03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES<br />

IUSSI - SECCIÓN BOLIVARIANA<br />

MEMORIA MEMORIAS<br />

MEMORIA<br />

1


UNIÓN UNIÓN INTERNA INTERNACIONAL INTERNA INTERNACIONAL<br />

CIONAL P PPAR<br />

P AR ARA AR A EL EL ESTUDIO<br />

ESTUDIO<br />

DE DE DE L LLOS<br />

L OS INSECTOS INSECTOS SOCIALES<br />

SOCIALES<br />

INTERNA INTERNATIONAL INTERNA TIONAL UNION UNION FOR FOR THE THE STUD STUD STUDY STUD STUD<br />

OF OF SOCIAL SOCIAL SOCIAL INSECTS INSECTS IUSSI<br />

IUSSI<br />

V COLOQUIO DE INSECTOS SOCIALES<br />

IUSSI - SECCIÓN BOLIVARIANA<br />

MEMORIA MEMORIAS MEMORIA<br />

Cali, Cali, Cali, Colombia<br />

Colombia<br />

7,8y9deSeptiembre, 7,8y9deSeptiembre, 2005<br />

2005<br />

UNIVERSID UNIVERSID UNIVERSIDAD UNIVERSID UNIVERSID AD DEL DEL DEL VV<br />

VALLE VV<br />

ALLE<br />

FACUL CUL CULTAD CUL AD DE DE DE CIENCIA CIENCIAS CIENCIA<br />

DEP DEP DEPART DEP ART ARTAMENTO ART AMENTO DE DE BIOL BIOLOGÍA BIOL OGÍA<br />

3


4<br />

V V COL COLOQUIO COL OQUIO DE DE INSECTOS INSECTOS SOCIALES SOCIALES IUS IUSSI IUS SI - - SECCIÓN SECCIÓN B BBOLIV<br />

B OLIV OLIVARIANA<br />

OLIV ARIANA<br />

MEMORIA MEMORIA MEMORIAS MEMORIA<br />

ISBN:<br />

ISBN:<br />

Edición Edición General<br />

General<br />

Patricia Chacón de Ulloa y Martha Cecilia Chaves<br />

Diagramación:<br />

Diagramación:Unidad Diagramación: de Artes Gráficas de Ciencias<br />

Impresión: Impresión: Unidad de Artes Gráficas de Ciencias,<br />

<strong>se</strong>de Melendez, Cali, Colombia<br />

Impreso en Colombia/printed in Colombia


COMITÉ ORGANIZADOR<br />

V COLOQUIO IUSSI – SECCIÓN BOLIVARIANA<br />

http://www.univalle.edu.co/~iussibolivariana/coloquio<br />

Inge Armbrecht<br />

Patricia Chacón de Ulloa<br />

Martha Cecilia Chaves<br />

Carmen Elisa Posso<br />

Lucio Anibal Criollo<br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA,<br />

ECOLOGÍA Y MANEJO DE HORMIGAS<br />

UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI, COLOMBIA<br />

http://hormigas.univalle.edu.co<br />

COMITÉ REGIONAL DEL VALLE<br />

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGIA -<br />

SOCOLEN<br />

http://www.socolen.org.co<br />

5


PRESENTACIÓN<br />

Hace exactamente diez años, <strong>se</strong>ptiembre 1995, Colombia fue la <strong>se</strong>de<br />

de la I Reunión de la Sección Bolivariana de la IUSSI, encuentro<br />

realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, con la participación de<br />

los paí<strong>se</strong>s hermanos Venezuela y Colombia. Hoy, con ocasión <strong>del</strong> V<br />

Coloquio, <strong>se</strong> han sumado estudiantes y profesionales de otros cinco<br />

paí<strong>se</strong>s de América <strong>del</strong> Sur y <strong>del</strong> Caribe para compartir sus experiencias<br />

en la búsqueda de conocimiento <strong>del</strong> maravilloso mundo de los in<strong>se</strong>ctos<br />

sociales.<br />

Estas memorias contienen los resúmenes de <strong>las</strong> conferencias ofrecidas<br />

por cinco reconocidos investigadores, dos simposios y 47 ponencias,<br />

que <strong>se</strong>rán pre<strong>se</strong>ntadas en forma oral y de póster, fruto <strong>del</strong> trabajo de<br />

los grupos de investigación de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú,<br />

Puerto Rico, Venezuela y Trinidad & Tobago. Se abarcan tópicos<br />

tradicionales (biología, taxonomía, ecología y comportamiento de los<br />

in<strong>se</strong>ctos sociales) a la par que <strong>se</strong> destacan temas de actualidad<br />

creciente como son el avance en la caracterización de la diversidad<br />

y distribución de <strong>las</strong> especies neotropicales, el papel de <strong>las</strong> abejas y<br />

hormigas como grupos bioindicadores, el aprovechamiento de los<br />

polinizadores, el impacto causado por <strong>las</strong> especies exóticas y la<br />

búsqueda de métodos de manejo de plagas, entre otros. Como<br />

complemento al V Coloquio, un taller sobre Taxonomía de Hormigas y<br />

la tradicional salida de campo una vez finalizado el evento.<br />

Queremos manifestar nuestros sinceros agradecimientos a la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> que conmemora 60 años de labor y a sus<br />

diferentes dependencias, Rectoría, Vicerrectoría de Investigaciones,<br />

Facultad de Ciencias, Departamento de Biología y Postgrado en<br />

Biología, por todo el apoyo académico y financiero; a la Academia<br />

Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales por haber<br />

concedido becas de inscripción para estudiantes de cuatro paí<strong>se</strong>s y a<br />

7


8<br />

la Sociedad Colombiana de Entomología por su apoyo logístico y<br />

divulgativo.<br />

A ustedes queridos participantes y a <strong>las</strong> instituciones que repre<strong>se</strong>ntan<br />

por haber atendido de manera entusiasta la invitación a este maravilloso<br />

encuentro, que una vez más enriquecerá nuestro quehacer académico<br />

e investigativo.<br />

Comité Organizador


11 Agenda General<br />

CONTENIDO<br />

15 Programación Académica<br />

27 Resumen de Conferencias<br />

47 Resumen de Simposios<br />

81 Resumen de Exposiciones Orales y Poster<br />

131 Indice de Autores<br />

141 Indice de Nombres Científicos<br />

151 Directorio de Participantes<br />

9


Martes <strong>se</strong>ptiembre 6<br />

AGENDA GENERAL<br />

Lugar: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Facultad de Ciencias, Auditorio<br />

“Calima” y Laboratorio de Entomología, Departamento de Biología.<br />

8:00 – 6:00 Taller teórico-práctico sobre Taxonomía de Formicidae,<br />

ofrecido por los profesores John Lattke (<strong>Universidad</strong><br />

Central de Venezuela) y Fernando Fernández (Instituto<br />

de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia),<br />

con la colaboración <strong>del</strong> biólogo Gustavo Adolfo Zabala<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia).<br />

Miércoles <strong>se</strong>ptiembre 7<br />

Lugar: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Edificio Tulio Ramírez, Auditorio<br />

“Carlos Restrepo” Dirección: Calle 13 No. 100-00, Ciudad<br />

Universitaria Meléndez, Cali. http://www.univalle.edu.co/<br />

8:00-9:00 Inscripciones<br />

9:00-9:30 Apertura. Dra. Doris Hinestroza, Decana de la Facultad<br />

de Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong><br />

9:30-10:30 Conferencia Inaugural: Diversidade, citogenética e<br />

inflação taxonômica em Formicidae. Dr. Jacques<br />

Delabie, Laboratorio de Mirmecología, Sección de<br />

Entomología, Centro de investigación <strong>del</strong> Cacao, y<br />

Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales,<br />

<strong>Universidad</strong> Estatal de Santa Cruz (UESC), Itabuna, Bahía,<br />

Brasil<br />

11


12<br />

10:30-11:00 Refrigerio<br />

11:00-12:30 Simposio: In<strong>se</strong>ctos Sociales en paisajes rurales y<br />

agroecosistemas<br />

12:30-2:00 Almuerzo<br />

2:00-3:15 Exposiciones Orales<br />

3:15-6:15 Exposición de Póster<br />

Jueves 8 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

Lugar: Auditorio “El Hormiguero”, Zoológico de Cali. Dirección:<br />

Carrera 2 oeste Calle 14 Santa Teresita.<br />

http://www.zoologicodecali.com.co<br />

8:15-8:30 Show de hormigas, Zoológico de Cali<br />

8:30-9:30 Conferencia: Biogeografía de <strong>las</strong> hormigas neotropicales.<br />

Dr. John E. Lattke, Mu<strong>se</strong>o <strong>del</strong> Insituto de Zoología Agrícola,<br />

<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.<br />

9:30-10:30 Exposiciones Orales<br />

10:30-11:00 Refrigerio<br />

11:00-12:00 Exposiciones Orales<br />

12:00-1:30 Almuerzo<br />

1:45-2:45 Conferencia: Biogeografía insular de in<strong>se</strong>ctos sociales en el Caribe<br />

Dr. Christopher Starr, Department of Life Sciences,<br />

University of West Indies, Trinidad & Tobago.<br />

2:45-3:45 Exposiciones orales<br />

3:45-4:15 Refrigerio<br />

4:15-5:45 Simposio: Especies Invasoras


Viernes 9 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

Lugar: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Edificio Tulio Ramírez, Auditorio<br />

“Carlos Restrepo”. Dirección: Calle 13 No. 100-00,<br />

Ciudad Universitaria Meléndez, Cali.<br />

8:00-9:00 Conferencia: Reconocimiento intra e interespecífico en<br />

hormigas: Una aproximación. Dr. José Vicente<br />

Hernández, Laboratorio de Comportamiento,<br />

Departamento de Biología de Organismos, <strong>Universidad</strong><br />

Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.<br />

9:00-10:00 Exposiciones Orales<br />

10:00-10:30 Refrigerio<br />

10:30-12:00 Exposiciones Orales<br />

12:00-1:30 Almuerzo<br />

1:30-2:30 Exposiciones Orales<br />

2:30-3:30 Conferencia: Abejas sin aguijón e iniciativas de<br />

polinizadores.<br />

Dra. Guiomar Nates-Parra. Laboratorio de Abejas,<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Bogotá.<br />

3:30-4:00 Refrigerio<br />

4:00-5:00 Foro: Fronteras en investigación con In<strong>se</strong>ctos Sociales<br />

13<br />

Moderador: Dr. Klaus Jaffe, Coordinador <strong>del</strong> Programa<br />

Interdisciplinario en Ciencias, <strong>Universidad</strong> Simón<br />

Bolívar, Caracas, Venezuela.<br />

5:00-6:00 Clausura y entrega de certificados


14<br />

Sábado 10 y domingo 11 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

Salida de campo opcional: Re<strong>se</strong>rva Forestal Bosque de Yotoco<br />

(<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca)


PROGRAMACIÓN ACADÉMICA<br />

Miércoles 7 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

Página<br />

29<br />

49<br />

57<br />

15<br />

9:30-10:30 - Conferencia Inaugural:<br />

Diversidade, citogenética e inflação taxonômica<br />

em Formicidae.<br />

Dr. Jacques H.C.Delabie. Laboratorio de Mirmecología,<br />

Sección de Entomología, Centro de investigación <strong>del</strong><br />

Cacao, y Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales,<br />

<strong>Universidad</strong>e Estadual de Santa Cruz (UESC), Itabuna, Bahía, Brasil<br />

11:00-12:30 - Simposio:<br />

Hormigas en paisajes rurales agroecosistemas<br />

Moderadora: Inge Armbrecht<br />

Diversidad alfa, beta y gama de hormigas de suelo<br />

en paisajes rurales ganaderos de los andes centrales<br />

colombianos.<br />

Elizabeth Jiménez C., Fabio H. Lozano-Zambrano.<br />

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos<br />

Alexander von Humboldt, Colombia.<br />

Las hormigas como herramienta para el monitoreo<br />

de la biodiversidad en paisajes ganaderos.<br />

Leonardo Fabio Rivera. CIPAV- <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Colombia.


16<br />

83<br />

84<br />

85<br />

86<br />

87<br />

Exposiciones orales<br />

Moderador: Dr. Klaus Jaffé<br />

2:00 - 2:15<br />

1. Hormigas cazadoras (Formicidae: Ponerinae)<br />

en paisajes cafeteros de Colombia.<br />

Rocio García C. y Jorge Botero. Centro de investigaciones <strong>del</strong><br />

café, Cenicafé, Colombia.<br />

2:15 - 2:30<br />

2. Actividad de forrajeo de la hormiga arriera<br />

Atta cephalotes en plantaciones de arboloco<br />

Montanoa quadrangularis bajo dos tratamientos<br />

de siembra y fertilización.<br />

Carolina Giraldo, Zoraida Calle, Inge Armbrecht, James<br />

Montoya<br />

2:30 - 2:45<br />

3. Hormigas de suelo como indicadores<br />

ecológicos en siete usos de la tierra en fincas<br />

ganaderas <strong>del</strong> Quindío, Colombia.<br />

María Botero, Leonardo Rivera, Inge Armbrecht.<br />

2:45 - 3:00<br />

4. Efecto <strong>del</strong> paisaje en la estructura de la comunidad<br />

de abejas sin aguijón (Hymenoptera, Meliponini)<strong>del</strong><br />

Piedemonte Llanero Colombiano (Meta).<br />

Eliana Palacios, Guiomar Nates-Parra<br />

3:00 - 3:15<br />

5. Conociendo a Solenopsis picea<br />

(Formicidae: Myrmicinae): Una aproximación<br />

a su biología mediante cría artificial.<br />

Janine Herrera, Inge Armbrecht


Página<br />

88<br />

89<br />

90<br />

91<br />

92<br />

93<br />

94<br />

Exposición de Póster<br />

6. In<strong>se</strong>ctos sociales <strong>del</strong> grupo termites subterráneos<br />

(Isopteros): Heterotermes convexinotatus y<br />

Microcerotermes sp. en Santiago de Cali, Colombia.<br />

Carlos Eduardo Galvis<br />

7. Caracterización de los hábitos alimentarios<br />

de la hormiga arriera Atta cephalotes en el<br />

bosque <strong>se</strong>co tropical <strong>del</strong> Jardín Botánico de<br />

Cali.<br />

Andrés M. Urcuqui, José A. Sánchez<br />

8. Métodos y técnicas para colectar y estudiar<br />

Termitas.<br />

Andrea Vargas<br />

9. Monitoreo local de termitas en el Golfo de<br />

Tribugá (Chocó, Colombia).<br />

Andrea Vargas<br />

17<br />

10. Densidad y distribución de nidos de abejas<br />

sin aguijón <strong>del</strong> género Melipona en un<br />

agroecosistema subandino de Colombia<br />

(Hymenoptera: Apidae, Meliponini).<br />

Bernardo Mantilla A., Wolfgang R.E. Hoffmann, Guiomar<br />

Nates-Parra<br />

11. Algunos aspectos de la historia natural<br />

de abejas <strong>del</strong> género Neocorynura (Apoidea:<br />

Halictidae) en el SFF Iguaque, Boyacá, Colombia.<br />

Paula Maria Montoya P., Guiomar Nates-Parra<br />

12. Las hormigas <strong>del</strong> género Cephalotes de<br />

Colombia.<br />

Vivian Eliana Sandoval G.


18<br />

95<br />

96<br />

97<br />

98<br />

99<br />

100<br />

101<br />

13. Aprovechamiento sostenible de la hormiga<br />

culona Atta laevigata (Hymenoptera: Formicidae)<br />

en el municipio de Aratoca, Santander.<br />

Andrés Santamaría, Luz Helena Villamizar, Paola Jerez,<br />

Sonia Rodríguez<br />

14. Efecto de la intensificación <strong>del</strong> cultivo de<br />

café sobre poneromorfas de Risaralda.<br />

Inge Armbrecht, Patricia Chacón, Maria Cristina Gallego<br />

y Leonardo Rivera<br />

15 Transporte de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> mediado por hormigas:<br />

una experiencia en agroecosistemas de la cuenca<br />

<strong>del</strong> río La Vieja, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca.<br />

Selene Escobar, Inge Armbrecht, Zoraida Calle y Leonardo<br />

Rivera<br />

16. Variación de la diversidad de hormigas<br />

cazadoras y coleópteros estafilínidos entre<br />

elementos <strong>del</strong> paisaje <strong>del</strong> bosque <strong>se</strong>co tropical<br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca, Colombia.<br />

Christian Bermúdez, William Cardona, Gustavo Zabala,<br />

Catalina Gutiérrez, Néstor Zúñiga, Paloma Vejarano,<br />

Maria <strong>del</strong> Pilar López, Jennifer Girón, Angela María<br />

Arcila.<br />

17. Asociación de Wasmannia auropunctata<br />

(Roger) (Hymenoptera: Formicidae) con epífitas<br />

y heliconias en fragmentos de bosque <strong>se</strong>co tropical.<br />

Paloma Vejarano Alvarez, Patricia Chacón de Ulloa,<br />

Philip Silverstone-Sopkin<br />

18. Mirmecofauna de la zona cafetera Colombiana.<br />

Gustavo Adolfo Zabala, Carmenza E. Góngora<br />

19. Tres gremios de hormigas como<br />

indicadores de efecto borde en un fragmento<br />

de bosque subandino y su matriz de pastizal<br />

(Quindío, Colombia).<br />

Marta C. Chaves V., Patricia Chacón de Ulloa, Fabio H. Lozano


Página<br />

102<br />

103<br />

104<br />

19<br />

20. Efecto de la temperatura ambiental sobre<br />

nidos de Bombus atratus en la sabana de Bogotá,<br />

Colombia.<br />

Diego Riaño Jiménez, Manuel Veloza Jiménez<br />

21. Efecto de la polinización con Bombus<br />

atratus (Hymenoptera: Apidae) en el cultivo de<br />

tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo<br />

invernadero y su comportamiento forrajero.<br />

Johanna Aldana, Daniela Vecil, María Teresa Almanza,<br />

José Ricardo Cure<br />

22. Iniciación de reinas de Bombus rubicundus<br />

(Hymenoptera: Apidae) en condiciones de<br />

cautiverio.<br />

Sandra Paola Bernal V., Maria Teresa Almanza, José<br />

Ricardo Cure<br />

Jueves 8 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

Página<br />

105<br />

Exposiciones orales<br />

Moderador: Fernando Fernández<br />

8:30 - 9:30 - Conferencia:<br />

Biogeografía de <strong>las</strong> hormiga neotropicales.<br />

Dr. John E. Lattke, Mu<strong>se</strong>o <strong>del</strong> Insituto de Zoología<br />

Agrícola, <strong>Universidad</strong> Central de Venezuela,Maracay,<br />

Venezuela.<br />

9:30 - 9:45<br />

23. Evaluación de especies “sibling” en los<br />

géneros Dolichoderus Lund, Myrmicaria<br />

Saunders y Crematogaster Lund (Hymenoptera:<br />

Formicidae) utilizando un fragmento <strong>del</strong> gen<br />

Mitocondrial Citocromo Oxidasa I.<br />

Silvia Castro, Diane W. Davidson y Landon Dickson


20<br />

106<br />

107<br />

108<br />

109<br />

110<br />

111<br />

35<br />

9:45 - 10:00<br />

24. Evaluando la Complejidad Social: El uso de<br />

escalogramas en el análisis de sociedades animales.<br />

William T. Wcislo, Andre J. Riveros<br />

10:00 - 10:15<br />

25. Forrajeo de polen por obreras de Melipona<br />

fasciata (Hymenoptera, Apidae, Meliponini) en<br />

una zona rural <strong>del</strong> Piedemonte LLanero<br />

(Acacias, Meta, Colombia).<br />

Ángela Teresa Rodriguez-C., Guiomar Nates-Parra<br />

Moderadora: Martha C. Chaves<br />

11:00 - 11:15<br />

26. Relación entre el tamaño de la colonia y tamaño<br />

de la especie en Véspidos sociales Neotropicales<br />

(Vespidae: Polistinae).<br />

Sergio Jan<strong>se</strong>n, Angela Amarillo-S., Carlos E. Sarmiento M.<br />

11:15-11:30<br />

27. Variación morfológica entre poblaciones de<br />

cuatro especies de véspidos sociales en Colombia.<br />

Zioneth García G., Sandra Rojas B., Carlos E. Sarmiento<br />

11:30 -11:45<br />

28. Se ajusta Agelaia multipicta (Haliday, 1836) a la<br />

regla de Bergmann?<br />

Andrea Rodríguez-J, Carlos E. Sarmiento<br />

11:45 -12:00<br />

29. Variación temporal de la morfología en Agelaia<br />

multipicta (Haliday, 1836).<br />

Helmuth Aguirre-F., Carlos E. Sarmiento<br />

Moderadora: Guiomar Nates-Parra<br />

1:45-2:45<br />

Conferencia: Biogeografía insular de in<strong>se</strong>ctos<br />

sociales en el Caribe.<br />

Dr. Christopher Starr, Department of Life Sciences,<br />

University of West Indies, Trinidad & Tobago


Página<br />

112<br />

113<br />

114<br />

115<br />

59<br />

67<br />

21<br />

2:45-3:00<br />

30. Uso <strong>del</strong> espacio durante el forrajeo de<br />

Nasutitermes sp. en la localidad de Parupa, Gran<br />

Sabana, Venezuela.<br />

Carmen Andara Decena y Solange Issa<br />

3:00-3:15<br />

31. Dinámica temporal de la actividad de forrajeo<br />

de la especie Syntermes molestus (Isoptera:<br />

Termitidae) en la Gran Sabana, Estado de Bolívar,<br />

Venezuela.<br />

Dayaleth Alfonzo y Solange Issa<br />

3:15-3:30<br />

32. Densidad y composición de colonias de la<br />

hormiga Ponerina Anochetus emarginatus en<br />

un bosque caribeño.<br />

Alicia C. J. Roach, Michelle N.E. Cazabon, Lena Dempewolf<br />

y Christopher K. Starr<br />

3:30-3:45<br />

33. Conocimiento tradicional de los UITOTO<br />

acerca de <strong>las</strong> termitas.<br />

Augusto Reyes y Andrea Vargas.<br />

4:15-5:45 - Simposio: Especies invasoras.<br />

Moderadora: Patricia Chacón<br />

Historia de la introducción, dispersión e impacto,<br />

de la Hormiga Loca (Paratrechina fulva) en Colombia.<br />

Angela María Arcila y María Paulina Quintero. Grupo<br />

de investigación en hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Cali, Colombia.<br />

Factores de regulación natural de la Hormiga Loca,<br />

Paratrechina fulva (Hymenoptera: Formicidae) en<br />

el valle <strong>del</strong> río Cauca, Colombia.<br />

Germán Vargas y Luis Antonio Gómez. Programa de<br />

Variedades, Centro de Investigaciones en Caña de Azúcar,<br />

Cenicaña, <strong>Valle</strong>, Colombia.


22<br />

69<br />

77<br />

Determinantes paisajísticos de la riqueza de hormigas<br />

en fragmentos de bosque <strong>se</strong>co tropical y su relación<br />

con Wasmannia auropunctata, en Colombia.<br />

Angela María Arcila C. y Carlos Valderrama. Grupo de<br />

investigación en hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia.<br />

Densidad poblacional y agresividad intracolonial<br />

de la hormiga Wasmannia auropunctata (R.) en<br />

áreas de distribución natural.<br />

María <strong>del</strong> Pilar López, Patricia Chacón de Ulloa, Ángela María<br />

Arcila. Grupo de investigación en hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Valle</strong>, Cali, Colombia<br />

Viernes 9 de <strong>se</strong>ptiembre<br />

39<br />

116<br />

117<br />

Exposiciones orales<br />

Moderador: Carlos Eduardo Sarmiento<br />

8:00-9:00 - Conferencia:<br />

Reconocimiento intra e interespecífico en hormigas:<br />

Una aproximación.<br />

Dr. José Vicente Hernández, Laboratorio de Comportamiento,<br />

Departamento de Biología de Organismos, <strong>Universidad</strong><br />

Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.<br />

9:00 - 9:15<br />

34. Comportamiento y comunicación química<br />

en Daceton armigerum (Formicidae: Myrmicinae)<br />

<strong>Ya</strong>mil Madi y Klaus Jaffé<br />

9:15 - 9:30<br />

35. Secreción de la glándula post-faringeal y<br />

glándula mandibular como <strong>se</strong>ñal de reconocimiento<br />

de compañeras de nido en Odontomachus bauri<br />

(Hymenoptera: Formicidae).<br />

Cristina Sainz, Aivle Cabrera y José Vicente Hernández


Página<br />

118<br />

119<br />

120<br />

121<br />

122<br />

123<br />

23<br />

9:30 - 9:45<br />

36. Sexo en una isla tropical! vuelos de apareamiento<br />

de algunas razas de Apis mellifera en Puerto Rico.<br />

Alberto Galindo-Cardona y Tugrul Giray<br />

9:45 - 10:00<br />

37. Construccion de la bioarquitectura de la<br />

abeja nativa Melipona indescisa (grupo fascista)<br />

en bosques de la bioregión <strong>del</strong> Chocó en el<br />

Norocciedente Ecuatoriano.<br />

Oscar Mejia Benavides<br />

Moderador: Edison Torrado<br />

10:30 - 10:45<br />

38. Termitidae (Isoptera) de Colombia.<br />

Andrea Vargas<br />

10:45-11:00<br />

39. Las Hormigas <strong>del</strong> Género Leptogenys<br />

Roger en Colombia (Hymenoptera: Formicidae:<br />

Ponerinae).<br />

John E. Lattke<br />

11:00 - 11:15<br />

40. Hormigas como indicadoras de perturbación<br />

en fragmentos de bosque altoandino.<br />

Andrés Alejandro Vahos, Oscar Efraín Ortega<br />

11:15 - 11:30<br />

41. Análisis espacio-temporal de <strong>las</strong> hormigas<br />

(Hymenoptera: Formicidae) en la Comunidad<br />

Monifue-Amena (Leticia, Amazonas).<br />

Luis Gabriel Pérez, Gustavo Adolfo Pérez y Diana<br />

Montañez-Martinez


24<br />

124<br />

125<br />

126<br />

127<br />

128<br />

11:30-11:45<br />

42. Composición y distribución de <strong>las</strong> comunidades<br />

de hormigas cazadoras (Formicidae: Subfamilias<br />

Poneromorfas) en remanentes de bosque <strong>se</strong>co<br />

tropical en el Departamento <strong>del</strong> Atlántico, Colombia.<br />

<strong>Ya</strong>mileth Domínguez H., Larry Fontalvo R., Luis Carlos<br />

Gutiérrez, Inge Armbrecht<br />

11:45 - 12:00<br />

43. Distribución altitudinal de <strong>las</strong> hormigas en<br />

la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada<br />

de Santa Marta (Colombia).<br />

Roberto José Guerrero, Carlos E. Sarmiento M. y<br />

Fernando Fernández C.<br />

Moderador: Oscar Efraín Ortega<br />

1:30 - 1:45<br />

44. Comparación de nidos de isópteros entre dos<br />

unidades de paisaje (varzea y bosque de tierra<br />

firme) en zonas aledañas a la comunidad Monifue<br />

Amena (Amazonas, Colombia).<br />

Aida Escobar, Natalia Eslava, Diana Rueda y Andrea Vargas<br />

1:45 - 2:00<br />

45. Abejas de <strong>las</strong> orquídeas en dos ambientes<br />

con distinta perturbación en el piedemonte llanero.<br />

Es la estructura social una ventaja o un límite<br />

de sobrevivencia?<br />

Alejandro Parra H., Guiomar Nates-Parra, Mariana Cadavid<br />

2:00 - 2:15<br />

46. Composición y diversidad de hormigas<br />

(Hymenoptera: Formícidae) en áreas protegidas<br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong> de Aburrá, Antioquia, Colombia.<br />

Elmer Toro, Oscar Efraín Ortega


Página<br />

129<br />

39<br />

25<br />

2:15 - 2:30<br />

47. Evaluación de la eficacia <strong>del</strong> cebo con ingrediente<br />

activo carbaryl en el control de hormiga arriera<br />

Atta cephalotes (L.) (Hymenoptera: Formicidae)<br />

en el municipio de San Francisco, Cundinamarca,<br />

Colombia.<br />

Leonardo Téllez Guio, Francisco Javier Serna<br />

2:30 - 3:30 - Conferencia:<br />

Abejas sin aguijón e iniciativas de polinizadores.<br />

Dra. Guiomar Nates-Parra. Laboratorio de Abejas,<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Bogotá.


CONFERENCIAS<br />

27


DIVERSIDADE, CITOGENÉTICA E INFLAÇÃO<br />

TAXONÔMICA EM FORMICIDAE<br />

Jacques Hubert Charles Delabie & Cléa dos Santos Ferreira Mariano<br />

Laboratório de Mirmecologia, Convênio UESC/CEPLAC, CP 07,<br />

Itabuna, 45600-000 Bahia, Brazil. <strong>del</strong>abie@cepec.gov.br<br />

A família Formicidae é considerada monofilética e tem origem, no<br />

mínimo, no Cretáceo, há mais de 100 milhões de anos (Grimaldi et<br />

al., 1997; Wilson & Holldöbler, 2005). As formigas repre<strong>se</strong>ntam 10 a<br />

33% da biomassa animal nos ecossistemas terrestres <strong>se</strong>ndo notáveis<br />

por sua dominância ecológica como in<strong>se</strong>tos predadores, escavadores<br />

e herbívoros indiretos (Hölldobler & Wilson, 1990; Wilson &<br />

Holldöbler, 2005). São distribuídas em todas regiões biogeográficas<br />

do planeta, salvo oceanos e regiões polares, e as espécies interagem<br />

a todos os níveis ecológicos dos ambientes terrestres, particularmente<br />

nas regiões intertropicais. Atualmente existem mais de 11.000 espécies<br />

descritas (Wilson & Holldöbler, 2005), e uma estimativa de mais de<br />

21.000 táxons agrupados em 21 subfamílias modernas (Bolton, 2003).<br />

Dessas subfamílias, 12 são encontradas na região neotropical, onde<br />

existe uma diversidade superior a 3.000 espécies <strong>se</strong>gundo a literatura<br />

mirmecológica clássica (Kempf, 1972; Bolton, 1994, 1995).<br />

A família Formicidae tem atualmente 514 táxons estudados em citogenética,<br />

com uma variação que pode <strong>se</strong>r considerada espetacular, quando comparada<br />

a outros grupos de artrópodes, em particular os Hymenoptera: 2n=2-106<br />

(Mariano et al., 2004). No entanto, diante do grande número de espécies de<br />

formigas atualmente descritas, é evidente que ainda é parca a quantidade de<br />

informações disponíveis acerca da estrutura dos cromossomos na família. A<br />

citotaxonomia de formigas, produto do conhecimento sobre os cariótipos<br />

des<strong>se</strong>s in<strong>se</strong>tos, é considerada informação importante ao caracterizar qualquer<br />

espécie, porque, como em outros animais, o cariótipo de determinada espécie<br />

é razoavelmente estável (Imai et al., 1977).<br />

29


30<br />

Sozinha, a citogenética não soluciona problemas: é uma ferramenta poderosa<br />

para estudos sistemáticos e filogenéticos. No entanto, estudos citogenéticos<br />

podem contribuir com uma grande variedade de informações, que podem<br />

variar do nível morfológico ao molecular, dependendo das técnicas que são<br />

utilizadas, e podem revelar diferenças e/ou similaridades entre as espécies, a<br />

priori não visíveis por meio de ob<strong>se</strong>rvações morfológicas. O número e a<br />

estrutura dos cromossomos são tidos como característicos das espécies onde<br />

são estudados, pois organismos diferentes apre<strong>se</strong>ntam conjuntos<br />

cromossômicos (ou cariótipos) distintos (King, 1993), justificando <strong>se</strong>u uso em<br />

estudos taxonômicos. Em geral, os cariótipos de espécies mais próximas são<br />

mais similares que os de espécies mais distantes. Isso porque mudanças no<br />

tamanho, número e morfologia dos cromossomos são características evidentes<br />

do processo evolutivo, <strong>se</strong>ndo possível descrever as maneiras pe<strong>las</strong> quais os<br />

cromossomos e genomas inteiros <strong>se</strong> modificam durante a evolução (Sumner,<br />

2003) Assim, a citogenética permite estudos das inter-relações de espécies e<br />

gêneros, num contexto evolutivo.<br />

Estudos de populações oriundas de várias localidades na Austrália do<br />

táxon Myrmecia pilosula F. Smith por Imai et al. (1994) permitiram<br />

diferenciar cinco espécies entre as populações estudadas. Dentre essas,<br />

foi encontrada a espécie com o menor número de cromossomos do<br />

reino animal: Myrmecia croslandi Taylor (a única que foi formalmente<br />

descrita depois des<strong>se</strong> estudo) cujo macho, haplóide, possui n=1<br />

cromossomo. Além disso, essa mesma equipe estudou, por meio de<br />

técnicas de citogenética molecular, a dispersão do DNA e,<br />

con<strong>se</strong>qüentemente, o padrão de evolução cariotípica nos diferentes<br />

cariótipos encontrados, o que foi uma importante contribuição aos<br />

estudos citogenéticos em formigas.<br />

Em formigas, a diversidade cariotípica varia de acordo com a gêne<strong>se</strong><br />

do grupo estudado: nas espécies pertencentes a grupos considerados<br />

mais derivados [no caso das Attini superiores (Pompolo & Mariano,<br />

2003)] e nos gêneros com maior amplitude geográfica (Camponotus,<br />

Pheidole), os cariótipos sofrem poucas variações, tanto numéricas<br />

quanto estruturais (Mariano et al., 2003a; Wilson, 2003; Mariano,<br />

2004;). Já em gêneros, tribos ou subfamílias considerados primitivos,<br />

como parece <strong>se</strong>r o caso das Pachycondyla neotropicais, a variação<br />

cariotípica pode <strong>se</strong>r enorme, provavelmente por estes já terem passado<br />

por uma complexa <strong>se</strong>qüência de processos de adaptação (Mariano et<br />

al. 2001; Mariano, 2004). Essas considerações, assim como estudos<br />

recentes (Lucas et al., 2002; Mariano et al., 2003b; Mariano, 2004)<br />

levam a crer que existe uma situação similar à das Myrmecia<br />

australianas para com as poneromorfos <strong>se</strong>nsu Bolton (2003)


31<br />

neotropicais: o número de espécies sinalizadas a priori como uma<br />

única morfoespécie é bem maior do que imaginado ou registrado.<br />

Temos assim, pelo menos no gênero Pachycondyla, provas da<br />

ocorrência de numerosas espécies alopátricas com características<br />

morfológicas similares, mas também de espécies crípticas simpátricas.<br />

Já em 1953, Wilson & Brown estavam propondo a eliminação<br />

progressiva dos táxons infraespecíficos da nomenclatura científica,<br />

através do uso exclusivo da forma binominal para os nomes das<br />

espécies válidas recém-descritas ou revisadas. Esta proposta foi<br />

largamente <strong>se</strong>guida pelos taxonomistas de formigas, mas nem <strong>se</strong>mpre<br />

em outros grupos (Isaac et al., 2004). Um bom exemplo disso pode<br />

<strong>se</strong>r visualizado no catálogo de Bolton (1995), por exemplo, onde a<br />

nomenclatura trinominal ou às vezes quadrinominal ainda persiste<br />

somente para espécies de formigas que não sofreram estudos<br />

taxonômicos recentes. Por outro lado, a nomenclatura trinominal ainda<br />

é de uso geral em taxonomia de Lepidoptera, ba<strong>se</strong>ado no conceito do<br />

politipismo das espécies (Isaac et al., 2004), onde <strong>se</strong> aceita que podem<br />

ocorrer maiores variações entre raças e/ou variedades de uma mesma<br />

espécie do que entre espécies diferentes. Entre os taxonomistas de<br />

mamíferos, predominou muito tempo essa última idéia, mas há<br />

atualmente, entre os mastozoologistas, o con<strong>se</strong>nso no uso da<br />

nomenclatura binominal na descrição de novos táxons. Este uso<br />

diferenciado da nomenclatura acata, por exemplo, uma visão<br />

diferenciada da biodiversidade onde estudos sobre a riqueza em<br />

formigas e em borboletas ba<strong>se</strong>ados em listas de espécies são<br />

dificilmente comparáveis (Isaac et al., 2004).<br />

Essas dificuldades decorrem, por parte, dos diferentes conceitos sobre<br />

a noção de espécie que existem na literatura, onde <strong>se</strong> opõem aquele<br />

derivado do “conceito biológico de espécies” que <strong>se</strong>guem<br />

Dobzhansky, Mayr (Isaac et al., 2004) e muitos biogeográfos clássicos<br />

(Blon<strong>del</strong>, 1995), onde espécies politípicas são comumente<br />

reconhecidas, daquele derivado do “conceito filogenético de espécies”<br />

(Isaac et al., 2004), que tem tendência a <strong>se</strong> generalizar, onde formas<br />

geograficamente distinguíveis, mesmo <strong>se</strong>m um nítido isolamento<br />

reprodutivo, e cujas relações de parentesco podem <strong>se</strong>r inferidas, são<br />

aceitas como espécies válidas (como por exemplo, em Amorim, 1997;<br />

Zunino & Zullini, 2003). Segundo Isaac et al. (2004), essa<br />

generalização gera uma grave instabilidade taxonômica e contribui a<br />

inflacionar (“inflação taxonômica”) o número de espécies de<br />

determinados grupos, mais através das mudanças criadas pela adoção<br />

do novo conceito do que pela descoberta de novos táxons. Além disso,


32<br />

os mesmos autores apontam outros problemas que favorecem o<br />

surgimento de novos nomes científicos, que são mais de origem<br />

geopolítica do que meramente científica (Harris & Froufe, 2005), a<br />

distribuição mundial dos taxonomistas e dos “hotspots” <strong>se</strong>ndo dois<br />

casos bastante atuais.<br />

No entanto, o debate permanente sobre o que é uma espécie existe<br />

desde Darwin, e é absolutamente incontornável (Knapp et al., 2005)<br />

<strong>se</strong> queremos progredir no entendimento do que é a diversidade<br />

biológica e estimar algum dia o real número de espécies que vivem<br />

no nosso planeta. Apesar dos aspetos negativos apontados por Isaac<br />

et al. (2004) e Harris & Froufe (2005), a “inflação taxonômica” não<br />

deve <strong>se</strong>r vista como um artefato da ciência, mas um avanço na mesma,<br />

e é o produto do de<strong>se</strong>nvolvimento do conhecimento e das técnicas<br />

em biologia.<br />

A contribuição da citogenética a este debate é fundamental, mas é<br />

preciso ter em mente a complexidade da tarefa que espera os<br />

biologistas de amanhã, uma vez que não há evidência que uma solução<br />

em curto prazo <strong>se</strong>rá oferecida à comunidade cientifica. Hoje em dia,<br />

mais de que nunca, o taxonomista não pode <strong>se</strong>r mais o cientista que<br />

trabalha sozinho no <strong>se</strong>u gabinete com uma coleção de bichos ou<br />

plantas, mas ele tem que lidar com o embasamento do próprio conceito<br />

de espécie. Os limites das espécies não podem <strong>se</strong>r mais <strong>del</strong>imitados<br />

somente através de critérios morfológicos. Con<strong>se</strong>qüentemente,<br />

técnicas como as da biologia molecular podem <strong>se</strong>rvir para caracterizar<br />

populações, enquanto a citogenética oferecerá argumentos sobre o<br />

isolamento reprodutivo das mesmas. O conhecimento da diversidade<br />

biológica passará necessariamente através das mãos de equipe<br />

multidisciplinar onde <strong>se</strong>rão repre<strong>se</strong>ntadas tanto essas disciplinas,<br />

quanto demais da genética ou mesmo da geografia.<br />

Bibliografia<br />

Amorim, D.S. 1997. Elementos básicos de sistemática filogenética. 2a ed. Holos Editora. Ribeirão Preto, São Paulo. 276p.<br />

Bolton, B. 1994. Identification guide to the ant genera of the World.<br />

Harvard University Press. Cambridge, MA. 222p.<br />

Bolton, B. 1995. A new general catalogue of the ants of the World.<br />

Harvard University Press. Cambridge, Massachus<strong>se</strong>ts. 504p.


