04.06.2013 Views

LEER +

LEER +

LEER +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. OTROS: ANFETAMINAS, BARBITÚRICOS,<br />

INHALANTES, NITRITOS, DROGAS DE DISEÑO,<br />

CAFEÍNA Y ALUCINÓGENOS.<br />

HONGOS<br />

En esta exposición nos centraremos en el estudio de los hongos alucinógenos y<br />

específicamente en aquellos que contienen psylocibina y psilocina.<br />

Aspectos históricos<br />

Cuando los conquistadores españoles llegaron a México, quedaron perplejos al<br />

observar como los indígenas se relacionaban con sus dioses a través de plantas<br />

alucinógenas como el peyote, el ololiuqui, los hongos y otras. Los misioneros le<br />

asignaron a estas prácticas religiosas un carácter demoníaco e intentaron por<br />

todos los medios erradicarlas. Dicha persecución hizo que durante cuatro siglos<br />

no se hablara sobre estas plantas. Este gran silencio llevo a que en 1915<br />

Safford, botánico norteamericano, afirmará que el cactus peyote (del cual<br />

proviene la mescalina) y los hongos eran una misma droga, pero en posteriores<br />

trabajos de campo (Reko, Weitlaner, Schultes, Johnson, V. y R. Wasson)<br />

identificaron varias especies de hongos con propiedades alucinógenas. Una de<br />

estas especies, la Psilocybe mexicana fue identificada como uno de los hongos<br />

sagrados de los indígenas mexicanos llamados por ellos Teonanacatl (hongos<br />

divinos).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!