09.06.2013 Views

72 Y) ¿h/~C? - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

72 Y) ¿h/~C? - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

72 Y) ¿h/~C? - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4to-. ‘É -,<br />

- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADI


INDICE


INTRODUCCIÓN<br />

¡NDICE<br />

a. Consi<strong>de</strong>raciones preliminares<br />

a.1 .- Proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctorando<br />

a.2.— Génesis, motivación y razones que explican<br />

el estudio <strong>de</strong>l Rumor<br />

a.3.- Material documental<br />

a.4.- Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

b. Delimitación <strong>de</strong>l Objeto <strong>de</strong> Estudio<br />

b. 1 .- Definición <strong>de</strong>l concepto “Rumor”<br />

b.2.— Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación previa sobre<br />

el Rumor<br />

b.3.-. Ampliación <strong>de</strong>l “corpus” a partir <strong>de</strong><br />

conceptos re<strong>la</strong>cionados<br />

b.4.- Estudio <strong>de</strong>l tema central <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis<br />

Página<br />

b.5.- Profundización proporcionada por <strong>la</strong><br />

Investigación Aplicada 17<br />

1<br />

1<br />

3<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

13<br />

14<br />

14


CAPITULO 1.- METODOLOGIA CIENTíFICA Y TEORIAS DE ACCESO 18<br />

1.1.- Método <strong>de</strong> trabajo<br />

¡.2.- Metodología científica en <strong>la</strong>s<br />

Ciencias Sociales<br />

1.3.- Aproximación teórica multidisciplinar<br />

para un problema comunicativo<br />

multidimensional 36<br />

CAPITULO II.- APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINAR<br />

EN LA INVESTIGACIÓN DEL RUMOR .... 49<br />

11.1.- En <strong>la</strong> Psicología Social<br />

11.1.1.- Los investigadores norteamericanos<br />

inician el estudio <strong>de</strong>l Rumor<br />

durante <strong>la</strong> II Guerra Mundial 51<br />

11.1.2.- Creación <strong>de</strong> Oficinas encargadas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención y represión <strong>de</strong>l<br />

rumor en tiempos <strong>de</strong> guerra y<br />

nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “Clínicas <strong>de</strong><br />

20<br />

22<br />

51<br />

Rumores” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

-Estados Unidos- 77


11.1 .3.- Reacción oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos<br />

11.1 .4.- La Investigación <strong>de</strong>l Rumor en Francia:<br />

el rumor como modo <strong>de</strong> expresión<br />

“privilegiado” <strong>de</strong>l pensamiento<br />

social<br />

11.1.5.- La Investigación <strong>de</strong>l Rumor en España<br />

11.2.- En <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

11.2.1.- La Investigación en Francia:<br />

Jean-Noél Kapferer<br />

11.2.2.- La investigación en España:<br />

Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin<br />

y José M8 Hermida LLoret<br />

11.3.- En <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

11.3.1.- La “historian <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia . .<br />

11.3.2.- Principales aportaciones <strong>de</strong> los<br />

11.4.- En <strong>la</strong> Teoria <strong>de</strong>l Discurso<br />

estudiosos <strong>de</strong>l Rumor y <strong>de</strong><br />

diferentes teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

• . 82<br />

83<br />

101<br />

114<br />

115<br />

125<br />

166<br />

166<br />

176<br />

190<br />

11.5.- En <strong>la</strong> Sociologia 198


11.6.- En <strong>la</strong> Psiquiatría 204<br />

11.7.- Cuadros-Resumen 205<br />

CAPITULO III.- DEFINICIÓN DE UNIDADES CONCEPTUALES<br />

QUE INDIRECTAMENTE AYUDAN A<br />

LA COMPRENSIÓN DEL RUMOR<br />

111.1.- En <strong>la</strong> Psicología<br />

111.1.1.- El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

Persuasiva<br />

111.1.2.- La Percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

111.1.3.- Los procesos psicológicos en<br />

<strong>la</strong> Interacción<br />

111.1.4.- El Testimonio 243<br />

111.1.5.- La Cultura . .<br />

111.1.6.- Intereses Vitales<br />

111.1.7.-El Prejuicio . 253<br />

111.1.8.- La Frustración <strong>de</strong> los Deseos<br />

y los Mecanismos <strong>de</strong> Defensa<br />

226<br />

228<br />

228<br />

239<br />

242<br />

248<br />

251<br />

270<br />

111.1.9.- El Individuo y el Grupo 276


111.1.10.- Mecanismos Cognitivos y<br />

Transformaciones Semánticas<br />

111.2.- En <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

111.2.1.- Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación:<br />

111.2.2.- El Mensaje<br />

“ego” y “aher”<br />

111.2.3.- Los Canales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

111.2.4.- El Objeto y los Datos <strong>de</strong> Referencia<br />

111.3.- En <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación .... 364<br />

111.3.1.- El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propaganda<br />

111.4.- En <strong>la</strong> Sociologia<br />

111.4.1,- La Construcción Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Realidad:<br />

conocimiento e interacción en<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana<br />

111.4.2.- El Pequeño Grupo<br />

• . . 290<br />

297<br />

305<br />

321<br />

358<br />

361<br />

365<br />

382<br />

382<br />

403<br />

111.5.- En <strong>la</strong> Sociolingúistica . . 410


111.6.- En <strong>la</strong> Semiótica 423<br />

111.6.1.- Semiótica Estructural<br />

111.6.2.- Semiótica Social<br />

111.7.- Cuadros-Resumen<br />

CAPITULO IV.- EL RUMOR Y SU INFLUENCIA EN<br />

LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES<br />

IV.1.- Sobre el concepto <strong>de</strong> Organización<br />

IV.2.- Sobre el concepto <strong>de</strong> Cultura<br />

IV.3.- Características <strong>de</strong>l Rumor frente a otras<br />

formas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones<br />

IV.4.- Contexto y situaciones favorables para el Rumor<br />

en <strong>la</strong>s organizaciones<br />

IV.4.1.- Vida Cotidiana <strong>de</strong>l trabajo<br />

IV.4.2.- Factores “Exógenos” a <strong>la</strong> organización<br />

IV.4.3.- Factores “Endógenos” a <strong>la</strong> organización<br />

IV.5.- El Proceso Comunicativo <strong>de</strong>l Rumor<br />

en <strong>la</strong>s organizaciones<br />

423<br />

436<br />

450<br />

481<br />

... 483<br />

485<br />

487<br />

499<br />

499<br />

503<br />

504<br />

515<br />

IV.5.1 .- La Fuente <strong>de</strong>l Rumor 519


IV.5.2.- Los Actores <strong>de</strong>l Rumor<br />

IV.5.2.1.- El Emisor <strong>de</strong>l Rumor<br />

IV.5.2.2.- El Receptor <strong>de</strong>l Rumor<br />

IV.5.3.- El Mensaje<br />

IV.5.4.- El Proceso <strong>de</strong> Transmisión <strong>de</strong>l Rumor<br />

IV.5.5.- Funciones <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> Organización<br />

IV.6.- Influencia <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> Cultura<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones<br />

CAPITULO V.- CONCLUSIONES<br />

APÉNDICE<br />

520<br />

521<br />

525<br />

526<br />

• . 533<br />

BIBLIOGRAFIA 594<br />

541<br />

547<br />

566<br />

587


INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN<br />

a> CONSIDERACIONES PRELIMINARES<br />

a.1.- Proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctorando:<br />

Maria Elena Mazo Salmerón es Licenciada en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Información, rama “Publicidad y Re<strong>la</strong>ciones Públicas”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1987,<br />

por <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong><br />

<strong>de</strong> Madrid. Realizó los cursos <strong>de</strong> Doctorado y un trabajo <strong>de</strong> investigación en<br />

el Departamento <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad<br />

citada. El trabajo <strong>de</strong> investigación mencionado se centró en “La<br />

Comunicación interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa”. Los cursos <strong>de</strong> Doctorado llevados a<br />

cabo han sido:<br />

- La organización <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to en el discurso audiovisual- Dr. D. Juan<br />

Benavi<strong>de</strong>s Delgado.


2<br />

- El discurso publicitario como discurso social- Dr. D. Juan Benavi<strong>de</strong>s<br />

Delgado.<br />

- Métodos para <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> comunicación- Dr. O.<br />

Juan Antonio González Martín.<br />

- Objetivos comunicativos y objetvos persuasivos- Dr.D. Francisco<br />

Carrera Vil<strong>la</strong>r.<br />

- Utilización legitima <strong>de</strong> <strong>la</strong> persuasión en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones públicas- Dr.<br />

O. Luis So<strong>la</strong>no.<br />

- La comunicación no-verbal y su aplicación en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l<br />

mensaje- Dr. D. Miguel Angel Pérez Ruiz.<br />

- Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Narraciones Gráficas: Dr. D. Antonio Lara.<br />

- La Imagen Informativa: Dr. O. Enrique Torán.<br />

La doctorando ha simultaneado esta preparación académica con el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Medios y Cuentas <strong>de</strong><br />

Agencias <strong>de</strong> Publicidad y en el INSTITUTO DE LA COMUNICACION PUBLICA S.A.<br />

(1989-1995) e IMPULSO DE COMUNiCACiÓN .<br />

Por último, durante el curso 95-96 <strong>la</strong> doctorando ha impartido <strong>la</strong><br />

asignatura <strong>de</strong> “Publicidad y Re<strong>la</strong>ciones Públicas II” <strong>de</strong> 50 curso <strong>de</strong> Publicidad<br />

y Re<strong>la</strong>ciones Públicas, en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Universidad</strong> Europea <strong>de</strong> Madrid- CEES.


3<br />

Como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citadas experiencias y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tenida<br />

observación realizada mientras <strong>de</strong>sempeña su <strong>la</strong>bor profesional, se ha ido<br />

interesando <strong>de</strong> forma especial por los procesos <strong>de</strong> comunicación interna en<br />

<strong>la</strong>s organizaciones. Entre estos procesos, ha resultado <strong>de</strong>l máximo interés<br />

uno <strong>de</strong> los temas más <strong>de</strong>sconocidos en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación que<br />

tiene Lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones: el Rumor<br />

a.2.-Génesis, motivación y razones que explican el estudio <strong>de</strong>l “Rumor”:<br />

“Hay que saber asomarse al balcón,<br />

no contormarse con oir el rumor<br />

callejero” Bertaux<br />

Las razones <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong>nominada “Rumor” son varias, entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>stacamos <strong>la</strong>s siguientes:<br />

* La especial predilección por el estudio <strong>de</strong> los procesos que configuran<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sconocida y complicada red <strong>de</strong> comunicaciones que se entremezc<strong>la</strong>n<br />

entre <strong>la</strong>s personas que trabajan y conviven en <strong>la</strong>s organizaciones. No tiene<br />

sentido hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este sistema sin hacer referencia a <strong>la</strong> riquisima, vasta y<br />

<strong>de</strong>sconocida “comunicación informal” -concepto que incluye “a priori” todas<br />

<strong>la</strong>s comunicaciones generadas por <strong>la</strong> organización informal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones, y que habrá que estudiar su vali<strong>de</strong>z-. De este conjunto <strong>de</strong><br />

mensajes que se entre<strong>la</strong>zan, el Rumor adquiere un especial protagonismo.<br />

* Mientras el Rumor es uno <strong>de</strong> los aspectos menos estudiados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación interpersonal en <strong>la</strong>s organizaciones, es uno <strong>de</strong> los principales<br />

focos <strong>de</strong> preocupación para <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> éstas; supone, por tanto, todo


4<br />

un reto tratar <strong>de</strong> abordarlo cientificamente. En este sentido, es reve<strong>la</strong>dora<br />

<strong>la</strong> conclusión obtenida por <strong>la</strong>s investigadoras M8 Dolores Casares y Carmen<br />

Caffarell al realizar un análisis cualitativo sobre 138 documentos sobre<br />

comunicación publicados entre 1987 y 1990. Sus resultados confirman, en<br />

parte, <strong>la</strong> sospecha anteriormente indicada, ya que sigue quedando mucho<br />

por hacer en materia <strong>de</strong> investigación sobre <strong>la</strong> “investigación aplicada”.<br />

Su interés se centré en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación básica, excluyendo <strong>la</strong><br />

investigación aplicada. Fueron analizados 138 documentos entre libros, artículos <strong>de</strong><br />

revistas y tesis doctorales, <strong>de</strong> autores españoles que hubieran publicado en España.<br />

Respecto a los tópicos <strong>de</strong> investigación, casi siempre consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva epistemológica, los temas trataban <strong>de</strong> investigar <strong>la</strong> comunicación<br />

humana, obviando <strong>la</strong> comunicación animal. Entre ellos, predominaban los estudios<br />

sobre procesos comunicativos y sociales en los que se implicaban los medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

En lo que se refiere a <strong>la</strong> comunicación humana <strong>la</strong>s autoras indican en <strong>la</strong><br />

página 111 que “se estudia únicamente <strong>la</strong> comunicación institucionalizada, siendo<br />

apenas perceptibles los intentos por investigar <strong>la</strong> comunicación informal,<br />

interpersonal y grupal”. En <strong>la</strong> página 123 aña<strong>de</strong>n tal vez sea <strong>la</strong> mayor <strong>la</strong>guna que<br />

se <strong>de</strong>tecta en <strong>la</strong> investigación españo<strong>la</strong>”. (CACERES, W D. y Carmen CAFARELL,<br />

Dic. 1992- Fab. 1993: 109-123)<br />

* Se trata <strong>de</strong> un concepto que va acompañado <strong>de</strong> una gran carga<br />

peyorativa; por ello resulta <strong>de</strong> gran interés contribuir a <strong>la</strong> <strong>de</strong>smitificación y<br />

ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los mecanismos que lo causan y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n.<br />

* Hemos querido tomar “el testigo” no sólo <strong>de</strong> Bertaux, sino también<br />

el <strong>la</strong>nzado por Michel Louis Rouquette al afirmar: “El cuadro teórico <strong>de</strong>l<br />

Rumor queda, en gran medida, sin <strong>de</strong>finir” (Rouquette, M.L.,1977: 104>.


5<br />

* Frente a <strong>la</strong> creencia generalizada <strong>de</strong> que es imprescindible erradicar<br />

los rumores, tanto por parte <strong>de</strong> teóricos y profesionales <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación, como por los dirigentes <strong>de</strong> diferentes organizaciones,<br />

queremos <strong>de</strong>mostrar que es una forma <strong>de</strong> comunicación imposible <strong>de</strong><br />

suprimir. No sólo no se pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> él, sino que <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r<br />

a aprovechar su funcionamiento para reforzar <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> esa organización.<br />

a.3.- Material documental.<br />

El material que ha servido <strong>de</strong> base a esta Tesis es resultado <strong>de</strong> una<br />

<strong>la</strong>rga búsqueda <strong>de</strong> documentación re<strong>la</strong>tiva al “Rumor” (muy escasa) y otros<br />

temas re<strong>la</strong>cionados, en Faculta<strong>de</strong>s especializadas en Comunicación y en<br />

otras Ciencias Sociales


a.4.— Agra<strong>de</strong>cimientos:<br />

6<br />

A los profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación con los que he tenido que<br />

compartir el día a día <strong>de</strong> esta profesión y a <strong>la</strong>s empresas y <strong>de</strong>más<br />

organizaciones con <strong>la</strong>s que he ido obteniendo experiencia profesional en<br />

este campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación interna, lo que me ha ayudado a enfocar y<br />

analizar con mayor precisión esta parce<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

A <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más personas e instituciones que con su aliento y continua<br />

aportación <strong>de</strong> referencias y documentos han hecho posible que este trabajo<br />

llegue a su fin, con un minimo <strong>de</strong> rigor científico. A <strong>la</strong>s <strong>Biblioteca</strong>s y<br />

Servicios <strong>de</strong> Documentación consultados, y en especial, los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong><br />

Madrid y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> Europea <strong>de</strong> Madrid, ya que por medio <strong>de</strong> sus<br />

aportaciones bibliográficas y documentales logré ampliar mis fuentes para<br />

<strong>la</strong> Tesis.<br />

Mención especial merece el agra<strong>de</strong>cimiento a mis padres, ambos<br />

universitarios, profesores e investigadores, por haber guiado mi formación<br />

académica hacia <strong>la</strong> inquietud constante, por haberme infundido ánimo, y por<br />

servirme <strong>de</strong> ejemplo en el rigor y espíritu <strong>de</strong> trabajo necesario para<br />

empren<strong>de</strong>r cualquier investigación científica.<br />

Por último, al Director <strong>de</strong> esta Tesis, el Doctor Don Juan Benavi<strong>de</strong>s<br />

Delgado, gran amigo y <strong>de</strong>stacado teórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, por haber<br />

mostrado gran interés por el tema que nos ocupa, y porque, gracias a su<br />

continuo estímulo y orientación he podido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rlo con profundidad. Su<br />

flexibilidad y sugerencias han sabido encauzar mi preocupación inicial por<br />

el “Rumor”, permitiendo dar forma a un concepto <strong>de</strong> gran complejidad y<br />

escaso <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación científica.


DELIMITACIÓN DEL OBJETO<br />

DE ESTUDIO<br />

7<br />

Esta Tesis Doctoral, que nos atrevemos a calificar con el adjetivo <strong>de</strong><br />

“Monográfica”, versa sobre una cuestión muy específica sobre <strong>la</strong> que queremos<br />

realizar un análisis <strong>de</strong>tenido, riguroso y profundo que conduzca a nuevas<br />

aportaciones científicas sobre el objeto <strong>de</strong> estudio. Aunque el tema sea concreto<br />

y especifico, esta investigación teórica aborda su objeto <strong>de</strong> estudio partiendo <strong>de</strong><br />

un ‘‘punto cero y con una visión panorámica que hemos consi<strong>de</strong>rado necesaria<br />

al encontrarnos no sólo con una falta <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación llevada<br />

a cabo hasta el momento sobre el rumor, sino con muy diferentes puntos <strong>de</strong> vista<br />

que explican <strong>la</strong> gran diversidad <strong>de</strong> autores y disciplinas.<br />

El problema, o mejor, el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> esta Tesis es el proceso <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>nominado RUMOR. Para acotar su amplia área <strong>de</strong> acción en <strong>la</strong><br />

compleja red <strong>de</strong> comunicaciones humanas queremos centrar su estudio en el<br />

ámbito <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación internos en <strong>la</strong> Organización y se va<br />

a consi<strong>de</strong>rar como una forma <strong>de</strong> comunicación, que utiliza canales informales -<br />

más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se verá si este adjetivo es el a<strong>de</strong>cuado-, y pue<strong>de</strong> tener una<br />

especial influencia -y el siguiente será el objeto central <strong>de</strong> este trabajo- en <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong> dichas organizaciones.<br />

Ya en este primer párrafo sugerimos numerosos conceptos que habrá que<br />

<strong>de</strong>limitar: Rumor, Comunicación Informal, Cultura, Organización.


8<br />

Puesto que <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos conceptos va a ser tratada en<br />

los capítulos <strong>de</strong>stinados a ello, ahora se abordarán los limites <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

sobre el tema elegido, <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> estudio que ‘a priori” habrá que tratar y<br />

<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s encontradas.<br />

b. 1.- Definición <strong>de</strong>l concepto “RUMOR”<br />

Antes <strong>de</strong> profundizar en el significado <strong>de</strong> este concepto, vamos a<br />

tratar <strong>de</strong> poner limite a <strong>la</strong>s acepciones que se utilizan en esta Tesis. A<br />

continuación se enumeran <strong>de</strong>finiciones y sinónimos que son atribuidos a <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra “Rumor”: los que aparecen en negrita son <strong>la</strong>s que se consi<strong>de</strong>ran<br />

válidos para esta investigación.<br />

b.1.1.- Definición <strong>de</strong>l concepto “Rumor”<br />

* La Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong>, en su 2V Edición <strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Lengua Españo<strong>la</strong> (Madrid, 1992> <strong>de</strong>fine este concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

Rumor (Del <strong>la</strong>t.”rumor”,-óris).m. Voz que corre entre el público//.<br />

2. Ruido confuso <strong>de</strong> voces!!<br />

3. Ruido vago, sordo y continuado!!<br />

4. Argent.V. usina <strong>de</strong> rumores.<br />

Rumorar. intr.Amér. Correr un rumor entre <strong>la</strong>s gentes. U.t.c.tr.


Rumorear. intr. Sonar vaga, sorda y continuadamente//<br />

9<br />

2. prnl. Difundirse vagamente entre <strong>la</strong>s gentes, dicha <strong>de</strong><br />

noticias. U.t.c.tr.<br />

Rumoroso, sa. adj.Que causa rumor.<br />

* En el Diccionario I<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> J. Casares<br />

(1952> encontramos <strong>la</strong>s siguientes acepciones:<br />

Rumor: Voz que corre entre el público.<br />

Ruido confuso <strong>de</strong> voces.<br />

Ruido sordo y continuado.<br />

Son<br />

Voz común<br />

Voz vaga<br />

Opinión pública<br />

Noticia<br />

Hablil<strong>la</strong><br />

Cuento <strong>de</strong> horno<br />

Fábu<strong>la</strong><br />

Tole-Tole<br />

Faloria<br />

Chisme<br />

Chismografía<br />

Murmuración


lo<br />

* El Diccionario <strong>de</strong> aforismos, proverbios y refranes <strong>de</strong> Jorge<br />

Sintes Pros aporta <strong>la</strong> siguiente connotación:<br />

Rumor: “Cuando el río suena, agua lleva” (Se quiere dar a enten<strong>de</strong>r<br />

que todo rumor o hablil<strong>la</strong> tiene algún fundamento>.<br />

* En el Thesaurus -Gran sopena <strong>de</strong> sinónimos y asociación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> David Ortega Cavero (1988) se encuentra gran riqueza <strong>de</strong> sinónimos:<br />

Rumor:s. díceres<br />

abejorreo<br />

runrún<br />

runruneo<br />

murmullo (y><br />

murmurio<br />

susurro <br />

zumbido<br />

ruido <br />

toletole<br />

voz (y)<br />

bisbiseo<br />

son<br />

mareta <br />

s. hablil<strong>la</strong><br />

fema (y><br />

chisme (y><br />

Rumorear-se:s. sonar<br />

runrunear<br />

murmurar (y)<br />

comadrear<br />

cuchichear<br />

secretear<br />

bisbisear<br />

comentarse<br />

cotillear<br />

susurrar (y><br />

divulgar (y)<br />

circu<strong>la</strong>r<br />

correr<br />

<strong>la</strong>nzar<br />

promover<br />

informar (y><br />

publicar<br />

esparcirse


murmuración (y)<br />

faloria<br />

hab<strong>la</strong>duria<br />

cuento<br />

comadreo<br />

gallorfa<br />

borrego<br />

patraña<br />

infundio (vi<br />

s. difusión <br />

eco (y><br />

repercusión<br />

resonancia<br />

publicidad<br />

publicación<br />

a. silencio<br />

discreción<br />

verdad<br />

certeza<br />

11<br />

<strong>de</strong>cir<br />

repercutir<br />

andar <strong>de</strong> boca en<br />

boca<br />

Rumoroso: s. murmurante<br />

susurrante<br />

cantarín<br />

siseante<br />

sibi<strong>la</strong>nte<br />

sonoro (vi<br />

5. vaporoso<br />

suave (y)<br />

continuada<br />

plácido<br />

Rumorear-se:a.<br />

Rumoroso: a.<br />

tranquilo<br />

tenue (y><br />

leve<br />

cal<strong>la</strong>r-se<br />

silenciar-se<br />

limitar-se<br />

censurar-se<br />

prohibir-se<br />

retener-se<br />

cal<strong>la</strong>do<br />

silencioso<br />

inaudible<br />

fuerte


12<br />

* Por último, <strong>la</strong> international Encyclopedia of Communications”<br />

publicada por “The Annenberg School of Communications” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Pensilvania en 1989, aporta esta <strong>de</strong>finición:<br />

Rumor: Información no verificada que pue<strong>de</strong> resultar tanto<br />

verda<strong>de</strong>ra como falsa; o, el proceso por el cual esa<br />

información es transmitida y difundida (traducción <strong>de</strong> M 8<br />

Elena Mazo <strong>de</strong>l texto “An unverified report that may turn out<br />

to be either true or false; or, the process by which such a<br />

report is carried forward and diffused”.<br />

b. 1-2-- Conceptos <strong>de</strong> utilidad que se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción anterior y<br />

que van conformando el significado <strong>de</strong> “RumoC para esta<br />

Tesis<br />

* Información no verificada.<br />

* Proceso <strong>de</strong> difusión vago entre <strong>la</strong>s “gentes”<br />

* Emisor que <strong>la</strong>nza un mensaje con una intención<br />

(intencionalidad que queda c<strong>la</strong>ra en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ‘fábu<strong>la</strong>”>.<br />

* El emisor elige cuidadosamente al receptor por tratarse <strong>de</strong><br />

una comunicación “secreta” para otros: transmisión<br />

selectiva.<br />

* Este receptor seleccionado se transforma inmediatamente en<br />

emisor <strong>de</strong> ese mensaje: enca<strong>de</strong>namiento en el proceso <strong>de</strong><br />

transmisión.


13<br />

* Mensaje fundamentalmente oral: se transmite <strong>de</strong> boca en<br />

boca y con gran rapi<strong>de</strong>z -efecto eco-. Esta característica<br />

permite que el mensaje se haga público en un periodo muy<br />

corto, lo que resulta contradictorio con su “secretismo”<br />

* Emplea lenguaje común -cotidiano-.<br />

* Tiene cierta carga <strong>de</strong> ambigOedad: crea -o utiliza- <strong>la</strong><br />

confusión.<br />

* Siempre transmite información <strong>de</strong> importancia-es noticia<br />

* Es significativo, según se verá mas a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, que <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras que aparecen como antagónicas <strong>de</strong>l “Rumor” son<br />

verdad y certeza.<br />

b.2.- Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación previa sobre el Rumor<br />

La escasa documentación sobre el tema y <strong>la</strong> mencionada falta <strong>de</strong><br />

sistematización <strong>de</strong> los estudios sobre el Rumor, nos han obligado a<br />

recopi<strong>la</strong>r, analizar y or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> investigación realizada sobre el rumor<br />

hasta el momento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes disciplinas cientificas que lo<br />

han tratado -Capítulo II-: <strong>la</strong> Psicología Social, <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación,<br />

<strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> fa Comunicación, <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong>l Discurso, <strong>la</strong> Sociología y <strong>la</strong><br />

Psiquiatría.<br />

Los autores que van a ser tratados en este segundo Capítulo son,<br />

única y exclusivamente, los que han estudiado algún aspecto sobre el<br />

Rumor.


.3.- Ampliación <strong>de</strong>l “corpus” a part¡r <strong>de</strong> conceptos re<strong>la</strong>cionados<br />

14<br />

Pero no nos po<strong>de</strong>mos limitar en esta investigación a analizar lo que<br />

otros ya han aportado. A<strong>de</strong>más hemos consi<strong>de</strong>rado necesario investigar<br />

nuevas unida<strong>de</strong>s conceptuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos campos científicos -e incluso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> algún otro más: <strong>la</strong> Sociolingúistica y <strong>la</strong> Semiología- que pue<strong>de</strong>n<br />

ayudarnos a compren<strong>de</strong>r mejor el mecanismo <strong>de</strong>l Rumor: <strong>la</strong><br />

comunicación persuasiva, <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, <strong>la</strong> interacción, el<br />

testimonio, <strong>la</strong> cultura, los intereses vitales, el prejuicio, los mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa, los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, el mensaje, los canales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación, el objeto y los datos <strong>de</strong> referencia, <strong>la</strong> propaganda, etc...- ver<br />

Capitulo III-.<br />

b.4.- Estudio <strong>de</strong>l tema central <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista teórico: <strong>la</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

Una vez establecido el necesario “corpus” multidisciplinar teórico <strong>de</strong>l<br />

Rumor a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación previa a esta Tesis<br />

sobre el mismo, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá en el Capitulo IV, el tema central <strong>de</strong><br />

ésta, bajo <strong>la</strong>s siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

* El Rumor se <strong>de</strong>fine como una forma <strong>de</strong> comunicación interpersonal<br />

que utiliza el lenguaje oral como vehículo principal y que, por ello, entraña<br />

una gran dificultad <strong>de</strong> estudio.


15<br />

* El lenguaje oral, que en su manifestación pública y oficial si ha sido<br />

estudiado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aristóteles, con<br />

su “Retórica” hasta <strong>la</strong> época actual caracterizada por <strong>la</strong> superinformaciónha<br />

sido <strong>de</strong>scuidado sistemáticamente hasta nuestros días en sus<br />

manifestaciones “no formales”: algunos estudiosos que han tratado este<br />

tema <strong>de</strong> sos<strong>la</strong>yo y los responsables <strong>de</strong> comunicación y re<strong>la</strong>ciones humanas<br />

<strong>de</strong> muchas organizaciones ni siquiera consi<strong>de</strong>ran este tipo <strong>de</strong> comunicación<br />

susceptible <strong>de</strong> análisis, ni una forma “digna” <strong>de</strong> comunicar mensajes entre<br />

los empleados y <strong>la</strong> dirección. “Hay que erradicar los Rumores” es <strong>la</strong> frase<br />

más frecuente respecto a él.<br />

* El Rumor “no respeta estructuras formales <strong>de</strong> organización” y se<br />

produce siguiendo unas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación que no coinci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong>s<br />

re<strong>de</strong>s establecidas por <strong>la</strong> organización “formal’ o el organigrama <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización. Tendremos que estudiar si efectivamente ocurre así o, por el<br />

contrario hay algún tipo <strong>de</strong> “respeto” entre una y otra.<br />

* Si a esto añadimos que el area <strong>de</strong> estudio es el entorno <strong>la</strong>boral y <strong>la</strong><br />

vida cotidiana <strong>de</strong>l trabajo en <strong>la</strong>s Organizaciones, que discurre<br />

simultáneamente a nuestra actividad diaria -por lo que es difícil <strong>de</strong> observarenten<strong>de</strong>remos<br />

por qué no se ha <strong>de</strong>dicado mucha tinta a esta forma <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

* ¿En que contexto o situaciones se originan los Rumores? en<br />

principio po<strong>de</strong>mos afirmar que se producen diariamente como fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones cotidianas entre los individuos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado grupo u<br />

organización en re<strong>la</strong>ción con otro u otros individuos <strong>de</strong> su mismo o <strong>de</strong> otro<br />

grupo. Las situaciones <strong>de</strong> confusión, conflictos o crisis parecen ser un<br />

especial caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> Rumores y habrá que estudiar muchos otros<br />

momentos que diversos autores sostienen propician su creación o difusión -<br />

secretismo, ocultación <strong>de</strong> información, <strong>de</strong>sproporción en los procesos <strong>de</strong>


comunicación..., etc-.<br />

16<br />

* El Rumor implica todo un proceso comunicativo: no se agota en <strong>la</strong><br />

simple formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to. Adquiere su interés por su significado, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones interpersonales que fomenta y excluye, y <strong>la</strong> sucesiva transmisión<br />

selectiva. El Rumor tiene unas caracteristicas en su proceso <strong>de</strong> creación<br />

y, sobre todo difusión, que lo caracterizan. Trataremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitarías en<br />

posteriores capítulos.<br />

* Así, el Rumor adquiere unas funciones que habrá que precisar (en<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación, inestabilidad, ruptura o creación <strong>de</strong> nuevos<br />

contextos). En este trabajo <strong>de</strong> investigación intentaremos dar solución al<br />

hecho sugerido <strong>de</strong> que el Rumor también respon<strong>de</strong>, como toda<br />

- comunicación humana, a una intencionalidad <strong>de</strong> un emisor respecto a sus<br />

receptores y transmisores. Es posible que, a partir <strong>de</strong> estas funciones, se<br />

pueda proporcionar una tipología <strong>de</strong>l rumor.<br />

* Una vez conocidos los mecanismos que originan el Rumor y favorecen<br />

su <strong>de</strong>sarrollo, tendremos que estudiar cómo afecta a una Organización <strong>la</strong><br />

existencia y transmisión <strong>de</strong> un RUMOR. En esta Tesis se van a analizar<br />

los procesos internos (sociológicos, psicológicos, semiológicos,<br />

metafóricos...) e influencias que el Rumor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización, así como sus consecuencias <strong>de</strong> cara a configurar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> citada organización.<br />

* La influencia <strong>de</strong> un Rumor como proceso <strong>de</strong> comunicación que actúa<br />

sobre <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización por parte <strong>de</strong><br />

los individuos que <strong>la</strong> forman y sobre <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s hacia su propia empresa<br />

o institución, queremos contrastar con los procesos <strong>de</strong> configuración y<br />

cambio <strong>de</strong> su cultura.


.5.- Profundización proporcionada por <strong>la</strong> Investigación Aplicada.<br />

17<br />

Aristóteles afirmó que “no hay nada más práctico que una buena<br />

teoria”. Por ello, consi<strong>de</strong>ramos necesario <strong>de</strong>dicar esta Tesis a construir una<br />

p<strong>la</strong>taforma teórica a<strong>de</strong>cuada y completa antes <strong>de</strong> aventurarnos a realizar<br />

investigación aplicada al funcionamiento <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

Sin esta base teórica, el riesgo <strong>de</strong> fundamentar <strong>la</strong> investigación en<br />

consi<strong>de</strong>raciones erróneas sería alto.<br />

Debemos <strong>de</strong>jar constancia que este trabajo <strong>de</strong> investigación sólo nos<br />

marca el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l Rumor. A nuestro juicio<br />

enten<strong>de</strong>mos que a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong> este trabajo estaremos en<br />

condiciones <strong>de</strong> diseñar una investigación aplicada más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

inicio y mucho más contrastable en sus conclusiones. Con este espíritu y<br />

con esta esperanza hemos realizado <strong>la</strong> presente tesis doctoral.


18<br />

CAPITULO L- METODOLOGíA CIENTíFICA Y<br />

TEORIAS DE ACCESO


19<br />

CAPITULO 1.- METODOLOGIA CIENTíFICA Y<br />

TEORIAS DE ACCESO<br />

“‘Ningún hombre <strong>de</strong> temperamento científico afirma que lo que ahora<br />

es creído en ciencia sea EXACTAMENTE verdad; afirma que es una<br />

etapa en el camino hacía <strong>la</strong> verdad-..”<br />

BERTRAND RUSSELL<br />

Sierra Bravo, en <strong>la</strong> misma página <strong>de</strong> su obra en <strong>la</strong> que realiza <strong>la</strong> cita<br />

<strong>de</strong> B. Russell (Sierra Bravo, R, 1988: 23), recuerda <strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong> Mario Bunge al respecto “el conocimiento científico es, por<br />

<strong>de</strong>finición, el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación realizada con el método y el<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia”.<br />

‘ Esta cita ha sido seleccionada por el Profesor Titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Métodos y Técnicas <strong>de</strong><br />

Investigación Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong><br />

<strong>de</strong> Madrid R.Sierra Bravo, en su obra “Tesis Doctorales y trabajos <strong>de</strong> investigación científica”<br />

publicada en 1988, para transmitir <strong>la</strong> filosofía que <strong>de</strong>be presidir <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento<br />

científico.


20<br />

Este autor, que ha <strong>de</strong>dicado gran parte <strong>de</strong> su obra a ac<strong>la</strong>rar con<br />

precisión cómo se <strong>de</strong>be investigar, concluye este capítulo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong><br />

ciencia con <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica como el más firme<br />

fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong>l hombre para el conocimiento, utilización y<br />

dominio <strong>de</strong>l mundo que nos ro<strong>de</strong>a.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> afirmación anterior <strong>de</strong> Mario Bunge, <strong>de</strong>bemos<br />

trabajar, al menos, con un método y un objetivo científico. En los apartados<br />

anteriores hemos <strong>de</strong>limitado el objetivo <strong>de</strong> esta investigación y el marco <strong>de</strong><br />

estudio. En este capítulo abordaremos algo todavía más importante; <strong>la</strong><br />

metodología <strong>de</strong> investigación que nos ha permitido introducirnos, en<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Russell, en “una etapa en el camino hacia <strong>la</strong> verdad” <strong>de</strong>l Rumor.<br />

1.1.- Método <strong>de</strong> trabajo: recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> material, sistematización,<br />

reflexión y redacción<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> naturaleza teórica <strong>de</strong> esta investigación y <strong>de</strong> los<br />

escasos estudios realizados al respecto, <strong>la</strong> fase inicial <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

material nos ha resultado <strong>de</strong> extrema dificultad. Este primer paso fue<br />

seguido <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> su contenido, <strong>la</strong> sistematización temática en<br />

fichas, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> esquemas y guiones <strong>de</strong> trabajo, y <strong>la</strong> redacción final,<br />

con <strong>la</strong> consiguiente aportación personal y reflexión sobre <strong>la</strong> información<br />

obtenida.<br />

En todo momento hemos perseguido <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes<br />

bibliográficas y documentales para asegurar <strong>la</strong> precisión y coherencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

teorías y p<strong>la</strong>nteamientos expuestos.


21<br />

La tase <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> material re<strong>la</strong>cionado con este tema se ha<br />

prolongado casi hasta <strong>la</strong> fase final <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> este escrito. La<br />

sistematización y reflexión continua sobre el material obtenido y trabajado<br />

nos permiten afirmar que en absoluto po<strong>de</strong>mos darnos por satisfechos: el<br />

rumor <strong>de</strong>be seguir estudiándose día a día, paso a paso, para recuperar el<br />

gran vacío que <strong>la</strong> Historia, fundamentalmente escrita, ha permitido con este<br />

proceso con el que vivimos diariamente y al que nunca se le concedió <strong>la</strong><br />

importancia que merece en <strong>la</strong> comunidad científica.<br />

La actitud que hemos adoptado con respecto al conocimiento<br />

prece<strong>de</strong>nte sobre este proceso <strong>de</strong> comunicación al que l<strong>la</strong>mamos Rumor<br />

varía en cierta forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> que R. Sierra Bravo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> en su obra. El<br />

manifiesta que <strong>la</strong> postura <strong>de</strong>l investigador <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

juicio y <strong>de</strong> ruptura respecto al conocimiento anterior (Sierra Bravo, R. 1988:<br />

53>. Estamos <strong>de</strong> acuerdo con él en <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> juicio y en <strong>la</strong> ruptura<br />

respecto a <strong>la</strong>s teorías prece<strong>de</strong>ntes. Pero el conocimiento anterior sobre el<br />

Rumor tiene <strong>la</strong>s siguientes características, que nos obligan a <strong>de</strong>dicar un<br />

amplio capitulo <strong>de</strong> esta Tesis a <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> enorme dispersión<br />

<strong>de</strong> ese conocimiento previo:<br />

* El rumor ha sido estudiado por pocos investigadores <strong>de</strong> muy<br />

diferentes disciplinas científicas.<br />

* No existe una sistematización previa <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

conocimientos anteriores sobre el Rumor.<br />

* El rumor es un proceso <strong>de</strong> comunicación común y cotidiano<br />

cuya existencia nadie discute. Se produce a diario en los diferentes<br />

ambientes sociales en los que los individuos conviven (familia,<br />

comunidad, empresa u organización, medios <strong>de</strong> comunicación...),<br />

pero pocas veces se explicita <strong>la</strong> reflexión sobre su funcionamiento.


22<br />

1.2.- Metodología científica en <strong>la</strong>s Ciencias Sociales<br />

La metodología científica seguida en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> esta Tesis ha<br />

sido <strong>la</strong> que correspon<strong>de</strong> en un trabajo <strong>de</strong> investigación teórica <strong>de</strong>dicada al<br />

análisis <strong>de</strong> un hecho comunicativo, que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en contextos sociales.<br />

Proceso lleno <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, entre <strong>la</strong>s que subrayamos <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) La necesaria aceptación <strong>de</strong> todo saber y análisis critico<br />

Se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> todo saber acerca <strong>de</strong>l “Rumor”: “alejará<br />

apriorismos y prejuicios” y cornunicable” (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C, 1970:<br />

21>. Por lo tanto, se aplicará <strong>la</strong> visión crítica necesaria para valorar su<br />

vali<strong>de</strong>z ~.<br />

~ Carlos Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, en su obra citada en <strong>la</strong> Nota 4, aborda el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

verificabilidad <strong>de</strong> lo abstracto: para el autor, “verificabilidad no quiere <strong>de</strong>cir tangibilidad <strong>de</strong>l<br />

resultado”. En <strong>la</strong> lógica, “se tratan <strong>de</strong> obtener evi<strong>de</strong>ncias tras unos supuestos dados como<br />

axiomáticos. La verificabilidad, aquí, se obtiene en el nivel superestructural <strong>de</strong> una realidad que<br />

es el pensamiento puro, mediante <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>ncia (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino,C., 1910: 52).<br />

~ C. Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino sugiere evitar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “verdad”, por <strong>la</strong>s connotaciones misticas y<br />

absolutizadoras que <strong>la</strong> acompañan, y sustituir<strong>la</strong> por el concepto “vali<strong>de</strong>z que aporta a <strong>la</strong> Ciencia<br />

el carácter historicista <strong>de</strong> todo saber: “lo válido hoy no tiene porqué ser válido siempre” . Este autor<br />

<strong>de</strong>ja c<strong>la</strong>ro que “cuando un saber invalida a otro anterior, lo hace para nuestras posibilida<strong>de</strong>s<br />

instrumentales, no en su significación histórica”. Y aña<strong>de</strong>: “el saber aportado, una vez que emerge<br />

<strong>de</strong>l mero saber cuestionable para convertirse en saber comprobable y<br />

comprobado, tiene una autonomía que proce<strong>de</strong>, precisamente, <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> haberse tornado, al<br />

mismo tiempo, saber comunicable.. Es más que dudoso que un saber auténtico pueda ser


23<br />

b) La teoría como el único método válido para interpretar <strong>la</strong> realidad<br />

Una vez aceptado todo saber, se seguirán los pasos citados por<br />

Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino:”nos servimos <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> hacemos nuestra, en tanto<br />

el<strong>la</strong> nos aporta un método válido para aprehen<strong>de</strong>r más completamente <strong>la</strong><br />

realidad, interpretar<strong>la</strong> y, finalmente, transformar<strong>la</strong>” (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino,C,<br />

1970: 45>.<br />

En este proceso <strong>de</strong> transformación se acercan <strong>la</strong> Teoría y <strong>la</strong> práctica<br />

en una re<strong>la</strong>ción recíproca que permite llevar el saber teórico hacia el<br />

contexto que lo condiciona, y evitar el riesgo <strong>de</strong> que el saber se convierta<br />

en i<strong>de</strong>ología, sin verificación en <strong>la</strong> práctica. Para ello, el método dialéctico<br />

que propone este autor ayudará a <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se establecen<br />

entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> una realidad, que son prexistentes<br />

al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l método mismo. .<br />

c) Problemas metodológicos inherentes a <strong>la</strong>s Ciencias Sociales<br />

El estudio <strong>de</strong>l “Rumor” se pue<strong>de</strong> incluir en el marco general <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales. En este contexto se <strong>de</strong>finen como problemas<br />

metodológicos <strong>de</strong>l carácter científico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales los<br />

siguientes (Juan Diez Nicolás, 1986):<br />

* El control <strong>de</strong> los experimentos (<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables>. En el caso <strong>de</strong>l<br />

comenzado y concluido por uno mismo. Una obra científica es siempre un proceso y los procesos<br />

históricos juegan con dimensiones <strong>de</strong> tiempo superiores a nuestros breves tiempos personales”<br />

(Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C, 1970:25-37>.


24<br />

estudio <strong>de</strong>l “Rumor”, este problema se acentúa puesto que se<br />

<strong>de</strong>svirtuaría el proceso natural <strong>de</strong>l Rumor si prescindimos <strong>de</strong> su<br />

espontaneidad.<br />

* Los hal<strong>la</strong>zgos no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados universales. La<br />

re<strong>la</strong>tividad cultural e histórica aña<strong>de</strong>n provisionalidad a los resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación.<br />

* Como el hombre cambia, <strong>la</strong> predicción sociológica es siempre<br />

probabilística, ya que <strong>la</strong> libertad humana introduce un factor <strong>de</strong><br />

incertidumbre.<br />

* Dificultad <strong>de</strong> ofrecer explicaciones objetivas por el carácter<br />

subjetivo <strong>de</strong> los fenómenos sociales y <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l<br />

investigador -aunque se tratará <strong>de</strong> mantener en todo momento <strong>la</strong><br />

neutralidad <strong>de</strong>bida para no caer en el reduccionismo teórico-. Con sus<br />

propias pa<strong>la</strong>bras (Diez Nicolás, J., 1986: 147> “<strong>la</strong> objetividad parece<br />

reducirse a poco más que un cierto acuerdo intersubjetivo entre los<br />

propios científicos sociales”.<br />

A estas dificulta<strong>de</strong>s cabe añadir <strong>la</strong>s que apunta Alfonso Orti en <strong>la</strong> obra<br />

editada por Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez sobre los Métodos y<br />

Técnicas Cualitativas <strong>de</strong> Investigación en Ciencias Sociales (Delgado, J.M.<br />

y Juan Gutiérrez, 1994: 85-93>:<br />

- La Ciencia Social surge como un proyecto integral <strong>de</strong> conocimiento, previsión e<br />

intervención en el proceso <strong>de</strong> rápido y turbulento cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales<br />

fundamentales. Este proyecto integral, articu<strong>la</strong>ndo teoría y práctica, en torno a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>alizada “razón”..., presupone <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l ór<strong>de</strong>n social como totalidad en<br />

marcha”.


25<br />

- El hecho <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> interacción social impliquen tanto aspectos<br />

simbólicos como elementos medibles, y supongan una pluralidad <strong>de</strong> contextos, a los<br />

que correspon<strong>de</strong>n por su distinta naturaleza epistemológica una pluralidad <strong>de</strong><br />

métodos y técnicas <strong>de</strong> observación, análisis e interpretación, obliga al investigador<br />

a <strong>de</strong>cidir qué enfoque y técnica <strong>de</strong>be ser aplicada para cada aspecto y dimensión<br />

específica <strong>de</strong> los procesos sociales.<br />

- El hecho <strong>de</strong> que el investigador social


26<br />

c) El nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s motivaciones: fuerzas motoras, <strong>de</strong>seos, que respon<strong>de</strong>n al<br />

porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción social. La motivación supone <strong>la</strong> intencionalidad y<br />

el sentido, consciente o no, que conforman los procesos proyectivos. Este<br />

nivel resulta interpretable sólo a partir <strong>de</strong> enfoques cualitativos<br />

hermenéuticos.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s metodologías aplicadas en el estudio <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> comunicación, M8 Dolores Cáceres y Carmen Caffarel distinguen en su<br />

estudio sobre <strong>la</strong> Investigación sobre Comunicación en España <strong>la</strong>s siguientes<br />

formas (Cáceres, M8 D. y C. Caffarel, Dic.1992-Feb. 1993: 113):<br />

a) Adscritas a corrientes <strong>de</strong> pensamiento consolidadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

sociales:<br />

a. 1) Estructuralismo.<br />

a.2) Conductismo: muy escasas.<br />

a.3) Dialéctica: muy escasas.<br />

a.4) Heurística.<br />

b> Acercamiento metodológico al objeto <strong>de</strong> estudio -métodos <strong>de</strong> trabajo<br />

fundamentalmente-. Los más frecuentes en <strong>la</strong> investigación en comunicación son,<br />

según estas autoras:<br />

b.5) Descriptivo-analitico: es el método más utilizado por los<br />

investigadores españoles en comunicacion. Consiste en <strong>de</strong>limitar los<br />

aspectos <strong>de</strong>scriptivos, resaltar el carácter histórico, <strong>la</strong> revisión<br />

bibliográfica, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> tipologías...<br />

b.6) Teórico: basado en <strong>la</strong> reflexión teórica.<br />

b.7) Empírico: centrado en el análisis <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> lo difundido<br />

a través <strong>de</strong> los Medios <strong>de</strong> Comunicación, trabajos cuantitativos,<br />

estadísticas...<br />

bEl Didáctico.<br />

b.9) Divulgativo.


27<br />

La c<strong>la</strong>sificación anterior se <strong>de</strong>be completar, a nuestro enten<strong>de</strong>r, con:<br />

* Los estudios <strong>de</strong> tipo comparativo.<br />

* Los estudios sobre re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s características<br />

o variables <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

* Los estudios sobre causas-efectos: que expliquen total<br />

o parcialmente el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

fenómenos<br />

* Los estudios <strong>de</strong> verificación o comprobación <strong>de</strong><br />

teorías científicas anteriores y su vali<strong>de</strong>z para otras<br />

circunstancias espaciales o temporales.<br />

Miguel Beltrán, a propósito <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social,<br />

caracteriza a <strong>la</strong>s ciencias sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

* El objeto <strong>de</strong> estudio es subjetivo, ya que todo fenómeno a<br />

estudiar posee subjetividad y reflexividad propias.<br />

* El conjunto social no es un “producto natural”, es un “producto<br />

histórico” tremendamente <strong>de</strong>terminado por una herencia genética y<br />

cultural.<br />

* Cualquier proceso social tiene una gran complejidad.<br />

* La realidad social es una realidad con significados compartidos<br />

intersubjetivamente y expresados en el lenguaje. Esos significados no<br />

son simples creencias o valores subjetivos, sino elementos<br />

constitutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia realidad social.


28<br />

Ante esta realidad social, Beltrán sugiere cinco vías <strong>de</strong> acceso<br />

, cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se a<strong>de</strong>cúa al objeto <strong>de</strong><br />

estudio que se <strong>de</strong>signe:<br />

a> Método histórico: estudia el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia y centra en <strong>la</strong> variable “tiempo”<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. En nuestra tesis el método histórico va a ayudarnos<br />

a conocer <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> creación,<br />

transmisión y percepción <strong>de</strong>l Rumor.<br />

b> Método comparativo: sustituye en <strong>la</strong>s ciencias sociales al dificil método<br />

experimental propio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias físico-naturales. Según Beltrán, este método<br />

surge como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> tomo “el recurso a <strong>la</strong><br />

comparación sistemática <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> diferente tiempo o ámbito espacial, con<br />

objeto <strong>de</strong> obtener una visión más rica y libre <strong>de</strong>l fenómeno perteneciente al ámbito<br />

o época <strong>de</strong>l investigador, o <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r una teoría o explicación que convenga a<br />

fenómenos que trasciendan ámbitos o épocas concretas”


29<br />

d) Método cuantitativo: este método no significa que anuletodo elemento cualitativo<br />

puesto que el conocimiento que produce es cualitativo. Castillo (19<strong>72</strong>:126) <strong>de</strong>limita<br />

este concepto perfectamente con estas pa<strong>la</strong>bras “una propiedad cuantitativa es una<br />

cualidad a <strong>la</strong> que se le ha asignado un número”. Se <strong>de</strong>signa método cuantitativo a<br />

aquel que se basa en una medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> información obtenida, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estadística y el lenguaje matemático.<br />

e) Método cualitativo: este método se complementa con el anterior y, en pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong> Miguel Beltrán, “opera a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> renuncie a <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia <strong>de</strong>l<br />

lenguaje” . Jesús Ibañez complete esta afirmación<br />

con otra, a nuestro enten<strong>de</strong>r, excesivamente rotunda: “La tecnología estadística<br />

ocupa un lugar subordinado a <strong>la</strong> tecnología língúística, pues contar unida<strong>de</strong>s es una<br />

operación posterior y lógicamente inferior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> establecer i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y<br />

diferencias”<br />

Jesús Ibañez analiza una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías características <strong>de</strong>l método cualitativo: el Grupo<br />

<strong>de</strong> Discusión -que proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista en profundidad-. Este método agrupa a<br />

entre cinco y diez personas y analiza el discurso producido entre ellos a partir <strong>de</strong> dos<br />

niveles: el empírico, en el que el grupo se manifiesta; y el teórico, que interpreta al<br />

primero y lo anali2a. El diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación mantiene una estructura abierta.<br />

Otra forma metodológica cualitativa es <strong>la</strong> Observación Participante, que Beltrán<br />

<strong>de</strong>fine en estos términos “<strong>la</strong> captación reflexiva <strong>de</strong>l sentido subjetivo que se<br />

manifiesta en el comportamiento observado, y <strong>de</strong> su significación social objetiva es,<br />

pues, una premisa indispensable <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad científica, <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación en<br />

general”.<br />

Según cita Beltrán en su obra, Whyte escribió <strong>la</strong> siguiente enunciación en su obra<br />

“Street Comer Society” (1961): “lo que <strong>la</strong> gente me dijo me ayudé a explicar lo que<br />

había sucedido, y lo que yo observé, me ayudó a explicar lo que <strong>la</strong> gente me dijo”<br />

(Beltrán, M., 1985: 35).


30<br />

En <strong>la</strong> exposición anterior <strong>de</strong> Beltran sobre sus propuestas<br />

metodológicas, queda sin solucionar el proceso <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mutidimensionalidad <strong>de</strong> los procesos sociales. En el apartado 1.3.- lo<br />

abordaremos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> Fernando Con<strong>de</strong> (Delgado, J.M. y Gutierrez, J.,<br />

1994: 97- 119).<br />

di Problemas metodológicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l rumor<br />

d.1) La comunicabilidad <strong>de</strong>l análisis fenomenológico.<br />

Un problema que surge en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l “rumor” es el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicabilidad <strong>de</strong>l análisis fenomenológico, problema estudiado en<br />

especial por C. Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino. El autor consi<strong>de</strong>ra que “sólo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicabilidad llega <strong>la</strong> verificación a ser plena, pues es evi<strong>de</strong>nte que sólo<br />

así esta última es hecha por otro -o por otros- y, en consecuencia, se<br />

obtiene su trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusiva subjetividad”. Pero “el<br />

análisis fenomenológico sirve, exclusivamente, para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vivencias, y <strong>la</strong> vivencia no dice nada acerca <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad o<br />

falsedad <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma”.<br />

Este autor distingue entre vivencias obtenidas sobre objetos<br />

corpóreos y vivencias obtenidas <strong>de</strong> objetos no corpóreos (p.e. <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Dios>. “En ambos casos sólo se pue<strong>de</strong> obtener el hecho <strong>de</strong> su existencia<br />

como tal vivencia pero no <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z extrapersonal <strong>de</strong> lo vivenciado , ni <strong>la</strong> existencia o<br />

inexistencia <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> referencia ” Cuando dos sujetos se comunican,


31<br />

lo hacen a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vivencias <strong>de</strong> cada uno pero no se hace <strong>la</strong><br />

comunicación por <strong>la</strong>s vivencias. Esto hace que “<strong>la</strong>s vivencias precisan su<br />

concreción en términos significantes que ofrezcan significado al que<br />

escucha: signos, pa<strong>la</strong>bras o gestos que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivencia pero no son<br />

<strong>la</strong> vivencia misma. Y <strong>la</strong>s vivencias puras son una falsedad: todo lo que se<br />

dice conlíeva un contexto intransmisible e incomunicable


- “Desventajas:<br />

32<br />

* Pérdida <strong>de</strong> espontaneidad y naturalidad.<br />

* Excesiva simplificación.<br />

* Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l<br />

sujeto.<br />

* Limitación <strong>de</strong> los factores emocionales.<br />

* Mayor intencionalidad <strong>de</strong>l sujeto en ser preciso en el<br />

re<strong>la</strong>to<br />

La técnica que resulta fundamental para el estudio <strong>de</strong>l rumor en el<br />

<strong>la</strong>boratorio es <strong>la</strong> reproducción seriada, por <strong>la</strong> que se pi<strong>de</strong> a un sujeto que<br />

transmita oralmente una información -que suele ser visual- a otro sujeto que<br />

no ha visto <strong>la</strong> original. Después se pi<strong>de</strong> a éste que transmita esa información<br />

a otro sujeto y asi sucesivamente. Al final se contrasta con <strong>la</strong> información<br />

original y se observa el grado <strong>de</strong> distorsión sufrido en el proceso.<br />

Pero estamos <strong>de</strong> acuerdo con Musitu en el reconocimiento <strong>de</strong> que<br />

este ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio acaba modificando en mayor o menor medida<br />

los resultados. Por este motivo muchos psicólogos han tratado <strong>de</strong> diseñar<br />

estudios que se realicen en circunstancias normales.<br />

Del análisis experimental realizado par Melvin 1. Defleur<br />

(Profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Syracusa <strong>de</strong> EEUU), Luis Buceta Facorro<br />

y Ubaldo Cuesta Cambra (ambos Profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid> sobre el recuerdo <strong>de</strong> noticias en cuatro diferentes<br />

medios <strong>de</strong> comunicación


33<br />

Estos investigadores no sólo quisieron analizar comparativamente el<br />

grado <strong>de</strong> recuerdo <strong>de</strong> noticias en cada uno <strong>de</strong> estos medios, sino también<br />

<strong>la</strong>s coinci<strong>de</strong>ncias o diferencias existentes en ese objeto <strong>de</strong> investigación<br />

entre dos pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas características .<br />

Los autores reconocen el gran vacio existente en este tipo <strong>de</strong><br />

investigación, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a <strong>la</strong> dificultad para satisfacer con<br />

rigor todas <strong>la</strong>s condiciones metodológicas impuestas en este tipo <strong>de</strong><br />

estudios.<br />

Las investigaciones interculturales parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s<br />

diferencias culturales como variables in<strong>de</strong>pendientes y el objeto <strong>de</strong><br />

investigación como variable <strong>de</strong>pendiente. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben cumplir los<br />

siguientes criterios metodológicos:<br />

~ Entre los medios analizados, el recuerdo <strong>de</strong> noticias varía sustancialmente entre los dos<br />

grupos <strong>de</strong> estudiantes


34<br />

1> Debe emplear sujetos <strong>de</strong> diferentes culturas, pero que compartan<br />

simi<strong>la</strong>res características socioeconómicas, culturales, <strong>de</strong> edad, etc...<br />

2)EI objeto <strong>de</strong> estudio (en este caso <strong>la</strong>s noticias susceptibles <strong>de</strong><br />

recordar) <strong>de</strong>be estar contro<strong>la</strong>do para ser “culturalmente”<br />

comparables.<br />

3> Las características <strong>de</strong> exigencia <strong>de</strong>l experimento (en eso caso,<br />

esfuerzo en contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> atención y motivación> <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong>s mismas.<br />

4) Deben emplearse idénticos procedimientos <strong>de</strong> medida para evaluar<br />

<strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente.<br />

5) (Esta característica es específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación que realizaron><br />

Las noticias <strong>de</strong>ben presentarse a través <strong>de</strong> medios que resulten<br />

comparables.<br />

Como muy bien concluyen estos autores, “<strong>la</strong> metodología<br />

experimental intercultural requiere que cada condición existente sea tan<br />

simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l otro grupo como sea posible, excepto para el factor<br />

“cultura”.<br />

e) El uso <strong>de</strong>l saber<br />

La Teoría, según MERTON es un instrumento para <strong>la</strong> investigación<br />

que cumple <strong>la</strong>s siguientes funciones:<br />

* Conceptualizar <strong>la</strong>s generalizaciones: aspecto éste fundamental<br />

en el caso <strong>de</strong>l rumor.


35<br />

* Acumu<strong>la</strong>r los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. A lo que le<br />

añadimos en nuestro caso síntesis y reflexión.<br />

* Ampliar y explotar <strong>la</strong> investigación para sucesivas<br />

implicaciones: es <strong>de</strong>cir, sugerir lineas <strong>de</strong> investigación posteriores que<br />

vayan completando y perfi<strong>la</strong>ndo los conceptos utilizados.<br />

* Servir <strong>de</strong> base más segura a <strong>la</strong> predicción, aspecto <strong>de</strong> gran<br />

interés con el rumor.<br />

* Precisar <strong>la</strong> investigación reduciendo <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> hipótesis<br />

alternativas.<br />

De esta forma, <strong>la</strong> investigación cientifica nos aporta satisfacción por<br />

sí misma al producirse un mayor entendimiento <strong>de</strong> una realidad compleja.


36<br />

1.3.- Aproximación teórica multidisciplinar para un problema<br />

comunicativo multidimensional<br />

El Rumor es un proceso <strong>de</strong> comunicación multidimensional que<br />

<strong>de</strong>be ser estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva multidisciplinar. Esta<br />

perspectiva plural es compartida por <strong>la</strong> mayoria <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación humana. Alfonso Orti y Fernando Con<strong>de</strong> son un c<strong>la</strong>ro ejemplo<br />

<strong>de</strong> ello (Delgado, J.M. y Gutiérrez, J., 1994).<br />

Ante esta multidimensionalidad, Fernando Con<strong>de</strong> (Delgado, J.M. y<br />

Gutiérrez, J., 1994: 97-119> propone un interesante proceso <strong>de</strong> reducción<br />

y formalización <strong>de</strong> esta realidad “poliédrica”:<br />

“Lo social es complejo y poliédrico y lo que hace cada práctica <strong>de</strong> investigación es<br />

reve<strong>la</strong>r o resaltar, <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>r y po<strong>la</strong>rizar <strong>la</strong>s diferentes dimensiones <strong>de</strong>l fenómeno<br />

social investigado” (Delgado, .J.M. y Juan Gutiérrez, 1994: 97).<br />

La investigación social consiste en un proceso <strong>de</strong> progresiva reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

múltiples dimensiones y p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> cualquier fenómeno social.<br />

En este proceso <strong>de</strong> progresiva reducción -como en una escalera- <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

multidimensionalidad <strong>de</strong> lo real se pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>finiendo una serie <strong>de</strong> situaciones más<br />

o menos estables y cristalizadas, a <strong>la</strong>s que correspon<strong>de</strong>n un conjunto <strong>de</strong><br />

metodologías, <strong>de</strong> prácticas y técnicas <strong>de</strong> investigación, e incluso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

datos. Dentro <strong>de</strong> ese conjunto, <strong>la</strong>s perspectivas cualitativas son más pertinentes en<br />

situaciones más “fluidas y menos estables”, y <strong>la</strong>s cuantitativas en <strong>la</strong>s más<br />

codificadas y cristalizadas”.


37<br />

De cada “peldaño <strong>de</strong> esta escalera” se estudia:<br />

1- La operación epistemológica que lo origina.<br />

2- Las características “<strong>la</strong>tentes e implícitas” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

3- Espacios que <strong>de</strong>finen y limitan tanto el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, como <strong>la</strong><br />

metodología con <strong>la</strong> que po<strong>de</strong>mos operar.<br />

Fernando Con<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación en niveles propuesta por Alfonso Ortí:<br />

a> Nivel <strong>de</strong> los hechos. Denominado “Espacio Euclí<strong>de</strong>o”: los hechos sociales<br />

se consi<strong>de</strong>ran el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Construcción y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención social más<br />

e<strong>la</strong>borada y abstracta.<br />

b) Nivel <strong>de</strong> los discursos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su estructuración<br />

significante. Se inscribe en el espacio sustrato <strong>de</strong> <strong>la</strong>s topologías 5.<br />

c) Nivel <strong>de</strong> los procesos motivacionales: el espacio <strong>de</strong> configuración más<br />

abierto y fluido.<br />

~ Fernando Con<strong>de</strong> recoge <strong>de</strong> Listing (1974> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “Topología”: “el estudio <strong>de</strong> los aspectos cualitativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas espaciales o <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> conexión, <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición mutua y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los puntos, rectas, superficies y<br />

cuerpos, así como <strong>de</strong> sus puntos o <strong>de</strong> sus agregados, hecha abstracción <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

medida y <strong>de</strong> magnitud”. Tambien recuerda Con<strong>de</strong> <strong>la</strong> cita al respecto <strong>de</strong> Kline (1992) “se ocupa <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras que permanecen invariantes, cuando dichas figuras son<br />

plegadas, di<strong>la</strong>tadas, contraídas o <strong>de</strong>formadas <strong>de</strong> cualquier manera tal que no aparezcan nuevos<br />

puntos o se hagan coincidir puntos ya existentes”. Con<strong>de</strong> sigue ac<strong>la</strong>rando el concepto: “La<br />

Topología es un lenguaje matemático que posibilita tratar y formalizar ciertas dimensiones<br />

cualitativas, básicamente re<strong>la</strong>cionales, que configuran los fenómenos sociales en este estadio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos. La Topología está a caballo entre lo cualitativo y lo cuantitativo”.


38<br />

A continuación se expone, <strong>de</strong> forma sintética, el proceso -por etapas- <strong>de</strong> reducción,<br />

con<strong>de</strong>nsación y cristalización simbólica propuesto por este autor para que un<br />

acontecimiento social se convierta en un objeto rnedible y cifrable (Delgado, J.M.<br />

y Juan Gutiérrez, 1994: 103-119>:<br />

1.- La Temparalización histórica: consiste en <strong>la</strong> ubicación histórica <strong>de</strong>l<br />

fenómeno, lo que evoca un contexto <strong>de</strong>terminado, que ya produce un<br />

sentido inicial. En esta fase se <strong>de</strong>be tener en cuenta <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> fechas que<br />

se escoge y <strong>la</strong> propia fecha en sí “ya que <strong>la</strong> temporalización histórica<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> un fenómeno moviliza gran<strong>de</strong>s intereses y posiciones más o<br />

menos encontradas”. A partir <strong>de</strong> este momento el fenómeno tien<strong>de</strong> a per<strong>de</strong>r<br />

su historicidad y dinamicidad y se inscribe hacia a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en un horizonte<br />

sincrónico.<br />

2.- La Innominaciónlnorninación: se trata <strong>de</strong> dar por primera vez un<br />

nombre formal a un fenómeno social. Es una operación <strong>de</strong> gestación,<br />

<strong>de</strong>limitación, creación y acotamiento <strong>de</strong> un posible campo social, simbólico,<br />

e incluso científico. Este proceso implica una inscripción <strong>de</strong>l fenómeno en<br />

un <strong>de</strong>terminado mundo simbólico, por lo que también conlíeva juegos <strong>de</strong><br />

intereses, conflictos y por tanto, repercusiones económicas, sociales, e<br />

incluso politicas. (El autor pone como ejemplo <strong>la</strong>s repercusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> una Marca, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación <strong>de</strong><br />

Consumo).<br />

3< La Poliheterotopia: seguimos en un nivel cero” en cuanto a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sentido y <strong>de</strong> significación concreto para el fenómeno. El<br />

propio concepto “Poli” nos alu<strong>de</strong> a los múltiples p<strong>la</strong>nos cualitativamente<br />

multidimensionales existentes todavía; “hetero..” se refiere a <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> dichos p<strong>la</strong>nos entre si y en si mismos -<br />

no son sumables ni articu<strong>la</strong>bles-.; “topía” quiere indicarnos que tan sólo son<br />

localmente abordables. Este es el espacio <strong>de</strong> <strong>la</strong> máxima apertura y<br />

dimensionalidad.


39<br />

4.- La Configuración Simbólica: práctica que realiza una primera<br />

operación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n en el “caos socio-simbólico” en el que se encuentra el<br />

fenómeno social. Esta práctica cualitativa ya se inscribe en el horizonte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cientificidad


40<br />

7.— La Dimensionalización Referencial (en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Topologías>: esta<br />

operación consiste en dar a luz el resto <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong>l fenómeno<br />

observable, balo <strong>la</strong> referencia <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> sentido que hemos concebido como<br />

el más importante y <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura semántica más <strong>de</strong>terminante. Mediante<br />

este proceso se reduce el fenómeno a una única dimensión, que se<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> más importante y será medible.<br />

8.- La Estructuración Significativa: es <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> distintos espacios<br />

semánticos, <strong>de</strong> distinto tipo <strong>de</strong> asociaciones y distinciones entre<br />

significantes que posibiliten <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unas ciertas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

en función <strong>de</strong> los ejes incialmente conformados.<br />

Así se llega al espacio eucli<strong>de</strong>o, que es don<strong>de</strong> se inscribe el conjunto <strong>de</strong><br />

técnicas asociadas a <strong>la</strong> perspectiva cuantitativa en <strong>la</strong>s Ciencias Sociales.<br />

Este espacio es globalmente homogéneo y unidimensional y permite el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vectores que incorporan una medida.<br />

9.- La Denominación/Denotación: consiste en cerrar y en hacer, al menos<br />

en teoría, totalmente unívoco el posible campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pluralidad <strong>de</strong> los<br />

sentidos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> polisemia habitual <strong>de</strong> cualquier término.<br />

10.- La Distribución Extensiva: se trata <strong>de</strong> distribuir y localizar<br />

espacialmente a lo <strong>la</strong>rgo y ancho <strong>de</strong>l espacio euclí<strong>de</strong>o anteriormente creado,<br />

el conjunto <strong>de</strong> términos, significantes, <strong>de</strong>nominaciones y connotaciones,<br />

transformados en variables e introducidos en los cuestionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

investigaciones cualitativas. Esta localización extensiva no es métrica<br />

(A>R>C,..). Lo importante es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, <strong>la</strong> distancia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong><br />

unos espacios con otros, y no <strong>la</strong> precisión, <strong>la</strong> exactitud <strong>de</strong> esta distancia.<br />

11.- La Esca<strong>la</strong>ción: permite crear una unidad <strong>de</strong> medida que sólo es<br />

posible forzando el sentido y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los fenómenos sociales.


41<br />

12.- El Recuento: situar un origen absoluto para <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> medida y<br />

“contado” -muy dificil en fenómenos sociales-.<br />

Otro ejemplo explícito <strong>de</strong> <strong>la</strong> multidimensionalidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>nominado Rumor lo encontramos en <strong>la</strong> cita <strong>de</strong> C. Castil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l Pino sobre <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong> saber que hay que abordar para el<br />

estudio <strong>de</strong> los procesos comunicativos, caracterizados por una gran<br />

amplitud y una extrema complejidad (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C., 1969, 1-9):<br />

* Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, los autores que <strong>de</strong>stacan<br />

son Pierce, Shannon y Weaver, Miller, Aranguren, Prieto y otros<br />

(Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino mezc<strong>la</strong> en este grupo teóricos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias muy<br />

diferentes>.<br />

* No se <strong>de</strong>ben olvidar los aspectos epistemológicos.<br />

* Ni los aspectos neurofisiológicos.<br />

* Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong>l lenguaje se <strong>de</strong>be citar a Saussure, Sapir,<br />

Jackobson, Martinet y otros.<br />

* Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, especialmente<br />

psicosociologia, se menciona a Mead, Lindzey, Lazarsfeld, Stanton,<br />

Martinet...<br />

* Des<strong>de</strong> los aspectos antropológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación merece<br />

mencionar a Lain Entralgo (en especial respecto a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

comunicación terapeútica <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción médico-enfermo)


42<br />

Las investigadoras M0 Dolores Cáceres y Carmen Caffarel han<br />

concluido, tras el estudio <strong>de</strong> 138 documentos <strong>de</strong> investigación básica sobre<br />

Comunicación, publicados por autores españoles en nuestro país entre 1987<br />

y 1990, que “<strong>la</strong> <strong>de</strong>marcación cientifica <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía estudiada, se perfi<strong>la</strong> con limites borrosos, quizás por<br />

sus implicaciones interdisciplinares” (CACERES, M3 O. y C. CAFFAREL,<br />

Dic. 1992- Feb. 1993: 123>. Los aspectos temáticos sobre los que se<br />

aborda el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación en esos documentos, según estas<br />

autoras, provoca que esta materia se perfile como proceso y producto<br />

social, político, histórico, <strong>de</strong> opinión pública y <strong>de</strong> consumo, asi como <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

práctica profesional y, <strong>de</strong> forma insignificante, como fenómeno<br />

antropológico, lingúistico, psicológico, económico, juridico o filosófico, en<br />

el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales. El<strong>la</strong>s <strong>de</strong>tectan cierta preferencia actual<br />

por <strong>la</strong> epistemología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

En <strong>la</strong> investigación presentada por estas autoras se afirma que <strong>la</strong> comunicación es<br />

analizada a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> otras disciplinas, por lo que se consi<strong>de</strong>ra<br />

objeto multidisciplinar que se suele abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos enfoques (Cáceres, M~<br />

D. y C. Caffarei, Dic’92’-Feb’93: 114):<br />

A) Area <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales (el 65,4 % <strong>de</strong> los documentos analizados):<br />

- Sociología (24,8%): sociosemántica y Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura.<br />

- Política incluida <strong>la</strong> Etnometodología.<br />

- Documentación, incluida biblioteconomía.<br />

- Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación (12,9%).


43<br />

6) Area <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Humanas :<br />

- Filosofía: Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía, Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, Deontología,<br />

Retórica, Etica y Religión.<br />

- Lingñistica Area <strong>de</strong> Ciencias Puras y naturales (0,9%): física y matemáticas, incluida<br />

estadística.<br />

Cabe concluir, a partir <strong>de</strong> los estudios anteriores que “<strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong>be ser arbitrariamente parce<strong>la</strong>da” (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C., 1970: 46> para<br />

su estudio, siempre que los resultados sean integrados en <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> realidad, con vali<strong>de</strong>z.


44<br />

Propuesta metodológica <strong>de</strong> esta Tesis<br />

* Nuestro punto <strong>de</strong> partida será el que nos marque <strong>la</strong> investigación<br />

realizada hasta ahora.<br />

Para esta difícil tarea <strong>de</strong> parce<strong>la</strong>r arbitrariamente <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l<br />

“Rumor” se propone analizar y <strong>de</strong>scribir los estudios sobre el rumor previos<br />

a nuestras aportaciones y acumu<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong>s diferentes disciplinas<br />

científicas. En el análisis <strong>de</strong> estos estudios previos vamos a emplear una<br />

metodología que nos atrevemos a <strong>de</strong>nominar <strong>de</strong> “círculos concéntricos” y<br />

que conjuga los métodos <strong>de</strong>scriptivo-analítico e histórico:<br />

En primer lugar nos fijaremos en <strong>la</strong>s disciplinas y en los<br />

diferentes investigadores que han abordado directamente el<br />

análisis <strong>de</strong>l “Rumor”: éste será el contenido <strong>de</strong>l Capitulo II.<br />

* A continuación proponemos ampliar este análisis con el estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s conceptuales que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras disciplinas,<br />

ayudan a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l rumor: este análisis se realiza en el<br />

Capitulo III.


45<br />

* Una vez comprendido el mecanismo <strong>de</strong>l rumor, nos centramos en el<br />

terna <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis<br />

El estudio <strong>de</strong>l Rumor y su influencia en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones (Capítulo IV) nos obliga a emplear otro tipo <strong>de</strong> metodología,<br />

basada en <strong>la</strong> crítica racional <strong>de</strong>l fenómeno objeto <strong>de</strong> estudio. La secuencia<br />

temática que nos permitirá ir a<strong>de</strong>ntrándonos en él será <strong>la</strong> siguiente:<br />

* Delimitación <strong>de</strong>l concepto “Organización”.<br />

* Delimitación <strong>de</strong>l concepto “Cultura’t<br />

* Delimitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l Rumor frente a otras<br />

formas <strong>de</strong> comunicación que se producen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.<br />

* Estudio <strong>de</strong>l contexto y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones favorables para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

* Análisis <strong>de</strong>l proceso comunicativo <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.<br />

* Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.<br />

Al final, en el Capítulo V, se sintetizan <strong>la</strong>s principales aportaciones<br />

<strong>de</strong> esta Tesis mediante <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> conclusiones sobre el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l rumor en este contexto.


46<br />

La metodologia que se emplea, por tanto, en los siguientes capítulos<br />

conjuga diferentes -pero complementarias- formas <strong>de</strong> trabajo mencionadas<br />

anteriormente:<br />

-> Método <strong>de</strong>scriptivo-analítico: básico para po<strong>de</strong>r realizar <strong>la</strong><br />

reflexión sobre <strong>la</strong>s principales características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>l Rumor<br />

-> Método histórico: al estudiar los procesos <strong>de</strong> comunicación a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia y centrar en <strong>la</strong> variable “tiempo” el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realidad socia4 nos permite conocer <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> creación, transmisión y percepción <strong>de</strong>l<br />

Rumor.<br />

-> Método comparativo: consiste, como su nombre indica, en <strong>la</strong><br />

comparación sistemática <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> diferente ámbito espacial<br />

o temporal, para obtener re<strong>la</strong>ciones causales entre fenómenos<br />

aparentemente alejados en el tiempo y en el ámbito <strong>de</strong> su<br />

investigación.<br />

-> Método critico-racional: método necesario para profundizar en<br />

<strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong> los fenómenos objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

En este método damos cabida al estudio sobre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s<br />

características o variables <strong>de</strong> los fenómenos y los que analizan <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> causa y efecto, que explican total o parcialmente el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados fenómenos.<br />

-> Por último, se empren<strong>de</strong>n también estudios <strong>de</strong> verificación o<br />

comprobación <strong>de</strong> teorías científicas anteriores ysu vali<strong>de</strong>zpara otras<br />

circunstan cias espaciales o temporales.


47<br />

Como hemos afirmado, el estudio cientifico <strong>de</strong>l “Rumor” ha sido<br />

escaso y puntual. Aunque se va a <strong>de</strong>dicar el siguiente apartado a <strong>la</strong> mención<br />

y análisis <strong>de</strong> los estudios y campos <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se ha<br />

analizado directamente al Rumor, se completarán éstos en el Capítulo III con<br />

aquellos conocimientos que, aun venidos <strong>de</strong> otras muchas disciplinas,<br />

aportarán <strong>la</strong> visión multidimensional que caracteriza a todo proceso <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Des<strong>de</strong> el análisis que se presenta a continuación queremos ofrecer,<br />

con <strong>la</strong> exhaustividad que nos han permitido nuestras fuentes documentales,<br />

el necesario -y hasta ahora inexistente- conjunto <strong>de</strong> aportaciones -que se<br />

hal<strong>la</strong>ban dispersas e inconexas- que los diferentes investigadores <strong>de</strong> muy<br />

distintas disciplinas han tratado.<br />

Por todo lo dicho, y a modo <strong>de</strong> resumen, <strong>la</strong>s principales aportaciones<br />

<strong>de</strong> esta Tesis son:<br />

* La primera: antes <strong>de</strong> aventurarnos a “romper” con el<br />

conocimiento anterior, consi<strong>de</strong>ramos necesario revisar ese<br />

conocimiento previo -valga <strong>la</strong> redundancia- sobre el Rumor con <strong>la</strong><br />

mayor precisión y sistematización posibles.<br />

* La segunda: al ser conscientes, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que el contexto<br />

social en el que se <strong>de</strong>senvuelve el Rumor nos permite re<strong>la</strong>cionar<br />

otras unida<strong>de</strong>s conceptuales tratadas en diferentes disciplinas<br />

con este peculiar proceso <strong>de</strong> comunicación, es necesaria<br />

estudiar el conocimiento previo existente sobre estos conceptos<br />

que indirectamente ayudan a <strong>la</strong> compresión <strong>de</strong>l rumor, su<br />

sistematización y <strong>la</strong> consiguiente búsqueda <strong>de</strong> inter-re<strong>la</strong>ciones<br />

entre ellos.


48<br />

* Este trabajo <strong>de</strong> investigación previo y necesario, sin duda,<br />

<strong>de</strong>bemos acompañarlo <strong>de</strong> una tercera aportación: <strong>la</strong> obligada<br />

reflexión sobre <strong>la</strong> información disponible respecto al<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l rumor y su influencia en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.


CAPiTULO II.- APROXIMACIÓN<br />

49<br />

MULTIDISCIPLINAR<br />

EN LA INVESTIGACIÓN<br />

DEL RUMOR~


50<br />

CAPITULO II.- APROXIMACIÓN<br />

MULTIDISCIPLINAR<br />

EN LA INVESTIGACIÓN<br />

DEL RUMOR<br />

El estudio <strong>de</strong>l “Rumor” se ha visto afectado por distintas consi<strong>de</strong>raciones<br />

respecto a su importancia y funciones. Para unos investigadores, el rumor ha<br />

constituido el objeto central <strong>de</strong> sus investigaciones, mientras, para otros, era una<br />

cuestión secundaria. En esta fase analizaremos no sólo los campos científicos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se ha estudiado este proceso <strong>de</strong> comunicación, sino también los<br />

diferentes contextos en los que surgieron <strong>la</strong>s investigaciones, los autores que <strong>la</strong>s<br />

protagonizaron y sus principales conclusiones teóricas y aplicadas.<br />

Este Capitulo lo consi<strong>de</strong>ramos una introducción temática que procura tratar<br />

interdisciplinarmente el problema que nos ocupa. Los siete apartados<br />

fundamentales que lo constituyen se correspon<strong>de</strong>n con los seis diferentes campos<br />

científicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se ha estudiado al Rumor -en <strong>la</strong> Psicología Social, en <strong>la</strong><br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, en <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong>l<br />

Discurso, en <strong>la</strong> Sociología y en <strong>la</strong> Psiquiatría-, y con <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

aportaciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos al estudio <strong>de</strong>l Rumor, mediante <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><br />

unos cuadros esquemáticos.<br />

Pedimos disculpas por el exceso <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> contenidos que<br />

se introducen en este apartado, pero hemos juzgado que <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar en un trabajo <strong>de</strong> esta naturaleza los principales autores y sus<br />

conclusiones al respecto era una cuestión prioritaria.


51<br />

11.1.- EN LA PSICOLOGíA SOCIAL<br />

11.1.1 .- Los investigadores norteamericanos inician el estudio <strong>de</strong>l<br />

RumoC durante <strong>la</strong> II Guerra Mundial.<br />

El Rumor ha sido tratado con intensidad durante <strong>la</strong> II Guerra<br />

Mundial por varios investigadores norteamericanos que procedían <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología y más concretamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología social.<br />

En general, estos estudiosos han tendido a ver los rumores como<br />

distorsiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, provocadas para satisfacer <strong>de</strong>terminadas<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales.<br />

La razón principal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos estudios fue <strong>la</strong><br />

siguiente (Allport, G.W. y Leo Postman, 1967: 254):<br />

- El Rumor intencional -que lo distinguía <strong>de</strong>l ocioso- “resultaba un problema<br />

social y psicológico <strong>de</strong> gran magnitud, que lo es en especial modo en<br />

momentos críticos. En tiempos <strong>de</strong> guerra, los rumores minan el espíritu <strong>de</strong><br />

resistencia o moral y amenazan <strong>la</strong> seguridad nacional” . “Parecen reflejar a menudo <strong>la</strong> línea seguida por <strong>la</strong><br />

propaganda enemiga”, afirman Allport y Postman en <strong>la</strong> pg 62.<br />

Al finalizar <strong>la</strong> Guerra, el impulso y el interés por su estudio se<br />

frenaron, <strong>de</strong>scendiendo <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable en los años 60 y 70<br />

los estudios <strong>de</strong>dicados al rumor


52<br />

Los investigadores norteamericanos que centraron su interés<br />

en esta forma <strong>de</strong> comunicación fueron los siguientes:<br />

* Terry Ann Knopf, que <strong>de</strong>stacó el importante papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñaron los “rumores que resultaron ser infundados”<br />

difundidos en los medios informativos estadouni<strong>de</strong>nses cuando se<br />

producian disturbios raciales. Por otro <strong>la</strong>do, Knopf se manifestó<br />

respecto al contenido <strong>de</strong> los rumores, afirmando que aunque dicho<br />

contenido es muy variable, ciertos temas tien<strong>de</strong>n a repetirse: por<br />

ejemplo, los rumores <strong>de</strong> “envenenamiento” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “masas” en<br />

tiempos <strong>de</strong> guerra (International Encyclopedia of Communications,<br />

1989: 489>.<br />

* Robert Knapp realizó un interesante estudio <strong>de</strong> 1.089 rumores<br />

recogidos en 1942 durante <strong>la</strong> 2a Guerra Mundial por el<br />

“Massachusetts Committe on Public Safety” (International<br />

Encyclopedia of Communications, 1989:489-490), cuya principal<br />

conclusión fue <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> éstos en tres amplias categorías, a<br />

partir <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s:<br />

- Los rumores que son expresión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo (en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l<br />

autor “pipe dreams” o “wishfulfillment rumors”),<br />

- Los rumores que son expresión <strong>de</strong> temor y ansiedad<br />

(“bogies”>.<br />

- Los rumores cuyo contenido es agresivo (“wedge driver?’).<br />

En 1944 Knapp <strong>de</strong>finió el rumor como una proposición para<br />

creer un tópico difundido sin verificación oficial, contemplándolo<br />

como un caso especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación social informal, junto al


53<br />

mito, <strong>la</strong> leyenda o el humor actual. Lo que diferencia, en opinión <strong>de</strong><br />

Knapp, al rumor <strong>de</strong> estas comunicaciones, es que el rumor subraya<br />

el tópico y busca <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong>l sujeto<br />

.<br />

Como afirma M.L. Rouquette (Rouquette, Michel Louis, 1977:<br />

124>, R. Knapp también consi<strong>de</strong>raba al rumor como: “una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración<br />

<strong>de</strong>stinada a ser creida, que se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> actualidad y se difun<strong>de</strong><br />

sin verificación oficial”. Rouquette analiza en su obra realizada en<br />

1977 (Pp. 9 y 10> <strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong> este investigador respecto <strong>de</strong>l<br />

rumor:<br />

* El rumor tiene tres características principales:<br />

a> Es una comunicación oral y personal.<br />

b) Aporta un contenido informativo sobre alguien o algo.<br />

c) Expresa y satisface <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s emocionales <strong>de</strong><br />

los individuos.<br />

* El “Retrato-Robot” <strong>de</strong>l Rumor i<strong>de</strong>al es el siguiente:<br />

1- El rumor no pasa <strong>de</strong> una cierta extensión y<br />

complejidad, <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> capacidad limitada <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> memoria humana.<br />

2- El rumor tien<strong>de</strong> hacia una “buena forma” que respete<br />

un esquema <strong>de</strong> equilibrio y presente un menor costo en<br />

lo que respecta a su producción y su retención.


54<br />

3- Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación en su transmisión<br />

son mayores cuanto más se aleja el rumor <strong>de</strong> un hecho<br />

conocido o confirmado.<br />

4- Los componentes más inestables <strong>de</strong> todo rumor son<br />

<strong>la</strong>s indicaciones precisas como los nombres propios,<br />

números y lugares.<br />

5- Sea cual sea su origen, el rumor se atribuye a<br />

menudo a una fuente autorizada y se adorna con una<br />

garantia moral u oficial, que le da apariencia <strong>de</strong><br />

veracidad.<br />

6- Los rumores armonizan con <strong>la</strong>s tradiciones culturales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> que circu<strong>la</strong>n.<br />

7- Para ser creído y transmitido, un rumor <strong>de</strong>be<br />

adaptarse a los temas que en ese momento interesan a<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

* Para Knapp (1944> “<strong>la</strong>s personas que representan un rol<br />

esencial en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> rumores se caracterizan por<br />

rasgos pa-ticu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> personalidad”. Aunque Rouquette los<br />

consi<strong>de</strong>ra secundarios y acci<strong>de</strong>ntales, se van a exponer estos<br />

cinco rasgos que Knapp atribuye, que pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

conjunta o in<strong>de</strong>pendientemente en una misma persona:<br />

1- El “exhibicionismo”: una persona <strong>de</strong>bil o socialmente<br />

poco importante, al transmitir un rumor se afirma. El<br />

mero acto <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión cambia <strong>la</strong> situación habitual


55<br />

puesto que <strong>de</strong>muestra que con ello este individuo tiene<br />

acceso a fuentes secretas.<br />

2- “Solicitud”. (no se entien<strong>de</strong> este término con esta<br />

traducción>.<br />

3- “La esperanza <strong>de</strong> ser confortado”<br />

4- La agresión: <strong>la</strong> hostilidad hacia un grupo o una<br />

persona constituye una po<strong>de</strong>rosa motivación.<br />

5- La proyección <strong>de</strong> conflictos subjetivos.<br />

* En cuanto al “clima” favorable para <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

rumores Knapp estableció cuatro condiciones:<br />

1- Cuantas más comunicaciones interpersonales se <strong>de</strong>n<br />

en una organización, mayores posibilida<strong>de</strong>s habrá <strong>de</strong><br />

que se transmita un rumor.<br />

2- Cuanto más homogéneos son los sentimientos <strong>de</strong> un<br />

grupo, más fuerte será <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que aparezca<br />

un rumor que los refleje.<br />

3- La transmisión <strong>de</strong> un rumor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en cuestión,<br />

respecto a su necesidad <strong>de</strong> información.<br />

4- La falta <strong>de</strong> actividad en el grupo y el tedio resultante<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong> tien<strong>de</strong>n también a favorecer <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong><br />

rumores.


56<br />

* Entre el cuerpo <strong>de</strong> investigadores norteamericanos que<br />

realizaron estudios sobre el rumor, Gordon W. Allport y Leo<br />

Postman se <strong>de</strong>stacan <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable por sus estudios<br />

experimentales sobre <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor.Estos autores<br />

<strong>de</strong>finian en 1945 al rumor como “afirmación general que se presenta<br />

como verda<strong>de</strong>ra, sin que existan los datos concretos que permitan<br />

verificar su exactitud” y como “proposición especifica para creer, que<br />

se pasa <strong>de</strong> persona a persona, por lo general oralmente, sin medios<br />

probatorios seguros para <strong>de</strong>mostrar<strong>la</strong>”


57<br />

centraron sus estudios experimentales sobre <strong>la</strong> memoria y el<br />

testimonio6 y sacrificaron <strong>la</strong> espontaneidad y naturalidad <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong>l Rumor, así como el especial vinculo personal y afectivo<br />

existente entre re<strong>la</strong>tor y oyente, que suele darse en <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong><br />

estos mensajes. Los resultados <strong>de</strong> estos experimentos se resumen a<br />

continuación( Allport G.W. y Leo Postman, 1967: 78-174).<br />

La primera cuestión que se p<strong>la</strong>ntean Allport y Postman es el<br />

“por qué” circu<strong>la</strong>n los rumores: para explicarlo citan dos<br />

condiciones imprescindibles para que se produzcan (G.W. Allport<br />

y Leo Postman, 1967: 15>:<br />

* El asunto central <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong>berá revestir cierta<br />

importancia para el que lo transmite y lo escucha.<br />

* Los hechos a los que hace referencia el rumor <strong>de</strong>berán<br />

estar revestidos <strong>de</strong> cierta ambigúedad.<br />

6 G.W. Allport <strong>de</strong>dica su obra “The Nature of Prejudice” t1954> al estudio <strong>de</strong> este concepto.<br />

El investigador norteamericano <strong>de</strong>dica un apanado al Humor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l capitulo IV -“Rechazo <strong>de</strong><br />

Exogrupos”-, dándole un papel predominante: el titulo asilo indica: “El papel esencial <strong>de</strong>l Rumor”.<br />

Las mayores contribuciones <strong>de</strong> esta obra son: consi<strong>de</strong>rar al rumor como elemento imprescindible<br />

para los tumultos y manifestaciones violentas <strong>de</strong> éstos -“el rumor entra en <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> violencia<br />

en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro etapas o en <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s: <strong>la</strong>s historias sobre el exogrupo odiado crean<br />

<strong>la</strong> animosidad que prece<strong>de</strong> al estallido violento; nuevos rumores pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> convocatoria<br />

a un tumulto y actúan como po<strong>la</strong>rizadores <strong>de</strong> fuerzas; un rumor pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> chispa que haga<br />

estal<strong>la</strong>r el barril <strong>de</strong> pólvora; durante el fragor <strong>de</strong>l tumulto se difun<strong>de</strong>n rumores que mantienen a <strong>la</strong><br />

gente excitada”. El autor coinci<strong>de</strong> con los romanos en <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l rumor como un buen<br />

“barómetro” para medir <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong>l grupo: “ el rumor, como expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> hostilidad verbal,<br />

parece ofrecer un índice sensible <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hostilidad <strong>de</strong>l grupo”. Aun así, Allport pone en<br />

duda que <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> falsedad <strong>de</strong> un rumor baste para alterar prejuicios muy<br />

enraizados (Allport, G.W., 1962: 83-85 pp).


58<br />

A partir <strong>de</strong> estos dos aspectos citados los estudiosos<br />

norteamericanos propusieron <strong>la</strong> siguiente fórmu<strong>la</strong> para medir <strong>la</strong><br />

intensidad <strong>de</strong>l rumor:<br />

“La cantidad <strong>de</strong>l rumor circu<strong>la</strong>nte variará con <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong>l asunto para los individuos implicados, multiplicada por <strong>la</strong><br />

ambigOedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba o testimonio tocante a dicho<br />

asunto”<br />

R~= ixa<br />

Siendo: R = intensidad <strong>de</strong>l rumor; i = importancia; a =<br />

ambigúedad<br />

Si i o a = O, no existirá el rumor.<br />

Festinger y sus co<strong>la</strong>boradores (1948) aña<strong>de</strong>n Que una característica c<strong>la</strong>ve<br />

para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> Importancia es <strong>la</strong> relevancia que el rumor tenga para <strong>la</strong><br />

conducta inmediata <strong>de</strong> los sujetas. Chorus lx A x l/C<br />

Siendo C = sentido crítico (que incluye tanto <strong>la</strong> perspicacia <strong>de</strong>l sujeto como<br />

su dimensión moral y <strong>de</strong> responsabilidad>.<br />

Al aumentar “C” el rumor se va <strong>de</strong>bilitando o se <strong>de</strong>tiene; si disminuye “C”,<br />

el rumor se acrecienta.


59<br />

Esta consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> rumores en<br />

circu<strong>la</strong>ción es una función multiplicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> importacia <strong>de</strong>l<br />

hecho y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambigúedad que lo ro<strong>de</strong>a estaba siempre presente en<br />

<strong>la</strong> situación bélica que ro<strong>de</strong>aba a los estudios sobre el rumor: eran<br />

problemas <strong>de</strong> importancia nacional e internacional que estaban<br />

envueltos en el secreto militar, <strong>la</strong> confusión general, los movimientos<br />

imprevisibles <strong>de</strong>l enemigo, etc...<br />

Por lo tanto, según estos autores, no habrá rumor sobre<br />

eventos absolutamente conocidos o irrelevantes para <strong>la</strong> comunidad.<br />

Sin embargo, para ellos <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> anterior <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser activa en <strong>la</strong>s<br />

siguientes situaciones -no coincidimos con ellos-:<br />

* Bajo férrea vigi<strong>la</strong>ncia y pena por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> hacer<br />

circu<strong>la</strong>r rumores.<br />

* En una pob<strong>la</strong>ción heterogénea el rumor se <strong>de</strong>tendrá en<br />

<strong>la</strong>s fronteras sociales <strong>de</strong> cada grupo.<br />

* El estar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción prevenida le hará menos susceptible<br />

a ellos.<br />

En cuanto a los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los rumores,<br />

Allport y Postman consi<strong>de</strong>raban que cualquier necesidad humana<br />

podía impulsar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y difusión <strong>de</strong> un rumor:<br />

* El interés sexual.<br />

* La ansiedad y el miedo.<br />

* La esperanza y el <strong>de</strong>seo.<br />

* El odio.


60<br />

El rumor se situaba también en un p<strong>la</strong>no racional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que <strong>de</strong>scarga una pasión producida tanto por <strong>la</strong> presión<br />

ejercida en nosotros por impulsos individuales, como por <strong>la</strong> producida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> extraer significado <strong>de</strong>l ambiente que nos ro<strong>de</strong>a. Al<br />

final, esta presión intelectual unida a <strong>la</strong> emocional, obliga -muchas<br />

veces inconscientemente- al divulgador <strong>de</strong>l rumor a estar muy<br />

interesado por el contenido <strong>de</strong> ese mensaje y a darle carácter <strong>de</strong><br />

urgencia en su difusión. De esta forma el rumor se concebía como<br />

una solución verbal capaz <strong>de</strong> traer alivio a <strong>la</strong> tensión producida<br />

por <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> un estado emocional completamente<br />

subjetivo.<br />

En esta cuestión, Allport y Postman recurren a otro psicólogo<br />

social, McGregor, para formu<strong>la</strong>r esta conclusión (G.W. Allport y Leo<br />

Postman, 1967: 26-28>:<br />

“La <strong>de</strong>formación emocional subjetiva en <strong>la</strong> percepción e<br />

interpretación <strong>de</strong>l ambiente pue<strong>de</strong>n ocurrir sólo en re<strong>la</strong>ción<br />

directa a los efectos combinados <strong>de</strong> importancia y<br />

ambigúedad “...“el esfuerzo en busca <strong>de</strong> <strong>la</strong> explicación pue<strong>de</strong><br />

por sí sólo constituir el factor <strong>de</strong> “importancia” subyacente a<br />

<strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l rumor”.<br />

Pero los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> rumores no se agotan en<br />

<strong>la</strong>s anteriores explicaciones. Muchas veces, el rumor se propaga para<br />

atraer <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y provocar p<strong>la</strong>cer y posición <strong>de</strong><br />

dominio al que lo difun<strong>de</strong>. A<strong>de</strong>más, también cumple una función <strong>de</strong><br />

recompensa cuando el público espera <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un<br />

acontecimiento <strong>la</strong>rgamente anhe<strong>la</strong>do.


61<br />

Los principales resultados respecto al rumor obtenidos por<br />

estos investigadores se refieren a lo que l<strong>la</strong>maron “el Esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Deformación”, que explica <strong>la</strong> distorsión que sufre <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones humanas y que se acentúa <strong>de</strong> forma característica<br />

para el rumor 1:<br />

A medida que se transmite el rumor, el mensaje tien<strong>de</strong><br />

a acortarse perdiendo <strong>de</strong>talles hasta alcanzar mayor concisión<br />

y sencillez con el fin <strong>de</strong> recordarse y contarse mejor 8.<br />

El “Esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Deformación” que explica el hecho<br />

anterior se inicia con <strong>la</strong> “nive<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Rumor” o “leveling”<br />

por <strong>la</strong> cual, a medida que el rumor se transmite, se omiten<br />

<strong>de</strong>talles -poco importantes para el receptor- hasta que el<br />

mensaje se convierte en una expresión corta y concisa que<br />

contará con mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser reproducida<br />

fielmente y ser retenida en <strong>la</strong> memoria sin esfuerzo


62<br />

* Cuando <strong>la</strong> información se ha reducido a una<br />

brevedad extrema, le queda al sujeto muy poco material<br />

para elegir y, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una ulterior<br />

<strong>de</strong>sfiguración, son menores.<br />

* La tarea resulta tan fácil que una memoria<br />

virtualmente rutinaria está capacitada para retener el<br />

material.<br />

Esta omisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles no es casual. Allport y Postman<br />

citan los conclusiones <strong>de</strong> Bartlett respecto a el<strong>la</strong>: los datos más<br />

propensos a omitirse en el proceso <strong>de</strong> nive<strong>la</strong>ción son los<br />

nombres propios y los títulos. Por supuesto, tenemos que tener<br />

en cuenta <strong>la</strong>s excepciones. Si el interés o <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los<br />

individuos les hace estar predispuestos a poner especial<br />

atención en los nombres propios, éstos pue<strong>de</strong>n mantenerse a<br />

lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor (por ejemplo: los militares,<br />

que en general se educan para retener fácilmente los nombres<br />

y <strong>de</strong>talles espacio-temporales).<br />

A medida que se produce <strong>la</strong> nive<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>terminados<br />

<strong>de</strong>talles resaltan en el mensaje: se trata <strong>de</strong>l proceso reciproco<br />

a ésta l<strong>la</strong>mado acentuación” o “sharpening”. Este proceso se<br />

fundamenta en <strong>la</strong> percepción, retención y narración<br />

selectivas <strong>de</strong> un limitado número <strong>de</strong> pormenores <strong>de</strong> un<br />

contexto mayor. En general, <strong>la</strong> “acentuaciÓn” se produce con<br />

pa<strong>la</strong>bras singu<strong>la</strong>res que van sujetando <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> cada<br />

sucesivo oyente. También pue<strong>de</strong>n producirse una serie <strong>de</strong><br />

sesgos que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a continuación:


63<br />

* Sesgo numérico: los pormenores se acentúan por<br />

multiplicación.<br />

* Acentuación temporal: por <strong>la</strong> que se tien<strong>de</strong> a<br />

<strong>de</strong>scribir acontecimientos pasados como si hubieran<br />

ocurrido en el presente inmediato.<br />

* Acentuación en caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> acción original<br />

tenga movimiento.<br />

* Sesgo <strong>de</strong> magnitud.<br />

* Acentuación <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> actualidad.<br />

La “nive<strong>la</strong>ción» y “acentuación”anteriores acaban<br />

produciendo <strong>la</strong> ‘asimi<strong>la</strong>ción” o “assimi<strong>la</strong>tion”. Este proceso<br />

“gestaltico” según el cual los sujetos reorganizan los<br />

contenidos dándoles ‘buena forma” y haciéndolos congruentes<br />

con el tema central, explica <strong>la</strong> enorme influencia que ejerce<br />

sobre el rumor el contexto intelectual y emocional preexistente<br />

en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l oyente. El citado contexto se crea a partir <strong>de</strong><br />

los procesos cognoscitivos -que suponen cambios intelectuales<br />

en el rumor- y los motivacionales -que suponen el factor<br />

interés en el rumor-. De esta forma, los <strong>de</strong>talles se <strong>de</strong>forman<br />

hasta que el re<strong>la</strong>to se hace coherente y consecuente con <strong>la</strong>s<br />

expectativas, hábitos lingúisticos o motivaciones <strong>de</strong> los sujetos<br />

involucrados.


64<br />

Allport y Postman distinguen <strong>la</strong>s siguientes formas <strong>de</strong><br />

“asimi<strong>la</strong>ción”:<br />

* Asimi<strong>la</strong>ción por con<strong>de</strong>nsación, que permite<br />

conseguir mayor economia fusionando <strong>de</strong>talles y<br />

englobándolos en una categoria general.<br />

* Asimi<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> expectación: cuando se percibe<br />

un hecho que está en conflicto con lo esperado, <strong>la</strong><br />

expectación pue<strong>de</strong> resultar un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

percepción y <strong>la</strong> memoria, más po<strong>de</strong>rosa que <strong>la</strong> situación<br />

misma. Este tipo <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción también tiene una fuerte<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estereotipos.<br />

• Asimi<strong>la</strong>ción a hábitos lingúisticos.<br />

* Asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> motivaciones más fuertes: en <strong>la</strong><br />

que se incluyen intereses <strong>de</strong>ferentes: al interés por <strong>la</strong><br />

vestimenta; al interés profesional; al propio interés; a un<br />

prejuicio.<br />

La nive<strong>la</strong>ción y acentuación “actúan <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong><br />

experiencia pasada y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s presentes <strong>de</strong>l agente<br />

difusor”, mientras que <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción “refeja su afán <strong>de</strong><br />

explicación” .<br />

Este esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación ha tenido, <strong>de</strong> hecho,<br />

implicaciones prácticas en el mundo jurídico: antes, el testimonio <strong>de</strong><br />

un testigo presencial era normalmente consi<strong>de</strong>rado digno <strong>de</strong>


65<br />

confianza. Según este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación, ese testimonio pue<strong>de</strong><br />

estar envuelto en distorsiones parecidas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

rumor. Por último, cabe recordar <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Allport y Postman<br />

sobre <strong>la</strong> cultura y el rumor: “<strong>la</strong> cultura se convierte en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mayores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l esquema básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación”.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los rumores que proponen<br />

estos autores se distinguen tres criterios principales


66<br />

Y por último, recordamos <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> estos<br />

psicólogos norteamericanos respecto al “público” <strong>de</strong>l rumor: el<br />

público <strong>de</strong>l rumor lo forma <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> intereses. Por eso, <strong>de</strong><br />

hecho, los rumores corren principalmente a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> canales <strong>de</strong><br />

amistad.<br />

* Rouquette amplía en <strong>la</strong>s págs. 34-39 <strong>de</strong> su libro <strong>la</strong><br />

investigación llevada a cabo por Allpart y Lepkin en 1945, para<br />

conocer <strong>la</strong>s características psicosociales en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>l rumor:<br />

Su principal preocupación era el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> credibilidad <strong>de</strong> los rumores que trataban sobre<br />

los hechos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spilfarro y obtención <strong>de</strong> ventajas in<strong>de</strong>bidas<br />

que caracterizaron a aquel<strong>la</strong> época en los Estados Unidos. Se<br />

realizó una encuesta a 537 personas en mayo <strong>de</strong> 1943, y se<br />

trataron <strong>de</strong> obtener tres tipos <strong>de</strong> datos:<br />

a) <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los sujetos en re<strong>la</strong>ción con los rumores<br />

efectivos.<br />

bí <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los sujetos en re<strong>la</strong>ción con varios<br />

elementos <strong>de</strong>l contexto social<br />

c) <strong>la</strong>s características “naturales” <strong>de</strong> los investigadores<br />

interrogados. No se avanzó mucho en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables naturales (sexo, edad...).


67<br />

Resultados <strong>de</strong> interés (en el apartado a):<br />

- creen más en los rumores <strong>de</strong> <strong>de</strong>spilfarro los que se<br />

sienten molestos con <strong>la</strong>s medidas restrictivas.<br />

- el grado <strong>de</strong> adhesión <strong>de</strong> los sujetos a los rumores <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>spilfarro”, teniendo en cuenta el cuadro siguiente,<br />

resultó menor en aquellos que tenían sentimiento <strong>de</strong><br />

culpabilidad y se justificaban (A), que en los que tenían<br />

sólo sentimiento <strong>de</strong> culpa (6>: A0.<br />

Lo que resultaba era que los que tenían ambos<br />

sentimientos junto con los que sólo se justificaban<br />

(A + B) tenían mayor grado <strong>de</strong> adhesión a los rumores <strong>de</strong><br />

‘<strong>de</strong>spilfarro” que los que sólo se sentian culpables junto<br />

a los que no sentían nada (B+D).<br />

A+C>B-4-D<br />

Ver cuadro siguiente:


w<br />

o<br />

o<br />

3-<br />

3 w<br />

z<br />

w<br />

Co<br />

o<br />

c<br />

o<br />

E<br />

o-<br />

-J<br />

D<br />

o<br />

~TE<br />

68<br />

RES ENTE<br />

¡ AUTOJUSTIFICACION U<br />

RESEN<br />

LS½JTE<br />

A<br />

e<br />

B<br />

D<br />

- los sujetos que no conocían los rumores y sobre todo<br />

los que no se enteraban <strong>de</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas <strong>de</strong> atención<br />

previniendo sobre ellos, les prestaban mayor crédito que<br />

los <strong>de</strong>más.<br />

- <strong>la</strong>s personas que hab<strong>la</strong>n escuchado el rumor creían<br />

más en él porque su gran difusión les llevaba a pensar<br />

que son fundados, y también porque pue<strong>de</strong> que<br />

recordaran haberlos oído porque ya creyeron en ellos <strong>la</strong><br />

primera vez.


69<br />

Años más tar<strong>de</strong>, en 1954, Gordon W. Allport, realiza nuevas<br />

aportaciones con respecto al Rumor. Esta vez, llega a él a través <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong>l “Prejuicio en el medio social norteamericano <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época (aunque el autor consi<strong>de</strong>ra que sus estudios tienen vali<strong>de</strong>z<br />

universal). No vamos a analizar en este capitulo <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />

Prejuicio -que se tratará en el apartado 1111.7.-. Sólo nos<br />

<strong>de</strong>tendremos en los contenidos <strong>de</strong>l capitulo en el que Allport sitúa al<br />

Rumor: “El Rechazo <strong>de</strong> exogrupos” (Allport, G.W., 1962: 66-85>.<br />

El concepto <strong>de</strong> “exogrupo” nace <strong>de</strong>l contraste <strong>de</strong> su<br />

antagónico “endogrupo”, que Allport consi<strong>de</strong>ra como el grupo con el<br />

cual un individuo se i<strong>de</strong>ntifica. A causa <strong>de</strong> su importancia básica para<br />

nuestra supervivencia y autoestima, ten<strong>de</strong>mos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un alto<br />

grado <strong>de</strong> parcialidad y etnocentrismo con respecto a él. Des<strong>de</strong> ese<br />

“endogrupo” el individuo percibe al “exogrupo” como el grupo hacia<br />

el que dirige su hostilidad, ya que ésta ayuda a fortalecer nuestro<br />

sentido <strong>de</strong> pertenencia al primero. En este contexto <strong>de</strong>l rechazo <strong>de</strong><br />

“exogrupos”, Allport distingue cinco tipos <strong>de</strong> conducta rechazante:<br />

1- Rechazo verbal.<br />

2- Evitar el contacto,<br />

3- Discriminación.<br />

4- Ataque físico.<br />

5- Exterminio.<br />

~Allport, Gordon W..La Naturaleza <strong>de</strong>/Prejuicio Buenos Aires: Ed. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Rivadavia, 1962,


70<br />

La conducta rechazante que nos interesa en esta Tesis es el<br />

rechazo verbal. Allport comienza <strong>de</strong>finiendo este rechazo verbal con<br />

el estudio <strong>de</strong> los procesos psicológicos que se producen en una<br />

murmuración trivial:<br />

a> La Intromisión <strong>de</strong> un prejuicio en <strong>la</strong> conversación, crea una<br />

p<strong>la</strong>centera catarsis al expresarse lo que se siente.<br />

b) El nombramiento y menosprecio <strong>de</strong>l “exogrupo” para<br />

consolidar su “endogrupo”.<br />

c) Ambos interlocutores reflejan <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su “c<strong>la</strong>se”.<br />

Si <strong>la</strong> hostilidad es más intensa, Allport apunta que los<br />

interlocutores suelen utilizar “apodos” para <strong>de</strong>signar a sus<br />

“contrarías”, y que, cuanto más espontáneo e injustificado sea el<br />

“hab<strong>la</strong>r mal”, tanto más fuerte será <strong>la</strong> hostilidad que lo sustenta”.<br />

El Rumor, consi<strong>de</strong>rado como expresión <strong>de</strong> hostilidad verbal<br />

que mi<strong>de</strong> -como un barómetro- <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> un grupo, es<br />

consi<strong>de</strong>rado por Allport como un elemento esencial en un tumulto -e<br />

incluso linchamiento-. Para este autor, el Rumor entra en <strong>la</strong> secuencia<br />

<strong>de</strong> violencia en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro etapas que lo caracterizan, o en <strong>la</strong><br />

totalidad <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s:<br />

1- Las historias sobre el exogrupo odiado crean animosidad<br />

que prece<strong>de</strong>n al estallido violento.<br />

2- Nuevos rumores pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> convocatoria a un<br />

tumulto, al actuar como po<strong>la</strong>rizadores <strong>de</strong> fuerzas.


71<br />

3- No es raro que un rumor sea <strong>la</strong> “chispa’ que hace estal<strong>la</strong>r<br />

el “barril <strong>de</strong> pólvora”.<br />

4- Durante el fragor <strong>de</strong>l tumulto se difun<strong>de</strong>n rumores que<br />

mantienen a <strong>la</strong> gente excitada.<br />

Respecto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l rumor con el prejuicio, Allport afirma<br />

que “es dudoso que <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> poner en <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong> falsedad <strong>de</strong><br />

un rumor baste para alterar prejuicios muy enraizados” (Allport, G.W.,<br />

1962: 85).<br />

Festinger y sus co<strong>la</strong>boradores (1948>. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aportar un<br />

factor crítico a <strong>la</strong> función multiplicativa <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong> Allport y<br />

Postman, llegaron a <strong>de</strong>scubrir en sus estudios <strong>de</strong> campo fuera <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>boratorio tres principios fundamentales:<br />

1) El principio <strong>de</strong> control externo, según el cual los rumores<br />

surgen en situaciones en que los individuos no pue<strong>de</strong>n<br />

contro<strong>la</strong>r aspectos especialmente importantes para su<br />

existencia.<br />

2) El principio <strong>de</strong> oscuridad cognitiva, por el que los rumores<br />

ten<strong>de</strong>rán a surgir en situaciones en que areas cognitivas<br />

importantes para <strong>la</strong> conducta inmediata se encuentran poco<br />

estructuradas.<br />

3> El principio <strong>de</strong> explicación integradora. Una vez que el<br />

tema central <strong>de</strong> un rumor es aceptado, habrá una ten<strong>de</strong>ncia a<br />

reorganizar y distorsionar los items con el fin <strong>de</strong> hacerlos<br />

consistentes con el tema central.


<strong>72</strong><br />

* W. Peterson y N. Gist: en 1951 consi<strong>de</strong>raban al Rumor “un<br />

informe o una explicación no verificada.., que circu<strong>la</strong> <strong>de</strong> persona a<br />

persona y se refiere a un objeto, un acontecimiento o una cuestión <strong>de</strong><br />

interés público”. La investigación realizada por estos dos<br />

norteamericanos tenia como fin comprobar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

afirmaciones <strong>de</strong> Allport y Postman respecto al “esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>formación” que sufría el rumor en tres fases: <strong>la</strong> nive<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong><br />

acentuación y <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción. A ellos no les parece posible generalizar<br />

estos resultados fuera <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio. Para rebatirlo, proponen el<br />

siguiente proceso “tipo” <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un rumor<br />

(Rouquette, ML., 1977: 74):<br />

-Primera fase: se va formando un público unido por unos<br />

mismos intereses.<br />

-Segunda fase: periodo <strong>de</strong> discusión y confrontación <strong>de</strong><br />

intereses comunes.<br />

-Tercera fase: aparece el rumor que se expan<strong>de</strong> y prolifera<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer.<br />

-Cuarta fase: finalmente <strong>la</strong>s opiniones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción se reorganizan en función <strong>de</strong> esta «crisis”: así el<br />

rumor entra en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l grupo y lo reconstituye <strong>de</strong> otro<br />

modo. El rumor forma parte integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica social<br />

que, al mismo tiempo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>termina y es <strong>de</strong>terminado por el<strong>la</strong>.


73<br />

* Ralph Rosnow y Gary Fine <strong>de</strong>mostraron a partir <strong>de</strong> sus<br />

estudios experimentales, que los rumores se difun<strong>de</strong>n más a menudo<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> ambigoedad y cuando el tema provoca ansiedad.<br />

De esta forma, se perfi<strong>la</strong> como principal función <strong>de</strong>l rumor <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> incertidumbre y <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong><br />

amenaza. Si ese rumor acaba siendo falso y <strong>la</strong> acción emprendida ha<br />

seguido sus falsas implicaciones, el precio pagado para reducir <strong>la</strong><br />

incertidumbre resultante, podría ser muy alto. Estos investigadores<br />

afirmaban que en situación <strong>de</strong> incertidumbre, el rumor servia como<br />

mecanismo reductor, pero no necesariamente como mecanismo <strong>de</strong><br />

adaptación


74<br />

Si a este “testimonio” -resultado <strong>de</strong> los procesos anteriores- se<br />

le aña<strong>de</strong> que Bartlett logró probar que ningún recuerdo perdura como<br />

si fuese un mero rastro, y los recuerdos comienzan a cambiar nada<br />

más termine <strong>la</strong> percepción, el rumor, al alejarse una, dos o tantas<br />

veces <strong>de</strong>l testimonio ocu<strong>la</strong>r se convierte en una fa<strong>la</strong>cia -en muchos<br />

juzgados no se admiten como pruebas elementos conocidos “<strong>de</strong><br />

oidas”-.<br />

En sus investigaciones Bartlett se acercó mucho a <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> estudio válidas para el rumor al realizar sus<br />

experimentos utilizando una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> sujetos -reproducción en serieen<br />

lugar <strong>de</strong> limitarse a pruebas individuales.<br />

* Buckner (1975> analiza <strong>la</strong> actitud critica o no <strong>de</strong>l sujeto y <strong>la</strong><br />

red <strong>de</strong> comunicación a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se transmite el rumor.<br />

Subrayamos a continuación sus principales conclusiones:<br />

a> Actitu<strong>de</strong>s posibles hacia el rumor:<br />

* Crítica: tanto si conoce el asunto, como si está<br />

familiarizado con <strong>la</strong> situación o si se lo transmite una<br />

persona conocida. En estos casos, el individuo<br />

transmitirá sólo lo importante, eliminará lo <strong>de</strong>más o<br />

transmitirá el mensaje completo si no <strong>de</strong>tecta<br />

información falsa.<br />

* Acritica: cuando <strong>la</strong> creencia en el rumor satisface<br />

alguna necesidad <strong>de</strong>l oyente; cuando <strong>la</strong> situación no le<br />

permite saber si el mensaje es falso o no; cuando hay<br />

condiciones <strong>de</strong> agitación social y cuando por su nivel<br />

educativo o inseguridad posee pocas evi<strong>de</strong>ncias. En este


75<br />

caso, el individuo especu<strong>la</strong>rá con el significado <strong>de</strong>l<br />

rumor para encajarlo en su marco <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y actitu<strong>de</strong>s,<br />

tratará <strong>de</strong> modificarlo para darle “buena forma”, y lo<br />

transmitirá con sus matices propios, mediante <strong>la</strong>s<br />

distorsiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

‘ De mera transmisión: incluso en este caso, el<br />

individuo eliminará parte <strong>de</strong>l mensaje hasta darle sentido<br />

subjetivo, lo asimi<strong>la</strong>rá a sus hábitos lingúisticos y<br />

olvidará selectivamente <strong>la</strong> información poco relevante,<br />

pero no lo distorsionará a propósito.<br />

b> Red <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> ¡a transmisión:<br />

En primer lugar establece <strong>la</strong>s diferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión existentes: por un <strong>la</strong>do, establece<br />

una ca<strong>de</strong>na lineal <strong>de</strong> transmisión (A->B->C->D->E-<br />

>F) y, por otro, <strong>la</strong> red en <strong>la</strong> que cada sujeto pue<strong>de</strong><br />

escuchar el rumor <strong>de</strong> varias fuentes.<br />

Combinando ambas variables resulta el siguiente<br />

esquema :


76<br />

ACTITUD ACTITUD<br />

~QANSMíSíO$ CRÍTICA ACRITICA<br />

c<br />

a<br />

a<br />

RED 3<br />

Declinación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

A exactitud<br />

4;<br />

X Aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

exactitud<br />

a<br />

TRAN<br />

<strong>de</strong>clinar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

3 ¡nformación


77<br />

11.1.2.- Creación <strong>de</strong> Oficinas encargadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención y<br />

represión <strong>de</strong>l rumor en tiempo <strong>de</strong> guerrra, y nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

“Clinicas <strong>de</strong> Rumores” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación -<br />

Estados Unidos-.<br />

Durante <strong>la</strong> Guerra se crearon <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito privado <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación <strong>la</strong>s “Clinicas <strong>de</strong> Rumores” (Allport G.W. y<br />

Leo Postman, 1967: 47-62>, que se <strong>de</strong>dicaban a <strong>la</strong> refutación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

noticias falsas. W.G. Gavin, <strong>de</strong>l “Herald-Traveler” <strong>de</strong> Boston, creó<br />

este arma periodística en forma <strong>de</strong> Boletín Semanal, y lo mantuvo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1942 hasta diciembre <strong>de</strong> 1943.<br />

Según <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> actuación para <strong>la</strong>s “oficinas<br />

encargadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención y represión <strong>de</strong> rumores durante <strong>la</strong><br />

Guerra” (ver Apéndice al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis), -redactadas y distribuidas<br />

por el Comité <strong>de</strong> Massachusetts para <strong>la</strong> Seguridad Pública, en<br />

co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> “Clínica <strong>de</strong> rumores” <strong>de</strong>l periódico citado <strong>de</strong><br />

Boston-, los rumores <strong>de</strong>tectados <strong>de</strong>berían ser siempre pasados a otras<br />

entida<strong>de</strong>s, sin que <strong>la</strong>s clínicas <strong>de</strong> rumores contestaran un rumor<br />

según su propia autoridad. La principal razón que pue<strong>de</strong> esgrimirse<br />

para explicar esta norma se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> ese documento,<br />

que <strong>de</strong>limita perfectamente el terreno filosófico <strong>de</strong>l que parte<br />

cualquier acción emprendida con los rumores: el personal <strong>de</strong> estas<br />

oficinas <strong>de</strong>bía poseer conocimientos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicologia <strong>de</strong>l<br />

rumor, obrar con imparcialidad y tener gran <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za:<br />

Los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Asesora <strong>de</strong> estas oficinas <strong>de</strong>bían ser<br />

<strong>de</strong> tres tipos: asesores técnicos que sólo podían ser psicólogos y<br />

psiquiatras -preparados en psicología social y anormal-; asesores<br />

representativos <strong>de</strong> diferentes colectivos sociales y culturales -para evitar <strong>la</strong><br />

parcialidad-, y asesores prestigiosos e influyentes -para dotar <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida<br />

dignidad y respetabilidad a <strong>la</strong> Comisión-.


