13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDFACULTAD DE FILOLOGÍASECCIÓN DE FILOLOGÍA CLÁSICAESTUDIO SOBRE LAS COSMOGONÍASPREFILOSÓFICAS GRIEGAS*5309824280*UNIVERSIDAD cOMPLUTENSETesis Doctoral realizada porRoxana Beatriz Martínez Nietobajo la dirección <strong>de</strong>lDr. Cat. Alberto Bernabé PajaresMADRID 1997


Aini familia,Peritan do,Kai y Richard


ABREVIATURASA&AA&RA.\ ANABPOACACDAGPhAHRAJ AAJPhANE TANRWAOAPFARWBCPEBCHBRBollClassBPhWAntike ¡md Abenland: Beitráge zuni Verstándnis <strong>de</strong>y Criechen undRómer und ibre Nachlebens. Berlin, <strong>de</strong> Gruyter.Atene e Roma: rassegna trimestrale <strong>de</strong>ll’Associazione Italiana diCultura classica. Firenze, Le Monnier.AÚÚ¿.Real Acca<strong>de</strong>mia di Archeologia Iettre e befle Arti. Mapoli.Annales <strong>de</strong> Bretagne et <strong>de</strong>s Pays <strong>de</strong> lOuest. Rennes, Université <strong>de</strong>Haute-Bretagne.LAntiquité classique. Louvain-Ia-Neuve, lnstitut dArchéologie,Collége ~erasme, Place Blaise Pascal 1.Acta Glassica Universitatis Scientiarum Debreceniensis. Debrecen,Kossuth Lajos Tudományegyetem.Arcbiv fúr Geschicbte <strong>de</strong>r Philosophie. Berlin, <strong>de</strong> Gruyter.American historical review. Washington, American Historica!Association.American journal of archaeology. New York, Archacological Instituteof America.American journal of philology. Baltimore, The John HopkinsUniversity Press.Anciení Near Eastern Texts Relating fo the Oid Testament, (1. B.Prilchard)Aufstieg und Nie<strong>de</strong>rgang <strong>de</strong>r rómischen Welt: Geschichte und KulturRoms im Spiegel <strong>de</strong>r neucren Forschung. Berlín, <strong>de</strong> Gruyter.Aula Orientalis. Barcelona: Editorial Ansa.Archiv lar Papyrusforschug ¡md verwandte Gebiete. Leipzig. Teubner.Archiv fÉir Religionswissenschaft. Berlin -Leipzig.Bolletino <strong>de</strong>l Centro Internazionale per lo Studio dci Papiri ercolanesí(Cronache Ercolanesi). Napolí, Macchiaroli.Bulletin <strong>de</strong> correspondance hellénique. Paris, <strong>de</strong> Boccard.Bolletino di Filología Classíca. Tormo, Chíantore.Bollettino <strong>de</strong>i classici, a cura <strong>de</strong>l Comitato per la preparazione<strong>de</strong>llEdizione nazionale <strong>de</strong>i C!assici greci e latiní. Roma, Accad. <strong>de</strong>iLincei.Berliner Philologische Wochenschrift. Berlin.


C&SciClassWCPFCPhGRCronErcCxvDKEACEGFEmeritaEPROErFranosFGHF&TFoliaG&RG nomonCRBSHelmanticaHermesHHCultura e Scuola. Roma, Istituto <strong>de</strong>llEnciclopedia Italiana.Chronique d’Egypte. Bruxelles, Fondation Égyptologique ReineSlisabeth.The classical journal. Athens, Ca., University of Georgia.Classical Weekly. Pittsburgh, Duquesue Universitiy Press.Corpus <strong>de</strong>i Papiri Filolofici Cre<strong>de</strong> Latini.Glassical phi!ology. Chicago, III., University of Chicago Press.Classical quarterly. Oxford, Oxford University Press.C[assícalreview. Oxford, Oxford (Jniversíty Press.Gronache ercolanesi: cf. BCPE.The classical world. Pittsburgh, Fa., Duquesne University.Diels & W. Kranz, Dic Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, 1, 6 ed., Berlin1951 -2, (reimpr. Dublin 1966).Entretiens sur ¡Antiquité Classique.Epicorum Graecorum Fragmenta.Ernerita: revista <strong>de</strong> Iingúística yAntonio <strong>de</strong> Nebrija.filología clásica. <strong>Madrid</strong>, InstitutoÉtu<strong>de</strong>s Préliminaires aux Religions Orientales dans LEmpire Romain,Lei<strong>de</strong>n 1981.Erasmus. Speculum scientiarum. Hrússel, Wiesba<strong>de</strong>n.Eranos: acta philologica Suecana. Uppsala, Eranos ForLag.Die Fragmente <strong>de</strong>r griechischen Historiker, 2a ed., Lei<strong>de</strong>n 1954ss.Filosofía eIheologia. Napolí.Studies in the christian perpetuation of the classics. New York.Creece and Rome. Oxford, Glarendon Press.Cnomon: kritische Zeitschrift fúr die gesamte klassischeAltertumswissenschaft. Múnchen, Beck.Greek, Roman and Byzantine studies. Durham, N.C., Duke University.1-lelmantica: revista <strong>de</strong> filología clásica y hebrea. Salamanca,Pontificia <strong>Universidad</strong>.Hermes: Zeitschrift fúr klassische Philologie. Wiesba<strong>de</strong>n, Steiner.F-Iimni Homerici.


HoHSPhHThRHumanitasJHSKernosLatomusTICLIMCLSLustrumMajaMDMéthexisNIisc. Pap.Nl nemosyneNJANJbPH&PNTNumenPCPhSPCHimni orphici.Harvard studies in classicat phílology. Cambridge, Mass., HarvardUniversity Press.Harvard theological review. Cambridge, Mass., Harvard UniversítyPress.Humanitas: revista do Instituto <strong>de</strong> Estudos clássicos. Coimbra,Faculda<strong>de</strong> <strong>de</strong> Letras.Journal of Hellenic studies. London, Society for the Promotion ofHellenic Studies.Kernos: revue internationale et pluridisciplinaire <strong>de</strong> religion grecqueantique. Liége, Faculté <strong>de</strong> Philosophie et Lettres, Centre détu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lareligion grecque antique.Latomus: revue détu<strong>de</strong>s latines. Bruxelles, Soc. Latomus.Les étu<strong>de</strong>s classiques. Namur, Facultés N.-D.-<strong>de</strong>-la-Paix.Lexicon Iconographicum N4ythologiae Classicae, Zúrich- tvtdnchen1968.Li<strong>de</strong>il & Scott A greek- English Dicctionary.Lustrum: internationale Forschungsberichte aus <strong>de</strong>m Bereich <strong>de</strong>sklassischen Altertums. Góttingen, Van<strong>de</strong>nhoeck & RuprechtMaia: rivista di letterature classiche. Bologna, Cappelli.\4ateriali e discussioni per lanalisí <strong>de</strong>i testi classici. Pisa.Méthexis: revista argentina <strong>de</strong> filosofía antigua. Buenos Aires, 2057Correo Central.Miscellanea papyrologica.Mnemosyne: bíbliotheca classica Batava. Lei<strong>de</strong>n, Brilí.Neue Jahrbúcher fúr das klassische Altertum. Ceschichte und <strong>de</strong>utscheLiteratur. Berlin.Neujahrbúcher fúr Philologie und Pádagogik, Abt. 1: Jahrbúcher fúrclassische Philologie, Suppl. Band. Teubner, Leipzig.Novum Testamenttum: an international quarterly for New Testamentand related studies. Lei<strong>de</strong>n, BrilI.Numen: international review for the history of religions.Brilí.Proceedings of the Cambridge Philological Society.Cambridge Uníversity Press.Patrología Graeca.Lei<strong>de</strong>n,Cambridge,


PhilologusPh WPlatonPMGPPQUCCRARALRamusRBiRBPhRERFAREGREspLingRFICRhNiRHPhRRHRRIPhRPhRSRRUSAWDDRPhilologus: Zeitschrift fúr klassischeVerlag.Philologische Wochenschrift. Berlin.Ehutologie. Berlin, Aka<strong>de</strong>mie-ffxci-rwv ócÁ«ov ‘fj’ ETwpcYa; ‘EÁÁijvúiv


ScientiaSCOScientia: rivista internazionale di sintesi scientifica. Milano.Studi classici e orientall. Pisa, Giardini.SDAIV Sitzungsberichte <strong>de</strong>r Deutchen Aka<strong>de</strong>mie <strong>de</strong>r Wissenschaften ¿uSFJCBerlin. Klasse ftir Sprachen, Literatur und Kunst.Studi di filologia italiana. Bulletino <strong>de</strong>llAcca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>lla Crusca.Florenz.SMSR Studi e materiali di storia <strong>de</strong>lle religioni. LAquila, JapadreSRIC Studi e ricerche <strong>de</strong>ll’Ist. di Civilitá dassica, cristiana, medievale.Genova, Fac. di Magistero.StudUrbSVFTempvsThQTLSStudi [Jrbinati di Storia, Filosofia e Letteratura. Urbino.Stoicorum Veterum Fragmenta.Tempus: Revista <strong>de</strong> Actualización Científica. <strong>Madrid</strong>.Theologische Quartalschrift. Niúnchen, Wewel.Ihe Times Literary Supplement. London, Times Printing House Square.lOAWKPhXV SZKThTeogonía Órfica Antigua.Wochenschrilt fúr klassische Philologie. Berlin.Wiener Studien: Zeitscbrift (Ur klassische Ebilologie und Patristik.Wien, Verlag<strong>de</strong>r Osterreichischen Aka<strong>de</strong>mie.Zeitschrift fúr Katholische Theologie. Wien, Her<strong>de</strong>r.ZPE Zeitschrift fúr Papyrologie und ~pigraphik. Bonn, Habelt.ZVVZeitschrift <strong>de</strong>s Verins fúr Volkskun<strong>de</strong>. Berlin.


ÍNDICE GENERALINTRODUCCIÓN GENERAL 11. LA COSMOGONIA DE HESÍODO 151. Introducción 162. El Caos hesiódico. Interpretaciones etimológicas 202.1 Interpretaciones antiguas 202.2 Interpretaciones mo<strong>de</strong>rnas 342.3 Etimología <strong>de</strong> Xcío~ 403. Significado cosmológico <strong>de</strong>l Caos hesióclico 444. La Cosmogonía <strong>de</strong> la Teogonía, 116-132 484.1 Marco temporal <strong>de</strong> la Cosmogonfa hesiódica 564.1.1 Índices <strong>de</strong> temporalidad 564.1.2 Análisis <strong>de</strong> yÚyvo~at 595. Proceso cosmológico a partir <strong>de</strong> Caos 65II. LA COSMOGONÍA DE ALCMÁN 741. Introducción 752. El comentario antiguo a Alcmán 772.1 El fragmento cosmogónico <strong>de</strong>l comentario antiguo 812.2 Terminología cosmogónica <strong>de</strong> Alcmán 912.2.1 “XXrj 932.2.2 O4ng 1102.2.3 fldpog 1192.2.3.1 El lidpos alcmánico y el Xdo~ hesiódico 1252.2.4 T4ic¡±oap 1272.2.5 ZK¿TOS 1311111. LA COSMOCONIA DE FERÉCIDES 1371. Introducción 1382. La Cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s 1453. Terminología cosmogónica <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s 150


3.1 La tríada primordial <strong>de</strong> Zas, Ctonia y Tiempo 1503.1.1 La unión <strong>de</strong> Zas y Ctorúa 1593.2 Xpóvos y los rnixo< 1673.2.1 La batalla <strong>de</strong> Krono y Ofioneo 1694. Xp¿vos Principio <strong>de</strong>miúrgico 176IV. LA COSMOGONÍA DE EPIMÉNIDES 1831. Introducción 1842. Fragmentos y Testimonios <strong>de</strong> la Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s 193Teog. Epil. Lud. ap. Damasc. De prim. princ. 124 194Teog. Epi2. Phld. De Piet. 47a Zss 195Teog. Epi3. Tzetzes Lycophr. Alex. 406 198Teog. Epi4. Phld. De Piet. 46b 7ss 198Teog. EpiS. Phld. De Piet. 92, 24ss 199Teog. Epi6. Tzetzes Lycophr. Alex. 406 199Teog. Epi7. Ñus. VIII, 18, 2 200Teog. Epi8. Schot. ad Pind. 01. VII 24 200Teog. Epi9. Phld. De Piet. 61b 1 202Teog. EpilO. Schol. Theocr. 1 3 200Teog. Epilí. Schol. Theocr. 1 123b 202Teog. Epil2. lo. Lid. De Mens. IV, 13 202Teog. Epil3. Schol. Apolí. Rhod. IV, 13 203Teog. Epil4 Schol. Ambros. ad Theocr. III 49 203Teog. Epil5. Schol. Clem. Alex. Protr. II, 26 204Teog. Epil6. Pap. Oxy. 2442 Ir. 29, 5 2043. Comentario 2053.1 Terminología cosmogónica <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s 2073.1.1 Aer 2073.1.2 Noche 2123.1.3 Océano y Tierra 2183.1. 4 Tártaro 2223.1.5 Huevo Cosmogónico 2284. Reconstrucción <strong>de</strong>l Poema Cosmogónico <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s 232


V. LA COSMOGONIA DE MUSEO 2361. Introducción 2372. Fragmentos y Testimonios <strong>de</strong> la Cosmogonía <strong>de</strong> Museo 249Teog. Musí. Diog. Laert. pr. 1, 3 249Teog. Mus2. Phld. De Piet. 137, Sss 249Teog. Mus3. Schol. Apolí. Rhod. 3, 1214 250Teog. Mus4. Eratosth. Catast. 13 250Teog. Mus5. Schol. Arat. 73 253Teog. Mus6. Schol. Arat. 156 254Teog. Mus7. Lact. Inst. Div. 1 21 255Teog. Mus8. Hig. Astron. II 13 255Teog. Mus9. Schol. Apolí. Rhod. 4, 156 256Teog. MuslO. Schol. Apolí. Rhod. 3, 1035 256Teog. Musil. schol. Arat. 172 256Teog. Musl2. Serv. in Verg. Georg. L 138 257Teog. Musl3. Schol. Arat. 254 257Teog. Musl4. Schol. Arat. 75 258Teog. MusíS. Schol. Arat. 136 259Teog. Musl6. Hyg. Astron. II, 21 259Teog. Musl7. Phld. De Piet. 97 260Teog. MusíS. Schol. Apolí. Rhod. 3, 1377 261Teog. Musl9. Harpocr. s. y. MEX(TTI 261Teog. Mus2O. Sud. m 521 262Teog. Mus2l. Paus. 1, 22, 7 262Teog. Mus22. Paus. 1, 14, 3 263Teog. Mus23. Paus. X, 5, 6 264Teog. Mus24. Schol. Pind. Olymp. 7, 66 265Teog. Mus25. Arist. Hist. An. Z 6 565a 17-19 2653. Comentario 266Teog. Musí 266Teog. Mus2 270Teog. Mus3 277Teog. Mus4-7 278


Teog. Mus8.284Teog. Mus9 287Teog. MuslO 289Teog. Musll-16 290Teog. Musl7 296Teog. Musl8 297Teog. Musl9-20 299Teog. Mus2l 299Teog. Mus22 301Teog. Mus23 304Teog. Mus24 306Teog. Mus25 3084. Reconstrucción <strong>de</strong>l Poema Cosmogónico <strong>de</strong> Museo 310VI. TEOGONÍA ÓRFICA ANTIGUA 3171. Introducción 3182. Fragmentos y Testimonios TOA A y B 3222.1 TOA A Fragmentos y Testimonios 322TOA lA. Eud. ap. Damasc. De prim. princ. 124 322TOA 2k Chrys. fr. 636 SVF II, 192, 22-23 324TOA 3A. Arist. Met. 1071b 26 324TOA 4A. lo. Lid. De mens. 2. 8 325lOA SA. Arist. Met. 1072a 7 325TOA 6A. Arist. Met. 1091b 4 325TOA 7A. Plat. Tim. 40d 326TOA 8A. Fíat. Crat. 402b 327lOA 9A. Stob. Flor. 1, 10, 8 328TOA lOA. Arist. Met. 983b 27 328TOA líA. Arist. Meteor. 353a 34 329lOA 12A. Alex. Aphrod. in Arist. Meteor. III, 2, 66 330lOA 13A. Alex. Aphrod. in Arist. Meteor. 111, 2, 67 332TOA 14A. Alex. Aphrod. in Arist. Meteor. III, 2, 70 332TOA iSA. Alex. Aphrod. Quaest. 98 333lOA 16A. Fiat. Phil. 66c 333


TOA 17A. Eus. Praep. Ev. 14, 22 333TOA 18A. Stob. Flor. III, 6, 68 334lOA 19A. Flu. De E ap. Delpb. p. 391d 334lOA 20A. Procí. in PIat. Remp. 11100, 23 335TOA 21A. Damasc. in Fíat. Phil. 251, 119 335TOA 22A. Damasc. De prim. princ. 53 335TOA 23A. Damasc. in Fiat. Farm. II, 80, 15 336TOA 24A. Damasc. in Fíat. Parir. IL 123, 5 336TOA 25A. Ps.-Arist. De mund. 401a 25 336TOA 26A. Apul. De mund. 37 338TOA 27A. Fiat. Leg. 4, 715e 339lOA 28A. Schol. Fiat. Leg. 715e 339TOA 29A. Flu. De Def. Orac. 48 p. 436 d 340lOA 30A. Flu. De comm. not. adv. Stoic. 31 p. 1074 d 341lOA 31A. Clem. Alex. Strom. 5, 14, 122, 2 341lOA 32A. Fiat. Euthyphr. Se 342TOA 33A. Isocr. Busir. 10, 38 3432.2 TOA B Fragmentos que se hacen eco <strong>de</strong> una Teogonía ÓrficaAntigua 344TOA 15. A. Aves 690 344TOA 25. Eur. Hypsiphyl. llO3ss 346TOA 3B. Apolí. Rhod. Arg. L 494 346lOA 45. Schol. Apolí. Rhod. Arg. 1, 496-98a 349lOA 55. Fur. Melan. fr. 5 350TOA 6B. Tzetz. Ex. II. p. 41 351lOA 75. Syrian. in Arist. Met. 11 351TOA 85. Fhiala Alabastrina inscripta saec. 111-1V 351TOA 95. Fap. Oxy. 2816 saec. p. Ch. III ineunt. fr. 1, 9ss 352TOA 105. Eur. Antiopa fr. 182a 353TOA 115. PSI 1290, Rituale diniziazione ai misteri 353TOA 125. PSI 1162, Giuramento 3553. Comentario TOA 3573.1 Fragmentos y Testimonios TOA 1-33A 357lOA 1-2A 357


TOA 3-4A 363TOA 5-6A 366TOA7A 372TOA 8-lOA 378TOA 11-iSA 399TOA 16-24A 402TOA 25-31A 413TOA 32-33A 4233.2 Fragmentos y Testimonios TOA 1-125 426TOAiB 426TOA 2B 435TOA3-7B 444TOA 8B 460lOA 9-105 463TOA 11-12B 468VII. BIBLIOGRAFÍA 477Bibliografía General 4781. Hesíodo 4972. Alcmán 5013. Feréci<strong>de</strong>s 5044. Epiméni<strong>de</strong>s 5065. Museo 5096. Teogonía Órfica Antigua 511


