03.06.2013 Views

Testpage - PDFCreator

Testpage - PDFCreator

Testpage - PDFCreator

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ACENTO ORTOGRÁFICO O TILDE EN<br />

CASTELLANO<br />

1 2<br />

AGUDAS<br />

3 4 5<br />

ojalá<br />

raíz<br />

cantáis<br />

tictacs<br />

rey, fue,fui,<br />

café<br />

baúl<br />

sabéis<br />

Talens<br />

vio,dio,ti,da<br />

carmesí sonreír<br />

columpiáis Guardans guau,sal,mis<br />

compró<br />

virrey<br />

zigzags<br />

con,le,tus,voy<br />

cebú<br />

convoy<br />

gran,bien,son<br />

capitán<br />

buen,plan,ven<br />

retén<br />

sois,diez,buey<br />

carbón<br />

carmín<br />

algún<br />

deis,si (nota)<br />

Nicolás<br />

Andrés<br />

anís<br />

Amós<br />

zulús<br />

1<br />

Llevan acento ortográfico o tilde, las palabras agudas acabadas en vocal, n o s.<br />

2<br />

Llevan acento, excepcionalmente y contra la regla anterior, aquellas palabras agudas<br />

en que indicamos que se rompe un diptongo. Lo llevarán, lógicamente, las vocales<br />

cerradas I/U. Los diptongos acabados en Y no se acentúan.<br />

3<br />

Si la palabra aguda acaba en diptongo o triptongo, llevará el acento sobre la vocal<br />

abierta.<br />

4<br />

Si la palabra aguda acaba en dos consonantes,no se acentúa.<br />

5<br />

Las palabras de una sola síl.laba, y por lo tanto agudas, no llevan acento en general.<br />

Sólo se acentúan, contra todas las normas, los monosíl.labos(o bisílabos) que podrían<br />

confundirse(acento diacrítico) En el primer caso, la palabra mantiene su acento<br />

prosódico, sin apoyarse en la palabra siguiente, como en el segundo.Si los dos<br />

monosílabos mantienen su acento prosódico, no se acentúa ninguno de los dos (Sal a<br />

la cocina y tráeme la sal;Di a Clara que di el regalo a su amigo)<br />

Tú (pronombre) / Tu(posesivo) Ej: Tú y tus tonterías.<br />

Dé(verbo dar)/ De(preposición) Ej:: No quiero que me dé nada. No hablaré de ti.<br />

Él(pronombre)/El(artículo) Ej: Él no sabe el cuento.<br />

Más(adverbio de cantidad)/ Mas(conjunción)Ej: No puedo más, mas iré a verte.<br />

Mí(pronombre personal)/ Mi(posesivo):Ej: Mi empleado no confia en mí.<br />

Sé(verbo) / Se(pronombre): Ej:Sé que no se pondrá esa chaqueta.<br />

1


Sí (adverbio de afirmación o pronombre personal)/Si(condicional, partícula<br />

interrogativa o enfática)Ej: Sí, te lo traeré. Pronto volvió en sí. Si vienes, me<br />

alegraré.Le preguntó si tenía frío. ¡Si será estúpido!<br />

Té(sustantivo) /Te(pronombre personal) Ej: Te digo que te traigo el té en un<br />

momento.<br />

Aún(=todavía)/ aun(=incluso) Aun enfermo, vino a casa. Aún enfermo,vino a mi casa.<br />

LLANAS<br />

1 2 3 4<br />

álbum<br />

sabía<br />

soñasteis amaos<br />

Benítez<br />

sabías<br />

bebisteis hablaos<br />

Víctor<br />

píe<br />

abristeis moveos<br />

carácter continúo ibais<br />

haceos<br />

árbol<br />

repartíos sanarais callaos<br />

azúcar<br />

dormíos leyerais<br />

poneos<br />

bíceps<br />

fórceps<br />

cóndor<br />

fémur<br />

referéndum<br />

superávit<br />

ídem<br />

béisbol<br />

póney<br />

yóquey<br />

reuníos<br />

1<br />

Llevan acento ortográfico o tilde, las palabras llanas no acabadas en vocal, n o s.<br />