33<br />

Bolton, B. 2003. Synopsis and c<strong>las</strong>sification of Formicidae. The American<br />

Entomological Institute. Gainesville, FL. 370pp.<br />

Blon<strong>del</strong>, J. 1995. Biogéographie. Approche écologique et évolutive.<br />

Masson. Paris. 297p.<br />

Grimaldi, D.; Agosti, D. & Carpenter, J.M. 1997. New and rediscovered<br />

primitive ants (Hymenoptera: Formicidae) in Cretaceous amber from<br />

New Jer<strong>se</strong>y, and their phylogenetic relationships. Am. Mus. Novit. 3208. 43p.<br />

Hölldobler, B. & Wilson, E.O. 1990. The Ants. Harvard University Press,<br />

USA, 732p.<br />

Harris, D.J. & Froufe, E. 2005. Taxonomic inflation: species concept or historical<br />

geopolitical bias ? TREE. 20: 6-7.<br />

Imai, H.T; Crozier R.H. & Taylor, R.W. 1977. Karyotype evolution in<br />

Australian ants. Chromosoma. 59: 341-393.<br />

Imai, H.T., R.W. Taylor & R.H. Crozier. 1994. Experimental ba<strong>se</strong>s for<br />

the minimum interaction theory. I. Chromosome evolution in ants<br />

of the Myrmecia pilosula species complex (Hymenoptera:<br />

Formicidae: Myrmeciinae). Jpn. J. Genet. 69: 137-182.<br />

Isaac, N.J.B.; Mallet, J. & Mace, G.M. 2004. Taxonomic inflation: its influence<br />

on macroecology and con<strong>se</strong>rvation. TREE. 19:464-469.<br />

Kempf, W.W. 1972. Catálogo abreviado das formigas da Região<br />

Neotropical. Stud. Entomol. 15: 3- 344.<br />

King, M. 1993. Species evolution. The role of chromosome change. Cambridge<br />

University Press. Great Britain. 336 p.<br />

Knapp, S.; Lughadha, E.N. & Paton, A. 2005. Taxonomic inflation,<br />

species concepts and global species lists. TREE. 20: 7-8.<br />

Lucas, C.; Fresneau, D.; Kolmer, K.; Heinze, J.; Delabie, J.H.C. & D.B.<br />

Pho. 2002. A mutidisciplinary approach to discrimining different<br />

taxa in the species complex Pachycondyla villosa<br />

(Formicidae). Biol. J. Linn. Soc. 75: 249-259.<br />

Mariano, C.S.F. 2004. Evolução cariotípica em diferentes grupos de<br />

Formicidae. Te<strong>se</strong> D.S. <strong>Universidad</strong>e Federal de Viçosa-MG.<br />

Brasil. 205pp.<br />

Mariano, C.S.F.; Delabie, J.H.C.; Nakayama, K.; Fresneau, D. &<br />

Pompolo, S.G. O complexo Pachycondyla apicalis Latreille –<br />

Pachycondyla obscuricornis Emery (Formicidae: Ponerinae): um<br />

“grupo-espécies”? 2001. Anais do XV Encontro de Mirmecologia,<br />

IAPAR, Londrina –PR, 375-378.


34<br />

Mariano, C.S.F.; Pompolo, S.G. & Delabie, J.H.C. 2003a. Citogenética<br />

em Formicidae. Anais do XVI Simpósio de Mirmecologia, UFSC,<br />

Florianópolis –SC. 81-85.<br />

Mariano, C.S.F.; Delabie, J.H.C.; Campos, L.A.O. & Pompolo, S.G. 2003b.<br />

Trends in karyotype evolution in the ant genus Camponotus<br />

(Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology. 42: 831-839.<br />

Pompolo, S.G. & Mariano, C.S.F. 2003. Considerações citogenéticas<br />

sobre a condição derivada da tribo Attini. Anais do XVI Simpósio<br />

de Mirmecologia, UFSC, Florianópolis –SC. 536p.<br />

Schultz, T.R. 2000. In <strong>se</strong>arch of ant ancestors. Proc. Natl. Acad. Sci.<br />

USA. 97: 14028-14029.<br />

Sumner, A.T. 2003. Chromosomes: Organizations and Function.<br />

Blackwell Science, USA.<br />

Wilson, E.O. 2003. Pheidole in the New World. A dominant,<br />

hyperdiver<strong>se</strong> ant genus. Harvard University Press, USA. 794p.<br />

Wilson, E.O. & Brown, W.L. 1953. The subspecies concept and its<br />

taxonomic application. Syst. Zool. 2: 97-111.<br />

Wilson, E.O. & Hölldobler, B. 2005. The ri<strong>se</strong> of ants: A phylogenetical<br />

and ecological explanation. P.N.A.S. 102: 7411-7414.<br />

Zunino, M. & A. Zullini. 2003. Biogeografía; la dimensión espacial<br />

de la evolución. Fondo de Cultura económica, México. 359 p.


BIOGEOGRAFIA BIOGEOGRAFIA INSULAR INSULAR DE DE INSECT INSECTOS<br />

INSECT OS<br />

SOCIALES SOCIALES EN EN EL EL CARIBE<br />

CARIBE<br />

Christopher Starr<br />

Department of Life Sciences, University of West Indies,<br />

Trinidad & Tobago. ckstarr99@hotmail.com<br />

La biogeografía es el estudio científico de la distribución de plantas y<br />

animales en el espacio. Las is<strong>las</strong> pre<strong>se</strong>ntan al biogeógrafo una<br />

situación de interés excepcional, ya que consisten en una <strong>se</strong>rie de<br />

habitats bien definidos, a menudo con una historia conocida. Por<br />

eso, los archipiélagos sirven como el laboratorio por excelencia de la<br />

biogeografía.<br />

Debemos a Charles Darwin la distinción entre is<strong>las</strong> continentales e<br />

is<strong>las</strong> oceánicas. Esas son áreas aisladas de la tierra firme por eventos<br />

sísmicos o por un levantamiento <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar, mientras que estas<br />

han sido is<strong>las</strong> desde su origen. Las is<strong>las</strong> continentales tienen biotas<br />

generalmente parecidas a <strong>las</strong> de sus continentes, mientras que <strong>las</strong> biotas<br />

de is<strong>las</strong> oceánicas <strong>se</strong> destacan por a) su probreza en especies, b)<br />

su alto nivel de endemismo, y c) una desarmonía, eso es, la falta más<br />

o menos llamativa de algunos elementos de la biota continental. Esta<br />

desarmonía <strong>se</strong> manifiesta, por ejemplo, en una esca<strong>se</strong>z de mamíferos<br />

no volantes.<br />

Ambos tipos son repre<strong>se</strong>ntados en <strong>las</strong> is<strong>las</strong> <strong>del</strong> Caribe, o Indias<br />

Occidentales. Trinidad y Tobago son is<strong>las</strong> continentales, que<br />

perdieron su vínculo directo con el continente hace unos 10.000 años,<br />

mientras que <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> Mayores y Antil<strong>las</strong> Menores son is<strong>las</strong><br />

oceánicas.<br />

35


36<br />

Las reg<strong>las</strong> y los patrones generales de la biogeografía son igualmente<br />

válidos para los in<strong>se</strong>ctos sociales como para la gran masa de especies<br />

solitarias. Así Trinidad y Tobago apenas <strong>se</strong> distinguen, de áreas<br />

continentales cercanas, en su biota, mientras que <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> muestran<br />

una pobreza en especies y un alto nivel de endemismo.<br />

También <strong>se</strong> pueden reconocer cuestiones específicas a los taxa sociales<br />

por razón de su vida en sociedad y el “ciclo colonial” de estas<br />

sociedades. En particular, en la gran mayoría de especies <strong>las</strong> colonias<br />

no <strong>se</strong> mueven salvo durante episodios de la reproducción y fundación<br />

de colonias nuevas.<br />

Dada una especie que vive en un continente, cuáles factores<br />

determinan si puede establecer<strong>se</strong> en una isla nueva o no? El éxito<br />

requiere <strong>las</strong> capacidades de a) alcanzar el nuevo lugar, y b) sobrevivir<br />

y reproducir<strong>se</strong> allí. El <strong>se</strong>gundo factor es complejo, y dudo que haya<br />

reg<strong>las</strong> claras en cuanto a los in<strong>se</strong>ctos sociales. El primero, en cambio,<br />

es relativamente <strong>se</strong>ncillo. Dado que la dispersión ocurre normalmente<br />

por episodios de fundación, propongo el hipótesis operante que: La<br />

manera de fundación de colonias es el factor decisivo en el capacidad<br />

dispersiva de la especie. Este hipótesis <strong>se</strong>rvirá como vehículo analítico<br />

en el estudio de la biogeografía de los in<strong>se</strong>ctos sociales en <strong>las</strong> is<strong>las</strong><br />

<strong>del</strong> Caribe, o Indias Occidentales.<br />

Según nuestra hipótesis operante, una especie que funda sus colonias<br />

por medio de una reina o un grupo de reinas sin participación de<br />

obreras (fundación independiente) tendrá en general una mayor<br />

libertad de movimiento que una especie que <strong>se</strong> reproduce por medio<br />

de un grupo más grande de reinas con obreras (fundación por<br />

enjambre). Entonces, pronosticamos que los lineajes de fundación<br />

independiente <strong>del</strong> neotrópico continental <strong>se</strong>rán mejor repre<strong>se</strong>ntados<br />

en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> que lineajes enjambradores. Entre <strong>las</strong> especies<br />

independientes, pronosticamos una mayor repre<strong>se</strong>ntación (igual a esa<br />

de especies solitarias aparentadas) si la colonia <strong>se</strong> funda por una sola<br />

reina (haplometrosis) como si <strong>se</strong> funda por varias (pleometrosis).<br />

Además, <strong>las</strong> cualidades físicas de los in<strong>se</strong>ctos fundadores pueden<br />

introducir diferencias entre <strong>las</strong> especies. En particular, <strong>se</strong> pronostica<br />

un mayor poder dispersivo si <strong>las</strong> reinas (y en termitas los reyes) vuelan


37<br />

más fuerte o durante un período más largo. Algunos pronósticos<br />

corolarios surgen de algunos factores como <strong>las</strong> diferencias en el<br />

programa de fundación por enjambre entre <strong>las</strong> abejas de miel y sin<br />

aguijón.<br />

La expresión A>B significa que el taxon A tiene mayor probabilidad<br />

que B de establecer<strong>se</strong> en una nueva isla. Los siguientes pronósticos<br />

<strong>se</strong> aplican a <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>:<br />

1. Avispas sociales independientes (Polistes y Mischocyttarus) ><br />

avispas sociales enjambradoras (Epiponini).<br />

2. Abejas solitarias > abejas sin aguijón<br />

3. Avispas sociales enjambradoras > abejas sin aguijón<br />

4. Hormigas en general > hormigas ponerinas sin reina > hormigas<br />

legionarias (Ecitoninae).<br />

5. Hormigas en general > termitas en general<br />

6. Termitas superiores (Termitidae) > termitas inferiores<br />

(Kalotermitidae y Rhinotermitidae).<br />

Los dos primeros pronósticos, como una parte <strong>del</strong> cuarto, <strong>se</strong><br />

corroboran fácilmente. Las avispas sociales de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> son todas<br />

independientes, con la sola excepción de Polybia occidentalis,<br />

pre<strong>se</strong>nte en La Granada, mientras que más de la mitad de <strong>las</strong> especies<br />

de Trinidad & Tobago, como en Venezuela, son enjambradoras. Las<br />

Antil<strong>las</strong> parecen tener no más de una sola especie de abeja sin aguijón<br />

no introducida por los hombres. Y <strong>las</strong> hormigas legionarias son casi<br />

igualmente escasas en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>.<br />

El tercer pronóstico no puede probar<strong>se</strong>, por falta casi completa de los<br />

dos grupos en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>. El quinto queda no probado por falta de<br />

datos faunísticos exactos sobre <strong>las</strong> hormigas de Trinidad & Tobago,<br />

como también de gran parte de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>; el pronostico me parece<br />

dudoso.<br />

El último pronóstico <strong>se</strong> basa simplemente en el hecho que <strong>las</strong> termitas<br />

superiores tienen colonias más grandes y liberan una mayor cantidad<br />

de alados a la vez, entonces habrá una menor efecto de dilución por<br />

distancia. Este pronóstico <strong>se</strong> falsifica decisivamente. Los datos<br />

muestran precisamente lo contrario, que <strong>las</strong> termitas inferiores <strong>se</strong>


38<br />

repre<strong>se</strong>ntan mejor que <strong>las</strong> superiores en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, en relación con<br />

repre<strong>se</strong>ntación en el continente.<br />

Después de ob<strong>se</strong>rvar un patrón análogo en <strong>las</strong> Is<strong>las</strong> Krakatau de Indonesia,<br />

el difunto Takuya Abe propuso una explicación convincente.<br />

Las termitas inferiores nidifican en madera, mientras que la gran<br />

mayoría de <strong>las</strong> superiores nidifican en el suelo o construyen nidos<br />

independientes en los árboles. Entonces, esas son mucho más aptas<br />

a cruzar estrechas áreas marinas dentro de palos flotantes.<br />

De dónde <strong>se</strong> originan los in<strong>se</strong>ctos sociales de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>? La biota<br />

terrestre antillana parece haber llegado por tres rutas principales: a)<br />

de Florida por Cuba, b) de Yucatán por Cuba, y c) de Suramérica por<br />

Trinidad & Tobago.<br />

La gran mayoría de <strong>las</strong> avispas sociales parecen <strong>se</strong>r originadas de<br />

Norte- o/y Centroamérica. Los datos <strong>disponible</strong>s no permiten una<br />

análisis conclusivo en cuanto a la termito-fauna. Sin embargo,<br />

podemos inferir preliminarmente un patrón muy diferente al de <strong>las</strong><br />

avispas sociales. Las termitas antillanas parecen tener relaciones<br />

filogenéticas más estrechas con la fauna de Suramérica, en primer<br />

lugar, y en <strong>se</strong>gundo lugar con la de Centroamérica.


RECONOCIMIENT<br />

RECONOCIMIENT<br />

RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENT O INTRA INTRA E E INTERESPECÍFICO<br />

INTERESPECÍFICO<br />

EN EN HORMIGAS: HORMIGAS: UN UNA UN APR APROXIMA<br />

APR XIMA XIMACIÓN<br />

XIMA CIÓN<br />

José Vicente Hernández<br />

Departamento de Biología de Organismos, Laboratorio de Comportamiento,<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Apartado postal 89000, Caracas, Venezuela,<br />

jnandez@usb.ve<br />

El reconocimiento de compañeras de nido en hormigas es un tema de<br />

interesante debate. Este permite a <strong>las</strong> sociedades de hormigas<br />

cohesionar<strong>se</strong> en contra de competidores intraespecíficos. Forel (1874),<br />

<strong>se</strong>ñaló por primera vez que <strong>las</strong> hormigas eran capaces de discriminar<br />

entre compañeras de nido e intrusas. Mas tarde, McCook (1877) sugirió<br />

que tal capacidad estaba basada en olores.<br />

El reconocimiento puede ocurrir a diferentes niveles: individual, de<br />

grupos, de compañeras de nido y de parientes. Este último repre<strong>se</strong>nta<br />

la optimización <strong>del</strong> flujo de genes entre parientes, lo cual conlleva a<br />

la <strong>se</strong>lección vía pariente. Hasta la fecha <strong>se</strong> han planteado 4 hipótesis<br />

que intentan explicar el mecanismo usado por <strong>las</strong> hormigas para discriminar<br />

individuos de su misma especie pero de diferente nido:<br />

1) Olores ambientales<br />

2) Olores de la reina distribuidos entre los miembros de la colonia<br />

3) Olores producidos por cada individuo<br />

4) Olores distribuidos y/o intercambiados entre todos los miembros<br />

de una colonia para producir un olor colectivo llamado gestalt, el<br />

cual es originado de la <strong>se</strong>creción de la glándula postfaringeal y distribuido<br />

e intercambiado entre los miembros de la colonia por<br />

autolimpieza y trofalaxis.<br />

39


40<br />

5) Olores distribuidos e intercambiados entre miembros de una colonia<br />

por absorción de los volátiles provenientes de <strong>las</strong> glándu<strong>las</strong><br />

mandibulares en los hidrocarburos cuticulares, para producir un olor<br />

gestalt, sin necesidad de autolimpieza y trofalaxis.<br />

En pocas especies de hormigas <strong>se</strong> ha estudiado el origen y la <strong>se</strong>ñal<br />

responsable <strong>del</strong> reconocimiento. Para determinar si <strong>las</strong> hipótesis 4 y<br />

5 son el mecanismo de reconocimiento <strong>se</strong> han realizado experimentos<br />

con Atta laevigata, A. cephalotes, Acromyrmex landolti,<br />

Mycocepurus smithi, Odontomachus bauri y Camponotus atriceps.<br />

Para ello, <strong>se</strong> realizaron experimento de campo y laboratorio, con una<br />

hormiga perteneciente al nido donde <strong>se</strong> realizó el experimento (compañera<br />

de nido) y la otra a una colonia diferente de la misma especie<br />

(intrusa), <strong>las</strong> cuales fueron fijadas o no al sustrato, realizándo<strong>se</strong> los<br />

siguientes tratamientos: cuerpo completo inmediato, hormigas aisladas<br />

individual y en grupo (12, 24 y 48 horas); fragmentos <strong>del</strong> cuerpo<br />

(cabeza, tórax, abdomen, tórax+abdomen, cabezas intercambiadas)<br />

y extractos de <strong>las</strong> glándu<strong>las</strong> mandibular (GM) y post-faringeal (GPF),<br />

aplicadas sobre tórax de compañeras, y sobre tórax de compañeras e<br />

intrusas intercambiados.<br />

Además, <strong>se</strong> realizó una cuantificación de la variación intercolonial<br />

de los volátiles de <strong>las</strong> GM en dos colonias, <strong>se</strong> determinó la pre<strong>se</strong>ncia<br />

de volátiles cefálicos en el resto <strong>del</strong> cuerpo de la hormiga y la composición<br />

y variación intercolonial de la <strong>se</strong>creción de la GPF. Los resultados<br />

indican que <strong>las</strong> especies de hormigas estudiadas reconocen<br />

a sus compañeras de nido, que la <strong>se</strong>ñal de reconocimiento puede<br />

variar con el tiempo y que la misma puede variar de una especie a<br />

otra, inclusive en especies <strong>del</strong> mismo género. En conclusión es difícil<br />

establecer un mecanismo único de reconocimiento para <strong>las</strong> especies<br />

de hormigas.


ABEJ ABEJAS ABEJ ABEJAS<br />

AS SIN SIN AGUIJÓN GUIJÓN E E INICIA INICIATIV<br />

INICIA TIV TIVA TIV ADE<br />

DE<br />

POLINIZADORES<br />

POLINIZADORES<br />

POLINIZADORES<br />

Guiomar Nates-Parra<br />

Departamento de Biologìa, Facultad de Ciencias, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional de Colombia<br />

mgnatesp@unal.edu.co<br />

La con<strong>se</strong>rvación de polinizadores es un tema que viene preocupando<br />

a muchos investigadores educadores, productores, alrededor de todo<br />

el mundo. Durante la <strong>se</strong>gunda reunión <strong>del</strong> Convenio de diversidad<br />

Biológica (CDB) en Montreal (1996), el Gobierno Brasilero propuso<br />

crear un programa relacionado con la diversidad biológica en<br />

agricultura, incluyendo el establecimiento de una Iniciativa<br />

Internacional para la con<strong>se</strong>rvación de polinizadores.<br />

Después de varias reuniones , en Mayo <strong>del</strong> 2000, en Nairobi (Kenya),<br />

durante la quinta conferencia de <strong>las</strong> partes (COP) <strong>del</strong> CDB <strong>se</strong><br />

estableció la Iniciativa Internacional para la con<strong>se</strong>rvación y el uso<br />

sustentable de los polinizadores (IPI). En 2002 <strong>se</strong> adoptó un plan de<br />

Acción con la FAO como facilitadora y coordinadora de IPI.<br />

El propósito de la IPI es promover una acción coordinada a nivel<br />

mundial para:<br />

1. Monitorear la reducción de los polinizadores, sus causas e impacto<br />

sobre los <strong>se</strong>rvicios de polinización<br />

2. Tratar la falta de información taxonómica sobre los polinizadores<br />

3. Evaluar el valor económico de los polinizadores y el impacto de la<br />

reducción <strong>del</strong> <strong>se</strong>rvicio de polinización<br />

4. Promover la con<strong>se</strong>rvación, restauración y uso sostenible de la<br />

diversidad de los polinizadores en la agricultura y ecosistemas<br />

relacionados.<br />

41


42<br />

Sobre estos cuatro puntos <strong>se</strong> han basado <strong>las</strong> Iniciativas pre<strong>se</strong>ntadas<br />

por diferentes paí<strong>se</strong>s, teniendo en cuenta sus necesidades particulares.<br />

Es así que hoy en día <strong>se</strong> han generado los siguientes programas:<br />

1 Iniciativa Brasilera de los Polinizadores (IBP) Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca e Dias,<br />

2004; Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca et al. 2004a; Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca et al., 2004b).<br />

Sus logros <strong>se</strong> puede ver en http://www.webbee.org.br<br />

2 Iniciativa Hindú de polinizadores. Centro Internacional para o<br />

de<strong>se</strong>nvolvimento Integrado da Montanha (ICIMOD)Partap, 2004))<br />

3 Iniciativa Africana de Polinizadores (Eardley et al., 2004)<br />

4 Iniciativa Norte-Americana de Polinizadores (Ruggiero al., 2004)<br />

5 Iniciativa Europea de Polinizadores (EPI) ( Potts, 2004)<br />

Las abejas polinizan flores y contribuyen para la mejor producción<br />

de frutos y <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>, dentro de un proceso que es e<strong>se</strong>ncial en la<br />

naturaleza.<br />

Las abejas sin aguijón (Meliponini) son abejas sociales con<br />

características importantes que <strong>las</strong> hacen apropiadas para su uso como<br />

polinizadores, Entre el<strong>las</strong> tenemos:<br />

* Son generalistas en sus hábitos alimenticios<br />

* Po<strong>se</strong>en fi<strong>del</strong>idad floral<br />

* Se pueden domesticar<br />

* No tienen aguijón funcional<br />

* Viven en colonias perennes, con todas <strong>las</strong> ventajas <strong>del</strong><br />

comportamiento social<br />

* Almacenan gran cantidad de alimento en el nido<br />

Sin embargo la perturbación de los hábitats y demás actividades<br />

antrópicas, esta causando la reducción de poblaciones y especies de<br />

abejas sin aguijón en diversos ecosistemas, con el con<strong>se</strong>cuente<br />

impacto sobre <strong>las</strong> poblaciones vegetales que <strong>se</strong> benefician de sus<br />

<strong>se</strong>rvicios de polinización.<br />

La comercialización de colonias de meliponinos y de los productos<br />

obtenidos a partir de estas, no son su único y/o mejor atractivo, el<br />

potencial de <strong>las</strong> abejas sin aguijón radica principalmente en su función<br />

como polinizadores, el valor de este <strong>se</strong>rvicio ha sido estimado en<br />

varios billones de dólares para la agricultura global (Buchmann &<br />

Nabhan 1996), Cerca de la mitad de <strong>las</strong> 1000 especies de plantas que<br />

<strong>se</strong> cultivan en los trópicos para alimento, producción de especias y<br />

medicinas son polinizadas por abejas, y de estas, 250 están adaptadas<br />

para <strong>se</strong>r polinizadas por abejas sin aguijón (Heard 1999).


43<br />

Los meliponinos <strong>se</strong> han utilizado en forma experimental para la polinización<br />

de cultivos al aire libre y bajo condiciones de invernadero;<br />

por ejemplo en Japón, Nannotrigona testaceicornis y en Brasil<br />

Tetragonisca angustula <strong>se</strong> han utilizado para polinizar la fresa, en<br />

Costa Rica Trigona (Tetragonisca angustula) para polinizar Salvia<br />

farinacea, en México Partamona bilienata para polinizar cucurbitáceas,<br />

Nannotrigona perilampoides para polinizar Lycopersicum<br />

esculentum y Scaptotrigona pectoralis para polinizar Per<strong>se</strong>a americana<br />

y en Australia, especies de Trigona para la polinización de<br />

Macadamia (Aguilar 1999, Heard 1999, Macías et al. 2001, Macías &<br />

Quezada-Euan 2001, Malagoldi-Braga et al. 2002, Slaa et al, 2000).<br />

Estudios realizados con abejas <strong>del</strong> género Melipona han demostrado<br />

la utilidad de estas abejas para polinizar plantas cultivadas: En Brasil<br />

M. marginata tiene como fuente importante de polen a Psidium<br />

guajava (Kleinert-Giovanini & Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca 1987), M.<br />

fasciculata <strong>se</strong> utiliza para polinización y producción de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> de<br />

Eucaliptus globulus (Kerr 1994) y M. scutellaris en la polinización de<br />

naranja Citrus decomona (Barros1994, citado por Couto 2002) y M.<br />

quadrifasciata para polinizar tomate (Santos et al 2004).<br />

Además <strong>se</strong> ha encontrado que especies como M. fasciculata, M.<br />

marginata, M. favosa, M. quadrifasciata y M. bicolor son importantes<br />

visitantes florales de plantas nativas en diferentes zonas de Brasil.<br />

(Kleinert-Giovanini & Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca 1987, Kerr 1996, Wilms &<br />

Wiechers 1997, Heard 1999). El reconocimiento de <strong>las</strong> relaciones entre<br />

<strong>las</strong> abejas sin aguijón y <strong>las</strong> plantas que componen la flora nativa<br />

ha permitido el desarrollo de planes de con<strong>se</strong>rvación y restauración,<br />

ejemplificado por el trabajos como los de de Díaz & De Jong (2001) y<br />

Sandker (2005), que demuestran cómo a partir de la cría de abejas<br />

que silvestres <strong>se</strong> apoya la reforestación y manejo de bosques en El<br />

Salvador, los investigadores trabajan con la comunidad y motivan a<br />

<strong>las</strong> personas a con<strong>se</strong>rvar el bosque para <strong>las</strong> abejas y viceversa, determinan<br />

<strong>las</strong> fuentes de alimento de <strong>las</strong> abejas e impulsan su cultivo en<br />

zonas deforestadas habitadas por los meliponicultores.<br />

En Colombia Moreno & Devia (1982) evaluaron el origen botánico<br />

<strong>del</strong> polen y la miel de dos especies de abejas sin aguijón Trigona<br />

angustula y Melipona eburnea en el Municipio de Arbeláez-<br />

Cundinamarca encontrándo<strong>se</strong> que T. angustula visita 26 plantas, de<br />

<strong>las</strong> cuales recolecta polen de 19 y para M. eburnea, el total de plantas<br />

visitadas es de 18 y de 13 recoge polen, sin embargo no <strong>se</strong> tiene<br />

información <strong>del</strong> comportamiento, la actividad de forrajeo, la época<br />

ni <strong>las</strong> condiciones en <strong>las</strong> que estos recursos han sido colectados.


44<br />

Amaya et al (2001) en la misma localidad , determinaron que T.<br />

angustula a pesar de <strong>se</strong> poliléctica pre<strong>se</strong>nta un alto grado de constancia<br />

floral y utiliza 59 especies vegetales como fuente de polen y néctar.<br />

Rodríguez (2005) confirmó que Psidium guajava es la fuente principal<br />

de polen para M. fasciata en la región de Acacías (Meta, Colombia), y<br />

probablemente su polinizador eficiente.<br />

Los principales limitantes para el uso de meliponinos como<br />

polinizadores de plantas cultivadas, tanto en invernaderos como al<br />

aire libre son la domesticación de pocas especies, producción nula<br />

de colonias <strong>disponible</strong>s para polinización, desconocimiento sobre<br />

<strong>las</strong> necesidades de polinización de cultivos tropicales así como también<br />

de cultivos en invernaderos, desconocimiento de <strong>las</strong> especies de abejas<br />

adecuadas para polinizar tales cultivos, así como de su biología. de<br />

cultivos tropicales y subtropicales. Por tanto es urgente que <strong>se</strong> inicie<br />

la producción a gran escala, puesto que <strong>las</strong> abejas in aguijón son una<br />

alternativa importante para polinización de la flora tropical.<br />

Bibliografía<br />

Aguilar, I. 1999 El potencia de <strong>las</strong> abejas nativas sin aguijòn<br />

(Apidae:Meliponinae) en los sistemas agroforestales. http:<br />

//www. Cipav.org.co/redagrofor/memorias99/Aguilar<br />

Buchmann, S. y G. P. Nabhan 1996. The Forgotten Pollinators Island<br />

Press, Washington, D. C, USA 292 pgs.<br />

Eardley, C; Gemmill, B; Kwapong, P & Kinuthia, W - 2004. The African<br />

Pollinator initiative. In: Freitas, BM & Pereira, JOP eds. Solitary<br />

bees: con<strong>se</strong>rvation, rearing and management for pollination,<br />

Fortaleza, p.67-69.<br />

Heard T.A. 1999 The role of stingless bees in crop pollination. Ann.<br />

Rev. Entomol. 44: 183-206.<br />

Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca, V.L.; Freitas, B.M; Saraiva, A.M. & Dias, B.F.S -<br />

2004a. -The Brazilian Pollinator Initiative: challenges and opportunities.<br />

IN: Annals of the 8th IBRA International Conference<br />

on Tropical Beekeeping and VI Encontro sobre abelhas, Ribeirão<br />

Preto, in CDROM.<br />

Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca, VL & Dias, BFS - 2004. Brazilian Pollinators<br />

Initiative. In: Freitas, B.M. e Pereira, J.O. eds, Solitary Bees:<br />

Con<strong>se</strong>rvation, rearing and management for pollination. Fortaleza,<br />

p. 27-34


45<br />

Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca, VL; Contrera, FAL & Kleinert, AMP - 2004b. - A Iniciativa<br />

Brasileira dos Polinizadores e a Meliponicultura. In: Anais do XV<br />

Congresso Brasileiro de Apicultura e I Congresso Brasileiro de<br />

Meliponicultura. In CDROM.<br />

Macias MJO, Quezada-Euan JJG, Parra-Tabla V & Reyes OV 2001 Comportamiento<br />

y eficiencia de polinizacion de <strong>las</strong> abejas sin aguijon<br />

(Nannotrigona perilampoides) en el cultivo <strong>del</strong> tomate (Lycopersicum<br />

esculentum M) bajo condiciones de invernadero en Yucatan, Mexico.<br />

II Seminario Mexicano sobre abejas sin aguijón. <strong>Memorias</strong>. Mérida,<br />

Yucatán, México, pp 119-124.<br />

Malagodi-Braga KS & Kleinert AMP 2004 Could Tetragonisca angustula<br />

Latreille (Apinae, Meliponini) be u<strong>se</strong>d as strawberry pollinator in greenhou<strong>se</strong>s?<br />

Aust. J. of Agric. Res. 55 (7): 771-773.<br />

Malagodi-Braga KS & Kleinert AMP 2004 Management proposal for<br />

Tetragonisca angustula Latreille as pollinator species of organic strawberry<br />

production. Proceedings of the 8th IBRA International Conference<br />

on Tropical Bees and VI Encontro sobre Abelhas, p.693.<br />

Malagodi-Braga, KS (2002) Estudo de agentes polinizadores em cultura de<br />

morango (Fragaria x ananassa Duchesne – Rosaceae). Thesis (PhD).<br />

Instituto de Biociências, <strong>Universidad</strong>e de São Paulo, São Paulo, 102p.<br />

Partap, U – 2004. An overview of pollinators re<strong>se</strong>arch and development in<br />

Hindu Kush-Himalayan region. In: Freitas, BM & Pereira, JOP eds. Solitary<br />

bees: con<strong>se</strong>rvation, rearing and management for pollination,<br />

Fortaleza, p.57-66.<br />

Potts, S -2004. European Pollinator Initiative (EPI)- as<strong>se</strong>ssing the risks of pollinator<br />

lost. In: Freitas, BM & Pereira, JOP eds. Solitary bees: con<strong>se</strong>rvation,<br />

rearing and management for pollination, Fortaleza, p. 43-55.<br />

Ruggiero, M; Buchmann, S & Adams, L – 2004. The North American Pollinator<br />

Initiative. In: Freitas, BM & Pereira, JOP eds. Solitary bees: con<strong>se</strong>rvation,<br />

rearing and management for pollination, Fortaleza, p.35-41.<br />

Santos SAB dos, Bego LR, Ro<strong>se</strong>lino AC 2004 Pollination in tomatoes,<br />

Lycopersicon esculentum, by Melipona quadrifasciata anthidioides and<br />

Apis mellifera (Hymenoptera, Apinae). Proceedings of the 8th IBRA International<br />

Conference on Tropical Bees and VI Encontro sobre Abelhas,<br />

p. 688.<br />

Slaa EJ, Sanchez LA, Sandi M & Salazar W 2000 A scientific note on<br />

the u<strong>se</strong> of stingless bees for commercial pollination in enclosures.<br />

Apidologie 31: 141-142.