78<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> interés es el que establece que el nivel literario<br />

y dialéctico en una “clínica <strong>de</strong> rumores” periodística <strong>de</strong>ber<strong>la</strong> ser más<br />

elevado que en el periodismo “corriente”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>tectamos que <strong>la</strong> Oficina ejercia un doble control<br />

sobre <strong>la</strong> “fórmu<strong>la</strong> periodistica Clínica <strong>de</strong> rumores”: en primer lugar<br />

como fuente <strong>de</strong> “sabiduría psicológica” que prove<strong>la</strong> <strong>de</strong> informes<br />

psicológicos a <strong>la</strong> Clínica <strong>de</strong> rumores; en segundo lugar, como filtro<br />

crítico <strong>de</strong>l texto redactado antes <strong>de</strong> enviarlo a <strong>la</strong> imprenta -incluso<br />

mencionan que serían necesarios dos o tres días para recibir, leer y<br />

hacer <strong>la</strong> crítica-.<br />

Una reg<strong>la</strong> que se consi<strong>de</strong>ra significativa, al aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong><br />

compleja red <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor, era <strong>la</strong> que establecía que <strong>la</strong><br />

oficina <strong>de</strong>bería buscar <strong>la</strong> cooperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción -en todos sus<br />

niveles sociales- para <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los rumores “perjudiciales para<br />

<strong>la</strong> seguridad nacional”.<br />

Otra norma <strong>de</strong> gran interés -<strong>la</strong> número 9 <strong>de</strong>l apartado IVsugiere<br />

que con los rumores raciales, no se <strong>de</strong>bería citar a <strong>la</strong> raza<br />

afectada y propone englobar a todas <strong>la</strong>s víctimas expiatorias (pone<br />

<strong>de</strong> ejemplos, por este ór<strong>de</strong>n, a: negros, judíos, dirigentes gremiales,<br />

capitallstas, ir<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses, políticos, británicos, etc...) y <strong>de</strong>mostrar que<br />

ese rumor malicioso corría respecto <strong>de</strong> todos ellos.<br />

El documento trata varios aspectos morales <strong>de</strong>l proceso: no<br />

se <strong>de</strong>bía usar una “Clínica <strong>de</strong> rumores” para promover el punto <strong>de</strong><br />

vista editorial <strong>de</strong>l diario -en aras al más alto nivel <strong>de</strong> objetividad-<br />

puesto que su utilización ofen<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong> ética periodística; y en cuanto<br />

a otras funciones “moralizadoras” que <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong>bía estar<br />

capacitada para dar, cabe <strong>de</strong>stacar:


79<br />

* Nombrar a un comité investigador que analizara los<br />

hechos sobre el terreno, cuyo informe <strong>de</strong>bía ser publicado<br />

junto con el texto <strong>de</strong>l rumor .<br />

* Utilizar los instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda escrita y por<br />

radio necesarios en cada situación -artículos periodísticos,<br />

folletos, fascículos, programas <strong>de</strong> radio “realistas” que no<br />

<strong>de</strong>jaran a los rumores campo don<strong>de</strong> prosperar, programas <strong>de</strong><br />

radio “ridiculizadores” -siempre que éstos no dieran más<br />

publicidad al rumor-, etc. Un caso aparte lo constituía el cine,<br />

que era consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> escasa utilidad en estos casos -a<br />

excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> Mr. B<strong>la</strong>bbermounth-, que era<br />

consi<strong>de</strong>rada un buen ejemplo.<br />

* No abusar <strong>de</strong> los carteles por que sirven <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong><br />

información para el enemigo, a excepción <strong>de</strong> con los rumores<br />

cizañeros, que se prestan fácilmente a <strong>la</strong> ilustración gráfica.<br />

* Contar con oradores que apoyen los mensajes <strong>de</strong>bidos<br />

en toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> organizaciones, asi como con una red <strong>de</strong><br />

“Guardianes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Moral <strong>de</strong>l Pueblo”, cuya tarea seria <strong>de</strong>tectar<br />

los rumores y dar <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública .<br />

Por último, el documento cita unas lineas <strong>de</strong> ataque<br />

recomendadas contra el rumor que se consi<strong>de</strong>ran muy simplistas:


80<br />

* El rumor no merece fe, ni confianza por <strong>la</strong>s personas<br />

sensatas.<br />

* El rumor pue<strong>de</strong> ser un instrumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda<br />

enemiga.<br />

* Los rumores <strong>de</strong>struyen <strong>la</strong> moral <strong>de</strong>l pueblo. Su difusión es<br />

antipatriótica y vergonzosa.<br />

* La persona que transmite rumores es tonta, maligna y<br />

peligrosa.<br />

* Difundir rumores suele ser una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar en gente<br />

inocente <strong>la</strong>s propias f<strong>la</strong>quezas.<br />

Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Heraid-Traveler fue imitada enseguida por más <strong>de</strong><br />

40 periódicos y revistas entre Estados Unidos y Canada. Tambien <strong>la</strong><br />

radio co<strong>la</strong>boró realizando espacios radiofónicos <strong>de</strong>stinados al mismo<br />

fin: <strong>la</strong> política seguida era citar el rumor “a combatir”, <strong>de</strong>sacreditarlo<br />

posteriormente mediante explicaciones psicológicas y fomentar <strong>la</strong><br />

responsabilización <strong>de</strong> todos en el acal<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> su historia.<br />

A partir <strong>de</strong> 1943 el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrota y el nerviosismo fueron<br />

disminuyendo y <strong>la</strong>s Clinicas <strong>de</strong> Rumores acabaron perdiendo su<br />

sentido, por lo que se redujeron sus activida<strong>de</strong>s muy rápidamente.<br />

Estos autores consi<strong>de</strong>raban el proceso <strong>de</strong>l “Rumor’<br />

distorsionante y <strong>de</strong>formante pero lo afrontaban, ais<strong>la</strong>ban y citaban<br />

para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sacreditarlo.<br />

Ante estas “Clinicas <strong>de</strong> Rumores” Allport y Postman se<br />

realizaron <strong>la</strong>s siguientes preguntas


81<br />

1) Hasta qué punto existía el riesgo <strong>de</strong> dar mayor difusión a los infundios.<br />

Esta cuestión se p<strong>la</strong>nteaba fundamentalmente con <strong>la</strong>s clínicas <strong>de</strong>l rumor<br />

radiofónicas. Mientras <strong>la</strong>s que se realizaban en prensa permitían al lector<br />

percibir en un mismo mensaje <strong>la</strong> ridiculez con <strong>la</strong> que se trataba al rumor, el<br />

tono educativo y el contexto <strong>de</strong> refutación, <strong>la</strong>s que se preparaban en radio<br />

podía producir que el cambio <strong>de</strong> dial típica <strong>de</strong> este medio cortara el mensaje<br />

en el momento en que se estaba confrontando.<br />

2) ¿Redujeron reatmente <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los rumores?<br />

Es difícil probarlo. Parece que en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> existía mayor índice <strong>de</strong><br />

lectura, el público adquirió una conciencia discriminatoria frente al rumor -<br />

motivo que ayudó a <strong>la</strong> participación ciudadana <strong>de</strong> facilitar éstos a <strong>la</strong>s<br />

Clinicas <strong>de</strong> Rumores-. Pero esa “inmunidad” al rumor tenía el peligro <strong>de</strong> que<br />

el público se volviera suspicaz ante cualquier noticia.<br />

3) ¿Por qué disminuyeron tan rápidamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1943?<br />

La respuesta a esta pregunta viene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias históricas, Al<br />

terminar <strong>la</strong> guerra, conforme fue disminuyendo el peligro <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra<br />

amainó el nerviosismo y <strong>la</strong> ambigúedad que era el caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>l<br />

rumor.<br />

4) ¿Los cuentos circu<strong>la</strong>ntes partían <strong>de</strong> agentes enemigos?<br />

Esta pregunta Queda sin contestar porQue <strong>la</strong> respuesta que dan estos<br />

autores se limita a afirmar Que los rumores <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra parecian reflejar, a<br />

menudo, <strong>la</strong> línea seguida por <strong>la</strong> propaganda enemiga.


82<br />

11.1 .3.- Reacción oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

La filosofia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s clínicas <strong>de</strong> rumores era opuesta a <strong>la</strong> que<br />

mantenía <strong>la</strong> O.W.l.- Oficina <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Guerra-, que <strong>de</strong>dicó<br />

una <strong>de</strong> sus areas, responsabilidad <strong>de</strong> Leo Roster, a <strong>la</strong> refutación <strong>de</strong><br />

rumores: un rumor se anu<strong>la</strong> con los hechos mejor que<br />

individualizándolos para <strong>de</strong>sacreditarlos. Así se evita que gane<br />

publicidad en el procedimiento. La O.W.l. se centraba en mejorar <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias y tratar <strong>de</strong> acrecentar <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong>l público<br />

en el<strong>la</strong>s. Recurrieron al ataque indirecto con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

11 .000 semanarios, 2.000 diarios y miles <strong>de</strong> emisoras <strong>de</strong> radio:<br />

adoptaron voluntariamente un código <strong>de</strong> censura que les impulsaba<br />

a no divulgar nada que pudiese afectar al esfuerzo bélico. El Director<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Censura era Byron Price.<br />

Tanto estas “Clínicas” como <strong>la</strong>s acciones so<strong>la</strong>padas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

0.W.l. ayudaron a formar en <strong>la</strong> sociedad norteamericana una<br />

“conciencia <strong>de</strong>l Rumor” que pretendía inmunizarlos contra él y, es<br />

posible, que provocara una suspicacia excesiva ante cualquier noticia<br />

(Allport G.W. y Leo Postman, 1967: 47-61>.<br />

La conclusión que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l Rumor en tiempos <strong>de</strong> guerra<br />

es que se convierte en un “arma táctica” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia ya utilizada<br />

por los romanos “divi<strong>de</strong> et impera”.


83<br />

11.1.4.- La Investigación <strong>de</strong>l Rumor en Francia: el rumor como<br />

modo <strong>de</strong> expresión privilegiado <strong>de</strong>l pensamiento social<br />

* Michel Louis Rouquette, que ha publicado en 1970<br />

su tesis doctoral ‘tes phénoménes <strong>de</strong> rumeurs” en <strong>la</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Provenza y en 1975 su obra “Les Rumeurs”,<br />

aborda el estudio <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 70 con un<br />

enfoque totalmente distinto:<br />

“El rumor no es una aberración patológica o excepción temporariano<br />

se entien<strong>de</strong> suficientemente este concepto a causa <strong>de</strong> esta<br />

traducción-, sino un modo <strong>de</strong> expresión privilegiado <strong>de</strong>l pensamiento<br />

social”


84<br />

Mientras los investigadores norteamericanos<br />

iniciaron sus estudios en este contexto, en el que el<br />

grupo perdía provisionalmente su seguridad y<br />

homogeneidad -por lo que se i<strong>de</strong>ntificó rumor con<br />

situación <strong>de</strong> crisis-, Rouquette <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que el rumor es<br />

“un modo <strong>de</strong> comunicación, una manera <strong>de</strong> constituirse,<br />

diferenciarse y mantenerse los grupos” -que se produce<br />

muy frecuentemente-, y explica que <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que<br />

se consi<strong>de</strong>raba al rumor como una distorsión aberrante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones normales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, es <strong>la</strong><br />

creencia <strong>de</strong> que “<strong>la</strong> única y verda<strong>de</strong>ra finalidad <strong>de</strong> los<br />

actos <strong>de</strong> comunicación es <strong>la</strong> transmisión fiel <strong>de</strong> una<br />

información contro<strong>la</strong>da”.<br />

* “Escasez <strong>de</strong> información oficial, no siempre”<br />

Los psicólogos norteamericanos creían que <strong>la</strong>s<br />

situaciones <strong>de</strong> escasa comunicación por parte <strong>de</strong> los<br />

canales oficiales (especialmente los medios <strong>de</strong><br />

comunicación social, que sólo transmiten información<br />

reducida sobre ciertos aspectos <strong>de</strong> un acontecimiento)<br />

favorecían en re<strong>la</strong>ción inversa <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> los<br />

rumores. Rouquette, en cambio, pone en duda <strong>la</strong><br />

anterior información al recordar los casos en los que el<br />

rumor prece<strong>de</strong> al acontecimiento y, por tanto, lo origina.<br />

En cuanto al proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l mensaje<br />

* La transmisión <strong>de</strong>l rumor es oral, personal y


85<br />

cercana, al igual que <strong>la</strong> <strong>de</strong> cualquier comunicación<br />

humana interpersonal. La proximidad física entre emisor<br />

y receptor es necesaria para que se transmita un rumor,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s características anteriores. En este caso,<br />

Rouquette expresa dudas respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

rumor como comunicación informal: “en <strong>la</strong> medida en<br />

que <strong>la</strong>s comunicaciones humanas utilizan los canales<br />

interpersonales, esta caracteristica podría consi<strong>de</strong>rarse<br />

como completamente trivial” (pág. 13>.<br />

* El rumor es una comunicación que tiene lugar<br />

entre individuos igualmente comprometidos en <strong>la</strong> misma<br />

situación.<br />

* Rouquette distingue dos fases sucesivas en <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> un rumor:<br />

<strong>la</strong>) <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia hacia el equilibrio y su<br />

adaptación.<br />

2a) <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> estabilidad e invariabilidad: el rumor<br />

se propaga sin transformaciones significativas al<br />

haberse constituido en mensaje simplificado y<br />

económico a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

También menciona <strong>la</strong>s fases aportadas por<br />

Allport y Postman en su esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> distorsión <strong>de</strong>l<br />

mensaje: reducción (“leveling” o nive<strong>la</strong>ción)~<br />

acentuación (“sharpening”) y asimi<strong>la</strong>ción<br />

(“assimi<strong>la</strong>tion”). En esta última fase Rouquette recuerda


86<br />

los 7 tipos <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción que propusieron estos dos<br />

investigadores norteamericanos y que se analizarán más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte:<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción temática.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción por agregación <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción por con<strong>de</strong>nsación.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción por anticipación.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción por acción <strong>de</strong> los estereotipos<br />

verbales<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción a un interés.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción por hostilidad.<br />

Tampoco olvida los estudios <strong>de</strong> W. Peterson y N.<br />

Gist (1951> a este respecto que, como se ha<br />

mencionado, tenían como fin comprobar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

afirmaciones <strong>de</strong> Allport y Postman respecto al “esquema<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación” que sufría el rumor. Como no les<br />

parece posible generalizar estos resultados fuera <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>boratorio proponen un proceso “tipo~~ <strong>de</strong> creación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un rumor ya estudiado (Rouquette, ML.,<br />

1977: 74).:<br />

En cuanto a <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l rumor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> los mecanismos cognitivos y <strong>la</strong>s<br />

transformaciones semánticas1 Rouquette opina que,<br />

10 “Es posible afirmar que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> transformaciones está en función<br />

inversa al número <strong>de</strong> es<strong>la</strong>bones activados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen: se comprueban muchas transformaciones<br />

al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comunicación, y pocas o ninguna hacia el final, ya que el mensaje tien<strong>de</strong><br />

a estabilizarse en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un “slogan” (o lema), o, en todo caso, <strong>de</strong> un enunciado <strong>de</strong> poca<br />

extensión”


87<br />

al olvidar totalmente los factores psicosociales, no<br />

resulta suficiente para su total comprensión.<br />

* La red <strong>de</strong> intercambios en el rumor: aunque los<br />

estudios realizados sobre <strong>la</strong> red <strong>de</strong> intercambios va a ser<br />

analizado en posteriores capítulos, cabe mencionar aqul<br />

algo sobre el<strong>la</strong> y su aplicación en el proceso <strong>de</strong>l rumor.<br />

Esta red <strong>de</strong> intercambios coinci<strong>de</strong> con el conjunto<br />

<strong>de</strong> canales que re<strong>la</strong>cionan a un conjunto finito <strong>de</strong><br />

es<strong>la</strong>bones (unidad <strong>de</strong> emisión-recepción) en <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> un mensaje. En cada es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong> <strong>la</strong> red<br />

<strong>de</strong> intercambios, el mensaje cambia <strong>de</strong> estado tanto por<br />

una re<strong>la</strong>ción necesaria con el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> red<br />

(evolución <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> red), como por una re<strong>la</strong>ción<br />

contingente con <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> dicho mensaje<br />

R2-> R3-> >Rd<br />

Esta secuencia simplifica mucho los fenómenos<br />

puesto que bastantes investigaciones <strong>de</strong> psicologia<br />

social han <strong>de</strong>mostrado <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l medio social<br />

sobre los comportamientos (representaciones, procesos<br />

cognitivos...). Los es<strong>la</strong>bones no son semejantes y los


en 1940.<br />

88<br />

procesos <strong>de</strong> representación implican en el emisor y el<br />

receptor transformaciones semánticas diferentes.<br />

Si a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> intercambios <strong>de</strong> es<strong>la</strong>bones<br />

<strong>de</strong>siguales se le aplican <strong>la</strong>s investigaciones realizadas<br />

por Lazarsfeld, Berelson y Gau<strong>de</strong>t en 1948, respecto a<br />

<strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s audiencias 11 -por <strong>la</strong> que <strong>la</strong><br />

comunicación a una pob<strong>la</strong>ción se realiza en dos etapas:<br />

primero reciben <strong>la</strong> comunicación los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión;<br />

<strong>de</strong>spués cada uno <strong>de</strong> ellos retransmite <strong>la</strong> comunicación<br />

al resto <strong>de</strong>l grupo-, se pue<strong>de</strong> afirmar que <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> los rumores en un grupo se inicia por algunas<br />

personas que orientan y mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> aquel.<br />

Con los estudias <strong>de</strong> lV4enzel y Katz publicados en<br />

1956 sobre <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> comunicación,<br />

el proceso <strong>de</strong> comunicación en dos etapas se complica<br />

puesto que se presentan muchas categorías <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> opinión cuyas esferas <strong>de</strong> influencia van <strong>de</strong>creciendo<br />

(cada uno sólo ejerce influencia en cierta fracción <strong>de</strong>l<br />

conjunto) y complicándose por <strong>la</strong> variable <strong>de</strong> cohesión<br />

social. El proceso <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> un mensaje, , acontece en más <strong>de</strong> dos<br />

etapas.<br />

Para Rouquette es probable que el grado <strong>de</strong><br />

adhesión <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo al contenido <strong>de</strong>l<br />

rumor esté ligado al grado <strong>de</strong> adhesión que manifiesten<br />

11 Mediante <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una encuesta sobre <strong>la</strong>s elecciones presi<strong>de</strong>nciales norteamericanas


89<br />

los guías <strong>de</strong> opinión, aunque también se <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta <strong>la</strong> posición que el es<strong>la</strong>bón ocupa en una red<br />

compleja y preexistente <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones sociales.<br />

En esta compleja y preexistente red <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones sociales Rouquette distingue tres niveles<br />

<strong>la</strong> estructura interna <strong>de</strong>l grupo institucional o<br />

formal


90<br />

intercambio <strong>de</strong> información conlíeva una distorsión <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong>l mensaje, cuyas transformaciones <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse como marcas distintivas <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

discurso. Según <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Moscovici (1961),<br />

citadas por Rouquette: “<strong>la</strong> infi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l rumor no es un<br />

síntoma <strong>de</strong> incompetencia, sino el anverso <strong>de</strong> otra<br />

fi<strong>de</strong>lidad, el testimonio <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> un pensamiento<br />

social”.<br />

* Rouquette no está <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong><br />

los investigadores norteamericanos respecto a que el<br />

rumor traduce el pensamiento y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción.<br />

* El rumor no siempre transmite un contenido <strong>de</strong><br />

actualidad. Los anteriores investigadores <strong>de</strong>fendían que<br />

el rumor siempre transmitía contenidos <strong>de</strong> actualidad y<br />

<strong>la</strong> razón proviene <strong>de</strong>l contexto en el que estudiaron esta<br />

forma <strong>de</strong> comunicación: en situaciones <strong>de</strong> crisis esta<br />

función resultaba evi<strong>de</strong>nte. El autor francés hace<br />

referencia aquí a que en los <strong>de</strong>más casos, es el mismo<br />

rumor el que crea <strong>la</strong> actualidad y aña<strong>de</strong>: “<strong>la</strong> actualidad<br />

se <strong>de</strong>fine como “lo actualizado” por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra social”.<br />

Por ello afirma que el contenido <strong>de</strong> los rumores que se<br />

transmiten “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> estrechamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación en<br />

<strong>la</strong> que se encuentran comprometidos los sujetos”.<br />

* En cuanto a <strong>la</strong> estructura formal <strong>de</strong>l contenido<br />

<strong>de</strong>l rumor, Rouquette indica que ésta no difiere <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

una oración cuya principal estructura es <strong>la</strong> <strong>de</strong> un sujeto<br />

y un predicado. El autor consi<strong>de</strong>ra al sujeto como un ser


91<br />

animado o inanimado y al predicado como una expresión<br />

sintáctica muy variable, por su atribución <strong>de</strong> una acción,<br />

<strong>de</strong> un sentimiento, <strong>de</strong> una cualidad o <strong>de</strong> una propiedad.<br />

A este sujeto y predicado, el investigador le aplica<br />

una propiedad variable: <strong>la</strong> especificación fuerte o débil<br />

<strong>de</strong>l contenido. De esta forma aparecen cuatro formas <strong>de</strong><br />

contenido:<br />

SUJETO<br />

EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO<br />

DESEQUILIBRIO EQUILIBRIO<br />

Rouquette establece que un mensaje es<br />

equilibrado cuando <strong>la</strong>s especificaciones <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l<br />

predicado son equivalentes.<br />

r


ESPECIFICACIÓN<br />

GLOBAL<br />

ZONA DEL<br />

UMBRAL<br />

CAPAcIDAD<br />

MNEMOTÉCNICA<br />

92<br />

Según esta distribución <strong>de</strong> equilibrios Rouquette<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> siguiente hipótesis en <strong>la</strong>s págs. 49 y 50:<br />

“en una red <strong>de</strong> transmisión, todo rumor tien<strong>de</strong> a un<br />

equilibrio óptimo”. La transformación <strong>de</strong> un mensaje<br />

hacia ese equilibrio pue<strong>de</strong> tener un afecto “aditivo o<br />

sustractivo” (mediante <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especificación superior <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los elementos o <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especificación menor <strong>de</strong>l otro). Por ello, <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l<br />

rumor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su estado inicial.<br />

ESLABONES<br />

lementación


93<br />

* El contenido <strong>de</strong>l rumor y su inclinación por lo<br />

negativa:<br />

Las investigaciones <strong>de</strong> Knapp durante <strong>la</strong> II Guerra<br />

Mundial <strong>de</strong>mostraron que más <strong>de</strong>l 91% <strong>de</strong> los rumores<br />

recogidos por él en aquel<strong>la</strong> época (1 .089 rumores><br />

tenían ten<strong>de</strong>ncia a propagar lo que social o<br />

•1<br />

individualmente se entendía por “negativo<br />

Rouquette seña<strong>la</strong> dos razones que justifican esta<br />

inclinación <strong>de</strong>l rumor hacia lo negativo (Rouquette, M.L.,<br />

1977: 51-57>:<br />

- La inclinación cognitiva -estudiada por Hei<strong>de</strong>r<br />

(Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ba<strong>la</strong>nza>, Osgood y Tannenbaum<br />

(Principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> congruencia), Festinger (Teoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> disonancia), Abelson y Rosenberg y McGuire- que establece que entre<br />

el sujeto sometido a un estímulo y su respuesta,<br />

intervienen una serie <strong>de</strong> procesos cognitivos<br />

(experiencias, personalidad, motivaciones...) que<br />

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l<br />

universo.<br />

- El equilibrio y <strong>la</strong> negatividad. En este apartado el<br />

autor francés establece <strong>la</strong> inclinación hacia lo<br />

negativo en re<strong>la</strong>ción al equilibrio valorativo <strong>de</strong> los<br />

enunciados transmitidos, y a <strong>la</strong>s dimensiones<br />

informativa y expresiva <strong>de</strong> estos últimos.


94<br />

Rouquette entien<strong>de</strong> por “información” <strong>de</strong> un<br />

rumor <strong>la</strong> especificación global <strong>de</strong>l mensaje,<br />

mientras <strong>la</strong> “expresión” <strong>de</strong> un rumor consiste en<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los refuerzos, positivos y<br />

negativos, que esperan los individuos situados en<br />

<strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisión. Estas dos<br />

características producen cuatro tipos <strong>de</strong> rumores:<br />

-> Información fuerte y expresión débil.<br />

-> Información débil y expresión fuerte<br />

(ambigúa).<br />

-> Información débil y expresión débil<br />

(rumores triviales).<br />

-> Información fuerte y expresión fuerte.<br />

Según este esquema se presentan <strong>la</strong>s siguientes<br />

posibilida<strong>de</strong>s:<br />

Equilibrio: 1> un buen sujeto realiza una buena<br />

acción.<br />

2) un mal sujeto realiza una ma<strong>la</strong><br />

acción.<br />

La observación natural <strong>de</strong> los rumores<br />

indica que casi nunca se propaga el<br />

enunciado 1> por su nulo valor expresivo ni<br />

informativo. En cambio, el mensaje<br />

transmitido es fundamentalmente parcial o<br />

totalmente negativo.


95<br />

Desequilibrio: 3) un buen sujeto realiza una<br />

ma<strong>la</strong> acción.<br />

4) un mal sujeto realiza una<br />

buena acción.<br />

En <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio, se produce<br />

disonancia y <strong>la</strong> consiguiente ten<strong>de</strong>ncia ya<br />

mencionada <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l equilibrio, por<br />

lo que <strong>la</strong> transformación que sufrirán los<br />

casos 3) y 4) será doble en cada uno:<br />

Las transformaciones <strong>de</strong>l caso 3> al 1) y<br />

<strong>de</strong>l caso 4> al 1) tienen pocas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ser comunicados puesto que no se<br />

consi<strong>de</strong>ra novedad que alguien bueno<br />

realice una buena acción.<br />

Las transformaciones <strong>de</strong>l caso 3) al 2) y<br />

<strong>de</strong>l caso 4) al 2) si tienen interés en<br />

comunicarse. Volvemos a <strong>la</strong> afirmación<br />

incial: el mensaje que se transmite suele<br />

ser negativo.<br />

La negatividad <strong>de</strong> los rumores aparece así como<br />

una consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> comunicar. Si<br />

a<strong>de</strong>más se atien<strong>de</strong> a su consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> factor <strong>de</strong><br />

cohesión social, sólo pue<strong>de</strong> lograr este cometido si<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> negatividad <strong>de</strong> su contenido, que también<br />

sirve <strong>de</strong> refuerzo a <strong>la</strong> autoestimación positiva <strong>de</strong>l<br />

emisor <strong>de</strong>l rumor.


96<br />

* Las tipologias <strong>de</strong> rumores resultan <strong>de</strong> gran<br />

interés por <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> criterios que propone cada<br />

estudioso.<br />

De forma sintética, Rouquette menciona <strong>la</strong><br />

tipología <strong>de</strong> Knapp (1944) según su contenido<br />

manifiesto: rumor que expresa un <strong>de</strong>seo como anuncio<br />

<strong>de</strong> acontecimientos satisfactorios; rumor que expresa<br />

temor y ansiedad y rumor agresivo, que causa el<br />

<strong>de</strong>bilitamiento y ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cohesión social<br />

.<br />

También realiza un análisis (Rouquette, M.L.,<br />

1977: 59-64) <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los rumores según<br />

dos variables: el aspecto expresivo (consi<strong>de</strong>rado como<br />

<strong>la</strong> importacia <strong>de</strong> los refuerzos positivos o negativos que<br />

esperan los es<strong>la</strong>bones) y el aspecto informativo<br />

(especificación global <strong>de</strong>l mensaje hacia el umbral que<br />

permite <strong>la</strong> capacidad mnemotécnica).<br />

La distribución en cuatro espacios posibles <strong>de</strong><br />

ubicación <strong>de</strong> un mensaje -4 combinaciones posibles con<br />

esas dos variables-, sirven para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

transformaciones (<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos reductores o<br />

aditivos) que el rumor experimenta en ese área<br />

cuatripartito.


97<br />

En cuanto a <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los rumores<br />

En este apartado Rouquette trata una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong>de</strong>l rumor: este tipo <strong>de</strong> mensajes ponen <strong>de</strong><br />

manifiesto <strong>la</strong> Crisis O el estado social (como síntoma, no<br />

como agente).<br />

En cuanto al control <strong>de</strong> los rumores<br />

Para los investigadores norteamericanos, el mayor<br />

impulso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> rumor durante<br />

<strong>la</strong> II Guerra Mundial fue el po<strong>de</strong>r contro<strong>la</strong>rlos y dirigirlos<br />

si conseguían conocer y analizar sus mecanismos <strong>de</strong><br />

actuación.<br />

De hecho, <strong>la</strong>s citadas “Clínicas <strong>de</strong> rumores”<br />

trataban <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> éstos mediante el<br />

análisis y posterior difusión <strong>de</strong> argumentos que<br />

arruinaran su credibilidad.<br />

Frente a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que Knapp


98<br />

- Conseguir <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en sus dirigentes: para<br />

Rouquette, esta reg<strong>la</strong> expresa más bien un <strong>de</strong>seo que se niega a<br />

aceptar <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l momento.<br />

- Difundir el máximo <strong>de</strong> noticias con <strong>la</strong> mayor rapi<strong>de</strong>z posible (para<br />

evitar <strong>la</strong> información incompleta e insuficiente>: para el investigador<br />

francés es difícil prever <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna <strong>de</strong> <strong>la</strong> información transmitida que<br />

pueda llegar a facilitar el inicio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> rumor. A<strong>de</strong>más,<br />

para él, es dudoso que una información generosa en <strong>de</strong>talles que<br />

provenga <strong>de</strong> canales oficiales pueda <strong>de</strong>struir los gérmenes <strong>de</strong> un<br />

rumor.<br />

Rouquette llega a afirmar en este sentido: “no es<br />

posible suprimir un modo privilegiado <strong>de</strong><br />

comunicación” (Rouquette, M.L., 1977:91><br />

- Hacer que esas noticias sean accesibles a todos (multiplicando <strong>la</strong><br />

difusión potencial <strong>de</strong> los medios masivos). Para el francés es<br />

“peligrosa” esta tentativa <strong>de</strong> difusión uniformada <strong>de</strong> <strong>la</strong> “versión<br />

oficial” -recibir todos el mismo mensaje en el mismo momento- que<br />

sustituir<strong>la</strong> <strong>la</strong> diversidad que caracteriza al pensamiento social.<br />

- Es aconsejable movilizar constantemente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para evitar<br />

el ocio y <strong>la</strong> monotonía que estimu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> formación y transmisión <strong>de</strong><br />

rumores. Rouquette <strong>de</strong>nuncia esta reg<strong>la</strong> con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

“totalitarismo” y rebate esa creencia sobre el ocio y <strong>la</strong> monotonía<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando que, a menudo, podría afirmarse lo contrario.<br />

- En una situación <strong>de</strong> crisis se <strong>de</strong>be efectuar una campaña en contra<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> los rumores. Campaña que consistiría en<br />

presentar los rumores como instrumento insidioso <strong>de</strong> una<br />

propaganda enemiga; <strong>de</strong>stacar el peligro que supone para <strong>la</strong><br />

seguridad nacional <strong>la</strong> puesta en circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> informaciones<br />

inexactas; <strong>de</strong>sacreditar los rumores insistiendo en su falsedad<br />

intrínseca, fantasía o exageración; y <strong>de</strong>svalorizar <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>


transmisión.<br />

99<br />

Ante esta campaña, Rouquette pone en cuestión el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“i<strong>de</strong>ntificación” <strong>de</strong> los rumores :<br />

- utilizar un canal formal <strong>de</strong> comunicación para transmitir<br />

informaciones no pertinentes en cuanto a los objetivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización (utilizar <strong>la</strong> organización para sus fines<br />

personales).<br />

- y crear canales informales entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>


100<br />

organización, que e<strong>la</strong>boran una organización parale<strong>la</strong><br />

muy eficaz y que quien <strong>la</strong> utiliza <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ra preferible<br />

a <strong>la</strong> organización formal.<br />

En opinión <strong>de</strong> Rouquette esta segunda posibilidad<br />

<strong>de</strong>muestra una insuficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización en <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> sus propios objetivos y en <strong>la</strong> integración eficaz <strong>de</strong> sus<br />

miembros. La comunicación que se <strong>de</strong>riva adquiere <strong>la</strong>s<br />

características generales <strong>de</strong>l rumor: intercambio por contactos<br />

interpersonales; incertidumbre por el origen <strong>de</strong>l mensaje;<br />

aparece el aspecto afectivo, etc... Lo instrumental se encuentra<br />

ligado a <strong>la</strong> finalidad y “en apariencia, esto no evita que <strong>la</strong><br />

gente sea eficaz”.<br />

Para Rouquette <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un rumor en <strong>la</strong> red<br />

formal <strong>de</strong> una organización reve<strong>la</strong>, más que un mal<br />

funcionamiento <strong>de</strong> ésta, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> comunicación específicos en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

grupos.<br />

Por último, este investigador afirmaba que el cuadro<br />

teórico <strong>de</strong>l rumor quedaba, en gran medida, sin <strong>de</strong>finir<br />

porque, entre otras cosas, “los rumores están precalificados<br />

en psicología <strong>de</strong> manera negativa” (pág. 104), y <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los investigadores trataron <strong>de</strong> explicar estos fenómenos a<br />

nivel individual -reduccionismo- cuando el rumor es un<br />

fenómeno colectivo.


101<br />

11.1.5.- La Investigación <strong>de</strong>l Rumor en España.<br />

Otro estudioso <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> psicologia social es<br />

Gonzalo Musitu, que publicó un capítulo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l<br />

Rumor en su obra “Psicología Social” (1978>. Este investigador<br />

afirma que el rumor es comunicación ya que consiste en <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

socialización mediante <strong>la</strong> emisión, conducción y recepción <strong>de</strong><br />

éstos.<br />

En sus páginas, Musitu se refiere en muchos aspectos a <strong>la</strong>s<br />

teorías ya comentadas <strong>de</strong> Allport y otros investigadores<br />

norteamericanos:<br />

* Para <strong>de</strong>finir al rumor retoma el concepto <strong>de</strong> Allport:<br />

proposición sin medios fiables <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

* Respecto al grado <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> realidad,<br />

Musitu establece <strong>la</strong>s siguientes fuentes <strong>de</strong> rumores: los<br />

sucesos que parten <strong>de</strong> un evento importante y ambiguo y los<br />

que parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> inventiva (para <strong>de</strong>stacar en una reunión o<br />

difundirlo con una intencionalidad “a priori”). De esta forma<br />

distingue entre “rumores provocados por un hecho” y<br />

“rumores que preten<strong>de</strong>n provocar hechos”.


102<br />

* En cuanto a <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong>l rumor, Musitu vuelve a<br />

hacer referencia a <strong>la</strong> “Ley <strong>de</strong>l Rumor<br />

12” pronunciad a por<br />

Allport: menciona como condiciones básicas <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong>l tema (tanto para el el sujeto transmisor como para el<br />

receptor> y <strong>la</strong> ambigúedad <strong>de</strong> los hechos a partir <strong>de</strong> los que<br />

se genera. La interre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas variables será<br />

multiplicativa puesto que cuanto mayor sea su magnitud,<br />

mayor será <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l rumor, y si una <strong>de</strong> estas variables<br />

no existe, no habrá rumor.<br />

esta Ley:<br />

Musitu también recuerda <strong>la</strong>s condiciones que alteran<br />

* <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> penalización <strong>de</strong>l rumor limita <strong>la</strong><br />

extensión <strong>de</strong> éstos a círculos restringidos <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s.<br />

* <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es un freno a su<br />

transmisión puesto que cuanto mayor sea <strong>la</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías, esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> valores y<br />

prejuicios, más facilmente se transmitirá este tipo <strong>de</strong><br />

mensajes.<br />

* otra condición es el grado <strong>de</strong> prevención o<br />

<strong>de</strong>sprestigio con el que esa pob<strong>la</strong>ción percibe al rumor.<br />

* <strong>la</strong> cualificación <strong>de</strong>l receptor también influye puesto<br />

que a mayor nivel cultural, menor es el crédito que se dá<br />

a los rumores.<br />

12 “<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>l rumor circu<strong>la</strong>nte variará con <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l asunto para los individuos<br />

afectados, multiplicada por fa ambigúedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba o testimonio tocante a dicho asunto. La<br />

re<strong>la</strong>ción entre importancia y ambigúedad no es aditiva sino multiplicativa, puesto que con<br />

importancia o ambigúedad igual a cero, no hay rumor”


103<br />

* En cuanto a los factores motivadores que impulsan <strong>la</strong><br />

propagación <strong>de</strong>l rumor, Musitu sigue haciendo referencia a<br />

AII pon:<br />

a> Funciones -o intentos <strong>de</strong> racionalización- que lo<br />

motivan:<br />

* Función explicativa, por <strong>la</strong> que el sujeto trata <strong>de</strong><br />

explicarse una situación <strong>de</strong>sconocida o ambigOa<br />

que le causa inseguridad.<br />

* Función justificativa, por <strong>la</strong> que el tema <strong>de</strong>l<br />

rumor proporciona al sujeto, ante él mismo y ante<br />

los <strong>de</strong>más, <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong> su estado<br />

emocional.<br />

* Por <strong>la</strong>s funciones anteriores, <strong>la</strong> mera<br />

transmisión <strong>de</strong>l rumor también ejerce una función<br />

tranquilizadora, reduciendo el grado <strong>de</strong> tensión<br />

emocional. Este proceso <strong>de</strong> “alivio” justificar<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisiones que genera el rumor y<br />

su rapi<strong>de</strong>z en el proceso.<br />

b) Bases emocionales -o modos inconscientes y<br />

emocionales- que resultan <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

ánimo en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>l mundo que le ro<strong>de</strong>a:<br />

mecanismos proyectivos:<br />

* Proyección complementaria: incluye “los<br />

rumores mediante los cuales se encuentra en <strong>la</strong><br />

supuesta conducta <strong>de</strong> alguien, una explicación


104<br />

razonable <strong>de</strong> nuestros propios sentimientos”<br />

(Musitu, G, 1978: 10>.<br />

* Proyección directa: incluye los rumores “en los<br />

que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za <strong>la</strong> propia culpabilidad a otras<br />

personas” (Musitu, G., 1978: 10>. Estudios <strong>de</strong><br />

Allport y Lepkin (1945) y <strong>de</strong> Frenkel-Brunswick y<br />

Sanford (1945>, seña<strong>la</strong>ban que <strong>la</strong>s personas que<br />

suelen eludir sus responsabilida<strong>de</strong>s y culpas<br />

tienen mayor ten<strong>de</strong>ncia a captar y favorecer<br />

rumores sobre ma<strong>la</strong>s conductas ajenas.<br />

c) Otros motivos secundarios que menciona Musitu son:<br />

* La búsqueda <strong>de</strong>l protagonismo mediante <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> “estar enterado”, como forma <strong>de</strong><br />

prestigio social.<br />

* Como simple instrumento para “romper el hielo”<br />

y evitar silencios.<br />

* El rumor, como forma <strong>de</strong> disonancia cognitiva.<br />

El autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> un rumor, al<br />

introducir nuevos elementos cognoscitivos, es una<br />

forma <strong>de</strong> variar el conocimiento sobre una situación<br />

disonante -situación <strong>de</strong> incomodidad psicológica<br />

provocada por situaciones no concordantes o<br />

incoherentes-. Esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos soluciones para<br />

reducir dicha disonancia. La otra solución implicaría<br />

variar su conducta.


105<br />

A<strong>de</strong>más, seña<strong>la</strong> Musitu, el rumor no sólo reduce<br />

<strong>la</strong> disonancia, sino que también pue<strong>de</strong> crear<strong>la</strong> y<br />

fomentar<strong>la</strong>.<br />

* En cuanto a los tipos <strong>de</strong> rumores, Musitu aporta<br />

una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los criterios más usuales, <strong>de</strong>scartando <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los rumores universal<br />

y válida:<br />

* según su temática.<br />

* según sus efectos sociales.<br />

* - segun <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> propagación.<br />

* según su periodo <strong>de</strong> vida<br />

* según su cobertura y el número <strong>de</strong> personas a<br />

<strong>la</strong>s que afecta.<br />

* según su grado <strong>de</strong> verosimilitud.<br />

* según su grado <strong>de</strong> distorsión.<br />

* según<br />

rumor.<br />

* según se genere antes, durante o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

un hecho.<br />

los factores emocionales que motivan el<br />

* según <strong>la</strong> intencionalidad o falta <strong>de</strong> el<strong>la</strong> (rumores<br />

ociosos>.


106<br />

* Los fenómenos experimentados por el rumor<br />

en su proceso <strong>de</strong> transmisión -esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>formación: nive<strong>la</strong>ción, acentuación y asimi<strong>la</strong>ción, tal<br />

y como los postu<strong>la</strong>ron los estudiosos norteamericanos<br />

Allport y Postman- son asumidos por Musitu como<br />

universales, puesto que hay teorías psoteriores que <strong>la</strong>s<br />

confirman:<br />

-Wulf y<br />

los cambios autónomos (o asimi<strong>la</strong>ción>.<br />

-Gibson (1929>, Allport (1930) y Hogan ‘y Walter<br />

(1932> obtuvieron conclusiones en el mismo<br />

sentido.<br />

* En <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas, comenta Musitu, <strong>la</strong><br />

institucionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información mediante los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación social no escapa al<br />

fenómeno <strong>de</strong>l rumor. Incluso, “cierto tipo <strong>de</strong> rumores -<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra el autor- se han institucionalizado a través <strong>de</strong> los<br />

referidos medios” (Musitu, G., 1978: 21>, bien por<br />

formar parte <strong>de</strong> los contenidos informativos, bien por su<br />

escasa o nu<strong>la</strong> diferencia con <strong>la</strong> noticia en sí -publicación<br />

o emisión <strong>de</strong> hechos que no han sido verificados-,


107<br />

Teniendo en cuenta <strong>la</strong> amplísima cobertura que<br />

consiguen estos medios <strong>de</strong> comunicación masiva entre<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l rumor<br />

con ellos es <strong>la</strong> enorme repercusión social que su<br />

transmisión alcanza y <strong>la</strong> minimización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

transmisión al romper <strong>la</strong> tradicional transmisión oral y<br />

personal en ca<strong>de</strong>na.<br />

* Musitu estudia el funcionamiento <strong>de</strong>l rumor en<br />

los diferentes medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas 13:<br />

* La Prensa: para Musitu es el medio informativo<br />

en el que más circu<strong>la</strong> el rumor. En este medio, el<br />

periodista rara vez es testigo directo y, en <strong>la</strong><br />

lucha por conseguir <strong>la</strong> primicia muchas veces se<br />

publican como noticias hechos no verificados. Las<br />

re<strong>la</strong>ciones entre el rumor y <strong>la</strong> noticia se producen<br />

según cuatro formas:<br />

13 Aunque el ámbito <strong>de</strong> esta investigación no incluye <strong>la</strong> influencia que en el proceso <strong>de</strong>l Rumor<br />

puedan llegar a tener los Medios <strong>de</strong> Comunicación, resulta interesante traer a co<strong>la</strong>ción una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

conclusiones Que el investigador alemán .Jñrg Becker obtiene al realizar un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Investigación sobre comunicación en Alemania. Becker cita al Pedagogo Dieter Baacke por su<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> “ecologia <strong>de</strong> los medios”. Contraria a <strong>la</strong> investigación tradicional <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los<br />

medios, el enfoque “ecologista” asume que, entre <strong>la</strong> juventud, los “mundos <strong>de</strong> vida” están<br />

integrados. Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> múltiples Medios <strong>de</strong> Comunicación en los más<br />

variados entornos sociales y contextos <strong>de</strong> los jóvenes, hace que los lenguajes <strong>de</strong> dichos medios se<br />

vean integrados con <strong>la</strong> evaluación subjetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivas situaciones afectadas por ellos. En<br />

una investigación llevada a cabo por Baacke entre <strong>la</strong> juventud alemana, durante 1986-89, se<br />

<strong>de</strong>stacan los siguientes <strong>de</strong>scubrimientos: el uso activo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación se<br />

correspon<strong>de</strong> con re<strong>la</strong>ciones sociales activas -con lo que se <strong>de</strong>riva <strong>la</strong> extendida tesis <strong>de</strong> que el uso<br />

activo <strong>de</strong> los medios reduce <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia directa-; para <strong>la</strong> juventud alemana <strong>la</strong><br />

televisión es el medio <strong>de</strong> comunicación más importante, y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación nuevos por parte <strong>de</strong> estos jóvenes.


108<br />

-el rumor que prece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> noticia como<br />

forma <strong>de</strong> anticipación noticiosa (por<br />

filtración o por <strong>de</strong>ducción lógica <strong>de</strong> una<br />

secuencia <strong>de</strong> informaciones previas>.<br />

- el rumor que acompaña a <strong>la</strong> noticia<br />

tratando <strong>de</strong> racionalizaría.<br />

- el rumor que sustituye a <strong>la</strong> noticia cuando<br />

éstas no existen.<br />

- el rumor que sigue a una noticia<br />

importante y ambigua genera en los<br />

lectores rumores. En este sentido, Musitu<br />

cita entre <strong>la</strong>s principales causas <strong>de</strong><br />

ambigúedad <strong>la</strong> ausencia o escasez <strong>de</strong><br />

noticias, <strong>la</strong>s noticias contradictorias y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sconfianza ante los medios <strong>de</strong><br />

comunicación (el control estatal <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación crea una<br />

conciencia social <strong>de</strong> poca credibilidad <strong>de</strong><br />

esos medios, lo que provoca <strong>la</strong> creación y<br />

ransmisión <strong>de</strong> rumores>.<br />

La prensa cita los rumores <strong>de</strong> tres formas:<br />

como rumor calificado, como falsa a<strong>la</strong>rma


109<br />

Para este último caso el autor realiza una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los estereotipos verbales más<br />

frecuentes para introducir estas informaciones, lo<br />

que ha provocado una cierta institucionalización<br />

<strong>de</strong>l rumor (Musitu, G., 1978: 24> -para el autor<br />

son <strong>de</strong>masiado ambiguos y, sin embargo, “tienen<br />

<strong>la</strong> finalidad implícita <strong>de</strong> hacer razonablemente<br />

creíble <strong>la</strong> noticia”:<br />

-“Se tiene <strong>la</strong> impresión.. .al parecer... se<br />

adivina.., se dice...”<br />

- “Se dá por <strong>de</strong>scontado.. .se dá como<br />

‘1<br />

probable... se cree...<br />

- En círculos bien informados.. .en otros<br />

círculos...”<br />

-“Ciertas fuentes aseguran ... fuentes<br />

fi<strong>de</strong>dignas... fuentes competentes han<br />

confirmado... otras fuentes<br />

manifestaron...<br />

- “En medios cercanos a.. .en sectores<br />

próximos se piensa...<br />

- “Ciertas informaciones apuntan...<br />

algunas informaciones aseguran.. .hay<br />

indicios c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong> que...<br />

- “Ha anunciado una fuente conocida por<br />

tener acceso a altos niveles <strong>de</strong><br />

información”


110<br />

Es interesante <strong>de</strong>stacar, frente a esta<br />

¡nst¡tucionalizac¡ón <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> prensa, <strong>la</strong>s<br />

aportaciones <strong>de</strong> Kirkpatrick (1932) y <strong>de</strong> G.H.<br />

Smith (1947) seña<strong>la</strong>das por Musitu. Estos<br />

investigadores mostraron que el hecho <strong>de</strong> calificar<br />

una información como rumor es re<strong>la</strong>tivamente<br />

ineficaz respecto a <strong>la</strong> credibilidad que le atribuye<br />

el receptor. Lo que realmente <strong>de</strong>termina a éste en<br />

<strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l rumor como fiable es <strong>la</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l rumor con sus<br />

actitu<strong>de</strong>s preexistentes.<br />

Por último, el autor español recuerda <strong>la</strong><br />

importancia que <strong>la</strong> prensa ha tenido y tiene para<br />

<strong>la</strong> extinción <strong>de</strong>l rumor secciones <strong>de</strong> periódicos<br />

“Clínicas <strong>de</strong> rumores”, notas oficiales<br />

ac<strong>la</strong>ratorias, “mentís” o notas <strong>de</strong> <strong>de</strong>smentidos,<br />

entrevistas y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones negando los<br />

rumores...<br />

Respecto al lugar <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, Musitu cita los<br />

procesos <strong>de</strong> acentuación, nive<strong>la</strong>ción y asimi<strong>la</strong>ción<br />

que en <strong>la</strong> misma redacción, colocación en<br />

<strong>de</strong>terminada página y en <strong>de</strong>terminado lugar y<br />

confección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias, consiguen distorsionar<br />

un mismo acontecimiento. El investigador cree<br />

necesario no menospreciar <strong>la</strong> importancia que el<br />

rumor adquiere como arma política para modificar<br />

actitu<strong>de</strong>s y alterar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.


111<br />

* La radio: como en su función informativa, <strong>la</strong><br />

radio y <strong>la</strong> televisión se comportan, según Musitu,<br />

igual que los medios impresos -recoge y<br />

<strong>de</strong>smiente rumores- (por nutrirse <strong>de</strong> agencias <strong>de</strong><br />

prensa), este autor centra su estudio en los<br />

programas no informativos.<br />

Para el autor <strong>la</strong> escucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio tiene<br />

una serie <strong>de</strong> características que <strong>la</strong> excluyen <strong>de</strong><br />

realizar programas para extinguir rumores :<br />

- La escucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio no es constante: el<br />

radioescucha suele mover el dial con<br />

asiduidad.<br />

- Si se cambia <strong>de</strong> dial cuando se está<br />

<strong>de</strong>smintiendo un rumor el mensaje que<br />

recibe el oyente será incompleto y pue<strong>de</strong><br />

que sólo escuche el rumor -a <strong>de</strong>smentir-,<br />

por lo que el efecto conseguido seria el<br />

contrario al <strong>de</strong>seado.<br />

- La escucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio es compatible con<br />

otras activida<strong>de</strong>s y no se exige mucha<br />

atención


112<br />

- La imaginación <strong>de</strong>l radioyente es un<br />

factor más <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

rumores<br />

1 4~ Al tener que representar<br />

mentalmente lo que está escuchando<br />

(especialmente cuando lo que escucha le<br />

causa un impacto emocional>, el oyente<br />

aña<strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> su propia imaginación<br />

generalmente condicionados por ese<br />

estado emotivo. La radio, por carecer <strong>de</strong><br />

un soporte visual (Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestalt)<br />

ofrece una comunicación abierta que el<br />

oyente tien<strong>de</strong> a cerrar y completar.<br />

* Al igual que Allport, Musitu afirma que el rumor<br />

es uno <strong>de</strong> los indicadores para <strong>de</strong>tectar procesos<br />

tumultuosas. El rumor aparece en <strong>la</strong>s cuatro etapas <strong>de</strong>l<br />

tumulto:<br />

a)- Situación pretumultuaria: los rumores <strong>de</strong><br />

hostilidad y acusatorios son frecuentes para crear<br />

14 Musitu recuerda un caso <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio norteamericana que provocó un auténtico<br />

caos porque <strong>la</strong> audiencia entendió una nove<strong>la</strong> como un hecho verídico: <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> “La Guerra <strong>de</strong><br />

los Mundos” grabada por Orson Welles y emitida el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1938 en <strong>la</strong> CES. La narración<br />

<strong>de</strong> esta nove<strong>la</strong> fue realizada <strong>de</strong> una forma tan realista que muchos <strong>la</strong> confundieron con un<br />

informativo. El “<strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong> marcianos en los EEUU” provocó una situación <strong>de</strong> pánico tal en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción Que fue necesario una frenética campaña <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas disponibles para apaciguar<br />

el caos. Aun as, hubo brazos y piernas rotas, apagones, familias atrincheradas en sus casas,<br />

visiones <strong>de</strong> astronaves y soldados-robot, etc... Los diarios americanos y británicos <strong>de</strong>l día siguiente -<br />

el 1.9.38- parecen expresar muy bien el alcance <strong>de</strong> esta confusión agravada por <strong>la</strong> rapidísima<br />

proliferación <strong>de</strong> rumores. (Musitu, G., 1978: 27).<br />

Un estudio realizado mostró que <strong>la</strong> emisión fue escuchada por más <strong>de</strong> seis millones <strong>de</strong> personas,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales un 28% había tenido miedo, al menos temporalmente, <strong>de</strong> que el suceso fuese real<br />


113<br />

un clima <strong>de</strong> inestabilidad y agitación. Kimball<br />

Young consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

verbales como el “termómetro” que permite medir<br />

el grado <strong>de</strong> inquietud existente previo a una<br />

revolución.<br />

b>- Situación <strong>de</strong> peligro: los rumores anuncian en<br />

esta fase <strong>la</strong> inmediata sucesión <strong>de</strong> hechos graves.<br />

c>- Estallido <strong>de</strong>l tumulto: muchos se inician con<br />

los rumores que Allport <strong>de</strong>nominó “inf<strong>la</strong>matorios”,<br />

por su recogida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l “ambiente”<br />

y por proporcionar el argumento <strong>de</strong>finitivo que<br />

precipita <strong>la</strong> acción. Estos rumores suelen tener<br />

gran contenido simbólico y estandarización.<br />

d)- Situación tumultuaria: en esta situación <strong>de</strong><br />

apogeo y agitación los rumores circu<strong>la</strong>n muy<br />

rápidamente. El contenido <strong>de</strong> ellos se centra en<br />

hechos violentos que preten<strong>de</strong>n justificar <strong>la</strong><br />

réplica, exactamente igual <strong>de</strong> violenta.


114<br />

11.2.- EN LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN<br />

11.2.1 .— La Investigación en Francia: Jean-Noél Kapferer<br />

Un investigador que lleva estudiando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los<br />

años 80 el fenómeno <strong>de</strong>l rumor es el francés Jean-Noél Kapferer -<br />

experto en comunicación, imagen y publicidad y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

15<br />

Fundación para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobre los rumores<br />

Kapferer, en su obra “Rumores” -que titu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> frase “el<br />

medio <strong>de</strong> difusión más antiguo <strong>de</strong>l mundo”- analiza <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong><br />

rumores en <strong>la</strong> politica, el -ambito empresarial, en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s artistas y en <strong>la</strong> vida cotidiana, Aunque el lenguaje que utiliza<br />

en este libro es <strong>de</strong> caracter divulgativo, su mayor aportación se<br />

encuentra en <strong>la</strong> sintesis realizada <strong>de</strong> los estudios llevados a cabo<br />

hasta ese momento yen algunas contribuciones interesantes respecto<br />

a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l rumor.<br />

Su análisis <strong>de</strong>l rumor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> éste como una<br />

noticia: “Una información que no pudiese ser noticia no pue<strong>de</strong> dar<br />

lugar a un rumor”... “<strong>la</strong> primera reacción <strong>de</strong> un lector frente a una<br />

noticia es <strong>la</strong> <strong>de</strong> repetir<strong>la</strong> a una segunda persona”.<br />

“~ Es profesor en HEC y en ISA,


115<br />

Recogemos a continuación <strong>la</strong>s principales caracter¡sticas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

doctrina <strong>de</strong> Kapferer:<br />

* Enfoque racional y pragmático: <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l rumor<br />

como proceso envuelto en el misterio es un error: los rumores<br />

obe<strong>de</strong>cen a una po<strong>de</strong>rosa lógica cuyos mecanismos pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>smontados. Para este autor, no basta con explicar el fenómeno <strong>de</strong>l<br />

rumor, sino que hay que tratar <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>rlo 16 (Ver apartado<br />

<strong>de</strong>dicado al Control <strong>de</strong> los rumores por parte <strong>de</strong> los investigadores<br />

psicosoc¡ales norteamericanos Allport, Lepkin, Knapp y <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong><br />

Rouquette respecto a el<strong>la</strong>s>.<br />

* La anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad <strong>de</strong>l rumor:<br />

aunque el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad o falsedad <strong>de</strong>l rumor ha<br />

caracterizado a <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> éste, <strong>la</strong> autenticidad <strong>de</strong> su<br />

contenido no aporta conclusiones significativas. “La gente -afirma<br />

Kapferer- no está en condiciones <strong>de</strong> distinguir lo real <strong>de</strong> lo inexistente<br />

cuando una noticia llega a sus oidos por <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> boca en<br />

bOca”. El proceso <strong>de</strong>l rumor surge cuando alguien cree en una<br />

información y <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ra importante para comunicar<strong>la</strong> a otras<br />

personas.<br />

* Definición <strong>de</strong>l rumor, según el caracter <strong>de</strong> su fuente: el<br />

contenido <strong>de</strong>l rumor se caracteriza por provenir <strong>de</strong> una fuente no<br />

oficial. Kapferer <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> esta forma el rumor (Kapferer, J-N., 1989:<br />

24>:<br />

“L<strong>la</strong>maremos rumor a <strong>la</strong> aparición y circu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> colectividad social <strong>de</strong><br />

informaciones que aun no han sido confirmadas públicamente por <strong>la</strong>s<br />

fuentes oficiales, o que éstas han <strong>de</strong>smentido. El “se dice que” es una<br />

x~ Kapferer apunta que para ello se <strong>de</strong>be estudiar el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias.


116<br />

negación, ya sea porque el rumor se ha a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado a <strong>la</strong> fuente oficial, ya<br />

porque se opone a el<strong>la</strong>”.<br />

Según este autor francés, el concepto “fuente oficial” es una<br />

noción politica resultado <strong>de</strong> un consenso que establece aquel que<br />

tenga <strong>la</strong> autoridad -en ese aspecto o tema-.<br />

Otra <strong>de</strong>finición que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención por su espontaneidad es<br />

<strong>la</strong> que Kapferer proporciona <strong>de</strong>spués:<br />

“El rumor es una manera espontánea <strong>de</strong> tomar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, sin que medie<br />

invitación alguna.. el rumor p<strong>la</strong>ntea “quién tiene <strong>de</strong>recho a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> qué”.<br />

No po<strong>de</strong>mos olvidar tampoco <strong>la</strong> alusión que éste realiza<br />

respecto al valor que se le asocia: el rumor es tan valorado por ser un<br />

“bien escaso”.<br />

* Entre <strong>la</strong>s comunicaciones persuasivas, el rumor se distingue<br />

por su seducción, al proporcionar <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

mejor el mundo, simplificándolo <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable. El rumor es<br />

“una información que <strong>de</strong>seamos creer”, afirma este autor (Kapferer,<br />

J-N., 1989:88>. La capacidad <strong>de</strong> convicción <strong>de</strong>l rumor, según<br />

Kapferer, se acrecienta porque ese <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> creer es a veces tan<br />

po<strong>de</strong>rosos que <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za cualquier argumento <strong>de</strong> realismo y lógica. El<br />

emisor se “adueña” <strong>de</strong> <strong>la</strong> “noticia” y <strong>la</strong> utiliza como argumento para:<br />

- <strong>de</strong>mostrar su capacidad indagatoria.<br />

- convencer <strong>de</strong> algo a otros.<br />

- librarse <strong>de</strong> algo o alguien.


117<br />

- agradar, unirse o reforzar su v¡nculo a un grupo. Esto suce<strong>de</strong><br />

porque al compartir opiniones, valores y actitu<strong>de</strong>s, se<br />

consiguen beneficios psicológicos que facilitan <strong>la</strong> participación<br />

en los rumores.<br />

- hab<strong>la</strong>r por hab<strong>la</strong>r.<br />

Uno <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> persuasión, segun Kapferer, es <strong>la</strong><br />

adición <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles al mensaje (para apoyarse en pruebas suficientes><br />

como base <strong>de</strong>l efecto bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> nieve durante <strong>la</strong> transmisión. Sin<br />

embargo, en el proceso, se suprimen los elementos que no son<br />

esenciales porque <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> simplificación lleva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>puración<br />

<strong>de</strong> todo lo inutil, permaneciendo sólo los hechos pertinentes en<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> tesis central <strong>de</strong>l rumor. A<strong>de</strong>más, “Dado que no cuenta<br />

con el soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, el rumor <strong>de</strong>be impresionar al interlocutor<br />

amplificando los <strong>de</strong>talles.... El personaje se reduce a unos trazos muy<br />

marcados. Esta intensificación refuerza <strong>la</strong> visión maniquea <strong>de</strong>l rumor”<br />

(Kapferer, J-N., 1989: 144>.<br />

* Las contextos en los que nace el rumor suelen ser situaciones<br />

<strong>de</strong> confusión, crisis, <strong>de</strong>sconfianzas y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, lo que pue<strong>de</strong><br />

tener su fundamento en <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong>l “chivo espiatoria.<br />

Como dice Kapferer en <strong>la</strong> pg.1 29 <strong>de</strong> su obra: “el eterno retorno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

murmuracíones es el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los chivos expiatorios. ..Los culpables<br />

potenciales <strong>de</strong> los “pecados <strong>de</strong> <strong>la</strong> colectividad” son siempre los<br />

mismos: los extranjeros, los mal integrados en <strong>la</strong> colectividad,<br />

aquellos que no comparten <strong>la</strong>s mismas creencias.. .En Occi<strong>de</strong>nte los<br />

judíos han constituido el mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> chivo expiatorio y, por<br />

tanto, el b<strong>la</strong>nco natural <strong>de</strong> los rumores’.


118<br />

* En el proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> rumores Kapferer retoma el<br />

que se ha citado anteriormente al hacer referencia a los<br />

investigadores norteamericanos


119<br />

El rumor es concebido por Kapferer como obra colectiva,<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> cada individuo que participa en el<br />

proceso. Sin embargo, los papeles están repartidos.<br />

* Los contenidos que Kapferer establece como orígenes o<br />

fuentes <strong>de</strong>l rumor son (“Aun cuando existe una fuente inicial,<br />

recor<strong>de</strong>mos que el rumor es <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los otros” (Kapferer, J-N.,<br />

1989: 55»:<br />

- Todos aquellos que trastornan el ór<strong>de</strong>n establecido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cosas y que provocan una reacción en el que recibe el<br />

mensaje.<br />

- También cita <strong>la</strong>s informaciones que afectan al grupo


120<br />

sorpresa, etc..>. La fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> este contenido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

fundamentalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong>l público en el mensa¡e, <strong>la</strong> cual<br />

pue<strong>de</strong> tener un carácter racional o afectivo. Si es racional será<br />

importante el contenido <strong>de</strong>l mensaje pero no se producirá<br />

i<strong>de</strong>ntificación entre el mensaje y el transmisor. Si es afectivo, el<br />

público se sentirá emocionalmente implicado por el rumor y los<br />

controles racionales se dispersarán, por lo que el rumor <strong>de</strong>jará <strong>de</strong><br />

moverse en el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y pasará al p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo fantasmal,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> lo imaginario.<br />

* Sin embargo Kapferer distingue a menudo un segundo<br />

mensaje, oculto bajo su contenido aparente, que provoca<br />

satisfacción emocional al transmisor mientras está en circu<strong>la</strong>ción.<br />

Algunos casos son: <strong>la</strong> superioridad nacional, el recurso <strong>de</strong>l<br />

pensamiento mágico, el retorno <strong>de</strong> Satán, <strong>la</strong> educación moral.<br />

* Respecto a <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l rumor, muy ligadas a <strong>la</strong> cualidad<br />

<strong>de</strong> comunicación oral que lo caracteriza, cita <strong>la</strong>s siguientes:<br />

- hab<strong>la</strong>r para saber.<br />

- hab<strong>la</strong>r para convencer.<br />

- hab<strong>la</strong>r para liberarse, lo que es socialmente aceptable para <strong>la</strong><br />

agresividad reprimida. Este es el motivo por el cual los rumores<br />

abundan en <strong>la</strong>s situaciones y en los ambientes que sufren una<br />

fuerte censura moral. “El Rumor es una carta anónima que<br />

cualquiera pue<strong>de</strong> escribir en total impunidad”.<br />

- hab<strong>la</strong>r para agradar.<br />

- hab<strong>la</strong>r por hab<strong>la</strong>r: “el rumor tiene un caracter <strong>de</strong> juego”.<br />

Entretener, servir <strong>de</strong> resorte <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación, extinguir el<br />

aburrimiento y el vacio.<br />

— mantener <strong>la</strong> cohesión social: participar en el rumor es también


121<br />

un acto <strong>de</strong> participación en el grupo.<br />

* Es interesante <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> Kapferer respecto al proceso <strong>de</strong><br />

actualización que experimenta el rumor. Según este proceso, el<br />

rumor tien<strong>de</strong> a actualizar constantemente los datos y esto le confiere<br />

una “eterna juventud”. La causa se encuentra en que, al igual que<br />

todas <strong>la</strong>s informaciones, el rumor pier<strong>de</strong> su valor a medida que se<br />

aleja <strong>de</strong>l acontecimiento sobre el que versa. Para que pueda circu<strong>la</strong>r,<br />

es necesaria una continua renovación.<br />

* Al anterior proceso le sigue <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> sustituciones por<br />

<strong>la</strong>s que el significado <strong>de</strong>l rumor permanece, mientras cambian sólo los<br />

significantes. Así se producen multiplicidad <strong>de</strong> versiones <strong>de</strong> un fondo<br />

común permanente.<br />

* En cuanto a los tipos <strong>de</strong> rumores, este autor hace referencia<br />

a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> A. Knapp (1944):<br />

- Rumores “rosa” que confun<strong>de</strong>n <strong>de</strong>seos con realidad.<br />

- Rumores catastrofistas, que son expresión <strong>de</strong> temores o<br />

ansieda<strong>de</strong>s.<br />

- Rumores que siembran <strong>la</strong> discordia mediante el ataque a<br />

integrantes <strong>de</strong> una colectividad.<br />

El investigador francés apoya <strong>la</strong> teoría norteamericana <strong>de</strong> que<br />

el contenido <strong>de</strong>l rumor es fundamentalmente negativo y <strong>la</strong><br />

argumenta resaltando el valor gratificante e informativo <strong>de</strong> lo “negro”:<br />

si para los <strong>de</strong>más <strong>la</strong> situación es peor nos sentimos satisfechos y, por<br />

supuesto, es mucho más interesante como información a transmitir.


122<br />

* Kapferer es uno <strong>de</strong> los pocos autores que abordan el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> vida profesional, ya sea <strong>de</strong> una<br />

fábrica, oficina, empresa privada o administración:<br />

“La empresa es un lugar privilegiado para el secreto, lo cual no hace más<br />

que aumentar el número <strong>de</strong> rumores... En un espacio social <strong>de</strong> tensiones,<br />

en pleno conflicto <strong>de</strong> intereses, en <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> capacidad para contro<strong>la</strong>r el<br />

futuro, el trabajador experimenta un sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio y<br />

proporciona un objeto preciso don<strong>de</strong> po<strong>la</strong>rizar sus atenciones”


123<br />

Como se expuso anteriormente, el Rumor es una forma <strong>de</strong><br />

expresión y un modo <strong>de</strong> acción sobre el entorno, que tambien en este<br />

caso nace <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> “infrainformación”, “sobreinformacián”<br />

o “<strong>de</strong>sinformación”. Kapferer aconseja que para prevenir los rumores<br />

<strong>de</strong>sfavorables, <strong>de</strong>be predominar <strong>la</strong> transparencia informativa y una<br />

política <strong>de</strong> información’’.<br />

Para ello habrá que tener en cuenta que en toda organización<br />

existen dos re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación: <strong>la</strong> formal y <strong>la</strong> extra-oficial:<br />

- El Sistema formal: simbolizado por el organigrama <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa.<br />

- El Sistema extra-oficial que no figura en ningún documento;<br />

y , sin embargo, existe. Kapferer e¡emplifita este sistema con<br />

<strong>la</strong> habitual red informal <strong>de</strong> comunicación “secreta” creado por<br />

<strong>la</strong>s secretarias, a <strong>la</strong>s que consi<strong>de</strong>ra como fuente irremp<strong>la</strong>zable<br />

<strong>de</strong> noticias.<br />

* Respecto al “menfis” o comunicado “anti-rumor”, Kapferer<br />

lo consi<strong>de</strong>ra insuficiente puesto que éste, para ser efectivo, <strong>de</strong>bería<br />

ser tan interesante y reiterativo como el rumor, y no sólo “refutable”.<br />

La c<strong>la</strong>ve, según seña<strong>la</strong> este autor, es encontar una fuente digna <strong>de</strong><br />

crédito. Tampoco se <strong>de</strong>bería olvidar el efecto “boomerang” que el<br />

“mentis” suele provocar: para <strong>de</strong>smentir hay que dar a conocer el<br />

rumor a quienes no lo conocían, mientras se intenta influir en quienes<br />

ya lo conocen. En muchos casos, seña<strong>la</strong> el autor, <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l<br />

rumor seguida <strong>de</strong>l “mentís” crea el mismo efecto negativo que <strong>la</strong><br />

presentación <strong>de</strong>l rumor sólo.


124<br />

* Otras tácticas que Kapferer propone para “neutralizar” el<br />

rumor son:<br />

- Rumor y disociación: <strong>la</strong> información negativa ha <strong>de</strong><br />

convertirse en positiva y <strong>de</strong>be disociarse <strong>la</strong> información<br />

negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad “acusada”.<br />

- Rumor y reasociación: asociar otras informaciones que pesan<br />

sobre <strong>la</strong> opinión que el sujeto se crea con el rumor, haciéndolo<br />

incoherente.<br />

- Dejar correr los rumores y luego <strong>de</strong>smentirlos ridiculizando a<br />

todos aquellos que lo propagaron.<br />

- Emplear emisores creibles para encauzar una respuesta contra<br />

el Rumor, no para ganar en credibilidad sino para <strong>de</strong>spojar <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> al rumor.<br />

- Para impedir que aparezcan algunos rumores previsibles -que<br />

en su mayoria nacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s versiones<br />

oficiales-, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención es también <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

credibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes.


125<br />

11.2.2.- La Investigación en España.<br />

Ricardo Gutierrez Bal<strong>la</strong>rin<br />

De <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>l Profesor Dr. Pedro Orive Riva, Catedrático <strong>de</strong><br />

Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información en <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong> Periodismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong><br />

<strong>de</strong> Madrid, Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín inicia sus estudios sobre el<br />

Rumor en 1980.<br />

En esa fecha Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin presenta su Tesina sobre el<br />

Rumor, como resultado <strong>de</strong> su intenso interés por el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l rumor, consi<strong>de</strong>rado éste como expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública’ 7.<br />

Seis años más tar<strong>de</strong>, en 1986, este investigador español presenta su<br />

Tesis Doctoral “Rumor y Manipu<strong>la</strong>ción Informativa: eficacia <strong>de</strong>l<br />

mismo” dirigida también por el Dr. Orive, en <strong>la</strong> Cátedra y Facultad<br />

mencionadas.<br />

La metodología que emplea para el estudio <strong>de</strong>l rumor en su<br />

Tesina es <strong>la</strong> inductiva: parte <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los hechos para tratar <strong>de</strong><br />

llegar a formu<strong>la</strong>r una Teoría. A. Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin afirma, al igual que<br />

nosotros, que existe gran dificultad en encontrar material válido para<br />

su estudio. A continuación se recogen <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong><br />

este autor respecto a nuestro objeto <strong>de</strong> estudio:<br />

“Recordamos en primer lugar <strong>la</strong> cita que A. Gutierrez Bal<strong>la</strong>rin recoge en su Tesina: “Nada<br />

hay escondido que no llegue a saberse” Mateo (10.24-33)” (Gutiérrez Hal<strong>la</strong>rin, A., 1980). En <strong>la</strong><br />

Sagrada Sibi<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Autores Cristianos, publicada en 1 957, esta cita es <strong>la</strong> siguiente<br />

.pues no hay nada encubierto que no se <strong>de</strong>scubre, ni nada escandido que no se dé a conocer.<br />

Lo que os digo en <strong>la</strong> oscuridad, <strong>de</strong>cid/o a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l día, y lo que escucháis al oído, pregonad/o <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s azoteas” San Mateo f 10,24-42).


126<br />

1> El autor <strong>de</strong>dica un capitulo a <strong>la</strong> Etimologia y concepto <strong>de</strong>l<br />

“Rumor” y entre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones que aporta cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

* La cita que reproduce <strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Psicología, <strong>de</strong> Norbert Sil<strong>la</strong>my, y psicosociales


127<br />

características indican <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> hechos a acontecimientos,<br />

cuya veracidad no se pue<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r o verificar.. .La emoción<br />

estrecha <strong>la</strong> percepción y esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas por <strong>la</strong>s cuales el<br />

contenido <strong>de</strong>l rumor no sólo se <strong>de</strong>forma, sino que generalmente<br />

también se abrevia <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> sus aseveraciones<br />

y a su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición. La comunicación oral siempre tien<strong>de</strong> a<br />

simplificar y a abreviasr los hechos, adaptándolos a <strong>la</strong>s<br />

predisposiciones personales y culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que<br />

hab<strong>la</strong>.. Muchas veces se cree en el rumor no por su veracidad, sino<br />

porque correspon<strong>de</strong> a una necesidad tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que lo<br />

comunica como <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<strong>la</strong> escucha... Cabe re<strong>la</strong>cionar el rumor con<br />

el clásico teorema <strong>de</strong> THOMAS (si los individuos <strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s<br />

situaciones como reales, son reales en sus consecuencias)”.<br />

2) Otro aspecto que resulta <strong>de</strong> interés en este Trabajo <strong>de</strong><br />

Investigación es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que establece entre el “Rumor” y<br />

<strong>la</strong> “Ley”. En el texto revisado en 1963 <strong>de</strong>l Código Penal, el<br />

articulo 252 expresa:<br />

“El que con propósito <strong>de</strong> perjudicar el crédito o <strong>la</strong><br />

autoridad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> cualquier manera comunicase<br />

o hiciese circu<strong>la</strong>r noticias o rumores falsos,<br />

<strong>de</strong>sfigurados y ten<strong>de</strong>nciosos, o ejecutase cualquier<br />

c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> actos dirigidosal mismo fin, será castigado con<br />

<strong>la</strong> pena <strong>de</strong> prisión mayor e inhabilitación absoluta ‘t<br />

3) En el capitulo que <strong>de</strong>dica el autor al estudio <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista histórico -él lo enmarca en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l<br />

periodismo-, distingue c<strong>la</strong>ramente el rumor oral, anterior a <strong>la</strong><br />

escritura y ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> magia y <strong>de</strong> tabúes, <strong>de</strong>l rumor escrito<br />

e impreso que se difundía a partir <strong>de</strong>l invento <strong>de</strong> <strong>la</strong> imprenta.


128<br />

También seña<strong>la</strong> con acierto que incluso éste último, difiere <strong>de</strong>l<br />

rumor electrónico que propagan hoy en día los medios<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> comunicación (G. Bal<strong>la</strong>rín,H., 1980: 46-47).<br />

Respecto <strong>de</strong>l rumor oral que circu<strong>la</strong>ba en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s<br />

primitivas, G. Bal<strong>la</strong>rin recuerda <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> José Luis Pinillos al<br />

respecto: en aquel<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s primitivas -hoy en día tratan<br />

<strong>de</strong> sobrevivir con <strong>la</strong> nuestra en algunas zonas <strong>de</strong> América,<br />

Africa y Asia- una persona impresionable y sin cultura -<br />

occi<strong>de</strong>ntal, esperamos enten<strong>de</strong>r- podría morir ante el influjo <strong>de</strong><br />

un rumor. Su pensamiento poco critico -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra<br />

concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica- acepta más fácilmente creencias<br />

falsas y es un hecho constatado que podría morir a efectos <strong>de</strong>l<br />

maleficio <strong>de</strong> un hechicero.<br />

Unos siglos más tar<strong>de</strong> -G. Bal<strong>la</strong>rín recurre a <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Comunicación <strong>de</strong> Vázquez Montalbán’ 8- aparece en <strong>la</strong><br />

cultura romana <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l “subrostrani”, que “era un<br />

profesional <strong>de</strong>l rumor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> información subterránea que vivía<br />

<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r noticias a los interesados.. .Horacio dice <strong>de</strong> los<br />

“subrostrani” que “... sin moverse <strong>de</strong>l foro saben mejor que los<br />

generales <strong>la</strong>s rutas por don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben conducir a sus ejércitos”<br />

(G. Bal<strong>la</strong>rín,R., 1980: 49>.<br />

En aquel<strong>la</strong> época, con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>za pública, se favorece <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información<br />

espontánea a través <strong>de</strong> los comerciantes forasteros. En esas<br />

p<strong>la</strong>zas públicas que incluso hoy favorecen este tipo <strong>de</strong><br />

intercambio <strong>de</strong> información cotidiano y espontáneo, se forman<br />

Ed. Comunicación XXI, capitulos 1-5.


129<br />

los embriones <strong>de</strong> menti<strong>de</strong>ros don<strong>de</strong> el rumor crea estados <strong>de</strong><br />

opinión que pue<strong>de</strong>n llegar incluso a <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar importantes<br />

acontecimientos históricos.<br />

4) Del estudio que realiza Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin sobre el<br />

rumor en Ja prensa el aspecto que más nos ha interesado ha<br />

sido <strong>la</strong> confirmación y el <strong>de</strong>smentido <strong>de</strong> dichos rumores<br />

(G.Bal<strong>la</strong>rín, A., 1980: 101-102):<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación empírica que <strong>de</strong>talle en su<br />

Obra, se pue<strong>de</strong> afirmar que en <strong>la</strong> prensa se <strong>de</strong>smienten<br />

<strong>de</strong> una manera expresa más rumores, que los que se<br />

confirman: “Existe más interés y más celeridad por<br />

<strong>de</strong>smentir un rumor falso que por confirmar uno<br />

verda<strong>de</strong>ro”. Esta afirmación <strong>la</strong> expresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente<br />

manera:<br />

Rp= Ad + Ac + Rx<br />

Siendo: Rp= rumor publicado.<br />

rumor <strong>de</strong>smentido.<br />

HG — rumor confirmado.<br />

Rx= otros rumores, ni <strong>de</strong>smentidos, ni<br />

confirmados.


130<br />

RES CONFIRMADOS<br />

DESMENTIDOS<br />

RUMORES<br />

PUBLICADOS<br />

R. Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin encuentra en el anterior<br />

análisis el caso, muy numeroso por cierto, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

publicación <strong>de</strong> rumores <strong>de</strong>smentidos que <strong>de</strong>spués se<br />

confirman. En ese momento, el autor se cuestiona <strong>la</strong><br />

ética <strong>de</strong>l rumor.<br />

Aunque <strong>la</strong> prensa no sea el contexto en el que hemos<br />

situado al rumor en esta Tesis, nos vemos en <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

exponer a continuación <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los aspectos estudiados<br />

por este autor más interesantes sobre el rumor en este medio<br />

<strong>de</strong> comunicación, si <strong>de</strong>seamos ofrecer un panorama completo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación que prece<strong>de</strong> a esta Tesis sobre el Rumor (A.<br />

G. Bal<strong>la</strong>rín, 1980: 134-386>:


131<br />

a> Los Origenes <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> prensa: el rumor que se<br />

publica en <strong>la</strong> prensa tiene su origen en cuatro fuentes:<br />

- en <strong>la</strong> propia captación <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia.<br />

- en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia.<br />

- en <strong>la</strong> supervisión.<br />

- y en <strong>la</strong> dirección (estas últimas se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong><br />

mayor responsabilidad).<br />

b) Mensajes que consi<strong>de</strong>ra un periódico rumores, mientras<br />

otro no los consi<strong>de</strong>ra.<br />

c) Valoración <strong>de</strong> un mismo rumor en cuatro periódicos<br />

distintos:<br />

Los criterios que se utilizaron fueron:<br />

- El emp<strong>la</strong>zamiento: primera página, l<strong>la</strong>mada o<br />

página interior.<br />

- Titu<strong>la</strong>res: columnas que ocupa, altura, superficie<br />

y caracteres.<br />

- Presentación: con ilustración o no, tipografía.<br />

Las noticias sobre rumores provocan otros géneros:<br />

- Artículos.<br />

- Editoriales.<br />

- Comentarios.<br />

- Criticas.<br />

e) El rumor pue<strong>de</strong> ser publicado en cualquier sección <strong>de</strong> un<br />

periódico.


132<br />

La Descalificación <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> prensa: el autor cita<br />

algunas frases que ejemplifican este hecho:<br />

- “Sólo es un rumor”.<br />

- “Un simple rumor...”<br />

- “Sólo rumores sobre...”, etc...<br />

g> Secciones fijas en <strong>la</strong> prensa sobre el rumor (R.G.<br />

Bal<strong>la</strong>rín, 1980: 190): se recogen a continuación <strong>la</strong>s<br />

opiniones <strong>de</strong>l autor al respecto:<br />

“...porque <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Franco unos meses <strong>de</strong>spués<br />

conmovió al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, pero <strong>la</strong>s<br />

secciones fqas sobre el rumor, con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, han<br />

estado vigentes y los boletines confi<strong>de</strong>nciales siguen<br />

publicándose”... “A finales <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1980 un editorial<br />

<strong>de</strong>l Diario ABC <strong>de</strong>cía:<br />

- “circu<strong>la</strong>n por ahí y empiezan a multiplicarse<br />

ciertos boletines informativos, más o menos<br />

confi<strong>de</strong>nciales...cuyo precio <strong>de</strong> suscr¡»ción rebasa<br />

en mucho el precio <strong>de</strong> suscripción <strong>de</strong> un periódico<br />

-multiplican cada peseta por diez o más-, se<br />

incluyen noticias anticipadas, rumores que quizá<br />

nunca serán noticias, sospechas <strong>de</strong> secretarias,<br />

secretos a fecha fija y otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cr¡p to-periodismo, con el imprescindible a<strong>de</strong>rezo<br />

<strong>de</strong> algunas informaciones ciertas... No <strong>de</strong>/a <strong>de</strong> ser<br />

paradójico que ahora, en régimen <strong>de</strong>mocrático,<br />

cuando <strong>de</strong>ber<strong>la</strong> reinar <strong>la</strong> máxima transparencia<br />

informativa, florezca <strong>la</strong> especie <strong>de</strong> un periódico<br />

confi<strong>de</strong>ncial “off the record’? que se reserva


133<br />

porciones <strong>de</strong> información para el conocimiento <strong>de</strong><br />

unos pocos “.<br />

Recordamos <strong>la</strong>s siguientes secciones fijas <strong>de</strong> los<br />

siguientes periódicos y revistas:<br />

- ARRIBA: en su dominical: “La caja <strong>de</strong> los<br />

Rumores”.<br />

- REPORTER: sección “No confirmado”.<br />

- OPINIÓN: sección “A nivel <strong>de</strong> rumor”.<br />

- EL PERIÓDICO: columna diaria: “Rumor”.<br />

- INTERViU: sección “¡Qué coñazol” con el<br />

subtitulo “Rumores, secretos, noveda<strong>de</strong>s,<br />

gritos, susurros y a<strong>la</strong>ridos <strong>de</strong> <strong>la</strong> TV”.<br />

- INFORMACION DE ALICANTE: recuadro titu<strong>la</strong>do<br />

“El rumor <strong>de</strong> cada día”.<br />

- CAMBIO 16: sección “De buena fuente”.<br />

h) Ricardo González Bal<strong>la</strong>rín analiza dos artículos sobre el<br />

rumor publicados en dos diarios españoles cuyas<br />

principales afirmaciones son <strong>la</strong>s siguientes (R.G. Bal<strong>la</strong>rín,<br />

1980: 194):<br />

- Manuel Martin Ferrand “Entre el rumor y <strong>la</strong><br />

conjeture”, El Periódico, Madrid, 1979: “Buena<br />

parte <strong>de</strong> los rumores que se incluyen en esta<br />

página, y en general <strong>de</strong> todos los que circu<strong>la</strong>n al<br />

calor <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> Gobierno, están puestos en<br />

circu<strong>la</strong>ción por los propios nominados. Es una<br />

vieja táctica en <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>n.. el<br />

rumor es un arte, una estrategia y, por tener,


134<br />

tiene hasta una estética especial TM.<br />

- Francisco Umbral “Antologia <strong>de</strong> rumores”, El<br />

País, Madrid, abril <strong>de</strong> 1980: en su columna diaria<br />

escribió “uno <strong>de</strong> los lemas estilísticos <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong><br />

Estilo <strong>de</strong> este periódico reza así: -Los rumores no<br />

son noticia...-. Luis Apostua... me dijo: -el rumor<br />

es el llorón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s silenciosas-.. .pero<br />

<strong>de</strong> lo que quiero avisar hoy es <strong>de</strong> que el rumor<br />

vuelve. En <strong>la</strong> medida en que nuestra <strong>de</strong>mocracia<br />

va perdiendo transparencia, como dMa<br />

Pán¡ker, el rumor va ganando influencia “.<br />

1) Áreas que generan más rumores:<br />

- El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo es el que más<br />

genera: este rumor político va a ser<br />

ampliamente por este autor.<br />

- La Economía.<br />

- Los asuntos <strong>la</strong>borales: el alto número <strong>de</strong><br />

funcionarios que acoge el Estado produce muchas<br />

tensiones y rumores: injusticias retributivas,<br />

huelgas, posibles estafas, posibles suspensiones<br />

<strong>de</strong> pagos, etc...<br />

rumores<br />

analizado<br />

j) El rumor en supuestas y escondidas campañas<br />

publicitarias.<br />

k) Fotografías trucadas que provocan <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

rumores.


135<br />

1> Investigación <strong>de</strong> rumores y el secreto profesional.<br />

m) El rumor político en <strong>la</strong> prensa: Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin <strong>de</strong>dica<br />

el tercer capitulo <strong>de</strong> su Trabajo <strong>de</strong> Investigación a este<br />

tipo <strong>de</strong> rumor. En concreto trató los siguientes aspectos:<br />

- La libertad <strong>de</strong> expresión: afirmó en <strong>la</strong> página 256 <strong>de</strong> su<br />

obra: “<strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> expresión y <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> rumores<br />

no se dan en estado puro en ningún sistema”, ni<br />

<strong>de</strong>mocrático ni dictatorial”.<br />

- Democracia y rumor.<br />

- Lanzamiento <strong>de</strong> rumores como son<strong>de</strong>os: analiza en<br />

este capitulo este tipo <strong>de</strong> “globos sonda” que persigue<br />

ver <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública (fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> élite).<br />

- Estadísticas y rumores: “y es que los rumores <strong>de</strong><br />

frau<strong>de</strong>s electorales, manipu<strong>la</strong>ciones estadísticas y cosas<br />

afines son cultivo corriente en el campo político”<br />

(G.Bal<strong>la</strong>rín R., 1980: 282).<br />

- Secretos oficiales, materias reservadas y rumores: en<br />

este aspecto, el autor equipare “control <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información” con “po<strong>de</strong>r”. Los rumores acaban llenando<br />

el vacio que <strong>de</strong>jan estos secretos y materias reservadas.<br />

- Los Partidos Políticos como fuentes <strong>de</strong> rumores.<br />

- Las Crisis <strong>de</strong> Gobierno, rumores frecuentes.


136<br />

- El rumor sobre <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los políticos.<br />

- Los rumores y el Franquismo: en aquel<strong>la</strong> época <strong>de</strong><br />

escasa libertad informativa, los rumores proliferaban. En<br />

los últimos años <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Franco este tipo <strong>de</strong><br />

mensajes alcanzaron cotas altísimas. Prueba <strong>de</strong> ello,<br />

seña<strong>la</strong> G.Bal<strong>la</strong>rín, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> José aneto<br />

publicada por Cambio 16 el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1974:<br />

“los expertos aseguran que en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l<br />

Franquismo jamás hubo tantos rumores por hora como<br />

los que se registraron <strong>la</strong> semana pasada.. .España era un<br />

inmenso circulo por el que se canalizaba el rumor más<br />

disparatado con <strong>la</strong> mayor tranquilidad”.<br />

Un año antes, en 1973, el Ministro <strong>de</strong><br />

Información y Turismo, León Herrera, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba algo<br />

parecido pero contradictorio “España es un país<br />

rumoroso don<strong>de</strong> los rumores se engarzan como cerezas,<br />

se extien<strong>de</strong>n como una mancha <strong>de</strong> aceite y alcanzan un<br />

ritmo <strong>de</strong> progresión geométrica.. Tengo que <strong>de</strong>cir que<br />

todos los rumores carecen en absoluto <strong>de</strong> fundamento”.<br />

A <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Franco estalló una guerra editorial<br />

que no excluyó textos posteriormente consi<strong>de</strong>rados<br />

como contrarumor. Un ejemplo <strong>de</strong> ello fue el<br />

popu<strong>la</strong>risimo libro <strong>de</strong>l Teniente General Francisco Franco<br />

Salgado-Araújo, primo <strong>de</strong> Franco, titu<strong>la</strong>do “Las<br />

confi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Franco”.<br />

Para terminar con el estudio <strong>de</strong>l rumor en aquel<strong>la</strong><br />

época, Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin aporta en su


137<br />

investigación uno <strong>de</strong> los más ricos estudios<br />

comparativos realizados por <strong>la</strong> propia prensa respecto a <strong>la</strong><br />

secuencia cronológica <strong>de</strong> hechos ciertos ocurridos y.<br />

en paralelo, <strong>de</strong> rumores transmitidos durante los diez<br />

primeros días <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Franco, que iban<br />

a marcar <strong>la</strong> tónica hasta su muerte -articulo <strong>de</strong>l<br />

B<strong>la</strong>nco y Negro <strong>de</strong>l Sábado 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1975-.<br />

Una vez indicadas <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong> este autor<br />

respecto al Rumor, llegamos a <strong>la</strong>s siguientes consi<strong>de</strong>raciones para<br />

nuestra investigación:<br />

Según este investigador, en ¡a época actual, caracterizada por<br />

<strong>la</strong> comunicación p<strong>la</strong>netaria, y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosos instrumentos<br />

<strong>de</strong> comunicación colectiva, el rumor sigue teniendo una continua<br />

actualidad, que sobrepasa los límites que <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> expresión y<br />

objetividad informativa aconsejan. Aunque en esta Tesis no<br />

tendremos el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> “objetividad informativa” <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación colectiva, y no vamos a estudiar a fondo este<br />

aspecto, ponemos en duda el cumplimiento <strong>de</strong>l concepto puco <strong>de</strong><br />

“objetividad informativa”, no sólo en el mundo <strong>de</strong>l periodismo sino en<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> comunicación humana.<br />

Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin afirma que estamos en el siglo <strong>de</strong>l “miedo”,<br />

y esa es <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que consi<strong>de</strong>ra que es ese “miedo” lo que hace<br />

aflorar y publicar el mayor número <strong>de</strong> rumores en <strong>la</strong> prensa.<br />

Durante 1994, 1995 y 1996 estamos siendo testigos <strong>de</strong> una<br />

situación política y económica <strong>de</strong> enorme inestabilidad provocada por


138<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores crisis <strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones<br />

españo<strong>la</strong>s. Aunque el alto indice <strong>de</strong> paro y <strong>la</strong> crisis económica<br />

preocupan, el protagonismo lo han ostentado los escándalos diarios<br />

<strong>de</strong> carácter financiero, fiscal y moral (calda <strong>de</strong> Mario Con<strong>de</strong>, caso<br />

“Rubio”, caso “Roldán”, Filesa, “GAL”, etc...>, que están generando<br />

una proliferación <strong>de</strong> rumores en <strong>la</strong> prensa y otros medios <strong>de</strong><br />

comunicación. Muchos <strong>de</strong> estos escándalos se iniciaron con <strong>la</strong><br />

publicación <strong>de</strong> informaciones


139<br />

Como se ha anticipado, seis años más tar<strong>de</strong>, en 1986, R.<br />

Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín aporta al estudio <strong>de</strong>l rumor su Tesis Doctoral<br />

“Rumor y Manipu<strong>la</strong>ción Informativa: eficacia <strong>de</strong>l mismo” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

contexto periodístico en el que inició sus investigaciones. Se recogen<br />

a continuación <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong> esta Tesis Doctoral:<br />

1> El investigador español inicia este trabajo refiriéndose al esquema<br />

<strong>de</strong> comunicación aristotélico que Laswell recogió en su doctrina (más<br />

concretamente menciona el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell, corregido por Nixon>.<br />

Este investigador sostiene que para estudiar correctamente el rumor<br />

habrá que analizar cómo afecta a cada elemento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo:<br />

Según afirma G. Bal<strong>la</strong>rin el Diagrama <strong>de</strong> Laswell coinci<strong>de</strong> con<br />

<strong>la</strong>s “5 W’s” (o preguntas a <strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />

para escribir un buen “leed” informativo:<br />

- “Who” (quién)<br />

- “What” <br />

- “When” (cuando><br />

- “Where” (dón<strong>de</strong>)<br />

- “Why” El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell esquematiza el proceso <strong>de</strong><br />

comunicación entre un emisor y un receptor. De hecho,<br />

lo expresó <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

(Quien) (dice qué) (a quién) (sobre qué> (con qué


efectos><br />

140<br />

Emisor - Mensaje - Receptor - Referente -<br />

Intención emisor<br />

Consi<strong>de</strong>rado así este mo<strong>de</strong>lo, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong><br />

Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín <strong>de</strong> que en el rumor el quien no se<br />

conoce no po<strong>de</strong>mos respaldaría porque en muchos<br />

casos <strong>la</strong> duda no está en el “quién” sino en cualquiera<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras preguntas formu<strong>la</strong>das ante esa información.<br />

El rumor no siempre implica el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

-> Las “5 W’s”, en cambio, se refieren al “quién” hace<br />

qué, cuando, don<strong>de</strong> y porqué <strong>de</strong>l hecho noticiable.<br />

Normalmente, todo rumor expresa un mensaje respecto<br />

a alguien al que consi<strong>de</strong>ramos sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración.<br />

2> Otro <strong>de</strong> los aspectos que ha l<strong>la</strong>mado nuestra atención ha sido <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> causas que este investigador establece por <strong>la</strong>s que se<br />

difun<strong>de</strong> un rumor (G.Bal<strong>la</strong>rín, Fi., 1986: 24-25):<br />

1- La proyección.<br />

2- La competencia en <strong>la</strong> conversación.<br />

3- La auto<strong>de</strong>fensa.<br />

4- El temor.<br />

5- El resentimiento.<br />

6- La ansiedad.<br />

7- La explicación <strong>de</strong> lo poco lógico.<br />

8- La <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> tensiones.


141<br />

9- Lo <strong>de</strong>sconocido.<br />

10- Las épocas <strong>de</strong> crisis.<br />

11- El sentimiento <strong>de</strong> “saber”<br />

12- La conformidad.<br />

De estas causas, todas menos <strong>la</strong> décima son endógenas al<br />

individuo. Todas, excepto <strong>la</strong>s dos últimas, son mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa. Esto explica <strong>la</strong> siguiente afirmación <strong>de</strong> G. Bal<strong>la</strong>rin:<br />

“En un gran porcentaje, el rumor es producto <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa” .<br />

3> También merece <strong>de</strong>stacarse una reflexión <strong>de</strong>l investigador español<br />

respecto al rumor como “noticia” (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

informativo): <strong>la</strong> visión maniquea <strong>de</strong> que <strong>la</strong> noticia se encuentra <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ética y el rumor no se incluye en el<strong>la</strong>, no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>fendida.<br />

Al <strong>de</strong>terminar los principales elementos <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> una noticia,<br />

G. Bal<strong>la</strong>rin adopta los términos <strong>de</strong> Carl Warren (G. Bal<strong>la</strong>rín R., 1986:<br />

53>:<br />

1- “lnmediacy” (actualidad).<br />

2- “Proximity” (proximidad).<br />

3- “Prominence” (relevancia>.<br />

4- “Oddity” (rareza).<br />

5- “Conflict” (conflicto).<br />

6- “Suspense” (suspense>.<br />

7- “Emotions” (emoción, sexo, interés humano, etc...>.<br />

8- “Consecuence” (consecuencias, progreso, etc...).


142<br />

De estas ocho caracteristicas, consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> primera, tercera,<br />

séptima y octaba coinci<strong>de</strong>ntes con el contenido <strong>de</strong>l rumor.<br />

4> El investigador español, <strong>de</strong>dica, posteriormente, un amplio capitulo<br />

a <strong>la</strong>s diferentes tipologias que él y otros autores establecen para el<br />

rumor (G. Bal<strong>la</strong>rin R., 1986: 61-<strong>72</strong>>:<br />

a) C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l sociólogo ruso D.A. BYSOW -<strong>de</strong><br />

acuerdo con un criterio temporal-:<br />

- Rumor sigiloso.<br />

- Rumor impetuoso.<br />

- Rumor sumergible.<br />

1,) C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l psicólogo canadiense J. A. IRWING -<br />

con un criterio temático-:<br />

- rumores sobre horror, aversión, muerte.<br />

- rumores sobre <strong>de</strong>spilfarros y extravagancias.<br />

- rumores sobre invasiones y amenazas a <strong>la</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>l país.<br />

- rumores sobre sentimientos antibritánicos.<br />

- rumores sobre intenciones <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

racionamiento, financiación y guerra.<br />

- etc...<br />

cl C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l rumor en el periodismo diario <strong>de</strong> R.<br />

Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín (parte <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell):


143<br />

c.1> Rumor <strong>de</strong> emisor:<br />

- creados por él y que le afecten.<br />

- creados por él y que no le afecten.<br />

- ni creados por él ni que le afecten.<br />

c.2> Rumor <strong>de</strong> receptor:<br />

- por su ámbito:<br />

- local.<br />

- nacional.<br />

- internacional.<br />

- por su credibilidad:<br />

- con impacto.<br />

- sin impacto.<br />

- verificable.<br />

- no verificable.<br />

c.3> Rumor <strong>de</strong> mensaje:<br />

- por su interés:<br />

- interesante.<br />

- no interesante.<br />

- por su importancia.<br />

- por su ambigúedad


144<br />

- por su tensión emocional:<br />

- emocional.<br />

- no emocional.<br />

c.4) Rumor <strong>de</strong> código:<br />

- <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

- <strong>de</strong> mímica.<br />

- <strong>de</strong> gestos.<br />

- <strong>de</strong> final precipitado.<br />

- <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción a hábitos lingúisticos,<br />

etc...<br />

c.5> Rumor <strong>de</strong> canal:<br />

- <strong>de</strong> teléfono.<br />

- <strong>de</strong> prensa.<br />

- <strong>de</strong> radio,<br />

- <strong>de</strong> televisión.<br />

- <strong>de</strong> ruido.


145<br />

- <strong>de</strong> varios canales, etc...<br />

c.6) Rumor <strong>de</strong> efectos:<br />

- <strong>de</strong> afán <strong>de</strong> explicación.<br />

- <strong>de</strong> producir tensiones.<br />

- <strong>de</strong> aliviar tensiones.<br />

<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s proyectivas.<br />

<strong>de</strong> evasión <strong>de</strong> culpabilidad.<br />

<strong>de</strong> favor.<br />

<strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad.<br />

<strong>de</strong> continuidad.<br />

<strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> expectación.<br />

<strong>de</strong> campaña <strong>de</strong> murmuraciones.<br />

<strong>de</strong> fácil refutación.<br />

- <strong>de</strong> dificil refutación, etc...


146<br />

d> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> Knapp (igual que en anteriores<br />

capítulos>.<br />

e> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> Keith Davis (Davis, Keith, 1953) -por<br />

<strong>la</strong> forma <strong>de</strong> transmitirse-:<br />

e.1) Rumor en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> hilera única:<br />

A-> B-> C-D-W K<br />

La distorsión acaba produciendo el hecho<br />

<strong>de</strong> que el tema original no pueda<br />

i<strong>de</strong>ntificarse.<br />

e.2) Rumor en ca<strong>de</strong>na dispersa:<br />

o o


147<br />

e.3) Rumor en ca<strong>de</strong>na<br />

comunica al azar el rumor<br />

azar, a otros:<br />

probabilistica: “A”<br />

y éstos, también al<br />

o<br />

o<br />

e.4> Rumor en ca<strong>de</strong>na arracimada: “A” se lo dice<br />

a tres personas seleccionadas. Quizá una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

se lo comunicará a otras dos, y una <strong>de</strong> éstas lo<br />

transmitirá a otra:<br />

Q<br />

B<br />

FfrQ<br />

o<br />

rO


148<br />

f> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l rumor publicado en <strong>la</strong> prensa, <strong>de</strong><br />

Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín:<br />

f.1) Por <strong>la</strong> fuente:<br />

<strong>de</strong> son<strong>de</strong>o, para estudiar los efectos.<br />

para obstruir <strong>la</strong> información verda<strong>de</strong>ra.<br />

- por tener un control excesivo en<br />

medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

- porque se filtra información<br />

<strong>de</strong>stinada a ser reservada.<br />

- por falta <strong>de</strong><br />

informativa.<br />

- por broma.<br />

los<br />

que estaba<br />

respeto a <strong>la</strong> objetividad<br />

- porque el asunto es <strong>de</strong> por si rumoroso.<br />

- porque no se pue<strong>de</strong> profundizar en <strong>la</strong><br />

verdad por falta <strong>de</strong> tiempo o medios.<br />

- por <strong>la</strong> actualidad periodística que no<br />

permite contrastar <strong>de</strong>terminadas noticias.<br />

- por ma<strong>la</strong> percepción y transmisión <strong>de</strong>l<br />

mensaje.


149<br />

- por temor <strong>de</strong> sufrir algún daño, ante <strong>la</strong><br />

responsabilidad que supone lo informado.<br />

f.2> Por el sistema político en el que se encuentra<br />

el medio:<br />

- rumor <strong>de</strong> dictadura.<br />

- rumor <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

- rumor <strong>de</strong> cambio político, etc...<br />

f.3> Por su ámbito:<br />

- internacional.<br />

- nacional.<br />

- local.<br />

f.4) Por su contenido:<br />

- políticos.<br />

- económicos<br />

- <strong>la</strong>borales.<br />

- religiosos.<br />

<strong>de</strong>portivos.


150<br />

- varios, etc...<br />

f.5) Por su objetividad informativa:<br />

- <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

- <strong>de</strong> información ten<strong>de</strong>nciosa.<br />

- rumor que el tiempo confirma.<br />

- rumores <strong>de</strong>smentidos.<br />

- rumores <strong>de</strong>smentidos que, <strong>de</strong>spués, se<br />

confirman.<br />

5) De nuevo volvemos a encontrar una interesante referencia<br />

histórica <strong>de</strong>l rumor, que completa <strong>la</strong> que ya aportó en 1980.<br />

Traemos a estas páginas <strong>la</strong> frase que el autor toma <strong>de</strong> Virgilio -<br />

Eneida, IV, y. 173-188- (G. Bal<strong>la</strong>rin A., 1988: 73>:<br />

“mensajero <strong>de</strong>l error y <strong>de</strong>l mal tanto como <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, el<br />

rumor, <strong>la</strong> más rápida <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas, va <strong>de</strong>rramando el<br />

terror, y se fortifico difundiéndose”<br />

En <strong>la</strong> época romana en <strong>la</strong> que Cicerón era procónsul <strong>de</strong> Cilicia,<br />

Celio Rufo e<strong>la</strong>boraba una crónica periódica que titu<strong>la</strong>ba “Comentarium<br />

Rerum Urbanorum” , e<strong>la</strong>borada por los “operarii” -consi<strong>de</strong>rados como<br />

los primeros prece<strong>de</strong>ntes formales <strong>de</strong> los periódicos- . Estas crónicas<br />

periódicas incluían, junto a los acontecimientos <strong>de</strong>l Senado y los<br />

Edictos, <strong>la</strong>s “famu<strong>la</strong>s et rumores que escuchaba Rufo y sus<br />

auxiliares.


151<br />

La importancia que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los romanos se dio al<br />

rumor queda patente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que los Emperadores<br />

romanos llegaron a nombrar “<strong>de</strong><strong>la</strong>tores” con <strong>la</strong> misión <strong>de</strong><br />

contrarrestar <strong>la</strong> “guerra psicológica” producida por los rumores,<br />

consi<strong>de</strong>rados peligrosos al dirigirse contra <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l Imperio<br />

(Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín recuerda el episodio <strong>de</strong>l Incendio <strong>de</strong> Roma en el<br />

año 64 cuyo Emperador consiguió, a través <strong>de</strong>l rumor, <strong>de</strong>sviar <strong>la</strong><br />

culpabilidad hacia los cristianos).<br />

En <strong>la</strong> Edad Media <strong>la</strong> información oral reinaba en cada feudo,<br />

por encontrarse <strong>la</strong> escritura limitada a unos pocos. Pero estos<br />

rumores no murieron, acabaron cristalizándose en leyendas, como<br />

afirman Lapierre y Farnsworth (G. Bal<strong>la</strong>rín, R., 1986: 76):<br />

“Una leyenda es un rumor que ha pasado a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

herencia verbal <strong>de</strong> un pueblo “.<br />

6) La consi<strong>de</strong>ración negativa <strong>de</strong>l rumor que Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín<br />

profesa queda patente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que <strong>de</strong>dica un amplio<br />

capitulo a analizar <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s y leyes que puedan<br />

contrarrestar<strong>la</strong>. El autor <strong>de</strong>sea contro<strong>la</strong>r el rumor para po<strong>de</strong>r prever<br />

sus efectos y anu<strong>la</strong>rlos.<br />

El autor rechaza <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “5W’s” y <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Allport<br />

y Postman siguiente, por consi<strong>de</strong>rarías <strong>de</strong>masiado simplificadoras:<br />

R= IxA


152<br />

La tarea resulta tan complicada para el autor que llega a<br />

reconocer <strong>la</strong> “esterilidad <strong>de</strong> los esfuerzos por simplificar el fenómeno<br />

complejo <strong>de</strong>l rumor... .poner <strong>de</strong> manifiesto que, pese a todos los<br />

esfuerzos realizados, existe en él un componente aleatorio que habrá<br />

que tener en cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> hacer generalizaciones<br />

De su recorrido, cabe mencionar <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> tipo verbal para<br />

explicar <strong>la</strong> alteración que sufre el mensaje en el curso <strong>de</strong> su<br />

transmisión:<br />

- Nive<strong>la</strong>ción.<br />

- Acentuación.<br />

- Asimi<strong>la</strong>ción.<br />

También trata el proceso <strong>de</strong>l Testimonio previamente<br />

estudiado por Binet, Stern y Bartlett y caracterizado por estos tres<br />

pasos psicológicos:<br />

- Percibir.<br />

- Recordar.<br />

- Informar.<br />

El Investigador <strong>de</strong>dica páginas, incluso, para tratar el rumor<br />

como mentira que manipu<strong>la</strong> <strong>la</strong> verdad.


153<br />

7> El siguiente concepto que nos ha interesado ha sido el re<strong>la</strong>cionado<br />

con el público <strong>de</strong>l rumor. Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín afirma que el público <strong>de</strong>l<br />

rumor lo forma <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> intereses. Sostiene que cada rumor<br />

tiene su público y según sea el contenido <strong>de</strong>l mensaje así atraerá <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong> los que estén predispuestos por ese tipo <strong>de</strong> mensajes. De<br />

hecho, formu<strong>la</strong> el autor, “el rumor activa y confirma actitu<strong>de</strong>s<br />

preexistentes más que crear otras nuevas’~ CG. Bal<strong>la</strong>rin R., 1986:<br />

1 76).<br />

8) Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores aportaciones <strong>de</strong> Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin a<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio es su análisis sobre el rumor y <strong>la</strong> jerarqu<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> organización. Introduce su estudio con <strong>la</strong>s conclusiones que<br />

Festinger y sus co<strong>la</strong>boradores obtuvieron en sus investigaciones<br />

respecto a quién se dirige el rumor: este tipo <strong>de</strong> mensajes no se<br />

comunican sin fundamento a todos los amigos, sino sólo a aquellos<br />

para quienes <strong>la</strong> comunicación es importante en cualquier aspecto y<br />

que, en opinión <strong>de</strong> quienes lo propagan, pue<strong>de</strong>n interesarse por él.<br />

El Centro <strong>de</strong> Dinámica <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Michigan<br />

realizó otra investigación que consistía en imp<strong>la</strong>ntar rumores para<br />

seguir <strong>la</strong> corriente natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación. Los resultados<br />

mostraron que el rumor normalmente fluye hacia arriba CG. Bal<strong>la</strong>rin,<br />

R., 1986: 186>:<br />

El estudio consistió en difundir 4 o 5 rumores en una oficina que contaba<br />

con 50 personas. Entre ellos, siete “co<strong>la</strong>boradores” <strong>de</strong> los investigadores<br />

anotaban cualquier rumor que escucharan y <strong>la</strong> persona que los transmitia.<br />

En total, se recogieron 19 “transmisiones <strong>de</strong> rumor”, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales:<br />

-> 13 se dirigían hacia personas <strong>de</strong> niveles superiores al emisor.


154<br />

-> 4 hacia personas <strong>de</strong>l mismo nivel jerárquico.<br />

-> 2 hacia personas <strong>de</strong> menor nivel jerárquico.<br />

La principal conclusión <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l estudio anterior<br />

parece confirmar <strong>la</strong> afirmación anterior: el emisor <strong>de</strong>l rumor<br />

experimente satisfacción en términos <strong>de</strong> “estatus” al transmitir<br />

éste, al ser el “primero” en comunicar una información valiosa<br />

a una persona <strong>de</strong> estatus superior.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> jerarquía que parece respetar el proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l rumor no tiene porqué coincidir con <strong>la</strong> jerarquía<br />

“oficial” <strong>de</strong> esa organización. Para este asunto, Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín<br />

recurre a <strong>la</strong> investigación realizada por Jacobson y Seashore en 1951<br />

“Communications practices in complex organizations” -Journal of<br />

Social lssues, VII, 3, Spring 7951, Pp 37- (G. Bal<strong>la</strong>rin, R, 1986:<br />

187):<br />

Este estudio se <strong>de</strong>sarrolló en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s oficinas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos y sus mayores aportaciones fueron <strong>la</strong>s siguientes:<br />

-> Descubrieron <strong>de</strong>terminados “sub-grupos que no coincidían con<br />

<strong>la</strong> estructura formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, cuyos individuos mantenían<br />

entre sí contactos constantes mientras apenas se re<strong>la</strong>cionaban con<br />

otras ajenas a ellos.<br />

-> Descubrieron también <strong>de</strong>terminados personajes <strong>de</strong> “en<strong>la</strong>ce” en<br />

todas los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, que mantenían contactos<br />

constantemente más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> los subgrupos. Estos<br />

individuos no <strong>de</strong>sempeñaban necesariamente una función oficial <strong>de</strong><br />

coordinación, aunque <strong>la</strong> ejercían habiendo asumido este papel por<br />

sí mismos. Esta actividad ejercía gran influencia en el trabaja y<br />

ambiente <strong>de</strong> los sub-grupos con los que estaban en contacto.


155<br />

Los individuos <strong>de</strong>scritos arriba parecen experimentar una satisfacción que<br />

también R<strong>la</strong>u ha <strong>de</strong>finido en estos términos en su obra publicada en 1954,<br />

en <strong>la</strong> Revista “Human Re<strong>la</strong>tions VII,3” , “ Patterns of interaction among a<br />

group of officials in a Government Agency”:<br />

“quién está situado en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación se convierte a<br />

los o/os <strong>de</strong> su grupo en una persona <strong>de</strong> alto estatus”<br />

Esta afirmación <strong>la</strong> realiza a partir <strong>de</strong> un estudio que realizó en una oficina<br />

gubernamental estadouni<strong>de</strong>nse, cuya conclusión fundamental fue <strong>la</strong><br />

constatación <strong>de</strong> que el número re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> contactos que un funcionario<br />

recibía por parte <strong>de</strong> sus colegas constituía <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong><br />

su rol en el grupo. Cuanto más se le acercaran mayor sentimiento <strong>de</strong><br />

seguridad en <strong>la</strong>s situaciones sociales obtenía. De esta forma también<br />

facilitaba su re<strong>la</strong>ción con los miembros <strong>de</strong> su propio grupo. Por último, se<br />

confirmó que ese funcionario obtenía mejores resultados en su trabajo al<br />

concentrar sus energías sobre los problemas <strong>de</strong> su trabajo.<br />

9> Aunque ya hemos recalcado el interés <strong>de</strong> A. Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin por<br />

el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell para el estudio <strong>de</strong>l rumor, queremos recordar en<br />

nuestra Tesis su convicción <strong>de</strong> que para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Técnica <strong>de</strong>l<br />

Rumor hay que basarse en dicho mo<strong>de</strong>lo.<br />

Del estudio <strong>de</strong> Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin sobre <strong>la</strong> “técnica <strong>de</strong>l rumor’•<br />

nos ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> factores que intervienen en<br />

<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> un mensaje verbal, seña<strong>la</strong>dos por José Angel<br />

Giménez Alvira en “El Grupo y su Dinámica” -LC.E. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Zaragoza, 7981, pp.62- CG. Bal<strong>la</strong>rin R.,1986: 191):<br />

- Lo que se quiere <strong>de</strong>cir.<br />

- Lo que realmente se dice.


Lo que se oye.<br />

Lo que se escucha.<br />

Lo que se entien<strong>de</strong>.<br />

156<br />

- Lo que se “lee entre lineas”.<br />

- Lo que se cree enten<strong>de</strong>r.<br />

- Lo que se aña<strong>de</strong> para enten<strong>de</strong>r mejor.<br />

- Lo que se duda <strong>de</strong>l mensaje.<br />

- Lo que se cambia.<br />

10) Por último, este investigador español aborda el aspecto central <strong>de</strong><br />

su Tesis: el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia. También en este caso menciona<br />

<strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> Laswell al factor eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

Teniendo en cuenta que <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l rumor es tratada en un<br />

contexto periodístico y sus aportaciones aportan escaso interés para<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio, sólo vamos a referirnos aquí a los factores<br />

necesarios para que un mensaje sea eficaz, propuestos por Katz y<br />

Lazarsfeld.<br />

a> La exposición a los diversos medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

b> La naturaleza <strong>de</strong>l canal que caracteriza a cada medio.<br />

c) El contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y su forma.<br />

di Predisposiciones y actitu<strong>de</strong>s previas.


José M8 Hermida LLoret<br />

157<br />

El periodista, escritor y asesor en Comunicación José M8<br />

Hermida Lloret analiza el Rumor en un contexto <strong>de</strong>limitado por <strong>la</strong><br />

“mentira”, que es <strong>de</strong>finida como “aquel<strong>la</strong>s manifestaciones que<br />

introducen distorsiones en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad” (Hermida<br />

Lloret, José M8., 1993:17>.<br />

Su estudio sobre <strong>la</strong> Estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mentira - Manipu<strong>la</strong>ción y<br />

Engaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública- a través <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s escándalos<br />

financieros y sociales acaecidos en España en los años 90 le llevan<br />

a afirmar <strong>de</strong>l rumor (en <strong>la</strong> Bolsa> que “nadie tiene <strong>la</strong> menor sombra <strong>de</strong><br />

duda acerca <strong>de</strong> que el rumor en <strong>la</strong> Bolsa es una mentira sacralizada,<br />

intocable (puesto que acaso pueda tratarse <strong>de</strong> algo cierto) y que se<br />

encuentra a salvo <strong>de</strong> cualquier consi<strong>de</strong>ración moral” (Hermida LLoret,<br />

José M~, 1993: 14).<br />

Para Hermida, el <strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong> rumores, tanto en <strong>la</strong> vida<br />

social como en el entorno financiero, “nos inducen a <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong><br />

actos que, o bien se mantienen en el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as


158<br />

noticias falsas típicas que se publican los días 28 <strong>de</strong> diciembre, días<br />

<strong>de</strong> los Santos Inocentes, en <strong>la</strong> prensa españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> cada año.<br />

El mecanismo <strong>de</strong>l Rumor se caracteriza por (Hermida Lloret,<br />

José Ma., 1993: 41>:<br />

* Es tautológico, ya que <strong>la</strong> información que transmite sólo<br />

pue<strong>de</strong> ser contrastada a través <strong>de</strong> esa misma información que<br />

suministra.<br />

* Si <strong>la</strong> información es falsa, ésta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser mentira en el<br />

mismo momento en el que un primer receptor cree en el<strong>la</strong>,<br />

puesto que los siguientes transmisores “aspiran a <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar <strong>la</strong><br />

verdad”.<br />

* El Rumor contiene información negativa, al menos en algún<br />

aspecto.<br />

* El Rumor contiene elementos verosímiles, como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l punto anterior.<br />

* Su difusión tienen carácter exponencial al suponer que cada<br />

receptor lo comunicará, como mínimo, a otra persona más.<br />

Algún receptor lo interrumpirá.<br />

La principal aportación <strong>de</strong> este autor al estudio <strong>de</strong>l Rumor<br />

queda sintetizado en el siguiente esquema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l


159<br />

mismo<br />

19 (Hermida Lloret, José M8, 1993:46):<br />

Estamos ante un caso c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> Estrategia dominante <strong>de</strong>l emisor: cuando el<br />

<strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentira conce<strong>de</strong> más crédito a ésta que a <strong>la</strong> propia<br />

evi<strong>de</strong>ncia.<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos como el Emisor <strong>de</strong>l rumor al/los difusor/es <strong>de</strong> éste, frente<br />

a <strong>la</strong> víctima


160<br />

s silencio <strong>de</strong>l emisor.<br />

O Desmentido fehaciente <strong>de</strong> Bosé<br />

d <strong>de</strong>smentido no fehaciente o silencio.<br />

Se propone el siguiente cuadro:<br />

CUADRO 3<br />

EMISOR BOSÉ<br />

EMISOR BOSE VALOR EMISOR BOSE VALOR<br />

E D 3 E D 2<br />

s d 1 s d 4<br />

5 0 2 s 0 1<br />

E d 4 E d 3<br />

El valor <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s muestra, <strong>de</strong> mayor a menor lo que<br />

más le interesa al emisor o a <strong>la</strong> victima:<br />

En <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda, que analiza <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

emisor, muestra que lo que más le interesa a éste (valor 4) es que<br />

el rumor siga y el rival no lo <strong>de</strong>smienta. Lo que menos le interesa<br />

(valor 1) es que el rumor se silencie y el rival lo <strong>de</strong>smienta <strong>de</strong> forma<br />

poco l<strong>la</strong>mativa.<br />

En <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, que muestra <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

victima, lo que más le interesa (valor 4) es que cese <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l<br />

rumor y que no se vea obligado a <strong>de</strong>smentirlo. Lo que menos le<br />

interesa es que cese el rumor al mismo tiempo que lo <strong>de</strong>smiente, ya<br />

que estaría difundiéndolo él mismo.


161<br />

A partir <strong>de</strong>l cuadro anterior, Hermida aporta <strong>la</strong> siguiente matriz


162<br />

<strong>de</strong>smentir <strong>de</strong> forma fehaciente el rumor porque <strong>la</strong> verdad -que estaba en el<br />

extranjero rodando una pelícu<strong>la</strong>- resultaba “increíble” 20.<br />

El contexto comunicativo que hacia a ese rumor “creíble” ‘y a <strong>la</strong> pura<br />

realidad “increible” estaba dominado por noticias en el mundo artístico <strong>de</strong>l<br />

tipo:<br />

- “Muerte <strong>de</strong> Freddy Mercury victima <strong>de</strong> SIDA”.<br />

- “Magic Johnson portador”.<br />

Miguel Bosé a<strong>de</strong>más, había cultivado una personalidad sexual algo equívoca,<br />

a <strong>la</strong> que se unió que usaba gafas <strong>de</strong> sol y había perdido pelo.<br />

Otro caso <strong>de</strong> interés para Hermida fue el <strong>de</strong> Amparo Muñoz que<br />

transforman los puntos <strong>de</strong> información veraces (V) en verosímiles (y)<br />

(Hermida Lloret, José M8, 1993: 52).<br />

20 En este punto, Hermida alu<strong>de</strong> al “Síndrome <strong>de</strong> Santo Tornés” al referirse al espectador:<br />

“meter el <strong>de</strong>do en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ga, pero no para hacerse con <strong>la</strong> verdad pura y dura, sino para constatar el<br />

dolor <strong>de</strong>l prójimo, realidad última sin <strong>la</strong> cual no acabamos <strong>de</strong> darnos por satisfechos”.