2<br />

Llevan acento, excepcionalmente y contra la regla anterior, aquellas palabras llanas<br />

en que indicamos que se rompe un diptongo. Lo llevarán, lógicamente, las vocales<br />

cerradas I/U.<br />

3<br />

No se acentúan estas formas verbales porque se consideran llanas acabadas en s.<br />

4<br />

Tampoco se acentúan estas formas verbales con pronombre personal débil, por la<br />

misma razón.Se consideran palabras llanas acabadas en s.<br />

1<br />

ESDRÚJULAS<br />

2 3<br />

ráfaga<br />

escríbeme escóndemelo<br />

brújula<br />

técnica<br />

cántico<br />

álvaro<br />

fortísimo<br />

cuántica<br />

acuérdate<br />

2


1<br />

Llevan acento ortográfico o tilde todas las palabras esdrújulas.<br />

2 y 3<br />

También llevan acento las esdrújulas compuestas por un verbo y un pronombre<br />

personal débil. Lo mismo sucede con las sobreesdrújulas, con dos pronombres<br />

débiles detrás del verbo.<br />

PUEDEN SER LLANAS O ESDRÚJULAS<br />

dinamo dínamo<br />

ibero íbero<br />

isobara isóbara<br />

medula médula<br />

omoplato omóplato<br />

PUEDEN SER LLANAS O AGUDAS<br />

mísil misil<br />

cóctel coctel<br />

PUEDEN SER LLANAS O ESDRÚJULAS<br />

olimpiada olimpíada<br />

periodo período<br />

cardiaco cardíaco<br />

maniaco maníaco<br />

policiaco policíaco<br />

zodiaco zodíaco<br />

También se puede decir “reuma”(con diptongo) o “reúma”(con hiato)<br />

ATENCIÓN A ESTOS PLURALES<br />

el espécimen los especímenes<br />

el carácter los caracteres<br />

el régimen los regímenes<br />

PALABRAS QUE SE SUELEN DECIR MAL<br />

bien mal<br />

sutil sútil<br />

radar rádar<br />

ojalá ojala<br />

intervalo intérvalo<br />

libido líbido<br />

kilogramo kilógramo<br />

perito périto<br />

3


ACCENTUACIÓN<br />

DE INTERRO-<br />

GATIVOS Y<br />

EXCLAMATIVOS<br />

aeródromo aerodromo<br />

fútil futil<br />

táctil tactil<br />

ACCENTUACIÓN<br />

DE LOS DE-<br />

MOSTRATIVOS<br />

SOLO/<br />

SÓLO<br />

ADVERBIOS<br />

DE<br />

MODO EN<br />

-mente<br />

1 2 3 4<br />

¿Qué caramelo<br />

prefieres?<br />

¿Qué quieres?<br />

¿Quién viene<br />

a recogerte?<br />

¿Cuál te gusta<br />

más?<br />

¿Cuándo es la<br />

fiesta?<br />

¿Cuántos años<br />

tienes?<br />

¿Cuánto vale?<br />

¿Dónde vais?<br />

¿Cómo lo has<br />

sabido?<br />

¡Qué ruido!<br />

¡Cuántas moscas!<br />

Este gato, esta<br />

ciudad, esos<br />

libros, esas<br />

gafas, aquellos<br />

días, aquellas<br />

camisas.<br />

Ni este ni aquel.<br />

Ni aquel ni ese.<br />

Ni esos ni esas.<br />

Ni esto, ni eso, ni<br />

aquello<br />

Estoy solo.<br />

Estudio solo.<br />

Yo solo no<br />

puedo ir.<br />

(=sin com-<br />

pañía)<br />

adjetivo calificativo<br />

Solo falta una<br />

semana para<br />

las vacacio-<br />

nes.<br />

(=solamente)<br />

adverbio de<br />

cantidad<br />

felizmente<br />

agudamente<br />

extrañamente<br />

árduamente<br />

rápidamente<br />

comúnmente<br />

1<br />

Los interrogativos o exclamativos siempre llevan acento en español, tanto si son<br />

