04.06.2013 Views

En la Región cada vez llegan más quejas a la oficina ... - 20 Minutos

En la Región cada vez llegan más quejas a la oficina ... - 20 Minutos

En la Región cada vez llegan más quejas a la oficina ... - 20 Minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un ave casi extinta logra<br />

reproducirse en libertad<br />

Sólo quedan unos 250 ejemp<strong>la</strong>res en el mundo de ibis eremita, un pájaro que gracias<br />

a un proyecto ha conseguido criar en su hábitat tras haber nacido en cautividad<br />

M. R. PRIEGO<br />

<strong>20</strong> MINUTOS<br />

Los pesticidas, <strong>la</strong> agricultura<br />

intensiva, <strong>la</strong> mano del hombre<br />

y <strong>la</strong> pérdida del hábitat<br />

provocaron que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

deibiseremita(geronticuseremita)<br />

bajase drásticamente<br />

hasta entrar en <strong>la</strong> lista de aves<br />

en peligro de extinción. Hoy,<br />

tan sólo quedan unos 250<br />

ejemp<strong>la</strong>res en el mundo.<br />

Este pájaro, que habita en<br />

zonas áridas o semiáridas de<br />

estepas y campos de cultivo,<br />

no se había reproducido en libertad<br />

en España desde hacía<br />

500 años, pero gracias al Proyecto<br />

Eremita, puesto en marcha<br />

hace cinco años, lo ha logrado.Es<strong>más</strong>,eselprimerlugar<br />

en el mundo en el que, a<br />

partirdeejemp<strong>la</strong>rescriadosen<br />

cautividad, consigue reproducirse<br />

en libertad, según dec<strong>la</strong>ró<br />

a <strong>20</strong> minutos Miguel Ángel<br />

Quevedo, veterinario del Zoo<br />

Botánico de Jerez y miembro<br />

del equipo de este proyecto.<br />

Quevedo explicó que <strong>la</strong><br />

ideaderecuperarestaespecie<br />

surgióhace19años,yaqueen<br />

1989 se extinguió una pob<strong>la</strong>-<br />

UN PÁJARO PECULIAR<br />

Características ➔ Mide<br />

entre70y80cmypesade<br />

1,1 a 1,5 kg.<br />

Nidos ➔ El ibis anida en<br />

los acanti<strong>la</strong>dos, de ahí el<br />

apellido de eremita.<br />

Cría ➔ Construyen los<br />

nidos en febrero y realizan<br />

<strong>la</strong> puesta de marzo a abril.<br />

Zonas ➔ Tradicionalmente<br />

han habitado <strong>la</strong> zona del<br />

Mediterráneo. Las únicas<br />

pob<strong>la</strong>ciones silvestres que<br />

quedan hoy se encuentran<br />

en Marruecos y Siria.<br />

ción de ibis en Turquía y sólo<br />

quedaba una en Marruecos.<br />

Socialmente complicados<br />

Las técnicas de repob<strong>la</strong>ción<br />

utilizadas con pájaros como<br />

los rapaces no funcionaban<br />

con el ibis debido a que es<br />

«una especie socialmente<br />

compli<strong>cada</strong>», según el veterinario,<br />

porque «necesitan<br />

Un ejemp<strong>la</strong>r de ibis eremita. MINISTERIO DE DEFENSA<br />

aprender a través de un ave»,<br />

ysiselesdejabaenlibertad,se<br />

perdían o no sobrevivían.<br />

Loqueseprobóconeste<br />

proyecto,enelqueparticipa<strong>la</strong><br />

ConsejeríadeMedioAmbientede<strong>la</strong>JuntadeAndalucíayel<br />

Ministerio de Defensa, entre<br />

otros, fue usar «padres adoptivos<br />

caracterizados como<br />

ibis». «Al nacer, los pollos se<br />

acostumbran a lo que ven»,<br />

porloque<strong>la</strong>spersonasdisfrazadas<br />

les enseñan a alimentarse.Unmesdespuéssonllevadosa<strong>la</strong>SierradeElRetín,en<br />

Barbate (Cádiz), concretamente<br />

al campo de adiestramiento<br />

de <strong>la</strong> Armada, donde<br />

prosiguen su educación hasta<br />

que no necesitan <strong>la</strong> ayuda<br />

deloshumanosparasubsistir.<br />

LUNES 9 DE JUNIO DE <strong>20</strong>08 9<br />

ACTUALIDAD<br />

SEGUNDOS<br />

Condena al<br />

Arzobispado<br />

de Madrid<br />

El Juzgado de Primera<br />

Instancia número<br />

38 de Madrid ha<br />

condenado al canal<br />

TMT, del Arzobispado<br />

de Madrid, a una<br />

sanción económica<br />

de 1,5 millones de<br />

euros por interferir<br />

<strong>la</strong>s emisiones de una<br />

televisión local que<br />

emitía contenidos<br />

pornográficos y quiromancia,segúnpublicó<br />

ayer el diario El<br />

País.<br />

Egipto prohíbe<br />

<strong>la</strong> ab<strong>la</strong>ción<br />

Egiptoaprobóestefin<br />

de semana una ley<br />

que prohíbe el casamientoantesdelos18<br />

años y <strong>la</strong> ab<strong>la</strong>ción del<br />

clítoris.Lanormaprevépenasdeprisiónde<br />

entre tres meses y dos<br />

años y multas de hasta<br />

940 dó<strong>la</strong>res a cualquierimplicadoenun<br />

casodeab<strong>la</strong>ción,pero<br />

dejaabiertaunapuertaparaquepuedarealizarseencasode«necesidad<br />

médica».<br />

➔ ELLAS DAN<br />

LA NOTA<br />

Cristina<br />

del Valle<br />

Chicas verdes<br />

e descubierto <strong>la</strong> web<br />

HChicas verdes, un proyecto<br />

de jóvenes para ayudar<br />

a <strong>la</strong>s chicas que quieran<br />

contribuir al cuidado<br />

del p<strong>la</strong>neta y de el<strong>la</strong>s mismas,<br />

que les recomiendo.<br />

Tiene una estupenda guía<br />

para proteger el p<strong>la</strong>neta<br />

desde una perspectiva femenina.<br />

Las mujeres somos<br />

utilizadas por <strong>la</strong> industria<br />

y el mercado para<br />

consumir productos que<br />

pueden resultar nocivos<br />

para nuestra salud y para<br />

el medio ambiente. Por<br />

eso esta guía p<strong>la</strong>ntea desde<br />

<strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> sexualidad,<br />

<strong>la</strong> moda, <strong>la</strong> tecnología o <strong>la</strong><br />

nutrición una manera crítica<br />

de analizar<strong>la</strong>s con recursos<br />

e ideas para cambiar<strong>la</strong>s.<br />

<strong>En</strong> el ámbito de <strong>la</strong><br />

salud, por ejemplo, se<br />

cuestiona que <strong>la</strong>s farmacéuticas<br />

están metidas en<br />

un negocio en el que sólo<br />

el 3% del presupuesto de<br />

investigación y desarrollo<br />

está destinado a <strong>la</strong>s enfermedades<br />

de los países en<br />

desarrollo, que son el 90%<br />

de <strong>la</strong>s enfermedades del<br />

p<strong>la</strong>neta. El resto, el 97%, va<br />

dirigido a tratar <strong>la</strong>s enfermedades<br />

de los países ricos,<br />

<strong>la</strong> depresión, <strong>la</strong> ansiedad<br />

o <strong>la</strong> disfunción sexual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!