05.06.2013 Views

DÉCADAS - Club Náutico San Isidro

DÉCADAS - Club Náutico San Isidro

DÉCADAS - Club Náutico San Isidro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DÉCADAS</strong><br />

1990<br />

Lange, con su hijo, recibe las<br />

Palmas Doradas.<br />

Dos amigos entrañables, Tuto<br />

Olivera y Marucho Lajous, y<br />

un gusto compartido, el truco.<br />

El <strong>Náutico</strong> zarpa hacia la<br />

Gran Regata Colón 92.<br />

Abajo: El <strong>Náutico</strong> cruza el<br />

Ecuador y a bordo hay bautismo<br />

para los nuevos<br />

Día del Navegante 1993 e<br />

inauguración de la Dársena<br />

Río de la Plata.<br />

Entrada de las oficinas de<br />

Administración.<br />

1999Arriba: Un joven <strong>San</strong>tiago<br />

—62—<br />

Al comenzar el año 1990 el barco-escuela <strong>Náutico</strong> se encuentra navegando<br />

rumbo a Ushuaia para conmemorar el 80º Aniversario del <strong>Club</strong> con un<br />

periplo por los canales fueguinos.<br />

Se instituye la Copa Anita Señorans para ser disputada en el Torneo Abierto<br />

de Veteranos por primera vez el 10 de marzo.<br />

El 17 de marzo arriba de regreso al <strong>Club</strong> el barco-escuela <strong>Náutico</strong>, después<br />

de cumplir exitosamente su programa.<br />

El 18 de marzo se realizan los actos centrales del 80º Aniversario, y la<br />

fiesta se hará 24 de marzo.<br />

El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra, y nuestro <strong>Club</strong><br />

se adhiere con una plantación de árboles en la que participan muchos chicos.<br />

Para el 24 de mayo se convoca a los socios con el lema “Venga a cantar<br />

el Himno al <strong>Club</strong>”, con la participación del Coro del <strong>Náutico</strong>, retomándose<br />

así una vieja tradición de celebrar en el <strong>Náutico</strong> las fiestas patrias.


1990<br />

El 3 de julio la CD instituye la Orden de las Palmas Doradas “que implica El 9 de julio se inauguran las nuevas oficinas de Administración construi-<br />

el privilegio de usar el escudo del <strong>Club</strong> adornado por dos palmas doradas”, das en el <strong>Club</strong>, donde funcionará en lo sucesivo.<br />

y será adjudicado a los socios que hayan representado a nuestro país o al Tras la asamblea del 7 de agosto y el acto eleccionario del día siguiente,<br />

<strong>Club</strong> en competencias deportivas.<br />

resulta electo D. Carlos Al. Pollitzer, quien asume la presidencia el 15 de<br />

En agosto Martín Di Pinto se adjudica el Campeonato Mundial de Optimist. ese mes.<br />

Cristóbal Saubidet logra el título mundial de Cadet en septiembre. El 13 de diciembre arriba de regreso al <strong>Club</strong> el barco-escuela <strong>Náutico</strong> tras<br />

Tras la asamblea del 27 de octubre, es electo y asume la presidencia el cruzar el Atlántico en tres oportunidades.<br />

Dr. Luis José Ayerza.<br />

El 4 de diciembre de 1991 se realiza por primera vez el Pesebre Vivien-<br />

El 30 de mayo de 1993 se celebra el Día del Navegante y en su transte,<br />

con la actuación de Julia Elena Dávalos.<br />

curso se inaugura la Dársena Río de la Plata.<br />

En el mes de septiembre <strong>San</strong>tiago Lange se adjudica por segunda vez el<br />

El 4 de enero de 1992 el barco-escuela <strong>Náutico</strong> zarpa rumbo a España Campeonato Mundial de Snipe.<br />

para participar en la Gran Regata del V Centenario Colón 92, con Hernán El 27 de noviembre se realiza un multitudinario Concierto de Navidad en<br />