determinantes o pronombres.<br />

Determinantes o pronombres Sólo pronombres<br />

¿qué? ¡qué!<br />

¿cuánto? ¿cuánta? ¿cuántos? ¿cuántas?<br />

¡cuánto! ¡cuánta! ¡cuántos! ¡cuántas!<br />

¿quién? ¿quienes?<br />

¿cuál? ¿cuáles?<br />

¿cuándo?<br />

¿dónde?¿adónde?<br />

¿Cómo? ¡Cómo!<br />

Atención a las interrogaciones indirectas. La partícula lleva acento como en las<br />

preguntas directas<br />

Ej.No acierto a adivinar cómo hace el truco este mago.<br />

Ignoro de qué se examina Pedro hoy.<br />

Ya querría saber yo cuándo vendrá a verme.<br />

Como pronombres interrogativos, estas partículas equivalen a las siguientes:<br />

qué qué cosa<br />

quién,quiénes qué persona,<br />

qué personas<br />

cuál,cuáles qué persona o<br />

4


cosa, qué<br />

personas o<br />

cosas<br />

cuándo en qué<br />

momento<br />

dónde en qué lugar<br />

adónde a qué lugar<br />

cómo de qué manera<br />

cuánto,cuánta, qué cantidad<br />

cuántos,cuántas<br />

Si estas partículas no son interrogativas o exclamativas, no llevarán acento<br />

ortográfico.<br />

2<br />

Los demostrativos, tanto da si son determinantes o pronombres, no se acentúan.<br />

Sólo se acentuarán en caso de confusión:<br />

Veo a ése director (=ese individuo)<br />

Me pagará ésta mañana (=esta persona)<br />

3<br />

“Solo” (= sin compañía) es un adjetivo calificativo. El otro “solo” es adverbio de<br />

cantidad y significa “únicamente”. Según la normativa, pondremos tilde<br />

exclusivamente cuando puede haber confusión entre los dos elementos.<br />

Ej: Me divierto solo. Sólo me estoy divirtiendo.<br />

Hice solo dos ejercicios. Hice sólo dos ejercicios.<br />

4<br />

Los adverbios de modo en –mente llevan acento si el adjetivo femenino que lo integra<br />

ya lo llevaba. De otro modo, no se acentúan.<br />

5


Leonardo Gómez Torrego Ortografía escolar.SM.Madrid(2) 2008.<br />

EJERCICIOS<br />

1.Di las tres reglas de acentuación y pon ejemplos de esta lista.<br />

Las palabras agudas<br />

Las palabras llanas<br />

Las palabras esdrújulas<br />

dolor difícil teléfono extranjero amigos emigración<br />

soledad ánimo cicatriz eufórico lámpara colibrí<br />

expresión dinámico sonrisa útil mecenas Héctor<br />

Volumen soledad servicial débil camión atroz<br />

2.Completa los huecos con una palabra que tenga tilde.<br />

La ______________________de los especialistas coinciden en<br />

afirmar que la especie humana ha tenido un tronco _________<br />

y que la _______________ en razas_____________________<br />

bastante tarde en la especie humana. Actualmente la población<br />

mundial es muy____________________.Muchos han llegado a<br />

la ____________________de que la raza, como concepto ____<br />

_______________, significa bien poco.<br />

3.Completa el cuadro cambiando la posición de la sílaba tónica en cada caso.<br />

limité limite límite<br />

titulo<br />

cálculo<br />

termino<br />

4.Escribe una oración con el plural de cada palabra:<br />

a) examen<br />

b) régimen<br />

c) carácter<br />

d) joven<br />

5.Añade las tildes que faltan en estos rótulos<br />

PASTELERIA EL DULCE ALMIBAR<br />

6


ADMINISTRACION Y GESTION DE FINCAS<br />

SECRETARIA TECNICA<br />

5.Pronuncia correctamente las siguientes palabras y escribe una oración con<br />