163<br />

Estos mecanismos forman parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> creencias<br />

asumidas <strong>de</strong> forma global por <strong>la</strong> cultura dominante y actúan como<br />

apoyaturas lógicas para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> hechos inconexos.<br />

También integran los acontecimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una secuencia<br />

narrativa en <strong>la</strong> que no se <strong>de</strong>jan vacíos. En el cuadro se muestra que<br />

estos mecanismos convertidores sólo actúan en una fase intermedia<br />

<strong>de</strong>l rumor.<br />

El resto <strong>de</strong> los acontecimientos, son percibidos por este autor<br />

como “<strong>de</strong>ducciones lógicas’, por tanto “no inventadas” y “veraces”.<br />

A medida que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n los distintos episodios ficticios, el<br />

conjunto <strong>de</strong> todos ellos acaban conformando una sólida estructura<br />

narrativa, que resulta incontestable. Las e<strong>la</strong>boraciones posteriores<br />

forman parte <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> cada sujeto receptor <strong>de</strong> <strong>la</strong> falsa<br />

comunicación.<br />

Como resultado <strong>de</strong> ellos, Hermida afirma que los visos <strong>de</strong><br />

credibilidad <strong>de</strong>l rumor funcionan a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad por compartir<br />

códigos no verbalizados pero implícitos en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación.


NL<br />

PUNTOS DE<br />

INFORMACIÓN-y<br />

Profesión artística<br />

“Sex Symbol”<br />

Altos ingresos<br />

r<br />

y 1L<br />

MC<br />

Disponibilidad<br />

para costear<br />

protección<br />

privada<br />

MC<br />

164<br />

Libertad sexual<br />

Amplias<br />

re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales<br />

MC<br />

El SI DA se contrae mediante<br />

1el consumo <strong>de</strong> drogas y/o por<br />

vía sexual<br />

cBosé y Muñoz son<br />

inmuno<strong>de</strong>ficientes<br />

( Basé y<br />

ocultar<br />

r<br />

El SIDA es una<br />

enfermedad<br />

maldita<br />

Muñoz <strong>de</strong>sean<br />

su enfermedad<br />

MC<br />

Gracias a su po<strong>de</strong>r económico<br />

y/o re<strong>la</strong>ciones sociales,<br />

Bosé y Muñoz ocultan al<br />

público su verda<strong>de</strong>ro<br />

estado <strong>de</strong> salud<br />

y a<br />

Ante esta sucesión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el receptor no tendrá más remedio<br />

que creer en el<strong>la</strong> “so pena <strong>de</strong> traicionar <strong>la</strong>s creencias compartidas por<br />

r<br />

)<br />

D<br />

)


165<br />

<strong>la</strong> cultura a <strong>la</strong> que pertenecen”, afirma el autor (Hermida Lloret, José<br />

M<br />

8, 1993: 53). En conclusión, si Miguel Bosé y Amparo Muñoz no<br />

fuesen victimas <strong>de</strong>l SIDA, los espectadores se sentirían <strong>de</strong>fraudados.<br />

Otra contribución <strong>de</strong> Hermida al estudio <strong>de</strong>l rumor es <strong>la</strong><br />

propuesta que realiza en materia <strong>de</strong> neutralización <strong>de</strong>l mismo<br />


¡¡.3.- EN LA HISTORIA<br />

DE LA COMUNICACIÓN<br />

166<br />

11.3.1.- La “historia” <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el recorrido por los estudios que los teóricos<br />

<strong>de</strong>l rumor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación han realizado respecto<br />

a esta forma <strong>de</strong> comunicación en <strong>la</strong> historia, queremos traer a este<br />

capitulo el mejor ejemplo que <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigúedad nos ha<br />

brindado, según nos apunta Daniel Pra<strong>de</strong>s Cutil<strong>la</strong>s, historiador y<br />

jurista que actualmente imparte sus enseñanzas en el centro<br />

universitario ICADE <strong>de</strong> Madrid: <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> paz<br />

“perpetua”, que analiza el historiador C.W. Ceram en su obra El<br />

Misterio <strong>de</strong> los Hititas (1957).<br />

“Los reyes hititas reinaron sobre un pueblo que en el 20 milenio<br />

antes <strong>de</strong> nuestra era llegó a ser <strong>la</strong> Y gran potencia <strong>de</strong>l Oriente<br />

medio, al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> Eg¡»to y <strong>de</strong> los imperios babilónico y asirio”<br />

(Ceram: 1973, 10).<br />

Esta cultura, que se extendió por <strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l Mar Egeo a<br />

través <strong>de</strong> toda Anatolia hasta el corazón <strong>de</strong> Siria, fue<br />

<strong>de</strong>scubierta por el explorador francés Charles Marie Felix<br />

Terrier a principios <strong>de</strong>l primer tercio <strong>de</strong>l siglo pasado: en<br />

Turquía, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Bogazkóy encontró<br />

ruinas <strong>de</strong> una ciudad tan gran<strong>de</strong> como A tenas en su época <strong>de</strong><br />

expíendon En 18<strong>72</strong> William Wright, misionero ir<strong>la</strong>ndés,<br />

ayudado por el Gobernador <strong>de</strong> Siria Subhi Bajá, quiso estudiar<br />

<strong>la</strong>s 4 piedras <strong>de</strong> Hamath y <strong>la</strong>s tras<strong>la</strong>dó a Constantinop<strong>la</strong>, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrió que no tenían re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s ruinas anató/icas.


167<br />

Pronto se <strong>de</strong>scubrió un enorme cerro <strong>de</strong> ruinas “El Jerablus” y<br />

los símbolos y escritura encontrados coincidían con los<br />

jeroglíficos <strong>de</strong>scubiertos en Siria y los <strong>de</strong> Texier. Al fin, en<br />

1879, el arqueólogo inglés Archibald Henry Sayce re<strong>la</strong>ciona<br />

todos estos <strong>de</strong>scubrimientos con los hititas, pueblo que cita <strong>la</strong><br />

Biblia.<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués, en 1906, el arqueólogo inglés Hugo<br />

Winckler <strong>de</strong>fendió <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> que esa ciudad <strong>de</strong>scubierta por<br />

Terrier era <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l Imperio Hitita o <strong>de</strong> Hattii: Hattusa.<br />

En este contexto histórico C. W. Ceram reconstruye a<br />

través <strong>de</strong> los textos que se conservan <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigúedad “<strong>la</strong><br />

Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s”, que aquí consi<strong>de</strong>ramos como el primer<br />

ejemplo documentado <strong>de</strong> Campaña <strong>de</strong> Propaganda, en <strong>la</strong><br />

que el rumor fue utilizado como instrumento para<br />

conseguir importantes fines políticos.<br />

“Cuando a mediados <strong>de</strong>l II milenio antes <strong>de</strong> 1 C., iniciaron sus<br />

correrías los hurritas, kasitas y los hicsos salvajes, los hititas<br />

asimi<strong>la</strong>ron todos cuantos conocimientos pudieron adquirir en<br />

materia <strong>de</strong> caballos y carros (carro ligero <strong>de</strong> combate tirado por<br />

un caballo, con dos ruedas <strong>de</strong> seis rayos, que transportaba a<br />

tres hombres, un conductor y dos guerreros). En <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Ka<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigúedad, es <strong>la</strong> primera vez<br />

que ambos adversarios alinearon carros <strong>de</strong> combate” (Ceram,<br />

1973: 148- 151).


168<br />

C. V’/. Ceram, “El Misterio <strong>de</strong> los Hititas: capitulo “La batal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Ka<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> paz perpetua” Pg. 779.<br />

Después <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> triunfos militares, el rey hitita<br />

Shubiluliuma adopté <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> ostentación propias <strong>de</strong> los<br />

orientales para hacer realzar su gran<strong>de</strong>za a los ojos <strong>de</strong> todos:<br />

mientras sus pre<strong>de</strong>cesores se habían contentado con el título<br />

<strong>de</strong> rey, el se hizo l<strong>la</strong>mar “Labarna, elgran rey <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Hatt4<br />

el héroe, el favorito <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tormentas”; y cuando se<br />

nombraba en los tratados, se daba a sí mismo el epíteto <strong>de</strong><br />

“Yo, el Sol”. Su sucesor, Mursil II <strong>de</strong>jó a Muwatallls (1306-<br />

1282 aJ. Cd un imperio que éste último se ilmitó a conservar<br />

“luchando”. La batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s estuvo precedida <strong>de</strong><br />

prolongados conflictos entre Egipto y Hattii por los territorios<br />

<strong>de</strong> Siria y Palestina.<br />

Mientras, en Egipto, subió al trono Ramses II, que quiso revisar<br />

el trazado <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera siria -coinci<strong>de</strong>nte con <strong>la</strong> frontera entre<br />

Egipto y el país <strong>de</strong> Hatti-, motivo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>né <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s (o Ka<strong>de</strong>sh).<br />

Guerreros hititas mon<strong>la</strong>dos (según un relieve egipcio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong> XIX dinastia).


169<br />

Ceram consi<strong>de</strong>ra a esta batal<strong>la</strong> “<strong>de</strong> interés mundial” porque se<br />

<strong>de</strong>cidía el futuro <strong>de</strong> Siria y Palestina y el equilibrio entre Hatti<br />

y Eg,»to. Hay que tener en cuenta que por entonces, <strong>la</strong> historía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad se escribía entre el Tigris y el Nilo.<br />

Ceram sitúa esta batal<strong>la</strong> en el 1.296 a.J.C. (el Atías Histórico<br />

Mundial <strong>la</strong> sitúa en el año 1299 y dá <strong>la</strong> victoria a Ramses II),<br />

y afirma que es <strong>la</strong> primera batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que se ha<br />

podido reconstruir en todos sus <strong>de</strong>talles, y que tuvo un<br />

coro<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> excepción: <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong>l primer tratado <strong>de</strong> paz<br />

que nos ha legado <strong>la</strong> Antigúedad - “un pacto que en materia <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> sabiduría política está muy por encima <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los que se han concertado ahora en el siglo XX”.<br />

(Ceram, 1973: 161).<br />

En el quinto año <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Ramsés 14 Palestina fue<br />

invadida por los Hititas, lo que provocó que éste y Muwatallis<br />

se enfrentaran en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Río Orontes.<br />

La re<strong>la</strong>ción egipcia sobre <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s ha sido <strong>de</strong>finida<br />

como “<strong>la</strong> historia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una historia “. La causa <strong>de</strong> ello<br />

ha sido <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ramses <strong>de</strong> fomentar el culto a su<br />

personalidad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar testimonios -este<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Abu<br />

Simbel, poema conservado en <strong>la</strong>sinscrpciones <strong>de</strong> tres templos<br />

y en un papiro, etc. - . - ensalzando su “formidable” victoria <strong>de</strong><br />

Ka<strong>de</strong>s.


170<br />

C. VV Ceram es rotundo en <strong>la</strong>s págs. 163 y 164 <strong>de</strong> su<br />

obra: “hoy po<strong>de</strong>mos afirmar, con conocimiento <strong>de</strong> causa,<br />

que <strong>la</strong>s crónicas inspiradas por Ramses no son más que<br />

unas escandalosas falsificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia y<br />

constituyen elprimer ejemplo <strong>de</strong>lgénero que haya llegado<br />

hasta nosotros “. - “sin necesidad <strong>de</strong> haber seguido <strong>la</strong>s<br />

huel<strong>la</strong>s ni sufrido <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> ningún “ministro <strong>de</strong><br />

propaganda”, Ramsés pasó <strong>de</strong> golpe a maestro en el arte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> supercheda, con el éxito que todos sabemos, puesto<br />

que su versión <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s ha sido consi<strong>de</strong>rada<br />

como auténtica durante más <strong>de</strong> 3.000 años”.<br />

En Ka<strong>de</strong>s se enfrentaron dos <strong>de</strong> los ejércitos más numerosos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigúedad: Muwatallls estaba el frente <strong>de</strong> 20.000<br />

hombres, al igual que Ramsés (el autor <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Ramsés<br />

no intentó disimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l gran enemigo al que se<br />

enfrentaba. Al contrario, el propagandista se comp<strong>la</strong>ce en<br />

exagerar <strong>de</strong>smesuradamente los efectivos <strong>de</strong>l contrario para<br />

que <strong>la</strong> victoria egipcia aparezca más bril<strong>la</strong>nte).EI ejército<br />

egipcio, dividido en cuatro cuerpos a los que dieron nombres<br />

<strong>de</strong> dioses -Amon, Ra, Ptah y Suteh- se acercaba a finales <strong>de</strong><br />

Mayo a Ka<strong>de</strong>s, mientras los hititas acampaban invisibles al<br />

norte <strong>de</strong> <strong>la</strong> fortaleza <strong>de</strong> este lugar<br />

“Los hititas <strong>de</strong>spacharon al campamento <strong>de</strong>l faraén a dos


171<br />

beduinos, los cuales, haciéndose pasar por tránsfugas,<br />

<strong>de</strong>nigraron al ejército hitita y a sus generales, pretendiendo<br />

incluso que, <strong>de</strong>slumbrado el soberano hitita por el po<strong>de</strong>río y <strong>la</strong><br />

gloria <strong>de</strong> Ramsés, hijo <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> puro miedo había puesto<br />

tierra por medio replegándose hasta el Norte, en <strong>la</strong> región <strong>de</strong><br />

Alepo~~. . - “mal informado por sus propios espías y <strong>de</strong>masiado<br />

pagado <strong>de</strong> su persona para admitir que podía equivocarse,<br />

Ramsés creyó <strong>de</strong> l,4ero a los “<strong>de</strong>sertores ‘~ cayendo así en <strong>la</strong><br />

ce<strong>la</strong>da que le tendiera el hitita” ...“Ramsés dividió su ejército<br />

y se puso al frente <strong>de</strong> <strong>la</strong> vanguardia”..~”Muwatallls avanzó<br />

efectuando un movimiento envolvente por el este <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

y dirigiéndose al sur”... “Cap turó Ramsés a dos espias hititas<br />

que les contaron su situación ‘t.. pero “los carros <strong>de</strong> combate<br />

rapidísimos hititas se <strong>la</strong>nzaron vertiginosamente sobre <strong>la</strong><br />

división egipcia ‘§.. “Los generales <strong>de</strong> Muwatallis dislocaron y<br />

aniqui<strong>la</strong>ron completamente <strong>la</strong> formación eg¡»cia, cuyos restos<br />

huyeron a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sbandada ‘½. “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sca<strong>la</strong>bro, ya<br />

no pue<strong>de</strong> darse el menor crédito a los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> victoria <strong>de</strong> los<br />

egipcios” (Ceram, 1973: 165-166-16T 168-169).


1<strong>72</strong><br />

44 HITITAS EGIPCIOS *RAMSES<br />

Mapa <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Ra<strong>de</strong>s. Posición <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tropas durante <strong>la</strong> noche y por <strong>la</strong> mañana<br />

antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran batal<strong>la</strong>.<br />

C. VV Ceram, “El Misterio <strong>de</strong> los Hititas: capitulo: “Elenigma <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r”. Pág. 764.


173<br />

AN HITITAS AA HITITAS<br />

EGIPCIOS — EGIPCIOS<br />

* RAMSES<br />

EGIPCIOS EN FUGA<br />

A <strong>la</strong> izquierda: La batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s. Al amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, los hititas cruzan por dos veces el rio y atacan.<br />

La división egipcia Ha es <strong>de</strong>struida. A <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha: La división<br />

egipcia Ha huyendo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sbandada. La división


174<br />

mencionado poeta egipcio escribe en su re<strong>la</strong>to sobre <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>:<br />

en un mensaje enviado por Muwatallis a Ramsés “el pais <strong>de</strong><br />

Egipto y el <strong>de</strong> Hatti yacen a tus pies” -cuando <strong>la</strong> capital <strong>de</strong><br />

Hatti estaba a más <strong>de</strong> 600 Kms-; “en vista <strong>de</strong>l parecer <strong>de</strong> sus<br />

generales, Ramsés or<strong>de</strong>nó “prestar oldos” a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong><br />

súplica <strong>de</strong>l soberano hitita, y le tendió <strong>la</strong> mano en signo <strong>de</strong> paz<br />

“durante su marcha” hacia el sur”; “Ramsés el Gran<strong>de</strong> firmó un<br />

tratado <strong>de</strong> paz con el rey hitita Muwatallis”... (Ceram, 1973:<br />

178).<br />

Caballos <strong>de</strong>spanzurrados, hombres heridos y muertos. Los hit¡tas montados<br />

en sus carros <strong>de</strong> combate irrumpen en el campamento <strong>de</strong>l gran Ramsés.<br />

(Representación egipcia <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ra<strong>de</strong>s.)<br />

C.W.Ceram, “El Misterio <strong>de</strong> los Hititas: capitulo “La Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Ka<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> Paz perpetua”. Pág. 183.<br />

El hermano <strong>de</strong> Muwatallis que sucedió al sobrino <strong>de</strong>


175<br />

éste, Hattusil III, fue un verda<strong>de</strong>ro hombre <strong>de</strong> estado que ha<br />

<strong>de</strong>jado el primer ejemplo <strong>de</strong> un gran acuerdo político en <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad: el firmado con Ramsés en su<br />

vigésimo año <strong>de</strong> reinado, entre 1280 y 1269 antes <strong>de</strong> J.C.,<br />

que produjo un periodo <strong>de</strong> paz <strong>de</strong> 70 años en el próximo<br />

Oriente.<br />

Para terminar con este magnifico ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia<br />

para nuestro tema central <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis, cabe citar cómo acabó<br />

esta “historia”: “incluso, Ramsés II se casó con una hija <strong>de</strong><br />

Hattusil”. . . “<strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong> princesa en Egipto fue<br />

inmortalizada por una este<strong>la</strong> hal<strong>la</strong>da cerca <strong>de</strong> Abu<br />

Simbel”(Ceram, 1973: 184-185>. A continuación se<br />

reproducen algunos párrafos <strong>de</strong> este bello poema;<br />

“Introdujeron ante Su Majestad<br />

a <strong>la</strong> hija <strong>de</strong>l gran príncipe <strong>de</strong> Hatti<br />

que venía a Egiflo,<br />

con innumerables regalos.<br />

Entontes vió Su Majestad<br />

cuan bel<strong>la</strong> era su faz,<br />

bel<strong>la</strong> como <strong>la</strong> <strong>de</strong> una diosa.<br />

Era un acontecimiento fantástico,<br />

una maravil<strong>la</strong> espléndida que en nada se parecía<br />

a lo que <strong>la</strong> gente hasta entonces<br />

se habia transmitido <strong>de</strong> boca en boca.<br />

En los escritos <strong>de</strong> nuestros antepasados<br />

no se encuentra nada igual”.<br />

(Ceram, 1973: 186)<br />

“El imperio hitita <strong>de</strong>sapareció hacia el año 1.200 a.J.C. por <strong>la</strong><br />

invasión <strong>de</strong> los “hombres <strong>de</strong>l mar””(Ceram, 1973: 199).


176<br />

11.3.2.- Principales aportaciones <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong>l Rumor y<br />

<strong>de</strong> diferentes teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

A continuación incluimos otras aportaciones que los<br />

estudiosos <strong>de</strong>l Rumor han realizado respecto a este proceso <strong>de</strong><br />

comunicación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, así como <strong>la</strong>s que los<br />

diferentes teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación han<br />

proporcionado.<br />

* Allport y Postman mencionan en su obra “Psicologia <strong>de</strong>l<br />

Rumor” <strong>de</strong> 1967, -en <strong>la</strong>s páginas 175-179-, que los emperadores <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> antigua Roma reconocían a <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l “<strong>de</strong><strong>la</strong>tor” como aquel cuya<br />

función era mezcíarse con el pueb<strong>la</strong> y llevar a Pa<strong>la</strong>cio <strong>la</strong>s “chismes”<br />

<strong>de</strong>l día, consi<strong>de</strong>rados excelentes “barómetros” <strong>de</strong> los sentimientos<br />

popu<strong>la</strong>res. A<strong>de</strong>más, el proceso era reciproco: en <strong>de</strong>terminadas<br />

situaciones, se veían en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzar una contraofensiva <strong>de</strong><br />

rumores para orientar <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l pueblo. (un ejemplo a confirmar<br />

es que dicen que un rumor mandó a Sócrates a <strong>la</strong> muerte, acusado<br />

<strong>de</strong> que pervertía a los jóvenes <strong>de</strong> Atenas).<br />

Durante <strong>la</strong> Edad Media, <strong>la</strong>s guerras religiosas y Cruzadas se<br />

sostenían por los re<strong>la</strong>tos exagerados <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gros, fechorías y pil<strong>la</strong>jes.<br />

También los exploradores se <strong>la</strong>nzaron al mundo en busca <strong>de</strong> posibles<br />

riquezas envueltas en leyendas...<br />

No cabe duda que el rumor, al ser una forma <strong>de</strong> comunicación<br />

fundamentalmente oral y que se transmite <strong>de</strong> boca en boca, <strong>de</strong>bió<br />

ocupar un lugar predominante en épocas en <strong>la</strong>s que los documentos<br />

escritos no existían o escaseaban -y estaban en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unos pocos.


177<br />

* El estudioso francés sobre comunicación, Kapferer, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra en<br />

1989 que el rumor es el medio <strong>de</strong> comunicación más antiguo <strong>de</strong>l<br />

mundo, puesto que era el vehículo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias en<br />

una época sin escritura, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s antiguas socieda<strong>de</strong>s humanas<br />

sólo disponían <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> boca en boca como único canal<br />

<strong>de</strong> comunicación (Kapferer, J-N, 1989: 11>. Y este tipo <strong>de</strong><br />

comunicación no podia ser en su totalidad consi<strong>de</strong>rada como rumor:<br />

se excluía <strong>la</strong> que significaba circu<strong>la</strong>ción oficial. Este investigador, al<br />

avanzar en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, reconoce que con <strong>la</strong> prensa,<br />

<strong>la</strong> radio y <strong>de</strong>spúes con los medios audiovisuales, el público sigue<br />

obteniendo parte <strong>de</strong> su información <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> boca en<br />

boca.<br />

* Allport y Postman afirmaban a<strong>de</strong>más que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

a <strong>la</strong> leyenda como un “rumor cristalizado”. Ambos conceptos<br />

a<strong>de</strong>más comparten un alto significado “expresivo” y “valorativo”.<br />

Incluso citan una frase <strong>de</strong> La Pierre y Farnsworth (1936> que se<br />

consi<strong>de</strong>ra apasionada pero, posiblemente, cierta en muchos casos en<br />

los que se reuna un interés y un sentido universal: “una ley es un<br />

rumor que ha pasado a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia verbal <strong>de</strong> un<br />

pueblo” (p 179>.


178<br />

Pero <strong>la</strong> investigación que más nos pue<strong>de</strong> enriquecer esta Tesis<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Social ha sido <strong>la</strong> realizada<br />

sobre <strong>la</strong> Propaganda.<br />

* Alejandro Pizarroso Quintero, historiador y especialista en<br />

Historia <strong>de</strong>l Periodismo realiza en su obra un estudio diacrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda en <strong>la</strong><br />

“arena” politica y <strong>de</strong> guerra.<br />

La primera reflexión teórica sobre <strong>la</strong> propaganda <strong>la</strong> realizó<br />

Harold D. Lassweli con su obra publicada en 1927 “Propaganda<br />

Technique in the World War”.<br />

Entre <strong>la</strong>s diferentes formas <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda,<br />

que es <strong>de</strong>finida por Pizarroso como “el proceso comunicativo que<br />

disemina, difun<strong>de</strong> y da a conocer I<strong>de</strong>as”, encontramos:<br />

- <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da.<br />

- medios escritos en general, y particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong> prensa.<br />

- <strong>la</strong> imagen (símbolos, pintura, escultura, arquitectura,...>.<br />

- <strong>la</strong> acción.<br />

Pero sus formas no se agotan en éstas: Pizarroso trae a<br />

co<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Domenach:<br />

“La propaganda es polimórfica y usa recursos casi infinitos”<br />

Al consi<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong> propaganda como proceso <strong>de</strong> persuasión<br />

(“que al preten<strong>de</strong>r promover una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia interactiva entre emisor<br />

y receptor, mediante <strong>la</strong> formación, reforzamiento o modificación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong>l receptor, su finalidad es <strong>la</strong> influencia”> que sólo


179<br />

existe en un medio social complejo inherente a una organización<br />

estatal, Pizarroso recuerda al inicio <strong>de</strong> su obra <strong>la</strong>s dos formas<br />

persuasivas fundamentales:<br />

a) La persuasión lógica, cuyas reg<strong>la</strong>s están <strong>de</strong>finidas en “La<br />

Retórica” <strong>de</strong> Aristóteles. Este investigador recuerda <strong>la</strong><br />

importancia en <strong>la</strong> retórica aristotélica <strong>de</strong>l “entimema” o pseudo-<br />

silogismo en el que se sobreentien<strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas, que<br />

se da por evi<strong>de</strong>nte, y es precisamente aquel<strong>la</strong> que tienen en<br />

común el persuasor y el persuadido.<br />

A continuación se reproducen unas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l autor<br />

que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran coinci<strong>de</strong>ncia con el mecanismo <strong>de</strong>l<br />

rumor (pp.27>:<br />

“El persuasor -o el propagandista- sólo pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> establecer una<br />

complicidad con aquel o aquellos cuya respuesta preten<strong>de</strong> modificar: tiene<br />

que ser “uno más” <strong>de</strong>l grupo al que se dirige, o un “igual”, aunque muchas<br />

veces se sitúe en un escalón superior, pues el prestigio y <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fuente en <strong>la</strong> propaganda es un factor <strong>de</strong> intensificación <strong>de</strong> ésta”<br />

b> La persuasión psicológica, puesto que el mensaje <strong>de</strong>be<br />

aproximarse a los sentimientos y emociones <strong>de</strong> los receptores.<br />

El término “propaganda<br />

21”, al igual que en muchos<br />

momentos con el término “Rumor”, adquirió una carga<br />

peyorativa a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera Guerra Mundial, que le ha<br />

21.-El origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “propaganda” fue c<strong>la</strong>ramente Papista ya que proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Sacra<br />

Cangregatio Christiano Nominí Propaganda”, constituida por <strong>la</strong> bu<strong>la</strong> “lnscrutabili Divine”, <strong>de</strong> 1622,<br />

por el Papa Gregorio XV, aunque ya existia con el Papa Gregorio XIII (15<strong>72</strong>> para combatir <strong>la</strong><br />

Reforma. La función <strong>de</strong> esta Congregación acabó siendo <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l Catolicismo en tierras <strong>de</strong><br />

misión. De ahi proviene el gran rechazo que provocó este término entre los protestantes.


180<br />

hecho arrastrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> mensaje<br />

carante <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z. Se evita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel momento el uso <strong>de</strong>l<br />

término, pero en absoluto se ha cesado <strong>de</strong> aplicarlo en el<br />

mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> política y el Estado.<br />

Precisamente es en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda don<strong>de</strong><br />

encontramos mayor utilidad por <strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas caracteristicas con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l rumor. Las primeros<br />

medios que utiliza <strong>la</strong> propaganda son directos y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

hab<strong>la</strong>da es uno <strong>de</strong> ellos, tanto se dirija <strong>la</strong> comunicación a un<br />

individuo como a <strong>la</strong> colectividad.<br />

Una técnica que podría ayudarnos a enten<strong>de</strong>r el<br />

mecanismo <strong>de</strong>l rumor es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Organización celu<strong>la</strong>r”,<br />

iniciada en <strong>la</strong> antigúedad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertos cultos y<br />

mitos: el culto a “Mitra” por los romanos es un buen ejemplo<br />

que fue imitado por los cristianos. Consiste en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propaganda en pequeños grupos a través <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

persuasión individualizadas que resultan <strong>de</strong> enorme eficacia -<strong>la</strong><br />

organización leninista es otro ejemplo más cercano-.<br />

Para comunicarse con una multitud directamente<br />

mediante <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da, los antiguos recurrieron a <strong>la</strong><br />

retórica y en <strong>la</strong> Edad Media se extendió como forma<br />

predominante <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda <strong>la</strong> predicación. Actualmente ha<br />

sido <strong>la</strong> radio <strong>la</strong> que ha dado a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da <strong>la</strong> máxima<br />

difusión posible.<br />

Pizarroso Quintero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> analizar con <strong>de</strong>tenimiento<br />

(os procesos propagandisticos en <strong>la</strong> historia, aporta un<br />

interesante estudio sobre <strong>la</strong> cantrapropaganda, que según el


181<br />

autor es generado inevitablemente por todo fenómeno<br />

propagandístico.<br />

Este investigador recuerda en <strong>la</strong> pg. 35 <strong>de</strong> su obra <strong>la</strong>s<br />

cinco reg<strong>la</strong>s o técnicas propagandísticas fundamentales que<br />

distingue Jean- Marie Domenach:<br />

1) Mecanismos <strong>de</strong> simplificación: el mensaje <strong>de</strong>be ser<br />

breve y c<strong>la</strong>ro y <strong>de</strong>be concentrase contra un enemigo<br />

común.<br />

2) Desfiguración o engran<strong>de</strong>cimiento: <strong>de</strong>stacando lo<br />

que tenga mayor interés.<br />

3> La Orquestación: repetición orquestada<br />

“increscendo”: el mensaje <strong>de</strong>be ser esencialmente el<br />

mismo pero <strong>de</strong>be adaptarse a sus audiencias.<br />

4) La transfusión: tiene que haber un punto <strong>de</strong><br />

contacto entre el propagandista y su audiencia.<br />

5> El contagio o unanimidad: una vez que el mensaje<br />

llega a <strong>la</strong> audiencia se pone en marcha este mecanismo,<br />

puesto que se consi<strong>de</strong>ra que todo grupo social tien<strong>de</strong> al<br />

conformismo.<br />

Respecto a <strong>la</strong> Contrapropaganda, Pizarroso aconseja al<br />

propagandista tener<strong>la</strong> en cuenta:<br />

- Debe conocer<strong>la</strong> para neutralizar sus efectos no


182<br />

precisamente mediante un ataque frontal, sino atacando<br />

cada elemento <strong>de</strong>sglosado <strong>de</strong>l mensaje propagandistico,<br />

e incidiendo especialmente en los más débiles.<br />

- Debe <strong>de</strong>scalificar a <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> contrapropaganda<br />

ya que anu<strong>la</strong> los efectos persuasivos <strong>de</strong> su mensaje.<br />

Tanto <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

corrección <strong>de</strong> <strong>la</strong> contrapropaganda que cita Pizarroso, tienen<br />

mucho en común con <strong>la</strong>s que los investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psicología social norteamericana han empleado con el rumor.<br />

Citamos a continuación algunos <strong>de</strong> los datos históricos<br />

que analiza Pizarroso en su obra, que <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> rumores en <strong>la</strong> comunicación humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigúedad:<br />

* En <strong>la</strong> civilización griega, caracterizada por <strong>la</strong><br />

originaria <strong>de</strong>mocracia que permitía <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong><br />

expresión, <strong>la</strong> sátira ateniense es un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong><br />

difusión <strong>de</strong> mensajes “interesantes y ambigUos” que<br />

contaban con <strong>la</strong> aceptación tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política<br />

como <strong>de</strong>l pueblo, y que perseguían un pre<strong>de</strong>terminado<br />

fin.<br />

En pa<strong>la</strong>bras que Pizarroso cita <strong>de</strong> Luis Gil “<strong>la</strong> teoría<br />

oficial ateniense siempre fue que <strong>la</strong> “parrhesia” cómica<br />

era necesaria para <strong>de</strong>scubrir los vicios públicos y<br />

advertir a <strong>la</strong> ciudad sobre los males que <strong>de</strong> ellos<br />

pudieran <strong>de</strong>rivarse”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta sátira, los atenienses han sido


183<br />

protagonistas en <strong>la</strong> historia por su Oratoria. Su función<br />

propagandística era evi<strong>de</strong>nte, por servir a objetivos<br />

<strong>de</strong>mocráticos: Pen<strong>de</strong>s se hizo tan po<strong>de</strong>roso entre otras<br />

cosas, por su elocuencia.<br />

Pero <strong>la</strong> mayor aportación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad griega fue<br />

su e<strong>la</strong>borada teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> persuasión, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong><br />

“Retórica” <strong>de</strong> Aristóteles ocupa el lugar más<br />

importante.<br />

Pizarroso también recuerda <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los sofistas<br />

griegos, que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron técnicas <strong>de</strong> convicción<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los mensajes, c<strong>la</strong>ra<br />

muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que dieron a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong><br />

presentar los diferentes argumentos para <strong>la</strong> consecución<br />

<strong>de</strong> unos <strong>de</strong>terminados fines e intereses.<br />

* Del Imperio Romano Pizarroso recuerda <strong>la</strong> afirmación<br />

<strong>de</strong> Oliver Thomson respecto a Esparta y <strong>la</strong> Roma<br />

republicana: “tienen mucho en común en cuanto a los<br />

mecanismos <strong>de</strong> propaganda como factor <strong>de</strong> cohesión<br />

interna”.<br />

Entre los gobernantes <strong>de</strong>l Imperio Romano es Cayo Julio<br />

Cesar , <strong>la</strong>s monedas y<br />

<strong>la</strong> “propaganda <strong>de</strong> los hechos”, utilizó <strong>la</strong> oratoria para<br />

sus campañas militares y civiles. En sus pa<strong>la</strong>bras se


184<br />

encontraba <strong>la</strong> emotividad justa y sobriedad necesarias<br />

para cada ocasión, asi como <strong>la</strong> facilidad para<br />

encontrar el lema más acertado: “¡acta aiea est” o<br />

“veni, vidi, vici” formaron parte <strong>de</strong>l acervo popu<strong>la</strong>r<br />

romana.<br />

* En <strong>la</strong> época medieval, <strong>la</strong> Iglesia será <strong>la</strong> principal<br />

propagandista, bien a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da, bien<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y los simbolos.<br />

Los sermones y <strong>la</strong> predicación como instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propaganda eclesial se extien<strong>de</strong>n a partir <strong>de</strong>l siglo Xl con<br />

<strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes religiosas que se vuelcan hacia el exterior.<br />

El ámbito <strong>de</strong> los sermones afectaba tanto a <strong>la</strong> vida<br />

religiosa <strong>de</strong> los fieles y a sus propias viviencias<br />

cotidianas, como a <strong>la</strong>s cuestiones políticas <strong>de</strong>l momento.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> ello fue el que nos <strong>de</strong>jó valenciano Vicente<br />

Ferrer en 1412.<br />

Con <strong>la</strong> Inquisición, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l secreto y <strong>la</strong><br />

incertidumbre adquiere su máxima expresión. Ambas<br />

características parecen crear un caldo <strong>de</strong> cultivo<br />

caracteristico para <strong>la</strong> propagación <strong>de</strong> los rumores.<br />

La literatura popu<strong>la</strong>r vernácu<strong>la</strong> también es empleada por<br />

<strong>la</strong> Iglesia con especial eficacia: los “mi<strong>la</strong>gros”, <strong>la</strong> poesía<br />

<strong>de</strong> transmisión oral, los “misterios”, etc...<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia los Jug<strong>la</strong>res contribuyen con sus


185<br />

gestas en <strong>la</strong> Alta Edad Media a <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia oral <strong>de</strong> los pueblos.<br />

* La Edad Mo<strong>de</strong>rna para el estudio <strong>de</strong>l rumor se inicia<br />

con <strong>la</strong> propaganda napoleónica. En <strong>la</strong> pg. 122 <strong>de</strong> su<br />

libro, Pizarroso reconoce que “el rumor,<br />

convenientemente e<strong>la</strong>borado y difundido a través <strong>de</strong>l<br />

todopo<strong>de</strong>roso Ministerio <strong>de</strong>l Interior, fue otro eficaz<br />

instrumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda napoleónica”.<br />

Napoleón instauró un sistema jerárquico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información que se iniciaba can el rumor: el Emperador<br />

dispuso en 1810 que el Ministerio <strong>de</strong>l Interior dirigiera<br />

semanalmente una circu<strong>la</strong>r a todos los prefectos para<br />

que los funcionarios locales difundiesen verbalmente<br />

<strong>de</strong>terminadas noticias que, por <strong>de</strong>terminadas razones,<br />

no era conveniente que se imprimieran.<br />

Raymond Williams, editor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

publicada en 1992 por Bosh Casa Editorial, compi<strong>la</strong> en diferentes<br />

capítulos los principales hechos que en materia <strong>de</strong> comunicación han<br />

tenido lugar en el mundo occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imprenta hasta nuestros días.<br />

En el primer capítulo <strong>de</strong> esta obra, el francés Henrí-Jean<br />

Martin perteneciente a <strong>la</strong> “Ecole <strong>de</strong>s Hautes Etu<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> Paris, nos<br />

recuerda que <strong>la</strong>s invasiones bárbaras que se iniciaron en el siglo V<br />

d.J.C. en occi<strong>de</strong>nte paralizaron el comercio en el oeste <strong>de</strong> Europa y<br />

trajeron una vuelta a <strong>la</strong> cultura oral en lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura literaria<br />

<strong>de</strong>l mundo romano. Esta “cultura oral” se mantuvo hasta los siglos X


186<br />

y Xl, en los que <strong>la</strong> escritura renació, fijando fluidas tradiciones orales<br />

mientras <strong>la</strong>s adaptaban a <strong>la</strong>s vernácu<strong>la</strong>s (Williams, 1992: pág. 13>.<br />

Si avanzamos un poco más en <strong>la</strong> historia y llegamos al siglo<br />

XIII, se produjo <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> equilibrar estas dos formas <strong>de</strong><br />

comunicación: mientras Europa proporcionaba a su élite un mayor<br />

acceso al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura, se creó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> utilizar<br />

un lenguaje más c<strong>la</strong>ro, más universal y más apropiado para <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> argumentos. Es entonces cuando los humanistas<br />

recurren a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigaedad clásica y, en especial, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mano <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín <strong>de</strong> Cicerón.<br />

Martín, en <strong>la</strong> página 16 <strong>de</strong> este capítu<strong>la</strong> llega a afirmar:<br />

“durante mucho tiempo <strong>la</strong> escritura se mantuvo en un segundo<br />

p<strong>la</strong>no respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da”.<br />

En el segundo capitulo <strong>de</strong> esta Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

editada por Williams, Ithiel <strong>de</strong> So<strong>la</strong> Poal, <strong>de</strong>l “Massachussets<br />

Irustitute of Technology -MIT-”, afirma: “cinco siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> imprenta... una nueva tecnología logró hacer con<br />

<strong>la</strong> voz, esa forma tan primitiva <strong>de</strong> comunicación humana, lo que<br />

antes sólo podía hacerse con <strong>la</strong> impresión: almacenaría, repetir<strong>la</strong><br />

y transmitir<strong>la</strong> a gran<strong>de</strong>s distancias” (Williams, 1992: pág. 83>.<br />

Se está refieriendo a tres gran<strong>de</strong>s inventos concebidos como<br />

mejoras en el sistema telegráfico: el teléfono, <strong>la</strong> radio y <strong>la</strong> grabadora:<br />

“hasta <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1830, cualquier mensaje enviado a un punto<br />

distante requería un mensajero que lo llevase. Con <strong>la</strong> invención <strong>de</strong>l<br />

telégrafo, el mundo se redujo inmediatamente.. .EI intervalo <strong>de</strong> tiempo<br />

entre un acontecimiento y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia a muchos lugares<br />

<strong>de</strong>l mundo, disminuyó extraordinariamente.. .En los últimos sesenta


187<br />

años, el cine y <strong>la</strong> televisión pue<strong>de</strong>n haber cambiado tanto <strong>la</strong> forma <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los individuos ejerciendo una enorme influencia en <strong>la</strong> vida<br />

privada y doméstica: extraña mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo mundano y lo exótico, lo<br />

real y lo ilusorio, lo sórdido y lo hermoso” (Williams, 1992: pág. 158).<br />

Estos nuevos medios <strong>de</strong> comunicación tuvieron tanta<br />

importacia social que provocaron fuertes cambios <strong>de</strong> hábitos en<br />

<strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral, social y familiar, con el consiguiente cambio<br />

urbano. En concreto, <strong>la</strong> radio, se convirtió en el medio i<strong>de</strong>al para<br />

llevar noticias y diversión al hogar. Yo añadir<strong>la</strong> “y rumores”.<br />

Tal y como hemos analizado en anteriores apartados, <strong>la</strong> radio<br />

ha sido utilizada especialmente en <strong>la</strong>s formas políticas totalitarias<br />

como arma propagandística. lthiel <strong>de</strong> So<strong>la</strong> Pool escribe “<strong>la</strong> radio tenía<br />

<strong>la</strong> mística <strong>de</strong> <strong>la</strong> última tecnología” en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda<br />

nazi se pensaba que el li<strong>de</strong>razgo personal y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da<br />

eran mucho más efectivos para alcanzar a <strong>la</strong>s masas que los frios<br />

opúsculos escritos” (Williams, 1992: pág. 109>.<br />

Este valor que se le conce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> radio es natural si se tiene en<br />

cuenta que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> Sócrates <strong>la</strong> humanidad tenía asumido<br />

que los medios <strong>de</strong> información traían cambio y corrupción, según<br />

afirma lthiel <strong>de</strong> So<strong>la</strong> Pool.<br />

Des<strong>de</strong> su invención <strong>la</strong> radio no sólo ha proporcionado<br />

entretenimiento, sino que ha difundido <strong>la</strong> cultura juvenil y el “Star<br />

System”, ha sido instrumento <strong>de</strong> campañas políticas, empresariales<br />

e institucionales, y ha reducido los dialectos al estandarizar <strong>la</strong>s<br />

lenguas nacionales.<br />

Respecto al futuro <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación E<strong>de</strong>ryn


188<br />

Williams, autor <strong>de</strong>l capitulo 5 <strong>de</strong> <strong>la</strong> compi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> R.Williams, aporta<br />

<strong>la</strong> siguiente afirmación, que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> especial interés para<br />

esta Tesis: “<strong>la</strong> comunicación cara a cara es el media que <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> nosotros apren<strong>de</strong> a utilizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez.. .y <strong>la</strong><br />

habilidad para cambiar hábitos <strong>de</strong> comunicación es muy limitada,<br />

porque están profundamente arraigados... Las diferencias entre <strong>la</strong><br />

comunicación cara a cara y <strong>la</strong> comunicación mediatizada por <strong>la</strong><br />

tecnología se han estudiado en experimentos psicológicos (los<br />

sistemas estudiados fueron el vi<strong>de</strong>o, el teléfono y <strong>la</strong>s máquinas <strong>de</strong><br />

escribir. ..>...Las presentaciones, <strong>la</strong>s impresiones obtenidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra<br />

persona, <strong>la</strong> negociación y <strong>la</strong> persuasión cambian radicalmente. Estos<br />

efectos se <strong>de</strong>ben a <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> los canales normales <strong>de</strong><br />

comunicación no verbal y a <strong>la</strong> distancia psicológica en <strong>la</strong><br />

telecomunicación” (Williams, 1992: pág. 235>.<br />

E. Williams realiza en este capítulo una interesante aportación<br />

en cuanto a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales provocados en <strong>la</strong> vida social por<br />

lo que <strong>de</strong>nomina “telecomunidad”. Emplea para ello dos términos<br />

alemanes, “gemeinschaft” y “gesellschaft”, pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>signan <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones comunitarias, en el primer caso, y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales,<br />

en el segundo. La distinción entre ellos radica en que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

comunitarias, que incluyen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares, se caracterizan<br />

por <strong>la</strong> cohesión, <strong>la</strong> profundidad, <strong>la</strong> continuidad, <strong>la</strong> plenitud emocional<br />

y <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a ser agradables por <strong>de</strong>recho propio. En cambia, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones sociales tien<strong>de</strong>n a ser impersonales, temporales,<br />

funcionales y son utilizadas como medio para alcanzar un<br />

<strong>de</strong>terminado fin.


189<br />

Este autor sitúa en el segundo contexto <strong>de</strong>scrito a <strong>la</strong> respuesta<br />

que los individuos tienen respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> telecomunicación. Para él<br />

este tipo <strong>de</strong> comunicación es impersonal, mecánica, inhumana,<br />

<strong>de</strong>structora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas y conlíeva a una superficial<br />

vida social. Frente a el<strong>la</strong>, E. Williams afirma: “...<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s más<br />

tradicionales, sin máquinas mo<strong>de</strong>rnas, parecen gozar <strong>de</strong> una vida<br />

comunitaria más intensa” (Williams, 1992: pág. 239>.<br />

A continuación encontramos en este capitulo un argumento<br />

más equilibrado: “pero el que <strong>la</strong>s nuevas tecnologías enriquezcan o<br />

empobrezcan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales y comunitarias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong><br />

los usos sociales que se les dén como <strong>de</strong> sus propias<br />

caracteristicas. . .algunos han visto un beneficio para <strong>la</strong> vida familiar<br />

(periodistas y escritores...> que trabajan en casa. Con los sistemas <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones más baratos más gente podrá traba<strong>la</strong>r en casa y<br />

nacerá una nueva forma <strong>de</strong> industria casera.. .También <strong>la</strong>s<br />

telecomunicaciones han facilitado <strong>la</strong> centralización <strong>de</strong>l control,<br />

<strong>de</strong>jando poca libertad <strong>de</strong> acción o po<strong>de</strong>r a los directores <strong>de</strong><br />

sucursales. En siglos pasados, <strong>la</strong> comunicación era tan escasa que<br />

hab<strong>la</strong> que <strong>de</strong>scentralizar el po<strong>de</strong>r. Las Telecomunicaciones han<br />

cambiado eso.. .han hecho posible que un hombre, en el centro <strong>de</strong><br />

una red <strong>de</strong> comunicación, controle diariamente <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

organización internacional” .


¡1.4.- EN LA TEORIA DEL<br />

DISCURSO<br />

190<br />

Los discursos <strong>de</strong>l cambio político en <strong>la</strong> transición españo<strong>la</strong>:<br />

medios <strong>de</strong> comunicacion <strong>de</strong> masas e “imaginario colectivo”.<br />

Gérard lmbert (lmbert, G . ,1990:139-183 pp>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong>l Discurso, realiza una interesante aportación al estudio<br />

<strong>de</strong>l Rumor -en un contexto <strong>de</strong>finido por el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas en el cambio político vivido por<br />

España durante <strong>la</strong> transición (1976- 1982) 2< al consi<strong>de</strong>rar el<br />

caracter “ficcional” <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación social en el proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l “imaginario colectivo”.<br />

lmbert cita para <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “imaginario colectivo” <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> P. Ansart (1977): “es el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias<br />

implícitas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas y valores que garantizan <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales..., conjunto coordinado <strong>de</strong> representaciones a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se reproduce (<strong>la</strong> sociedad) y que, <strong>de</strong> modo<br />

particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>signa al propio grupo, distribuye <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y los<br />

roles, expresa <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s colectivas y los fines que hay que<br />

alcanzar”.<br />

22 Reproducimos a continuación <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que Gérard lrnbert cita en <strong>la</strong> pág. 143: “Así pues,<br />

el simu<strong>la</strong>cro, bien sea un Golpe <strong>de</strong> Estado fallido o un régimen <strong>de</strong> rumores, aunque no constituye<br />

un acontecimiento en el sentido periodístico <strong>de</strong>l término (“los rumores no son noticia”, se empeñará<br />

en <strong>de</strong>cir “El País” unos meses más tar<strong>de</strong>(fl, tiene una <strong>de</strong>terminada realidad a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

posiciones actanciales que implica, <strong>la</strong>s estrategias que obliga, <strong>la</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

objetos’.<br />

ti El libro <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong>l periódico “El País”, por el que se rigen los comportamientos informativos<br />

<strong>de</strong> este periódico, dice que los rumores no son noticia (El País, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1981: 1 pi.


191<br />

También son recordadas por este autor <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Ro<strong>la</strong>nd<br />

Barthes al respecto: “Se toma por realidad lo que no es -en realidad-,<br />

sino un efecto <strong>de</strong> realidad”. Los medios <strong>de</strong> comunicación tienen<br />

mucho que ver en este proceso, puesto que son ellos los que se<br />

encargan <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Para lmbert, el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1981 -fecha <strong>de</strong>l intento <strong>de</strong> Golpe <strong>de</strong><br />

Estado por parte <strong>de</strong> Tejero- marca un punto <strong>de</strong> inflexión que supone<br />

el fin <strong>de</strong> lo político -“provoca una ruptura en <strong>la</strong>s estrategias y el léxico<br />

politico (recuperación, inversión <strong>de</strong> signos...> al ratificar, en el terreno<br />

simbólico, el fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> transición (sin ruptura> hacia <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia”- o el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong>l “simu<strong>la</strong>cro”.<br />

En <strong>la</strong> referencia realizada por lmbert sobre el contexto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sinformación general en el que sucedió el intento <strong>de</strong> Golpe <strong>de</strong><br />

Estado, se preocupa <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar que no significaba que <strong>la</strong> información<br />

no circu<strong>la</strong>se, sino que lo hacia “<strong>de</strong> boca en boca, <strong>de</strong> rumor en rumor,<br />

<strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncia en confi<strong>de</strong>ncia”... “es <strong>la</strong> victoria <strong>de</strong>l “off the record”,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s informaciones informales que circu<strong>la</strong>n por “los pasillos” , que<br />

se saben <strong>de</strong> “fuentes seguras” sin que nunca lleguen a ser oficiales”.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s manifestaciones continuas <strong>de</strong> inquietud provocaron <strong>la</strong><br />

multiplicación <strong>de</strong> rumores: “rumores más o menos fundados que<br />

vienen a alimentar <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong>l “héroe” Tejero, pero también<br />

rumores confirmados en <strong>la</strong>s altas esferas políticas y fuentes bien<br />

informadas, sobre todo periodísticas”.<br />

Entendiendo el Golpe <strong>de</strong> Estado como mo<strong>de</strong>lo semiótico, y en<br />

<strong>la</strong> medida en que el Golpe fracasa, el investigador sostiene que ese<br />

Golpe produce una reversión <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo real: “el fracaso<br />

(práctico> se vuelve éxito (teórico>; el culpable se vuelve<br />

héroe ”. En <strong>la</strong> pág. 148 lmbert recuerda que lo que <strong>de</strong>mostró


192<br />

Tejero con su acción fue <strong>la</strong> fragilidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n institucional y <strong>la</strong><br />

impotencia <strong>de</strong> sus representantes en aquel momento.<br />

Respecto al concepto “simu<strong>la</strong>cro” cabe <strong>de</strong>stacar que, según<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Braudril<strong>la</strong>rd citadas por lmbert, “en el simu<strong>la</strong>cro, lo<br />

político se vuelve hiperreal: <strong>la</strong> realidad se vuelve su propia parodia, <strong>de</strong><br />

tanto haber sido anticipada por los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción.. .Es como<br />

si el guión hubiera estado en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> todos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre (<strong>la</strong><br />

escenificación <strong>de</strong>l hecho ha sido repetida muchas veces por<br />

numerosos rumores <strong>de</strong> Golpe <strong>de</strong> Estado en 1976 y 1977)”.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción<br />

Así, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción -entendido como el modo <strong>de</strong><br />

producir efectos <strong>de</strong> realidad” que pue<strong>de</strong>n entrar en competición<br />

con <strong>la</strong> propia realidad y sustituir<strong>la</strong>- queda configurado por lmbert<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

* <strong>la</strong> precesión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sobre el hecho misma.<br />

* <strong>la</strong> hipertrofia <strong>de</strong> los significantes, que consagran <strong>la</strong> victoria<br />

<strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> lo real (el simu<strong>la</strong>cro> sobre lo real (<strong>la</strong><br />

realización <strong>de</strong>l golpe><br />

* <strong>la</strong> refracción semiótica en <strong>la</strong> que lo real se reduce a su propia<br />

escenificación .<br />

* <strong>la</strong> reversión <strong>de</strong>l ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo real por <strong>la</strong> que lo imaginario se<br />

vuelve posible.<br />

A este respecto, el autor se formu<strong>la</strong> <strong>la</strong> siguiente pregunta en<br />

<strong>la</strong> pág. 163: “¿Se pue<strong>de</strong> vivir en un estado <strong>de</strong> permanente vacuna<br />

semiótica, en el que los signos <strong>de</strong> realidad <strong>de</strong>safían <strong>la</strong> realidad<br />

misma?”.


193<br />

Al entrar los medios <strong>de</strong> comunicación -en este caso <strong>la</strong> radio<br />

como protagonista- en “escena”, este autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que son<br />

productores, y no sólo reproductores <strong>de</strong> realidad y pue<strong>de</strong>n contribuir<br />

a establecer o reforzar el caracter ficticio <strong>de</strong> una noticia (entrando en<br />

el ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los simu<strong>la</strong>cros>. La frase citada en <strong>la</strong> pág. 149 “los<br />

medios actúan como operadores miticos” expresa muy bien el<br />

mensaje <strong>de</strong>l investigador.<br />

Así, el discurso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas hace<br />

existir el acontecimiento a <strong>la</strong> vez que lo enuncia y ose enunciado<br />

<strong>de</strong>termina <strong>la</strong> calificación y consistencia <strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

Este problema <strong>de</strong>l acontecimiento en el discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información lmbert lo resuelve con el concepto <strong>de</strong> “construcción<br />

semiótica”: el acontecimiento adquiere consistencia a través <strong>de</strong>l<br />

discurso. En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Eliseo Verón (1978> citadas por lmbert” los<br />

acontecimientos sociales no son objetos acabados que se pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar en algún lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad...Sólo existen en <strong>la</strong> medida en<br />

que aquellos los mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n. Los medios <strong>de</strong> comunicación informativos<br />

son el fugar don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s industriales producen nuestra<br />

realidad”.<br />

Este autor menciona que el acontecimiento, en su divulgación<br />

colectiva, sufre un proceso <strong>de</strong> amplificación o <strong>de</strong> reducción 23 lo<br />

que recuerda los conceptos <strong>de</strong> “acentuación” y “nive<strong>la</strong>ción” citados<br />

por Allport y Postman en el esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación sufrida por un<br />

23 lmbert recuerda en <strong>la</strong> pág. 153 que a los rumores callejeros <strong>de</strong>l “23-F” respodió el rumor<br />

oficial <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1 981 -<strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l Banco Centrai-. AsE el discurso oficial se hizo<br />

promotor voluntario <strong>de</strong> un contrarumor. No hubo en aquel caso cámaras fotográficas ni <strong>de</strong><br />

Televisión, y esta falta <strong>de</strong> imágenes, junto con <strong>la</strong> gran discreción <strong>de</strong> los comunicados, provocó <strong>la</strong><br />

falta <strong>de</strong> espectacu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l suceso.


umor.<br />

194<br />

El rumor tiene tanta realidad como un acontecimiento realizado<br />

lmbert afirma en <strong>la</strong> pág. 169 que por los efectos que produce<br />

en <strong>la</strong> opinión pública, “el rumor tiene tanta realidad como un<br />

acontecimiento realizado y atestiguado”, por lo que <strong>de</strong>nomina<br />

“realidad <strong>de</strong>l simu<strong>la</strong>cro” a <strong>la</strong> “hiperrealidad <strong>de</strong>l acontecimiento”.<br />

Otra <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración significativa respecto al rumor es <strong>la</strong> que aparece en<br />

<strong>la</strong> pág. 151: “<strong>de</strong> ese 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1981 subsisten...imágenes <strong>de</strong><br />

ruidos en el sentido acústico a <strong>la</strong> vez que social <strong>de</strong>l término . A esta disyuntiva entre Rumor e información lmbert<br />

precisa 24 que por querer negar <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>l rumor, <strong>la</strong> información<br />

acaba por restarle toda realidad, como si el rumor “no fuese un<br />

fenómeno social, maleable, tantacu<strong>la</strong>r, imposible <strong>de</strong> cernir tanto en<br />

lo re<strong>la</strong>tivo a sus instancias productoras, como a su impacto público,<br />

y par en<strong>de</strong>, irreductible a <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad” .<br />

24 (lmbert, G., 1990: 171-1<strong>72</strong> pp) En un caso en el que se niega <strong>la</strong> realidad informativa <strong>de</strong>l<br />

rumor (rumor vs. noticia> pero no excluye su realidad en cuanta a acontecimiento (el rumor como<br />

fenómeno social que remite a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> lo imaginario colectivo). Este caso correspon<strong>de</strong> a una<br />

parado<strong>la</strong> protagonizada por <strong>la</strong> estrategia oficial <strong>de</strong> hacer que repose un “mentís” o <strong>de</strong>smentido sobre<br />

una presuposición que, a su vez, reposa sobre una no información en cuanto al contenido <strong>de</strong> los<br />

rumores. De esta forma. según D. Ducrot, “lo implicito. que en sus das dimensiones, lo<br />

sobreentendido y <strong>la</strong> insinuación, permite . . .<strong>de</strong>cir algo sin aceptar porello <strong>la</strong> responsabilidad<br />

<strong>de</strong> haberlo dicho, lo cual equivale a beneficiarse a <strong>la</strong> vez <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inocencia <strong>de</strong>l silencio”.


195<br />

La estrategia metadiscursiva<br />

174):<br />

lmbert distingue tres niveles discursivos (lmbert, G., 1990:<br />

1- El propiamente informativo (rumor vs. noticia) que <strong>de</strong>nigra<br />

al rumor todo estatus <strong>de</strong> referente periodístico.<br />

2- El nivel extrainformativo, que significa el reconocimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l rumor sobre el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

(reconocimiento <strong>de</strong>l “off the record”).<br />

3- El nivel ético que justifica <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación y confirma <strong>la</strong><br />

lectura normativa que podría entreverse en él.<br />

El rumor como actante <strong>de</strong>l discurso social<br />

En <strong>la</strong>s pág. 181, 182 y 183 lmbert <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> este concepto<br />

que se consi<strong>de</strong>ra una gran aportación para el estudio <strong>de</strong>l rumor. La<br />

anterior afirmación se sustenta en <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que, según <strong>la</strong><br />

postura que adopten los actantes sociales , se configurará un esquema actancial que ratifique el<br />

rumor como objeto semiótico que <strong>de</strong>termine <strong>la</strong> competencia semiótica<br />

<strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l discurso social y condicione el “hacer lingúistico”<br />

<strong>de</strong> esos actantes.<br />

El autor distingue dos tipos <strong>de</strong> realidad <strong>de</strong>l objeto rumor:<br />

* Una realidad empírica, que no es verificable y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l


196<br />

estatus social (funcional) <strong>de</strong>l rumor.<br />

* Una realidad semiolingúistica que da existencia al hecho por<br />

los efectos <strong>de</strong> sentido que produce. Esta realidad es doble: por<br />

un <strong>la</strong>do sintáctica; por otro, dramática.<br />

A continuación se reproduce el esquema <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción lógica por <strong>la</strong><br />

cual el “logos” 25 social afronta el rumor, que lmbert explica en <strong>la</strong>s<br />

páginas 182 y 183 <strong>de</strong> su obra.<br />

Se distinguen cuatro posiciones <strong>de</strong>l “logos”:<br />

1 -Destinador<br />

4-No Anti<strong>de</strong>stinador<br />

3-Anti<strong>de</strong>stinador<br />

2-No <strong>de</strong>stinador<br />

1- Destinador <strong>de</strong>l “logos” (periodístico, político):<br />

existencia <strong>de</strong>l acontecimiento :<br />

- indicios positivos (“normalidad”, “tranquilidad”...><br />

- “Opinión Pública” (elemento oponente para el discurso<br />

periodístico><br />

25 Según el Diccionario Latino-Español <strong>de</strong> A. B<strong>la</strong>nquez Fraile (1946) “logos” tiene varias<br />

acepciones (pa<strong>la</strong>bra, razón, razonamiento) entre <strong>la</strong>s que se elige <strong>la</strong> tercera.


197<br />

3- Anti<strong>de</strong>stinador: silencio oficial respecto al contenido. El rumor se<br />

consi<strong>de</strong>ra anti<strong>de</strong>stinador, evacúa el problema, lo cual no impi<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

posición número 4. Rumor vs.noticia.<br />

4- No Anti<strong>de</strong>stinador: re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> contradicción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso<br />

social que remiten a <strong>la</strong> presuposión inicial <strong>de</strong> que los rumores existen<br />

y condicionan <strong>la</strong> producción discursiva. lmbert afirma que estas<br />

re<strong>la</strong>ciones coexisten en el discurso social y muestran <strong>la</strong> dificultad,<br />

e incluso imposibilidad. <strong>de</strong> una postura coherente frente al<br />

rumor:<br />

-el “mentís” : es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción contraria al<br />

punto 3 (anti<strong>de</strong>stinadar> ya que es <strong>la</strong> propia prueba <strong>de</strong> que se<br />

reconoce implicitamente <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l hecho.<br />

- <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción contraria al punto 2 (no <strong>de</strong>stinador), que, sin<br />

excluir categóricamente a este punto 2, remite implícitamente<br />

al punto 1.


11.5.- EN LA SOCIOLOGiA<br />

198<br />

En opinión <strong>de</strong>l francés Kapferer “el<br />

concepto <strong>de</strong> rumor más conocido por su carácter dinámico fue<br />

formu<strong>la</strong>do por el sociólogo norteamericano Tamotsu Shibutaní”.<br />

Shibutani, que <strong>de</strong>sarrolló sus estudios sociológicos sobre el<br />

rumor -aplicados a <strong>la</strong>s noticias sobre acontecimientos- en Estados<br />

Unidos durante los años 60, entendía al rumor como noticia<br />

improvisada surgida <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> discusión colectiva, que<br />

trataba <strong>de</strong> dar sentido a unos hechos no explicados:<br />

acontecimientos importantes y ambiguos.<br />

La función principal <strong>de</strong>l rumor era, segun Shibutani<br />

(International Encyclopedia of Communications, 1989, Tomo 3: 489),<br />

proporcionar información en situaciones que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n acción. Esta<br />

función <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> resultar, segun este autor, en los casos <strong>de</strong><br />

confusión general como son los provocados en una batal<strong>la</strong> o en un<br />

<strong>de</strong>sastre natural -inundación, terremoto, etc...-<br />

Según Kapferer, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Shibutani fue formu<strong>la</strong>da según <strong>la</strong><br />

siguiente fórmu<strong>la</strong> multiplicativa, que, sin embargo, <strong>de</strong>be atribuise a<br />

Gordon W. Allport y Leo Postman:<br />

R = Importancia x Ambigúedad


199<br />

En <strong>la</strong> “International Encyclopedia of Communications”, se<br />

menciona esta hipótesis <strong>de</strong> Allport y Postman: <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> rumores<br />

en circu<strong>la</strong>ción es función multiplicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l hecho<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambigúedad que lo ro<strong>de</strong>a.<br />

Para Shibutani, los rumores surgen en cualquier situación en <strong>la</strong><br />

que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información exce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s,<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> censura. crisis, incertidumbre y amenaza.<br />

El principal problema <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong>, según Kapferer, lo<br />

presentaba el hecho <strong>de</strong> que sólo se podía aplicar a los rumores<br />

nacidos a partir <strong>de</strong> un acontecimiento, olvidando que hay muchos<br />

otros que crean tos propios acontecimientos. En este sentido, cabe<br />

recordar <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l estudioso francés Rouquette, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que<br />

hay casos en los que es el mismo rumor el que crea <strong>la</strong> actualidad.<br />

Shibutani difería <strong>de</strong> sus colegas psicólogos principalmente en<br />

su forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l rumor: no se<br />

explica por <strong>la</strong>s distorsiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, sino según <strong>la</strong> evolución y<br />

<strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> comentarios hechos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong>l<br />

rumor.<br />

Otro sociólogo norteamericano que pue<strong>de</strong> aportar una cita<br />

interesante a esta Tesis es Peter L. Berger en su análisis <strong>de</strong>l<br />

pensamiento teológico<br />

26 en nuestra sociedad actual. La re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

rumor con esta valoración <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia -como él<br />

26 El autor i<strong>de</strong>ntifica en su obra Rumor <strong>de</strong> Angeles. La sociedad mo<strong>de</strong>rna y el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong>/o sobrenaturaL al “rumor <strong>de</strong> ángeles” con <strong>la</strong> religión. Su preocupación fundamental es el estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s existentes en nuestra sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse un pensamiento teológico.<br />

Aunque inicialmente parece que el tema nos es ajeno, <strong>de</strong> este estudio vamos a obtener interesantes<br />

apreciaciones respecto a lo que el autor <strong>de</strong>nomina “estructura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad”.


200<br />

dice- queda ac<strong>la</strong>rada con <strong>la</strong> cita siguiente <strong>de</strong>l autor (Berger, P.L.,<br />

1975: 168):<br />

“No hace muchos años, alguien preguntó a un sacerdote <strong>de</strong> un barrio bajo<br />

<strong>de</strong> una ciudad europea por qué trabajaba en él, a lo que el sacerdote replicó:<br />

-Para Que el rumor <strong>de</strong> Dios no <strong>de</strong>saparezca totalmente-.<br />

La frase expresa certeramente lo que los signos <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia han<br />

pasado a ser en nuestra actual situación: meros rumores, y, por cierto, no<br />

muy dignos <strong>de</strong> crédito.. .Oueramos ono, estamos en una situación en <strong>la</strong> que<br />

<strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia ha sido reducida a un mero rumor.. pero cabe todavía hacer<br />

algo: ponerse a explorar esos rumores, y quizá seguir su rastro hasta <strong>la</strong><br />

fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> brotan”.<br />

En estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Berger adivinamos, por un <strong>la</strong>do, un<br />

concepto <strong>de</strong> rumor algo <strong>de</strong>spreciativo -“mero rumor”- pero que cobra<br />

interés para el investigador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que simboliza un<br />

síntoma poco manifiesto pero <strong>la</strong>tente <strong>de</strong> <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia en nuestra<br />

cultura actual.<br />

Aunque el interés central <strong>de</strong>l sociólogo no coinci<strong>de</strong> con el tema<br />

central <strong>de</strong> esta Tesis, recogemos a continuación sus principales<br />

reflexiones para enten<strong>de</strong>r mejor su visión <strong>de</strong> nuestra sociedad. Por un<br />

<strong>la</strong>do, nuestra vida cotidiana, al igual que <strong>la</strong> <strong>de</strong>l hombre primitivo,<br />

estaba dominada por imperativos empíricos, pragmáticos y útiles en<br />

re<strong>la</strong>ción con este “mundo”: tenia que resolver los problemas básicos<br />

<strong>de</strong> su supervivencia. Pero por otro <strong>la</strong>do, aquellos hombres primitivos<br />

y antiguos aceptaban a su vez fa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “otro mundo” sobrenatural<br />

<strong>de</strong> seres divinos y con fuerzas ocultas como trasfondo <strong>de</strong>l mundo<br />

ordinario. Suponian entonces que ese “otro mundo” afectaba a éste<br />

<strong>de</strong> mil maneras.


201<br />

Sin embargo, los sociólogos contemporáneos han consi<strong>de</strong>rado<br />

a <strong>la</strong> religión como una “yana reliquia <strong>de</strong> oscuras épocas<br />

supersticiosas, <strong>de</strong>fendiendo <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

mo<strong>de</strong>rna (Berger, P.L., 1975: 18).<br />

Una vez situados en este contexto, el sociólogo americano<br />

realiza una interesante aportación que se expresa en su afirmación<br />

siguiente :<br />

“Toda concepción <strong>de</strong>l mundo -sea cual sea su carácter y su contenido-<br />

pue<strong>de</strong> ser analizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su correspondiente<br />

estructura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad: únicamente será admisible para el individuo<br />

mientras él permanezca en el interior <strong>de</strong> esta estructura... El misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fe se hace entonces científicamente comprensible, pasa a ser prácticamente<br />

repetible y aplicable en general”.<br />

Veamos más <strong>de</strong>tenidamente en qué consiste esta Estructura<br />

<strong>de</strong> P<strong>la</strong>usibilidad y su re<strong>la</strong>ción con el proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

rumor .Los elementos constitutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estructura <strong>de</strong> P<strong>la</strong>usibilidad<br />

son :<br />

- Los seres humanos que <strong>la</strong> “inhabitan”.<br />

- La red <strong>de</strong> diálogos por los que los inhabitantes mantienen<br />

en pie <strong>la</strong> realidad en cuestión. Este diálogo pue<strong>de</strong> ser<br />

explícito e implícito. Muestra <strong>de</strong> ello es que en <strong>la</strong> vida ordinaria<br />

tan importante es que ciertas cosas puedan ser aceptadas en<br />

silencio como que otras se reafirmen con gran profusión <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras.<br />

- Los medios terapeúticos y rituales.


202<br />

- y <strong>la</strong>s legitimaciones que los acompanan.<br />

Peter Berger re<strong>la</strong>ciona este tipo <strong>de</strong> estructura con <strong>la</strong><br />

socialización a <strong>la</strong> que es “sometido” el individuo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nace: éste<br />

al crecer <strong>de</strong>scubre que ha <strong>de</strong> realizar muchos papeles diversos, y<br />

algunos <strong>de</strong> ellos discrepantes entre si, y <strong>de</strong>be separar cada uno <strong>de</strong><br />

tales papeles, puesta que no son igualmente apropiados a los<br />

diferentes sectores <strong>de</strong> su vida en comunidad.<br />

Frente a <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s primitivas, caracterizadas por<br />

individuos que vivían inmersos en unas instituciones <strong>de</strong>terminadas -<strong>la</strong><br />

tribu, <strong>la</strong> “polis”, y otras- que regu<strong>la</strong>ban todas sus re<strong>la</strong>ciones con los<br />

<strong>de</strong>más, el hombre mo<strong>de</strong>rno se encuentra en una pluralidad <strong>de</strong> mundos<br />

en los que tienen que aceptar y seguir estructuras <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad<br />

conflictivas y, muchas veces, contradictorias, que se ven <strong>de</strong>bilitadas<br />

por <strong>la</strong> simple coexistencia involuntaria junto a otras estructuras <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>usibilidad.<br />

Por último, Tom Harrison, Humphrey Jennings y Charles<br />

Madge (Chaney, David. International Encyclopedia of<br />

Communications. Tomo II, 1989:pp 497-499>, crearon en Gran<br />

Bretaña, en los años inmediatamente anteriores a <strong>la</strong> Segunda Guerra<br />

Mundial el Método <strong>de</strong> Observación <strong>de</strong> Masas a “Mass Observation”<br />

para <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Opinión Pública (popu<strong>la</strong>r> ante<br />

acontecimientos contemporáneos, y para difundir sus hal<strong>la</strong>zgos ante<br />

el público. Lo que unía a estos investigadores fue <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, entendida como un electorado masivo, no hab<strong>la</strong><br />

aún <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do i<strong>de</strong>as a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> participación masiva en <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión. Aunque <strong>la</strong> sociedad contaba con mayores<br />

facilida<strong>de</strong>s que nunca para <strong>la</strong> información, pensaban que el pueblo<br />

estaba ais<strong>la</strong>do y alienado. Todos ellos compartían un concepto critico


203<br />

<strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong>l rumor, <strong>la</strong> superstición, <strong>la</strong> char<strong>la</strong>tanería y <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> “<strong>de</strong>seo-masivo” en <strong>la</strong> vida popu<strong>la</strong>r, sobre todo cara<br />

a <strong>la</strong>s respuestas que el pueblo da a los acontecimentos nacionales e<br />

internacionales.<br />

La Observación <strong>de</strong> Masas tiene tres fases:<br />

* De 1937 a 1940: hubo algunas iniciativas en <strong>la</strong>s que<br />

reclutaban observadores aficionados (gente corriente> que<br />

respondían a cuestionarios o escribían diarios e informes.<br />

* Durante <strong>la</strong> Guerra: epoca <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su trabajo<br />

teniendo en cuenta <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una más efectiva<br />

propaganda nacional.<br />

* A partir <strong>de</strong> 1949: se convierte en una empresa <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> mercados comercial, “Mass Observation Ltd.”.<br />

Este método, que tuvo muchos <strong>de</strong>tractores por evitar siempre<br />

el rigor académico y <strong>de</strong>sbordar a los propios investigadores con el<br />

amplio material <strong>de</strong> estudio recogido, p<strong>la</strong>nteó a <strong>la</strong> ciencia social y a los<br />

expertos en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública, un verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>safio en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre investigadores y <strong>la</strong><br />

comunidad estudiada.


11.6.- EN LA PSIQUIATRíA<br />

204<br />

El principal representante <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psiquiatria, E. Morin, concibe los rumores como creencias que<br />

circu<strong>la</strong>n sin razón que justifique su existencia. Cree que son sólo<br />

historias sin fundamento y esto provocó que el rumor fuera<br />

consi<strong>de</strong>rado una enfermedad mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, que tenía que ser<br />

tratada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> psiquiatria.<br />

Teniendo en cuenta que en modo alguno po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar<br />

al objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> esta Tesis como “enfermedad mental” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad, prescindiremos <strong>de</strong> esta aproximación psiquiátrica.


II.?.- CUADROS-RESUMEN<br />

205<br />

Los cuadros que se acompañan resultan <strong>de</strong>l análisis sistematizado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> información tratada en este Capitulo. Nos ha interesado estructurar los<br />

contenidos anteriores siguiendo, en primer lugar, un or<strong>de</strong>n en los campos<br />

científicos mencionados. A continuación se especifica qué autor ha<br />

contribuido en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l Rumor, en qué contexto, por qué estuvo<br />

interesado en él, qué aspecto analizó y en qué consistió su aportación.<br />

Estos cuadros sirven <strong>de</strong> sinopsis y resúmen, pero, sobre todo nos<br />

ayudan a compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> investigación sobre el Rumor previa a esta Tesis,<br />

y a sistematizar<strong>la</strong> para un mejor aprovechamiento futuro. De ellos<br />

extraeremos aquellos conceptos y teorías que nos ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r<br />

mejor el funcionamiento <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong>s organizaciones y su influencia en<br />

<strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> éstas.<br />

En el Capitulo III completaremos este análisis con nuevas unida<strong>de</strong>s<br />

conceptuales <strong>de</strong> interés, que nos llegan también <strong>de</strong> diferentes disciplinas<br />

científicas, en el entorno comunicativo <strong>de</strong>l Rumor.