Introducción GeneralINTRODUCCIÓN GENERALEl estudio sobre las cosmogonías prefilosóficas griegas que en estetrabajo abordamos preten<strong>de</strong> presentar, en un único contexto, el conjunto<strong>de</strong> fragmentos y testimonios cosmogónicos que conservamos <strong>de</strong> lospensadores prefilosóficos griegos, así como un análisis y comentario <strong>de</strong>ellos respectivamente.Las cosmogonías con las que he trabajado, excepto la fereci<strong>de</strong>a y laalciránica, se ajustan a un esquema común que las caracteriza. Lacosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo, Epiméni<strong>de</strong>s, Museo y la Tegonía órfica antigua,que hemos convenido en nombrar con la abreviatura TOA, presentan unnúcleo común: el elemento originario que preexistía anterior a todo estácaracterizado por la oscuridad, ya sea llamado Caos, Noche, Tiniebla,Tártaro, etc., y se <strong>de</strong>fine la mayoría <strong>de</strong> las veces negativamente, pero,como veremos, ello no significa que <strong>de</strong> este elemento nada pueda nacer ollegar a la existencia positivamente. Hermann Fr~nkel, en la segundaedición <strong>de</strong> su Wege und Formen frahgriechischen Denkens, entre otrasbrillantes aportaciones, ya hizo la siguiente observación: “alíes Negativenñchtig ist, cine nicht alíes Ndchtige negativ ¡st”.Cada autor comienza su cosmogonía con uno o varios elementosprimordiales en la concepción <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l mundo. Dichos elementospue<strong>de</strong>n aparecer reiteradamente o combinados en diferentes contextos,según la primacía que posean en el pensamiento cosmológico <strong>de</strong> cada


¡u traducción Generalautor. Una vez aislados todos los términos cosmogónicos que configuranla base <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> cada autor, he llevado a cabo un <strong>de</strong>talladoestudio <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. A saber: el Caos en Hesíodo; Tetis, Poros yTécmor en Alcmán; Zas, Ctonia y Tiempo en Feréci<strong>de</strong>s; Aer, Noche yTártaro en Epiméni<strong>de</strong>s; Noche, Tártaro y Aer en Museo; y Noche en laTOA.Ahora bien, las diferencias existentes entre las cosmogoníasprefilósoficas griegas que conservamos son muchas, y muy variadas lasfuentes <strong>de</strong> información que nos han transmitido el contenido <strong>de</strong> losfragmentos y testimonios que aquí nos ocupan:1) Numerosos autores <strong>de</strong> épocas muy diversas han citado literal o <strong>de</strong>memoria versos o partes <strong>de</strong> cosmogonías, para criticar a su autor,interpretarlo, elogiarlo e incluso burlarse <strong>de</strong> él. Entre ellos cabe citara Platón, Aristóteles, Teofrasto, Flutarco, Sexto Empírico, Clemente<strong>de</strong> Alejandría, Flotino, Damascio y Simplicio.2) Las obras <strong>de</strong> los doxógrafos, compiladores sin talento que recogíanlas opiniones <strong>de</strong> los filósofos clasificándolas por autor o por tema.Entre ellos, Diógenes Laercio, <strong>de</strong> quien nos han llegado diez librossobre las vidas, doctrinas y sentencias <strong>de</strong> los filósofos ilustres;Estobeo, Accio y el Léxico <strong>de</strong> Suidas.El estudio <strong>de</strong> la información que nos brindan estos autores es unapropuesta que abarca multitud <strong>de</strong> aspectos distintos. No obstante, quedalimitada al abordar algunos problemas previos. Tales son: a) El carácter


Introducción Generalfragmentario <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> testimonios con los que he trabajadoy la fiabilidad <strong>de</strong> éstos, dado que en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones sólocontamos con informaciones <strong>de</strong> segunda o tercera mano, tergiversadaspor la introducción <strong>de</strong> conceptos tardíos para explicar los arcaicos (lo cualocurre especialmente en autores como Damascio y Froclo); b) La tradicióncronológicamente dispersa, puesto que los fragmentos tratados sereparten en un amplio abanico temporal que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la épocaarcaica o clásica hasta la antigúedad tardía. A<strong>de</strong>más, muchos <strong>de</strong> ellos noson extractos <strong>de</strong> obras, sino exposiciones indirectas en cierta medidacondicionadas por la visión cristiana o, más a menudo, neoplatónica <strong>de</strong>lmundo; c) La inteligibilidad <strong>de</strong>l léxico y el valor conceptual aplicable acada término, puesto que en algunas ocasiones, como ocurre con elconcepto Caos en la cosmogonía hesiódica, tanto la imaginaciónmitopoética como la científica, no tienen más remedio que recurrir aexpresiones familiares para explicar lo incomprensible, cargando susentido con metáforas o imágenes aplicadas a palabras e i<strong>de</strong>as comunes.Es entonces cuando especular con una i<strong>de</strong>a abstracta como la <strong>de</strong> Caos sepresenta como un reto para los autores antiguos, quienes intentarán<strong>de</strong>finirla en su gran mayoría, no acuñando conceptos nuevos para unarealidad abstracta, sino reaplicando metafóricamente términosconvencionales. Por ello se hace necesario un estudio analítico <strong>de</strong> todoslos fragmentos y testimonios conservados para <strong>de</strong>limitar los problemas,precisar los datos retrotraibles hasta la antiguedad y llevar a cabo unainterpretación global <strong>de</strong> los mismos.


Introducción GeneralEl planteamiento <strong>de</strong>l trabajo se ha ceñido al análisis <strong>de</strong> los textos yfragmentos pertinentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente filológico,aunque no se han olvidado los testimonios <strong>de</strong> autores tardíos, queaportan información o explicaciones al tema que nos ocupa.Tomando como punto <strong>de</strong> partida el concepto ¿spx-rj <strong>de</strong> los filósofospresocráticos, y trasladando la pregunta racional sobre el principio <strong>de</strong> lascosas a estos primeros pensadores, poetas-filósofos o, mejor, precursores<strong>de</strong>l pensamiento racional, hemos abordado el estudio <strong>de</strong> los pasajescosmogónicos pertenecientes a cada autor, teniendo en cuenta lossiguientes aspectos:1) Un aspecto lingúístico: vocabulario utilizado para expresar losprincipios primordiales <strong>de</strong> cada cosmogonía. Diferencia entre losconceptos y sus diferentes valores.2) Un aspecto filológico: Análisis pormenorizado <strong>de</strong> los pasajescosmogónicos implicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong> lossignificados y <strong>de</strong> las interpretacionesposibles que cada autorpreten<strong>de</strong> en un <strong>de</strong>terminado contexto.3)Un aspecto conceptual: Estudio <strong>de</strong> los conceptos que constituyen elcentro <strong>de</strong> las cosmogonías prefilosóficas tratadas.Creemos que existe un marco común, don<strong>de</strong> todas estascosmogonías pue<strong>de</strong>n incluirse, constituido por una serie <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>sprimordiales, representaciones metafóricas <strong>de</strong> los elementos naturales,


IntroducciónGeneralque componen el mundo configurado. En efecto, las cosmogoníasprefilosóficas griegas que nos ocupan, forman en su mayoría parte <strong>de</strong>relatos alegóricos y narraciones mito-poéticas que preten<strong>de</strong>n darrespuesta a las distintas preguntas formuladas por los primerospensadores racionales jonios, en su aventura <strong>de</strong>l saber y experimentar:cómo se formó el mundo, dón<strong>de</strong> se encuentra su origen, qué elementoslo dominan y, lo que es más importante, cuál es el principio <strong>de</strong> todas lascosas. Cada autor nos brinda su propia versión:a)Hesíodo: el gran precursor <strong>de</strong>l pensamiento racional, conce<strong>de</strong> aCaos la primacía temporal en su cosmogonía. El hecho <strong>de</strong> que Hesíodoreflexione sobre qué constituye el principio <strong>de</strong>l universo y comience suTeogonía con una cosmogonia, remonta su relato al origen primero,cuando los dioses <strong>de</strong>l Olimpo aún no existían, y lo convierte en el primerautor griego que se plantea un principio para todas las cosas. Dentro <strong>de</strong> lacosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo he centrado mi atención en el concepto <strong>de</strong> Caos,sus interpretaciones y relaciones etimológicas tanto en época antigua,como bajo el afilado análisis crítico <strong>de</strong> los estudiosos mo<strong>de</strong>rnos. Laexégesis principal <strong>de</strong> Caos se centra en su significado cosmológico. Forotra parte, los versos 116-132 <strong>de</strong> la cosmogonía hesiódica, en los que senarra la génesis <strong>de</strong>l universo, han suscitado numerosos interrogantes:¿De qué o en dón<strong>de</strong>, en tanto que Caos se nos aparece como primerprincipio, podría él mismo haber nacido? o, dicho con otras palabras,¿qué hubo anterior a Caos?, ¿es espacial o material?, ¿dón<strong>de</strong> está situado?Nosotros hemos intentado abordar estas cuestiones a partir <strong>de</strong>l propio


Introducción Generalcontexto cosmogónico <strong>de</strong> Hesíodo y los testimonios que acerca <strong>de</strong> él nostransmiten otros autores antiguos.b)Alcmán, generalmente conocido por sus composiciones líricas,nos sorpren<strong>de</strong> con una composición cosmogónica, <strong>de</strong> la que sólo nos hallegado un comentario antiguo encontrado en un papiro en 1957. FIcontenido <strong>de</strong>l comentario es una exégesis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaaristotélico, <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Alcmán que él <strong>de</strong>bía tener ante sus ojos. Elcomentarista interpreta los términos Tetis, Poros, Téciror, utilizados conbastante seguridad por Alcmán, para i<strong>de</strong>ntificarlos con los principios <strong>de</strong>causalidadaristotélica. Una vez <strong>de</strong>spojado el poema <strong>de</strong> su ropajemetafísico, los conceptos Tetis, Foros y Técmor forman en la cosmogoníaalcmánica la tríada primordial que dará lugar al suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> losacontecimientos. Tetis, por primera vez, -que nosotros tengamos noticiaelevadaa la categoría <strong>de</strong> divinidad primordial, (la imagen tradicional que<strong>de</strong> Tetis nos ha llegado, es la <strong>de</strong> hermana y esposa <strong>de</strong> Océano, o ninfamarina), actuará sobre una materia mezclada e in<strong>de</strong>finida al modo en queun herrero actúa sobre el bronce. Poros y Técmor acompañarán a su vez aTetis, actuando a modo <strong>de</strong> abertura y límite <strong>de</strong> esa materia confusa. Un<strong>de</strong>tenido análisis <strong>de</strong> Foros me ha abierto una nueva vía <strong>de</strong> interpretación<strong>de</strong> los elementos primordiales en la cosmogonía alciránica y en lacosmogonía hesiódica, llegando a la conclusión <strong>de</strong> que en lugar <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar «X~ con Xdos como se había interpretado hasta el momento,más bien <strong>de</strong>bemos i<strong>de</strong>ntificar el Poros alciránico con el Caos hesiódico.c) Feréci<strong>de</strong>s. Introductor <strong>de</strong> una tríada cosmogónica formada por


Introducción Generalc) Feréci<strong>de</strong>s. Introductor <strong>de</strong> una tríada cosmogónica formada porChronos, Zas y Ctonia. Lo más sobresaliente e innovador que presenta sucosmogonía es la concepción <strong>de</strong> Chronos, el Tiempo, como padrecósmico, i<strong>de</strong>a ésta que no tiene prece<strong>de</strong>ntes en los mitos griegos <strong>de</strong> lacreación. Aristóteles1 lo cita entre los teólogos “mixtos”, ci ~iy~.t4votTaU’GcoX¿yÚ)v, es <strong>de</strong>cir, ‘los que no expresan todo en forma mítica”, TÚ)1ii1 vueud3s árrav’ra X4yciv, y que “hacen <strong>de</strong>l primer creador la mejorcosa”, TO ycvvr)Cctv TTpWTOV aptc~ov. La tríada primordial <strong>de</strong>Feréci<strong>de</strong>s muestra, en efecto, un concepto filosófico-racional, el Tiempo,compartiendo su categoría <strong>de</strong> principio primordial junto a dos figurasmíticas, Zas y Ctonia. Lostres “existieron siempre”. Así resuelveFeréci<strong>de</strong>s el problema <strong>de</strong> la creación ex nihilo y se anticipa en dos siglos ala formulación <strong>de</strong> la eternidad <strong>de</strong>l ser en Heráclito: 6 ác\ ~m. ECflVKW. cc’rai. (B30 DK).El estudio <strong>de</strong> la cosmogonía fereci<strong>de</strong>a lo he realizado centrándomeen la interpretación <strong>de</strong> Xpc=vos~como principio <strong>de</strong>miúrgico cosmogónicoen un primer momento y en la evolución que experimenta más a<strong>de</strong>lante,en un segundo estadio <strong>de</strong> la creación, hacia Kpdvos, divinidad míticapersonificada <strong>de</strong> Xpóvos. Dicha evolución es, en mi opinión, verosímil y,en cierto modo, necesaria para interpretar correctamente el papel que<strong>de</strong>sempeña el Tiempo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s y,posteriormente, <strong>de</strong> la teogonía órfica <strong>de</strong> las Rapsodias. Los fragmentosCf. Met. N 4, 1091b 8.


Introducción Generalfereci<strong>de</strong>os que conservamos arrojan luz acerca <strong>de</strong> esta evolución en elconcepto <strong>de</strong> Tiempo, la cual implica una transformación <strong>de</strong> contenido-como tendré ocasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar- y <strong>de</strong> nombre Xp¿vos ¡ Kpóvo§, <strong>de</strong>lmismo modo que las otras dos divinida<strong>de</strong>s primordiales para Feréci<strong>de</strong>s,también cambian su significado y significante, Zag ¡ Zcd~, y XOovfri ¡ rtjen un momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l relato. De este modo, en la cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, la esfera mítica tropieza con la racional, y el concepto <strong>de</strong>Tiempo actúa como divinidad concreta que a la vez conserva su carácterfilosófico abstracto.d) Epiméni<strong>de</strong>s. La Teogonía <strong>de</strong> este autor, cuya vida se <strong>de</strong>bate entrela realidad y la leyenda, habría contenido, según Diógenes Laercio, más <strong>de</strong>5000 versos, aunque lo más probable es que fueran los versos <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>sus obras reunidas en un solo volumen. Los fragmentos cosmogónicosque <strong>de</strong> él conservamos habrían sido el fruto <strong>de</strong> una profunda experiendacognoscitiva y su contenido parece estar directamente relacionado con laprimitiva poesía órfica. Entre los fragmentos que he reúnido en miestudio, Teog. Epi3, 9, 12 y 13 no habían sido incluidos hasta ahora enninguna edición <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s. Asimismo he intentado reconstruir elcontenido <strong>de</strong>l Poema Cosmogónico <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s. El testimonio másimportante para nuestro trabajo es el que he citado como Teog. Epil, yjunto a éste el que nos transmite Filo<strong>de</strong>mo, citado como Teog. Epi2,ambos atinentes a las divinida<strong>de</strong>s primordiales que Epiméni<strong>de</strong>s concebíaen su cosmogonía. Noche y Aer forman la primera pareja primordial, <strong>de</strong>la que nacerá, a modo <strong>de</strong> tercer principio, Tártaro. Que la cosmogonía <strong>de</strong>


Introducción GeneralEpiméni<strong>de</strong>s estaba impregnada <strong>de</strong> la corriente órfica <strong>de</strong>l momento, seobserva claramente en el nacimiento <strong>de</strong>l Huevo cósmico, a partir <strong>de</strong>l cualsurgirá una nueva generación divina. Los términos analizados en elpoema <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s son Noche, Aer, Tártaro y el Huevo Cosmogónico.La presencia en la cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Noche y el HuevoComogónico, elementos propios <strong>de</strong> las teogonías órficas, son <strong>de</strong> granayuda para confirmar la antiguedad <strong>de</strong> las composiciones cosmogónicasórficas.e) Museo. Autor que nunca imprimió en sus escritos el sello <strong>de</strong> sufirma, la cuestión acerca <strong>de</strong> la autoría <strong>de</strong> los versos que se le atribuyensigue hoy abierta. Los fragmentos y testimonios que he citado como Teog.Mus5-7, 13, 16 y 20 en mi estudio, no están incluidos en ninguna edición<strong>de</strong> Museo que conozca; lo que podría convertir a este conjunto <strong>de</strong>fragmentos cosmogónicos <strong>de</strong> Museo en el más completo que poseemoshasta el momento.Con Museo nos encontramos ante un pensador ya imbuido en lafilosofía natural que <strong>de</strong>spuntaba en la Atenas <strong>de</strong>l s. VI. En su obra LaEsfera, probablemente <strong>de</strong> contenido filosófico, habría expuesto sus i<strong>de</strong>asacerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> todas las cosas a partir <strong>de</strong> un único elemento,principio <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>l que todas las cosas nacerían y al que todas habrían<strong>de</strong> volver, una vez cumplido el ciclo <strong>de</strong> su existencia. A pesar <strong>de</strong> la exiguacita que <strong>de</strong> esta obra conservamos, sus i<strong>de</strong>as parecen estar conectadas conlas i<strong>de</strong>as filosóficas <strong>de</strong> Anaxímenes, quien explica la formación <strong>de</strong> loscuerpos a partir <strong>de</strong>l postulado parmení<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l ser. Museo se referiría <strong>de</strong>


Introducción Generaleste modo al ser único y a la pluralidad <strong>de</strong> los seres, y se convertiría enpionero <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los opuestos, al intentar reconciliar lospostulados <strong>de</strong> la escuela eleática: el paso <strong>de</strong> lo único a lo múltiple noexiste, no hay generación ni corrupción; con la información quemanifiestan nuestros sentidos.Por otra parte, en la Cosmogonía <strong>de</strong> Museo encontramos losmismos elementos primordiales que en la <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, pero encombinación distinta: Tártaro y Noche constituyen la pareja primordial<strong>de</strong> la que nacerá, a modo <strong>de</strong> tercer principio, Aer. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l significadocosmológico que cada uno <strong>de</strong> estos términos posee en la cosmogonía <strong>de</strong>Museo, éste habría innovado en su poema con relatos y anécdotas acerca<strong>de</strong> la Titanomaquia y una genealogía divina inventada por él. Todo estole aparta <strong>de</strong> la tradición mítica común, i. e. la hesiódica, y lo convierte enuna especie <strong>de</strong> introductor <strong>de</strong> una versión órfico-eleusina, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>Tracia, en la floreciente Atenas <strong>de</strong>I s. VI.f) TOA. Una reconstrucción <strong>de</strong> la literatura órfica cosmogónica esindudablemente difícil <strong>de</strong> llevar a cabo, teniendo en cuenta que se apoya,la mayor parte <strong>de</strong> las veces, únicamente en testimonios <strong>de</strong> fragmentosantiguos, escasos y con frecuencia inciertos. Los resultados esperadospue<strong>de</strong>n llegar a ser insatisfactorios y <strong>de</strong>cepcionantes. Por ello, no hereducido mi estudio a los testimonios antiguos que conservamos2, sino2 Como hace Nilssons, Geschichte <strong>de</strong>r griechisehen Religion, 1, 32, p. 647ss.,quien se apoya exclusivamente en testimonios antiguos para su estudio. La


Introducción Generalque también he recurrido en ocasiones a fragmentos tardíos, que nosayu<strong>de</strong>n a aclarar el contenido <strong>de</strong> la antigua teogonía órfica y con elloasimismo los orígenes <strong>de</strong>l Orfismo. Al centrarme en la interpretación yreconstrucción <strong>de</strong> la TOA, he abordado el espinoso tema que fue centro<strong>de</strong> atención para los filólogos <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l s. XIX y principios <strong>de</strong>l XX queestudiaron la teogonía órfica antigua que comenzaba con la Noche: lareconstrucción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s que componía la TOA y lagenealogía que cita Platón en el Timeo.Zeller, en su Filosofla <strong>de</strong>i Cred nel Suc sviiuppc storico, distinguióentre dos sistemas cosmogónico-prefilosóficos griegos básicos: el que hace<strong>de</strong> la Noche el principio primordial, sistema reflejado en la TOA, y el quehace <strong>de</strong> Tiempo el sumo principio. Este último estaría representado porlas Rapsodias Órficas, pero su estudio no forma parte <strong>de</strong> nuestro trabajo,por constituir una recopilación tardía <strong>de</strong> las teogonías y las creencias <strong>de</strong> ladoctrina órfica.La Teogonía órfica antigua <strong>de</strong> la Noche fue leída por Eu<strong>de</strong>mo, JuanLido, Aristóteles y quizá Crisipo y Platón, aunque éste último, en untestimonio <strong>de</strong>l Timeo incluye una pareja primordial cosmogónica que noencaja en el paradigma mítico tradicional: Océano-Tetis, nacidos comohijos <strong>de</strong> Cielo-Tierra, primera pareja primordial según Flatón. Se ignoracosmogonfa aristofánica <strong>de</strong>l Huevo, por ejemplo, sólo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clararseórfica, a partir <strong>de</strong> fragmentos órficos tardíos.


