05.06.2013 Views

Trincheras en la historia - Imago Mundi

Trincheras en la historia - Imago Mundi

Trincheras en la historia - Imago Mundi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Eduardo Azcuy Ameghino<br />

límites del dis<strong>en</strong>so que establece el sistema. Por otra parte, está c<strong>la</strong>ro que una universidad<br />

realm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te sólo puede ser producto de <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de otro estado.<br />

Estas consideraciones, que alguna vez fueron sólo conceptos teóricos y <strong>en</strong>unciados ideológicos<br />

abstractos, se me fueron reve<strong>la</strong>ndo a través de los años como una realidad incontrovertible<br />

y con frecu<strong>en</strong>cia dolorosa, <strong>en</strong> tanto suele cobrar altos precios personales a los que<br />

elig<strong>en</strong> rebe<strong>la</strong>rse. Paradójicam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> descalificación, <strong>la</strong> postergación y, <strong>en</strong> muchos casos, <strong>la</strong><br />

frustración académica que impone el aparato ideológico a efectos de autopreservarse – tarea<br />

gestionada por los sumos sacerdotes de los saberes establecidos – puede, al confirmar y<br />

ratificar <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del conflicto básico, retemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s decisiones de qui<strong>en</strong>es<br />

elig<strong>en</strong> resistir.<br />

Como parte de un itinerario vital asociado a <strong>la</strong>s consideraciones anteriores, los materiales<br />

que compon<strong>en</strong> este libro reflejan, hasta cierto punto, elem<strong>en</strong>tos influy<strong>en</strong>tes – cont<strong>en</strong>idos,<br />

interpretaciones, debates – <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes coyunturas intelectuales que estimu<strong>la</strong>ron su<br />

e<strong>la</strong>boración, emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> todos los casos del quehacer historiográfico desplegado a partir<br />

de <strong>la</strong> recuperación del régim<strong>en</strong> político constitucional.<br />

Esta caracterización vale especialm<strong>en</strong>te para los 8 capítulos que conforman <strong>la</strong> primera<br />

parte, y que de una manera u otra se articu<strong>la</strong>n con el período <strong>en</strong> que mi at<strong>en</strong>ción se conc<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> el estudio de los problemas de <strong>la</strong> <strong>historia</strong> colonial y <strong>la</strong> revolución indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

región riop<strong>la</strong>t<strong>en</strong>se. 1<br />

Específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el primer trabajo se expresa <strong>la</strong> necesidad de salir al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

poderosa influ<strong>en</strong>cia del empirismo y <strong>la</strong> desteorización de <strong>la</strong> <strong>historia</strong> que se proponía a mediados<br />

de los 80 como paradigma de ci<strong>en</strong>tificidad, respondi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>s modas intelectuales<br />

irradiadas desde los c<strong>en</strong>tros internacionales del saber (y del poder) académico, tan bel<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

d<strong>en</strong>unciados por Reyna Pastor <strong>en</strong> su discurso inaugural de <strong>la</strong>s Jornadas de Historia<br />

Económica realizadas <strong>en</strong> 1986.<br />

Por <strong>en</strong>tonces se proponía (m<strong>en</strong>tirosam<strong>en</strong>te, c<strong>la</strong>ro) a los investigadores arg<strong>en</strong>tinos <strong>la</strong> necesidad<br />

de ingresar <strong>en</strong> un período cuantitavista, de 30 años de análisis de casos, al cabo de<br />

los cuales recién se podrían proponer nuevas síntesis interpretativas acerca de un pasado<br />

para el que se daban por caídas todas <strong>la</strong>s explicaciones que se habían propuesto hasta <strong>en</strong>tonces,<br />

y <strong>en</strong> especial <strong>la</strong>s que habían surgido – o se habían reforzado – a través de los difer<strong>en</strong>tes<br />

discursos emerg<strong>en</strong>tes del campo popu<strong>la</strong>r antes del golpe de estado de 1976.<br />

En estas circunstancias, y más allá del acierto o error de <strong>la</strong>s hipótesis referidas a los<br />

asuntos puntuales que abordamos, lo importante y urg<strong>en</strong>te fue <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> (todavía hoy <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a medida vig<strong>en</strong>te) postu<strong>la</strong>ción acerca de conceptos, temas y problemas historiográficos<br />

que, según el dictam<strong>en</strong> de los grupos dominantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> disciplina, debían ser dados por<br />

«superados», no debi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte considerarse como objetos de interés para los alumnos<br />

y estudiosos del pasado. Por ejemplo: «los modos de producción», el «debate feudalismo –<br />

capitalismo», <strong>la</strong> «lucha de c<strong>la</strong>ses», <strong>la</strong> teoría marxista del estado, de <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ta del suelo, del<br />

imperialismo, y muchos otros de simi<strong>la</strong>res cont<strong>en</strong>idos pot<strong>en</strong>ciales.<br />

Poco después, <strong>en</strong> 1992 y con el m<strong>en</strong>emato <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia, se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> necesidad de<br />

participar de otra confrontación que cobraba aguda c<strong>en</strong>tralidad, como fue el debate acerca<br />

del Quinto C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de <strong>la</strong> invasión y conquista de América por el colonialismo español. A<br />

ello se refiere el capítulo 2, mi<strong>en</strong>tras que lo que cabe recordar aquí es, más allá de alguna<br />

1 Las principales refer<strong>en</strong>cias de este período son: Artigas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong> arg<strong>en</strong>tina, Corregidor, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1986;<br />

Historia de Artigas y de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina, Ed. de <strong>la</strong> Banda Ori<strong>en</strong>tal, Montevideo, 1992; El <strong>la</strong>tifundio y<br />

<strong>la</strong> gran propiedad colonial riop<strong>la</strong>t<strong>en</strong>se, García Cambeiro, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1995 y La otra <strong>historia</strong>. Economía, estado<br />

y sociedad <strong>en</strong> el Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta colonial, <strong>Imago</strong> <strong>Mundi</strong>, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!