‘5.<br />

‘-4<br />

Z<br />

5-,<br />

(11<br />

<<br />

1—-.<br />

o -~<br />

—--5-o<br />

02 022LS<br />

(2<br />

o.<br />

7<br />

Cc —5<br />

UD<br />

0 &-a<br />

o<br />

E<br />

-t o<br />

st/o<br />

<strong>~C</strong>f)<br />

>0<br />

st-o<br />

a><br />

u<br />

—<br />

0<br />

(no -‘o<br />

o<br />

9~ --- LS~<br />

(tít<br />

U<br />

7<br />

o<br />

o<br />

LS<br />

o<br />

o<br />

E<br />

o<br />

‘o<br />

02<br />

7<br />

LS<br />

½<br />

O<br />

-J o -t<br />

u-it’o<br />

Eo. a>i~)<br />

0 -o<br />

ca<br />

a-<br />

it it<br />

LS t<br />

-o<br />

o —<br />

Ea><br />

5~0<br />

--5-o<br />

>‘<br />

0<br />

jo<br />

o<br />

-t<br />

o<br />

=0<br />

E-<br />

E<br />

t 01<br />

-tos 0<br />

LS<br />

z ~2<br />

t<br />

o<br />

o.<br />

0<br />

it<br />

0<br />

-z<br />

a><br />

-‘o<br />

a><br />

o.<br />

fi 5.)<br />

-2<br />

o<br />

LS<br />

u<br />

~0LS<br />

0=0<br />

o—E<br />

—5-<br />

—4<br />

z<br />

5<br />

-‘o<br />

o<br />

0<br />

LS<br />

u<br />

o<br />

O<br />

‘-‘-5--<br />

010<br />

-t ~t<br />

00<br />

E<br />

A<br />

-o--’<br />

00<br />

st it<br />

os-a<br />

u<br />

o>o<br />

st LS<br />

a- -z<br />

u<br />

UD<br />

-•0 oo<br />

z E<br />

04<br />

z<br />

o ci<br />

o—<br />

o 5-S<br />

o-o<br />

-o<br />

o<br />

(0<br />

7)<br />

~0<br />

a><br />

LS<br />

a><br />

~0<br />

— a><br />

— -‘o<br />

a><br />

- LS<br />

LSZ<br />

~ t<br />

o<br />

‘o<br />

o<br />

U<br />

a><br />

-o<br />

-j<br />

oSt<br />

LS<br />

-t<br />

z<br />

-o o<br />

a><br />

-o<br />

a><br />

u<br />

LS<br />

u<br />

o<br />

o<br />

O<br />

a><br />

LS<br />

1~><br />

u<br />

LS<br />

o<br />


5—<br />

—<br />

—<br />

U<br />

U<br />

U<br />

-~<br />

LS<br />

Li.<br />

E-<br />

ID<br />

—<br />

-5.,,<br />

5-<br />

LS<br />

44 o.<br />

-ca<br />

u<br />

z<br />

04 Ez<br />

~éoZOt 020><br />

-.,, -.-<br />

o><br />

o-<br />

->~<br />

2<br />

u O<br />

-55—O-,<br />

it<br />

O5-’>it’o<br />

.2 ‘< .. -~ a-o u<br />

a>—0t-5~ -.<strong>~C</strong>o<br />

-<br />

02<br />

UD<br />

w<br />

-2<br />

0400<br />

‘os<br />

Eo<br />

5-<br />

5.u=-ot<br />

- o<br />

-tLS-4’o<br />

ca<br />

— o ca<br />

otLS<br />

,LSO<br />

E<br />

-o o.<br />

ca:<br />

0=<br />

ca:<br />

o.<br />

<strong>72</strong><br />

—<br />

Co<br />

5-E-o<br />

-5-><br />

-<br />

-50<br />

-o—<br />

o<br />

UD<br />

o<br />

‘--5<br />

ca<br />

—<br />

CO<br />

C<br />

<br />

UD<br />

L¡4<br />

0<br />

o<br />

—&E<br />

~Oo~<br />

—C<br />

-o -o<br />

o. C<br />

u<br />

-o .-.~O-oLSit.- -<br />

.2<br />

rS<br />

~<br />

‘o<br />

Cc<br />

‘oo.o.~~<br />

E<br />

-—<br />

LS<br />

~, ci;<br />

st<br />

—<br />

-ql O<br />

¼-o<br />

ca>—<br />

(3<br />

o<br />

ou<br />

02<br />

<strong>72</strong><br />

o.<br />

1’<br />

ql<br />

ca<br />

ca 0.<br />

LS’o<br />

‘-,<br />

it<br />

a>- o.<br />

it—<br />

Oca<br />

5-z<br />

E<br />

LS<br />

LS<br />

-o<br />

it<br />

sC<br />

it<br />

it<br />

u<br />

5- ql<br />

~L a><br />

—1<br />

-u<br />

o<br />

O<br />

5-<br />

LS<br />

o<br />

u<br />

II ——<br />

oit<br />

LS<br />

LS<br />

ca<br />

a><br />

0=-----<br />

-o ‘o<br />

5.-,<br />

o.<br />

O.-’<br />

CC<br />

LSLS<br />

LS<br />

-o<br />

-o<br />

>0<br />

ca<br />

LS<br />

u<br />

o<br />

-o<br />

5.— - 5—<br />

-50<br />

fi o<br />

-o<br />

LS<br />

5<br />

ca<br />

-o -o -o<br />

o o •o<br />

o.o.o.<br />

u u u<br />

cacao<br />

u ociD<br />

-5 --5 -5<br />

000<br />

1-’<br />

a><br />

LS<br />

-o<br />

-o<br />

u<br />

- (ca<br />

a><br />

-o<br />

‘o<br />

O<br />

-o ‘o.-<br />

O-<br />

C<br />

-O<br />

‘o<br />

‘o<br />

a><br />

-o<br />

Ou<br />

o. a><br />

y -o<br />

— uit<br />

~ O-it<br />

it<br />

--5<br />

— -o -<br />

a><br />

o.<br />

LS<br />

-o<br />

o<br />

‘0<br />

it<br />

a><br />

o.<br />

fi—<br />

O<br />

o<br />

LS<br />

<br />

0.05<br />

-o<br />

—5.-O<br />

—it<br />

o..-.<br />

o.<br />

LS<br />

o<br />

LS<br />

LS<br />

oC~<br />

ca otC<br />

LS0<br />

a>it<br />

‘o<br />

(it<br />

LS<br />

-o<br />

O<br />

-o<br />

-4<br />

‘o<br />

O<br />

¡ C<br />

o<br />

‘o.~.<br />

00<br />

ES<br />

it<br />

5-o<br />

E<br />

LS<br />

LS<br />

‘a<br />

it<br />

o.<br />

o Eca<br />

ca<br />

LS-)<br />

Lii<br />

‘o—<br />

oC<br />

LS<br />

LS<br />

O<br />

-‘o<br />

o<br />

--o<br />

-5<br />

‘o<br />

a><br />

LS<br />

LS<br />

LS<br />

-o<br />

a>-<br />

05<br />

ca<br />

<strong>72</strong><br />

<br />

-o<br />

O<br />

‘o<br />

-5<br />

LS<br />

o<br />

(4 ‘a-<br />

‘o<br />

a><br />

-o<br />

o<br />

-o<br />

‘os<br />

Ok<br />

LSi<br />

‘o<br />

LS<br />

LS<br />

-o<br />

o<br />

LS<br />

-o<br />

ca<br />

-o<br />

‘o<br />

Ql<br />

El<br />

SI<br />

O<br />

St


—4<br />

¡Lii<br />

0= ‘~<br />

—-5 -><br />

-<<br />

oC<br />

IE-=¿<br />

0=<br />

—4<br />

LS<br />

5-<br />

ca<br />

¡rl.<br />

it<br />

(-5<br />

5—<br />

Eca4<br />

o<br />

LSOOOLS<br />

‘oS<br />

it-a<br />

7<br />

<strong>72</strong><br />

SCSI<br />

HI<br />

¡<br />

E -<br />

LSt<strong>~C</strong>-J so<br />

UD<br />

z<br />

y<br />

u<br />

E<br />

o< u-’a ¿<br />

0—<br />

¡‘--5 0 ‘o o<br />

U<br />

0t9<br />

1--.—-’<br />

LS<br />

‘it -o st o<br />

¡~® E -~— 4<br />

-ca<br />

5-5— LS<br />

-ca<br />

¡ LS 0<br />

ca<br />

-o o<br />

<br />

o<br />

¡it 5- --5<br />

0=<br />

0.<br />

04<br />

U<br />

- LS<br />

o<br />

ca<br />

Lio<br />

>LS<br />

LS LS-~<br />

C<br />

~IS —-5<br />

o<br />

-os<br />

u<br />

it<br />

5u<br />

Oca 0<br />

cait<br />

~0~<br />

a><br />

-‘0<br />

-o<br />

-4<br />

--5<br />

itEE<br />

u LS0<br />

00<br />

~2<br />

E-<br />

—7<br />

~~55<br />

0~<br />

LS<br />

-o<br />

u 0-5<br />

LS<br />

o<br />

-‘ca<br />

Oc<br />

05<br />

‘o<br />

o<br />

4<br />

-—o.5-<br />

‘-5 5- LS ca~<br />

LS<br />

LS -j<br />

-o<br />

‘-5- -‘ca<br />

-o<br />

a> ‘5 LS caa>ca<br />

LS -o a><br />

O<br />

<strong>72</strong><br />

sc—><br />

—-5<br />

-o<br />

it<br />

‘o<br />

st LS<br />

—5. ~0<br />

r-~a><br />

‘o<br />

ait<br />

c<br />

5a<br />

DL<br />

‘o<br />

caCo<br />

-j<br />

Cro<br />

LS<br />

o<br />

1~~<br />

—‘SI<br />

¿--5’<br />

SI<br />

u-<br />

LS<br />

it<br />

E-<br />

<br />

~10<br />

E<br />

‘-5 -j<br />

0<br />

E<br />

o<br />

ca<br />

o<br />

‘o<br />

a><br />

05<br />

-e 05<br />

ti<br />

z -1~><br />

-5-><br />

a><br />

ca ¡<br />

so<br />

u ¡<br />

LS<br />

LS<br />

it<br />

a><br />

LS<br />

‘o<br />

LS<br />

it<br />

LS<br />

-c<br />

ca<br />

(-ca<br />

oca<br />

it


5—<br />

7)<br />

02<br />

0=<br />

5.><br />

E-<br />

—5<br />

-<<br />

‘o~Z<br />

-~ — -<br />

¡-?.<br />

5)<br />

rs—<br />

‘—4<br />

‘o<br />

0<br />

&LS<br />

5- t<br />

~t’~ 5.—<br />

¿-¿<br />

U<br />

—<br />

‘<br />

‘-<br />

-‘<br />

-><br />

04<br />

w<br />

o><br />

—<br />

u<br />

02<br />

02<br />

05<br />

r>..<br />

o><br />

-~<br />

¿1><br />

.2<br />

UD<br />

2.7)<br />

a><br />

0=<br />

o<br />

5<br />

E—<br />

o<br />

02<br />

‘-55-5-<br />

—cf,<br />

E-<br />

o.o¡<br />

-titl<br />

‘a>.t¡<br />

LS<br />

——<br />

UD<br />

cas<br />

0~<br />

<strong>72</strong><br />

sC<<br />

5<<br />

a>LS<br />

t<br />

-t’o<br />

040<br />

o<br />

ca<br />

-y<br />

—<br />

055-<br />

4<br />

UD<br />

-nr><br />

9-,<br />

O -to’o ‘oh -t<br />

ito ~<br />

—fiat<br />

-‘oso.---.- <br />

5-LS<br />

—<br />

o<br />

‘~<br />

05<br />

cOO<br />

LSfl~<br />

4 ‘o,><br />

iica<br />

í~os<br />

-—<br />

o<br />

u<br />

m<br />

-o<br />

‘o<br />

55<br />

LS -rl<br />

.fl<br />

5 —<br />

‘o-.)<br />

‘-5 5-<br />

LS<br />

c<br />

‘o<br />

o o.2<br />

o.<br />

<strong>72</strong><br />

a><br />

44<br />

LS<br />

<br />

-‘o -‘o<br />

itLS<br />

LS 5-5<br />

LS —<br />

— < ~-5 ca<br />

-o<br />

‘LS<br />

0.0<br />

— -st<br />

E<br />

‘o<br />

it.-<br />

OOLS<br />

O¡005<br />

LS<br />

-it ¿-~0<br />

‘o a>it’o<br />

-—a> —<br />

‘o<br />

cacas-<br />

E<br />

4<br />

u<br />

0=<br />

o,<br />

o.<br />

~ O LS ‘o<br />

E<br />

E-<br />

‘o 5-—ca<br />

-—-- -5<br />

¡‘-5<br />

<strong>72</strong><br />

‘--5<br />

5~-oCi<br />

-O ‘o ~<br />

‘os.)<br />

o -o<br />

LS’o<br />

-JO<br />

‘o<br />

LS~<br />

o<br />

LS<br />

‘o<br />

-a<br />

‘o<br />

LS ~‘o<br />

1o o~<br />

it’oo<br />

(‘o<br />

-5) 52<br />

0=<br />

+ “o5<br />

->0 y -> LS<br />

itLS 5-<br />

—~ LS<br />

- qQ<br />

2’o t5<br />

it<br />

‘o<br />

0-ca<br />

~-.LS’o<br />

‘o<br />

LS<br />

e<br />

-LS —<br />

- st t ¿-> LS<br />

000 U<br />

it 5- ‘o -o<br />

LS<br />

(-5<br />

‘o<br />

O<br />

‘o<br />

LS<br />

-5<br />

-eLS<br />

7)<br />

E-<br />

02<br />

ca<br />

-o<br />

O<br />

5-ss<br />

uC-5<br />

LS<br />

¿ ‘o ~~‘z a>,<br />

1-<br />

-‘o<br />

a><br />

<strong>72</strong><br />


--4<br />

U——<br />

LS -<br />

- O-<br />

¡-5 -5<br />

40=<br />

Co<br />

4<br />

st o<br />

Li U-<br />

it<br />

UD<br />

w<br />

oo<br />

o— -oit — u —<br />

it ~ DL<br />

-o -5~ LS O<br />

st o a> — st<br />

‘o -5 -5——<br />

-LS a> a> -5 LS<br />

-5 0 o. 0. ~<br />

a>— -o<br />

it<br />

s-~s -z<br />

t o-6-t ~<br />

-o ‘o -o oc<br />

y 4o<br />

UD<br />

‘o -O ‘o<br />

5 -5<<br />

Li ‘—a> ca<br />

.2<br />

— -O -S<br />

O<br />

‘4<br />

LS<br />

su a ~<br />

LS<br />

-o<br />

00<br />

-o -O<br />

Os’o<br />

&<br />

54<br />

--5 -o 5-<br />

5- — o<br />

-~ E<br />

it O<br />

o<br />

it<br />

ca<br />

01<br />

02<br />

LS<br />

o<br />

<strong>72</strong> WC<br />

0= ca CC u<br />

5-<br />

a> E-o<br />

a><br />

E stLS -5 -o<br />

ssO<br />

O ~0 ~<br />

LS<br />

a<br />

-E‘o<br />

it -JO st o<br />

U LS’o<br />

t’o<br />

-Z LS<br />

-~ f<br />

‘--5 0<br />

it’o<br />

uO<br />

u<br />

04 ca<br />

~5 -o a><br />

5- LS LS<br />

-o<br />

LS<br />

u<br />

O<br />

LS<br />

-o<br />

-O<br />

a><br />

— 5- 5a><br />

ql -5<br />

0=04<<br />

5- ‘o ~0<br />

LS -z LS<br />

---LS O<br />

‘o 5-t’o<br />

: Eco.<br />

ca—-’<br />

LS<br />

‘o<br />

a><br />

o.<br />

LS<br />

-o<br />

a><br />

ti<br />

u<br />

ca<br />

-t<br />

5- it<br />

Os-<br />

LS 5-<br />

‘o—.:<br />

LS<br />

a><br />

02<br />

-5 t-o-j<br />

t 00<br />

u<br />

it<br />

-5<br />

LS<br />

‘o E>-<br />

u<br />

-— ca<br />

‘o<br />

a><br />

5-<br />

it<br />

so<br />

5- ,0 ‘o<br />

00.¿it<br />

5-<br />

E -z<br />

LS<br />

O<br />

‘o<br />

u<br />

u<br />

it<br />

a> LS44<br />

-5-,<br />

‘o oC<br />

LS<br />

aLS it<br />

o<br />

t ‘o<br />

-o<br />

a<br />

o<br />

‘o<br />

a><br />

o<br />

ca<br />

LS<br />

a>itca<br />

zost<br />

‘o<br />

-t’oa><br />

~ 0 E<br />

st<br />

‘o<br />

O<br />

u<br />

it<br />

~<br />

— —<br />

DL<br />

— -‘LS<br />

LSE<br />

~0<br />

5- 5- ~ ~ o. 0<br />

--LS —<br />

¿--5 5- 0<br />

‘o<br />

a><br />

DL<br />

ca<br />

o<br />

E<br />

u<br />

O<br />

‘o<br />

a><br />

it LS<br />

-ca<br />

E<br />

it<br />

LS<br />

LS<br />

u<br />

LS<br />

DL st 44<br />

-o ‘-5 u<br />

‘ot<br />

-,0<br />

ot’o<br />

ca ~<br />

0. a> O<br />

it<br />

a> --5<br />

LS<br />

‘o<br />

0.LS<br />

ca~<br />

— -<br />

‘-o<br />

u<br />

5-5<br />

O<br />

-o<br />

o<br />

c’o<br />

u LS<br />

o<br />

a><br />

‘o<br />

ca<br />

-o<br />

‘o 5—,<br />

o —<br />

a<br />

—‘o<br />

‘os<br />

0~<br />

-o<br />

Lii


¿— < 4--y<br />

5— ___<br />

Loo -,<br />

DO-<br />

7)<br />

02<br />

-y<br />

~5.-5<br />

=4<br />

Ó-04<br />

‘—4<br />

(07<br />

5.<br />

UD<br />

WC<br />

47)<br />

~-5. 5<br />

O b--.á<br />

E--. ‘-> -.- ca— ‘o<br />

— it ~‘o ‘‘o c — -‘-it O LS~<br />

ql - ~ a><br />

-o 5-; LS<br />

it LS<br />

-4 LS —o<br />

ca a> Ou<br />

‘o<br />

LS u<br />

‘o .n o<br />

á a> a> a> E O;<br />

‘o ‘o ‘o E<br />

a> -5 LS<br />

-o O-. >- ‘o ca 05-<br />

¡ ti -o -o -o<br />

1o o. ‘o -~ ~> ‘o LS<br />

7 0<br />

<strong>72</strong> 0 — ‘o — ‘o<br />

O<br />

-it LS LS<br />

o<br />

o LS


5-—<br />

Ñ<br />

KO<br />

-~3<br />

~5<br />

—<br />

O O<br />

rs7-st<br />

Li24<br />

(0<br />

-‘oc<br />

ca<br />

z<br />

02<br />

E-<br />

<strong>72</strong><br />

-<br />

st<br />

it<br />

z<br />

5.-,<br />

—-5 —<br />

27)<br />

o’ o ¡<br />

0<br />

— o<br />

01 u O<br />

-- so it-o ~<br />

~LL-. ~<br />

>0<br />

u<br />

it<br />

CE<br />

o<br />

00<br />

—‘o ca<br />

t<br />

oUD<br />

0.<br />

caO<br />

7)--. -5-5<br />

—5.<br />

(4-o<br />

o’o<br />

o<br />

-a<br />

o<br />

0=<br />

/~5.<br />

5.-><br />

o.<br />

u 7) -5<br />

02~<br />

O-<br />

--4<br />

LS<br />

02 o<br />

7)<br />

.2<br />

E-<br />

O<br />

o<br />

1-o<br />

u <strong>72</strong>9<br />

LS<br />

u -~-50<br />

,— U<br />

it<br />

O<br />

-o<br />

7-a OLS<br />

y-it<br />

>,>LS ‘o<br />

so<br />

-sc-O’o -5<br />

¿¿íss it<br />

-USt 5-é<br />

02 t<br />

(/5<br />

-5<br />

O ‘o -‘o<br />

O<br />

022<br />

0=<br />

0~<br />

<strong>72</strong><br />

-S<br />

<strong>72</strong><br />

it<br />

- a><br />

¡so<br />

o<br />

- 02<br />

-4<br />

-o<br />

‘o<br />

4-<br />

0.<br />

it<br />

o<br />

4u<br />

-o<br />

LS<br />

7)<br />

02<br />

a><br />

s-9 0. —<br />

-y ~ O<br />

00<br />

a><br />

5-’-st<br />

a> - c<br />

5-’o<br />

q<strong>la</strong>>5<br />

‘o—ca c<br />

--5<br />

7).<br />

02<br />

2><br />

<strong>72</strong><br />

a><br />

o<br />

LS<br />

-‘o<br />

¡-5 ¡-5<br />

u u<br />

-u LS<br />

LS— LS-<br />

00<br />

o.<br />

O st<br />

LS ‘o<br />

-5-5 -ti<br />

‘o rs<br />

-- ti O<br />

u<br />

05<br />

LS<br />

-o<br />

-5 -o<br />

—‘o<br />

-ca<br />

LS<br />

-o<br />

c<br />

b’ ‘o<br />

a><br />

caz<br />

‘o<br />

‘o<br />

>0<br />

‘o<br />

LS<br />

0. ~<br />

5LS<br />

O<br />

<strong>72</strong><br />

‘o<br />

-o<br />

‘o<br />

‘o<br />

‘o<br />

OSo<br />

c5-<br />

‘o<br />

‘o<br />

it<br />

‘ca c<br />

‘o<br />

0.<br />

‘o—<br />

-o<br />

sss -51<br />

-5.)’-<br />

O<br />

‘o<br />

O<br />

-o<br />

‘o<br />

>0


—Z<br />

—-4<br />

5--.<br />

~<<br />

za><br />

‘o-s-5s<br />

~—3=4<br />

it-<br />

-9<br />

L~<br />

0<br />

.2<br />

-It<br />

it-<br />

Co<br />

u-.<br />

1~~<br />

02<br />

E—<br />

7<br />

‘o<br />

‘o<br />

UD<br />

E—<br />

o<br />

5.-><br />

z~<br />

D5.4o.-Joz<br />

~<br />

‘ao’oE<br />

LS<br />

~ ‘o it O-CC<br />

a> a> ss 0<<br />

-ca o a><br />

O ss U ca -t<br />

Li<br />

4<<br />

o‘~-41<br />

Co<br />

-9-9<br />

<strong>72</strong><br />

o.<br />

o-oc<br />

LSOO~<br />

0=<br />

-½-<br />

-ea><br />

LS<br />

-z<br />

5 U~ ~ U<br />

JC5.<br />

~ rs LS -‘o<br />

-o<br />

H<br />

ot2<br />

st O<br />

o<br />

5-<br />

‘o --5 5-<br />

E DL c a><br />

ca 5- 0 ‘o<br />

o<br />

so<br />

0-><br />

f -5<br />

a><br />

(4 - - - it - (4~<br />

0=<br />

LSuu<br />

CC LS ca<br />

05<strong>72</strong><br />

Oo<br />

Li-. u<br />

.2<br />

Ur4-<br />

D<br />

a>csa><br />

¿‘os u> st<br />

4-50<br />

u 5-5.<br />

— u<br />

‘o’-’<br />

ti<br />

-~0~OO~u’o~t~ti<br />

05-O- oSo<br />

E ‘--5 —~&~-~ -jo -o - -E so a><br />

LS ‘o (5.5-4~ ‘o O<br />

‘oit<br />

-4<br />

o-ja><br />

a> -o -a-)<br />

~ 0.’o<br />

Oc-<br />

—-ti<br />

it-a<br />

u<br />

(‘o LS<br />

LS<br />

LS<br />

7<br />

o<br />

(0<br />

(4<br />

o.<br />

LS<br />

-O<br />

‘o t LS — LS ‘t LS<br />

LS rs<br />

DLss-’o5’ 7- 4-5 st<br />

a> ‘o 05-<br />

-~‘-5 s- a>-~ r- o<br />

uU~vt’o ~:<br />

E-<br />

0=<br />

-rs- LS LS<br />

-- st -o<br />

-5 0<br />

55-E<br />

5-LS<br />

E<br />

LS it<br />

so a<br />

-‘5.-o<br />

—-o -5<br />

it<br />

-(4<br />

<strong>72</strong><br />

c (4<br />

$1<br />

DL ‘-5<br />

-ss ‘o ¼<br />

ssit<br />

s<br />

5.s’o<br />

‘oo<br />

o—<br />

—-‘o<br />

(4 0<br />

0=<br />

— LS<br />

DL<br />

u<br />

(‘os<br />

<br />

(~.2<br />

O<br />

z<br />

‘o<br />

u<br />

‘o<br />

o<br />

-4<br />

-5 “ t<br />

‘oLS<br />

—‘5.-a<br />

E<br />

-o,’o t 05ca<br />

S~ ¿-7-~~<br />

¿-5 a> -o 0 -5<br />

-‘o’o<br />

LSOO<br />

‘oLSt<br />

LS<br />

--‘—‘o<br />

LS<br />

-oo<br />

5-<br />

— ti<br />

LS~<br />

-5<br />

st ~ E<br />

‘o a><br />

it~c ~ a><br />

4- ‘o LSsC-.’o<br />

7)<br />

02<br />

u<br />

0. ‘-‘o<br />

(‘o~~-.<br />

ito<br />

--5-o<br />

‘o LS<br />

LS<br />

O<br />

ti— LS<br />

5<br />

LS<br />

O<br />

u<br />

~0<br />

-9<br />

LSti<br />

u 4-’<br />

LS<br />

“4<br />

o<br />

LS<br />

ca st~—<br />

E<br />

-— oLS<br />

‘-o<br />

O at ‘o<br />

so ‘o ~u--.<br />

E ~--‘o c.0o<br />

<strong>72</strong><br />

(4<br />

c ~ O-E s-ysO<br />

‘o<br />

-‘Sa<br />

u--’<br />

Zu<br />

‘o<br />

LS<br />

—-.5<br />

LSLS<br />

LS<br />

o<br />

—‘ca<br />

-o ti<br />

LS<br />

--a<br />

ti<br />

-5<br />

¡-5 -5-5 5.a>d<br />

ita> ‘-it~<br />

5-<br />

‘o ca’o<br />

O 0> DL4-<br />

LS -—<br />

LS<br />

-5 - -J 5-<br />

‘--5 0. — u tE~s


Lo:<br />

—5<br />

cf.<br />

02<br />

0=<br />

5<br />

E-<br />

7:<br />

.2<br />

o.<br />

Co<br />

7<br />

.2<br />

UD<br />

PS 4<br />

02<br />

E-<br />

<strong>72</strong><br />

(4<br />

27)<br />

o<br />

>F--.<br />

4<<br />

y<br />

Co<br />

-2 (4<br />

‘U 2<br />

7: O<br />

0=<br />

ciD<br />

‘o<br />

rs -o<br />

-ss—O<br />

04 u<br />

‘Y<br />

LS 5-5<br />

t 04 CC<br />

0=<br />

~so 5-<br />

2½<br />

<br />

O-ql-it 04-— -o st O 5-<br />

5- ‘-5<br />

it a> ca 5-4—<br />

u rs<br />

O<br />

it<br />

it<br />

.4 --5<br />

~0.<br />

caJ5. -<br />

u LSt<br />

‘oz<br />

-o .)-~‘o<br />

LSDL’o<br />

o<br />

u<br />

<strong>72</strong><br />

7-> 5.—<br />

U<br />

<br />

‘‘os--.<br />

so<br />

~ o u<br />

it<br />

o<br />

0LS<br />

ú’o<br />

st <br />

it<br />

0=<br />

‘o<br />

E<br />

ito<br />

00<br />

uit<br />

oit<br />

it~<br />

>0LS<br />

-o -a<br />

— 5-,<br />

a>--<br />

a> Da-<br />

‘a<br />

O-’o<br />

O-—<br />

‘-5-o<br />

‘oit<br />

Daoit5.-’<br />

~ca’o<br />

DL<br />

-J-aO<br />

tÉ ‘o<br />

(~2<br />

7<br />

O<br />

o.<br />

00<br />

-4<br />

‘—4<br />

‘o<br />

u<br />

ca<br />

E<br />

y- o<br />

‘o<br />

4-5-5<br />

‘o’o<br />

toz<br />

a> -5 ‘a<br />

-- it<br />

E -‘o<br />

¿--‘-‘ti<br />

o<br />

0-’-5 ‘o<br />

‘o’.)<br />

00<br />

>- -o<br />

st’o<br />

-oso<br />

o<br />

7<br />

‘o<br />

LS-Eo.<br />

7)<br />

04<br />

ca LS -,-<br />

ELS<br />

E O-’o<br />

itOss<br />

-oit-o»<br />

u0<br />

0.<br />

it<br />

o’o<br />

ca<br />

it -‘o a><br />

‘o<br />

O<br />

ti-tu<br />

DL<br />

CC<br />

¡<strong>72</strong> Sr<br />

(4<br />

o<br />

-o<br />

c<br />

o<br />

ELS><br />

LS4-O<br />

&uE<br />

a><br />

04<br />

s- it DL<br />

u “<br />

a><br />

-‘o<br />

o<br />

‘o<br />

—ti<br />

‘o


¡5..<br />

‘-5<br />

‘5-<br />

LS<br />

—<br />

7)<br />

02 -5.-<br />

—<br />

o<br />

H<br />

-4<br />

~<br />

2<br />

—<br />

¡0<br />

5-<br />

LS<br />

a><br />

y<br />

y<br />

4<<br />

.4-<br />

02<br />

E-<br />

<strong>72</strong><br />

-2<br />

UD<br />

‘—5<br />

o<br />

t- -si-en ~J<br />

4<br />

y<br />

Co<br />

UD<br />

—a: o.<br />

s(~s <strong>72</strong> o<br />

LS<br />

LS<br />

U<br />

-505 ‘o 7-~-.~5-<br />

5’o~LSit<br />

soE<br />

it’-’<br />

4-’<br />

00<br />

‘o<br />

—-o<br />

02t<br />

5- 5-.<br />

-5 -5 -5 -o St<br />

— ~~0-5—-.’-5<br />

E<br />

‘o-o<br />

it<br />

DL<br />

LS so~<br />

0-DL<br />

LS t --‘<br />

— ‘o<br />

4-.<br />

02.-. <strong>72</strong>-o<br />

55o<br />

5-ELS<br />

—O--<br />

02 u’-k<br />

-4<br />

Ql<br />

sEt ti’-’<br />

(4<br />

‘o--’<br />

—2<br />

-a u02<br />

-o-<br />

9<br />

Cu<br />

-s CC ‘a<br />

‘o<br />

— LS CC<br />

-ca<br />

o.4<br />

7-. —<br />

0.~o.<br />

--5-—it<br />

ql u a><br />

~‘oO<br />

O-<br />

LS<br />

‘0<br />

y-><br />

Co<br />

O’SLS<br />

ss’oO<br />

-o ‘o<br />

‘o<br />

0<br />

it<br />

E-<br />

‘5,<br />

rs<br />

‘o’o ‘o CC<br />

S>0 5 ca<br />

—-‘St a><br />

LS ,-. -‘o —~ Oit<br />

o.a>~ -50<br />

‘o >‘ -5<br />

ti “ O -o<br />

itO-t<br />

E it<br />

LSit<br />

it o<br />

-o -5<br />

~ E<br />

2:<br />

‘o<br />

stOss<br />

o.<br />

<strong>72</strong><br />

(4<br />

~-o’oE<br />

&‘oc-~O<br />

o<br />

LS<br />

5 -7--<br />

ca ‘o “-5<br />

u O-— ‘o<br />

o. ‘o -O<br />

— o<br />

LS<br />

-o<br />

-o ‘o<br />

o<br />

c<br />

a><br />

o ‘--5<br />

u<br />

0<br />

o -o O<br />

Co<br />

u<br />

LS 5<br />

>0 o.<br />

0-5-a<br />

O -‘o<br />

.-. so<br />

-o<br />

‘o<br />

y-<br />

‘5-,<br />

éf it7<br />

O-<br />

.4 u LS u<br />

rsit O<br />

O it<br />

— -o -5 0<br />

¿~0-5’so<br />

‘o ‘o ‘o ~<br />

— o ‘o o<br />

‘-U<br />

.2<br />

OO—LS<br />

‘Or<br />

•-5~ LS LS<br />

‘oO-tti~<br />

it<br />

5<br />

O<br />

‘o<br />

LS<br />

-o rs<br />

0ca<br />

o.<br />

‘o<br />

u<br />

E<br />

‘o<br />

0<br />

2:<br />

-al-’<br />

E<br />

y-a<br />

LS.-’<br />

Een<br />

04<br />

2><br />

7:<br />

-‘o<br />

5--’-. a><br />

-‘So<br />

it<br />

LS<br />

-5 LS<br />

u ‘5. ‘0<br />

5-.o’o<br />

— o<br />

‘-O<br />

Oit.r.o-.<br />

‘o<br />

5--.<br />

(a<br />

O.<br />

‘o<br />

0”<br />

u<br />

o<br />

-o<br />

c<br />

Df<br />

~10<br />

o<br />

E<br />

LS<br />

5-?<br />

02-)<br />

<strong>72</strong><br />

----9<br />

‘o<br />

P~ -55-<br />

—u<br />

-5 -o o<br />

00¿-.<br />

-O -o<br />

LS<br />

‘o<br />

-o 00<br />

-o LS’-<br />

o<br />

it<br />

it<br />

Ou<br />

it<br />

-‘S - 0.<br />

0’oca<br />

‘oc<br />

-‘it<br />

‘o<br />

O- c<br />

it¿-. LS<br />

.4 —‘o 7ca<br />

LS<br />

c<br />

•~0<br />

-5 4-5<br />

~0<br />

a>-


—4-<br />

‘-4-<br />

rN4<br />

02 -5-)<br />

0=<br />

E--.<br />

(4<br />

¡7:<br />

1; -~<br />

y-<br />

LS<br />

¡ 5—<br />

O-<br />

UD<br />

LI.:<br />

.2<br />

‘It<br />

O-<br />

(0<br />

4<<br />

oO-<br />

~~0t<br />

‘4- (44-<br />

2. en<br />

‘4-<br />


5-—<br />

It<br />

0= ¿-CC<br />

Lo—<br />

5) — —<br />

o’<br />

-5/Y<br />

Lii<br />

0=<br />

‘—5<br />

(4<br />

E<br />

-5L—it<br />

-o<br />

-~<br />

.2<br />

-It<br />

o-<br />

(0<br />

zo-<br />

04<br />

E<br />

<strong>72</strong><br />

7-~-5.S<br />

~itqlo.~<br />

5.•0 -‘S<br />

—<br />

‘o.<br />

5----<br />

--‘-5<br />

¡2<br />

o--<br />

--9<br />

E<br />

~Zcf<br />

~~~><br />

5.-><br />

o-<br />

sc0=<br />

‘o--’<br />

7<br />

5<br />

<br />

<<br />

- -o—--. st it-os<br />

CC<br />

-n LS — LS<br />

Ucoca o.<br />

EtE ql 0.5<br />

LI»<br />

-s2:<br />

y<br />

uE--’<br />

0-’’~<<br />

¡ O. O 5.~5. -5<br />

-50 E<br />

o -o -o 5-o<br />

~<br />

0=t 0=a>a> 0=<br />

o<br />

E—<br />

-It<br />

.2<br />

w<br />

o<br />

UD~<br />

E 5-<br />

LS o<br />

0= E it ‘o<br />

u-O ca<br />

2 -<br />

tis~~)<br />

U<br />

— LS<br />

LS 0=<br />

-o<br />

~ -‘ca<br />

-o it<br />

it<br />

LS<br />

LS~<br />

‘o<br />

ca<br />

‘o-a<br />

en<br />

122<br />

-o<br />

u<br />

o<br />

-o<br />

o<br />

Dio<br />

o<br />

5<br />

‘o<br />

ti<br />

(2~~-’<br />

--‘‘o 0<br />

—--a<br />

LS<br />

-t - rs<br />

-E ca 05<br />

u<br />

LS a><br />

o<br />

02<br />

it<br />

a<br />

Di ~<br />

oc<br />

LS<br />

--a7j<br />

Dic<br />

o O<br />

~ E<br />

LS<br />

<strong>72</strong><br />

-<br />

ci


o’<br />

K<br />

<br />

g<br />

y-’<br />

77<br />

(4<br />

un<br />

oo<br />

E—<br />

40<br />

- -os<br />

4-<br />

—<br />

it<br />

u)<br />

ouJ<br />

H<br />

-It<br />

.2<br />

‘<br />

‘(‘o<br />

5- 5- -<br />

o —<br />

5 u<br />

A<br />

A<br />

DO<br />

-s2<br />

o<br />

O- O-<br />

<strong>72</strong><br />

LS O<br />

cao<br />

caca<br />

—-4-4-4-4<br />

o o o o o 2::<br />

O- O- O- O- O- O- -O- -w<br />

0000> LS ‘o<br />

4-co<br />

OOLSrtLS<br />

LScooit<br />

~02 o<br />

<br />

it,,<br />

O- ~<br />

— Or Df) st<br />

— -t LS u — rs —<br />

~00<br />

a><br />

s-0<br />

LS LS<br />

55 5<br />

O- -o<br />

LSG><br />

o ‘o-~ LS LS st-o5,<br />

E o LS ¡‘o ca ‘a<br />

al o> u st <br />

LSC’5’o<br />

LS 5-LS<br />

ito<br />

79 ‘o “ ‘o DL 5- u<br />

-.4 —--7<br />

ZLSOLSit<br />

-o -o 7--<br />

E~’o<br />

it-<br />

os<br />

LS<br />

u<br />

4- -O<br />

D<br />

O-<br />

-t a><br />

-o -u ~ c O.<br />

5-5)<br />

~ LS<br />

it-<br />

-5-5—-’ it<br />

‘--‘it<br />

(9<br />

‘o--’—<br />

O ql 4-5<br />

¡0=<br />

ca 0>0 LSLSLS<br />

E<br />

o<br />

2:<br />

‘o<br />

(0<br />

sc<br />

sc<br />

a>.-5c 4-<br />

—u--<br />

E.-’<br />

5-ti<br />

? k-~ 5?<br />

4- 5,> 0 5.><br />

~ it 0. <br />

o’--’ br<br />

LS<br />

02<br />

-5---<br />

O st a><br />

-~ — ‘o ~ e 4-<br />

‘o.)<br />

00<br />

it —<br />

- - - 0.<br />

so ‘o it<br />

¡flLS ‘405<br />

a> — /5<br />

ti<br />

-o<br />

5-s-5<br />

—‘it-,”<br />

~.20<br />

-o<br />

-o 0 -<br />

¡ ‘5 -5 5- 7— —<br />

-Jtit t-ait<br />

c it LS<br />

--‘sc,<br />

‘5’oLS ‘St<br />

—itss o 0<br />

-o<br />

o<br />

DL<br />

it<br />

<strong>72</strong><br />

-o--<br />

‘o<br />

-o<br />

-r 5. O’o~<br />

a>t “-50<br />

O~ LS ‘o<br />

-‘o-o oso<br />

t>--.- ~c<br />

-j LS<br />

5--’ t<br />

‘-o<br />

c<br />

-t ‘o<br />

t’’o<br />

it<br />

o


4-—-’<br />

Lo-I<br />

o’<br />

2.<br />

LS<br />

itt<br />

04<br />

o<br />

E--’<br />

o-—<br />

it<br />

(¿-~)<br />

4<<br />

-4<br />

O-<br />

‘5-<br />

.2<br />

‘5 LS LS .4<br />

122’- ssO<br />

un<br />

‘5-<br />

-4<br />

o> úo<br />

o<br />

¿2<br />

122<br />

DL<br />

sso<br />

o<br />

y<br />

Co<br />

Y<br />

Orss’o<br />

tssca’o<br />

~o.<br />

‘It<br />

.2<br />

w<br />

a<br />

UD<br />

a<br />

UD<br />

w2:<br />

E—-’<br />

ss<br />

LS 5-<br />

E —<br />

,zc 04-<br />

It<br />

Cii<br />

cu<br />

—<br />

oLL~<br />

04 2E (41 Zt<br />

It<br />

5 ‘o 5<br />

¡-5.4<br />

(-5 —<br />

Lii<br />

§1 0<br />

.2<br />

a<br />

E—<br />

E--’ ¡<br />

—5.<br />

a---’<br />

O y-5 2 05-<br />

‘o<br />

4:<br />

Co<br />

2:<br />

Co<br />

o<br />

(-3<br />

0<br />

-o<br />

5—<br />

‘5< it<br />

~O-<br />

5)LSo.71><br />

.1-o ‘o<br />

5ssi- 04-5’-5O<br />

-2 5—<br />

4-’ 7-<br />

-t’o--ss<br />

Wost so<br />

-5---<br />

04<br />

o.<br />

0-<br />

7-—<br />

2: ‘o<br />

ca> it~s-’o<br />

-itt it-o-JO<br />

‘o’o<br />

—-5 0~<br />

it<br />

02~<br />

—-4 5.-5~ ‘5 y-<br />

~<br />

Lo-.<br />

.4-<br />

—1-~’<br />

—a:<br />

0’-’~)<br />

c’o<br />

LS ~ O<br />

soy- rs ‘o<br />

--‘oit<br />

LS<br />

~02<br />

5 -55<br />

‘o,— -t<br />

rs .ss~r-<br />

g’oo<br />

— ‘o<br />

-Jito<br />

LS 0.<br />

¡ yo<br />

LS II<br />

-ca<br />

ItIt<br />

¼—<br />

04.—<br />

u 0 >5<br />

‘o<br />

LS<br />

a> -o-5-5<br />

4- it’o o E<br />

4--’ (2 0<br />

o<br />

- — .4 —<br />

E55<br />

LS<br />

c~) --5<br />

-4- 5-<br />

so 4- 4- y-<br />

— ‘S s5~~~5 5 —<br />

LS N<br />

o- -o<br />

0. -5~<br />

~.--cf<br />

LSO<br />

o<br />

— LS<br />

-fl<br />

E<br />

‘oit’5<br />

—-o<br />

LS ‘-5<br />

-o ---‘-4--a o<br />

‘o~jql<br />

7- 4-’ - -5<br />

o -o ts-<br />

-a a> ca<br />

E<br />

-rs - su t<br />

DL --<br />

—-‘It<br />

—4<br />

1t<br />

04<br />

It<br />

—o<br />

o<br />

— o<br />

-O<br />

--5 ca<br />

-O


2.<br />

LS<br />

c<br />

o<br />

-5-<br />

LS<br />

O<br />

—2<br />

2si<br />

—si<br />

it ‘o<br />

24 Eo¡<br />

LS LS<br />

E--o<br />

O<br />

--‘ u<br />

-5 LS -o<br />

sc -o.- L<br />

LS<br />

0 ‘o<br />

.<br />

.4<br />

O<br />

5 —5<br />

04 ‘o<br />

o<br />

-O<br />

7-<br />

<br />

5<br />

LS LS><br />

a>Z--2<br />

u a> ssO- ‘osa<br />

— —<br />

s-4-4- ~ ~cLS<br />

¿--‘o-ii st —<br />

-o -o ‘o = 5-<br />

rsit<br />

— LS a><br />

5<br />

sito<br />

-a-ca<br />

(4 —‘5 -<br />

- ita><br />

-t •5-5 2. ‘> ‘o<br />

-~ ca<br />

u ‘o<br />

‘o--<br />

OitO>5<br />

oit(5<br />

ql i’oit -<br />

o — —<br />

-Eso<br />

‘o~c<br />

--‘ LS -‘o<br />

0LS<br />

‘S<br />

0-”~<br />

LS --5<br />

it’o’o<br />

o -~<br />

Ss-’-. ‘o<br />

LS<br />

> 0-. rs<br />

10 ‘o<br />

o<br />

LS<br />

it<br />

--5<br />

-‘S ‘- LS —<br />

00 ‘o<br />

0555<br />

—tLS--~ta><br />

a>~c<br />

“So<br />

CC<br />

55)~<br />

o CC<br />

—so<br />

itoO—LS<br />

ns-o<br />

O-<br />

2.0.)<br />

-o it it<br />

Css<br />

+0-’<br />

a-ID c<br />

sc ‘a<br />

(24-’<br />

O LS<br />

-—y-<br />

LS<br />

‘o -t<br />

— o.7<br />

so -<br />

LS<br />

$~-ca .4<br />

~0.<br />

‘ost<br />

LS<br />

O—<br />

-a-Jo<br />

uit<br />

ql u<br />

~ O-r-,.-<br />

so o o’o~<br />

O~’o<br />

-o u<br />

LSu’o<br />

5 DL 5-<br />

-O ‘o<br />

.-~-5<br />

4- 0<br />

o.<br />

a>ca<br />

o.ss 5-<br />

St .4 5-5<br />

5.C O LS<br />

05-~- it<br />

~0<br />

E<br />

c<br />

LS<br />

-o it<br />

o<br />

s-0<br />

5-LS<br />

o<br />

‘(O<br />

-o —LS<br />

LS<br />

-o<br />

DL<br />

LS’o<br />

o 0<br />

4-<br />

O<br />

‘os-- ci<br />

--5 ‘o -o<br />

Z~0.<br />

~ ut<br />

it<br />

‘o —


~Sú<br />

o.—<br />

— ss<br />

5--4’ st<br />

-<br />

7-/o<br />

rs—<br />

(2<br />

Zt<br />

‘oO. 5’--’-.<br />

--9<br />

-<br />

cf<br />

04<br />

0=<br />

LS.<br />

-<br />

--5 ‘o—-. —“1-<br />

—-5<br />

Co<br />

2:<br />

2<br />

E-<br />

~<br />

E-<br />

7<br />

O<br />

O” ‘o rs..<br />

o.—-’-ou--<br />

~-ca-0.- ~<br />

04<br />

rs -, -<br />

-c--5<br />

-5’-<br />

‘o<br />

-5-5 0<br />

‘o-O~<br />

.2<br />

—It<br />

-----5--- ‘o<br />

-<br />

I~LS —<br />

un<br />

.- 0.<br />

o<br />

it-t<br />

u -—<br />

u<br />

0-ait<br />

--5 -—<br />

u<br />

O ~<br />

u u u<br />

— -5 -r<br />

Sn.--—<br />

ca ‘o’5- —<br />

ssssu’o ~so’o<br />

o<br />

-‘o 5 -o si — —<br />

-o<br />

o -‘S<br />

00<br />

0.<br />

‘o<br />

‘oss<br />

4:<br />

‘o<br />

-5 ‘o 5--. -o 5)<br />

LS ‘--5 ‘--5<br />

rs<br />

5¿O vals-O-<br />

‘o<br />

-5’o<br />

5<br />

-o -o<br />

O<br />

-o<br />

o.’-.-.<br />

sc s--.’o’o<br />

o<br />

rs it<br />

-5 .4 o<br />

~ CC<br />

<strong>72</strong><br />

5.44-<br />

(4<br />

rs -—--o pc—CC<br />

-o o st ca<br />

(2<br />

LSca<br />

U-a<br />

-os<br />

o -o<br />

LS<br />

0.4<br />

O-<br />

0.<br />

—<br />

7<br />

5--.sc<br />

-4<br />

sc<br />

0=<br />

$2<br />

‘4<br />

0~-5<br />

‘o<br />

‘o----<br />

CC<br />

‘oo<br />

-Do<br />

E<br />

O<br />

u4:<br />

-~ ci ‘o<br />

o ‘-~ o ‘a ‘o u<br />

rs ss 5-5- 5- -5 ‘o<br />

-DO<br />

‘oLS<br />

0.-<br />

LS<br />

-ca --.<br />

ca-’<br />

s -0.<br />

— LS<br />

o’o<br />

‘o’o<br />

05~5)<br />


7-—<br />

o -- a><br />

‘o<br />

ca<br />

-u —<br />

7~’ ‘o -‘o ‘o<br />

no -*~#2o k<br />

1-sS<br />

(-3 <br />

—2 ~y- >~<br />

u>5- ~<br />

LS, DL<br />

¿-¿-2 -o.-12 ‘o u LS~ O<br />

0 (25 ‘-5’oO<br />

un<br />

t2~<br />

04 s’S4-s~’o<br />

~ LS<br />

‘o ‘5(4 q~ ~4O—t<br />

it rsZ E it5~ ‘o<br />

-It ¡ -5-o7-’o .4’o ‘o LS’>O<br />

a>a>0Lit O<br />

E— -<br />

UD LS<br />

—5 —- o<br />

Fi Ss--o—<br />

c ¡<br />

si<br />

— 11 12r E-U0=<br />

oS o<br />

7 E-~ ‘~~z -<br />

LSO’S ‘o-~<br />

‘o ‘03 ‘o<br />

¿‘o Ó~ tLúo Oc-s-o o-’oou<br />

o -a’o 00 :E;<br />

4: itt ~~-o u—<br />

so —<br />

7 ~<br />

jo<br />

-a DL 0<br />

LS’o ca’o ‘o~i =Oo.~<br />

it a> -~ LS<br />

-——‘o<br />

<strong>72</strong> 2> 0> o h’o ~H’o-<br />

4:-sc<br />

‘o o _<br />

--‘5. -u LS<br />

5 it’o5-sJ~<br />

~< ‘o”<br />

o- o ca<br />

<strong>72</strong> 7-—-.<br />

So<br />

-~ —O ca<br />

-‘o E<br />

0.- ‘o<br />

<strong>72</strong> 0 ‘o -5<br />

>5 -~<br />

7—<br />

5-it ‘o LS<br />

-4- rs” — -‘ca<br />

LS -2 it LS LS<br />

‘o > E .4 DL<br />

lá -tLS O<br />

‘o<br />

ca<br />

o


04<br />

-2<br />

Vs-’<br />

½<br />

0<br />

- -ti<br />

2:<br />

4-5(2—Li-,-5<br />

(4o.flZ<br />

—<br />

1—-’<br />

7:<br />

UD<br />

Lr4<br />

.2<br />

caz<br />

.2<br />

>0 u->5- -o-o 4<br />

~ 04<br />

-5<br />

E-<br />

‘--5-’<br />

o> O-5uLSLS -ca<br />

si~2s ~~‘o5 a><br />

05.<br />

0<br />

0 0<br />

5 o<br />

o0-~<br />

5<br />

It<br />

I<br />

LS 45000<br />

un<br />

-7<br />

ó<br />

(-3<br />

.- o—— u>0 LS<br />

sc<br />

sc ‘-4<br />

Q<br />

UD<br />

w<br />

-oO -o -z<br />

u —--4-.- 0 “o<br />

~5.5-a>-t -o<br />

~ 0 0<br />

-5> 0= 7:<br />

--<br />

LS JO<br />

~-5O55.j-o-5<br />

LS s<br />

uo-5 -o ‘S<br />

.2<br />

5<br />

o-<br />

E<br />

u~4-’o ql<br />

5=<br />

o 424<br />

E--.<br />

u .4<br />

0—-’ ‘o<br />

-O<br />

<strong>72</strong><br />

2<br />

—‘o<br />

u<br />

o.LS -o<br />

c03<br />

2<br />

OLS<br />

—-o<br />

5- 5—<br />

it—<br />

-9<br />

~uO<br />

a> “o<br />

so st<br />

5>5<br />

00<br />

-o a><br />

o.<br />

00<br />

40.<br />

CC ‘o ca<br />

040-a<br />

E- <br />

u—’<br />

ca<br />

-O 5it<br />

4--LS<br />

it<br />

-to LS<br />

‘o 04~<br />

LS<br />

,~0<br />

<strong>72</strong>004<br />

- ‘o -<br />

0-4<br />

‘o<br />

5.24<br />

-o LS ‘o<br />

O u<br />

LS<br />

--2<br />

1-15 LS<br />

o -O<br />

-55)<br />

-o ‘o<br />

E(a -o<br />

o — ca<br />

sc<br />

E-<br />

0=<br />

o-.<br />

.4 -o<br />

DJ 3<br />

15--<br />

-o<br />

(a<br />

o<br />

~ LS<br />

it~ 15-.) 24’o<br />

O LS~,o.<br />

5—.<br />

it<br />

o.<br />

5) -5<br />

0> 42ca s-5<br />

sc- o’-7--.<br />

uO<br />

5<br />

-50<br />

‘o -o<br />

5<br />

rs -j<br />

o —<br />

-o<br />

-5 -ca<br />

o.—-.<br />

u 5)<br />

7--’ —<br />

UD<br />

c -‘o <br />

it (2<br />

‘—-5—<br />

‘oto<br />

00<br />

- ‘ou<br />

oUD<br />

o .4 so<br />

~sJ<br />

¡5) LS<br />

5-124 ~<br />

‘oit<br />

‘o<br />

‘-4<br />

sc<br />

0=<br />

sc<br />

O.<br />

7:<br />

--2<br />

o<br />

‘o 4 0<br />

LS<br />

-‘o<br />

-o<br />

O<br />

--5’o<br />

‘o<br />

a><br />

it it--<br />

5?<br />

ti—’--—<br />

—0’<br />

O<br />

-ss—-o<br />

¿-it<br />

-a-ca<br />

- LS<br />

‘-‘oit<br />

LS t -<br />

o<br />

LS -5<br />

‘oit<br />

Ojo<br />

-O it<br />

-o<br />

1Os-’ ‘5it<br />

o<br />

5 0-’<br />

ql O<br />

LS<br />

DL ql<br />

7-—-.<br />

sc<br />

U’o-<br />

>7-;-’~~<br />

sc~<br />

¿8<br />

— u<br />

— -O<br />

- - -O<br />

-o<br />

ca<br />

-o ir--Ss-<br />

‘Su<br />

‘o<br />

‘o<br />

so<br />

-o<br />

O—<br />

O<br />

o.<br />

~20<br />

O<br />

Mi<br />

Een<br />

02<br />

.4><br />

Zú<br />

-‘o<br />

ca<br />

-o<br />

‘o -ca<br />

-o -a ‘o<br />

10 u<br />

5<br />

a>it5-<br />

- s’o<br />

7 0 0<br />

> u<br />

it<br />

Oit<br />

[Ss~ a><br />

DL- O<br />

--5 15—<br />

— SL<br />

-5<br />

‘o->-<br />

st<br />

a> -5<br />

‘o<br />

-5<br />

-a<br />

-5<br />

LS O-<br />

-‘o<br />

——5-’<br />

-o LS<br />

7:<br />

LS&<br />

a> a<br />

15—’>ca~<br />

LS<br />

-O<br />

o -~ so<br />

oit it<br />

‘o-O<br />

(2—<br />

‘o<br />

‘o<br />

LS”-<br />

LS<br />

LS (20<br />

o<br />

oc<br />

(25<br />

LS<br />

O- o<br />

qls<br />

-O<br />

so<br />

o<br />

-‘o<br />

‘1


226<br />

CAPITULO III. DEFINICIÓN DE UNIDADES CONCEPTUALES<br />

QUE INDIRECTAMENTE AYUDAN A LA<br />

COMPRENSIÓN DEL<br />

RUMOR


227<br />

CAPITULO III.- DEFINICIÓN DE UNIDADES CONCEPTUALES<br />

QUE INDIRECTAMENTE AYUDAN A LA<br />

COMPRENSIÓN DEL<br />

RUMOR<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación concretada en el anterior capitulo <strong>de</strong>bemos<br />

resaltar un aspecto fundamental que se refiere a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los<br />

conceptos -o mejor, unida<strong>de</strong>s conceptuales- que subyacen a ciertas perspectivas<br />

y que afectan <strong>de</strong> modo ineludible a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l rumor. A nuestro juicio, el<br />

rumor pue<strong>de</strong> llegar a compren<strong>de</strong>rse mejor si se analizan estas unida<strong>de</strong>s<br />

conceptuales estudiadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes disciplinas, que puedan servir <strong>de</strong><br />

puente para enten<strong>de</strong>r el contexto en el que nace y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> un rumor.<br />

Por todo ello vamos a realizar en este capitulo un repaso <strong>de</strong> aquellos<br />

conceptos que hemos consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes campos<br />

científicos en los que éstos se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do. De forma simi<strong>la</strong>r a como hemos<br />

estructurado el capitulo anterior, vamos a <strong>de</strong>terminar en cada contexto disciplinar<br />

aquel<strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s conceptuales que, en nuestra opinión, sirven para <strong>de</strong>finir mejor<br />

<strong>la</strong> noción <strong>de</strong> rumor. Los seis primeros apartados correspon<strong>de</strong>n al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s conceptuales analizadas por <strong>la</strong> Psicología, <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación, <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, <strong>la</strong> Sociología, <strong>la</strong> Sociolingúística y<br />

<strong>la</strong> Semiología, mientras el séptimo recogerá <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> todos ellos a partir <strong>de</strong><br />

unos cuadros diseñados para tal fin.


111.1.- EN LA PSICOLOGIA<br />

228<br />

111.1.1.- El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Persuasiva<br />

La evolución que ha experimentado <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psicología a <strong>la</strong> comunicación empresarial ha sido analizada en<br />

profundidad por el Dr. Francisco Carrera Vil<strong>la</strong>r. A continuación<br />

vamos a sintetizar <strong>la</strong>s fases que él establece en esta evolución,<br />

para <strong>de</strong>spués centrarnos en los conceptos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong><br />

comunicación persuasiva, que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> interés para<br />

esta Tesis (F. Carrera Vil<strong>la</strong>r, 1986-87>.<br />

* Finales <strong>de</strong>l s. XIX: Psicolog¡a Aplicada: Psicotécnia<br />

La Psicología que se aplicó en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

empresarial e industrial se centró en tres áreas que estudiaban:<br />

- La adaptación <strong>de</strong>l hombre al trabajo (selección<br />

profesional).<br />

- La adaptación <strong>de</strong>l trabajo al hombre.<br />

- La aplicación comercial: publicidad (Método AlDA <strong>de</strong><br />

Moles)<br />

Hasta finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> II Guerra Mundial


229<br />

* Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los 60 hasta mediados <strong>de</strong> los 70:<br />

La comunicación empresarial fue estudiada con un tratamiento<br />

multidisciplinar por <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conducta:<br />

- La Psicologia.<br />

- La Psicología Social: estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l<br />

individuo en el grupo.<br />

- La Antropología.<br />

- La Sociología: estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta humana como<br />

grupos.<br />

En esta etapa K<strong>la</strong>pper <strong>de</strong>stacó por sus estudios sobre<br />

los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>de</strong> masas en los años 50 y<br />

60 y, muy en especial, por sus teorías sobre <strong>la</strong> comunicación<br />

persuasiva <strong>de</strong> masas. Este investigador aportó los siguientes<br />

conceptos sobre <strong>la</strong> comunicación persuasiva: en <strong>la</strong><br />

comunicación persuasiva hay que actuar sobre <strong>la</strong>s diferentes<br />

variables comunicativas y extracomunicativas que causan los<br />

efectos:<br />

- Predisposiciones.<br />

- Actitu<strong>de</strong>s.<br />

Partiendo <strong>de</strong>l esquema siguiente, K<strong>la</strong>pper explica el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> persuasión:<br />

pto. <strong>de</strong> inferencia<br />

o<br />

contra pro


230<br />

Las Predisposiciones y actitu<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n reforzarse (en<br />

primer lugar), cambiar <strong>de</strong> intensidad -cambio menor- (en<br />

segundo lugar) y convertirse -cambio mayor o <strong>de</strong> sentido~ Psicológicos: todos ellos son factores<br />

individuales:<br />

- Cognición.


231<br />

- Percepción.<br />

- Aprendizaje.<br />

- Personalidad.<br />

- Motivación (Psicologia general><br />

- Actitu<strong>de</strong>s (Psicolog¡a social)<br />

b> Factores sociales.<br />

c> Factores socio-culturales.<br />

De los factores psicológicos seña<strong>la</strong>dos, ampliaremos los<br />

dos últimos:<br />

1> Teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Motivación:<br />

La Teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Motivación queda esquematizada<br />

perfectamente en el siguiente cuadro, que distingue dos<br />

posibles estados:


232<br />

Estado-><br />

Autores 4,<br />

Hílgard<br />

Estado<br />

Transitorio <strong>de</strong>. 1<br />

MotivaciÓn 1<br />

ACTIVACION<br />

$Estar><br />

Motivo<br />

suscitado<br />

(activado)<br />

Disposicion<br />

Motivacianal<br />

Permanente<br />

...DIRECC.ION.<br />

HACIA<br />

METAS. Y<br />

OBJETIVOS<br />


233<br />

1.<br />

Bloque<br />

fundamentalt~<br />

- Instintos<br />

- Hábitos<br />

- Actitu<strong>de</strong>s<br />

- Sentimientos<br />

- Simplemente,<br />

“motivos”<br />

2.<br />

¡ Bloque<br />

¡ complementaria<br />

- Impulsos (“drives”)<br />

F. Carrera Vil<strong>la</strong>r or<strong>de</strong>nó estas unida<strong>de</strong>s<br />

explicativas en un cuadro, distinguiendo <strong>la</strong>s que<br />

son fundamentalmente heredadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que<br />

son fundamentalmente adquiridas.<br />

El cuadro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones<br />

motivacionales” quedó <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma -<strong>la</strong><br />

tercera columna se aña<strong>de</strong> a título informativo, ya<br />

que el autor hace coincidir el estudio <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s diferentes fases <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l consumidor y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> publicidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicologia:


234<br />

DM.<br />

fundamentalmente<br />

heredadas<br />

Instinto<br />

(McDougall)<br />

Instinto<br />

(Freud)<br />

“Drive”<br />

impulso<br />

instintivo<br />

Impulso/nacesidad.<br />

Deseo<br />

(apetito)<br />

Ergios <br />

<br />

Catexia<br />

(cantidad <strong>de</strong><br />

afecto)<br />

Habito<br />

(aprendizaje><br />

Imagen<br />

Actitud<br />

Intención<br />

Etapas<br />

Psicología<br />

Consumi.<br />

Public.<br />

<strong>la</strong>. fase:<br />

Instintivista<br />

(fin.s.XIX-pr.<br />

xx)<br />

3a. fase:<br />

Instintivismo<br />

freudiano<br />


235<br />

2) Comunicación persuasiva (<strong>de</strong> masas):<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> F. Carrera Vil<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> siguiente:<br />

Comunicación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> fuente intenta cambiar -generación <strong>de</strong><br />

creencias y actitu<strong>de</strong>s, retuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ya existentes y cambio<br />

(conversión)- creencias, actitu<strong>de</strong>s y conductas o acciones, <strong>de</strong> sus<br />

receptores


236<br />

__ [~o<br />

A = Actitud ¡fl~nción<br />

Ex = Expectativaj L. rs~o<br />

V=Valor [~j~cta


237<br />

2> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l receptor: motivacional o<br />

actitudinal: su objeto <strong>de</strong> investigación es <strong>la</strong><br />

conducta <strong>de</strong>l receptor para llegar a contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong>.<br />

En <strong>la</strong> Psicología Social se le <strong>de</strong>namina mo<strong>de</strong>lo<br />

actitudinal y trata <strong>de</strong> medir <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong>l<br />

receptor hacia el referente <strong>de</strong>l mensaje, según <strong>la</strong><br />

siguiente fórmu<strong>la</strong>:<br />

Actitud = Expectativa x Valor.<br />

3> Mo<strong>de</strong>lo secuencial <strong>de</strong> tos efectos: con <strong>la</strong><br />

doble cara <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> objetivos comunicativopersuasivos<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia persuasiva.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los efectos ha evolucionado a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo: en el siglo XIX se sintetizó en el<br />

mo<strong>de</strong>lo AlDA; en <strong>la</strong> fase conductista, se hab<strong>la</strong>ba<br />

<strong>de</strong> necesidad, impulso e incentivo; y a finales <strong>de</strong><br />

los años 60 y principios <strong>de</strong> los 70, se adoptó el<br />

Mo<strong>de</strong>lo Secuencial <strong>de</strong> los Efectos ya citado:<br />

Imagen-Actitud-Intención-Conducta.<br />

4> Mo<strong>de</strong>lo Estratégico-Persuasivo: sobre <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría actitudinal, este mo<strong>de</strong>lo se<br />

centraba en el cambio <strong>de</strong> actitud, es <strong>de</strong>cir, en el<br />

cambio <strong>de</strong>:<br />

- Expectativas.


238<br />

- Valores.<br />

- y <strong>de</strong> Expectativas y Valores.<br />

Entre los investigadores que aplicaron Mo<strong>de</strong>los<br />

Actitudinales, <strong>de</strong>staca el teórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> adicción<br />

Fishbein, que propuso en 19<strong>72</strong> <strong>la</strong> siguiente<br />

fórmu<strong>la</strong> explicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud:<br />

n<br />

Ao = x e~<br />

En <strong>la</strong> que: Ao= Actitud hacia un objeto.<br />

n = número <strong>de</strong> creencias sobre el<br />

objeto.<br />

b~= creencias modificar <strong>la</strong>s creencias.<br />

-> modificar <strong>la</strong>s evaluaciones.<br />

-> o modificar <strong>la</strong>s dos, creencias y evaluaciones:<br />

atribuyendo una nueva característica o creencia y<br />

valorándo<strong>la</strong> positivamente.


239<br />

Por último, entre <strong>la</strong>s razones que F. Carrera Vil<strong>la</strong>r<br />

propone para consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> Publicidad más eficaz <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista persuasivo que otro tipo <strong>de</strong><br />

comunicaciones, hemos encontrado <strong>la</strong> siguiente:<br />

“La combinación más eficaz es <strong>la</strong> publicidad más<br />

<strong>la</strong> comunicación meTcadotécn¡ca <strong>de</strong> indole<br />

interpersonal»<br />

De sus pa<strong>la</strong>bras se <strong>de</strong>duce <strong>la</strong> eficacia persuasiva<br />

que <strong>la</strong> comunicación interpersonal otorga a cualquier<br />

otra comunicación <strong>de</strong> masas.<br />

111.1.2.- La “Percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad”<br />

La percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad adquiere interés para este<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación por consi<strong>de</strong>rarse el proceso <strong>de</strong>l que<br />

parte cualquier comunicación humana. La necesidad <strong>de</strong> percibir<br />

<strong>de</strong>l hombre, ya lo <strong>de</strong>cía Aristóteles, viene <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>ra ten<strong>de</strong>ncia<br />

natural a saber más.<br />

En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l psicólogo español José Luis Pinillos<br />

(Pinillos, J.L., 1991: 117-120>,<br />

“El hombre no siempre percibe <strong>la</strong>s cosas tal y como son.. Las<br />

ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas nos muestran <strong>de</strong><br />

forma palmaria que nuestra percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad no es siempre<br />

fi<strong>de</strong>digna... El hombre no ve <strong>la</strong>s cosas tales y como son en sí<br />

mismas, sino tal y como son para él.. Decía un viejo sofista griego,<br />

Protágoras <strong>de</strong> Ab<strong>de</strong>ra, que el hombre es <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

cosas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que son y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que no son.”


240<br />

Pinillos muestra <strong>de</strong> esta forma que el proceso<br />

<strong>de</strong>nominado percepción posee un significado psicológico que<br />

se explica <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma. Los mecanismos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“atención” filtran <strong>la</strong> información que nos llega reforzando<br />

algunos <strong>de</strong> sus aspectos e ignorando o minimizando otros. Esta<br />

organización perceptiva se rige por una serie <strong>de</strong> Leyes entre <strong>la</strong>s<br />

que <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s que facilitan que <strong>la</strong>s figuras tiendan a<br />

cerrarse, a ser simétricas y a eliminar <strong>de</strong>talles innecesarios.<br />

Junto a estas leyes también cabe citar <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

constancia perceptiva por <strong>la</strong> que se rigen <strong>la</strong>s propias cámaras<br />

fotográficas.<br />

La experiencia acumu<strong>la</strong>da influye también en este filtro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> atención porque percibimos no sólo lo que vemos u<br />

oímos, sino lo que esperamos ver u oir. El proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

percepción falsea los datos <strong>de</strong> los sentidos, como dice Pinillos,<br />

“justamente para ser más verídicos que ellos” .<br />

Así es como <strong>la</strong> mente humana funciona como una totalidad y no son los<br />

sentidos, sino el sujeto quien percibe <strong>la</strong> realidad.<br />

La percepción es constructiva y no un mero reflejo <strong>de</strong> lo<br />

que está en el exterior.<br />

La Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Gestalt (o <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

numerosas investigaciones concluye que toda experiencia<br />

visual se nos articu<strong>la</strong> espontáneamente en forma <strong>de</strong> fondo y<br />

figura. Según <strong>la</strong>s Leyes <strong>de</strong> Agrupación <strong>de</strong> Estímulos ciertas<br />

condiciones exteriores contribuyen a que <strong>de</strong>terminados


241<br />

conjuntos <strong>de</strong> estimulos adquieran preferentemente el aspecto<br />

<strong>de</strong> figuras. Veamos en que consisten:<br />

1> A igualdad <strong>de</strong> circunstancias, los estímulos más<br />

próximos tien<strong>de</strong>n a percibirse como formando parte <strong>de</strong>l<br />

mismo objeto.<br />

2> A igualdad <strong>de</strong> circunstancias, los estimulos<br />

semejantes tien<strong>de</strong>n a percibirse como formando parte<br />

<strong>de</strong>l mismo objeto.<br />

3) Ten<strong>de</strong>mos a buscar <strong>la</strong> continuidad en los estímulos.<br />

4) Ten<strong>de</strong>mos a cerrar <strong>la</strong>s figuras para que alcancen una<br />

buena organización y estabilidad.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar esta percepción <strong>de</strong> formas, <strong>la</strong><br />

personalidad <strong>de</strong>l individuo influye <strong>de</strong> manera compleja y<br />

variada en este proceso. Incluso, afirma Pinillos, los estudiosos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicología Social han <strong>de</strong>mostrado tras numerosas<br />

investigaciones que <strong>la</strong>s convicciones políticas y el nivel<br />

económico, influyen en alto grado en <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong><br />

símbolos y personas. Sus investigaciones también han<br />

<strong>de</strong>mostrado hasta qué punto <strong>la</strong> presión social <strong>de</strong> un grupo<br />

pue<strong>de</strong> distorsionar <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> una realidad física obvia.


242<br />

111.1.3.- Los procesos psicológicos en <strong>la</strong> Interacción<br />

Amando <strong>de</strong> Miguel, aunque empren<strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interacción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociología, recoge también <strong>la</strong> secuencia<br />

<strong>de</strong> procesos psicológicos que Goffman propone .<br />

Este concepto llega a <strong>de</strong>terminar, según estos autores,<br />

lo trascen<strong>de</strong>nte en nuestra vida, que son aquel<strong>la</strong>s<br />

personas que por amar<strong>la</strong>s u odiar<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>ramos<br />

importantes.


243<br />

5- El Proceso <strong>de</strong> Atracción Mutua se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los dos<br />

anteriores: <strong>la</strong> simpatía y <strong>la</strong> ambivalencia presuponen un<br />

cierto grado <strong>de</strong> atracción mutua entre personas que<br />

interactúan.<br />

6- Por último, se produce <strong>la</strong> confianza en los <strong>de</strong>más.<br />

La confianza ha sido estudiada por Simmel y sus<br />

principales conclusiones han sido: a medida que <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones se van complicando, esta confianza se torna<br />

más necesaria.<br />

El sociólogo español Amando <strong>de</strong> Miguel, otorga a este<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza una interesante característica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong> (A. <strong>de</strong> Miguel, 1969: 115): <strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> “mentira” como “pecado venial”, lo<br />

que provoca una <strong>de</strong>sconfianza hacia los otros que<br />

impregna <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r (el autor cita dos refranes<br />

que lo ilustran “No te fíes ni <strong>de</strong> tu padre” y “Piensa mal<br />

y acertarás”>.<br />

111.1.4.- El Testimonio.<br />

El testimonio o el resultado <strong>de</strong>l “informador como<br />

informante” ha sido tratado por diversos investigadores (Allport<br />

G.W. y Leo Postman, 1967: 66-77):<br />

* Para Whipple el informe <strong>de</strong>l testimonio es resultado <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong>:


244<br />

- <strong>la</strong> percepción. Estos son recogidos por <strong>la</strong><br />

Psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong> sensación, atención y<br />

apercepción.<br />

- <strong>la</strong> retención y el recuerdo: Psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria.<br />

- <strong>la</strong>s manifestaciones verbales: Psicología <strong>de</strong>l<br />

lenguaje y <strong>la</strong> expresión.<br />

- numerosos factores subjetivos27, ten<strong>de</strong>ncias<br />

temperamentales, sentimientos, etc...<br />

* Binet fue uno <strong>de</strong> los pioneros (1900) empleando el test<br />

pictórico para investigar <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong>l testimonio en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo observado. En <strong>la</strong> época en <strong>la</strong> que Binet y<br />

Stern realizaron sus investigaciones sobre el<br />

testimonio se utilizaban dos métodos:<br />

a> <strong>la</strong> narración libre dada por el sujeto sin ningún<br />

tipo <strong>de</strong> ayuda, ni guía, ni interrupciones.<br />

b) el interrogatorio que consitía en preguntas<br />

preparadas que abarcaban todos los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l<br />

estímulo. Este método tenía como principal<br />

peligro <strong>la</strong> posible <strong>de</strong>sviación en <strong>la</strong>s contestaciones<br />

provocada por <strong>la</strong>s sugerencias involuntarias.<br />

27 Los factores subjetivos conforman <strong>la</strong> opinión, que es <strong>la</strong> expresión verbalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

creencias, actitu<strong>de</strong>s y valores <strong>de</strong>l individuo.


245<br />

* Guillermo Stern. Este investigador utilizó para el<br />

estudio <strong>de</strong>l testimonio tests pictóricos y hechos reales<br />

escenificados. De sus trabajos en 1938 <strong>de</strong>scubre los siguientes<br />

factores capaces <strong>de</strong> afectar <strong>la</strong> información imparcial <strong>de</strong>l testigo<br />

ocu<strong>la</strong>r:<br />

-<strong>la</strong>s primeras omisiones surgen durante <strong>la</strong><br />

percepción original <strong>de</strong>l episodio. El individuo<br />

percibe el mundo tamizado por su cosmovisión.<br />

-este observador suele retener lo más interesante<br />

para él y olvidar los <strong>de</strong>talles sin importancia y<br />

periféricos <strong>de</strong>l tema central.<br />

- con el tiempo, su información se torna más<br />

imprecisa y alterada, sobre todo si se le somete<br />

a interrogatorio -en el re<strong>la</strong>to espontáneo escoge<br />

los <strong>de</strong>talles que <strong>de</strong>stacan más c<strong>la</strong>ramente en su<br />

memoria.<br />

- cuando se le pregunta sobre <strong>de</strong>talles que no<br />

concuerdan bien, se <strong>de</strong>ja influir por <strong>la</strong>s<br />

insinuaciones que <strong>la</strong>s preguntas le sugieran.<br />

- algunos sujetos mezc<strong>la</strong>n en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escena otras vivencias parecidas pasadas. Estas<br />

personas cuentan con una organización temporal<br />

<strong>de</strong>ficiente en su conciencia <strong>de</strong>l pasado.


246<br />

- los aspectos poco familiares para el sujeto<br />

suelen reinterpretarse para acomodarlos a lo que<br />

el sujeto está acostumbrado a enten<strong>de</strong>r y vivir, o<br />

ser exagerados hasta convertirse en lo más<br />

importante <strong>de</strong>l informe,<br />

- en el informe verbal entran otros principios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sfiguración: al emplear pa<strong>la</strong>bras en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción se atribuye a <strong>la</strong> reviviscencia una<br />

forma más <strong>de</strong>finida que <strong>la</strong> poseida por el recuerdo<br />

no “verbalizado”; <strong>la</strong> verbalización <strong>de</strong>l recuerdo<br />

está condicionada por <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio,<br />

<strong>la</strong> inteligencia y los hábitos <strong>de</strong> expresión oral.<br />

* Barlett (1932): su mayor aportación fue <strong>la</strong> distinción <strong>de</strong><br />

los tres pasos psicológicos que tienen lugar en el testimonio:<br />

percibir, recordar e informar. Estos pasos no son rígidamente<br />

<strong>de</strong>marcables ya que lo que se percibe está influido por lo que<br />

se recuerda, y el acto <strong>de</strong> recordar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras con <strong>la</strong>s cuales se tija <strong>la</strong> situación en nuestra<br />

mente -a su vez, el olvido <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles tiene lugar por el<br />

procedimiento selectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sfiguraciones<br />

subjetivas que cambian inevitablemente los valores <strong>de</strong> poco<br />

menos que todos los acontecimientos <strong>de</strong>l mundo exterior-. El<br />

acto <strong>de</strong> informar está en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos fases previas así<br />

como <strong>de</strong>l contexto social don<strong>de</strong> éste tiene lugar. La forma <strong>de</strong>l<br />

testimonio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá finalmente <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>l sujeto y<br />

<strong>de</strong> sus propósitos.


247<br />

De sus estudios se extraen <strong>la</strong>s siguientes conclusiones :<br />

- el caracter dinámico <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria: los<br />

recuerdos no son estables, se modifican con el<br />

tiempo una vez percibidos.<br />

- <strong>la</strong> función constructiva <strong>de</strong>l recuerdo: <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s expectativas y <strong>la</strong>s nuevas vivencias<br />

<strong>de</strong>l individuo pue<strong>de</strong>n modificar sus recuerdos -no<br />

sólo realiza una función reproductiva-.<br />

- en <strong>la</strong> evocación, el material recordado se<br />

transforma <strong>de</strong> acuerdo con el interés personal <strong>de</strong>l<br />

sujeto. Su afán <strong>de</strong> explicación le lleva a<br />

configurar sus experiencias <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

valores.<br />

- no suele existir e<strong>la</strong>boración, sino más bien<br />

esquematización y simplificación.<br />

* Gonzalo Musitu realiza un recorrido por <strong>la</strong>s diferentes<br />

teorías aportadas por los anteriores autores y cita los procesos<br />

implicados en el testimonio que dan una configuración personal<br />

al testimonio <strong>de</strong> cada sujeto: percepción (sensación,<br />

expresión), evocación , verbalización<br />

(lenguaje, expresión>, y subietivación (sentimientos,<br />

emociones> (Musitu, 6., 1978: 12-13>.


111.1.5.- La Cultura.<br />

248<br />

Aunque este concepto también es estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Sociología -en el capitulo IV nos <strong>de</strong>tendremos en <strong>la</strong> noción <strong>de</strong><br />

“Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización”-, expondremos en este apartado<br />

<strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong>l Dr. en Filosofía y Psicólogo<br />

español <strong>de</strong> reconocida fama José Luis Pinillos.<br />

Los origenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura nos remontan a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> precultura o cuasicultura <strong>de</strong> los primeros homínidos,<br />

cuyas características seguramente se prolongarían hasta <strong>la</strong><br />

cultura arcaica <strong>de</strong>l “Horno habilis” <strong>de</strong>l Paleolitico inferior. Con<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje el hombre amplió sus fines biológicos<br />

<strong>de</strong> pura supervivencia con valores religiosos y artísticos<br />

totalmente <strong>de</strong>sconocidos en el mundo animal. Como seña<strong>la</strong><br />

Pinillos, el hombre empezó a enterrar a sus muertos <strong>de</strong> acuerdo<br />

con normas <strong>de</strong> su “propia cosecha”, se comenzó a adornar el<br />

cuerpo y se <strong>de</strong>dicó a <strong>de</strong>corar sus cavernas.<br />

Este proceso <strong>de</strong> humanización, en opinión <strong>de</strong> Pinillos, no<br />

es ya <strong>de</strong> “índole biológica, sino histórica” (Pinillos, J.L., 1991:<br />

39>. De hecho, <strong>la</strong> cultura es el modo <strong>de</strong> vivir que el hombre<br />

adquiere y transmite en el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia.<br />

La cultura es, por lo tanto, lo que nos separa <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>más especies. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término “cUltura” que<br />

aporta este psicólogo español es <strong>la</strong> siguiente (Pinillos, J.L.,<br />

1991: 42>:


249<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir<strong>la</strong> como el estilo y los medios <strong>de</strong> vida propios <strong>de</strong><br />

toda sociedad humana. Es, por lo tanto, el sistema <strong>de</strong> valores y<br />

metas vigentes en toda comunidad humana, a cuyo servicio se<br />

hal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s técnicas materiales... La cultura es pues, el contenido <strong>de</strong>l<br />

comportamiento humano en cuanto tal.. es una creación humana<br />

que regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> propia vida <strong>de</strong>l hombre y <strong>la</strong> potencia.<br />

Este investigador español distingue <strong>la</strong> “cultura” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“civilización” por los aspectos espirituales o materiales que<br />

contenga. En el primer caso, <strong>la</strong> cultura engloba el arte, <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>as, los valores científicos, morales y religiosos.... En<br />

<strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> cultura se asimi<strong>la</strong> al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad y el<br />

espíritu. La civilización, por el contrario, atien<strong>de</strong> a los aspectos<br />

únicamente materiales. En cuanto a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> cultura<br />

establecidas por este autor, cabe mencionar:<br />

* La cultura manifiesta:<br />

- Material


250<br />

No se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cultura en singu<strong>la</strong>r. La cultura es,<br />

precisamente, lo que nos separa y enfrenta a unos hombres<br />

con otros. Estas diferencias culturales enriquecen el patrimonio<br />

espiritual y material <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad con aportaciones<br />

diferentes. Tan diferentes a veces, que consiguen enfrentar<br />

unos valores con otros provocando luchas fratricidas casi<br />

<strong>de</strong>sconocidas en el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza,<br />

Tras estas ac<strong>la</strong>raciones preliminares, Pinillos centra su<br />

atención en los aspectos psicológicos <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

cultura, afirmando (Pinillos J.L., 1991: 48>:<br />

“La hominización biológica se continuaría así con una humanización<br />

histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el proceso cultural constituiría <strong>la</strong> cara exterior,<br />

y <strong>la</strong> evolución psíquica, su dimensión interna y creadora”.<br />

Un ejemplo extremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia psicológica que<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar en un individuo un <strong>de</strong>terminado valor cultural<br />

es el que cita en su obra Pinillos y se reproduce a continuación<br />

(Pinillos, J.L., 1991: 51>: <strong>la</strong> muerte “Vudú”.<br />

“Un distinguido psicofisiólogo norteamericano, Walter 6. Canon, ha<br />

estudiado <strong>la</strong>s condiciones psicosociales que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan el<br />

proceso <strong>de</strong> embrujo y <strong>la</strong> naturaleza psicofisiológica <strong>de</strong> éste.<br />

El maleficio, en verdad, pue<strong>de</strong> matar sin tocar materialmente al<br />

embrujado: basta con Que éste se entere y lo sepa el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunidad... El embrujado, pues, se queda a so<strong>la</strong>s con su agonía<br />

mental, <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> todos los apoyos sociales que podrian<br />

ayudarle a superar <strong>la</strong> crisis. Tal radical creencia <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na, como<br />

<strong>de</strong>cíamos, una terrible crisis <strong>de</strong> ansiedad que, fisiológicamente<br />

hab<strong>la</strong>ndo, se traduce en profundas alteraciones viscerales y<br />

humorales. El maleficio, reforzado por el ais<strong>la</strong>miento social y por <strong>la</strong>s


251<br />

historias <strong>de</strong> horror que el embrujado ha oído contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño,<br />

actúa como un po<strong>de</strong>roso estímulo condicionado capaz <strong>de</strong> producir<br />

una muerte sin lesión, <strong>de</strong>bida al miedo”.<br />

En <strong>la</strong> sociedad actual, pue<strong>de</strong>n encontrarse vestigios <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> “muerte vudú” cada vez que un individuo <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad, ambiciosa por excelencia, sufre un ataque<br />

cardíaco por miedo al fracaso. Con el ejemplo ejemplo anterior,<br />

José Luis Pinillos trata <strong>de</strong> poner en evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> indisoluble<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que existe entre <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l hombre y su<br />

entorno social, En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Ortega y Gassett “Yo soy yo y<br />

mis circunstancias”.<br />

En ese sentido, este psicólogo consi<strong>de</strong>ra imprescindible<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l individuo una buena construcción<br />

genética hereditaria y cualida<strong>de</strong>s adquiridas en un a<strong>de</strong>cuado<br />

ambiente educativo,<br />

111.1.6.- Intereses vitales.<br />

Los que más nos interesa <strong>de</strong> los intereses vitales es su<br />

carácter dinámico a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l individuo. Esta<br />

evolución queda suficientemente explicada con los esquemas<br />

que José Luis Pinillos recoge <strong>de</strong> Marta Moers (1953> en su<br />

obra “La Mente Humana”. Esta investigadora distingue los<br />

impulsos <strong>de</strong> tipo instintivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias autoafirmativas y<br />

los intereses materiales frente a los espirituales.


252<br />

¡II IV V Vt<br />

aros do edad<br />

Impulsos <strong>de</strong> tipo instintivo.<br />

____________ Ten<strong>de</strong>ncias autoalirmativas.<br />

tic. 3.—Evolución <strong>de</strong> los intereses vitales en<br />

ríes <strong>de</strong>l hombre (seguin Maña Moers, ¡953).<br />

41”<br />

a 4<br />

nc 04<br />

sri E<br />

Ca<br />

‘Ix><br />

15<br />

50<br />

25<br />

0 20 30 45 55 65 80<br />

III Iv<br />

(unción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s edo-<br />

O 40 202520 45 55 65 /0 80<br />

atlos <strong>de</strong> edad<br />

Intereses materiales.<br />

Intereses espirituales.<br />

Píe;. 4.—Evolucir5n ele los intereses vitales ci’ (u,xci¿,> (Le <strong>la</strong>s edo—<br />

ríes


111.1.7.- El Prejuicio.<br />

253<br />

En 1954 Gordon W. Allport publica en Massachusetts<br />

su obra “The Nature of Prejudice” -La Naturaleza <strong>de</strong>l Prejuicioen<br />

<strong>la</strong> que expone sus conclusiones respecto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

prejuicio en el medio social norteamericano.<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s formas en <strong>la</strong>s que el prejuicio se<br />

manifiesta varian consi<strong>de</strong>rablemente en cada país, <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s<br />

victimas <strong>de</strong>finidas no son <strong>la</strong>s mismas, <strong>de</strong> que difieren <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s respecto <strong>de</strong>l contacto físico con los grupos<br />

menospreciados, y <strong>la</strong>s acusaciones y estereotipos son<br />

distintas, el autor consi<strong>de</strong>ra que sus estudios tienen “vali<strong>de</strong>z<br />

universal” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que <strong>la</strong>s causas y “corre<strong>la</strong>tos<br />

básicos” son esencialmente idénticos.<br />

Para enten<strong>de</strong>r mejor el concepto “Prejuicio”, queremos<br />

recordar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que Allport recogió <strong>de</strong> Charles Lamb<br />


254<br />

-> New English Dictionary : el<br />

prejuicio es “un sentimiento favorable o <strong>de</strong>sfavorable<br />

con respecto a una persona o cosa, anterior a una<br />

experiencia real o no basado en el<strong>la</strong>”.<br />

Otro sentido <strong>de</strong>l término es “juicio inmotivado. Cuando<br />

no se fundamenta en hechos”...<br />

-> “Estar seguro <strong>de</strong> algo que no se sabe” (esa persona,<br />

afirma el autor, “recurre a una escogida selección <strong>de</strong><br />

unos pocos recuerdos personales, los mezc<strong>la</strong> con<br />

rumores y generaliza en exceso”>.<br />

En cuanto al proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> prejuicios, <strong>la</strong><br />

categorización y <strong>la</strong>s generalizaciones son el inicio <strong>de</strong> éstos.<br />

El enjuiciamiento previo resultante <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se convertirá en<br />

prejuicio si se resiste activamente a toda evi<strong>de</strong>ncia que pueda<br />

perturbarlo. Por lo tanto, en todo prejuicio encontramos:<br />

- Una actitud favorable o <strong>de</strong>sfavorable.<br />

- Vincu<strong>la</strong>da a una creencia excesivamente generalizada.<br />

El Proceso <strong>de</strong> Categorización tiene <strong>la</strong>s siguientes<br />

características, según Allport:<br />

- Mediante este proceso, el individuo construye c<strong>la</strong>ses<br />

y categorías <strong>de</strong> experiencias para guiar sus ajustes<br />

diarios en su comportamiento: tipifica un hecho ais<strong>la</strong>do,<br />

lo ubica en un entorno familiar y actúa en<br />

consecuencia.


255<br />

- La categorización se asimi<strong>la</strong> lo más posible hasta que<br />

se consigue <strong>la</strong> simplificación máxima.<br />

- La categorización permite al individuo i<strong>de</strong>ntificar<br />

rápidamente a un objeto por sus rasgos comunes, lo que<br />

le facilita <strong>la</strong> percepción y <strong>la</strong> conducta ante él.<br />

- La categoría lleva unido el significado y nuestro<br />

sentimiento hacia lo percibido.<br />

- En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong>s categorías son<br />

tenazmente resistentes al cambio. Las pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong><br />

Alllport sobre este aspecto resultan <strong>de</strong> interés (Allport,<br />

G.W, 1962: 39):<br />

“Admitimos <strong>de</strong> manera selectiva nuestra evi<strong>de</strong>ncia en una<br />

categoría cuando aquel<strong>la</strong> nos confirma en nuestras<br />

creencias previas.. Pero si encontramos evi<strong>de</strong>ncia<br />

contradictoria con nuestro preconcepto, lo más probable es<br />

que le ofrezcamos resistencia.. .Un procedimiento mental<br />

muy común que permite mantenerse aferrado a prejuicios<br />

aun frente a muchas evi<strong>de</strong>ncias contradictorias es <strong>la</strong><br />

admisión <strong>de</strong> excepciones”.<br />

De <strong>la</strong> observación realizada en sus investigaciones<br />

Allport llega a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que normalmente el prejuicio<br />

se manifiesta en el trato con miembros individuales <strong>de</strong><br />

grupos rechazados, puesto que al pertenecer a un<br />

<strong>de</strong>terminado grupo, se supone que posee <strong>la</strong>s mismas<br />

cualida<strong>de</strong>s atribuidas al grupo.


256<br />

Este tipo <strong>de</strong> proceso cognitivo que entre<strong>la</strong>za factores<br />

emocionales, culturales y personales, se produce <strong>de</strong> forma<br />

cotidiana ya que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

pue<strong>de</strong>n realizarse con menos esfuerzo si nos limitamos a<br />

convivir con quienes son más parecidos a nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista social, económico y cultural. De hecho los<br />

diferentes grupos <strong>de</strong> individuos tien<strong>de</strong>n a mantenerse<br />

separados por esa misma economía <strong>de</strong> esfuerzo, congenialidad<br />

y orgullo por lo propio.<br />

De hecho, sostiene Allport, <strong>la</strong>s categorías más<br />

importantes para un individuo son sus propios valores. La<br />

evi<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> razón, le impulsan habitualmente a acomodarse<br />

a ellos.<br />

Con <strong>la</strong>s afirmaciones <strong>de</strong> este psicólogo norteamericano,<br />

el prejuicio se va configurando como <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> una<br />

reacción psicológica que se produce en el seno <strong>de</strong> un grupa<br />

frente a otro ajeno a él. Esos grupos han sido <strong>de</strong>nominados<br />

por Allport como “Endogrupos y Exogrupos”. Dedicamos <strong>la</strong>s<br />

siguientes lineas a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estos dos conceptos:<br />

* La Formación <strong>de</strong> “Endogrupos”<br />

El significado <strong>de</strong>l concepto “Endogrupos” es muy<br />

cercano a lo que los sociólogos - Sherif y Sherif,<br />

fundamentalmente- <strong>de</strong>nominan “Grupos <strong>de</strong><br />

Referencia”: “aquellos grupos con los cuales el<br />

individuo se vincu<strong>la</strong> como parte, o a los cuales<br />

aspira a vincu<strong>la</strong>rse psicológicamente” .


257<br />

Sin embargo, Allport consi<strong>de</strong>ra que el<br />

“Endogrupo” suele ser un “Grupo <strong>de</strong> Referencia”<br />

pero en cambio no todo “Grupo <strong>de</strong> Referencia”<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado “Endogrupo”. El motivo <strong>de</strong><br />

esta distinción proviene <strong>de</strong> el hecho <strong>de</strong> que<br />

algunos individuos, por necesidad o elección, se<br />

comparan constantemente con grupos que para<br />

ellos no son endogrupos. El “Endogrupo” incluye<br />

a un individuo por el mero hecho <strong>de</strong> pertenecer a<br />

él, mientras el “Grupo <strong>de</strong> Referencia” lo incluye si<br />

el individuo aprecia esa pertenencia.<br />

E.S.Bogardus establece precisamente en estos<br />

términos <strong>la</strong> “distancia social” que es <strong>la</strong> que<br />

diferencia al “endogrupo” <strong>de</strong>l “grupo <strong>de</strong><br />

referencia”. Esta distancia social marca el grado<br />

<strong>de</strong> aceptación -cercano o lejano- <strong>de</strong> otros grupos.<br />

En <strong>la</strong> siguiente afirmación <strong>de</strong> Bogardus queda<br />

explicado este concepto:<br />

“El miembro <strong>de</strong> una minoría étnica tien<strong>de</strong> a adaptar<br />

sus actitu<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría dominante.. La<br />

mayoría dominante es para él un grupo <strong>de</strong><br />

referencias<br />

El origen <strong>de</strong>l “Endogrupo” en el individuo proviene<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> más tierna infancia, en <strong>la</strong> que el niño se<br />

siente “gratificado” por el hecho <strong>de</strong> ser miembro<br />

<strong>de</strong> grupos, gratificación que crea <strong>la</strong> lealtad<br />

experimentada.


258<br />

Cada individuo <strong>de</strong>l “endogrupo” usa el término<br />

‘‘nosotros con un significado esencialmente<br />

idéntico y él mismo consi<strong>de</strong>ra qué endogrupos<br />

son importantes para él.<br />

La formación <strong>de</strong> “endogrupos” se re<strong>la</strong>ciona<br />

estrechamente con <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

prejuiciosas. En este sentido, Allport recoge <strong>la</strong>s<br />

opiniones <strong>de</strong> los Sherif (Allport, G.W., 1962: 57):<br />

no son factores ais<strong>la</strong>dos los que conducen a los<br />

individuos a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

prejuiciosas.. .La formación <strong>de</strong> esas actitu<strong>de</strong>s está<br />

funcionalmente ligada al proceso por el que se llega<br />

a ser miembro <strong>de</strong>l grupo, adaptando al grupo y sus<br />

valores como principal referencia para <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> conducta”.<br />

El prejuicio acaba asi siendo una norma <strong>de</strong>l grupo<br />

aunque tampoco pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un<br />

fenómeno exclusivamente masivo puesto que<br />

también influye <strong>la</strong> formación recibida por el<br />

individuo y el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad<br />

individual.<br />

De <strong>la</strong>s afirmaciones anteriores Allport infiere que<br />

en <strong>la</strong> actuación sobre el prejuicio, es más fácil<br />

cambiar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo que <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

individuales. Este psicólogo norteamericano opina<br />

que trabajando con los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> ese grupo se<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a crear nuevas normas, que<br />

posteriormente asumirian los individuos <strong>de</strong>l grupo


259<br />

adaptándose progresivamente a el<strong>la</strong>s.<br />

Por último cabe seña<strong>la</strong>r que nuestros propios<br />

“endogrupos” sólo pue<strong>de</strong>n ser percibidos por<br />

nosotros mismos por contraste con los<br />

“exogrupos”. Incluso, Allport llega a afirmar que<br />

<strong>la</strong> hostilidad contra esos “exogrupos” ayuda a<br />

fortalecer nuestra pertenencia a <strong>de</strong>terminado<br />

“endogrupo”. Lo <strong>de</strong>scribe muy bien con estas<br />

pa<strong>la</strong>bras Ataque físico.<br />

5> Exterminio.


260<br />

De todas el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> que más nos interesa es el<br />

rechazo verbal28 que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su forma más ligera<br />

-como pue<strong>de</strong> ser una murmuración trivial- reve<strong>la</strong><br />

tres procesos psicológicos ya tratados en el<br />

capitulo 2:<br />

- Intromisión <strong>de</strong> un prejuicio en <strong>la</strong><br />

conversación, que produce una “p<strong>la</strong>centera<br />

catarsis” al individuo que <strong>la</strong> inicia.<br />

- Para consolidar su “endogrupo” nombra<br />

y menosprecia a un “exogrupo”.<br />

- Ambos interlocutores reflejan <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se.<br />

Una vez conocidos los conceptos <strong>de</strong> “endogrupo” y<br />

“exogrupo”, po<strong>de</strong>mos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s victimas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

proceso que <strong>de</strong>nominamos prejuicio. Allport <strong>de</strong>fine como<br />

principales rasgos <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> víctimas<br />

a los siguientes -en general son consi<strong>de</strong>rados procesos básicos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l “yo”-:<br />

- Preocupación obsesiva, que provoca en <strong>la</strong> víctima una<br />

actitud agresiva, <strong>de</strong>safiante y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza.<br />

28 En el capitulo anterior n0 II se ha tratado <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción directa que Allport establece entre<br />

el Rechazo Verbal y el Rumor.


261<br />

- Negación <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> “miembro” <strong>de</strong>l grupo. Este<br />

tipo <strong>de</strong> negaciones <strong>de</strong>liberadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertenencia a un<br />

grupo no siempre son fácilmente distinguibles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

adaptaciones que el individuo suele hacer <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría dominante.<br />

- Apartamiento y pasividad, que pue<strong>de</strong> acabar <strong>de</strong>rivando<br />

en adu<strong>la</strong>ción y servilismo. Es habitual que algunas<br />

victimas <strong>de</strong>l prejuicio, en presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong>l<br />

grupo dominante, traten <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>saparecer su propia<br />

personalidad.<br />

- En unos casos se produce el refuerzo <strong>de</strong> los vínculos<br />

endogrupales para aliviar el sufrimiento <strong>de</strong> esas<br />

víctimas, mediante el refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación entre <strong>la</strong>s<br />

personas que sufren por <strong>la</strong> misma razón. Esos individuos<br />

tratan <strong>de</strong> encontrar protección en <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> fuerzas. Al<br />

final, esa víctima <strong>de</strong>l prejuicio, se vuelve prejuicioso a<br />

favor <strong>de</strong> sus miembros.<br />

- Otro comportamiento es <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima<br />

a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r compasión hacia esos exogrupos.<br />

- En otros casos aparece en <strong>la</strong> víctima una actitud<br />

traicionera como medio <strong>de</strong> obtener venganza.<br />

- Otras veces, <strong>la</strong> víctima se acaba i<strong>de</strong>ntificando con el<br />

grupo dominante, aunque esté excluido.<br />

- También se pue<strong>de</strong> producir un autoaborrecimiento y<br />

sentimiento <strong>de</strong> vergúenza.


262<br />

G. Allport aña<strong>de</strong> a este análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima <strong>de</strong>l prejuicio<br />

una afirmación que nos invita a <strong>la</strong> reflexión (Allport, G.W.,<br />

1962: 180):<br />

“Lo que <strong>la</strong> gente piensa <strong>de</strong> nosotros <strong>de</strong>terminará en cierto grado lo<br />

que somos”<br />

En el estudio <strong>de</strong>l Prejuicio es obligado analizar el<br />

concepto <strong>de</strong> “Estereotipo” que Allport <strong>de</strong>fine como <strong>la</strong> creencia<br />

exagerada que está asociada a una categoría. Su función es<br />

justificar y racionalizar nuestra conducta en re<strong>la</strong>ción con esa<br />

categoría. De hecho, afirma Allport, el “estereotipo” está<br />

sostenido por <strong>la</strong> percepción y el olvido selectivos.<br />

Otro concepto que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> interés por su aportación<br />

a <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima <strong>de</strong>l prejuicio es el que Allport recuerda<br />

corno “Chivo Emisario” (también <strong>de</strong>nominado “chivo<br />

expiatorio”>.<br />

Las minorias, que en principio son simplemente grupos<br />

más pequeños que otros, pue<strong>de</strong>n estar acompañadas <strong>de</strong><br />

connotaciones psicológicas si el grupo dominante tiene i<strong>de</strong>as<br />

estereotipadas acerca <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción más<br />

pequeño, que guarda características propias. En el cuadro<br />

siguiente Allport sintetiza estos conceptos <strong>de</strong> Minoría<br />

estadística y psicológica (Allport G.W., 1962: 270>.


263<br />

MINORíAS ESTADÍSTICAS<br />

Simples minorías actuariales Minorías psicológicas<br />

Designadas como minorías Víctimas <strong>de</strong> “Chivos<br />

para ciertos fines pero nunca un emisarios”<br />

objeto <strong>de</strong> prejuicios <strong>de</strong>scrédito (fuerte<br />

y hostilidad><br />

discrimina<br />

-ción<br />

mo<strong>de</strong>rados<br />

El concepto <strong>de</strong> “Chivo emisario” (preferimos <strong>de</strong>cir<br />

“Chivo Expiatorio”> tiene su origen en el ritual <strong>de</strong> los hebreos<br />

<strong>de</strong>scrito en el Libro <strong>de</strong>l Levítico. El Día <strong>de</strong>l Perdón, el Sumo<br />

sacerdote elegía un macho cabrio, pasaba <strong>la</strong>s manos sobre él<br />

y los pecados <strong>de</strong>l pueblo se transferían simbólicamente a <strong>la</strong><br />

bestia, <strong>de</strong>jando al pueblo libre <strong>de</strong> culpas. Allport recuerda que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más antiguos <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> que <strong>la</strong> culpa y<br />

<strong>de</strong>sventura pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “espaldas” <strong>de</strong> un<br />

hombre a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> otro, conforma actitu<strong>de</strong>s que actualmente<br />

<strong>de</strong>nominamos <strong>de</strong> proyección.<br />

Actualmente, también se encuentran diferentes grupos<br />

seña<strong>la</strong>dos por distintas razones como chivos emisarios” que<br />

cargan con culpas <strong>de</strong> todo tipo, encauzadas a través <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> categorizacióri anteriormente analizado.


264<br />

Una vez analizada “<strong>la</strong> víctima”, Allport estudia con<br />

<strong>de</strong>tenimiento los efectos <strong>de</strong>l contacto que nos aportará<br />

sistematización en el conjunto <strong>de</strong> variables que lo <strong>de</strong>terminan.<br />

El autor advierte que no consi<strong>de</strong>ra exhaustiva esta lista<br />

(Allport, G.W., 1962: 290-291>:<br />

-> Aspectos cuantitativos <strong>de</strong>l contacto:<br />

- Frecuencia.<br />

- Duración.<br />

- Número <strong>de</strong> personas involucradas.<br />

- Variedad.<br />

-> Aspectos vincu<strong>la</strong>dos con el estatus:<br />

- El miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> minoría tiene un estatus inferior.<br />

- El miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> minoría tiene igual estatus.<br />

- El miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> minoría tiene estatus superior.<br />

- El grupo, como conjunto, pue<strong>de</strong> tener un estatus<br />

re<strong>la</strong>tivamente alto o bajo.<br />

-> Aspectos vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> función:<br />

- Actividad competitiva o cooperativa.<br />

- Actividad en subordinación o superioridad.<br />

-> Atmósfera social que lo ro<strong>de</strong>a:<br />

- Prevalece <strong>la</strong> segregación o el igualitarismo.<br />

- Contacto voluntario o involuntario.<br />

- Contacto real o artificial.<br />

- Contacto percibido o no en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

intergrupales.<br />

- Contacto típico o excepcional.<br />

- Contacto importante e intimo o trivial y transitorio.


265<br />

-> Personalidad <strong>de</strong>l individuo que experimenta el contacto:<br />

- El nivel inicial <strong>de</strong> su prejuicio es alto, bajo o medio.<br />

- Prejuicio superficial, conformista o profundamente<br />

enraizado en su carácter.<br />

- Tiene en su vida seguridad o es temeroso y suspicaz.<br />

- Cual es su experiencia previa y cual <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> sus<br />

estereotipos actuales.<br />

- Edad y nivel <strong>de</strong> educación general.<br />

- Factores <strong>de</strong> personalidad.<br />

-> Áreas <strong>de</strong> contacto:<br />

- Casual.<br />

- Resi<strong>de</strong>ncial.<br />

- Ocupacional.<br />

- Recreativo.<br />

- Religioso.<br />

- Cívico y fraternal.<br />

- Político.<br />

- Actividad <strong>de</strong> buena voluntad intergrupal.<br />

A continuación Allport analiza un caso con especial<br />

<strong>de</strong>dicación: el conflicto. Para el investigador americano esta<br />

situación se maneja psicológicamente <strong>de</strong> estas cuatro formas:<br />

1) Con <strong>la</strong> represión, que consiste en <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> un problema, lo que equivale a evitar <strong>la</strong><br />

confusión <strong>de</strong> causaría el afrontarlo.<br />

2) La <strong>de</strong>fensa mediante <strong>la</strong> racionalización: consiste en<br />

aportar evi<strong>de</strong>ncias a nuestro favor para afianzar los<br />

propios prejuicios y preservarlos así <strong>de</strong>l conflicto con los<br />

valores éticos. Allport cita los siguientes modos <strong>de</strong>


266<br />

racionalización: impresión <strong>de</strong> universalidad; <strong>de</strong>volverle <strong>la</strong><br />

culpa al acusador; <strong>de</strong>fensa por bifurcación; admisión <strong>de</strong><br />

excepciones; <strong>de</strong>magogia...<br />

3) El compromiso como solución parcial.<br />

4) La integración, como auténtica solución.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores contribuciones <strong>de</strong> esta obra <strong>de</strong><br />

Allport es <strong>la</strong> sintesis realizada por él <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes<br />

teorias existentes sobre el Prejuicio, teorías que admite<br />

como válidas por consi<strong>de</strong>rar que todas el<strong>la</strong>s presentan algo <strong>de</strong><br />

interés. A continuación reproducimos el cuadro que <strong>la</strong>s<br />

esquematiza (Allport, G.W., 1962: 230-231>:


ENFOQUE<br />

HISTÓRICO<br />

1$<br />

ENFOQUE<br />

CULTURAL<br />

socío<br />

267<br />

ESTRUCTURA E<br />

¡ DINÁMICA Y FENÓMENO<br />

SITUACIONAL PERSONALIDAD<br />

DE LA ¡ LÓGICO<br />

REPUTACIÓN<br />

BIEN MERECIDA”<br />

RJj<br />

ESTIMULADO rs<br />

OBJETO


268<br />

El prejuicio, como se ha seña<strong>la</strong>do anteriormente, está<br />

<strong>de</strong>terminado por muy diversos factores socioculturales que<br />

Allport analiza con gran profundidad. En este caso, Allport se<br />

aleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva psicológica para retomar el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> historiadores, antropólogos y sociólogos, caracterizado<br />

por el interés por <strong>la</strong>s influencias externas que mol<strong>de</strong>an <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l individuo. La personalidad prejuiciosa se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá con mayor profusión en contextos en los que se<br />

<strong>de</strong>n estas caracteristicas que Allport presenta a modo <strong>de</strong><br />

Decálogo:<br />

1- Heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura social.<br />

2- Movilidad vertical: Cuando una sociedad garantiza <strong>la</strong><br />

igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, los miembros<br />

<strong>de</strong> los grupos más bajos se ven alentados a hacer<br />

esfuerzos para alcanzar mayor estatus. La movilidad<br />

vertical provoca, por tanto, tanto incentivos para unos,<br />

como a<strong>la</strong>rma para los <strong>de</strong> mayor estatus.<br />

3- Rápido Cambio social: en épocas <strong>de</strong> crisis parecen<br />

acelerarse los procesos prejuiciosos, precisamente por<br />

provocarse <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong>scrita previamente.<br />

4- Existencia <strong>de</strong> ignorancia y barreras contra <strong>la</strong><br />

comunicación. Este aspecto toma suma importancia en<br />

los procesos <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> prejuicios. De hecho,<br />

una mayor información sobre <strong>la</strong> que se supone “víctima”<br />

pue<strong>de</strong> anu<strong>la</strong>r procesos <strong>de</strong> prejuiciamiento. Allportafirma<br />

que <strong>la</strong>s barreras contra <strong>la</strong> comunicación fluida provocan


269<br />

en gran parte <strong>de</strong> los casos <strong>la</strong> ignorancia popu<strong>la</strong>r, lo que<br />

convierte a los individuos en presas fáciles <strong>de</strong>l rumor,<br />

<strong>la</strong> sospecha y el estereotipo.<br />

Sin embargo, también hay que<br />

se maneja gran cantidad <strong>de</strong><br />

naciones a <strong>la</strong>s que “odiamos”.<br />

reconocer que también<br />

información sobre <strong>la</strong>s<br />

5- Aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un grupo minoritario.<br />

6- Existencia <strong>de</strong> competencia directa<br />

reales.<br />

7- La explotación <strong>de</strong>tenta importantes<br />

comunidad.<br />

y <strong>de</strong> amenazas<br />

intereses en <strong>la</strong><br />

8- Regu<strong>la</strong>ción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión: si <strong>la</strong>s costumbres<br />

que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> agresión son favorables al prejuicio.<br />

9- Existencia <strong>de</strong> justificaciones tradicionales para el<br />

etnocentrismo: Allport se refiere a los recursos<br />

culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones y organizaciones para<br />

asegurar <strong>la</strong> lealtad a su gente: el mismo idioma en el que<br />

pensamos y nos expresamos; sus éxitos son los<br />

nuestros; el recurso al pasado glorioso, etc...<br />

10- Impedimento <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción y pluralismo cultural.


270<br />

111.1.8.- La Frustración <strong>de</strong> los Deseos y los Mecanismos <strong>de</strong><br />

Defensa.<br />

También en este caso nos vamos a referir a <strong>la</strong> opinión<br />

contrastada <strong>de</strong> José Luis Pinillos. En <strong>la</strong> obra citada en<br />

anteriores apartados29, Pinillos menciona <strong>la</strong> Tesis <strong>de</strong> Maslow<br />

sobre <strong>la</strong> naturaleza jerárquica que caracteriza a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l<br />

hombre.<br />

Tras <strong>la</strong>s primeras necesida<strong>de</strong>s fisiológicas, aparecen<br />

otras superiores, que se superponen con cierto or<strong>de</strong>n<br />

jerárquico. En primer lugar surge <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> seguridad;<br />

<strong>de</strong>spués necesitará amor y afecto; <strong>de</strong>spués propia estimación<br />

y estimación ajena -<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> afirmarse frente al mundo y<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reputación y prestigio- ; a continuación surge <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> saber; <strong>de</strong>spués <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s estéticas... y una<br />

vez cumplidos éstos, experimenta el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> llegar a ser lo<br />

que uno podría ser -o realizarse a sí mismo-.<br />

Pinillos también cita a otros psicólogos interesados en<br />

estructurar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s humanas - A.T. Poffenberger<br />

(1932), H.A.Murray (1938> y C.N.Allen (1941>- <strong>de</strong> los que<br />

vamos a resumir sus aportaciones (Pinillos, J.L., 1991: 178-<br />

179), dándoles, como les otorga Pinillos, un valor muy<br />

limitado:<br />

2~ PINILLOS, José Luis. La Mente Humana Madrid: Ediciones Temas <strong>de</strong> Hoy S.A., 1991,<br />

. Se recogen <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong>l autor en su Capitulo VII, “Los<br />

Deseos <strong>de</strong>l Hombre”.


271<br />

* A.T. Poffenberger


2<strong>72</strong><br />

C- Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercer, resistir o fomentar el po<strong>de</strong>r<br />

humano: dominio, <strong>de</strong>ferencia, mimesis, autonomía,<br />

espíritu <strong>de</strong> contradicción.<br />

D- Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causar perjuicio a uno mismo y a<br />

otros: agresión, sumisión y limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vergúenza.<br />

E- Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afecto: exclusión, protección y <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ser protegido.<br />

F- Necesida<strong>de</strong>s socialmente relevantes.<br />

* C.N. Alíen (1941) c<strong>la</strong>sifica<br />

secundarios:<br />

Primarios<br />

Comida<br />

Bebida<br />

Comodidad personal<br />

Huida <strong>de</strong>l peligro<br />

Sexo<br />

Bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

Aprobación social, prestigio<br />

Superioridad sobre otros,po<strong>de</strong>r<br />

Exito, superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificult<br />

Juego<br />

los motivos en primarios y<br />

Secundarios<br />

Universalidad<br />

Salud<br />

Eficacia<br />

Conveniencia<br />

Fiabilidad<br />

Economía<br />

Belleza<br />

Limpieza<br />

Curiosidad<br />

Cultura<br />

Para este Psicólogo español, lo más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

motivación humana se encuentra en su p<strong>la</strong>sticidad y carácter<br />

creador, <strong>de</strong> forma que sus necesida<strong>de</strong>s no sean simples<br />

pulsiones necesarias sino <strong>de</strong>seos sujetos, al final, a <strong>la</strong><br />

regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> su voluntad.


273<br />

Entre los <strong>de</strong>seos y <strong>la</strong> conducta consumatoria <strong>de</strong> éstos se<br />

producen en el individuo una red complejísima <strong>de</strong> procesos<br />

anticipatorios y estimaciones que culmina en un acto que los<br />

antiguos filósofos <strong>de</strong>nominaban “voluntario” y los actuales<br />

psicólogos <strong>de</strong>nominan “<strong>de</strong>cisión”. De hecho, <strong>la</strong> libertad<br />

humana no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse pura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

su comportamiento está condicionado por infinitos factores<br />

corporales y sociales.<br />

Otra característica que distingue a <strong>la</strong> motivación<br />

humana, según este autor, es el hecho <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>seos<br />

humanos presenten una insaciabilidad totalmente impropia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> motivación animal. Este proceso,junto al bloqueo <strong>de</strong><br />

nuestros <strong>de</strong>seos por causa <strong>de</strong> barreras físicas, morales o<br />

psicológicas, produce en el individuo <strong>la</strong> frustración o estado<br />

emocional que se caracteriza por una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>l<br />

comportamiento manifestado por <strong>la</strong> confusión, inquietud,<br />

<strong>de</strong>sazón, enojo o respuesta agresiva, vergúenza,<br />

azoramiento, etc...<br />

Según seña<strong>la</strong> Pinillos, los estados <strong>de</strong> frustración son<br />

generados por tres tipos <strong>de</strong> factores (Pinillos, J.L., 1991:181):<br />

1- Obstáculos: físicos, sociales, morales, etc...<br />

2- Deficiencias: carencia <strong>de</strong> algo que al individuo le es<br />

supuestamente <strong>de</strong>bido (los niveles <strong>de</strong> aspiración<br />

excesivamente altos y distanciados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias<br />

capacida<strong>de</strong>s producen estados <strong>de</strong> frustración crónica).<br />

3- Conflictos: surgen por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> varios motivos<br />

incompatibles.


274<br />

El comportamiento <strong>de</strong>l individuo ante los anteriores<br />

factores, adopta diferentes modalida<strong>de</strong>s:<br />

1-Agresividad -que no siempre se aplica sobre <strong>la</strong> causa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> frustración y se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za inconscientemente-: ésta<br />

pue<strong>de</strong> ser:<br />

- física.<br />

- verbal.<br />

- Interna.<br />

2- Culpabilidad: esa agresividad interna revierte, en<br />

muchos casos, sobre el propio sujeto que se consi<strong>de</strong>ra<br />

culpable <strong>de</strong>l fracaso.<br />

3- Conductas infantiles, apatía...<br />

Ante esta frustración, el individuo pone en marcha los<br />

siguientes mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa (Pinillos, J.L., 1991:183-<br />

186> o “ego<strong>de</strong>fensa”:<br />

-> La justificación: en muchos casos el individuo se<br />

acaba engañando a sí mismo.<br />

-> La proyección: consiste en atribuir a los <strong>de</strong>más los<br />

rasgos in<strong>de</strong>seables que pa<strong>de</strong>cemos nosotros mismos.<br />

-> La i<strong>de</strong>ntificación: que consiste en tomar como<br />

propias <strong>la</strong>s buenas cualida<strong>de</strong>s ajenas para i<strong>de</strong>ntificarse<br />

con aquel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>seables <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

-> La reacción o formación reactiva: el sujeto se oculta


275<br />

a sí mismo un motivo <strong>de</strong>terminado y acentúa el opuesto.<br />

-> La disociación: cuando una parte <strong>de</strong>l<br />

comportamiento se<strong>de</strong>sgaja <strong>de</strong>l conjunto y se transforma<br />

en movimiento compulsivo.<br />

-> La teorización excesiva.<br />

-> La represión: consiste<br />

in<strong>de</strong>seables.<br />

en negar los impulsos<br />

-> La sustitución: es consi<strong>de</strong>rado el mecanismo cJe<br />

efego<strong>de</strong>fensael más positivo y consiste en sustituir<br />

objetivos in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong> conducta por objetivos<br />

<strong>de</strong>seables. Son tres:<br />

- La sublimación.<br />

- La compensación.<br />

- La supercompensación (seria el caso <strong>de</strong><br />

Demóstenes, que no sólo superó su tartamu<strong>de</strong>z<br />

inicial, sino que acabó siendo el más famosos<br />

orador <strong>de</strong> su tiempo.


276<br />

111.1.9.- El Individuo y el Grupo<br />

El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre el individuo y su grupo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> psicologia ha sido <strong>de</strong>nominado “Análisis <strong>de</strong> pequeños<br />

grupos” o “dinámica <strong>de</strong> grupo”. A continuación se analizan los<br />

aspectos que son <strong>de</strong> mayor interés para este trabajo <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

a> Influencia que ejerce el grupo sobre el individuo<br />

La influencia que ejerce el grupo sobre el individuo<br />

pue<strong>de</strong> ser doble: <strong>la</strong> que actúa sobre <strong>la</strong> actividad instrumental<br />

-pensamiento y percepción- y <strong>la</strong> actúa sobre <strong>la</strong> actividad<br />

expresiva -emociones que experimenta el individuo-.<br />

Según afirma Olmsted en 19<strong>72</strong>, el efecto <strong>de</strong>l grupo<br />

sobre <strong>la</strong> actividad instrumental y <strong>la</strong> motivación <strong>de</strong>l individuo es,<br />

en general, estimu<strong>la</strong>nte al realizar mayor cantidad <strong>de</strong> trabajo,<br />

pero inhibitorio, lo que le lleva a cometer más errores. Los<br />

estudios realizados al respecto <strong>de</strong>muestran que el individuo es<br />

más susceptible <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>rse positivamente estimu<strong>la</strong>do si está<br />

con otros que sólo. Por supuesto, esta influencia estimu<strong>la</strong>nte<br />

o inhibidora <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea que el grupo<br />

<strong>de</strong>sarrolle y <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción que el individuo tenga con<br />

respecto a su re<strong>la</strong>ción con el grupo.


277<br />

Respecto a los efectos <strong>de</strong>l grupo en <strong>la</strong> modificación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y el comportamiento individual, Kurt Lewin<br />

señaló que es más fácil cambiar éstos en individuos<br />

constituidos en grupo que cambiar a uno <strong>de</strong> ellos por sí solo.<br />

Este autor afirma que los efectos son más permanentes ya que<br />

el individuo tien<strong>de</strong> a conformarse a <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l grupo. Por<br />

ello está generalmente aceptado el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong>l grupo son más efectivas si el individuo participa en su<br />

e<strong>la</strong>boración.<br />

En cuanto al efecto ejercido por el grupo sobre <strong>la</strong><br />

percepción <strong>de</strong>l individuo queremos referirnos a los estudios<br />

realizados por Sherif y Asch sobre el conformismo: distinguen<br />

tres tipos:<br />

1> La distorsión <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción bajo <strong>la</strong> presión <strong>de</strong>l<br />

grupo.<br />

2> La distorsión <strong>de</strong>l juicio.<br />

3> La distorsión <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción, para no parecer diferente<br />

ni inferior a los <strong>de</strong>más.<br />

Olmsted consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>s conclusiones anteriores con<br />

gran<strong>de</strong>s limitaciones <strong>de</strong>bido a los problemas metodológicos que<br />

su investigación coníleva -no se ha investigado con<br />

profundidad todos los efectos posibles <strong>de</strong>l grupo sobre el<br />

individuo; el comportamiento observado en <strong>la</strong>boratorio no tiene<br />

porqué correspon<strong>de</strong>rse con el que se observe en el mundo real;<br />

pue<strong>de</strong> darse el peligro <strong>de</strong> que se busque una explicación para<br />

‘1<br />

todo en <strong>la</strong>s “normas <strong>de</strong>l grupo -.


278<br />

Por último recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l grupo<br />

sobre <strong>la</strong> vida emocional y expresiva <strong>de</strong> cada individuo es<br />

<strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> su personalidad y sus<br />

emociones.<br />

b> Naturaleza y función <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l grupo<br />

El proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> “cultura” <strong>de</strong>l grupo se gesta<br />

con el proceso <strong>de</strong> ajuste que realizan todos sus miembros al<br />

proponer i<strong>de</strong>as; al realizar valoraciones; al añadir<br />

contrapropuestas, concordancias, modificaciones y rechazos;<br />

al contrastar significados, situaciones, creencias y<br />

comportamientos. A medida que <strong>la</strong>s “sesiones” avanzan se van<br />

estableciendo nuevas reg<strong>la</strong>s, hasta formar una pequeña<br />

variedad <strong>de</strong> cultura. Este proceso es muy diferente <strong>de</strong>l que<br />

tendria lugar si cada individuo resolviera el problema por sí<br />

solo. Cada grupo sometido a este ajuste obtendrá una<br />

subcultura propia, que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> una versión<br />

modificada <strong>de</strong> ciertas partes seleccionadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

general.<br />

En <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas, el grupo -según asegura<br />

Olmsted- permite que los individuos se superen a sí mismos y<br />

brin<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>as mejores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que obtendrían estando ais<strong>la</strong>dos.<br />

Por supuesto, en este proceso <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> un<br />

problema afectan el tamaño <strong>de</strong>l grupo, <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> su<br />

estructura, el li<strong>de</strong>razgo, etc...<br />

Esta cultura <strong>de</strong>l grupo va configurando un conjunto <strong>de</strong><br />

normas que influyen, sin duda, en <strong>la</strong>s percepciones y juicios


279<br />

<strong>de</strong>l individuo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> influir en <strong>la</strong> percepción, actitud y<br />

comportamiento <strong>de</strong> éstos, <strong>la</strong>s normas ayudan a i<strong>de</strong>ntificar y<br />

<strong>de</strong>finir tanto al grupo en conjunto, como al individuo que forma<br />

parte <strong>de</strong> él -estableciendo así el estatus <strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad-.<br />

La creación y consolidación <strong>de</strong> dichas normas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

grupo tiene su explicación en el hecho <strong>de</strong> que son compartidas<br />

en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gratificaciones potenciales que implica<br />

comportarse <strong>de</strong> acuerdo con el<strong>la</strong>s, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sanciones<br />

implícitas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> seguir<strong>la</strong>s.<br />

La distinción clásica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> los Grupos que<br />

divi<strong>de</strong> a éstos en grupos primarios y secundarios -ver capitulo<br />

3.3. <strong>de</strong>dicado a conceptos sociológicos- afecta también a <strong>la</strong>s<br />

normas <strong>de</strong>l grupo. Estas normas originaron diferentes formas<br />

<strong>de</strong> organización social, distintas pautas <strong>de</strong> interacción y<br />

diferentes sistemas <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> roles:<br />

-> En los Grupos Primarios: se <strong>de</strong>tecta mayor grado <strong>de</strong><br />

diferenciación entre sus miembros en re<strong>la</strong>ción al estatus<br />

y mayor grado <strong>de</strong> participación.<br />

-> En los Grupos Secundarios: en general se da mayor<br />

ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> argumentación y a <strong>la</strong> competencia.


280<br />

c> Pautas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre los miembros <strong>de</strong>l pequeño<br />

grupo<br />

Estas pautas son también <strong>de</strong>nominadas por Olmsted<br />

como <strong>la</strong> Estructura Social <strong>de</strong>l Grupo. Su estudio se <strong>de</strong>be<br />

centrar en <strong>la</strong>s siguientes dos faculta<strong>de</strong>s en re<strong>la</strong>ción a<br />

activida<strong>de</strong>s tanto mecánicas como expresivas:<br />

- La diferenciación <strong>de</strong> roles<br />

- La diferenciación <strong>de</strong> integración.<br />

De los estudios sobre <strong>la</strong> Estructura Social Olmsted<br />

distingue en 19<strong>72</strong> <strong>la</strong>s siguientes teorias especiales - que se<br />

centran en aspectos limitados o particu<strong>la</strong>res- y generales - que<br />

integran a todos los elementos que forman <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l<br />

grupo-.<br />

1> Teorias especiales:<br />

-> El grupo consi<strong>de</strong>rado como una red <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones afectivas.<br />

El Psiquíatra J.L. Moreno consi<strong>de</strong>ra los<br />

<strong>la</strong>zos afectivos como el hecho básico en<br />

los problemas humanos y sociales. Para el<br />

estudio <strong>de</strong> éstos, ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do dos<br />

técnicas, el psicodrama y el test<br />

sociométrico -técnica utilizada para saber<br />

cómo los miembros <strong>de</strong> un grupo sienten<br />

emotivamente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.


281<br />

En el pequeño grupo, Moreno distingue<br />

entre el “psicogrupo”, caracterizado por<br />

re<strong>la</strong>ciones más personales, espontáneas y<br />

afectivas, y el “sociogrupo”, cuyas<br />

re<strong>la</strong>ciones son formales, impersonales y<br />

frías. Estas dos modalida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n<br />

equipararse a lo que los sociólogos<br />

<strong>de</strong>nominan grupos “primarios” y<br />

“secundarios”.<br />

En esta línea Freud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Psicoanálisis, aporta una curiosa<br />

interpretación sobre el li<strong>de</strong>razgo en el<br />

grupo: los <strong>la</strong>zos afectivos que ligan a los<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo con el lí<strong>de</strong>r es una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s maneras por <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l grupo<br />

se opone a <strong>la</strong> fuerza centrífuga que actúa<br />

sobre los miembros.<br />

-> El grupo consi<strong>de</strong>rado como una red cíe<br />

comunicación<br />

Otros autores han consi<strong>de</strong>rado al pequeño<br />

grupo como un fenómeno <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

comunicativas. Bave<strong>la</strong>s distingue tres<br />

pautas <strong>de</strong> comunicación:<br />

- Circulo: el grupo, al estar<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r, es activo,<br />

<strong>de</strong>sorganizado y errático, aunque<br />

resulta agradable para los miembros:


282<br />

o<br />

o o<br />

o<br />

-Rueda: al tener un lí<strong>de</strong>r bien<br />

<strong>de</strong>finido, <strong>la</strong> red <strong>de</strong> comunicación es<br />

activa, está bien organizada y es<br />

menos errática, pero sus miembros<br />

<strong>de</strong>muestran mayor insatisfacción:<br />

o<br />

o o o<br />

b<br />

-Ca<strong>de</strong>na: <strong>la</strong> comunicación se<br />

produce entre <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong><br />

grupo a otro y éste <strong>la</strong> transmite, a<br />

su vez, a un tercero, en forma <strong>de</strong><br />

enca<strong>de</strong>nado:<br />

o o o o o<br />

o o o 0. O<br />

o


283<br />

2) Teorias generales:<br />

-> Los elementos analiticos <strong>de</strong> George<br />

Homans:<br />

Este investigador distingue los siguientes<br />

conceptos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estructura<br />

Social <strong>de</strong>l Grupo, que son<br />

inter<strong>de</strong>pendientes:<br />

- actividad<br />

- sistema externo condicionado por el<br />

medio circundante.<br />

- sentimiento<br />

- ínteracción<br />

- sistema interno, comportamiento interno<br />

<strong>de</strong>l grupo<br />

- normas<br />

-> Dinámica <strong>de</strong> Grupos<br />

M.S. Olmsted nos recuerda que el<br />

fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dinámica <strong>de</strong> Grupos es Kurt<br />

Lewin. Esta teoria adquiere su fundamento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestalt, por <strong>la</strong> que<br />

un campo <strong>de</strong> fuerzas actúa en re<strong>la</strong>ción al<br />

todo e influye sobre los diversos elementos<br />

que operan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho campo. Para <strong>la</strong><br />

dinámica <strong>de</strong> grupos esto supone que todos<br />

los actos psicológicos (pensar, actuar,<br />

soñar) son <strong>de</strong>terminados por <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones


284<br />

existentes entre <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> hechos que<br />

componen el espacio vital, y no por<br />

propieda<strong>de</strong>s ais<strong>la</strong>das <strong>de</strong>l individuo o <strong>de</strong> su<br />

medio ambiente.<br />

Para explicar esta dinámica <strong>de</strong>l grupo, Kurt<br />

Lewin <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> un interesante sistema<br />

simbólico para estructurar el campo que<br />

trata <strong>de</strong> estudiar. Los conceptos c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong><br />

su investigación son:<br />

- Locomoción: por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

grupo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en un continuo<br />

movimiento hacia regiones con “valencia<br />

positiva” y se aleja <strong>de</strong> otras con “valencia<br />

negativa”.<br />

- Vector: indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> tal<br />

comportamiento que refleja el campo <strong>de</strong><br />

fuerzas en acción y <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l grupo<br />

que provocan cambios en dicho<br />

comportamiento.<br />

- La Cohesión: es <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> fuerzas<br />

<strong>de</strong> campo que actúan sobre los miembros<br />

a fin <strong>de</strong> mantenerlos en el grupo. Esta<br />

variable <strong>de</strong>pendiente se ve afectada por <strong>la</strong>s<br />

siguientes variables in<strong>de</strong>pendientes:<br />

- énfasis en <strong>la</strong> cooperación más que<br />

en <strong>la</strong> competencia.


285<br />

- atmosfera <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong>mócrata más<br />

que autoritaria o indiferente.<br />

- existencia <strong>de</strong> organizaciones<br />

previas en el grupo.<br />

- afiliación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

estatus elevado.<br />

- existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> atracción<br />

hacia otro miembro, prestigio <strong>de</strong>l<br />

grupo e interés en <strong>la</strong> tarea.<br />

-> Análisis <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Interacción <strong>de</strong> 5k<br />

Bales:<br />

F. Bales, investigador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Harvard, se interesó principalmente por el<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas -<br />

caracteristica <strong>de</strong> toda actividad <strong>de</strong> los<br />

grupos-, tanto afectivos como<br />

intelectuales. Para él, <strong>la</strong> estructura social<br />

<strong>de</strong> los grupos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como un<br />

sistema <strong>de</strong> soluciones a los problemas<br />

funcionales <strong>de</strong> interacción.<br />

Bales parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que todo<br />

cambio p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> ruptura <strong>de</strong> un equilibrio.


286<br />

A continuación se sintetizan <strong>la</strong>s cuatro<br />

dimensiones <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> roles<br />

que para Bales forman <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l<br />

§ ru po:<br />

- El acceso a los recursos: los<br />

individuos varian según los recursos<br />

que poseen y que el grupo consi<strong>de</strong>ra<br />

importantes.<br />

- El control sobre <strong>la</strong>s personas:<br />

que conforman <strong>la</strong> autoridad en los<br />

diversos grupos.<br />

- El estatus: es <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong><br />

cada individuo al cumplimiento <strong>de</strong><br />

los fines <strong>de</strong>l grupo.<br />

- La solidaridad: como lugar que<br />

ocupa cada individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

red <strong>de</strong> lealta<strong>de</strong>s y afectos mutuos.<br />

Junto a <strong>la</strong>s cuatro dimensiones anteriores<br />

E Bales aporta al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estructura<br />

Social <strong>de</strong>l grupo el Método <strong>de</strong><br />

Observación muyexhaustivo, basado en<br />

doce categorias <strong>de</strong>ducidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

propieda<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas esenciales en<br />

el sistema <strong>de</strong> interacción para <strong>la</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas:


287<br />

Las c<strong>la</strong>ves empleadas significan:<br />

Reacciones positivas.<br />

Intento <strong>de</strong> contestar preguntas.<br />

Preguntas.<br />

Reacciones negativas.<br />

a = problema <strong>de</strong> comunicación.<br />

b= problema <strong>de</strong> evaluación.<br />

c= problema <strong>de</strong> control.<br />

d = problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

e= problema <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

tensiones.<br />

f= problema <strong>de</strong> reintegración.


Area<br />

positivo<br />

socioeconómica<br />

Area<br />

neutral -<br />

tarea<br />

Area<br />

negativa<br />

socioemocional<br />

288<br />

SISTEMA DE CATEGORIAS DE OBSERVACIÓN DE BALES<br />

A<br />

1. Muestra solidaridad, eleva <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más,<br />

ayuda y gratifica.<br />

2. Muestra re<strong>la</strong>jamiento, bromea, ríe, muestra<br />

satisfacción.<br />

3. Está <strong>de</strong> acuerdo, muestra aceptación pasiva,<br />

compren<strong>de</strong>, conviene, acce<strong>de</strong>.<br />

B 4. Da sugerencias, dirección, respetando <strong>la</strong> autonomía<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

5. Da opiniones, evalúa, analiza, expresa sus<br />

sentimientos y <strong>de</strong>seos.<br />

6. Da orientación, información, repite, ac<strong>la</strong>ra, confirma.<br />

C 7. Pi<strong>de</strong> orientación, información, repetición,<br />

O<br />

confirmación.<br />

8. Pi<strong>de</strong> opinión, evaluación, análisis y expresión <strong>de</strong><br />

sentimientos.<br />

9. Pi<strong>de</strong> sugerencias, dirección, posibles modos d<br />

actuar.<br />

10. Disi<strong>de</strong>nte, muestra rechazo pasivo, formalidad, se<br />

abstiene <strong>de</strong> ayudar.<br />

11. Muestra tensión, pi<strong>de</strong> ayuda, escapa <strong>de</strong>l campo.<br />

12. Muestra antagonismo, disminuye el estatus <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> o afirma su yo.II


289<br />

Con <strong>la</strong> investigación realizada a partir <strong>de</strong><br />

este método, Bales llega a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong><br />

que un grupo bien organizado, en el cual <strong>la</strong><br />

función <strong>de</strong> autoridad se cumple<br />

satisfactoriamente, significa una alianza<br />

d> Estudio <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo en el grupo<br />

entre los “especialistas <strong>de</strong> tarea” y los<br />

‘‘especialistas socio—emocionales’’ —simi<strong>la</strong>r<br />

a <strong>la</strong> característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia con <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong>de</strong>l padre y <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre-.<br />

Los psicólogos sociales R.Lipitt y R. White, dirigidos por<br />

Kurt Lewin estudiaron los efectos sobre el grupo <strong>de</strong> tres<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo:<br />

Li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>mocrático: cuando el grupo se hal<strong>la</strong>ba<br />

bajo este tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los<br />

miembros eran <strong>de</strong> carácter más personal y amistoso.<br />

Había menor agresión y mayor estabilidad cuando el<br />

lí<strong>de</strong>r abandonaba al grupo.<br />

* Li<strong>de</strong>razgo autoritario: con este tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo se<br />

consiguieron dos tipos <strong>de</strong> reacciones, agresiva y<br />

apática.<br />

Li<strong>de</strong>razgo “<strong>la</strong>issez-faire”: el lí<strong>de</strong>r es pasivo y da<br />

completa libertad a los miembros <strong>de</strong>l grupo. En este<br />

caso, <strong>la</strong>s investigaciones realizadas <strong>de</strong>tectaron falta <strong>de</strong><br />

incentivo para el trabajo.


290<br />

111.1.10.- Mecanismos Cognitivos y Transformaciones<br />

Semánticas<br />

Mecanismos cognitivos que influyen en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los<br />

mensajes<br />

Michel Lou¡s Rouquette aporta a este capitulo <strong>la</strong> siguiente<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong>l “pensamiento natural” característicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los mensajes (Rouquette, M.L., 1977: 77):<br />

a> La omisión o transformación amplia: <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> capacidad<br />

limitada <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria humana, el mensaje pier<strong>de</strong> elementos<br />

informativos <strong>de</strong> forma selectiva. Esta selección implica<br />

necesariamente una mayor o menor valoración a través <strong>de</strong> los<br />

filtros cognitivos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> todo un sistema global <strong>de</strong><br />

pensamiento social.<br />

b> La intensificación: mediante este proceso, ciertos elementos<br />

<strong>de</strong>l mensaje se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan durante <strong>la</strong> transmisión hacia un polo<br />

u otro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> diferenciales semánticos <strong>de</strong> Osgood.<br />

Esta po<strong>la</strong>rización, casi siempre, se dirige hacia los extremos<br />

negatívos.<br />

c> La generalización: en esta fase, disminuye el nivel <strong>de</strong><br />

especificación <strong>de</strong>l mensaje. En este proceso, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

previas <strong>de</strong>l grupo toman especial importancia, ya que<br />

contribuyen a reforzar<strong>la</strong>s todavía más. En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> este<br />

investigador francés (Rouquette, M.L., 1977: 79>, “<strong>la</strong> historia<br />

<strong>de</strong> un rumor correspon<strong>de</strong> exactamente a <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción don<strong>de</strong> se manifiesta”.


291<br />

d> La atribución: interviene en <strong>la</strong> atribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l<br />

mensaje. Lo más frecuente es que el rumor se atribuya a un<br />

sujeto completamente in<strong>de</strong>terminado. Este mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atribución cuenta con dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> credibilidad inducidas:<br />

- Credibilidad por atribución impersonal o universal.<br />

- Credibilidad por atribución <strong>de</strong> competencía.<br />

La verificación <strong>de</strong> esta atribución en el rumor se <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>, <strong>de</strong><br />

forma que “el pensamiento social ignora <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prueba y <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los controles”, según afirma M.L.<br />

Rouquette (1977: 81).<br />

e) La sobreespecificación: consiste en el añadido <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles,<br />

<strong>de</strong> indicaciones y <strong>de</strong> precisiones al mensaje, aunque <strong>de</strong> forma<br />

especial al predicado <strong>de</strong> éste. Estos numerosos <strong>de</strong>talles, sin<br />

embargo, no tendrán muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenerse en<br />

<strong>la</strong>s siguientes transmisiones. La principal función <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sobreespecificación seré aumentar <strong>de</strong> manera indirecta <strong>la</strong><br />

credibilidad <strong>de</strong>l emisor -se asume que aquel que sea capaz <strong>de</strong><br />

dar muchos <strong>de</strong>talles tiene mayor competencia-.<br />

Los anteriores mecanismos cognitivos son inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

Pero a ellos <strong>de</strong>bemos sumar los siguientes si queremos explicar con<br />

más profundidad cómo se e<strong>la</strong>boran los mensajes:<br />

f) La inversión <strong>de</strong> <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad: se produce en los casos en los<br />

que no concuerdan <strong>la</strong>s valoraciones <strong>de</strong>l mensaje y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.


292<br />

g> La i<strong>de</strong>ntificación: se produce cuando el contenido <strong>de</strong> un<br />

mensaje implica a un grupo <strong>de</strong> sujetos. Con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

algún punto en común, estos sujetos tien<strong>de</strong>n a transformar el<br />

mensaje hasta llegar a <strong>la</strong> total i<strong>de</strong>ntificación.<br />

h> La evocación: mediante este proceso, los emisores “<strong>de</strong>jan<br />

enten<strong>de</strong>r” a sus oyentes ciertas informaciones que no precisan.<br />

i) El residuo: se entien<strong>de</strong> por residuo a aquel<strong>la</strong>s<br />

transformaciones que se atribuyen a causas inci<strong>de</strong>ntales,<br />

individuales -intereses personales, obsesiones- o tecnológicas -<br />

reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención, distracción, saturación informativa,<br />

etc...-<br />

La Consistencia Cognitiva<br />

La Disonancia Cognitiva es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Teorias <strong>de</strong> Consistencia<br />

Cognitiva que los Psicólogos Sociales propusieron para argumentar<br />

que cuando <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre cogniciones -unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información<br />

que incluyen creencias, actitu<strong>de</strong>s, opiniones y respuestas afectivas<br />

<strong>de</strong> agrado o <strong>de</strong>sagrado- son percibidas como inconsistentes, los<br />

individuos inician procesos mentales o cambios <strong>de</strong> conducta<br />

encaminados a reducir esa inconsistencia.<br />

De <strong>la</strong>s Teorías <strong>de</strong> Consistencia Cognitiva siguientes nos<br />

<strong>de</strong>tenemos en <strong>la</strong>s dos últimas:


293<br />

- Teoria <strong>de</strong>l Ba<strong>la</strong>nce: <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Fritz Hei<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Gestalt”.<br />

- Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Congruencia: <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Charles Osgood<br />

y Percy Tannenbaum a mitad <strong>de</strong> los años 1950.<br />

Esta Teoría trata explícitamente los procesos <strong>de</strong> comunicación<br />

y los efectos que causan en <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y permite pre<strong>de</strong>cir<br />

cambios actitudinales hacia el comunicador y hacia <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a u<br />

objeto que ha sido evaluado por el comunicador como función<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> incongruencia.<br />

La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Congruencia asume que es posible medir el<br />

nivel con el que una persona aprueba o <strong>de</strong>saprueba a un<br />

comunicador o a al concepto sobre el que se ha realizado una<br />

afirmación. Cuando se produce <strong>la</strong> incongruencia existe un<br />

impulso psicológico para reducirlo, que, en general, consiste en<br />

cambios <strong>de</strong> actitud hacia el comunicador o hacia el concepto,<br />

en <strong>la</strong> dirección necesaria para obtener mayor congruencia.<br />

- Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Disonancia Cognitiva: <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por León<br />

Festinger a mediados <strong>de</strong> los años 50.<br />

Esta teoría fue provocativa en su momento porque modificó <strong>la</strong><br />

aceptada y asumida afirmación <strong>de</strong> que existe una re<strong>la</strong>ción<br />

positiva entre los incentivos y el comportamiento: Festinger<br />

afirmaba que bajo ciertas condiciones <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

comportamiento podían ser reforzadas en proporción inversa<br />

a <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> premios o castigos.


294<br />

De esta forma se aportó <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que no sólo <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s guían al comportamiento -como ha sido siempre<br />

asumido-, sino que el comportamiento también guía a <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s. Por ello, <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Disonancia Cognitiva estipuló<br />

esencialmente una serie <strong>de</strong> condiciones bajo <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s se harán más consistentes con el comportamiento.<br />

Otro paso importante que supuso esta teoría fue <strong>la</strong><br />

afirmación <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s cogniciones son resistentes al cambio:<br />

-> En primer lugar se asume que <strong>la</strong>s percepciones son<br />

acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> realidad (es difícil “ver” un círculo como<br />

un cuadrado).<br />

-> Al mismo tiempo, ciertas realida<strong>de</strong>s son más<br />

ambiguas que otras y ante esta realidad ambigua, su<br />

correspondiente cognición será menos resistente al<br />

cambio.<br />

El ejemplo Que ilustra esta afirmación es el siguiente:<br />

“un objeto percibido a través <strong>de</strong> una fuerte oscuridad pue<strong>de</strong><br />

ser visto como un árbol, un edificio o un elefante, y cambiar<br />

lo que uno está viendo es bastante fácil. En suma, percibir<br />

realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferentes formas permite que uno cambie <strong>la</strong><br />

cognición cambiando su correspondiente realidad. En este<br />

caso, <strong>la</strong> resistencia al cambio <strong>de</strong> cognición es resultante, en<br />

parte, <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> realidad.<br />

Si alguien se ve gordo, esa cognición pue<strong>de</strong> ser cambiada<br />

si se a<strong>de</strong>lgaza a través <strong>de</strong> ejercicio, etc...”


295<br />

Una variable más que <strong>de</strong>bemos tratar para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s<br />

implicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Disonancia Cognitiva es <strong>la</strong> importancia<br />

re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cogniciones, que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong><br />