Álvarez Forn como capitán. la Punta Norte.<br />

—63—<br />

1999


<strong>DÉCADAS</strong><br />

1990<br />

1999<br />

El 25 de julio de 1994 se realiza un homenaje a D. Hipólito Gil Elizalde<br />

al cumplir 90 años de edad.<br />

El 11 y 12 de marzo de 1995 se realizan los actos centrales del 85º Aniversario.<br />

La fiesta se haría el sábado siguiente, 18 de marzo.<br />

El 8 de abril se efectúa la botadura de dos embarcaciones clase J24: el<br />

Peteribí y elCurupay.<br />

El 13 de mayo debuta Punta Concert, impulsado por Ernesto Tuto Olivera.<br />

El 18 de noviembre se celebra el Día del Navegante, con un multitudinario<br />

recital de Los Chalchaleros.<br />

El 16 de diciembre de realiza por primera vez el Triatlon, organizado por<br />

el Dr. Alberto Becerra.<br />

<strong>San</strong>tiago Lange se consagra por tercera vez campeón mundial de Snipe en<br />

el curso de 1995.<br />

—64—<br />

Tras la asamblea celebrada el día anterior, el 25 de agosto de 1996 asume<br />

la presidencia el Dr. Fernando Beccar Varela.<br />

El 23 de noviembre de 1996 se celebra el Día del Navegante y se entregan<br />

sendas plaquetas a Gonzalo Pollitzer y Alejandro Solé por su destacada<br />

actuación en competencias internacionales. La jornada culmina con un<br />

recital multitudinario de María Martha Serra Lima.<br />

En marzo de 1997, junto con el número 200 de esta revista se entrega<br />

el disco compacto Cantan los socios, con una selección de intérpretes de<br />

Punta Concert.<br />

Este mismo año se registra el dominio www.cnsi.com.ar—que luego pasará<br />

a www.cnsi.org.ar—, y se lanza una primitiva versión de página<br />

web, que fue evolucionando y y sigue haciéndolo día a día.<br />

El 29 de marzo de 1998 el volley celebra 50 años en el <strong>Club</strong>.


El 30 de agosto asume la presidencia Adrián Obarrio.<br />

El 21 de noviembre se celebra el Día del Navegante, que continúa por la<br />

noche con un recital de los Hermanos Chillado Biaus, Los Cantores de Quilla<br />

Huasi y María Volonté.<br />

A comienzos de 1999 Gonzalo Pollitzer y Martín Manrique ganan el Campeonato<br />

Mundial de Cadet en Melbourne, Australia.<br />

El 4 de julio se presenta en el <strong>Club</strong> la obra teatral Borges y Perón, interpretada<br />

por Víctor Laplace y Duilio Marzio. El éxito de venta de entradas<br />

obliga a agregar dos funciones más.<br />

A partir de 1999, la Fiesta de Fin de Año vuelve a ser organizada para el<br />

31 de diciembre. Se realiza con asistencia récord de público, que recibe la<br />

llegada del año 2000 con un espectacular show de fuegos artificiales.<br />

—65—<br />

Arriba:<br />

Tomás Sinistri en sus primeras<br />

épocas de squash.<br />

La Fiesta del 80º Aniversario.<br />

Actividad cultural en el<br />

Salón de Vitalicios.<br />

Abajo: Fernando Dick<br />

Sustaita, colaborador habitual<br />

de Punta Concert.<br />

El cumpleaños de un<br />

grande, Potilo, y un homenaje<br />

muy merecido.<br />

La draga Río Luján, que<br />

sigue prestando un invalorable<br />

servicio al <strong>Club</strong>.<br />

1990<br />

1999


LOS PRESIDENTES<br />

—66—<br />

Luis J. Ayerza<br />

1990-92


LOS PRESIDENTES<br />

Carlos A. Pollitzer<br />

Don Carlos Alfredo Pollitzer fue<br />

presidente del <strong>Club</strong> en el período<br />

1992-96, aunque ya había desempeñado<br />

otros cargos entre 1957 y 1965.<br />

En 1998, al asumir la presidencia<br />

Adrián Obarrio, no dudó en acompañarlo<br />

desde la vicepresidencia, en una<br />

suerte de aval a la llegada de las nuevas<br />

generaciones de dirigentes a la<br />

conducción. Lamentablemente, no llegó<br />

a terminar ese mandato, falleciendo sorpresivamente el 7<br />

de mayo de 2000. Al despedir sus restos en nombre del <strong>Club</strong>,<br />