SIMPOSIOS<br />

47


SIMPOSIO:<br />

SIMPOSIO: SIMPOSIO: HORMIGAS HORMIGAS EN EN P PPAISAJES<br />

P AISAJES R RRURALES<br />

R URALES Y<br />

AGR GR GROECOSISTEMAS<br />

GR OECOSISTEMAS<br />

DIVERSIDAD ALFA, BETA Y GAMA DE HORMIGAS DE SUELO EN<br />

PAISAJES RURALES GANADEROS DE LOS ANDES CENTRALES<br />

COLOMBIANOS<br />

Elizabeth Jiménez C., Fabio H. Lozano-Zambrano<br />

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos<br />

Alexander von Humboldt.<br />

ejimenez@humboldt.org.co; fhlozano@humboldt.org.co<br />

La formación de paisajes rurales ha conllevado enormes procesos<br />

de pérdida y transformación de los ecosistemas nativos, introducción<br />

de especies exóticas, aumento en <strong>las</strong> tasas de erosión y contaminación,<br />

causando fragmentación de hábitats, extinción de especies, pérdida<br />

en la conectividad e incremento en la heterogeneidad de los paisajes.<br />

Bajo este escenario, la con<strong>se</strong>rvación de muchos ecosistemas y<br />

especies solamente <strong>se</strong> puede dar trabajando en este tipo de paisajes<br />

transformados o rurales.<br />

Con esta necesidad, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos<br />

Alexander von Humboldt, viene trabajando desde el año 2002 la línea<br />

de investigación en “Con<strong>se</strong>rvación de Biodiversidad en Paisajes Rurales”<br />

en el marco <strong>del</strong> Proyecto “Con<strong>se</strong>rvación y Uso Sostenible de la<br />

Biodiversidad en los Andes Colombianos”, abordando el estudio de<br />

los paisajes rurales ganaderos de los Andes colombianos en dos fa<strong>se</strong>s,<br />

la primera llamada “Oportunidades de Con<strong>se</strong>rvación”, que busca generar<br />

línea de ba<strong>se</strong> a través de caracterizaciones biológicas (árboles y arbustos,<br />

49


50<br />

aves y hormigas), socioeconómicas y de uso de biodiversidad. Estas<br />

caracterizaciones permitieron priorizar los elementos <strong>del</strong> paisaje con<br />

mayor valor para la con<strong>se</strong>rvación de la biodiversidad y la identificación<br />

de factores sociales y culturales que contribuyan a la generación de<br />

estrategias para la con<strong>se</strong>rvación y el uso sustentable de recursos<br />

bióticos en un proceso de planificación a escala de paisaje. Estas<br />

estrategias de con<strong>se</strong>rvación, facilitaron el establecimiento de<br />

herramientas de manejo <strong>del</strong> paisaje, <strong>las</strong> cuales constituyen la <strong>se</strong>gunda<br />

fa<strong>se</strong> <strong>del</strong> estudio.<br />

En este trabajo <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntan resultados de la fa<strong>se</strong> de “Oportunidades<br />

de Con<strong>se</strong>rvación”; en especial, el aporte que <strong>se</strong> ha hecho desde la<br />

caracterización de hormigas a la aproximación de los patrones de la<br />

biodiversidad alfa, beta y gamma de los paisajes rurales evaluados<br />

como ba<strong>se</strong> para la identificación de <strong>las</strong> oportunidades de con<strong>se</strong>rvación.<br />

En este <strong>se</strong>ntido el estudio aportó información primaria, una<br />

aproximación a la distribución espacial de la riqueza de especies,<br />

endemismos, rarezas, especialidades de hábitats, etc., criterios clave<br />

en la metodología para la priorización de sitios con alto valor en el<br />

marco de una estrategia de con<strong>se</strong>rvación.<br />

Las caracterizaciones de hormigas en paisajes rurales de los Andes<br />

centrales colombianos <strong>se</strong> llevaron a cabo en tres áreas de estudio o<br />

ventanas de 2500 Ha. Ubicadas en la vertiente occidental de la<br />

cordillera Central, en un rango altitudinal entre 1700 y 2100 m. La<br />

vegetación nativa es propia de los Orobiomas Sub-Andinos <strong>del</strong><br />

Zonobioma Húmedo Tropical o Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.<br />

Dos de <strong>las</strong> ventanas tienen como principal uso <strong>del</strong> suelo los pastizales<br />

(Penni<strong>se</strong>tum clandestinum) para ganadería vacuna en la producción<br />

de carne principalmente y difieren en la cantidad de área de bosque<br />

nativo. En la tercera ventana el principal uso <strong>del</strong> suelo es<br />

con<strong>se</strong>rvación, por lo cual esta ventana <strong>se</strong> considera como referente<br />

de paisaje con mínima transformación.<br />

Para cada una de <strong>las</strong> ventanas de paisaje rural, <strong>se</strong> realizó un<br />

ortofotomosaico escala 1:25,000 a partir de fotografías aéreas de los<br />

90’s. Las coberturas vegetales interpretadas y corregidas en campo,<br />

sirvieron para identificar los diferentes tipos de elementos <strong>del</strong> paisaje.<br />

Sólo <strong>se</strong> consideraron los elementos <strong>del</strong> paisaje con más <strong>del</strong> 5% de<br />

cobertura respecto al total <strong>del</strong> área (tabla 1).


Tabla 1. Características de <strong>las</strong> ventanas de estudio.<br />

ÿþýüûýû ùþ þøü÷ùöõ<br />

ÿþýüûú øý÷öú ÷ýõ<br />

ü<br />

ý ý ýü ý<br />

ÿþýüûú øý÷öú ÷ýõ<br />

ú ú<br />

ÿþýüûú øý÷öú ÷ýõ<br />

ÿ úø ý ö<br />

ö û ö ý<br />

÷ýö ö öõ<br />

üõ<br />

ý ýö ú<br />

ö ú úõ÷ú<br />

öõúü÷öú<br />

þöü÷<br />

ý ýö ú<br />

ö ú úõ÷ú<br />

úü ú þ<br />

ÿúõ÷ú<br />

öý ö û ÷øõ ùþ<br />

ø÷þ õ<br />

ÿ ü ý úûö ü<br />

úü þú ö ÷ý õ ú<br />

úþüú þü<br />

þöø ú ú<br />

úüú÷ý ú úûþüú<br />

öõ öûþõ þ ú<br />

û øý ûöúõ<br />

ÿþýüûúùøþ÷ö ôóòþ÷<br />

þù ÷÷þ÷<br />

úüú÷ý ú úûþüú<br />

ûú öûþõ ú<br />

ýûüö öûú÷ú<br />

ú÷öûö üúõ<br />

þû ùþ û<br />

þýüûýû þý<br />

õø ÷þ<br />

þ þýüõø ùþ ûöøû þ<br />

ö ûø<br />

þý<br />

õúü úûö üý ý úõý<br />

öü þûúõö<br />

ú úü õý<br />

51<br />

þý úü÷ý<br />

ú øýü ÷ý þý<br />

ý þý<br />

ÿú ú÷ú<br />

÷ý ÷ý<br />

õúü úûö üý<br />

þý<br />

ú ö úõý<br />

ú øýü ÷ý þý<br />

ý þý<br />

ÿú ú÷ú<br />

ÿý û ö<br />

ÿú ûöú÷<br />

ÿú ø<br />

ÿþõ ö ÷ý õ<br />

ú ö úõý<br />

La caracterización de hormigas de suelo <strong>se</strong> realizó utilizando dos<br />

métodos de captura (trampas de caída o Pitfall y cernido de hojarasca<br />

con saco Winkler), <strong>se</strong>paradas por 10 m, lo que conformaba una estación<br />

de muestreo. Se ubicaron doce estaciones perpendiculares a un<br />

tran<strong>se</strong>cto principal lineal de 150 m, en dos bloques de <strong>se</strong>is estaciones,<br />

<strong>se</strong>parados entre sí por una distancia de 50 m. El esfuerzo de<br />

muestreo fue de 288 estaciones con 576 trampas para el paisaje de la<br />

cuenca media <strong>del</strong> Río Otún, 468 estaciones con 936 trampas para el<br />

paisaje de la cuenca media <strong>del</strong> Río Barbas y 540 estaciones con 1080<br />

trampas para el paisaje de la cuenca media <strong>del</strong> Río Chamberi.<br />

Los elementos <strong>del</strong> paisaje con cobertura arbórea nativa de <strong>las</strong> tres<br />

ventanas de estudio fueron comparados entre si; para establecer posibles<br />

diferencias biogeográficas que pudieran afectar la comparación<br />

entre <strong>las</strong> áreas de estudio, dicha comparación <strong>se</strong> hizo utilizando el<br />

índice de disimilaridad de Morisita-Horn el cual mostró una similaridad<br />

superior al 70% entre <strong>las</strong> ventanas, siendo la ventana <strong>del</strong> Río<br />

Barbas y la ventana <strong>del</strong> Río Otún <strong>las</strong> mas parecidas en su composición<br />

de especies (82%).<br />

La diversidad alfa (á), <strong>se</strong> estimó como la riqueza de especies acumulada<br />

para cada tipo de elemento <strong>del</strong> paisaje, debido a que el número<br />

de réplicas entre tipos de elementos <strong>del</strong> paisaje fue diferente, <strong>se</strong> utili-


52<br />

zó la rarefacción basada en la riqueza acumulada por tipo de elemento<br />

<strong>del</strong> paisaje, <strong>las</strong> curvas de rarefacción <strong>se</strong> construyeron basadas<br />

en frecuencia de capturas (ocurrencias).<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Otún<br />

Se colectaron 76 especies de hormigas en 1960 capturas, agrupadas<br />

en 35 géneros y 5 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae, Formicinae,<br />

Dolichoderinae y Ecitoninae. La subfamilia con el mayor número de<br />

especies es Myrmicinae con el 53,7% <strong>del</strong> total <strong>se</strong>guido por Ponerinae<br />

con el 27.5%. La diversidad alfa acumulada mostró, que los bosques<br />

fueron los elementos que tuvieron más especies <strong>se</strong>guidos por <strong>las</strong> plantaciones<br />

forestales.<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Barbas<br />

Se colectaron 82 especies de hormigas de suelo de 2619 capturas,<br />

agrupadas en 36 géneros y 7 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae,<br />

Formicinae, Dolichoderinae, Ecitoninae, Cerapachynae y<br />

Leptanilloidinae. La subfamilia con el mayor número de especies fue<br />

Myrmicinae con el 49.5% <strong>del</strong> total, <strong>se</strong>guido por Ponerinae y<br />

Formicinae con el 30.5% y 12.6% respectivamente. La mayor proporción<br />

de capturas de hormigas <strong>se</strong> obtuvieron en los bosques (34%),<br />

<strong>se</strong>guido por <strong>las</strong> cañadas y los bordes de bosque (18 y 17% respectivamente).<br />

Pe<strong>se</strong> a que los pastizales y los bosques tuvieron el mismo<br />

número de replicas evaluadas (igual esfuerzo de muestreo) los<br />

pastizales solamente tuvieron el 10% de <strong>las</strong> capturas respecto a éstos.<br />

La diversidad alfa acumulada mostró que los bosques y los bordes<br />

fueron los elementos que tuvieron más especies, <strong>se</strong>guidos por los<br />

fragmentos y <strong>las</strong> cañadas. Se encontró que los bosques tuvieron mayor<br />

riqueza que todos los demás elementos <strong>del</strong> paisaje (H = 1345,86;<br />

g.l.=5; p < 0.01). No <strong>se</strong> encontró diferencias significativas entre la<br />

riqueza de plantaciones y los pastizales (p = 0.36).<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Chambery.<br />

Se colectaron 78 especies de hormigas de suelo de 3034 capturas,<br />

agrupadas en 38 géneros y 7 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae,<br />

Formicinae, Dolichoderinae, Ecitoninae, P<strong>se</strong>udomyrmecinae y<br />

Leptanilloidinae. La subfamilia mas dominante y con el mayor número<br />

de especies es Myrmicinae con el 54.6% <strong>del</strong> total, <strong>se</strong>guido por<br />

Ponerinae y Formicinae con el 27.9% y 8% respectivamente. La diversidad<br />

alfa acumulada fue muy similar entre los elementos con co-


53<br />

bertura arbórea ya <strong>se</strong>a nativa o introducida como fragmentos de bosque,<br />

cañadas, cercas vivas y cafetales asociados a plátano, frutales y<br />

guamo, con una diversidad similar entre ellos. Los pastizales y cultivos<br />

de fríjol fueron los elementos más pobres.<br />

La gran diferencia en la cantidad de bosque nativo entre <strong>las</strong> diferentes<br />

ventanas estudiadas no <strong>se</strong> refleja en una diferencia marcada de la<br />

riqueza de especies entre estos elementos <strong>del</strong> paisaje. Por el contrario,<br />

<strong>las</strong> áreas de estudio pre<strong>se</strong>ntan valores de riqueza muy similares y altos<br />

si consideramos los ambientes estudiados y <strong>las</strong> limitaciones<br />

altitudinales que pueden afectar a este grupo de in<strong>se</strong>ctos.<br />

Uno de los factores que puede estar favoreciendo la alta riqueza de<br />

especies es la heterogeneidad <strong>del</strong> paisaje vista como la pre<strong>se</strong>ncia de<br />

hábitats con diferentes estados sucecionales y la composición en<br />

mosaico de los diferentes elementos antrópicos <strong>del</strong> paisaje, lo que a<br />

su vez favorece la pre<strong>se</strong>ncia de especies de diferentes estados<br />

sucesionales, especies generalistas y especialistas de hábitat. Quizás<br />

<strong>se</strong>a esta la razón por la cual la cuenca media <strong>del</strong> río Chambery tiene<br />

una alta diversidad alfa acumulada, ya que aunque es la ventana con<br />

menor proporción de bosque (20%) es la ventana con la mayor<br />

heterogeneidad (diversidad de elementos en el paisaje).<br />

En general, los elementos mas diversos son los elementos con cobertura<br />

arbórea nativa (bosques, fragmentos de bosque y cañadas para <strong>las</strong><br />

ventanas de Otun y Barbas), en el caso de Chambery los elementos<br />

mas diversos, son los que tienen algún grado de cobertura arbórea<br />

<strong>se</strong>a nativa o plantada (fragmentos de bosques, cañadas, cercas vivas y<br />

cafetales), lo que sugiere que estos elementos son los que están<br />

manteniendo la mayor diversidad de esta ventana. Todos estos<br />

elementos son considerados claves a la hora de priorizar sitios de<br />

con<strong>se</strong>rvación, y deben <strong>se</strong>r tenidos en cuenta en la formulación de <strong>las</strong><br />

herramientas de manejo <strong>del</strong> paisaje para la con<strong>se</strong>rvación.<br />

La diversidad beta (â) fue calculada indirectamente utilizando el índice<br />

de Morisita-Horn el cual evalúa similitud en composición de especies<br />

entre tipos de elementos <strong>del</strong> paisaje, como una medida <strong>del</strong> recambio<br />

de especies.<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Otún.<br />

Para la ventana <strong>del</strong> Río Otún la diversidad beta es baja, es decir<br />

pre<strong>se</strong>nta una alta similaridad entre <strong>las</strong> plantaciones de urapan-roble


54<br />

y los bosques nativos, compartiendo cerca <strong>del</strong> 86% de <strong>las</strong> especies.<br />

Los bosques y pastizales por <strong>se</strong>r elementos <strong>del</strong> paisaje tan distintos<br />

en su composición y estructura vegetal, pre<strong>se</strong>ntan un alto recambio<br />

de especies. Las plantaciones y los pastizales tuvieron un recambio<br />

relativamente alto con valores entre el 45 y 60% de similaridad.<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Barbas.<br />

Para la ventana <strong>del</strong> Río Barbas comparativamente la diversidad beta es también<br />

baja, los valores más bajos de diversidad beta (alta similitud) de 70 a<br />

88% <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntaron en los elementos con cobertura boscosa nativa (bosque,<br />

fragmento, borde, cañada). Sin embargo, <strong>las</strong> plantaciones también pre<strong>se</strong>ntaron<br />

valores altos de similitud con los bordes y fragmentos de bosque. Los<br />

valores más altos de diversidad beta <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvaron entre los pastizales y los<br />

bosques, cañadas y fragmentos, mientras los bordes pre<strong>se</strong>ntan un valor de<br />

diversidad beta de 50% con los pastizales.<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Chambery.<br />

En este paisaje encontramos una alta diversidad beta (baja similitud<br />

entre los elementos <strong>del</strong> paisaje), con valores entre el 23 – 48% de<br />

similaridad entre los elementos con cobertura arbórea nativa y los<br />

sistemas productivos. Las cercas vivas pre<strong>se</strong>ntan una diversidad beta<br />

baja compartiendo el 70% de <strong>las</strong> especies con los fragmentos de bosque<br />

y el 62% con <strong>las</strong> cañadas.<br />

La diversidad beta es baja para <strong>las</strong> ventanas de Otun y Barbas, debido<br />

probablemente a que son áreas con gran cantidad de hábitats boscosos.<br />

La ventana de Otún es un continuo de bosque en el cual <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n<br />

inmersas pequeñas franjas de plantaciones forestales, en la ventana<br />

de Barbas <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n dos grandes fragmentos de bosques que<br />

superan <strong>las</strong> 700 Ha y po<strong>se</strong>en una red de cañadas que <strong>se</strong> extienden<br />

entre los pastizales; estas dos condiciones descritas están favoreciendo<br />

el movimiento de <strong>las</strong> especies entre los hábitats boscosos, por lo<br />

que su similaridad es alta. Por el contrario, en la ventana <strong>del</strong> Río<br />

Chambery, los fragmentos de bosques y cañadas son bastante pequeños<br />

y aislados por lo cual el recambio de especies entre los elementos<br />

es bastante alto. La alta similaridad con <strong>las</strong> cercas vivas puede<br />

estar sugiriendo a este elemento como conector entre fragmentos de<br />

hábitat nativo.<br />

La diversidad gamma (ã) <strong>se</strong> evalúo para cada ventana teniendo en


55<br />

cuenta la definición de Lande (1996): Diversidad gamma = diversidad<br />

alfa promedio + diversidad beta.<br />

La diversidad gamma basada la diversidad alfa y la diversidad beta<br />

(diferenciación entre comunidades), mostró un mayor valor para la<br />

ventana <strong>del</strong> Río Chambery (gamma = 78, 69), donde la diversidad<br />

alfa comprende el 55 %yladiversidad beta el 45% de la diversidad<br />

<strong>del</strong> paisaje. Para la ventana <strong>del</strong> Río Barbas, <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó valores muy<br />

parecidos a la ventana <strong>del</strong> río Chambery (78,02), donde la diversidad<br />

alfa también comprendió el 55% y la diversidad beta el 45% de<br />

la diversidad de la ventana. La cuenca media <strong>del</strong> Río Otún obtuvo la<br />

diversidad gamma mas baja (44.11) de <strong>las</strong> tres ventanas, donde la<br />

diversidad alfa comprende el 62.9% y la diversidad beta el 37.10%<br />

de la diversidad de la ventana.<br />

En todos los casos la diversidad alfa es la mayor contribuyente a la<br />

diversidad <strong>del</strong> paisaje o diversidad gamma, a pesar de <strong>las</strong> grandes<br />

diferencias en cantidad de bosque nativo y en la heterogeneidad <strong>del</strong><br />

paisaje. Entre <strong>las</strong> ventanas de Barbas y Chambery, los cálculos de la<br />

diversidad gamma y sus respectivas contribuciones de la diversidad<br />

alfa y beta son iguales; muy posiblemente esto nos este indicando<br />

que para <strong>las</strong> hormigas, el mantenimiento de diversas coberturas<br />

arbóreas en los paisajes rurales pueda <strong>se</strong>r un atenuante a la perdida<br />

de diversidad, también la existencia de elementos conectores de<br />

hábitats como cañadas y cercas vivas pueden estar favoreciendo el<br />

movimiento de especies entre habitas y de esta forma contribuyendo<br />

a el mantenimiento de una alta riqueza de hormigas en el paisaje.<br />

También es posible, que estos resultados den indicios sobre la velocidad<br />

de respuesta de <strong>las</strong> especies de hormigas a la fragmentación,<br />

acoplándo<strong>se</strong> más fácilmente a la nueva oferta de recursos que brindan<br />

<strong>las</strong> comunidades vegetales luego de la fragmentación o <strong>del</strong> disturbio,<br />

de allí la importancia <strong>del</strong> mantenimiento o uso adecuado de<br />

cada uno de los elementos que conforman el paisaje, para lograr una<br />

eficaz con<strong>se</strong>rvación de la diversidad de hormigas.<br />

La diversidad gamma para la ventana de Otún es la mas baja, probablemente<br />

por <strong>se</strong>r un área de con<strong>se</strong>rvación, donde predomina la cobertura<br />

boscosa nativa y la heterogeneidad es menor. Las especies<br />

que <strong>se</strong> encuentren allí, son especialistas de hábitat en su mayoría, lo<br />

que difiere de <strong>las</strong> otras áreas de estudio que pre<strong>se</strong>ntan una mezcla de<br />

especies de áreas abiertas y perturbadas con especies de bosque, <strong>del</strong><br />

mismo modo el gran bloque de bosque continuo de Otún, favorece el<br />

intercambio y el movimiento de <strong>las</strong> especies entre sus distintas co-


56<br />

berturas por lo que su diversidad beta comparada con su diversidad<br />

alfa contribuye poco a la diversidad gamma.<br />

Las posibles explicaciones a estos patrones de diversidad son muchas<br />

pues no hay que olvidar que en estos paisajes rurales la intervención<br />

<strong>del</strong> hombre es bastante alta y el manejo y uso que este hace de los<br />

recursos son factores claves en el mantenimiento o pérdida de especies<br />

cuyos impactos son difíciles de cuantificar.


LAS LAS HORMIGAS HORMIGAS COMO COMO HERRAMIENT<br />

HERRAMIENTA HERRAMIENT AP APARA APPARA<br />

ARA EL<br />

EL<br />

MONIT MONITOREO MONIT OREO DE DE LA LA LA BIODIVERSID<br />

BIODIVERSIDAD BIODIVERSID AD EN EN P PPAISAJES<br />

P AISAJES<br />

GAN GANADER<br />

GAN ADER ADEROS ADEROS<br />

OS<br />

Leonardo Rivera, BSc. Investigador Fundación Centro para la<br />

Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV y<br />

Grupo de Investigación en Hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia.<br />

endimion_x@yahoo.com<br />

El papel de los paisajes rurales en la con<strong>se</strong>rvación de la diversidad biológica<br />

cobra cada vez más importancia en un panorama mundial de deterioro ambiental<br />

y extinción. Es e<strong>se</strong>ncial medir los beneficios que la reconversión de<br />

<strong>las</strong> prácticas de uso de la tierra hacia sistemas ecológicamente amigables<br />

tienen sobre la biodiversidad y otros <strong>se</strong>rvicios ambientales. A través <strong>del</strong> proyecto<br />

regional “Enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de<br />

ecosistemas”, cofinanciado por el Fondo GEF y el Banco Mundial en Costa<br />

Rica, Colombia y Nicaragua, un grupo de ganaderos recibe incentivos por la<br />

captura de carbono, la regulación hídrica y el aumento en la biodiversidad<br />

asociada en sus tierras. El monitoreo anual de plantas, vertebrados e invertebrados<br />

permite establecer los cambios en la biodiversidad asociados a la<br />

reconversión de los sistemas ganaderos. En Colombia <strong>se</strong> han escogido como<br />

indicadores a los árboles, <strong>las</strong> aves y <strong>las</strong> hormigas.<br />

Los cambios promovidos a través <strong>del</strong> proyecto incluyen el establecimiento<br />

de sistemas silvopastoriles con Leucaena leucocephala y otros árboles para<br />

mejorar la productividad <strong>del</strong> sistema ganadero y la generación de <strong>se</strong>rvicios<br />

ambientales. Mediante un convenio entre CIPAV (contraparte <strong>del</strong> proyecto<br />

en Colombia) y la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, <strong>se</strong> viene realizando desde hace<br />

diez me<strong>se</strong>s el monitoreo de hormigas <strong>del</strong> suelo con el fin de establecer la<br />

línea ba<strong>se</strong> para determinar los cambios que ocurren en la biodiversidad en<br />

la medida en que aumenta la complejidad estructural de la vegetación como<br />

resultado <strong>del</strong> proceso de reconversión de la ganadería. De los 28 usos de la<br />

57


58<br />

tierra que existen en la zona de influencia <strong>del</strong> Proyecto en Colombia, <strong>se</strong> han<br />

escogido 7 usos contrastantes para el monitoreo con hormigas.<br />

Se realizó un muestreo de hormigas entre noviembre y diciembre de 2004,<br />

en 12 fincas ganaderas localizadas en el norte <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> y en Quindío (Colombia).<br />

Se <strong>se</strong>leccionaron 7 usos de tierra (tratamientos) con tres réplicas<br />

cada uno y <strong>se</strong> muestrearon intensivamente con trampas de caída y cebos con<br />

atún epigeos y arbóreos. Se registró un total de 15.877 individuos de hormigas,<br />

c<strong>las</strong>ificados en 116 morfoespecies pertenecientes a 35 géneros. Los bosques<br />

pre<strong>se</strong>ntaron el mayor porcentaje de especies y la diversidad más alta<br />

(53%, H’= 1.293), <strong>se</strong>guidos por los usos de la tierra con mayor cantidad de<br />

árboles de sombra (pastura natural con árboles, cultivo homogéneo de frutales<br />

y plantaciones de guadua o bambú). El sistema silvopastoril intensivo con<br />

L. leucocephala, el cual es un tratamiento donde <strong>se</strong> ha realizado cierto grado<br />

de mejoramiento de la estructura vegetal, pre<strong>se</strong>ntó un bajo número de especies<br />

(28%), aunque <strong>se</strong>gún el estimador Jack 2 falta un 41% de su mirmecofauna<br />

por muestrear.<br />

Se realizó una <strong>se</strong>paración de <strong>las</strong> especies por gremios (<strong>se</strong>gún atributos<br />

ecológicos) con la idea de identificar un grupo de hormigas para el monitoreo<br />

a largo plazo, que <strong>se</strong>a <strong>se</strong>nsible al cambio de uso de la tierra. El mayor número<br />

de especies <strong>se</strong> ubicó dentro de los grupos de hormigas omnivoras <strong>del</strong><br />

suelo, oportunistas omnivoras de vegetación y arbóreas pequeñas de reclutamiento<br />

masivo; cabe resaltar que dentro de este grupo <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n <strong>las</strong><br />

especies que <strong>se</strong> han considerado plaga o invasoras como Wasmannia<br />

auropunctata, Solenopsis geminata y muchas de <strong>las</strong> especies <strong>del</strong> género<br />

Pheidole. Otras de <strong>las</strong> especies que afectan generalmente los cultivos de producción<br />

masiva, <strong>se</strong> agruparon dentro <strong>del</strong> gremio cortadoras (Atta cl.) y el<br />

gremio especialistas mínimas <strong>del</strong> suelo (Acropyga exangis, la cual es una<br />

importante plaga de los cultivos de café). Tres grupos <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntan como foco<br />

de interés para este estudio, <strong>las</strong> depredadoras grandes epigeas, <strong>las</strong> atinis<br />

crípticas cultivadoras de hongos sobre material de descomposición y el gremio<br />

ponerinas depredadoras especializadas, los cuales <strong>se</strong>gún <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó tienden<br />

a disminuir a medida que <strong>se</strong> intensifican los tratamientos, es decir, a<br />

medida que disminuye la complejidad de la vegetación y aumenta el estrés<br />

causado por la actividad humana.<br />

Los resultados hasta el momento muestran que el aumento de los árboles de<br />

sombra en los sistemas silvopatoriles y frutales produce un impacto positivo<br />

en la diversidad de hormigas de la regiones estudiadas. Por otro lado<br />

Formicidae <strong>se</strong> reafirma como un grupo indicador, altamente <strong>se</strong>nsible a <strong>las</strong><br />

condiciones de hábitat, yalaperturbación <strong>del</strong> suelo.


SIMPOSIO: ESPECIES INVASORAS<br />

HISTORIA DE LA INTRODUCCIÓN, DISPERSIÓN E IMPACTO,<br />

DE LA HORMIGA LOCA (PARATRECHINA FULVA) EN<br />

COLOMBIA<br />

Angela María Arcila y María Paulina Quintero<br />

Grupo de Investigación en Hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Cali, Colombia<br />

(http://hormigas.univalle.edu.co/)<br />

Los invasores biológicos son especies que <strong>se</strong> establecen en un nuevo<br />

rango, en el cual proliferan, <strong>se</strong> dispersan y persisten afectando negativamente<br />

el ambiente. Se ha reportado que <strong>las</strong> especies invasoras<br />

pueden causar la extinción de especies vulnerables a través de depredación,<br />

ramoneo, competencia o alteración <strong>del</strong> hábitat (Mack et al.<br />

2000).<br />

La mayor parte de los problemas causados por <strong>las</strong> hormigas son el<br />

resultado de la introducción de especies exóticas a ecosistemas donde<br />

<strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n liberadas de todo tipo de control natural, invadiendo<br />

rápidamente hasta alcanzar proporciones de plaga (Williams 1994).<br />

Sin embargo, de cerca de 8000 especies de hormigas registradas en<br />

el mundo (Bolton 1994) sólo 150 especies <strong>se</strong> consideran invasoras<br />

(McGlynn 1999). Estas especies pueden penetrar ecosistemas naturales<br />

donde a menudo reducen la diversidad de hormigas nativas y afectan<br />

otros organismos directa e indirectamente (Holway et al. 2002). Tal<br />

es el caso de la hormiga faraona Monomorium pharaonis, la hormiga<br />

argentina Linepithema humile, la hormiga cabezona Pheidole<br />

megacephala, la hormiga de fuego Solenopsis invicta y la pequeña<br />

hormiga de fuego Wasmannia auropunctata, todas consideradas entre<br />

<strong>las</strong> 100 peores especies invasoras en el mundo (Lowe et al. 2002).<br />

En Colombia <strong>se</strong> ha documentado parcialmente el caso de la introducción<br />

59


60<br />

de la Hormiga Loca (HL), Paratrechina fulva (Chacón de Ulloa 1998);<br />

un mayor énfasis <strong>se</strong> ha dado a los problemas ocasionados en<br />

ecosistemas agríco<strong>las</strong> (caña de azúcar, cacao, café, yuca), donde suele<br />

causar pérdidas económicas (Zenner-Polanía & Ruíz 1985; Zenner-<br />

Polanía 1990). Pero esta especie llegó a convertir<strong>se</strong> en un <strong>se</strong>rio<br />

problema de con<strong>se</strong>rvación al invadir la zona de amortiguación (1300 ha)<br />

<strong>del</strong> AICA (Área de Interés para la Con<strong>se</strong>rvación de <strong>las</strong> Aves) Laguna<br />

de Sonso en el <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca (Aldana et al. 1995), donde <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó<br />

desplazando a otras hormigas nativas y atacando iguanas (Iguana iguana)<br />

y buitres de ciénaga (Anhima cornuta) (Chacón de Ulloa 1998).<br />

P. fulva, al igual que otras hormigas invasoras, es una especie<br />

omnívora, que aprovecha nichos de corta vida y traslada rápidamente<br />

sus nidos (Zenner-Polanía & Ruíz 1985; Zenner-Polanía 1990); tiene<br />

un ciclo de vida relativamente corto (Arcila et al. 2002a), es altamente<br />

poligínica y unicolonial (Zenner-Polanía 1990, Aldana et al. 1995),<br />

con sociedades que <strong>se</strong> reproducen por fisión y reinas que son<br />

fácilmente reemplazadas (Aldana et al. 1995, Arcila et al. 2002b).<br />

Estas características hacen que ésta hormiga alcance rápidamente altas<br />

densidades en <strong>las</strong> zonas recién invadidas en detrimento de <strong>las</strong> especies<br />

de hormigas nativas y de otras especies de invertebrados, mamíferos<br />

y aves pequeños (Zenner-Polanía & Martínez 1992, Aldana et al.<br />

1995). En los ecosistemas productivos, <strong>se</strong> asocia con otras especies<br />

dañinas (in<strong>se</strong>ctos chupadores), causando grandes pérdidas económicas<br />

(Zenner-Polanía & Ruíz 1985).<br />

En el marco de un proyecto financiado por el Instituto de Investigación<br />

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Programa Biología<br />

de la Con<strong>se</strong>rvación, Línea Especies Focales (Proyecto “Con<strong>se</strong>rvación<br />

y uso sostenible de la Biodiversidad de los Andes Colombianos”), <strong>se</strong><br />

realizó el pre<strong>se</strong>nte estudio tuvo por objetivo recopilar la información<br />

existente acerca de la llegada de HL, a Colombia, conocer su distribución<br />

actual, formas y vectores de dispersión más comunes, el impacto de<br />

esta especie sobre los sistemas invadidos y métodos de control.<br />

La mayoría de <strong>las</strong> especies que son introducidas a nuevos rangos, fallan en<br />

establecer poblaciones sustentables y una proporción aún menor llega a<br />

convertir<strong>se</strong> en invasora (Williamson 1996). Es difícil encontrar características<br />

de la especie, de la comunidad invadida, <strong>del</strong> hábitat y/o <strong>del</strong> proceso de<br />

invasión que ayuden a predecir si una especie <strong>se</strong> convertirá en invasora.<br />

Buscando respuesta al interrogante de qué comunidades son invadidas por


61<br />

cuáles especies, <strong>se</strong> han propuesto varios factores predictivos, entre ellos el<br />

ajuste climático, la abundancia y rango de la especie en su hábitat nativo y la<br />

presión de propágulos. El caso de P. fulva es el de una especie que es<br />

abundante y ampliamente distribuida en su rango nativo y que una vez<br />

introducida a Colombia y a Cuba, invadió el mismo tipo de sistemas<br />

(domicilios, caña de azúcar, humedales) que solía habitar en Brasil. Los<br />

registros que <strong>se</strong> tienen de HL en su rango nativo (Campos-Farinha et al. 1995,<br />

Silva & Loeck 1999, Wackford & Feener 2000, Fernandes et al. 2003) la<br />

ubican entre los 3 y los 637msnm, en sitios con temperaturas promedio entre<br />