acuerdo con su importancia.<br />

Por ejemplo: “<strong>la</strong> cognición <strong>de</strong> que el día está nub<strong>la</strong>do es<br />

menos importante que <strong>la</strong> cognición <strong>de</strong> que un amigo acaba<br />

<strong>de</strong> morir”.<br />

El eje central <strong>de</strong> esta Teoría es, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong><br />

propiedad que re<strong>la</strong>ciona los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> magnitud<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> disonancia con <strong>la</strong>s formas con <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> persona<br />

tratará <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> disonancia. La magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

disonancia asociada a una cognición dada es función directa<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> cogniciones disonantes con el<strong>la</strong>, consi<strong>de</strong>rando<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y tunción inversa <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> cogniciones consonantes con el<strong>la</strong>, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. De esta forma, una persona<br />

que experimenta disonancia pue<strong>de</strong> reducir<strong>la</strong> disminuyendo el<br />

número <strong>de</strong> condiciones disonantes o su importancia. En<br />

general, <strong>la</strong>s cogniciones que serán cambiadas para reducir <strong>la</strong><br />

disonancia serán <strong>de</strong>terminadas por su resistencia al cambio,<br />

según se ha analizado anteriormente.<br />

Las implicaciones <strong>de</strong> esta teoría en los procesos <strong>de</strong><br />

comunicación son muchas. Entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> mayor aportación en<br />

<strong>la</strong> compresión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación ha sido <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> “sumisión forzada <strong>de</strong> <strong>la</strong> audiencia” (audience’s “forced<br />

compliance”), por <strong>la</strong> que se afirma que cuando un individuo<br />

está expuesto a <strong>la</strong> persuasión o puntos <strong>de</strong> vista que podrían<br />

normalmente ser evitados, se produce una disonancia que


296<br />

podria <strong>de</strong>sembocar en una ten<strong>de</strong>ncia a estar dispuesto más<br />

positivamente hacia <strong>la</strong>s comunicaciones evitadas. En general,<br />

cada vez que una persona se expone a un punto <strong>de</strong> vista<br />

discrepante, cuanto menos buenas sean <strong>la</strong>s razones para<br />

hacerlo, mayor será <strong>la</strong> disonancia y el cambio consecuente<br />

positivo hacia <strong>la</strong> posición discrepante.


111.2.- EN LA TEORÍA DE LA<br />

COMUNICACIÓN<br />

297<br />

La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación30 pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, como<br />

afirma Manuel Martin Serrano, como una reflexión científica muy<br />

nueva <strong>de</strong> un objeto muy antiguo. De hecho, trata <strong>de</strong> estudiar los<br />

comportamientos comunicativos que utilizan los seres vivos para<br />

contro<strong>la</strong>r su entorno mediante el recurso a <strong>la</strong> información. Para ello,<br />

tiene que compartir cori otras ciencias el estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

características y procesos. Manuel Martin Serrano cita <strong>la</strong>s siguientes<br />

(M. Martín Serrano et al., 1982:67>:<br />

- Comparte con <strong>la</strong> Física el estudio <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> energía<br />

que se realizan en el medio natural, en tanto que esos cambios<br />

sirven para proveer <strong>de</strong> señales diferenciadas a unos actores<br />

que <strong>la</strong>s utilizan como soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

- Comparte con <strong>la</strong> Biolog<strong>la</strong> el estudio <strong>de</strong> los órganos biológicos<br />

que sirven para modu<strong>la</strong>r energía y para captar<strong>la</strong>, en tanto que<br />

éstos funcionan como instrumentos <strong>de</strong> emisión, amplificación<br />

o recepción <strong>de</strong> señales.<br />

30 El lugar que ocupa <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación entre <strong>la</strong>s ciencias ha sido <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do por<br />

Manuel Martín Serrano en su obra “Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación: 1, Epistemología y Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Referencia” publicado en 1982.


298<br />

- Comparte con <strong>la</strong> Etología el estudio <strong>de</strong> los patrones<br />

expresivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta como matrices <strong>de</strong> sus<br />

representaciones.<br />

- Comparte con <strong>la</strong>s Ciencias Económicas el interés por los<br />

objetos y cosas en cuanto bienes que sirven como sustancia<br />

expresiva a <strong>la</strong>s que se asocian <strong>de</strong>terminadas representaciones.<br />

- Comparte con <strong>la</strong> Psicologia y <strong>la</strong> Psiquiatria el estudio <strong>de</strong> los<br />

comportamientos normales y anormales, consi<strong>de</strong>rados como<br />

expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los actores.<br />

- Comparte con <strong>la</strong>s Ciencias Sociales -Antropología,<br />

Psicología Social, Sociología- el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales como procesos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información, y<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, como sistemas<br />

comunicativos.<br />

- Comparte con <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura el estudio <strong>de</strong> los<br />

valores y normas <strong>de</strong> los productos materiales e i<strong>de</strong>ales que<br />

los encarnan como expresiones comunicativas.<br />

El Método que propone Manuel Martin Serrano en 1982, para<br />

fundar una Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación consistiría en analizar <strong>de</strong> forma<br />

sistemática una tarea comunicativa concreta y <strong>de</strong>terminar sus<br />

componentes:<br />

- Actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación: emisor y receptor.


299<br />

- Medio <strong>de</strong> Comunicación: medium.<br />

- Organizaciones que son mediadores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

- Sustancias expresivas y comunicativas.<br />

- Representaciones.<br />

- Decodificación - Codificación - Código.<br />

- Objeto <strong>de</strong> referencia.<br />

Manuel Martin Serrano y sus co<strong>la</strong>boradores, distinguen seis<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los que representan Sistemas <strong>de</strong> Comunicación,<br />

y que coinci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong>s principales Teorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación. A<br />

continuación se reproduce el cuadro que los sintetiza (M. Martin<br />

Serrano et al., 1982: 123>:


Marco<br />

Epistemolágico<br />

Positivismo y<br />

neopositivismo.<br />

Behaviorismo en<br />

Ciencias Biológicas<br />

Funcionalismo en<br />

Ta. <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ecRiológicas<br />

Estructuralismo en<br />

Epistemología o Ta.<br />

<strong>de</strong>l Conocimiento<br />

<strong>la</strong>. Gral. <strong>de</strong><br />

Sistemas en<br />

Epistemología<br />

Análisis<br />

Matemático-<br />

Informacional (Ta.<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Información)<br />

Aplicación en<br />

Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Naturaleza<br />

Explicación <strong>de</strong>l<br />

comportamiento<br />

como respuesta a<br />

los estimulos<br />

internos y externos:<br />

Conductismo<br />

Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

funciones que<br />

<strong>de</strong>sempeñan los<br />

elementos <strong>de</strong> un<br />

conjunto<br />

300<br />

Aplicación en<br />

Ciencias Humanas<br />

Explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conducta social a<br />

partir <strong>de</strong> los<br />

instintos o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad como un<br />

conjunto <strong>de</strong><br />

instituciones que<br />

cumplen funciones<br />

necesarias para <strong>la</strong><br />

reproducción social<br />

Investigación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los generales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización que existe tanto en los<br />

fenómenos naturales como sociales (Ta. <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Gestalt, Antropología Cognitiva, etc...)<br />

Análisis <strong>de</strong> cualquier sistema a través <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> sus componentes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

funciones que éstos llevan a cabo, aplicable<br />

tanto al estudio <strong>de</strong> sistemas, cuyos<br />

componentes son naturales, como sociales,<br />

Estudio <strong>de</strong>l ór<strong>de</strong>n o complejidad existente en<br />

cualquier sistema <br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Wright<br />

(centrado en <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>de</strong><br />

masas><br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Lévi<br />

Strauss<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Watz<strong>la</strong>wick<br />

(También Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> T. Parsons)<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Shannon-Weaver<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Manuel<br />

Martín Serrano


301<br />

A continuación recogemos en síntesis los mo<strong>de</strong>los aplicados en<br />

<strong>la</strong> Teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación que más utilidad proporcionan a nuestro<br />

objeto <strong>de</strong> investigación (M. Martín Serrano, 1982: 127-1 74):<br />

* Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Laswell: Harold D. Laswell es c<strong>la</strong>ro<br />

representante <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los behavioristas. Su mo<strong>de</strong>lo estudia<br />

el trayecto que recorre un mensaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el emisor hasta el<br />

receptor y en <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> éste al mensaje. La acción<br />

comunicativa se resume en <strong>la</strong>s siguientes cuestiones, que a su<br />

vez cabe analizar según se seña<strong>la</strong>:<br />

1> quien (emisor): Análisis <strong>de</strong> control<br />

2) dice que por qué canal: Análisis <strong>de</strong> medios<br />

4> a quien (receptor>: Análisis <strong>de</strong> audiencias<br />

5> con qué efectos (respuesta): Análisis <strong>de</strong> efectos.<br />

* Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Watz<strong>la</strong>wick3’ : se toma como<br />

ejemplo <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los Sistemáticos aplicados a <strong>la</strong><br />

~ Watz<strong>la</strong>wick pertenece a <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Palo Alto junto con Bateson, Birdwhistell, Goffman,<br />

Hall, Jackson, Sheflen y Sigman. como afirma Yves Winkin en <strong>la</strong> compi<strong>la</strong>ción realizada con <strong>la</strong> obra<br />

<strong>de</strong> estos autores bajo el título “La Nueva Comunicación” -publicada por ¡


302<br />

Comunicación el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> este investigador americano.<br />

Watz<strong>la</strong>wick estudia <strong>la</strong> comunicación humana como conducta<br />

y se centra en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación interpersonal.<br />

En este mo<strong>de</strong>lo, <strong>la</strong>s caracteristicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción como<br />

sistema abierto son <strong>la</strong>s que siguen:<br />

1> Totalidad: cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> un sistema está<br />

re<strong>la</strong>cionada <strong>de</strong> tal modo con otras que un cambio en una<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s provoca un cambio en todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más.<br />

2> Retroalimentación o circu<strong>la</strong>ridad: cada mensaje<br />

provoca un nuevo mensaje.<br />

3> Equifinalidad: en los cambios <strong>de</strong> los sistemas,<br />

idénticos resultados (<strong>de</strong>l cambio> pue<strong>de</strong>n tener origenes<br />

distintos, porque lo <strong>de</strong>cisivo es <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> M.Martin Serrano: el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

comunicación humana presente todas <strong>la</strong>s características típicas<br />

<strong>de</strong> un sistema finalizado:<br />

- sus componentes se re<strong>la</strong>cionan <strong>de</strong> forma organizada.<br />

- estos componentes son heterogéneos y asumen<br />

funciones diferenciadas en el proceso comunicativo y<br />

- La comunicación humana persigue algún fin, por lo que<br />

sus componentes están constreñidos a ocupar <strong>la</strong>s<br />

posiciones y cumplir <strong>la</strong>s funciones que les asignan los<br />

comunicadores.


303<br />

nos permite estudiar los procesos comunicativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

sistema, el sistema <strong>de</strong> comunicación, que funciona abierto a<br />

<strong>la</strong>s influencias exteriores <strong>de</strong> otros sistemas no comunicativos.<br />

Las influencias <strong>de</strong> los sitemas no comunicativos ejercen control<br />

sobre todos los componentes <strong>de</strong>l sistema comunicativo y, a su<br />

vez, éste afecta al funcionamiento <strong>de</strong> los otros sistemas con<br />

los que está re<strong>la</strong>cionado. El sistema social es el sistema<br />

respecto al cual se establecen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia más importantes.<br />

Este Mo<strong>de</strong>lo distingue tanto los componentes <strong>de</strong>l propio<br />

sistema <strong>de</strong> comunicación (a>, como los <strong>de</strong> los otros sistemas<br />

-> a> Componentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> comunicación:<br />

- Actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación 32•<br />

- Expresiones comunicativas.<br />

- Representaciones.<br />

- Instrumentos <strong>de</strong> comunicación<br />

->b) -> El sistema <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación.<br />

-> Las intervenciones y mediaciones<br />

originadas en el sistema social, que contro<strong>la</strong>n<br />

32 La noción <strong>de</strong> “actor <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación fue <strong>de</strong>finida en el Estructuralismo, a partir <strong>de</strong>l<br />

Análisis literario.


304<br />

a cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l sistema<br />

comunicativo y al sistema en su conjunto.<br />

A los actores: aquel<strong>la</strong>s prácticas que<br />

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> actuación o no actuación <strong>de</strong><br />

unos u otros actores en el proceso<br />

comunicativo: entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> coacción y <strong>la</strong><br />

persuasión.<br />

A los instrumentos: aquel<strong>la</strong>s prácticas<br />

que <strong>de</strong>terminan el empleo o no empleo <strong>de</strong><br />

unos u otros “media”: entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong><br />

apropiación <strong>de</strong> éstos por personas o<br />

entida<strong>de</strong>s públicas, estatales o privadas.<br />

A <strong>la</strong>s expresiones: aquel<strong>la</strong>s prácticas que<br />

<strong>de</strong>terminan el empleo o no empleo <strong>de</strong> unas<br />

u otras expresiones: entre el<strong>la</strong>s, el<br />

silenciamiento y el falseamiento.<br />

A <strong>la</strong>s representaciones: aquel<strong>la</strong>s prácticas<br />

que <strong>de</strong>terminan el empleo o no empleo <strong>de</strong><br />

unos u otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> representación:<br />

entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realidad, <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción y el falseamiento.


305<br />

111.2.1.- Los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación: “ego” y “alter”<br />

El Actor humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y <strong>la</strong> interacción<br />

comunicativa<br />

Los Teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, y en concreto M. Martin<br />

Serrano, consi<strong>de</strong>ran al actor humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación como el<br />

hombre que interactúa con otro u otros recurriendo a <strong>la</strong><br />

información. Todo proceso <strong>de</strong> comunicación supone <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong>, al menos, dos actores: el “ego”, que inicia <strong>la</strong> comunicación,<br />

y el “alter”, que resulta ser solicitado comunicativamente por el<br />

“ego”. Este teórico español consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> interacción<br />

comunicativa se produce si (M. Martín Serrano et al., 1982: 14-15>:<br />

a) El Actor se sirve <strong>de</strong> una materia y <strong>la</strong> modifica. El hombre<br />

ha incorporado más materias que <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> naturaleza básica<br />

aporta.<br />

b) El Actor realiza un trabajo expresivo. Este autor <strong>de</strong>fine <strong>la</strong><br />

Expresión como “<strong>la</strong> modificación que sufre <strong>la</strong> materia como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l “ego”, por <strong>la</strong> que se le<br />

transfiere un uso relevante en <strong>la</strong> interacción<br />

comunicativa”(M. Martín Serrano et al., 1982: 15>.<br />

No cabe duda que <strong>la</strong>s representaciones que <strong>la</strong> mente humana<br />

asocia a <strong>la</strong>s expresiones son mucho más complejas y<br />

diferenciadas que en el caso <strong>de</strong> otros seres vivos.


306<br />

c 1> El Actor modu<strong>la</strong> <strong>la</strong> actividad energética <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia<br />

expresiva en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente energética que <strong>la</strong> activa para<br />

obtener señales, que el hombre ha logrado multiplicar.<br />

c2) El Actor “ego” dispone <strong>de</strong> un canal por el que <strong>la</strong>s señales<br />

llegan hasta el “alter”, <strong>de</strong> forma que éstas sean<br />

diferenciables para el citado ‘alter”’ <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variaciones energéticas que percibe <strong>de</strong>l entorno a través<br />

<strong>de</strong> ese mismo canal, o <strong>de</strong> otro.<br />

d> El trabajo expresivo que “ego” realiza par a ponerse en<br />

comunicación con “alter”, se correspon<strong>de</strong> con el trabajo<br />

perceptivo que <strong>de</strong>be llevar a cabo “alter” para captar <strong>la</strong>s<br />

señales.<br />

e) El Actor es capaz <strong>de</strong> representar <strong>la</strong>s cosas, los seres - y en<br />

algunos casos- <strong>la</strong>s situaciones, como objetos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> interacción comunicativa.<br />

La Interacción que produce fenómenos comunicativos pue<strong>de</strong><br />

ser analizada con una metodologia biologista que parta <strong>de</strong> <strong>la</strong> génesis<br />

<strong>de</strong> los elementos que conforman el fenómeno comunicativo: <strong>la</strong>s<br />

acciones ejecutivas y expresivas, los instrumentos y <strong>la</strong>s<br />

representaciones (M. Martín Serrano et al, 1982: 29-39). Según<br />

esta metodología, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> comunicar es una conquista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza y no <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura:<br />

1> Génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones ejecutivas y expresivas: existen<br />

dos formas alternativas <strong>de</strong> interacción:


307<br />

La Acción ejecutiva, antece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> expresiva al estar<br />

orientada a <strong>la</strong> interacción con otro mediante <strong>la</strong><br />

coactuación, no mediante <strong>la</strong> comunicación.<br />

La Acción expresiva está orientada a <strong>la</strong> interacción con<br />

otro por via <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

Con el tiempo, y por razones <strong>de</strong> economía -ahorro <strong>de</strong><br />

energía y <strong>de</strong> tiempo-, M. Martin Serrano afirma que se<br />

han ido sustituyendo los actos ejecutivos por actos<br />

expresivos.<br />

2> Génesis <strong>de</strong> los Instrumentos: el hombre ha ampliado y<br />

amplificado tecnológicamente <strong>la</strong> capacidad comunicativa <strong>de</strong><br />

sus instrumentos básicos <strong>de</strong> comunicación aunque ninguno <strong>de</strong><br />

ellos franquea los limites <strong>de</strong> <strong>la</strong> codificación y <strong>de</strong>codificación <strong>de</strong><br />

señales que pue<strong>de</strong>n procesar los órganos <strong>de</strong> los sentidos.<br />

3> Génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones: <strong>de</strong> nuestros antecesores<br />

no humanos hemos heredado algunos patrones expresivos<br />

(apareamiento, dominio-sumisión, lenguajes gestuales, etc...).<br />

Pero el hombre tiene mayor capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r nuevas<br />

representaciones, incluso abstractas, ligadas a patrones<br />

expresivos <strong>de</strong> valores culturales y sociales. Reproducimos<br />

<strong>la</strong> frase que menciona el autor al respecto (m. Martin Serrano<br />

et al., 1982: 41):<br />

“La especie humana comunica a propósito <strong>de</strong> todo lo que existe, y<br />

<strong>de</strong> lo que nunca podrá existir.”


308<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción y el control <strong>de</strong> rutina <strong>de</strong> una<br />

interacción son ejercidos por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no verbalizadas,<br />

mientras que <strong>la</strong> actividad léxica se <strong>de</strong>dica a <strong>la</strong>s recalibraciones,<br />

modificaciones e instrucciones particu<strong>la</strong>res.<br />

Los investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Palo Alto -Bateson,<br />

Birdwhistell, Goffman, Hall, .Jackson, Scheflen, Sigman,<br />

Watz<strong>la</strong>wick- han centrado sus estudios en <strong>la</strong> comunicación<br />

interpersonal. A continuación sintetizamos sus principales<br />

aportaciones a <strong>la</strong> interacción comunicativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo orquestal<br />

muy cercano a <strong>la</strong> “sociolingúistica”.<br />

* Gregory Bateson:<br />

Este investigador <strong>de</strong> Chicago se propone principalmente <strong>la</strong><br />

unión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente comunicacional que estudia<br />

<strong>la</strong> Lingúística profesional (fonemas, morfemas, proposiciones.<br />

marcadores <strong>de</strong> tonalidad, articu<strong>la</strong>ciones> con <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

corriente comunicacional que estudia <strong>la</strong> Kinésica, y su re<strong>la</strong>ción<br />

recíproca.<br />

Para sus investigaciones se apoya en <strong>la</strong> historia natural<br />

concreta, que le permite analizar el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

entre el discurso y los gestos <strong>de</strong> un individuo con otro.<br />

Una <strong>de</strong> sus principales tesis es <strong>la</strong> asunción <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

comunicación implica un apren~iizaje permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong> comunicarse.


309<br />

* Ray L. Birdwhistell y Edward T. Hall:<br />

Realizan un microanálisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Lingúistica y <strong>la</strong> Antropología, cuya principal aportación es <strong>la</strong><br />

introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Kinésica -<strong>la</strong> gestualidad- y <strong>la</strong> proxémica -<br />

el espacio interpersonal—.<br />

Estos investigadores no conciben oponer <strong>la</strong> comunicación<br />

verbal y <strong>la</strong> no verbal: ambas forman parte <strong>de</strong> un todo integrado<br />

que provoca que sea imposible <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> comunicarse.<br />

El método <strong>de</strong> estudio que proponen es el Análisis <strong>de</strong>l<br />

contexto por oposición al Análisis <strong>de</strong> contenido propuesto<br />

por Shannon. Este análisis <strong>de</strong>l contexto supone que el<br />

comportamiento tiene una sintaxis, una semántica y una<br />

pragmática.<br />

Su mo<strong>de</strong>lo comunicativo es, por tanto, orquestal y no<br />

telegráfico, como era el <strong>de</strong> Shannon: cada individuo participa<br />

en <strong>la</strong> comunicación en vez <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlo inicio o fin <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma.<br />

Centrándonos en <strong>la</strong> proxémica, el antropólogo especializado<br />

en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación E.T. Hall propone, a partir <strong>de</strong> sus<br />

entrevistas en profundidad a norteamericanos y otros<br />

extranjeros, una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias personales que<br />

compren<strong>de</strong> a cuatro <strong>de</strong> los cinco sentidos: vista, tacto,<br />

oído y olfato. Estos cuatro sentidos contribuyen al<br />

establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias socialmente a<strong>de</strong>cuadas según<br />

el caso:


íntima.<br />

Personal.<br />

- Social.<br />

- Pública.<br />

310<br />

A<strong>de</strong>más Hall propone un sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l<br />

comportamiento proxémico con ocho esca<strong>la</strong>s sensoriales:<br />

1> Postural- sexual.<br />

2) Sociófugo -el espacio está organizado <strong>de</strong> manera que<br />

favorezca <strong>la</strong> comunicación entre los sujetos- /Sociópeta<br />

-el espacio está organizado <strong>de</strong> manera que favorezca el<br />

ais<strong>la</strong>miento<br />

3) Kinetésico.<br />

4> Táctil.<br />

5) Retiniano.<br />

6) Térmico.<br />

7) Olfativo.<br />

8) Vocal.


311<br />

Para Hall <strong>la</strong> representación <strong>de</strong>l espacio interpersonal cambia<br />

con el tiempo y refleja cómo evoluciona en una cultura <strong>la</strong><br />

conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza así como los mo<strong>de</strong>los proxémicos.<br />

De <strong>la</strong> proxémica, lo que más nos interesa para nuestra Tesis<br />

su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> lengua hab<strong>la</strong>da: el contenido <strong>de</strong><br />

conversación está íntimamente re<strong>la</strong>cionado tanto con<br />

distancia y <strong>la</strong> situación, como con <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

participantes y sus emociones y activida<strong>de</strong>s.<br />

l-lockett establece una curiosa re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>l lenguaje<br />

que son aplicables en su totalidad a <strong>la</strong> Proxémica:<br />

1) La doble articu<strong>la</strong>ción.<br />

2> Intercambiabilidad: “A”<br />

viceversa.<br />

es<br />

<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong><br />

los<br />

pue<strong>de</strong> jugar el rol <strong>de</strong> “8” Y<br />

3) El <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento: en el tiempo o en el espacio.<br />

4> La especialización: <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong><br />

específicas a cosas específicas.<br />

5> Lo arbitrario: no hay necesariamente<br />

el acontecimiento y 1 simbolo.<br />

significaciones<br />

conexión entre<br />

6> La productividad: pue<strong>de</strong>n crearse nuevas formas.<br />

7> La transmisión cultural.


* Erving Goffman:<br />

312<br />

Este representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chicago estudia <strong>la</strong>s<br />

interacciones sociales a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

interpersonal que se produce a diario.<br />

El análisis que emplea para este estudio es el análisis<br />

dramatúrgico porque <strong>de</strong>smonta <strong>la</strong> “retórica general” que es <strong>la</strong><br />

vida cotidiana, consi<strong>de</strong>rando el comportamiento social <strong>de</strong> todo<br />

individuo como el <strong>de</strong> un actor en escena. Estos estudios <strong>de</strong><br />

Goffman se amplían en el capitulo <strong>de</strong>dicado a los conceptos<br />

Sociológicos.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> interacción comunicativa, Goffman distingue:<br />

- La interacción difusa o diseminada: simple gestión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> co-presencia.<br />

- La interacción centrada: aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s personas<br />

se reúnen y cooperan para mantener un único objeto <strong>de</strong><br />

atención.<br />

Por último, cabe afirmar que el análisis que Goffman realiza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conversación parte <strong>de</strong> los conceptos que propone <strong>la</strong> Teoría<br />

<strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>nominada Pragmática.


* Jackson:<br />

313<br />

Se centra en el estudio <strong>de</strong> los mensajes, que se analizan en<br />

otro capítulo.<br />

* Albert E. Scheflen:<br />

Este investigador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> California centró sus<br />

estudios hacia <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l comportamiento humano en<br />

una interacción.<br />

Scheflen supone que todos los comportamientos -que están<br />

re<strong>la</strong>cionados entre sí- son potencialmente comunicativos y los<br />

c<strong>la</strong>sifica <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

1- El comportamiento vocal: lingúistico y paralingúistico.<br />

II- Comportamiento kinésico: que incluye a los<br />

movimientos corporales -incluidos los faciales-, a los<br />

movimientos <strong>de</strong>l sistema neurovegetativo.<br />

III- Comportamiento táctil<br />

IV- Comportamiento territorial o proxémico.<br />

y- Otros comportamientos poco estudiados


* Stuart J. Sigman:<br />

314<br />

El enfoque etnográfico <strong>de</strong> Sigman, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

investigaciones realizadas sobre <strong>la</strong> vida institucional y pública,<br />

aporta a <strong>la</strong> interacción comunicativa un fondo sólido: esta<br />

autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una estructura<br />

infracomunicaciof<strong>la</strong>l <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s socio-culturales en <strong>la</strong><br />

conversación cara a cara, que participa activamente en <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales.<br />

* Paul Watz<strong>la</strong>wick:<br />

Los estudios <strong>de</strong> P. Watz<strong>la</strong>wick sobre <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación psicótica merecen citarse pero no profundizar en<br />

ellos puesto que son irrelevantes para nuestra Tesis.<br />

Sus estudios se sistematizan en tres grupos:<br />

1) El análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> tangencialización y<br />

<strong>de</strong>scalificación: ambos son procesos <strong>de</strong> divergencia<br />

entre lo afirmado y lo respondido.<br />

2> La mixtificación: <strong>la</strong> divergencia no se produce entre<br />

<strong>la</strong> afirmación y <strong>la</strong> réplica, sino entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong><br />

uno y <strong>la</strong>s percepciones, sentimientos e intenciones <strong>de</strong>l<br />

otro.<br />

3> La paradoja: mensaje que contiene así mismo su<br />

propia contradicción.


315<br />

La Comunicación, proceso <strong>de</strong> carácter finalista<br />

Este carácter finalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación fue marcado por<br />

Aristóteles en su Retórica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> finalidad que persigue el<br />

emisor con los mensajes que transmite, <strong>la</strong> comunicación humana<br />

cumple una serie <strong>de</strong> fines o funciones básicas que, según Lee Thayer,<br />

hacen posible <strong>la</strong> adaptación al entorno y <strong>la</strong> <strong>de</strong> éste a nosotros.<br />

De los numerosos criterios que sirven <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación a <strong>la</strong>s<br />

diferentes formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> finalidad conce<strong>de</strong><br />

interesantes aportaciones: el fin <strong>de</strong> todo proceso comunicativo es<br />

informar, persuadir o entretener, y ninguno <strong>de</strong> ellos es excluyente<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Aun así, cada una <strong>de</strong> estas funciones ha conformado<br />

profesiones diferentes -periodistas, publicitarios, etc...- que día a día<br />

entremezc<strong>la</strong>n con más habilidad sus respectivas técnicas.<br />

Manuel Martin Serrano afirma al respecto que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

comportamientos orientados hacia un único objetivo cambinan actos<br />

ejecutivos y expresiones comunicativas <strong>de</strong> forma sincrónica. Pero<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir que <strong>la</strong>s ejecuciones confirmen <strong>la</strong> información que <strong>la</strong>s<br />

expresiones proporcionen o, sin embargo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>smientan.<br />

La Comunicación interpersonal<br />

El rumor es una comunicación interpersonal. Veamos qué nos<br />

pue<strong>de</strong>n aportar los diferentes autores que se han <strong>de</strong>tenido en este<br />

tipo <strong>de</strong> comunicación.


316<br />

Para Charles Cooley, <strong>la</strong> comunicación es el mecanismo por el<br />

cual <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas existen y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n (Orive, P., 1978:<br />

43). Para Pedro Orive, <strong>la</strong> comunicación interpersonal o directa es <strong>la</strong><br />

“re<strong>la</strong>ción bi<strong>la</strong>teral emisor-receptor a través <strong>de</strong>l lenguaje, que asegura<br />

un cambio o alternancia <strong>de</strong> papeles” (Orive, P., 1978: 31>.<br />

Wilbur Schramm, propone el siguiente esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conversación entre dos personas (Orive, 1’., 1978: 68):<br />

Codificar-> Mensaje -> Decodificar<br />

Interpretar Interpretar<br />

Decodificar


317<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sucesivas investigaciones realizadas se ha ido<br />

sustituyendo el paradigma clásico <strong>de</strong> red lineal ((a) Allport y Postman<br />

en 1945> por una red plurilineal con diferentes expansiones y <strong>la</strong>zos<br />

(b):<br />

(a> M->R 1 ->R2 ->R3 --->Rd<br />

(b) Lazos retroactivos<br />

Lazos proactivos:<br />

Expansiones abiertas:<br />

Expansiones cerradas:<br />

R1 -> R2 -><br />

-> R2 -> R3 -><br />

-><br />

(Red lineal, orientación<br />

única, es<strong>la</strong>bones<br />

semejantes)<br />

R<br />

4


318<br />

Los es<strong>la</strong>bones no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados semejantes, ya que<br />

<strong>la</strong>s jerarquias implícitas implican transformaciones semánticas<br />

diferentes tanto <strong>de</strong>l emisor como <strong>de</strong>l receptor: (ver esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> pg.<br />

3 <strong>de</strong> R-4).<br />

--><br />

NR<br />

R~ y R 4 ocupan posiciones diferentes en el medio social <strong>de</strong> <strong>la</strong> red.<br />

M.L. Rouquette tratando <strong>de</strong> esquematizar el paradigma <strong>de</strong> red<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> mensajes propone el siguiente mo<strong>de</strong>lo (Rouquette,<br />

M.L., 1977: 23):<br />

Exp.cerrada<br />

> H<br />

Lazo proactivo<br />

A --> B--> C --> D--> E--><br />

Lazo retroactivo Exp.abierta<br />

F y G tienen posiciones diferentes en el medio social.<br />

A continuación se exponen <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong> los<br />

investigadores que analizaron <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> los mensajes<br />

siguiendo los p<strong>la</strong>nteamientos anteriores:


319<br />

-> Lazarsfeld, Berelson y Gau<strong>de</strong>t (1948). Iniciaron el estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los receptores en 1940, mediante una<br />

encuesta sobre <strong>la</strong>s elecciones presi<strong>de</strong>nciales norteamericanas.<br />

Su principal aportación se centra en <strong>la</strong> dos etapas <strong>de</strong><br />

penetración <strong>de</strong> los mensajes en una pob<strong>la</strong>ción: en primer lugar<br />

el mensaje lo reciben los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión, lo cuales, en<br />

segundo lugar, transmiten el contenido <strong>de</strong> dicho mensaje al<br />

resto <strong>de</strong>l grupo. Más tar<strong>de</strong>, posteriores investigadores<br />

consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>masiado sencillo este esquema <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

-> Menzel y Katz


320<br />

cooperación, competición, hostilidad...<br />

2- La estructura interna <strong>de</strong>l grupo institucional o formal<br />

(jerarquías <strong>de</strong> prestigio, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> propiedad, <strong>de</strong><br />

dinero>, y <strong>la</strong> estructura efectiva o informal Alíen y Cohen: años más tar<strong>de</strong>, en 1969, realizan una<br />

investigación sobre <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en<br />

<strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> investigación. En el diseño <strong>de</strong> su estudio<br />

diferencian <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> comunicación formal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

informal, en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, y establecen como<br />

una <strong>de</strong> sus hipótesis que los individuos que ocupan una<br />

posición central en <strong>la</strong> red <strong>de</strong> comunicación efectiva <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>boratorio son los que están mejor informados.<br />

Los resultados <strong>de</strong> mayor interés para nosotros son los<br />

siguientes:<br />

- Existe una re<strong>la</strong>ción positiva entre <strong>la</strong> estructura informal<br />

<strong>de</strong>l equipo y <strong>la</strong> red <strong>de</strong> discusiones profesionales (circu<strong>la</strong>n<br />

informaciones técnicas>.<br />

- Las personas elegidas con mayor frecuencia para<br />

discusiones <strong>de</strong> carácter técnico son <strong>la</strong>s más informadas


111.2.2.- El Mensaje.<br />

321<br />

y con mayor número <strong>de</strong> contactos profesionales fuera<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio: <strong>de</strong> hecho, ejercen una función “bisagra”<br />

entre el grupo <strong>de</strong> trabajo y el grupo exterior.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> los mensajes Jackson propuso en 1968 una<br />

tripartición ba¡o <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> los círculos concéntricos:<br />

- El circulo más estrecho -el estudio <strong>de</strong> los mensajes verbales-<br />

se analizar<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Lingúistica.<br />

- El siguiente circulo -el estudio <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comunicación estructurada- se analizar<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

- . 33<br />

Semiotíca<br />

- y el tercer circulo lo constituiría <strong>la</strong> Ciencia integrada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación que abarcaría <strong>la</strong> Antropologia Social, <strong>la</strong><br />

Sociología y <strong>la</strong> Economía.<br />

Gramática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida Cotidiana: metáforas y metonimias<br />

Las “metáforas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana” han sido estudiadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva lingúístico-filosófica34 encarnada por el lingúista<br />

En los años 1970 Umberto Eco propone una Teoría Global <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semiótica, que era toda una<br />

teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura, como sustituta <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología cultural.<br />

Roman Jakobson, en su obra “Ensayos <strong>de</strong> Lingúística General”, afirma que <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación tomó prestada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lingúística: <strong>la</strong> Retórica.


322<br />

George Lakoff y el filósofo Mark Johnson.<br />

Recogemos a continuación <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong><br />

estos autores que quedaron explicitas en <strong>la</strong> Obra que con el mismo<br />

titulo realizaron en 1980. Antes <strong>de</strong> centrarnos en su estudio es<br />

importante recordar <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración que Benjamín Lee Whorf realizó<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura gramatical <strong>de</strong> cada lengua, que mol<strong>de</strong>a en sentido<br />

único <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un sistema conceptual mediante el que se<br />

aprehen<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y se or<strong>de</strong>na el comportamiento.<br />

En este contexto, en el que <strong>la</strong> metáfora aparece como un<br />

elemento básicamente cultural y propio <strong>de</strong> cada lengua <strong>de</strong>terminada,<br />

La Lingúistica es <strong>la</strong> ciencia global <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura verbal, mientras que <strong>la</strong> poética, afirma Jakobson,<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse tanto una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lingúística, como una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría General <strong>de</strong> los<br />

Signos que se<br />

<strong>de</strong>nomina Semiótica General.<br />

Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l lenguaje que propuso este autor para cada uno <strong>de</strong> los elementos que<br />

establece <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, necesarios en todo proceso <strong>de</strong> comunicación:<br />

CONTEXTO<br />

FUNCION REFERENCIAL<br />

DESTINADOR MENSAJE DESTINATARIO<br />

F. EMOTIVA F. POÉTICA F. CONATIVA<br />

CONTACTO<br />

F. FATIGA<br />

CÓDIGO<br />

F.METALINGUISTICA<br />

La FUNCION POÉTICA es <strong>la</strong> que se produce en el mensaje por el mensaje. Pera para que una<br />

información sea mensaje, el elemento más esencial en el análisis <strong>de</strong>l discurso es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

<strong>de</strong> código entre emisor y receptor. Esta problemática <strong>de</strong>l mensaje y el código para los Teóricos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Comunicación, ha sido resuelto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo por los Lingúistas con los conceptos<br />

Lenguaje y ‘hab<strong>la</strong>” -aunque Jakobson confiesa que los conceptos código-mensaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, son mucho más c<strong>la</strong>ros.


323<br />

Lakoff y Johnson afirman (G. Lakoff y M.Johnson, 1991: 12):<br />

* Las metáforas impregnan el lenguaje cotidiano formando<br />

una red compleja e interre<strong>la</strong>cionada para <strong>la</strong> que tienen<br />

pertinencia~<br />

- Esta red afecta a <strong>la</strong>s representaciones internas, a <strong>la</strong> visión<br />

<strong>de</strong>l mundo que tiene el hab<strong>la</strong>nte.<br />

De hecho, se conforma un mo<strong>de</strong>lo dialéctico en el que <strong>la</strong><br />

experiencia y los campos metafóricos <strong>de</strong>l lenguaje se<br />

generan y modifican en un enfrentamiento continuo.<br />

De esta forma, los valores más fundamentales en una cultura<br />

serán coherentes con <strong>la</strong> estructura metafórica <strong>de</strong> los<br />

conceptos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

De esta concepción maximalista, por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> metáfora<br />

impregna el lenguaje, el pensamiento y <strong>la</strong> acción en <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana, se <strong>de</strong>riva nuestro sistema conceptual ordinario -por el cual<br />

pensamos y actuamos- que es <strong>de</strong> naturaleza metafórica. Del estudio<br />

<strong>de</strong> esta compleja red, estos autores llegan a distinguir tres tipos <strong>de</strong><br />

conceptos metafóricos, que correspon<strong>de</strong>n a tres áreas básicas <strong>de</strong><br />

expresión:<br />

1) Metáforas estructurales: <strong>la</strong> discusión en una “guerra”, el<br />

trabajo es un “recurso”, etc...<br />

2) Metáforas <strong>de</strong> orientación: por ejemplo: arriba, abajo, etc...


324<br />

3) Metáforas ontológicas: entidad, substancia, contenedor...<br />

Los autores que introducen <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Lakoff y Johnson, José<br />

Antonio Millón y Susana Narotzky. aportan el concepto <strong>de</strong><br />

isomorfismo para explicar <strong>la</strong> metáfora: consi<strong>de</strong>ran al isomorfismo<br />

como el reconocimiento <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones comunes en el<br />

seno <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s diferentes: <strong>la</strong> metáfora supone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

un isomorfismo entre sus dos términos. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> metáfora es<br />

tratada por estos dos últimos investigadores con una perspectiva<br />

histórica. Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metáforas <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

son herencia <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tin y junto a los usos neutros que podamos<br />

encontrar, se producen numerosos contenidos peyorativos<br />

heredados.<br />

Las metáforas pue<strong>de</strong>n manifestarse en todo tipo <strong>de</strong> elementos<br />

gramaticales:<br />

- adjetivos.<br />

- <strong>de</strong>mostrativos.<br />

- adverbios.<br />

- verbos.<br />

- preposiciones.<br />

- nombres.<br />

y también <strong>de</strong>sbordan el marco lingúistico: po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

metáforas actitudinales (como es el vestir a un perro, etc.. 9.


325<br />

1) Metáforas estructurales:<br />

Para el correcto estudio <strong>de</strong> los procesos metafóricos, Lakoff y<br />

Johnson alu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> sistematicidad <strong>de</strong> estos conceptos, que<br />

se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia sistematicidad <strong>de</strong>l lenguaje. Esta<br />

característica permite confirmar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> metáforas<br />

estructurales: un buen ejemplo que nos presentan es el<br />

concepto <strong>de</strong> “tiempo” (G. Lakoff y M. Johnson, 1991: 4.4>.<br />

En <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> nuestras socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales el tiempo es<br />

muy valioso por ser un recurso limitado. A continuación<br />

veremos con este ejemplo cuál es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresiones<br />

metafóricas <strong>de</strong> nuestro lenguaje cotidiano, que nos indicará <strong>la</strong><br />

naturaleza metafórica <strong>de</strong> los conceptos que estructuran<br />

nuestras activida<strong>de</strong>s cotidianas:<br />

El tiempo, al ser un recurso limitado, es valioso. Al ser valioso, es<br />

i<strong>de</strong>ntificado con el dinero:<br />

“El tiempo es dinero”<br />

Las expresiones siguientes confirman <strong>la</strong> estructura metafórica <strong>de</strong>l<br />

tiempo:<br />

- Reserva <strong>de</strong> tiempo.<br />

- Calcu<strong>la</strong>r el tiempo.<br />

- “me ha costado x horas...<br />

- Ahorrar tiempo<br />

Y no sólo encontramos expresiones, sino también unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

medida:<br />

- unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> l<strong>la</strong>madas telefónicas.<br />

- sa<strong>la</strong>rio por hora.<br />

- precio <strong>de</strong> una habitación <strong>de</strong> hotel.<br />

- esca<strong>la</strong> en el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas.


326<br />

2> Metáforas Orientacionales:<br />

Este otro tipo <strong>de</strong> concepto metafórico no estructura un<br />

concepto en términos <strong>de</strong> otro, sino que organiza un sistema<br />

global <strong>de</strong> conceptos con re<strong>la</strong>ción a otro. Esta organización<br />

tiene su fundamento en <strong>la</strong> experiencia fisica y cultural.<br />

La mayoría <strong>de</strong> ellos tienen que ver con <strong>la</strong> orientación<br />

espacial. Recor<strong>de</strong>mos el ejemplo que nos presentan Lakoff y<br />

Johnson (G.Lakoff y M.Johnson, 1991: 50>:<br />

Arriba es bueno Abajo es malo<br />

Feliz es arriba Triste es abajo<br />

Lo consciente es arriba Lo inconsciente es abajo<br />

Salud y Vida es arriba Enfermedad y Muerte, abajo<br />

Más es arriba Menos es abajo<br />

La virtud es arriba El vicio es abajo<br />

Por supuesto, existen grupos humanos o “subgrupos” cuya<br />

característica <strong>de</strong>finitoria es que comparten ciertos valores que<br />

se contradicen con los <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente cultural principal.<br />

Por ejemplo: <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes monásticas, cuyo principio es que<br />

“menos y más pequeño es mejor”. Aun así, se suelen mantener<br />

otros valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrienta ~uturalprincipal porque, incluso<br />

para los monjes, tener más <strong>de</strong> lo qua es importante para ellos -<br />

virtud, por ejemplo- es me~Qr.


327<br />

3> Metáforas Ontológicas:<br />

Este tipo <strong>de</strong> metáforas son tan naturales, según afirman estos<br />

autores, que normalmente se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>scripciones<br />

directas. En general, <strong>la</strong>s metáforas ontológicas proporcionan<br />

una base adicional a <strong>la</strong> mera orientación. Lakoff y Johnson<br />

distinguen


328<br />

- Metáforas <strong>de</strong> personificación: al objeto físico se le<br />

consi<strong>de</strong>ra una persona.<br />

La Metonimia:<br />

La metonimia no es un tipo <strong>de</strong> metáfora porque su proceso es<br />

diferente. Sin embargo, tiene algunas características y ejerce<br />

alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que <strong>de</strong>sempeña <strong>la</strong> metáfora:<br />

- Es <strong>de</strong> carácter sistemático.<br />

- Se fundamenta en nuestra experiencia.<br />

La metonimia es el recurso a una entidad para referirnos a<br />

otra que está re<strong>la</strong>cionada con el<strong>la</strong>. Lakoff y Johnson<br />

distinguen los siguientes tipos <strong>de</strong> metonimia (G. Lakoff y M.<br />

Johnson, 1991: 73>:<br />

- Sinécdoque: en <strong>la</strong> que se toma <strong>la</strong> parte por el todo:<br />

es interesante observar cómo en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> esa<br />

“parte”, los factores culturales tienen mucho que “<strong>de</strong>cir”<br />

(<strong>la</strong> sangre, <strong>la</strong> cara, <strong>la</strong> cabeza, son representativas <strong>de</strong>l<br />

individuo, mientras su cuerpo no)<br />

-> “Necesitamos sangre nueva/caras nuevas para <strong>la</strong><br />

organización”.<br />

-> “uno por cabeza”.<br />

- Un producto por el producto:<br />

-> “Dame un Kleenex”.


329<br />

- El objeto usado por el usuario.<br />

- El contro<strong>la</strong>dor por lo contro<strong>la</strong>do.<br />

-> “Napoleón perdió en Waterloo”.<br />

- Una institución por <strong>la</strong> gente responsable.<br />

-> “El Senado piensa que el aborto es inmoral”.<br />

- El lugar por <strong>la</strong> Institución.<br />

-> “La Casa B<strong>la</strong>nca no dice nada”.<br />

- El lugar por el acontecimiento.<br />

-> “Watergate cambió a nuestros politicos”.<br />

- Simbolismo cultural y religioso.<br />

-> “La Paloma, como el Espíritu Santo”.<br />

El análisis que realizan estos autores sobre <strong>la</strong>s metáforas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida cotidiana se centra, posteriormente, en <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong><br />

siestas expresiones lingúisticas pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como<br />

“verdad”. Ellos resuelven esta cuestión afirmando que no<br />

existe <strong>la</strong> verdad objetiva y consi<strong>de</strong>ran una aserción como<br />

verda<strong>de</strong>ra en una situación dada cuando nuestra<br />

comprensión <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se ajusta a nuestra comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

situación, <strong>de</strong> una manera suficiente, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

nuestros propósitos.


330<br />

Lakoff y Johnson realizan una última consi<strong>de</strong>ración respecto a<br />

<strong>la</strong> comunicación interpersonal y el entendimiento mutuo (G.<br />

Lakoff y M. Johnson, 1991: 2741. La comprensión en <strong>la</strong><br />

comunicación interpersonal es posible a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

negociación <strong>de</strong>l significado, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> imaginación<br />

metafórica se conforma como una habilidad crucial para<br />

crear re<strong>la</strong>ciones y comunicar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

expresiones que no son comunes.<br />

Qué es consi<strong>de</strong>rado “noticia”<br />

Paul <strong>de</strong> Maeseneer, periodista asociado <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO,<br />

consi<strong>de</strong>ra “noticia” a toda información nueva -sobre algo vivido en el<br />

presente, en un presente inmediato o que ocurrirá- sobre un hecho,<br />

i<strong>de</strong>a u opinión significante y reciente, que afecta al oyente y es <strong>de</strong> su<br />

interés. Maeseneer cita los siguientes elementos que <strong>de</strong>terminan si<br />

un hecho es noticia -por su selección se <strong>de</strong>tecta gran influencia <strong>de</strong>l<br />

medio <strong>de</strong> comunicación en el que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su profesión, <strong>la</strong> radio-:<br />

-> La oportunidad.<br />

-> La proximidad: lo cercano -lo local y lo que nos<br />

afecta a nuestra vida cotidiana o coinci<strong>de</strong> con<br />

nuestras activida<strong>de</strong>s- es siempre más interesante<br />

para nosotros.<br />

-> El conflicto: forma parte <strong>de</strong> nuestra vida.<br />

-> La distinción y eminencia: lo que ocurra con <strong>la</strong>s<br />

personas,lugares y objetos <strong>de</strong> alta distinción suele<br />

interesar a <strong>la</strong> mayoria.<br />

-> Los asuntos <strong>de</strong> Gobierno y sus efectos.<br />

-> El <strong>de</strong>sarrollo económico, social y politico, los


331<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, etc...<br />

-> Las noticias sobre colectivos.<br />

-> El interés humano, con toda <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> afectiva:<br />

odios, humor, romances, suspense, tragedias,<br />

simpatía, miedo, compasión, envidias, generosidad,<br />

penas...<br />

-> El tiempo<br />

-> Los <strong>de</strong>portes...<br />

-> La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia: hay que seguir<strong>la</strong> hasta dar<br />

a conocer el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.<br />

El recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias ha sido investigado recientemente<br />

por Melvin L. Defleur, Luis Buceta Facorro y Ubaldo Cuesta Cambra.<br />

En Septiembre <strong>de</strong> 1993 publicaron los resultados <strong>de</strong> una investigación<br />

experimental e intercultural que realizaron en tres Universida<strong>de</strong>s<br />

americanas sobre el recuerdo<br />

<strong>de</strong> noticias en prensa, radio, televisión y or<strong>de</strong>nador. Aunque <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> su investigación a estos “mass media” no coinci<strong>de</strong> con<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio, hemos creido conveniente recoger algunas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong> su estudio para al menos conocer cómo se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> este proceso <strong>de</strong>l recuerdo <strong>de</strong> breves noticias percibidas por<br />

35<br />

prímera vez<br />

Esta investigación <strong>de</strong> carácter intercultural tuvo como muestra a <strong>72</strong>0<br />

estudiantes universitarios <strong>de</strong> España y Estados unidos. Bajo condiciones <strong>de</strong><br />

control experimental se trató <strong>de</strong> conocer cómo se producia el recuerdo <strong>de</strong><br />

~ Articulo <strong>de</strong> Melvin L. Defleur, Luis Buceta Facorro y Ubaldo Cuesta Cambra, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Syracusa


332<br />

breves noticias percibidas por primera vez entre los siguientes medios:<br />

prensa, or<strong>de</strong>nador, radio o televisión.<br />

Las noticias fueron <strong>la</strong>s mismas en cada grupo cultural y fueron<br />

cuidadosamente preparadas en <strong>la</strong>s dos “lenguas” para estar igua<strong>la</strong>das.<br />

Los patrones <strong>de</strong> resultados encontrados fueron discutidos en base a<br />

recientes teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación social y <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología social.<br />

Para que esta investigacion intercultural superara los problemas que<br />

caracterizan a este tipo <strong>de</strong> estudios (dificultad para satisfacer con rigor<br />

todas <strong>la</strong>s cuestiones metodológicas impuestas en este tipo <strong>de</strong> diseños), <strong>de</strong><br />

forma que <strong>la</strong>s diferencias culturales actuaran como variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

y el recuerdo <strong>de</strong> noticias (en función <strong>de</strong>l medio emisor) aparecieran como<br />

variables <strong>de</strong>pendientes, se adoptó un diseño que cumplía ¡os siguientes<br />

criterios metodológicos:<br />

1) Debe emplear sujetos extraidos <strong>de</strong> diferentes culturas, pero que<br />

compartan simi<strong>la</strong>res características (socioeconómicas, culturales, <strong>de</strong><br />

edad...)<br />

2) Las noticias <strong>de</strong>ben estar “contro<strong>la</strong>das” para ser culturalmente<br />

comparables.<br />

3> Las características <strong>de</strong> exigencia <strong>de</strong>l experimento (como esfuerzo<br />

en contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> atención y motivación> <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong>s mismas.<br />

4) Para evaluar <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>ben emplearse idénticos<br />

procedimientos <strong>de</strong> medida.<br />

5) Las noticias <strong>de</strong>ben presentarse a través <strong>de</strong> medios que resulten<br />

comparables.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> metodología experimental intercultural requiere que cada<br />

condición existente sea tan simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l otro grupo como sea posible,<br />

excepto para el factor “cultura”.


333<br />

Otro problema metodológico que se presentaba era <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> noticias a partir <strong>de</strong> diferentes medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social, ya que <strong>la</strong>s condiciones bajo <strong>la</strong>s que el receptor recibe habitualmente<br />

<strong>la</strong>s noticias difiere profundamente <strong>de</strong> unos a otros.<br />

En este estudio, el problema <strong>de</strong>scrito se trata <strong>de</strong> solucionar contro<strong>la</strong>ndo los<br />

factores más relevantes que interfieren con <strong>la</strong> recepción, tanto a través <strong>de</strong>l<br />

diseño experimental como a través <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los<br />

sujetos. Estos factores son: nivel educativo, medio <strong>de</strong> transmisión, nivel <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y factores sociales y conductuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interferencias<br />

contextuales.<br />

-> Objetivos <strong>de</strong>l estudio:<br />

1) Comparar cuatro medios diferentes -prensa, radio, pantal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nador y televisión- como fuentes para el aprendizaje <strong>de</strong> noticias.<br />

2) Comparar <strong>la</strong> retención <strong>de</strong> <strong>la</strong> información conseguida a través <strong>de</strong><br />

los cuatro medios entre sujetos españoles frente a norteamericanos.<br />

-> Las cuatro medios: como se ha afirmado anteriormente, se presentó<br />

el estímulo Las noticias: Las noticias empleadas <strong>de</strong>bían resultar frecuentes y<br />

tipicas en ambas culturas. A<strong>de</strong>más, se contro<strong>la</strong>ron tres factores que podían<br />

influir sobre el recuerdo: el conocimiento previo y <strong>la</strong> importancia Las condiciones <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong>s noticias: cada sujeto se veía<br />

expuesto a una só<strong>la</strong> noticia emitida a través <strong>de</strong> un sólo medio. Se empleó<br />

un diseño factorial <strong>de</strong> medidas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tipo A x 8, siendo A =


334<br />

noticias, con tres niveles <strong>de</strong> interés Sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación: <strong>72</strong>0 estudiantes universitarios españoles<br />

y americanos. Participaron cuatro universida<strong>de</strong>s: tres norteamericanas y<br />

una españo<strong>la</strong>.<br />

-> Medida <strong>de</strong> Recuerdo: se realizó en dos fases:<br />

l~) Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> noticia cada sujeto<br />

repetia todo lo que recordaba ante un aparato <strong>de</strong> grabación<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués, cada sujeto cumplimentaba un test <strong>de</strong><br />

elección múltiple <strong>de</strong> 24 cuestiones sobre <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia<br />

. Estos resultados se analizaron estableciendo<br />

el porcentaje <strong>de</strong> “items” contestados correctamente.<br />

Los datos <strong>de</strong> los estudiantes americanos se analizaron como un<br />

bloque, y los <strong>de</strong> los españoles como otro diferente. Luego ambos<br />

grupos <strong>de</strong> datos se juntaron para realizar <strong>la</strong> comparación<br />

intercultural directa.<br />

RESULTADOS:<br />

A) <strong>de</strong>l Experimento Americano:<br />

-> el ar<strong>de</strong>n <strong>de</strong> efectividad en el recuerdo <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> los<br />

medios fue el siguiente: prensa, or<strong>de</strong>nador, televisión y<br />

radio.


335<br />

-> Los sujetos americanos recuerdan más <strong>la</strong>s noticias<br />

emitidas por medios impresos que por medios<br />

audiovisuales<strong>la</strong>uditivos, pero no parecen existir diferencias<br />

significativas entre éstos últimos.<br />

E> <strong>de</strong>l Experimento Español:<br />

-> El or<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> muestra españo<strong>la</strong> fue: prensa, radio,<br />

televisión y or<strong>de</strong>nador.<br />

-> Se presenta el mejor recuerdo via prensa, seguido <strong>de</strong><br />

televisión /radio y finalmente, or<strong>de</strong>nador.<br />

C) Comparación directa entre sujetos españoles y americanos:<br />

-> Los sujetos españoles tuvieron mejores puntuaciones<br />

medias que los<br />

“prensa”.<br />

americanos en <strong>la</strong> condición experimental<br />

-> Los americanos, sin embargo, puntuaron más cuando<br />

emplearon el or<strong>de</strong>nador.<br />

-> Los dos grupos no fueron diferentes en cuanto a<br />

televisión.<br />

-> Sin embargo, los sujetos españoles puntuaron<br />

significativamente más alto que los americanos en <strong>la</strong> radio.<br />

PRINCIPALES CONCLUSIONES:<br />

1> Los sujetos <strong>de</strong> ambas socieda<strong>de</strong>s fueron virtualmente<br />

idénticos en su habilidad global para recordar noticias<br />

presentadas en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> esta investigación.<br />

2> Los dos grupos presentan patrones diferentes <strong>de</strong> recuerdo<br />

segun los medios empleados:


336<br />

- Todos recordaron mejor <strong>la</strong> noticia emitida por <strong>la</strong><br />

prensa.<br />

- Cuando <strong>la</strong> noticia es expuesta en una pantal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nador, <strong>la</strong>s dos culturas difieren: para los<br />

americanos el or<strong>de</strong>nador fue tan eficaz como <strong>la</strong> prensa.<br />

Para los españoles fue el medio menos eficaz <strong>de</strong> los<br />

cuatro.<br />

Debemos <strong>de</strong>stacar que los hábitos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>nador difieren notablemente entre <strong>la</strong>s dos<br />

socieda<strong>de</strong>s: aproximadamente, el 24% <strong>de</strong> los hogares<br />

americanos tienen or<strong>de</strong>nador en casa. En España. el<br />

or<strong>de</strong>nador personal no está tan imp<strong>la</strong>ntado.<br />

- La televisión fue el tercero en eficacia y los niveles <strong>de</strong><br />

aprendizaje son iguales en ambos grupos. Con otros<br />

estudios se ha comprobado que <strong>la</strong> gente no apren<strong>de</strong><br />

tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión como <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l país o <strong>la</strong> cultura. Esto es<br />

generalmente interpretado como resultado <strong>de</strong> patrones<br />

diferentes <strong>de</strong> atención asociados a este medio. A<strong>de</strong>más, otro<br />

factor que imita <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l medio televisión<br />

para recordar noticias consiste en <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a<br />

percibirlo más como un medio <strong>de</strong> entretenimiento que<br />

como una fuente primaria <strong>de</strong> información.<br />

- La radio fue muy diferente en <strong>la</strong>s dos culturas: los<br />

españoles recordaron ligeramente más <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio que<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión con <strong>la</strong>s mismas noticias. Los<br />

americanos aprendieron menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio que <strong>de</strong><br />

cualquier otro medio.


337<br />

Influencia <strong>de</strong> los medios y <strong>de</strong> sus profesionales en <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social<br />

Para tos estudiosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación <strong>de</strong><br />

Masas36, <strong>la</strong> construcción y producción <strong>de</strong> los mensajes que se<br />

transmiten a través <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> medios van configurando el<br />

discurso social. En este proceso, los profesionales <strong>de</strong> los citados<br />

medios seleccionan tos temas a tratar <strong>de</strong> acuerdo a una “síntesis<br />

jerarquizada <strong>de</strong> los acontecimientos sociales”, como afirma Teresa<br />

Velázquez en <strong>la</strong> página 20 <strong>de</strong> su obra. Se reproduce a continuación<br />

<strong>la</strong> cita que el Dr. Benavi<strong>de</strong>s realiza <strong>de</strong> <strong>la</strong> página 20 <strong>de</strong> esa misma<br />

obra:<br />

“Los medios producen discursos sobre <strong>la</strong> realidad y resaltan aquello que les<br />

parece más “noticiable” y, entre ellos, como grupo social profesional que<br />

son, se ponen <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> evaluar los acontecimientos y dividir<br />

qué es más importante y qué no lo es. Los hechos suce<strong>de</strong>n y los<br />

profesionales establecen <strong>la</strong> agenda temática’<br />

Lenguaje e incomunicación<br />

Como afirma Aranguren, “el lenguaje sirve para comunicar<br />

mensajes, pero también para encubrirlos” . De hecho, po<strong>de</strong>mos distinguir c<strong>la</strong>ramente, tanto mensajes<br />

36 El Dr. Juan Benavi<strong>de</strong>s Delgado, en el comentario que realiza <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Teresa Velázquez<br />

“Los Políticos en <strong>la</strong> Televisión. Aportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l discurso al diálogo televisivo”, afirma<br />

estar <strong>de</strong> acuerdo con el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>l discurso social <strong>la</strong> realizan los propios Medios<br />

<strong>de</strong> Comunicación.


338<br />

que no significan nada -incomunicación- como lenguajes que son<br />

incomunicantes para gran<strong>de</strong>s sectores <strong>de</strong> posibles receptores <strong>de</strong>bido<br />

a su idioma particu<strong>la</strong>r o a su jerga.<br />

Pero el investigador español que ha estudiado con profundidad<br />

el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Incomunicación ha sido Carlos Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino.<br />

Este neuropsiquiatra aborda el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> incomunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva sociológica y argumenta su interés por este fenómeno<br />

comunicativo con <strong>la</strong> paradoja existente en <strong>la</strong> actualidad que consiste<br />

en disponer <strong>de</strong> unos medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> una cobertura<br />

inimaginable <strong>de</strong> forma parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> incomunicación que<br />

entre un hombre y otro se verifica.<br />

Con esta paradoja, Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino no es que esté afirmando<br />

que no existe comunicación entre los hombres, sino que hay que<br />

p<strong>la</strong>ntearse hoy en día qué es lo que se comunica y cuánto queda por<br />

comunicar.<br />

En cada época se dan unas necesida<strong>de</strong>s distintas en función <strong>de</strong><br />

esas dos variables: hoy se da entre nosotros un <strong>de</strong>sfase entre<br />

nuestras exigencias <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s existentes<br />

para que <strong>la</strong> comunicación se verifique. De hecho, en estos<br />

momentos, <strong>la</strong> incomunicación, entendida como comunicación parcial<br />

o distorsionada, compone el rasgo caracteristico <strong>de</strong> nuestra conducta.<br />

Cada estructura social permite <strong>de</strong> forma implícita hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas cosas y, <strong>de</strong> forma corre<strong>la</strong>tiva, no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> muchas<br />

otras. Esta incomunicación produce, sin dudad un ais<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l<br />

hombre frente a otro hombre, y <strong>de</strong>l grupo frente a otro grupo -<strong>de</strong>bido<br />

a <strong>la</strong> retroalimentación que hace <strong>de</strong> sus propias normas, haciéndo<strong>la</strong>s<br />

cada vez más suyas-.


339<br />

Este investigador asume en este sentido, que el lenguaje no<br />

sirve sólo para <strong>la</strong> comunicación intergrupal o interpersonal, sino<br />

también para el mantenimiento <strong>de</strong>l entendimiento ya preexistente o<br />

“status quo<br />

En un contexto tan competitivo como el actual, Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

Pino cita un tipo <strong>de</strong> conducta caracteristico <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

incomunicación: <strong>la</strong> conducta anómica. Esta conducta <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine como<br />

una pauta <strong>de</strong> comportamiento re<strong>la</strong>tivamente uniforme, suscitada con<br />

carácter inmediato por una estructura social competitiva, y que<br />

conlíeva <strong>la</strong> disociación entre <strong>la</strong>s aspiraciones manifiestas y <strong>la</strong>s<br />

aspiraciones <strong>la</strong>tentes (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C, 1969: 22>.<br />

En <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior, el investigador español recogió <strong>la</strong><br />

visión <strong>de</strong> Durkheim <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación competitiva, por <strong>la</strong> cual nadie se<br />

liga profundamente a nadie, porque en último término, ese alguien es<br />

un potencial competidor.<br />

Competitividad significa (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C., 1969:38> que:<br />

- El objeto sobre el cual se compite es posesible y valioso para<br />

uno y para <strong>la</strong> comunidad.<br />

- Los sujetos que compiten por ese objeto coinci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong><br />

apreciación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> forma que pueda ser<br />

disputado por ambos. Suce<strong>de</strong> normalmente, que los valores<br />

atribuidos a ese objeto, se alzan sobre los valores reales o<br />

propiedada<strong>de</strong>s intrinsecas que posean: <strong>la</strong> significación <strong>la</strong><br />

adquieren respecto al valor que posee como mercancía.


340<br />

A<strong>de</strong>más, el objeto tien<strong>de</strong> a hacerse nuestro, por lo que<br />

adquirimos <strong>la</strong> falsa conciencia <strong>de</strong> que por ello somos únicos y,<br />

por supuesto, más que los <strong>de</strong>más. El otro que no ha<br />

conseguido el objeto, pasa a <strong>la</strong> frustración y adquiere<br />

asimismo, <strong>la</strong> falsa conciencia <strong>de</strong> ser menos que el otro. En esta<br />

situación hay una verda<strong>de</strong>ra incomunicación.<br />

Por lo dicho, <strong>la</strong> sociedad anómica, es <strong>la</strong> que utiliza <strong>la</strong><br />

competencia para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> objetos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y <strong>la</strong><br />

que por ello utiliza <strong>la</strong> comunicación únicamente para verificarse al<br />

servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> posesión. Esa comunicación aparente, que resulta útil,<br />

nos permite mostrar nuestro respeto a <strong>la</strong> norma y que se nos acepte<br />

en el grupo.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el lenguaje impone dos limitaciones a nuestro<br />

uso <strong>de</strong>l lenguaje (Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, C, 1969: 52):<br />

a) Pensar sobre parte <strong>de</strong> lo vivenciado.<br />

b> Concreción <strong>de</strong> lo pensado en lo <strong>de</strong>nominable: hab<strong>la</strong>r sobre<br />

lo que es posible <strong>de</strong>cir.<br />

Estas dos limitaciones imponen el sobreentendimiento,<br />

mediante el cual <strong>la</strong>s dos personas que intentan comunicarse algo<br />

tienen conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> incomunicabilídad <strong>de</strong> lo restante, y dan por<br />

supuesto que eso <strong>de</strong> alguna manera se intuye. Pero el<br />

sobreentendimiento tiene una consecuencia inmediata: el<br />

malentendido, ya que <strong>la</strong> interpretación no se basa en datos<br />

concretos, sino en una supuesta significación <strong>de</strong>l otro. Esa<br />

interpretación, que es prejudicativa, consiste en <strong>la</strong> superposición <strong>de</strong><br />

nuestro prejuicio sobre lo que el otro nos dice y se sobreentien<strong>de</strong>.


341<br />

Carlos Castil<strong>la</strong> distingue dos niveles <strong>de</strong> incomunicación:<br />

a> Aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> realidad aprehendida no es valorada:<br />

incomunicación <strong>de</strong> carácter “cuasi-instrumental”.<br />

b> Movilización <strong>de</strong> un mecanismo disvalorativo o emisión <strong>de</strong> un<br />

prejuicio <strong>de</strong> valor negativo que conduce a <strong>la</strong> “no visión” <strong>de</strong><br />

alguna parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Y dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incomunicación:<br />

a> La Incomunicación prejudicativa:<br />

Este tipo <strong>de</strong> conducta se fija en <strong>la</strong> misma esfera “epidérmica”<br />

en que <strong>la</strong> persona y <strong>la</strong> realidad contactan. La Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Chicago, suponia que <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s están en esa esfera y que<br />

cuando éstas son negativas, <strong>la</strong> persona rechaza <strong>la</strong> realidad<br />

entera para no implicarse en <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> tener que<br />

contar con una realidad que pue<strong>de</strong> ser poco gratificante.<br />

b) La Incomunicación ¡udicativa:<br />

Una vez aprehendida <strong>la</strong> realidad, se emite un juicio <strong>de</strong> valor: si<br />

éste es negativo, <strong>la</strong> realidad no se acepta y se rechaza con<br />

justificaciones parciales que suelen actuar en conexión con <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo y <strong>de</strong> acuerdo con sus condicionamientos<br />

<strong>de</strong> estatus.


342<br />

Estos procesos <strong>de</strong> incomunicación ejercen sus efectos en <strong>la</strong><br />

cotidianeidad <strong>de</strong>l hombre. Según Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino, lo hace <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente forma:<br />

* Con el aburrimiento: en <strong>la</strong> vida cotidiana, <strong>la</strong> realidad se<br />

aprecia estática, con una actitud <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> lo cambiante.<br />

El hábito <strong>de</strong> no querer ver en <strong>la</strong> realidad nada inquietante<br />

conlíeva a <strong>la</strong> homogeneización aparente <strong>de</strong> ésta en un vacuo<br />

modo <strong>de</strong> expresión. El aburrimiento aparece si se dan estas<br />

dos circunstancias:<br />

1> Que el sujeto no logre o no pueda interesarse por los<br />

objetos.<br />

2) Que los objetos no logren interesar al sujeto.<br />

El aburrimiento no implica un rechazo expreso, sino más<br />

bien una actitud <strong>de</strong> pasividad que impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación. El<br />

autor aporta tres posibles tipos <strong>de</strong> aburrimiento:<br />

a) Situación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> persona no logra interesarse<br />

por lo que pasa a su alre<strong>de</strong>dor, porque existe una<br />

preocupación que quiere eludir.<br />

b) Situación en <strong>la</strong> que fa persona no se interesa por<br />

nada, lo que le causa un profundo escepticismo y un<br />

aburrimiento existencial.<br />

c) El aburrimiento que se intenta vencer con una<br />

permanente actitud <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> cosas que nos<br />

distraigan.


343<br />

La conciencia <strong>de</strong> incomunicación que el aburrimiento<br />

implica incita a su superación.<br />

* Con <strong>la</strong> rutina: <strong>la</strong> homogeneización proyectada sobre los<br />

objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad conduce a <strong>la</strong> rutina.<br />

* Con el pudor: <strong>la</strong> incomunicación coníleva al sacrificio y<br />

a <strong>la</strong> ocultación <strong>de</strong> nuestro modo <strong>de</strong> ser real, y a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> espontaneidad.<br />

* Con el ais<strong>la</strong>miento virtual: por el cual no hay<br />

conciencia <strong>de</strong> que exista incomunicación o <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

comunicación sea parcial o incorrecta -<strong>la</strong> enajenación en el<br />

trabajo hace posible <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona por él, <strong>de</strong> forma<br />

que en él <strong>la</strong> persona encuentra <strong>la</strong> forma más respetable <strong>de</strong><br />

evasión y autoafirmación, ya que se siente gratificada en su<br />

realización por si y ante los <strong>de</strong>más por el prestigio y el pago<br />

que recibe. A<strong>de</strong>más, salirse <strong>de</strong>l papel impuesto socialmente,<br />

<strong>de</strong>sconcierta, ya que el hombre es valorado a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones que lleva a cabo-.<br />

* Con <strong>la</strong> extrañación <strong>de</strong> si mismo: se obtienen tras años<br />

<strong>de</strong> incomunicación y ais<strong>la</strong>miento.


344<br />

Ei mensaje secreto y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación<br />

El periodista Ro<strong>la</strong>nd Jacquard estudió en 1988 el concepto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Desinformación, y <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> Enciclopedia Soviética <strong>de</strong><br />

1952, lo <strong>de</strong>finió como <strong>la</strong> propagación <strong>de</strong> informaciones falsas con el<br />

fin <strong>de</strong> crear confusión en <strong>la</strong> opinión pública. En su análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sinformación este autor se remonta a <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l escritor chino<br />

Sun-Tzu (datada entre el s. VI y el s.IV a.J.C.> ‘EI Arte <strong>de</strong> La Guerra”,<br />

que fue traido a Occi<strong>de</strong>nte en el siglo XVIII por los misioneros que por<br />

aquel<strong>la</strong> época se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaron a Oriente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mencionar al rumor como arma para hacer<br />

vulnerable al enemigo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>, Sun-Tzu trató <strong>la</strong> noción <strong>de</strong><br />

secreto como objeto a proteger o a reve<strong>la</strong>r en el mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>si nformación.<br />

El origen <strong>la</strong>tino <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “secreto” es “separar”. De hecho,<br />

con el secreto se consigue separar a los que no se <strong>de</strong>sea que lo<br />

conozcan, <strong>de</strong> los que lo “guardan celosamente”. Este proceso<br />

separador se experimenta en todas <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l secreto: e<strong>la</strong>boración,<br />

protección, manipu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>scubrimiento.<br />

R. Jaquard establece <strong>la</strong> siguiente serie <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sinformativas <strong>de</strong>l secreto:<br />

a) En <strong>la</strong> vida afectiva cotidiana <strong>de</strong>l ser humano, el secreto se<br />

produce <strong>de</strong> forma innata al ser humano.<br />

b) El secreto sobre el porvenir.<br />

c> La filosofia y <strong>la</strong> religión es caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>l secreto.


345<br />

di En ámbitos profesionales, se produce el “secreto<br />

profesional’ que se pue<strong>de</strong> distinguir en:<br />

e> Secretos<br />

- Secretos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l “creador para el<br />

ejecutor.<br />

- Secretos tecnológicos<br />

- Secretos monetarios.<br />

- Secretos <strong>de</strong> los intermediarios: equiparable al<br />

<strong>de</strong>l infoTmador do prensa.<br />

<strong>de</strong> Estado.<br />

Entre los procedimientos <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l secreto, esta autor<br />

apunta los siguientes:<br />

1) Procedimiento preventivo y <strong>de</strong>fensivo:<br />

camuf<strong>la</strong>je, en el primer procedimiento, y <strong>de</strong><br />

segundo.<br />

2) Procedimiento represivo y ofensivo.<br />

es el caso <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong> censura, en el<br />

3> Procedimiento agresivo, que nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sestabilizar: sus instrumentos son <strong>la</strong> provocación y <strong>la</strong><br />

propaganda. En esta última modalidad se producen:<br />

- La filtración o divulgación voluntaria <strong>de</strong> informaciones<br />

exactas y reales.<br />

- La <strong>de</strong><strong>la</strong>ción o suministro <strong>de</strong> informaciones subjetivas a<br />

<strong>de</strong>stinatarios particu<strong>la</strong>res.<br />

- La falsedad.


347<br />

La Narración oral y gráfica<br />

Estos dos tipos <strong>de</strong> narración nos interesan por dos motivos<br />

diferentes: en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración oral, consi<strong>de</strong>ramos que aunque<br />

nuestra sociedad actual se caracteriza por una proliferación <strong>de</strong> “multimedia”<br />

e instrumentos <strong>de</strong> comunicación electrónicos, <strong>la</strong> narración oral<br />

pervive. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas que coexisten hoy en día con nuestra<br />

alfabetizada civilización es el rumor, un caso más <strong>de</strong> narración<br />

eminentemente oral.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s Narraciones Gráficas -también l<strong>la</strong>mados<br />

“comics”- lo que más nos interesa es su función social en cuanto a<br />

<strong>la</strong> reproducción y critica que supone <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura imperante.<br />

Para analizar el concepto <strong>de</strong> narración, queremos recordar <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Juan Benavi<strong>de</strong>s 37:<br />

“El concepto <strong>de</strong> narración es <strong>la</strong> secuencialización <strong>de</strong> acontecimientos que<br />

se establece a través <strong>de</strong> un argumento”.<br />

“Historia es <strong>la</strong> secuencia que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> con unos personajes y termina<br />

con un <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce”.<br />

Este investigador utiliza el concepto <strong>de</strong> narración para explicar<br />

el concepto <strong>de</strong> discurso. Para este investigador, metodológicamente<br />

<strong>la</strong> narración se entien<strong>de</strong> inicialmente como discurso y luego como<br />

texto.<br />

~ Recogidas en apuntes <strong>de</strong> su curso <strong>de</strong> Doctorado <strong>de</strong>dicado al “Re<strong>la</strong>to Publicitario” durante<br />

los años 1987-1988 y 1989, en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad<br />

<strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid.


originarse en:<br />

348<br />

346<br />

Por supuesto, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> este autor, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación pue<strong>de</strong><br />

-La fuente <strong>de</strong>l mensaje: existen muchas influencias <strong>de</strong> tipo<br />

económico, politice y social que ejercen su acción <strong>de</strong>formando<br />

los mensajes: es el caso típico <strong>de</strong> lo que ocurre con los datos<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas que acu<strong>de</strong>n a una manifestación -se<br />

producen valoraciones diferentes según sea <strong>la</strong> fuente-; o con<br />

<strong>la</strong> información que distribuye un medio <strong>de</strong> comunicación<br />

manejado por el po<strong>de</strong>r,.. .lncluso, el propio tono <strong>de</strong> los<br />

mensajes queda <strong>de</strong>formado por el fin último <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes: es<br />

el caso <strong>de</strong>l sensacionalismo en los medios informativos, que<br />

van buscando mayor audiencia.<br />

- El propio mensaje: <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>terminará su importancia. La<br />

infiltración <strong>de</strong> ciertos mensajes que en su propia forma son<br />

<strong>de</strong>sinformativos. En este caso, el autor esta aludiendo<br />

directamente al rumor.<br />

- Los vehiculos: <strong>la</strong>s propias agencias <strong>de</strong> noticias y medios <strong>de</strong><br />

comunicación son continuos transmisores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación.<br />

- El <strong>de</strong>stinataria: su sentido crítico es inversamente<br />

proporcional al grado <strong>de</strong> preparación que tenga. Ef foco <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sinformación, <strong>la</strong> opinión pública, no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

“mayoría silenciosa”. Para medir el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación <strong>de</strong><br />

ésta, se estudia su opinión mediante son<strong>de</strong>os.


346<br />

Por supuesto, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> este autor, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación pue<strong>de</strong><br />

originarse en:<br />

-La fuente <strong>de</strong>l mensaje: existen muchas influencias <strong>de</strong> tipo<br />

económico, politico y social que ejercen su acción <strong>de</strong>formando<br />

los mensajes: es el caso tipico <strong>de</strong> lo que ocurre con los datos<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas que acu<strong>de</strong>n a una manifestación -se<br />

producen valoraciones diferentes según sea <strong>la</strong> fuente-; o con<br />

<strong>la</strong> información que distribuye un medio <strong>de</strong> comunicación<br />

manejado por el po<strong>de</strong>r,.. .lncluso, el propio tono <strong>de</strong> los<br />

mensajes queda <strong>de</strong>formado por el fin último <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes: es<br />

el caso <strong>de</strong>l sensacionalismo en los medios informativos, que<br />

van buscando mayor audiencia.<br />

- El propio mensaje: <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>terminará su importancia. La<br />

infiltración <strong>de</strong> ciertos mensajes que en su propia forma son<br />

<strong>de</strong>sinformativos. En este caso, el autor esta aludiendo<br />

directamente al rumor.<br />

- Los vehiculos: <strong>la</strong>s propias agencias <strong>de</strong> noticias y medios <strong>de</strong><br />

comunicación son continuos transmisores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación.<br />

- El <strong>de</strong>stinatario: su sentido critico es inversamente<br />

proporcional al grado <strong>de</strong> preparación que tenga. El foco <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sinformación, <strong>la</strong> opinión pública, no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

“mayoria silenciosa”. Para medir el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación <strong>de</strong><br />

ésta, se estudia su opinión mediante son<strong>de</strong>os.


349<br />

-> Hacia 1964/5 C.Bremond propone no sólo establecer esa<br />

función, sino también y al mismo tiempo, establecersu opción<br />

contraria.<br />

-> Para autores posteriores (WBarthes y otros> <strong>la</strong> “función”<br />

sigue siendo <strong>la</strong> unidad mínima narrativa pero ésta se presenta<br />

como el término <strong>de</strong> una corre<strong>la</strong>ción (Benavi<strong>de</strong>s, Juan, 1995:<br />

p 4).<br />

-> Greimas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estructuralismo, reduce todavía más el<br />

número <strong>de</strong> funciones (a seis> estableciendo un marco mínimo<br />

<strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ciones. Estas “nuevas funciones” se refieren a <strong>la</strong><br />

esfera <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l personaje, y reciben el nombre <strong>de</strong><br />

actuantes (o actantes>, a los que consi<strong>de</strong>ran personajes que<br />

realizan <strong>la</strong> acción -no actor, que es <strong>la</strong> forma concreta que<br />

adquiere ese actante en los diferentes cuentos-.<br />

De esta forma, se extrapo<strong>la</strong> <strong>la</strong> estructura sintáctica y se<br />

conforma un microuniverso discursivo, <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong><br />

corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tres paces <strong>de</strong> actuantes:<br />

- Sujeto y objetivo.<br />

- Destinador o <strong>de</strong>stinatario (universo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intenciones>.<br />

- Conjunto <strong>de</strong> obstáculos o <strong>de</strong> ayudas<br />

(adyuvante> que recibe el sujeto a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to.<br />

Las funciones son seis:<br />

DESTINADOR OBJETO DESTINATARIO1<br />

ADYUVANTE (Ayuda) SUJETO OPONENTE


350<br />

El Estructuralismo consi<strong>de</strong>ra al discurso como un enunciado<br />

o conjunto <strong>de</strong> enunciados consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su<br />

producción. Así, el estudio <strong>de</strong>l discurso es el estudio <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s frases.<br />

Si nos centramos en los estudios realizados sobre <strong>la</strong> Narración<br />

oral, po<strong>de</strong>mos afirmar que éstos provienen fundamentalmente <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> los Cuentos popu<strong>la</strong>res38 <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos generalmente por<br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses popu<strong>la</strong>res y tradicionales con una mínima alfabetización.<br />

La primera c<strong>la</strong>sificación europea <strong>de</strong> <strong>la</strong> Narrativa Oral incluye al<br />

Cuento Popu<strong>la</strong>r, a los Mitos y a <strong>la</strong>s Leyendas. Estos tres géneros se<br />

diferencian por <strong>la</strong>s concepciones culturales <strong>de</strong> verdad y realidad. El<br />

Mito -<strong>de</strong>l griego “mythos”- se consi<strong>de</strong>ra verda<strong>de</strong>ro; <strong>la</strong> leyenda -<strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>tín “legenda”- parece ser verda<strong>de</strong>ro; y el cuento popu<strong>la</strong>r, como<br />

historia <strong>de</strong> ficción y fantasía, resulta ser no ser verda<strong>de</strong>ro. Esta<br />

división <strong>de</strong> <strong>la</strong> Narrativa Oral no es universal ya que <strong>de</strong> una sociedad<br />

a otra cambia, e incluso, pue<strong>de</strong> hacerlo con el paso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una misma sociedad.<br />

Los métodos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración oral han ido<br />

evolucionando <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

-> En el siglo XIX los métodos empleados provinieron<br />

principalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filología comparativa -teoria<br />

“monogenesis”- y <strong>la</strong> Antropologia comparativa -teoria<br />

“polygenesis”-.<br />

38 The Annenberg School of Communications, University of Pennsylvania, Oxford University<br />

Press. International Encyclopedía of Communications. New York, 1989: estudio <strong>de</strong>l Cuento popu<strong>la</strong>r<br />

o “Folktale”: Tomo 2:181-187.


351<br />

-> A principios <strong>de</strong>l siglo XX <strong>la</strong> investigación trató <strong>de</strong> resolver<br />

el conflicto entre estas teorías incompatibles:<br />

- El método histórico-geográfico: que trató <strong>de</strong><br />

reconstruir, localizar y fechar <strong>la</strong> forma primaria <strong>de</strong>l<br />

cuento, a través <strong>de</strong> una comparación sistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

versiones disponibles orales y escritas.<br />

Entre <strong>la</strong>s principales conclusiones que este método ha<br />

aportado a <strong>la</strong> narrativa oral cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s “leyes” <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> estas historias en <strong>la</strong> sociedad:<br />

1) Las historias popu<strong>la</strong>res son diseminadas <strong>de</strong><br />

forma centrifuga <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente a <strong>la</strong><br />

migración humana, los contactos comerciales y<br />

<strong>la</strong>s afinida<strong>de</strong>s lingúisticas.<br />

2> La historias mantienen sus semejanzas<br />

temáticas a través <strong>de</strong> un principio autocorrector<br />

que guía a los narradores a <strong>la</strong>s<br />

versiones centrales: cada narrador apren<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> muy diversas fuentes y <strong>la</strong> sintesis<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, a su vez, sirve como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuente posibles para narradores sucesivos.<br />

3) Las innovaciones en <strong>la</strong>s historias -muchas<br />

veces producidas por errores o falta <strong>de</strong> memoria-<br />

que causen una respuesta positiva, pue<strong>de</strong><br />

establecerse en una comunidad y generar un<br />

subtipo <strong>de</strong> esa historia.


352<br />

- El método morfológico: este método <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó <strong>la</strong><br />

cuestión histórica <strong>de</strong>l cuento particu<strong>la</strong>r al género en<br />

general, tratando <strong>de</strong> encontrar <strong>la</strong>s raíces históricas <strong>de</strong>l<br />

cuento popu<strong>la</strong>r. El investigador que propuso este<br />

método fue el foiclorista ruso Víadimir Propp (1 895-<br />

1970). Su método <strong>de</strong> investigación consistía en un<br />

doble análisis:<br />

1) El análisis díacrónico: <strong>de</strong> los cambios<br />

producidos por el tiempo en una misma historia.<br />

2> El análisis sincrónico: centrado en los<br />

elementos <strong>de</strong> una historia popu<strong>la</strong>r en un<br />

<strong>de</strong>terminado momento.<br />

Los conceptos básicos <strong>de</strong> este método eran <strong>la</strong> “función”<br />

y el “rol”. Las “funciones” son los elementos<br />

fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y cada una se i<strong>de</strong>ntif¡ca con<br />

<strong>la</strong> acción <strong>de</strong> un personaje <strong>de</strong>scrita en términos <strong>de</strong><br />

significación para el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l cuento. La<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cada función es un término <strong>de</strong>scriptivo<br />

abstracto: ausencia, vio<strong>la</strong>ción, marcharse, etc...<br />

Según Propp, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l cuento popu<strong>la</strong>r no<br />

exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> treinta y una, y cada una mantiene distinta<br />

secuencia que es lo que caracteriza al cuento popu<strong>la</strong>r<br />

como un género.<br />

Normalmente estas funciones se producen como<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pares lógicos <strong>de</strong> causa-efecto, acción y su<br />

consecuencia -persecución y rescate, pelea y victoria,


etc..<br />

353<br />

Los personajes <strong>de</strong> los cuentos popu<strong>la</strong>res encarnan siete<br />

“roles”: el malvado, el donante, el bueno, <strong>la</strong> princesa,<br />

el <strong>de</strong>spachador, el héroe -buscador o víctima- y el falso<br />

héroe. Cada uno <strong>de</strong> ello tienen una esfera <strong>de</strong> acciones<br />

que cumplen funciones apropiadas a ellos.<br />

Este método permite obtener regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s narrativas<br />

formales <strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong> llegarse a e<strong>la</strong>borar una<br />

“gramática” <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia popu<strong>la</strong>r.<br />

Aparte <strong>de</strong> este autor, cabe mencionar, aunque <strong>de</strong> forma<br />

in<strong>de</strong>pendiente a esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estudios morfológicos<br />

que inició Propp, al lingúista estadouni<strong>de</strong>nse William<br />

Labov, que propuso el método <strong>de</strong> Descripción formal.<br />

Este investigador <strong>de</strong>finió <strong>la</strong>s partes básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

narración no en términos <strong>de</strong> significación, sino en<br />

términos <strong>de</strong> posición en <strong>la</strong> secuencia y función<br />

retórica en <strong>la</strong> narración. Su análisis utilizó narraciones<br />

<strong>de</strong> su experiencia personal, pero éste pue<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse<br />

con <strong>la</strong> morfología <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia popu<strong>la</strong>r.<br />

Los términos <strong>de</strong>scriptivos que propuso Labov fueron:<br />

- Abstracción.<br />

Orientación.<br />

- Acción <strong>de</strong> complicación.


354<br />

- Evaluación.<br />

- Resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución.<br />

- Coda: pasaje que finaliza una composición.<br />

- Método Etnográfico: este método extien<strong>de</strong> su<br />

objetivo <strong>de</strong> investigación a <strong>la</strong> narración en <strong>la</strong> sociedad y<br />

<strong>la</strong> cultura. Los conceptos c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>l método etnográfico<br />

son:<br />

- El narrador <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.<br />

- La realización.<br />

- El contexto.<br />

envueltos en <strong>la</strong> tradición narrativa <strong>de</strong> una cultura en <strong>la</strong><br />

actividad verbal <strong>de</strong> sus miembros individuales y sus<br />

instituciones sociales.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> estas narraciones<br />

popu<strong>la</strong>res existen diferentes análisis explicativos según el marco<br />

especifico <strong>de</strong> referencia. La vali<strong>de</strong>z<strong>de</strong> esas interpretaciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre <strong>la</strong>s historias y <strong>la</strong> leona construida que<br />

sirve para su explicación. Se distinguen <strong>la</strong>s siguientes<br />

interpretaciones:<br />

-> Interpretaciones psicoanaliticas.


355<br />

-> Interpretaciones antropológicas: tanto los cuentos<br />

popu<strong>la</strong>res, como otros géneros narrativos, han complementado<br />

a <strong>la</strong> observación directa y a <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gente tradicional. De hecho, estos cuentos son <strong>la</strong>s historias<br />

que e<strong>la</strong>boraban para ellos y sobre ellos, sus fantasías y su<br />

pasado. Los cuentos popu<strong>la</strong>res se convierten así en el<br />

testimonio <strong>de</strong> mayor valor sobre <strong>la</strong> sociedad vista por el<strong>la</strong><br />

misma.<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> estas historias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

su acuerdo con <strong>la</strong> conducta social, el análisis <strong>de</strong>l lenguaje y<br />

sus símbolos religiosos, y <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> estructura<br />

sociopolítica y <strong>la</strong> historia. Partiendo <strong>de</strong> estas premisas <strong>la</strong><br />

interpretación antropológica ha tomado tres direcciones:<br />

1> La primera consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong>s historias como reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura y <strong>la</strong> historia.<br />

2) Otra dirección implica <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos<br />

cuentos -igual que los actos sociales, <strong>la</strong>s formas<br />

artísticas y los rituales-como posibles visiones que se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s<br />

tradicionales (se percibe una c<strong>la</strong>ra influencia <strong>de</strong>l<br />

psicoanálisis).<br />

3> En tercer lugar, se produce una interpretación<br />

funcional que proporciona a estas historias una<br />

significación en términos <strong>de</strong> una contribución a <strong>la</strong><br />

cohesión social y cultural.


356<br />

-> Interpretaciones literarias: estas interpretaciones han sido<br />

formu<strong>la</strong>das <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos ten<strong>de</strong>ncias contrastadas:<br />

1> La Etnopoética (traducción <strong>de</strong> “Ethnopoetics”>: es<br />

una rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación que busca los principios<br />

poéticos con los que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s no literarias han<br />

creado y representado su arte verbal. Este análisis está<br />

basado en los términos, conceptos y frases lingúisticas<br />

en los textos <strong>de</strong>l propio grupo en estudio.<br />

2) El criticismo <strong>de</strong>l cuento:formu<strong>la</strong>do por el folclorista<br />

suizo Max Lúthi, esta ten<strong>de</strong>ncia propone una serie <strong>de</strong><br />

conceptos críticos -retomados <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio critico <strong>de</strong>l<br />

arte mo<strong>de</strong>rno- que permitirán <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia en sus propios y apropiados términos.<br />

Las Narraciones Gráficas -o “Comics”- están siendo<br />

estudiadas en <strong>la</strong> actualidad por Antonio Lara. A continuación nos<br />

referiremos a <strong>la</strong>s principales caracteristicas que este autor otorga a<br />

este tipo <strong>de</strong> narraciones, para, a continuación, re<strong>la</strong>cionar<strong>la</strong>s con<br />

algunas intrínsecas al estudio <strong>de</strong>l Rumor.<br />

1> El “Cómic” está inmerso en un contexto poco favorable: el<br />

menosprecio <strong>de</strong>l mundo “culto” por este tipo <strong>de</strong> narración lo<br />

sitúa en un contexto infantil o en un ambiente <strong>de</strong> iletrados.<br />

En este aspecto, el Rumor adolece <strong>de</strong>l mismo escaso interés<br />

que ha caracterizado al “Cómic” por parte <strong>de</strong> los<br />

investigadores y profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.


357<br />

2) El “Cómic’ tiene una extraordinaria penetración y capacidad<br />

expresiva. Entre los recursos <strong>de</strong> su expresión critica -dimensión<br />

que estudiaremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte- queremos <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong><br />

caricaturización, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> prototipos, el uso <strong>de</strong><br />

vocabu<strong>la</strong>rio jocoso y el recurso a personajes periféricos.<br />

3) Al igual que con el Rumor, es preciso re<strong>de</strong>finir los sentidos<br />

antropológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura “viva”, y no limitar su estudio por<br />

restricciones sociales y costumbres.<br />

4) En el estudio <strong>de</strong>l “Cómic” pue<strong>de</strong>n ser encontradas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas épocas -al igual que el estudio <strong>de</strong>l rumor por<br />

parte <strong>de</strong> los psicólogos norteamericanos fue sintomático <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época bélica que sufrían-.<br />

Ya hemos mencionado <strong>la</strong> capacidad expresiva <strong>de</strong>l “comic”.<br />

Pero <strong>de</strong>bemos profundizar en el contenido <strong>de</strong> esta expresión y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

función que <strong>de</strong>sempeña. Para ello, hemos querido recordar <strong>la</strong>s<br />

conclusiones obtenidas por <strong>la</strong> Doctorando en un estudio realizado en<br />

1989 sobre el “cómic”, su función crítica y su influencia o reflejo<br />

cultural.<br />

La dimensión critica <strong>de</strong>l “Cómic” es doble:<br />

- En primer lugar, si asumimos el concepto peyorativo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra “crítica”, que implica <strong>de</strong>scrédito, falta <strong>de</strong><br />

reconocimiento, duda y <strong>de</strong>sautorización, parece que<br />

acertamos plenamente si <strong>de</strong>finimos el contexto en el que se ha<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el “Cómic”.


358<br />

Pero frente a su <strong>de</strong>scrédito, el “Cómic” ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una<br />

forma expresiva muy rica que le ha permitido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Historia hacer uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda dimensión <strong>de</strong>l concepto:<br />

- “Crítica” implica análisis y valoración <strong>de</strong> los hechos e<br />

i<strong>de</strong>as vigentes. El “Cómic’ ha sido utilizado como vehículo <strong>de</strong><br />

crítica social, i<strong>de</strong>ológica o política ya que <strong>la</strong> “sociedad” le<br />

permite ciertas tolerancias y licencias prohibidas.<br />

Incluimos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l narrador gráfico <strong>de</strong> ficción científica,<br />

Anfonso Font:<br />

“en este género, <strong>la</strong>s situaciones parecen tan irreales que el lector<br />

acepta sin ningún rechazo <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y grupos sociales que se<br />

ponen en cuestión”.<br />

La función fundamental <strong>de</strong>l “Comic” es proporcionar evasión<br />

al público lector, lo que no anu<strong>la</strong> su carga i<strong>de</strong>ológica.<br />

111.2.3.- Los Canales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

José Luis L. Aranguren afirma que cada canal que se emplea para<br />

establecer <strong>la</strong> comunicación influye socialmente <strong>de</strong> diverso modo<br />

sobre el receptor e incluso, sobre el emisor mismo -no se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma manera el privado que en público .


359<br />

Canales naturales <strong>de</strong> Comunicación en Microgrupos<br />

De todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación humana posibles, <strong>la</strong> más<br />

elemental es <strong>la</strong> interindividual, personal y directa. Si esta<br />

comunicación interindividual es <strong>de</strong> carácter confi<strong>de</strong>ncial, reservada o<br />

secreta se suele utilizar un lenguaje cifrado o una minima c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong><br />

alusiones y pa<strong>la</strong>bras a <strong>la</strong>s que se les dá una significación que<br />

transcien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> usual.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> canales naturales <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunicación<br />

son los “menti<strong>de</strong>ros” públicos en los que el personaje principal suele<br />

traer noticias. Si esas “noticias” se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera más difusa<br />

se dice entonces que “se corre <strong>la</strong> voz” o que se “extien<strong>de</strong> el rumor”.<br />

En este último caso también se tien<strong>de</strong> a anticipar informaciones y a<br />

modificar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los receptores.<br />

En <strong>la</strong> comunicación a través <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> doble dirección<br />

Aranguren distingue dos tipos <strong>de</strong> información que nos resultará muy<br />

útil para nuestro objeto <strong>de</strong> estudio:<br />

- La información primaria: que contiene el mensaje que se<br />

transmite.<br />

- La información secundaria: es el conocimiento <strong>de</strong> que ese<br />

mensaje está circu<strong>la</strong>ndo y el <strong>de</strong> quién o quienes lo han<br />

recibido.<br />

De hecho, en <strong>la</strong> conversación ordinaria el informador advierte<br />

en seguida, por <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> su interlocutor, si el mensaje<br />

le es conocido o no.


360<br />

Recogemos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l autor al respecto (J.L.L.Aranguren,<br />

1986:113):<br />

“Si el mensaje, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hecho todo su recorrido, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> red<br />

<strong>de</strong> canales <strong>de</strong>l microgrupo, es “<strong>de</strong>vuelto” al informador primero en forma<br />

tergiversada, <strong>la</strong> información secundaria actúa así, a <strong>la</strong> manera como, según<br />

vimos, pue<strong>de</strong> funcionar positivamente <strong>la</strong> redundancia, como un correctivo<br />

<strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> transmisión”.<br />

Canales naturales <strong>de</strong> Comunicación en Macrogrupos<br />

Los canales naturales <strong>de</strong> comunicación en Macrogrupos han<br />

sido hoy sustituidos por los canales artificiales <strong>de</strong> comunicación<br />

social,<br />

Tradicionalmente, el único canal regu<strong>la</strong>r y natural <strong>de</strong> los<br />

macrogrupos han sido los templos, que en nuestra cultura encarnaba<br />

<strong>la</strong> Iglesia. Hoy en día, en nuestra sociedad occi<strong>de</strong>ntal van perdiendo<br />

importancia. Sin embargo, con el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

reunión y libre asociación, <strong>la</strong>s diferentes asociaciones y macrogrupos<br />

van tomando <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a través <strong>de</strong> los canales actuales <strong>de</strong><br />

Comunicación masiva o a través <strong>de</strong> los “Simposium” y Congresos.


361<br />

111.2.4.- El Objeto y los Datos <strong>de</strong> Referencia<br />

Al principio <strong>de</strong>l capitulo 111.2. citábamos <strong>la</strong>s condiciones que<br />

Manuel Martín Serrano establecia para que se produzca un fenómeno<br />

comunicativo. Entre el<strong>la</strong>s afirmábamos que el Actor es capaz <strong>de</strong><br />

representar <strong>la</strong>s cosas, los seres - y en algunos casos- <strong>la</strong>s<br />

situaciones, como objetos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

comunicativa.<br />

Este investigador español <strong>de</strong>fine el objeto <strong>de</strong> referencia como<br />

aquello a propósito <strong>de</strong> lo que se comunica, y pue<strong>de</strong> ser un objeto<br />

material o i<strong>de</strong>al (M. Martin Serrano et al., 1982: 178>. Los “entes”<br />

con los que cabe establecer re<strong>la</strong>ciones referenciales son:<br />

a> Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza.<br />

bí Seres humanos.<br />

c) Entes <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón y seres i<strong>de</strong>ales.<br />

d) Aconteceres: que pue<strong>de</strong>n ser:<br />

d.1) acontecer ya cumplido y repetible.<br />

d.2) acontecer ya cumplido e irrepetible.<br />

d.3) acontecer todavía no cumplido.


362<br />

Los datos <strong>de</strong> referencia sólo pue<strong>de</strong>n ofrecer información parcial<br />

a propósito <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> referencia al que alu<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

Esta parcialidad p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

Martín Serrano resuelve este problema afirmando que <strong>la</strong><br />

comunicación verda<strong>de</strong>ra es aquel<strong>la</strong> que utiliza datos <strong>de</strong> referencia<br />

objetivos, significativos y válidos, lo que quiere <strong>de</strong>cir que dichos<br />

datos <strong>de</strong> referencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> confiables y explicativos, son<br />

suficientes para servir a <strong>la</strong> praxis comunicativa. De todas formas, este<br />

autor nos recuerda que <strong>la</strong>s distintas mediaciones en el uso <strong>de</strong> los<br />

“media” que introduce cada sociedad afectan a <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información.<br />

Los objetos <strong>de</strong> referencia han ido cambiando a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia, <strong>de</strong> forma que cabe distinguir dos formas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong><br />

verificación:<br />

1> Comunicación <strong>de</strong> verificación vicaria: el objeto <strong>de</strong><br />

referencia no participa en <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> referencia<br />

que el receptor recibe a través <strong>de</strong>l “medium”, ni está disponible<br />

para probar <strong>la</strong> pertinencia ni <strong>la</strong> transparencia <strong>de</strong> los datos en el<br />

momento en el que se produce <strong>la</strong> comunicación. El receptor<br />

<strong>de</strong>berá, por tanto, aceptar <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l emisor y el emisor<br />

<strong>de</strong>berá confiar en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l receptor.<br />

A ese referente se le l<strong>la</strong>mará “referente vicario”.<br />

En este tipo <strong>de</strong> comunicación si se pone en duda <strong>la</strong> objetividad<br />

<strong>de</strong>l producto comunicativo, al mismo tiempo se está<br />

cuestionando <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l “ego” -o viceversa-. De hecho,<br />

se suele anteponer el juicio <strong>de</strong> valor referido a los intérpretes<br />

<strong>de</strong>l discurso, como supuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mismo.


363<br />

2) Comunicación <strong>de</strong> verificación referencial: el objeto <strong>de</strong><br />

referencia si interviene en <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones: serán<br />

datos <strong>de</strong> referencia.<br />

En este tipo <strong>de</strong> comunicación el emisor pue<strong>de</strong> rechazar <strong>la</strong><br />

figura <strong>de</strong>l receptor -o viceversa- y, en cambio, aceptar los<br />

contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

El concepto que resulta <strong>de</strong> gran utilidad para nuestro estudio<br />

<strong>de</strong>l rumor es <strong>la</strong> regresión comunicativa, proceso que Martin Serrano<br />

<strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma (M. Martin Serrano et al., 1982: 207>:<br />

“Cuando un proceso comunicativo <strong>de</strong> verificación referencial resulta<br />

utilizado según el mo<strong>de</strong>lo comunicativo propio <strong>de</strong> una comunicación <strong>de</strong><br />

verificación vicaria, siendo posible el recurso al juicio <strong>de</strong> realidad, el emisor<br />

sigue haciendo uso <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> autoridad y el receptor recrea los hechos a<br />

partir <strong>de</strong> datos subjetivos.”<br />

Los factores responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> regresión comunicativa<br />

pue<strong>de</strong>n ser cognitivos -con <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente humana- y<br />

educativos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación es <strong>la</strong> mejor<br />

muestra <strong>de</strong>l empeño social por sustituir <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong><br />

verificación vicaria por <strong>la</strong> referencial.


364<br />

111.3.- EN LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN<br />

Des<strong>de</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización humana <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> comunicación se hizo patente para realizar <strong>la</strong>s funciones<br />

más básicas: alimentarse y vestirse -actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza-, reparto <strong>de</strong><br />

funciones -co<strong>la</strong>boración en <strong>la</strong>s diferentes tareas y convivencia-,<br />

etc.. .Un paso más en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> nuestra civilización lo<br />

constituyó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> información para acce<strong>de</strong>r a experiencias<br />

no conocidas directamente. El sistema informativo más antiguo fue<br />

oral, y el ágora griega y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za pública <strong>de</strong> los romanos, se recuerdan<br />

como c<strong>la</strong>ros ejemplos históricos <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> difusión informativa <strong>de</strong><br />

los precursores <strong>de</strong> nuestra civilización.<br />

Recor<strong>de</strong>mos también que en <strong>la</strong> Edad Media Europea <strong>la</strong> tradición<br />

oral caracteriza a <strong>la</strong> transmisión popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> información: <strong>la</strong>s<br />

canciones <strong>de</strong> gesta y otras formas <strong>de</strong> manifestación popu<strong>la</strong>r<br />

transmitian información <strong>de</strong> hechos históricos, políticos, legendarios<br />

o <strong>de</strong> simple invención personal.<br />

En el mundo contemporáneo, cabe <strong>de</strong>stacar los balbuceos que<br />

<strong>la</strong> radio, como medio oral <strong>de</strong> información estaba experimentando en<br />

los comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> 1 Guerra Mundial. La Radio, en poco tiempo se<br />

convirtió en el medio <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas más ágil <strong>de</strong> los<br />

conocidos. De esta manera <strong>la</strong> noticia cotidiana encontraba con este<br />

medio <strong>de</strong> transmisión su vehículo <strong>de</strong> expresión más extenso.


365<br />

Al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> II Guerra Mundial <strong>la</strong> televisión, como medio<br />

audiovisual <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> información, consiguió revolucionar los<br />

sistemas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los hechos. Con <strong>la</strong> actual irrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

transmisión a través <strong>de</strong> Satélites, y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l Cable, este<br />

medio <strong>de</strong> comunicación ha culminado- al menos por ahora- <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre el sujeto receptor y el emisor <strong>de</strong>l mensaje<br />

informativo.<br />

A continuación nos centraremos en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

comunicación oral más próximas al objeto <strong>de</strong> nuestro estudio -el<br />

rumor-: <strong>la</strong> propaganda.<br />

111.3.1.- El estudio <strong>de</strong> La Propaganda<br />

En el apartado anterior ya se han mencionado <strong>la</strong>s principales<br />

aportaciones <strong>de</strong> Alejandro Pizarroso Quintero al estudio <strong>de</strong>l rumor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>, <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propaganda. A continuación se analizan con<br />

más <strong>de</strong>tenimiento algunos <strong>de</strong> los hechos que más nos interesa entre<br />

los que <strong>de</strong>staca Pizarroso Quintero en su estudio histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propaganda (PP. 45-pp. 125). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> exponer sus aportaciones<br />

iremos situando cada época según ciertos datos históricos relevantes<br />

que se constatan en el At<strong>la</strong>s Histórico Mundial <strong>de</strong> Herman Kin<strong>de</strong>r y<br />

Werner Hilgemann (1970).<br />

La propaganda en <strong>la</strong> Ant¡gúedad<br />

* En el mundo mesopotámico protohistórico (3er. milenio<br />

antes <strong>de</strong> nuestra era) Pizarroso apunta que existía un complejo<br />

mecanismo <strong>de</strong> comunicación estatal (cuida<strong>de</strong>s-estado) que no<br />

<strong>de</strong>scartaba <strong>la</strong> escritura. Esta incipiente propaganda queda


366<br />

<strong>de</strong>mostrada en esos escasos escritos que se han conservado<br />

hasta nuestros días, que ensalzaban <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> los monarcas.<br />

Los sacerdotes sumerios utilizan en un principio (entre 3.200-<br />

2.800 a.c><strong>la</strong> escritura para <strong>la</strong> contabilidad y administración <strong>de</strong><br />

sus templos, centros políticos, religiosos y económicos. Más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, en <strong>la</strong> época en <strong>la</strong> que se unifican los sumerios con<br />

los acadios su literatura alcanza su cenit. También el po<strong>de</strong>r<br />

politico cambia basándose en un sistema <strong>de</strong> economia<br />

teocrática, administrada por una gran <strong>de</strong>mocracia.<br />

Los emisores <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda eran fundamentalmente dos:<br />

- Los reyes y <strong>la</strong> casta guerrera.<br />

- y el clero en el templo, centro <strong>de</strong> actividad económica.<br />

* De <strong>la</strong> civilización egipcia (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2.850 -525 a.C.><br />

<strong>de</strong>staca su propaganda religioso-civil cuyo fin era reforzar el<br />

consenso social en torno a <strong>la</strong>s castas dominantes y al Faraón.<br />

La grandiosa arquitectura egipcia y los propios monumentos<br />

faraónicos, constituyen un bello ejemplo <strong>de</strong> su magnífica<br />

propaganda “divino-política”. A<strong>de</strong>más se conservan textos y<br />

cantos <strong>de</strong> caracter épico-heroico que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados<br />

c<strong>la</strong>ros instrumentos propagandísticos. También cabe recordar<br />

<strong>la</strong> revolución espiritual monoteista <strong>de</strong> Amenofis IV, por el<br />

empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> sus fines:<br />

excluir <strong>la</strong>s divinida<strong>de</strong>s locales.<br />

* En <strong>la</strong> civilización griega <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> expresión nos<br />

permite empezar a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> opinión pública<br />

y <strong>de</strong> propaganda política que utilizamos en nuestros días. Las


367<br />

obras que cita Pizarroso -“Los persas” y “Las Comedias” <strong>de</strong><br />

Aristófanes- tienen intencionalidad política, por lo que <strong>la</strong>s<br />

consi<strong>de</strong>ra buenos ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda escrita. En el<br />

segundo caso <strong>la</strong> propaganda lleva tintes satiricos que facilitan<br />

<strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong>l público.<br />

Nos vamos a exten<strong>de</strong>r algo más en <strong>la</strong> sátira ateniense<br />

porque <strong>la</strong> carga, aceptada, <strong>de</strong> crítica social que conlíeva, tiene<br />

caracteristicas curiosas para el estudio <strong>de</strong>l rumor. En pa<strong>la</strong>bras<br />

que Pizarroso cita <strong>de</strong> Luis Gil “<strong>la</strong> teoria oficial ateniense<br />

siempre fue que <strong>la</strong> “parrhesia” cómica era necesaria para<br />

<strong>de</strong>scubrir los vicios públicos y advertir a <strong>la</strong> ciudad sobre los<br />

males que <strong>de</strong> ellos pudieran <strong>de</strong>rivarse”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta sátira, los atenienses han sido<br />

protagonistas en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oratoria. Su función<br />

propagandística era evi<strong>de</strong>nte, por servir a objetivos<br />

<strong>de</strong>mocráticos: Pen<strong>de</strong>s se hizo tan po<strong>de</strong>roso entre otras cosas,<br />

por su elocuencia.<br />

Como se ha indicado anteriormente, <strong>la</strong> mayor<br />

aportación <strong>de</strong> <strong>la</strong> saciedad griega fue su e<strong>la</strong>borada leona <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> persuasión, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> “Retórica” <strong>de</strong> Aristóteles ocupa<br />

el lugar más importante.<br />

Pizarroso también recuerda <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los sofistas<br />

griegos, que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron técnicas <strong>de</strong> convicción<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los mensajes, c<strong>la</strong>ra<br />

muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que dieron a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> presentar<br />

los diferentes argumentos para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> unos<br />

<strong>de</strong>terminados fines e intereses.


368<br />

Otro caso que ejemplifica muy bien <strong>la</strong> actitud<br />

propagandística <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigUedad clásica es el Oráculo <strong>de</strong><br />

Delfos39 que Pisistrato utilizaba para sus propios fines. Como<br />

todo Oráculo, era una forma <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad<br />

<strong>de</strong> los dioses en <strong>la</strong>s cuestiones concretas que se les<br />

consultaban.<br />

Las monedas, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trueque que representaban un<br />

artículo importante en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, empezaron a<br />

ser en aquel<strong>la</strong> época instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda griega al<br />

reproducir en sus caras <strong>la</strong> faz y escenas <strong>de</strong> los personajes más<br />

40<br />

emblemáticos <strong>de</strong> su civilización<br />

~ Según <strong>la</strong> Gran Enciclopedia <strong>de</strong>l Mundo editada por Durvan en 1961 “ El Oráculo <strong>de</strong> Delfos<br />

fue el más famoso <strong>de</strong> todos los antiguos. En el interior <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Apolo, en Delfos, existía una<br />

pequeña hendidura situada exactamenteencima <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente Casóti<strong>de</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que emanaban vapores.<br />

Encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> hendidura se colocaba un trípo<strong>de</strong> <strong>de</strong> oro, sobre el que se sentaba <strong>la</strong> profetisa


369<br />

Alejandro Magno, el gran símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión<br />

imperial en <strong>la</strong> antigúedad. hizo uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda como<br />

instrumento <strong>de</strong> cohesión y adhesión <strong>de</strong> los territorios<br />

conquistados para conseguir su máximo objetivo: el dominio<br />

<strong>de</strong>l mundo conocido. Su campaña panhelénica; <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

un sistema monetario unificado; <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70<br />

ciuda<strong>de</strong>s para, entre otras cosas, difundir <strong>la</strong> lengua y cultura<br />

griegas; <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> carreteras y canales <strong>de</strong> riego, son<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores muestras <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta en<br />

práctica <strong>de</strong> una eficaz y “gigantesca” campaña<br />

propagandística.<br />

* Del Imperio Romano (que abarca un periodo superior a<br />

1.000 años: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad -753 a.J.C.- hasta<br />

<strong>la</strong> caida <strong>de</strong>l Imperio <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte -454 d.J.C.-> Pizarroso<br />

recuerda <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Oliver Thomson respecto a Esparta<br />

y <strong>la</strong> Roma republicana: “tienen mucho en común en cuanto a<br />

los mecanismos <strong>de</strong> propaganda como factor <strong>de</strong> cohesión<br />

interna”. Estos mecanismos se basan en:<br />

- Disponer <strong>de</strong> una imagen muy <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>l propio po<strong>de</strong>r<br />

político hacia el interior.<br />

- Disponer <strong>de</strong> un “<strong>de</strong>cidido patriotismo”.<br />

- Mantener un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> virtual sobriedad y ascetismo<br />

como características esenciales.


370<br />

La mayor originalidad <strong>de</strong> los romanos en materia <strong>de</strong><br />

propaganda fue <strong>la</strong> que dirigieron hacia el exterior. Junto a su<br />

expansión militar practicaron una politica <strong>de</strong> integración<br />

<strong>de</strong>sconocida hasta entonces: se trataba <strong>de</strong> exportar su<br />

sistema”, su organización política, sus i<strong>de</strong>ales y sus leyes.<br />

Entre los gobernantes <strong>de</strong>l Imperio Romano es Cayo Julio Cesar<br />

(100-44a.J.C.) el que protagoniza nuestras páginas <strong>de</strong>dicadas<br />

a este tipo <strong>de</strong> comunicación persuasiva: junto a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

escrita (con sus obras “Guerra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Galias” y “Guerra Civil”>,<br />

tas monedas y <strong>la</strong> “propaganda <strong>de</strong> los hechos”, utilizó <strong>la</strong><br />

oratoria para sus campañas militares y civiles. En sus pa<strong>la</strong>bras<br />

se encontraba <strong>la</strong> emotividad justa y sobriedad necesarias para<br />

cada ocasión, así como <strong>la</strong> facilidad para encontrar el lema más<br />

acertado: “<strong>la</strong>cta aiea est” o “veni, vidi, vid” formaron parte <strong>de</strong>l<br />

acervo popu<strong>la</strong>r romano.<br />

La propaganda en el Occi<strong>de</strong>nte Medieval y en el Is<strong>la</strong>m<br />

Pizarroso consi<strong>de</strong>ra “Edad Media” en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación al periodo comprendido entre el momento en que<br />

se fragmenta <strong>de</strong>finitivamente <strong>la</strong> unidad política romana y el<br />

momento en que se inventa y se extien<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imprenta. La fragmentación política no arrastró consigo a lo<br />

espiritual puesto que <strong>la</strong> Iglesia y el cristianismo fue <strong>la</strong> eficaz<br />

here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Imperio Romano: dotó <strong>de</strong> unidad espiritual a toda<br />

Europa con <strong>la</strong> única competencia <strong>de</strong>l Is<strong>la</strong>m.<br />

Por lo tanto será <strong>la</strong> Iglesia <strong>la</strong> principal propagandista <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> época medieval, bien a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da, bien a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y los símbolos.


371<br />

Los Papas, que se convierten en gran<strong>de</strong>s<br />

propagandistas, como fue el caso <strong>de</strong> Gregorio 1 (520-609),<br />

impulsan <strong>la</strong> férrea estructura piramidal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Romana, a<br />

través <strong>de</strong> imágenes y pinturas para aquellos fieles analfabetos.<br />

Los sermones y <strong>la</strong> predicación como instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propaganda <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia proliferan a partir <strong>de</strong>l siglo Xi con <strong>la</strong>s<br />

