03.06.2013 Views

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

Lenguajes documentales Principales tipos de clasificación ... - e-LIS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no aceptados que facilitan el paso <strong>de</strong>l lenguaje natural al lenguaje<br />

controlado, permitiendo la elección <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores pertinentes.<br />

Relaciones entre los <strong>de</strong>scriptores<br />

Entre los <strong>de</strong>scriptores se establecen cuatro <strong>tipos</strong> <strong>de</strong> relaciones fundamentales:<br />

• Asociativas: es el tipo <strong>de</strong> relación más importante <strong>de</strong>l tesauro por ser la<br />

que le <strong>de</strong>fine como lenguaje <strong>de</strong> estructura combinatoria, hecho que le<br />

diferencia <strong>de</strong> otros. Es una relación recíproca que i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong>scriptores<br />

afines, que no jerárquicos entre sí, sean o no <strong>de</strong> una misma familia, en una<br />

dirección horizontal. Todo <strong>de</strong>scriptor relacionado asociativamente con otro<br />

implica que éste, a su vez, mantiene idéntica relación con aquel. Utiliza la<br />

notación TR (Término relacionado), en inglés RT (Related Term) Ej.:<br />

Etnolingüística<br />

TR Etnografía<br />

Etnografía<br />

TR Etnolingüïstica<br />

• Jerárquicas: <strong>de</strong>fine los <strong>de</strong>scriptores más genéricos y más específicos, con<br />

sus correspondientes clases, especies, familias, partes, etc. A <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong><br />

los sistemas jerárquicos tradicionales, esta relación se establece en función<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> un concepto, sin las cuales la jerarquía no<br />

siempre sería posible: un <strong>de</strong>scriptor pue<strong>de</strong> tener términos más genéricos o<br />

más específicos relacionados con él porque a su vez cuenta con relaciones<br />

asociativas, <strong>de</strong> sinonimia o <strong>de</strong>finitorias que le permiten tener cualquiera <strong>de</strong><br />

las tres relaciones restantes, sin que al mismo tiempo, ninguna sea<br />

excluyente <strong>de</strong> otras. Las jerarquías <strong>de</strong> un tesauro son a<strong>de</strong>más, mucho más<br />

completas porque pue<strong>de</strong>n tener varias escalas. Es una relación recíproca,<br />

<strong>de</strong> modo que un mismo término específico <strong>de</strong> uno genérico guarda con este<br />

una relación inversa. La notación empleada es TG (Término Genérico), en<br />

inglés BT (Broad Term) y TE (Término Específico), en inglés NT (Narrow<br />

Term). Ej:<br />

Etnolingüística<br />

TG Lingüística<br />

Sociolingüística<br />

Lingüïstica<br />

TE Etnolingüística<br />

• De equivalencia: también llamadas relaciones <strong>de</strong> sustitución o<br />

preferenciales. Dirigen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sinónimo, cuasisinónimo o antónimo don<strong>de</strong><br />

se centra la <strong>de</strong>manda, hacia el <strong>de</strong>scriptor autorizado o término preferencial.<br />

Esta relación supone una traducción <strong>de</strong>l término natural (libre) al artificial<br />

(normalizado). Las notaciones <strong>de</strong> esa relación son: USE y UP (Usado por) o<br />

en inglés USE y UF (Use For). USE remite <strong>de</strong> un término no admitido en el<br />

tesauro a un <strong>de</strong>scriptor admitido y UP informa <strong>de</strong> los términos sinónimos,<br />

polisémicos, etc., no admitidos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scriptor. Ej.:<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!