04.06.2013 Views

un cadáver frente a mí - Universidad de Sevilla

un cadáver frente a mí - Universidad de Sevilla

un cadáver frente a mí - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No es tiempo para temer nada, aún <strong>de</strong>sconociendo el futuro al que<br />

se avecina la producción <strong>de</strong>l arte. Si bien, para enten<strong>de</strong>r las costumbres<br />

ordinarias “<strong>de</strong>l otro” y, más aún, aquellas que están por<br />

encima <strong>de</strong> lo ordinario (creencias religiosas y actividad artística,<br />

f<strong>un</strong>damentalmente), se requiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> acercamiento relativista.<br />

Nuestra investigación toma como método las posibilida<strong>de</strong>s<br />

creativas que proporciona el <strong>cadáver</strong> exquisito o cadavre esquís<br />

con el propósito <strong>de</strong> ahondar en <strong>un</strong>a relectura <strong>de</strong> la simbología barroca<br />

en el fi n <strong>de</strong>l seg<strong>un</strong>do lustro <strong>de</strong>l siglo XXI. Alg<strong>un</strong>as preg<strong>un</strong>tas<br />

clave que articulan el proyecto, han sido: ¿Es factible preg<strong>un</strong>tarse<br />

hoy acerca <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las vanitas cuando los <strong>de</strong>rroteros <strong>de</strong> la producción<br />

artística se muestran “otros”? ¿Qué tipo <strong>de</strong> artefactos, o<br />

<strong>de</strong> nueva iconografía, se utilizan en la actualidad para “hablar en<br />

pintura <strong>de</strong>l poso barroco”? ¿Son la metáfora y la alegoría idóneas<br />

para mantener vivo el lenguaje pictórico? ¿Hemos <strong>de</strong> cuestionar<br />

toda innovación como <strong>un</strong> hecho “relativo” (en cuanto al avance<br />

que pueda suponer)?<br />

En resumen: esta exposición constituye <strong>un</strong> “retrato” <strong>de</strong> estilo<br />

fragmentado que preten<strong>de</strong> subrayar la inexistencia <strong>de</strong> “<strong>un</strong>a sola<br />

verdad” o <strong>de</strong> “<strong>un</strong> único parámetro creativo” que <strong>de</strong>ba ser entendido<br />

como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> referencia. Razón por la que refl eja la ausencia<br />

<strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res. Hoy, es la “crítica <strong>de</strong> la realidad” lo que nos hace adoptar<br />

<strong>un</strong>a actitud mo<strong>de</strong>rna, no el medio empleado. Siendo la situación<br />

pictórica, que nos ro<strong>de</strong>a e infl uye, <strong>un</strong>a consecuencia promovida<br />

por “el acto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!