ór<strong>de</strong>nes religiosas que se dirigen más hacia el exterior. Los<br />

sermones llegaban a afectar tanto a <strong>la</strong> vida religiosa <strong>de</strong> los<br />

fieles y a sus propias viviencias cotidianas, como a <strong>la</strong>s<br />

cuestiones políticas <strong>de</strong>l momento.<br />

El acento emocional en <strong>la</strong> propaganda eclesial lo<br />

proporcionó León IX (1049-1054> cuyos concilios -Roma,<br />

Reims y Maguncia- vivificaron los canales <strong>de</strong> comunicación<br />

intraeclesiales, al utilizar reliquias, espectacu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>nuncias y<br />

otros golpes <strong>de</strong> efecto para manipu<strong>la</strong>r emocionalmente a sus<br />

fieles.<br />

Otros Papas que se <strong>de</strong>stacaron en <strong>la</strong> historia por sus<br />

<strong>la</strong>bores propagandísticas fueron: Gregorio VII , el<br />

creador <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “Cruzada”; Bonifacio VIII (<strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong>l S.XIV), el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bu<strong>la</strong> “Unam Sanctam”, <strong>la</strong> más rígida<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> supremacía universal <strong>de</strong>l Papa; y Urbano II<br />


3<strong>72</strong><br />

Con <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inquisición <strong>la</strong> propaganda tomó<br />

ciertos matices diferentes: el secreto, <strong>la</strong> incertidumbre, <strong>la</strong><br />

publicidad <strong>de</strong> los castigos, <strong>la</strong> confesión y <strong>la</strong> retractación eran<br />

c<strong>la</strong>ros ejemplos <strong>de</strong> acción psicológica.<br />

También se <strong>de</strong>be recordar <strong>la</strong> fuerza “propagandística”<br />

religiosa <strong>de</strong> los mi<strong>la</strong>gros y los misterios, que ha permitido que<br />

se conozcan hasta nuestros días.<br />

Esta <strong>de</strong>stacada función <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia en <strong>la</strong> reproducción<br />

y extensión <strong>de</strong>l “status quo”, se completaba con <strong>la</strong>s alegres<br />

Canciones <strong>de</strong> Gesta que los Jug<strong>la</strong>res tenían a bien<br />

representar.<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

“Crónicas Cívicas”, re<strong>la</strong>tos que recogían con <strong>de</strong>talle hechos y<br />

acontecimientos menores <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> entonces. En<br />

esta linea cabe mencionar también <strong>la</strong>s “Crónicas señoriales o<br />

reales” entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> realizada por Alfonso X en<br />

castel<strong>la</strong>no.<br />

En <strong>la</strong> Baja Edad Media <strong>la</strong> propaganda va adquiriendo<br />

características más parecidas a <strong>la</strong>s actuales, al menos en <strong>la</strong><br />

diversidad <strong>de</strong> frentes. En concreto, en aquel momento se abren<br />

tres:<br />

- Contra <strong>la</strong> Iglesia.<br />

- Contra <strong>la</strong> nobleza feudal.<br />

- Contra el Imperio.


373<br />

* La propaganda musulmana también partía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político con el po<strong>de</strong>r religioso. Como <strong>la</strong><br />

Iglesia, el Is<strong>la</strong>m tiene en <strong>la</strong> religión su mejor arma<br />

propagandista. Si a el<strong>la</strong> unimos <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong>l pueblo<br />

islámico, <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s comerciales, y <strong>la</strong> unidad<br />

económica en vastos territorios, <strong>la</strong> propaganda musulmana<br />

conseguirá una gran rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> comunicación y una eficacia<br />

muy superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l mundo feudal que se mantiene encerrado<br />

en sí mismo.<br />

La propaganda en <strong>la</strong> Edad Mo<strong>de</strong>rna<br />

La propaganda en <strong>la</strong> Edad Mo<strong>de</strong>rna se caracteriza por<br />

tres hechos que cambiaron el rumbo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y que, a su<br />

vez, significaron el primer salto cualitativo para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esta técnica <strong>de</strong> comunicación:<br />

* La Revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imprenta.<br />

* La Reforma, como ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad espiritual.<br />

* El Nacimiento <strong>de</strong>l Estado Mo<strong>de</strong>rno.<br />

Entre éstos, el que más nos interesa para <strong>la</strong> propaganda<br />

oral fue <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> Lutero que se manifestó como un gran<br />

manipu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas, que ape<strong>la</strong>ba más a los sentimientos<br />

que a <strong>la</strong> razón. Su campaña fue contrarestada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

en España por <strong>la</strong> Contrareforma, que, al fortalecer el papel <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Inquisición, impidió <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reforma Protestante.


374<br />

En España, <strong>la</strong> Compañia <strong>de</strong> Jesús que fundó el ex-militar<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyo<strong>la</strong> adquirió un <strong>de</strong>stacadisimo papel por su<br />

organizado mecanismo propagandístico: a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> absoluta<br />

disciplina y obediencia, esta organización jerárquica se<br />

autoalimentaba <strong>de</strong> ejercicios espirituales y <strong>de</strong> un fuerte espíritu<br />

misional con total vincu<strong>la</strong>ción al Papa.<br />

El segundo salto cualitativo para <strong>la</strong> técnica<br />

propagandística fue provocado por:<br />

* La Revolución americana.<br />

* La Revolución francesa.<br />

* La Propaganda Napoleónica.<br />

En el capitulo anterior <strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong>l rumor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda, ya citamos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong><br />

Pizarroso Quintero respecto a <strong>la</strong> importancia que el Emperador<br />

Napoleón dió a <strong>la</strong> creación y difusión contro<strong>la</strong>da <strong>de</strong><br />

rumores.<br />

Como entonces dijimos, el rumor formaba parte <strong>de</strong> su<br />

p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> comunicación jerarquizado (Pizarroso Q.A., 1990: 22):<br />

* Ciertas noticias eran censuradas.<br />

* Otras no se publicaban pero se difundían a través<br />

<strong>de</strong>l rumor.<br />

Otras se publicaban en diarios locales, no nacionales,<br />

para po<strong>de</strong>r calibrar <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública.<br />

* Otras se publicaban en los periódicos.<br />

* Otras noticias, a<strong>de</strong>más, se imprimian en carteles<br />

murales.


375<br />

La propaganda napoleónica era dirigida tanto hacia el<br />

exterior <strong>de</strong>l Imperio como hacia su interior. En el exterior<br />

utilizaba <strong>la</strong> propaganda nacionalista, incluso con espias e<br />

infiltrados, para dividir y vencer así a sus enemigos.<br />

La propaganda en el siglo XIX<br />

En el siglo XIX Pizarroso i<strong>de</strong>ntifica <strong>la</strong>s siguientes<br />

condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda:<br />

* La lucha contra el régimen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Restauración que<br />

tiene lugar en Europa da lugar a una propaganda liberal<br />

y nacionalista centrada fundamentalmente en <strong>la</strong> prensa,<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s secretas y <strong>la</strong>s intentonas<br />

revolucionarias.<br />

* El movimiento obrero inicia el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda en<br />

<strong>la</strong> vida política, tanto en Europa como en los Estados<br />

Unidos.<br />

* Carlos Marx protagoniza gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda<br />

i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l momento.<br />

* Se produce <strong>la</strong> expansión colonial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s potencias<br />

europeas.<br />

* En los Estados Unidos, <strong>la</strong> sociedad civil será el sujeto<br />

y el receptor <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda.<br />

* Japón se abre a <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal y se configura<br />

como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s potencias mundiales.


376<br />

La propaganda en el mundo contemporáneo<br />

En <strong>la</strong> historia contemporánea <strong>de</strong> nuestro siglo XX se<br />

produce el tercer salto cualitativa en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propaganda política y <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong>bido a su utilización estatal<br />

a gran esca<strong>la</strong>:<br />

* La 1a Guerra Mundial.<br />

* La Revolución Rusa.<br />

En el capítulo anterior hemos analizado <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia que<br />

en los Psicólogos sociales norteamericanos tuvo <strong>la</strong> propaganda<br />

<strong>de</strong> guerra y <strong>la</strong> función que se le asignó al rumor. Pizarroso<br />

Quintero sitúa aqui <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda cientifica.<br />

En <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong><br />

nuestro siglo XX, Jesús Timoteo Alvarez, catedrático <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong>l Periodismo en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid, realiza<br />

un amplio recorrido por los distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación<br />

que explican cómo ha discurrido <strong>la</strong> información durante estos<br />

años. En su obra “Historia y Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación en<br />

el Siglo XX. El nuevo ór<strong>de</strong>n informativo”, Jesús Timoteo<br />

Alvarez analiza <strong>la</strong> evolución experimentada por <strong>la</strong> información,<br />

fundamentalmente periodística, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1880 hasta nuestros<br />

días. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong>s fases que <strong>la</strong> Propaganda vive en<br />

este siglo, establece sucesivas “generaciones” <strong>de</strong>terminadas<br />

fundamentalmente por los medios <strong>de</strong> comunicación empleados.


377<br />

En el capitulo VI que Timoteo <strong>de</strong>nomina “Estratos en <strong>la</strong><br />

Evolución Informativa <strong>de</strong>l Siglo XX”, se hace referencia a que<br />

el ór<strong>de</strong>n informativo <strong>de</strong> nuestro siglo tuvo sus prece<strong>de</strong>ntes en<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación popu<strong>la</strong>r, ejemplificada en<br />

los fastos imperiales y sacerdotales, <strong>la</strong>s fiestas popu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> comunicación para el pueblo l<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Eda<strong>de</strong>s<br />

Media y Mo<strong>de</strong>rna. En sus propias pa<strong>la</strong>bras “<strong>la</strong> predicación<br />

popu<strong>la</strong>r -que en siglos <strong>de</strong> experiencia se fue p<strong>la</strong>smando y<br />

cristalizando en acabados mo<strong>de</strong>los, recogidos por los<br />

sermonarios- contenía los ingredientes <strong>de</strong> agresividad, viveza<br />

y adaptabilidad propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa nueva.. .Lo mismo pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> ... <strong>la</strong>s narraciones popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> todo tipo que<br />

alimentaron los espíritus rurales entre los siglos XVI y<br />

XVIII”(Alvarez, J.T, 1992: 50).<br />

Con el estallido <strong>de</strong> <strong>la</strong> 1 Guerra Mundial, en 1914, se<br />

inicia <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio Estado <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

información programadas que dieron lugar a <strong>la</strong> “propaganda<br />

cieritifica”. No sólo los periódicos se transformaron en medios<br />

<strong>de</strong> propaganda interior y exterior, sino que el conflicto bélico<br />

“exigió” <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> expresión<br />

disponibles. J.Timoteo Alvarez recuerda <strong>la</strong> estrecha<br />

co<strong>la</strong>boración surgida entre el Gobierno inglés y los magnates<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa británica, entre 1916 y 1929. Propaganda inglesa<br />

p<strong>la</strong>nificada, que tuvo su natural prolongación en los Estados<br />

Unidos: “Wilson crea en 1917 un Comité <strong>de</strong> Información<br />

Pública dirigido por el periodista G.Creel y coordinada con <strong>la</strong><br />

oficina inglesa en Nueva York.. .La práctica totalidad <strong>de</strong>l<br />

territorio <strong>de</strong> los Estados Unidos fue cubierta por oradores -se<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> que el Comité Creel pagó a más <strong>de</strong> 75.000 oradores


378<br />

y más <strong>de</strong> 750.000 discursos, incitando a los americanos contra<br />

el enemigo” (Alvarez, JI, 1992: 83>. Las fases que establece<br />

este autor en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda cientifica, entre<br />

los años 1914 y 1918, son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

* Primera Fase: abarca 1914 y primeros meses <strong>de</strong> 1915:<br />

<strong>la</strong> información queda sometida a <strong>la</strong> censura militar,<br />

produciéndose el enfrentamiento entre los organismos <strong>de</strong><br />

censura y los editores. J. Timoteo Alvarez afirma al respecto<br />

en <strong>la</strong> página 85 <strong>de</strong> su obra: “.. .forma <strong>de</strong> propaganda antigua,<br />

confirmada ya como técnica militar hace 2.400 años, fecha en<br />

que suele datarse “El Arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra” <strong>de</strong> Sun-Tzu”.<br />

* Segunda Fase: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1915 hasta mediados <strong>de</strong> 1917:<br />

se i<strong>de</strong>ntifica información y propaganda hasta el punto que los<br />

corresponsales no eran cronistas sino “re<strong>la</strong>tores”: no<br />

intentaban <strong>de</strong>scribir lo que estaba sucediendo, sino lo que<br />

hubiesen <strong>de</strong>seado que sucediera. “Eran cantores <strong>de</strong> gesta...”<br />

(Alvarez, J.T., 1992: 85).<br />

* Tercera Fase: con <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> 1917 esta fase culmina<br />

en <strong>la</strong> organización informativo-propagandista. La intensiva<br />

propaganda anterior creó <strong>la</strong> incredulidad <strong>de</strong> los civiles, por lo<br />

que <strong>la</strong> propaganda se fue tranformando en mensajes sutiles y<br />

hábiles, combinados con otras formas posibles <strong>de</strong> influencia.<br />

La propaganda científica, que el autor <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine también como<br />

mecanicista o directa, era regida por unos principios recopi<strong>la</strong>dos por<br />

P.Quentin en 1943, difundido por J.M. Domenach años más tar<strong>de</strong>,<br />

y recordados por este autor en este capítulo:


379<br />

1- Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Simplicidad, para que el auditorio realice un<br />

mínimo esfuerzo se utilizaban enunciaciones primarias y<br />

simbolos e imágenes accesibles a todos.<br />

2- Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Espoleta, “atacando a los éspíritus por <strong>la</strong> parte<br />

más débil e inesperada”.<br />

3- Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Simpatía, por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s opiniones no se<br />

combaten con otras opiniones, sino con sentimientos y<br />

provocaciones sensacionales.<br />

4- Ley <strong>de</strong> Síntesis, <strong>la</strong> intuición es más po<strong>de</strong>rosa que <strong>la</strong> razón,<br />

y por ello <strong>la</strong> síntesis más importante que el análisis.<br />

5- Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sorpresa, o conciencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> más eficaz<br />

mentira es una verdad a medias.<br />

6- Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repetición, según <strong>la</strong> consigna <strong>de</strong> Napoleón: “sólo<br />

conozco una reg<strong>la</strong> retórica: <strong>la</strong> repetición”.<br />

7- Leyes <strong>de</strong> Saturación y Desgaste, como coro<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

anteriores.<br />

8- Ley <strong>de</strong> Dosificación, <strong>la</strong> propaganda no es suma <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> periódicos y radios, sino resultado <strong>de</strong> una presencia y una<br />

imagen.<br />

9- Ley <strong>de</strong> Unidad <strong>de</strong> Orquestación, con su “andante” y su<br />

“adaggio”.


380<br />

La información en el periodo <strong>de</strong> entreguerras queda también<br />

marcada por <strong>la</strong> propaganda tanto en el lenguaje utilizado como en <strong>la</strong><br />

organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> los Estados, <strong>la</strong><br />

concentración <strong>de</strong> emisores en los medios <strong>de</strong> masas, etc.. .Este<br />

período se caracteriza, a<strong>de</strong>más, por una especie <strong>de</strong> “gran explosión”<br />

<strong>de</strong> los medios: <strong>la</strong> prensa se ve <strong>de</strong>sbordada por <strong>la</strong> agresiva<br />

competencia <strong>de</strong>l cine, <strong>la</strong> radio, los comics, el cartel, etc..., con el<br />

predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra (el más antiguo instrumento <strong>de</strong> persuasión><br />

y <strong>la</strong> imagen. Los medios <strong>de</strong> comunicación son los primeros<br />

responsables <strong>de</strong>l entusiasmo colectivo.<br />

Continuando con <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong> J.T.Alvarez, a partir <strong>de</strong> 1937, <strong>la</strong><br />

propaganda exterior pasa <strong>de</strong> ser cultural a política y en cada Estado<br />

se van creando Ministerios <strong>de</strong> Información y Propaganda. Al estal<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> II Guerra Mundial se inicia una nueva fase en <strong>la</strong> evolución<br />

informativa: se generaliza <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónpropaganda<br />

siguiendo una estrategia mecanicista con el empleo<br />

<strong>de</strong> todos los medios materiales a su servicio. Entre ellos,<br />

<strong>de</strong>stacará, sin duda, <strong>la</strong> Radio.<br />

Pero como ocurrió anteriormente, a <strong>la</strong> vez que se producía este<br />

<strong>de</strong>spliegue propagandístico, fue creciendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza hacia el<strong>la</strong>.<br />

Los propios responsables <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> comunicación se negaban<br />

a utilizar este término.<br />

Al término <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra, con <strong>la</strong> paz, se produjo una<br />

reorganización informativa que se irá consolidando a partir <strong>de</strong> 1945:<br />

a esta era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se le l<strong>la</strong>mó “Neocapitalismo Informativo”.<br />

Algunos símbolos interesantes <strong>de</strong> esta época eran <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong><br />

“Salvaguardia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Libertad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa”. Entre 1945 y 1970 -<br />

primera y segunda guerra fría-, mientras Occi<strong>de</strong>nte vivia gran


381<br />

prosperidad económica, los sistemas informativos se encargaron <strong>de</strong><br />

justificar moral y teóricamente <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los dos bloques.<br />

Pero a partir <strong>de</strong> 1970 se empezó a poner en duda el<br />

Neocapitalismo y su mo<strong>de</strong>lo informativo al cuestionar <strong>la</strong> libre<br />

circu<strong>la</strong>ción informativa en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l tercer mundo. Junto a ello,<br />

el rapidísimo <strong>de</strong>sarrollo tecnológico acaba rompiendo el anterior<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación. La sociedad <strong>de</strong> los años 80 adquiere asi <strong>la</strong><br />

calificación <strong>de</strong> “sociedad <strong>de</strong> información”.<br />

A finales <strong>de</strong> los años 80 se produce una nueva crisis <strong>de</strong>l<br />

sistema informativo que el autor <strong>de</strong>fine en los siguientes términos: se<br />

perfi<strong>la</strong> un mayor predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, se produce un <strong>de</strong>sfase<br />

entre <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s que ofrecen <strong>la</strong>s máquinas y <strong>la</strong> capacidad social<br />

<strong>de</strong> su utilización, se provoca un distanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y el<br />

Estado aumenta su capacidad <strong>de</strong> control.<br />

Por último, cabe recordar que entre los medios <strong>de</strong><br />

comunicación actuales, este autor cita, en el apartado <strong>de</strong> otros<br />

medios, a los “confi<strong>de</strong>nciales, “newsletter” o boletines <strong>de</strong> rumores”,<br />

sin profundizar más en ellos (Alvarez J.T., 1992: 186>.


111.4.- EN LA SOCIOLOGIA<br />

382<br />

Juan Díez Nicolás41 c<strong>la</strong>sifica <strong>la</strong>s Teorías Sociológicas en dos<br />

gran<strong>de</strong>s grupos, que son complementarios entre sí:<br />

- Teorías centradas en <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l Consenso y <strong>la</strong><br />

Cooperación Social.<br />

- y <strong>la</strong>s Teorías sobre <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l Conflicto y <strong>la</strong><br />

Competición Social.<br />

A continuación analizaremos aquel<strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s conceptuales<br />

que <strong>la</strong> Sociología estudia y están próximos a nuestro objeto <strong>de</strong><br />

investigación, el rumor.<br />

111.4.1.- La Construcción Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Realidad: conocimiento e<br />

interacción en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

La concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad como construcción social tiene su<br />

origen en <strong>la</strong> sociología <strong>de</strong>l conocimiento que el filósofo Max Sheler<br />

<strong>de</strong>fendió en Alemania en 1920. Sus antece<strong>de</strong>ntes los encontramos,<br />

según afirman Peter Berger y Thomas Luckmann, en:<br />

“‘ DIEZ NICOLAS, Juan. “Sociología y Re<strong>la</strong>ciones Públicas’, en Tratado General <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones<br />

Públicas. Madrid: Fundación <strong>Universidad</strong> Empresa, 1986.


383<br />

-> El Marxismo, al consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>terminada <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>l<br />

hombre por su ser social.<br />

-> Nietzshe, que consi<strong>de</strong>raba el pensamiento humano como<br />

instrumento <strong>de</strong> lucha por <strong>la</strong> supervivencia y el po<strong>de</strong>r.<br />

-> El historicismo <strong>de</strong> Dilthey, con su re<strong>la</strong>tividad y<br />

<strong>de</strong>terminación situacional.<br />

-> Durkheim, que consi<strong>de</strong>raba los hechos sociales como<br />

cosas<br />

-> Weber, para el que el objeto <strong>de</strong> conocimiento es el<br />

significado subjetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción.<br />

Para nuestro trabajo <strong>de</strong> investigación, el aspecto que más nos<br />

interesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es el conocimiento<br />

en <strong>la</strong> vida cotidiana, que va a ser ampliado en posteriores<br />

apartados.<br />

El conocimiento en <strong>la</strong> vida cotidiana 42<br />

Peter Berger y Thomas Luckmann, en su obra “La<br />

Construcción Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Realidad” <strong>de</strong> 1986, <strong>de</strong>dican un capítulo a<br />

este tipo <strong>de</strong> conocimiento. Ellos parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que<br />

tenemos consciencia <strong>de</strong> que el mundo consiste en realida<strong>de</strong>s<br />

múltiples; <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> que se nos presenta como <strong>la</strong> más “real” es <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

42 Amando <strong>de</strong> Miguel opina en su obra “Introducción a <strong>la</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida Cotidiana”<br />

publicada en 1969, que es realmente sorpren<strong>de</strong>nte tanto <strong>la</strong> resistencia a a<strong>de</strong>ntrarse en el campo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales cotidianas como <strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> facilidad con que parece enten<strong>de</strong>rse una<br />

vez explorado. A. <strong>de</strong> Miguel concluye esta i<strong>de</strong>a con <strong>la</strong> frase: “se pue<strong>de</strong> sospechar que ambas cosas<br />

reve<strong>la</strong>n un misterio” . Para este investigador, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones cotidianas<br />

merecen ser estudiadas no sólo por su interés intrínseco, sino tambiém porque en el<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>scubrirse muchos “secretos” para lograr enten<strong>de</strong>r problemas más generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

social.


384<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana. Esta realidad se presenta objetivada -los objetos ya<br />

lo eran antes <strong>de</strong> estar nosotros- y se comparte con otros en un<br />

mundo intersubjetivo que permite que exista una correspon<strong>de</strong>ncia<br />

continua entre mis significados y sus significados.<br />

El tiempo en <strong>la</strong> vida cotidiana es continuo y limitado incluso,<br />

hasta ser cohercitivo (necesitamos conocer <strong>la</strong> hora y el día para<br />

situarnos en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> nuevo>. La interacción social nos<br />

permite acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong>l otro mediante un minimo <strong>de</strong><br />

sintomas. El “otro” se vuelve real para mi, en todo el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra, so<strong>la</strong>mente cuando le veo “cara a cara”. La realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana se rige por unos esquemas tipificadores que condicionan <strong>la</strong><br />

aprehensión y el tratamiento <strong>de</strong>l otro. En este contexto, <strong>la</strong> estructura<br />

social es consi<strong>de</strong>rada como <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> estas tipificaciones y pautas<br />

<strong>de</strong> interacción.<br />

El lenguaje en <strong>la</strong> vida cotidiana se produce por <strong>la</strong> objetivación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> expresividad humana. De hecho, estamos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> objetos<br />

que “proc<strong>la</strong>man” <strong>la</strong>s intenciones subjetivas <strong>de</strong> nuestros semejantes.<br />

Un caso <strong>de</strong> objetivación es <strong>la</strong> significación o producción humana<br />

<strong>de</strong> signos. Este sistema <strong>de</strong> signos vocales, visuales y verbales es el<br />

lenguaje que nos permite compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> vida cotidiana. Berger y<br />

Luckmann sostienen que el lenguaje hace “más real” nuestra<br />

subjetividad ya que nos obliga a adaptarnos a sus pautas y es capaz<br />

<strong>de</strong> hacer presente una diversidad <strong>de</strong> objetos que se hal<strong>la</strong>n<br />

ausentes <strong>de</strong>l “aqul” y <strong>de</strong>l “ahora” -tanto espacial, como temporal<br />

y socialmente-. En este sentido, el lenguaje construye enormes<br />

edificios <strong>de</strong> representación simbólica que parecen dominar <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana como “gigantescas” presencias <strong>de</strong> otro mundo.


385<br />

La interacción con los otros resulta afectada constantemente<br />

por nuestra participación común en ese conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana, que se estructura en términos <strong>de</strong> relevancias - unas veces<br />

condicionadas por los propios intereses y, otras, por <strong>la</strong> situación<br />

general <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad-. Según esas relevancias, se produce<br />

una distribución social <strong>de</strong>l conocimiento -que <strong>de</strong>termina que se hable<br />

<strong>de</strong>l trabajo con los <strong>de</strong>l trabajo y no en casa- que estipu<strong>la</strong> cómo se<br />

distribuyen ciertos conocimientos y que <strong>de</strong>termina quién es <strong>la</strong><br />

autoridad en esa materia.<br />

Interacción en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

Otro investigador que ha <strong>de</strong>dicado tiempo y lineas a <strong>la</strong><br />

sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana ha sido Erving Goffman a finales <strong>de</strong><br />

los años 60. Para el estudio <strong>de</strong>l rumor, Goffman aporta una<br />

interesante perspectiva sobre el papel que <strong>de</strong>sempeña el individuo<br />

con re<strong>la</strong>ción a los que representan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más personas<br />

presentes.<br />

Este autor consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> vida social como una escena dramática<br />

en <strong>la</strong> que cada uno adquiere un papel <strong>de</strong>terminado en función <strong>de</strong>l que<br />

“representen” los otros. El mecanismo <strong>de</strong> acomodación <strong>de</strong> estos<br />

papeles consiste en recoger indicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> los<br />

otros y aplicar estereotipos. Esos indicios, según establece Goffman,<br />

parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresividad <strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> actividad<br />

significante:<br />

- Los símbolos verbales.<br />

- y <strong>la</strong>s expresiones no verbales.


386<br />

Para Goffman (Erving Goffman, 1987>, en esta “representación<br />

teatral” <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana existe una asimetria en el proceso <strong>de</strong><br />

comunicación porque el individuo sólo tiene conciencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

dos corriente existentes (Goffman se refiere a que éste no es<br />

consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones no verbales que produce>. Para<br />

equilibrar esa asimetría, el individuo suele emplear mecanismos <strong>de</strong><br />

control expresivo, preparando así <strong>la</strong> “escena” para un “juego <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información” que implica un acuerdo armónico <strong>de</strong> valores aceptados<br />

por todos.<br />

Como el proceso empieza en los indicios que recibe cada<br />

individuo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, <strong>la</strong> información inicial que posea sobre<br />

alguien o algo será <strong>de</strong>cisiva para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> situación<br />

comunicativa y para actuar en función <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

E.Goffman <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> Interacción “cara a cara” como <strong>la</strong><br />

influencia recíproca <strong>de</strong> un individuo sobre <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l otro<br />

cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata.<br />

A continuación recogemos <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> otros conceptos<br />

importantes para <strong>la</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida Cotidiana propuesta por<br />

Goffman:<br />

* Actuación: es <strong>la</strong> actividad total <strong>de</strong> un participante dado<br />

en una ocasión dada que sirve para influir <strong>de</strong> algún modo sobre<br />

los otros participantes. Cuando esa acción está preestablecida<br />

se le dará el nombre <strong>de</strong> “pauta” o “rutina”.<br />

El sujeto que encarna <strong>la</strong> actuación es <strong>de</strong>nominado “actuante”<br />

que pue<strong>de</strong> creer en sus propios actos o, por el contrario, ser<br />

escéptico ante ellos. La representación <strong>de</strong>l actuante


387<br />

<strong>de</strong>sempeña el papel que se ha formado éste <strong>de</strong> sí mismo. Esta<br />

“máscara”, como <strong>la</strong> <strong>de</strong>nomina Goffman, es nuestro “si mismo”<br />

más verda<strong>de</strong>ro.<br />

* Fachada: es <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l individuo que<br />

funciona regu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> forma general y prefijada, como una<br />

dotación expresiva:<br />

- <strong>de</strong>l medio tanto fijo como personal .<br />

- <strong>de</strong> apariencia: dotación expresiva que informa acerca<br />

<strong>de</strong>l estatus social <strong>de</strong>l actuante (riqueza material entre<br />

otros factores) y <strong>de</strong>l estado ritual.<br />

- <strong>de</strong> los modales: nos informa <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> interacción<br />

que el actuante esperará <strong>de</strong>sempeñar en <strong>la</strong> situación que<br />

se avecina.<br />

En general se produce una coherencia entre el medio, <strong>la</strong><br />

apariencia y los modales.<br />

* I<strong>de</strong>alización: los actuantes tien<strong>de</strong>n a ofrecer a sus<br />

observadores una impresión que es i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> diversas<br />

maneras: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> con nuestro comportamiento, hasta con<br />

nuestra profesión, jerga, etc...


388<br />

Goffman afirma que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s,<br />

nosotros diríamos que en todas, parece haber un sistema<br />

fundamental <strong>de</strong> estratificación que suele conllevar una<br />

i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> los estratos superiores que produce cierta<br />

aspiración a ascen<strong>de</strong>r a ellos por parte <strong>de</strong> los que se<br />

encuentran en una situación inferior.<br />

En España Amando <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong>cidió p<strong>la</strong>ntearse el estudio <strong>de</strong><br />

lo que él l<strong>la</strong>ma “vida mínima y cotidiana” y recurrió a <strong>la</strong> perspectiva<br />

dramatúrgica <strong>de</strong> Goffman antes analizada ya <strong>la</strong>steorías <strong>de</strong>l Sociólogo<br />

americano George Simmel, cuya unidad analítica era el individuo y<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los individuos.<br />

Simmel y Goffman coinci<strong>de</strong>n en consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> sociedad como<br />

un gran drama en <strong>la</strong> que los individuos son actores. Amando <strong>de</strong><br />

Miguel nos recuerda <strong>la</strong>s siguientes afirmaciones <strong>de</strong> Simmel (A.<strong>de</strong><br />

Miguel, 1969: Pp 129>:<br />

“existe un número inmenso <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción y acción.. que se ofrecen<br />

en cantidad incalcu<strong>la</strong>ble y son los que producen <strong>la</strong> sociedad, tal como <strong>la</strong><br />

conocemos, intercalándose entre <strong>la</strong>s formaciones más amplias oficiales...<br />

Limitarse a éstas últimas seria imitar <strong>la</strong> antigua medicina interna, que se<br />

<strong>de</strong>dicaba exclusivamente a los gran<strong>de</strong>s órganos bien <strong>de</strong>terminados.”<br />

En el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción este sociólogo español coinci<strong>de</strong><br />

en gran parte con <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Goffman aunque emplea un lenguaje<br />

más generalista. Su <strong>de</strong>finición es <strong>la</strong> siguiente : interacción es todo evento que manifiesta, en un grado<br />

tangible, el flujo <strong>de</strong> una parte sobre <strong>la</strong>s acciones exteriores o los<br />

estados mentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra


389<br />

La interacción dotada <strong>de</strong> sentido -todo aquello que se<br />

presenta a una mente cualquiera como signo <strong>de</strong> alguna cosa...- <strong>de</strong><br />

dos o más individuos humanos es el mo<strong>de</strong>lo más general <strong>de</strong><br />

fenómeno socio-cultural, según sostiene A. <strong>de</strong> Miguel.<br />

Las re<strong>la</strong>cione sociales son c<strong>la</strong>sificadas por este investigador en:<br />

1) Re<strong>la</strong>ciones<br />

2> Re<strong>la</strong>ciones<br />

3) Re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> conflicto.<br />

<strong>de</strong> competencia.<br />

<strong>de</strong> cooperación.<br />

Si re<strong>la</strong>cionamos esta c<strong>la</strong>sificación con <strong>la</strong> que también este<br />

autor propone:<br />

a) Re<strong>la</strong>ciones<br />

b) Re<strong>la</strong>ciones<br />

c) Re<strong>la</strong>ciones<br />

d> Re<strong>la</strong>ciones<br />

preferidas.<br />

indiferentes.<br />

que tememos.<br />

que evitamos.<br />

Po<strong>de</strong>mos obtener <strong>la</strong> siguiente:<br />

Al Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> conflicto: pue<strong>de</strong>n ser:<br />

A.1)<br />

A.2><br />

A.3)<br />

Re<strong>la</strong>ciones indiferentes.<br />

Re<strong>la</strong>ciones que tememos.<br />

Re<strong>la</strong>ciones que evitamos.<br />

8) Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> competencia: pue<strong>de</strong>n ser a su vez:<br />

B.1)<br />

8.2)<br />

Re<strong>la</strong>ciones que tememos.<br />

Re<strong>la</strong>ciones que evitamos.


390<br />

C> Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> cooperación: que, en general, po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s preferidas.<br />

A<strong>de</strong>más, A. <strong>de</strong> Miguel opina que son los “papeles” y no los<br />

individuos los que interaccionan entre sí. El “estatus”, que suele ser<br />

calificado como “posición social”, va adquiriendo en sociología el<br />

significado <strong>de</strong> “posición en una esca<strong>la</strong> jerárquica” en <strong>la</strong> que se<br />

distribuyen bienes socialmente escasos: po<strong>de</strong>r, educación, venta<br />

y olios indicadores físicos como el humor, <strong>la</strong> simpatía, el<br />

atractivo, el erotismo, etc.. .La valoración que los <strong>de</strong>más hacen<br />

<strong>de</strong> cada estatus -A.<strong>de</strong> Miguel cita el estatus ocupacional como<br />

el centro actual <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más posiciones- es lo que se<br />

<strong>de</strong>nomina “prestigio’¾<br />

Pero, <strong>la</strong> aportación más interesante <strong>de</strong> este autor es <strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que, conociendo el estatus es posible<br />

<strong>de</strong>terminar, con bastantes probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acierto, el modo <strong>de</strong><br />

pensar y <strong>de</strong> comportarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona en cuestión. Es más, <strong>la</strong><br />

combinación <strong>de</strong> los diferentes estatus que confluyen en una persona<br />

condiciona su forma <strong>de</strong> pensar y presentarse ante los <strong>de</strong>más.<br />

En <strong>la</strong> última conclusión citada, el sociólogo está diferenciando<br />

por un <strong>la</strong>do, el “estatus”, como elemento pasivo y <strong>de</strong>scriptivo que<br />

no explica el elemento dinámico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas<br />

diarias, y el “rol o papel social”, que se consi<strong>de</strong>ra el elemento<br />

dinámico <strong>de</strong>l estatus que permitirá explicar <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones humanas.


391<br />

Para <strong>de</strong>finir el “rol” <strong>de</strong>l individuo el autor cita otro concepto <strong>de</strong><br />

interés: <strong>la</strong> expectativa mutua, que significa <strong>la</strong> sensación que tiene<br />

todo individuo sobre lo que esperan <strong>de</strong> él los <strong>de</strong>más y lo que él<br />

espera <strong>de</strong> ellos. Cada haz <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones -que incluyen sus <strong>de</strong>rechos,<br />

<strong>de</strong>beres, expectativas y reciprocida<strong>de</strong>s- constituyen un “rol”, por ese<br />

motivo, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “persona” tiene etimológicamente el significado <strong>de</strong><br />

“máscara”: cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s adopta tantas “caras” o “papeles”<br />

ante <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s terceras personas (el “qué dirán” es<br />

un elemento eficaz <strong>de</strong> control social) como situaciones <strong>de</strong><br />

interacción sean posibles.<br />

A continuación reproducimos el Sistema <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Rol que<br />

establece A. <strong>de</strong> Miguel (A. <strong>de</strong> Miguel, 1969: 30):<br />

Status<br />

Lii]<br />

Lii]<br />

Lii]<br />

PERSONA 1<br />

1<br />

Bl<br />

82<br />

tiBn


392<br />

De este sistema <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones cuyos estatus y roles están<br />

<strong>de</strong>terminados por el Grupo <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong>ducimos que el sistema<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones posibles es más limitado <strong>de</strong> lo que nos gustaria.<br />

Veamos cómo resulta para este autor <strong>la</strong> Estructura Interna <strong>de</strong> una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> “Rol”


393<br />

Esos mecanismos <strong>de</strong> control social someten <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l<br />

ego a un juicio crítico que se ha <strong>de</strong>nominado “tensión <strong>de</strong> rol” -“role<br />

strain” en <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> Goo<strong>de</strong>- cuyo proceso se explica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente forma:<br />

- Ante esa tensión, el “ego” procura mitigarlo o disimu<strong>la</strong>r<br />

mediante el humor, <strong>la</strong> regresión, <strong>la</strong> racionalización, <strong>la</strong><br />

distracción aparente, e incluso <strong>la</strong> enfermedad.<br />

- El “alter”, mientras tanto, acepta casi siempre <strong>de</strong> buen grado<br />

los mecanismos <strong>de</strong> excusa o disimulo -ya que alguna vez le<br />

tocará actuar con márgenes <strong>de</strong> tolerancia en su propia<br />

conducta-.<br />

El sonrojo producido por <strong>la</strong> vergúenza es <strong>la</strong> respuesta a una<br />

situación especial <strong>de</strong> tensión causada por un cierto tipo <strong>de</strong><br />

incapacidad <strong>de</strong>l “ego” para representar el rol a<strong>de</strong>cuado, bien porque<br />

es un fallo <strong>de</strong>l propio “ego” para asumir su i<strong>de</strong>ntidad y su papel, bien<br />

porque aparece con una imagen distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> que “alter” o los <strong>de</strong>más<br />

esperan <strong>de</strong> él, bien por falta <strong>de</strong> autodominio <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>, vestido o<br />

apariencia, o bien porque fal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s presunciones que “alter” y “ego”<br />

han hecho.<br />

A. <strong>de</strong> Miguel, también consi<strong>de</strong>ra los Mecanismos <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong> conflictos entre “roles” <strong>de</strong> Robert K. Mertor y<br />

Goo<strong>de</strong> (A. <strong>de</strong> Miguel, 1969: 39):<br />

1- La Jerarquización <strong>de</strong> obligaciones en los papeles: se<br />

racionaliza el no cumplimiento o cumplimiento parcial <strong>de</strong>l que<br />

lo es menos.


394<br />

2- Dar <strong>la</strong> razón al “más fuerte”: es <strong>de</strong>cir, permitir ciertas cosas<br />

a unos estatus y no a otros.<br />

3- La eliminación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los papeles: esta solución es más<br />

traumática.<br />

4- El ais<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> “rol” <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> “rol” potencialmente conflictivas: son, incluso,<br />

mecanismos institucionalizados: secreto profesional, libertad <strong>de</strong><br />

cátedra, viaje <strong>de</strong> “luna <strong>de</strong> miel”, <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> servicio, etc...<br />

5- Ante <strong>la</strong> “incapacidad” <strong>de</strong> representar ciertos “roles”, se<br />

actúa con éxito en otros “<strong>de</strong> cobertura”: como es el caso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> elegancia <strong>de</strong> una mujer poco inteligente, <strong>la</strong> escasa elegancia<br />

<strong>de</strong> una muy inteligente, el “donjuanismo”, etc...<br />

Estos fallos en el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas y en el<br />

“juego <strong>de</strong> los roles” y el aprendizaje <strong>de</strong> nuevos “roles” es lo que<br />

consi<strong>de</strong>ra A. <strong>de</strong> Miguel como socialización. Nuestra conducta<br />

habitual caracterizada por estas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l “roles” llega a producir<br />

una “imagen estereotipada” <strong>de</strong> nuestra personalidad, que se<br />

convierte en una fuente normativa -<strong>de</strong> obligaciones, gracias a esa<br />

fuerte presión- para que continúen <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> conducta<br />

sobre nosotros. Gracias a estos estereotipos <strong>la</strong> conducta humana es<br />

normalmente regu<strong>la</strong>r y pre<strong>de</strong>cible, lo que nos permitirá medir<strong>la</strong> y<br />

estudiar<strong>la</strong>. Aun asi, no olvi<strong>de</strong>mos que el contenido <strong>de</strong> cada papel<br />

varia continuamente a medida que van sucediéndose <strong>la</strong>s personas<br />

con <strong>la</strong>s que entramos en contacto y conforme nos vamos<br />

<strong>de</strong>sgastando en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones cotidianas. Este cambio <strong>de</strong> papel va<br />

rompiendo lo que imaginamos que somos e influye en nuestra propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad.


395<br />

Interacción y comunicación<br />

Amando <strong>de</strong> Miguel, <strong>de</strong>dica un capitulo <strong>de</strong> su obra ya citada<br />

a analizar algunos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación características <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interacción.<br />

Según seña<strong>la</strong> Goffman, <strong>la</strong> comunicación se produce, en primer<br />

lugar, con <strong>la</strong> expresión corporal, y, en segundo lugar, con <strong>la</strong><br />

conversación, en su doble vertiente: <strong>la</strong> presentación y el<br />

intercambio informativo.<br />

A. <strong>de</strong> Miguel, en primer lugar cita a los Medios <strong>de</strong><br />

Comunicación <strong>de</strong> Masas como instrumentos <strong>de</strong> interacción<br />

personal, ya que <strong>la</strong>s noticias, argumentos, héroes y mitos<br />

constituyen uno <strong>de</strong> los principales temas <strong>de</strong> conversación en una<br />

sociedad como <strong>la</strong> españo<strong>la</strong>. En muchos casos, los individuos tienen<br />

que conversar con personas no re<strong>la</strong>cionadas intimamente y, el<br />

contenido <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong> los medios es tan familiar para esas<br />

personas que llega a ser el nexo <strong>de</strong> su interacción.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el sociólogo español analiza los efectos en<br />

materia <strong>de</strong> comunicación que produce <strong>la</strong> interacción entre individuos<br />

<strong>de</strong> estatus diferentes: normalmente el individuo con estatus más bajo<br />

suele estar mejor informado sobre el otro. Esta ventaja inicial en <strong>la</strong><br />

conversación ayuda a compensar <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigual posición social <strong>de</strong><br />

partida.<br />

Otro aspecto estudiado por él y que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> interés<br />

es <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l regalo en <strong>la</strong> interacción -es uno <strong>de</strong> los<br />

múltiples elementos <strong>de</strong> trueque informativo o emotivo-. Gracias al


396<br />

regalo, <strong>la</strong> alta probabilidad <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>vuelto o correspondido, se<br />

facilita que una interacción se convierta en una “re<strong>la</strong>ción social”.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s terceras personas, este autor seña<strong>la</strong> que “los<br />

otros” son siempre el tema <strong>de</strong> conversación favorito <strong>de</strong> dos<br />

individuos interactuando. Como afirma él mismo (A. <strong>de</strong> Miguel, 1969:<br />

811 “se les ensalza o se les pone a caldo”.<br />

La Cultura<br />

Este concepto es estudiado en profundidad por Peter L. Berger<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su sociología fenomenológica (Berger, Peter, 1988: Pp 33) y<br />

parte <strong>de</strong> los siguientes supuestos:<br />

a) La Construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

Los seres humanos no tienen un ambiente especifico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> especie dado biológicamente. Esta privación instintiva les<br />

hace construir aquello que no encuentran en su constitución<br />

biológica: un mundo con sus formaciones socioculturales y<br />

psicológicas que incluye tanto <strong>la</strong>s dimensiones culturales<br />

materiales como <strong>la</strong>s no materiales. Este proceso <strong>de</strong><br />

construcción es continuo. De hecho, introducen sus propios<br />

significados en <strong>la</strong> realidad y asignan significados subjetivos a<br />

todas sus acciones. Por ello Berger entien<strong>de</strong> los propios actos<br />

como intencionales, al ser conciencia <strong>de</strong> algo dirigidos a algo<br />

(berger, p. 1988: 35).


397<br />

En concertación con otros seres humanos, estos<br />

significados pasan a ser objetivados en <strong>la</strong>s creaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura: i<strong>de</strong>ologías, sistemas <strong>de</strong> creencias, códigos morales,<br />

instituciones, etc...<br />

Berger <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> cultura como “un mundo<br />

omnicomprensivo socialmente construido <strong>de</strong> significados<br />

experimentados subjetiva e intersubjetivamente” , consta <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s múltiples. Entre<br />

el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> que se presenta como La Realidad es <strong>la</strong> “realidad” <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida cotidiana (Alfred Schutz <strong>la</strong> <strong>de</strong>nomina “realidad<br />

Suprema”). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ésta, aparece como un mundo<br />

intersubjetivo el mundo <strong>de</strong> significados que uno comparte con<br />

otros.<br />

La realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida es compartida por los otros y se<br />

realiza esta experiencia, que es <strong>la</strong> más importante que se hace


398<br />

<strong>de</strong> los otros, en <strong>la</strong> situación cara a cara. Todos los otros tipos<br />

<strong>de</strong> encuentro social <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> esta experiencia cara a<br />

cara.<br />

Para este autor, <strong>la</strong> Cultura es <strong>la</strong> “totalidad <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong>l hombre” (1967:p 6) y está compuesta por:<br />

- Las creaciones materiales.<br />

- Las formaciones socioculturales no materiales<br />

que guían <strong>la</strong> conducta humana (<strong>la</strong> sociedad es<br />

un segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura).<br />

- El reflejo <strong>de</strong> este mundo tal como está<br />

contenido en <strong>la</strong> conciencia humana.<br />

Berger <strong>de</strong>staca el <strong>la</strong>do subjetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, ya que<br />

los productos culturales manifiestan los significados subjetivos<br />

o <strong>la</strong> intencionalidad <strong>de</strong> quienes los realizaron. El inventario <strong>de</strong><br />

productos humanos queda configurado por Berger <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente forma:<br />

-> Sistemas <strong>de</strong> signos: que sirven como medida<br />

<strong>de</strong> los significados subjetivos.<br />

- El más importante es el lenguaje por ser<br />

el <strong>de</strong>pósito objetivo <strong>de</strong> vastas<br />

acumu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> significado y<br />

experiencias susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

transmitidos a otros y preservados en el<br />

tiempo.<br />

- Gestos y movimientos corporales.


399<br />

- Creaciones materiales.<br />

-> Sistemas <strong>de</strong> Símbolos: or<strong>de</strong>nan los asuntos<br />

sociales y <strong>la</strong>s concepciones colectivas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Los más importantes históricamente son:<br />

- La Religión.<br />

- El Arte.<br />

- La Filosofia.<br />

- La Política.<br />

- La Psicología.<br />

Para Berger, que se centra en los significados que <strong>la</strong>s<br />

personas comparten intersubjetivamente y que también están<br />

objetivados en creaciones culturales, <strong>la</strong> realidad social está en<br />

continua creación. La cultura, por tanto, es algo fluido y <strong>la</strong><br />

sociedad es siempre cambiante (Dialéctica). Para el autor,<br />

dialéctica se i<strong>de</strong>ntifica a interacción ya que “toda realidad<br />

está en constante dialécticaconsigo misma”. Esta dialéctica<br />

se produce entre:<br />

-> El si-mismo y el cuerpo, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones<br />

-temporales, funcionales,...- que el cuerpo humano<br />

impone al individuo. Incluso, el mundo que uno ha<br />

creado retroactúa sobre ese organismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona y<br />

le impone limitaciones en lo que al organismo le resulta<br />

biológicamente posible. Por ejemplo: <strong>la</strong>s tasas variables<br />

<strong>de</strong> longevidad según factores ligados a c<strong>la</strong>ses sociales,<br />

o <strong>la</strong> limitación árabe y judía para comer carne <strong>de</strong> cerdo.


400<br />

-> El si-mismo y el mundo cultural, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dialéctica que se produce por <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> los “tres<br />

momentos” <strong>de</strong> un proceso dialéctico continuo:<br />

1) La Externalización: efusión en el acto,<br />

hacia el mundo, <strong>de</strong>l ser físico y mental <strong>de</strong><br />

los individuos. La actividad <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l mundo está enraizada en <strong>la</strong> necesidad<br />

que tienen los seres humanos <strong>de</strong><br />

externalizar.<br />

2) La Objetivación: todo producto<br />

externalizado ha adquirido un caracter<br />

distintivo que lo diferencia <strong>de</strong> quien lo ha<br />

producido. Esta “realidad objetiva” es<br />

experimentada en común por los otros<br />


401<br />

Respecto a <strong>la</strong> Institución, Berger afirma que es fruto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s acciones habitualizadas que son comunmente reconocidas<br />

por los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociadad como una pauta o tipo<br />

específico. Estas instituciones no son sólo tipos <strong>de</strong> acciones,<br />

sino también tipos <strong>de</strong> actores, y en su funcionamiento se<br />

asemejan a los instintos, ya que al pautar <strong>la</strong> conducta humana<br />

en rutinas estables y socialmente pre<strong>de</strong>cibles, los cursos <strong>de</strong><br />

acción quedan, en gran medida, pre<strong>de</strong>terminados. Estas<br />

instituciones no sólo regu<strong>la</strong>n sino que contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong> actividad<br />

humana.<br />

La subsistencia <strong>de</strong> estas instituciones no se <strong>de</strong>be sólo a<br />

su capacidad cohercitiva, sino también a <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> su<br />

legitimidad, implícita o a veces formalmente explícita -en el<br />

fondo se produce una actividad moral ya que <strong>la</strong> conformidad<br />

es moralmente correcta y <strong>la</strong> no conformidad moralmente<br />

incorrecta-.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s instituciones implican historicidad ya que <strong>la</strong><br />

experiencia humana común se conge<strong>la</strong> en el recuerdo en forma<br />

<strong>de</strong> acontecimientos, objetos y experiencias reconocibles. Su<br />

estudio se ha realizado tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

Microsocial (estudio <strong>de</strong> los roles) como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

Macrosocial (que íntegra estructuralmente los diferentes<br />

sectores institucionales).<br />

La dialéctica a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se construye <strong>la</strong> cultura es<br />

<strong>la</strong> misma dialéctica en <strong>la</strong> cual el individuo adquiere su<br />

i<strong>de</strong>ntidad. Puesto que los individuos <strong>de</strong>sempeñan<br />

generalmente varios roles en <strong>la</strong> vida cotidiana, es posible<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Entre ellos, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad


402<br />

ocupacional predomina sobre los <strong>de</strong>más roles y se ejercen<br />

intensas presiones sociales y psicológicas para alcanzar una<br />

coherencia en los roles que los individuos <strong>de</strong>sempeñan y en <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que asumen. Estos roles e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se asignan<br />

socialmente en actos <strong>de</strong> reconocimiento social.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura se produce siempre en un<br />

escenario social que es <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana. El<br />

vehículo <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es <strong>la</strong> conversación<br />

(Berger, P., 1964). La base y el proceso sociales necesarios<br />

para el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es lo que Berger l<strong>la</strong>ma<br />

“Estructura <strong>de</strong> P<strong>la</strong>usibilidad”.<br />

Del estudio que Berger realiza sobre Cultura y Cambio<br />

Social, en el que analiza <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad mo<strong>de</strong>rna,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización unida<br />

a <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización (Berger, P., 1988:<strong>72</strong>). El concepto<br />

pertenece a Gehíen y es <strong>de</strong>finido como el proceso por el cual<br />

el trasfondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución (con canales <strong>de</strong> comportamiento<br />

y re<strong>la</strong>ciones sociales <strong>de</strong>finidas y un sentido general <strong>de</strong><br />

inteligibilidad acerca <strong>de</strong>l mundo) comienza a <strong>de</strong>sgastarse,<br />

<strong>de</strong>teriorándose <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l discurso en <strong>la</strong> vida social, <strong>la</strong>s<br />

expectativas acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los otros y <strong>la</strong>s<br />

guías estables para <strong>la</strong> propia conducta personal. De esta forma<br />

empieza a <strong>de</strong>bilitarse <strong>la</strong> trama <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana.


403<br />

111.4.2.- El Pequeño Grupo.<br />

M.S. Olmsted ha realizado un profundo estudio <strong>de</strong>l pequeño<br />

grupo basado fundamentalmente en los trabajos <strong>de</strong> Talcott Parson y<br />

Robert F. Bales. La perspectiva cientifica <strong>de</strong> <strong>la</strong> que parte este<br />

investigador <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que el análisis <strong>de</strong> los pequeños grupos es una<br />

caso especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agrupaciones en general. Aunque<br />

en su obra “El pequeño grupo” Olmsted recuerda <strong>la</strong>s dos tradiciones<br />

que caracterizan al estudio <strong>de</strong> éste, <strong>la</strong> “interna o psicológica” y <strong>la</strong><br />

“externa o sociológica”, nos centraremos en <strong>la</strong> segunda por<br />

consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> más rica en aportaciones para esta Tesis.<br />

Olmsted consi<strong>de</strong>ra al pequeño grupo como <strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. La <strong>de</strong>finición que propone este autor para “Grupo” es<br />

<strong>la</strong> siguiente


404<br />

-> Grupo Primario: los individuos que forman parte <strong>de</strong> él se<br />

vincu<strong>la</strong>n por <strong>la</strong>zos emocionales, íntimos y personales. Suelen<br />

ser grupos pequeños con fines comunes, que gozan <strong>de</strong> un<br />

contacto directo y espontáneo: <strong>la</strong> familia, el grupo <strong>de</strong> amigos,<br />

etc...<br />

H. Cooley explica <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nominación, que se <strong>de</strong>be a<br />

que éstos grupos son fundamentales para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza social y <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>l individuo.<br />

La mayoría <strong>de</strong> estos grupos primarios son pequeños grupos,<br />

pero no todos los grupos pequeños son primarios.<br />

-> Grupo Secundario: este grupo es en cierto modo opuesto<br />

y complementario al grupo primario: <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los<br />

miembros son racionales, frias, funcionales e impersonales.<br />

Suelen ser grupos más numerosos y constituyen un medio para<br />

otros fines. Se consi<strong>de</strong>ran grupos secundarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s<br />

asociaciones profesionales, hasta el Estado mismo.<br />

Las principales conclusiones respecto al comportamiento <strong>de</strong>l<br />

grupo que Olmsted seña<strong>la</strong> son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

* En todo grupo <strong>de</strong> trabajo emerge una agrupación social<br />

informal con sus reg<strong>la</strong>s y normas especiales.<br />

* Esta organización informal constituye un código <strong>de</strong><br />

grupo que percibe <strong>la</strong> lealtad al grupo establecido.


405<br />

* Los miembros <strong>de</strong>l grupo se comportan <strong>de</strong> diferente<br />

manera y cada uno adopta diferente rol, <strong>de</strong> forma que<br />

aparecen re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y subordinación. Esta<br />

li<strong>de</strong>razgo pue<strong>de</strong> aparecer repartido entre varias<br />

personalida<strong>de</strong>s fuertes y también pue<strong>de</strong> darse una rotación<br />

según los fines particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l grupo.<br />

* Dentro <strong>de</strong> un grupo pue<strong>de</strong>n aparecer subgrupos que se<br />

conforman <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

cara a cara entre los miembros.<br />

* El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l grupo constituye el punto central <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización <strong>de</strong>l grupo. En su ausencia, el grupo se haya<br />

dividido en pequeños subgrupos y cuando aparece, todos<br />

se unen.<br />

Una característica que resulta <strong>de</strong> gran interés para nuestra<br />

investigación es <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Olmsted <strong>de</strong> que el lí<strong>de</strong>r<br />

recibe mayor número <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncias y por ello conoce<br />

mejor que ninguno lo que pasa en el grupo.<br />

* Los fines <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>terminarán si se produce o no<br />

movilidad social individual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

estratificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Respecto a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l grupo primario sobre <strong>la</strong> opinión<br />

pública, Paul Lazarfeld y E. Katz propusieron que <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> opinión tome en cuenta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> al mensaje y a <strong>la</strong> audiencia<br />

encuestada, otro tipo <strong>de</strong> factores. Entre ellos incluyen los símbolos<br />

y acontecimientos públicos más perdurables, el estudio <strong>de</strong>l contexto<br />

en el que está inmerso ese público,.. .y <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l grupo primario


406<br />

sobre <strong>la</strong> conducta en <strong>la</strong>s comunicaciones.<br />

Para analizar <strong>la</strong>s funciones que se entremezc<strong>la</strong>n en los<br />

grupos seguimos recogiendo <strong>la</strong>s principales aportaciones <strong>de</strong> Olmsted.<br />

Este sociólogo distingue fundamentalmente tres gran<strong>de</strong>s campos <strong>de</strong><br />

estudio: <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l grupo en re<strong>la</strong>ción al individuo; <strong>la</strong>s funciones<br />

<strong>de</strong>l grupo re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> organización y <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l grupo<br />

para <strong>la</strong> sociedad.<br />

1) Funciones <strong>de</strong>l grupo en re<strong>la</strong>ción con el individuo:<br />

Funciones <strong>de</strong>l grupo primario:<br />

- Proporcionar satisfacción afectiva.<br />

- Ofrecer entrenamiento. Al favorecer el <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicológico <strong>de</strong>l individuo -creándole el<br />

contexto necesario para el <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

intelectual y emocional-. En este caso, el<br />

grupo primario actúa como agente<br />

socializador fundamental.<br />

- Restringe, inhibe o anu<strong>la</strong> al individuo por su gran<br />

fuerza <strong>de</strong> cohesión -el mejor ejemplo es <strong>la</strong><br />

rebelión que le suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> adolescencia-.<br />

2) Funciones <strong>de</strong>l grupo re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> organización:<br />

en este apartado se analizan tanto <strong>la</strong>s funciones que<br />

<strong>de</strong>sempeña el pequeño grupo, y sobre todo el primario, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> grupos secundarios.


407<br />

En general, pertenecer a un grupo primario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

organización formal fortalece al individuo en su concepto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>ber, por lo que queda fortalecida también <strong>la</strong> organización.<br />

Pero también existe el caso <strong>de</strong>l grupo primario funcional para<br />

el individuo y disfuncional para <strong>la</strong> organización.<br />

3) Funciones <strong>de</strong>l grupo para <strong>la</strong> sociedad: existe diversidad<br />

<strong>de</strong> opiniones respecto a si los grupos primarios son<br />

perjudiciales o no para <strong>la</strong> organización mayor.<br />

* Influencia negativa: esta concepción consi<strong>de</strong>ra que<br />

los <strong>la</strong>zos primarios son trabas para <strong>la</strong> justicia y el<br />

progreso. La premisa <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>be ser impersonal<br />

atenta contra los vínculos primarios y locales -principios<br />

<strong>de</strong> particu<strong>la</strong>rismo y adscripción frente a universalismo y<br />

realización-. El paso <strong>de</strong> unos principios a otros obece<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> siguiente evolución histórica:<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media <strong>la</strong> primacía <strong>de</strong> los <strong>la</strong>zos<br />

sentimentales -principio <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>rismo- fue cediendo<br />

terreno a <strong>la</strong> valoración sobre bases impersonales y<br />

abstractas -principio universalista-.<br />

En el siglo XVIII el “Iluminismo” que <strong>de</strong>fendía <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong><br />

razón y <strong>la</strong> humanidad atacó duramente al localismo, el<br />

atraso y lo tradicional. El mismo Rousseau en “El Contrato<br />

Social” explicita su opinión <strong>de</strong> que los grupos locales<br />

autónomos y asociaciones inhiben el <strong>de</strong>sarrollo completo y<br />

libre tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad como <strong>de</strong>l individuo. Para el autor<br />

francés, el progreso estaba en <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong>l<br />

particu<strong>la</strong>rismo.


408<br />

* Influencia positiva: sin embargo otros muchos<br />

estudiosos <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> importancia esencial <strong>de</strong> los<br />

grupos para <strong>la</strong> libertad política y social. Durkheim afirma<br />

en este sentido que una nación pue<strong>de</strong> conservarse sólo<br />

si entre el Estado y el individuo se hal<strong>la</strong>n interpuestos<br />

una serie <strong>de</strong> grupos secundarios suficientemente<br />

próximos a los individuos como para atraerlos a su<br />

esfera <strong>de</strong> acción y hacerlos participar en <strong>la</strong> “corriente<br />

general <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social”.<br />

En el siglo XX se han seguido <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> Durkheim<br />

con algunas <strong>de</strong>sviaciones que merece analizar. La<br />

sociedad mo<strong>de</strong>rna tien<strong>de</strong> a ser una sociedad <strong>de</strong> masas<br />

que mol<strong>de</strong>a al individuo bajo unas condiciones que<br />

Olmsted <strong>de</strong>nomina “totalitarias”. Incluso algunos<br />

investigadores, como Nisbet, afirman que el grupo<br />

primario está <strong>de</strong>sapareciendo.<br />

Edward Shils distingue tres tipos <strong>de</strong> grupos primarios:<br />

-> Grupo primario “primordial”: unido por <strong>la</strong><br />

ascen<strong>de</strong>ncia común o <strong>la</strong> afiliación voluntaria.<br />

-> Grupo primario “personal”: <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción<br />

entre los miembros es <strong>la</strong> simpatía. La afiliación<br />

voluntaria proviene <strong>de</strong> los individuos que se<br />

atraen unos a otros.<br />

-> Grupo primario “i<strong>de</strong>ológico”: sus miembros<br />

comparten un i<strong>de</strong>al común. Este grupo es vital en


409<br />

los movimientos sociales revolucionarios y en los<br />

partidos totalitarios mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Olmsted se refería al grupo primario “primordial” al<br />

afirmar que está <strong>de</strong>sapareciendo en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

norteamericana, que se podría <strong>de</strong>cir que está adoptando<br />

<strong>la</strong> segunda forma. Por otro <strong>la</strong>do, el totalitarismo se<br />

opone a cualquier forma <strong>de</strong> <strong>la</strong>zo afectivo que no se dé<br />

en el grupo primario i<strong>de</strong>ológico.


410<br />

111.5.- EN LA SOCIOLINGUISTICA<br />

“Es una evi<strong>de</strong>ncia creciente el hecho <strong>de</strong> que<strong>la</strong> fundamentación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento intersubjetivo en lingáistica <strong>de</strong>be hal<strong>la</strong>rse en<br />

el lenguaje hab<strong>la</strong>do tal como lo utilizan en <strong>la</strong> vida cotidiana los<br />

miembros <strong>de</strong> una sociedad organizada ‘(Labov, W, 1983: 23)<br />

La sociolingúistica, o “ciencia <strong>de</strong>? lenguaje en su contexto<br />

social” ha sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por William Labov en los años 80, como<br />

apunta José Miguel Marinas en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Labov<br />

“Mo<strong>de</strong>los Sociolinguisticos”. Para una mejor comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

aportaciones <strong>de</strong> William Labov, merece <strong>la</strong> pena <strong>de</strong>tenernos en<br />

algunos rasgos <strong>de</strong> su estilo teórico y científico que ha estudiado<br />

Miguel Marinas. En primer lugar, Labov preten<strong>de</strong> <strong>la</strong> ruptura <strong>de</strong> ciertas<br />

ortodoxias:<br />

-> Mantiene una actitud crítica continua respecto a métodos,<br />

variables elegidas, recogida <strong>de</strong> datos y representatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

muestras.<br />

-> Separa el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l cambio<br />

lingúistico.<br />

-> Desemboca en <strong>la</strong> no relevancia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> ese cambio<br />

y <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción con el cambio social.<br />

-> Des<strong>de</strong>ña <strong>la</strong> significatividad <strong>de</strong> que expresiones tomadas<br />

como equivalentes varíen <strong>de</strong> forma heterogénea.


411<br />

En cuanto a su estilo científico, es realista, como herencia<br />

metodológica <strong>de</strong> Uriel Weinreich, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Columbia. Su<br />

fi<strong>de</strong>lidad a <strong>la</strong> experiencia misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua y a su actuación en<br />

hechos <strong>de</strong>l lenguaje, le llevan a superar <strong>la</strong> paradoja Saussureana”<br />

.


412<br />

<strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>, Wiliam Labov incorpora aportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociologia <strong>de</strong>l<br />

lenguaje respecto a los “circuitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción o microsociologia<br />

<strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>”.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta disciplina tan cercana a <strong>la</strong> realidad<br />

social Labov preten<strong>de</strong> (Labov, W, 1983: 15>:<br />

a> No excluir <strong>la</strong> autoevaluación <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes como fuente<br />

<strong>de</strong> datos.<br />

b> La comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a los<br />

hechos <strong>de</strong>l lenguaje, con su heterogeneidad, constante cambio<br />

y condicionamiento por factores extralingúisticos.<br />

c> Aceptación <strong>de</strong>l paradigma Chomskiano y critica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agramaticalidad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y <strong>la</strong> homogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

lingúistica. Para Labov, <strong>la</strong> radical heterogeneidad social y<br />

estilística es una constante en su supuestos <strong>de</strong> investigación.<br />

d> La inseparabilidad <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l lenguaje y el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interacción social, con <strong>la</strong> implicación continua <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

lingúistica y <strong>la</strong> comunidad social. Esta forma lingúistica actúa,<br />

bien como “indicador” o variable social no estilística que marca<br />

<strong>la</strong> diferencia en los grupos en conflicto u oposición, bien como<br />

“diferenciador” -que incluye <strong>la</strong> diferencia estilística-, o bien<br />

como “estereotipo”, o núcleo <strong>de</strong> control social.<br />

En los procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas lingúisticas Labov<br />

observó <strong>la</strong> enorme eficacia <strong>de</strong> los mecanismos sociales <strong>de</strong><br />

control, presión, estratificación, etc...


413<br />

e> La elección <strong>de</strong>l cambio lingúistico en curso como núcleo<br />

privilegiado para analizar <strong>la</strong> interimplicación anterior.<br />

Los métodos y técnicas que William Labov empleó fueron<br />

peculiares (Labov. W., 1983: 16):<br />

-> La oposición al establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia<br />

lingúistica a partir <strong>de</strong> los “idiolectos” -<strong>de</strong>l propio gramático o<br />

<strong>de</strong> único informante- para aten<strong>de</strong>r a los procesos <strong>de</strong><br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s y a <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,<br />

provoca que traiga consigo <strong>la</strong> atención principal por los<br />

requisitos <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> observación.<br />

-> La continua y diversa superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong>l<br />

observador -<strong>de</strong> interferir en los datos al recogerlos (cómo<br />

observar sistemáticamente a <strong>la</strong> gente cuando hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> forma<br />

espontánea, esto es, cuando no son observados<br />

sistemáticamente)- -<br />

-> Las técnicas que Labov empleó sufrieron esta evolución:<br />

- Cuestionarios léxicos, cuestiones sobre <strong>la</strong> corrección,<br />

lecturas especiales .<br />

- Observaciones rápidas y anónimas.<br />

- Diferenciación <strong>de</strong> estilos: el casual o espontáneo frente<br />

al discurso cuidado. La diversidad <strong>de</strong> técnicas en<br />

función <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación observacional. Llega a


414<br />

consi<strong>de</strong>rar incluso <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> los intercambios<br />

fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista, <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s<br />

que el informante no se ajusta a <strong>la</strong>s tareas que le<br />

propone el investigador...<br />

- “La búsqueda <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo explicativo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l propio grupo <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes sobre <strong>la</strong>s<br />

diferentes formas <strong>de</strong> actuación lingúistica marcan <strong>la</strong><br />

adopción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas empleadas en contextos<br />

psicosociológicos, en trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnometodologia<br />

y en <strong>la</strong> sociología aplicada. El proceso <strong>de</strong> evaluación<br />

como lugar <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma <strong>de</strong><br />

prestigio -que es indicador y realiza <strong>la</strong> estratificación<br />

social- se establece mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l test <strong>de</strong><br />

reacciones subjetivas -mediante <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

socioprofesional (potencial> <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes según sus<br />

realizaciones- y <strong>la</strong>s falsas parejas. Labov estudia <strong>la</strong><br />

discriminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas lingúisticas <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

hab<strong>la</strong>ntes y <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> sus reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

producción discursiva con el grupo <strong>de</strong> discusión.”<br />

Miguel Marinas seña<strong>la</strong> los siguientes problemas comunes <strong>de</strong>l<br />

tratamiento sociológico y lingúlsilco <strong>de</strong> los fenómenos<br />

discursivos (Labov, W., 1983: 18-20):<br />

a> La problemática <strong>de</strong>l contexto: se emplea esta noción sin<br />

<strong>de</strong>finición o mo<strong>de</strong>lo riguroso, prescindiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

interre<strong>la</strong>ciones macrosociológicas.<br />

b> La problemática <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estratificación social


415<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales. Labov adopta el mo<strong>de</strong>lo estándar <strong>de</strong><br />

Barber -taxonómico- y se acerca al etnometodológico <strong>de</strong> base<br />

interaccionista -Goffman-, y a <strong>la</strong> etnolingúistica -Hymes y<br />

G umperz-.<br />

c> La problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia lingúistica -y<br />

comunicativa- y su reconstrucción en <strong>la</strong> actuación -Gumperz<br />

o Habermas pue<strong>de</strong>n dar vías <strong>de</strong> solución-.<br />

d> La problemática <strong>de</strong>l cambio social y <strong>de</strong>l cambio lingúistico<br />

queda abierta -aunque Labov <strong>de</strong>ja apuntada <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

primero respecto al segundo-.<br />

El lenguaje en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

“La vida cotidiana es dura pero también<br />

coherente” (Labov, W., 1983: 23)<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva sociolingúistica, el estudio <strong>de</strong>l lenguaje en<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana, y no <strong>de</strong> forma ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l contexto social, aporta<br />

coherencia y nuevos retos al investigador. Para Labov el estudio <strong>de</strong><br />

este fenómeno en <strong>la</strong> vida cotidiana implica salvar tres barreras<br />

i<strong>de</strong>ológicas:<br />

1> La <strong>de</strong> Saussure, que estudiaba ais<strong>la</strong>damente los sistemas<br />

estructurales <strong>de</strong>l presente y los cambios históricos <strong>de</strong>l pasado.<br />

Fue Martinet en 1955 quien primero supera esta barrera.


416<br />

2) Que el cambio fonético no pue<strong>de</strong>, en principio, ser<br />

directamente observado por lo que quedaba suprimido <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong>l lingúista <strong>de</strong>l s.XX el estudio <strong>de</strong>l cambio<br />

lingúistico..<br />

3> La libre variación no pue<strong>de</strong>, en principio, ser forzada, por lo<br />

que ocurría lo mismo que en el caso anterior, se excluía <strong>la</strong><br />

valoración social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables lingúisticas.<br />

Para abordar el estudio <strong>de</strong>l lenguaje en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

<strong>de</strong>bemos partir <strong>de</strong>l marco teórico en el que se <strong>de</strong>senvuelve el estudio<br />

<strong>de</strong>l lenguaje en su contexto social -Sociolingúistica-. Como<br />

comportamiento social, el lenguaje ha sido abordado por:<br />

-> La “Sociología <strong>de</strong>l lenguaje”: que centra su estudio en tos<br />

gran<strong>de</strong>s factores sociales que influyen en él y en <strong>la</strong>s mutuas<br />

interacciones entre lenguajes y dialectos.<br />

-> La “Etnografia <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>”, representada fundamentalmente<br />

por Hymes . Para el estudio <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> los<br />

investigadores encuentran <strong>la</strong>s siguientes dificulta<strong>de</strong>s:<br />

- La agramaticalidad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>. Deforma generalizada se<br />

cree que el lenguaje hab<strong>la</strong>do constituye un mal material<br />

<strong>de</strong> estudio, al encontrar en él muchos enunciados mal<br />

formados e incorrectos, que los propios hab<strong>la</strong>ntes<br />

con<strong>de</strong>nan y modifican al darse cuenta.<br />

- La variación en el hab<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> comunidad lingúistica:<br />

se refiere a <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong> vocabu<strong>la</strong>rio para significar<br />

lo mismo.


417<br />

- Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> audición y <strong>de</strong> grabación, y<br />

condicionalidad <strong>de</strong>l discurso si ro<strong>de</strong>amos al informante<br />

<strong>de</strong> condiciones necesarias para su estudio: el lenguaje<br />

se convierte <strong>de</strong> informal en formal, que es precisamente<br />

lo que se quiere evitar.<br />

- Rareza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas sintácticas.<br />

Ante los citados obstáculos, Labov recurre a Bloch<br />


4.18<br />

Para el estudio directo <strong>de</strong> los datos lingúísticos <strong>de</strong>bemos<br />

recurrir, según afirma Labov, a <strong>la</strong> lingiMstica tradicional: se<br />

<strong>de</strong>ben obtener por procedimientos formales los paradigmas y<br />

<strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> los juicios intuitivos. Las técnicas <strong>de</strong><br />

observación directa presuponen que <strong>la</strong> gramática está ya<br />

e<strong>la</strong>borada en sus líneas generales y según Labov, <strong>de</strong>bido a este<br />

estudio directo <strong>de</strong>l lenguaje en su contexto social, los datos<br />

disponibles se incrementan enormemente, lo que ofrecerá <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir cual <strong>de</strong> los posibles análisis es correcto.<br />

Con los estudios empíricos que realizó, Labov resolvió<br />

los problemas <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> -lenguaje cotidianoanteriormente<br />

apuntados:<br />

-> La agramaticalidad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> cotidiana es un mito<br />

que no tienen base en datos reales: en los estudios<br />

empíricos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por Labov, aproximadamente el<br />

75% <strong>de</strong> los enunciados son frases correctamente<br />

formadas. Si se aplican <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> elipsis y algunas<br />

otras universales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>la</strong><br />

proporción <strong>de</strong> frases verda<strong>de</strong>ramente agramaticales o<br />

mal formadas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a menos <strong>de</strong> un 2% (Labov,<br />

1966>.<br />

-> La existencia <strong>de</strong> variaciones y estructuras<br />

heterogéneas es una realidad, pero es una condición<br />

no sólo normal, sino necesaria como resultado <strong>de</strong> los<br />

factores Iingúísticos básicos. La variación es inherente<br />

a <strong>la</strong> comunidad lingúistica.


419<br />

-> La grabación <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> en situaciones naturales<br />

es un problema técnico que se soluciona con los<br />

magnetófonos actuales.<br />

-> Para <strong>la</strong> rareza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas gramaticales<br />

cruciales no encuentra Labov solución inmediata, pero<br />

apunta que lo i<strong>de</strong>al es que el lingúista entable una<br />

conversación normal con un informante y sea capaz <strong>de</strong><br />

suscitar el uso natural <strong>de</strong> una forma dada, sin utilizar<strong>la</strong><br />

él mismo.<br />

A continuación analizaremos <strong>la</strong> metodología empleada<br />

por Labov para el estudio <strong>de</strong>l lenguaje en el contexto social<br />

a través <strong>de</strong> trabajos empíricos que <strong>de</strong>mostraron que el estudio<br />

directo <strong>de</strong>l lenguaje es válido para su investigación.<br />

A) La sociolingñística se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> siguiente cuestión:<br />

porqué alguien dice tal cosa. Labov encuentra cinco<br />

axiomas metodológicos, confirmados por sushal<strong>la</strong>zgos<br />

a través <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo efectuado, que nos<br />

llevan a una “paradoja <strong>de</strong>l observador” (Labov, W.,<br />

1983: 264-265>:<br />

-> La alternancia estilística: que confirma <strong>la</strong><br />

inexistencia <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> estilo único, ya que<br />

al cambiar el contexto social y el tema <strong>de</strong><br />

conversación, muestra modificaciones que, en<br />

algunos casos, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>tectadas<br />

cualitativamente.


420<br />

-> La atención: los estilos mencionados<br />

difícilmente pue<strong>de</strong>n ser alineados en una so<strong>la</strong><br />

dimensión Lo vernáculo: es el estilo en el que existe <strong>la</strong><br />

mínima atención prestada al control <strong>de</strong>l discurso.<br />

-> La formalidad: toda observación sistemática<br />

<strong>de</strong> un hab<strong>la</strong>nte <strong>de</strong>fine un contexto formal en el<br />

que el grado <strong>de</strong> atención prestada al discurso es<br />

mayor que el mínimo.<br />

-> La Calidad <strong>de</strong> los datos: <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong><br />

obtener datos suficientemente valiosos acerca <strong>de</strong>l<br />

discurso <strong>de</strong> una persona es por medio <strong>de</strong> una<br />

entrevista magnetofónica individual -el tipo más<br />

obvio <strong>de</strong> observación sistemática-.<br />

La paradoja citada es característica <strong>de</strong>l<br />

Observador :<br />

el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación lingúistica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

ha <strong>de</strong> ser hal<strong>la</strong>r cómo hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> gente cuando no está siendo<br />

sistemáticamente observada; y, sin embargo, nosotros sólo<br />

po<strong>de</strong>mos obtener tales datos mediante <strong>la</strong> observación<br />

sistemática”


421<br />

Labov consi<strong>de</strong>ra este problema <strong>de</strong>l observador<br />

superable si se completa <strong>la</strong> entrevista formal con otros<br />

datos, y si se cambia <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

entrevista. De forma más concreta, este investigador<br />

sugiere <strong>la</strong>s siguientes lineas <strong>de</strong> actuación para superar<br />

<strong>la</strong> paradoja:<br />

-> Realizar entrevistas breves y anónimas.<br />

-> Realizar observaciones no sistemáticas y<br />

espontáneas <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>.<br />

-> En el estudio <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> masas, tener en cuenta que, a<br />

pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> selección y <strong>la</strong>s construcciones<br />

estilisticas son muy fuertes, el estilo es aun mas<br />

formal que el <strong>de</strong> una entrevista cara a cara.<br />

-> Exten<strong>de</strong>r el campo estilístico <strong>de</strong> un hab<strong>la</strong>nte<br />

hasta el limite formal <strong>de</strong>l espectro, allí don<strong>de</strong><br />

mayor atención presta a su discurso -como es el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas acerca <strong>de</strong>l lenguaje mismo-<br />

6> La Estructuración Sociolingúistica nos lleva a<br />

analizar <strong>la</strong> variable sociolingúistica que es aquel<strong>la</strong> que<br />

está corre<strong>la</strong>cionada con alguna variable no lingúistica <strong>de</strong>l<br />

contexto social: el hab<strong>la</strong>nte, el receptor, el público, el<br />

marco, etc... Por supuesto, Labov, consi<strong>de</strong>ra que<br />

algunos rasgos lingúísticos o indicadores, se<br />

correspon<strong>de</strong>n con contextos sociales or<strong>de</strong>nados en<br />

alguna esca<strong>la</strong> jerárquica. De esta forma, los indicadores<br />

aparecen estratificados, al igual que <strong>la</strong> estructura social.


422<br />

Las variables sociolingúisticas, o marcadores, más<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das presentan no sólo una distribución social,<br />

sino también una diferenciación estil’istica, por lo que<br />

lleva a Labov a concluir que <strong>la</strong> estratificación social se<br />

interre<strong>la</strong>ciona con una estratificación estilistica. El<br />

problema más importante que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estructura sociolingúistica es <strong>la</strong> cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dimensión estilística, que pue<strong>de</strong> realizarse -apunta<br />

Labov-, con <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> encuestas individuales<br />

con estudios <strong>de</strong> grupos -muestra representativa- <strong>de</strong><br />

mayor duración.<br />

Otro aspecto estudiado por Labov que resulta <strong>de</strong> interés<br />

para nuestra investigación <strong>de</strong>l rumor es <strong>la</strong> fuerte re<strong>la</strong>ción<br />

existente entre normas y comportamientos<br />

sociolingúisticos. Él consi<strong>de</strong>raba que hasta el momento, se<br />

había tenido en cuenta lo que <strong>la</strong> gente “dice”, pero casi no se<br />

había atendido a lo que <strong>la</strong> gente “<strong>de</strong>ber<strong>la</strong> <strong>de</strong>cir”. De hecho, el<br />

vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> es muy reducido produciéndose una<br />

conciencia social estereotipada <strong>de</strong>bido al escaso número <strong>de</strong><br />

marcadores sociolingúísticos que entran en juego. Dichos<br />

estereotipos sociales nos dan una imagen esbozada y<br />

asistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura lingúística.<br />

La corrección social que se ejerce abiertamente sobre el<br />

discurso, por tanto, es muy irregu<strong>la</strong>r, ya que se centra en los<br />

“items léxicos” más frecuentes. La evolución lingúistica, sin<br />

embargo, es enormemente sistemática y eso explica que el<br />

hab<strong>la</strong> vernácu<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> que hay una escasa atención por el<br />

discurso, proporcione <strong>la</strong> perspectiva más sistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estructura lingflistica.


45<br />

111.6.- EN LA SEMIÓTICA<br />

423<br />

111.6.1.- Semiótica Estructural<br />

El investigador más característico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semiótica Estructural<br />

es Umberto Eco. En este capitulo queremos <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong><br />

semiótica y recordar <strong>la</strong>s principales conclusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Eco<br />

<strong>de</strong> cara a nuestro estudio <strong>de</strong>l Rumor, proceso <strong>de</strong> comunicación<br />

inherente a <strong>la</strong> cultura humana.<br />

Antes <strong>de</strong> nada, <strong>de</strong>bemos recordar <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

estudio que Eco otorga a <strong>la</strong> Semiótica al consi<strong>de</strong>rar que estudia todos<br />

los procesos culturales como procesos <strong>de</strong> comunicación.<br />

Umberto Eco <strong>de</strong>nomina investigación semiótica a toda aquel<strong>la</strong><br />

que supone que todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación funcionan como<br />

emisión <strong>de</strong> mensajes basados en códigos subyacentes, apoyados<br />

en una convención cultural45. Eco parte <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo comunicativo<br />

muy simplificado para estudiar <strong>la</strong> estructura que sirve para toda<br />

comunicación (en este mo<strong>de</strong>lo Eco sitúa al rumor como elemento<br />

asociado al canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación) (Eco, U., 1981: 52):<br />

Recordamos <strong>la</strong> enumeración <strong>de</strong>l campo semiótico que establece Eco (Eco, u., 1981: 15>:<br />

zoosemiótica; señales olfativas; comunicación táctil; códigos <strong>de</strong>l gusto; paralingúística -tono, voz...-;<br />

lenguajes tamborileados y silbados; cinésica; prosémica; semiótica médica; códigos musicales;<br />

lenguajes formalizados; lenguas escritas, alfabetos ignorados, códigos secretos; lenguas<br />

naturales; comunicaciones visuales; estructuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa; códigos culturales; códigos y<br />

mensajes estéticos; comunicaciones <strong>de</strong> masa; retórica (en negrita <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> nuestro interés).


424<br />

“Elproceso comunicativo entre dos máquinas”<br />

RUMOR<br />

FUENTE-> TRANSMISOR-> SEÑAL-> CANAL-> SEÑAL> MENSAJE-> DESTINAT.<br />

> CÓDIGO <<br />

En el mo<strong>de</strong>lo anterior Umberto Eco i<strong>de</strong>ntifica “rumor” con<br />

“ruido”, al que consi<strong>de</strong>ra una perturbación que se introduce en el<br />

canal y pue<strong>de</strong> alterar <strong>la</strong> estructura física <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal -no es el sentido<br />

que aqul nos interesa-. Perturbación que se soluciona con <strong>la</strong><br />

redundancia.<br />

Consi<strong>de</strong>rada <strong>la</strong> información como <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> una posibilidad<br />

<strong>de</strong> selección en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> un mensaje, Umberto Eco aporta el<br />

concepto <strong>de</strong> entropía <strong>de</strong>l sistema al estado <strong>de</strong> equiprobabilidad a que<br />

tien<strong>de</strong>n sus elementos.<br />

Cuando se introduce un código éste limita <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

combinación <strong>de</strong> los elementos en juego. Al conjunto <strong>de</strong><br />

combinaciones que son posibles se le <strong>de</strong>nomina sistema codificante<br />

-en otros contextos, estructura 46-.<br />

46 Ferdinand <strong>de</strong> Saussure y C<strong>la</strong>u<strong>de</strong> Lévi-Strauss <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong>l Sistema Codificante<br />

con el concepto <strong>de</strong> Estructura. La Estructura permite <strong>de</strong>finir una serie <strong>de</strong> funciones y propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Sistema, pudiendo consi<strong>de</strong>rar a éste como un mo<strong>de</strong>lo operativo:<br />

Funciones: hace comprensible y comunicable una situación originaria en <strong>la</strong> fuente; <strong>de</strong> esta forma,<br />

<strong>la</strong> hace comparable a otros sistemas.<br />

Propieda<strong>de</strong>s: Como sistema, está constituido por un repertorio <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s que se diferencian o se<br />

oponen por exclusiones binarias.


425<br />

Si nos centramos en <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> comunicación que<br />

estamos estudiando, <strong>la</strong> humana, <strong>la</strong> señal pasa a ser signo -no recibe<br />

una información, sino un significado, porque el <strong>de</strong>stinatario humano<br />

atribuye un sentido a <strong>la</strong> señal, ya que posee un código -<strong>de</strong>notativo<br />

y connotativo-. A<strong>de</strong>más, interviene otro elemento, <strong>la</strong> situación o<br />

contexto extrasemiótico que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> un código, con<br />

preferencia a otro.<br />

En este proceso comunicativo, <strong>la</strong> Semiótica se limita a estudiar<br />

<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> comunicabilidad y comprensibilidad <strong>de</strong>l<br />

mensaje -codificación-<strong>de</strong>scodificación-, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

veracidad o falsedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s informaciones. Eco <strong>de</strong>nomina el objeto <strong>de</strong><br />

esta ciencia con <strong>la</strong> siguiente afirmación:<br />

“La Semiótica se ocupa <strong>de</strong> los signos como fuerzas sociales”<br />

En <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> “comprensibilidad” <strong>de</strong>l mensaje -en el<br />

intercambio <strong>de</strong> señales que producen comportamientos- Eco termina<br />

consi<strong>de</strong>rando el significado como una unidad cultural, puesto que el<br />

lenguaje es un fenómeno social. La experiencia real que cada uno<br />

pue<strong>de</strong> tener respecto a cualquier referente queda así mediatizada por<br />

el recurso a unas unida<strong>de</strong>s culturales dadas. La visión <strong>de</strong>l mundo<br />

queda <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong>terminada por estas unida<strong>de</strong>s culturales que<br />

encontramos a nuestra disposición. Un ejemplo <strong>de</strong> esta mediatización<br />

citado por Eco -muy ilustrativo para nuestro estudio <strong>de</strong>l rumor- es el<br />

que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> a continuación, partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes tres<br />

premisas (Eco, U., 1981: 103-106):<br />

a) En una <strong>de</strong>terminada cultura pue<strong>de</strong>n existir campos<br />

semánticos contradictorios.


426<br />

b> Una misma unidad cultural pue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> campos<br />

semánticos complementarios.<br />

c) En una misma cultura un campo semántico pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shacerse con gran facilidad y reestructurarse en un nuevo<br />

campo:<br />

En 1969 se realizó una investigación científica que reveló que el<br />

“cic<strong>la</strong>mato” -ingrediente que endulzaba los alimentos dietéticosproducía<br />

cáncer.<br />

Antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> opinión pública americana conociese esa<br />

información, se aceptaban culturalmente los siguientes ejes<br />

semánticos:<br />

-A<br />

azúcar<br />

gordo<br />

posible<br />

infarto<br />

muerte<br />

4-6<br />

cic<strong>la</strong>mato<br />

f<strong>la</strong>co<br />

no infarto<br />

vida<br />

Con el hal<strong>la</strong>zgo cientifico que asociaba el “cic<strong>la</strong>mato” al “cáncer” se<br />

reestructuró el código y los sistemas que éste apoyaba, hasta<br />

producir <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong> los productos con ese componente y <strong>la</strong><br />

incorporación a esos productos dietéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase con<br />

excipiente <strong>de</strong> azúcar”. Los nuevos ejes semánticos quedaron <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente forma:


A-A -B<br />

427<br />

azúcar cic<strong>la</strong>mato<br />

1 ¡<br />

gordo f<strong>la</strong>co<br />

1 1<br />

posible cáncer seguro<br />

infarto<br />

1 1<br />

posible muerte segura<br />

vida<br />

El código está estructurado <strong>de</strong> forma que sólo disponemos <strong>de</strong><br />

algunas reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> combinación:<br />

a) La experiencia adquirida impone, aceptando como<br />

pertinentes sólo unas unida<strong>de</strong>s semánticas y no otras, un<br />

código con <strong>de</strong>terminadas estructuras sintácticas. Por este<br />

motivo Eco afirma que <strong>la</strong> cultura ha <strong>de</strong>terminado <strong>la</strong> estructura<br />

<strong>de</strong>l código en todos sus niveles.<br />

b) La estructura <strong>de</strong>l mundo se consi<strong>de</strong>ra en los términos<br />

impuestos por el sistema <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s que han generado el<br />

código. En este caso, Eco apunta que el lenguaje <strong>de</strong>termina <strong>la</strong><br />

cultura y no <strong>la</strong> cultura al lenguaje.<br />

Las dos caras <strong>de</strong>l código, según <strong>de</strong>ciamos antes, son <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>notación y <strong>la</strong> connotación. Eco los <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:


428<br />

-> Denotación: en una perspectiva semiótica es <strong>la</strong> modalidad<br />

elemental <strong>de</strong> una significación alegada por el referente. El<br />

significado <strong>de</strong> ese referente no pue<strong>de</strong> individualizarse más que<br />

por medio <strong>de</strong>l contexto y con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> circunstancia <strong>de</strong><br />

comunicación. Por ejemplo, el significante “Tierra” pue<strong>de</strong><br />

significar <strong>de</strong>notativamente (según cita Eco> (Eco, U., 1981:<br />

109>:<br />

Tierra


429<br />

Del análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes funciones <strong>de</strong>l lenguaje -a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción propuesta por Jakobson-, Eco vuelve a tratar el<br />

concepto “rumor” -aunque no en el sentido <strong>de</strong> nuestro interés-.<br />

Recordamos a continuación <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l lenguaje que<br />

apunta Jakobson:<br />

a) Función referencia?.<br />

b> Función emotiva: el mensaje tien<strong>de</strong> a provocar<br />

reacciones afectivas.<br />

c) Función imperativa: implica una or<strong>de</strong>n.<br />

d> Función fáctica o <strong>de</strong> contacto.<br />

e) Función metalingáistica.<br />

fi Función estética: cuando el mensaje se estructura <strong>de</strong><br />

una manera ambigua y se presenta como autoreflexivo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> mensajes preten<strong>de</strong>r atraer <strong>la</strong> atención por <strong>la</strong><br />

forma.<br />

Un mensaje pue<strong>de</strong> cumplir alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes funciones<br />

o varias <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> vez. De todas estas funciones, <strong>la</strong> que más<br />

ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> Umberto Eco -y <strong>la</strong> nuestra- es <strong>la</strong><br />

función estética.<br />

Umberto Eco consi<strong>de</strong>ra que el mensaje con función estética<br />

está estructurado <strong>de</strong> manera ambigua, y esta característica<br />

provoca en el mensaje un carácter “extremadamente


430<br />

informativo” porque prepara numerosas selecciones<br />

alternativas, “pero pue<strong>de</strong> estar al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l rumor: es <strong>de</strong>cir,<br />

pue<strong>de</strong> quedar reducido a un puro <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n”. Eco distingue<br />

este tipo <strong>de</strong> ambigúedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> productiva, que <strong>de</strong>spierta <strong>la</strong><br />

atención y exige un esfuerzo <strong>de</strong> interpretación. Por <strong>la</strong>s<br />

caracteristicas que Eco asocia a este segundo tipo <strong>de</strong> mensajes<br />

estéticos, bien po<strong>de</strong>mos pensar en “Rumor” tal y como<br />

nosotros lo enten<strong>de</strong>mos:<br />

-> El argumento ha <strong>de</strong> procurar sorpren<strong>de</strong>rnos.<br />

-> Que sea contrario a <strong>la</strong> opinión común.<br />

-> Pero para que sea aceptado hace falta que reúna<br />

algunas condiciones <strong>de</strong> credibilidad, a pesar <strong>de</strong> ser<br />

ficticio.<br />

-> Debe ser verosímil.<br />

-> El mensaje <strong>de</strong>be apoyarse en unas “bandas <strong>de</strong><br />

redundancia”.<br />

Otro <strong>de</strong> los conceptos que estudia Umberto Eco y nos ha<br />

l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención es <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ología. La <strong>de</strong>finición semántica <strong>de</strong><br />

este término es <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l mundo codividida entre muchos<br />

hab<strong>la</strong>ntes, que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> interpretación parcial <strong>de</strong> una<br />

realidad ya segmentada. Esta interpretación pue<strong>de</strong> ser revisada<br />

teóricamente cada vez que nuevos mensajes, al reestructurar<br />

semanticamente el código, introduzcan nuevas ca<strong>de</strong>nas<br />

connotativas y con el<strong>la</strong>s, nuevas atribuciones <strong>de</strong> valor.


431<br />

Aunque <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología es un caso extremo, todo conocimiento<br />

previo está estructurado en campos semánticos, en sistemas<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s culturales y, por tanto, en sistemas <strong>de</strong> valores.<br />

En el estudio <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Umberto Eco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

connotaciones, nos ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención esta afirmación <strong>de</strong>l<br />

autor, al hacer referencia a <strong>la</strong> Retórica (Eco, U., 1981: 186):<br />

“Cuando alguien i<strong>de</strong>ntífica un mensaje con una<br />

connotación, y lo utiliza siempre as¿ el mensaje se<br />

convierte casi en un símbolo, en el emblema <strong>de</strong> esa<br />

connotación. La conexión fjia entre significante e i<strong>de</strong>a<br />

cJe <strong>la</strong> connotación, actúa metafóricamente. Estamosante<br />

un artificio retórico “.<br />

Del estudio <strong>de</strong>l mensaje persuasivo -retórica- realizado por<br />

Umberto Eco <strong>de</strong>stacamos <strong>la</strong>s siguientes conclusiones:<br />

-> En <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> nuestras re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

comunicación, <strong>la</strong>s distintas funciones, dominadas por <strong>la</strong><br />

emotiva, tien<strong>de</strong>n a realizar un mensaje persuasivo.<br />

-> Este mensaje, o mejor, razonamiento persuasivo ha<br />

sido codificado durante siglos por “<strong>la</strong> retórica” o “arte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> persuasión<br />

- En <strong>la</strong> AntigUedad Clásica distinguian:


432<br />

1 >EI razonamiento apodíctico: <strong>la</strong>s<br />

conclusiones se extra<strong>la</strong>n por silogismos <strong>de</strong><br />

premisas indiscutibles fundados sobre<br />

primeros principios (impuestos por <strong>la</strong><br />

propia autoridad <strong>de</strong> los argumentos>.<br />

2>EI razonamiento dialéctico:<br />

argumentaban sobre premisas probables,<br />

en <strong>la</strong>s que eran licitas y posibles al menos<br />

dos soluciones.<br />

3> Razonamiento retórico: partía <strong>de</strong><br />

premisas probables y llegaba a<br />

conclusiones no apodícticas basándose en<br />

el silogismo retórico (entimema>. Este tipo<br />

<strong>de</strong> razonamiento preten<strong>de</strong> obtener no sólo<br />

un asentimiento racional, sino también<br />

emotivo, <strong>de</strong> forma que “subyugara al<br />

oyente”.<br />

- Aristóteles discernía tres tipos <strong>de</strong> razonamiento:<br />

1> Razonamiento <strong>de</strong>liberativo: más o<br />

menos útil para el perfeccionamiento en <strong>la</strong><br />

vida social,<br />

2) Razonamiento judicial: que consi<strong>de</strong>raba<br />

lo justo y lo injusto<br />

3> Razonamiento epidictico: elogios y<br />

censuras <strong>de</strong> algo.


433<br />

Para convencer al orador, Aristóteles partía <strong>de</strong><br />

una premisa que no podia ser objeto <strong>de</strong> discusión.<br />

Luego trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar mediante una<br />

argumentación obvia esa premisa. Y para<br />

estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l oyente sugería utilizar<br />

figuras tras<strong>la</strong>tivas y retóricas.<br />

-> Entre <strong>la</strong>s figuras retóricas, <strong>la</strong> metáfora y <strong>la</strong><br />

metonimia fueron <strong>de</strong>finidas por Jakobson como formas<br />

<strong>de</strong> sustitución que actúan sobre el eje <strong>de</strong>l paradigma (<strong>la</strong><br />

primera) y sobre el eje <strong>de</strong>l sintagma (<strong>la</strong> segunda>.<br />

La Metáfora se asienta en una previa re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

sustitución que <strong>de</strong> alguna manera unía <strong>la</strong> entidad<br />

sustituida con <strong>la</strong> sustituyente. Si existe una<br />

práctica <strong>de</strong>l lenguaje por <strong>la</strong> que habitualmente se<br />

sustituye A por 8, 6 se convierte por convención<br />

en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibles connotaciones <strong>de</strong> A. La<br />

Metáfora, convertida en hábito, entra a formar<br />

parte <strong>de</strong>l código y, con el tiempo, pue<strong>de</strong> llegar a<br />

anquilosarse en una catacresis (el “cuello <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

botel<strong>la</strong>”, “<strong>la</strong> pata <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa”>...La sustitución se<br />

ha producido por el hecho <strong>de</strong> que en el código<br />

existían conexiones y’ por lo tanto, contigúidad.<br />

Esto nos lleva a <strong>de</strong>ducir que <strong>la</strong> metáfora reposa<br />

en una metonimia.<br />

-> Existe una contradicción curiosa en <strong>la</strong> retórica:


434<br />

- Por un <strong>la</strong>do, tien<strong>de</strong> a l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención con un<br />

razonamiento que quiere convencer al oyente <strong>de</strong><br />

algo que ignora todavia, y <strong>de</strong> una manera<br />

inusitada .<br />

- Por otro <strong>la</strong>do, este resultado se obtiene<br />

partiendo <strong>de</strong> algo que el oyente sabe y quiere,<br />

intentando <strong>de</strong>mostrar que se trata <strong>de</strong> una<br />

conclusión natural (redundancia>.<br />

Por último, recogemos a continuación el Mo<strong>de</strong>lo que Umberto<br />

Eco propone <strong>de</strong> Descodificación “aberrante” en <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones <strong>de</strong> Masas, por consi<strong>de</strong>rarlo perfectamente<br />

válido para compren<strong>de</strong>r los procesos que el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> un<br />

mensaje pone en marcha para resolver <strong>la</strong> ambigúedad <strong>de</strong>l<br />

mensaje recibido, su falta <strong>de</strong> conocimiento o <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

circunstancias <strong>de</strong>sviatorias: pasa a referirse a códigos privados<br />

e introduce connotaciones aleatorias.


½. .<br />

ESFUERZOS DE FIDELIDAD<br />

435<br />

INTERPRETACIONES LIBRES<br />

SS<br />

1k<br />

CIRCUNSTANCIAS CIRCUNSTANCIAS<br />

ORIENTADORAS DESvIANTES<br />

.7


111.6.2.- Semiótica Social<br />

436<br />

Esta interpretación social <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong>l significado ha sido<br />

<strong>de</strong>fendida por M.A.K. Hatliday en los años 70. La perspectiva<br />

semiótico-social <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición etnográfico-<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Lingúistica -encarnada por Saussure y Hjelmslev, Mathesius, <strong>la</strong><br />

Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Praga, Malinowski y Firth, <strong>de</strong> Boas, Sapir y <strong>de</strong> Whorf- y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociolingúistica <strong>de</strong> William Labov. De Saussure, Halliday recogió<br />

el concepto <strong>de</strong>l lenguaje como hecho social- y <strong>de</strong> Sweet -que antes<br />

que Saussure, en 1888, afirmaba que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje es<br />

social ya que éste surge mediante el intercambio continuo <strong>de</strong><br />

significados con otros significantes, hasta <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una imagen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que le ro<strong>de</strong>a y está en su interior- consi<strong>de</strong>ró su <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es inseparable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l sistema semántico en el que se hal<strong>la</strong> codificada <strong>la</strong><br />

realidad .<br />

De Lévi-Strauss <strong>de</strong>stacó su distinción <strong>de</strong> un doble aspecto<br />

simbólico <strong>de</strong> todo sistema semántico: el componente “i<strong>de</strong>acional” <strong>de</strong>l<br />

significado, que permite <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión, y el componente<br />

“interpersonal” que atien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> actuar simbólicamente<br />

sobre <strong>la</strong>s personas.


437<br />

Halliday también consi<strong>de</strong>ró algunas conclusiones <strong>de</strong><br />

Bernstein’t7 y <strong>de</strong>l citado Labov, aunque afirme que a<br />

autores parten <strong>de</strong> supuestos opuestos a los suyos:<br />

veces estos<br />

- Bernstein <strong>de</strong>muestra que los sistemas semióticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

son accesibles en diferente grado a los diversos grupos<br />

sociales. Una nota común entre Halliday y Bernstein es <strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l lenguaje como el lenguaje natural en su<br />

forma hab<strong>la</strong>da: el lenguaje oral.<br />

- Labov <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> variación en el sistema lingúistico es<br />

funcional, al expresar variación en <strong>la</strong> posición y <strong>la</strong>s funciones<br />

sociales.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, estas conclusiones llevan a Halliday a afirmar:<br />

“lo que hacemos se ve afectado por lo que somos” (Halliday, M.A.K., 1982:<br />

11>.<br />

El lenguaje entendido como sistema semiótico social implica<br />

enmarcar a éste en un contexto socio-cultural, en el que <strong>la</strong> propia<br />

cultura se interpreta en términos semióticos. Este tipo <strong>de</strong><br />

interpretación consi<strong>de</strong>ra al lenguaje como un sistema <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> significados en contextos interpersonales <strong>de</strong> uno u otro tipo. Este<br />

lenguaje, por tanto, simboliza activamente el sistema social<br />

representando “metafóricamente” en sus patrones <strong>de</strong> variación lo que<br />

caracteriza a cada cultura humana. En este sentido, recordamos <strong>la</strong><br />

siguiente frase <strong>de</strong>l autor:<br />

“‘ Bernstein es un sociólogo teórico que en los años 70 introduce el lenguaje en su teoría como<br />

un componente esencial. De hecho, llega a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que para enten<strong>de</strong>r el sistema social y<br />

sus cambios, tiene que enten<strong>de</strong>rse el papel esencial que el lenguaje <strong>de</strong>sempeña en él y el proceso<br />

<strong>de</strong> socialización.


438<br />

“entre otras cosas, eso es lo que permite <strong>la</strong> e<strong>la</strong>borada retórica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conversación cotidiana común” .<br />

La doble función <strong>de</strong>l sistema lingúistico -expresión <strong>de</strong> los<br />

procesos sociales, y metáfora <strong>de</strong> esos procesos-, en opinión <strong>de</strong><br />

Halliday, es lo que garantiza que en los microencuentros <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana en los que se intercambian significados, el lenguaje no sólo<br />

sirva para facilitar y apoyar otros modos <strong>de</strong> acción social que<br />

constituyen su entorno, sino que también cree activamente un<br />

entorno propio. Se crea asi una estrecha re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

entre ambos: el contexto <strong>de</strong>termina lo que <strong>de</strong>cimos, y lo que <strong>de</strong>cimos<br />

<strong>de</strong>termina al contexto.<br />

Anteriormente hemos comentado que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que parte <strong>la</strong> Semiótica Social es <strong>la</strong> Sociolingúistica. A<br />

continuación recogemos <strong>la</strong> representación que Halliday aportó en<br />

1982, en su Obra “El Lenguaje como Semiótica Social” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>de</strong> los estudios lingúísticos y <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción con otros


439<br />

campos <strong>de</strong> estudio, entre ellos <strong>la</strong> Sociolingúistica (Halliday, M.A.K.,<br />

1982: 21).<br />

es,udios<br />

i,aaflos<br />

cultura biologia<br />

humana<br />

FIGuRA 1<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

COmunicaciones<br />

1 lengua<br />

patologia<br />

afasia, etc.<br />

Este Diagrama muestra en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> linea entrecortada el<br />

ámbito <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lingúistica. El triángulo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>limita el<br />

área central <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua como sistema y distingue tres


campos más di<strong>la</strong>tados:<br />

440<br />

- La lengua como conocimiento: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva intra-<br />

organismos.<br />

- La lengua como comportamiento: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

inter-organismos (ésta y <strong>la</strong> anterior son complementarias e<br />

inseparables>.<br />

- La lengua como arte.<br />

Los dos primeros campos nos <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan hacia fuera <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua para llevarnos a <strong>la</strong> Psicología48 y <strong>la</strong> Sociología.<br />

La concepción <strong>de</strong>l comportamiento lingúistico como un tipo <strong>de</strong><br />

conocimiento, que íntegra <strong>la</strong> perspectiva intra e inter-organismos, nos<br />

lleva a <strong>la</strong> Psicosociolingúistica, que estudia el comportamiento<br />

externo <strong>de</strong>l organismo consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los<br />

mecanismos externos que lo regu<strong>la</strong>n.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, al acercarnos a <strong>la</strong> Sociología, <strong>la</strong> Lingúística se<br />

transforma en Sociolingúistica, que por encima <strong>de</strong> todo consi<strong>de</strong>ra a<br />

<strong>la</strong> lengua y al hombre social como un todo inseparable.<br />

Si aten<strong>de</strong>mos el aspecto funcional <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, Halliday<br />

distingue siete funciones iniciales:<br />

1- Instrumental: para satisfacer necesida<strong>de</strong>s instrumentales.<br />

48 Halliday <strong>de</strong>scarta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Saussure y Chomsky <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Lingú<strong>la</strong>tica es una subdivisión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Psicología. Para él es una rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociología. De todas formas a Halliday no le interesan <strong>la</strong>s<br />

fronteras entre <strong>la</strong>s disciplinas.


441<br />

2- Regu<strong>la</strong>dora: <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

3- Interactiva: involucrar a otras personas.<br />

4- Personal: i<strong>de</strong>ntificar y manifestar el “yo”.<br />

5- Heurística: explorar el mundo exterior e interior.<br />

6- Imaginativa: para crear un mundo propio.<br />

7- Informativa: comunicar nuevas informaciones.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong> Halliday <strong>de</strong> interés para nuestro<br />

estudio es <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> unos tipos generales <strong>de</strong> situación,<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación <strong>de</strong>l modo en el los sujetos utilizan realmente<br />

el lenguaje en <strong>la</strong> vida cotidiana: el número al parecer infinito <strong>de</strong><br />

situaciones distintas posibles representa en realidad un número<br />

mucho más pequeño <strong>de</strong> tipos generales <strong>de</strong> situación.<br />

Es un hecho comprobado que el lenguaje que hab<strong>la</strong>mos o<br />

escribimos varia <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> situación, que difiere entre<br />

sí por lo que realmente ocurre, quiénes participan y <strong>la</strong>s funciones que<br />

<strong>de</strong>sempeña el mismo lenguaje. Estas tres variables acaban<br />

<strong>de</strong>terminando el espectro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se seleccionan los<br />

significados y <strong>la</strong>s formas que se utilizan para su expresión: están<br />

<strong>de</strong>terminando el registro.<br />

Esta “Teoría <strong>de</strong>l Registro” trata <strong>de</strong> mostrar los principios<br />

generales que rigen esta variación (Halliday, M.A.K., 1982: 46): “qué<br />

factores <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>terminan qué características


— 49<br />

lingúisticas<br />

442<br />

La noción <strong>de</strong> registro permite por tanto <strong>la</strong> predicción, puesto<br />

que una vez que conocemos el contexto social <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l<br />

lenguaje sabremos qué lenguaje se producirá. Para pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong>s<br />

caracteristicas lingOisticas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado contexto <strong>de</strong> situación<br />

<strong>de</strong>bemos conocer, según Halliday:<br />

-> El campo <strong>de</strong>l discurso (John Pearce <strong>de</strong>fine el concepto<br />

“campo” como el marco institucional en que se produce un<br />

“trozo” <strong>de</strong> lenguaje. Este incluye el tema <strong>de</strong> que se trata y toda<br />

<strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>nte o <strong>de</strong>l participante en <strong>de</strong>terminado<br />

marco).<br />

-> El “tenor” <strong>de</strong>l discurso (J. Pearce lo <strong>de</strong>fine como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre participantes: formalidad, permanencia <strong>de</strong> ésta, estilo y<br />

carga emotiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción).<br />

-> El modo <strong>de</strong>l discurso (J. Pearce consi<strong>de</strong>ra “modo” al canal<br />

<strong>de</strong> comunicación adoptado y a otras elecciones vincu<strong>la</strong>das con<br />

el papel <strong>de</strong>l lenguaje en <strong>la</strong> situación>.<br />

Halliday afirma que no existe una c<strong>la</strong>ra división entre el que<br />

y el “como” <strong>de</strong>l lenguaje, ya que todo lenguaje es lenguaje en uso en<br />

un contexto <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>terminado.<br />

‘~ Halliday cita <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración que Jean ure obtiene en 1971 con <strong>la</strong> lengua inglesa -Halliday<br />

afirma que probablemente sea cierta en todas <strong>la</strong>s lenguas): <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad lexicológica (contenido <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras) es función <strong>de</strong>l medio (hab<strong>la</strong>do o escrito -éste último más <strong>de</strong>nso-) y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> función social -el lenguaje pragmático o “<strong>de</strong> acción” posee <strong>la</strong> menor <strong>de</strong>nsidad lexicológica <strong>de</strong><br />

todos-


443<br />

Para llegar a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> que el sistema semántico <strong>de</strong>l<br />

lenguaje es a su vez <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una semiótica <strong>de</strong> nivel superior,<br />

<strong>la</strong> Semiótica Social, Halliday adopta una perspectiva <strong>de</strong> progresión<br />

<strong>de</strong> entre lo que el hab<strong>la</strong>nte “pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir” -sistema lexigramatical-, lo<br />

que “pue<strong>de</strong> significar” -potencial <strong>de</strong> significado o sistema semántico-<br />

y lo que “pue<strong>de</strong> hacer” -potencial <strong>de</strong>l comportamiento-.<br />

Para a<strong>de</strong>ntramos en <strong>la</strong> Teoría Sociosemiótica <strong>de</strong>l Lenguaje<br />

que propugna Halliday -<strong>la</strong> Sociosemiótica explica <strong>la</strong> semiótica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estructura social- <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>tenernos en los siguientes conceptos:<br />

-> Texto: es <strong>la</strong> unidad básica <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura semántica: lo<br />

que <strong>la</strong> gente realmente hace, significa y dice. El texto<br />

consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una Teoría sociolingúística general es<br />

<strong>de</strong>finido como una forma lingúistica <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción social:<br />

producto <strong>de</strong> una cantidad infinita <strong>de</strong> opciones simultáneas y<br />

sucesivas <strong>de</strong> significado que se realiza como estructura<br />

lexicogramatical o “expresión”.<br />

-> Situación: entorno en el surge el texto. Tiene tres<br />

dimensiones: el campo, el tenor y el modo <strong>de</strong>finidos<br />

anteriormente.<br />

-> Registro: variedad <strong>de</strong> texto.<br />

-> Código: Halliday recoge el concepto <strong>de</strong> Bemnstein: es el<br />

principio <strong>de</strong> organización semiótica que gobierna <strong>la</strong> elección <strong>de</strong><br />

significados por un hab<strong>la</strong>nte y su interpretación por un oyente.<br />

El código regu<strong>la</strong> los estilos semánticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura que están<br />

por encima <strong>de</strong>l sistema lingúistico.


444<br />

-> Sistema Lingúistico: incluye al sistema semántico.<br />

-> Estructura social.<br />

A continuación recordamos <strong>la</strong> representación esquemática <strong>de</strong>l<br />

lenguaje como Semiótica Social que propone Halliday, y el modo en<br />

el que el niño llega a él (Halliday, M.A.K., 1982: 96>.<br />

____________


Antilenguajes<br />

445<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semiótica Social, Halliday analiza los<br />

antilenguajes. En nuestro estudio <strong>de</strong>l Rumor hemos encontrado<br />

numerosas aproximaciones y coinci<strong>de</strong>ncias con <strong>la</strong>s características que<br />

este autor ha <strong>de</strong>finido en su análisis <strong>de</strong> los antilenguajes. Son <strong>la</strong>s<br />

siguientes (Halliday, M.A.K., 1982: 213-222):<br />

1) Un antilenguaje es algo generado por una “antisociedad” o<br />

sociedad que se establece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra como alternativa<br />

consciente a el<strong>la</strong>, en forma <strong>de</strong> resistencia.<br />

2) Lenguaje y antilenguaje son ambos sistemas generadores <strong>de</strong><br />

realidad (Berger y Luckmann (1966, 1<strong>72</strong>-3> afirman al<br />

respecto: “el vehículo más importante para el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es <strong>la</strong> conversación. La vida cotidiana <strong>de</strong> un<br />

individuo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse en términos <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> un aparato <strong>de</strong> conversación que incesantemente mantiene,<br />

modifica y reconstruye su realidad subjetiva).<br />

3) Un antilenguaje es el medio <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> una realidad<br />

subjetiva: no sólo <strong>la</strong> expresa, sino que <strong>la</strong> crea y <strong>la</strong> mantiene<br />

activamente.<br />

4> El antilenguaje es un lenguaje más, pero <strong>la</strong> realidad que<br />

comunica es una contra-realidad, que implica:


446<br />

- Resaltar <strong>la</strong> estructura y jerarqu<strong>la</strong> social.<br />

- Preocupación por <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad mediante el<br />

jerarqu<strong>la</strong> social.<br />

- La concepción especial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conocimiento: ahí entra en juego el<br />

consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> realidad secreta.<br />

<strong>de</strong>finición y <strong>de</strong>fensa<br />

funcionamiento ritual<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información y el<br />

secreto, porque se<br />

- Los significados sociales son consi<strong>de</strong>rados como<br />

oposiciones: los valores se <strong>de</strong>finirán por lo que no son.<br />

5) La antisociedad que transmite el antilenguaje es metonímica<br />

por <strong>la</strong> sociedad: es una extensión <strong>de</strong> el<strong>la</strong> (Lévi-Strauss>. En su<br />

estructura, <strong>la</strong> antisociedad es una metáfora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad: el<br />

antilenguaje es una metáfora <strong>de</strong>l lenguaje.


447<br />

Semiótica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Narraciones Gráficas: un ejemplo <strong>de</strong> semiótica<br />

social<br />

Esta teoría sociosemiótica es <strong>la</strong> aproximación que el Prof. Dr.<br />

O. Antonio Lara utiliza en el estudio <strong>de</strong>l “Comic” 50, como forma<br />

narrativa gráfica que se adscribe al más “bajo <strong>de</strong> los escalones” <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura hispánica y <strong>de</strong> otros paises. El punto <strong>de</strong> partida que lo<br />

pre<strong>de</strong>termina, medido en “menosprecio”, explicará muchos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

problemas <strong>de</strong> su estudio, al igual que ocurre con el rumor.<br />

Las narraciones gráficas como el “Cómic” tienen extraordinaria<br />

penetración y capacidad expresiva, al igual que el rumor. Aunque<br />

coinci<strong>de</strong>n estas dos formas <strong>de</strong> comunicación en <strong>la</strong> ocultación y<br />

muchas veces secretismo <strong>de</strong> su información, resultan <strong>de</strong> enorme<br />

atractivo para los que intercambian esos mensajes. En este tema,<br />

Antonio Lara cree preciso re<strong>de</strong>finir los sentidos antropológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura viva y no <strong>de</strong>jarse limitar por restricciones y costumbres.<br />

A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>ramos muy interesante <strong>la</strong> filosofía que Lara<br />

aplica en el estudio <strong>de</strong>l “Comic”, por su vali<strong>de</strong>z para <strong>la</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>l rumor: en el estudio <strong>de</strong> los sonidos, imágenes y pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l<br />

Cómic (en el caso <strong>de</strong>l rumor podrian ser consi<strong>de</strong>rados <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras,<br />

sonidos y expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación no verbal <strong>de</strong> los<br />