18 y 25 °C. En contraste, en Colombia <strong>se</strong> la <strong>encuentra</strong> en un rango altitudinal<br />

mucho más amplio, entre los 17-2900m snm y una temperatura entre 17<br />

y 27°C muy parecida a la de su rango nativo. A pesar de la diferencia en<br />

altitud, los rangos de temperatura similares, le han permitido a HL dispersar<strong>se</strong><br />

más ampliamente de lo que <strong>se</strong> esperaría analizando solo el rango altitudinal.<br />

La hormiga loca fue introducida de manera ilegal a Colombia desde<br />

Brasil, entre 1969 y 1971 para el control de hormiga arriera y <strong>se</strong>rpientes.<br />

Según registros <strong>del</strong> ICA, <strong>se</strong> realizaron por lo menos tres introducciones;<br />

la primera de el<strong>las</strong> ocurrió en 1969 en Fusagasugá<br />

(Cundinamarca), la <strong>se</strong>gunda ocurrió en Puerto Triunfo (Antioquia) en<br />

1974 (ICA 1989) y la última fue en 1982 en la región <strong>del</strong> Carare-<br />

Opón (Santander). Además de <strong>se</strong>r introducida intencionalmente en<br />

repetidas ocasiones, el transporte de <strong>las</strong> hormigas <strong>se</strong> hizo en contenedores<br />

especialmente di<strong>se</strong>ñados y a<strong>se</strong>gurándo<strong>se</strong> de incluir un buen<br />

propágulo con abundante cría, obreras y reinas (ICA 1989). El resultado<br />

final fue el establecimiento exitoso de la especie en Colombia.<br />

A partir de la revisión bibliográfica y visitas a mu<strong>se</strong>os y colecciones<br />

entomológicas de varios centros de investigación en Colombia, <strong>se</strong> obtuvieron<br />

284 registros de P. fulva. Empleando esta información, reconstruimos la<br />

historia de la dispersión de HL por <strong>las</strong> diferentes zonas <strong>del</strong> país. En 1969 la<br />

Hormiga Loca <strong>se</strong> encontraba restringida a la zona de Fusagasugá<br />

(Cundinamarca), cinco años después <strong>se</strong> la reportaba en cuatro departamentos<br />

circundantes a la zona de la primera introducción (Boyacá, Meta, Bolívar y<br />

Antioquia). En los 80’s <strong>se</strong> da la época de mayor dispersión de HL,<br />

sobrepasando en ocasiones obstáculos como ríos y cordilleras, llega por<br />

diferentes vías a Cauca, Santander, Risaralda, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca y Norte de<br />

Santander. En la década de los 90’s amplía su distribución en algunas<br />

localidades, mientras que en otras desaparece o <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> en bajas<br />

densidades. Finalmente <strong>se</strong> la registra en el departamento de Caldas en el<br />

2001. En 36 años desde su arribo, HL pasó de ocupar unas pocas hectáreas<br />

de potreros en Fusagasugá, a invadir 11 departamentos y 66 municipios, para<br />

un área estimada de 29848 km 2 , aproximadamente el 3% <strong>del</strong> territorio nacional


62<br />

(Figura 1). Continuando en la actualidad su expansión por varias regiones <strong>del</strong><br />

país, especialmente el eje cafetero.<br />

La dispersión natural de HL es relativamente lenta. Se estimó que en<br />

cultivos de café avanzaba aproximadamente 100m por mes en época de<br />

lluvia (Zenner-Polanía 1980), mientras que en caña de azúcar <strong>se</strong> estimó en<br />

20m por mes (Gómez 1999). En los campos invadidos <strong>se</strong> han reportado<br />

columnas de avance de miles de obreras de HL, pero <strong>se</strong> desconoce el papel<br />

que este tipo de formaciones de<strong>se</strong>mpeña en la dispersión y colonización de<br />

nuevas áreas (Zenner-Polanía 1992, Aldana et al. 1995). Las colonias de HL<br />

son potencialmente perennes, la producción de nuevas reinas es posible aún<br />

a partir de larvas diploides de tercer instar (Arcila et al. 2002b). Teniendo en<br />

cuenta que la cópula <strong>se</strong> lleva a cabo dentro <strong>del</strong> nido, solo <strong>se</strong> necesitaría un<br />

propágulo pequeño de obreras con larvas diploides y haploides para iniciar<br />

una nueva colonia, es más, dado que <strong>las</strong> obreras son capaces de poner huevos<br />

haploides, solo <strong>se</strong> requeriría de larvas diploides que son <strong>las</strong> más comunes en<br />

los nidos (Arcila et al 2002b). La reproducción de colonias a partir de<br />

propágulos pequeños, sumada a la tendencia a cambiar frecuentemente los<br />

nidos de sitio, aumenta <strong>las</strong> posibilidades de dispersión accidental. Este tipo<br />

de propagación es responsable por los movimientos de la especie a grandes<br />

distancias, aunque en el suroccidente colombiano <strong>se</strong> ha propuesto al río Cauca<br />

como vía de dispersión (Gómez & López 1995). Los principales vectores de<br />

propágalos son el transporte de tierra, material vegetal, abono orgánico, plantas<br />

ornamentales y basuras. El transporte de material de <strong>las</strong> zonas invadidas a<br />

zonas libres de HL es tan grave, que ha ocasionado la prohibición de la<br />

comercialización de la panela empacada en rusque, material vegetal extraído<br />

<strong>del</strong> mismo cultivo de caña panelera y que era el empaque tradicional <strong>del</strong><br />

producto (ICA 2002).<br />

Es precisamente el <strong>se</strong>ctor productor de panela uno de los más afectados<br />

por la llegada de HL a Colombia, reportando en 1999 pérdidas cercanas a<br />

1’734.000 dólares américanos y poniendo en riesgo los trabajos de cerca de<br />

40.000 personas (Insuasty & Manrique 1999). Sin embargo, este no es el<br />

único cultivo afectado, cacao, café, caña de azúcar, cítricos, frutales,<br />

ornamentales, pastizales ganaderos, plátano y yuca, son otros ejemplos. La<br />

asociación de HL con varias especies de in<strong>se</strong>ctos chupadores plagas de cultivos<br />

(áfidos, moscas blancas, escamas y piojos), la convierte en una plaga de<br />

importancia económica. Se han reportado 36 especies de homópteros<br />

asociados con la hormiga, afectando <strong>se</strong>riamente la economía de varias<br />

regiones <strong>del</strong> país (Zenner & Ruíz 1985).<br />

En áreas naturales invadidas por HL en Colombia <strong>se</strong> ha reportado el<br />

empobrecimiento de la mirmecofauna local como con<strong>se</strong>cuencia de este<br />

proceso. Zenner-Polanía & Martínez (1992) reportaron una disminución to-


63<br />

tal <strong>del</strong> 94% de la riqueza de especies, en áreas invadidas solo Monomorium<br />

floricola y Dolichoderus diversus per<strong>se</strong>veraban. En otro estudio realizado en<br />

el AICA Laguna de Sonso (<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca), una zona de humedales invadida<br />

por HL desde 1990, <strong>se</strong> halló una disminución <strong>del</strong> 74% de la riqueza de<br />

especies en <strong>las</strong> zonas más afectadas por HL (Aldana et al. 1995). Las hormigas<br />

no son <strong>las</strong> únicas afectadas, el desplazamiento de invertebrados y vertebrados<br />

causado por HL, ha generado una alteración en los hábitats en que esta<br />

hormiga está pre<strong>se</strong>nte, causando deterioro, empobrecimiento general y<br />

pérdida de los <strong>se</strong>rvicios de los ecosistemas invadidos. Uno de los casos más<br />

preocupantes hasta hace unos años fue la llegada de la HL al AICA Laguna de<br />

Sonso, lugar en donde <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n 162 especies de aves locales y llegan<br />

anualmente cerca de 34 especies migratorias (Álvarez-López 1999). En esta<br />

laguna, <strong>se</strong> han reportado dos especies de patos que hacen parte de la lista<br />

roja de especies de aves colombianas, son el<strong>las</strong>, Anas cyanoptera (Pato Colorado)<br />

y Sarkidiornis melanotos (Pato Brasilero) (Anatidae). Los lugares de<br />

anidación y reposo de estas especies, como <strong>las</strong> cavidades de los árboles y<br />

tocones (Renjifo et al. 2002) coinciden con los sitios de anidación y forrajeo<br />

de HL y por ende <strong>se</strong> ven expuestos a la invasión de <strong>las</strong> obreras en busca de<br />

alimento proteico, aumentando el riesgo de extinción de estas dos especies<br />

de patos en la zona <strong>del</strong> AICA y en todo el país.<br />

Es difícil estimar en cifras al valor de la biodiversidad y los <strong>se</strong>rvicios<br />

ecosistémicos, si nosotros lográramos calcular el número de aves, mamíferos,<br />

anfibios y reptiles muertos anualmente por el ataque de la HL, podríamos<br />

cuantificar en términos económicos el daño ecológico que esta invasora está<br />

causando a nuestros ecosistemas y ver desde otro ángulo la magnitud de su<br />

impacto.<br />

Literatura Citada<br />

Aldana, R.C., M.L. Baena y P. Chacón de Ulloa. 1995. Introducción<br />

de la Hormiga Loca (Paratrechina fulva) a la Re<strong>se</strong>rva Natural Laguna<br />

de Sonso (<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca-Colombia). Boletín <strong>del</strong> Mu<strong>se</strong>o de<br />

Entomología <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>. 3(1): 15-28.<br />

Álvarez-López, H. 1999. Guía de <strong>las</strong> Aves de la Re<strong>se</strong>rva Natural Laguna<br />

de Sonso. Corporación Autónoma Regional <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> <strong>del</strong><br />

Cauca, CVC. Imágenes de la Naturaleza. Panamericana, formas e<br />

impresos, Cali. 107 p.<br />

Arcila, A.M., L.A. Gómez & P. Ulloa-Chacón. 2002a. Immature development<br />

and Colony growth of crazy ant Paratrechina fulva under laboratory<br />

conditions (Hymenoptera : Formicidae). Sociobiology 39(2): 307-321.<br />

Arcila, A.M., P. Ulloa-Chacón & L.A. Gómez. 2002b. Factors that


64<br />

influence individual fecundity of queens and queen production in<br />

crazy ant Paratrechina fulva (Hymenoptera: Formicidae).<br />

Sociobiology 39(2): 323-334.<br />

Bolton, B. 1994. Identification Guide to the Ant Genera of the World.<br />

Harvard University Press. Cambridge, Mass, USA. 222 p.<br />

Campos-Farinha, A.E.C., J. Justi & E.C. Bergmann. 1995. Formigas<br />

urbanas. Boletim Técnico 1. Sao Paulo: Instituto Biológico. 21pp.<br />

Chacón de Ulloa, P. 1998. Introducción de la hormiga Loca en Colombia.<br />

En : Cháves, M.E. & N. Arango (Eds). Instituto de Investigación de<br />

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe Nacional<br />

Sobre el estado de la Biodiversidad 1997- Colombia. Tomo II :<br />

Causas de Pérdida de Biodiversidad. Instituto Humboldt, PNUMA,<br />

Ministerio <strong>del</strong> Medio Ambiente. 223pp.<br />

Fernandes W.D., R. Campos R & M. Orr. 2003. Competição por<br />

alimento entre Solenopsis invicta (FORMICIDAE: MYRMICIINAE)<br />

e Camponotus rufipes (FORMICIDAE: FORMICINAE) e a<br />

interferência de Paratrechina fulva (FORMICIDAE:FORMICINAE).<br />

Anais do XVI Simpósio de Mirmecologia. Florianópolis: UFSC,<br />

2003.<br />

Gómez, L.A. 1999. Manejo Integrado de la hormiga loca Paratrechina<br />

fulva (Mayr). Segundo Informe. Contrato COLCIENCIAS-CENICAÑA.<br />

Código 2214-531-97. 33pp.<br />

Gómez, L. A. y C. López de Pulido. 1995. Determinación de un<br />

método de muestreo para la hormiga loca en caña de azúcar.<br />

Revista Colombiana de Entomología 21(3):105-110.<br />

Holway, D.A., L. Lach, A. Suarez, N.D. Tsutsui & T.J. Ca<strong>se</strong>. 2002.<br />

The cau<strong>se</strong>s and con<strong>se</strong>quences of ant invasions. Annual Review of<br />

Ecology and Systematics. 33: 181-233<br />

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Programa de<br />

Entomología.1989.Notas y Noticias Entomológicas. Colombia. Mayo-Junio.<br />

Instituto Colombiano Agropecuario,, ICA. Resolución 01153 <strong>del</strong> 24/<br />

05/2002.<br />

Insuasty, O. & R. Manrique. 1999. Distribución y dinámica de la<br />

hormiga loca.<br />

(Paratrechina fulva (Mayr)) en Colombia y en la Hoya <strong>del</strong> Río<br />

Suárez. CORPOICA, CIMPA, GRUPO REGIONAL AGRICOLA<br />

CAÑA PANELERA. Barbosa, Colombia. 21 pp.<br />

Lowe, S., M. Brow<strong>se</strong> & S. Boudje<strong>las</strong>. 2002. 100 of the World´s worst<br />

invasive Alien Species. A <strong>se</strong>lection from the Invasive Species<br />

Databa<strong>se</strong>. Invasive Species Specialist Group. Auckland New<br />

Zealand. 11 pp.


65<br />

Mack, R.N., D. Simberloff, W. M. Lonsdale, H. Evans, M. Clout & F.<br />

Bazzaz. 2000. Biotic Invasions : Cau<strong>se</strong>s Epidemiology, Global<br />

con<strong>se</strong>quences and Control. Ecological applications. 10(3): 689-<br />

710.<br />

McGlynn, T.P. 1999. The worldwide transfer of ants: geographical<br />

distribution and ecological invasions. Journal of Biogeography. 26:<br />

535-548.<br />

Pimentel, D., L. Lach, R. Zúñiga & D. Morrison. 2000. Environmental and<br />

economic costs of nonindigenous species in the United States. BioScience<br />

50 (1): 53-65.<br />

Renjifo, L.M., A.M. Franco-Amaya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan<br />

& B. López-Lanus. 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia 2002.<br />

Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia IAvH y<br />

Minambiente. Bogotá, Colombia.<br />

Silva, E.J.E. & A.E. Loeck. 1999. Ocorrencia de formigas domiciliares<br />

(Hymenoptera : Formicidae) em Pelotas, RS. Rev. Bras de<br />

Agrociencia. 5(3): 220-224.<br />

Wackford, K.M. & D.H. Feener Jr. 2000. Factors limiting the red imported<br />

fire ant, Solenopsis wagneri in its native range in Brazil.<br />

Abstracts 85 th annual meeting of The Ecological Society of America.<br />

August 6-10, Snowbird Utah, USA.<br />

Williams, D.F. 1994. Exotic Ants Biology, Impact and Control of Introduced<br />

Species. Westview Press, U.S.A. 332 pp.<br />

Zenner-Polanía, I. 1980. Proyecto Hormiga Loca. Diciembre de 1979 -<br />

Septiembre de 1980. CORPOICA- Tibaitatá. Informe. 37pp.<br />

Zenner-Polanía, I. 1990. Biological Aspects of the “Hormiga Loca”<br />

Paratrechina (Nylanderia) fulva (Mayr), in Colombia. pp. 290-297.<br />

En: Vander Meer, R.K., K. Jaffe & A. Cedeno (Eds.). Applied Myrmecology.<br />

A World Perspective. Westview Press. U.S.A.<br />

Zenner-Polanía, I. 1992. Aspectos Biológicos y de manejo de la<br />

Hormiga loca.. Seminario Hormigas: Características, daños y<br />

manejo. Octubre 8 de 1992. Miscelanea Sociedad Colombiana de<br />

Entomología. 32- 41<br />

Zenner-Polanía, I. y N. Ruíz. 1985. Hábitos Alimenticios y Relaciones<br />

Simbióticas de la “Hormiga Loca” Nylanderia fulva con Otros<br />

Artrópodos. Revista Colombiana de Entomología. 11(1):3-10.<br />

Zenner-Polanía, I. y O. Martínez. 1992. Impacto Ecológico de la<br />

Hormiga Loca, Paratrechina fulva (Mayr), en el Municipio de<br />

Cimitarra (Santander). Revista Colombiana de Entomología


66<br />

Figura 1. Distribución actual de Paratrechina fulva en Colombia.


FACTORES DE REGULACIÓN NATURAL DE LA<br />

HORMIGA LOCA, PARATRECHINA FULVA<br />

(HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN EL VALLE<br />

DEL RÍO CAUCA, COLOMBIA<br />

Germán Vargas, Luis Antonio Gómez. Programa de Variedades.<br />

Centro de Investigación en Caña de Azúcar, CENICAÑA, Cali, Colombia.<br />

gavargas@cenicana.org, lagomez@cenicana.org<br />

Hace aproximadamente 30 años <strong>se</strong> introdujo al país a la Hormiga<br />

Loca (HL), Paratrechina fulva, de forma <strong>del</strong>iberada e ilegal con el fin<br />

de utilizarla como control biológico, <strong>se</strong> tienen reportes de dos introducciones,<br />

en uno de los casos para el control de la hormiga arriera<br />

y para el de <strong>se</strong>rpientes, en el otro. En lugar de <strong>se</strong>rvir a estos propósitos,<br />

la HL <strong>se</strong> ha convertido en un problema en lo ambiental, al ocasionar<br />

graves problemas con la fauna nativa en especial la<br />

artropofauna, que sufre la reducción en su diversidad ante la agresividad<br />

de los brotes de la plaga; también <strong>se</strong> ha transformado en un<br />

problema social al ocasionar grandes molestias a <strong>las</strong> personas residentes<br />

en sitios de alta infestación lo que genera incluso el abandono<br />

de los predios ante la imposibilidad de habitar vivierndas invadidas<br />

por hordas de hormigas y por último, constituye un problema económico<br />

al atacar los cultivos mediante la asociación simbiótica con in<strong>se</strong>ctos<br />

homópteros cuyo establecimiento en <strong>las</strong> plantas cultivadas<br />

genera pérdidas importantes en <strong>las</strong> producciones. En el caso de la<br />

caña de azúcar la asociación entre la HL y la escama Pulvinaria pos.<br />

elongata ha llegado a causar pérdidas hasta <strong>del</strong> 100% de tonelaje<br />

co<strong>se</strong>chado.<br />

Ante esta situación <strong>se</strong> ha planteado la necesidad de buscar alternativas<br />

de manejo, dentro de <strong>las</strong> cuales el uso de cebos tóxicos parece<br />

<strong>se</strong>r la más acertada teniendo en cuenta que permite llegar hasta <strong>las</strong><br />

reinas y cría donde otros métodos no lo hacen. Sin embargo, el efec-<br />

67


68<br />

to de los cebos sólo es temporal y es posible que <strong>se</strong> vuelvan a pre<strong>se</strong>ntar<br />

altas poblaciones de nuevo. El control biológico no había sido<br />

considerado sino hasta el año 1997 cuando <strong>se</strong> registró, en el valle el<br />

río Cauca, la aparición de un ácaro ectoparásito de pupas de la HL<br />

identificado como Macrodinychus <strong>se</strong>llnicki (Acari: Uropodidae), que<br />

estimuló en primera instancia, investigaciones acerca de <strong>las</strong> posibilidades<br />

de utilización de este agente como herramienta de control biológico<br />

y por otro lado, la búsqueda de otros organismos que pudieran<br />

<strong>se</strong>r utilizados como agentes de control biológico.<br />

Con respecto a la búsqueda de otros agentes de control <strong>se</strong> realizó un<br />

trabajo de reconocimiento de enemigos naturales que abarcó cuatro<br />

sitios, tres de los cuales correspondían a campos cultivados con caña<br />

de azúcar, mientras que el cuarto era una zona de re<strong>se</strong>rva natural<br />

conocida como madrevieja La Trozada (Buga). En este estudio no <strong>se</strong><br />

encontraron entomopatógenos ni parasitoides distintos al ácaro M.<br />

<strong>se</strong>llnicki, que pre<strong>se</strong>ntó procentajes de parasitismo que fluctuaron entre<br />

0 y 90%, pero el sitio correspondiente a la zona de re<strong>se</strong>rva natural,<br />

permitió detectar la pre<strong>se</strong>ncia de la hormiga legionaria Labidus<br />

coecus depredando nidos de la HL y además, estudiar la pre<strong>se</strong>ncia de<br />

hormigas nativas frente a la invasora HL, en un estado donde la competencia<br />

por los recursos <strong>se</strong> constituye en un elemento regulador de<br />

sus poblaciones. Este estudio analiza la importancia de los enemigos<br />

naturales en el debilitamiento de <strong>las</strong> poblaciones de la HL, lo que<br />

permite que sus competidores, en este caso hormigas nativas (en este<br />

estudio especialmente Solenopsis geminata) terminen por minimizar<br />

sus poblaciones en <strong>las</strong> zonas atacadas.


DETERMINANTES PAISAJÍSTICOS DE LA RIQUEZA DE<br />

HORMIGAS EN FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO TROPICAL<br />

Y SU RELACIÓN CON WASMANNIA AUROPUNCTATA,<br />

EN COLOMBIA<br />

Angela María Arcila Cardona 1 , Carlos Valderrama A. 2<br />

1 Estudiante, Doctorado en Biología, Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali. angearci@libertad.univalle.edu.co<br />

2 Ph.D., Fundación EcoAndina, Programa para Colombia de la Wildlife<br />

Con<strong>se</strong>rvation Society, Av. 2Oe # 10-54, Cali. cvalderrama@wcs.org<br />

En un paisaje fragmentado la matríz es la cobertura de fondo caracterizada<br />

por <strong>se</strong>r extensa y altamente conectada, mientras que parche<br />

es una superfície que difiere de sus alrededores en apariencia o naturaleza<br />

(Turner et al. 2001). Según su origen los parches <strong>se</strong> c<strong>las</strong>ifican<br />

en diferentes categorías: Introducidos, remanentes, regenerados, de<br />

perturbación, ambientales, etc; pero son su área y forma <strong>las</strong> características<br />

que pueden afectar más la riqueza y composición de especies<br />

de los mismos, la probabilidad de colonización, y los flujos y movimientos<br />

ecológicos en un paisaje.<br />

Elongación, convolución, área interior y perímetro son atributos de<br />

la forma de un parche estrechamente relacionados con su función<br />

ecológica. En general, <strong>las</strong> formas compactas son efectivas en la con<strong>se</strong>rvación<br />

de recursos, mientras que <strong>las</strong> formas convolutas aumentan<br />

el intercambio con los alrededores. Un parche muy elongado puede<br />

no pre<strong>se</strong>ntar área interna y mantener un alto intercambio de organismos<br />

con la matríz circundante (Forman 1999) .<br />

Algunos de los efectos de la forma de parche en los organismos resultan de la<br />

cantidad relativa de hábitat interior y de borde que proveen ciertas<br />

formas (Turner et al. 2001). Asumiendo homogeneidad de hábitat o<br />

sustrato, un parche compacto debería contener un mayor número de<br />

69


70<br />

especies que un parche elongado con su menor proporción de especies<br />

de interior. Estudios realizados con aves y árboles han encontrado<br />

que el incremento en el área interior agrega especies a una tasa<br />

mayor que un incremento similar de área de borde (Forman 1981), en<br />

otras palabras, los parches elongados y convolutos normalmente pre<strong>se</strong>ntan<br />

un menor número de especies de interior que parches compactos<br />

<strong>del</strong> mismo tamaño.<br />

La frecuencia de ocurrencia de ciertos procesos ecológicos y la densidad<br />

poblacional de algunas especies <strong>se</strong> correlacionan mejor con la<br />

longitud <strong>del</strong> perimetro de un parche: Poblaciones de especies de borde,<br />

probabilidad de incendios, de caída de árboles, herbivoría y<br />

predación. En áreas donde predominan <strong>las</strong> especies de borde, la longitud<br />

<strong>del</strong> perimetro es un mejor predictor de la riqueza de especies,<br />

que el área <strong>del</strong> parche (Gotfryid & Han<strong>se</strong>ll 1986). Las especies que<br />

hacen uso de los hábitats de borde alcanzan mayores densidades en<br />

parches con perimetros más grandes (Bunnell & Johnson 1974).<br />

Sin embargo, el incremento de la cantidad de borde puede hacer a un<br />

fragmento más vulnerable a la invasión por especies exóticas y sujeto<br />

a influencias abióticas más extremas como el viento y la temperatura.<br />

Algunos estudios realizados con hormigas invasoras como la hormiga<br />

argentina, Linepithema humile (Suárez et al. 1998) y la pequeña hormiga<br />

de fuego, Wasmannia auropunctata (Walsh et al. 2004) han sugerido<br />

que existe una correlación directa entre la densidad poblacional<br />

de estas especies y la cercanía a los bordes urbanizados o cercanos a<br />

zonas de desarrollo en áreas naturales, por donde parece iniciar la<br />

expansión hacia el interior. Aunque en general <strong>se</strong> han estudiado<br />

mucho <strong>las</strong> especies invasoras, su importancia potencial en los paisajes<br />

fragmentados ha sido poco estudiada.<br />

La pequeña hormiga de fuego W. auropunctata es considerada como<br />

una de <strong>las</strong> 100 peores especies invasoras a nivel mundial (Lowe et al<br />

2002), en lugares donde ha sido introducida tales como <strong>las</strong> Is<strong>las</strong><br />

Galápagos (Ecuador)(Clark et al. 1982; Ulloa-Chacón & Cherix 1994),<br />

Hawaii (Wetterer & Porter 2003), Nueva Caledonia (Le Breton et al.<br />

2003) y Gabon (Wetterer et al. 1999), esta especie ha ocasionado<br />

una disminución considerable de la diversidad de hormigas nativas,<br />

perjudicando directa e indirectamente otras especies de invertebrados<br />

y vertebrados. Se le reporta invadiendo los sitios de nidación de<br />

reptiles y aves (Roque & Causton 1999, Jourdan et al. 2001) y en<br />

otros casos afectando los ojos de aves, perros, felinos y elefantes<br />

(Wetterer et al. 1999).


71<br />

En su rango nativo W. auropunctata puede coexistir con otras especies<br />

de hormigas (Tennant 1994) o comportar<strong>se</strong> como invasora altamente<br />

dominante, pero los factores que favorecen el comportamiento<br />

invasor no han sido estudiados en profundidad. La pequeña hormiga<br />

de fuego <strong>se</strong> reporta con mayor frecuencia invadiendo campos cultivados<br />

(Posada et al. 1976, Fowler et al. 1990, Delabie et al. 1994) y<br />

ecosistemas intervenidos (Armbrecht & Ulloa-Chacón 2003), es por<br />

esto que <strong>se</strong> hipotetiza que la perturbación de<strong>se</strong>mpeña un papel importante<br />

al incrementar la probabilidad de invasión por esta especie.<br />

En la actualidad el bosque <strong>se</strong>co tropical es uno de los ecosistemas<br />

más amenazados <strong>del</strong> neotrópico, debido a la fertilidad de sus suelos<br />

el bosque ha sido desplazado en gran parte por desarrollos humanos<br />

(Janzen 1983 citado por Alvarez et. al. 1998). En Colombia <strong>se</strong> estima<br />

que de la cobertura original de 80000 km 2 solo existe cerca <strong>del</strong> 1.5%<br />

(Etter 1993 citado por Alvarez et al. 1998). De <strong>las</strong> tres regiones de<br />

Colombia que pre<strong>se</strong>ntan bosque <strong>se</strong>co: Llanura Caribe, valle <strong>del</strong> río<br />

Magdalena y valle <strong>del</strong> río Cauca, ésta última es la de menor extensión<br />

y mayor vulnerabilidad. Se considera que en el valle geográfico<br />

<strong>del</strong> río Cauca entre 1957 y 1986 ocurrió una reducción <strong>del</strong> 66% de<br />

los bosques (CVC 1994) y en la actualidad solo existe el 3% de la<br />

cobertura original de vegetación (CVC 1996), la mayoría conformada<br />

por bosque <strong>se</strong>co, <strong>del</strong> cual solo quedan fragmentos de 1a15hade<br />

extensión (Armbrecht et al. 2001). El reemplazo de casi la totalidad<br />

<strong>del</strong> bosque por cultivos y potreros deja a los parches remanentes rodeados<br />

por una matríz altamente transformada, hóstil para la con<strong>se</strong>rvación<br />

de especies que requieren grandes extensiones de bosque continuo<br />

y propicia para la invasión por especies generalistas.<br />

La pequeña hormiga de fuego ha sido hallada en todos los parches de<br />

bosque <strong>se</strong>co de la región que han sido muestreados hasta el momento<br />

(Armbrecht 1995, Chacón de Ulloa et al. 1996, Armbrecht et al.<br />

2001, Ramírez et al. 2000). A pesar de que W. auropunctata no es<br />

una especie introducida en el área de estudio de éste proyecto, puede<br />

comportar<strong>se</strong> como invasora alcanzando altas densidades en algunos<br />

fragmentos, hallándo<strong>se</strong> una correlación negativa entre la abundancia<br />

de ésta hormiga y la diversidad total de hormigas (Armbrecht<br />

& Ulloa-Chacón 2003). Sin embargo poco <strong>se</strong> conoce acerca de los<br />

procesos que determinan éste patrón.<br />

Dentro de este contexto, la pre<strong>se</strong>nte propuesta de investigación busca<br />

a partir de fotografías aéreas e imágenes de satélite de 14 fragmentos<br />

de bosque <strong>se</strong>co Tropical (bs-T) de la cuenca media <strong>del</strong> río Cauca,


72<br />

departamentos de Cauca, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca y Risaralda, documentar<br />

características <strong>del</strong> paisaje tales como: Area total de los parches, área<br />

de borde, área interior, longitud <strong>del</strong> perímetro, convolución, complejidad<br />

<strong>del</strong> perimetro, aislamiento de los parches, grado de agrupamiento<br />

de los parches e intensidad de uso de la matríz. Se pretende evaluar<br />

como <strong>se</strong> relacionan <strong>las</strong> características <strong>del</strong> paisaje con la riqueza de<br />

especies de hormigas de los parches de bs-T y la frecuencia de captura<br />

de la pequeña hormiga de fuego W. auropunctata, una de <strong>las</strong> especies<br />

más conspicuas de este paisaje y posible indicadora negativa de<br />

diversidad de hormigas.<br />

El análisis preliminar de los nueve parches ubicados en la franja centro-<br />

norte de la zona analizada arrojó los siguientes resultados: Como<br />

era de esperar<strong>se</strong> existe una alta correlación entre <strong>las</strong> variables que<br />

describen la forma de los parches y el área (total, borde, interior) y el<br />

perímetro, ya que <strong>las</strong> primeras son derivadas de <strong>las</strong> <strong>se</strong>gundas. Sin<br />

embargo vale la pena resaltar que existe una correlación negativa significativa<br />

entre el área de los parches y su dimensión fractal, es decir<br />

que los parches pequeños tienden a tener formas convolutas con bordes<br />

complejos y los parches grandes formas compactas con bordes<br />

simples. Esta característica podría contribuir a explicar porque no<br />

existe una correlación positiva entre el área de los parches y la riqueza<br />

de hormigas. Los parches pequeños a pesar de su menor área podrían<br />

pre<strong>se</strong>ntar un número mayor de especies que el esperado debido<br />

a su mayor interacción con la matríz gracias a su forma y perímetro.<br />

Esto coincide con los resultados obtenidos por Lozano (2002)<br />

quien muestreó los mismos parches de bosque, no halló correlación<br />

significativa entre la riqueza de hormigas y el área, encontrando que<br />

los parches pequeños pre<strong>se</strong>ntaban gran cantidad de registros de especies<br />

que aparecían solo una o dos veces en el muestreo, muy probablemente<br />

especies de la matríz o turistas.<br />

La matríz <strong>del</strong> paisaje puede influir en la composición de especies de<br />

los parches, no solo a través <strong>del</strong> intercambio de individuos sino por<br />

su influencia directa en <strong>las</strong> características <strong>del</strong> parche mismo. En este<br />

estudio <strong>se</strong> encontró que el contraste entre el parche y su matríz circundante<br />

<strong>se</strong> correlaciona negativamente con el área interior de los parches.<br />

Fragmentos de bosque rodeados por una matríz altamente contrastante<br />

tienden a tener una menor área interior, además de formas menos compactas<br />

(shape factor). Esto implica que <strong>las</strong> prácticas de manejo que<br />

crean matrices más contrastantes además están asociadas a parches con<br />

poca capacidad para proveer hábitat a especies <strong>del</strong> interior <strong>del</strong> bosque<br />

o aquel<strong>las</strong> que requieren grandes extensiones de hábitat continuo.