Introducción General<strong>de</strong> este modo a la Noche, divinidad primordial <strong>de</strong> la TOA y los Titanes,<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia tradicional <strong>de</strong> Urano, sin mencionar las cábalas que losestudiosos mo<strong>de</strong>rnos han realizado para hacer coincidir el número <strong>de</strong>generaciones que cita Platón con el que se reconstruye en la lOA. En miopinión, la teogonía órfica antigua que leyó Flatón <strong>de</strong>bió ser una versión<strong>de</strong> la TOA, y no la misma que leyeron Eu<strong>de</strong>mo y Juan Lido.Elargumento más aplastante para confirmar que existió unateogonía órfica antigua <strong>de</strong> la que posiblemente circularon más versiones<strong>de</strong> las que conocemos, es la existencia <strong>de</strong> una escatología órfica contenidaen una antigua cosmogonía, <strong>de</strong> la que a su vez <strong>de</strong>rivaría una teogonía yuna antropogonía. Las citas <strong>de</strong> Platón referentes a una “naturalezatitánica” (Leg. 701c) o al verso atribuido a Orfeo “ EKT1] 8 ‘6 ycvcaKaTaUU1JCaTC KOJpOV áO18US vienen a confirmar que Platón conocióuna teogonía órfica antigua, que aparece en los autores neoplatónicos. Sinembargo, la datación <strong>de</strong> las versiones órficas antiguas sigue siendo una <strong>de</strong>las cuestiones más espinosas en el estudio <strong>de</strong>l orfismo. Yo me he ocupado<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los términos cosmológicos que componen la TOA sinentrar en el problema <strong>de</strong> la datación <strong>de</strong> las teogonías órficas que, por otraparte, aún hoy es tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate.En cuanto a las i<strong>de</strong>as teológicas que contendría la TOA, me inclino apensar que estarían inmersas en la vasta literatura órfica que <strong>de</strong>biócircular por Grecia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> época antigua. A este respecto, el orfismo, en


Introducción Generalpalabras <strong>de</strong> Guthrie3, “was toe phiicsophical for tite rnasses, toernythclcgicai for tite inteilectual pri<strong>de</strong> of ycuthfui phiiosophy”. De otraparte, el orfismo fue la primera doctrina griega que tuvo libros sagrados4.No nos interesa aquí si Orfeo existió realmente o fue un cantor mítico.Tampoco po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>mostrarlo. Pero <strong>de</strong> lo que sí po<strong>de</strong>mos estar seguros,es <strong>de</strong> que tras el ropaje mítico-poético que muestran los poemas órficos,se <strong>de</strong>scubren en ellos verda<strong>de</strong>s absolutas para el hombre antiguo, su almay su forma <strong>de</strong> vida. De modo que llegamos al convencimiento <strong>de</strong> que elorfismo sólo pue<strong>de</strong> ser comprendido si lo ponemos en relación con lasi<strong>de</strong>as religiosas más arcaicas <strong>de</strong> los griegos.En opinión <strong>de</strong> algunos expertos, la TOA (que contendría a<strong>de</strong>más elmito <strong>de</strong>Dioniso-Zagreo) habría <strong>de</strong>saparecido para <strong>de</strong>jar paso acomposicionesposteriores5, pero la ccmmunis opinio es que el poemaque contenía la TOA fue refundido y modificado a partir <strong>de</strong>l 5. III a.C.,aunque también cabe la posibilidad <strong>de</strong> que hubiera ido creciendo ycompLicándose a partir <strong>de</strong> añadidos posteriores6. De este modo, sejustificaría el excelso lugar que continúa ocupando la Noche en las~ Cf. W. K. C. Guthrie, Who were the Orphics? Scientia 61, 1937, p. 120.4 Cf. 1’. Nilsson, Early Orphism and Kindred Religious Movements, HThR28, 1935, p. 181.~ Cf. 1


Introducción GeneralRapsodias, así como la primacía <strong>de</strong> Océano y Tetis, pareja primordialgeneradora <strong>de</strong> todas las cosas.Por otra parte, las i<strong>de</strong>as que configuran la TOA que comienza con laNoche como primer principio y culmina con el canto a la gloria <strong>de</strong> Zeus,concebido como cabeza, centro y fin <strong>de</strong> todo, nos conducen a la mismai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> á pxrf que encontramos en la cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s y,especialmente, en la Esfera <strong>de</strong> Museo, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Uno nacen todas lascosas y a él <strong>de</strong>ben volver para disolverse. La tradición doxográficatransmitida por Teofrasto atribuye a los primeros pensadores griegos lanoticia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>strucción periódica <strong>de</strong>l mundo, que consisteprecisamente en la vuelta <strong>de</strong> todas las cosas al áp~~ primigenio 7.Para el análisis y comentario <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> la TOA, hetomado como punto <strong>de</strong> partida la bibliografía que sobre el orfismo y losórficos aparece reunida en ANWR y que han comentado G. Casadio8, K.Prúmm9 y A. Bernabé10, quien realiza actualmente la que creemos será“ Cf. H. Diels, Dcx. Graeci, Berlin 1965 (1889), p. 179.~ Adversaria Orphica et Orientalia, SMSR 52, 1986, 291-322; quien a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> ofrecernos un amplio panorama <strong>de</strong> la bibliografía aparecida en losúltimos años en torno al orfismo, se <strong>de</strong>tiene especialmente en la obra <strong>de</strong>estudiosos como Cruppe, Reilzenstein y West, entre otros.~ Eñe Orphik im Spiegel <strong>de</strong>r neueren Forschung, ZKTh 78, 1956, 1-40.10 La poesía órfica. Un capítulo reencontrado <strong>de</strong> la literatura griega, Tempvs,Revista <strong>de</strong> Actualización Cientifica. N0 0, <strong>Madrid</strong> 1992, 5-41, con unapuesta al día <strong>de</strong> la literatura órfica y un comentario <strong>de</strong> lo más <strong>de</strong>stacado y


Introducción Generaledición <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los fragmentos órficos, incluida la edición <strong>de</strong> lateogonía contenida en el Papiro <strong>de</strong> Derveni. Por esta razón, no llevaré acabo en este estudio el análisis y comentario <strong>de</strong> la teogonía órfica queaparece en el Papiro <strong>de</strong> Derveni, a la espera <strong>de</strong> que salga a la luz la edicióncrítica <strong>de</strong> A. Bernabé, que mejorará y modificará sustancialmente lalectura y contenido <strong>de</strong> los fragmentos que hasta el momento poseemos <strong>de</strong>dicha teogonía. Por otra parte, ciñéndome a los fragmentos y testimoniosque hacen referencia a la TOA, no me he ocupado <strong>de</strong> aquellostestimonios que cita Platón y que por su contenido puedieran serconsi<strong>de</strong>rados órficos o que alu<strong>de</strong>n a una cosmogonfa griega.En cuanto a la cosmogonía prefilosófica que probablemente conocióHomero, parece haber sido la misma que Eu<strong>de</strong>mo, es <strong>de</strong>cir, la quecomenzaba con la Noche, pero <strong>de</strong> ella no conservamos ningún pasaje,sólo referencias y alusiones que no nos permiten empren<strong>de</strong>r un estudio<strong>de</strong> la misma que nos conduzca a conclusiones fiables. Sin embargo,aunque Homero no ha llegado hasta nosotros como autor <strong>de</strong>unacosmogonía oteogonía, sino como creador <strong>de</strong>l Olimpismo, i. e., <strong>de</strong> losdioses olímpicos y su culto, algunos autores antiguos <strong>de</strong>jan enten<strong>de</strong>r queHomero fue autor <strong>de</strong> una cosmogonía o, al menos, <strong>de</strong>bió haber conocidouna cosmogonía antigua que habría comenzado con la Noche, o quizáscon la pareja primordial Océano-Tetis, y que haría referencia a la únicarecientemente aparecido en torno a los escritos órficos.


introducción Generalforma que constituían Cielo y Tierra antes <strong>de</strong> separarse, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incluirun glorioso canto a Zeus como principio y fin <strong>de</strong> todas las cosas. Aunqueno trato a Homero como autor cosmogónico, por las razones expuestas,citaré a continuación los lugares <strong>de</strong> mí estudio en que aparecenreferencias o alusiones <strong>de</strong> otros autores a la cosmogonía que conocióHomero. Tales son: Homero, Ilíada, XIV, 201; Eu<strong>de</strong>mo, ap. Damasc. Deprim. princ. 124 (TOA lA); Platón, Crat. 402b (TOA 8A); Phld. De PieL. 47a2 (Teog. Epi2), Schol. Hom. II. 14, 201; Homero, Ilíada, XVIII, 483-85; Celso,ap. Orígenes, e. Ceisum. VI, 42; Pseudo-Clementinas, Homilias VI, 3;Diógenes <strong>de</strong> Apolonia, ap. Fhld. De PieL. 1 6W. De PieL. fr. 13, p. 80Gomperz; Clemente <strong>de</strong> Alejandría, Pro U. 68, 5; Alejandro <strong>de</strong> Afrodisias,in Arist. Meteor. Hl 2, 66 (TOA 12A); Teodoreto, Gr. A.ffect. Curat. 2. 28.Finalmente, cabe señalar en esta introducción que las cosmogoníasprefilosóficas griegas aquí estudiadas <strong>de</strong>ben ser interpretadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong>l pensamiento arcaico, que intenta explicar los orígenes <strong>de</strong>lmundo y el nacimiento <strong>de</strong> sus dioses, para ofrecer a continuación laexplicación <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> la humanidad. En este sentido, dichascosmogonías, <strong>de</strong>vienen en teogonías, que a su vez <strong>de</strong>sembocarán enantropogonías. En la divinidad <strong>de</strong>l mundo radica su propiainteligibilidad, por ello no es casual que en la filosofía natural <strong>de</strong>Empédocles todos los principios y elementos primordiales tengannombre <strong>de</strong> dioses, y que no sea únicamente una concepción filosóficanatural, sino expresión <strong>de</strong> una religiosidad, que comienza a <strong>de</strong>sempeñar


Introducción Generalun papel científico11. Así es como en el gran armazón <strong>de</strong> los elementosdivinos se integrarán también los dioses, cediendo la cosmogonfaautomáticamente paso a la teogonía. Lo divino se introduce entonces enel or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mundo y sus elementos primordiales son inmediatamenteacompañados <strong>de</strong>l adjetivo divino: la divina Noche, el divino Caos, eldivino Éter ...Todas estas cosmogonías, por lo tanto, pue<strong>de</strong>n ser también<strong>de</strong>finidas como teogonías, puesto que en este período <strong>de</strong>l pensamientogriego arcaico, cualquiera que se pregunte por el origen <strong>de</strong>l cosmos, se veinmediatamente involucrado en un sin fin <strong>de</strong> generaciones divinas, queposteriormente darán paso a la generacion humana.En su búsqueda <strong>de</strong> los orígenes, adquieren el valor <strong>de</strong> obras concarácter mítico-religioso, cuyos relatos, la mayor parte <strong>de</strong> las veces, llegana ser consi<strong>de</strong>rados en su época “relatos sagrados”, como es claramente elcaso <strong>de</strong> lpsIépo~ A&yot.Pero lo más interesante para nosotros es que en el fondo <strong>de</strong> estosrelatos se advierte una concepción prefilosófica <strong>de</strong>l mundo. En efecto,comenzando por el principio, .¿~ápxñs-, nuestros autores cantan lallegada a la existencia <strong>de</strong> los elementos cosmogónicos primordiales, laaparición <strong>de</strong>l mundo, la génesis <strong>de</strong> los dioses y el nacimiento <strong>de</strong> lahumanidad, preguntándose acerca <strong>de</strong>l presente y el futuro.., como si<strong>de</strong>svelar los secretos <strong>de</strong>l pasado fuera la clave para enten<strong>de</strong>r el propio11 Cf. J. Audretsch & 1


Introducción General<strong>de</strong>vemr. En efecto, a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las cosmogonías prefilosóficasgriegas que abordamos, po<strong>de</strong>mos llegar a compren<strong>de</strong>r un poco mejor elpensamiento griego arcaico y las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los primeros autores <strong>de</strong>cosmogonías, interpretados no sólo como poetas, sino también comopre<strong>de</strong>cesores <strong>de</strong> los filósofos naturales y precursores <strong>de</strong>l pensamientoracional griego.


1. LA COSMOGONÍA DE HESÍODO


Cosmogonía <strong>de</strong> Hes todo1. INTRODUCCIÓNYa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigúedad, Hesíodo es consi<strong>de</strong>rado el primer autorgriego en cuyos escritos <strong>de</strong>scubrimos la sistematización <strong>de</strong> los dioses porgeneraciones y la creación <strong>de</strong> un marco don<strong>de</strong> situar los principios <strong>de</strong>lmundo divino 7.Dentro <strong>de</strong> la Teogonía, centraremos nuestra atención en los versosque constituyen la cosmogonía, don<strong>de</strong> Hesíodo <strong>de</strong>scribe la formación <strong>de</strong>luniverso (vv. 116-132). Hesíodo se sirve <strong>de</strong> la cosmogonía únicamentepara introducir la estirpe sagrada <strong>de</strong> los dioses siempre existentes, ymanifestar cuál fue el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, cómo hacenapariciónlas sucesivas generaciones <strong>de</strong> dioses y cómo se organiza elmundo divino. Esta es la única razón por la que habla <strong>de</strong> un principio <strong>de</strong>las cosas -ya que el inicio <strong>de</strong> la Teogonía con dioses que incluyen el cielo yla tierra, presupone una cosmogonía-. Pero lo cierto es que a Hesíodo,afirma A. Bernabé, “la cosmogonía le interesa más bien poco o, mejordicho, casi nada”8. West, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> señalar este aspecto, aña<strong>de</strong> que el~‘ Heródoto. II, 52-3 relata que los pelasgos adoraban a los dioses “porquehabían puesto en or<strong>de</strong>n cada cosa 1..). Pero <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> había nacido cada uno<strong>de</strong> los dioses, y si todos habían existido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, y cuáles eran en e 1semblante, no se conocía, por así <strong>de</strong>cirlo, hasta


Gosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoautor, ansioso por llegar a la historia <strong>de</strong> Zeus Olímpico, pasa <strong>de</strong>prisa porestos principios cosmogónicos, haciendo <strong>de</strong> la tierra, el cielo y lasmontañas el escenario don<strong>de</strong> colocar a los dioses (vv. 117, 128, 129): “Esoes lo que le importa al escritor <strong>de</strong> la Teogonía” 9.Es evi<strong>de</strong>nte que Hesíodo, cuando centra su imaginación en lacreación <strong>de</strong>l mundo, tiene que dar por supuesto que había algún estadopreexistente en el cual esta creación suceda, y normalmente los autores <strong>de</strong>cosmogonías suelen <strong>de</strong>scribir este estado pero Hesíodo omite tal<strong>de</strong>scripción, bien <strong>de</strong>liberadamente, según algunos estudiosos, quizásentendiendo que su auditorio estaba familiarizado con el sentido queempleaba para el término, bien en su apresuramiento, según West, porrelatar la historia <strong>de</strong>l Crónida; o simplemente<strong>de</strong> modo ingenuo, sin<strong>de</strong>tenerseen esa explicación por consi<strong>de</strong>rarla inconveniente al relato ofuera <strong>de</strong> su interés, incluso quizá porque no se consi<strong>de</strong>ra un filósofonatural, sino un profeta, y la función <strong>de</strong> su canto no es explicar sinorevelar10.~ M. L. West, Hesiod: Theogony. Text with prolegomena and comnzentary,Oxford 1971 (1966>, p. 192.~ A pesar <strong>de</strong> ello, según explica J. 2. Vernant, “el relato <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n se presenta <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> toda imaginería mítica, y los nombres <strong>de</strong> losprotagonistas están lo bastante transparentes para hacer visible el carácternatural’ <strong>de</strong>l proceso que tiene por resultado la organización <strong>de</strong>lcosmos”, cf.Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona 1973, p. 338.17


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoA partir <strong>de</strong>l verso 116 comienza Hesíodo11 a relatar su cosmogonía:“flTOl iftv rlpwTlclTTa Xdog 7CVCT’ alJTap cflEtT«Val’ cupuoTcpvo9, 1T&lJTCDV c6o~ &otaxb aic’iáoavd’rwvKTX”.“Pues bien, lo primerísimo que surgió fue Caos. Peroluego Tierra <strong>de</strong> ancho pecho, se<strong>de</strong> por siempretodos los inmortalessegura <strong>de</strong>Hesíodo nos dice simplemente que Caos fue lo primero que llegó alser: ignoramos cómo, a partir <strong>de</strong> qué surgió y si algo o nada existió antesque él. No es tarea fácil respon<strong>de</strong>r a estas preguntas. Lo cierto es que ya enla antigúedad, interpretar la función que Hesíodo asigna al Caos en sucosmogonía, parecía una cuestión muy oscura. Así nos lo plantea SextoEmpírico cuando narra la anécdota <strong>de</strong> un discípulo <strong>de</strong> Epicuro, queingenuamente pregunta a su maestro <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene el x~ioc, y si fue loprimero que llegó a la existencia. El maestro se excusa diciendo que esopertenece más propiamente al ámbito <strong>de</strong> los llamados filósofos, aquéllosque “conocen la verdad acerca <strong>de</strong> las cosas”12. Diógenes Laercio13 atribuye~ Hesíodo, Theog., vv. ll6ss. Sigo a A. Bernabé en su traducción y exposición<strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> la cuestión.12 Sexto Empírico, Adv. Math, X, 18-19. Trans. R. G. Bury, Litt. D. London,Carnbridge 1967, vol. 1, p. 408. (cf. H. Mutschmann & 1


