03.06.2013 Views

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más específica posible. Pero, en algunos casos, pue<strong>de</strong> resultar más práctico<br />

emplear una noción más general como, por ejemplo:<br />

a) cuando el indizador consi<strong>de</strong>ra que un exceso <strong>de</strong> especificidad podría<br />

tener un efecto negativo sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

indización; o también<br />

b) en función <strong>de</strong>l peso asignado a una <strong>de</strong>terminada noción por el autor.<br />

Si el indizador consi<strong>de</strong>ra que una i<strong>de</strong>a no se encuentra lo suficiente<br />

<strong>de</strong>sarrollada, o que sólo se trata <strong>de</strong> una alusión fortuita <strong>de</strong>l autor, entonces<br />

pue<strong>de</strong> quedar justificada la selección <strong>de</strong> un término <strong>de</strong> indización más<br />

general.<br />

• Univocidad. Un catálogo alfabético <strong>de</strong> materias <strong>de</strong>be reunir bajo un sólo<br />

encabezamiento todos los documentos que traten <strong>de</strong> manera exclusiva o<br />

principal ese mismo tema o materia. Se tratan como sinónimos los términos<br />

cuasisinónimos, las variantes ortográficas, las varieda<strong>de</strong>s lingüísticas, las<br />

abreviaturas y los acrónimos, las formas alternativas <strong>de</strong> los nombres propios<br />

o términos equivalentes en otra lengua (cuando se consi<strong>de</strong>ra que el uso <strong>de</strong>l<br />

término extranjero se encuentra razonablemente extendido), así como la<br />

forma permutada <strong>de</strong> algunos encabezamientos compuestos (es <strong>de</strong>cir,<br />

encabezamientos seguidos <strong>de</strong> subencabezamientos o subdivisiones propias<br />

<strong>de</strong> aquel encabezamiento concreto), y también los términos científicos o<br />

técnicos (cuando se admite como encabezamiento aceptado el término<br />

popular) y, por último, los términos obsoletos.<br />

• A<strong>de</strong>cuación al uso lingüístico. La lista <strong>de</strong> encabezamientos <strong>de</strong> materia<br />

<strong>de</strong>be representar el uso común <strong>de</strong> los términos en el lenguaje natural, para<br />

evitar las dificulta<strong>de</strong>s que genera el empleo en jergas muy especializadas,<br />

préstamos lingüísticos o extranjerismos (salvo que no exista equivalente).<br />

También <strong>de</strong>be seguir las reglas gramaticales que se <strong>de</strong>terminan en cada<br />

lengua y, por supuesto, a<strong>de</strong>cuarse a la lengua <strong>de</strong> los usuarios, que se<br />

supone que es la lengua <strong>de</strong>l catálogo. La indización multilingüe es posible,<br />

pero requiere el mantenimiento por separado <strong>de</strong> las listas <strong>de</strong><br />

encabezamientos según la lengua, siendo posible establecer relaciones<br />

entre cada una <strong>de</strong> las listas.<br />

Principios generales para la asignación <strong>de</strong> los encabezamientos<br />

Existe una regla general según la cual se asigna a la obra que se está<br />

catalogando el encabezamiento o encabezamientos que expresan mejor el<br />

contenido temático o la forma <strong>de</strong>l documento con la intención <strong>de</strong> facilitar el<br />

acceso al tema o temas principales. Para po<strong>de</strong>r asignar un encabezamiento a<br />

un tema <strong>de</strong>terminado, el tema tratado ha <strong>de</strong> ocupar, como mínimo, el 20% <strong>de</strong> la<br />

obra.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!