73<br />

Ninguna de <strong>las</strong> variables de área (total, interior, borde), perímetro o<br />

forma <strong>del</strong> parche <strong>se</strong> correlacionó significativamente con la riqueza y<br />

diversidad de especies de hormigas o con la incidencia de W.<br />

auropunctata. Solamente el aislamiento de los parches <strong>se</strong> correlacionó<br />

negativamente con la riqueza y diversidad de especies de hormigas.<br />

Indirectamente, a través de la disminución de la riqueza y diversidad<br />

de hormigas, el aislamiento de los parches podría contribuir a aumentar<br />

la incidencia de W. auropunctata en los fragmentos, al existir<br />

mayor cantidad de nichos vacíos y menor competencia. Sin embargo<br />

esto es solo especulativo, puesto que no <strong>se</strong> encontró una correlación<br />

significativa entre el aislamiento y la incidencia de W. auropunctata,<br />

o entre ésta y la riqueza y diversidad de otras especies de hormigas.<br />

Esto último contradice los resultados reportados por Armbrecht &<br />

Ulloa-Chacón (2003), quienes analizaron el total de los parches incluidos<br />

en este estudio, encontrando una correlación negativa y significativa<br />

entre la riqueza de hormigas y la incidencia de W.<br />

auropunctata.<br />

Es muy probable entonces que el análisis completo de los 14 fragmentos<br />

de la zona estudiada esclarezca la relación entre la incidencia<br />

de W. auropunctata y <strong>las</strong> variables <strong>del</strong> paisaje en especial el área<br />

total, área de borde, perímetro, dimensión fractal y contraste matrízparche,<br />

<strong>las</strong> cuales, pre<strong>se</strong>ntaron <strong>las</strong> correlaciones más altas aunque no<br />

fueron significativas.<br />

Literatura citada<br />

Alvarez, M.,F. Escobar, F. Gast, H. Mendoza, A. Repizzo & H.<br />

Villareal. 1998. pp. 56-72. En: Chávez, M.E. & N. Arango (Eds).<br />

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von<br />

Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad<br />

1997. Colombia. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio <strong>del</strong><br />

medio Ambiente. 3 Vol.<br />

Armbrecht, I. 1995. Comparación de la mirmecofauna en fragmentos<br />

boscosos <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca, Colombia. Bol. Mus.<br />

Ent. Univ. <strong>Valle</strong> 3(2): 1-14.<br />

Armbrecht, I., I. Tischer, & P. Chacón. 2001. Nested sub<strong>se</strong>ts and<br />

partition patterns in ant as<strong>se</strong>mblages (Hymenoptera : Formicidae)<br />

of Colombian dry forest fragments. Pan-Pacific Entomologist.<br />

77(3): 196-209.<br />

Armbrecht, I. & P. Ulloa-Chacón. 2003. The little fire ant Wasmannia<br />

auropunctata (Roger) (Hymenoptera: Formicidae) as a diversity


74<br />

indicator of ants in tropical dry forest fragments of Colombia.<br />

Environmental Entomology 32(3):542-547.<br />

Bunnell, S.D. & D.R. Johnson. 1974. Physical factors affecting pika<br />

density and dispersal. Journal of Mammalogy 55: 866-869.<br />

Clark, D.B., C. Guayasamin, O. Pazmino, C. Donoso & Y. Paez. 1982.<br />

The tramp ant Wasmannia auropunctata: Autecology and effects<br />

on ant diversity and distribution on Santa Cruz Island, Galápagos.<br />

Biotropica 14(3): 196-207<br />

CVC. Corporación Autónoma Regional <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca. 1994.<br />

Comparación de la cobertura de bosques y humedales entre 1957<br />

y 1986 con <strong>del</strong>imitación de <strong>las</strong> comunidades naturales críticas<br />

<strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca. Informe. Cali<br />

CVC. Corporación Autónoma Regional <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca.1996. La<br />

con<strong>se</strong>rvación <strong>del</strong> bosque <strong>se</strong>co tropical, un reto para la<br />

humanidad. Documento interno. Centro de datos para la<br />

con<strong>se</strong>rvación.<br />

Chacón de Ulloa, P., M. Baena, J. Bustos, R. Aldana, R. Gamboa, and<br />

J. Aldana. 1996. Fauna de hormigas <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> <strong>Valle</strong><br />

<strong>del</strong> Cauca, pp. 413-451 In. F.<br />

Fernández, G. Amat and G. Andrade [eds.], In<strong>se</strong>ctos de Colombia:<br />

estudios escogidos. <strong>Universidad</strong> Javeriana y Academia de<br />

Ciencias. Santafé de Bogotá. Colombia.<br />

Delabie, J.H.C., A.M.V. da Encarnaçao and I.M. Cazorla. 1994. Relations<br />

between the little fire ant, Wasmannia auropunctata, and<br />

its associated Mealybug, Planococcus citri, in Brazilian Cocoa<br />

Farms. Pp 91-103. En : D.F. Williams (Ed). Exotic ants Biology<br />

impact and control of introduced species. Westview Studies in<br />

in<strong>se</strong>ct Biology, Boulder Colorado. 332pp.<br />

Forman, R.T.T. 1999. Land Mosaics The Ecology of landscapes and<br />

regions. Cambridge University Press. Cambridge, UK. 632pp.<br />

Forman, R.T.T. 1981. Interaction among landscape elements: a core<br />

of landscape ecology. In: S.P. Tjallingii & A.A. de Veer (Eds).<br />

Perspectives in Lanscape Ecology, pp 35-48. PUDOC,<br />

Wageningen, Netherlands.<br />

Fowler, H. G. J., V. E. Bernardi, J.H.C. Delabie, L.C. Forti & V. Pereira-<br />

Da Silva. 1990. Major ant problems of South America Pp: 3 -14.<br />

En: Vandermeer, R., K. Jaffé & A. Cedeño (eds.). Applied Myrmecology:<br />

A world perspective. Westview press. Boulder, U.S.A.<br />

Gotfryd, A. & R.I.C. Han<strong>se</strong>ll. 1986. Predictions of bird community<br />

metrics in urban woodlots. In J. Verner, M.L. Morrison & C.J.<br />

Ralph (Eds). Wildlife 2000: Mo<strong>del</strong>ling habitat relationships of


75<br />

terrestrial vertebrates, pp 321-326. University of Wisconsin Press,<br />

Madison Wisconsin USA.<br />

Jourdan, H., R. Sadlier & A. Bauer. 2001. Little fire ant invasion<br />

(Wasmannia auropunctata) as a threat to New Caledonian lizards<br />

: Evidences from sclerophyll forest (Hymenoptera :<br />

Formicidae). Sociobiology 38: 283-301<br />

Le Breton, J., J. Chazeau & H. Jourdan. 2003. Immediate impacts of<br />

invasion by Wasmannia auropunctata (Hymenoptera :<br />

Formicidae) on native litter ant fauna in a New Caledonian<br />

rainforest. Austral Ecology 28(2): 204-209.<br />

Lozano, F.H. 2002. Hormigas, relación especies-área en Fragmentos<br />

de Bosque <strong>se</strong>co Tropical. Tesis de Maestría en Biología.<br />

Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong>.<br />

Lowe, S., M. Brow<strong>se</strong> & S. Boudje<strong>las</strong>. 2002. 100 of the World´s worst<br />

invasive Alien Species. A <strong>se</strong>lection from the Invasive Species<br />

Databa<strong>se</strong>. Invasive Species Specialist Group. Auckland New<br />

Zealand. 11 pp.<br />

Posada, L., I Zenner de Polanía, I.S. de Arevalo, A. Saldarriaga, F.<br />

García, and R. Cárdenas.1976. Lista de in<strong>se</strong>ctos dañinos y otras<br />

plagas en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. Boletín<br />

Técnico 43. 97pp.<br />

Ramírez, M., P. Chacón de Ulloa, I. Armbrecht & Z. Calle. 2000.<br />

Contribución al conocimiento de <strong>las</strong> interacciones entre plantas,<br />

hormigas y homópteros en bosques <strong>se</strong>cos de Colombia. Caldasia<br />

23(2): 523-536.<br />

Roque,L. & C.E. Causton. 1999. El niño and the introduced in<strong>se</strong>cts in<br />

the Galápagos islands: Different dispersal strategies, similar effects.<br />

Noticias de Galápagos 60: 30-36<br />

Suarez, A. V., D.T. Bolger & T.J. Ca<strong>se</strong>. 1998. Effects of fragmentation<br />

and invasion on native ante communities in coastal southern<br />

California. Ecology 79(6): 2041-2056.<br />

Tennant, L. 1994. The ecology of Wasmannia auropunctata in primary<br />

Tropical Rainforest in Costa Rica and Panama. Pp 80-90.<br />

En : D.F. Williams (Ed). Exotic ants Biology impact and control<br />

of introduced species. Westview Studies in in<strong>se</strong>ct Biology, Boulder<br />

Colorado. 332pp.<br />

Turner, M.G., R.H. Gardner & R.V. O’Neill. 2001. Landscape Ecology<br />

in theory and practice pattern and process. Springer-<br />

Verlag , New York, USA. 401pp.<br />

Ulloa-Chacón, P. & D. Cherix. 1994. Perspectives on Control of the<br />

little fire ant (Wasmannia auropunctata) on the Galapagos Islands,<br />

pp. 63-72. In D. F. Williams [ed.], Exotic Ants. Westview<br />

Press. Boulder, Colorado.


76<br />

Walsh, P.D., P. Henschel, K.A. Abernethy. 2004. Logging speeds little<br />

red fire ant invasion of Africa. Biotropica 36 (4): 637-641.<br />

Wetterer, J. K., P. D. Walsh, and L. J. T. White. 1999. Wasmannia auropunctata<br />

(Roger) (Hymenoptera: Formicidae), a highly destructive tramp ant, in wildlife<br />

refuges of Gabon, West Africa. African Entomology 7: 292-294.<br />

Wetterer, J.K. & S.D. Porter. 2003. The little fire ant Wasmannia<br />

auropunctata : Distribution, impact and control. Sociobiology.


DENSIDAD POBLACIONAL Y AGRESIVIDAD<br />

INTRACOLONIAL EN LA HORMIGA WASMANNIA<br />

AUROPUNCTATA (ROGER) (HYMENOPTERA:<br />

FORMICIDAE) EN ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN NATURAL<br />

María <strong>del</strong> Pilar López 1 , Patricia Chacón de Ulloa 1 , Ángela María Arcila 1<br />

1 Grupo de Investigación en Biología, Ecología y Manejo de<br />

Hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia.<br />

hormigas@univalle.edu.co; mapilour@gmail.com<br />

Originaria <strong>del</strong> Neotrópico, la pequeña hormiga de fuego (Wasmannia<br />

auropunctata Roger), es una especie invasora que ha logrado<br />

establecer<strong>se</strong> en diferentes lugares como Florida, Camerún, Nueva<br />

Caledonia y <strong>las</strong> Is<strong>las</strong> Galápagos (Clark et al. 1982; Ulloa-Chacón &<br />

Cherix 1994; Jourdan 1997; Le Breton et al. 2003), donde disminuye<br />

la diversidad de hormigas nativas y afecta de manera negativa a otras<br />

especies de invertebrados y vertebrados.<br />

W. auropunctata anida en una gran variedad de sustratos y hábitats<br />

húmedos, es común encontrarla a nivel <strong>del</strong> suelo bajo la superficie,<br />

en <strong>las</strong> raíces de plantas, bajo la corteza de árboles, en troncos caídos<br />

y en la hojarasca (Spencer 1941; Torres 1984; Ulloa-Chacón & Cherix<br />

1988). Sus nidos son difusos e inconspicuos, están compuestos por<br />

diferentes agregados de individuos (obreras, reinas y cría), los cuales<br />

<strong>se</strong> asocian libremente para formar extensas colonias sin límites<br />

territoriales. Este tipo de estructura social, llamado “unicolonial”, es<br />

común en otras especies de hormigas invasoras como Monomorium<br />

pharaonis, Pheidole megacephala y Linepithema humile (Pas<strong>se</strong>ra<br />

1994). En los últimos años, <strong>se</strong> ha propuesto la unicolonialidad como<br />

uno de los principales factores que facilita el proceso invasivo por<br />

hormigas (Suarez et al., 1999; Tsutsui et al., 2000; Giraud et al., 2002),<br />

porque les permite la formación de colonias numéricamente grandes<br />

y ecológicamente dominantes.<br />

77


78<br />

En sitios de introducción, W. auropunctata es unicolonial (Clark et<br />

al. 1982; Ulloa Chacón & Cherix 1990; Le Breton et al. 2004) y<br />

pre<strong>se</strong>nta altas densidades; por ejemplo, Ulloa-Chacón & Cherix (1990),<br />

encontraron densidades de 9.4 nidos por m 2 para la Isla de Santa Cruz<br />

en Galápagos y de 3.2 nidos por m 2 para la Isla Gorgona en Colombia.<br />

Sin embargo, en su rango nativo, W. auropunctata <strong>se</strong> comporta de<br />

manera más multicolonial (Errard et al. 2002;LeBretonet al. 2004),<br />

su pre<strong>se</strong>ncia es discreta en bosques poco perturbados (Levings &<br />

Franks 1982) pero puede llegar a alcanzar altas densidades y <strong>se</strong>r<br />

dominante en campos de cultivo (Ulloa-Chacón & Cherix 1990,<br />

Delabie et al. 1994) y en ecosistemas intervenidos (Armbrecht & Ulloa-<br />

Chacón 2003), donde suponemos que puede pre<strong>se</strong>ntar<strong>se</strong><br />

unicolonialidad.<br />

Con el siguiente trabajo, <strong>se</strong> pretende probar la hipótesis de que<br />

también en su rango nativo, W. auropunctata pre<strong>se</strong>nta una menor<br />

agresividad intracolonial, en sitios que pre<strong>se</strong>ntan una alta densidad<br />

poblacional (número de agregados por m 2 ).<br />

El estudio <strong>se</strong> realizó en tres sitios, constituidos cada uno por un<br />

fragmento de bosque <strong>se</strong>co tropical y su matriz adyacente, ubicados a<br />

lo largo <strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca. De norte a sur: Alejandría<br />

(departamento de Risaralda), El Medio (departamento <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> <strong>del</strong><br />

Cauca) y San Julián (departamento <strong>del</strong> Cauca). En cada uno de los<br />

sitios, tanto para el bosque como para la matriz, <strong>se</strong> realizaron como<br />

mínimo 30 estaciones de muestreo, <strong>se</strong>paradas cada 20m a lo largo de<br />

tran<strong>se</strong>ctos, en <strong>las</strong> cuales <strong>se</strong> colocaron cebos de atún para determinar<br />

la pre<strong>se</strong>ncia de W. auropunctata.<br />

En <strong>las</strong> estaciones positivas para la especie, <strong>se</strong> realizó un muestreo en<br />

cuadrantes de 1m 2 para colectar los agregados y calcular la densidad<br />

poblacional. Con los agregados colectados en cada una de <strong>las</strong><br />

estaciones, <strong>se</strong> establecieron colonias en laboratorio, para realizar<br />

pruebas de agresividad. Se enfrentaron dos obreras de diferentes<br />

colonias, durante 10 minutos, registrando los siguientes niveles de<br />

interacción: 0. Ignorar<strong>se</strong>, 1. Toque, 2. Evasión, 3. Abertura de<br />

mandíbu<strong>las</strong>, 4. Mordedura-Picadura, 5. Lucha.<br />

San Julián fue el sitio con la densidad poblacional más alta: 5.47<br />

agregados por m 2 , <strong>se</strong>guido de El Medio con 4.31 agregados por m 2 y<br />

por último Alejandría con 3.71 agregados por m 2 . La agresividad fue<br />

alta, dependió significativamente <strong>del</strong> sitio y tendió a disminuir con la<br />

densidad poblacional de la especie, mostrando un máximo en


Alejandría (96%), <strong>se</strong>guida de El Medio (69%) y San Julián (51%).<br />

Para San Julián y El Medio, fue mayor el número de agregados por m 2<br />

dentro <strong>del</strong> bosque en comparación con la matriz; por el contrario,<br />

para Alejandría fue mayor en la matriz. No <strong>se</strong> encontraron diferencias<br />

significativas en cuanto al número de agregados por m 2 entre los tres<br />

sitios, pero si <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntaron diferencias cuando <strong>se</strong> compararon el<br />

bosque y su matriz.<br />

Literatura Citada<br />

Armbrecht, I. & P. Ulloa-Chacón. 2003. The little fire ant Wasmannia<br />

auropunctata (Roger) (Hymenoptera: Formicidae) as a diversity<br />

indicador of ants in tropical dry forest fragments of Colombia.<br />

Environmental Entomology 32(3):542-547.<br />

Clark, D.B., C. Guayasamín, O. Pazmiño, C. Donoso & Y. Paez. 1982.<br />

The tramp ant Wasmannia auropunctata: Autecology and effects<br />

on ant diversity and distribution on Santa Cruz Island, Galápagos.<br />

Biotropica 14(3): 196-207<br />

Delabie, J.H.C., A.M.V. da Encarnaçao & I.M. Cazorla. 1994. Relations<br />

between the little fire ant, Wasmannia auropunctata, and<br />

its associated Mealybug, Planococcus citri, in Brazilian Cocoa<br />

Farms. Pp 91-103. En : D.F. Williams (Ed). Exotic ants Biology<br />

impact and control of introduced species. Westview Studies in<br />

in<strong>se</strong>ct Biology, Boulder Colorado. 332pp.<br />

Errard, C., H. Jourdan, C. Glaude, J. Delabie & A. Hefetz. 2002. Actes<br />

des Colloques In<strong>se</strong>ctes Sociaux 15 : 82-89.<br />

Giraud, T., Peder<strong>se</strong>n, J. S., & Keller, L. 2002. Evolution of<br />

supercolonies: The Argentine ant of southern Europe. Proc. Natl.<br />

Acad. Sci. USA 99:6075-6079.<br />

Jourdan, H. 1997. Threats on Pacific Islands: The spread of the tramp<br />

ant Wasmannia auropunctata (Hymenoptera: Formicidae). Pacific<br />

Con<strong>se</strong>rvation Biology 3: 61-64.<br />

Le Breton, J., J. Chazeau & H. Jourdan. 2003. Immediate impacts of<br />

invasion by Wasmannia auropunctata (Hymenoptera:<br />

Formicidae) on native litter ant fauna in a New Caledonian<br />

rainforest. Austral Ecology 28 (2): 204-209.<br />

Levings, S.C.,& N.R. Franks. 1982. Patterns of nest dispersion in a<br />

tropical ground ant community. Ecology 63: 338-344<br />

Pas<strong>se</strong>ra L. 1994. Characteristics of tramp species. In Williams, D. F.<br />

(ed.), Exotic Ants: Biology, Impact, and Control of Introduced<br />

Species, Westview Press, Boulder, pp.23-43.<br />

79


80<br />

Spencer, H. 1941. The small fire ant Wasmannia in citrus groves-a<br />

preliminary report. Fla. Entomol. 24: 6-14.<br />

Suarez, A., N. Tsutsui, D. Holway & T. Ca<strong>se</strong>. 1999. Behavioral and<br />

genetic differentiation between native and introduced populations<br />

of the Argentine ant. Biol. Invasions 1:43-53.<br />

Torres, J.A. 1984. Niches and coexistence of ant communities in<br />

Puerto Rico repeated patterns. Biotropica 16: 284-295.<br />

Tsutsui, N. D., Suarez, A. V., Holway, D. A., & Ca<strong>se</strong>, T. J. 2000. Reduced<br />

genetic variation and the success of an invasive species.<br />

Proc. Natl. Acad. Sci. USA 97: 5948-5953.<br />

Ulloa-Chacón, P., & D. Cherix. 1988. Quelques aspects de la biologie<br />

de Wasmannia auropunctata (Roger) (Hymenoptera Formicidae).<br />

Actes Coll. In<strong>se</strong>ctes Soc. 4: 177-184.<br />

Ulloa-Chacón, P. & Cherix. 1990. The Little Fire Ant Wasmannia<br />

auropunctata R. (Hymenoptera: Formicidae), pp.281-289. In R.<br />

K Vander Meer, K. Jaffee, and A. Cedeño (eds.), Applied Myrmecology:<br />

a world perspective. Westview Press, Boulder, Colorado.<br />

Ulloa-Chacón, P. & D. Cherix. 1994. Perspectives on Control of the<br />

little fire ant (Wasmannia auropunctata) on the Galapagos Islands.<br />

In Williams, D. F. (ed.), Exotic Ants: Biology, Impact, and Control<br />

of Introduced Species, Westview Press, Boulder, pp.63-72.


EXPOSICIONES ORALES<br />

Y POSTER<br />

81


1.Hormigas cazadoras (Formicidae: Poneromorfas) en paisajes<br />

cafeteros de Colombia<br />

Rocío García C. 1 y Jorge Botero 2<br />

1 Programa de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Armenia, Colombia<br />

rociogarcia06@yahoo.es, 2 Centro Nacional de Investigaciones de Café,<br />

CENICAFE, Chinchiná, Colombia<br />

Se estudió la diversidad de hormigas ponerinas en paisajes cafeteros,<br />

en tres ventanas de 2.500 hectáreas cada una. Se ubicaron <strong>se</strong>is elementos<br />

<strong>del</strong> paisaje en <strong>las</strong> ventanas de <strong>Valle</strong> y Antioquia y cinco en la<br />

ventana de Santander. Se pre<strong>se</strong>ntó un mayor número de especies en<br />

la ventana de Antioquia <strong>se</strong>guida por la de <strong>Valle</strong> y luego Santander. Se<br />

analizó la diversidad alfa, beta y gamma. Los resultados muestran a<br />

Támesis en Antioquia, como la región cafetera con mayor número de<br />

especies (30) y eventos de captura (746), igualmente su diversidad<br />

gamma fue mayor. La efectividad de los muestreos <strong>se</strong> evalúo con el<br />

estimador Chao 2 , el muestreo registró el 82.4% de <strong>las</strong> especies esperadas<br />

para la ventana uno. Para la ventana dos, <strong>se</strong> colectó el 83% de<br />

<strong>las</strong> especies esperadas y para la ventana tres la efectividad <strong>del</strong> muestreo<br />

fue <strong>del</strong> 68%. La diversidad beta medida como la complementariedad<br />

(IC) o el grado de disimilitud en la composición de especies, fluctuó<br />

entre un 76% y un 40% de especies complementarias para la ventana<br />

1. En la ventana 2, los valores <strong>del</strong> recambio de especies oscilaron<br />

entre el 70% al comparar café con sombra y café a libre exposición y<br />

el 35% al comparar rastrojo alto y café con sombra. Los elementos de<br />

la ventana 3, pre<strong>se</strong>ntaron un recambio de especies por debajo <strong>del</strong><br />

50%, con excepción <strong>del</strong> rastrojo alto y el potrero con rastrojo (61%).<br />

83


84<br />

2. Actividad de forrajeo de la hormiga arriera Atta<br />

cephalotes en plantaciones de arboloco Montanoa<br />

quadrangularis bajo dos tratamientos de siembra y fertilización<br />

Carolina Giraldo 1 , Zoraida Calle 2 , Inge Armbrecht 3 , James Montoya 3<br />

1 Instituto de Biología, <strong>Universidad</strong> de Antioquia, Me<strong>del</strong>lín.<br />

carolina@cipav.org.co, 2 Fundación Centro para la<br />

Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV,<br />

Cali, Colombia 3 Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia<br />

La actividad de forrajeo de tres colonias de hormiga arriera Atta cephalotes<br />

<strong>se</strong> estudió en cuatro plantaciones experimentales de arboloco Montanoa<br />

quadrangularis, situadas en el municipio de Calima-El Darién (<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca-<br />

Colombia): dos parce<strong>las</strong> de arbolocos <strong>se</strong>mbrados entre pastos y dos de<br />

arbolocos <strong>se</strong>mbrados en medio de una plantación de botón de oro Tithonia<br />

diversifolia Asteraceae. Entre <strong>se</strong>ptiembre y diciembre de 2004 <strong>se</strong> estimó la<br />

actividad de obreras forrajeras y soldados, la actividad de forrajeo y el área<br />

total defoliada en los arbolocos y <strong>se</strong> exploró la correlación entre estos datos y<br />

los registros de pluviosidad. El área total defoliada y la actividad de forrajeo<br />

incrementaron considerablemente durante el período de lluvia en <strong>las</strong> parce<strong>las</strong><br />

de arboloco <strong>se</strong>mbrado entre pastos y fertilizado con productos químicos,<br />

mientras que en <strong>las</strong> parce<strong>las</strong> <strong>se</strong>mbradas en asociación con botón de oro y<br />

fertilizadas con abono verde no <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntó un aumento en la actividad de<br />

<strong>las</strong> arrieras. El número de obreras forrajeras y obreras soldados también mostró<br />

relación directa con la pluviosidad. Se encontró una mayor expansión de <strong>las</strong><br />

pistas de forrajeo de <strong>las</strong> hormigas arrieras en el período de lluvias y una<br />

menor longitud de éstas en el período <strong>se</strong>co. Sin embargo, la expansión de<br />

<strong>las</strong> pistas sólo ocurrió sobre <strong>las</strong> parce<strong>las</strong> de arboloco <strong>se</strong>mbrado dentro <strong>del</strong><br />

pasto y abonado con producto químico, mientras que en <strong>las</strong> parce<strong>las</strong> de<br />

arboloco asociado con botón de oro no <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntaron los caminos de<br />

forrajeo. Las anteriores ob<strong>se</strong>rvaciones sugieren que la pre<strong>se</strong>ncia <strong>del</strong><br />

botón de oro y/o su utilización como abono verde influyen sobre los patrones<br />

espaciales de forrajeo de <strong>las</strong> hormigas y ejercen un efecto protector sobre<br />

los árboles cultivados.


3. Hormigas de suelo como indicadores ecológicos en siete<br />

usos de la tierra en fincas ganaderas <strong>del</strong> Quindío (Colombia)<br />

María Botero 1 , Leonardo Rivera 2 e Inge Armbrecht 1<br />

1 Grupo de investigación en hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia<br />

maria.botero@gmail.com, 2 Biólogo investigador. Fundación Centro<br />

para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria<br />

CIPAV, Cali, Colombia<br />

Con el fin de estudiar la diversidad de hormigas asociada a la recuperación<br />

vegetal de fincas ganaderas, <strong>se</strong> muestrearon 21 lotes c<strong>las</strong>ificados<br />

en siete usos de la tierra en un gradiente de recuperación de<br />

manejo ganadero, desde potrero sin árboles hasta bosque <strong>se</strong>cundario.<br />

Se realizó un muestreo con trampas de caída, durante los me<strong>se</strong>s<br />

de noviembre y diciembre de 2004. Se evaluó diversidad de <strong>las</strong> hormigas<br />

de suelo como indicadoras ecológicas en estos distintos sistemas<br />

como ba<strong>se</strong> para posteriores monitoreos. Se encontró que la riqueza<br />

de hormigas aumentó significativamente con la complejidad<br />

vegetal. Las hormigas cazadoras (grupo: Poneromorfas) reflejaron la<br />

diversidad de <strong>las</strong> demás hormigas pre<strong>se</strong>ntes en los distintos lotes<br />

silvopastoriles y naturales, aunque no significativamente, por lo cual<br />

<strong>se</strong> propone <strong>se</strong>guir muestreando este gremio. Se concluye que<br />

Formicidae es un buen indicador de recuperación vegetal, y que la<br />

pre<strong>se</strong>ncia de estructura arbórea favorece la diversidad de hormigas<br />

de suelo.<br />

85


86<br />

4. Efecto <strong>del</strong> paisaje en la estructura de la comunidad<br />

de abejas sin aguijón (Hymenoptera, Meliponini) <strong>del</strong><br />

Piedemonte Llanero Colombiano (Meta)<br />

Eliana Palacios 1 y Guiomar Nates-Parra 2<br />

1 Departamento de Biología, Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Bogotá, Colombia<br />

eliana_p_p@yahoo.com. 2 Laboratorio de abejas, Departamento de Biología,<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Bogotá<br />

Las abejas sociales sin aguijón, son abundantes en bosques húmedos<br />

tropicales e importantes polinizadores. En algunas regiones tropicales<br />

existe evidencia de los efectos negativos sobre estas comunidades<br />

de abejas por acción <strong>del</strong> hombre. En Colombia no <strong>se</strong> conocen datos<br />

al respecto y existen áreas con alto porcentaje de transformación en<br />

el paisaje; por lo tanto, el objetivo de este estudio, fue determinar<br />

los cambios que ocurren en <strong>las</strong> comunidades naturales de abejas sin<br />

aguijón debido a la intervención humana en el paisaje. Se realizó un<br />

muestreo sistemático en tres paisajes diferentes: bosque,<br />

agroecosistema y zona urbana <strong>del</strong> Piedemonte llanero Colombiano.<br />

Debido a que estas abejas son sociales, cada nido fue tratado como<br />

un individuo. Se encontraron 204 nidos de 24 especies pertenecientes<br />

a 11 géneros de abejas sin aguijón. La composición de especies<br />

cambia y la diversidad de la comunidad de abejas sin aguijón disminuye<br />

en ambientes transformados. Algunas especies <strong>se</strong> adaptan a los<br />

diferentes hábitats y unas pocas <strong>se</strong> ven favorecidas en algunos<br />

ecosistemas, siendo dominantes. Por tanto, es necesario la con<strong>se</strong>rvación<br />

de bosques, así como la existencia de recursos naturales (arbóreos<br />

y florísticos) para el mantenimiento de <strong>las</strong> poblaciones de abejas sin<br />

aguijón en todos los paisajes.


5. Conociendo a Solenopsis picea (Formicidae:<br />

Myrmicinae)<br />

Una aproximación a su biología mediante cría artificial<br />

Janine Herrera, Inge Armbrecht<br />

Grupo de investigación en Hormigas, Departamento de Biología,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia jahera@gmail.com<br />

Solenopsis picea también conocida como “la negrita”, es una hormiga<br />

dominante en los sistemas cafeteros de la zona de Risaralda, anida<br />

en el suelo y <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> tanto en cafetales poligenéricos de sombra<br />

como de sol y monogenéricos. Estudios previos realizados en campo<br />

y en laboratorio han demostrado su función depredadora sobre la broca<br />

<strong>del</strong> café, convirtiéndola en un organismo de interés que podría <strong>se</strong>r<br />

implementado en un futuro como control biológico. Con la realización<br />

de este trabajo <strong>se</strong> quiere conocer algunos aspectos biológicos<br />

de su ciclo de vida, desarrollo y reproducción. Para lograr esto <strong>se</strong><br />

requiere la cría en cautiverio de S. picea. La obtención de nidos fue<br />

realizada en cafetales <strong>del</strong> municipio de Apía (Risaralda) y establecidas<br />

bajo condiciones artificiales en una cámara de cría (temperatura<br />

25ºC y humedad relativa de 65%) en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>. Para<br />

<strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones de los estados <strong>del</strong> desarrollo <strong>se</strong> midieron la cápsula<br />

cefálica, amplitud mandibular y longitud de la larva; <strong>se</strong> encontró que<br />

<strong>las</strong> medidas de amplitud mandibular concentraron a los individuos<br />

en dos grupos con 0.05 y 0.08 mm, lo que puede corresponder a dos<br />

ínstares larvales. Por otro lado, mediante pruebas de oviposición <strong>se</strong><br />

conocieron aspectos reproductivos de <strong>las</strong> reinas en colonias<br />

monoginas con dos densidades de obreras (alta y baja). Mostrando<br />

una tendencia a un mayor número de huevos puestos en un día (5<br />

huevos/día bajo manipulación diaria) en colonias monoginas que estaban<br />

acompañadas por una densidad alta de obreras.<br />

87


88<br />

6. In<strong>se</strong>ctos sociales <strong>del</strong> grupo termites subterráneos<br />

(Isopteros): Heterotermes convexinotatus y<br />

Microcerotermes sp. en Santiago de Cali, Colombia<br />

Carlos Eduardo Galvis<br />

Departamento Entomología Urbana. Pre<strong>se</strong>rvación de Maderas de<br />

Colombia. carlosgalvish@yahoo.com<br />

En la actualidad <strong>se</strong> registran, al menos, dos especies de termites subterráneos,<br />

Heterotermes convexinotatus (Snyder) y Microcerotermes spp., expandiéndo<strong>se</strong><br />

en la zona urbana de la ciudad de Santiago de Cali. Teniendo<br />

en cuenta el éxito de su expansión, en menos de una década,<br />

así como su voracidad por obtener sus requerimientos nutricionales a<br />

partir de celulosa y sus derivados, sin lugar a dudas, amenazan con<br />

convertir<strong>se</strong> en los próximos años en una de <strong>las</strong> más temidas plagas<br />

urbanas con enormes implicaciones sociales y económicas, no solo en la<br />

ciudad de Cali, sino en el resto <strong>del</strong> país. Estas especies no parecen<br />

haber sido introducidas sino que son típicamente Neotropicales que<br />

llegaron a <strong>las</strong> zonas urbanas, transportadas por humanos de <strong>las</strong> zonas<br />

rurales a <strong>las</strong> urbanas por efectos de los desplazamientos masivos.


7. Caracterización de los hábitos alimentarios de la<br />

hormiga arriera Atta cephalotes en el bosque <strong>se</strong>co tropical<br />

<strong>del</strong> Jardín Botánico de Cali<br />

Andrés M. Urcuqui 1 y José A. Sánchez 1<br />

1 Departamento de Ciencias Ambientales, <strong>Universidad</strong> Autónoma de<br />

Occidente, Cali. c4_eagle@yahoo.com<br />

Dentro de este trabajo, producto de nueve me<strong>se</strong>s de ob<strong>se</strong>rvación <strong>del</strong><br />

comportamiento alimentario de la hormiga arriera Atta cephalotes,<br />

en los predios <strong>del</strong> Jardín Botánico de Cali (JBC), ubicado en la cuenca<br />

media <strong>del</strong> río Cali, <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>nta una caracterización rápida de los 22<br />

nidos encontrados en el bosque <strong>se</strong>co tropical que constituye <strong>las</strong> 12<br />

ha de esta zona. En una recopilación <strong>del</strong> estudio de la vegetación y<br />

caminos de forrajeo que utilizaron <strong>se</strong>is colonias, escogidas al azar, <strong>se</strong><br />

pudo establecer que la densidad de los hormigueros, su tamaño, los<br />

recursos alimenticios a los que pueden acceder, y <strong>las</strong> distancias de<br />

forrajeo promedio y máximas, fueron determinados por alteraciones<br />

en el ambiente. Por otro lado, <strong>se</strong> encontró que la especie A. cephalotes<br />

está consumiendo 19 de 89 especies de plantas, es decir un 21,35 %<br />

<strong>del</strong> total de árboles de la zona de estudio, y que están transportando<br />

alrededor de 137,4 Kg de material vegetal al año. También, <strong>se</strong> obtuvo<br />

una comparación de <strong>las</strong> características de la actividad de forrajeo<br />

en los periodos de lluvia y de <strong>se</strong>quía, con la cual <strong>se</strong> pudo establecer<br />

que existe relación entre <strong>las</strong> distancias de forrajeo, el número de especies<br />

defoliadas y el número de individuos por especie defoliada,<br />

con respecto al régimen bimodal que caracteriza el área de estudio.<br />

89


90<br />

8. Métodos y técnicas para colectar y estudiar Termitas<br />

Andrea Vargas<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Bogotá.<br />

andrea.vargas@gmail.com<br />

El estudio de la taxonomía y conocimiento de la diversidad de termitas<br />

en Colombia, así como otros paí<strong>se</strong>s <strong>del</strong> neotrópico, debe tener en<br />

cuenta el fuerte polimorfismo y los hábitos crípticos de estos in<strong>se</strong>ctos<br />

sociales, así como el conocimiento de la biología de este grupo para<br />

adaptar metodologías de estudio, colecta y pre<strong>se</strong>rvación correcta de<br />

los especímenes. La taxonomía <strong>del</strong> grupo <strong>se</strong> basa en la casta de soldados,<br />

los cuales, gracias a <strong>las</strong> diferentes modificaciones cefálicas,<br />

provee herramientas rápidas para su identificación, el obrero y el<br />

imago no pre<strong>se</strong>ntan estas modificaciones y hasta el momento no son<br />

identificables a nivel de género ni especie. El tipo de metodología<br />

recomendado para estos in<strong>se</strong>ctos es la captura manual y ob<strong>se</strong>rvación<br />

de <strong>las</strong> tres castas (soldados, obreros y reproductores) en los nidos o<br />

termiteros. Se realiza una revisión de los protocolos de colecta para<br />

este grupo de in<strong>se</strong>ctos de Jones y Eggleton 2000, Eggleton 1997, Jones<br />

2000, Hill & Gauch 1980, Jones y Pra<strong>se</strong>tyo 2002, Mathews 1997.


9. Monitoreo local de Termitas en el Golfo de Tribugá<br />

(Chocó, Colombia)<br />

Andrea Vargas<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. Bogotá.<br />

andrea.vargas@gmail.com<br />

Las termitas son los principales cicladores de materia orgánica dentro<br />

de los ecosistemas tropicales. Su excavación en el material vegetal,<br />

promueve la entrada de hongos que aceleran la descomposición y,<br />

gracias a simbiontes intestinales, fijan nitrógeno atmosférico integrándolo<br />

en el ciclo de nutrientes de los ecosistemas. Se realizó un primer<br />

acercamiento de la diversidad de termitas pre<strong>se</strong>ntes en tres<br />

ecosistemas de la costa pacífica en el golfo de Tribugá y al conocimiento<br />

local de estos in<strong>se</strong>ctos. Por medio de muestreos en parce<strong>las</strong><br />

definidas y entrevistas a la población local, <strong>se</strong> colectaron 15 géneros<br />

durante tres años, quedando la región <strong>del</strong> Chocó Biogeográfico como<br />

la <strong>se</strong>gunda a nivel nacional en riqueza de géneros después de la<br />

Orinoquia. En cuanto al conocimiento local, <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó que al igual<br />

que en otras regiones <strong>del</strong> país, <strong>se</strong> identifica el tipo de termita por el<br />

termitero construido o por el daño producido a <strong>las</strong> maderas, pero <strong>se</strong><br />

desconoce la biología y función de estos in<strong>se</strong>ctos dentro <strong>del</strong><br />

ecosistema. Se desarrolló un taller de capacitación en monitoreo de<br />

termitas como un primer paso en la apropiación local de este conocimiento,<br />

entender la función que cumplen estos in<strong>se</strong>ctos y cómo<br />

monitorearlos.<br />

91


92<br />

10. Densidad y distribución de nidos de abejas sin aguijón<br />

<strong>del</strong> género Melipona en un agroecosistema subandino<br />

de Colombia<br />

(Hymenoptera: Apidae, Meliponini)<br />

Bernardo Mantilla A. 1 , Wolfgang R.E. Hoffmann 2 , Guiomar Nates-Parra 3<br />

1 Laboratorio de Investigación en Abejas <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia. 2 Intitut für Zoologie, FU Berlín, Königin-Lui<strong>se</strong>, Alemania.<br />

3 Laboratorio de Investigación en Abejas <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia<br />

Las abejas sin aguijón comprenden un diverso grupo y son abejas<br />

eusociales con distribución pantropical y más de 400 especies han<br />

sido descritas. El enfoque <strong>del</strong> pre<strong>se</strong>nte estudio son <strong>las</strong> abejas sin aguijón<br />

<strong>del</strong> género Melipona. En estas abejas <strong>se</strong> ha notado la importancia<br />

de su polinización por vibración en flora nativa y cultivos. Estas abejas<br />

son especialmente <strong>se</strong>nsitivas a los disturbios antropogénicos. En<br />

efecto, el entender los factores ecológicos que determinan la abundancia<br />

de los individuos en lugares con intervención humana, hace<br />

posible proponer metodologías de manejo y con<strong>se</strong>rvación de los<br />

mismos. En un agroecosistema subandino localizado en el Municipio<br />

de Cunday (Tolima), <strong>se</strong> cuantificó la densidad de nidos y la distancia<br />

al nido vecino más cercano, a su vez <strong>se</strong> describen algunos atributos<br />

ecológicos importantes, como: el sustrato donde nidifican y <strong>las</strong> especies<br />

vegetales donde <strong>se</strong> establecen estas abejas. Se encontró un total<br />

de 19 nidos de dos especies <strong>del</strong> género estudiado: Melipona fuscipes<br />

y M. compressipes Fabricius. La densidad de nidos aproximada fue<br />

de 39.25 nidos/hec. Esta densidad es alta con relación a otros estudios<br />

realizados en el trópico en abejas sin aguijón y su estado <strong>se</strong> explica<br />

posiblemente por algún tipo de competencia intraespecifica o<br />

interespecifica por lugares de nidificación, predadores, factores<br />

climáticos o por recursos. La distribución de los nidos arrojaron valores<br />

significativos de <strong>las</strong> relaciones con los nidos vecinos. En cuanto a<br />

sus hábitos de nidificación <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvaron preferencias por los árboles<br />

vivos y rocas en lugares húmedos y sombríos.