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodoun caso parecido a Apolodoro el Epicúreo:‘AÍTOXX¿6mpo4 8’ ¿ ‘ErrlKoOpao4 CV T~) 1TpÚ)T~TTcpt TOU ‘ErTlKoÚpou ~ioii 4=flGiV cXO


Gosmogonía <strong>de</strong> Hesíodoen el Caos hesiódico, <strong>de</strong>dicaremos un pormenorizado análisis alsignificado, nosólo cosmogónico, sino también teogónico, <strong>de</strong> ambosprincipios primordiales.2. El Caos hesiódico. Interpretaciones etimológicasLas dificulta<strong>de</strong>s etimológicas y <strong>de</strong> interpretación que nos presenta el~áo~ <strong>de</strong> Hesíodo, se <strong>de</strong>ben en gran medida a que somos <strong>de</strong>sconocedores<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> esta palabra, tanto antes como en su propia época. Ladocumentación antigua <strong>de</strong> Caos es escasa e incluso en los casosdocumentados hay profundas divergencias. Por su parte, Hesíodo no nosda una explicación precisa <strong>de</strong> lo que es Caos.Las referencias a x&oc en la Teogonía son tan escasas ein<strong>de</strong>terminadas que pue<strong>de</strong>n dar lugar a las preguntas más básicas14: noestá claro si xaoc es espacial o material, cóándo y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> nació, y endón<strong>de</strong> se halla su lugar en el mundo configurado.2.1 Interpretaciones antiguasLos comentaristas antiguos zanjaban estas cuestiones con unainterpretaciónsubjetiva y caprichosa, al servicio <strong>de</strong> sus propias teoríaspreconcebidas. De ahí que encontremos xaoc asociado a distintos14 R. Mondi, CAOS and the hesiodic cosmogony, HSPIZ 92, 1989, Pp. 1-41.20


Cosniogonía<strong>de</strong> Hesjodoelementos: espacio vacío, agua, érebo, tinieblas, materia informe; eincluso es utilizado como mero término poético para expresarespacio” oaireAristóteles15, por ejemplo, cita el y. 116 como base <strong>de</strong> suargumentación para explicar la existencia <strong>de</strong> un lugar in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>lcuerpo material. Es entonces cuando señala el xáo~ <strong>de</strong> Hesíodo como“espacio” en el cual los diferentes seres llegan a ser:“X¿’yctV 7OIJV TI~VTÚ)V 11EV lTp¿TtJ


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo“‘Pues bien, lo primerísimo que nació fue Caos’ porquedice que Caos es el espacio a partir <strong>de</strong> su capacidad paracontener en él las cosas que llegan a serEsta concepción<strong>de</strong> Caos, posterior a la Teogonía, es elaborada porAristóteles a partir <strong>de</strong> otras fuentes17. Este sentido aparece por vezprimera en Pitágoras, y más <strong>de</strong>talladamente en Zenón <strong>de</strong> Elea y en elTimeo <strong>de</strong> Platón’8.Pero no sólo Aristóteles y su escuela tienen una i<strong>de</strong>a poco clara <strong>de</strong>lxao4 <strong>de</strong> Hesíodo, Plutarco19 también menciona este término, unas vecesentendiéndolo como espacio subyacente a todo, otras veces como parte<strong>de</strong>l inframundo:17 Cf. G. S. Kirk & J. E. Rayen, Los filósofos presocráticos. Historia crítica conselección <strong>de</strong> textos, Trad. J. García Fernán<strong>de</strong>z, <strong>Madrid</strong> 1969, p. 46.18 Platón en el Timeo 51a, nce ofrece una i<strong>de</strong>a bastante diáfana <strong>de</strong> 91elaborada concepción sobre esta sustancia primera e inengendrada: “Por esono diremos que la madre y receptáculo <strong>de</strong> todo lo que nace y es generado, <strong>de</strong>todo lo que es visible y, <strong>de</strong> una manera genérica, objeto <strong>de</strong> sensación, estierra, ni aire, ni fuego, ni otra alguna <strong>de</strong> las cosas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ésas, o <strong>de</strong>quienes ésas nacen. En cambio, si <strong>de</strong>cimos que es una cierta especie invisibley sin forma, que lo recibe todo y participa <strong>de</strong> lo inteligible <strong>de</strong> una maneramuy embarazosa y difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, no mentiremos en absoluto”. Timeo5Gb. Un poco más a<strong>de</strong>lante afirma: “... en la medida en que es posibleacercarse al conocimiento <strong>de</strong> su naturaleza, he ahí lo que se podría afirmar<strong>de</strong> ello con mayor exactitud: siempre, la porción ... parece tierra o aire,según la proporción en que recibe Las imágenes <strong>de</strong> la tierra o el aire”.19 Plu. Mor. 374c, 67Sf.22


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodo‘0 yap XU09 dOKC1. ~


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoempírica por naturaleza, ilimitada y sin forma distintiva <strong>de</strong> sí misma 22:Km. Zxjvmv d~ 0 rraptriatv, oii auvtÚ~vovo;•


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo<strong>de</strong> la palabra Xdo4 a la atmósfera subterránea, en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> unanoche especialmente oscura y sin luna:VUKT OXOflV OUK aaTpa 81.iGXaVCV, 01.1Ka rtaPuYatVPVPC, oUp«VO6CV & 11C>«~V X&OC, 114e=p¿pc!. CKOTtTj p.u~atnv &V1.OUGa f3cp¿6pcw.“Esta horrible noche no la traspasaban las estrellas nilos rayos <strong>de</strong> la luna, sino que era una sima negra que seabría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo o alguna otra tiniebla que emergíalevantándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más hondos abismos”.Ovidio parece ser el iniciador <strong>de</strong> otras posibles interpretaciones <strong>de</strong>XaO&~: Materia informe previa a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l mundo: “rudisindigestae moles”.Depósito confuso y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado que proporciona lamateria prima para la fundación <strong>de</strong>l uniVerso: “discordia semina rerum”.La interpretación usual que ha llegado a núestros días, en la cual Caos sei<strong>de</strong>ntifica con <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, la observamos ya en Luciano26, quien <strong>de</strong>fine eltérmino xcíos como materia <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, informe.<strong>Madrid</strong> 1986, p. 232.25 Gv. Met. 1, vv. 5-9.26 Luciano, Amores, 32: ‘(a Eros) mi y&p ~ atai)oU~ RaY KEX1JL[CVT)S~&~.top~ías 0 ndv 1¿p4miaasx óicncp oúv dXou KodI1oU Td40vTU’a KO~i)OV a~EXWi) 0 1ICPIKEJJIEVOi) x~.~os EKEWO LLEi) C9QCXÓTOU9 TapT&pOU iuxot~ 4cflJ9/a&EUGa9 KTX.”.25


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoPor su parte, Baquili<strong>de</strong>s, Aristófanes y Eurípi<strong>de</strong>s conservan unsentido <strong>de</strong> xdos. equivalente a “aire”. Los pasajes pertenecientes a estosautores, parecen asociar xdos. a una entidad precósmica o especie <strong>de</strong>atmósfera subetérea y apoyan, sobre todo, la antigua opinión <strong>de</strong> losescolios27 en que se i<strong>de</strong>ntifica xdos con a~p. Lo cierto es que cada uno<strong>de</strong> estos poetas elabora su concepción <strong>de</strong> xcios’ a partir <strong>de</strong> un aspecto<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> éste, según le parece o cree que su auditorio lo concibe.Baquíli<strong>de</strong>s28, en su Oda y, compuesta para celebrar el triunfo <strong>de</strong>Hierón en Olimpia, percibe los WJ pia ITci v~cy K¿XCUBO; extendiéndoseante él con un espacio ilimitado, a través <strong>de</strong>l cual el águila pue<strong>de</strong> volar:pae~v6 ‘ ai.O¿pa ~onOatot alIV&wúqioO ncpdyccat aXci~aig ¿XiE& EUp1JUVaKTog ¿iyycXosZ~vbg¿píc4~apóyovOapad Kparcpa rrfauvogtoxin, flaGGoVí 6 5pvrxc; Xtyi.~OoyyoiW; aKakaag27 H. Flach, Clossen unU Sc/token zur hesiodischen Theogonie, Leipzig 1876,p. 115, 221.28 Cf. Oda V, 16-30. Trad. F. García Romero, Baquili<strong>de</strong>s: Odas y Fragmentos,<strong>Madrid</strong> 1988, p. 99.26


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo&uarra{naXa KIJIIaa VtnjJÁX~011 6 EV aQUT4) xcíetXcrr¿ptxa 131.1V (C(~)1Jp0u 11V011aiioxv ~6ctpav aptyvur0; IIC aVOpConot; i6év’.“El profundo cielo cortando en lo alto con sus pardasalas rápidas, el águila, mensajera <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong> ampliosdomintos, <strong>de</strong> Zeus <strong>de</strong> potente bramido, se muestra audaz,confiada en su po<strong>de</strong>rosa fuerza, y se agazapan los pájaros<strong>de</strong> voz sonora llenos <strong>de</strong> miedo. No la <strong>de</strong>tienen lascumbres <strong>de</strong> la vasta tierra ni <strong>de</strong>l mar infatigable las olasque se agitan con furia, sino que se mueve en el espaciosin límites su <strong>de</strong>licado plumaje junto con los sopíos <strong>de</strong>lCéfiro, fácil <strong>de</strong> reconocer a los ojos <strong>de</strong> los hombres”.En efecto, no nos imaginamos un ave volando bajo tierra; perotampoco estamos obligados a ver en este pasaje una prueba irrefutable <strong>de</strong>que vio; es para Baquili<strong>de</strong>s sinónimo <strong>de</strong> árjp, la atmósfera inferior aaierjp. Según Jebb29, el término xac~ es utilizado aquí metafóricamentepor el poeta para representar el espacio ilimitado a través <strong>de</strong>l cual el avese cierne o planea. Baquili<strong>de</strong>s ha escogido un término que por <strong>de</strong>finiciónsugiere la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ilimitado, puesto que en su sentido cosmogónico vio;existió antes <strong>de</strong> que ningún otro elemento lo limitara.29 R. Jebb, Bachyli<strong>de</strong>s, Cambridge 1905, p. 273.27


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoSe pue<strong>de</strong> seguir fácilmente el razonamiento <strong>de</strong> Baquili<strong>de</strong>s: en losversos 24-26 afirma que el camino <strong>de</strong>l águila no es obstaculizado porningún constituyente cósmico: ni la tierra y sus montañas, ni el mar; y enlos vv. 26-27, a modo <strong>de</strong> conclusión, afirma que el ave <strong>de</strong>spliega sus alas através <strong>de</strong>l ilimitado xcío;, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l ilimitado espacio atmosférico quero<strong>de</strong>a la tierra.A la luz <strong>de</strong> esta interpretación cabe enten<strong>de</strong>r que vio; es <strong>de</strong>finidocomo áijp y, por tanto, está situado sobre la tierra. Y en los escolios al y.116 <strong>de</strong> la Teogonía30 encontramos el siguiente testimonio con «pdycTwen lugar <strong>de</strong> &pdm, don<strong>de</strong> el verso <strong>de</strong> Baquili<strong>de</strong>s aparece citado comoprueba para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> vio; con &rjpen la teogonía:30 H. Flach, Glossen und Scholien ..., p. 115, 220, 305. En los escolios editadospor L. di Gregorio, Scholia vetera in Hesiodi Theogoniam, Milano 1975, p.23-24 aparecen otros testimonios <strong>de</strong> autores antiguos que ofrecen lasinterpretaciones <strong>de</strong> xdos expuestas aquí (algunos <strong>de</strong> ellos coinci<strong>de</strong>ntes entresí): 1) 84 ‘yáp 0110V unoo4flaaa9aI~ 3; &EX4Ta~ ma ci.; CY1JTOVy6i)i)LOIJ.ci)a. Arist. Xen. 976b, 16-17; Fhil. De aetern. mundi 18 (VI 78, 18-20Cohn-Wendl); 2) xáo; xác9rn, Cornut.; Phil. De aetern. mundi, 1. 1;Plu. Aqua an ign. ut., 955e; Achilí. Isag. 3 (p. 31-32 M.); Hesych. c 168Schm.; Schol. in Aristoph.Nub., 424 (p. 102b, 36-37 Duebn.); Etym. Gud.562, 11 Sturz; Lo. Diac. Alleg. in Theog., 305, 32 Fí.; Exeg. Anon. Theog. 376,9-10 FI. 3) xao; = xa6civ xcúpáv, Orion. Etym. 164, 26-27 Sturz; Etym.Gud. 562, 13-14 Sturz. 4) xdos’ = ~&úp cf. SchoL 123; Cornut. Theol. gr. 1.1; l’Iu. Aqua an ign. ut., 1. 1; Prob. in Verg. Buc., 1. 1; Schol. in ApolL. Argon.,A 496-98b. 5) xáo; = &ijp; Schol. in Aristoph, Nub., 627 (p. lllb, 38-39Duebn.; Hesych. e 1195 Latte; Lex. Suda LV, 786, 11-13, 116 c2, 14 ‘0íicTa~UTono; ea<strong>de</strong>m Etym. Gud. 562, 11 Sturz.28


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodo“BaKXuX=érIs. ~ xcíos. 0V &4pa tvo¡iaac XéywvTIept 013 UCTOU• V(Oji&W. CV apUyETCQ Xact”.“Baquili<strong>de</strong>s llama Caos al espacio que ro<strong>de</strong>a la tierra,diciendo sobre él: ‘se mueve en el espacio ilimitado’”.Aristófanes31, por su parte, en las Aves vv. 190-193 emplea la palabravio; para referirse a la región situada entre la tierra y el Olimpo, a través<strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>ben viajar las ofrendas a los dioses:“oIJGg, O«V eUGwctV dveporroi ecol;,flV jil] opov cpwGlV 1.11.11V oi Ocoi,Eai& 1]s. 110Xc&g ‘rus. &XXopfa; KON 01.1 xcfous’]CJV LtYlptO)V 11V KV1cYcXV oú &w~pTjacc”.“De este modo, cuando los hombres hagan sacrificio alos dioses, como éstos no os paguen tributo, no <strong>de</strong>jaréispasar el olor a muslos asados através <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> unaciudad que no es suya”.~ Ar. Aves,, Oxford 1988 (1901). Trad. F. R. Adrados, Las Aves, <strong>Madrid</strong> 1965,p. 56. Los editores E. W. Hall & W. M. Geldart, y G. Zanetto, atetizan elverso 192, por coincidir posteriormente can el y. 1218, lo que pareceexplicarse como una interpolacién <strong>de</strong> un verso escrito al margen <strong>de</strong>l y. 193probablemente para explicar &ta4xpljae’re. Yo he preferido atenerme a latradición manuscrita, como hace V. Coulon, Aristophane. Les oiseaux, Paris1950, p. 33, quien no atetiza el verso. Sobre el comentario a los vv. 691, 1218<strong>de</strong> tas Aves, vd. N. Dunbar, Aristophanes. Birds, Oxford 1995.29


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoTambién aquí los escolios al verso 192 apoyan la interpretación <strong>de</strong>vio; como &ijp, al atribuir estas palabras a íbico32: “rro&m. 5 ‘ cv&ÁÁOpfQxc¿ct”.Sin embargo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Caos que nos transmite Aristófanes, cuandorelata una cosmogonía <strong>de</strong> las aves o, como bien la <strong>de</strong>fine Schwabl33, una“ornitogonía”, es la <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> oscuridad precósmicain<strong>de</strong>terminada, característica <strong>de</strong>l estado original en la evolución <strong>de</strong>luniverso. De este modo, Caos aparece junto con Noche, Érebo y Tártaro,cuando aún no existían ni Tierra ni Aire, niCielo. Pero el Caos <strong>de</strong>Hesíodo se presenta como un elemento especial, puesto que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ser uno <strong>de</strong> los principios primordiales anteriores a todo, su significado sepresta a las más variadas interpretaciones.La cosmogonía <strong>de</strong> las Avescomienza con lo que aparentemente <strong>de</strong>bieron ser fórmulas familiarespara el público:Xdog jiv Km. N{n~ “Epcp® C pÁXaV11~(OOV Km. Tcípapos ci5pd;’‘yfl 6’ oúb’ á?~p oii5’ oúpavós’ 11V~o~io; 5~ Xdci. TTCp¿EVt ktyc’1; V1.Jxio;Kaa TdpTapoV cCipúvEVCOEIJGCV ycVoS- T1I1CEpoV, Km.32 F. Dtibner, Scholia Craeca in Aristophanem, Hil<strong>de</strong>sheim 1969 (1877), p.215.íi~ Weltschépfung, RE Suppt. IX, 1962, col. 1472.30


Gosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo11~WT0V aVrjyayCV ci; 4úo;“Al principio había Caos, Noche, el negroÉrebo y el Tártaro anchuroso,pero tierra aún no había, ni aire ni cielo...Y éste (Eros), unido al Caos alado en medio <strong>de</strong>la noche por el Tártaro anchurosoempolló nuestra raza y la trajo la primera a laluz”.No sabemos exactamente en cuántas teogonías o sistemasgenealógicos estaba pensando Aristófanes cuando escribió estos versos,pero parece probable que el lugar que asigna a Caos entre los primerosestados <strong>de</strong>l universo se haga eco <strong>de</strong> Hesíodo. Más a<strong>de</strong>lante analizaremosla cosmogonía cómica <strong>de</strong> Aristófanes, como un pasaje que se hace eco <strong>de</strong>una teogonía órfica antigua 34.Finalmente, conservamos un pasaje <strong>de</strong> Cadmo <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s35 que,aunque fragmentario, parece traslucir un significado cosmológico claro:~&0~Sm. ~civioV06 EV IIEGCQ 013 oijpavou E Km. xeov%,01 ~1EV OVOkdCOlJOi. vio;”.~ Cf. el capítulo <strong>de</strong> nuestro estudio <strong>de</strong>dicado a la teogonía órfica antigua,TOA iB, com. ad loc.~ Cadmo, Ir. 448 A. Nauck, Tragicorum Graecorum Fragmenta, Hil<strong>de</strong>sheim1964, p. 496.31