interlocutores) pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> una<br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> una época <strong>de</strong>terminada.<br />

Durante el Curso dirigido por el Prof. Dr. Antonio Lara, <strong>la</strong><br />

doctorando e<strong>la</strong>boró un trabajo <strong>de</strong> investigación que, bajo el titulo<br />

~ LARA, Antonio. Curso <strong>de</strong> doctorado “Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Narraciones Gráficas” (notas tomadas<br />

por Maria Elena Mazo). <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid: Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> La<br />

Información, Madrid, Octubre <strong>de</strong> 1988- Junio <strong>de</strong> 1989.


448<br />

“Comic, crítica y cultura”, trataba <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> función crítica sobre<br />

<strong>la</strong> cultura imperante que ejercían <strong>la</strong>s narraciones gráficas<br />

<strong>de</strong>nominadas popu<strong>la</strong>rmente “Comic”, incluso “saltando” los límites <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> censura -autoridad formal-.<br />

Ese trabajo pue<strong>de</strong> aportar al estudio <strong>de</strong>l rumor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

conclusiones que se establecieron entonces. En su mayoría estas<br />

conclusiones aplicadas al “Comic” son aplicables directamente al<br />

rumor:<br />

- Es una forma <strong>de</strong> comunicación con alta valoración<br />

peyorativa, digna <strong>de</strong>l mayor <strong>de</strong>scrédito y falta <strong>de</strong><br />

reconocimiento por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores instituciones<br />

culturales.<br />

- En el proceso <strong>de</strong> su producción, se analizaban y<br />

valoraban los hechos e i<strong>de</strong>as vigentes, con mayor o<br />

menor carga crítica.<br />

- Frente a su <strong>de</strong>scrédito, es una forma <strong>de</strong> comunicación<br />

que ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una forma expresiva muy rica, lo<br />

que le ha permitido, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, hacer<br />

critica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones vividas. Al aceptarse como<br />

vehículo evasivo y <strong>de</strong> ocio, no se dió <strong>la</strong> importancia que<br />

“merecía” respecto a su <strong>de</strong>nuncia social, i<strong>de</strong>ológica o<br />

política, ejercida con ciertas licencias prohibidas,<br />

aporvechándose <strong>de</strong> este “<strong>de</strong>rroche” <strong>de</strong> tolerancia.<br />

- Cuesta aceptar que el comie sea consi<strong>de</strong>rado un<br />

proceso cultural, al igual que cuesta aceptar que el


449<br />

rumor sea una forma <strong>de</strong> comunicación que está inmersa<br />

en <strong>la</strong> cultura humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus principios.<br />

- El “Comio” recurre a personajes periféricos que<br />

protagonicen su sátira. Es posible que esto tenga mucho<br />

que ver con los “chivos expiatorios” que utiliza el rumor.


111.7.- CUADROS-RESUMEN<br />

450<br />

Los cuadros siguientes resultan, al igual que en el apartado anterior,<br />

<strong>de</strong>l análisis sistematizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> información tratada en este Capitulo. Hemos<br />

mantenido el or<strong>de</strong>n proporcionado sobre los campos cientificos tratados. A<br />

continuación se especificará qué unidad conceptual nos ayudará a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor el mecanismo <strong>de</strong>l Rumor, quién lo ha investigado, en qué<br />

contexto, qué aspecto analizó y en qué consistió su aportación.<br />

Con este estudio damos por p<strong>la</strong>nteada “<strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

vamos a “asomarnos” a <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en el Capitulo siguiente.


a—<br />

40<br />

~ 0<br />

¡¼<br />

7<br />

4<br />

O-<br />

o-<br />

-a -><br />

02<br />

O<br />

O-<br />

<<br />

LOu O<br />

ch0<br />

o<br />

E—<br />

(fl4<br />

-2<br />

CC<br />

O-<br />

1~<br />

Kv<br />

4<br />

‘4<br />

ti<br />

o.it<br />

E<br />

Ej<br />

0<br />

02<br />

4<br />

‘0<br />

0<<br />

O<br />

0.<br />

CC<br />

¿<br />

u<br />

CC<br />

Eo<br />

O-<br />

CC<br />

Y)<br />

‘-o<br />

it<br />

0/)<br />

O<br />

0~)<br />

<br />

0/)<br />

CC<br />

o<br />

Ey-<br />

-4<br />

7<br />

¿<br />

t22 ~, O<br />

‘4- y<br />

E uE<br />

0,0<br />

0~.<br />

0<br />

o’<br />

— ‘4<br />

0 -9 0<br />

-9 -9<br />

0<br />

uWL~ LI~<br />

u<br />

0<br />

-t -9<br />

Do O<br />

u<br />

0<br />

it<br />

—1<br />

it<br />

1- — —<br />

Yo<br />

-9 9 L 02<br />

LrJ<br />

O”<br />

O<br />

9<br />

u<br />

o<br />

u<br />

4<br />

O<br />

it<br />

‘4 ‘4 0 u<br />

LUCO o<br />

00 u 0-9<br />

SE ~<br />

0<br />

Ceo<br />

-9 9 C<strong>~C</strong>O.~0<br />

~ o -ú<br />

CO Z o ‘4<br />

0<br />

-t<br />

a<br />

O<br />

z‘4—<br />

Zr<br />

Q<br />

,~,2<br />

0<br />

o<br />

7<br />

> •0 u<br />

O O -~<br />

oEcr<br />

-9<br />

00<br />

000 0<br />

CO—— SE<br />

~LI2<br />

it<br />

0<br />

‘4 -9t<br />

O<br />

0-4 — ‘u<br />

00<br />

O<br />

CO<br />

0<br />

CC<br />

Eu<br />

it<br />

O--a<br />

O<br />

>~0 ‘4 O’~-0> 0<br />

oó —ur<br />

0<br />

4=<br />

0 -a<br />

O-<br />

0<br />

-9<br />

-~<br />

-t ‘4<br />

— u u<br />

U)<br />

CO<br />

O,-.<br />

it<br />

-3<br />

0<br />

0<br />

—t Oc<br />

2 o<br />

-~ ‘4’4O~<br />

.9<br />

o-~-z<br />

0o~<br />

z<br />

74<br />

t<br />

-) -j -9<br />

0<br />

II < ~<br />

o<br />

‘400<br />

u a-O<br />

it<br />

-z 0<br />

o<br />

02<br />


02<br />

CC<br />

Ej~<br />

uo<br />

4e-e --<br />

02<br />

—2<br />

7<br />

-OC<br />

QQ<br />

-e-a-<br />

2><br />

o-:<br />

Y)<br />

o <br />

-J<br />

Y)<br />

U-lo<br />

Of<br />

o<br />

o><br />

—<br />

O<br />

O<br />

zEdO<br />

e.-)<br />

oo-<br />

CC<br />

Y)<br />

U-rO<br />

—2<br />

CC<br />

ou1 O)<br />

02<br />

4<br />

U-ro<br />

u<br />

e ‘—4<br />

u<br />

02<br />

E’<br />

7<br />

o’<br />

VYo0<br />

CC<br />

E—<br />

-<br />

“--a—<br />

o~,a<br />

O’<br />

o’-<br />

4<br />

o<br />

e—<br />

Uro<br />

Ej<br />

02<br />

Y)<br />

U-lo<br />

-J<br />

Qn<br />

U-rO<br />

o<br />

Un<br />


— —<br />

— —<br />

—<br />

—<br />

• e-<br />

VNK<br />

—<br />

-a<br />

E<br />

-a-<br />

OE’<br />

¿o-<br />

-o<br />

0-<br />

o<br />

uCC<br />

ou<br />

-<br />

‘‘4)<br />

-20<br />

2<br />

—<br />

E’<br />

7<br />

o’<br />

>2<br />

‘-‘-4<br />

47<br />

Eju<br />

02<<br />

Y)E-<br />

U-LO~<br />

bL<br />

o’<br />

>2<br />

E<br />

O<br />

i<br />

it<br />


e.— —<br />

4-— .-~<br />

—— a-—<br />

-~<br />

02<br />

N. t’-.-.<br />

e<br />

e’<br />

‘-2<br />

‘-2<br />

‘4-’<br />

0<br />

‘4<br />

(4<br />

-4<br />

><br />

>4<br />

-4<br />

‘4<br />

a<br />

‘4-<br />

‘4<br />

(O<br />

-~<br />

-2<br />

CC<br />

Ej<br />

Eo-<br />

U-lo<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

Ej<br />

4‘4--<br />

“-eo-<br />

U<br />

— 2<br />

ou<br />

a- —<br />

O<br />

~it<br />

0?<br />

— .~.,<br />

—<br />

e- e-’<br />

2. a-<br />

e<br />

e)<br />

e<br />

e<br />

U-LO<br />

“<br />

E-<br />

“<br />

“<br />

oo- “-2—<br />

CC<br />

Y)<br />

--‘<br />

‘e<br />

‘4<br />

O)<br />

-‘<br />

Y)<br />

o’ Y)<br />

U-lo<br />

Y)<br />

U-LO<br />

4<br />

u<br />

CC<br />

.4)<br />

u<br />

‘:0’<br />

U-lo<br />

4-”><br />

-J<br />

U-u<br />

o<br />

22<br />

iti—<br />

O-it<br />

~a-U)<br />

~000<br />

w-’~<br />

‘4E-’4’-- O-’-4(OO<br />

00<br />

<br />

>2 e’<br />

‘4’<br />

Yo-t<br />

—oCE<br />

,s U-O O-o<br />

‘O<br />

‘~22<br />

U-LO<br />

“oCr<br />

Qn:<br />

y<br />

y<br />

u -(O<br />

00 u’4’o<br />

CC<br />

U-lo<br />

0<br />

o’<br />

o<br />

‘4-4<br />

it<br />

o.<br />

>2<br />

74 -‘e<br />

E<br />

— 0U’4<br />

U) , U)<br />

‘-lii’<br />

o<br />

-o<br />

U)<br />

‘4<br />

O<br />

uUO~<br />

it --0 >-‘ u<br />

U)<br />

CC<br />

o<br />

Ej<br />

-‘4<br />

--e— -9<br />

—z<br />

‘-‘‘‘4><br />

0 -<br />

‘40<br />

-04. 0 o,<br />

-0 —<br />

o”<br />

‘4)2.<br />

22<br />

‘o<br />

Y)<br />

22<br />

U-lo<br />

oo<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

O-<br />

O<br />

0~~<br />

-4- -9<br />

‘u-’<br />

o u<br />

- 2.’4<br />

E 61<br />

0<<br />

U) u<br />

it<br />

E’<br />

0?<br />

e’<br />

‘4) ‘4<br />

U


v-~. u-’.<br />

e--, —<br />

S<br />

E’<br />

~-02<br />

>2<br />

21<br />

I~,<br />

o-<br />

-j<br />

Eo-<br />

U-LO<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

--e<br />

it<br />

it<br />

CC<br />

Y)<br />

U-lo<br />

a-2~<br />

CC<br />

ou<br />

4<br />

-4,<br />

1~”<br />

-e-’<br />

—4<br />

o’<br />

‘>2<br />

E’<br />

z<br />

02<br />

E’<br />

7<br />

o’<br />

‘-u<br />

‘-‘<br />

-<br />

02<br />

02<br />

22<br />

U-LO<br />

Ej<br />

02<br />

Y)<br />

U-LO<br />

-<br />

CC<br />

HM<br />

-t<br />

‘e<br />

o-’<br />

Y)<br />

U-LO<br />

4<br />

o<br />

CC<br />

E—><br />

u<br />

U-lo<br />

Qn<br />

U-LO<br />

‘40-’--’<br />

itb”<br />

0” ‘e”?<br />


-4--,<br />

—4 4--,<br />

e.-4 --‘<br />

e-<br />

¡12<br />

02<br />

-4-,<br />

r-”-. u’-..<br />

‘4- 0<br />

‘7 e’<br />

02<br />

-a<br />

-‘4-- D-4<br />

E<br />

a- ro~<br />

-0<br />

o-<br />

w4-’-><br />

~~2<br />

02<br />

Y)<br />

U-LO<br />

-2<br />

CC<br />

Ej<br />

E--”<br />

92-”<br />

U-LO<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

4<br />

E’<br />

a- -<br />

o -‘e-<br />

¿it<br />

4)0<br />

‘-—‘e<br />

CC<br />

o-<br />

0?<br />

“e -4<br />

oo- CC<br />

Y)<br />

U-LO<br />

4--”<br />

(9<br />

~<br />

02<br />

02<br />

E’<br />

CC<br />

“4<br />

o’<br />

E’<br />

:0-<br />

O’<br />

O’<br />

2<br />

(-‘e--e<br />

4<br />

o<br />

CC<br />

Eu<br />

U-LO<br />

QLe--><br />

—<br />

<br />

>292<br />

‘4<br />

‘Ce- ‘-4-fc:- -O<br />

t U4-a-~~~Z<br />

‘-O t Yo<br />

CC<br />

U-U<br />

LE-<br />

22<br />

U-U<br />

o<br />

a--O<br />

u<br />

Qn<br />

o-<br />

CC<br />

—O<br />

U-lo<br />

lo<br />

4--<br />

E<br />

0<br />

2:<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

Ej<br />

e-’ e-e-<br />

<br />

to<br />

-4<br />

tÉ<br />

‘4<br />

0?<br />

e-’<br />

C<br />

o<br />

o<br />

U)<br />

O”<br />

fa-0<br />

O-<br />

4-U)<br />

it<br />

o<br />

-u<br />

‘4 ‘-e- O<br />

-‘-a<br />

e-U..<br />

u<br />

(4.<br />

U)<br />

-4=<br />

02<br />

‘4<br />

‘o<br />

U)<br />

o<br />

‘4<br />

E<br />

>0<br />

-a ‘4<br />

Oit<br />

u ‘— —<br />

‘4o¿<br />

‘-‘o—<br />

-9 ‘4<br />

o<br />

‘4 CO<br />

Of -9<br />

E -~ ‘-4-<br />

U)<br />

‘4 4--”<br />

-O<br />

U)<br />

O<br />

‘e-<br />

‘-4-<br />

‘(O<br />

-O<br />

00<br />

-4-20<br />

u ‘e- 7<br />

‘o — —<br />

U<br />

Of<br />

-u<br />

it<br />

E’ e-’,<br />

(-4 o.<br />

Oc<br />

Of’ ‘O o<br />

‘4E£<br />

-0<br />

o<br />

o<br />

(-a<br />

-0<br />

-20£<br />

~De--4<br />

E<br />

u<br />

E<br />

C<br />

o<br />

o<br />

‘4 :0<br />

-9 e) a-<br />

uDc<br />

‘12’”<br />

‘-‘o<br />

0-:<br />

U)”-<br />

u<br />

ÉL’<br />

e-O<br />

(Oc<br />

‘4<br />

-O<br />

o<br />

‘0 U<br />

Ó-4<br />

7<br />

-0<br />

0?<br />

020-a<br />

“o<br />

— u<br />

Que-e-<br />

U) — -4<br />

-4) CON ‘4<br />

U<br />

‘0<br />

-4-<br />

74<br />

-4<br />

—2<br />

it<br />

‘9 u ‘o<br />

a a- —<br />

— o<br />

‘4<br />

‘4<br />

(4.<br />

(O<br />

.5’--<br />

‘-1) a-<br />

u ‘4-<br />

-u<br />

4<br />

‘-4 0<br />

u O<br />

Nc<br />

‘4<br />

U)<br />

o<br />

E’<br />

QL<br />

02<br />

-a —4-<br />

.5 4--’-<br />

¡ e--’<br />

o<br />

E<br />

-O<br />

-9<br />

-O<br />

-O<br />

(-4<br />

u<br />

7<br />

1-<br />

O<br />

-0<br />

02,>~<br />

0<br />

4-5 ou<br />

‘4<br />

4=<br />

ct<br />

e-O-<br />

4)0<br />

‘4 -0<br />

-O ~“-<br />

-‘1’><br />

— — o.<br />

C<br />

Yo<br />

u<br />

‘4<br />

‘4<br />

U<br />

DO<br />

-2<br />

U-LO<br />

Lo<br />

‘-e)<br />

‘4<br />

‘4<br />

‘o<br />

‘o-<br />

u<br />

-‘4<br />

1<br />

tÉ -a<br />

U<br />

-J<br />

Oc:<br />

-9<br />

o’—<br />

-O<br />

e<br />

7<br />

-O -9<br />

O-<br />

o<br />

-O U<br />

‘4<br />

o<br />

it<br />

U<br />

-0<br />

tE<br />

UYo<br />

e’<br />

U u<br />

-O<br />


4-— —<br />

¿A<br />

tv. r~<br />

y-<br />

-O O<br />

-0<br />

—-e-o<br />

E<br />

‘4<br />

Zúo-<br />

4-—<br />

2<br />

o-U-LO<br />

uCC<br />

ou<br />

QL<br />

U<br />

->2<br />

U<br />

(-a<br />

-t<br />

02<br />

-2p<br />

‘U<br />

02=2<br />

Eju<br />

CC<br />

U-LO<br />

u-,<br />

e’, y<br />

4<br />

U-LO<br />

>5<br />

EuU-LO<br />

20<br />

U<br />

‘--y U)<br />

(O U) 84-’—<br />

4)Q<br />

D’4<br />

o<br />

>4 VI<br />

-0<br />

e)D<br />

•12<br />

Of<br />

U)<br />

o<br />

u -rl,--<br />

O<br />

‘4<br />

o<br />

>4-<br />

u<br />

— e’ Oa-’4 u 1 — a-a-U)”bL’e-<br />

-~ a- — E<br />

0 ‘O ‘r ~ ‘4<br />

CC —0 E~ ~ O- /tÉE’-$’o o-2. ~ 00a-U A<br />

e-’-’ e) a-<br />

0UD~ o’D<br />

VI O Du E’4’4 ~ ‘e>-O- 0 U)e) -~2.Z12I’e-eto Da-,E02J~ Yo u<br />

22 ~e- ~ ‘4Yo<br />

O tt-0<br />

0 U ““r~ rl<br />

‘j”<br />

2<br />

8 -~ u<br />

o it U<br />

a-<br />

o U<br />

‘4 ‘4U 002.<br />

“~ U<br />

Ej 0 ~u COe-”<br />

‘4~<br />

2 ~O ‘4<br />

tÉ<br />

‘4<br />

‘4<br />

-O<br />

—4 a-U)<br />

0 U)<br />

-5 a-<br />

4<br />

o ‘ ‘u<br />

>4- 0<br />

- U) -O<br />

- — ‘,‘ — u


o-<br />

U-lo<br />

u<br />

7<br />

o<br />

u<br />

ZI<br />

4<br />

u-O<br />

Ej<br />

02<br />

en<br />

U-LO<br />

—4<br />

=2 a-><br />

CC<br />

qQ-e U-ti<br />

E-<br />

22<br />

U-lo<br />

>5<br />

CC<br />

Eu<br />

U-LI<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

U-n4<br />

o-<br />

>5<br />

O<br />

u<br />

=2<br />

U-lo<br />

22<br />

‘0<br />

en<br />

22<br />

—4<br />

-J<br />

o


e-- —‘e<br />

—4---<br />

¡1-’<br />

[“e—.[“‘e.<br />

¡<br />

E’<br />

¡14<br />

7<br />

o-<br />

—a-<br />

22 4-—,<br />

LeO<br />

4--><br />

e-)<br />

02<br />

en<br />

U-lo<br />

-2<br />

CC<br />

Ej<br />

Eo-<br />

EdO<br />

u<br />

4<br />

O<br />

u<br />

E’<br />

- it<br />

-~<br />

20?<br />

-2<br />

=2<br />

oy<br />

4<br />

~<br />

(4<br />

4.-’<br />

-4<br />

0’4<br />

u<br />

(4 -4<br />

e-’,<br />

-—<br />

y-)<br />

o-<br />

CC<br />

Y)<br />

‘4<br />

U)<br />

- o<br />

Lb<br />

u<br />

CC<br />

E-<br />

E’<br />

2<br />

02<br />

E’<br />

o<br />

-Z<br />

‘4<br />

<br />

‘-‘-‘e<br />

Y)<br />

U-LO<br />

4<br />

CC<br />

Eu<br />

U-LO<br />

Y)<br />

it<br />

¡O”-’<br />

itt-”<br />

-a<br />

‘O?<br />

-aOf<br />

02o<br />

--4<br />

o 125’ (-4-e-<br />

~4-O-a<br />

U-ro<br />

Un<br />

o-<br />

CC<br />

-2<br />

U-lo<br />

‘-‘e<br />

CC<br />

U-LO<br />

E-<br />

1<br />

-<br />

o-<br />

O<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

Ej<br />

O<br />

o<br />

-2<br />

>2<br />

7<br />

o -‘e<br />

— >4<br />

-z -O<br />

“O U)<br />

‘4<br />

“(4(4<br />

o -9 -9<br />

4) -2 -2<br />

O<br />

— 4<br />

it<br />

o.<br />

tI<br />

-a-’) Of Of<br />

-O e- u -4<br />

o<br />

‘4>0 -<br />

‘4 — -0 —<br />

~‘-o’ ‘40<br />

‘4’-’<br />

o (O --a<br />

— — .5<br />

U) a-a-CO<br />

‘2 ‘4 ‘4-9<br />

~(4—U)<br />

Oc’-’—<br />

~(92 -S<br />

(4 ‘-‘e’ O<br />

‘—o u -4<br />

‘4<br />

itct’ -t<br />

U<br />

--‘u;<br />

u<br />

<br />

(O (O<br />

(9<br />

it<br />

e) --(-(4.<br />

02<br />

-44-” (O<br />

“4<br />

>2 ‘5<br />

0<br />

00<br />

‘4 —<br />

6<br />

Y<br />

‘e” 7<br />

4 -0 ‘4<br />

-o-o<br />

-0<br />

o<br />

o<br />

u<br />

o<br />

O’<br />

en<br />

22<br />

U-lo<br />

74<br />

it<br />

-4<br />

(4<br />

o<br />

44 ¡<br />

-a a-<br />

‘o<br />

U<br />

‘4<br />

O (-‘e- 4-.—<br />

‘4 e-<br />

U-lo<br />

22<br />

E E<br />

ci ‘4)<br />

12 -~ -o<br />

u;<br />

02<br />

o<br />

(4<br />

U<br />

r ‘4<br />

U<br />

o >4-<br />

O >4-<br />

o -O<br />

-J<br />

7 u<br />

4.- 4 ‘4-’<br />

‘‘--‘0<br />

Co.<br />

-O<br />

o ‘4(-4 u<br />

a- ¡‘e<br />

Ej<br />

00<br />

-u >4<br />

‘400<br />

u<br />

cus<br />

o -O -0<br />

‘4<br />

-j U ‘4<br />

— ‘5 e-<br />

-u<br />

(4<br />

o.<br />

o<br />

o<br />

O<br />

(40<br />

tÉ<br />

12<br />

-ci<br />

-6 b<br />

:0<br />

VI (4<br />

e) u<br />

O- VI<br />

~0 >4<br />

CO<br />

o<br />

-o<br />

-O<br />

-O<br />

-t<br />

4.-’<br />

CO


Ej<br />

E--’<br />

o-<br />

U-lo<br />

u<br />

4=:<br />

o<br />

u<br />

Ej<br />

U-LO<br />

Ej<br />

o<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

22<br />

CC<br />

u-’<br />

u<br />

U-LO<br />

CC<br />

U-LO<br />

8 E-<br />

~22<br />

U-LO<br />

—2<br />

U-lo<br />

22<br />

‘0<br />

Y)<br />

22<br />

U-lo<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

o<br />

-J<br />

o


N<br />

VN<br />

—<br />

a--<br />

—<br />

a-—,<br />

— e-,<br />

O<br />

O-.<br />

‘>2<br />

-<br />

,<br />

I¿<br />

½<br />

~<br />

~4u<br />

It—<br />

-s<br />

Vi o<br />

(~44<br />

o-<br />

—9<br />

Eo-<br />

Edo<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

5<br />

oKv<br />

o-<br />

=2<br />

Y)<br />

U-lo<br />

‘-4<br />

CC’<br />

o-’<br />

e.-,’<br />

22<br />

it<br />

O ‘L<br />

z-2<br />

-‘o e-4>QLU)<br />

OC<br />

CO a<br />

0?<br />

o--’<br />

‘—4<br />

- -e-,—’<br />

“e<br />

0<br />

-><br />

24<br />

o<br />

U<br />

‘~2 (-5 2r(O 12 02<br />

02<br />

en<br />

U-LO<br />

—1<br />

0<br />

02<br />

E’<br />

7<br />

‘4<br />

U<br />

O<br />

O’<br />

CO O” 9(4<br />

i0’;<br />

U-lo<br />

(-U)<br />

4<br />

4=:<br />

U-ro<br />

>5<br />

CC<br />

Eu<br />

U-LO<br />

CC-<br />

4-—)-<br />

Edo<br />

oY)<br />

U-LO<br />

o<br />

en<br />

so<br />

¿<br />

O<br />

uCCE-<br />

>2>2 (-14 -‘-it ~t?<br />

2’ 2.’ ~-O<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

o<br />

Ej<br />

U-Lo’<br />

2<br />

itt<br />

o ‘4 -0<br />

O<br />

-a e) u-O<br />

~ ES<br />

--rl<br />

-4—”U) 04--’- ‘4<br />

U) (O 5 a- ‘5U<br />

40?<br />

(-o<br />

it 4-— -4.5<br />

74<br />

o?<br />

4.,<br />

‘e--O<br />

u<br />

.5’—<br />

CO u<br />

‘e-<br />

—<br />

‘U)<br />

‘4)<br />

u -a<br />

‘-‘U Ce)O<br />

- b’-’- ‘e<br />

4 -a<br />

4-’-’ >4 -4 —<br />

12 5<br />

CO<br />

-2<br />

4 ‘4)<br />

U) U)<br />

C~O ‘e’5<br />

U)’ u<br />

- — ‘4) 4)<br />

‘C e-5>4~<br />

Qe) e)<br />

EdO<br />

o-<br />

>5<br />

O<br />

u<br />

CC<br />

oKv’ y<br />

it<br />

E’<br />

o?<br />

o<br />

12<br />

u<br />

‘4<br />

‘4<br />

‘4<br />

-t<br />

0<br />

~<br />

‘4<br />

-‘e-o ee)(O<br />

— u<br />

ts<br />

-‘A<br />

-9U)C’<br />

010<br />

U)<br />

‘-“o<br />

U)—<br />

U<br />

E<br />

<br />

<strong>72</strong><br />

-‘--4<br />

~


-2-2<br />

U’—. [“-~<br />

E’<br />

¡12<br />

7<br />

4-><br />

o-<br />

Kv<br />

22<br />

it<br />

2a-<br />

21<br />

Ej<br />

o-<br />

U-o)<br />

u<br />

22ou<br />

‘-~-> tE -<br />

-<br />

-<br />

o-<br />

-A<br />

2<br />

- -<br />

‘4<br />

-:4- —<br />

~u<br />

oo-<br />

CC<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

22 e.—<br />

U-LO<br />

-‘-a<br />

‘--9<br />

02<br />

en<br />

U-lo<br />

vi<br />

¡12<br />

E’<br />

7<br />

o’<br />

,-<br />

o<br />

-0<br />

(4. 5<br />

U-lo<br />

2<br />

en<br />

U-LO<br />

4<br />

o<br />

uCCE o.<br />

o<br />

tE-<br />

~22<br />

U-LO<br />

>5<br />

CC<br />

-2<br />

u<br />

oc:<br />

‘0,-A<br />

— E<br />

--“E 4--o<br />

-2>4<br />

a-U<br />

0<br />

‘40<br />

(4<br />

o;<br />

E’ ~<br />

-~ U) -~ —<br />

oYo<br />

—<br />

-0<br />

CC<br />

-4=<br />

o<br />

U-lo<br />

+2<br />

CC<br />

e--<br />

U-LO<br />

2Y)<br />

-<br />

-~ ‘4) Y-4<br />

Oa-<br />

U)~0<br />

.5 -4 -a -0<br />

o’ ‘e<br />

-u<br />

‘-‘-5<br />

>2ci<br />

‘-a O<br />

-u<br />

7<br />

-Q O (4 -~<br />

tÉ >4<br />

O’4O ‘4<br />

—-ci u ‘4<br />

2<br />

- 0<<br />

CC<br />

4<br />

CC<br />

2Ej<br />

U-Lo<br />

Co<br />

Qe-<br />

it<br />

.U)<br />

it<br />

H<br />

o? o’-<br />

‘e-’<br />

~1<br />

U)<br />

e- ¡ e)<br />

01>4<br />

a-lo<br />

sj-a<br />

-z ol ~~cC<br />

0Yoi~ ~YoO<br />

-4)~¿(<br />

‘7 ‘4<br />

O”<br />

e- ‘-4.<br />

O~’4<br />

(4--e-U<br />

-4 U) 0’<br />

O O -~<br />

-z<br />

‘4 e) —<br />

-9 ‘<br />

o’--<br />

~<br />

a-~t0c<br />

aU —<br />

‘4) “ ‘4) ‘4<br />

o >2 o 3<br />

e-~>4Z<br />

002.”<br />

— 0E”12 u,- ‘4<br />

U<br />

‘(O<br />

u<br />

-0<br />

‘>2 -‘e<br />

4.4<br />

u ‘4 ‘0<br />

Oo<br />

-o<br />

‘4<br />

-ci<br />

‘O<br />

E-‘4<br />

4.’<br />

(4<br />

U)<br />

‘e-:<br />

u<br />

o<br />

o’<br />

‘e- —<br />

u<br />

“VI<br />

-““00<br />

O<br />

oYoe-~<br />

-O<br />

‘4 U)<br />

‘o<br />

Y)<br />

22<br />

U-Lo<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

uCC<br />

U<br />

7’<br />

0<br />

>5<br />

o<br />

uit:<br />

O<br />

7<br />

it<br />

-‘U)<br />

it<br />

0?<br />

Y<br />

7<br />

Y-<br />

>2<br />

‘4O~<br />

4~0<br />

a<br />

‘4) CO<br />

4- ~o.<br />

‘4 — u<br />

(4<br />

E<br />

5<br />

U)<br />

4) -a<br />

~0<br />

Oc<br />

“U<br />

a- e-<br />

5<br />

2.<br />

Co<br />

o<br />

uso<br />

o’ O-<br />

AS<br />

(40<br />

-o 1’ U<br />

E ~<br />

“4- -9<br />

U) o<br />

O-<br />

U-a<br />

‘(O (O<br />

~0<br />

O-a<br />

¡5<br />

—o<br />

u<br />

7<br />

4-o<br />

u<br />

-(4<br />

U<br />

-0 ~-<br />

-o s-O<br />

02120<br />

A<br />

u ‘4<br />

‘-a (O<br />

O-,) ~<br />

-2<br />

U-LO<br />

2 4<br />

U”<br />

4t<br />

7<br />


— -e-’<br />

— e---.<br />

U)e)<br />

VN U—-.<br />

¡7 e’<br />

-u<br />

e-U<br />

e<br />

o-<br />

o-<br />

U-LO<br />

u<br />

2<br />

o<br />

u<br />

2<br />

3-’<br />

o<br />

“e<br />

‘4<br />

O-<br />

—-e<br />

o’<br />

>2<br />

¡e--<br />

4<br />

02<br />

E’<br />

<strong>72</strong><br />

e’<br />

- -4<br />

“e<br />

‘4<br />

(-0<br />

¡12<br />

¡12<br />

o<br />

2;<br />

‘o<br />

‘4-<br />

¡O’<br />

‘o<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

-2<br />

C,<br />

te-—<br />

oo- =2<br />

Y)<br />

U-s4<br />

-2<br />

CC<br />

o-<br />

-e-’<br />

u4<br />

--<br />

(O’<br />

O’<br />

¿—<br />

U-LO<br />

‘4><br />

—E- -t<br />

2<br />

U-<br />

>5<br />

CC<br />

+2<br />

u<br />

Lo)<br />

a-—’<br />

2<br />

4<br />

itF—”<br />

-2U<br />

‘<br />

¡<br />

~-S’ “O<br />

~<br />

E~ ~<br />

LlJu<br />

i<br />

C<br />

Ce)<br />

E’4<br />

e-o ‘0-0”<br />

U0e-’~ 0Eo.a-o~ut<br />

0>2<br />

o 2<br />

7<br />

o -4 ‘o “4. u >4 u<br />

-~ U a- ~ U ~ E<br />

-z c~-o h ‘O<br />

‘4 ‘4<br />

tÉ~~ O o2.U) ~t<br />

-‘u e-U)<br />

e)-’-<br />

~U)o<br />

¡12”<br />

-—o<br />

A<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

e-ci o<br />

4) u<br />

-0 A<br />

CO<br />

‘-(-VI<br />

o<br />

(O--O~ U’-”<br />

VI it<br />

U-><br />

-4 0<br />

(4-4)<br />

—4 4-4-<br />

E’<br />

o?<br />

e’-<br />

Oit<br />

U)<br />

Y<br />

VI 5<br />

(O<br />

00<br />

-‘4 -00”<br />

Da-<br />

-O 5<br />

0<<br />

~ ‘4w<br />

-s<br />

5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

u<br />

74<br />

D<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

eU-LO<br />

Co<br />

CC<br />

(Oh-<br />

e) 4) 4)<br />

VIO (40 .-4<br />

E ~<br />

0-o<br />

O 4--’-<br />

‘u<br />

o<br />

o<br />

-9’-> e6<br />

-9 5~<br />

5<br />

c -‘<br />

12<br />

‘4 -9<br />

VI 5<br />

‘e—<br />

74<br />

it:<br />

6<br />

it<br />

o?<br />

Y<br />

<strong>72</strong><br />

>2<br />

ito>-)<br />

o ~<br />

-OVI U<br />

~ 0a--aoa-<br />

U) 0 ‘4 -9 U) ‘4<br />

O a- -a<br />

¡ o’4 o-e)<br />

‘e’40<br />

¡ -a-sto”<br />

otO 00-4<br />

u05e- —<br />

¡ ‘‘—<br />

0’eo<br />

Yo e-Oc<br />

7-4) -a ‘44-0’-”<br />

¡ — Ce-—<br />

012 ‘4 O-~<br />

‘4 ~ rn’ ‘ -<br />

U<br />

‘5<br />

‘4 5— e) ‘4<br />

E,- u 64)<br />

oU ~<br />

Yo ~-0 e- e)<br />

U<br />

(-e<br />

en<br />

22<br />

U-Lo<br />

0>0<br />

D(O<br />

400<br />

o(-e<br />

o<br />

O<br />

O — VI<br />

-0 -a<br />

““U -2-a ‘4<br />

-9<br />

-O<br />

U<br />


— a-—.<br />

a-— —~<br />

--e ¡12<br />

-y<br />

e’- -<br />

4-e) —<br />

-u 2<br />

¡12 ‘u<br />

-e) o’”<br />

<strong>72</strong> -<br />

y<br />

-J<br />

o-<br />

4<<br />

o<br />

u<br />

u<br />

22 4-—’<br />

-— it ‘42e-00<br />

~e-s~ -4- -,-<br />

o?<br />

(7 0<br />

E’ “O<br />

‘4<br />

0<br />

e)’4<br />

(O<br />

e.<br />

‘4<br />

LS<br />

£<br />

-<br />

4<br />

-2<br />

CC<br />

Ej<br />

Eo-<br />

U-LO<br />

u<br />

-2<br />

=2<br />

02<br />

-O<br />

(4<br />

oo<br />

=2<br />

Y)<br />

4--><br />

-‘4)<br />

A—<br />

e’-<br />

--e<br />

—<br />

a-<br />

‘4<br />

O-<br />

O<br />

—<br />

—-4<br />

¡12<br />

‘9>4<br />

‘9<br />

-9<br />

02<br />

Y)<br />

->2<br />

E’<br />

y<br />

~-<br />

--‘<br />

U<br />

LE<br />

¡<br />

‘<br />

— -~<br />

2<br />

22<br />

U-LO<br />

O<br />

O’<br />

o<br />

ci’;<br />

CC<br />

U-Lo<br />

E-<br />

22<br />

U-lo<br />

>5<br />

CC<br />

Eu<br />

U-lo<br />

O<br />

U-lo<br />

+2<br />

=2<br />

‘-2<br />

U-Lo<br />

2Y)<br />

U-lo<br />

2<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

4<<br />

y<br />

u1<br />

=2<br />

E—<br />

(trA ‘45<br />

itt-- 2<br />

-~<br />

0-<br />

-4<br />

‘4<br />

~<br />

e-<br />

‘4<br />

-a<br />

‘4<br />

e-<br />

7<br />

--a<br />

‘e<br />

‘4<br />

—<br />

<strong>72</strong><br />

o’ ‘4<br />

o’ -0<br />

~2-”- ¿<br />

(9<<br />

-—<br />

ao<br />

‘4)—<br />

(O<br />

4-O<br />

7<br />

<br />

5 QL<br />

-:0<br />

‘4<br />

it:<br />

CO-O ~<br />

5 -0<br />

e-tOO<br />

(‘‘4<br />

O<br />

00<br />

‘4)-j<br />

a- U)<br />

12 -o<br />

>40<br />

‘4--”<br />

0425<br />

‘4<br />

U<br />

0 ‘9 5 so<br />

‘5U) a- -4) -4 ‘4 ‘4 -4 4--’ u -— o ‘4)<br />

CO<br />

- t 0’420 -a E<br />

o ‘4<br />

5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2Ej<br />

-2<br />

u-O<br />

Co<br />

U)<br />

¡0 ‘O‘4<br />

92<br />

o ‘-a<br />

a-a-O<br />

“-‘e<br />

‘412<br />

12<br />

U)<br />

-U)<br />

‘42.<br />

CO<br />

u<br />

‘4<br />

o<br />

CO<br />

Oit<br />

4--’ ‘O (O<br />

U<br />

o u e-O O -~ u<br />

(O<br />

U<br />

‘4-45~ ‘4<br />

‘u<br />

5<br />

‘4<br />

a<br />

o<br />

E’<br />

-4’,<br />


—‘ —<br />

4--’.”-<br />

— a-<br />

(-12<br />

-y<br />

U”—, U—.<br />

1<br />

1-Id u<br />

-e)<br />

7<br />

(4<br />

-u A<br />

o-<br />

4< e.-<br />

U-t~<br />

Ej<br />

02<br />

en<br />

U-LO<br />

—4<br />

CC<br />

Ej<br />

o—<br />

o-<br />

U-LO<br />

u<br />

-it<br />

o<br />

u<br />

4:<br />

2<br />

u<br />

CC<br />

E-<br />

Oc<br />

oo- CC<br />

en<br />

u-O<br />

e-—)<br />

CC<br />

ou<br />

22<br />

o?<br />

9<br />

—<br />

~<br />

~-x-4<br />

u -4<br />

-e--e) <br />

~U) -‘“(9<br />

:0<br />

‘<br />

~<br />

E<br />

-.5<br />

~>~0-~e-’e~-a e-’o<br />

¡ C’-’A<br />

E<br />

E’<br />

y<br />

-£12<br />

E-”<br />

7<br />

o<br />

e)-4U<br />

‘-t-a’4<br />

~E’e---’~’o<br />

5<br />

CC<br />

EuU-lo<br />

Oc<br />

Le:<br />

2en<br />

it<br />

2<br />

Y)-<br />

,-VI<br />

¡12 Ca-<br />

2.”?<br />

QL’4)¿<br />

(4””<br />

“‘,“-‘<br />

~ oO<br />

.12<br />

OS<br />

- e-’<br />

kv-it<br />

u’-”’-a-j ‘40<br />

e’<br />

-42.~<br />

U>’<br />

¡-O u5<br />

-<br />

‘-““‘e-O 0<br />

U—<br />

u -0 ‘ e) u<br />

a- O<br />

=2<br />

O<br />

it<br />

E-<br />

CC<br />

4-—-)<br />

.02’4’<br />

— O<br />

Ue--<br />

E’<br />

t’4o’<br />

5<br />

“O e) o’<br />

-0<br />

urU<br />

a-E<br />

o<br />

(O<br />

(4<br />

-0<br />

(O<br />

5<br />

o1’”<br />

4-—)<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

it:<br />

E’<br />

o?<br />

-u<br />

Oit<br />

-O “O<br />

-5,-”<br />

-O<br />

E’<br />

—<br />

~-jr<br />

71 ‘-‘u<br />

~U 4 ~‘4<br />

~1’”-’-<br />

-9<br />

o<br />

2<br />

E<br />

E<br />

o<br />

-a u —<br />

O<br />

U-aeoc<br />

‘4’-’—’<br />

-O<br />

- E<br />

-8<<br />

O<br />

(“e<br />

u’4a-<br />

CO<br />

(O 0.<br />

<strong>72</strong><br />

‘(O<br />

<strong>~C</strong>Oe- 1-’<br />

-0 o<br />

0’4 fi<br />

uoO-<br />

:4-’<br />

8<br />

CO<br />

-‘O—<br />

(4<br />

-0-4-<br />

~ (O-CU)<br />

U<br />

O<br />

‘4<br />

-? £o<br />

~4)-9-4<br />

ca- o-—<br />

-:0<br />

o<br />

ES ~<br />

O U)


-y<br />

VN VN<br />

— —4<br />

—<br />

£22<br />

7<br />

e’<br />

-<br />

-u<br />

‘4<br />

-U)<br />

e--<br />

24<br />

E—<br />

012<br />

(4<br />

o-<br />

--‘(4<br />

>2-O<br />

-J<br />

Eo-<br />

U-Lo<br />

u<br />

4<<br />

o<br />

u<br />

--e<br />

it<br />

0?<br />

o’<br />

-u<br />

(9ee)<br />

----o<br />

4-’ e<br />

1<br />

12<br />

1—<br />

7o’ --u<br />

:4-4<br />

‘e-<br />

Oc<br />

oo- CC’<br />

en<br />

U-Lo:<br />

-2<br />

CC<br />

o-<br />

22<br />

:<br />

22<br />

so<br />

-0<br />

02<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

~<br />

itt-’<br />

2<br />

Eu<br />

=2<br />

2<br />

Y)<br />

Le)<br />

2<br />

en<br />

U-lo<br />

4<<br />

y<br />

u<br />

CC<br />

Y-’?<br />

U-Lo<br />

->2e’<br />

‘4>4<br />

‘—e- (40<br />

CC<br />

U-Lo<br />

‘-E-<br />

~‘ 22<br />

U-Lo<br />

12<br />

o<br />

U,)<br />

+2<br />

‘<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

o<br />

DE<br />

—-e o<br />

=8E .5 a-~<br />

-ci u U) e- E<br />

—3- i’-3<br />

o.<br />

(9<br />

74 e-A<br />

-‘-(4(4’<br />

-(e)-- U<br />

4-e-, O e-U)<br />

e-s 52.<br />

—‘-4.—<br />

u a-<br />

(4 -D a- — 4)<br />

— - (4(4<br />

e- ‘4 —<br />

4-4- ¿it<br />

12<br />

003.<br />

-2<br />

U-u<br />

Co<br />

5-<br />

0~<br />

U2<br />

it<br />

o.<br />

‘-‘O<br />

o<br />

u O -a<br />

—‘o<br />

-O 3-’<br />

-4- 0<br />

U)~’O<br />

‘—(Os u~~D<br />

6<br />

u”—<br />

u a-<br />

-ci<br />

4-5 u O o<br />

it<br />

E--’<br />

5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-4<br />

CC<br />

4<<br />

‘eS 24 -4<br />

‘4<br />

CO<br />

-O<br />

7:4—’<br />

(O<br />

‘4<br />

U)<br />

1)0-4<br />

-0 -o<br />

-o’<br />

74<br />

2<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

.507<br />

- o’<br />

(4-—<br />

4— -0<br />

‘4 0<br />

u (O<br />

E<br />

U E<br />

a-2.<br />

uO~<br />

-0<br />

-9 -4<br />

a-> e-<br />

£12<br />

—o-a<br />

ES<br />

00-a<br />

‘4 ‘-4. e-rl<br />

5-<br />

-—U)<br />

‘e ‘--3<br />

tI<br />

‘4<br />

O<br />

‘4<br />

(4<br />

0<br />

4-U) O<br />

E<br />

U)<br />

(4.<br />

U<br />

u<br />

‘4<br />

go. ‘5<br />

4 e-12<br />

:0<br />

U<br />

‘-e- ‘0<br />

003<br />

‘-4<br />

rl---<br />

(4<br />

Oc<br />

‘4(4<br />

- dr’<br />

12<br />

O<br />

6<br />

‘0<br />

‘u<br />

u<br />

-E<br />

VI<br />

7<br />

‘0<br />

u<br />

-0<br />

-9 >4<br />

0:4-’<br />

La-<br />

0<br />

~aa-<br />

-6<br />

‘4 — 0.<br />

a”-<br />

CO<br />

a<br />

U<br />

:0-<br />

tU)<br />

7<br />

O<br />

~ “06<br />

O-<br />

-O c3<br />

u<br />

VI<br />

:0<br />

-9<br />

A a<br />

‘4<br />

CO<br />

o-a 8O u<br />

-O<br />

uU) >0<br />

o<br />

-9<br />

(-12<br />

O e-<br />

5<br />

00(4<br />

QL<br />

¿<br />

5<br />

Ej<br />

Oc<br />

o<br />

o<br />

7Y-<br />

-a<br />

4) — U<br />

3-’<br />

u o<br />

0<br />

o -9<br />

oE<br />

o<br />

o 3-’<br />

~0<br />

4-’ 3-’<br />

o<br />

~ ‘O<br />

o<br />

Yo e)<br />

O-


e--e- —<br />

e.— ‘--4<br />

2<br />

-y<br />

VN VN<br />

u<br />

Oc<br />

Ejo-<br />

sU)<br />

‘y (O<br />

ou<br />

0:3<br />

=2o-<br />

<strong>~C</strong>C<br />

7;<br />

y;<br />

02CC<br />

enE-<br />

45<br />

CC U-lo<br />

+22<br />

‘o<br />

no<br />

~0<br />

CC<br />

U-o)<br />

E-<br />

U<br />

EdO<br />

2<br />

‘0 4:<br />

a-een<br />

22<br />

U-o)<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

1”<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2Ej<br />

dr e-<br />

24<br />

.5<br />

2. e-<br />

a- 5<br />

e-e)OCg<br />

4<br />

(4 -a ea-<br />

‘-U e- £<br />

“-‘e a- ~ -‘e-— E<br />

12 012 7; dr u<br />

‘—-4’,<br />

Ji uE<br />

U)<br />

y-<br />

U<br />

u<br />

VI<br />

U) u£t2 :02 y402<br />

-9<br />

O<br />

5o~<br />

O O t 5-~O<br />

E’ -z 0-054)12<br />

U Id<br />

e) r4- - -“e -4 e)<br />

‘-fi — 4L-O 52~<br />

‘e—- CO<br />

e- — u—O<br />

o -—e-—U>’<br />

— ~fle-’ue)<br />

12<br />

u<br />

‘u<br />

o<br />

U—’’-<br />

U -OUU<br />

‘O5 e)5”O<br />

4=’4 z~8 4-~-O<br />

(4 S’ 4)<br />

‘4<br />

-O<br />

U)<br />

o<br />

u<br />

CO<br />

U<br />

-0 ‘e) -u — (O<br />

(4<br />

-0 ‘4 -<br />

-O o<br />

12 ;4’e o<br />

- ‘4 toU)U)C4.~<br />

—a ‘u<br />

(4<br />

“-z-’e E-’ >4<br />

Or”U)<br />

Eu’ U<br />

U<br />

e-~.5 —‘e—VI<br />

u<br />

5<br />

(4<br />

‘u<br />

(4<br />

CO<br />

o<br />

te<br />

O-fi; -0<br />

~ o<br />

~ VI~ ‘u<br />

>4 -a U)<br />

03~ “e U)<br />

E<br />

U)<br />

‘4<br />

5 e-<br />

4-”— e) e)<br />

~0UO e)<br />

e)U:0J’C -4<br />

U tÉ~ ‘-4<br />

(4<br />

U ‘40<br />

ce)<br />

OUa-<br />

a-O (4<br />

-z O<br />

(4<br />

-0<br />

o ~ (4 21~<br />

QQ- -<br />

—o >4<br />

-4-~> ~ fi<br />

-0<br />

—-a<br />

Oc<br />

E ‘-‘ea-<br />

-0<br />

O ‘4<br />

U<br />

—“ -O ‘4 9<br />

4=<br />

cd<br />

o<br />

o u -O -a<br />

e- e--’<br />

E<br />

Yo ci o<br />

O o<br />

o<br />

‘4<br />

u~w<br />

e- e- ‘4<br />

t<br />

e) e)<br />

0U<br />

0<br />

o<br />

O—’’


a-— e-a-.<br />

—..<br />

¡12<br />

E<br />

U) u<br />

-y<br />

Le- VN<br />

4)-e<br />

2<br />

u<br />

(4<br />

U-IOq<br />

Oc—<br />

U)<br />

‘-4.<br />

7<br />

=2U-Lo<br />

— e)<br />

e-5e-J<br />

a<br />

—O’ —O<br />

dYo 5<br />

-41-E-<br />

O<br />

-0<br />

CC<br />

U-lo<br />

2<br />

Ej<br />

O CO<br />

2.<br />

fi<br />

u<br />

U) it 2<br />

a- O-<br />

O<br />

VI<br />

‘u<br />

-~e) -u o<br />

(4.<br />

-2<br />

4:<br />

CC<br />

5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

“OlA<br />

U)~-4<br />

--a<br />

‘-1U) dr-<br />

-- 0202<br />

>0-4 -<br />

a-itU2~<br />

-4 -0<br />

02<br />

4 u 5<br />

-O — o -4 0<br />

03 -<br />

0’-” 65e-<br />

U ‘40 e-C<br />

03 —-0>4<br />

-‘O U) o-E<br />

‘u - — ‘4 >40-a<br />

‘12<br />

CO su<br />

— a- ‘-‘4<br />

U)<br />

‘u<br />

o<br />

U<br />

— aa-e-rl<br />

u “O<br />

(4-4<br />

e-O<br />

---(4<br />

-O<br />

e<br />

2U)<br />

(4 fi —<br />

~3 —-4<br />

o<br />

‘e-’ 5-<br />

u<br />

-i (4.<br />

(444<br />

— u<br />

’<br />

U<br />

y- CC<br />

su<br />

o<br />

‘4<br />

e-’4. o<br />

0(4<br />

tÉ<br />

0, ‘4<br />

-O O<br />

‘-(4<br />

O<br />

-aD<br />

(O<br />

U<br />

U)<br />

E<br />

‘3-e<br />

U)<br />

-‘O<br />

Ya<br />

E<br />

U-O -<br />

Qe-O<br />

O Id-O<br />

-‘e — - —<br />

tt¿<br />

-e-- -a<br />

~‘u0<br />

-U O —<br />

O ~<br />

5e)<br />

e) ->0<br />

-9<br />

Oc<br />

‘-a e) e)<br />

->5 -9<br />

e—<br />

e)e-0 O<br />

‘4 -4<br />

(4<br />

-4 4(4<br />

O<br />

2<br />

(4<br />

-0<br />

-0<br />

o<br />

-5<br />

2<br />

-0<br />

U Ze)<br />

‘4<br />

-o<br />

—4- :0-<br />

O-<br />

Au<br />

U<br />

O,<br />

o<br />

o<br />

-0<br />

-0<br />

(4 -4<br />

(4.


— --‘<br />

—‘4-<br />

-y<br />

VN VN<br />

— —<br />

e)<br />

<strong>72</strong><br />

0<br />

E’<br />

02<br />

,o 5<br />

-J<br />

2<br />

‘0<br />

-fi<br />

02<br />

-4e-’ ‘0<br />

02<br />

a“O<br />

02<br />

Qn<br />

Ed<br />

--a<br />

y¿---4<br />

Kv<br />

CC<br />

E-<br />

Oc<br />

oo-<br />

CC<br />

Y)<br />

12<br />

E’<br />

1<br />

1<br />

‘o<br />

y;<br />

—O’<br />

-‘e<br />

ji<br />

U-o)<br />

e--)<br />

2<br />

4<br />

CC<br />

Eu<br />

U-Lo<br />

Oc<br />

2en<br />

Edo<br />

2<br />

Y)<br />

Edo<br />

4:<br />

O-it<br />

4<br />

~E-<br />

-t 22<br />

E<br />

oU-Lo<br />

+2<br />

CC<br />

-O<br />

-<br />

‘o e--<br />

Y)<br />

22<br />

U-Lo<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

CC<br />

Lo)<br />

101A’QL 122<br />

¡7<br />

0?<br />

O<br />

‘u<br />

O<br />

.2<br />

U-lo<br />

Co<br />

-O<br />

o<br />

‘u<br />

a<br />

“-4 0”’> ~<br />

~‘4O o<br />

YoyCO 0.4<br />

O-tE u u<br />

~ -a ao<br />

—rl 0 ‘4 4(4<br />

U) -a<br />

4)04-e)<br />

-4-3-e’ ‘4-a0O-<br />

‘-‘-—>6<br />

6 2. a-0e-~<br />

O<br />

-4) - - :0- o —<br />

-0<br />

4--’— (4 12 — fi<br />

74<br />

u<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

g(40 5 -02<br />

E- O<br />

-““(4.<br />

Oe-’e’e-O(O<br />

:00—u<br />

it<br />

04<br />

¡it<br />

- O-<br />

7<br />

-ó<br />

tÉ<br />

0?<br />

-u<br />

(4<br />

O<br />

u<br />

5<br />

O<br />

-o<br />

u<br />

-8 O(O<br />


-‘e- e.-,<br />

‘-.4 e.--,<br />

r-r~<br />

VN VN<br />

-u<br />

o’<br />

-<br />

‘ a<br />

‘7<br />

-u<br />

E-:<br />

— 4-’’”<br />

12<br />

¡ a-<br />

¡<br />

E<br />

U-LO<br />

CC<br />

Ej<br />

Eo-<br />

U-lo<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

-Á<br />

--2<br />

o-<br />

4-—,<br />

u<br />

22<br />

it~<br />

04<br />

e’.<br />

>2<br />

Vi -, a-<br />

0021<br />

‘-a-e.<br />

--a -‘e<br />

- — 4-4 -4<br />

2<br />

E’<br />

<strong>72</strong><br />

¡-‘e’<br />

-4-)<br />

U-LO<br />

Oc<br />

2<br />

22<br />

-‘e--<br />

U,)<br />

2<br />

02<br />

Y)<br />

Y)<br />

uY<br />

2’<br />

Y)<br />

U-Lo’<br />

4<<br />

2<br />

u<br />

=2<br />

Er~”<br />

o-<br />

=2<br />

Y)<br />

U-lo<br />

o-<br />

z<br />

12<br />

e’-<br />

Vio’<br />

7;tg<br />

2<br />

E-”<br />

7;<br />

02<br />

»<br />

74<br />

it<br />

O<br />

-9<br />

U<br />

(4<br />

(4<br />

-9<br />

O<br />

o<br />

‘u<br />

U)<br />

E<br />

‘u<br />

U)<br />

-o<br />

4.-e<br />

o<br />

‘o U<br />

5<br />

O<br />

“12<br />

4 (4<br />

t u<br />

E—<br />

-o<br />

U)<br />

5 a-a<br />

-9<br />

Oc<br />

-2<br />

Edo<br />

2<br />

4<<br />

74’<br />

‘o<br />

(4<br />

U)<br />

O-<br />

O -~<br />

-0 “e<br />

~ e dr<br />

O -O<br />

e-2.<br />

U)<br />

o.<br />

U)<br />


—4<br />

VN<br />

e--<br />

‘u<br />

¡O- 28 “‘-6<br />

o”<br />

(40<br />

=2<br />

E-<br />

U<br />

U-lo<br />

-~<br />

Y) e)<br />

CC 56<br />

~ -g<br />

‘4-4<br />

~22 U-ro<br />

-<br />

CC<br />

U-LO<br />

U)<br />

it o-<br />

-u<br />

7<br />

0?<br />

-9<br />

1Uj4 ~<br />

~12 “‘(402<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

u<br />

O<br />

cf<br />

cf<br />

CC -4—<br />

nr-<br />

02 0<br />

‘y ~4 e)<br />

U) e)<br />

O ~ -~<br />

U’e’o<br />

00(4<br />

‘Oe-D~<br />

a-L o -e-<br />

0-U<br />

‘e’ 0 03 -<br />

U)<br />

-O -<br />

0-a<br />

oO<br />

‘4) >4 O-”O -<br />

U)U)4)<br />

uU<br />

O D”O~’~ e- (O e-<br />

‘4’-’- 0-a<br />

-4 ‘0 ‘4<br />

go oE<br />

-‘Os<br />

-4-e -a<br />

-4-)<br />

CC<br />

it<br />

04<br />

it<br />

o.<br />

7<br />

“e’<br />

(9<br />

4 ‘4 e-O<br />

-rl ‘o 0. a-<br />

— o’ Oa-<br />

-4 “O<br />

~>4O<br />

O — -t<br />

O<br />

‘0 4---”<br />

Y)<br />

22 U-lo<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

~a-4-’~<br />

-29U)-a<br />

(4~- -44)<br />

U<br />

u-<br />

a- ¿d=~’4 -a<br />

(4’4o :0~<br />

----4Yo<br />

-0 >4<br />

‘-‘--u<br />

‘40<br />

O- -a ‘4<br />

-4-412<br />

003<br />

e O<br />

De--e-Ou<br />

:7’- 5<br />

a- ~<br />

-‘o O><br />

oE<br />

OU)<br />

>4:0<br />

‘-o >4<br />

cf;<br />

02<br />

7<br />

it<br />

‘u- 00<br />

‘4<br />

Ow’4o<br />

030’”<br />

~(4 U) y-<br />

o -a-a ‘eO-<br />

A><br />

‘4<br />

U)’Ce-OE4-~<br />

:0 -0<br />

~ -~ 03 E a-<br />

U) -<br />

e- a- o (4<br />

-j-j<br />

Ee.:0u e-e.—<br />

e-,)<br />

U-LO<br />

2<br />

22<br />

‘---4) 0<br />

-z<br />

(O (O<br />

wId<br />

~e)<br />

(O -a ‘4<br />

o<br />

-4) e) -0<br />

— -O<br />

Y<br />

.4)e) ‘-fe-”<br />

j-O ‘u-O<br />

O<br />

Y-<br />

u -4 -a<br />

Vi<br />

:; i<br />

(4 -0<br />

03<br />

-ci O U)<br />

00<br />

jo<br />

—-a<br />

Oc<br />

O”’<br />

-9—<br />

o<br />

~-a-’e<br />

7<br />

O e-a-<br />

CO<br />


—4 -,<br />

— —<br />

•— —<br />

*1~<br />

7<br />

-4-,-~e)O<br />

e-<br />

Y<br />

Yo<br />

U-Lo<br />

y<br />

4<<br />

o<br />

u<br />

—4<br />

CC<br />

ou<br />

22<br />

o-<br />

it<br />

<br />

--u<br />

Oc<br />

o<br />

o-<br />

CC<br />

Y)<br />

U-lo<br />

¿A<br />

y<br />

02<br />

1—’<br />

7<br />

-4L<br />

0<br />

0<br />

e)<br />

4---,<br />

4<br />

so<br />

2Y)<br />

Edo<br />

2<br />

Y)<br />

Lo)<br />

4<<br />

o<br />

u<br />

e<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

CC<br />

U-lo ‘VE-<br />

~22<br />

Edo<br />

>5<br />

CC<br />

EuU-lo<br />

Oc<br />

it<br />

1 -U)<br />

-O<br />

“=0<br />

‘u2.<br />

02<br />

.5E<br />

Qn<br />

(9<br />

7<br />

‘y<br />

(4<br />

:4’)<br />

12<br />

O<br />

u<br />

(4.”’<br />

‘10 0 4 _


— —<br />

4-— —<br />

e-— —<br />

LV<br />

-‘6<br />

-‘-‘e<br />

½<br />

<strong>72</strong>-~<br />

o’<br />

-u<br />

‘---2<br />

1—”<br />

12<br />

-<br />

Nt<br />

-0<br />

“-‘eo-<br />

-0<br />

E—<br />

o-<br />

EdO<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

2<br />

e’<br />

4e---,<br />

U-LO<br />

Ej<br />

02<br />

en<br />

U-LO<br />

—O<br />

‘7<br />

02<br />

E’<br />

+<br />

y<br />

Ltd<br />

4-—)<br />

o’-<br />

4-—-,<br />

22<br />

2<br />

‘-—‘e<br />

uU-LO<br />

Oc<br />

(40<br />

-00<br />

4-,<br />

U-LO<br />

y-<br />

(O -a’<br />

4:<br />

U-lo<br />

>5<br />

CC<br />

E—<br />

o<br />

U-lo<br />

+2<br />

en<br />

CC<br />

-2<br />

U-Lo<br />

2<br />

Y)<br />

U-lo<br />

2<br />

cfi<br />

it<br />

E’<br />

½>2<br />

£12<br />

>2<br />

-u<br />

e’<br />

it<br />

E’<br />

it<br />

-t -E<br />

U)<br />

-(e<br />

tE<br />

‘e)<br />

O<br />

2Nt<br />

it<br />

“u<br />

it<br />

O-<br />

‘(9<br />

<strong>72</strong><br />

e-A<br />

O,<br />

-a -0<br />

~0<br />

44<br />

it<br />

—2 5<br />

u ,O<br />

~0 O<br />

A<br />

>4a-<br />

1<br />

o<br />

u<br />

VI<br />

CC<br />

4<<br />

CC<br />

Qn<br />

•<<br />

y<br />

o<br />

‘0<br />

-O<br />

2<br />

u<br />

oQn<br />

-u -A<br />

U’,<br />

E(’ ‘402<<br />

12 -4<br />

-a o-~ 7;<br />

5<br />

‘u 4-fi u<br />

-aso<br />

E<br />

O<br />

Vi U<br />

e<br />

:4-<br />

3-5<br />

o<br />

‘u<br />

o t<br />

>2<br />

‘itw<br />

e’-<br />

Vi -‘-<br />

4-U’4.ou-’<br />

(4.-o—- U<br />

E<br />

O<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

U<br />

‘0<br />

00<br />

o<br />

12<br />

:0-<br />

0’5 ‘-4<br />

e- ‘-~ 32-9-0 -a<br />

e) 5 e-U)<br />

e-—<br />

74<br />

it<br />

U)<br />

it<br />

04<br />

Y<br />

7<br />

-u<br />

U U 00<br />

-~ -z E z<br />

Vi O<br />


½<br />

VN U’—.<br />

e--, e--~<br />

--, a---,<br />

—e--,<br />

02-0 tt<br />

go<br />

‘-‘-2<br />

¡7<br />

->32<br />

U<br />

U -r<br />

¡½<br />

-Oc<br />

2<br />

cfi-”<br />

~ Oc’<br />

O<br />

¿-‘7<br />

7;<br />

Oc<br />

2<br />

itk<br />

=2W<br />

E-2<br />

:3 (403<br />

9210<br />

-“‘921<br />

hit<br />

>2<br />

12+<br />

ca-e-It<br />

~ 4= -4)<br />

~5<br />

-~ ‘(O<br />

“>2<br />

e- O<br />

OYo<br />

o -5>4<br />

~ E-Vn<br />

‘ten<br />

WCC<br />

220<br />

CCX><br />

2(/><br />

Ej~=<br />

=20’<br />

(Oe--2 ~<br />


½<br />

VN VN<br />

— a--<br />

[LbVi~<br />

it -o’<br />

‘E’<br />

¡2.<br />

- 12<br />

‘4<br />

Oc<br />

uCC<br />

ZSt<br />

op<br />

‘-/-<br />

04<br />

0<br />

U)<br />

e<br />

.2Un<br />

L~LLo<br />

EdO’--O<br />

a-JO<br />

CCo-<br />

EjCC<br />

7<br />

¿u<br />

02=2<br />

en~<br />

--u<br />

E’<br />

y<br />

£12<br />

E’<br />

fi<br />

2~<br />

Oc2<br />

—-‘Y)<br />

PU-LO<br />

=2W<br />

+22<br />

¿tE’<br />

O-it<br />

4 £3 O<br />

-a O”--’.- O<br />

e- u ~ ‘u >4 — O-<br />

‘4 ‘ o ~-e U ‘<br />

Yo.~t O<br />

u -e) ‘u- ‘u ~ ‘3>4 U) (4<br />

COO-•U)4’4CO-’3”’5fCO<strong>~C</strong>O:0O<br />

1094-Id’C10P~t~’55-Z<br />

a-o —W ‘4 -~0-—e-Vi<br />

‘-‘24<<br />

U — ‘ U4-~ so-’<br />

12 12 2w-012-ci<br />

—‘e’ ‘e—’ 4)4- ‘-3 ‘4<br />

‘e- fi ‘u -~s’e ‘ —<br />

u<br />

-It-O,’- o.<br />

(4 VI e- o<br />

-~oLU<br />

(-a><br />

t (4<br />

-9<br />

2.<br />

¿It<br />

U)<br />

Y<br />

a ‘4<br />

-—4 “O<br />

‘—12<br />

— dr<br />

Of ‘u<br />

CCa-~O<br />

-Jo<br />

CCU<br />

220<br />

O<br />

-a 4) -O<br />

44~~O<br />

u 4-4 -r Vi (O<br />

‘4)0 =2 ~<br />

2COf -a<br />

O<br />

-O<br />

E’<br />

‘y<br />

o’<br />

-9-’e 3£<br />

(451.5<br />

CC<br />

~4(4<br />

(4 e-<br />

-0 0<br />

U) -a<br />

‘45<br />

a -—<br />

oCe-,<br />

(4 (4<br />

-e. —<br />

A<br />

-O<br />

0-9<br />

Y’ -‘e’ 4’ea-12U)<br />

‘eOLb >4 ‘4<br />

(4 a- >2<br />

-0<br />

‘4)0<br />

‘-4<br />

fi e-<br />

‘o’ U)<br />

A 3--<br />

e-’-—<br />

<strong>72</strong><br />

it<br />

“e u “> -<br />

O -‘e-’ u CO<br />

>4’ ~a- 4u A><br />

-s —<br />

~5 o’b(4<br />

3”-’ 0<br />

— — u<br />

U)<br />

12<br />

‘O oo‘uU)<br />

3’,<br />

o<br />

u<br />

-9-0 ¿ E4--O<br />

O<br />

‘e- os<br />

y-<br />

‘eL<br />

¡12<br />

Vi ‘4)<br />

a- w-9<br />

U - 3£~e)<br />

-a o. y- -4<br />

U’ O<br />

O Yo’e “0 ~ ‘e’<br />

‘“o—<br />

o<br />

(4<br />

U)<br />

-O<br />

-j<br />

‘4<br />

O 4>4<br />

-0<br />

Oc<br />

E<br />

4= 0 a-<br />

O<br />

U<br />

<strong>72</strong> -Y-<br />

O<br />

o<br />

4) ‘403<br />

u 0. 02’<br />

‘O >4 “U<br />

£3<br />

O<br />

o<br />

vi -0 fi<br />

-‘4 0<br />

‘4 fi<br />

Ua- >2<br />

5——<br />

E<br />

o<br />

‘e’e00<br />

5-<br />

-0<br />

O<br />

-9 03 12<br />

r


e---, —<br />

e-- —<br />

e-- a-<br />

122-<br />

5 (4 -7<br />

(9-5=2<br />

Ir’;<br />

VN VN<br />

~~-OtIc:<br />

Of -<br />

‘-‘e -Id<br />

-‘(4<br />

(4<br />

Oc<br />

Ejo-<br />

:7 y;<br />

uCC<br />

op<br />

22S~<br />

-2<br />

U-LO’-O<br />

=2o-<br />

EjCC<br />

£12 (4<br />

u o—’; y<br />

Ql 12’eU)<br />

wOc<br />

-Jo<br />

-‘o -a<br />

-0<br />

De-<br />

-O<br />

e-J<br />

02 CC<br />

UnE-<br />

“O—‘,<br />

(4(4-”<br />

-9 >‘ e-<br />

‘—‘40”<br />

—-‘O—<br />

-O<br />

-o”<br />

4‘e—-.<br />

U-LO<br />

O<br />

~22<br />

U-LO<br />

>5<br />

CC<br />

EuU-Lo<br />

Oc<br />

2<br />

CC<br />

-2<br />

U-LO<br />

2<br />

Y)<br />

Leo<br />

2<br />

en<br />

U-U<br />

4<<br />

o<br />

¿E<br />

De-<br />

-O<br />

?12<br />

u -4<br />

212<br />

ti)<br />

u<br />

—~~2<br />

Oc<br />

-O<br />

U-lo<br />

2<br />

4<<br />

-49 en<br />

22<br />

U-Lo<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-J<br />

CC,<br />

4<br />

— “‘ 44<br />

-‘e ‘e’- ‘e- U) -‘4) e-<br />

120 >2<br />

0 it<br />

‘e— En’- e-~4-5-<<br />

4 >‘ -t —<br />

e-O S<br />

su ‘4 5- u E<br />

-4- (4 — (4<br />

00 ->4) e-Oe)<br />

--4 e-o<br />

e- — a-<br />

O<br />

‘4 ottO<br />

tU) -‘— -2<br />

a- e- 0<br />

e)— VI-” ~‘<br />

‘u<br />

CO -40<br />

-‘“‘o -0<br />

e) (O 4t<br />

e) -a<br />

a- 03 e-<br />

“‘-O<br />

0-4)04)-e)<br />

ODO<br />

>0 -<br />

-0 ‘4<br />

o<br />

(‘ dr e-<br />

sU) >4 4) — ‘4 -0<br />

a-o<br />

o<br />

-4 00<br />

o<br />

‘o<br />

--a ‘e<br />

‘4 (4-4<br />

5’5e-O<br />

a-E<br />

5’--<br />

(4—<br />

U) O -‘es<br />

(4<br />

-0<br />

-O<br />

‘e<br />

o<br />

—O 24<br />

-a “AS<br />

O ,4 ‘e<br />

A -a~<br />

1=- “-4 ‘-4(444w<br />

(4 e->:0<br />

-9 -4<br />

-‘4<br />

-z<br />

U)<br />

‘-4.


o<br />

>5<br />

—.0<br />

Oc<br />

-J<br />

U-Lo<br />

2<br />

22<br />

‘o<br />

e.-<br />

Y)<br />

22<br />

U-LO<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

=2<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

4--’<br />

CC<br />

U-Lo<br />

E-<br />

4<<br />

Leo<br />

>5<br />

CC<br />

E-<br />

uU-Lo<br />

Oc<br />

e--<br />

2<br />

22<br />

U-lo<br />

-9<br />

02<br />

Y)<br />

U-Lo<br />

-J<br />

CC<br />

Ej<br />

o-<br />

U,)<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

j<br />

Qn<br />

1)<br />

Co<br />

.2<br />

y<br />

u<br />

o<br />

Qn<br />

CC<br />

e-,)<br />

U-Lo<br />

2<br />

Y)<br />

U-LO<br />

2<br />

en<br />

U,)<br />

4<<br />

y<br />

u<br />

CC<br />

E-<br />

Oc<br />

oo-<br />

CC<br />

Y)<br />

Ed,)<br />

-J<br />

=2<br />

o-<br />

4-—<br />

u 4<<br />

Oc<br />

o-<br />

Ir;<br />

1”-~. r”-.~<br />

e.--,<br />

e.—’-,


—-A<br />

4-—-,<br />

4-—<br />

U’<br />

e.-)<br />

Eo-<br />

U-lo<br />

u<br />

22<br />

o<br />

u<br />

en<br />

U-lo<br />

U-LO<br />

4<<br />

=2<br />

Edo<br />

~22<br />

Le)<br />

>5<br />

=2<br />

E—<br />

oEdO<br />

Oc<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

-J<br />

U-Lo<br />

2<br />

22<br />

9en 22<br />

U,)<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

CC<br />

-‘-2<br />

CC<br />

o<br />

>5<br />

Ej<br />

Oc


o<br />

‘—-e<br />

Oc<br />

--a<br />

U-Lo<br />

2<br />

4<<br />

‘o<br />

Un<br />

22<br />

U-lo<br />

Oc<br />

o-<br />

>5<br />

o<br />

u<br />

—4<br />

CC<br />

22<br />

CC<br />

2<br />

Ej<br />

>“‘<br />

CC<br />

Lo)<br />

E—-.<br />

-v ‘e”’<br />

4<<br />

>5<br />

CC<br />

E-<br />

uW Oc<br />

22<br />

U-lo<br />

“-‘e><br />

-0<br />

02<br />

Y)<br />

U-LO<br />

-J<br />

=2<br />

Ej<br />

E—<br />

U-lo<br />

u<br />

2<br />

o<br />

u<br />

Ej<br />

u<br />

o<br />

—o<br />

U,)<br />

Qn<br />

CC<br />

-2<br />

EdO<br />

2<br />

Y)<br />

U-lo<br />

2<br />

Y)<br />

4<<br />

o<br />

CC<br />

E-<br />

Oc<br />

o o-<br />

CC<br />

en<br />

U-LO<br />

‘--O<br />

CC<br />

o-<br />

y<br />

4<<br />

o-<br />


4--, —<br />

e.--, 4-~-4<br />

-A<br />

e)<br />

>2-<br />

‘14<br />

‘it<br />

VNVN<br />

e)<br />

-4<br />

o<br />

e— U<br />

U)<br />

22<br />

U-LO<br />

Ej<br />

02<br />

Y)<br />

U-LI<br />

-J<br />

CC<br />

Ej<br />

Le,<br />

o-<br />

U-LO<br />

u<br />

4<br />

o<br />

u<br />

5<br />

Oc<br />

o-<br />

=2<br />

en<br />

Leo<br />

-J<br />

CC<br />

ou<br />

J<br />

‘9 ‘4-4<br />

~0<br />

e-—<br />

7<br />

it:<br />

-2<br />

2<br />

4) 12 e-<br />

Vi O — 5<br />

‘4 -9<br />

-9 U)<br />

~ O<br />

-0 -<br />

e --e-<br />

-9 U)<br />

u -4<br />

U<br />

5--”<br />

cg<br />

—-O<br />

(4 U)<br />

‘4 5<br />

‘-a<br />

Oc<br />

‘>2<br />

E<br />

‘eA<br />

- o’<br />

3-’ O ‘O<br />

E<br />

- 3-’’e’e 0<br />

03<br />

0 e- o<br />

;~<br />

O<br />

9-<br />

O<br />

O<br />

(4<br />

‘5<br />

o


481<br />

CAPITULO IV-EL RUMOR Y SU INFLUENCIA EN<br />

LA CULTURA DE LAS<br />

ORGANIZACIONES


482<br />

CAPÍTULO lV.~EL RUMOR Y SU INFLUENCIA EN<br />

LA CULTURA DE LAS<br />

ORGANIZACIONES<br />

Los capitu<strong>la</strong>s anteriores eran necesarios para <strong>de</strong>sembocar en el tema central<br />

<strong>de</strong> esta Tesis que se concreta en <strong>la</strong> influencia que ejerce el rumor en <strong>la</strong> cultura<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones. La investigación <strong>de</strong>l rumor en este ámbito concreto no sólo<br />

requiere <strong>de</strong>finir con precisión qué enten<strong>de</strong>mos por “Cultura <strong>de</strong> una Organización’,<br />

sino que nos obliga también a tener en cuenta los estudios realizados sobre el<br />

“Rumor” hasta el momento (Capitulo III y los <strong>de</strong>más conceptos que nos han<br />

ayudado a compren<strong>de</strong>r su funcionamiento .<br />

Para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> influencia que ejerce este peculiar proceso <strong>de</strong> comunicación<br />

sobre <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> una organización, estamos obligados a explicar qué enten<strong>de</strong>mos<br />

por Organización Humana, qué nos sugiere <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización,<br />

y qué características diferenciales tiene el Rumor frente a otras formas <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

El Capítulo se estructura en seis apartados que dan respuesta a los<br />

contenidos citados: el concepto <strong>de</strong> Organización; el concepto <strong>de</strong> Cultura; <strong>la</strong>s<br />

Características <strong>de</strong>l Rumor frente a otras formas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones; el Contexto y situaciones favorables para el Rumor en el<strong>la</strong>s; su<br />

Proceso Comunicativo y, por último, <strong>la</strong> Influencia que ejerce este tipo <strong>de</strong><br />

comunicación en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mencionadas organizaciones.


483<br />

1W SOBRE EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN<br />

El concepto “organización”, como afirma Juan Manuel Mazo en su<br />

Tesis Doctoral51, es un término que se <strong>de</strong>limita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> amplia esca<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> grupos humanos. Esta esca<strong>la</strong>, seña<strong>la</strong> el autor, “ir<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> máxima<br />

informalidad y provisionalidad en sus nexos <strong>de</strong> unión, hasta <strong>la</strong> máxima<br />

formalización y ritualización <strong>de</strong> tales nexos’(Mazo, Juan Manuel, 1991: 6>.<br />

En el extremo <strong>de</strong> mayor informalidad y provisionalidad se encontraría <strong>la</strong><br />

“agrupación”, y en el polo opuesto se encontraría <strong>la</strong> “organización con <strong>la</strong><br />

máxima formalización y ritualización posible entre sus miembros”. La<br />

diferencia <strong>la</strong> suele marcar <strong>la</strong> función que este grupo <strong>de</strong>sempeñe respecto a<br />

si mismo, respecto a sus integrantes y respecto a los <strong>de</strong>más grupos<br />

humanos.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos, por tanto, a “<strong>la</strong> Organización” como el marco central<br />

<strong>de</strong> interés en nuestro estudio <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Rumor ya que el<strong>la</strong><br />

engloba con <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong>seada cualquier forma que ésta posea: bien sea<br />

institución pública, empresa privada o cualquier grupo humano que<br />

disponga, según <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> J.M. Mazo, “<strong>de</strong> una mínima capacidad <strong>de</strong><br />

establecer una i<strong>de</strong>a matriz y una estructura más o menos eficaz” .<br />

~‘ El autor <strong>de</strong>limita el concepto “organización” tanto en su Tesis Doctoral “Las Decisiones sobre<br />

Medios en Comunicación por Objetivos” -presentada en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid en 1991<br />

(50/93), corno en su obra “Estrucffiras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación por Objetivos. Estructuras Publicitarias y <strong>de</strong><br />

Re¡aciones Públicas” editada por Ariel en 1994.


484<br />

A continuación se recuerda <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación que propuso Robert<br />

Lavidge <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes Organizaciones existentes :<br />

CONTROL DE<br />

LA PROPIEDAD<br />

CONTROL<br />

PRIVADO<br />

CONTROL<br />

PÚBLICO<br />

DIMENSION<br />

SOCIAL<br />

Interés<br />

Particu<strong>la</strong>r<br />

Interés<br />

Colectiva<br />

Interés<br />

Particu<strong>la</strong>r<br />

Interés<br />

Colectivo<br />

NATURALEZA DE LOS BIENES<br />

B. y Servicios<br />

susceptibles <strong>de</strong><br />

venta<br />

B. y Servicios<br />

no susceptibles<br />

<strong>de</strong> venta<br />

Empresa Privada Asociaciones<br />

Privadas<br />

Empresa Privada<br />

restringida<br />

Capitalismo <strong>de</strong><br />

Estado<br />

Empresas<br />

Públicas<br />

Asoc. <strong>de</strong><br />

utilidad pública<br />

Administracione<br />

s Públicas <strong>de</strong><br />

interés particu<strong>la</strong>r<br />

Administracione<br />

s Públicas<br />

Para tratar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> influencia que ejerce el Rumor en <strong>la</strong><br />

Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones se van a abordar en este Capítulo <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong>l Rumor frente a otras formas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones, el contexto y situaciones que lo favorecen, y el proceso<br />

comunicativo que lo caracteriza, teniendo en cuenta que nuestro foco <strong>de</strong><br />

atención se sitúa en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citadas organizaciones.


485<br />

IV.2.- SOBRE EL CONCEPTO DE CULTURA<br />

El concepto “Rumor” ha quedado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más capítulos <strong>de</strong><br />

esta Tesis suficientemente explicado, mientras que el concepto “Cultura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Organización’ <strong>de</strong>be ser ampliado.<br />

El término “Cultura Empresarial”’ se <strong>de</strong>sarrolló a partir <strong>de</strong> los años 60<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociología aplicada a <strong>la</strong> Empresa y sobre todo a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Humanas (Garmendia, J.A., 1988: 8>. En los años<br />

70, y por influencia <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l éxito empresarial japonés en el mundo<br />

-unido a ciertos rasgos culturales muy específicos e influyentes en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización-, el concepto “Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización”<br />

fue generalizándose hasta esta década <strong>de</strong> los 90.<br />

El Psicólogo español José Luis Pinillos <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> cultura como el<br />

sistema <strong>de</strong> valores y metas vigentes en toda comunidad humana, a<br />

cuyo servicio se hal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s técnicas materiales” , y amplia esta noción<br />

consi<strong>de</strong>rando a <strong>la</strong> cultura como una creación humana que regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> propia<br />

vida <strong>de</strong>l hombre. Pinillos distingue entre “Cultura Manifiesta”, que pue<strong>de</strong><br />

ser material (equiparable al concepto Civilización>, espiritual o<br />

comportamental; y “Cultura interior” que incluye <strong>la</strong>s vivencias<br />

subjetivamente estimadas, vivencias habituales y encubiertas, creencias<br />

íntimas y pautas interiorizadas.<br />

M.S. Olmsted aporta al concepto “cultura” <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

ajuste entre todos los miembros <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong> forma que al proponer<br />

i<strong>de</strong>as, realizar valoraciones, añadir contrapropuestas, modificar<strong>la</strong>s, al


486<br />

contrastar significados, situaciones, creencias y comportamientos se va<br />

configurando un conjunto <strong>de</strong> normas que influye en <strong>la</strong>s percepciones y<br />

juicios <strong>de</strong>l individuo. Estas normas se consolidan a través <strong>de</strong> gratificaciones<br />

potenciales que implica comportarse <strong>de</strong> acuerdo con el<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sanciones<br />

implícitas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> seguir<strong>la</strong>s.<br />

Con el Método <strong>de</strong> Observación <strong>de</strong> Bales, que estudia 12 categorías<br />

culturales, po<strong>de</strong>mos concluir que un grupo bien organizado, en el que <strong>la</strong><br />

función <strong>de</strong> éste se cumple satisfactoriamente, implica una alianza entre los<br />

“especialistas <strong>de</strong> tarea” y los “especialistas socio-emocionales” -como<br />

en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l padre y <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre en <strong>la</strong> familia-. A<strong>de</strong>más<br />

este autor opina que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l grupo son más efectivas si el<br />

individuo participa en su propia e<strong>la</strong>boración. Este autor i<strong>de</strong>ntifica una doble<br />

influencia <strong>de</strong>l grupo en el individuo: <strong>la</strong> que actúa sobre <strong>la</strong> actividad<br />

instrumental -sobre el pensamiento o <strong>la</strong> percepción- y <strong>la</strong> que actúa sobre <strong>la</strong><br />

actividad expresiva -sobre <strong>la</strong>s emociones-.


487<br />

IV.3.- CARACTERÍSTICAS DEL RUMOR FRENTE<br />

A OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN<br />

DE LAS ORGANIZACIONES<br />

Para enten<strong>de</strong>r qué lugar ocupa el Rumor en el amplio espectro <strong>de</strong><br />

comunicaciones que se producen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, es<br />

obligado <strong>de</strong>dicar unas lineas a <strong>de</strong>limitar su campo <strong>de</strong> actuación y<br />

caracteristicas, frente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más formas comunicativas.<br />

Juan Manuel Mazo, a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Organización tratado<br />

anteriormente, analiza los diferentes sistemas <strong>de</strong> comunicación que son<br />

inherentes a el<strong>la</strong>. Todas aquel<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación que cumplen<br />

<strong>de</strong>terminados objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada organización, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nomina Sistemas <strong>de</strong><br />

Comunicación por Objetivos. Estos sistemas osci<strong>la</strong>n entre dos mo<strong>de</strong>los<br />

extremos (Mazo, J.M., 1991: 91):<br />

Mo<strong>de</strong>lo A) De comercialización o “Marketing”: se incluyen todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

comunicación que estén al servicio <strong>de</strong> los intereses comerciales, hasta el punto <strong>de</strong><br />

que subordina el uso <strong>de</strong> estas técnicas a tales intereses -en este caso, <strong>la</strong> Publicidad,<br />

como se supervalora, produce una exclusión <strong>de</strong> muchas otras formas <strong>de</strong><br />

comunicación-.<br />

Mo<strong>de</strong>lo 8> De comunicación integral o integrada: frente a <strong>la</strong> parce<strong>la</strong>ción anterior,<br />

este mo<strong>de</strong>lo parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> estas<br />

organizaciones. Del estudio <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s nace <strong>la</strong> solución “integrada” para<br />

salvar <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> comunicación que se requieren.<br />

En este mo<strong>de</strong>lo lo más complicado es <strong>la</strong> coordinación efectiva <strong>de</strong> estas formas<br />

diferentes <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong> aplicación simultánea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes técnicas<br />

comunicativas. De hecho, sin <strong>la</strong> concienciación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección y sin los<br />

mecanismos a<strong>de</strong>cuados, resulta prácticamente inviable.


488<br />

Este segundo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación nos sitúa en un contexto más<br />

rico y realista <strong>de</strong>bido a su mayor entropía y a <strong>la</strong> importancia que adquiere<br />

en el entorno en el que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> organización 52.<br />

Seguidamente analizaremos <strong>la</strong>s principales caracteristicas <strong>de</strong>l<br />

Rumor frente a otras formas <strong>de</strong> comunicación que coexisten en <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.<br />

El Rumor, interacción expresiva<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación <strong>de</strong> Manuel Martin Serrano el<br />

Rumor queda <strong>de</strong>finido como forma comunicativa al integrarse en <strong>la</strong> acción<br />

expresiva, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> interactuar que nos lleva a <strong>la</strong> Comunicación. Esta<br />

interacción comunicativa exige que al menos participen dos actores: el<br />

“ego», que inicia <strong>la</strong> comunicación, y el “alter” que es solicitado<br />

comunicativamente por el primero.<br />

Entre <strong>la</strong>s dos formas posibles <strong>de</strong> interactuar que distingue Martín<br />

Serrano, -<strong>la</strong> acción ejecutiva, que antece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> expresiva y necesita una<br />

coactuación; y <strong>la</strong> acción expresiva, cuya interacción se realiza por medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> comunicación-, nos interesa <strong>la</strong> segunda, que pue<strong>de</strong> verse confirmada o<br />

52 A este respecto, el autor citado recoge una interesante aportación (Mazo, Juan Manuel,<br />

1991: 162) <strong>de</strong> Louis Darms respecto a <strong>la</strong> concepción espacio-temporal <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> su entorno. En el articulo que este investigador francés publica en<br />

<strong>la</strong> Colección “Communication et Langages” N0 1 -Marzo 1969-, titu<strong>la</strong>do “Communication CV<br />

Information L’homme intervalle spatio-temporel”, queda patente que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados únicamente “medios-instrumento”, sino también “medium-milieu” (o<br />

medios-ambiente). Esto significa que dichos medios forman parte <strong>de</strong> una dimensión espaciotemporal<br />

progresiva que pone en duda qué es más importante: el mensaje, el canal a través <strong>de</strong>l cual<br />

se transmite el mensaje, o el ambiente en el que éste se difun<strong>de</strong> (aspecto éste último poco<br />

estudiado).


489<br />

<strong>de</strong>smentida por <strong>la</strong> primera. Esta interacción llega a ser completa y continua<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Palo Alto<br />

con su “Metáfora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Orquesta”: el autor social participa en todo momento, tanto si lo <strong>de</strong>sea<br />

como si no, con sus gestos, su mirada e incluso con su silencio o su<br />

ausencia.<br />

El Rumor es una forma <strong>de</strong> comunicación interpersonal oral<br />

La comunicación humana más elemental es <strong>la</strong> interindividual,<br />

personal, directa y, por tanto, oral. De hecho, <strong>la</strong> comunicación interpersonal<br />

oral es <strong>la</strong> primera forma <strong>de</strong> comunicación verbal que apren<strong>de</strong>mos los seres<br />

humanos. Este aprendizaje se produce en el seno <strong>de</strong> un grupo primario -<br />

familia- que es el que <strong>de</strong>manda mayor grado <strong>de</strong> participación y vincu<strong>la</strong>ción<br />

emocional.<br />

Este tipo <strong>de</strong> comunicación cara a cara y oral pue<strong>de</strong> producirse tanto<br />

<strong>de</strong> forma dual -<strong>de</strong> persona a persona-, cuyo contacto es elegido mediante<br />

un proceso <strong>de</strong> selección dirigido por <strong>la</strong> confianza, como en el seno <strong>de</strong> un<br />

pequeño grupo53 y ante una mayor o menor audiencia -lo que<br />

<strong>de</strong>nominamos “en público”-. Esta tercera posibilidad se aleja <strong>de</strong> nuestro<br />

objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

La comunicación interpersonal se amplia más tar<strong>de</strong> a grupos<br />

secundarios, que son los que intervienen en el contexto <strong>de</strong>limitado por<br />

nuestra investigación.<br />

~ La comunicación en un pequeño grupo pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminada por tres propósitos<br />

básicos: <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> interacción como proceso <strong>de</strong> socialización; <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> un/os tema/s<br />

<strong>de</strong>terminados; y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>de</strong>terminados asuntos.


490<br />

Debemos tener en cuenta que en toda comunicación cara a cara se<br />

distinguen los siguientes componentes:<br />

-> Los actores, con sus características personales, sus estatus, sus<br />

roles.<br />

-> Las re<strong>la</strong>ciones que guardan entre sí estos actores, marcadas por<br />

<strong>la</strong> imagen que tienen <strong>de</strong> sí mismos y <strong>de</strong>l otro, los fines que persiguen,<br />

etc...<br />

-> El contenido explícito <strong>de</strong> los mensajes que se intercambian.<br />

-> El contexto que enmarca cada acto comunicativo.<br />

-> Las normas <strong>de</strong>l grupo al que pertenecen o <strong>de</strong> sus grupos <strong>de</strong><br />

referencia ya que éste/éstos impone/n unas normas comunicativas<br />

Y el estilo oral permite que los actores completen su mensaje con sus<br />

expresiones no verbales y hagan un uso máximo <strong>de</strong> <strong>la</strong> retroalimentación.<br />

En <strong>la</strong> investigación que nos ocupa, lo que nos interesa conocer son<br />

<strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre los miembros <strong>de</strong> un grupo pequeño tal y como<br />

M.S, Olmsted lo concibió. Entendiendo al pequeño grupo como una red <strong>de</strong><br />

comunicación -Bave<strong>la</strong>s- pue<strong>de</strong>n darse tres formas:<br />

-> Circu<strong>la</strong>r: en el que al no existir lí<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones se producen en<br />

círculo. Este tipo <strong>de</strong> grupo es <strong>de</strong>sorganizado pero agradable.<br />

-> En rueda: al existir un lí<strong>de</strong>r, <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción confluyen en<br />

éste, lo que produce un grupo más organizado pero con mayor<br />

insatisfacción <strong>de</strong> sus miembros.<br />

-> En ca<strong>de</strong>na: <strong>la</strong> transmisión es lineal.


491<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos a este pequeño grupo como un Proceso <strong>de</strong><br />

Interacción -F.Bales- en el que lo que interesa es conocer <strong>la</strong> solución <strong>de</strong><br />

problemas funcionales <strong>de</strong> interacción tanto afectivos como intelectuales, el<br />

cambio significará una ruptura <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> éste. En este proceso, el<br />

grupo queda configurado con cuatro dimensiones <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> rotes:<br />

-> Según el acceso a los recursos.<br />

-> Según el control que exista sobre <strong>la</strong>s personas, que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong><br />

autoridad en el grupo.<br />

-> Según el estatus entendido como <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> cada<br />

individuo para el cumplimiento <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l grupo.<br />

-> Según <strong>la</strong> solidaridad existente, como lugar que ocupa el individuo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> lealta<strong>de</strong>s y afectos mutuos.<br />

La Comunicación Interpersonal, que funciona como un sistema<br />

abierto, tiene tres características <strong>de</strong> interés para Watz<strong>la</strong>wick:<br />

-> La totalidad: por <strong>la</strong> que todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> este sistema están<br />

interre<strong>la</strong>cionadas y un cambio en una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s provoca un cambio en<br />

todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más.<br />

-> La Retroalimentación o Circu<strong>la</strong>ridad: por <strong>la</strong> que po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que cada mensaje provoca un nuevo mensaje.<br />

-> La Equifinalidad: por <strong>la</strong> que idénticos resultados pue<strong>de</strong>n tener un<br />

origen distinto.<br />

Este tipo <strong>de</strong> Comunicación tiene lugar siempre durante un proceso <strong>de</strong><br />

interacción. Entre <strong>la</strong>s fases que Amando <strong>de</strong> Miguel establece en el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Interacción <strong>de</strong>stacamos <strong>la</strong> que implica confianza en los <strong>de</strong>más por<br />

consi<strong>de</strong>rar a esta característica un rasgo distintivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>.<br />

En opinión <strong>de</strong> Amando <strong>de</strong> Miguel <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>, al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>


492<br />

mentira como un “pecado venial”, provoca una <strong>de</strong>sconfianza hacia el otro<br />

que incluso llega a impregnar <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r con refranes ya citados.<br />

M.L. Rouquette explica este tipo <strong>de</strong> comunicación a partir <strong>de</strong> una Red<br />

<strong>de</strong> Es<strong>la</strong>bones


493<br />

Alejandro Pizarroso Quintero opina respecto a <strong>la</strong> propaganda que es<br />

polimórfica, usa recursos casi infinitos y entre ellos se incluye <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

hab<strong>la</strong>da en pequeños grupos. Un bonito ejemplo que nos brinda <strong>la</strong> Historia<br />

medieval es <strong>la</strong> <strong>de</strong> los Jug<strong>la</strong>res, magnificos transmisores <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia oral<br />

mediante <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da adornada con su música. El mensaje <strong>de</strong> los<br />

Jug<strong>la</strong>res es un magnífico ejemplo <strong>de</strong> Narración, que es <strong>de</strong>finida por Juan<br />

Benavi<strong>de</strong>s como “<strong>la</strong> secuencialización <strong>de</strong> acontecimientos que se establece<br />

a través <strong>de</strong> un argumento”. El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estructura Narrativa llevada a<br />

cabo por este investigador parte <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l Cuento. La uniformidad <strong>de</strong><br />

funciones <strong>de</strong> un cuento a otro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados actuantes<br />

(personaje que realiza <strong>la</strong> acción, en general, no sólo el autor concreto> que<br />

se corre<strong>la</strong>cionan formando un micro-universo discursivo con tres pares <strong>de</strong><br />

actuantes y seis funciones:<br />

-> Sujeto y Objeto.<br />

-> Destinador o <strong>de</strong>stinatario.<br />

-> Conjunto <strong>de</strong> obstáculos y <strong>de</strong> ayudas.<br />

La narración popu<strong>la</strong>r también ha sido estudiada por William Labov.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista Antropológico, <strong>la</strong> narración popu<strong>la</strong>r es el reflejo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura don<strong>de</strong> nace, y contribuye a <strong>la</strong> cohesión social y cultural.


494<br />

El Rumor, como manifestación “informal» <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

Junto a <strong>la</strong>s comunicaciones que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización son<br />

<strong>de</strong>nominadas convencionales


495<br />

Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones humanas ni siquiera se<br />

p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunicaciones, los principales<br />

especialistas en materia <strong>de</strong> Comunicación y Re<strong>la</strong>ciones Públicas <strong>de</strong>dican en<br />

los últimos años parte <strong>de</strong> sus reflexiones a <strong>la</strong>s formas internas <strong>de</strong><br />

comunicación. De hecho, en el 100 Congreso Mundial <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones<br />

Públicas celebrado en Amsterdam entre el 3 y el 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1985 -bajo<br />

el título “Betvveen People and Power”- se <strong>de</strong>finieron ocho características <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones existentes entre los grupos sociales y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

públicas y privadas <strong>de</strong> nuestro tiempo. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raba que, <strong>de</strong>bido<br />

a <strong>la</strong> creciente complejidad <strong>de</strong> los sistemas sociales, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

<strong>de</strong>bían prestar más atención a <strong>la</strong>s comunicaciones interiores (Mazo, J.M.,<br />

1991: 83-84).<br />

Estas ocho características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los grupos sociales y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones públicas y privadas, eran <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1 - El rápido <strong>de</strong>sarrollo científico crea una complejidad creciente <strong>de</strong><br />

estas re<strong>la</strong>ciones.<br />

2- Ante los problemas <strong>de</strong> nuestro entorno, se caracterizan por <strong>la</strong><br />

Alienación.<br />

3- Especialización.<br />

4- Información a <strong>la</strong> élite.<br />

5- La Paradoja <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información: existente entre el crecimiento<br />

técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones y <strong>la</strong> creciente ten<strong>de</strong>ncia hacia los<br />

medios a pequeña esca<strong>la</strong>: como <strong>la</strong>s emisoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Televisión y<br />

Radio locales.<br />

6- La sobrecarga <strong>de</strong> información.<br />

7- La necesidad <strong>de</strong> prestar más atención a <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

interiores, ante <strong>la</strong> creciente complejidad <strong>de</strong> los sistemas sociales y<br />

<strong>la</strong>s organizaciones.<br />

8- Necesidad <strong>de</strong> “standards” morales.


496<br />

Alíen y Cohen estudiaron <strong>la</strong> Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación formal e<br />

informal en <strong>la</strong>s organizaciones, y una <strong>de</strong> sus principales conclusiones fue <strong>la</strong><br />

comprobación <strong>de</strong> que los individuos que ocupan una posición central en <strong>la</strong><br />

red <strong>de</strong> comunicación efectiva son los más informados.<br />

El <strong>de</strong>sconocimiento existente con respecto a <strong>la</strong> comunicación informal<br />

es temida por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación. En concreto,<br />

Francisco Javier Barranco, Socio-Consultor <strong>de</strong> Central <strong>de</strong> Auditorías SA.,<br />

menciona expresamente en su estudio sobre Comunicación Interna en <strong>la</strong><br />

empresa, que <strong>la</strong> estructura informal basada en re<strong>la</strong>ciones personales y <strong>de</strong><br />

amistad produce graves distorsiones en <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción y el contenido <strong>de</strong> los<br />

mensajes, dando lugar a un “tipo <strong>de</strong> comunicación basada en rumores y<br />

cotilleos”, que acaban <strong>de</strong>svirtuando <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

El Rumor transmite siempre un mensaje interesante, ambiguo y<br />

<strong>de</strong>stinado a ser creido<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que distingue al Rumor <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong><br />

comunicaciones orales e informales que se producen cotidianamente en <strong>la</strong><br />

organización es que el mensaje es percibido siempre con gran interés<br />

precisamente por su ambigúedad y su capacidad para avivar sentimientos<br />

diversos acor<strong>de</strong>s con el marco cultural en el que se produce.<br />

G.W. Allport y L.Postman <strong>de</strong>finieron estas características <strong>de</strong><br />

importancia y ambigúedad con una re<strong>la</strong>ción multiplicativa, <strong>de</strong> forma que a<br />

mayor importancia y/o ambigúedad, mayor será <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l Rumor. Por<br />

el contrario, si alguna <strong>de</strong> estas características no existe, no se producirá el<br />

Rumor:


497<br />

Intensidad <strong>de</strong>l Rumor=z Importancia x Ambigúedad<br />

Chorus, añadió a esta función multiplicativa un factor más en re<strong>la</strong>ción<br />

inversa al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l rumor: el sentido critico <strong>de</strong>l suieto, en el que incluía<br />

tanto <strong>la</strong> perspicacia como <strong>la</strong> dimensión moral y <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> éste:<br />

Intensidad <strong>de</strong>l Rumor=z Cf) Importancia x Ambigúedad x<br />

1 ¡Sentido<br />

Critico<br />

A<strong>de</strong>más, el Rumor, como afirma Knapp, es un mensaje <strong>de</strong>stinado a<br />

ser creído -por su importancia y conexión <strong>de</strong> su ambigúedad con <strong>la</strong> cultura<br />

dominante, como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte-.<br />

En el Apartado IV.5. <strong>de</strong> este Capitulo se analizarán más<br />

características que afectan a los actores <strong>de</strong>l Rumor e influyen en <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l Rumor.<br />

Lo cierto es que <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> Importancia/Interés y<br />

AmbigOedad <strong>de</strong>l mensaje son <strong>la</strong>s que provocan que “tenga que ser contado”<br />

<strong>de</strong> acuerdo con un proceso <strong>de</strong> transmisión único que se <strong>de</strong>fine a<br />

continuación.<br />

El Rumor, proceso <strong>de</strong> comunicación enca<strong>de</strong>nado y exponencial<br />

El mensaje va a sufrir un característico proceso que sólo se produce<br />

en e) caso <strong>de</strong>l Rumor: va a ser transmitido <strong>de</strong> emisor a receptor <strong>de</strong> forma<br />

enca<strong>de</strong>nada, puesto que el receptor buscará otros receptores -distintos al<br />

emisor- a los que <strong>de</strong> forma selectiva contar “algo interesante y ambiguo”,


498<br />

y así sucesivamente, hasta que alguno <strong>de</strong> esos receptores, por su mayor<br />

sentido critico


499<br />

IV.4.- CONTEXTO Y SITUACIONES FAVORABLES<br />

PARA EL RUMOR EN LAS<br />

ORGANIZACIONES<br />

Ya se ha indicado que nuestro objeto <strong>de</strong> estudio se enmarca en el<br />

mismo contexto comunicativo en el que se <strong>de</strong>senvuelven <strong>la</strong>s Organizaciones<br />

humanas. Este entorno queda <strong>de</strong>limitado por <strong>la</strong>s condiciones que afecten a<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>l trabajo, y por los factores exógenos y endógenos<br />

propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada Organización.<br />

IV.4.1.- Vida Cotidiana <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

En los momentos actuales


500<br />

TIPOLOGIA DE EMPLEOS ATIPICOS<br />

Lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño<br />

Empresa<br />

única<br />

Multiplicidad<br />

<strong>de</strong> empresa<br />

Trabajo a<br />

domicilio<br />

C<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> empleos Naturaleza <strong>de</strong>l<br />

contrato<br />

-A tiempo parcial<br />

(varias formas)<br />

-Trabajo fin <strong>de</strong><br />

semana.<br />

-Trabajo por turnos,<br />

-Jornada completa<br />

reducida.<br />

- Teletrabajo.<br />

-Trabajo temporal.<br />

-Trabajo bajo<br />

contrato.<br />

-Agrupamientos <strong>de</strong><br />

empleos.<br />

-“Qn cali work”.<br />

-Trabajo en<br />

teleproceso.<br />

-Trabajo bajo<br />

contrato.<br />

-“Qn calI work”.<br />

- De duración<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

- De duración<br />

in<strong>de</strong>finida.<br />

- De duración<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

- Tabajador<br />

in<strong>de</strong>pendiente.<br />

- Contrato <strong>de</strong><br />

duración in<strong>de</strong>finida.<br />

-Trabajador<br />

in<strong>de</strong>pendiente.


501<br />

Como <strong>de</strong>muestra el cuadro anterior, <strong>la</strong> Organización trata <strong>de</strong><br />

flexibilizar cada vez más sus estructuras en función <strong>de</strong> diversos<br />

factores económicos, <strong>de</strong> productividad, y <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s nuevas<br />

exigencias espacio-temporales que <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s empiezan a sufrir. El<br />

enorme <strong>de</strong>sarrollo urbano está provocando el a<strong>la</strong>rgamiento <strong>de</strong> los<br />

tiempos <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l domicilio al trabajo. La flexibilización <strong>de</strong>l<br />

horario y el “teletrabajo” evitan el nerviosismo <strong>de</strong> los atascos y el<br />

cansancio que se suele acumu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong> empresa. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

“<strong>de</strong>sconexión” personal y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción directa entre los<br />

trabajadores <strong>de</strong> una misma organización está provocando problemas<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y, lo que es peor para nuestra<br />

investigación, <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

comunicación informal necesaria en todo grupo humano cohesionado.<br />

Las consecuencias ya se están produciendo: profesionales cuyo único<br />

contacto con <strong>la</strong> empresa es telefónico y “bancario” -al recibir <strong>la</strong><br />

nómina-, escasa motivación, escasa vincu<strong>la</strong>ción personal y, por tanto,<br />

excesiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con respecto a su organización.<br />

De cara al Rumor, estas nuevas formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse alejan<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> reproducir el proceso que hemos <strong>de</strong>finido: al limitarse<br />

<strong>la</strong> comunicación interpersonal oral cara a cara, al reducirse <strong>la</strong>s<br />

manifestaciones informales, al interrumpirse -por falta <strong>de</strong><br />

conocimiento mutuo- <strong>la</strong> transmisión enca<strong>de</strong>nada y exponencial, este<br />

tipo <strong>de</strong> mensajes quedan minimizados.<br />

Otro investigador interesado por <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> hoy es Arnold Kaufman, que consi<strong>de</strong>ra que el ritmo y flujo <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos en nuestro tiempo es cada vez más <strong>de</strong>nso y<br />

vertiginoso. Esto influye <strong>de</strong>cisivamente en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> vivir <strong>la</strong><br />

cotidianeidad <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo. La organización <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones, <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>


502<br />

<strong>la</strong>s acciones y su control se ven sometidas a una consi<strong>de</strong>rable<br />

aceleración. Esta característica <strong>de</strong> nuestro tiempo está afectando,<br />

como afirma Kaufman, al aspecto semántico <strong>de</strong> los mensajes, puesto<br />

que éstos se ven modificados por el sistema <strong>de</strong> transmisión. El<br />

progreso tecnológico modifica también <strong>la</strong>s propias estructuras <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong>l grupo en el trabajo. Sin embargo, ac<strong>la</strong>ra<br />

Juan José Castillo, buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que permiten<br />

ejercitar <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, no son utilizadas nunca.<br />

A este respecto Castillo menciona que <strong>la</strong>s principales<br />

repercusiones en el trabajo provocadas por <strong>la</strong>s continuas<br />

transformaciones tecnológicas que se están produciendo son: el<br />

aumento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los trabajadores preparados para utilizar<strong>la</strong>s; <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> implicar a los trabajadores en el cambio, y <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena organización <strong>de</strong>l trabajo (Castillo, Juan José,<br />

1986: 24>.<br />

A nuestro modo <strong>de</strong> ver, <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>l trabajo actual<br />

implica, en los casos más avanzados, <strong>la</strong> progresiva sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones interpersonales por el contacto telemático -que provoca<br />

unos niveles <strong>de</strong> incomunicación altos-, y <strong>la</strong> continua aceleración <strong>de</strong>l<br />

ritmo <strong>de</strong> trabajo, lo que conce<strong>de</strong> cada vez menos espacio y tiempo a<br />

<strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s “informales” <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones,<br />

incluido el Humor.<br />

Volvamos a <strong>la</strong> Organización entendida en sentido clásico -que<br />

implica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista contextual <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un espacio<br />

común compartido por trabajadores que se re<strong>la</strong>cionan y comunican<br />

entre sí <strong>de</strong> forma cotidiana- para po<strong>de</strong>r precisar con mayor riqueza <strong>la</strong>s<br />

características que ro<strong>de</strong>an al entorno <strong>de</strong>l Rumor.


503<br />

Las diversas situaciones que enmarcan al Rumor se producen<br />

bien por <strong>de</strong>terminados factores exógenos -cuya influencia proviene<br />

<strong>de</strong>l entorno exterior a <strong>la</strong> Organización-, bien por factores endógenos -<br />

propios <strong>de</strong>l funcionamiento interno <strong>de</strong> ésta-, o bien por los dos.<br />

IV.4.2.- Factores “Exógenos” a <strong>la</strong> Organización.<br />

Entre los factores exógenos que pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong><br />

Organización para <strong>la</strong> propagación interna <strong>de</strong> rumores, encontramos<br />

multitud <strong>de</strong> agentes sociales, económicos y políticos que influencian<br />

<strong>la</strong> actividad genérica o específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización en cuestión.<br />

El mejor ejemplo lo tenemos a diario en el mundo financiero, y<br />

especialmente, en el bursátil. De hecho, todos los que forman parte<br />

<strong>de</strong> este mercado inician su jornada a <strong>la</strong> expectativa <strong>de</strong> los posibles<br />

rumores <strong>de</strong>l día respecto a múltiples factores que afectan al mundo,<br />

al país o a <strong>la</strong> localidad concreta don<strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su<br />

actividad. Otros buenos ejemplos los encontramos en el mercado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> energía, y, en especial en el <strong>de</strong>l petróleo, que a su vez, trastoca al<br />

mercado financiero mundial y éste a multitud <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n social, económico y político. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas para almacenar, repetir y<br />

transmitir <strong>la</strong> información a gran<strong>de</strong>s distancias y a amplísimas<br />

audiencias ayudará a multiplicar <strong>la</strong> inquietud <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> una<br />

organización <strong>de</strong>terminada si un rumor producido en su seno pasa a <strong>la</strong><br />

esfera pública y al revés.


504<br />

El estudio <strong>de</strong> estos factores y <strong>de</strong> su casuística es tan amplio<br />

que nos <strong>de</strong>sviaria <strong>de</strong>l tema central <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesis. Preferimos citarlos<br />

genéricamente en esta investigación y abrir nuevas lineas <strong>de</strong> estudio<br />

en el futuro sobre ellos.<br />

IV.4.3.- Factores “Endógenos” a <strong>la</strong> Organización.<br />

Kapferer, uno <strong>de</strong> los pocos autores que aborda el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong> vida profesional, afirma que toda<br />

organización social lleva consigo unos conflictos producto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estructura interna y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> rigen, por lo que<br />

<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> rumores se hace inevitable.<br />

“La empresa es un lugar privilegiado para el secreto, lo cual no hace más<br />

que aumentar el número <strong>de</strong> rumores... En un espacio social <strong>de</strong> tensiones,<br />

en pleno conflicto <strong>de</strong> intereses, en <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> capacidad para contro<strong>la</strong>r el<br />

futuro, el trabajador experimenta un sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio y<br />

proporciona un objeto preciso don<strong>de</strong> po<strong>la</strong>rizar sus atenciones”


505<br />

“La tarea <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Comunicación interna o <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Humanas no<br />

es acabar con los rumores, sino evitar <strong>la</strong>s situaciones que puedan dar lugar<br />

a ellos” Condiciones <strong>de</strong> “infrainformación”.<br />

-> Condiciones <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sinformación”.<br />

-> Condiciones <strong>de</strong> “sobreinformación”.<br />

-> Todo lo que trastorna el or<strong>de</strong>n establecido y afecta al<br />

individuo <strong>de</strong> forma especial.<br />

-> Información que afecta al grupo al que pertenezca el<br />

individuo.<br />

-> Los movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que representen símbolos<br />

públicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong> actividad: políticos,<br />

artistas, <strong>de</strong>portistas...<br />

-> La transmisión <strong>de</strong> hechos que se ve influenciada por<br />

prejuicios <strong>de</strong>l testigo y por errores que se producen por el<br />

movimiento o <strong>la</strong> brevedad <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información.<br />

Nos vamos a <strong>de</strong>tener en los tres primeros y en el último. En<br />

nuestra opinión <strong>la</strong>s tres primeras condiciones son causadas por:<br />

a) Factores que propician <strong>la</strong> “infrainformación” o nivel escaso<br />

<strong>de</strong> información en <strong>la</strong> organización:


506<br />

-> Directivos y mandos intermedios con baja<br />

preparación para <strong>la</strong> dirección y <strong>la</strong> comunicación, que<br />

provoca <strong>la</strong> escasa o nu<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas<br />

técnicas <strong>de</strong> comunicación interna, <strong>de</strong> una forma<br />

programada y constante.<br />

-> Directivos y personal con niveles <strong>de</strong> información<br />

limitados, bien sea porque se producen filtros en <strong>la</strong><br />

organización, bien por su falta <strong>de</strong> interés por estar<br />

informados, o bien por ambas razones.<br />

-> Personal poco informado por no circu<strong>la</strong>r<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> información vertical, horizontal y<br />

diagonal.<br />

-> Disparidad <strong>de</strong> criterios entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización.<br />

-> La excesiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus áreas funcionales<br />

o geográficas, lo que convierte a cada división en<br />

verda<strong>de</strong>ros “reinos <strong>de</strong> Taifas”.<br />

-> Rivalidad entre <strong>la</strong>s citadas áreas.<br />

-> Al aumentar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización:<br />

- Si aumenta y se distancian los distintos niveles<br />

jerárquicos, se complica <strong>la</strong> comunicación<br />

ascen<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

- Al aumentar <strong>la</strong> burocracia <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad organizativa y <strong>de</strong> acción.


507<br />

b) Factores que favorecen <strong>la</strong> “<strong>de</strong>sinformación” o propagación<br />

<strong>de</strong> informaciones falsas que crean confusión: para Ro<strong>la</strong>n<br />

Jacquard pue<strong>de</strong>n encontrarse:<br />

-> En <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l mensaje -por ejemplo, el número <strong>de</strong><br />

manifestantes como indicador <strong>de</strong> éxito o fracaso <strong>de</strong> una<br />

concentración pública-. Si en <strong>la</strong> organización se manejan<br />

datos falsos o confusos, se producirá <strong>la</strong> inestabilidad<br />

típica que favorecerá <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción sobre el futuro y<br />

<strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> rumores.<br />

-> En el propio mensaje: si se transmiten mensajes<br />

contradictorios el efecto inmediato es <strong>la</strong> confusión e<br />

inestabilidad.<br />

-> En los medios <strong>de</strong> comunicación -Jacquard los<br />

consi<strong>de</strong>ra continuos transmisores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación-.<br />

En el caso <strong>de</strong> los medios internos <strong>de</strong> comunicación que<br />

maneja <strong>la</strong> Organización -boletines internos, circu<strong>la</strong>res...-,<br />

si no se produce <strong>la</strong> necesaria coordinación y coherencia,<br />

incluso en su forma <strong>de</strong> transmitirse, <strong>de</strong> nuevo se<br />

producirá entre los públicos internos <strong>de</strong>sconcierto y<br />

confusión.<br />

-> En el <strong>de</strong>stinatario -cuyo sentido critico es<br />

inversamente proporcional al grado <strong>de</strong> preparación que<br />

tenga-. Esta situación se produce cuando el <strong>de</strong>stinatario<br />

o receptor <strong>de</strong>l mensaje lo <strong>de</strong>codifica <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

propias pautas -o prejuicios- no coinci<strong>de</strong>ntes con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

emisor.


508<br />

c> Factores que provocan “sobreinformación” o niveles<br />

excesivos y contradictorios <strong>de</strong> información en una<br />

organización:<br />

-> Dirección y mandos intermedios que “abruman” al<br />

personal con comunicaciones formales excesivas y<br />

contradictorias en si mismas.<br />

-> Organización caracterizada por una red <strong>de</strong><br />

comunicaciones informales parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> comunicación<br />

formal y que actúa contradiciendo a ésta.<br />

-> Exceso <strong>de</strong> comunicaciones informales -incluso<br />

sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formales por <strong>la</strong>s informales-<br />

provocado por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> actividad y situaciones<br />

prolongadas <strong>de</strong> tedio y re<strong>la</strong>jación en <strong>la</strong> organización<br />

(esto suce<strong>de</strong> con gran frecuencia en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Administración y <strong>la</strong>s empresas públicas, si <strong>la</strong> dirección<br />

no ha <strong>de</strong>finido con precisión <strong>la</strong>s tareas ni <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong><br />

los funcionarios y éstos se encuentran ociosos).<br />

-> En los procesos <strong>de</strong> cambio organizacional, si<br />

conviven los sistemas <strong>de</strong> comunicación formal e<br />

informal previo y posterior.<br />

Siguiendo a Kapferer, otro factor que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na en el seno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>la</strong> situación propicia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Rumor<br />

es el Prejuicio. Del estudio que realizó Allport sobre éste queremos<br />

recordar algunas <strong>de</strong> sus conclusiones por ser esc<strong>la</strong>recedoras a <strong>la</strong> hora<br />

<strong>de</strong> conformar el contexto <strong>de</strong>l rumor. El investigador consi<strong>de</strong>ra al


509<br />

prejuicio como una actitud favorable o <strong>de</strong>sfavorable con respecto a<br />

una persona o cosa, que es anterior a una experiencia real o no.<br />

La creación <strong>de</strong>l prejuicio, que es cotidiana, tiene <strong>la</strong> siguiente<br />

secuencia. De una actitud favorable o <strong>de</strong>sfavorable, que está<br />

vincu<strong>la</strong>da a una creencia excesivamente generalizada, se pasa a <strong>la</strong><br />

categorización y generalización tanto <strong>de</strong>l significado como <strong>de</strong> nuestro<br />

sentimiento hacia lo percibido. En este proceso, <strong>la</strong> víctima <strong>de</strong>l<br />

prejuicio sufre <strong>la</strong>s siguientes características:<br />

- Negación <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> “miembro” <strong>de</strong>l grupo.<br />

- Pasividad, alejamiento o incluso servilismo.<br />

- Refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación entre víctimas.<br />

De hecho, como aña<strong>de</strong> Allport en una acertada reflexión, lo<br />

que <strong>la</strong> gente piensa <strong>de</strong> nosotros <strong>de</strong>terminará en cierto modo lo que<br />

somos.<br />

Estas categorías son tan resistentes al cambio que si alguna<br />

vez un prejuicio choca con evi<strong>de</strong>ncias en contra se produce <strong>la</strong><br />

admisión <strong>de</strong> excepciones. Las categorías más importantes son los<br />

propios valores. En <strong>la</strong> actuación sobre el prejuicio es más efectivo<br />

cambiar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo que <strong>la</strong>s individuales. En este sentido,<br />

cabe recordar que un prejuicio se produce siempre en el seno <strong>de</strong> un<br />

grupo frente a otro ajeno a él pero los dos pue<strong>de</strong>n estar conviviendo<br />

en una misma organización. El grupo al que se vincu<strong>la</strong> el individuo<br />

como parte o al cual aspira a vincu<strong>la</strong>rse psicológicamente, se le<br />

<strong>de</strong>nomina “Endogrupo” -nosotros-. En él se forman <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

prejuiciosas frente a los “Exogrupos”, que es el “ellos”.


510<br />

Entre <strong>la</strong>s conductas posibles <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> exogrupos se<br />

encuentra el rechazo verbal, que incluye tres procesos psicológicos:<br />

-> La introducción <strong>de</strong>l prejuicio en <strong>la</strong> conversación.<br />

-> El menosprecio <strong>de</strong>l “exogrupo».<br />

-> El reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se.<br />

Veamos ahora si los factores socioculturales que Allport<br />

establece para configurar una personalidad prejuiciosa ayudan a<br />

configurar el contexto <strong>de</strong>l rumor (algunas ya han sido citadas<br />

anteriormente>:<br />

-> Heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura social. Esta característica<br />

favorece <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> intereses y, por tanto, pue<strong>de</strong><br />

provocarse con mayor facilidad el conflicto.<br />

-> Movilidad vertical. En esta situación el rumor funciona<br />

como una forma <strong>de</strong> comunicación que ayuda al aspirante ante<br />

sus superiores a ganar credibilidad y confianza sólo por el<br />

hecho <strong>de</strong> hacerle partícipe <strong>de</strong> un “mensaje supuestamente<br />

secreto”. Este tipo <strong>de</strong> movilidad en el seno <strong>de</strong> una organización<br />

provoca incentivos para unos -el rumor ayuda a conseguirlos-<br />

y a<strong>la</strong>rma para los <strong>de</strong> mayor estatus.<br />

-> Cambio social y crisis. Los estudiosos <strong>de</strong>l rumor coinci<strong>de</strong>n<br />

en consi<strong>de</strong>rar estas situaciones buenos momentos para <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> rumores.<br />

-> Ignorancia y barreras contra <strong>la</strong> comunicación fluida. La<br />

primera caracteristica crea en el individuo mayor credulidad<br />

ante un rumor. En cuanto a los frenos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>


511<br />

comunicación, también hay coinci<strong>de</strong>ncia en consi<strong>de</strong>rarlos<br />

favorecedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación informal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

suele aparecer el rumor.<br />

-> Aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un grupo minoritario. Las<br />

suspicacias que crea <strong>la</strong> “intromisión” <strong>de</strong> ciertos individuos en<br />

un ámbito pequeño y cerrado favorece <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor<br />

entre los integrantes antiguos.<br />

-> Existencia <strong>de</strong> competencia directa y amenazas. En cuanto<br />

al primer caso, <strong>la</strong> competencia exige <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

“enemigos” que conviene <strong>de</strong>sacreditar si el tono <strong>de</strong> sus<br />

comunicaciones son amenazantes. El rumor ayuda en este<br />

caso a que cada uno se reafirme en su postura.<br />

En el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociología Tamotsu Shibutani establece<br />

como condiciones básicas para <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l rumor <strong>la</strong>s situaciones<br />

en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información exce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s: situaciones <strong>de</strong> censura, crisis, incertidumbre y<br />

amenaza.<br />

Francisco Umbral, parafraseando a Pániker, realizó una<br />

reflexión sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia españo<strong>la</strong> muy válida para este capitulo:<br />

“a medida que se pier<strong>de</strong> transparencia, el rumor va ganando<br />

influencia”.<br />

Michel Louis Rouquette también apunta a <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong><br />

información oficial como condicionante para <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong><br />

rumores. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que el<br />

Rumor pue<strong>de</strong> prece<strong>de</strong>r al acontecimiento, por lo que éste no está tan<br />

ligado como parece a <strong>la</strong> existencia o no <strong>de</strong> informaciones no oficiales.


512<br />

Este investigador francés establece que <strong>la</strong> red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales características en un contexto favorable para el rumor queda<br />

<strong>de</strong>finido por <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones existentes entre los diferentes grupos<br />

en ese momento concreto, <strong>la</strong> estructura interna <strong>de</strong>l grupo formal<br />

y <strong>la</strong> estructura efectiva e informal, y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s caracteristicas<br />

previas <strong>de</strong>l grupo en re<strong>la</strong>ción con el tema <strong>de</strong>l rumor.<br />

También nos es útil el concepto <strong>de</strong> “Imaginario Colectivo”<br />

propuesto por <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l Discurso <strong>de</strong> P. Ansart -que cita Gérard<br />

lmbert-. Los conflictos entre <strong>la</strong> estructura interna y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r se producen en el seno <strong>de</strong>l imaginario colectivo, o lo que es lo<br />

mismo, ante el conjunto <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias implícitas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuales se reproduce <strong>la</strong> sociedad, se <strong>de</strong>signa al propio grupo, se<br />

distribuyen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y roles, y se expresan <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

colectivas y los fines que hay que alcanzar.<br />

Otra noción que nos acerca al contexto <strong>de</strong>l Rumor es <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Incomunicación, o comunicación parcial o distorsionada. Carlos<br />

Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino nos explica una <strong>de</strong> tas mayores paradojas <strong>de</strong> nuestro<br />

siglo: frente a <strong>la</strong> inimaginable cobertura <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> masas se está produciendo el mayor nivel <strong>de</strong><br />

incomunicación entre los individuos. Esto se produce por el <strong>de</strong>sfase<br />

que hay entre <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

existentes <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. A<strong>de</strong>más, cada estructura<br />

social permite <strong>de</strong> forma implícita hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas cosas y no<br />

permite hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> otras muchas.<br />

En un contexto competitivo <strong>la</strong> conducta característica <strong>de</strong> un<br />

individuo que sufre incomunicación es <strong>la</strong> conducta anómica,<br />

caracterizada por <strong>la</strong> disociación entre <strong>la</strong>s aspiraciones manifiestas y


513<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>tentes. Esto le lleva a conseguir los objetos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

competitividad y por ello se consi<strong>de</strong>ra único y más que los <strong>de</strong>más. El<br />

que no consiga éstos sufre <strong>la</strong> frustración <strong>de</strong>l fracaso y adquiere <strong>la</strong><br />

falsa conciencia <strong>de</strong> ser menos que el otro. En esta situación <strong>la</strong><br />

incomunicación se adueña <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción.<br />

Tenemos al menos dos limitaciones <strong>de</strong>l lenguaje que causan el<br />

sobreentendimiento:<br />

-> Pensar sobre parte <strong>de</strong> lo vivenciado.<br />

-> Hab<strong>la</strong>r sobre lo que es posible <strong>de</strong>cir.<br />

Este sobreentendimiento pue<strong>de</strong> convertirse en un malentendido<br />

ya que <strong>la</strong> interpretación se basa en una superposición <strong>de</strong> nuestro<br />

prejuicio sobre lo que el otro nos dice y se sobreentien<strong>de</strong>.<br />

Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino distingue dos niveles <strong>de</strong> incomunicación:<br />

-> Aquel en el que <strong>la</strong> realidad aprehendida no es valorada.<br />

-> Aquel en el que mediante un mecanismo disvalorativo o un<br />

prejuicio negativo, no se “ve” alguna parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Incomunicación son dos:<br />

-> La Prejudicativa: en <strong>la</strong> que se rechaza <strong>la</strong> realidad entera<br />

para no implicarse en <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> tener que contar<br />

con una realidad poco gratificante.<br />

-> La Judicativa: una vez aprehendida <strong>la</strong> realidad se emite un<br />

juicio <strong>de</strong> valor. Si éste es negativo <strong>la</strong> realidad no se acepta y<br />

se rechaza con justificaciones parciales.


514<br />

Y entre los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Incomunicación, el mismo investigador<br />

menciona el aburrimiento (con su consiguiente actitud <strong>de</strong> pasividad<br />

que impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación), <strong>la</strong> rutina


515<br />

IV.5.- EL PROCESO COMUNICATIVO DEL RUMOR<br />

EN LAS ORGANIZACIONES<br />

Toda Comunicación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un proceso <strong>de</strong>bido a que<br />

está en movimiento, es dinámica e implica sucesivas etapas protagonizadas<br />

por distintos agentes, a su vez influidos por muy distintas variables.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l proceso comunicativo a partir <strong>de</strong>l cual vamos a<br />

estudiar el Rumor es el que Harold D. Laswell propuso y se esquematiza<br />

con <strong>la</strong> sentencia:<br />

“Quien dice qué, por qué canal, a quién y con qué efectos<br />

Procesos básicos previos a <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>l rumor<br />

Kapferer afirma que “los rumores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera en que<br />

los hechos son percibidos que <strong>de</strong> los propios hechos” (Kapferer, J-N.,1989:<br />

37).<br />

Barlett, en su estudio <strong>de</strong>l testimonio, <strong>de</strong>fine los siguientes pasos<br />

psicológicos que son aplicables también al proceso <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l<br />

rumor: percibir, recordar e informar. Estos procesos psicológicos están<br />

re<strong>la</strong>cionados unos con otros, <strong>de</strong> forma que <strong>la</strong> percepción está <strong>de</strong>terminada<br />

por <strong>la</strong> memoria inicial, los recuerdos se modifican subjetivamente una vez<br />

terminada <strong>la</strong> percepción, y <strong>la</strong> información está supeditada al lenguaje<br />

adquirido y al recuerdo subjetivo.


516<br />

Whipple aña<strong>de</strong> a los pasos <strong>de</strong> Bartlett <strong>la</strong> retención, como proceso<br />

anterior al recuerdo, y los factores subjetivos que confirman <strong>la</strong> opinión, que<br />

es <strong>la</strong> expresión verbalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos que<br />

interactúan.<br />

José Luis Pinillos llega incluso a afirmar que por influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

personalidad <strong>de</strong>l individuo, <strong>la</strong> percepción es un proceso constructivo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realidad. Como ejemplo, nos recuerda el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> presión social <strong>de</strong><br />

un grupo pue<strong>de</strong> distorsionar <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> una realidad física obvia.<br />

Para <strong>de</strong>scribir mejor el proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor recordamos<br />

a continuación los pasos que José Angel Giménez Alvira distingue en toda<br />

comprensión <strong>de</strong> un mensaje verbal:<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

- Lo<br />

que se oye.<br />

que se escucha.<br />

que se entien<strong>de</strong>.<br />

que<br />

que<br />

que<br />

que<br />

que<br />

que<br />

que<br />

se “lee entre lIneas”.<br />

se cree enten<strong>de</strong>r.<br />

se aña<strong>de</strong> para enten<strong>de</strong>r mejor.<br />

se duda <strong>de</strong>l mensaje.<br />

se cambia en él.<br />

se quiere <strong>de</strong>cir.<br />

realmente se dice.<br />

Lo que ocurre antes <strong>de</strong>l penúltimo paso y <strong>de</strong> éste al último queda<br />

explicado por Guillermo Stern al analizar los factores capaces <strong>de</strong> afectar <strong>la</strong><br />

información imparcial <strong>de</strong> un testigo ocu<strong>la</strong>r:<br />

-> La percepción, que es tamizada por <strong>la</strong> cosmovisión <strong>de</strong>l individuo,<br />

omite <strong>de</strong>talles.


517<br />

-> Se retiene lo más interesante, olvidando lo <strong>de</strong>más.<br />

-> En el re<strong>la</strong>to escoge lo que más <strong>de</strong>staca en su memoria.<br />

-> Ante preguntas sobre <strong>de</strong>talles poco concordantes se <strong>de</strong>ja influir.<br />

-> Mezc<strong>la</strong> en el re<strong>la</strong>to escenas <strong>de</strong> otras vivencias.<br />

-> Reinterpreta los aspectos poco familiares o los exagera.<br />

-> En <strong>la</strong> verbalización <strong>de</strong>l recuerdo influyen tanto <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>l<br />

vocabu<strong>la</strong>rio como <strong>la</strong> inteligencia y los hábitos <strong>de</strong> expresión oral.<br />

Kapferer va más allá que el mero hecho <strong>de</strong> informar. El rumor, según<br />

afirma, es un proceso <strong>de</strong> comunicación persuasiva, como se ac<strong>la</strong>ra en el<br />

apartado que a continuación <strong>de</strong>dicaremos al “Receptor”, porque es una<br />

información que <strong>de</strong>seamos creer. Este <strong>de</strong>seo es tan po<strong>de</strong>roso que llega<br />

a <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar cualquier argumento lógico. En esta dimensión persuasiva<br />

Alejandro Pizarroso Quintero resalta una característica que nos parece <strong>de</strong><br />

gran importancia: <strong>la</strong> complicidad necesaria entre el que emite el mensaje<br />

y el que es persuadido. Esta complicidad se establece antes <strong>de</strong> que el<br />

pwpio rumor se transmita.<br />

Francisco Carrera Vil<strong>la</strong>r, Psicólogo Social español especializado en<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación persuasiva nos explicó con magnifica c<strong>la</strong>ridad<br />

que toda conducta viene <strong>de</strong>terminada por:<br />

-> Factores psicológicos individuales -cognición, percepción,<br />

aprendizaje, personalidad, motivación (según <strong>la</strong> Psicología general) y<br />

actitu<strong>de</strong>s (según <strong>la</strong> Psicología social)-


-> Factores sociales.<br />

518<br />

-> Factores socioculturales.<br />

De todos ellos, <strong>la</strong> Motivación y <strong>la</strong>s Actitu<strong>de</strong>s son <strong>la</strong>s que más nos<br />

interesan. En <strong>la</strong> Motivación se pue<strong>de</strong>n distinguir dos formas posibles:<br />

-> El Estado Transitorio <strong>de</strong> motivación.<br />

-> La Disposición Motivacional Permanente, que es <strong>la</strong> que nos<br />

permitirá hacer predicciones y contro<strong>la</strong>r conductas. Esta se pue<strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>sificar en:<br />

* Disposición Motivacional Permanente fundamentalmente<br />

heredada.<br />

* Disposición Motivacional Permanente fundamentalmente<br />

adquirida.<br />

Respeto a <strong>la</strong>s Actitu<strong>de</strong>s, Carrera Vil<strong>la</strong>r cita un Mo<strong>de</strong>lo Actitudinal<br />

<strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Persuasiva <strong>de</strong> Masas que i<strong>de</strong>ntifica con<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción multiplicativa <strong>de</strong> Expectativa x Valor.<br />

El Mo<strong>de</strong>lo Secuencial <strong>de</strong> los Efectos será el que nos <strong>de</strong>fina con<br />

mayor c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> secuencia necesaria para producir una conducta:<br />

-> Imagen-> Actitud-> Intención -> Conducta<br />

De esta manera, Carrera Vil<strong>la</strong>r nos <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> Comunicación<br />

Persuasiva como toda comunicación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> fuente intenta cambiar<br />

-que significa en toda su amplitud generar, reforzar <strong>la</strong>s ya existentes<br />

y convertir- creencias, actitu<strong>de</strong>s y conductas <strong>de</strong> sus receptores. Por


tanto, para persuadir habrá que:<br />

519<br />

-> Modificar <strong>la</strong>s creencias (expectativas>.<br />

-> Modificar <strong>la</strong>s evaluaciones.<br />

-> Modificar <strong>la</strong>s dos anteriores atribuyendo una nueva caracteristica<br />

o creencia y valorándo<strong>la</strong> positivamente.<br />

IV.5.1.- La Fuente <strong>de</strong>l Rumor<br />

El Rumor se distingue <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> comunicación por<br />

estar <strong>de</strong>stinada, como afirma Robert Knapp, a ser creida. La<br />

explicación <strong>la</strong> encontramos en <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> Musitu <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al<br />

rumor fiable siempre que sus contenidos coincidan con <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

preexistentes, y eso suele suce<strong>de</strong>r. A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> que el rumor<br />

se difunda sin verificación oficial pero se atribuya a una fuente<br />

autorizada, le confiere el “prestigio” necesario para resultar, no sólo<br />

un mensaje creído, sino también atractivo para ser transmitido.<br />

Kapferer <strong>de</strong>fine “fuente oficial” como el resultado <strong>de</strong> un<br />

consenso que establece aquel que tenga <strong>la</strong> autoridad en <strong>de</strong>terminado<br />

aspecto o tema. En el caso <strong>de</strong>l Rumor <strong>la</strong> fuente inicial suele ser<br />

<strong>de</strong>sconocida pero fiable —“Se dice que , ‘‘Dicen...”, ‘‘Fuentes<br />

carcanas a ... dicen que - y con <strong>la</strong> suficiente credibilidad para darlo<br />

por cierto.<br />

Conforme el Rumor va transmitiéndose en <strong>la</strong> Organización, <strong>la</strong>s<br />

fuentes <strong>de</strong>l Rumor pasan a ser los sucesivos emisores <strong>de</strong>l Rumor -<br />

cada uno aporta algo personal al mensaje-, que, como suele ocurrir,<br />

son personas bien informadas en general y suficientemente válidas<br />

para que el receptor confiera al mensaje transmitido todo el valor <strong>de</strong><br />

lo “transmisible”, lo creíble y lo real.


520<br />

IV.5.2.- Los Actores <strong>de</strong>l Rumor.<br />

Como en todo proceso comunicativo, los actores <strong>de</strong>l Rumor<br />

son el Emisor <strong>de</strong>l mensaje y el Receptor <strong>de</strong>l mismo. Debemos tener<br />

en cuenta que el proceso <strong>de</strong> transmisión específico <strong>de</strong>l Rumor, que<br />

será tratado en el apartado IV.5.4. <strong>de</strong> este Capitulo, convierte a cada<br />

receptor en inmediato emisor <strong>de</strong>l núcleo central <strong>de</strong> ese mensaje.<br />

Puesto que en el caso <strong>de</strong>l Rumor el papel <strong>de</strong> los actores se<br />

intercambia <strong>de</strong> una forma inmediata, cabría suponer que existen<br />

ciertas caractedsticas o papeles comunes en ambos.<br />

Kapferer, al consi<strong>de</strong>rar al Rumor como una obra colectiva,<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> cada individuo, distinguió una serie <strong>de</strong><br />

papeles que están repartidos entre los actores <strong>de</strong> éste El “instigador”, que se ve amenazado.<br />

-> El “intérprete”, que propone explicaciones coherentes y<br />

convincentes.<br />

-> El “lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> opinión” o “gate-keeper según K.Lewin”, que <strong>de</strong><br />

su juicio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong>l rumor en su grupo <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo.<br />

-> Los “apóstoles”, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse plenamente<br />

con el rumor, intentarán convencer a <strong>la</strong> comunidad.<br />

-> El “recuperador”, que está interesado en que el Rumor<br />

“prenda”.


521<br />

-> El “oportunista”, que es una versión mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>l anterior.<br />

-> El “Galán”, que no se lo cree, pero juega y provoca con el<br />

rumor.<br />

-> Los “transmisores pasivos”, que dudan pero transmiten el<br />

rumor.<br />

-> Los “resistentes”, que están a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> réplica y<br />

constituyen los protagonistas <strong>de</strong>l “anti-rumor”.<br />

-> El “verificador” (Kapferer, J-N., 1989: 108): “De todos los<br />

papeles que po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar en un rumor, el sujeto menos<br />

frecuente es el “verificador”.<br />

A continuación se presentan <strong>la</strong>s principales características <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> estos actores <strong>de</strong>l Rumor:<br />

IV.5.2.L- El Emisor <strong>de</strong>l Rumor.<br />

El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables que influyen en el Emisor <strong>de</strong><br />

cualquier comunicación es tan amplio que nos obliga, para no<br />

<strong>de</strong>sviarnos <strong>de</strong> nuestro objeto <strong>de</strong> estudio, a seleccionar aquel<strong>la</strong>s<br />

que consi<strong>de</strong>ramos más <strong>de</strong>finitorias y características en <strong>la</strong><br />

emisión <strong>de</strong>l Rumor.<br />

Tampoco vamos a analizar en este apartado <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones que el emisor establece con el receptor y el propio<br />

proceso <strong>de</strong> transmisión puesto que serán tratadas en <strong>la</strong> sección<br />

IV.5.4.


522<br />

En primer lugar, al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> un Rumor<br />

como un mecanismo persuasivo -Jean NoeI Kapferer prefiere<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> “seductivo” Demostrar su capacidad indagatoria.<br />

-> Convencer <strong>de</strong> algo a otros.<br />

-> Librarse <strong>de</strong> algo o alguien.<br />

-> Agradar, unirse o reforzar su vínculo a un grupo.<br />

-> Hab<strong>la</strong>r por hab<strong>la</strong>r.<br />

Una muestra c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> que el emisor preten<strong>de</strong> convencer<br />

a su receptor <strong>de</strong> que lo que le está “contando es cierto e<br />

interesante” es <strong>la</strong> sucesiva adición <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y explicaciones<br />

al margen -con efecto bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> nieve- en <strong>la</strong>s que se proyectan<br />

los propios intereses <strong>de</strong>l individuo emisor.<br />

Respecto a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l hombre, José Luis Pinillos<br />

opina que tienen una naturaleza jerárquica y un carácter<br />

creador. Pero el hombre, que es insaciable, encuentra una serie<br />

<strong>de</strong> barreras físicas, morales o psicológicas, que se pue<strong>de</strong>n<br />

c<strong>la</strong>sificar en:<br />

-> Obstáculos, tanto físicos como morales o<br />

psicológicos.<br />

-> Deficiencias.<br />

-> Conflictos provocados por motivos incompatibles.


523<br />

Estas barreras producen frustración en el individuo y<br />

Pinillos <strong>de</strong>fine a ésta como el estado emocional caracterizado<br />

por una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>l comportamiento que se manifiesta<br />

<strong>de</strong> muy diversas maneras: <strong>la</strong> confusión, <strong>la</strong> inquietud, <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sazón, <strong>la</strong> agresividad, <strong>la</strong> vergúenza, etc... Esta frustración<br />

impulsa, en muchos casos, <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> rumores con el<br />

fin <strong>de</strong> equilibrar este sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización frente<br />

a los <strong>de</strong>más. De los tres tipos <strong>de</strong> factores mencionados, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>ficiencias, que son carencias que al sujeto le son<br />

supuestamente <strong>de</strong>bidas, pue<strong>de</strong>n provocar una frustración<br />

crónica si los niveles <strong>de</strong> aspiración respecto a <strong>la</strong>s propias<br />

capacida<strong>de</strong>s son excesivamente altos.<br />

La evolución <strong>de</strong> los intereses vitales en función <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hambre estudiada por Marta Moers también<br />

nos ayuda a enten<strong>de</strong>r algunos comportamientos <strong>de</strong>l individuo<br />

que favorecen <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> rumores. Las ten<strong>de</strong>ncias<br />

autoafirmativas van creciendo en el individuo hasta<br />

aproximadamente los 45 años, momento en el que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

bruscamente. Los intereses materiales son importantes hasta<br />

los 60 años y los intereses espirituales, que aumentan hacia<br />

los 30, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n y vuelven a aumentar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 65<br />

años.<br />

A <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> estas esca<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> edad <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los<br />

individuos coinci<strong>de</strong> con ten<strong>de</strong>ncias autoafirmativas e interés<br />

por lo material. En el momento en que surjan conflictos entre<br />

estos intereses vitales, se producirán <strong>la</strong>s habituales luchas por<br />

el éxito, con <strong>la</strong>s consiguientes consecuencias favorables para<br />

unos, pero frustrantes para otros.


524<br />

En el estudio <strong>de</strong>l Prejuicio realizado por Allport, se<br />

citaban <strong>la</strong>s siguientes variables re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

personalidad <strong>de</strong>l individuo que experimenta el contacto:<br />

* Nivel inicial alto o bajo <strong>de</strong> su prejuicio. Cuanto mayor<br />

sea el prejuicio inicial <strong>de</strong> un individuo hacia un objeto o<br />

persona, mayor carga afectiva pondrá en <strong>la</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado rumor.<br />

* Prejuicio superficial, conformista o enraizado. Cuanto<br />

más enraizado sea dicho prejuicio, mayor carga<br />

emocional liberará con el rumor.<br />

* Con seguridad en sí mismo o con temor. El temor<br />

hacia algo o alguien crea en el individuo agresividad,<br />

que pue<strong>de</strong> verse canalizada verbalmente a través <strong>de</strong>l<br />

rumor.<br />

* Experiencia previa o fuera <strong>de</strong> sus actuales<br />

estereotipos. La experiencia que un individuo tiene antes<br />

<strong>de</strong> producirse el rumor influirá en su recuerdo, en su<br />

percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

mensaje. Cuando una situación provoca estrañeza, el<br />

rumor pue<strong>de</strong> ayudar a darle una explicación o<br />

interpretación acor<strong>de</strong> con sus estereotipos.<br />

* Edad y nivel <strong>de</strong> educación general <strong>de</strong>l individuo. La<br />

edad influye en <strong>la</strong> inocencia y espontaneidad <strong>de</strong>l<br />

individuo. La educación permite racionalizar e interpretar<br />

mejor los mensajes que recibimos. En este sentido,<br />

cuanto mayor sea el sujeto y mayor sea su nivel <strong>de</strong>


525<br />

educación, menos posibilida<strong>de</strong>s tendrá un mensaje <strong>de</strong><br />

ser ambiguo, como lo es el rumor.<br />

IV.5.2.2.- El Receptor <strong>de</strong>l Rumor.<br />

El actor <strong>de</strong>l Rumor que ha sido seleccionado por el<br />

emisor para recibir el mensaje coinci<strong>de</strong> siempre con sus<br />

intereses y su forma <strong>de</strong> percibir <strong>la</strong> realidad. Nadie transmitiría<br />

un rumor a alguien que sabe que no va a dar crédito a sus<br />

pa<strong>la</strong>bras porque sus criterios son distintos.<br />

El propio contenido <strong>de</strong> mensaje y <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que el<br />

Emisor va a transmitírselo -<strong>de</strong> forma personal e intima,<br />

normalmente- convierten al Receptor <strong>de</strong>l Rumor en un<br />

“cómplice” <strong>de</strong> un “secreto” que tiene su valor y, por ello, este<br />

receptor sentirá el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> transmitir su “tesoro” a otro<br />

receptor o receptores -siempre muy bien seleccionados- que<br />

comparta/n los mismos intereses que él, al menos en el tema<br />

central <strong>de</strong>l Rumor.<br />

Allport y Postman expresaban esta cualidad <strong>de</strong>l receptor<br />

<strong>de</strong>l Rumor con <strong>la</strong> sentencia “el público <strong>de</strong>l rumor lo forma <strong>la</strong><br />

comunidad <strong>de</strong> intereses”. En este sentido, W. Peterson y N.<br />

Gist -que tratan <strong>de</strong> rebatir a Allport y Postman el Esquema <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Deformación- sostienen que cuando un rumor se expan<strong>de</strong>,<br />

<strong>la</strong>s opiniones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los receptores se reorganizan.<br />

Antes <strong>de</strong> su aparición, ese público ha estado unido por unos<br />

intereses y <strong>la</strong> discusión y confrontación <strong>de</strong> éstos ha producido<br />

los estrechos vinculos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción necesarios para su<br />

transmisión.


526<br />

Una característica <strong>de</strong>l receptor que <strong>de</strong>beríamos tener en<br />

cuenta para <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l Rumor es su sentido crítico. La<br />

re<strong>la</strong>ción que estableció Chorus entre este sentido critico y <strong>la</strong><br />

intensidad <strong>de</strong>l Rumor era inversamente proporcional a los <strong>de</strong>más factores.<br />

En nuestra opinión, el sentido critico <strong>de</strong>l receptor queda<br />

previamente anu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que el propio<br />

emisor va seleccionando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización quién<br />

pue<strong>de</strong> recibir el Rumor sin “riesgo” <strong>de</strong> que no le crean.<br />

IV.5.3.- El Mensaje.<br />

Como hemos afirmado en el apartado IV.5.1., el mensaje <strong>de</strong><br />

un Rumor siempre es interesante, ambiguo y está <strong>de</strong>stinado a ser<br />

creído.<br />

Mei saje interesante<br />

El contenido <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong>l Rumor tiene que ser interesante<br />

para que se transmita como tal. Pero ¿interesante para quién?.<br />

La respuesta <strong>la</strong> encontramos en el apartado anterior <strong>de</strong>dicado<br />

a los actores <strong>de</strong>l Rumor: el mensaje <strong>de</strong>be ser interesante tanto para<br />

el propio emisor como para el receptor inicial <strong>de</strong> éste y los sucesivos<br />

receptores <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> éste.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista resulta prácticamente imposible


527<br />

abordar aquí todos los posibles contenidos <strong>de</strong> interés para unos<br />

posibles emisores y receptores <strong>de</strong>l Rumor. Sin embargo, a través <strong>de</strong>l<br />

estudio que nos prece<strong>de</strong> respecto a este tema y <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia reflexión<br />

sobre éste po<strong>de</strong>mos apuntar ciertas c<strong>la</strong>ves para enten<strong>de</strong>r mejor el<br />

problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> “importancia <strong>de</strong>l mensaje” en el Rumor.<br />

En primer lugar, parece lógico afirmar que podremos consi<strong>de</strong>rar<br />

interesante a todo aquello que afecte al grupo al que pertenecen<br />

emisores y receptores <strong>de</strong>l Rumor, sea el aspecto que sea. La<br />

importancia cobrará más intensidad si <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> afectar al grupo es<br />

negativa. También resulta evi<strong>de</strong>nte que será más interesante lo que<br />

resulte sorpren<strong>de</strong>nte frente a lo que resulte habitual y cotidiano:<br />

acontecimientos, acciones no previstas <strong>de</strong> personajes<br />

rechazados...<br />

A continuación se muestra el análisis que realizó Kapferer para<br />

<strong>de</strong>mostrar el valor informativo (grado <strong>de</strong> interés por transmitirse> <strong>de</strong><br />

lo sorpren<strong>de</strong>nte y negativo ¿Y a mi qué? Sin valor<br />

informativo.<br />

Querida ¡Ya le había<br />

prevenido!<br />

Gran sorpresa:lo<br />

que mejor se<br />

recuerda<br />

Ten<strong>de</strong>ncia a pasar<br />

a negativo o a<br />

positivo<br />

NOTICIA


528<br />

Lo negativo aumenta necesariamente el valor informativo <strong>de</strong>l<br />

mensaje y sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser difundido.<br />

Como el Rumor va sufriendo un proceso <strong>de</strong> transmisión<br />

exponencial, los nuevos emisores <strong>de</strong>l mensaje -previamente<br />

receptores <strong>de</strong>l mismo- <strong>de</strong>ben asegurar su alto grado <strong>de</strong><br />