11. Algunos aspectos de la historia natural de abejas <strong>del</strong> género<br />

Neocorynura (Apoidea: Halictidae) en el SFF Iguaque, Boyacá,<br />

Colombia<br />

Paula Maria Montoya Pfeiffer, Guiomar Nates-Parra<br />

Laboratorio de Investigación en Abejas <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia,<br />

LABUN Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia<br />

El genero Neocorynura (Halictidae) es un grupo de abejas<br />

neotropicales, diverso y posiblemente el mas abundante de la tribu<br />

Augochlorini (65 especies), con solo dos especies registradas en bosques<br />

altoandinos de Colombia. La familia pre<strong>se</strong>nta distintos niveles<br />

de sociabilidad, por lo que el grupo es importante en estudios de la<br />

evolución <strong>del</strong> comportamiento social. Con el objetivo de ampliar el<br />

conocimiento acerca de la historia natural y <strong>del</strong> comportamiento social<br />

de <strong>las</strong> abejas altoandinas de Colombia, <strong>se</strong> realizaron ob<strong>se</strong>rvaciones<br />

durante los me<strong>se</strong>s de agosto, <strong>se</strong>ptiembre y noviembre <strong>del</strong> 2004<br />

en agregaciones de nidos de una nueva especie de Neocorynura en<br />

el santuario de Flora y Fauna de Iguaque (Boyacá, 2400 y 3800 msnm.)<br />

Se describieron los nidos y <strong>se</strong> colectaron y di<strong>se</strong>ctaron hembras para<br />

saber el estado de desarrollo ovariano. Las hembras nidifican preferentemente<br />

en pastizales expuestos a la luz solar, sobre superficies inclinadas,<br />

suelos sueltos y arcillosos, cobertura rasante y discontinua.<br />

Dentro <strong>del</strong> <strong>se</strong>ctor más húmedo <strong>del</strong> parque <strong>se</strong> encontraron 11<br />

agregaciones conformadas por nidos de tres especies <strong>del</strong> genero, nidos<br />

de Colletes sp., Cadegualina andina, Protoandrena, Thygater<br />

aethiops, y otros de hormigas, avispas y arañas. Las abejas comienzan<br />

a aparear<strong>se</strong> y a construir nuevos nidos al inicio <strong>del</strong> periodo de lluvias;<br />

<strong>las</strong> madres trabajan cooperativamente con sus hijas en la construcción<br />

y aprovisionamiento de <strong>las</strong> celdas, hasta que el clima es más favorable<br />

para la construcción de nuevos nidos. El tipo de comportamiento social<br />

que exhiben durante este periodo es Cuasisocial.<br />

93


94<br />

12. Las hormigas <strong>del</strong> género Cephalotes de Colombia<br />

Vivian Eliana Sandoval Gómez<br />

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

Cauca. Grupo Sistemática de In<strong>se</strong>ctos, Facultad de Agronomía-<strong>Universidad</strong><br />

Nacional de Colombia vsandoval@unicauca.edu.co<br />

Se pre<strong>se</strong>nta un listado preliminar de <strong>las</strong> especies de hormigas <strong>del</strong> género<br />

Cephalotes y su distribución geográfica en Colombia. Se visitaron 25<br />

colecciones entomológicas de diferentes universidades e institutos de<br />

investigación <strong>del</strong> país, registrando los datos de colección de cerca de<br />

4500 especímenes, que <strong>se</strong> identificaron hasta especie basándo<strong>se</strong> en<br />

<strong>las</strong> claves para obreras, soldados, reinas y machos de De Andrade y<br />

Baroni Urbani (1999) y <strong>las</strong> claves para obreras de Kempf (1951,1958);<br />

y <strong>se</strong> comparó el material con una colección de referencia prestada por<br />

tres instituciones extranjeras. Además <strong>se</strong> obtuvieron los datos de cerca<br />

de 500 ejemplares de Colombia pre<strong>se</strong>ntes en 12 colecciones extranjeras.<br />

Se encontraron 48 especies de Cephalotes, de <strong>las</strong> cuales cinco son<br />

registros nuevos para Colombia: C. consperus, C. laminatus, C.<br />

pallidoides, C. pellans, C. targionni y siete morfoespecies probablemente<br />

son especies nuevas. Se encontró la reina y el soldado de C.<br />

mompox, que no habían sido descritos anteriormente. El género <strong>se</strong><br />

distribuye en 31 departamentos de Colombia, de los cuales el Amazonas<br />

pre<strong>se</strong>nta la mayor diversidad de especies (26 spp.). La especie más<br />

común y con más amplia distribución es C. atratus que <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong><br />

en todo el territorio nacional, desde el nivel <strong>del</strong> mar hasta los 1750m<br />

en clima cálido. Le siguen C. minutus (19 departamentos.) y C.<br />

maculatus (18). La especie que <strong>se</strong> colectó a mayor altura fue C.<br />

maculatus a 1800m. El género fue colectado en más de 25 especies<br />

de arbustos y árboles. Además, <strong>se</strong> realizó una clave taxonómica preliminar<br />

para la identificación de <strong>las</strong> especies de Cephalotes de Colombia<br />

y sus respectivos mapas de distribución.


13. Aprovechamiento sostenible de la hormiga culona<br />

Atta laevigata (Hymenoptera: Formicidae) en el municipio<br />

de Aratoca, Santander<br />

Andrés Santamaría, Luz Helena Villamizar,<br />

Paola Jerez, Sonia Rodríguez<br />

Proyecto Hormigas Culonas, Corporación Bucaramanga Emprendedora,<br />

Santander, Colombia. andresrsanta@yahoo.com<br />

La costumbre de consumir hormigas en Santander <strong>se</strong> mantiene vigente<br />

desde los indígenas Guanes que habitaron este territorio, esto denota<br />

un fuerte arraigo cultural de la comunidad hacia esta actividad,<br />

sin embargo, su uso <strong>se</strong> lleva a cabo en la actualidad en una forma<br />

irracional, sin tener pre<strong>se</strong>nte una ba<strong>se</strong> de sustentación natural que<br />

permita con<strong>se</strong>rvar <strong>las</strong> poblaciones naturales. Se han identificado cuatro<br />

factores de riesgo para <strong>las</strong> poblaciones; la destrucción de los<br />

hábitats, el aprovechamiento no sostenible, la aplicación de in<strong>se</strong>cticidas<br />

y la urbanización. La demanda exclusiva de reinas como alimento,<br />

medicina o afrodisíaco, afecta directamente el proceso<br />

reproductivo de la especie, impidiendo de esta manera la formación<br />

de nuevos nidos. Dados estos antecedentes, la Incubadora de Empresas<br />

de Ba<strong>se</strong> Tecnológica - Corporación Bucaramanga Emprendedora,<br />

con financiación de Fomipyme y la Gobernación de Santander, <strong>se</strong><br />

<strong>encuentra</strong> desarrollando el proyecto “Desarrollo de la Minicadena<br />

productiva de la hormiga Culona Atta laevigata, en el municipio de<br />

Aratoca, Santander, que bajo la metodología de creación de<br />

minicadenas productivas <strong>del</strong> ONUDI y el Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo, aprovecha <strong>las</strong> posibilidades que brinda la Ley<br />

611 de 2000, para desarrollar acciones de aprovechamiento sostenible<br />

de la hormiga culona Atta laevigata, a través de co<strong>se</strong>cha directa<br />

<strong>del</strong> medio o zoocría de ciclo abierto.<br />

95


96<br />

14. Efecto de la intensificación <strong>del</strong> cultivo de café sobre<br />

poneromorfas de Risaralda<br />

Inge Armbrecht, Patricia Chacón, Maria Cristina Gallego, Leonardo Rivera<br />

Grupo de investigación en biología, ecología y manejo de hormigas.<br />

Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Apartado aéreo 25360 Cali, Colombia. inge@univalle.edu.co<br />

Las hormigas cazadoras poneromorfas constituyen un grupo de gran<br />

importancia ecológica por su posición en la cadena trófica, pues<br />

afectan directamente <strong>las</strong> interacciones entre los componentes de la<br />

comunidad de artrópodos <strong>del</strong> suelo y otros estratos. En este estudio<br />

<strong>se</strong> describe la situación generada por la transformación de hábitats<br />

naturales en agríco<strong>las</strong> y la destrucción de la sombra de árboles de<br />

cafetales de Risaralda. Se examinaron <strong>las</strong> poneromorfas con relación<br />

a todo Formicidae en dos estudios, uno con muestreos intensivos de<br />

hojarasca-cafetos y otro con aumento de recursos de nidificación. Los<br />

dos estudios abarcaron doce fincas c<strong>las</strong>ificadas en cuatro manejos:<br />

bosque, cafetal con arboles diversos, cafetal con árboles<br />

monogenéricos y cafetal sin sombra. Se muestrearon hormigas<br />

mediante extracción de hojarasca y captura manual. Además, el<br />

experimento de nidificación implicó 480 unidades muestrales<br />

agregando bambú y/o hojarasca (+control). Se encontró que aunque<br />

la fauna de poneromorfas tiende a disminuir con la intensificación<br />

agrícola, el efecto sobre la riqueza no fue tan evidente como con<br />

todo Formicidae. Sin embargo, <strong>se</strong> descubrió que la identidad de <strong>las</strong><br />

poneromorfas sí sufrió un cambio drástico con el manejo. El cambio<br />

de bosque a cafetal afectó <strong>las</strong> hormigas poneromorfas que anidan en<br />

el suelo, que sí disminuyeron dramáticamente con intensificación<br />

agrícola. Se concluye que para usar el grupo de <strong>las</strong> poneromorfas como<br />

indicador ecológico <strong>se</strong> debe analizar este gremio no solo en términos<br />

de diversidad o riqueza per <strong>se</strong>, sino en términos de los cambios de su<br />

identidad en los diferentes hábitats de una región.


15. Transporte de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> mediado por hormigas: una<br />

experiencia en agroecosistemas de la cuenca <strong>del</strong> río La<br />

Vieja, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca<br />

Selene Escobar 1 , Inge Armbrecht 1 , Zoraida Calle 2 y Leonardo Rivera 1<br />

1 Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali.<br />

escobar.<strong>se</strong>lene@gmail.com<br />

2 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción<br />

Agropecuaria –CIPAV<br />

Las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de<strong>se</strong>mpeñan numerosas funciones<br />

ecológicas como depredación, transformación de suelo, y movimiento<br />

de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>. Esta última puede <strong>se</strong>r una función especializada, cuando<br />

existen eleosomas o arilos atrayentes, en cuyo caso <strong>se</strong> denomina<br />

mirmecocoria. Estos organismos podrían <strong>se</strong>r importantes en el proceso<br />

de recuperación y han sido poco estudiados en Colombia. Para establecer<br />

preferencias en el tipo de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> que son transportadas por la<br />

mirmecofauna asociada a tres usos de suelo en agroecosistemas ganaderos<br />

en proceso de reconversión a sistemas sostenibles, <strong>se</strong> desarrolló un<br />

experimento consistente en ofrecer tres tipos de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> (ariladas de<br />

Siparuna aspera y Passiflora ligularis y no ariladas de Leucaena<br />

leucocephala), en discos de papel de 10cm de diámetro en tres sistemas<br />

diferentes (sistema silvopastoril, pastura sin árboles y bosque <strong>se</strong>cundario).<br />

Resultados parciales indican que hubo remoción <strong>del</strong> 20.6% <strong>del</strong> total<br />

de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> ofrecidas y <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó preferencia por <strong>las</strong> <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> ariladas<br />

de Siparuna aspera en los tres usos de suelo. La remoción de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong><br />

ocurre principalmente en la pastura sin árboles (9%) y en bosque<br />

(6.9%), <strong>se</strong>guidos <strong>del</strong> sistema silvopastoril con el 4.6% de los eventos<br />

de remoción. En estos resultados influye la pre<strong>se</strong>ncia en <strong>las</strong> pasturas y en<br />

los silvopastoriles de la ponerina Ectatomma ruidum. Preliminarmente<br />

<strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva una relación entre riqueza de especies y eventos de<br />

remoción. Se sugieren relaciones generalistas de transporte de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>,<br />

además de un probable rol de <strong>las</strong> hormigas en la recuperación<br />

de la función ecológica en éstos agroecosistemas.<br />

97


98<br />

16. Variación de la diversidad de hormigas cazadoras y<br />

coleópteros estafilínidos entre elementos <strong>del</strong> paisaje <strong>del</strong><br />

bosque <strong>se</strong>co tropical <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca,<br />

Colombia<br />

Christian Bermúdez, William Cardona, Gustavo Zabala,<br />

Catalina Gutiérrez, Néstor Zúñiga, Paloma Vejarano,<br />

Maria <strong>del</strong> Pilar López, Jennifer Girón, Angela María Arcila.<br />

Grupo de investigación en biología, ecología y manejo de hormigas.<br />

Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Apartado aéreo 25360 Cali, Colombia. hormigas@univalle.edu.co<br />

Se estimó la diversidad de hormigas cazadoras y coleópteros estafilínidos en<br />

fragmentos de bosque <strong>se</strong>co y sus elementos circundantes, en tres localidades<br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca: El Medio, El Vínculo (departamento <strong>del</strong><br />

<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca), y Alejandría (departamento de Risaralda). Al interior de<br />

cada elemento <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitaron dos tran<strong>se</strong>ctos lineales de 50 m, <strong>se</strong>parados<br />

entre sí por la misma distancia, sobre los cuales <strong>se</strong> instalaron estaciones de<br />

muestreo cada 10 m. En cada estación, de manera alternada, <strong>se</strong> utilizaron<br />

dos métodos de captura: trampa de caída y recolección de hojarasca, procesada<br />

posteriormente en sacos mini-Winkler. Se colectaron 16 especies de<br />

hormigas pertenecientes a ocho géneros y tres subfamilias, y 65 morfoespecies<br />

de estafilínidos, repre<strong>se</strong>ntantes de 7 subfamilias. En cuanto a la riqueza por<br />

elemento, los dos grupos exhibieron el mismo patrón; el bosque de galería<br />

registró los valores más altos con 11 especies de hormigas y 37 de estafilínidos,<br />

<strong>se</strong>guido por fragmento de bosque (10 y 22 especies respectivamente), guadual<br />

(8 y 17), potrero (6 y 16) y cultivo convencional de caña de azúcar (5 y 10).<br />

Los fragmentos de bosque y los bosques de galería po<strong>se</strong>en la mayor cantidad<br />

de especies exclusivas para los dos grupos. Para Staphylinidae, <strong>se</strong> confirma la<br />

pre<strong>se</strong>ncia en Colombia de los géneros Dibelonetes, Sciotrogus y Stamnoderus.<br />

La utilización en conjunto de <strong>las</strong> hormigas cazadoras y estafilínidos como<br />

grupos indicadores confirman la importancia y el papel que juegan<br />

los elementos <strong>del</strong> paisaje con mayor cobertura y heterogeneidad vegetal,<br />

en la con<strong>se</strong>rvación de la biodiversidad en los bosques <strong>se</strong>cos.


17. Asociación de Wasmannia auropunctata (Roger)<br />

(Hymenoptera: Formicidae) con epífitas y heliconias<br />

en fragmentos de bosque <strong>se</strong>co tropical<br />

Paloma Vejarano Alvarez , Patricia Chacón de Ulloa, Philip Silverstone-Sopkin<br />

Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali.<br />

paloma.vejarano@gmail.com<br />

Wasmannia auropunctata, es una típica especie vagabunda que ha<br />

venido cobrando importancia debido al impacto ecológico y económico<br />

que ha tenido en áreas donde ha sido introducida. En fragmentos<br />

de bosque <strong>se</strong>co <strong>del</strong> valle geográfico <strong>del</strong> río Cauca <strong>se</strong> ha encontrado<br />

asociada a variedad de especies de plantas. Para tener un acercamiento<br />

a la ecología de esta especie y establecer su relación con<br />

epífitas y heliconias <strong>se</strong> estudiaron tres fragmentos de bosque <strong>se</strong>co en<br />

tres departamentos de Colombia, los cuales pre<strong>se</strong>ntan diferentes densidades<br />

de la especie: San Julián (Cauca), El Medio (<strong>Valle</strong>), y Alejandría<br />

(Risaralda). En el borde y el interior de cada bosque, <strong>se</strong> trazaron 10<br />

tran<strong>se</strong>ctos, de 50 m de largo y 1m de ancho, en los cuales <strong>se</strong> contó el<br />

número de individuos de <strong>las</strong> especies de epífitas y de heliconias, <strong>se</strong><br />

registró la pre<strong>se</strong>ncia de W. auropunctata y el tipo de relación ob<strong>se</strong>rvada:<br />

anidamiento, aprovechamiento de nectarios extraflorales, asociación<br />

con homópteros, refugio y forrajeo. Se registró un total de<br />

233 interacciones, en 10 especies de epífitas y cuatro especies de<br />

heliconias. El 3,8 % de <strong>las</strong> interacciones <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntó en Alejandria y<br />

el 7,2% en El Medio; mientras que en San Julián <strong>se</strong> registró el 89,7<br />

%. En Alejandria el 77,8% de <strong>las</strong> asociaciones ocurrió en heliconias,<br />

y el 22,2% en epifitas; en San Julián el 61,7% de asociaciones fue en<br />

heliconias y el 38,3% en epifitas; y en El Medio el porcentaje de asociación<br />

en heliconias fue mayor que en epifitas.<br />

99


100<br />

18. Mirmecofauna de la zona cafetera Colombiana<br />

Gustavo Adolfo Zabala E., Carmenza E. Góngora<br />

Disciplina de Entomología, Cenicafé, Chinchiná, Colombia.<br />

Gustavo.Zabala@cafedecolombia.com<br />

Se pre<strong>se</strong>ntan los resultados preliminares más relevantes <strong>del</strong> inventario<br />

de la mirmecofauna de la zona cafetera colombiana, tras la realización<br />

de muestreos estandarizados en regiones productoras de los departamentos<br />

de Antioquia, Caldas, Cesar, Quindío y Risaralda. Los muestreos <strong>se</strong><br />

llevaron a cabo en <strong>las</strong> subestaciones experimentales <strong>del</strong> Centro Nacional<br />

de Investigaciones de Café (Cenicafé) y en algunas fincas aledañas<br />

a <strong>las</strong> mismas, en cinco elementos repre<strong>se</strong>ntativos <strong>del</strong> paisaje<br />

cafetero (cuatro cultivos y un fragmento de bosque). Al interior de<br />

cada elemento <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitó un tran<strong>se</strong>cto lineal de 150 metros, sobre el<br />

cual <strong>se</strong> instalaron 15 estaciones de muestreo ubicadas cada 10 metros.<br />

En cada estación <strong>se</strong> utilizaron tres métodos efectivos para la captura<br />

de hormigas: una trampa de caída, cebos arbóreos y epigeos, y<br />

recolección de hojarasca, tamizada y procesada posteriormente en<br />

sacos mini-Winkler. En total, <strong>se</strong> registran 238 especies correspondientes<br />

a 58 géneros, repre<strong>se</strong>ntantes de todas <strong>las</strong> subfamilias conocidas<br />

en el neotrópico. Cerca <strong>del</strong> 47 % <strong>del</strong> material colectado <strong>se</strong> identificó<br />

a nivel de especie. En general, los elementos con la mayor riqueza<br />

son los fragmentos de bosque y los cafetales con sombrío, <strong>se</strong>guidos<br />

por los cultivos de cítricos, plátano y café a libre exposición. Se destaca<br />

la captura de cuatro especies de Leptanilloidinae y dos especies<br />

de Cerapachyinae. Por departamentos, sobresalen Caldas y Antioquia<br />

como los de mayor riqueza, con 112 y 110 especies respectivamente,<br />

<strong>se</strong>guidos por Quindío con 95, Risaralda con 79 y Cesar con 73. En el<br />

listado global de especies <strong>se</strong> incluyen cuatro nuevos registros para el<br />

país: Cyphomyrmex dixus, Pheidole scalaris, Pyramica minuscula y<br />

Leptanilloides biconstricta.


101<br />

19. Tres gremios de hormigas como indicadores de efecto<br />

borde en un Fragmento de Bosque Subandino y su matriz<br />

de pastizal (Quindío, Colombia)<br />

Martha C. Chaves V. 1 , Patricia Chacón de Ulloa 1 , Fabio H. Lozano 2<br />

1 Grupo de Investigación en Biología, Ecología y Manejo de Hormigas,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, 2 Programa de Paisajes Rurales, Instituto<br />

Alexander Von Humboldt<br />

Se estudió y comparó la variación en la riqueza y composición de especies<br />

de tres gremios de hormigas: poneromorfas depredadoras (PD), myrmicinas<br />

crípticas depredadoras (MCD) y forrajeras generalistas (FG), en un gradiente<br />

espacial bosque-borde-matriz de pastizal, en un bosque muy húmedo tropical,<br />

en Quindío, Colombia. Se trazaron tran<strong>se</strong>ctos de 50m ubicados hacia el<br />

pastizal y hacia el bosque, de forma perpendicular al borde, con estaciones<br />

de muestreo cada 10m. En cada estación, <strong>se</strong> colectaron hormigas con sacos miniwinkler<br />

y trampas de caída, y <strong>se</strong> midió la temperatura <strong>del</strong> suelo y <strong>del</strong> aire. No<br />

<strong>se</strong> encontró un aumento o disminución significativo de la riqueza de especies<br />

en o cerca al borde, en ninguno de los gremios estudiados, por lo que no<br />

<strong>se</strong> halló un efecto borde actuando sobre la mirmecofauna <strong>del</strong> bosque. En<br />

el gremio FG no <strong>se</strong> encontraron diferencias significativas entre la riqueza<br />

<strong>del</strong> bosque y el pastizal (t 0.05(1)47 = 1.63; P= 0.11), y la distribución de<br />

<strong>las</strong> especies fue homogénea a través <strong>del</strong> gradiente. Las hormigas de este<br />

gremio no parecen afectadas por los cambios, como aumento de la temperatura,<br />

cuando <strong>se</strong> ingresa a los pastizales y parecen hacen uso de los dos habitas<br />

sin preferir alguno de ellos. Por el contrario, en <strong>las</strong> PD y MCD la riqueza<br />

fue mayor en el bosque y significativamente diferente entre los dos habitas<br />

(t 0.05(1),47 = 4.33; P


102<br />

20. Efecto de la temperatura ambiental sobre nidos de<br />

Bombus atratus<br />

en la sabana de Bogotá, Colombia<br />

Diego Riaño Jiménez, Manuel Veloza Jiménez<br />

Facultad de Ciencias, Programa de Biología Aplicada, <strong>Universidad</strong> Militar<br />

Nueva Granada, Bogotá. u0500157@umng.edu.co;<br />

u0500167@umng.edu.co<br />

Los abejorros <strong>del</strong> genero Bombus son de gran importancia ecológica<br />

y agroecológica debido a su acción polinizadora. Bombus atratus<br />

pre<strong>se</strong>nta un patrón de dispersión alto e incluso ha llegado a<br />

establecer<strong>se</strong> en zonas con alta perturbación antrópica, tal como la<br />

sabana de Bogotá. Se determinó el efecto que tiene la temperatura<br />

<strong>del</strong> ambiente sobre los nidos de B. atratus. Para ello, <strong>se</strong> ubicaron nidos<br />

en la estación experimental de la <strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada,<br />

ubicada en el municipio de Cajicá, y <strong>se</strong> instalaron tubos de PVC para<br />

registrar la temperatura al interior de los nidos, luego de anotar la<br />

temperatura ambiental, a <strong>las</strong> 6:30 am, 10:30 am y 2:00 pm entre el 1<br />

y el 24 de <strong>se</strong>ptiembre de 2004. En promedio, la temperatura interna<br />

de los nidos fue de 24°C a <strong>las</strong> 6:30am con una diferencia de 14°C<br />

respecto a la temperatura ambiental; de 27°C a <strong>las</strong> 10:30am con una<br />

diferencia de 9°C y de 28°C a <strong>las</strong> 2:00pm con una diferencia de 9°C.<br />

La temperatura máxima y mínima fue de 22°C y 6°C respectivamente.<br />

De esta forma <strong>se</strong> pudo determinar que la temperatura ambiental<br />

influencia la temperatura de los nidos, y que aunque el rango de<br />

fluctuación térmica ambiental diaria es amplio, los nidos permanecen<br />

en un rango de temperatura entre los 25 y 28°C aproximadamente<br />

con una diferencia promedio de 11°C para la sabana de Bogotá. Esto<br />

no significa que dicha diferencia <strong>se</strong>a una generalidad para B. atratus<br />

sino que muestra la adaptabilidad de esta especie a hábitats altamente<br />

perturbados y que probablemente dicha diferencia puede disminuir<br />

en zonas con un grado de perturbación menor.


21. Efecto de la polinización con Bombus atratus<br />

(Hymenoptera: Apidae) en el cultivo de tomate<br />

(Lycopersicon esculentum Mill) bajo invernadero y su<br />

comportamiento forrajero<br />

103<br />

Johanna Aldana 1 , Daniela Vecil 1 , María Teresa Almanza 2 , José<br />

Ricardo Cure 2<br />

1 Facultad de Ciencias, Biología Aplicada, <strong>Universidad</strong> Militar Nueva<br />

Granada, Bogotá, aldjohis@yahoo.es, vecil18@hotmail.com. 2 Facultad de<br />

Ciencias, Biología Aplicada, <strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Bogotá.<br />

Los abejorros han sido considerados como eficientes polinizadores<br />

de hortalizas entre el<strong>las</strong> el tomate, dado que necesita que el cono de<br />

<strong>las</strong> anteras <strong>se</strong>a vibrado para estimular la liberación de los granos de polen,<br />

labor que de<strong>se</strong>mpeñan bien los abejorros al emplear el sistema de<br />

vibración sobre <strong>las</strong> flores. Debido a <strong>las</strong> fal<strong>las</strong> de polinización en el tomate,<br />

en Colombia, el cultivo afronta problemas que influyen en el rendimiento,<br />

lo cual <strong>se</strong> ve reflejado en frutos deformes y de menor tamaño. Con el<br />

fin de disminuir estos problemas, <strong>se</strong> evaluó el efecto de Bombus atratus<br />

en la polinización <strong>del</strong> tomate, tanto en la productividad como en la<br />

calidad de los frutos, comparando con la autopolinización espontánea<br />

de la planta con au<strong>se</strong>ncia de abejorros, en un cultivo experimental<br />

de tomate variedad Durinta bajo invernadero en la Sabana de Bogotá.<br />

Los frutos obtenidos a partir de <strong>las</strong> visitas realizadas por los abejorros,<br />

pre<strong>se</strong>ntaron un aumento <strong>del</strong> 27% en el rendimiento, así como<br />

diferencias significativas en cuanto al peso fresco, número de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>,<br />

diámetro y número de lóculos bien desarrollados. Se describieron<br />

patrones generales de comportamiento forrajero de <strong>las</strong> obreras en el<br />

cultivo y de manipulación de la flor con intervalos de salida entre <strong>las</strong><br />

10:00 am-1:00 pm y temperaturas de 24.9ºC y 27.6ºC. B.atratus,<br />

puede <strong>se</strong>r considerado como alternativa de polinización para mejorar<br />

la producción <strong>del</strong> tomate, sin tener que acudir a prácticas costosas y<br />

dispendiosas de polinización oalaintroducción de especies foráneas<br />

comercialmente <strong>disponible</strong>s en otros paí<strong>se</strong>s.


104<br />

22. Iniciación de reinas de Bombus rubicundus<br />

(Hymenoptera: Apidae)<br />

en condiciones de cautiverio<br />

Sandra Paola Bernal V. 1 Maria Teresa Almanza2 , José Ricardo Cure2 1Estudiante <strong>del</strong> Programa de Biología Aplicada,<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada. sandrapaolabv@yahoo.com.mx, 2<br />

Docente Biología Aplicada, <strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada.<br />

La iniciación de reinas <strong>del</strong> género Bombus ha sido estudiada alrededor<br />

<strong>del</strong> mundo. Para ello son importantes la introducción de celdas de<br />

inmaduros y <strong>las</strong> características <strong>del</strong> alimento. Bombus rubicundus es<br />

una especie nativa de Colombia que <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> sobre los 2550<br />

m.s.n.m, y pre<strong>se</strong>ntan poca agresividad. Motivados por estas<br />

características <strong>se</strong> realizaron pruebas colocando celdas de inmaduros<br />

y midiendo la cantidad <strong>del</strong> alimento consumido por <strong>las</strong> reinas. Las<br />

reinas fueron capturadas en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque,<br />

Parque Ambiental y Forestal Embal<strong>se</strong> <strong>del</strong> Neusa, y Ubaté entre<br />

diciembre <strong>del</strong> 2003 y <strong>se</strong>ptiembre <strong>del</strong> 2004. Estas <strong>se</strong> llevaron a un<br />

cuarto oscuro con condiciones de temperatura y humedad controladas,<br />

<strong>se</strong> les dió suministro de polen y néctar medido, <strong>se</strong> les colocaron celdas<br />

de inmaduros de diferentes especies de Bombus a 13 de <strong>las</strong> 21 reinas,<br />

y <strong>se</strong> tomaron <strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones de comportamiento adaptativo e<br />

iniciación. En general <strong>las</strong> reinas respondieron positivamente a la<br />

introducción de celdas. Mostraron protección y cuidado de el<strong>las</strong> al<br />

principio y frotación de sus abdómenes pero posteriormente <strong>las</strong><br />

abandonaron. Su longevidad fue mayor a la de aquel<strong>las</strong> que no<br />

tuvieron celdas. Inicialmente a su introducción <strong>las</strong> reinas <strong>se</strong> vieron<br />

inquietas en el cuarto de cría, pero <strong>se</strong> iban tranquilizando en el tiempo.<br />

Este comportamiento <strong>se</strong> vió relacionado con el consumo <strong>del</strong> alimento.<br />

Las más tranqui<strong>las</strong> consumieron más polen que aquel<strong>las</strong> que eran mas<br />

inquietas. Una reina de B. rubicundus consume aproximadamente 0.57<br />

ml de néctar y 18 mg de polen diarios en cautiverio.


105<br />

23. Evaluación de especies “sibling” en los géneros<br />

Dolichoderus Lund, Myrmicaria Saunders y<br />

Crematogaster Lund (Hymenoptera: Formicidae)<br />

utilizando un fragmento <strong>del</strong> gen Mitocondrial Citocromo<br />

Oxidasa I<br />

Silvia Castro 1 , Diane W. Davidson 2 y Landon Dickson 2<br />

1 <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina, Perú.<br />

silviarocio@yahoo.com, 2 Departamento de Biología,<br />

<strong>Universidad</strong> de Utah, USA.<br />

En este estudio, el estatus taxonómico de tres pares de supuestas especies “sibling”<br />

fue evaluado utilizando un fragmento <strong>del</strong> gen Mitocondrial Citocromo Oxidasa I.<br />

Los especímenes, colectados de colonias maduras, fueron: Dolichoderus bispinosus<br />

grande - pequeño; Myrmicaria brunnea grande – pequeño, ambos pares<br />

morfológicamente iguales pero diferentes en tamaño, y Crematogaster carinata -<br />

C. levior; especies difíciles de <strong>se</strong>parar sobre ba<strong>se</strong>s morfológicas debido al rango<br />

de variación morfológica que pre<strong>se</strong>nta carinata y que suele solapar<strong>se</strong> con levior.<br />

Además, <strong>se</strong> realizó un ACP con medidas morfométricas <strong>del</strong> par D. bispinosus<br />

grande y pequeño. Tanto la divergencia genética P (6.6%) como los resultados<br />

morfométricos sugirieron que D. bispinosus grande y pequeño son especies<br />

diferentes. De forma similar, la divergencia entre C. carinata y levior (13.6%)<br />

sustentaron su <strong>se</strong>paración como especies independientes. En el par M. brunnea<br />

grande y pequeño, el valor de la divergencia (0.3%) fue tan bajo como el ob<strong>se</strong>rvado<br />

en varios estudios filogeográficos que demuestran que <strong>las</strong> divergencias genéticas<br />

entre especímenes de la misma especie casi nunca superan el 2% y generalmente,<br />

son menores al 1%, concluyendo así que son la misma especie. Las relaciones<br />

filogenéticas pre<strong>se</strong>ntadas en el árbol Neiborg-Joining construido con la matriz de<br />

divergencias Tamura-Nei calculada con <strong>las</strong> <strong>se</strong>cuencias, <strong>se</strong> mostró congruente con<br />

<strong>las</strong> relaciones filogenéticas inferidas por otros autores con datos morfológicos. La<br />

combinación de análisis moleculares, morfométricos y morfológicos es el método<br />

más confiable para <strong>se</strong>parar especies “sibling”. Paralelamente, <strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones<br />

en el campo son factores claves y complementarios en <strong>las</strong> investigaciones taxonómicas.