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoun camino divino <strong>de</strong> luz en medio<strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> latierra, que llaman CaosSi realmente estos cuatro pasajes son completamentein<strong>de</strong>pendientes o están relacionados entre si, es algo que los estudiososdiscuten. El contexto <strong>de</strong> los tres últimos parece similar, y el versoatribuido a ibico en los escolios es formalmente muy semejante a los <strong>de</strong>Aristófanes y, sobre todo, Baquili<strong>de</strong>s. Jebb36 postula que el escoliasta <strong>de</strong>l y.192 <strong>de</strong> Las Aves tenía in mente el pasaje <strong>de</strong> Baquili<strong>de</strong>s, el cual citó yerróneamente atribuyó a ibico. Bowra37, por el contrario, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> laposibilidad <strong>de</strong> que el verso atribuido a ibico, no sólo es auténtico, sino queincluso fue la inspiración para el uso que hace Baquili<strong>de</strong>s <strong>de</strong> xdo; en 5.27. En este caso es lógico pensar que, como sugiere Kirk38, tantoAristófanes como Eurípi<strong>de</strong>s estuvieran imitando “un uso poético yquizás original” <strong>de</strong> una “expresión sumamente particular”.Estos cuatro pasajes, en la opinión <strong>de</strong> R. Mondi39, pue<strong>de</strong>n serexpresión <strong>de</strong> una presunción poética <strong>de</strong>l s. V. a.C.: la aplicaciónmetafórica <strong>de</strong>l término cósmico Caos a la atmósfera subetérea. Noobstante, sea ésta o no una presunción surgida enteramente <strong>de</strong> la36 Jebb, Bach yli<strong>de</strong>s p. 273.~‘ C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry. From Alcinan to Simoni<strong>de</strong>s, Oxford 1967(1961), p. 259.~ Los fi/ósofos presocráticos,..., p. 37.~ R. Mondi, Caos and the hesiodic ..., p. 18.32


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoimaginación <strong>de</strong> Baquili<strong>de</strong>s o ibico, no po<strong>de</strong>mos concluir, a partir <strong>de</strong> estospasajes, que en el s. V. se i<strong>de</strong>ntificabaxcíos. con la atmósfera inferior.Sin rechazar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en vio; se hallan características propias<strong>de</strong> &r¡p como bruma, sombra, algo informe, es un tanto difícil aceptar quexcío; se pueda i<strong>de</strong>ntificar con áTjp como elemento, pace Vernant’ 0, enel sentido que toma este término en las cosmogonías jonias. En primerlugar porque el propio Hesíodo distingue entre árjp y xdo;~’;seguidamente porque Érebo y Noche, más próximos a los valores <strong>de</strong> ¿ixjp,nacen precisamente <strong>de</strong> vio;, que es, por tanto, respecto <strong>de</strong> ellos, lógica ycronológicamente anterior.A la luz <strong>de</strong> los testimonios expuestos hasta aquí, po<strong>de</strong>mos afirmarque ya los autores antiguos tenían dificulta<strong>de</strong>s para interpretar elsignificado que vio; tenía para Hesíodo, en qué sentido lo habíautilizado y si era una palabra-tópico empleada metafóricamente para darcomienzo a su cosmogonía y genealogías divinas. El único aspecto sobre40 j~ p~ Vernant et P. Vidal Naquet, La Gréce ancienne, Paris 1990, cap. IV,Cosmogonies et mythes <strong>de</strong> souveraineté, p. ll6ss.41 Cf. Theog., vv. 697-700: ‘ ... Tu~ñi.’as’ xAovious% 4A5~ 5’ ~épa &ai)tK~VEi) aO116oS~, OGGC 6’ a~iepo~ Ka~ t4Mi141Uii) TIEp EOi)Wi) au’ynpnp~aipouoa KepaUi)ou TE GEpOTITj9 E. Ka1J¡la & Oeuneoi.ovKÓTExEI) xdo;”. Trad.: “... a los ctánicos Titanes, y una inmensa llamaalcanzó el divino aire, y, aunque eran muy fuertes, sus dos ojos se quedabanciegos cuando resplan<strong>de</strong>cía el brillo <strong>de</strong>l relámpago y <strong>de</strong>l rayo. Y un terriblecalor ardiente se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l Caos”. A. y M. A. Martín Sánchez, Hesíodo:Teogonía. Trabajos y Días. Escudo. Certamen, <strong>Madrid</strong> 1990, p. 48.33


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoel que más tar<strong>de</strong> los autores estarán <strong>de</strong> acuerdo es el <strong>de</strong> su primacíatemporal.2.2 Interpretaciones mo<strong>de</strong>rnasAnalicemos ahora los testimonios <strong>de</strong> autores actuales.Entre lasinterpretaciones mo<strong>de</strong>rnas, todavía leemos en el diccionario <strong>de</strong> Li<strong>de</strong>lí-Scott42 la interpretación <strong>de</strong> xáoc como primer estado <strong>de</strong>l universo.Chantraine43 nos dice que es el espacio infinito; Brandis lo <strong>de</strong>fine como“das noch Leere, Unerfillíte, <strong>de</strong>r Luftraum “«, y Frisk45 nos ofrece másinformación <strong>de</strong> un modo global: “‘Chaos’ von Hes. Th. 7116 als Bez.<strong>de</strong>sErstentstan<strong>de</strong>nen gebraucht, gewóhnlich (seit Arist.) als ein leerer R a u maufgefa/3; ‘unbeschrñnkter Raum, Luftraum’; ‘weite Kluft, Schlund,Abgrund’Asimismo, Fránkel46 entien<strong>de</strong>que en la cosmogonia <strong>de</strong> Hesíodo,42 Interpretación que como sabemos no se ajusta a lo que Hesíodo entendía porxáoc.‘~ 1’. Chantraine, Dictionnaire étymologique <strong>de</strong> la langue grecque, Paris 1968,p. 1246.‘“ Ch. A. Brandis, Handbuch <strong>de</strong>r Geschechte <strong>de</strong>r griechisch-rámischenPhilosophie, 1, Berlin 1835, p. 23.~ Frisk, Griechisches Etymologisches Wárterbuch, Hei<strong>de</strong>lberg 1970, II. p.1.072.46 El testimonio <strong>de</strong> Fránkel es como sigue: “First, according to Hesiod, cameCMos, yawning emptiness. Before títere roas anything, only a void existed34


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoCaos aparece simplemente como untópico, una palabra hecha para<strong>de</strong>signar aquello que estaba dispuesto antes <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l mundo47. Sinembargo, H. Podbielski48 se opone a esta interpretación (y a la <strong>de</strong>Aristóteles arriba citada>, aduciendo que concebir Caos como “no-ser”ocomo espacio vacío contradiría el principio mismo <strong>de</strong> todo cambio o<strong>de</strong>venir, mientras que para nuestro autor, Caos existe también en elmundo actual49.Últimamente las exégesis mo<strong>de</strong>rnas se han dividido en dos líneas <strong>de</strong>interpretacion:1) Las que hacen <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> xaoq un término concreto,“abertura”, “hueco”.2) Las que materializan el xaoc atribuyéndolo a la sustanciain which things would enter and zuhich encompassesal! things”. Cf. Earlygreek poetry and philosophy. A history of greek epic. Lyric. and prose Lothe ruidle of the fifth century. (trad. M. Hadas & J. Willis <strong>de</strong>l orig.Dichtug unU Philosophy 1959), Oxford 1975, p. 101. A<strong>de</strong>más, atribuye aCaos la cualidad <strong>de</strong> “no ser”, p. 106.~ A ti. Hñlscher m le cabe la menor duda <strong>de</strong> que Hesíodo pudo habercomenzado con una nada cosmogónica. Cf. Anfñngliches Fragen: Studien zurfrilben griechischen Philosophie, Góttingen 1968, p. 59.48 H. Podbielski, Le chaos et les confins <strong>de</strong> luniverse dans la théogoniedHesio<strong>de</strong>, LEC 54, 1986, p. 255.~ 1~ P. Vemnant también apoya esta misma teoría a] afirmar: “De plus, siChaos définit le vi<strong>de</strong>, la pure négativité, comment admettre que ce rienpuisse naitre


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoatmosférica como “niebla”, “aire”, “bruma”.En la primera línea se hallan autores como Mazon50, quien <strong>de</strong>finevio; como “Abime...Ou encore le vi<strong>de</strong>: xdos’ <strong>de</strong>signe une profon<strong>de</strong>urbéante (xai’vctv). Le poéte se représente l’espace qui sépare le ciel et laterre prolongé in<strong>de</strong>fini<strong>de</strong>ment, puisque ni le ciel ni laterre ne le limitentencore ni par en haut ni par en has”. J. P. Vernant51, en la misma línea,<strong>de</strong>fine el Caos como “un état d’indistinction oUrien encore n’apparait”.En su diccionario etimológico, Wal<strong>de</strong>52 relaciona vio; con XÓGKW ylo <strong>de</strong>fine “gdhnen, Klaffen “; más a<strong>de</strong>lante llama a Caos “leerer Raum,Luftraum, Kluft”. Según Gigon5% el concepto <strong>de</strong> Caos ha sido creado porHesíodo y viene a significar “abertura, hendidura”, relacionándose portanto con xáw “bostezar, abrir (<strong>de</strong>smesuradamente la boca, abrirse unaherida, una cueva en el monte, ...)“.West~ a su vez, relaciona xdo; conxaaKo) y XaVÓctVm y lo i<strong>de</strong>ntifica con xdcr~ta: “It is a yawning space,... it isdark and gloomy>.. It is in fact the same as that space between Erth and~ P. Mazon, Hesio<strong>de</strong>, Paris 1928, p. 36.~ Les origines <strong>de</strong> la pensée grecque, Paris 1962, p. 96ss. (trad. cast. M. Ayerra,Los orígenes <strong>de</strong>l pensamiento griego, Buenos Aires 1965).52 A. Wal<strong>de</strong>, Lateinisclies etymologisches Wórterbuch, Hei<strong>de</strong>lberg 1938, vol.1, p. 451, 470, (cf. 478, 538, 864).~ O. Gigon, Los orígenes <strong>de</strong> la filosofía griega. De Hesíodo a Parméni<strong>de</strong>s,<strong>Madrid</strong> 1971, p. 30.36


Gosmogonía <strong>de</strong> FlesiodoTartarus which is called in 740”. Olivieri55, a partir <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> xdos’con xaívw, xacKa> lo <strong>de</strong>fine como “spalancamento, lo spaziospalancantesz , spalancamento, lo spazio spalancantesi’, y lo i<strong>de</strong>ntificacon el xao~arrcXu5piox’ que aparece en la teogonía órfica.En la segunda línea <strong>de</strong> interpretación, <strong>de</strong>stacan autores comoSchoeman56, con la siguiente <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Caos: “luftundnebelf6rmigeUrmaterie”. F. Schwenn57, <strong>de</strong> modo similar lo <strong>de</strong>fine: “lufterfñ lItenRaum”, y W. Karl58: “Dunstung Nebelmeer”. M. C. Stokes59 establece unaanalogía entre el Caos <strong>de</strong> Hesíodo y el áijp <strong>de</strong> Anaxímenes.Tras un<strong>de</strong>tenido análisis <strong>de</strong> ambos conceptos, sitúa el Caos allá don<strong>de</strong> el filósofomilesio sitúa el &Tjp, esto es, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. Asimismo, enumerauna serie <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s comunes a ambos (que no citaremos aquí por no<strong>de</strong>sviarnos <strong>de</strong>l tema que nos ocupa), que le llevan a i<strong>de</strong>ntificar Caos conla fuente <strong>de</strong> todas las masas cósmicas. Según Paula Philippson60, el Caos~ Cf. A. Olivieri, Luovo cosmogonico <strong>de</strong>gil orfici, AAAN ns. 7, 1920, p. 301;J. Bumet, Die Anfdnge <strong>de</strong>r griechischen Philosophie, Leipzig-Berlín 1913,p. 7, n. 1.56 0. F. Schoeman, Die Hesiodische Theogonie, Berlin 1868, p. 84.~ F. Schewerm, Die Theogonie <strong>de</strong>s Hesiodos, Hei<strong>de</strong>lberg 1934, p. 107.~ W. Karl, Chaos unU Tartaros in Hesiods Theogonie, Erlangen-Núrnberg1967, p. 17.~ M. C. Stokes, Hesiodic and Milesian Cosmogonies III, Plironesis 8, 1963, Pp.1-34.60 P. Philippson, Genealogie als mythische Form. Studien mr Theogonie <strong>de</strong>sHesiod, Symb. Oslon. Suppl. 1936, 7, p. 9ss.37


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoes una noción filosófica y abstracta <strong>de</strong> tinieblas y <strong>de</strong> “disformidad” que sedistingue <strong>de</strong> la “forma” y <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> la Tierra.Es significativo citar también la opinión <strong>de</strong> Cornford61 que pareceaunar ambas corrientes en su testimonio: “En la mentalidad mo<strong>de</strong>rnaCaos se ha venido a asociar a un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n primitivo en que, comodijeron los pluralistas jonios,‘todas las cosas estaban juntas’, pero segúnla mentalidad <strong>de</strong> los siglos VI-V significaba ‘la abertura <strong>de</strong>l bostezo’ y sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir como ‘vacío’ ocupado por el aire. Con este sentido apareceen Teogonía y. 70062 don<strong>de</strong> el Caos se llena <strong>de</strong> un calor prodigioso en labatalla entre Zeus y los Titanes. Asimismo en Eurípi<strong>de</strong>s, fr. 448 aparece:‘accipere <strong>de</strong>bemus aera, quem Euripi<strong>de</strong>s in Cadmo Xáoc apellavit sic: 06CV 0V OCIp01VOO TE Km. xeoVo~, Oi kEV OVO kUCOlJJtxcío;. El significado está claro. En el siglo VI los términos aire y vacíoeransinónimos”.Algunos comentaristas mo<strong>de</strong>rnos han tomado el sentido <strong>de</strong> Caoscomo una extensión primera con el germen <strong>de</strong> la creación63; tal61 F. M. Cornford, Principium Sapientiae: Los orígenes <strong>de</strong>l pensamientofilosófico griego, <strong>Madrid</strong> 1988, p. 194 yss. ; cf. TI-te Unwritten Philosophyami other essays, London 1967, p. 233. (La Filosofía no escrita, Barcelona1974).62 Del mismo modo observa West: “(Xdog) it is more tizan empty space, it isstuffed with darkness, and has sufficient substance to catch fire from Zeus’thun<strong>de</strong>rbolts in 700 roben earth and see boil and seethe”. Hesiod ..., p. 192.63 ~-{~ Flach afirma: “nicht blo~3e Luft ... son<strong>de</strong>rn ein zeugungsfdhiger Stoff”,cf. Das system <strong>de</strong>r hesiodischen Kosmogonie, Leipzig 1874, p. 11-12.38


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodointerpretación se acerca <strong>de</strong> manera sorpren<strong>de</strong>nte a la noción <strong>de</strong>l ¿irrctpov<strong>de</strong> AnaximandroM, puesto que el problema que resulta <strong>de</strong> su expresión y,en consecuencia, <strong>de</strong> su interpretación es muy parecido: ambos estánsituados más alía <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la experiencia humana, y talnociónresulta difícil <strong>de</strong> concretar o <strong>de</strong>scribir en términos <strong>de</strong> categorías empíricasfamiliares65. De ahí que más <strong>de</strong> un estudioso haya visto un legadohesiódico en el principio originario <strong>de</strong> los milesios66.Es fácil ver en el Caos <strong>de</strong> Hesíodo cualquier cosa que uno <strong>de</strong>see ver, yla naturaleza <strong>de</strong> las pruebas presentes dan la pauta a esa gran variedadaparente <strong>de</strong> opiniones. Con todo, el único camino abierto para enten<strong>de</strong>rlo que Hesíodo imaginó como estado primero es analizar las relacionesetimológicas <strong>de</strong> la palabra Caos y el sentido figurado en que es usado en laTeogonía.64’ Cf. R. Mondolfo, Linfinitá divina nelle teogonie greche presocratiche,SMSR 1933, p. SI: “ A evi<strong>de</strong>nte che la concezione <strong>de</strong>l chaos ...costituisce unantece<strong>de</strong>nte e una preparazione <strong>de</strong>lle dottrine <strong>de</strong>i cosmologi di Mileto, e dtutti quelli che dietro loro hanno affermato mi ¿írrapovin movimiento,quale prinicipio di tutte le cose”.65 En el caso <strong>de</strong>l ¿~napov tenemos el testimonio <strong>de</strong> un doxógrafo que hacereferencia a la falta <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición a<strong>de</strong>cuada para él por parte <strong>de</strong>Anaxímenes: (Y[lapavet 6~ o1JTO; jt?~ X&yuw 14 tan 0 , 1ToCpOváiip toi=v i~ i5óoip ~ yf~ ?i &XXa TlV& ucíS¡ia’ra. (1 2A 14 ¡1. Diels &W. Kranz, (DK), Die Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, ~, 9 ed. Dublin 1972(Berlin 1951-2).66 Cf. M. Stockes, Hesiodic and Milesian ..., pp. 30-34.39


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo2.3 Etimología <strong>de</strong> Xa’asActualmente, como es sabido, la etimología más aceptada para Caoses “abertura”, “hueco”, consi<strong>de</strong>rando xáo~ sinónimo <strong>de</strong> xaciia yrelacionando etimológicamente estos dos grupos <strong>de</strong> palabras:XaOsiXaUvOC por una parte, y XaiVWIXaJKW/Xa¿11.ta por otra. Seestablece con cierta seguridad una raíz xaF- (TE *gheu)67 para el nombrevio; (< xdr-os) y el adjetivo xa~vos (< xdr-vosú. La etimologíaexacta <strong>de</strong>l grupo Xa


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoque Hesíodo concebía el primer estado <strong>de</strong>l universo como un gran huecoo abertura.Hay un pasaje en la Teogonía que nos muestra la relación entrexáoc y una abertura. Como ya sabemos, en el pensamiento griego lasregiones infernales pue<strong>de</strong>n ser o contener una inmensa concavidad y lapalabra xaaiia aparece para <strong>de</strong>signar esta concavidad. De ahí, en laTeogonía 7vv. 740-743 encontramos la siguiente <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>linframundo:“xóa.J.a lié>”, otd4 KC rrdv’ra cXc04>opoV ck’EVlm.JOVoijda; tKOl’, 4 T1~(O« nuX¿mv cVoa6c ‘y4voto,&xxcí KCV cVOa KaX ~v6a p4pot rTpb OdcXXaOn¿XÁrj’ap’yaX¿r~ Scivbv Sc KW. aOaVdOt’mfl Ocoiai.“Gran abismo: ni siquiera se llegatía al fondo en un añoentero, si fuera posible franquear sus puertas, sino que ahíy allí te llevaría borrasca contra borrasca. Terrible inclusopara los dioses inmortales es este prodigio”.Los versos anteriores 736-739 son repetidos en 807-810 y hay unaxóo;/xaOvo9 y ~afvm/xárn=w/~áqia tenemos dos grupos <strong>de</strong> palabras<strong>de</strong>rivadas cada uru <strong>de</strong> raíces distintas o al menos sin estrechas relacionesentre sí. Cf. Caos and the hesiodic ..., p. 7.71 Trad. A. y M. A. Martín Sánchez, Hesíodo: Teogonía p. 49.41


