03.06.2013 Views

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según su estructura pue<strong>de</strong>n ser:<br />

• Clasificaciones monojerárquicas o jerárquicas: también <strong>de</strong>nominadas<br />

analítico-enumerativas. Sus clases, y subclases se organizan en forma<br />

arborescente, dando lugar una serie <strong>de</strong> divisiones y subdivisones<br />

<strong>de</strong>pendientes unas <strong>de</strong> otras. Los sistemas <strong>de</strong> estructura jerárquica pue<strong>de</strong>n<br />

ser especializados, cuando sólo se ocupan <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong>l saber o<br />

enciclopédicos, cuando abarcan el universo <strong>de</strong> los conocimientos. Con<br />

frecuencia un sistema <strong>de</strong> <strong>clasificación</strong> especializado no es más que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo minucioso <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong> un sistema enciclopédico aunque<br />

también pue<strong>de</strong>n haberse creado expresamente para esa especialidad. No se<br />

pue<strong>de</strong>n matizar las materias ni se pue<strong>de</strong>n añadir nuevas fácilmente.<br />

Ejemplos serían la LCC o la Dewey.<br />

• Clasificaciones facetadas: lenguajes <strong>documentales</strong> precoordinados, que a<br />

través <strong>de</strong> su organización permite construir áreas <strong>de</strong> conocimiento, creando<br />

un puente entre los sistemas jerárquicos y los asociativos, convirtiéndolo en<br />

un sistema analítico-sintético; lo cual significa que primero se analizan las<br />

distintas facetas relativas al documento y <strong>de</strong>spués, mediante síntesis, se<br />

llega a materializar su correspondiente número <strong>de</strong> <strong>clasificación</strong>. Clasificación<br />

menos rígida que las jerárquicas, adaptable fácilmente a la renovación <strong>de</strong><br />

conceptos, se pue<strong>de</strong>n añadir o modificar facetes sin perjudicar la estructura<br />

básica <strong>de</strong>l sistema. Ejemplos serían la Colon Classification <strong>de</strong> Ranganathan<br />

o la <strong>de</strong> Vickery.<br />

• Clasificaciones híbridas: también <strong>de</strong>nominadas mixtas. Toman la<br />

estructura <strong>de</strong>l conocimiento en gran<strong>de</strong>s bloques <strong>de</strong> la estructura jerárquica<br />

pero incorporando las facetas, lo que da más precisión a la caracterización<br />

<strong>de</strong> los documentos. Enumera las materias básicas en tablas principales; las<br />

subdivisiones auxiliares comunes son aplicables a las materias básicas,<br />

neutralizando así la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la estructura jerárquica. El ejemplo clásico es<br />

la CDU.<br />

<strong>Principales</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>clasificación</strong><br />

Entre los principales sistemas <strong>de</strong> <strong>clasificación</strong> utilizados en el mundo, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>stacar:<br />

• Clasificación expansiva <strong>de</strong> Cutter (1891). Este sistema fue formulado por<br />

Charles Ami Cutter. Dividió las materias en gran<strong>de</strong>s grupos (7 tablas) que<br />

pue<strong>de</strong>n ampliarse (<strong>de</strong> 8 a 27, según la necesidad <strong>de</strong> la biblioteca). Es una <strong>de</strong><br />

las más antiguas e influyó sobre otras posteriores, especialmente sobre la<br />

Library of Congress Classification (LCC).<br />

• Clasificación Decimal <strong>de</strong> Dewey (1873). Este sistema fue formulado por<br />

Melvil Dewey, para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> un<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!