Adrián Obarrio lo hizo en estos términos:<br />

“No es fácil encontrar las palabras para despedir a D. Carlos<br />

Alfredo Pollitzer, cuando hasta hace un par de días estuvo<br />

a nuestro lado, codo con codo, en la primera línea del trabajo<br />

y la entrega sin condiciones.<br />

Palabras que a la vez hagan justicia a su memoria y sirvan<br />

de consuelo a esa gran familia que construyó junto a Chiqui,<br />

su compañera de toda la vida, y también a esa otra gran familia,<br />

la del <strong>Club</strong> <strong>Náutico</strong> <strong>San</strong> <strong>Isidro</strong>, a la que estoy representando<br />

en esta circunstancia, donde sus pasos dejaron una<br />

profunda huella.<br />

Ambas familias están sufriendo un duro golpe con su pérdida.<br />

Ambas sentirán la ausencia de quien supo aglutinar las<br />

voluntades a su alrededor y unirlas por el afecto y el respeto<br />

para alcanzar un objetivo.<br />

Detrás de su porte recto y formal había un hombre sensible y<br />

cálido, profundamente cristiano, que supo inculcar en los suyos<br />

el gusto por la lucha tenaz en procura de la meta.<br />

Organizador nato, quienes tuvimos el gusto de trabajar con él,<br />

aprendimos a revalorizar las ventajas de la tarea en equipo,<br />

donde cada uno pone lo mejor de sí en beneficio del conjunto.<br />

1992-96<br />

—67—<br />

Cuesta asumir que en lo sucesivo nos<br />

faltará su aporte, hecho con humildad<br />

desde el puesto donde hiciera falta.<br />

Extrañaremos la palabra justa y medida<br />

que sabía tener para cada ocasión,<br />

su visión clarificadora, y un don<br />

muy valioso en un mundo como éste:<br />

el de la Paz y la Conciliación. Ese don<br />

capaz de transformar en productivas<br />

las tierras más áridas, al poner a trabajar<br />

las energías contrapuestas en procura del bien común.<br />

El <strong>Club</strong> <strong>Náutico</strong> <strong>San</strong> <strong>Isidro</strong> puede dar fe de ello. A lo largo de<br />

su vida brindó su esfuerzo desinteresado en diversas ocasiones<br />

para conducir los destinos de la Institución.<br />

Revisor de Cuentas titular en 1957-58, Secretario Honorario<br />

de 1959 a 1965 y Presidente del <strong>Club</strong> de 1992 a 1996, tuvo el<br />

enorme gesto de humildad de acompañar desde la Vicepresidencia<br />

I mi gestión como Presidente, iniciada en 1998.<br />

Con gran dolor, hoy me toca despedirlo en nombre del <strong>Náutico</strong>,<br />

donde su presencia marcó un rumbo que resultó ser el más<br />

apropiado. Y esto no es sino la consecuencia lógica de tener a<br />

un hombre de su calibre en la conducción.<br />

El reconocimiento de sus virtudes es un estricto acto de justicia<br />

que, sin embargo, hará más sentida su ausencia, para<br />

todos nosotros y especialmente para su familia. Pero en su<br />

memoria encontraremos el ejemplo para seguir en las más<br />

diversas circunstancias.<br />

Cuando la vida de un hombre se transforma en ejemplo, habrá<br />

cumplido con creces su mejor destino.<br />

Descansa en paz, Carlos. Tu recuerdo nos ha marcado de manera<br />

indeleble y permanecerá para siempre entre la gente del<br />

CNSI al que tanto quisiste”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!