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodonueva alusión a xao~ en 81472, lo que ha llevado a algunos estudiosos aconsi<strong>de</strong>rar esto como una prueba <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> xáo~ y xaa pt.Siguiendo la opinión <strong>de</strong> R. Mondi73, po<strong>de</strong>mos aceptar que en lo quedifieren ambos términos principalmente es en su nivel <strong>de</strong> generalidad:x~ iia pue<strong>de</strong> ser usado para <strong>de</strong>signar cualquier cosa configurada enforma <strong>de</strong> hueco o cavidad, mientras que xáoc es esencialmente untérminocósmico. Es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong> existir más <strong>de</strong> un xaa va, pero hay unúnico xaocEs posible que en el contexto <strong>de</strong> estos versos xaoi~J~a seautilizado como la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong>l xáoc cosmológico,quizábajo la influencia <strong>de</strong> su conexión etimológica. Pero incluso aunque elxáoc <strong>de</strong>l y. 116 se i<strong>de</strong>ntifique, como afirma West, con el ~ <strong>de</strong>l y.740, en este último pasaje se alu<strong>de</strong> a xáava más por su situación que porsu naturaleza.Es <strong>de</strong> lamentar que Mondi no postule ninguna hipótesis paraargumentar su <strong>de</strong>finición, y nos inclinamos a pensar que cuando afirma72 Theog. 736-739: vEvOa 5~ ‘y~s- 5vo4ep~s KW Tap’rapotJ 116p¿evTOs~TTOl’TOU T aplJ’yETOto KW otpavoO acTEpoei)T0snavUW npyai KW ~reipwr ~aow.“Allí están las fuentes y términos <strong>de</strong> todos, uno tras otro, <strong>de</strong> la oscura tierra,<strong>de</strong>l umbroso Tártaro, <strong>de</strong>l estéril mar y <strong>de</strong>l estrellado Cielo”.Th. 814: ‘T~fIvc9 vaioual¿, n¿pry xúcosCotepoto.‘¼.. habitan los Titanes, al otro lado <strong>de</strong>l tenebroso abismo~ R. Mondi, Caos and the hesiodic p. 9.42


Cosmogonía <strong>de</strong> Hes iodoque xdo; es un término cósmico, lo hace aplicando éste a una abertura,no ya tan concreta como la <strong>de</strong> xdaI.ta, sino también “cósmica”.Según nuestra opinión, xdos aparece en la Teogonía como unaabertura absoluta, en el sentido literal <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sligada”, una realidadcosmogónicaque al carecer <strong>de</strong> forma y límite pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar cualquierespacio vacío o ilimitado, <strong>de</strong> ahí que algunos autores lo i<strong>de</strong>ntifiquen conaire; y a su vez, por su condición <strong>de</strong> principio primordial, otros autores lorelacionan con la oscuridad y le atribuyen características propias <strong>de</strong> otroselementos primordiales oscuros como Tártaro y Érebo, también asociadosa la Noche, excelsa oscuridad primordial. Siguiendo la opinión <strong>de</strong>Bremer74, conforme a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que al principio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundoexistía sólo la oscuridad, creo que Caos <strong>de</strong>sempeña este papel <strong>de</strong> entidadcósmica oscura que ha <strong>de</strong> salir a la luz. Con sus palabras: “Hesiod <strong>de</strong>nktdas Chaos als ein Abgrñndig-Finsterres, das noch nicht ms Lichtaufgegangen ist. Mit seiner Offenheit bleibt das Chaos im Alígegenwdrtig”. Pero este principio primordial carente <strong>de</strong> forma y límite enel espacio, se presenta regulado por el tiempo75, que lo limita al hacerle~ Cf. U. Bremer, Licht und Dunkel in <strong>de</strong>r Friihgriechischen Dichtung, Bonn1976, p. l7Oss.‘~ Cf. el estudio <strong>de</strong> L. Brisson y 1. W. Meyersteín sobre el tiempo en el Timeoplatónico, don<strong>de</strong> podríamos encontrar un tiempo indisociable <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>lmnndo, y por en<strong>de</strong>, el mundo sensible no podría ser engendrado en el tiempo,puesto que es él quien engendra el tiempo. Inventer l’Univers. Le prebl?me<strong>de</strong> la connaissance et les modéles cosmologiques, Paris 1991, p. 49. Sobre elconcepto en sí y su signicado en Homero, cf. H. Fránkel, Wege uná Formen43


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodonacer -como tendremos ocasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar- y lo inserta en un mo<strong>de</strong>lotemporal rectilíneo.3. Significado cosmológico <strong>de</strong>l Caos hesiódicoEn la cosmogonia que abre el poema <strong>de</strong> Hesíodo, la noción<strong>de</strong>totalidad <strong>de</strong>l universo es concebida y expresada como la unión <strong>de</strong> cuatrogran<strong>de</strong>s regiones: cielo, tierra, mar e inframundo76, primeras entida<strong>de</strong>sque comienzan a existir y, por tanto, que experimentan una subdivisión odiferenciación para dar lugar a la diversidad <strong>de</strong>l mundo que percibimos.Sin embargo, ninguna <strong>de</strong> ellas ocupa el primer puesto. Sea cual fuere lanaturaleza exacta <strong>de</strong>l Caos cosmogónico, al menos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir conseguridad que era concebido por Hesíodo como algo diferente a cualquiera<strong>de</strong> estas gran<strong>de</strong>s regiones <strong>de</strong> la realidad empírica.En esta situación, tanto la imaginación mitopoética como lacientífica, no tienen más remedio que recurrir a expresiones familiarespara explicar lo incomprensible, cargando su sentido con metáforas oimágenes aplicadas a palabras e i<strong>de</strong>as comunes.Con otras palabras,frúhgriechischen Denkens. Literarische un philosophiegesch ich tlicheS tudien, Miinchen 1995, p. 1-22; R. Mondolfo, L ‘infinito nel pensiero <strong>de</strong>iGreci, Pirenze 1934, p. 68.76 En opinión <strong>de</strong> E M. Cornford serían sólo tres: Tierra, Cielo y Mar, cf. FromReligion to Phulosophy, A Study in tI-te origins of Western speculation,Prínceton 1991 (1912), p. l7ss.44


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoespecular con una i<strong>de</strong>a abstracta como la <strong>de</strong> Caos se presenta como unreto para los autores antiguos, quienes intentarán <strong>de</strong>finirla en su granmayoría,no acuñando nuevos conceptos para estas realida<strong>de</strong>s abstractas,sino reaplicando metafóricamente términos convencionales.Para Nestle77, el hecho <strong>de</strong> que Hesíodo reflexione acerca <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a,y se pregunte cuál es o qué constituye el principio <strong>de</strong>l universo,integrando al mismo tiempo su i<strong>de</strong>a en el progreso general <strong>de</strong>l mundo,convierte su teogonía en una cosmogonía. Su relato remonta al origenprimero, y penetra en un tiempo en el cual ni Zeus ni los <strong>de</strong>más diosesolímpicos, objeto <strong>de</strong> culto, existían todavía.La apertura <strong>de</strong>l relato se produce, señala Vernant78, con la evocación<strong>de</strong> po<strong>de</strong>res divinos, cuyos nombres, lugar y papel <strong>de</strong>sempeñadoconfiguran el sentido cosmogónico. Estos dioses “primordiales” están aún<strong>de</strong>masiado inmersos en las realida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> que se hacen eco, siendoimposible separarlos <strong>de</strong> lo que nosotros llamamos hoy fuerzas oelementos “naturales”. Así, la cosmogonía se convierte en el marcodon<strong>de</strong> situar los acontecimientos veni<strong>de</strong>ros.Una vez aceptada la concepción <strong>de</strong>l término cósmico xdos comouna abertura -esto es, siguiendo lo dicho anteriormente, el primerelemento o principio primordial producido en el acto cosmogónico-, R.Mondi plantea una pregunta muy acertada: ¿por qué la noción <strong>de</strong> una~“ W. Nestie, Vom Mythos zum Logos, Stuttgart 1942, p. 45ss.78 j~ P. Vernant, La Gréce ancienne, p. 116.45


Gosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoabertura habría <strong>de</strong> sugerir por sí misma una expresión analógica para elcomienzo <strong>de</strong>l cosmos? La respuesta pue<strong>de</strong> hallarse en la siguienteexposición <strong>de</strong> Cornford79 (aceptada a su vez por R. Mondi): “ lacosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo comienza con una ‘abertura’ entre el cielo y latierra, es <strong>de</strong>cir, que cielo y tierra estaban unidos formandoun solo cuerpoy lo primero que ocurrió fue una separación <strong>de</strong> ambosContra las palabras <strong>de</strong> Cornford, Kirk y Rayen80: subrayan uninconveniente: la incompatibilidad <strong>de</strong> lo afirmado con la posposición <strong>de</strong>lnacimiento <strong>de</strong> Urano a un segundo estadio en los versos 126 y ss. -característica existente en esta concepción cosmogónica sin lugar a dudashabiendoadmitido que el nacimiento <strong>de</strong> Caos y Tierra fueransimultáneos. Por lo <strong>de</strong>más, la interpretación <strong>de</strong> Cornford es válida encuanto que la Tierra y el Tártaro, su apéndice, aparecen cuando la aberturasurge.Así pues, en esta interpretación mítica, Caos <strong>de</strong>signaría el espacioentre el cielo y la tierra; nombrándolo al comienzo, observa J.PiérreVernant81, Hesíodo se anticiparía a la parte <strong>de</strong> su relato en que, castradopor su hijo Crono, Urano-Cielo se separa <strong>de</strong> Gea-Tierra para siempre. Elespacio que queda, pues, entre el cielo y la tierra, sería evocado dos veces:en los comienzos primerísimos, siendo anterior incluso a la aparición <strong>de</strong>~ P. M. Cornford, Principium Sapientaiae,.., p. 33.SO Los filósofos presocráticos p. 67ss.~ J. P. Vernant, La Gréce ancienne, p. 117.46


Gosmogonía<strong>de</strong> HesiodoGea; y posteriomente, situado en el espacio <strong>de</strong>jado por Urano y Gea alsepararse, como una abertura que media entre ambos.La pregunta,formulada por Vernant, es inevitable: “Mais que pouvait bien é’trel’espace entre ciel et terre, quand n’existaient encoreni le ciel, ni la terre? “82•De lo aquí expuesto, se podría <strong>de</strong>ducir que Hesíodo tenía inmenteversiones cosmogónicas populares y, en un momento <strong>de</strong>terminadoacepta una duplicación <strong>de</strong> aquéllas <strong>de</strong> distinta índole, mítico-poética yracionalista83. En mi opinión, el contenido cosmológico <strong>de</strong> Caos seencuentra en su propia capacidad <strong>de</strong> que las cosas ocurran en él, Caosposee energía interna, no es la pura negatividad, ni el simple opuesto aTierra entendido como “disformidad”84; contiene, por tanto, una fuerzainterna85 que le caracteriza positivamente y le dota <strong>de</strong> capacidad propiapara que surjan elementos en él.82 Tampoco queda claro en ningún momento, como ha señalado U. Hólscher,qué relación existe entre la pareja primordial Cielo-Tierra y Caos, cf.Anaximan<strong>de</strong>r urd die Anfánge <strong>de</strong>r griechischen Fhilosophie, Hermes 81,1953, p. 401.83 La separación <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra está duplicada en la Teogonía bajo unropaje mitológico en la historia <strong>de</strong> la castración <strong>de</strong> Cronos (y. 32).84 Tal como aducen Fránkel, Early greek Poetry p. 106; y P. Philippson,Genealogy als mythische ...,p. 9ss.85 Lo cual queda <strong>de</strong>mostrado en el verso 700, cuando Caos pue<strong>de</strong> llenarse <strong>de</strong> uncalor prodigioso en la batalla <strong>de</strong> Zeus contra los Titanes.47


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodo4. La Cosmogonía <strong>de</strong> la Teogonía, 116-132La estructura fundamental <strong>de</strong> la cosmogonia <strong>de</strong> Hesíodo laencontramos en los versos 116-132. Las gran<strong>de</strong>s familias divinas seor<strong>de</strong>nan genealógica y cronológicamente, representando el procesoevolutivo y <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l mundo. Un análisis <strong>de</strong> estos versosnos ayudará a compren<strong>de</strong>r cómo se originan y se encuadran loselementos primordiales y los acontecimientos que configuran el mundo.siguiente:El or<strong>de</strong>n en que Hesíodo86 <strong>de</strong>scribe el nacimiento <strong>de</strong>l mundo es elWyj01 kCV nptO1Á3a Xaos’ 7CVE’ atJap C1TUfl”Fai’ eúpdcrcpVo;, rravúov Kéos’ áaqa?4; aidá9avc¿wV art cxouat Kapl] VttoeVos’ ‘OXd¡arTou,120 Tdpapcí ‘ flcpoEVa rtuxó~ xeovbs- ciJpuo6É{r~s~Y~6’ “Epos’, 6s’ KÓXXIGTOS ~V áOaváolal Bcotot,Xuatvcxijs’, fldVÚJV e OecZv rraV&w ávepú3núiv6dvVam. CV Jflecaat V¿OV KW. CrTitpoVa j3O1JXflV.EK Xdcog 6’ “EpcIB® C iiéxatvd C Nij~ ¿7éVOVTONUKbs’ 6’ miT’ A’t8rjp C KW. rHllépfl C~C7CVOVTO,EKC KUaa[lcVp ‘Epc~ei 4nX¿flt ktyelcra.1’Fata 6¿ Ot 1T~tOOV 1CV CyciVao 1310V ELOU1OÚpaV¿w á0TC13¿CV9’, tVa ~nv rrcpi TTÓVTU KaX1.JrTo~,86 Cf. Theog. 116-132.48


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodo¿4p’ ¿{rj kaKapcool Oeoi’ Kdog’ áataX~; a’tcf,130 ‘yEfvao 5’ oiipca ~iaKpa, Oeáv x~p~~-’m; ~vaóXousNUp44OV, ai VW.OIJGtV &V’ OlJpEa ~flCJJflEVa,KW. &plJ’ycOV ncXayo; CKEV oYdIIal 01.110V,Flchrrov, a~cp ttXónos’ ~cfn¡Ápoti“Pues bien, lo primerísimo que nació fue Caos; peroenseguida Tierra <strong>de</strong> amplio pecho, se<strong>de</strong> por siempresegura <strong>de</strong> todos los inmortales que habitan la cumbre <strong>de</strong>lnevado Olimpo, y el nebuloso Tártaro en lo más profundo<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> vastos caminos y Eros, el más hermoso <strong>de</strong>entre los dioses inmortales, <strong>de</strong>satador <strong>de</strong> miembros, que<strong>de</strong> todos los dioses y <strong>de</strong> todos los hombres somete en suspechos el pensamiento y pru<strong>de</strong>nte consejo. De Caosnacieron Érebo y la negra Noche y <strong>de</strong> la Noche,a su vez,Eter y Día nacieron, a los cuales engendró habiéndoseu nido en amoroSa relación a Érebo. Y Tierra engendróigual a sí misma el cielo estrellado, para que la cubrierapor todas partes, a fin <strong>de</strong> que fuera se<strong>de</strong> por siempresegura para los felices dioses. También engendró lasgran<strong>de</strong>s montañas, agradables moradas <strong>de</strong> las divinasninfas, que habitan los abruptos montes. Asimismo dio aluz al mar estéril, <strong>de</strong> impetuosa corriente, el Ponto, sin<strong>de</strong>seadarelación amorosaAntes <strong>de</strong> comenzar la exégesis <strong>de</strong> estos versos, cabe señalar algunosproblemas <strong>de</strong> crítica textual en torno a ellos. En efecto, ya en la antigUedad49


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodoexistían dudas acerca <strong>de</strong> la autenticidad <strong>de</strong> los versos 118-119. La tradiciónindirecta los omite, pero se basa en <strong>de</strong>finitiva en el análisis <strong>de</strong> dos citas,una <strong>de</strong> Platón87 y otra <strong>de</strong> Aristóteles88. Sobre este punto, a nuestro parecer,se <strong>de</strong>be dar prioridad a la tradición manuscrita, <strong>de</strong> acuerdo con West,frente a la tradición indirecta89.No vemos nada forzado el argumento que presenta West90, según elcual “118 is astandard formulaic line... it is best retained”; incluso apuntala posibilidad <strong>de</strong> que Hesíodo comenzara con el trío Caos, Tierra, Eros, eincluyera Tártaro más tar<strong>de</strong>, cuando llegó a la Titanomaquia y se diocuenta <strong>de</strong> que una parte importante <strong>de</strong>l universo había sido omitida en lacosmogonía. Así pues, el autor <strong>de</strong>duce que el Tártaro <strong>de</strong>l verso 119<strong>de</strong>signa un elemento primordial, <strong>de</strong> modo que la secuencia cosmogónica<strong>de</strong> los vv. 116-122 enumera cuatro entida<strong>de</strong>s: Caos, Tierra, Tártaro y Eros.Es <strong>de</strong>cir, consi<strong>de</strong>ra Tártaro un nominativo y no un acusativo colocado en87 Banquete, ltSb: ‘áxx’ ‘HofoSos’ iiprnTov Iftv Xcíos’ 4~cY ‘yévEoScflau’vap¿Tramared’ aipucmcpvoc, IIÓVTÚW 4509 &o~aX~s’ alá9i&’“Epos”’.~ Meta ph. 9841,, 28 ‘i-ioo5og 5~TTÓVTLOl) [ICV TT~WTtOT~ Xóos’ 7ElJET’ aijmap ~narafai.liS’E1Jp1JOTEpJOs’...vEpog.~~~~ Kirk & Rayen presentan el estado actual <strong>de</strong> la cuestión, con más <strong>de</strong>talle, enLos filósofos presocráticos p. 44-45. También se ocupa <strong>de</strong>l problema M. 5.Stokes, Hesíodic and Mi{esían..., p. lss.90 M, L. West, Hesiod ..., p. 194.50


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoel mismo plano que las cimas <strong>de</strong>l Olimpo <strong>de</strong>l verso anterior.M. H. Miller91 llega aún más lejos al afirmar que, inclusoadmitiendo la posibilidad <strong>de</strong> que “la <strong>de</strong>termination gux~ xOo vó; du y.119 fait <strong>de</strong> Tartare un ¿tre subordonné ou inférieur ñ Terre, cettesubordination <strong>de</strong> Tartare se trouve néanmoins infirmée par la force <strong>de</strong> laparticle <strong>de</strong> liaison r au vers 119, particle qui joint Terre et Tartarecomme <strong>de</strong>ux ¿tres égaux”.Sin embargo, M. Stokes92 entien<strong>de</strong> que es mucho más natural hacer<strong>de</strong> Tártaro un acusativo y suprime éste como principio primordialanálogo a Caos, Tierra y Eros. Por mi parte, pese a las sugerentesaportaciones que conlíeva la supresión <strong>de</strong> algunos versos en este pasaje,me parece preferible atenernos a la tradición manuscrita y respetar todoslos versos <strong>de</strong> 116 a 132.91 Ap. A. Ballabriga, Le soleil et le -Tartare: l’image mythique du mon<strong>de</strong> enGréce archaíque, Paris 1986, p. 283, n.57. No he podido acce<strong>de</strong>r al artículo<strong>de</strong> Ir. M. H. Miller, La logique implicite <strong>de</strong> la cosmogonie d’Hésio<strong>de</strong>, PP.433-456.92 M. C. Stokes, Hesiodic and Milesian ..., p. 4. La misma opinión sostiene A.Ballabriga, Le soleil et le Tartare ..., cap. IV, 2, p. 275ss. Según este autor,la cosmogonia <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, que concebía Tártaro como un espacioprimordial, reposaba ya sobre una lectura errónea <strong>de</strong> la Teogonía queprocedía <strong>de</strong> la asimilación abusiva <strong>de</strong> xáo~.ta y Tóprapa (asumida por losescolios que sobreentien<strong>de</strong>n un sujeto elíptico para el 7Cl’OITo <strong>de</strong>l y. 741).51