106<br />

24. Evaluando la complejidad social: El uso de escalogramas<br />

en el análisis de sociedades animales<br />

William T. Wcislo 1 , Andre J. Riveros 2<br />

1 Smithsonian Tropical Re<strong>se</strong>arch Institute,<br />

Panama, Republic of Panama. wcislow@si.edu<br />

2 Center for In<strong>se</strong>ct Science and Division of Neurobiology,<br />

University of Arizona, Tucson, USA.<br />

Aunque el desarrollo de la vida social <strong>se</strong> extiende desde microorganismos<br />

hasta humanos, el análisis de patrones generales de complejidad esta limitado<br />

por la existencia de conflictos <strong>se</strong>mánticos (incluyendo la definición de<br />

complejidad) y por la atribución desigual de la importancia de distintos<br />

rasgos sociales. En antropología, Carneiro propuso el uso de<br />

escalogramas para analizar el nivel de complejidad de sociedades humanas<br />

comparando la frecuencia de rasgos sociales pre<strong>se</strong>ntes en cada sistema social;<br />

la significancia de los escalogramas es evaluada a través <strong>del</strong> coeficiente<br />

de reproducibilidad. Los escalogramas incluyen un listado de rasgos sociales<br />

previamente <strong>se</strong>leccionados, de tal manera que cualquier característica<br />

mantiene la misma relevancia. Nuestro objetivo es evaluar el uso de<br />

escalogramas en el estudio de la complejidad social en dos grupos<br />

taxonómicamente distantes a Hominidae, la tribu Attini (Formicidae) y 18<br />

especies repre<strong>se</strong>ntativas de la familia Apidae tomadas <strong>del</strong> análisis de complejidad<br />

social propuesto por Michener (1974). Nuestros resultados muestran<br />

en general un acuerdo entre los patrones reflejados por los<br />

escalogramas y <strong>las</strong> relaciones filogenéticas previamente descritas para<br />

los grupos; también reflejan algunos prerrequisitos en la evolución de<br />

nuevos rasgos con una total au<strong>se</strong>ncia de caracteristicas relacionados de<br />

manera inversa. Algunas desviaciones de los patrones esperados también<br />

fueron ob<strong>se</strong>rvadas, particularmente en la familia Apidae. Una de <strong>las</strong><br />

diferencias entre sociedades humanas y animales es la acelerada difusión de<br />

rasgos sociales vía transmisión cultural; otra diferencia es la importancia de<br />

rasgos universales, que pueden constituir la ba<strong>se</strong> para la evolución<br />

de nuevas características sociales.


107<br />

25. Forrajeo de polen por obreras de Melipona fasciata<br />

(Hymenoptera, Apidae, Meliponini) en una zona rural <strong>del</strong><br />

Piedemonte LLanero (Acacias-Meta-Colombia)<br />

Ángela Teresa Rodriguez-C, Guiomar Nates-Parra<br />

Laboratorio de investigación en abejas, Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional de Colombia. atrodriguezc@unal.edu.co<br />

Se estudió el comportamiento de forrajeo de polen de Melipona<br />

fasciata, en una zona rural de Acacías-Meta (3°56’29’’N-73°47’56’’W<br />

y 498 m de altitud). Los datos y <strong>las</strong> muestras <strong>se</strong> tomaron en época<br />

<strong>se</strong>ca y en época lluviosa. Se realizaron conteos <strong>del</strong> número de abejas<br />

que regresan con polen a los nidos y <strong>se</strong> recolectaron .muestras de<br />

cargas para determinar su origen botánico. Las obreras de M. fasciata<br />

recolectan polen temprano en la mañana alcanzando un pico hacia<br />

<strong>las</strong> 6:00 a.m., esta actividad está condicionada por la temperatura, la<br />

humedad, el estado de la colonia y probablemente por <strong>las</strong> fenología<br />

floral de <strong>las</strong> fuentes de polen. Se encontraron 20 tipos polínicos repre<strong>se</strong>ntados<br />

en <strong>las</strong> cargas, lo que demuestra que M. fasciata es una<br />

especie poliléctica y dado que el 88,5% contenían un solo tipo<br />

polínico, <strong>se</strong> discute la constancia floral individual (entendida como<br />

la tendencia <strong>del</strong> in<strong>se</strong>cto a visitar flores <strong>del</strong> mismo tipo en cada viaje)<br />

que pre<strong>se</strong>nta la especie. De <strong>las</strong> especies vegetales repre<strong>se</strong>ntadas en<br />

el polen transportado por M. fasciata <strong>se</strong> destaca Psidium guajava en<br />

<strong>las</strong> diferentes horas y en <strong>las</strong> dos épocas climáticas, otros palinomorfos<br />

importantes pertenecen a <strong>las</strong> familias Me<strong>las</strong>tomataceae, Solanaceae,<br />

Caesalpiniaceae y Bixaceae, entre otras. Sobresalen plantas con antesis<br />

diurna y con síndrome de polinización por zumbido.


108<br />

26. Relación entre el tamaño de la colonia y tamaño de<br />

la especie en Véspidos sociales Neotropicales<br />

(Vespidae: Polistinae)<br />

Sergio Jan<strong>se</strong>n1 , Angela Amarillo-S. 2 , Carlos E. Sarmiento M. 3<br />

1 2<br />

Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia.<br />

Departamento de Entomología, <strong>Universidad</strong> de Kentucky. 3 Instituto<br />

de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia<br />

Dada la tendencia de los individuos a optimizar su eficacia<br />

reproductiva ante la limitada disponibilidad de recursos, <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntan<br />

compromisos evolutivos entre el número de la progenie y su tamaño<br />

corporal. Se han identificado dos respuestas fundamentales a<br />

este dilema, hembras con mucha descendencia de pequeño tamaño y<br />

hembras con poca descendencia de gran tamaño. Previos estudios en<br />

véspidos sociales muestran que la eficiencia de forrajeo disminuye<br />

con el aumento <strong>del</strong> tamaño de la colonia por lo que podría esperar<strong>se</strong><br />

que los individuos de colonias numerosas <strong>se</strong>an más pequeños que los<br />

individuos de colonias poco numerosas. Se estudió si <strong>las</strong> especies<br />

neotropicales de la subfamilia Polistinae (Vespidae) siguen la correlación<br />

negativa esperada entre tamaño <strong>del</strong> individuo y tamaño de la<br />

colonia. De los 27 géneros de la subfamilia <strong>se</strong> utilizó información de<br />

67 especies distribuidas en cerca de 22 géneros. Si bien un análisis<br />

de correlación clásico indica una relación negativa apenas significante<br />

(p = 0.049), el análisis de contrastes independientes utilizando la<br />

filogenia genérica de la subfamilia propuesta por Wenzel en 1998,<br />

<strong>se</strong>ñaló que no hay tal correlación (p = 0.94). Posiblemente en los<br />

Polistinos el tamaño corporal no ha jugado un papel importante en<br />

<strong>las</strong> estrategias de historias de vida; no obstante, dada la falta de<br />

filogenias a especie y de información de más especies, <strong>se</strong> discuten<br />

otras posibles causales de esta discrepancia.


27. Variación morfológica entre poblaciones de cuatro<br />

especies de véspidos sociales en Colombia<br />

Zioneth García G. 1 , Sandra Rojas B. 1 , Carlos E. Sarmiento 2<br />

1 Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia,<br />

zgarciag@unal.edu.co<br />

2 Instituto de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia, A. A. 7495, Bogotá, Colombia.<br />

109<br />

La compleja dinámica geológica <strong>del</strong> país, que <strong>se</strong> inició hace unos<br />

208m.a. consolida desde hace unos 3.5m.a., <strong>las</strong> actuales unidades de<br />

relieve. Estas sirven de barreras o is<strong>las</strong> para el flujo génico el cual ha<br />

influido en la alta riqueza biológica de Colombia. Los véspidos sociales<br />

son excepcionalmente ricos en Colombia pre<strong>se</strong>ntando amplias<br />

diferencias en su biología. Mediante el análisis de ocho características<br />

morfológicas de adultos <strong>se</strong> estudió la diferenciación<br />

interpoblacional de cinco especies de Vespidae ampliamente distribuidas.<br />

Tres son formadoras de enjambre y dos son fundadoras individuales<br />

incluyendo en cada una repre<strong>se</strong>ntantes de tierras altas y de<br />

tierras bajas. De <strong>las</strong> especies de tierras bajas <strong>se</strong> muestrearon poblaciones<br />

<strong>se</strong>paradas por grandes formaciones de relieve y de <strong>las</strong> especies<br />

de alta montaña <strong>se</strong> muestrearon poblaciones <strong>se</strong>paradas por valles<br />

interandinos. Se analizaron cuáles características de su biología y<br />

organización social pueden relacionar<strong>se</strong> con su variación morfológica,<br />

discutiendo sus implicaciones en la diversificación <strong>del</strong> grupo. El Análisis<br />

de Varianza Multivariado mostró diferencias significativas entre <strong>las</strong><br />

poblaciones de <strong>las</strong> cinco especies. La variación de <strong>las</strong> muestras dentro<br />

de una región fue muy baja. El tamaño de la cabeza y mesosoma variaron<br />

más en <strong>las</strong> especies de Polistes mientras que el tamaño <strong>del</strong> <strong>se</strong>gundo tergo<br />

abdominal varió más en <strong>las</strong> especies de Agelaia y Synoeca. En general,<br />

no <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó un patrón común entre especies que habitan en altitudes<br />

similares, ni entre aquel<strong>las</strong> con biología afín, esto puede indicar la influencia<br />

<strong>del</strong> clima y la biología de cada especie en su diferenciación morfológica.


110<br />

28. Se ajusta Agelaia multipicta (Haliday, 1836) a la<br />

regla de Bergmann?<br />

Andrea Rodríguez-J 1 , Carlos E. Sarmiento 2<br />

1 Calle 135ª No- 91-20, Bogotá, Colombia,<br />

andrearodriguezj@hotmail.com,<br />

2 Instituto de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia,<br />

A. A. 7495, Bogotá, Colombia<br />

La regla de Bergmann propone que hay una relación inversa entre el<br />

tamaño de los organismos y la latitud o la altitud. Tal relación puede<br />

<strong>se</strong>r el resultado de la interacción entre tiempo de desarrollo, <strong>las</strong> condiciones<br />

climáticas y la disponibilidad de alimento entre otros. Existe<br />

evidencia a favor y en contra de esta regla de acuerdo con el grupo<br />

taxonómico. Este patrón no <strong>se</strong> ha estudiado en véspidos sociales a<br />

pesar de tener especies con rangos muy amplios de distribución<br />

altitudinal y latitudinal. Se estudió la variación morfológica de una<br />

población de Agelaia multipicta (Haliday, 1836) a lo largo de un<br />

gradiente altitudinal entre 2600 y 3830m. El análisis de varianza<br />

multivariado indicó diferencias significativas entre <strong>las</strong> muestras de<br />

<strong>las</strong> cinco altitudes estudiadas. No obstante, el cambio en el tamaño<br />

no fue lineal; al aumentar la altitud los individuos reducen su tamaño<br />

especialmente en la longitud <strong>del</strong> fémur posterior y el ancho de la<br />

cabeza pero luego <strong>se</strong> encontró una población de individuos más grandes<br />

a los 3380m. Las estructuras que mas contribuyeron a esta variación<br />

fueron: la longitud <strong>del</strong> fémur posterior, el ancho de la cabeza, el<br />

ancho <strong>del</strong> mesoscutum y el largo de T2.


29. Variación temporal de la morfología en Agelaia<br />

multipicta (Haliday, 1836)<br />

Helmuth Aguirre-F. 1 , Carlos E. Sarmiento 2<br />

1 Lic. Biología, Calle 135ª No. 91-20, Bogotá, Colombia<br />

helmuthaguirre2@hotmail.com<br />

2 Instituto de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, A. A.<br />

7495, Bogotá, Colombia<br />

111<br />

Las condiciones ambientales tales como el clima y la disponibilidad<br />

de alimento determinan cambios en el fenotipo de <strong>las</strong> poblaciones<br />

reflejándo<strong>se</strong> en compromisos evolutivos entre características de historias<br />

de vida. Estos cambios <strong>se</strong> han estudiado pobremente en los<br />

véspidos sociales a pesar de que su organización puede determinar<br />

una solución de compromiso entre número de individuos de la colonia<br />

y su tamaño corporal. En una población de Agelaia multipicta<br />

(Haliday, 1836) <strong>se</strong> estudió a lo largo de dos años de muestreo la relación<br />

entre su abundancia, su variación morfológica y la variación en<br />

la temperatura, el régimen de lluvias y <strong>las</strong> épocas de floración <strong>del</strong><br />

área. El análisis multivariado de varianza indicó diferencias significativas<br />

entre <strong>las</strong> muestras mensuales de avispas; <strong>las</strong> estructuras que más<br />

contribuyeron a la variación fueron el largo de T2, alto <strong>del</strong> mesosoma<br />

y la longitud <strong>del</strong> mesosoma. Los me<strong>se</strong>s con individuos más grandes<br />

fueron abril y agosto mientras que los me<strong>se</strong>s con individuos más<br />

pequeños fueron julio y octubre. No <strong>se</strong> encontraron relaciones significativas<br />

entre el tamaño y la pluviosidad ni entre tamaño y la abundancia.<br />

La temperatura media mensual varió muy poco y tampoco mostró relación<br />

con el tamaño de los individuos de esos me<strong>se</strong>s. Se discuten <strong>las</strong><br />

implicaciones de estos resultados en la evolución de historia de vida de<br />

esta especie.


112<br />

30. Uso <strong>del</strong> espacio durante el forrajeo de Nasutitermes<br />

sp. en la localidad de Parupa, Gran Sabana – Venezuela<br />

Carmen Andara Decena 1 y Solange Issa 2 ,<br />

1 Instituto de Zoología Agrícola. Fac. de Agronomía. Apdo. 4579, Maracay<br />

2101-A, Edo. Aragua cvandara@yahoo.es<br />

2 Departamento de Biología de Organismos. <strong>Universidad</strong> Simón Bolívar.<br />

Apdo. 89000. Caracas 1080-A.<br />

El estudio <strong>del</strong> comportamiento de forrajeo es una herramienta de importancia<br />

para el conocimiento de la biología, ecología y evolución<br />

de <strong>las</strong> especies. Por otra parte, destaca el hecho <strong>del</strong> poco conocimiento<br />

que <strong>se</strong> tiene <strong>del</strong> Orden Isoptera en la región, a pesar de la<br />

diversidad de especies que <strong>se</strong> ha ob<strong>se</strong>rvado. Dentro de Venezuela, la<br />

Gran Sabana pre<strong>se</strong>nta características marcadamente diferentes en<br />

cuanto a suelos y vegetación, que pudieran estar relacionas con los<br />

hábitos ob<strong>se</strong>rvados en <strong>las</strong> termitas. En este trabajo <strong>se</strong> estudia el comportamiento<br />

de forrajeo de Nasutitermes sp., en cuanto al uso <strong>del</strong><br />

espacio durante la búsqueda de alimento. Para ello <strong>se</strong> realizaron ob<strong>se</strong>rvaciones<br />

nocturnas de la actividad de forrajeo en nueve nidos localizados<br />

en la sabana de Parupa. Los puntos de salida de la colonia<br />

fueron marcados, así como <strong>las</strong> áreas en <strong>las</strong> cuales los individuos <strong>se</strong><br />

estaban alimentando. Se midió el área y la distancia al nido de éstas<br />

áreas de forrajeo. El tamaño de los sitios de colecta de alimento, es<br />

muy variable, por lo que <strong>se</strong> infiere que está relacionado con la disponibilidad<br />

de alimento. La distancia a la cual <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n <strong>las</strong> arenas<br />

de forrajeo, varía en un rango que alcanza como máximo los 6 m,<br />

aunque <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó que <strong>las</strong> galerías, asociadas también a la explotación<br />

de alimento, <strong>se</strong> extienden más allá de esa distancia. El forrajeo<br />

también pudiera estar relacionado a la pre<strong>se</strong>ncia de colonias satélite.


113<br />

31. Dinámica temporal de la actividad de forrajeo de la<br />

especie Syntermes molestus (Isoptera: Termitidae) en la<br />

Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.<br />

Dayaleth Alfonzo 1 , Solange Issa 2 .<br />

1 Laboratorio de Comportamiento. <strong>Universidad</strong> Simón Bolívar. Caracas,<br />

Venezuela dayaleth24@hotmail.com.<br />

2 Departamento de Biología de Organismo, <strong>Universidad</strong> Simón Bolivar.<br />

Caracas, Venezuela.<br />

La dinámica temporal de la actividad de forrajeo nos muestra como<br />

es la participación de <strong>las</strong> castas a través <strong>del</strong> tiempo en el comportamiento<br />

de forrajeo; esta fue ob<strong>se</strong>rvada en una colonia de la especie<br />

Syntermes molestus durante cinco días con<strong>se</strong>cutivos, utilizando el<br />

método propuesto por Collins (1979) modificado por Miura y<br />

Matsumoto (1998), con el fin de determinar la dinámica de <strong>las</strong> castas<br />

(obreras mayores, medias y menores y soldados) involucrados en esta<br />

actividad. La actividad de forrajeo en esta zona es nocturna comprendida<br />

entre <strong>las</strong> 9:00 pm y <strong>las</strong> 5:00 am. La velocidad de marcha de los<br />

forrajeros que entraban al nido fue significativamente mayor que la<br />

velocidad de marcha de los que salían de este. La duración máxima<br />

de un evento de forrajeo fue de <strong>se</strong>is horas, alcanzando 45600<br />

forrajeros (42691 obreras y 2639 soldados) como número máximo de<br />

individuos fuera <strong>del</strong> nido. La casta de obreras mayores repre<strong>se</strong>ntó en<br />

todas <strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones, el mayor número de individuos involucrados<br />

en la actividad de forrajeo. Los patrones temporales muestran un<br />

continuo de obreras y soldados que salen y entran <strong>del</strong> nido desde el<br />

principio hasta el final de la actividad de forrajeo, notándo<strong>se</strong> el mayor<br />

flujo de salida en la primera hora <strong>del</strong> período de forrajeo.


114<br />

32. Densidad y composición de colonias de la hormiga<br />

Ponerina<br />

Anochetus emarginatus en un bosque caribeño<br />

Alicia C. J. Roach, Michelle N.E. Cazabon, Lena Dempewolf y<br />

Christopher K. Starr, <strong>Universidad</strong> de <strong>las</strong> Indias Occidentales,<br />

Trinidad & Tobago<br />

El género pantropical Anochetus cuenta con 88 especies descritas, de <strong>las</strong><br />

cuales 24 <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n en el Nuevo Mundo. Así como el género emparentado<br />

Odontomachus, Anochetus <strong>se</strong> caracteriza por tener colonias relativamente<br />

pequeñas, nidos poco elaborados, y obreras con mandíbu<strong>las</strong> largas y dentadas<br />

que funcionan como una trampa de resorte. Anochetus emarginatus, especie<br />

de amplia distribución, es abundante en la Re<strong>se</strong>rva Forestal Arena (centro de<br />

la isla de Trinidad), localizada a baja altura, con suelos arenosos y atravesada<br />

por numerosas quebradas. Entre <strong>las</strong> plantas arbóreas típicas <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n la<br />

leguminosa Pentaclethra macroloba, la palmera Attalea maripa y el aróideo<br />

epifítico Philodendron fragantissimum; A. emarginatus nidifica entre <strong>las</strong> raíces<br />

de estas dos últimas. Los nidos <strong>se</strong> caracterizan por tener una ligera cobertura<br />

de hojitas de P. macroloba, acumuladas por <strong>las</strong> hormigas, lo que los hace<br />

relativamente visibles. Durante junio-agosto (estación lluviosa) <strong>del</strong> 2003<br />

llevamos a cabo un censo en un terreno de 1.13 ha. Encontramos 46 colonias<br />

vivas de A. emarginatus, una densidad promedio de 4.01 colonias/ha. En<br />

mayo-Julio (estación lluviosa) <strong>del</strong> 2004 colectamos y analizamos ocho<br />

colonias, <strong>las</strong> cuales tuvieron una composición promedio de 237.3 obreras,<br />

25.9 huevos y larvas, 110.9 pupas, y 1.4 machos alados, para un total de<br />

374.4 individuos de todos los tipos. Se calcula entonces que el terreno abarca<br />

9647 obreras adultas/ha, con una biomasa viva de 46.3 g y una biomasa <strong>se</strong>ca<br />

de 19.3 g. No <strong>se</strong> encontró, en ninguna colonia, alguna hembra con los rasgos<br />

característicos de una hormiga reina alada o desalada, ni tampoco obreras<br />

ergatoginas. Di<strong>se</strong>camos siete hembras, con rasgos típicos de obreras, que<br />

<strong>se</strong> distinguieron por tener el abdomen hinchado y todas tuvieron<br />

ovarios bien desarrollados, lo que sugiere que esta especie <strong>se</strong> reproduce<br />

por medio de obreras apareadas (gamergatas).


33. Conocimiento tradicional de los UITOTO acerca de<br />

<strong>las</strong> termitas<br />

Augusto Reyes 1 y Andrea Vargas 2<br />

Departamento de Biología, Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana,<br />

Bogotá. angustior@yahoo.com<br />

115<br />

“Jitoma dinena ie yeraki jiruano karakiei barenote / barenogadi amena<br />

ibuide / ie ibuidedi izuruna kaitade amena moto.” (Pero Jitoma tomó<br />

ambil y creó unas termitas que comenzaron a roer el árbol por dentro,<br />

formando una cavidad.). Los UITOTO son una comunidad indígena,<br />

<strong>del</strong> Amazonas, en un proceso de recuperación de tradiciones y<br />

conocimiento ancestral. En su cultura los in<strong>se</strong>ctos juegan un papel<br />

importante en la tradición oral y los mitos, no solo dentro de la<br />

cosmogonía, sino que también de<strong>se</strong>mpeñan un rol importante en la<br />

vida cotidiana. A partir de entrevistas realizadas a miembros de la<br />

comunidad, <strong>se</strong> recopilaron dos mitos que incluyen a <strong>las</strong> termitas como<br />

actores importantes (“La lucha por una mujer” y “La odi<strong>se</strong>a de <strong>las</strong> dos<br />

hermanas”). Y gracias a la colaboración de los abuelos <strong>se</strong> logró<br />

identificar a Syntermes sp. como el género de termitas empleado por<br />

la comunidad en la preparación <strong>del</strong> ají para ocasiones especiales.


116<br />

34. Comportamiento y comunicación química en Daceton<br />

armigerum (Formicidae: Myrmicinae)<br />

<strong>Ya</strong>mil Madi, 1 y Klaus Jaffé 2<br />

1 Ministerio <strong>del</strong> Ambiente y los Recursos Naturales, (MARN),<br />

Caracas yamiluk@yahoo.co.uk 2 Laboratorio de Comportamiento,<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Sartenejas, Baruta, Caracas<br />

Este trabajo establece la importancia de la comunicación visual y<br />

química en Daceton armigerum en la conducta de forrajeo y otros<br />

comportamientos sociales ob<strong>se</strong>rvados en dos colonias aclimatadas en<br />

laboratorio y cinco colonias en campo. Los resultados muestran que<br />

<strong>las</strong> obreras de esta especie cazan una gran gama de in<strong>se</strong>ctos para lo<br />

cual utilizan tres estrategias de caza. Se encontraron evidencias de al<br />

menos dos castas por tamaño, y <strong>se</strong> determinó que utilizan un sistema<br />

de reconocimiento colonial que parece operar mediante olores corporales<br />

susceptibles de <strong>se</strong>r modificados a nivel cuticular,<br />

permitiéndole incorporar ocasionalmente hormigas conespecíficas<br />

provenientes de otros nidos a su propio nido. Los resultados evidencian<br />

un marcaje químico de territorio y de comportamiento de alarma<br />

regulados ambos por feromonas.


117<br />

35. Secreción de la glándula post-faringeal y glándula<br />

mandibular como <strong>se</strong>ñal de reconocimiento de compañeras<br />

de nido en Odontomachus bauri (Hymenoptera: Formicidae)<br />

Cristina Sainz1 , Aivle Cabrera2 y José Vicente Hernández1 1Laboratorio de Comportamiento,<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar,<br />

Caracas, Venezuela, cristinasainz@cantv.net,<br />

2 Departamento de Química, <strong>Universidad</strong> Simón Bolívar,<br />

Caracas, Venezuela, acabrera@usb.ve<br />

El objetivo de este trabajo consiste en localizar la <strong>se</strong>ñal de reconocimiento<br />

de compañeras de nido en esta especie. Se realizaron bio-ensayos con colonias<br />

colectadas en el campus de la USB y mantenidas en el laboratorio. En estos,<br />

una hormiga pertenecía al nido donde <strong>se</strong> realizó el experimento (compañera<br />

de nido) y la otra a una colonia diferente de la misma especie (intrusa), que<br />

eran fijadas al sustrato mediante un alfiler entomológico en medio <strong>del</strong> área<br />

de forrajeo realizándo<strong>se</strong> los siguientes tratamientos: cuerpo completo<br />

inmediato, hormigas aisladas individual y en grupo (12, 24 y 48 horas);<br />

fragmentos <strong>del</strong> cuerpo (cabeza, tórax, abdomen, tórax+abdomen, cabezas<br />

intercambiadas) y extractos de <strong>las</strong> glándu<strong>las</strong> mandibular (GM) y post-faringeal<br />

(GPF), aplicadas sobre tórax de compañeras, y sobre tórax de compañeras e<br />

intrusas intercambiados. También <strong>se</strong> realizó una cuantificación de la variación<br />

intercolonial de los volátiles de <strong>las</strong> GM en dos colonias, utilizando la técnica<br />

de “headspace” acoplada a microextracción en fa<strong>se</strong> sólida. Las intrusas eran<br />

significativamente más atacadas que <strong>las</strong> compañeras en la mayoría de los<br />

tratamientos (Prueba de Wilcoxon, p


118<br />

36. Sexo en una isla tropical! vuelos de apareamiento de<br />

algunas razas de Apis mellifera en Puerto Rico.<br />

Alberto Galindo-Cardona y Tugrul Giray<br />

Departamento de Biología,<br />

<strong>Universidad</strong> de Puerto Rico,<br />

PO Box 23360, San Juan, PR. coleopterino@gmail.com<br />

El aislamiento reproductivo es un mecanismo que evita el<br />

entrecruzamiento de <strong>las</strong> especies. En el género Apis los machos<br />

(abejones) y <strong>las</strong> hembras reproductivas (reinas) exhiben tiempos de<br />

vuelo de apareamiento específicos a cada especie durante el día.<br />

Nuestro objetivo es comparar este comportamiento en abejas<br />

Africanizadas y Europeas en Puerto Rico. Predijimos que el estar en<br />

una isla puede modificar el comportamiento de apareamiento de <strong>las</strong><br />

abejas debido al aislamiento genético que existe con el continente.<br />

Estamos comparando el tiempo de vuelo de apareamiento de <strong>las</strong> reinas<br />

Africanizadas y los abejones Europeos. Las abejas Africanizadas<br />

repre<strong>se</strong>ntan la población local de la abeja de miel en la isla de Puerto<br />

Rico. Las abejas Europeas son compradas de los productores <strong>del</strong><br />

continente, y repre<strong>se</strong>ntan la población <strong>del</strong> continente. La asignación<br />

de la raza de <strong>las</strong> colonias fuente para los individuos de <strong>las</strong> pruebas,<br />

fue confirmada tanto por análisis morfológicos como por análisis<br />

moleculares con ADN-mitocondrial.


119<br />

37. Construcción de la bioarquitectura de la abeja nativa<br />

Melipona indescisa (grupo fascista) en bosques de la<br />

bioregión <strong>del</strong> Chocó en el Norocciedente Ecuatoriano<br />

Oscar Mejia Benavides<br />

Fundación Altrópico, Ecuador. oscarma@altropico.org.ec,<br />

osmebea@yahoo.com<br />

Muros N27-211 y Gonzáles Suárez, Telefax: (593-2) 2529394 / 322-<br />

7657 / 322-7689 Casilla postal: 17-15-144C Quito-Ecuador<br />

Se trabajó entre los años 2003 a 2004, al noroccidente Ecuatoriano.<br />

El objetivo fue conocer la bioarquitectura en distintas épocas <strong>del</strong> año<br />

y etapas de maduración. La metodología incluyó horas de ob<strong>se</strong>rvaciones<br />

y mediciones en 30 colmenas. Los resultados son: los rangos<br />

de los diámetros de los árboles que albergan a los nidos van de 25-60<br />

cm., <strong>las</strong> cavidades de los nidos de 40 a1m<strong>del</strong>ongitud y 17 a 25 cm.<br />

de ancho. La entrada es esférica de 6 mm. de diámetro, longitud de<br />

10 a 15 cm. Nido: 40-70 cm. de largo y ancho 16 a 20 cm. El batumen,<br />

su espesor de 30 a 50 mm. El Involucro de 5a8cm.deancho y cada<br />

capa de 1.5 a 2.5 cm. y su grosor 1 mm. La cámara de cría de 10 a 20<br />

cm. de alto, diámetro 10-13 cm. 10 panales en promedio, cada panal<br />

de 20 a 160 alvéolos. Los alvéolos de alto 8-9 mm. y diámetro 3,5-4<br />

mm., cada panal están sostenidos por pilares de cera, de 4 a 18, diámetro<br />

3 mm. y de alto 5- 6 mm. Las ol<strong>las</strong> ovaladas son de cera para<br />

miel y polen, alto 3.5 a 5 cm; diámetro: 2 a 2.5 cm., volumen: 12 a<br />

18 ml., determinando que los parámetros en sus di<strong>se</strong>ños<br />

bioarquitectónicos con<strong>se</strong>rvan homogeneidad en sus características de<br />

los componentes de la colmena, sin embargo, el número de ol<strong>las</strong>,<br />

alvéolos y panales están más relacionados con el espacio físico que<br />

disponen.


120<br />

38. Termitidae (Isoptera) de Colombia<br />

Andrea Vargas<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. Bogotá.<br />

andrea.vargas@gmail.com<br />

Las termitas junto con <strong>las</strong> hormigas repre<strong>se</strong>ntan la mayor biomasa<br />

animal dentro de los ecosistemas tropicales. Probablemente son los<br />

in<strong>se</strong>ctos sociales mas antiguos, con fósiles de 130 millones de años<br />

de antigüedad. Termitidae ha desarrollado dietas, tipos de nidos, comportamientos<br />

defensivos, simbiontes intestinales y distribución en<br />

hábitats más especializados que les han a<strong>se</strong>gurado un mayor éxito<br />

biológico. Esta familia, con aproximadamente 1900 especies a nivel<br />

mundial, abarca el 70% de todas <strong>las</strong> especies <strong>del</strong> orden. Se realizó<br />

una revisión taxonómica a nivel de género de <strong>las</strong> tres subfamilias para<br />

Colombia basada en la revisión de ejemplares depositados en 17 colecciones<br />

entomológicas a nivel nacional. Se encontraron 29 géneros<br />

de Termitidae, de los cuales 17 son registros nuevos para el país. Se<br />

amplio el rango altitudinal y geográfico para la familia a nivel nacional,<br />

y <strong>se</strong> aumentó la distribución para tres géneros a nivel neotropical.


121<br />

39. Las Hormigas <strong>del</strong> Género Leptogenys Roger en Colombia<br />

(Hymenoptera: Formicidae: Ponerinae)<br />

John E. Lattke<br />

Instituto de Zoologia Agrícola, <strong>Universidad</strong> Central de Vvenezuela<br />

Apartado 4579, Maracay 2101-A., Venezuela<br />

piquihuye@hotmail.com<br />

El género Leptogenys es uno de los géneros de hormigas más diversos,<br />

conociéndo<strong>se</strong> más de doscientas especies de todo el mundo. En<br />

América <strong>se</strong> reconocen 37 especies distribuidas desde el sur de los<br />

E.E.U.U. hasta el norte de la Argentina, sin embargo considerando<br />

sinonimias y el número de especies sin describir, el total de especies<br />

<strong>se</strong> acerca a 80. Con 28 especies la fauna colombiana incluye aproximadamente<br />

35% de <strong>las</strong> especies americanas. Estas ponerinas esbeltas<br />

<strong>se</strong> reconocen fácilmente por pre<strong>se</strong>ntar <strong>las</strong> garras tarsales finamente<br />

pectinadas, siendo <strong>las</strong> únicas Ponerini con <strong>se</strong>mejante rasgo. Las reinas<br />

son muy parecidas a <strong>las</strong> obreras y los machos son tipicamente<br />

ponerini, pero con <strong>las</strong> garras pectinadas. Son más comunes en bosques<br />

húmedos, pero también hay algunas especies que habitan bosques<br />

<strong>se</strong>cos. Suelen hacer nidos en madera podrida sobre el suelo,<br />

entre la hojarasca y en el suelo mismo. Su cacería <strong>se</strong> lleva a cabo a<br />

nivel <strong>del</strong> suelo y entre la hojarasca. El tamaño de los nidos usualmente<br />

es pequeño y rara vez sobrepasa los 100-120 individuos. Son muy<br />

veloces y rápidamente huyen al <strong>se</strong>r descubiertas. La especialización<br />

dietética parece <strong>se</strong>r común en este grupo, figurando los isópodos terrestres<br />

como la presa de preferencia para muchas especies. Las reinas<br />

son ergatoides, pareciéndo<strong>se</strong> muchísimo a <strong>las</strong> obreras, sin ocelos<br />

ni a<strong>las</strong> y sin los esclerites adicionales típicos para el mesosoma de<br />

reinas en hormigas.


122<br />

40. Hormigas como indicadoras de perturbación en fragmentos<br />

de bosque altoandino.<br />

Andrés Alejandro Vahos, Oscar Efraín Ortega M<br />

Departamento Biociencias, <strong>Universidad</strong> Nacional, Me<strong>del</strong>lín, Colombia.<br />

aavahos@yahoo.es<br />

En este estudio <strong>se</strong> intenta evaluar la respuesta de <strong>las</strong> hormigas frente<br />

a los procesos de perturbación ambiental. Se busca analizar como<br />

estos organismos indican cambios en algunas variables físicas y biológicas<br />

afectadas en los procesos de perturbación ambiental a través<br />

de <strong>las</strong> diferencias en su composición trófica. Nosotros nos planteamos<br />

la siguiente pregunta: «¿Cómo <strong>se</strong> reflejan los cambios ambientales<br />

en la composición trófica de <strong>las</strong> hormigas? Se estudiaron <strong>las</strong> comunidades<br />

de hormigas de siete fragmentos de bosque altoandino<br />

(Antioquia, Colombia), utilizando sacos Winkler y trampas de caída.<br />

Se determinó la frecuencia relativa de individuos y la proporción de<br />

gremios tróficos en cada fragmento; posteriormente <strong>se</strong> correlacionaron<br />

estos resultados con el tamaño, el aislamiento, la forma, la estructura<br />

vegetal, la humedad y la densidad <strong>del</strong> suelo de cada fragmento de<br />

bosque. Los fragmentos de bosque más grandes, más conectados con<br />

otros, que po<strong>se</strong>en la menor compactación <strong>del</strong> suelo, la más baja cobertura<br />

en el sotobosque, y el mayor número de árboles con gran diámetro<br />

y que ramifican por encima de la mitad de su altura, pre<strong>se</strong>ntaron<br />

un porcentaje mas alto de hormigas predadoras y un porcentaje<br />

mas bajo de hormigas omnívoras. Estos resultados nos sugieren que la<br />

relación de hormigas Predadoras/Omnívoras resulta un buen indicador<br />

<strong>del</strong> estado ecológico de los sitios, siendo mayor el cociente de<br />

esa relación en los fragmentos de bosque con menor perturbación<br />

ambiental.


41. Análisis espacio-temporal de <strong>las</strong> hormigas<br />

(Hymenoptera: Formicidae) en la Comunidad Monifue-<br />

Amena (Leticia, Amazonas).<br />

123<br />

Luis Gabriel Pérez, Gustavo Adolfo Pérez y Diana Montañez-Martinez<br />

Facultad de Ciencias, <strong>Universidad</strong> Javeriana, Bogotá.<br />

pereztilente@hotmail.com.<br />

Se comparó la estructura y composición de la comunidad de hormigas<br />

(Hymenoptera: Formicidae) en tres unidades de paisaje: Bosque<br />

de tierra firme (BTF), chagra y varzea, en la Comunidad indígena<br />

Monifue-Amena (Leticia, Amazonas) durante tres años, durante <strong>las</strong><br />

épocas <strong>se</strong>ca y lluviosa. Se realizaron <strong>se</strong>is muestreos entre el 2002 y<br />

2004 (tres para cada periodo climático) empleando trampas de caída,<br />

Corner, Winkler, así como zarandeo y colecta manual. Se aplicaron<br />

estimadores de riqueza, índices de diversidad y análisis de similitud<br />

por época y unidad de paisaje. Se encontraron 194 especies a partir<br />

de 4260 registros, distribuidos en cinco subfamilias y 39 géneros siendo<br />

Myrmicinae y Pheidole los de mayor riqueza. Se encontró que la<br />

eficiencia de muestreo general, por épocas y unidades de paisaje, fue<br />

superior al 95%. Se encontraron diferencias temporales pre<strong>se</strong>ntando<br />

la época lluviosa la mayor riqueza (135 especies) y diversidad<br />

(H’=1.737), en comparación a la época <strong>se</strong>ca. BTF pre<strong>se</strong>ntó la mayor<br />

riqueza (141 especies) <strong>se</strong>guida por varzea (101) y chagra (82). Según<br />

Bray-Curtis, BTF y varzea <strong>se</strong> asociaron en un 48%. En conclusión, <strong>las</strong><br />

diferencias temporales entre épocas climáticas <strong>se</strong> atribuyen principalmente<br />

a cambios en la composición de la comunidad de hormigas<br />

por lo que <strong>se</strong> podría pensar en un recambio de especies. La mayor<br />

similitud de BTF y varzea <strong>se</strong> debe al tipo de vegetación que pre<strong>se</strong>ntan;<br />

además, varzea, por <strong>se</strong>r un terreno inundable, está fuertemente<br />

influenciado por la época, modificando <strong>las</strong> comunidades de hormigas<br />

pre<strong>se</strong>ntes en la zona.