cada una de ellas.<br />

SUTIL<br />

FÚTIL<br />

RADAR<br />

6.Escribe la tilde que falta en estas oraciones.<br />

a) El tren llegara alrededor de las ocho.<br />

b) Felix es de caracter docil y bonachon.<br />

c) Raquel dejo el lapiz en el cajon de la mesa del telefono.<br />

d) El baston del abuelo Sebastian tiene quince años.<br />

e) Carlos e Isabel viajaran a Malaga el proximo mes.<br />

7.Pon tilde en las palabras que lo necesiten.<br />

chale lifting vater<br />

sandwich nailon footing<br />

8.Pon las tildes que faltan en estas palabras y completa las oraciones.<br />

Consulta el diccionario si lo necesitas<br />

idem ultimatum requiem habitat per capita<br />

a) Me dio un _______________________: o realizaba la labor o me iba.<br />

b) La renta ________________________del país ha crecido este año.<br />

c) Mi ciudad es Valencia y mi provincia_________________________<br />

d) Interpretó el ____________________de Mozart gran maestría.<br />

e) El __________________es el área geográfica en la que vive una especie<br />

animal o vegetal.<br />

9.Coloca las tildes en las palabras que lo necesiten.<br />

a) beisbol d) anoraks<br />

b) foie-gras e) relax<br />

c) biceps c) torax<br />

7


10.Resuelve esta sopa de letras.En ella encontrarás seis palabras con<br />

diptongo.<br />

1) Con tilde:<br />

2) Sin tilde:<br />

D E S P U É S A<br />

A G H K Z G F A<br />

D C T X I A A C<br />

I I D K W B T I<br />

Ó U W S X R R O<br />

S D S D E E E R<br />

A A U Z R I G E<br />

D D K L O H H H<br />

O N É I B M A T<br />

Clasifícalas según sea el diptongo que contienen:<br />

vocal cerrada + vocal<br />

cerrada<br />

vocal cerrada átona+<br />

vocal abierta<br />

11.Pon tres ejemplos de cada uno de estos tipos de hiato.<br />

1) Vocal abierta + vocal abierta:<br />

aldea, cacao,_________,____________,__________<br />

2) Vocal cerrada tónica+vocal abierta:<br />

mío, capicúa,__________,____________,__________<br />

3) Vocal abierta+ vocal cerrada tónica:<br />

sonreír,baúl___________,___________,___________<br />

12.Clasifica estas palabras y acentúa las que precisen tilde.<br />

acordeon aerodromo decision<br />

raiz faraonico linea<br />

veintiun heroe naufrago<br />

hierro ruido Raul<br />

Palabras con diptongo<br />

Palabras con hiato<br />

vocal abierta+ vocal<br />

cerrada átona<br />

8


13.Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:<br />

a) Piensalo bien antes de actuar; luego puede ser demasiado tarde.<br />

b) Necesito una pua nueva para la guitarra.<br />

c) Siguio un tratamiento terapeutico para atajar su enfermedad.<br />

d)Saldreis a jugar si antes recogeis las habitaciones y barreis la cocina.<br />

14.Completa estas oraciones conjugando los verbos en 2ª p.del plural:<br />

a) Quisiera que me (hacer)_______________ un favor.<br />

b) Me(decir)______________________que no(pensar)________________iros fuera<br />

este fin de semana.<br />

c) ¿Adónde (ir)________________ayer tan elegantes?<br />

d)¿Por qué (hablar) __________________tan bajo?<br />

e)Vosotros(nadar)___________________muy bien.<br />

f)Quiero que os(quedarse)____________________un rato más.<br />

15.Pon tilde en las formas verbales que la necesiten y explica por qué deben<br />

llevar tilde o no llevarla.<br />

a)amaos:<br />

b)averiguo:<br />

c)adecuo:<br />

d)insinuan:<br />

e)salios:<br />

16.Pon tilde en las palabras que la necesiten y escribe una oración con cada<br />

una de ellas.<br />

a)incluido:<br />

b)ingenuo:<br />

c)vahido:<br />

d)soñasteis:<br />

e)clausula:<br />

f)creeme:<br />

g)prohibido:<br />

17.Divide en sílabas las siguientes palabras y acentúalos cuando sea<br />

necesario:<br />

a)actuais:<br />

b)reiais:<br />

c)huia:<br />

d)subiais:<br />

e)buey:<br />

f)acariciais:<br />

9


g)haríais:<br />

18.Acentúa cuando sea preciso las palabras destacadas del siguiente texto:<br />

“La escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios transcribian<br />