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoExtracto <strong>de</strong> la cosmogonía hesiódica 93:vv. 116-122: Llegada a la existencia <strong>de</strong> Caos (116), Tierra (117-8),Tártaro (119), y Eros (120-2).vv. 123-5: -Linaje <strong>de</strong> Caos: mediante creación espontánea, sin uniónsexual: Érebo y Noche (123).-Linaje <strong>de</strong> la Noche: Éter y Día (124-5).vv. 126-32:-Linaje<strong>de</strong> la Tierra: mediante creación espontánea, sinunión sexual: Cielo, Montañas y Mar (Más a<strong>de</strong>lante la Tierra, unidaal Cielo, engendra a Océano).El relato genealógico <strong>de</strong> la Teogonía nos presenta a Caos como loprimerísimo (npoina’ra) que surgió; a continuación llegan a la existenciala Tierra y el Tártaro, acompañados presumiblemente <strong>de</strong> Eros, elprincipio <strong>de</strong> la génesis. Las entida<strong>de</strong>s que aparecen inmediatamente<strong>de</strong>spués son Noche y Día; la Noche es <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>l Caos mismo,quien la engendra junto con su hermano Érebo, por reproducciónespontánea, es <strong>de</strong>cir, asexuada. Día es acompañado <strong>de</strong> Eter.El siguiente acontecimiento narrado por el poeta es la culminaciónlógica <strong>de</strong> lo expuesto anteriormente: es difícil imaginar el Día y la Nochesin cuerpos celestes, por ello, se hace necesaria la formación <strong>de</strong>l Cielo condichos cuerpos celestes. La madre <strong>de</strong>l Cielo estrellado es la Tierra.~ Cf. A. Bonnafé, Eros et tris: Mariages divins et Mythes <strong>de</strong> succesion chezHésio<strong>de</strong>, Lyon 1985, p. 111.52


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoAparecen luego las extensas montañas y el mar, ambos sin intervenciónsexual explícita. La narración continúa con el nacimiento <strong>de</strong>l Océano, hijo<strong>de</strong>l Cielo y <strong>de</strong> la Tierra. Aquí, la cosmogonia propiamente dicha, como losfilósofos más tardíos señalaron, llega a su fin; el nacimiento <strong>de</strong> Crono ylos Titanes ya no pertenece a la cosmogonía.Des<strong>de</strong> la antigUedad como avanzábamos al principio <strong>de</strong> estecapítulo, estos versos han suscitado numerosos interrogantes: ¿<strong>de</strong> qué oen dón<strong>de</strong>, en tanto que Caos se nos aparece como primer principio, podríaél mismo haber nacido? o, dicho con otras palabras, ¿qué hubo anterior aCaos?, ¿es espacial o material?, ¿dón<strong>de</strong> está situado’?; por otra parte, ¿laTierra ha nacido <strong>de</strong> Caos o simplemente <strong>de</strong>spués?. Nosotrosintentaremos abordar estas cuestiones a partir <strong>de</strong>l propio texto <strong>de</strong> Hesíodoy los testimonios <strong>de</strong> algunas cosmogonías arcaicas que parecen haberrecogido las aporías <strong>de</strong>l poema hesiódico.Para llegar a compren<strong>de</strong>r la llegada a la existencia <strong>de</strong> Caos, loprimerísimo surgido en el cosmos, empezaremos por analizar la relación<strong>de</strong> opuesto y complementario que mantiene con Gea, oposición expresadaen la fórmula “rrpohtc’ra Xdos- ... alJTap crTclTa Fai. ‘“. Lacosmogonía hesiódica presenta una línea genealógica central a partir <strong>de</strong>Tierra, opuesta a la línea limitada <strong>de</strong> Caos y la Noche. Aquí se produce,según Ballabriga, la elección fundamental <strong>de</strong>l “hesiodismo”, a partir <strong>de</strong>una situación que florece ya en el proemio <strong>de</strong> la Teogonía. El canto <strong>de</strong> lasMusas se remonta a una tríada primordial constituida por “Faidv ~‘QKCaV¿V ix Iléyav KW. NdK’ra plxaivav” (y. 20).53


Cosmogonía<strong>de</strong> HesiodoEsta tríada se verá dislocada en cierto modo en el poema, puesto queTierra adquiere una posición central, tanto en el proceso cosmogónicocomo en el mito <strong>de</strong> sucesión celeste, mientras que Océano pier<strong>de</strong> su lugar<strong>de</strong> principio primordial al aparecer como un titán, hijo <strong>de</strong> Tierra y Cielo(vv. 133-36)~~. La Noche, generadora <strong>de</strong> su propio linaje, tampoco seráconsi<strong>de</strong>rada principio primordial al ser presentada como hija <strong>de</strong> Caos 95.Por otra parte, las diferencias entre los progenitores <strong>de</strong> Océano y Noche,los primeros principios, Tierra y Caos, se muestran evi<strong>de</strong>ntes; los<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Tierra representan la forma, la soli<strong>de</strong>z, lo visible ytangible, y así aparece el cielo (no hay que olvidar su condición<strong>de</strong>XUXKEoV), los cuerpos celestes, las montañas...; por su parte, los<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Caos representan lo informe, in<strong>de</strong>terminado eintangible, son la Noche y su hermano Érebo, y <strong>de</strong> Noche, Día y Éter96.Es así como encontramos dos principios autoengendrados o~ Cf. el capítulo sobre la Teogonía órfica antigua, TOA 16-24A, com. ad loc.‘~ De todos es sabido el carácter <strong>de</strong> principios primordiales sensu lato queposeen Océano y Noche. cf. J. Rudhart, Le théme <strong>de</strong> l’eau primordiale dansla mythologie grecque, Berna 1971; C. Ramnoux, La Nuit et les enfants <strong>de</strong> 1 aNuit, Paris 1986 (1959).96 Cabe realzar la oposición que estos cuatro elementos presentan entre sí:Noche-Día / Érebo-Éter. Del Caos in<strong>de</strong>finido nacen el tenebroso Érebo y 1 aoscura Noche, que a su vez engendrará a su opuesto, el claro Día y elbrillante Éter. De modo que Caos contiene en sí mismo la capacidad <strong>de</strong> questujan en él principios cosmogónicos contrarios. Sobre el papel que<strong>de</strong>sempeña Caos en las teogonías órficas, cf. H. Buse, QuaestionesHesio<strong>de</strong>ae et Orphicae, Diss. Halle 1937, p. 6Sss.54


Cosniogonía <strong>de</strong> Hesiodogenerados por sí mismos, completamente opuestos. De ellos Caos“rrpú5TtaTa ... yCVC’r ‘ “, o sea, como bien dice Bernabé97, “laproducción <strong>de</strong> Caos es el acontecimiento primerísimo, al ser la primeramodificación que se produce en el estado <strong>de</strong> las cosas”. El propio pasajecosmogónico nos presenta a Caos como la noción <strong>de</strong> un quasi-infinitosobre el que reposa <strong>de</strong> modo tan misterioso como inquietante todo eluniverso proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Tierra. De otra parte, rrpconcr~a conce<strong>de</strong> a Caosprimordial cierta prioridad respecto a Tierra, entendida como po<strong>de</strong>rprimordial central98. Caos es en cierto modo la fuente <strong>de</strong> todo el edificiocósmico.Llegados a este punto, la concepción <strong>de</strong> una línea temporal en laCosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo <strong>de</strong>sempeña un papel muy importante. A pesar<strong>de</strong> que el poeta no habla <strong>de</strong>l tiempo, si nos dice <strong>de</strong> xdos’ que nació “‘ycvc~‘Y, por eso hemos dicho anteriormente que xcíos’ es quasi-infinito, infinitoporque no conocemos su origen, ni cómo y dón<strong>de</strong> surgió, pero “quasi” entanto en cuanto no es eterno, es <strong>de</strong>cir, se presenta limitado por el tiempoque da’ comienzo a su existencia, puesto que nace. Con la aparición <strong>de</strong>Caos, siguiendo a Bernabé~., “el reloj <strong>de</strong> los acontecimientos se pone en~ K~Ta TI)V TOl) XP¿I-’OU ..., p. 71.98 En opinión <strong>de</strong> J. Rudhart, la cosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo nos conduce a partir <strong>de</strong>una única entidad verda<strong>de</strong>ramente sustancial, la Tierra, a la granmultiplicidad <strong>de</strong> seres que observamos actualmente en el universo, cf. Lerole d’Eros et d’Aphrodite dans le cosmogonies grecques, Paris 1986, p. 11.KaTa TflV TO1J xp¿v’ou ..., p. 72.55


Gosínogonía <strong>de</strong> Hesiodomarcha e inicia la línea <strong>de</strong>l tiempo”. A este respecto, convieneanalizar las precisiones temporales y la utilización <strong>de</strong> la forma ‘y¿vcr<strong>de</strong>tenidamente para arrojar luz sobre este aspecto <strong>de</strong>l Caos absoluto, en elespacio, pero limitado o regulado por el tiempo, dada su condición <strong>de</strong> ser“no eterno”.4.1 Marco temporal <strong>de</strong> la Cosmogonía hesiódica4.1.1 Índices <strong>de</strong> temporalidad: “llpÚ)’flUTa ... auTap ETIELTa”,“írpÉaTov ... UhJTap E1IELTcI”En los dieciséis versos que forman la Cosmogonía propiamentedicha se hace referencia al tiempo veladamente, por medio <strong>de</strong> los verbosespecíficos utilizados y las partículas temporales que aparecen en ellos. Sibien es cierto que en la Cosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo notamos la ausencia <strong>de</strong>un concepto general <strong>de</strong> “tiempo”, en eL cual estén or<strong>de</strong>nados losacontecimientos, sí encontramos conceptos que <strong>de</strong>signan por si mismoslas nociones <strong>de</strong> tiempo y eternidad. Dicho <strong>de</strong> otro modo, las cosas nosurgen en la Cosmogonía JUYKcxUV4V(Dv98, sino siguiendo un or<strong>de</strong>nestablecido por el tiempo: cronológicamente99.98 Cf. Arist., Cnt. 160, 1, 16b, 25.~ La concepción <strong>de</strong>l tiempo como principio or<strong>de</strong>nador, se reflejaperfectamente en el pasaje <strong>de</strong> Anaximaridro, 12 Dl DK que dice a esterespecto: -‘ Las cosas perecen en lo rnisn¡o que les dio el ser, -. - KOTÚ 1’56


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoLas primeras partículas temporales hacen su aparición en 116:‘npwloTa - - - ErrclTa”, la expresión <strong>de</strong>l tiempo está orientada,.afirma S.Accame102 “sempre soltanto nella direzione <strong>de</strong>l suo movimento dal‘prima’ alí ‘poi’; ¡1 fine é cié che veramente importa”. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>Caos, que es iTp¿TiJTa pue<strong>de</strong> haber un ~nevra-La partícula npcincrra esla que nos informa <strong>de</strong> la primacía temporal <strong>de</strong> Caos sobre el resto <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s que surgirán para formar el mundo. Como ha observadoBernabé103, “(el poeta) No quiere con npaúrt ura indicarnos tanto que Caosfue lo primero en or<strong>de</strong>n, como que éste fue el propio origen <strong>de</strong> losacontecimientos “.Es curioso señalar que también con respecto a la Tierra se presenta,<strong>de</strong> forma paralela a lo que ocurre con Caos, una construcción “np W’rovaii~ctpcnctra”. En efecto, Tierra, en tanto en cuanto no ha nacido <strong>de</strong>Caos, también es consi<strong>de</strong>rada un principio. Es nombrada en segundolugar, pero no brota <strong>de</strong> lo primero, con lo que, <strong>de</strong> hecho, es igualmenteoriginaria. Así, este “segundo primer principio” aparece en el verso 126acompañada <strong>de</strong> np&rov, cuyo sentido implica que su linaje también estáor<strong>de</strong>nado en el tiempo: primero engendrará igual a si misma(iicrovCaUTlj) el cielo estrellado y las montañas, sin unión sexual; pero luegoypok’ou rd4v, según la disposición <strong>de</strong>l tiempo”. Trad. A. Bernabé, DeTales a Demócrito. Fragmentos presocráticos, <strong>Madrid</strong> 1988, p. 54.102 s~ Accame, La concezione <strong>de</strong>l tempo nelletá omerica ed arcaica, RFIC 89,1961, p. 359ss.57


Gosmogonía<strong>de</strong> Hesiodo(aÚáp crrclTa) unida al cielo dará a luz a los uranidas (y. 132).Observamos, pues, que en el proceso <strong>de</strong> la génesis, ambos principios sepresentan como dos aspectos sucesivos <strong>de</strong> un mismo y único proceso <strong>de</strong>creacion.Por último, el adverbio aid aparece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rado una fórmula literaria en los versos 117 y 128, aplicable tanto ala Tierra como al Cielo: “ 46os’ áoda>4s’ aid”. Según Degani’04 eladverbio alcÉ abarca la expresión temporal u ~ta’ra ITáVTa que surge <strong>de</strong>llenguaje formulario, al igual que el aid presente en esta Cosmogonia, ymarca una continuidad temporal ininterrumpida. Muypresumiblemente, sugiere Eggers Lan’05, <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong> aid o &c{ hannacido las palabras claves para “continuidad temporal”, “perpetuidad”,“eternidad”, como a’t6íov,aiúiv y aiaivtovl06. Accame’07 hace hincapié enla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que aid, cuyo significado formulares “siempre”, pue<strong>de</strong>intrepretarse también en el sentido <strong>de</strong> “continuamente”, probabletambién en nuestro pasaje.Todas las partículas y expresiones formularias vistas hasta aquí,104 E. Degani, AI=2Nda Omero ad Aristotele, Padua 1961, p. 13.105 C. Eggers. Lan, Las nociones <strong>de</strong> tiempo y eternidad <strong>de</strong> Homero a Platón,México 1984, p. 145.106 p~ Chantraine, Dictionnaire Etymologique, p. 42-43.107 ~ Accame para <strong>de</strong>mostrar su teoría aporta testimonios arcaicos tomados <strong>de</strong>la Ilíada y la Odisea. Cf. La concezione <strong>de</strong>l tempo ..., p. 375.58


Cosmogonía <strong>de</strong> Hes iodocomponen el armazón sintáctico temporal, sobre el cual Hesíodo pone <strong>de</strong>relieve el modo arcaico <strong>de</strong> advertir el tiempo, expresado a base <strong>de</strong>repeticiones y construcciones paralelas fijas y estereotipadas.4.1.2 Análisis <strong>de</strong> y


Cosmogonía <strong>de</strong> ¡—lesiodo<strong>de</strong>sarrollo en un continuum’09 que aplicaremos al Caos primordialseguidamente.En el verso 116 el uso <strong>de</strong> 74VETindica que Caos no era siempre, noes eterno, sino que nació, se produjo. Es <strong>de</strong>cir, en cuanto 74 VETO significanacer, llegar a la existencia, implica un tiempo, un transcurso temporalimplícito en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acción y el cambio <strong>de</strong> un estado a otro110. Aeste respecto traemos a colación un pasaje <strong>de</strong> las pseudo-Clementinas,don<strong>de</strong> se plantea este mismo problema con y4vcTo:‘Hv nOTE OTE oú6~v [ijv] nXijv vio; KatCTOtXE1ÁflV aTaKTGIIV ETl GuVT1c4~OprI¡.1EV(oV VstS <strong>1+</strong>cidtaKptTos’, TOIJTO Kat Tfl 4nJGCÚ= ¿kOXOyoIialwKat rúov1IE7«XÚJV avdpcov OIJTtIO’ ~xciv VEVO~flKOTtoV,Kat ~tcíp’rupa TOM> pc-yaXcnv cv ao4na TOV ~1CylcYTOVe, ,O¡ippov alJToV ant rrap«o¡tat, EiTTOVTa TIEl TT~S’&V¿KUOEV au’y~dacw; e ‘AXX6 ú¡tci; [lEv naVTE;ii5wp Kat yaia ‘y¿votaoc ‘, ¿ng’ EKEIOEV cLTTaVTUVTflV ycvcatv CGXnKOT(DV Kat ¡icn ávcíXuutv TTWuypa; KJl 7fltvfl9 oiicfa; Etg~ TflV TTPOJT11V ncikváTToKJ6tJTUIICvWV ~:kiiaiv, ¿ CGTtV vio;. rH


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiododc cv TY3 0coyov~ Xéycu “HTo~ pÁV TrpWT1ÁYTaxaos’ C7CVETO ‘. TO dc ~7CVCTO épXOV OTlyeycirflaeai ¿; ycVflTa nl[lawcl, 00 TO attco; aycv1]Ta. KOSt ‘OpqciJ; 6~ io xdo; wqi~rrapctKa4ct, CV T(flV lTpÚiTUW (YTOtXEtOJV 1]V r~G1J7~QJJ1. TO1JTO Harndo; vio; IJTIoT1MEVTal, OrTCpwov XCyCI. 7CVTjTOV, C~ anapou Trj’ UÁ11npopcpxrni¿vov, ‘yc’yOvog’ 6~ oIJTW”.“Hubo un tiempo en que nada existía, excepto el Caos yuna mezcla confusa <strong>de</strong> elementos acumulados aún sinor<strong>de</strong>n; eso nos revela la propia naturaleza y ésa es tambiénla opinión <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s hombres. Voy a presentarte eltestimonio <strong>de</strong>l más gran<strong>de</strong> entre los gran<strong>de</strong>s en sabiduría,el mismo Homero, que dice sobre la confusión originaria:‘Pero vosotros todos agua y tierra sois, como si <strong>de</strong> allíprocediera el origen <strong>de</strong> todo lo que existe y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ladisolución <strong>de</strong> la substancia húmeda y terrena regresara asu primera naturaleza, que es caos. Y Hesíodo dice en laTeogonía: ‘Lo primerisimo que nació fue el Caos.(Teogonía 116). El verbo ‘ejgevneto’ significaevi<strong>de</strong>ntemente que el caos ha tenido un comienzo, comolos seres engendrados, y que no ha existido siempre, comolos seres inengendrados. Orfeo también plantea que elCaos es un huevo en el que los primeros elementos seencontraban confundidos. El Caos <strong>de</strong> que habla Hesíodo es61


