03.06.2013 Views

Hidrología: Inv... - Autoridad Nacional del Agua

Hidrología: Inv... - Autoridad Nacional del Agua

Hidrología: Inv... - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la cuenca <strong>del</strong> Río Chicama <strong>Inv</strong>entario de Fuentes de <strong>Agua</strong> Superficial<br />

paulatinamente. La erosión <strong>del</strong> cauce es incipiente. Se manifiesta pequeños y dispersas áreas<br />

de arrastre de suelo. La áreas de cultivos se ubican en las colinas.<br />

Curso Medio : Comprende el tramo entre Casáis y Baños Chimù. Posee cauce encañonado y<br />

de fuerte pendiente. Predomina la erosión y transporte de sedimentos. Las remosión que<br />

proviene de las quebradas alteran el curso <strong>del</strong> agua y acrecientan la turbulencia y multiplican<br />

la acción erosiva. Las áreas de cultivo se ubican a media ladera.<br />

- Curso Inferior : Comprende desde el caserío de Baños Chimù hasta la confluencia con el río<br />

Huancay (Puente Tambo). El curso reduce su pendiente , el cauce se amplifica y se abre el<br />

abanico fluvial. Predomina la deposición de material grueso (boloneria) y fino (sedimentos).<br />

El curso es inestable, forma meandros y se bifurca, provocando inundaciones en las terrazas<br />

bajas, en época de avenidas. Las áreas de cultivo se concentran en las terrazas mas altas <strong>del</strong><br />

abanico.<br />

3.3.5 Fuentes de agua superficial<br />

Las fuentes de agua registradas durante el proceso de inventario se presentan en el siguiente<br />

cuadro resumen:<br />

Cuadro Nro. 3.9<br />

RESUMEN INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – SUBCUENCA CHUQUILLANQUI<br />

1.2.3.4. FUENTE CANT. VOL. EXPLOTACIÓN (miles m³)<br />

AGRARIO NO<br />

AGRARIO<br />

TOTAL<br />

Lagunas 03 415 - 415<br />

Manantiales 30 874 482 1356<br />

Riachuelos 16 74494 25816 100310<br />

Ríos 03 67776 - 67776<br />

143559 26298 169857<br />

* Lagunas<br />

Se registraron 03 lagunas. Son de origen tectònico, alimentación por filtraciones, de uso<br />

agrícola y poblacional. Están a una altitud de 3,800 a 4,000 msnm. Ninguna tiene<br />

represamiento, por lo tanto no existe reserva de agua para la época de estiaje. Se tienen 03<br />

lagunas en vías de extinción, 02 son de ellas son lagunas pantanosas. Mientras que la otra esta<br />

totalmente seca. Actualmente son utilizadas como estancia de ganado. La laguna que se<br />

mantiene de agua se usa con fines de riego.<br />

Si consideramos la construcción de pequeños diques de 3 m de altura (nivel <strong>del</strong> borde en la<br />

garganta) en promedio, se puede incrementar el almacenamiento en 149 mil m3. Que puede<br />

aprovecharse en el mejoramiento <strong>del</strong> riego en zonas deficitarias de la subcuenca (ver cuadro<br />

Nro.3.10 ). La construcción de estos diques representaría baja inversión ya que el movimiento<br />

de tierras es mínimo y se aprovecharía el material local.<br />

A continuación se describe brevemente las lagunas mas representativas de la subcuenca<br />

Chuquillanqui.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!