importancia. De hecho, con <strong>la</strong> transmisión va aumentando el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> convicción <strong>de</strong>l rumor, ya que cada interlocutor va añadiendo<br />

<strong>de</strong>talles y completando con coherencia el mensaje inicial. Esto es<br />

<strong>de</strong>bido, como se ha precisado antes, a que el receptor <strong>de</strong>sea creer en<br />

él porque así refuerza su pertenencia a su grupo social con el que<br />

comparte opiniones, actitu<strong>de</strong>s y valores.<br />

Si nos <strong>de</strong>tenemos en el proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l Rumor y<br />

cómo influye éste en el mensaje <strong>de</strong>bemos recordar el ya comentado<br />

Esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Deformación -Nive<strong>la</strong>ción, Acentuación y<br />

Asimi<strong>la</strong>ción- <strong>de</strong>l mismo. Michel Louis Rouquette afirma que esta<br />

distorsión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l mensaje ocurre en todo intercambio <strong>de</strong><br />

información.<br />

Respecto al contenido <strong>de</strong>l mensaje, este investigador <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

también <strong>la</strong> inclinación negativa <strong>de</strong>l rumor, ya que el sujeto y el<br />

predicado que componen su estructura formal tien<strong>de</strong>n al equilibrio<br />

óptimo <strong>de</strong> su especificación, al mismo tiempo que buscan el interés<br />

por comunicarse. De hecho, si se produce entre ambos una situación<br />

<strong>de</strong> equilibrio -un buen sujeto realiza una buena acción o viceversa- no<br />

tiene ningún interés informativo, porque no aporta novedad. En<br />

cambio, si se produce una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio -un buen sujeto<br />

realiza una ma<strong>la</strong> acción o viceversa- ésta ten<strong>de</strong>rá a equilibrarse<br />

buscando el mismo signo entre sujeto y predicado: <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro


529<br />

formas posibles hacia el equilibrio, sólo <strong>la</strong>s que conservan el<br />

contenido negativo tienen interés en comunicarse.<br />

Kapferer, a este respecto, conce<strong>de</strong> un valor gratificante a “lo<br />

negro”, entre otras cosas, porque si para los <strong>de</strong>más <strong>la</strong> situación es<br />

peor, ten<strong>de</strong>mos a sentimos más satisfechos con nuestra situación.<br />

Otro componente <strong>de</strong> “lo interesante” proviene, sin lugar a<br />

dudas, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> “lo secreto” -como bien escaso que es-. De<br />

hecho, gran parte <strong>de</strong> los rumores se transmiten en tono<br />

cuchicheante, lo que confiere al mismo mensaje <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l<br />

secreto. Ro<strong>la</strong>nd Jacquard analiza el Secreto, pero en el marco <strong>de</strong> su<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Desinformación. Este tipo <strong>de</strong> mensaje, que se protege<br />

o <strong>de</strong>sve<strong>la</strong> según convenga en el mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación,<br />

significa etimológicamente “separar”. De hecho, con un secreto se<br />

consigue separar a los que lo conocen <strong>de</strong> los que no <strong>de</strong>ben saberlo,<br />

admitiendo que uno <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l secreto es <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sestabilizar, al <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong> él a ciertos individuos, muchas veces<br />

importantes en <strong>la</strong> Organización Formal.<br />

Nuestro objeto <strong>de</strong> estudio que se centra en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización y el mundo <strong>de</strong>l trabajo, nos pue<strong>de</strong> ayudar a <strong>de</strong>limitar<br />

posibles contenidos <strong>de</strong>l Rumor que, sin ánimo <strong>de</strong> agotar <strong>la</strong> lista,<br />

resultarán <strong>de</strong> interés para los actores <strong>de</strong>l Rumor:<br />

-> Asuntossocio-<strong>la</strong>borales: condiciones contractuales, sueldo,<br />

normativa <strong>la</strong>boral, sistema <strong>de</strong> promoción interna, servicios<br />

médicos, otras prestaciones sociales, mutualidad, montepio,<br />

asuntos sindicales, <strong>de</strong>spidos.<br />

-> Asuntos técnicos: formación, funciones, valoración


profesional.<br />

530<br />

-> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa: organigrama, funciones,<br />

nombramientos, cambios en <strong>la</strong> organización, <strong>de</strong>stituciones,<br />

objetivos a corto, medio y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo generales y por áreas.<br />

-> Sentimientos personales respecto al resto <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización con los que se re<strong>la</strong>ciona.<br />

Mensaje ambiguo<br />

El mensaje <strong>de</strong>l Rumor resulta atractivo, entre otras razones, por<br />

su carácter ambiguo, lo que obliga al receptor a reducir y a completar<br />

su sentido. Kapferer afirma al respecto que “Mientras más compleja<br />

y ambigua sea <strong>la</strong> información en sus comienzos, más <strong>la</strong>rga será su<br />

evolución, <strong>de</strong>bido a que ésta no es sino <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> un sentido, <strong>la</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> toda ambigúedad... Por el contrario,<br />

un mensaje breve y coherente tiene menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

evolucionar...La forma extrema <strong>de</strong> <strong>la</strong> no variación es el refrán. La<br />

fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> implicación<br />

<strong>de</strong>l público en el mensaje, <strong>la</strong> cual pue<strong>de</strong> tener un carácter racional o<br />

afectivo, Si es racional: es importante el contenido <strong>de</strong>l mensaje, pero<br />

no se i<strong>de</strong>ntifican el mensaje y el transmisor. Si es afectivo, el público<br />

se siente emocionalmente implicado por el rumor. Los controles<br />

racionales se aflojan: el rumor <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> moverse en el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realidad y pasa al p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo fantasmal, <strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> lo<br />

imaginario” (Kapferer, J-N., 1989: 147).


531<br />

León Festinger, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consistencia<br />

Cognitiva, añadió que cuando <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre cogniciones -<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información que incluyen creencias, actitu<strong>de</strong>s, opiniones<br />

y respuestas afectivas <strong>de</strong> agrado o <strong>de</strong>sagrado- son percibidas como<br />

inconsistentes, el individuo inicia procesos mentales o cambios <strong>de</strong><br />

conducta encaminada a reducir<strong>la</strong>.<br />

La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Disonancia Cognitiva consi<strong>de</strong>ra que no sólo <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s guían al comportamiento, sino que el comportamiento<br />

también guía a <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, una interesante aportación a nuestro estudio es el<br />

hecho <strong>de</strong> que una persona que experimenta disonancia pue<strong>de</strong><br />

reducir<strong>la</strong> disminuyendo el número <strong>de</strong> condiciones disonantes o su<br />

importancia. La implicación más importante en los procesos <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> esta Teoría es <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que en <strong>la</strong><br />

exposición <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista discrepante, cuanto menos buenas<br />

sean <strong>la</strong>s razones para hacerlo, mayor será <strong>la</strong> disociación y el cambio<br />

positivo consecuente hacia <strong>la</strong> posición discrepante.<br />

En este caso tampoco po<strong>de</strong>mos olvidar <strong>la</strong> aportación que <strong>la</strong><br />

Teoría <strong>de</strong>l Discurso nos proporciona respecto al contenido “implícito”<br />

<strong>de</strong>l rumor en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l “Imaginario Colectivo” ya<br />

tratado en el anterior capítulo. Adoptamos el criterio <strong>de</strong> D. Ducrot,<br />

que tiene en cuenta dos dimensiones <strong>de</strong> “lo implícito”: lo<br />

sobreentendido y <strong>la</strong> insinuación.<br />

Mediante <strong>la</strong>s citadas dimensiones, se nos permite <strong>de</strong>cir algo sin<br />

aceptar si quiera <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> haberlo dicho, con <strong>la</strong><br />

consiguiente ventaja <strong>de</strong> beneficiarse a <strong>la</strong> vez tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> “eficacia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra como <strong>de</strong> <strong>la</strong> inocencia <strong>de</strong>l silencio”, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> D.


Ducrot.<br />

532<br />

Lo ambiguo también implica una re<strong>la</strong>ción dialéctica <strong>de</strong> sentidos.<br />

Precisamente los lingúistas George Lakoff y Mark Johnson estudiaron<br />

el mensaje con una aproximación muy peculiar y atractiva: <strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que <strong>la</strong> vida cotidiana tiene un contenido metafórico<br />

que impregna nuestra visión <strong>de</strong>l mundo con un funcionamiento<br />

dialéctico. La experiencia y los campos metafóricos <strong>de</strong>l lenguaje se<br />

generan y modifican en un proceso dialéctico hasta que los valores<br />

más fundamentales <strong>de</strong> esa cultura sean coherentes con <strong>la</strong> estructura<br />

metafórica existente. Muchas <strong>de</strong> estas metáforas provienen <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín<br />

y causan numerosos contenidos peyorativos heredados.<br />

Mensaje <strong>de</strong>sfinado a ser creido<br />

Para Shibutani <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l rumor no se<br />

explica por <strong>la</strong>s distorsiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria sino a partir <strong>de</strong> los<br />

comentarios que se van añadiendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l rumor. Para nosotros, esos <strong>de</strong>talles y comentarios<br />

añadidos son <strong>la</strong> muestra c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> que cada emisor tratará <strong>de</strong> parecer<br />

creíble y para ello necesita enfatizar ciertos aspectos <strong>de</strong>l mensaje.<br />

Kapferer aña<strong>de</strong> al respecto (Kapferer, J-N., 1989:144>: “Dado<br />

que no cuenta con el soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, el rumor <strong>de</strong>be impresionar<br />

al interlocutor “amplificando los <strong>de</strong>talles” El personaje se reduce<br />

a unos trazos muy marcados. Esta intensificación refuerza <strong>la</strong> visión<br />

maniquea <strong>de</strong>l rumor”.


533<br />

A<strong>de</strong>más, en este empeño por ser creido, el contenido <strong>de</strong>l<br />

Rumor va actualizando sus datos para conferirle, como afirma<br />

Kapferer, una “eterna juventud” (Kapferer, J-N., 1989: 146) y va<br />

sustituyendo los significantes en función <strong>de</strong> quién sea el receptor <strong>de</strong>l<br />

mensaje.<br />

IV.5.4.- El Proceso <strong>de</strong> Transmisión <strong>de</strong>l Rumor.<br />

Entre <strong>la</strong>s caracteristicas principales <strong>de</strong>l Rumor frente a otras<br />

formas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones, mencionadas en el<br />

apartado IV.3., tienen especial inci<strong>de</strong>ncia en el proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Comunicación Interpersonal<br />

El contacto entre los actores <strong>de</strong>l Rumor se produce cara<br />

a cara, en persona y <strong>de</strong> forma directa. Esta interacción<br />

comunicativa, que está constituida por sucesivos contactos, se<br />

rige por un <strong>de</strong>terminado funcionamiento en re<strong>la</strong>ción con el tipo<br />

<strong>de</strong> contacto, su frecuencia, su espacio..., <strong>de</strong>terminadas<br />

variables <strong>de</strong> los sujetos que interactúan, etc...<br />

A continuación se exponen <strong>la</strong>s variables que, si bien nos<br />

ayudan en el estudio <strong>de</strong>l Rumor, en realidad fueron aportadas<br />

por G.W.Allport al profundizar sobre el Prejuicio.<br />

Mantendremos su c<strong>la</strong>sificación pero <strong>la</strong> aplicaremos a nuestro<br />

objeto <strong>de</strong> estudio ya que nos permite ir <strong>de</strong>limitando <strong>la</strong>s<br />

diferentes situaciones que favorecen el Rumor:


534<br />

-> Aspectos cualitativos <strong>de</strong>l contacto:<br />

* Frecuencia: normalmente <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> contactos<br />

entre los individuos que se transmiten un rumor es alta,<br />

tanto <strong>de</strong> forma previa a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l rumor como en<br />

su propio proceso <strong>de</strong> transmisión.<br />

* Duración: sin embargo, <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l contacto suele<br />

ser corta, aunque un rumor pue<strong>de</strong> ser transmitido en el<br />

curso <strong>de</strong> un contacto <strong>de</strong> mayor duración. Esta variable<br />

tiene re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong>l Rumor,<br />

que suele ser breve.<br />

* Número <strong>de</strong> personas involucradas: en el caso <strong>de</strong><br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> un Rumor<br />

implica en cada contacto un número limitado <strong>de</strong><br />

personas: dos, como mínimo y como máximo, los<br />

componentes <strong>de</strong> un pequeño grupo.<br />

-> Otros aspectos <strong>de</strong>l contacto:<br />

* Contacto voluntario o involuntario: po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que el Rumor se transmite siempre a través <strong>de</strong><br />

contactos voluntarios, ya que el emisor elige<br />

cuidadosamente a su receptor y ello implica<br />

voluntariedad <strong>de</strong> transmisión.<br />

* Contacto real o artificial: el rumor se produce en<br />

contactos reales, <strong>de</strong>bido a su carácter espontáneo y<br />

selectivo.


535<br />

* Contacto percibido o no en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

intergrupales: el rumor es percibido por los que están en<br />

el “secreto” <strong>de</strong> conocerlo; sin embargo, aquellos<br />

individuos <strong>de</strong>l grupo que no pertenezcan a <strong>la</strong> red <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l rumor sólo pue<strong>de</strong>n percibir, como<br />

mucho, cierto clima <strong>de</strong> secreto en el que no están<br />

inmersos.<br />

* Contacto típico o excepcional: el rumor se incluye<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los contactos típicos.<br />

* Contacto importante e intimo o trivial y transitorio: en<br />

general, el rumor se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> lo<br />

importante e íntimo. Cuando el contacto es trivial y<br />

transitorio el rumor pasa a ser “chisme”, “murmuración”<br />

y “cotilleria”.<br />

-> Por áreas <strong>de</strong> contacto:<br />

* Ocupacional: es el entorno que más interesa a<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio. Va a ser tratado<br />

próximamente.<br />

* Casual: no es un área que favorezca <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

rumor, ya que éste necesita <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong><br />

confianza entre emisor y receptor y <strong>de</strong> una<br />

voluntariedad selectiva en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l mensaje.<br />

* Resi<strong>de</strong>ncial: ambiente en el que se contrastan los<br />

rumores que se producen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.


536<br />

* Recreativa: no resulta <strong>de</strong> nuestro interés.<br />

* Religiosa: como se ha analizado en anteriores<br />

capítulos, el entorno religioso utiliza <strong>la</strong> comunicación<br />

interpersonal oral persuasiva con un arte especial.<br />

* Cívica y fraternal: ha sido en el área civica en el que<br />

los psicólogos sociales norteamericanos han estudiado<br />

con más ahínco el rumor.<br />

* Política: en este ámbito el rumor se ha utilizado como<br />

una importante arma <strong>de</strong> ataque y contraataque verbal<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras civilizaciones.<br />

-> Aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad que se<br />

está realizando:<br />

* Actividad competitiva o cooperativa: en situaciones <strong>de</strong><br />

competitividad el rumor se produce con mayor asiduidad<br />

que en situaciones <strong>de</strong> cooperación.<br />

* Actividad en subordinación o superioridad: el rumor se<br />

suele transmitir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> posición subordinada a <strong>la</strong><br />

posición <strong>de</strong> superioridad, para ganar “valor” ante el<br />

superior. Rara vez suce<strong>de</strong> lo contrario.<br />

-> Aspectos re<strong>la</strong>cionados con el estatus <strong>de</strong> los sujetos que<br />

interactúan:<br />

* La comunicación se produce <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> una<br />

minoría- recor<strong>de</strong>mos que Allport está estudiando el


537<br />

Prejuicio- a otro <strong>de</strong> un estatus inferior. No constituye<br />

<strong>de</strong>masiado aliciente para el emisor transmitir el rumor a<br />

alguien <strong>de</strong> status inferior.<br />

* La comunicación se produce <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong><br />

una minoria a otro que consi<strong>de</strong>ra un igual. El rumor<br />

se transmite en este caso <strong>de</strong> forma habitual ya que<br />

<strong>la</strong> complicidad que se produce con <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

rumor se inicia entre iguales.<br />

* La comunicación se produce <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong><br />

una minoria a otro <strong>de</strong> status superior. El emisor en<br />

este caso transmitirá el rumor buscando el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su superior.<br />

* La variable <strong>de</strong>l status <strong>de</strong>l grupo es significativa al<br />

re<strong>la</strong>cionar<strong>la</strong> con el nivel cultural. En aquellos individuos<br />

con mayor nivel cultural el rumor se percibe con algo<br />

más <strong>de</strong> suspicacia o incredulidad que en ambientes<br />

popu<strong>la</strong>res.<br />

Transmisión Oral<br />

El tipo <strong>de</strong> transmisión que caracteriza a nuestro objeto<br />

<strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> comunicación oral. Esto<br />

significa que el lenguaje que se emplea es el común -poco<br />

e<strong>la</strong>borado- aunque cuenta con toda <strong>la</strong> riqueza comunicativa <strong>de</strong><br />

los mensajes no verbales comunicados cara a cara entre<br />

emisor y receptor.


538<br />

Otros matices que nos interesan <strong>de</strong>l Rumor, como<br />

mensaje oral y espontáneo, es su rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> transmisión y su<br />

mayor capacidad para ser <strong>de</strong>formado que los mensajes<br />

sometidos a un cierto control.<br />

Utiliza <strong>la</strong> red Informal <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización<br />

Al ser una forma <strong>de</strong> comunicación espontánea, se<br />

enmarca en <strong>la</strong> red <strong>de</strong> contactos informales <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

y no “respeta” <strong>la</strong> estructura organizacional que marca “<strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l juego” a <strong>la</strong>s comunicaciones formales. Esta<br />

característica complica enormemente el estudio <strong>de</strong>l Rumor, ya<br />

que contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> espontaneidad supone contra<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> propia<br />

esencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunicación.<br />

Jean-Nóel Kapferer, a este respecto, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que el<br />

Rumor, entendido como forma espontánea <strong>de</strong> comunicación,<br />

p<strong>la</strong>ntea “quién tiene <strong>de</strong>recho a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> qué” en una<br />

<strong>de</strong>terminada situación.<br />

El flujo <strong>de</strong> comunicación interna en <strong>la</strong><br />

cuatro posibles direcciones, tanto en el p<strong>la</strong>no<br />

como en el informal o extra-oficial:<br />

-> Vertical, que pue<strong>de</strong> ser:<br />

* Descen<strong>de</strong>nte: <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

niveles más inferiores.<br />

* Ascen<strong>de</strong>nte: <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Dirección.<br />

empresa tiene<br />

formal u oficial<br />

<strong>la</strong> Dirección hasta los<br />

el personal hasta <strong>la</strong>


539<br />

-> Horizontal: entre individuos <strong>de</strong>l mismo nivel.<br />

-> Diagonal: que pue<strong>de</strong> ser:<br />

* Descen<strong>de</strong>nte.<br />

* Ascen<strong>de</strong>nte.<br />

Un trabajador pue<strong>de</strong> sentirse más integrado y motivado,<br />

en general, si <strong>la</strong> comunicación ascen<strong>de</strong>nte es fluida -significa<br />

que pue<strong>de</strong> intervenir y aportar su visión personal ante <strong>la</strong><br />

marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, que pue<strong>de</strong> fácilmente enterarse <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y <strong>de</strong> su funcionamiento, y todo ello le<br />

crea una actitud positiva.<br />

Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rin especifica en unas interesantes<br />

conclusiones el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l rumor en<br />

una organización:<br />

-> El rumor suele fluir hacia arriba ya que el emisor<br />

experimenta gran satisfacción en términos <strong>de</strong> status al<br />

ser el primero en transmitir una información valiosa a<br />

una persona <strong>de</strong> status superior.<br />

-> Los subgrupos que se forman en una organización -<br />

no coinci<strong>de</strong>ntes con <strong>la</strong> estructura formal- mantienen<br />

entre si contactos constantes mientras apenas se<br />

re<strong>la</strong>cionaban con otros ajenos. En el seno <strong>de</strong> estos<br />

subgrupos se suele crear el rumor.<br />

-> Entre esos subgrupos hay <strong>de</strong>terminados personajes<br />

<strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce que se convierten a los ojos <strong>de</strong> su grupo como


540<br />

una persona <strong>de</strong> alto status: <strong>de</strong> hecho, cuantos más<br />

contactos establezca un trabajador con sus colegas más<br />

valorado será.<br />

Su transmisión es enca<strong>de</strong>nada y exponencial<br />

El emisor <strong>de</strong>l rumor transmitirá el mensaje a otros<br />

receptores seleccionados y éstos, a su vez, a otros que<br />

seguirán transmitiendo el rumor <strong>de</strong> forma exponencial. Esta<br />

transmisión se realiza en más <strong>de</strong> dos etapas, como afirma<br />

Michel Louis Rouquette.<br />

Kapferer comenta a este respecto que su mecanismo<br />

está regido por <strong>la</strong> lógica, al tratar <strong>de</strong> explicar y or<strong>de</strong>nar<br />

<strong>de</strong>terminados significados sociales.<br />

El hecho <strong>de</strong> que el Rumor se transmita <strong>de</strong> forma rápida<br />

y en ca<strong>de</strong>na o “cascada” <strong>de</strong> forma exponencial tiene su<br />

explicación en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> transmitir rápidamente un<br />

mensaje interesante y “seductivo”, mientras se refuerzan los<br />

nexos <strong>de</strong> unión entre los miembros <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado grupo.


541<br />

IV.5.5.- Funciones <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> Organización<br />

Función general: servir <strong>de</strong> “barómetro” <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación<br />

comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

Aunque Allport y Postman consi<strong>de</strong>ran al Rumor como una<br />

expresión <strong>de</strong> hostilidad verbal, dato que no compartimos, estos<br />

autores ya hab<strong>la</strong>ban <strong>de</strong> <strong>la</strong> principal función <strong>de</strong>l Rumor en el seno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s organizaciones: <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> éste para medir <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> un<br />

grupo a modo <strong>de</strong> “barómetro” <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación comunicativa.<br />

Michel Louis Rouquette, sin concepciones peyorativas hacia el rumor,<br />

también coinci<strong>de</strong> en que éste pone <strong>de</strong> manifiesto el estado social en<br />

el que se encuentra <strong>la</strong> organización en cuestión.<br />

Mientras para unos autores -Allport y Postman- a mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> rumores en una Organización, mayor es <strong>la</strong> tensión y <strong>la</strong><br />

hostilidad, para otros -Rouquette- lo que realmente mi<strong>de</strong> es el tipo <strong>de</strong><br />

interre<strong>la</strong>ciones y complicidad existente entre los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma.<br />

Funciones comunicativas: informar, persuadir y entretener!<br />

funciones emocionales, racionales y secundarias<br />

El carácter finalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación queda marcada en <strong>la</strong><br />

“Retórica” <strong>de</strong> Aristóteles. La finalidad <strong>de</strong> todo proceso comunicativo<br />

es informar, persuadir y entretener, <strong>de</strong> forma que al no ser<br />

excluyentes, pue<strong>de</strong>n darse dos o tres motivos a <strong>la</strong> vez.


542<br />

Teniendo en cuenta que al Rumor se le consi<strong>de</strong>ra como una<br />

forma <strong>de</strong> comunicación persuasiva, su principal función es <strong>la</strong><br />

influencia, como afirma Alejandro Pizarroso Quintero respecto a <strong>la</strong><br />

Propaganda. En este proceso <strong>de</strong> influencia, este autor resalta una<br />

dimensión que nos parece muy acertada: <strong>la</strong> complicidad necesaria<br />

entre el que emite el mensaje y el que es persuadido.<br />

Para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> Comunicación Persuasiva retomamos <strong>la</strong> versión<br />

<strong>de</strong> E Carrera Vil<strong>la</strong>r: toda comunicación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> fuente intenta<br />

cambiar -que significa en toda su amplitud generar, reforzar <strong>la</strong>s ya<br />

existentes y convertir- creencias, actitu<strong>de</strong>s y conductas <strong>de</strong> sus<br />

receptores.<br />

También hemos <strong>de</strong>stacado anteriormente tas altas propieda<strong>de</strong>s<br />

informativas <strong>de</strong>l Rumor. Respecto a su capacidad para entretener<br />

consi<strong>de</strong>ramos que, si bien implica una comunicación gratificante para<br />

emisor y receptor, no po<strong>de</strong>mos pon<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> con <strong>la</strong> misma intensidad<br />

que <strong>la</strong>s otras dos cualida<strong>de</strong>s.<br />

Vamos a recoger <strong>de</strong> Gonzalo Musitu <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación entre<br />

funciones emocionales, racionales y secundarias <strong>de</strong>l Rumor,<br />

aunque unas y otras están íntimamente re<strong>la</strong>cionadas y se dan<br />

conjuntamente en <strong>de</strong>terminadas situaciones:<br />

Funciones emocionales:<br />

Allport y Postman <strong>de</strong>finieron como <strong>la</strong> principal función <strong>de</strong>l<br />

Rumor su capacidad <strong>de</strong> producir alivio a <strong>la</strong> tensión producida por<br />

<strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> un estado emocional completamente subjetivo.<br />

Esta función también <strong>la</strong> seña<strong>la</strong> Robert Knapp.


543<br />

Ralph Rosnow y Gary Fine coinci<strong>de</strong>n con estos autores,ya que<br />

establecen como su principal función el actuar como mecanismo<br />

reductor para disminuir <strong>la</strong> incertidumbre y el sentimiento <strong>de</strong><br />

amenaza.<br />

En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Gonzalo Musitu, a estos mecanismos se los<br />

<strong>de</strong>nomina Mecanismos Proyectivos -que también se han<br />

<strong>de</strong>nominado Mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa-. Estos mecanismos,<br />

<strong>de</strong>nominación que emplea Pinillos, pue<strong>de</strong>n ser muy diferentes:<br />

1> Justificación <strong>de</strong> un estado emocional.<br />

2> Proyección: atribuyendo a los <strong>de</strong>más los rasgos in<strong>de</strong>seables<br />

que pa<strong>de</strong>cemos nosotros.<br />

3> I<strong>de</strong>ntificación: tomar como propias <strong>la</strong>s buenas cualida<strong>de</strong>s<br />

ajenas.<br />

4> Reacción: ocultarse a si mismo un motivo <strong>de</strong>terminado y<br />

acentuar el opuesto.<br />

5> Disociación: parte <strong>de</strong>l comportamiento se <strong>de</strong>sgaja <strong>de</strong>l<br />

conjunto y se transforma en movimiento compulsivo.<br />

6) Teorización excesiva.<br />

7> Represión: negando impulsos in<strong>de</strong>seables.<br />

8> Sustitución: <strong>de</strong> todos estos mecanismos es el más positivo,<br />

ya que sustituye objetivos in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong> conducta por<br />

objetivos <strong>de</strong>seables. Existen tres formas: <strong>la</strong> sublimación, <strong>la</strong>


544<br />

compensación y <strong>la</strong> supercompensación.<br />

José Luis Pinillos menciona como comportamientos posibles<br />

ante <strong>la</strong> frustración <strong>la</strong> agresividad, que pue<strong>de</strong> ser física, verbal e<br />

interna, <strong>la</strong> culpabilidad y <strong>la</strong> conducta infantil o apatía. La que más nos<br />

interesa para el estudio <strong>de</strong>l rumor es <strong>la</strong> agresividad verbal.<br />

Funciones racionales:<br />

Musitu establece <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1> Reducción y creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Disonancia Cognitiva.<br />

2> Función explicativa, por <strong>la</strong> que el sujeto trata <strong>de</strong> explicarse<br />

y <strong>de</strong> buscar el sentido a una situación <strong>de</strong>sconocida o ambigua -<br />

es <strong>la</strong> función principal para el sociólogo Shibutani-.<br />

3> Función justificativa, por <strong>la</strong> que el tema <strong>de</strong>l rumor le<br />

proporciona una justificación racional a una inquietud.<br />

Kapferer aporta <strong>la</strong>s funciones:<br />

4> Demostrar <strong>la</strong> capacidad indagatoria <strong>de</strong>l emisor.<br />

5) Convencer <strong>de</strong> algo a otros.<br />

6) Librarse <strong>de</strong> algo o alguien -función acusadora que fue<br />

característica en <strong>de</strong>terminadas épocas históricas, como por<br />

ejemplo con <strong>la</strong> Inquisición-.


categoría:<br />

545<br />

7) Servir <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> acción sobre el entorno -en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong><br />

Shibutani, el rumor proporciona información en situaciones que<br />

<strong>de</strong>mandan acción-. En concreto, llega a i<strong>de</strong>ntificar al rumor<br />

como un “instrumento <strong>de</strong> contrapo<strong>de</strong>r, útil para movilizar <strong>la</strong><br />

resistencia”. El historiador C.W.Ceram confirma este<br />

pensamiento en su estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>s -en época <strong>de</strong><br />

Ramses II, hace más <strong>de</strong> 3.000 años- que <strong>de</strong>muestra cómo el<br />

rumor fue utilizado como instrumento para conseguir fines<br />

políticos en el marco <strong>de</strong> este primer ejemplo documentado <strong>de</strong><br />

Campaña <strong>de</strong> Propaganda <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia. En <strong>la</strong> civilización<br />

romana el rumor se canalizó con c<strong>la</strong>ras funciones políticas a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l “<strong>de</strong><strong>la</strong>tor”, que se mezc<strong>la</strong>ba con el pueblo<br />

y tenía una doble función: llevar al Emperador los “chismes”<br />

<strong>de</strong>l día y difundir otros rumores en “contraofensiva”. El escritor<br />

chino Sun-Tzu (s.VI-IV a.J.C.) también menciona expresamente<br />

en su obra “El Arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra” al rumor como un arma eficaz<br />

para hacer vulnerable al enemigo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>.<br />

Rouquette establece otra función que po<strong>de</strong>mos incluir en esta<br />

8> La capacidad <strong>de</strong> construir, diferenciar y mantener a los<br />

grupos. Kapferer reconoce esta función ya que afirma que el<br />

rumor ayuda al emisor a reforzar su vinculo al grupo.<br />

La repetición <strong>de</strong> ciertos contenidos en el rumor <strong>de</strong>fendida por<br />

Terry Ann Knopf nos permite afirmar que éstos estarán directamente<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s funciones que se <strong>de</strong>finan <strong>de</strong>l rumor, y, como<br />

afirma Ricardo Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín, con los públicos predispuestos por<br />

ese tipo <strong>de</strong> mensajes. De esta forma, R. Gutiérrez Bal<strong>la</strong>rín, aporta otra<br />

función <strong>de</strong>l rumor:


546<br />

9> La capacidad <strong>de</strong> activar y confirmar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

preexistentes más que crear<strong>la</strong>s nuevas<br />

La Teoría <strong>de</strong>l Discurso <strong>de</strong>tecta otra<br />

adjudicar al rumor:<br />

10> La capacidad <strong>de</strong> producir efectos<br />

entrar en competición con <strong>la</strong> propia<br />

sustituir<strong>la</strong>.<br />

Funciones secundarias:<br />

Musitu establece <strong>la</strong>s siguientes:<br />

función que po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong> realidad que pue<strong>de</strong>n<br />

realidad hasta llegar a<br />

1> Búsqueda <strong>de</strong> protagonismo “por estar enterado”.<br />

2> Simple instinto <strong>de</strong> romper el hielo.<br />

Incluimos en este apartado <strong>la</strong> función que establece Kapferer respecto<br />

al rumor:<br />

3> Hab<strong>la</strong>r por hab<strong>la</strong>r.


547<br />

IV.6.- INFLUENCIA DEL RUMOR EN LA CULTURA DE LAS<br />

ORGANIZACIONES<br />

Como ya hemos mencionado, Terrence E. Deal y Alían A. Kennedy<br />

centraron su obra en el estudio <strong>de</strong> los ritos culturales que tienen lugar en el<br />

seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida organizacional :<br />

Se c<strong>la</strong>sifican en cuatro categorías, <strong>de</strong>terminadas por dos<br />

factores: <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> retroinformación y el<br />

grado <strong>de</strong> riesgo asociado con <strong>la</strong> organización. El siguiente<br />

cuadro ha sido e<strong>la</strong>borado por nosotros a partir <strong>de</strong>l análisis<br />

realizado sobre el texto aportado por estos dos investigadores:


VELOCI<br />

DAD<br />

DE<br />

OBTEN<br />

CIÓN<br />

DE<br />

RETRO<br />

INFOR<br />

MA<br />

CIÓN<br />

548<br />

GRADO DE RIESGO ASOCIADO CON LAS<br />

ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN<br />

+<br />

C<br />

Cultura <strong>de</strong>l hombre<br />

“duro y macho”:<br />

muchos riesgos,<br />

rápida<br />

retralimentación.<br />

Cultura “apostar por<br />

<strong>la</strong> Compañía”: alto<br />

riesgo y baja<br />

retroalimentación.<br />

Cultura “trabaje<br />

mucho, juegue<br />

mucho”:<br />

poco riesgo, rápida<br />

retroalimentación.<br />

Cultura <strong>de</strong>l “Proceso-<br />

Burocracia”:<br />

bajo riesgo, baja y<br />

lenta<br />

retroalimentación.<br />

Para estos investigadores los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Organizaciones son los siguientes:<br />

El Medio Ambiente<br />

Consi<strong>de</strong>rado como el contexto en el que <strong>la</strong> Organización<br />

está inmersa, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico -tipo <strong>de</strong><br />

organización, tipo <strong>de</strong> actividad, mercado...- , como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su posición socio-política. Este aspecto ha<br />

sido tratado en el apartado IV.4..


Los Valores<br />

549<br />

Los valores se i<strong>de</strong>ntifican con el conjunto <strong>de</strong> creencias<br />

y conceptos básicos compartidos por los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización. Los “valores son el alma <strong>de</strong> una cultura” (Deal,<br />

E. y Alían A. Kennedy, 1985:40). En el proceso <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong>l Rumor <strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> valores entre los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación es un factor necesario para su transmisión,<br />

como se ha especificado en el apartado IV.5.2..<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que estudió Pinillos y nos interesa<br />

más <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura es <strong>la</strong> enorme influencia psicológica que un<br />

<strong>de</strong>terminado valor cultural pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar en el individuo.<br />

Éste es el caso <strong>de</strong>l “maleficio” que pue<strong>de</strong> llegar a matar sin<br />

tocar materialmente al embrujado, según apunta Pinillos,<br />

simplemente por <strong>la</strong> presión que en él ejerce el saber que está<br />

bajo maleficio frente a su Comunidad. En nuestra sociedad se<br />

reaviva este ejemplo por <strong>la</strong> presión que el miedo al fracaso<br />

causa en algunos individuos, llegando éstos incluso a sufrir un<br />

infarto.<br />

En este sentido se pronuncia José A. Garmendia<br />

Martínez, al i<strong>de</strong>ntificar Cultura Empresarial con el conjunto<br />

compartido <strong>de</strong> creencias y símbolos, fruto <strong>de</strong> una construcción<br />

social <strong>de</strong> significados. En <strong>de</strong>finitiva, Garmendia está<br />

“54<br />

i<strong>de</strong>ntificándo<strong>la</strong> con el concepto <strong>de</strong> “Imagen <strong>de</strong> Empresa<br />

~ A este respecto Garmendia cita <strong>la</strong> siguiente frase <strong>de</strong> W.l. Thomas “Si los individuos<br />

<strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias”


550<br />

Esta acepción proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antropología cognitiva que<br />

concibe a <strong>la</strong> Cultura como conjunto <strong>de</strong> “imágenes” o<br />

percepciones más o menos compartidas.<br />

Los Héroes<br />

Personajes que personifican los valores culturales y<br />

sirven como mo<strong>de</strong>los tangibles <strong>de</strong> los papeles que <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>sempeñar los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Estos héroes sintetizan <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y son<br />

admirados por otros miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, ya que<br />

representan muchas <strong>de</strong> sus aspiraciones. A continuación se<br />

especifica cómo estos héroes refuerzan los valores básicos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> una Organización :<br />

-> Logrando que el éxito sea alcanzable y humano.<br />

-> Suministrando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los papeles<br />

<strong>de</strong>sempeñar.<br />

-> Sirviendo <strong>de</strong> simbolos <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía ante el mundo.<br />

-> Conservando lo que hace que <strong>la</strong> empresa sea<br />

especial.<br />

-> Estableciendo una norma <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sempeño”.<br />

-> Motivando a los empleados.<br />

a


551<br />

Entre los héroes que distinguen estos investigadores,<br />

cabe citar (Deal, E. y A.A.Kennedy, 1985: 47-63):<br />

-> Al Héroe “visionario”: en <strong>la</strong> tradición oral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Organizaciones, los hitos y actuaciones <strong>de</strong> éstos son<br />

transmitidos <strong>de</strong> generación en generación <strong>de</strong> gerentes.<br />

-> Héroes “situacionales”: héroes creados por <strong>la</strong><br />

compañía para realizar <strong>la</strong>s funciones citadas.<br />

-> El “Proscrito”; héroe extravagante pero competente.<br />

Este personaje alivia <strong>la</strong> tensión interna y <strong>de</strong>tecta <strong>la</strong>s<br />

áreas don<strong>de</strong> es necesario efectuar cambios.<br />

-> Héroe “brúju<strong>la</strong>”: se crea cuando una Compañía está<br />

necesitando un cambio que <strong>de</strong>be ser protagonizado por<br />

un “héroe”.<br />

-> Héroe “Obstinado”: cuya principal cualidad es <strong>la</strong><br />

persistencia <strong>de</strong> sus p<strong>la</strong>nteamientos.<br />

-> El Héroe “Vaca Sagrada”, que da sentido a <strong>la</strong> propia<br />

organización.<br />

En el Rumor, se produce un curioso proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smitificación <strong>de</strong> héroes y creación <strong>de</strong> otros nuevas, que<br />

suelen coincidir con los mismos transmisores <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> mensajes.


552<br />

Los Ritos y Rituales<br />

Son <strong>la</strong>s rutinas programadas y sistemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. Deal y Kennedy <strong>de</strong>nominan a<br />

estos procesos “La Cultura en Acción” .<br />

En una Organización se necesitan distintos actos simbólicos:<br />

-> Los Premios: señales que indican <strong>la</strong> pertenencia a <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

-> El Juego: permite aliviar <strong>la</strong> tensión y fomenta <strong>la</strong><br />

innovación en los grupos.<br />

-> Las Ceremonias: en cualquiera <strong>de</strong> sus formas -<br />

espectáculos, celebraciones sencil<strong>la</strong>s- se festejan los<br />

mitos, los “símbolos sagrados” y se da juego a los<br />

héroes.<br />

-> El Ritual: concebido como el lugar y el guión con el<br />

que los individuos pue<strong>de</strong>n expresarse en <strong>la</strong><br />

Organización.<br />

Estos autores son tajantes: no es pos¡bte mantener viva<br />

a una Organización sin los necesarios rituales, lo que no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que unos mismos rituales sirvan para todas <strong>la</strong>s<br />

Organizaciones. A continuación se distinguen diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> rituales (Deal, E. y A.A. Kennedy, 1985: 69- 87):


553<br />

-> Rituales Sociales, que incluyen todas <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

tácitas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación cara a cara -Deal y Kenneddy<br />

los <strong>de</strong>nominan rituales “Ho<strong>la</strong>”-. Estos comportamientos<br />

ocupan gran parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> contacto entre<br />

individuos, pero si se eliminan, nadie sabría cómo<br />

comportarse. Entre ellos se distinguen:<br />

* Los Ritos <strong>de</strong> iniciación -al ingresar en <strong>la</strong><br />

Organización-.<br />

* Los Ritos unificadores y separadores.<br />

La transmisión <strong>de</strong> rumores pue<strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rado un ritual social, que cumple c<strong>la</strong>ras<br />

funciones -ver apartado IV.5.5.-, y que se produce<br />

en los dos casos citados.<br />

-> Rituales <strong>de</strong> Trabajo, por los cuales se establecen<br />

unas <strong>de</strong>terminadas formas <strong>de</strong> hacer en el trabajo. Su<br />

importancia se comprueba fácilmente si los eliminamos.<br />

-> Rituales Administrativos, entre los que se incluyen<br />

escribir memorandums, tomar <strong>de</strong>cisiones estratégicas y<br />

asistir a juntas. Respecto a éstas últimas, Deal y<br />

Kennedy lo consi<strong>de</strong>ran el ritual gerencial más<br />

importante. En esta reunión influyen tanto el ambiente<br />

que se crea, como <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa, dón<strong>de</strong> se sienta<br />

cada cual, el número y composición <strong>de</strong> los asistentes y<br />

su comportamiento. El conjunto <strong>de</strong> estas variables será<br />

un verda<strong>de</strong>ro reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.


554<br />

-> Rituales <strong>de</strong> Reconocimiento, ya comentados con <strong>la</strong><br />

mención <strong>de</strong> los Premios.<br />

-> El Espectáculo Cultural, brindado por <strong>la</strong>s<br />

celebraciones.<br />

-> Los Rituales Gerenciales, que establecen normas <strong>de</strong><br />

comportamiento sobre el lenguaje, el <strong>de</strong>coro público, el<br />

comportamiento interpersonal, <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> preparación,<br />

presentación y formato, instrucciones explícitas...<br />

Entre estos rituales gerenciales, cabe seña<strong>la</strong>r al<br />

respecto, que cuando se menciona al Rumor, es para<br />

censurar explícitamente su transmisión.<br />

La Red Cultural<br />

En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Deal y Kennedy, esta red es el<br />

“transportador <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> corporación y <strong>de</strong> su<br />

mitología heroica”, como medio <strong>de</strong> comunicación básico -<br />

aunque informal- <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización. “Los narradores,<br />

los espias, los sacerdotes, <strong>la</strong>s cába<strong>la</strong>s y los murmuradores<br />

forman una oculta jerarquía <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

La única manera <strong>de</strong> lograr que se hagan <strong>la</strong>s cosas y <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r lo que realmente está pasando, es manejar<br />

eficazmente esta red”


555<br />

En toda Organización cada cual tiene su función, pero,<br />

en opinión <strong>de</strong> Deal y Kennedy, a<strong>de</strong>más tiene otro “empleo”:<br />

ser el espía, el narrador, etc... La Red Cultural no sólo<br />

transmite <strong>la</strong> información entre los diferentes miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización, sino que <strong>la</strong> interpreta.<br />

Respecto al carácter informal <strong>de</strong> <strong>la</strong> red cultural estos<br />

autores afirman “Creemos<br />

que el 90% <strong>de</strong> lo que ocurre en una organización no tiene<br />

ninguna re<strong>la</strong>ción con los acontecimientos formales.. .Es<br />

necesario que los altos gerentes reconozcan y utilicen esta red<br />

cultural para lograr sus objetivos”.<br />

Pues bien, precisamente esta red cultural es <strong>la</strong> que<br />

da “cobijo” a nuestro “Rumor”. Con <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Deal<br />

y Kennedy queda perfectamente justificado el alto grado<br />

<strong>de</strong> importancia que estamos concediendo al Rumor en esta<br />

investigación.<br />

Los Personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Cultural más <strong>de</strong>stacados, según estos<br />

autores, son los siguientes (Deal, E. y A.A. Kennedy, 1985:<br />

9 1-102>:<br />

-> Los “narradores”: explican y dan significado a través<br />

<strong>de</strong> sus narraciones al mundo cotidiano <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Interpretan lo que ocurre en <strong>la</strong> organización. Tienen una<br />

función básica <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> los valores culturales<br />

y suelen estar situados en puestos con acceso a gran<br />

cantidad <strong>de</strong> información.


556<br />

-> Los “sacerdotes”: su función es preocuparse por <strong>la</strong><br />

corporación y ser guardianes <strong>de</strong> los valores culturales.<br />

Esta función, que <strong>de</strong>berian ostentaría los Directores<br />

Generales -a veces inaccesibles-, queda “<strong>de</strong>legada” en<br />

manos <strong>de</strong> personajes más accesibles. Estos personajes<br />

suelen tener gran experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

acumu<strong>la</strong>da. A ellos llegan diversidad <strong>de</strong> confesiones y<br />

dan soluciones a muchos <strong>de</strong> los pequeños problemas<br />

que surgen en <strong>la</strong> Organización, incluso <strong>de</strong> carácter<br />

moral.<br />

-> Los “murmuradores”: ocupan una posición <strong>de</strong> “po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l trono” y su fuerza está en que el jefe los<br />

escucha -al tener una intensa lealtad hacia éste- y en<br />

que cuentan con un vasto sistema <strong>de</strong> contactos en toda<br />

<strong>la</strong> organización. Este personaje <strong>de</strong>spliega gran actividad<br />

para mantenerse al corriente <strong>de</strong> todo lo que ocurre en <strong>la</strong><br />

red cultural. A nuestro ¡uicio, estos murmuradores”,<br />

más que <strong>la</strong>nzar rumores, estarán bien atentos a los<br />

rumores que se difundan en <strong>la</strong> red cultural.<br />

-> Los “chismosos”: también <strong>de</strong>nominados por Deal y<br />

Kennedy como los “trovadores” <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización. Estos personajes, que suelen ser muy<br />

apreciados en <strong>la</strong> organización -aunque les teman por su<br />

“lengua”-, transmiten los sucesos intrascen<strong>de</strong>ntes y<br />

cotidianos. Su papel <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura es vital<br />

como complemento <strong>de</strong> los narrradores. Estos últimos<br />

crean <strong>la</strong>s leyendas <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía y <strong>de</strong> sus héroes, y los<br />

“chismosos” <strong>la</strong>s adornan y aumentan <strong>la</strong>s noticias <strong>de</strong> sus


557<br />

últimas proezas, con mucha rapi<strong>de</strong>z y gran penetración<br />

en todos los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. A diferencia <strong>de</strong><br />

los “murmuradores”, los “chismosos” no están cerca <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r formal. En nuestra opinión los “chismosos”<br />

co<strong>la</strong>boran activamente en el proceso <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong>l rumor.<br />

-> “Fuentes Secretariales”: que informan sobre cómo es<br />

realmente <strong>la</strong> Organización y sobre lo que realmente está<br />

pasando en el<strong>la</strong>. A medida que los gerentes van<br />

subiendo en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> jerárquica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización, van<br />

perdiendo contacto con lo que Deal y Kennedy<br />

<strong>de</strong>nominan el “molino <strong>de</strong> rumores”. Sus secretarias se<br />

convierten entonces en personajes <strong>de</strong> incalcu<strong>la</strong>ble valor<br />

para mantenerlos sintonizados con <strong>la</strong> interpretación<br />

entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los sucesos<br />

oficiales. Nosotros opinamos que estas fuentes<br />

también “fortalecen” <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l rumor en <strong>la</strong><br />

Organización.<br />

-> Los “espias”: personajes útiles para los gerentes.<br />

Esta figura suele tener acceso a muchas personas y los<br />

efectivos nunca hab<strong>la</strong>n mal <strong>de</strong> nadie y son cautos, ya<br />

que <strong>de</strong>ben mantener abiertos sus valiosos canales <strong>de</strong><br />

información. En opinión <strong>de</strong> Deal y Kennedy, los Gerentes<br />

necesitan a los “espias” para verificar rumores o<br />

equilibrar <strong>la</strong> información proporcionada por sus<br />

secretarias. Los que se convierten en espías nada más<br />

llegar a <strong>la</strong> Organización son muy efectivos, al juzgar los<br />

acontecimientos que ven con mayor objetividad y<br />

frescura -no saben lo suficiente para acabar filtrando <strong>la</strong>


558<br />

información que otra persona más conocedora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura consi<strong>de</strong>ra que el Gerente no <strong>de</strong>be saber-.<br />

-> Las “cába<strong>la</strong>s”: son grupos <strong>de</strong> dos o más personas<br />

que se asocian secretamente para tramar un propósito<br />

común. Se utiliza en muchas ocasiones para elevar <strong>la</strong><br />

posición <strong>de</strong> sus miembros en <strong>la</strong> Organización y es eficaz<br />

como mecanismo <strong>de</strong> protección, ya que aporta fuerza y<br />

apoyo. Los miembros <strong>de</strong> una cába<strong>la</strong> <strong>de</strong>ben tener<br />

confianza y lealtad al grupo. Se nutre <strong>de</strong> valores propios<br />

y <strong>de</strong> experiencias compartidas. Significan una subcultura<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización y muchas veces, <strong>la</strong>s utilizan<br />

los gerentes por su efecto motivador. En algunos casos,<br />

sin embargo, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sestabilizar al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización. A nuestro juicio, en estas cába<strong>la</strong>s<br />

suelen crearse muchos <strong>de</strong> los rumores que circu<strong>la</strong>n<br />

en una organización.<br />

De esta manera, <strong>la</strong> Red Cultural <strong>de</strong> una Organización se<br />

enmarca en un sistema informal <strong>de</strong> verificaciones y equilibrios -<br />

que aunque sus reg<strong>la</strong>s no estén escritas, son inflexibles- para<br />

recoger y difundir <strong>la</strong> información que circu<strong>la</strong> en <strong>la</strong><br />

Organización, lo que nos acerca c<strong>la</strong>ramente al entorno <strong>de</strong>l<br />

Rumor.<br />

Deal y Kennedy nos recuerdan que no hay forma <strong>de</strong> evitar<br />

el compromiso con <strong>la</strong> Red Cultural <strong>de</strong> una Organización: se <strong>de</strong>ben<br />

usar sus activida<strong>de</strong>s en favor nuestro.


559<br />

Los gerentes que quieren saber lo que realmente están<br />

pensando sus empleados y que quieren influir en su comportamiento<br />

cotidiano tienen que ser muy diestros en el manejo <strong>de</strong> esta Red (Deal,<br />

E. y A.A. Kennedy, 1985: 107-113):<br />

-> Antes <strong>de</strong> nada <strong>de</strong>ben reconocer <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> red y su<br />

importancia, en lugar <strong>de</strong> sentirse superiores a el<strong>la</strong>.<br />

-> Deben formar parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, cultivando ellos mismos una<br />

red <strong>de</strong> contactos apropiados, especialmente entre los<br />

narradores y sacerdotes c<strong>la</strong>ves.<br />

-> Deben tratar a menudo con <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

-> Deben usar anécdotas e historias para reforzar los valores<br />

que les interesan.<br />

-> Deben buscar amista<strong>de</strong>s.<br />

Deal y Kennedy proponen a continuación un Diagnóstico para<br />

apren<strong>de</strong>r a interpretar <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización IDeal, E. y kA.<br />

Kennedy, 1985: 137- 147> y posteriormente po<strong>de</strong>r llegar a pre<strong>de</strong>cir<br />

<strong>la</strong> influencia que ésta tiene en el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Para analizar <strong>la</strong> cultura:<br />

-> Se <strong>de</strong>be estudiar el escenario físico.<br />

-> Saber lo que <strong>la</strong> organización dice sobre su cultura.


560<br />

-> Analizar <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que se recibe a los<br />

<strong>de</strong>sconocidos.<br />

-> Entrevistar al personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización sobre: <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, su éxito, qué tipo <strong>de</strong> personas<br />

trabajan allí, qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> lugar es éste para trabajar y<br />

cómo transcurre un día cualquiera en <strong>la</strong> Organización.<br />

-> Observar lo que el personal hace con su tiempo, ya<br />

que eso será lo que consi<strong>de</strong>ran valioso.<br />

-> Comparar lo que los individuos dicen y lo que<br />

realmente hacen.<br />

Para diagnosticar <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior con <strong>la</strong> mayor<br />

objetividad, profundidad y precisión posibles, se <strong>de</strong>be:<br />

-> Compren<strong>de</strong>r cómo se progresa en <strong>la</strong> senda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

carreras <strong>de</strong> los empleados.<br />

-> ¿Cuánto tiempo permanecen en sus puestos los<br />

empleados, y, en especial, los <strong>de</strong> niveles intermedios?<br />

-> Examinar el contenido <strong>de</strong> lo que se discute o escribe<br />

en <strong>la</strong> organización.<br />

-> Prestar especial atención a <strong>la</strong>s historias y anécdotas<br />

que circu<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> red cultural, ya que son muy<br />

significativas.


561<br />

-> Aten<strong>de</strong>r especialmente a los síntomas que<br />

caracterizan a una cultura en dificulta<strong>de</strong>s:<br />

* Las culturas débiles carecen <strong>de</strong> creencias y<br />

valores c<strong>la</strong>ros en cuanto a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> lograr el<br />

éxito en su negocio.<br />

* Tienen muchas <strong>de</strong> estas creencias, pero no<br />

pue<strong>de</strong>n ponerse <strong>de</strong> acuerdo sobre cuáles son <strong>la</strong>s<br />

más importantes.<br />

* Las distintas partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización tienen<br />

creencias muy diferentes.<br />

* Los héroes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura son <strong>de</strong>structores o<br />

<strong>de</strong>sorganizadores y no se basan en un<br />

entendimiento común sobre lo que es importante.<br />

* Los rituales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana son o<br />

<strong>de</strong>sorganizados -cada uno hace lo que quiere- o<br />

contradictorios.<br />

* Síntomas más preocupantes:<br />

- Enfocar todo hacia el interior.<br />

- Enfocar todo a corto p<strong>la</strong>zo.<br />

- Problemas <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ánimo -sobre<br />

todo si se <strong>de</strong>be a un malestar con <strong>la</strong><br />

organización-.<br />

- Fragmentación e incongruencia.<br />

- Estallidos emocionales.


562<br />

- Crecimiento <strong>de</strong> una subcultura hacia<br />

<strong>de</strong>ntro.<br />

- Conflictos y choques entre subculturas.<br />

- Cuando <strong>la</strong>s subeulturas se vuelven<br />

exclusivas - muy re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

Rumor-.<br />

- Cuando los valores <strong>de</strong> una subcultura<br />

tienen mayor prioridad que los valores<br />

compartidos por <strong>la</strong> Organización.<br />

Para actuar sobre <strong>la</strong> cultura o administrar<strong>la</strong>, Deal y<br />

Keneddy proponen crear <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l “Gerente Simbólico” a<br />

partir <strong>de</strong> una cultura vigorosa. Este personaje <strong>de</strong>dica gran parte<br />

<strong>de</strong> su tiempo a pensar en los valores, héroes y rituales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cultura. Deben estar convencidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura para el éxito a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y tener un alto nivel <strong>de</strong><br />

confianza en los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

De <strong>la</strong>s posibles actuaciones que pue<strong>de</strong> significar<br />

administrar <strong>la</strong> cultura, nos interesan fundamentalmente dos:<br />

resolver y conciliar <strong>la</strong>s diferencias que existen entre los<br />

subgrupos y cába<strong>la</strong>s <strong>de</strong> una misma cultura y <strong>la</strong>s<br />

situaciones <strong>de</strong> cambio organizacional.<br />

Para resolver <strong>la</strong>s diferencias existentes entre<br />

subgrupos <strong>de</strong> una misma cultura (Deal, E. y A.A. Kennedy,<br />

1985: 161-164):<br />

-> Se <strong>de</strong>be estimu<strong>la</strong>r cada subcultura para enriquecer<br />

su propia vida cultural.


563<br />

-> Esforzarse para que <strong>la</strong>s distintas subculturas y<br />

cába<strong>la</strong>s comprendan los problemas <strong>de</strong> otras subculturas<br />

y cába<strong>la</strong>s.<br />

-> Explicar que <strong>la</strong> cultura general <strong>de</strong> toda <strong>la</strong><br />

organización se enriquece aun más con <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

todas y cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s subculturas.<br />

La opinión <strong>de</strong> José A. Garmendia al respecto i<strong>de</strong>ntifica<br />

una cultura fuerte con <strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia -para él difícil- <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

subculturas <strong>de</strong> los distintos niveles jerárquicos. Si esa<br />

coinci<strong>de</strong>ncia es alta, Garmendia <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ra “excelencia”.<br />

Para abordar un cambio cultural en <strong>la</strong> Organización,<br />

es <strong>de</strong>cir, lograr un cambio real en el comportamiento <strong>de</strong> sus<br />

miembros, nuevos héroes e historias diferentes, nuevos<br />

rituales, etc..., Deal y Kennedy sugieren lo siguiente :<br />

-> En primer lugar, estar seguro <strong>de</strong> que es necesario el<br />

cambio cultural a gran esca<strong>la</strong>. Esto suce<strong>de</strong> si:<br />

* El medio ambiente está sufriendo una cambio<br />

fundamental y <strong>la</strong> organización ha estado siempre<br />

fuertemente impulsada por unos valores que, <strong>de</strong><br />

mantenerse, llevarían a ésta a su <strong>de</strong>strucción.<br />

* La industria es muy competitiva y el ambiente<br />

cambia rápidamente.<br />

* La organización está en el umbral <strong>de</strong>


564<br />

convertirse en una gran corporación, en una<br />

organización gigante.<br />

* La organización crece muy rápidamente.<br />

-> Reconocer que será necesario el consenso <strong>de</strong> los<br />

colegas <strong>de</strong>l grupo o <strong>la</strong> organización y un compromiso<br />

colectivo para conseguir <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong>l cambio o <strong>la</strong><br />

voluntad para aceptarlo. Será necesaria <strong>la</strong> común<br />

comprensión <strong>de</strong> los valores a inculcar.<br />

-> Comunicar y enfatizar <strong>la</strong> confianza recíproca en<br />

todos los aspectos que se re<strong>la</strong>cionen con el cambio. En<br />

especial con <strong>la</strong> comunicación.<br />

-> Consi<strong>de</strong>rar al cambio como formador <strong>de</strong> pericia y<br />

concentrarse en <strong>la</strong> capacitación como parte <strong>de</strong>l proceso.<br />

-> Tener paciencia: dar tiempo suficiente para que el<br />

cambio se cimiente.<br />

-> Tener flexibilidad: un buen método es <strong>la</strong>nzar un<br />

proceso <strong>de</strong> cambio y dar a los <strong>de</strong>más <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

adaptar el concepto como les parezca conveniente -hay<br />

que vigi<strong>la</strong>r el impacto simbólico que pue<strong>de</strong> ejercer en <strong>la</strong><br />

cultura el ritual que se está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo-.<br />

-> Para ir forjando una cultura vigorosa en una<br />

<strong>de</strong>terminada Organización, un gerente <strong>de</strong>be comunicar<br />

implícitamente los valores básicos e inculcarlos en los<br />

<strong>de</strong>más a través <strong>de</strong> actos cotidianos.


565<br />

Pero los “ingredientes” para un cambio cultural con<br />

éxito, según estos dos autores, son (Deal, E. y A.A. Kennedy,<br />

1985: 187-189):<br />

-> Situar a un héroe a cargo <strong>de</strong>l proceso.<br />

-> Para justificar el cambio, reconocer una amenaza real<br />

proviniente <strong>de</strong>l exterior.<br />

-> Hacer <strong>de</strong> los rituales <strong>de</strong> transición los elementos<br />

sobre los cuales gira el cambio.<br />

-> Proporcionar entrenamiento <strong>de</strong> transición sobre ¡os<br />

nuevos valores y pautas <strong>de</strong> comportamiento.<br />

-> Traer “hechiceros” exteriores pero respetando al<br />

héroe <strong>de</strong>l proceso. El cambio impulsado por una persona<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> compañia, en quien todos confían, tiene más éxito<br />

que silo intentan personas externas, pero éstas últimas<br />

aportan cierta “magia” al proceso.<br />

-> Crear símbolos tangibles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas direcciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

-> Insistir en <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad <strong>la</strong>boral<br />

durante <strong>la</strong> transición.


CAPITULO 5.- CONCLUSIONES<br />

566


CAPíTULO 5.- CONCLUSIONES<br />

567<br />

Esta investigación teórica y bibliográfica sobre <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l Rumor<br />

en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones significa un primer acercamiento -lo más<br />

exhaustivo posible- cuya principal utilidad científica radica en el asentamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s bases necesarias para seguir profundizando en el estudio <strong>de</strong>l Rumor que<br />

se difun<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s organizaciones, con el rigor y <strong>la</strong> complejidad que ello requiere.<br />

Esperamos que el contenido <strong>de</strong> este trabajo y <strong>la</strong>s conclusiones que aquí se<br />

seña<strong>la</strong>n colmen el vacio existente en materia <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> nuestro objeto <strong>de</strong><br />

estudio, y permitan a <strong>la</strong> comunidad científica aproximarse a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> este<br />

peculiar proceso <strong>de</strong> comunicación.<br />

Nuestro objetivo inmediato será diseñar un estudio empírico -teniendo en<br />

cuenta <strong>la</strong> enorme complejidad que conlíeva tratar <strong>de</strong> “contro<strong>la</strong>r” un proceso <strong>de</strong><br />

comunicación “informal y espontáneo”- cuyo rigor y amplitud nos permita e<strong>la</strong>borar<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l Rumor sobre <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones.


568<br />

1.— La Investigación <strong>de</strong>l Rumor exige una aproximación científica<br />

multidisciplinar<br />

Para estudiar el Rumor y su influencia en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones<br />

con un mínimo rigor científico, se tienen que contemp<strong>la</strong>r diversidad <strong>de</strong> factores que<br />

correspon<strong>de</strong>n a diversas disciplinas.<br />

2.- La investigación sobre el Rumor previa a esta Tesis ha sido muy escasa<br />

y se ha realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy diferentes disciplinas. En este trabajo <strong>de</strong><br />

investigación se realiza <strong>la</strong> primera sistematización <strong>de</strong> estos conocimientos<br />

dispersos sobre el Rumor (ver cuadros <strong>de</strong>l Capitulo II, apartado II.?).<br />

A) En <strong>la</strong> Psicología Social, han estudiado el Rumor:<br />

a) un conjunto <strong>de</strong> investigadores norteamericanos en el contexto<br />

bélico <strong>de</strong> <strong>la</strong> II Guerra Mundial: G.W. Allport y L.Postman; Chorus;<br />

Festinger; Terry Ann Knopf; Robert Knapp; W. Peterson y N. Gist;<br />

Ralph Rosnow y Gary Fine; Barlett y Buckner.<br />

b) un investigador francés, Michel Louis Rouquette, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970, con<br />

una aproximación mucho más positiva para nuestro objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

c) y un investigador español, a finales <strong>de</strong> los años 70: Gonzalo<br />

Musitu.


569<br />

B) En <strong>la</strong> Teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>:<br />

a) el francés Jean-Noél Kapferer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años ‘80 <strong>de</strong> nuestro siglo.<br />

b> y los españoles Ricardo Gutiérrez Ral<strong>la</strong>rin (años 80> y José M~<br />

Hermida Lloret (1993), ambos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva periodistica, que<br />

nos aleja <strong>de</strong>l contexto en el que se ha situado esta investigación <strong>de</strong>l<br />

Rumor.<br />

C> En <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, cuyos investigadores realizan<br />

escasas, pero interesantes menciones <strong>de</strong>l Rumor:<br />

a) C.W.Ceram, estudioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización hitita (1957).<br />

b) Alejandro Pizarroso Quintero, historiador español interesado por <strong>la</strong><br />

Propaganda (1990)<br />

c) Los autores compi<strong>la</strong>dos por Raymond Williams en su obra: Henry-<br />

Jean Martin, <strong>de</strong> <strong>la</strong> “École <strong>de</strong>s Hautes Etu<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> Paris; lthiet <strong>de</strong> So<strong>la</strong><br />

Pool, <strong>de</strong>l “Massachussets Institute of Technology” y E<strong>de</strong>ryn Williams,<br />

interesada por <strong>la</strong> Comunicación cara a cara.<br />

D) En <strong>la</strong> Teoria <strong>de</strong>l Discurso, a través <strong>de</strong>l francés Gérard lmbert, que<br />

se preocupó <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> transición política españo<strong>la</strong><br />

(1976-1982), uno <strong>de</strong> los momentos c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia contemporánea <strong>de</strong><br />

nuestro país.<br />

E) En <strong>la</strong> Sociología, han intervenido los autores británicos Tom<br />

Harrison, l-$umphrey Jennings y Charles Madge (finales <strong>de</strong> los 30- 40>.


570<br />

3.- Para completar <strong>la</strong> escasa investigación realizada sobre el Rumor, en<br />

especial en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, ha sido necesario i<strong>de</strong>ntificar y<br />

analizar, también <strong>de</strong> forma multidisciplinar, una serie <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

conceptuales que aportan interesantes puntos <strong>de</strong> vista a este peculiar<br />

proceso <strong>de</strong> comunicación (ver cuadros <strong>de</strong>l Capitulo III, apartado III.?).<br />

A> En <strong>la</strong> Psicologia se han i<strong>de</strong>ntificado y analizado los aspectos que<br />

afectan al Rumor <strong>de</strong> los siguientes conceptos:<br />

a) La Comunicación persuasiva, que caracteriza <strong>de</strong> manera<br />

especial a <strong>la</strong> comunicación interpersonal (F. Carrera Vil<strong>la</strong>r) y, por<br />

lo tanto, al Rumor. De <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s contemp<strong>la</strong>das por Carrera<br />

Vil<strong>la</strong>r para i<strong>de</strong>ntificar una comunicación persuasiva (<strong>la</strong> fuente intenta<br />

cambiar -generar, reforzar o convertir <strong>la</strong>s ya existentes- creencias,<br />

actitu<strong>de</strong>s y conductas <strong>de</strong> sus receptores), el Rumor se enmarca<br />

fundamentalmente en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> reforzar creencias, actitu<strong>de</strong>s<br />

y conductas <strong>de</strong> sus receptores, según se analiza en el Capítulo<br />

<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Organizaciones.<br />

b) La Percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Realidad como proceso constructivo <strong>de</strong><br />

ésta (José Luis Pinillos) que pue<strong>de</strong> verse distorsionada por <strong>la</strong><br />

presión social <strong>de</strong> un grupo. El Rumor pue<strong>de</strong> ayudar <strong>de</strong> manera<br />

especial a transmitir esa presión social y a afectar a <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong><br />

un hecho <strong>de</strong>terminado.<br />

c> Los Procesos Psicológicos que tienen lugar en <strong>la</strong> Interacción<br />

(Amando <strong>de</strong> Miguel), y, en especial, el alto grado <strong>de</strong> confianza que<br />

<strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l Rumor exige entre emisor y receptor.


571<br />

d> El testimonio, en cuyo proceso cobran especial importancia los<br />

factores subjetivos que conforman <strong>la</strong> opinión o expresión<br />

verbalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l individuo


5<strong>72</strong><br />

e> La Cultura, en su acepción <strong>de</strong> “Cultura interior” según <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> José Luis Pinillos. Esta cultura incluye al conjunto<br />

<strong>de</strong>:<br />

- Vivencias subjetivamente estimadas.<br />

- Vivencias habituales y encubiertas.<br />

- Creencias íntimas.<br />

- Pautas interiorizadas.<br />

La Cultura así entendida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones nos acerca al contexto<br />

objeto <strong>de</strong> nuestra investigación y <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> estrecha interre<strong>la</strong>ción<br />

existente entre valor cultural, mensaje e individuo.<br />

f) Los Intereses Vitales estudiados por José Luis Pinillos y Marta<br />

Moers, que son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> manera dinámica y que explican<br />

algunos comportamientos <strong>de</strong> los individuos en función <strong>de</strong> su edad -<br />

nos interesa re<strong>la</strong>cionarlo con <strong>la</strong> edad <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> cara a los procesos<br />

psicológicos que experimenta el individuo en <strong>la</strong> Organización, que<br />

pue<strong>de</strong>n tener re<strong>la</strong>ción con el Rumor-:<br />

- Hasta los 45 años: <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias autoafirmativas van en<br />

aumento. Luego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n.<br />

- Hasta los 60: los intereses materiales van en aumento.


573<br />

g) El Prejuicio, ampliamente estudiado por Gordon W. Allport y que<br />

nos reve<strong>la</strong> interesantes explicaciones <strong>de</strong> cara al funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Rumor en <strong>la</strong> Organización:<br />

- Se crea a partir <strong>de</strong> una actitud favorable o <strong>de</strong>sfavorable<br />

vincu<strong>la</strong>da a una creencia excesivamente generalizada.<br />

- Se convierte en categoría -muy resistente al cambio- y se<br />

generaliza como opinión: los individuos que cargan con <strong>la</strong>s<br />

culpas <strong>de</strong> todo tipo por <strong>la</strong> categorización: “Chivo expiatorio o<br />

Chivo emisario”.<br />

- Se crean en “Endogrupos” (o grupos con los que el individo<br />

se vincu<strong>la</strong> como parte o a los cuates aspira a vincu<strong>la</strong>rse<br />

psicológicamente) y se dirigen hacia los “Exogrupos” o “los <strong>de</strong><br />

fuera”.<br />

El Rumor entra en juego <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rechazo verbal, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cinco conductas rechazantes que contemp<strong>la</strong> Allport.<br />

Los factores socioculturales más importantes para esta<br />

investigación, que favorecen <strong>la</strong> personalidad prejuiciosa en <strong>la</strong><br />

Organización, y por tanto, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> rumores como conducta<br />

rechazante, son:<br />

- La movilidad vertical: al provocar incentivos para unos y<br />

a<strong>la</strong>rma para los <strong>de</strong>más status.<br />

- Epoca <strong>de</strong> cambio social y crisis.<br />

- Ignorancia y barreras contra <strong>la</strong> comunicación fluida.


574<br />

- Aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un grupo minoritario.<br />

- Existencia <strong>de</strong> competencia directa y amenazas.<br />

En <strong>la</strong> actuación sobre el Prejuicio, Allport consi<strong>de</strong>ra más eficaz actuar<br />

sobre el grupo, a través <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión, que sobre el<br />

individuo, al crearse nuevas normas que los <strong>de</strong>más asumirán<br />

siguiendo al lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> opinión.<br />

h) La Frustración <strong>de</strong> los Deseos y los Mecanismos <strong>de</strong> Defensa,<br />

estudiados por José Luis Pinillos, reve<strong>la</strong>n que, ante una<br />

<strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>l comportamiento causada por barreras físicas,<br />

morales o psicológicas, y caracterizado por <strong>la</strong> confusión, inquietud,<br />

<strong>de</strong>sazón, etc... pue<strong>de</strong> reaccionarse con agresividad (verbal, entre<br />

otras), sentimiento <strong>de</strong> culpa y conductas infantiles o apatía. Entre los<br />

Mecanismos <strong>de</strong> Defensa que se ponen inmediatamente en marcha,<br />

los que tienen re<strong>la</strong>ción con el Rumor son:<br />

- La Justificación.<br />

- La Proyección: atribuir a los <strong>de</strong>más los rasgos in<strong>de</strong>seables<br />

que pa<strong>de</strong>cemos.<br />

i) El Individuo y su comportamiento en el Grupo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong><br />

M.S. Olmsted, nos aporta diferentes c<strong>la</strong>ves aplicables al proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l Rumor:<br />

- El grupo influye en el individuo sobre su actividad<br />

instrumental (pensamiento y percepción) y expresiva<br />

(emociones).


5.75<br />

- El individuo se enmarca en el grupo mediante un proceso <strong>de</strong><br />

ajuste que va configurando una serie <strong>de</strong> normas, que influyen<br />

a su vez en <strong>la</strong>s percepciones y juicios <strong>de</strong>l individuo (Cultura <strong>de</strong>l<br />

Grupo> y que se crean y consolidan por <strong>la</strong>s gratificaciones<br />

potenciales que implica comportarse <strong>de</strong> acuerdo con el<strong>la</strong>s y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s sanciones implícitas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> seguir<strong>la</strong>s.<br />

El Rumor va a entrar en juego en este proceso regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong><br />

gratificaciones y sanciones “culturales”. A<strong>de</strong>más, el Rumor<br />

intervendrá tanto en los grupos primarios, como en los<br />

secundarios.<br />

j) Los Mecanismos Cognitivos y Transformaciones Semánticas<br />

aportan al mecanismo <strong>de</strong>l Rumor <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>:<br />

- Su visión maniquea: por los mecanismos cognitivos <strong>de</strong>:<br />

- Intensificar ciertos elementos <strong>de</strong>l mensaje hacia los<br />

poíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> semántica <strong>de</strong> Osgood.<br />

- Invertir <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad si no concuerdan <strong>la</strong>s valoraciones<br />

<strong>de</strong>l mensaje y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

- Su ten<strong>de</strong>ncia a eliminar el <strong>de</strong>sequilibrio entre sujeto y<br />

predicado: por <strong>la</strong> disonancia cognítiva (Leon Festiger>, que<br />

permite iniciar procesos mentales o cambios <strong>de</strong> conducta<br />

encaminados a reducir <strong>la</strong> inconsistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre<br />

cogniciones -unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información que incluyen creencias,<br />

actitu<strong>de</strong>s, opiniones y respuestas afectivas <strong>de</strong> agrado o<br />

<strong>de</strong>sagrado-.


576<br />

B) De <strong>la</strong> Teoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación se han i<strong>de</strong>ntificado los siguientes<br />

aspectos que influyen en el proceso <strong>de</strong>l Rumor:<br />

a> Actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación: entendiendo por ellos al ego”, que<br />

inicia <strong>la</strong> comunicación, y al “alter”, que es solicitado<br />

comunicativamente por el primero. También los hemos <strong>de</strong>nominado<br />

emisor y receptor.<br />

El Rumor se va configurando, <strong>de</strong> esta forma, como un proceso que,<br />

como toda comunicación, tiene lugar entre estos dos actores en<br />

forma <strong>de</strong> interacción expresiva.<br />

Los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Palo Alto (Watz<strong>la</strong>wick, G. Bateson,<br />

Ray L. Birdwhistel y E.T. Hall> aportan el concepto <strong>de</strong> “Metáfora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Orquesta” por el cual el actor participa comunicativamente en todo<br />

momento, tanto silo <strong>de</strong>sea como si no, con sus gestos (Kinésica), su<br />

mirada, su silencio e incluso su ausencia (Proxémica: el espacio<br />

interpersonal>.<br />

El Rumor queda así influido no sólo por los factores ya citados, sino<br />

por una característica proximidad <strong>de</strong> los actores que interactúan en<br />

él.<br />

Los citados actores (Mi. Rouquette> interactúan en red, mediante<br />

“es<strong>la</strong>bones” que no son<br />

consi<strong>de</strong>rados semejantes al existir jerarquías implícitas entre ellos, lo<br />

que produce transformaciones semánticas en el mensaje.<br />

b> El Mensaje, analizado por diversos investigadores y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diferentes puntos <strong>de</strong> vista, nos interesa por lo siguiente:


577<br />

- Por su carácter reproductor <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l<br />

hab<strong>la</strong>nte, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración dialéctica <strong>de</strong> George<br />

Lakoff y Mark Johnson sobre <strong>la</strong> red <strong>de</strong> representaciones<br />

internas impregnada por <strong>la</strong>s metáforas que configuran el<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

- Porque <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración popu<strong>la</strong>r


578<br />

c) Los Canales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, y en especial, los canales<br />

naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación en “Microgrupos”


579<br />

La interacción en <strong>la</strong> vida cotidiana es para Erving Goffman una<br />

representación teatral en <strong>la</strong> que cada uno adquiere un papel<br />

<strong>de</strong>terminado en función <strong>de</strong>l que representan los otros. Este “marco<br />

teatral” acompaña a todo Rumor en su transmisión.<br />

Amando <strong>de</strong> Miguel completa esta i<strong>de</strong>a con <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s<br />

personas adoptan tantas caras o papeles ante <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

terceras personas como situaciones <strong>de</strong> interacción sean posibles. De<br />

cara a <strong>la</strong> Interacción en <strong>la</strong> Organización, cabe <strong>de</strong>stacar dos<br />

conclusiones <strong>de</strong> interés para el Rumor:<br />

- Que en <strong>la</strong> interacción entre individuos <strong>de</strong> diferentes status, el<br />

<strong>de</strong> menor status suele estar mejor informado que el otro, lo<br />

que le sitúa en una posición <strong>de</strong> ventaja inicial que le ayuda en<br />

<strong>la</strong> conversación a compensar <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigual posición social <strong>de</strong><br />

partida.<br />

- Que el tema <strong>de</strong> conversación favorito <strong>de</strong> dos individuos que<br />

interactúan es hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> terceras personas, <strong>de</strong> los “otros”, bien<br />

para ensalzarlos, bien para todo lo contrario.<br />

b) El funcionamiento <strong>de</strong>l Pequeño Grupo, estudiado por M.S.<br />

Olmsted y más concretamente, el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización social<br />

informal que emerge en todo grupo -siguiendo un código que valora<br />

en especial <strong>la</strong> lealtad a dicho grupo-. Dentro <strong>de</strong> un grupo aparecen<br />

subgrupos y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y subordinación. El lí<strong>de</strong>r acaba<br />

recibiendo mayor número <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncias y por ello conoce mejor que<br />

ninguno lo que pasa en el grupo.


580<br />

E> En <strong>la</strong> Sociolingúistica William Labov <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> toda una<br />

“Etnografia” <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> que cuestiona “porqué alguien dice tal cosa”.<br />

Antes <strong>de</strong> profundizar en ello, Labov se p<strong>la</strong>ntea un conflicto metodológico<br />

que nos afecta también en el estudio <strong>de</strong>l Rumor: <strong>la</strong> “Paradoja <strong>de</strong>l<br />

Observador”, que se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> unos estudios sobre el hab<strong>la</strong><br />

que parten <strong>de</strong> una observación sistemática, cuando lo que en realidad<br />

interesa es saber cómo hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> gente cuando no está siendo<br />

sistemáticamente observada.<br />

Para superar esta paradoja Labov propone realizar observaciones no<br />

sistemáticas y espontáneas <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>. Deberemos seguir este camino en<br />

aquellos estudios empíricos que diseñemos en el futuro sobre el Rumor.<br />

La principal conclusión que po<strong>de</strong>mos obtener <strong>de</strong> estos estudios sobre el<br />

hab<strong>la</strong> es que el vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> éste es muy reducido, lo que co<strong>la</strong>bora a<br />

transmitir una conciencia social estereotipada en el caso <strong>de</strong>l Rumor.<br />

U La Semiologia, que analiza los procesos culturales como procesos<br />

<strong>de</strong> Comunicación, y que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> teorta <strong>de</strong> que es el lenguaje el que<br />

<strong>de</strong>termina <strong>la</strong> Cultura, y no al revés (Umberto Eco), nos acerca al tema<br />

central <strong>de</strong> esta tesis: <strong>la</strong> influencia que el Rumor -como proceso <strong>de</strong><br />

comunicación- ejerce en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Semiótica Social M.A.K. Halliday <strong>de</strong>ja patente <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong>l contexto y su estrecha re<strong>la</strong>ción con el Lenguaje: el contexto <strong>de</strong>termina<br />

lo que <strong>de</strong>cimos y lo que <strong>de</strong>cimos <strong>de</strong>termina al contexto. De <strong>la</strong> observación<br />

<strong>de</strong>l modo en el que los sujetos utilizan el lenguaje en <strong>la</strong> vida cotidiana se


581<br />

pue<strong>de</strong>n obtener un número limitado <strong>de</strong> tipos generales <strong>de</strong> situación. A<br />

partir <strong>de</strong> éstas, y <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> cada Registro


582<br />

6.— La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l Rumor frente a otras formas <strong>de</strong> comunicación<br />

existentes en <strong>la</strong>s Organizaciones se hace también necesaria antes <strong>de</strong> abordar<br />

<strong>la</strong>s conclusiones respecto a <strong>la</strong> Influencia <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s éstas.<br />

A continuación se presentan <strong>la</strong>s características propias <strong>de</strong>l Rumor frente a<br />

otras formas y procesos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

-> Interpersonal: el contacto entre los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación se<br />

produce cara a cara, <strong>de</strong> forma directa. Esta característica influye<br />

<strong>de</strong>cisivamente en el proceso <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l mismo.<br />

-> Oral: al ser <strong>la</strong> comunicación oral, el lenguaje es común -poco<br />

e<strong>la</strong>borado- y cotidiano. También se verá influenciado el propio<br />

proceso <strong>de</strong> transmisión.<br />

-> Informal: al ser una forma <strong>de</strong> comunicación espontánea, el Rumor<br />

se enmarca en <strong>la</strong> red <strong>de</strong> contactos informales <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y no<br />

“respeta” <strong>la</strong> estructura organizacional que marca “<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

juego” a <strong>la</strong>s comunicaciones formales. Esta característica complica<br />

enormemente el estudio <strong>de</strong>l Rumor, ya que contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> espontaneidad<br />

supone contra<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> propia esencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunicación.<br />

-> El mensaje que se transmite es interesante, ambiguo y <strong>de</strong>stinado<br />

a ser creído. Estas características, unidas a <strong>la</strong> siguiente, distingue al<br />

rumor <strong>de</strong> muchas otras formas <strong>de</strong> comunicación informal en <strong>la</strong><br />

organización.<br />

-> Su transmisión es enca<strong>de</strong>nada y exponencial: el emisor <strong>de</strong>l rumor<br />

transmitirá el mensaje a otros receptores seleccionados y éstos, a su<br />

vez, a otros que seguirán transmitiendo el rumor <strong>de</strong> forma


exponencial.<br />

583<br />

El Rumor es un proceso <strong>de</strong> comunicación interpersonal que en <strong>la</strong>s<br />

Organizaciones se manifiesta oralmente y <strong>de</strong> manera informal, cuyo<br />

mensaje es interesante, ambiguo y <strong>de</strong>stinado a ser creido, y cuya<br />

transmisión es enca<strong>de</strong>nada y exponencial.<br />

7.- Respecto al Contexto en el que se <strong>de</strong>senvuelve el Rumor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización cabe afirmar que <strong>la</strong> revolución tecnológica y <strong>la</strong> flexibilización<br />

<strong>de</strong> sus estructuras en función <strong>de</strong> diversos factores económicos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

nuevas exigencias espacio-temporales <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> hoy, están provocando<br />

<strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación informal<br />

necesarios en todo grupo humano cohesionado.<br />

Esta sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales por el contacto telemático -<br />

que provoca unos niveles <strong>de</strong> incomunicación altos-, así como <strong>la</strong> continua<br />

aceleración <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> trabajo, conce<strong>de</strong>n cada vez menor espacio y tiempo a <strong>la</strong>s<br />

modalida<strong>de</strong>s “informales” <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, incluido entre<br />

el<strong>la</strong>s al Rumor.<br />

Entre los factores exógenos que pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong> Organización para <strong>la</strong><br />

propagación interna <strong>de</strong> rumores consi<strong>de</strong>ramos a todos aquellos agentes sociales,<br />

económicos y políticos que influencian <strong>la</strong> actividad genérica o específica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización en cuestión.<br />

Los factores endógenos que propician <strong>la</strong> aparición y difusión <strong>de</strong> rumores<br />

en <strong>la</strong> organización provienen fundamentalmente <strong>de</strong> los conflictos que toda<br />

organización social lleva consigo. En especial, son c<strong>la</strong>ramente representativas <strong>la</strong>s<br />

condiciones que se crean en situaciones <strong>de</strong> “infrainformación”, “<strong>de</strong>sinformación”,<br />

“sobreinformación” -estudiadas por Kapferer-, “incomunicación -Castil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Pino-<br />

y solidificación <strong>de</strong> prejuicios -analizada por Allport-.


584<br />

8.- El Proceso Comunicativo <strong>de</strong>l Rumor en <strong>la</strong>s Organizaciones reproduce<br />

los mecanismos básicos que se experimentan en toda comunicación oral<br />

interpersonal, aunque con <strong>la</strong>s siguientes características diferenciales:<br />

a) Respecto a los procesos básicos previos a <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>l<br />

Rumor:<br />

- La percepción, en cuanto proceso constructivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, se ve<br />

afectada por <strong>la</strong> presión social <strong>de</strong>l grupo -J.L. Pinillos-.<br />

- El recuerdo quedará influido por <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong> cada individuo<br />

al retenerse aquello que él consi<strong>de</strong>re más importante.<br />

- La verbalización <strong>de</strong> ese recuerdo se verá afectada por <strong>la</strong> riqueza<br />

<strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio -ya hemos comentado <strong>la</strong> limitación que sufre el<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana- y los hábitos <strong>de</strong> expresión oral.<br />

- La necesaria complicidad entre los actores <strong>de</strong>l Rumor -en pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong> Musitu “<strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s preexistentes”-, que se<br />

establece antes <strong>de</strong> que éste se transmita.<br />

b) En cuanto a <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l Rumor, suele ser en un primer momento<br />

<strong>de</strong>sconocida, pero fiable. Conforme el mensaje se transmite, sus fuentes<br />

pasan a ser los sucesivos emisores <strong>de</strong> éste, que suelen percibirse como<br />

personas bien informadas y suficientemente creíbles.<br />

c> Respecto a los actores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunicación, cabe resaltar<br />

que cada receptor se convierte en un inmediato “emisor” <strong>de</strong>l núcleo central<br />

<strong>de</strong>l Rumor. Estos actores <strong>de</strong>sempeñan unos <strong>de</strong>terminados papeles en <strong>la</strong><br />

Organización -<strong>de</strong>scritos por Kapferer- que se correspon<strong>de</strong>n con funciones


585<br />

necesarias en toda re<strong>la</strong>ción inter e intragrupal -ver apartado f) más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

d) Del contenido <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong>l rumor po<strong>de</strong>mos afirmar que éste, para<br />

ser transmitido, <strong>de</strong>be ser interesante, ambiguo y <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>stinado a<br />

ser creído.<br />

e) El Rumor se distingue <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> comunicación en (a<br />

Organización por un característico proceso <strong>de</strong> transmisión:<br />

- El contacto entre los actores se produce cara a cara, en persona y<br />

<strong>de</strong> forma directa.<br />

- La transmisión <strong>de</strong>l mensaje es, por tanto, oral, espontánea y<br />

rápida. El lenguaje que se emplea es el común -poco e<strong>la</strong>borado- y<br />

cuenta con toda <strong>la</strong> riqueza comunicativa <strong>de</strong> los mensajes no verbales.<br />

- Para su transmisión el rumor utiliza <strong>la</strong> red informal <strong>de</strong> comunicación<br />

en <strong>la</strong> Organización, lo que complica enormemente su estudio<br />

empírico.<br />

- Su transmisión se produce <strong>de</strong> forma enca<strong>de</strong>nada y exponencial, lo<br />

que ayuda a reforzar los nexos <strong>de</strong> unión entre los miembros <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado subgrupo <strong>de</strong> (a organización.<br />

f) Las principales funciones que “asume” el Rumor en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

- Servir <strong>de</strong> “barómetro” <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización, no sólo como síntoma <strong>de</strong> tensiones entre sus<br />

miembros, sino también para conocer el grado <strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ción y


586<br />

complejidad existente entre sus miembros.<br />

- Informar, persuadir y gratificar emocional y racionalmente a los<br />

actores <strong>de</strong>l mensaje.<br />

8.- La Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Organizaciones ha sido investigada por Terrence E.<br />

Deal y Alían A. Kennedy con un enfoque. a nuestro juicio, muy<br />

interesante: para ellos, en <strong>la</strong> vida organizacional se reproducen una<br />

serie <strong>de</strong> ritos culturales que tienen su ámbito <strong>de</strong> actuación en los<br />

procesos informales <strong>de</strong> <strong>la</strong> red cultural <strong>de</strong> dicha organización.<br />

Recordamos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> los autores al respecto


APÉNDICE-<br />

587


APÉN DICE<br />

Texto literal <strong>de</strong>l Apéndice <strong>de</strong>l libro:<br />

ALLPORT, O. W. y Leo POSTMAN. Psicología <strong>de</strong>l Ruinar, tr. <strong>de</strong>l inglés por José<br />

Clementi, Buenos Aires: EJ. Psique, 1967,254 pp.<br />

NORMAS PARA OFICINAS ENCARGADAS DE LAPREVENCION Y REPRESION<br />

DEL RUMOR EN TIEMPO DE GUERRRA<br />

(Redactadas y distribuidas por el Comité <strong>de</strong> Massachusettspara <strong>la</strong> Seguridad Pública,<br />

en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> “Clínica <strong>de</strong> Rumores” <strong>de</strong>l periódico “Herald-Traveler”, <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong> Boston)<br />

1. PERSONAL<br />

1. La persona a cuyo cargo esté <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong>be ser hombre maduro,<br />

dispuesto a obrar con imparcialidad <strong>de</strong> juicio y dotado <strong>de</strong> sentido común.<br />

2. Tanto el director como el personal auxiliar <strong>de</strong>berán poseer conocimientos básicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l rumor.<br />

U. COMISION ASESORA<br />

Es condición esencial que el personal consultor sea competente y activo. La comisión<br />

<strong>de</strong>berá estar compuesta por tres tipos <strong>de</strong> personas. Como el manipuleo <strong>de</strong> rumores suele<br />

requerir <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> juicio, es importante que los asesores estén capacitados para<br />

contrarrestar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s subjetivas y rutinas mentales <strong>de</strong>l director.


1. Asesores técnicos. Incluyénse en este grupo a psicólogos y psiquiatras. Es<br />

indispensable una preparación en psicología social y psicología anormal para una cabal<br />

interpretación <strong>de</strong> los fenómenos propios <strong>de</strong> los rumores que se vayan presentando.<br />

2. Asesores representativos. Puesto que <strong>la</strong>s oficinas <strong>de</strong> esta naturaleza se ven a<br />

menudo enfrentadas con problemas que requieren un trato diplomático, es necesario<br />

contar con una amplia representación <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>l clero, gremiales,<br />

comerciales, raciales y culturales. Ha <strong>de</strong> evitarse todo conato <strong>de</strong> parcialidad.<br />

3. Asesores prestigiosos. Se eligen entre personas prominentes y <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. Es innegable el sello <strong>de</strong> dignidad y respetabilidad que su presencia<br />

confiere a <strong>la</strong> comisión, asegurando así el éxito <strong>de</strong> su cometido. De otra parte, pue<strong>de</strong>n<br />

citarse a menudo como personas autorizadas para <strong>la</strong> refutación <strong>de</strong> rumores. Es<br />

conveniente incluir en este grupo a representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas Minadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación,<br />

<strong>de</strong> ministerios, etc.<br />

III. COOPERACION PUBLICA EN LA DELACION DE RUMORES<br />

Ha <strong>de</strong> darse amplia publicidad a <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina y a los medios para<br />

comunicarse con el<strong>la</strong>, a fin <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pueda transmitirle todo rumor perjudicial a<br />

<strong>la</strong> seguridad nacional. Ha <strong>de</strong> ponerse cuidado en alcanzar todos los niveles sociales.<br />

1. Pue<strong>de</strong> adoptarse el procedimiento <strong>de</strong> asignar a miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong> tarea<br />

<strong>de</strong> registrar y <strong>de</strong><strong>la</strong>tar todo rumor que llegue a sus oídos. Para facilitarles el cometido,<br />

pue<strong>de</strong>n enviárseles cuestionados cada par <strong>de</strong> semanas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir como red<br />

registradora <strong>de</strong> rumores, este grupo, acertándose en <strong>la</strong> selección, pue<strong>de</strong> utilizarse<br />

como ata<strong>la</strong>ya <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública.<br />

2. Se instará a los panicu<strong>la</strong>res a que comuniquen por carta los rumores que lleguen<br />

a su conocimiento. Las canas recibidas serán contestadas con toda cortesía.<br />

3. Deberán tomarse <strong>la</strong>s precauciones posibles para captarse <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong>l público<br />

en cuanto a <strong>la</strong>s altas finalida<strong>de</strong>s y a <strong>la</strong> sinceridad <strong>de</strong> propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

4. La oficina jamás <strong>de</strong>berá apropiarse <strong>la</strong> función policial <strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>tar a particu<strong>la</strong>res ni<br />

reconvenirlos por el hecho <strong>de</strong> esparcir rumores.


IV. REPRENSION Y REFUTACION DE RUMORES<br />

Los rumores serán refutados únicamente por autorida<strong>de</strong>s competentes. Es muy<br />

importante, por lo tanto, que <strong>la</strong> oficina establezca re<strong>la</strong>ciones firmes con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

superiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación (ejército, armada, etc.) En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, pue<strong>de</strong>n emplearse a<br />

dirigentes locales para que <strong>de</strong>svirtúen algun rumor particu<strong>la</strong>rmente ponzoñoso.<br />

1. Los rumores <strong>de</strong>berán ser siempre pasados a otras entida<strong>de</strong>s para su refutación. Las<br />

clínicas <strong>de</strong> rumores <strong>de</strong>berán abstenerse <strong>de</strong> contestar un rumor invocando su propia<br />

autoridad.<br />

2. La refutación <strong>de</strong>berá ser lógica y concreta. Una reacción pobre o poco concluyente<br />

menoscabará <strong>la</strong> confianza pública en <strong>la</strong> empresa. El nivel literario y dialéctico en una<br />

“clínica <strong>de</strong> rumores” periodística <strong>de</strong>berá ser más elevado que en el periodismo<br />

corriente, por cuanto los lectores tien<strong>de</strong>n a ser hipercríticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> lógica en<br />

quienes quieren pasar por lógicos, aparte que sospechan <strong>de</strong> quienes se proponen<br />

<strong>de</strong>svirtuar creencias corrientes o prejuicios cristalizados.<br />

3. No exagerar nunca el caso. Muchos rumores cuentan con un meollo <strong>de</strong> verdad. La<br />

confianza pública se acentuará si el articulista adopta una postura <strong>de</strong> absoluto candor.<br />

Cuando el rumor es verda<strong>de</strong>ro substancialmente, y a <strong>la</strong> vez perjudicial, es mejor no<br />

favorecerlo con una publicidad aún mayor.<br />

4. No partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que todos los rumores son enemigos. La oficina<br />

pier<strong>de</strong> prestigio si se recalca <strong>de</strong>masiado el hecho <strong>de</strong> que los rumores son invenciones<br />

enemigas. Mejor será <strong>de</strong>cirle al público que algunas voces corrientes son propa<strong>la</strong>das<br />

por <strong>la</strong>s estaciones <strong>de</strong> radio enemigas y abstenerse <strong>de</strong> todo otro comentario.<br />

5. Engarzar el rumor en un contexto negativo. Antes <strong>de</strong> expresar el rumor,<br />

con<strong>de</strong>narlo: <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> expresado, con<strong>de</strong>narlo nuevamente.<br />

6. No imprimir jamás ni difundir por cualquier otro medio rumores que se expresen<br />

con “slogans” o sonsonetes pegadizos. Desmenuzar <strong>la</strong> frase pegadiza para que resulte<br />

difícil recordar<strong>la</strong>. El peligro en estos casos es que, aun refutados, los estribillos y<br />

dichos <strong>de</strong> contextura aforística quedan en <strong>la</strong> memona.


Por ejemplo, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que un rumor expresa que <strong>la</strong>s domésticas sureñas están<br />

organizando “Eleanor Clubs” cuyo lema es “Toda mujer b<strong>la</strong>nca en su cocina para<br />

Navidad”, mejor será <strong>de</strong>cir “Corre el rumor <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s sirvientas <strong>de</strong> color sureñas<br />

están organizando “Eleanor Clubs”, cuyo objetivo sería obligar a <strong>la</strong>s mujeres b<strong>la</strong>ncas<br />

a aten<strong>de</strong>r por sí mismas sus <strong>la</strong>bores domésticas”.<br />

‘7. Habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse un margen <strong>de</strong> tiempo pru<strong>de</strong>ncial para que <strong>la</strong> comisión asesora lea<br />

el material <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “clínicas <strong>de</strong> rumores” antes <strong>de</strong> enviarlo a <strong>la</strong> imprenta.<br />

La comisión emplea dos o tres días para recibir, leer y hacer cualquier crítica que crea<br />

pru<strong>de</strong>nte acerca <strong>de</strong>l manuscrito.<br />

8. Enseña <strong>la</strong> experiencia que sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 8% <strong>de</strong> los rumores recibidos en <strong>la</strong><br />

mesa <strong>de</strong> redacción merece ser publicado. El director <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina <strong>de</strong>be estarpreparado<br />

para manipu<strong>la</strong>r el resto uno por uno: más o menos <strong>la</strong> mitad correspon<strong>de</strong>rá ser tratada<br />

por otras entida<strong>de</strong>s (Cruz Roja, autorida<strong>de</strong>s portuarias, etc..) y contestada también<br />

individualmente. Muy pocos rumores merecen ir a parar al cesto <strong>de</strong> los papeles. El<br />

manipuieo <strong>de</strong> rumores es una tarea absorbente y no <strong>de</strong>be ser tomada a <strong>la</strong> ligera.<br />

9. Al negar rumores raciales, por reg<strong>la</strong> general, no <strong>de</strong>be mencionarse <strong>la</strong> raza afectada.<br />

Englobar todas <strong>la</strong>s víctimas expiatorias en <strong>la</strong> discusión (por ejemplo, negros, judíos,<br />

dirigentes gremiales, capitalistas, ir<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses, políticos, británicos, etc...), y <strong>de</strong>mostrar<br />

cómo <strong>la</strong> misma char<strong>la</strong> maliciosa corre respecto <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> estos grupos<br />

sociales.<br />

10. Los rumores no <strong>de</strong>berán ser presentados en un contexto que pueda hacerlos<br />

aparecer como meros chistes. El público no <strong>de</strong>be mirar el asunto como si fuese simple<br />

entretenimiento jocoso.<br />

Ii. Nunca <strong>de</strong>be usarse una “clínica <strong>de</strong>l rumor” para promover el punto <strong>de</strong> vista<br />

sustentado por el diario editorialmente. Debe observarse al respecto el más alto nivel<br />

<strong>de</strong> objetividad. Utilizar este nuevo recurso para afianzar ten<strong>de</strong>ncias políticas o <strong>de</strong> otro<br />

ór<strong>de</strong>n sería ofen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> ética periodística.<br />

12. En los programas radiales <strong>de</strong>dicados a rumores <strong>de</strong>benl ejercitarse el máximo <strong>de</strong><br />

caute<strong>la</strong> a fin <strong>de</strong> no promover involuntariamente su difusión, en lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>esacreditarlos.


V. MODOS DE OPERACION<br />

La oficina ha <strong>de</strong> estar capacitada para llenar diversas funciones moralizadoras.<br />

1. Se presentarán muchos problemas para cuya solución habrá que ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong><br />

imparcialidad <strong>de</strong> juicio, al conocimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y a<br />

<strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> cooperar en <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> una sana moral en <strong>la</strong> comunidad.<br />

2. La oficina <strong>de</strong>berá estar preparada para poner en práctica todos o <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

siguientes procedimientos:<br />

a. C’om¡tés Investigadores. Algunos rumores pue<strong>de</strong>n ser combatidos mediante el<br />

nombramiento <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> investigación encargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los hechos<br />

sobre el terreno. El informe <strong>de</strong>l comité será finalmente publicado junto con el texto<br />

<strong>de</strong>l rumor.<br />

b. Carteles. Mucho material gráfico tiene <strong>la</strong> única virtud <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong><br />

información para el enemigo. El efecto <strong>de</strong>smoralizador <strong>de</strong> los rumores cizañeros es<br />

quizá mucho más serio y se presta fácilmente a <strong>la</strong> ilustración gráfica.<br />

c. Propaganda Escrita. Folletos, diagramas, fascículos, etc..., si están bien escritos<br />

y no pecan <strong>de</strong> los vicios ya mencionados arriba, son instrumentos efectivos para hacer<br />

llegar al público informaciones y advertencias re<strong>la</strong>tivas a los rumores.<br />

d. Programas Radiales. Hay dos tipos <strong>de</strong> programas radiales eticaces para combatir<br />

los rumores. El primero es el <strong>de</strong> los programas “realistas”. La lógica que está en <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> este enfoque es que si los hechos son asequibles y completos, no quedará a<br />

los rumores campo para prosperar. El segundo tipo <strong>de</strong> programa trata <strong>de</strong> rumores y<br />

chismografías generales. Estos programas ilustrarán <strong>la</strong> ridiculez, los peligros y <strong>la</strong>s<br />

amenazas que encierran los rumores en tiempo <strong>de</strong> guerra. Ha <strong>de</strong> observarse, no<br />

obstante, sumo cuidado para que los rumores no ganen en publicidad al ser<br />

difundidos por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio. Recuér<strong>de</strong>se: el público sintoniza a programa<br />

iniciado y cambia <strong>de</strong> estación a <strong>de</strong>stiempo.<br />

e. Oradores y Voceros. Contar con personas dispuestas a hab<strong>la</strong>r en público ante toda<br />

c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> organizaciones, que sean capaces <strong>de</strong> discutir <strong>la</strong>s versiones corrientes y <strong>de</strong><br />

ilustrar los peligros que encierra <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> rumores, es un recurso valioso en


cualquier campaña contra los rumores.<br />

f. Guardianes <strong>de</strong> <strong>la</strong> moral <strong>de</strong>l pueblo. Son personas pertenecientes al mismo grupo<br />

social o comunidad y cuya principal tarea es recoger los rumores que circu<strong>la</strong>n entre<br />

el público. Constituyen una red <strong>de</strong> escuchas y dan <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública.<br />

g. Artículos Periodísticos. Esta publicidad pertenece al género ilustrado por el artículo<br />

aparecido en The Rea<strong>de</strong>r s Digest <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1942, intitu<strong>la</strong>do: Boston Makes<br />

War on Rumor (Boston en guerra contra el rumor). Otras co<strong>la</strong>boraciones periodísticas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género literario <strong>de</strong>l cuento corto o <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica social podrían referirse a<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l rumor con <strong>la</strong> guerra, con <strong>la</strong> propaganda, etc...<br />

h. Pelícu<strong>la</strong>s. Aun cuando el cinematógrafo es un medio eficaz para llevar el tema al<br />

conocimiento <strong>de</strong>l público, hoy se lo consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> escasísima utilidad. La pelícu<strong>la</strong> Mr<br />

B<strong>la</strong>bbennouth constituye sin embargo un notable ejemplo sobre el tema.<br />

VI. LINEAS DE ATAQUE CONTRA EL RUMOR<br />

Pue<strong>de</strong> encararse una campaña <strong>de</strong> publicidad contra el rumor empleando <strong>la</strong>s siguientes<br />

líneas <strong>de</strong> ataque:<br />

1. El rumor no merece fe; es casi siempre falso. Ninguna persona sensata confiaría<br />

en él.<br />

2. El rumor pue<strong>de</strong> ser un instrumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda enemiga<br />

3. Los rumores <strong>de</strong>struyen <strong>la</strong> moral <strong>de</strong>l pueblo: es antipatriótico y vergonzoso<br />

difundirlos.<br />

4. La persona que esparce rumores es tonta, maligna y peligrosa.<br />

5. Difundir rumores suele ser una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar en gente inocente <strong>la</strong>s propias<br />

f<strong>la</strong>quezas.


BIBLIOGRAFIA<br />

594


BIBLIOG RAFIA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

595<br />

CACERES, M~ Dolores y Carmen CAFFAREL. “La Investigación sobre<br />

Comunicación en España” rEtOS, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación, Tecnología<br />

y Sociedad, (Madrid), Fun<strong>de</strong>sco: D¡c’92-Feb’93, n0 32, Pp 109-124.<br />

CASARES, J. Diccionario I<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong>, Barcelona:<br />

Edit.Gustavo Gili, 1952, Tomo II, 1.124 Pp.<br />

ORTEGA CAVERO, David. Thesaurus. Gran sopena <strong>de</strong> sinónimos y<br />

asociación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Barcelona: Ed. Ramón Sopena, 1988, Tomo II, 1.550<br />

PP.<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong>. Diccionario <strong>de</strong><strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong>, 21~ ed. Madrid,<br />

1992.<br />

ROUQUETTE, Michel Louis. Los rumores, tr. <strong>de</strong>l francés por Eddy Montaido,<br />

Buenos Aires: Ed. El Ateneo, 1977


596<br />

BELTRAN, Miguel. “Cinco vías <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> realidad social” Revista<br />

Españo<strong>la</strong><strong>de</strong>lnvestigacionesSociológicas. Madrid: CIS. Vol 29, Enero-Marzo<br />

1985, Pp 7-41.<br />

BOSCH GARCíA, Carlos. La Técnica <strong>de</strong> Investigación Documental. Mexico:<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional Autónoma, 1959, 153 Pp.<br />

CACERES, M~ Dolores y Carmen CAFFAREL. “La Investigación sobre<br />

Comunicación en España” TEL OS, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación, Tecnología<br />

y Sociedad, (Madrid>, Fun<strong>de</strong>sco: Dic’92-Feb’93, n0 32, Pp 109-124.<br />

CASTILLA DEL PINO, Carlos. Naturaleza <strong>de</strong>l Saber. Madrid: Taurus<br />

Ediciones, 1970, 99 PP. (conferencia: Naturaleza <strong>de</strong>l Saber Científico>.<br />

DEFLEUR, Meivin F., BUCETA FACORRO, Luis y CUESTA CAMBRA, Ubaldo.<br />

(Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Syracusa y <strong>Complutense</strong> (Madrid» “Análisis<br />

experimental e intercultural <strong>de</strong>l recuerdo <strong>de</strong> noticias en prensa, radio,<br />

televisión y or<strong>de</strong>nador” en SOCIEDAD Y UTOPIA. Revista <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales. Septiembre 1992, núm 2., Pp. 9-25.<br />

DELGADO, Juan Manuel, GUTIERREZ, Juan. Métodos y Técnicas<br />

Cualitativas <strong>de</strong> Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis,<br />

1994, 669 Pp.<br />

DIEZ NICOLAS, Juan. “Sociología y Re<strong>la</strong>ciones Públicas”, en Tratado<br />

General <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Públicas. Madrid: Fundación <strong>Universidad</strong> Empresa,<br />

1986.<br />

MUSITU, Gonzalo, Psicología Social. Valencia: N.L., 1978, 156 pp.<br />

ROUQUETTE, Michel Louis.<br />

1-Los rumores, tr. <strong>de</strong>l francés por Eddy Montaldo, Buenos Aires: Ed.<br />

El Ateneo, 1977 (e.o.:1975), 124 Pp.<br />

2- Les phénoménes <strong>de</strong> rumeurs. tesis doctoral, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Provenza, 1979.


597<br />

SIERRA BRAVO, Restituto. Tesis Doctorales y Trabajos <strong>de</strong> Investigación<br />

Científica.23 ed. Madrid: Editorial Paraninfo, 1988, 479 Pp.<br />

The Annenberg School of Communications, University of Pennsylvania,<br />

Oxford University Press. International Encyclopedia of Communications.<br />

New York, 1989, 4 ts.<br />

CAPITULO II: APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINAR<br />

EN LA INVESTIGACIÓN DEL RUMOR<br />

ALLPORT, Gordon W. La Naturaleza <strong>de</strong>l Prejuicio, tr. <strong>de</strong>l inglés por Ricardo<br />

Malfé, 3a. ed., Buenos Aires: Ed. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> B.A. Rivadavia, 1962, 575<br />

pp. (e.o.: “ The Nature of Prejudice” 1954).<br />

ALLPORT, F.H. y M. LEPKIN. “Wartime rumors of waste and special<br />

privilege: Why sorne people believe them.”, Journal ofAbnormal and Social<br />

Psychology. 40, 1945, PP 3-36.<br />

ALLPORT G.W. y Leo POSTMAN:<br />

1- “An Anaiysis of Rumor”, Public Opinion Quarterly, 10, invierno<br />

1946-1947, PP 501-517.<br />

2- “The basic psychology of rumor”. Transactions of the New York<br />

Aca<strong>de</strong>myofSciences, Series 11,8, PP 61-81.<br />

3- Psicología <strong>de</strong>l Rumor, tr. <strong>de</strong>l inglés por José Clementi, Buenos<br />

Aires: Ed. Psique, 1967 (e.o.: 1947>, 254 Pp.<br />

ALVAREZ, Jesús Timoteo. Historia y Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación en el siglo<br />

XX. Ef nuevo ór<strong>de</strong>n informativo. Barcelona: Ed.Ariel S.A., 1987 y 1992,<br />

186 PP.<br />

BECKER, JÚRG. “La Investigación sobre Comunicación en Alemania.<br />

Contribuciones recientes”. TEL OS, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación, Tecnología<br />

y Sociedad. Madrid. Fun<strong>de</strong>sco: Di.’92-Feb’93. n0 32. Pg. 40


598<br />

BENAVIDES DELGADO, Juan. Comentario al libro <strong>de</strong> Teresa Ve<strong>la</strong>zquez: Los<br />

políticos en <strong>la</strong> televisión. Aportaciones a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l discurso al diálogo<br />

televisivo. (Barcelona: Ariel Comunicación, 1993, 284 p), 1993, 3 p.<br />

BERGER, Peter L. Rumor <strong>de</strong> Angeles. La sociedad mo<strong>de</strong>rna y el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> lo sobrenatural, tr. <strong>de</strong>l inglés por Luis Cuel<strong>la</strong>r. Barcelona:<br />

Ed. Her<strong>de</strong>r, 1975, 1<strong>72</strong> Pp.<br />

BLANQUEZ FRAILE, Agustín. Diccionario Latin Español, Barcelona: Ed.<br />

Ramón Sopena, 1946, 1.302 Pp.<br />

CACERES, M<br />

8 Dolores y Carmen CAFFAREL. “La Investigación sobre<br />

Comunicación en España” TEL OS, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación, Tecnología<br />

y Sociedad, , Fun<strong>de</strong>sco: Dic’92-Feb’93, n0 32, Pp 109-124.<br />

CERAM, C.W.E/ Misterio <strong>de</strong> los Hititas. tr. <strong>de</strong>l alemán por Jaime Gascón. (18<br />

Ed. en Julio <strong>de</strong> 1957> Barcelona: Ed. Destino, 68 Ed. 1973, 265 PP.<br />

DEFLEUR, Melvin F., BUCETA FACORRO, Luis y CUESTA CAMBRA, Ubaldo.<br />

(Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Syracusa y <strong>Complutense</strong> (Madrid> “Análisis<br />

experimental e intercultural <strong>de</strong>l recuerdo <strong>de</strong> noticias en prensa, radio,<br />

televisión y or<strong>de</strong>nador” en SOCIEDAD Y UTOPIA. Revista <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales. Septiembre 1992, núm 2, Pp. 9-25.<br />

GUTIERREZ BALLARIN, Ricardo:<br />

1- Memoria o Tesina bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l Profesor Dr. D. Pedro Orive<br />

Riva. <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid, Cátedra <strong>de</strong> Estructura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Información, Madrid, junio <strong>de</strong> 1980.<br />

2- Rumor y Manipu<strong>la</strong>ción Informativa: eficacia <strong>de</strong>l mismo. (Tesis<br />

Doctoral), Director Profesor Dr. D. Pedro Orive Riva. Departamento<br />

<strong>de</strong> Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información, Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Información. <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid, Madrid, 1986.<br />

HERMIDA LLORET, José M8. La Estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mentira: manipu<strong>la</strong>ción y<br />

engaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> Opinión Pública. De los gran<strong>de</strong>s escándalos financieros a/caso<br />

Bosé. Madrid: Editorial Temas <strong>de</strong> Hoy, 1993, 341 Pp.


599<br />

IMBERT, Gérard, Los Discursos <strong>de</strong>l Cambio. Imágenes e imaginarios sociales<br />

en <strong>la</strong> España <strong>de</strong> <strong>la</strong> Transición (1976-1982) (III Parte: Mass Media e<br />

Imaginario Colectivo: Simu<strong>la</strong>cros políticos), Madrid: Ediciones Akal, 1990,<br />

204 Pp.<br />

KAPFERER, Jean-Noél.:<br />

1- “La rumeur <strong>de</strong> Villejuif: un cas <strong>de</strong> rumeur <strong>de</strong> <strong>la</strong> consommation”,<br />

Revue francaise <strong>de</strong> gestion, 51, 1985, Pp 87-93.<br />

2- Rumores. El medio <strong>de</strong> difusión más antiguo <strong>de</strong>l mundo,tr. <strong>de</strong>l<br />

francés por Alberto Magnet, <strong>la</strong>. ed., Barcelona: P<strong>la</strong>za & Janes<br />

Editores, 1989 (Colección Hombre y Sociedad), 285 Pp.<br />

3- “Une rumeur <strong>de</strong> poison chez les Francais”, Communications:<br />

Journaleuropéen <strong>de</strong>/a Communication, 1, 1985, Pp 111-119.<br />

4- “Une rumeur <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicité: <strong>la</strong> publicité subliminale”, Revue<br />

francaise du marketing, 110, diciembre 1986.<br />

KATZ, E. y P. LAZARSFELD, Personal Influence: thepartp<strong>la</strong>yedbypeople<br />

in the flow of Mass Communications, Nueva York: Free Press, 1955.<br />

KINDER, Hermann y W. HILGEMANN:<br />

1- Atías Histórico Mundial 1. De los origenes a <strong>la</strong> Revolución Francesa,<br />

tr. <strong>de</strong>l alemán por Carlos Martín Alvarez y Antón Dieterich Arenas,<br />

Madrid: Ediciones Istmo, 1970, PP 311.<br />

2- At<strong>la</strong>s Histórico Mundial It De <strong>la</strong> Revolución Francesa a nuestros<br />

días, it <strong>de</strong>l alemán por Antón Dieterich Arenas, Madrid: Ediciones<br />

Istmo, 1971, PP 358.<br />

KNAPP, R., “A Psychology of Rumor”, Public Opinion Quarterly, 8 (1),<br />

1944, Pp 23-37.<br />

LAZARSFELD, P.F., B. BERELSON y H. GAUDET. The People’s Choice.<br />

Nueva York: Duelí, Sloan and Pearce, Ine, 1944.


600<br />

MENENDEZ PIDAL, Ramón. Gran Enciclopedia <strong>de</strong>l Mundo, Bilbao: Ed.<br />

Durvan, 1961 (Undécima reimpresión 1973).<br />

MORIN, E., La Rumeurd’Orléans, Paris: Editions <strong>de</strong> Seuil, 1969.<br />

MUSITU, Gonzalo, Psicología Social. Valencia: N.L., 1978, 156 Pp.<br />

OFFICE OF WAR LNFORMATION, Intelligence report: Rumors in wartime,<br />

1942.<br />

PETERSON, W. y N. GIST, “Rumor and Publio Opinion”, American Journal<br />

of Sociology”, 57, 1951, Pp. 159-167<br />

PIZARROSO QUINTERO, Alejandro. Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propaganda. Notas para<br />

una Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda política y <strong>de</strong> guerra,Madrid: EUDEMA, 1990,<br />

475 Pp.<br />

ROUQUETTE, Michel Louis.:<br />

1- Les phénoménes <strong>de</strong> rumeurs. tesis doctoral, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Provenza, 1979.<br />

2- Los rumores, tr. <strong>de</strong>l francés por Eddy Montaldo, Buenos Aires: Ed.<br />

El Ateneo, 1977 (e.o.:1975>, 124 Pp.<br />

SHIBUTANI, T, lrnprovised News: A Sociologica! Study of Rumor,<br />

Indianapolis: Bobbs Merrilí, 1966.<br />

WILLIAMS, Raymond (comps.> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación. De <strong>la</strong> imprenta<br />

a nuestros días. tr. <strong>de</strong>l inglés por Daniel Laks, Barcelona: Bosh Casa Editorial<br />

SA., 1992, Vol. 2.<br />

YOUNG, Kimbatl. Psicología social <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución y <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Buenos<br />

Aires: Paidós, 1969, 79 Pp.


601<br />

CAPITULO III: DEFINICIÓN DE UNIDADES CONCEPTUALES<br />

QUE INDIRECTAMENTE AYUDAN<br />

A LA COMPRENSION DEL RUMOR<br />

ALLPORT, G. W. y Leo POSIMAN. Psicología <strong>de</strong>l Rumor, tr. <strong>de</strong>l inglés por<br />

José Clementi, Buenos Aires: Ed. Psique, 1967 Ceo.: 1947), 254 Pp.<br />

ALLPORT, Gordon W., La Naturaleza <strong>de</strong>/Prejuicio, tr. <strong>de</strong>l inglés por Ricardo<br />

Malfé, Buenos Aires: Ed. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> 8-A. Rivadavia, 1962 (e.o.:”The<br />

Nature of Prejudice”, 1954), 575 Pp.<br />

ARANGUREN, José Luis. La Comunicación humana. Madrid: Ed. Tecnos,<br />

1986, 251 Pp.<br />

BENAVIDES DELGADO, Juan.:<br />

1- Comentario al libro <strong>de</strong> Teresa Ve<strong>la</strong>zquez: Los políticos en <strong>la</strong><br />

televisión. Aportaciones a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l discurso al diálogo televisivo.<br />

(Barcelona: Ariel Comunicación, 1993, 284 p), 1993, 3 Pp.<br />

2- Los Escenarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Mediática. Documento. 1995<br />


602<br />

DEFLEUR, Melvin L., Luis BUCETA FACORRO y Ubaldo CUESTA CAMBRA.<br />

“Análisis experimental e intercultural <strong>de</strong>l recuerdo <strong>de</strong> noticias en prensa,<br />

radio, televisión y or<strong>de</strong>nador”. Sociedad y Utopía. Revista <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales, n0 2. Septiembre 1993, núm 2, pp. 9- 25.<br />

DIEZ NICOLAS, Juan. “Sociologia y Re<strong>la</strong>ciones Públicas”, en Tratado<br />

General <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Públicas. Madrid: Fundación <strong>Universidad</strong> Empresa,<br />

1986.<br />

DURVAN S.A. <strong>de</strong> Ediciones. Nueva Enciclopedia <strong>de</strong>/Mundo. Bilbao, 1989.<br />

Tomo Xl.<br />

ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Introducción a <strong>la</strong> Semiótica.<br />

Barcelona: Edit. Lumen, 1981, 510 Pp<br />

GOFFMAN, Erving. La Presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Persona en <strong>la</strong> Vida Cotidiana.<br />

Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1987 (<strong>la</strong>. Ed. en inglés en 1959>.<br />

HALLIDAY, M.A.K. El Lenguaje como Semiótica SociaL La Interpretación<br />

Social <strong>de</strong>l Lenguaje y <strong>de</strong>l Significado. tr. <strong>de</strong>l inglés por Jorge Ferreiro<br />

Santana


603<br />

KINDER, Hermann y W. HILGEMANN, At<strong>la</strong>s Histórico Mundial II? De <strong>la</strong><br />

Revolución Francesa a nuestros días, tr. <strong>de</strong>l alemán por Antón D¡eterich<br />

Arenas, Madrid: Ediciones Istmo, 1971, Pp 358.<br />

LABOV, William, Mo<strong>de</strong>los Sociolingúísticos.Madrid; Ed. Cátedra, 1983, 411<br />

PP.<br />

LAKOFF, George y Mark JOHNSON. Metáforas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida Cotidiana. Madrid:<br />

Ediciones Cátedra, 1991 (Edo. en 1980, Univ. of Chicago: “Article<br />

“Conceptual Metaphors in every day <strong>la</strong>nguage” en el “Journal of Philosophy<br />

LXXVII, 8 Agosto 1980, Pp 453-486).<br />

LARA, Antonio. Curso <strong>de</strong> doctorado “Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Narraciones Gráficas”<br />

(notas tomadasporMaría Elena Mazo), <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> Madrid:<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> La Información, Madrid, Octubre <strong>de</strong> 1988- Junio <strong>de</strong><br />

1989.<br />

LOPEZ LITA, Rafael. “Reflexiones sobre <strong>la</strong> comunicación” .IPMARK, 295, 16-<br />

30 Septiembre 1987, p. 59.<br />

MAESENEER, Paul <strong>de</strong>. “Here’s the News. A radio nevvs manual”, Unesco<br />

Associate expert.<br />

MARTIN SERRANO, Manuel, José Luis PIÑUEL RAIGADA, Jesús GRACIA<br />

SANZ y Ma. Antonia ARIAS FERNANDEZ. Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación: ¿<br />

Epistemología y Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Referencia. Volumen III <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Comunicación. Madrid: A. Corazón, editor, 1982 (2a. Edición revisada y<br />

ampliada).<br />

MAZO SALMERON, María Elena. Cómic, crítica y cultura. Trabajo <strong>de</strong><br />

investigación para el Curso <strong>de</strong> Doctorado ‘Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Narraciones<br />

Gráficas” dirigido por el Dr. Antonio Lara, Madrid, 1989.<br />

MIGUEL, Amando <strong>de</strong>. Introducción a <strong>la</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida Cotidiana<br />

Madrid: Cua<strong>de</strong>rnos para el Diálogo, 1969, PP 129.<br />

MUÑOZ, B<strong>la</strong>nca. Cultura y Comunicación. Introducción a <strong>la</strong>s Teorías<br />

Contemporáneas. Barcelona: Editorial Barcanova, 1989: 437 Pp.


604<br />

OLMSTED, MS., El Pequeño Grupo, <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong>l Hombre Contemporáneo,<br />

Buenos Aires: Editorial Paidós, 19<strong>72</strong>.<br />

ORIVE RIVA, Pedro. Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información 2: Comunicación y<br />

Sociedad Democrática, Madrid: Ed. Pirámi<strong>de</strong>s, 1978, 389 Pp.<br />

PINILLOS, José Luis. La Mente Humana, Madrid: Ediciones Temas <strong>de</strong> Hoy<br />

S.A., 1991, (Colección Fin <strong>de</strong> Siglo> 250 Pp.<br />

PIZARROSO QUINTERO, Alejandro. Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propaganda. Notas para<br />

una Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda política y <strong>de</strong> guerra,Madrid: EUDEMA, 1990,<br />

475 Pp.<br />

ROUQUETTE, Michel Louis. Los rumores, tr. <strong>de</strong>l francés por Eddy Montaldo,<br />

Buenos Aires: Ed. El Ateneo, 1977 (e.o.:1975), 124 Pp.<br />

The Annenberg School of Communications, University of Pennsylvania,<br />

Oxford Un iversity Press. International Encycíopedía of Communications.<br />

New York, 1989, 4 ts.<br />

WINKIN, Yves. La Nueva Comunicación.(compi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Bateson,<br />

Birdwhistell, Goffman, Hall, Jackson, Scheflen, Sigman y Watz<strong>la</strong>wick).<br />

Barcelona: Kairos Psicología, 1982.


605<br />

CAPITULO IV: EL RUMOR Y SU INFLUENCIA EN<br />

LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES<br />

BARRANCO, Francisco Javier. “Informe Capital Humano: Comunicación<br />

Interna en <strong>la</strong> Empresa: un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Actuación “,REVISTA CAPITAL HUMANO<br />

N0 1. Mayo 1988, pp. 19-28.<br />

BLANCO, Adolfo y SENLLE, Andrés. Desarrollo <strong>de</strong> Directivos y Calidad Total<br />

en <strong>la</strong> Organización. Coíecc. Cultura Empresarial e Innovación. Madrid: ESIC-<br />

EDITORIAL, 1988, 220 Pp.<br />

CASTILLO, Juan José. “Nuevas Tecnologías y condiciones <strong>de</strong> trabajo “.<br />

TEL OS, CUADERNOS DE COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Nt’<br />

5. Madrid: FUNOESGO. Enero-Marzo 1986, 24-36 Pp.<br />

COSTA, Joan. Imagen Pública. Una Ingeniería SociaL Madrid: FUNDESCO,<br />

1992, Pp 307.<br />

CHAVES, Norberto. La Imagen Corporativa. Teoría y Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación Institucional. Barcelona: Ed. Gustavo Gui, 1988, 188 Pp.<br />

Diseño e Imagen Corporativa en <strong>la</strong>s Instituciones Públicas. Madrid:<br />

INSTITUTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INDUSTRIAL -IMPI- y<br />

el INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA, 1989, 126 Pp.<br />

DEAL TERRENCE, E. ‘y KENNEDY ALLAN, A. Culturas Corporativas. Ritos y<br />

Rituales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida OrganizacionaL Mexico: Fondo Educativo Interamericano,<br />

1985, 245 Pp.<br />

GARMENDIA MARTiNEZ, José A. “La Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Empresa: una<br />

aproximación teórica y práctica” REVISTA ESPAÑOLA DE<br />

INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS N0 41, Enero-Marzo 1988. Madrid:<br />

CIS, PP 7-23.<br />

HERMIDA LLORET, José M3. La Estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mentira: manipu<strong>la</strong>ción y<br />

engaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> Opinión Pública. De los gran<strong>de</strong>s escándalos financieros al caso<br />

Bosé. Madrid: Editorial Temas <strong>de</strong> Hoy, 1993, 341 Pp.


606<br />

KAUFMAN, Arnoid. La Ciencia y el Hombre <strong>de</strong> Acción. Madrid: Bibfloteca<br />

para el Hombre actual. Edic. Guadarrama, 1967.<br />

LÓPEZ NAVIA, Santiago Alfonso. El tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y <strong>la</strong><br />

organización <strong>de</strong>l discurso. Artes Liberales: Serie Trivium N0 2. Vil<strong>la</strong>viciosa<br />

<strong>de</strong> Odón: Ediciones CEES, 1995.<br />

MARTIN SERRANO, Manuel, José Luis PIÑUEL RAIGADA, Jesús GRACIA<br />

SANZ y Ma. Antonia ARIAS FERNANDEZ. Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación: 1.<br />

Epistemología y Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Referencia. Volumen III <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Comunicación. Madrid: A. Corazón, editor, 1982 (2a. Edición revisada y<br />

ampliada).<br />

MAZO DEL CASTILLO, Juan Manuel.:<br />

1- Las <strong>de</strong>cisiones sobre Medios en Comunicación por Objetivos.<br />


607<br />

R. BLAKE, Robert; SRYGLEY MOUTON, Jane & ADAMS McCANSE, Anne.<br />

La Estrategia para el Cambio Organizacional. Serie <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Organizacional. Wilmington. De<strong>la</strong>ware. EEUU: Addison-Wesley<br />

Iberoamericana, 1991, 262 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!