124<br />

42. Composición y distribución de <strong>las</strong> comunidades de<br />

hormigas cazadoras (Formicidae: Subfamilias Poneromorfas)<br />

en remanentes de bosque <strong>se</strong>co tropical en el Departamento<br />

<strong>del</strong> Atlántico, Colombia<br />

<strong>Ya</strong>mileth Domínguez Haydar, Larry Fontalvo Rodríguez , Luis Carlos<br />

Gutierrez 1 , Inge Armbrecht 2<br />

1 <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Atlántico ydhaydar@yahoo.com.mx 2 Facultad de Ciencias,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong><br />

El Bosque Seco Tropical es uno de los ecosistemas más amenazados que<br />

existen. Se estudió la comunidad de hormigas Poneromorfas pre<strong>se</strong>ntes en<br />

tres remanentes de bosque <strong>se</strong>co en la faja costera <strong>del</strong> Departamento <strong>del</strong> Atlántico<br />

con el objetivo de comparar la distribución de la riqueza y abundancia<br />

en los hábitats de interior de bosque y matriz antrópica de <strong>las</strong> localidades.<br />

Las matrices tenían diferentes grados de complejidad vegetal. Se realizaron<br />

cuatro muestreos cubriendo los diferentes eventos climáticos de la región en<br />

los municipios de Piojó, Tubará y Barranquilla; <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitó un tran<strong>se</strong>cto de<br />

150m con 15 estaciones por hábitat, empleando en cada estación cinco técnicas<br />

de captura y tomando medidas para caracterizar cada hábitat. Se aplicaron<br />

estimadores de riqueza e índices de similaridad. Se colectaron 3935<br />

individuos en 1187 eventos de captura, pertenecientes a cinco tribus, 10<br />

géneros y 21 especies de <strong>las</strong> subfamilias Amblyoponinae, Ectatomminae y<br />

Ponerinae. El bosque con mayor riqueza y abundancia fue Piojó. A pesar de<br />

la mayor abundancia en los bosques, la composición y riqueza fue muy similar<br />

a la de sus matrices. Las localidades pre<strong>se</strong>ntaron diferencias significativas<br />

en riqueza y abundancia. Estas variables <strong>se</strong> correlacionaron positivamente<br />

con el porcentaje de cobertura, espesor de hojarasca, número de rocas y<br />

troncos; y negativamente con la frecuencia de captura de Ectatomma ruidum<br />

y la temperatura <strong>del</strong> suelo. Las especies más abundantes y con más amplia<br />

distribución espacio-temporal fueron E. ruidum, Anochetus gr.altisquasmis,<br />

Odontomachus bauri y Pachycondyla harpax.


125<br />

43. Distribución altitudinal de <strong>las</strong> hormigas en la vertiente<br />

noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)<br />

Roberto José Guerrero Flórez 1 , Carlos E. Sarmiento M. 2<br />

y Fernando Fernández C. 2<br />

1. Grupo de Investigaciones en Cuencas y humedales Tropicales. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> Magdalena. Santa Marta, Colombia.<br />

robertojo<strong>se</strong>guerreroflorez@yahoo.es<br />

2. Instituto de Ciencias Naturales. <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia.<br />

Santa Fe de Bogotá, Colombia<br />

Para Determinar la composición y distribución de <strong>las</strong> hormigas en un<br />

gradiente altitudinal en la Sierra Nevada de Santa Marta, <strong>se</strong> realizó<br />

un muestreo entre los 835 y los 1395 msnm dentro de la cuenca media<br />

<strong>del</strong> Río Gaira durante el mes de julio de 2004. Para cada estrato<br />

(835, 968, 1198 y 1395 msnm) <strong>se</strong> escogió un punto repre<strong>se</strong>ntativo<br />

atendiendo a <strong>las</strong> características fisiográficas. La captura de <strong>las</strong> hormigas<br />

<strong>se</strong> hizo mediante trampas de caída y muestras de hojarasca. Se<br />

colectaron 4037 individuos agrupados en siete subfamilias, 39 géneros<br />

y 139 especies de hormigas. La riqueza de hormigas disminuyó<br />

significativamente a medida que la altitud <strong>se</strong> incrementó, mientras<br />

que la abundancia no mostró diferencia. Sólo la diversidad de la comunidad<br />

que vive en la hojarasca tendió a disminuir significativamente<br />

cuando la altitud aumentó, mientras que la comunidad que forrajea<br />

en el suelo, mostró la misma tendencia, pero no fue significativa. A<br />

pesar de alto recambio de especies, atributos como la equidad complementada<br />

con la dominancia, fueron casi constantes entre los sitios<br />

muestreados. La fauna de hormigas a lo largo <strong>del</strong> gradiente está dividida<br />

en dos grupos, el primer grupo entre 835 y 968 msnm, el <strong>se</strong>gundo<br />

entre 1198 y1395 msnm. Dado que <strong>las</strong> curvas de estimación de<br />

riqueza <strong>se</strong>ñalan que faltan muchas especies por capturar, es importante<br />

anotar que los patrones ecológicos son preliminares y adoptados<br />

sólo por la estructura de la comunidad de hormigas capturadas.


126<br />

44. Comparación de nidos de Isopteros entre dos unidades<br />

de paisaje (varzea y bosque de tierra firme) en zonas<br />

aledañas a la comunidad Monifue Amena (Amazonas,<br />

Colombia)<br />

Aida Escobar, Natalia Eslava, Diana Rueda y Andrea Vargas<br />

Departamento de Biología, Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Bogotá.<br />

escobara@javeriana.edu.co<br />

Los nidos construidos por <strong>las</strong> termitas (Isóptera) de<strong>se</strong>mpeñan un papel<br />

primordial en la subsistencia de la colonia al proveer condiciones<br />

ambientales internas adecuadas para el crecimiento y desarrollo<br />

de ésta, condiciones que pueden pre<strong>se</strong>ntar grandes diferencias con<br />

<strong>las</strong> <strong>del</strong> medio externo. Los nidos de <strong>las</strong> termitas pueden llegar a <strong>se</strong>r<br />

tan complejos que su arquitectura, no solo pre<strong>se</strong>nta zonas bien definidas<br />

sino especializaciones tales como ductos de ventilación. Los<br />

materiales empleados en la construcción dependen de <strong>las</strong> condiciones<br />

óptimas para cada especie y son mezclados con saliva y excrementos<br />

que les confieren una gran dureza y estabilidad. Con el objeto<br />

de estudiar la construcción de nidos, <strong>se</strong> comparó por medio de<br />

ob<strong>se</strong>rvación, la distribución y estructura de estos en dos diferentes<br />

unidades de paisaje (Bosque de tierra firme y varzea), en zonas aledañas<br />

a la comunidad Monifue Amena (Amazonas Colombia). Se determinó<br />

que en varzea hay mayor número de nidos respecto a BTF<br />

donde en cambio hubo una mayor diversidad de nidos, lo que esta<br />

asociado a condiciones microclimaticas y disponibilidad de sustrato,<br />

dependiendo de los hábitos alimenticios de la colonia.


127<br />

45. Abejas de <strong>las</strong> orquídeas en dos ambientes con distinta<br />

perturbación en el piedemonte llanero. Es la estructura social<br />

una ventaja o un límite de sobrevivencia?<br />

Alejandro Parra H 1 , Guiomar Nates-Parra 1 , Mariana Cadavid 2.<br />

1 Laboratorio de Investigación en Abejas LABUN. <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia. Sede Bogotá. E-mail: varnishpt@yahoo.com, 2 Bióloga.<br />

<strong>Universidad</strong> de Los Andes.<br />

Las abejas de <strong>las</strong> Orquídeas son el único grupo dentro <strong>las</strong> abejas corbiculadas<br />

que no muestran un comportamiento social verdadero. Sin embargo <strong>se</strong> ha<br />

evidenciado que existen al interior de la tribu, géneros que despliegan una o<br />

más formas de agregaciones. Estas <strong>se</strong> pueden interpretar con divergencias o<br />

incluso convergencias de un estado evolutivo de la eusocialidad, siendo en<br />

estas abejas de vuelo rápido un posible estado transitorio ya que no existe<br />

evidencia de que la eusocialidad como tal, <strong>se</strong> haya perdido en los euglosinos.<br />

Así mismo la existencia de una estructura social puede conllevar a la efectiva<br />

supervivencia de un organismo o un conjunto de ellos que funcionan como<br />

tal, dadas <strong>las</strong> presiones que un nicho puede llegar a pre<strong>se</strong>ntar en la historia<br />

natural de dicho organismo. Se pre<strong>se</strong>ntan datos de muestreos realizados entre<br />

marzo y diciembre de 2003 en distintas áreas con diferentes grados de<br />

perturbación en el piedemonte llanero. Se discute la relación de diversos<br />

grupos de euglosinos colectados en relación con su estructura social conocida<br />

y algunas particularidades biológicas respecto a la perturbación relativa de<br />

<strong>las</strong> áreas en que <strong>se</strong> capturaron.


128<br />

46. Composición y diversidad de hormigas<br />

(Hymenoptera: Formícidae) en áreas protegidas <strong>del</strong> <strong>Valle</strong><br />

de Aburrá<br />

Elmer Toro, Oscar Efraín Ortega M<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Me<strong>del</strong>lín, 43551309@epm.net.co<br />

Para determinar la importancia de tres áreas protegidas en la con<strong>se</strong>rvación de<br />

la diversidad local en el área metropolitana <strong>del</strong> valle de Aburrá, <strong>se</strong> estudió la<br />

composición de <strong>las</strong> comunidades de hormigas como grupo blanco indicador<br />

de biodiversidad. El área metropolitana <strong>del</strong> valle de Aburrá, la conforman<br />

diez municipios, entre ellos Me<strong>del</strong>lín - Antioquia. Se instalaron 50 estaciones<br />

de muestreo por área, en dos épocas <strong>del</strong> año <strong>se</strong> utilizaron tres métodos de<br />

captura: trampas de caída, sacos mini-winkler y captura manual. Se identificaron<br />

96 morfoespecies pertenecientes a 33 géneros, 18 tribus y <strong>se</strong>is subfamilias,<br />

siendo Myrmicinae la subfamilia con la mayor dominancia en el paisaje. Los<br />

estimadores no paramétricos de riqueza ICE y Jackknife1 produjeron estimaciones<br />

de 105 y 107 especies respectivamente para <strong>las</strong> tres áreas juntas y sólo en<br />

una de el<strong>las</strong> pre<strong>se</strong>ntaron diferencia significativa en los valores de riqueza estimada.<br />

Las curvas acumuladas de especies mostraron que la metodología de muestreo fue<br />

eficaz para colectar la mayoría de <strong>las</strong> especies <strong>del</strong> estrato rasante. La distribución<br />

de frecuencias <strong>se</strong> ajustó a un mo<strong>del</strong>o logarítmico y <strong>se</strong> encontraron valores<br />

de equidad relativamente altos, debido a la pre<strong>se</strong>ncia de un gran número<br />

de especies con sólo un individuo, razón por la cual, los valores de diversidad<br />

obtenidos fueron relativamente altos. Las tres áreas protegidas, compartieron la<br />

mayor parte de la mirmecofauna local, por consiguiente y de acuerdo con el<br />

análisis de gremios, todas cuentan con una organización funcional similar. Cada<br />

área protegida <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> de Aburrá aportó con un buen número de especies<br />

exclusivas a la diversidad total de Formicidae en el área metropolitana. Lo anterior,<br />

sugiere que la pre<strong>se</strong>rvación de estas áreas es de vital importancia para mantener<br />

la diversidad local y debe <strong>se</strong>r prioritaria su con<strong>se</strong>rvación. De otro<br />

lado, el pre<strong>se</strong>nte estudio, <strong>se</strong>rá la ba<strong>se</strong> que a futuro permitirá monitorear<br />

los cambios en la diversidad local debidos a la destrucción <strong>del</strong> hábitat.


129<br />

47. Evaluación de la eficacia <strong>del</strong> cebo con ingrediente activo<br />

carbaryl en el control de hormiga arriera Atta cephalotes (l.)<br />

(Hymenoptera: Formicidae) en el municipio de San Francisco-<br />

Cundinamarca<br />

Leonardo Téllez Guio 1 , Francisco Javier Serna c. 2<br />

1 Facultad de Agronomía, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia. Bogota.<br />

ltellezg@unal.edu.co 2 Grupo Sistemática de in<strong>se</strong>ctos Agronomía, Mu<strong>se</strong>o<br />

Entomológico Facultad de Agronomía (UNAB), <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia<br />

El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia <strong>del</strong> cebo formicida<br />

Carbaryl 0.06% en el control de Atta cephalotes (L.) en el municipio<br />

de San Francisco – Cundinamarca, comparado con la acción formícida<br />

<strong>del</strong> cebo clorpirifos 0.125%, en polvo <strong>se</strong>co clorpirifos 2.5% y un tratamiento<br />

testigo. La aplicación de los tratamientos <strong>se</strong> realizó en cuatro<br />

periodos a partir de la <strong>se</strong>gunda <strong>se</strong>mana de julio y primera <strong>se</strong>mana<br />

agosto <strong>del</strong> 2004. Se evaluó la aceptación y/o rechazo de los cebos y<br />

el cambio de la actividad de forrajeo durante los días 0, 1, 4, 8, 16,<br />

30, 45, 60 y 90. No <strong>se</strong> encontraron diferencias significativas en el<br />

tiempo de acarreo, porcentaje de aceptación y rechazo de la dosis de<br />

los cebos aplicados. Los tratamientos no mostraron diferencias significativas<br />

en el control de la actividad de forrajeo. El porcentaje de<br />

control de la actividad con respecto al testigo varió de la siguiente<br />

forma : 69.6% cebo carbaryl, 81.5% cebo clorpirifos y 42.4% con el<br />

polvo <strong>se</strong>co (clorpirifos 2.5%). Los resultados de este trabajo muestran<br />

que el carbaryl 0.06% puede <strong>se</strong>r una alternativa para remplazar el<br />

ingrediente activo clorpirifos en los cebos para el control de A.<br />

cephalotes en el municipio de San Francisco.


130


INDICE DE AUTORES<br />

131


132


A<br />

Aguirre-F. Helmuth, 111<br />

Aldana Johanna, 103<br />

Alfonzo Dayaleth, 113<br />

Almanza Maria Teresa, 103, 104<br />

Amarillo Angela, 108<br />

Andara Carmen, 112<br />

Arcila Ángela María, 59, 69, 77, 98<br />

Armbrecht Inge, 84, 85, 87, 96, 97, 124<br />

B<br />

Bermúdez Christian, 98<br />

Bernal Sandra Paola, 104<br />

Botero Jorge, 83<br />

Botero María, 85<br />

C<br />

Cabrera Aivle, 117<br />

Cadavid Mariana, 127<br />

Calle Zoraida, 84, 97<br />

133


134<br />

Cardona William, 98<br />

Castro Silvia, 165<br />

Cazabon Michelle N.E., 114<br />

Chacón de Ulloa Patricia, 77, 96, 99, 101<br />

Chaves Martha Cecilia, 101<br />

Cure José Ricardo, 103, 104<br />

D<br />

Davidson Diane W., 105<br />

Delabie Jacques H.C., 29<br />

Dempewolf Lena, 114<br />

Dickson Landon, 105<br />

Domínguez <strong>Ya</strong>mileth, 124<br />

E<br />

Escobar Aida, 126<br />

Escobar Selene, 97<br />

Eslava Natalia, 126<br />

F<br />

Fernández Fernando, 125


Fontalvo Larry, 124<br />

G<br />

Galindo-Cardona Alberto, 118<br />

Gallego Cristina, 96<br />

Galvis Carlos Eduardo, 88<br />

García Rocío, 83<br />

García Zioneth, 109<br />

Giraldo Carolina, 84<br />

Giray Tugrul, 118<br />

Girón Jennifer, 98<br />

Gómez Luis Antonio, 67<br />

Góngora Carmenza E., 100<br />

Guerrero Roberto José, 125<br />

Gutiérrez Catalina, 98<br />

Gutiérrez Luis Carlos, 124<br />

H<br />

Hernández José Vicente, 39, 117<br />

Herrera Janine, 87<br />

135


136<br />

Hoffmann Wolfgang R.E, 92<br />

I<br />

Issa Solange, 112, 113<br />

J<br />

Jaffé Klaus, 116<br />

Jan<strong>se</strong>n Sergio, 108<br />

Jerez Paola, 95<br />

Jiménez Elizabeth, 49<br />

L<br />

Lattke John E., 121<br />

López Maria <strong>del</strong> Pilar, 77, 98<br />

Lozano-Zambrano Fabio H., 49, 101<br />

M<br />

Madi <strong>Ya</strong>mil, 116<br />

Mantilla Bernardo, 92<br />

Mejia Benavides Oscar, 119<br />

Montañez-Martinez Diana, 123<br />

Montoya James, 84


Montoya Paula Maria, 93<br />

N<br />

Nates-Parra Guiomar, 41, 86, 92, 93, 107, 127<br />

O<br />

Ortega Oscar Efraín, 122, 128<br />

P<br />

Palacios Eliana, 86<br />

Parra Alejandro, 127<br />

Pérez Gustavo Adolfo, 123<br />

Pérez Luis Gabriel, 123<br />

Q<br />

Quintero María Paulina, 59<br />

R<br />

Reyes Augusto, 115<br />

Riaño Diego, 102<br />

Rivera Leonardo Fabio, 57, 85, 96, 97<br />

Riveros Andre J., 106<br />

Roach Alicia C. J., 114<br />

137


138<br />

Rodríguez Sonia, 95<br />

Rodriguez Ángela Teresa, 107<br />

Rodríguez Andrea, 110<br />

Rojas Sandra, 109<br />

Rueda Diana, 126<br />

S<br />

Sainz Cristina, 117<br />

Sánchez José A., 89<br />

Sandoval Vivian Eliana, 94<br />

Santamaría Andrés, 95<br />

Sarmiento Carlos E., 108, 109, 110, 111, 125<br />

Serna Francisco Javier, 129<br />

Silverstone-Sopkin Philip, 99<br />

Starr Christopher, 35, 114<br />

T<br />

Téllez Guio Leonardo, 129<br />

Toro Elmer, 128


U<br />

Urcuqui Andrés M., 89<br />

V<br />

Vahos Andrés Alejandro, 122<br />

Valderrama Carlos, 69<br />

Vargas Andrea, 90, 91, 115, 120, 126<br />

Vargas Germán, 67<br />

Vecil Daniela, 103<br />

Vejarano Paloma, 98, 99<br />

Veloza Manuel, 102<br />

Villamizar Luz Helena, 95<br />

W<br />

Wcislo William T., 106<br />

Z<br />

Zabala Gustavo Adolfo, 98, 100<br />

Zúñiga Néstor, 99<br />

139


140


INDICE DE NOMBRES<br />

CIENTÍFICOS<br />

141


142


A<br />

Acromyrmex landolti, 40<br />

Acropyga exangis, 58<br />

Agelaia, 109<br />

Agelaia multipicta, 110, 111<br />

Anas cyanoptera, 63<br />

Anhima cornuta, 60<br />

Anochetus, 114<br />

Anochetus emarginatus, 114<br />

Anochetus gr. altisquasmis, 124<br />

Apis mellifera, 118<br />

Atta, 58<br />

Atta cephalotes, 40, 84, 89, 129<br />

Atta laevigata, 40, 95<br />

Attalea maripa, 114<br />

B<br />

Bombus atratus, 102, 103<br />

Bombus rubicundus, 104<br />

C<br />

Cadegualina andina, 93<br />

143


144<br />

Camponotus, 30<br />

Camponotus atriceps, 40<br />

Cephalotes, 94<br />

Cephalotes laminatus, 94<br />

Cephalotes pellans, 94<br />

Cephalotes atratus, 94<br />

Cephalotes consperus, 94<br />

Cephalotes maculatus, 94<br />

Cephalotes minutus, 94<br />

Cephalotes mompox, 94<br />

Cephalotes pallidoides, 94<br />

Cephalotes targionni, 94<br />

Citrus decomona, 43<br />

Colletes, 93<br />

Crematogaster, 105<br />

Crematogaster carinata, 105<br />

Crematogaster levior, 105<br />

Cyphomyrmex dixus, 100<br />

D<br />

Daceton armigerum, 116<br />

Dibelonetes, 98


Dolichoderus, 105<br />

Dolichoderus bispinosus, 105<br />

Dolichoderus diversus, 63<br />

E<br />

Ectatomma ruidum, 97, 124<br />

Eucaliptus globulus, 43<br />

H<br />

Heterotermes convexinotatus, 88<br />

I<br />

Iguana iguana, 60<br />

L<br />

Labidus coecus, 68<br />

Leptanilloides biconstricta, 100<br />

Leptogenys, 121<br />

Leucaena leucocephala, 57, 97<br />

Linepithema humile, 59, 70, 77<br />

Lycopersicon esculentum, 43, 103<br />

145


146<br />

M<br />

Macrodinychus <strong>se</strong>llnicki, 68<br />

Melipona, 43, 92<br />

Melipona bicolor, 43<br />

Melipona compressipes, 92<br />

Melipona eburnea, 43<br />

Melipona fasciata, 107<br />

Melipona fasciculata, 43<br />

Melipona favosa, 43<br />

Melipona fuscipes, 92<br />

Melipona indescisa, 119<br />

Melipona marginata, 43<br />

Melipona quadrifasciata, 43<br />

Melipona scutellaris, 43<br />

Microcerotermes, 88<br />

Monomorium floricola, 63<br />

Monomorium pharaonis, 59, 77<br />

Montanoa quadrangularis, 83<br />

Mycocepurus smithi, 40<br />

Myrmecia, 30


Myrmecia croslandi, 30<br />

Myrmecia pilosula, 30<br />

Myrmicaria, 105<br />

Myrmicaria brunnea, 105<br />

Mischocyttarus, 37<br />

N<br />

Nannotrigona testaceicornis, 43<br />

Nannotrigona perilampoides, 43<br />

Nasutitermes, 112<br />

Neocorynura, 93<br />

O<br />

Odontomachus, 114<br />

Odontomachus bauri, 40, 124<br />

P<br />

Pachycondyla, 30, 31<br />

Pachycondyla harpax, 124<br />

Paratrechina fulva, 59, 60, 61, 67<br />

Partamona bilienata, 43<br />

Passiflora ligularis, 97<br />

147


148<br />

Penni<strong>se</strong>tum clandestinum, 50<br />

Pentaclethra macroloba, 114<br />

Pheidole, 30, 58, 123<br />

Pheidole megacephala, 59, 77<br />

Pheidole scalaris, 100<br />

Philodendron fragantissimum, 114<br />

Polistes, 37, 109<br />

Polybia occidentalis, 37<br />

Protoandrena, 93<br />

Psidium guajava 43<br />

Pulvinaria pos. elongata, 67<br />

Pyramica minuscula, 100<br />

S<br />

Sarkidiornis melanotos, 63<br />

Solenopsis geminata, 58, 68<br />

Solenopsis invicta, 59<br />

Stamnoderus, 98<br />

Synoeca, 109<br />

Syntermes, 115<br />

Syntermes molestus, 113


T<br />

Thygater aethiops, 93<br />

Tetragonisca angustula, 43<br />

Tithonia diversifolia, 84<br />

Trigona, 43<br />

w<br />

Wasmannia auropunctata, 58, 59, 69, 77, 99<br />

149


150


DIRECTORIO<br />

DE PARTICIPANTES<br />

151


152


Achury Rafael<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

rafaelachury@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo:Hormigas<br />

Aguirre Helmuth<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

helmuthaguirre2@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Avispas<br />

Aguirre María <strong>del</strong> Pilar<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

aguirrepilar@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo:In<strong>se</strong>ctos<br />

Aldana Johanna<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Estudiante<br />

aldjohis@yahoo.es<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Alfonzo Dayaleth<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Estudiante<br />

dayaleth24@hotmail.com.<br />

Venezuela, Caracas, Grupo: Termitas<br />

Andara Carmen<br />

<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela, Estudiante<br />

cvandara@yahoo.es<br />

Venezuela, Maracay, Grupo: Termitas<br />

Arcila Angela María<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

angearci@libertad.univalle.edu.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

153


154<br />

Arias Tania Milena<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

tmariasp@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Arias Diana Carolina<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

dcariaspe@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Armbrecht Inge<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesora<br />

inge@univalle.edu.co<br />

Colombia, Cali, Grupo:Hormigas<br />

Astudillo Manuel<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

bosque_nocturno@hotmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Beltrán Marcela<br />

<strong>Universidad</strong> de los Andes, Estudiante<br />

l-beltra@uniandes.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Bermúdez Cristian<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

christianbermudez@telesat.com.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Bernal Sandra Paola<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Estudiante<br />

sandrapaolabv@yahoo.com.mx<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas


Botero Maria<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

maria.botero@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Campos Diego Fernando<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

dfcamposm@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hymenoptera<br />

Cardona Andrea Yimena<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Estudiante<br />

andreayi4@hotmail.com<br />

Colombia, Armenia, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Cardona William<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

biowil@hotmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Castro Silvia Rocio<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina, Estudiante<br />

silviarocio@yahoo.com<br />

Perú, Lima, Grupo: Hormigas<br />

Chacón Patricia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesora<br />

pachacon@uniweb.net.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Chaves Martha Cecilia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

martachaves@telesat.com.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

155


156<br />

Delabie Jacques H.C.<br />

Laboratório de Mirmecologia, Convênio UESC/CEPLAC, Profesor<br />

<strong>del</strong>abie@cepec.gov.br<br />

Brasil, Itabuna, Grupo: Hormigas<br />

Domínguez <strong>Ya</strong>mileth<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Atlántico, Profesional<br />

ydhaydar@yahoo.com.mx<br />

Colombia, Barranquilla, Grupo: Hormigas<br />

Escobar Selene<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

escobar.<strong>se</strong>lene@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Escobar Aida<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Estudiante<br />

escobara@javeriana.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Termitas<br />

Fenando Fernández<br />

Instituto de Ciencias Naturales UNAL, Profesional<br />

ffernandezca@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Fierro Karolina Calidris<br />

Profesional<br />

kavafiana@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Fontalvo Larry<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Atlántico, Estudiante<br />

bio_ants@yahoo.com<br />

Colombia, Santo Tomas, Grupo: Hormigas


Galindo Alberto<br />

<strong>Universidad</strong> de Puerto Rico, Estudiante<br />

coleopterino@gmail.com<br />

Colombia,Cali, Grupo: Abejas<br />

Gallego Maria Cristina<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

mascrisgaro@yahoo.es<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Galvis Carlos Eduardo<br />

Pre<strong>se</strong>rvación de Maderas, Profesional<br />

carlosgalvish@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Termitas<br />

Galvis Juan Pablo<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

jupaga01@yahoo.com.mx<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

García Rocío<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Estudiante<br />

rociogarcia06@yahoo.es<br />

Colombia, Armenia, Grupo: Hormigas<br />

García Zioneth<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

zgarciag@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogota, Grupo: Avispas<br />

Giraldo Carolina<br />

CIPAV, Profesional<br />

carolina@cipav.org.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

157


158<br />

Giraldo Gloria Isabel<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

gigc17@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Gómez Walter<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Estudiante<br />

wgomezmarin@yahoo.es<br />

Colombia, Armenia, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Gonzáles Paola Andrea<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

pagvanegas@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Avispas<br />

Guerrero Roberto José<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Magdalena, Profesional<br />

robertojo<strong>se</strong>guerreroflorez@yahoo.es<br />

Colombia, Santa Marta, Grupo: Hormigas<br />

Gutiérrez Catalina<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

tucancito@gamil.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Hernández José Vicente<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Profesor<br />

jnandez@usb.ve<br />

Venezuela, Caracas, Hormigas<br />

Herrera Janine<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

Jahera@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas


Jaffé Klaus<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Profesor<br />

kjaffe@usb.ve<br />

Venezuela, Caracas, Grupo: Hormigas<br />

Jan<strong>se</strong>n Sergio<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

sjan<strong>se</strong>ng@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Avispas<br />

Jiménez Elizabeth<br />

Instituto Alexander von Humboldt, Profesional<br />

ejimenez@humboldt.org.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Lattke John<br />

<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela, Profesional<br />

piquihuye@hotmail.com<br />

Venezuela, Maracay, Grupo: Hormigas<br />

López María <strong>del</strong> Pilar<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

Mapilour@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Londoño Lina María<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Estudiante<br />

linalon@colombia.com<br />

Colombia, Armenia, Grupos: In<strong>se</strong>ctos<br />

Lozano Fabio H.<br />

Instituto Alexander von Humboldt, Profesional<br />

fhlozano@humboldt.org.co<br />

Colombia, Armenia, Grupo: Hormigas<br />

159


160<br />

Madi <strong>Ya</strong>mil<br />

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Profesional<br />

yamiluk@yahoo.co.uk<br />

Venezuela, Caracas, Grupo: Hormigas<br />

Mantilla Bernardo<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Estudiante<br />

bernarmantilla@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Mejia Oscar Alvaro,<br />

Fundación Altropico, Profesional<br />

oscarma@altropico.org.ec<br />

Ecuador, Quito, Grupo: Abejas<br />

Montoya James<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesor<br />

jamesmon@univalle.edu.co<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Montoya Paula Maria<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

farfalla_4@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Nates-Parra Guiomar<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesora<br />

mgnatesp@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Ortega Oscar Efraín<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesor<br />

oeortega@unalmed.edu.co<br />

Colombia, Me<strong>del</strong>lín, Grupo: Hormigas


Ortiz Claudia M.<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

claudi_marce@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá<br />

Palacios Eliana<br />

<strong>Universidad</strong> Javeriana, Profesional<br />

eliana_p_p@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Pantoja Johanna<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Estudiante<br />

fitopanto@yahoo.es<br />

Colombia, Armenia, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Parra Alejandro<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

varnishpt@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Pérez Aurora<br />

<strong>Universidad</strong> Pedagógica Nacional, Estudiante<br />

nalada27@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Pérez Luis Gabriel<br />

<strong>Universidad</strong> Javeriana, Profesional<br />

pereztilente@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Hormigas<br />

Quintero Maria Paulina<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

mariapauli@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo:Hormigas<br />

Ramírez Lorena<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

bioramirez@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Lepidoptera<br />

161


162<br />

Reyes Augusto A.<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Estudiante<br />

angustior@yahoo.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Termitas<br />

Riaño Diego<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Estudiante<br />

u0500157@umng.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

Rivera Leonardo Fabio<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Profesional<br />

endimion_x@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Riveros Andre J.<br />

<strong>Universidad</strong> de Arizona, Estudiante<br />

ajosafat@email.arizona.edu<br />

Colombia, Bogota, Grupo: Hormigas<br />

Rodríguez Andrea<br />

Instituto de Ciencias Naturales UNAL, Profesional<br />

andrearodriguezj@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Avispas<br />

Rodríguez Ángela Teresa<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

anyelusteresa@yahoo.com.mx<br />

Colombia, Bogotá , Grupo: Abejas<br />

Rodríguez María Mónica<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia , Estudiante<br />

mariamonicar@gmail.com<br />

Colombia, Bogotá


Rojas Sandra Liliana<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

slrojasb@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá<br />

Rojas <strong>Ya</strong>dira Andrea<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

yarojasr@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá<br />

Romero Rodolfo<br />

<strong>Universidad</strong> Pedagógica Nacional, Estudiante<br />

rodo100@gmail.com<br />

Colombia, Bogotá<br />

Saavedra Daniel Arturo<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Estudiante<br />

dasaavedrah@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá<br />

Sainz Cristina<br />

<strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, Estudiante<br />

cristinasainz@cantv.net,<br />

Venezuela, Caracas, Grupo: Hormigas<br />

Sánchez José Andrés<br />

<strong>Universidad</strong> Autonoma de Occidente, Profesional<br />

mytrejack@hotmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Sandoval Vivian Eliana<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Cauca, Estudiante<br />

vsandoval@unicauca.edu.co<br />

Colombia, Popayán, Grupo: Hormigas<br />

163


164<br />

Santamaría Andrés Ricardo<br />

Corporación Bucaramanga Emprendedora, Estudiante<br />

andresrsanta@yahoo.com<br />

Colombia, Bucaramanga, Grupo: Hormigas<br />

Santamaría Eliecer<br />

Corporación Bucaramanga Emprendedora, Profesional<br />

polinizadores<strong>del</strong>tropico@yahoo.com<br />

Colombia, Bucaramanga, Grupo: Abejas<br />

Sarmiento Carlos<br />

Instituto de Ciencias Naturales -UNAL, Profesor<br />

cesarmientom@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Avispas<br />

Sotelo Paola Andrea<br />

CIAT, Profesional<br />

psotelo@cgiar.org<br />

Colombia, Cali, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Starr Christopher<br />

University of West Indies, Profesor<br />

ckstarr@fans.uwi.tt<br />

Trinidad Trinidad, Grupo: Hormigas<br />

Tellez Leonardo Minagro<br />

Profesional<br />

viejoleo@yahoo.es<br />

Colombia, Bogota, Grupo: Hormigas<br />

Toro Elmer<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

43551309@epm.net.co<br />

Colombia, Me<strong>del</strong>lín, Grupo: Hormigas


Torrado Edison<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesor<br />

etorradol@unal.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Urcuqui Andres M.<br />

<strong>Universidad</strong> Autónoma de Occidente, Estudiante<br />

c4_eagle@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Urrutia María Ximena<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

ximenae83@hotmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: In<strong>se</strong>ctos<br />

Vahos Andres A.<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia, Profesional<br />

aavahos@yahoo.es<br />

Colombia, Me<strong>del</strong>lín, Grupo:Hormigas<br />

Vargas Andrea Patricia<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana, Profesional<br />

andrea.vargas@gmail.com<br />

Colombia, Bogota, Grupo: Termitas<br />

Vargas Germán<br />

Cenicaña, Profesional<br />

gavargas@cenicana.org<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Veloza Manuel<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Estudiante<br />

u0500167@umng.edu.co<br />

Colombia, Bogotá, Grupo: Abejas<br />

165


166<br />

Vieira Juan Manuel<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Católica <strong>del</strong> Ecuador, Estudiante<br />

jmvieira@puce.edu.ec<br />

Ecuador, Quito, Grupo: Hormigas<br />

Vecil Daniela<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada, Estudiante<br />

vecill8@hotmail.com<br />

Colombia, Bogotá, Grupo Abejas<br />

Vejarano Paloma<br />

universidad <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

paloma.vejarano@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Zabala Gustavo Adolfo Cenicafé<br />

Profesional<br />

gazant@gmail.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas<br />

Zúñiga Néstor Javier<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Estudiante<br />

nejavizu@yahoo.com<br />

Colombia, Cali, Grupo: Hormigas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!