palabras o sílabas, por lo que saber leer y escribir requeria conocer gran cantidad de<br />

signos o caracteres.Mil años antes de Jesucristo se produjo en el mundo una<br />

verdadera conmocion: la invencion del alfabeto por los fenicios y su divulgacion por<br />

todos los paises ribereños del Mediterraneo. Solo crearon las consonantes, pero estas<br />

representaban sonidos.Trescientos o cuatrocientos años despues, los griegos tuvieron<br />

la simple pero genial idea de añadir las vocales. Nuestra cultura le debe casi todo a la<br />

civilizacion griega, incluso el alfabeto.”<br />

19.Acentúa los monosílabos que deben llevar tilde:<br />

a) ¡Pero si yo no quiero ir a esa reunión!<br />

b) Te lo he dicho ya: “Haz lo que prefieras”.<br />

c) Hoy hace mucho sol; vamos a dar un paseo.<br />

d) Nos han explicado las propiedades físicas de la luz.<br />

e) Echa un poco de sal en la sopa.<br />

f) Pedro nos dio los encargos y se fue rápidamente.<br />

20.Subraya las palabras de la siguiente lista que sean monosilábicas.<br />

cien soy seis baúl hoy vio<br />

ruin dais pues ahí fue buen<br />

21.¿Qué diferencias establece la tilde de los monosílabos en las siguientes<br />

oraciones?<br />

a) Es para mí, hijo / Es para mi hijo.<br />

b) No corro más, he llegado / No corro, mas he llegado.<br />

c) Sí, es una nota musical / Si es una nota musical.<br />

22.¿Significan lo mismo estos pares de palabras? Construye una oración con<br />

cada una.<br />

a) dé/de<br />

b) tú/tu<br />

c) sé/se<br />

d) o/ó<br />

23.Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro.<br />

TE/TÉ SI/SÍ MI/MÍ<br />

a) A ___________me encanta lo dulce y a ________hermano no.<br />

b) Aunque el jersey esté dado de ____________, me lo pondré,________no<br />

te importa.<br />

c) Tómate el_______________. __________sentará bien.<br />

24.Escribe tres monosílabos que contengan un diptongo.<br />

_______________ ________________ ________________<br />

10


25.Pon tilde en los monosílabos que la necesiten.<br />

a.Tu hermano me contó que tu no sabías eso de mi.<br />

b.Di a tus padres que vengan una noche a cenar.<br />

c.No sé cómo se llama, pero no se lo digas.<br />

d.No me parece bien que me hagas esperar.<br />

e.Sal de la habitación y espera ahí fuera, por favor.<br />

26.Clasifica cada una de las siguientes oraciones en el grupo<br />

correspondiente. Acentúa cuando lo creas conveniente.<br />

a.Dime cuando vas a llegar.<br />

b.¡Cuanta gente hay en la pescaderia!<br />

c.¿De donde ha salido este libro?<br />

d.Hay que ver como ha crecido tu hija.<br />

interrogativas exclamativas<br />

directas<br />

indirectas directas indirectas<br />

27.Inventa preguntas para estas respuestas:<br />

a._______________________________<br />

Hemos comido en casa de mis tíos.<br />

b._______________________________<br />

Me parece que el miércoles que viene.<br />

c._______________________________<br />

Ya solo quedan cuatro quilómetros.<br />

d._______________________________<br />

Me llamo Luisa.<br />

28.Explica por que ni “cuando” ni “quien” no llevan tilde en estas frases.<br />

a.¿Cuando vas de viaje, te diviertes?<br />

b.¿Era tu hermano quien ha llamado?<br />

29.Acentúa este texto:<br />

Un dia, el espejo magico le trajo una imagen que le intereso mas que todas las<br />

otras.Era la imagen de un joven principe. Cuando la hubo visto, le entro tal nostalgia<br />

que queria llegar a el como fuera. Pero ¿como? No sabia donde vivia, ni quien era, no<br />

sabia siquiera como se llamaba.<br />

30.Explica la diferencia entre:<br />

a.Ya sé qué has leído hoy. b.Ya sé que has leído hoy.<br />

31.Pon la tilde en los interrogativos y exclamativos que la necesiten:<br />

a.¿Donde vive Luis hay muchas tiendas?<br />

b.¿A que no sabes que es esto?<br />

c.Me pregunto que que planes tenía para Semana Santa.<br />

d.¿A que has venido?<br />

11


e.Me preguntaron que cuando había llegado.<br />

32.Clasifica los demostrativos de las siguientes oraciones en el apartado<br />

correspondiente.<br />

a.Este abrigo me lo regaló mi madre.<br />

b.Estos son mucho mejores.<br />

c.Me ha encantado la coreografía de este espectáculo.<br />

d.No he jugado con ese.<br />

e.Pásame aquel libro, por favor.<br />

f.Aquella es más grande.<br />

Demostrativos determinantes<br />

33.¿Qué diferencia encuentras entre estas dos frases?<br />

a.Me estoy imaginando a aquella actriz de teatro.<br />

b.Me estoy imaginando a aquélla actriz de teatro.<br />

34.Pon tilde en los demostrativos que la necesiten:<br />

a.Ese es el hijo de Paloma.<br />

b.Las gafas estas no me sientan muy bien, me probaré aquellas.<br />

c.Esto lo arreglo yo ahora mismo.<br />

d.Nombraron a ese concejal.<br />

35.Escribe en plural las siguientes oraciones:<br />

a.Hasta que lleguen los demás estoy solo.<br />

b.En solo tres horas acabo.<br />

c.Han vuelto los padres de Tomás, ya no se siente tan solo.<br />

Demostrativos pronombres<br />

36.Di si el “SOLO” de estas frases es adverbio con tilde, adverbio sin tilde, o<br />

adjetivo calificativo.<br />

a.Quédate un poco más: no me apetece estar solo.<br />

b.Son solo las once de la mañana.<br />

c.Una vez a la semana limpio sólo el salón.<br />

d.Eduardo va al cine sólo los miércoles.<br />

e.Puede que venga solo.<br />

f.Solo me quedan dos días para las vacaciones.<br />

g.Hago sólo los ejercicios.<br />

h.Solo Margarita sabe que he cambiado de trabajo.<br />

i.Marcos solo no puede hacer eso.<br />

37.Señala en qué enunciados la palabra “solo” debe llevar tilde. Razónalo.<br />

a.Me siento solo en esta casa.<br />

b.Trabajo solo para vivir mejor.<br />

12


c.Esto solo puedes hacerlo tú.<br />

d.Solo él lo sabe.<br />

e.Ismael trabaja solo los domingos.<br />

38.Explica el significado de estas dos oraciones:<br />

a.Cristóbal pasea solo por el parque. b.Cristóbal pasea sólo por el parque.<br />

39.Forma palabras compuestas sin guión y pon tilde cuando sea necesario.<br />

a.medio+día:____________________________<br />

b.balón+cesto:__________________________<br />

c.vídeo+cinta:___________________________<br />

d.trigésimo+séptimo:_____________________<br />

40.Forma con estos adjectivos el correspondiente adverbio de modo acabado<br />

en –mente y completa las oraciones:<br />

rápida única débil feliz última<br />

a) Desde que se jubiló vive _________________en el pueblo junto a su familia.<br />

b) La habitación quedó __________________iluminada con la luz de una vela.<br />

c) Los bomberos extinguieron el fuego tan ___________________que no se<br />

produjeron daños personales.<br />

d) Mi hermano _________________________lee tebeos.<br />

e) __________________no quedamos para tomar café.<br />

41.Escribe estas formas verbales con los pronombres personales débiles<br />

pospuestos.<br />

a) dé+me:<br />

b) leyendo+te+los:<br />

c) freíd+lo:<br />

d) ofreced+se+las:<br />

42.Une las siguientes palabras y acentúalas si es preciso:<br />

a) gana+pan:_____________________<br />

b) cien+pies:_____________________<br />

c) contra+luz:____________________<br />

d) sin+ fin:______________________<br />

e) veinte+y+nueve:________________<br />

f) va+y+ven:______________________<br />

g) diez+y+seis:____________________<br />

h) corta+uñas:_____________________<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!