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoprecisamente lo que Orfeo <strong>de</strong>nomina un huevoengendrado, salido <strong>de</strong> la materia infinita”.Ahora bien, en la cosmogonía hesiódica ‘Y 4VET ‘aparece unido aT¡9


Gosmogonía <strong>de</strong> ¡-lesiodoeternidad para las divinida<strong>de</strong>s y critica las teogonías, afirma Mondolfo’ 12,“cuando acusa como contraria a la esencia <strong>de</strong> la divinidad toda atribución<strong>de</strong> nacimiento y sucesión “.El testimonio <strong>de</strong> Epicarmo’13 dice asi:&XXá XéycTat golv Xaos’ npaTov ycvéa8atTCOVGcwv.- n63; 64 K &inixavov ‘y’ ánd TíVO5’ ~v6cv O TiTTp&TOVjoXot.- OIJK ap c~ioXc rrp&ToV oú6év;- o{’d~ ~iá Afa 6E1JT~pOV TLDV8C ‘y’ mV arlE;1’wdc Xé’yovcst áXX’ ád ~ra6viJ 1’- Pero se dice que Caos surgió el primero <strong>de</strong> los dioses.- ¿Y cómo va a ser eso? Es imposible que lo que es primerovenga <strong>de</strong> alguna cosa.- ¿Luego no hay nada que viniera lo primero?- No, por Zeus, ni tampoco lo segundo, al menos entre losseres <strong>de</strong> que estamos hablando, sino que siempreexistieron “.Estas reflexiones acerca <strong>de</strong>l carácter inengendrado <strong>de</strong> los progenitores112 R. Mondolfo, El infinito en el pensamiento <strong>de</strong> la antigúedad clásica, BuenosAires 1952 (1971). cap. II, p. 41.~ Cf. fr. 1 Diels, Doxographi Graeci, Berolini 1965 (1879); fr. 152 Olivieri; Ir.248 Rodríguez Noriega. Trad. A. Bernabé. K~fl TflV TO1J XPOI-’OU ...~ p.71.63


Gosmogonía<strong>de</strong> Hesiodoprimordiales, (no ya solamente en la cosmogonía <strong>de</strong> Museo, Acusilao,Feréci<strong>de</strong>s y los Órficos) constituyen en efecto los prece<strong>de</strong>ntes a lasreflexiones <strong>de</strong> carácter científico en la Grecia arcaica. Según R.Mondolfo”4, “la fuente <strong>de</strong> la cual todo <strong>de</strong>riva,.., lleva siempre en símisma -explícita osobreentendida- el atributo <strong>de</strong> la eternidad”.El problema que plantea 7CVCTen el verso 116 es que con suutilización en lugar <strong>de</strong> ljv, interpreta Cornford, Hesíodo quiere significarque vio; no era la eterna condición previa <strong>de</strong> un mundo diferenciado,sino una modificación <strong>de</strong> la misma. Con sus palabras115: “Hesíodo,conocedor <strong>de</strong> una tradición cosmogónica antigua en que cielo y tierraeran una sola masa, daría por válida esta concepción y comenzaría surelato <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l mundo por el primer estadio <strong>de</strong> sudiferenciación “116Asimismo, Bernabé”7, consi<strong>de</strong>ra que con el uso <strong>de</strong> 7¿VCT ‘“Hesíodole niega a Caos el carácter <strong>de</strong> eterno. Lo eterno <strong>de</strong>bía ser aquellopreexistente a Caos, en lo que se produjo tal abertura y <strong>de</strong> lo que Hesíodono nos habla”. A partir <strong>de</strong> estos razonamientos, claramente advertimosque aunque todos coinci<strong>de</strong>n en que Caos es “lo primerísimo”, no es lo114 R. Mondolfo, El infinito ..., p. 40.~ Cornlord, Principium Sapientiae .., p. 34.~ Sin embargo, ya hemos visto anteriormente cómo esta hipótesis es discutidapor Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos ..., p. 67.64


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodopreexistente en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l mundo.Y es lógico pensar que, en lamedida en que Caos “nace”, está contenido en un principio anterior queno ha “nacido” <strong>de</strong> nada, sino simplemente que existe en sí y por sí mismoeternamente”8; o sea, un estado anterior al or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las cosas enel espacio y en el tiempo. Pero <strong>de</strong> ese estado nada nos cuenta Hesíodo ensu Teogonía. Quizá por ello todo el bagaje especulativo que contiene supoema sobre el proceso cosmológico <strong>de</strong>l mundo y el llegar a ser <strong>de</strong> loselementos, no logre integrarse en el pensamiento filosófico arcaico <strong>de</strong> losllamados filósofos naturales griegos, y se mantengaen el estadio <strong>de</strong>lpensamiento mítico”9.5. Proceso cosmológico a partir <strong>de</strong> CaosEl llegar a ser <strong>de</strong> Caos reposa sobre un estado primigenio anterior118, Situándonos en la mentalidad antigua, <strong>de</strong>bemos imaginar un estadoinengendrado y eterno <strong>de</strong>l universo, don<strong>de</strong>, en un momento dado, se puedaoperar una or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la materia. Este punto ha sido bien señalado porA. Bernabé: “La creación <strong>de</strong> la materia era para los pueblos antiguos engeneral -a excepcídn <strong>de</strong>l hebreo- algo inconcebible. Lo que se produce es unaor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> esta materia, (que no es otro el sentido <strong>de</strong> KoUROg). Losmundos pue<strong>de</strong>n crearse pero su materia constituyente no. Esa se supone queprece<strong>de</strong>, en algunos casos también sigue, y en otros también abarca a losKCUflOL creados por ella”. Cf. KaTh T?~V TOO xp¿vou p. 69.119 No por ello <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> encontrarse en su obra elementos que pue<strong>de</strong>n sercalificados <strong>de</strong> filosóficos. Cf. E. F. M. Pontaine, The Light and the Dark. Acultural l-listory of Dualism, 1,Amsterdam 1986, p. l2Oss.65


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoque Hesíodo no nombra, (pero que <strong>de</strong>bía darse por supuesto, ya que elpensamiento griego y el antiguo en general no conciben la creación <strong>de</strong>materia a partir <strong>de</strong> la nada) y que bien podría enten<strong>de</strong>rsecomo uncontinuo primordial indiferenciado e ilimitado en sí mismo.Sin embargo, en el momento en que Caos, primera modificación enel estado <strong>de</strong> las cosas, nace se produce la diferenciación <strong>de</strong> este continuo yaparece la separación <strong>de</strong>l espacio y el tiempo, mezclados hasta entoncessin que hubiera posibilidad <strong>de</strong> “cosmos” u or<strong>de</strong>n, en el universo.Separado este continuo primordial por una “abertura o bostezo”,comienzan a distribuirse los elementos en el espacio y empieza atranscurrir la línea <strong>de</strong>l tiempo120. Dicho <strong>de</strong> otro modo: en un continuoeterno121 indiferenciado espacial y temporalmente,se produce en un120 La visión <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo lineal <strong>de</strong> tiempó compatible mn una visión cíclica<strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir nc~ la ofrece H. Barreau, Modéles circulaires, linéares etramifiés <strong>de</strong> la représentation du Temps, ap. 13. Tiffenau, Mythes e treprésentations du Temps, Collection Phénoménologie et Herméneutique,Paris 1985, p. 143.121 Enten<strong>de</strong>mos “eterno” en el sentido aristotélico <strong>de</strong> “fuera <strong>de</strong>l tiempo”. Cf.Ph., 221b, 3:” QGTC 4avcpbv on T& &EI erTa, fl aa orTa, OIJI


Gosniogonía <strong>de</strong> Hesiodomomento <strong>de</strong>terminado una abertura, gracias a la cual los acontecimientosse suce<strong>de</strong>rán or<strong>de</strong>nadamente en el espacio y en el tiempo. ¿Cómo y porqué se produce esa separación? Eso es algo a lo que ni Hesíodo en suépoca, ni nosotros actualmente podríamos contestar con exactitud. Comoconsecuencia <strong>de</strong> esta separación, los autores antiguos comienzan a sentirla necesidad<strong>de</strong> situar espacialmente el Caos. A lo largo <strong>de</strong> nuestroestudio, Caos es situado en diferentes lugares, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> suinterpretación cosmológica. Partiendo <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> Caos comoabertura’22, se halla en el espacio entre el Cielo y la Tierra; cuando esinterpretado como espacio, se sitúa en el inframundo o formando parte<strong>de</strong> éste123; silo enten<strong>de</strong>mos a la manera estoica, es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>ntificado conel agua, entonces se halla ro<strong>de</strong>ando la tierra plana124. De otra parte, en suasociación a la tiniebla subterránea, Caos se coloca en una atmósferainferior, bajo la Tierra y sobre el Tártaro12% o, por el contrario, sobre laTierra y bajo el Éterl26, cuando algunos autores interpretan Caos comosinónimo <strong>de</strong> á4p, la atmósfera inferior a ai0rjp.Time, Creation aná the continuum. Theories in antiquity and tlie earlymiddle ages, London 1983, p. lOSss.122 Cf. supra lc. etimología <strong>de</strong> Caos, com. ad loc.123 cf~ supra Plu. Mor. 953a; Pseudo-platónico Axiochos 371e.124 Como hace Océano, segdn ncs cuenta Heródoto, II, 21: “ij X¿yEL. TOl) §EQKeavov y~v rrcp\ n&aav ~4ew.425 Cf. supra Apolí Rhod, Arg. IV, Vv. 1696-98.126 Cf. supra Bacchylli<strong>de</strong>s, Od. V, 16-30, Schol. Theog. y. 116; Ar. Aves vv.190-193; Schol. Ar. Aves, y. 192.67


Cosmogonía <strong>de</strong> HesiodoAsí pues, la geografía mítica <strong>de</strong> Caos abarca regiones tan disparescomo la interpretación<strong>de</strong> su sentido cosmológico- La representacióngráfica <strong>de</strong> todos los lugares en que es posible situar a Caos, pue<strong>de</strong> serresumida en el siguiente esquema 127:1. CieloCaosTierra1282. TierraCaos /Inframundo’29Caos3. Caos/Tierra/CaosCaos’304. TierraCaosInframundo’31127 Kirk & Rayen exponen un planteamiento <strong>de</strong> la cuestión, pero ~inicamentesitúan a Caos en el infraimundo o entre la tierra y el éter. Los filósofospresocráticos p. 48.128 Cf. Ar. Aves, 190-193. Cf. supra Eur. Cadmo, Ir. 448N2, Hes. Theog., vv.697-700.129 Cf. Plu. Mor. 953a; Axioco, 371e.130 Cf. M. C. Stokes, Hesiodic and Milesian ..., pp. 1-34.131 Cf. Apolonio Rodio, Argonáuticas, IV, 1696-1698.68


Cosmogonía<strong>de</strong> Hes iodo5. EterCaosTierra’ 32Por último,la abstracción <strong>de</strong>l sentido cosmológico <strong>de</strong> Caos, sinnegarle un lugar en el mundo configurado, nos hace enten<strong>de</strong>r que Caos,en el sistema hesiódico, se sitúa más allá <strong>de</strong> Cielo, Tierra e Inframundo,las realida<strong>de</strong>s empíricas que constituyen el mundo configurado actual.Aunque persiste en la visión <strong>de</strong>l mundo configurado, no forma parte <strong>de</strong>las realida<strong>de</strong>s existentes, pues está exento <strong>de</strong> la forma y los límites quecaracterizan a éstas. La opinión <strong>de</strong> Mondolfo’33 a este respecto es lasiguiente: “El Caos (que algún intérprete cree <strong>de</strong>saparecido en Hesíodocon la formación <strong>de</strong>l cosmos) persiste comocontinente, fuente y término<strong>de</strong> todas las cosas, más allá todavía, <strong>de</strong> todas ellas. De ahí proviene, en loscosmólogos jonios la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l infinito primordial, que permanece comocontinente <strong>de</strong>l cosmos”. Es <strong>de</strong>cir, el Caos, en <strong>de</strong>finitiva, aparece ligado alinicio <strong>de</strong>l espacio y la línea <strong>de</strong>l tiempo. Sin embargo, discrepamos <strong>de</strong>Mondolfocuando se refiere a Caos como término <strong>de</strong> todas las cosas,puesto que la disposición <strong>de</strong>l poema en familias genealógicas y el <strong>de</strong>venir<strong>de</strong> los acontecimientos a partir <strong>de</strong> los mitos <strong>de</strong> sucesión que aparecen enla Teogonía, nos muestra que el proceso cosmológico a partir <strong>de</strong> Caos se132 Cf. Bacchyli<strong>de</strong>s, Oda V, 16-30. En el caso <strong>de</strong> que Caos sea sinónimo <strong>de</strong> Aerentendido como la atmósfera inferior a Eter.133 R. Mondolfo, El pensamiento antiguo. Historia <strong>de</strong> la Filosofía greco.romana, Buenos Aires 1969, p. lSss.69


Cosmogonía<strong>de</strong> Hesiodoextien<strong>de</strong> en el tiempo ilimitadamente en una única dirección, es <strong>de</strong>cir,hacia el porvenir. En ningún momento se intuye la posibilidad <strong>de</strong>retornar a un principio indiferenciado en el tiempo y en el espacio.Debemos, por tanto, partir <strong>de</strong> un estado primigenio anterior al or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> la materia y situarnos en la mentalidad griega antigua, para la cual,como ha señalado MondolfolM, “es extraña la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un tiempo en elcual el mundo no existiese todavía ... Aparece, entonces, como yaevi<strong>de</strong>nte aquella posición característica <strong>de</strong>l pensamiento griego a la cualson comuneslas nociones <strong>de</strong> infinitud <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> eternidad, por elhecho mismo <strong>de</strong> que le resultan contradictorias las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l nacimiento<strong>de</strong> la nada y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición en la nada “.De otra parte, parece claro queHesíodo, con la expresión xdo; 74 VET j da por supuesto un tiempo, queempieza a transcurrir cuando surge el Caos y que a su vez lo limita.Enen<strong>de</strong>mos, por lo tanto, que cuando el proceso cosmogónico se pone enmarcha, los acontecimientos se conciben en el tiempo, igualque loscuerpos se insertan en el espacio. Aristóteles135 ya había señalado esteaspecto en la Física:“Xfl~6-rjacTaf TiS’ ITXE{Wv XPOVOS’ 1TaVTOS’ TOIJ CVXPOVÚ~) OVTO9~ 6tO ¿cvd’yKp TrÓVTa Ta CV XPOV


Cosmogonia <strong>de</strong> HesiodoTO TI OIi“Se podrá consi<strong>de</strong>rar un tiempo más gran<strong>de</strong> que todo loque está en el tiempo; <strong>de</strong> modo que es necesario que todolo que está en el tiempo esté ro<strong>de</strong>ado por el tiempo, aligual que todolo que está en cualquier cosa, por ejemplolo que está en un lugar está ro<strong>de</strong>ado por el lugar”.Sin embargo, la figura <strong>de</strong> Caos, en su significado <strong>de</strong> espacio abstracto,queda subordinada a otra figura, aún más abstracta, el concepto Tiempo,presente en la teogonía órfica <strong>de</strong> las Rapsodias, como principio único ygenerador <strong>de</strong> todos los seres. Entonces observamos una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciadirecta <strong>de</strong>l Caos hesiódico respecto <strong>de</strong>l Tiempo órfico 136:“[~CT« yap T1]V ~4~V TIOV TrOIVTWV ap>


Cosmogonia <strong>de</strong> Hesiodoabertura ingente’, ... Y dice acerca <strong>de</strong> éste:b. ‘Ni un límite subyacía, ni fondo, ni fundamentoDe aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> claramente la i<strong>de</strong>a especulativa prefilosófica <strong>de</strong>un Caos sin límites, sin fondo, sin medidas, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marcotemporal que lo <strong>de</strong>fine, puesto que está sujeto al principio primordial <strong>de</strong>137. Un tiempo dominador <strong>de</strong>l estadio primordial cosmogónico entiempoel que todos los seres llegarán a la existencia y ocuparán un lugar<strong>de</strong>terminado en el mundo configurado. Dentro <strong>de</strong> este tiempo naceráCaos y con él la primera modificación <strong>de</strong>l acto cosmogónico, para el queno hay vuelta atrás. Aspecto éste observado ya por Bernabé138: “está claroque a través <strong>de</strong> las sucesivas generaciones <strong>de</strong> dioses se llega <strong>de</strong>l mundoprimigenio al actual y no hay camino <strong>de</strong> regreso. Suponemos que para elproceso cosmogónico tampoco. No se nos dice...que Caos habrá <strong>de</strong><strong>de</strong>saparecer algún día,... para volver a empezar un ciclo”. Este137 Esta i<strong>de</strong>a ya había sido observada por Aristóteles, Ph. IV, 222b, 16: “ ‘EvT(Q >~pOVÚ) llavTa 7IVETW. KW. teE1~PETai. La citada expresión ncsremite a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tiempo cumo principio que todo lo abraza y que existeantes y durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas las cosas. Afirma nuevamenteAristóteles, Ph. IV, 221b, 28.: ““Oaa ~16V O1JI) (VeapTa KW. 7CV1)TC KdI.oXuw ¿‘re ~iev ovTa ¿TE 6~ i~, avayKrj & xp6’«p avau ¿on yáp1’xpóvos. ‘ ‘ TOU TE cwcn au’rwl/ KW. TOIJrixdciúv, o~[I4TpO1JVTOS TflV oúcfav” Trad.: “Pues todo lo que está sometido a<strong>de</strong>strucción y a generación, tanto las cosas que existen como las que no, estánnecesariamente en el tiempo, pues existe un tiempo más gran<strong>de</strong>, quesobrepasa su existencia y un tiempo138 TTfl’ TOIJ xpóvou ..., p. 72.que mi<strong>de</strong> su substancia72


Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodorazonamiento es el que nos aparta <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> R. Mondolfo, que yaapuntamos anteriormente’ 39.Lo cierto es que, como opina E. Zeller, la pregunta sobre la substanciabásica subyacente como fundamento, que se plantea en el pensamientoarcaico, trae consigo el problema <strong>de</strong>l cambio y, con éste a su vez, se afrontael problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir y el principio infinito e inmutable comoconsecuencia140. En este sentido, convenimos con Zeller y otrosestudiosos’41, al afirmar que las cosmogonías y teogonías antiguascontienen, en si mismas, todas las simientes que se <strong>de</strong>sarrollarán yfructificarán más tar<strong>de</strong> en el pensamiento filosófico griego.139 Cf. R. Mondolfo, El infinito en .,.. p. 41.140 E. Zeller, Fundamentos <strong>de</strong> la Filosofía Griega, B. Aires 1968 (Grundri/3 <strong>de</strong>rGeschichte <strong>de</strong>r griechischen Philosophie, Leipzig 1914), p. 33.141 Cf. R. Mondolfo, FI pensamiento antiguo ..., p. 35: “El problemacosmológico, entre el fin <strong>de</strong>l s. VIII y los comienzos <strong>de</strong>l s. VII a. C., es e 1primero en <strong>de</strong>stacarse netamente como objeto <strong>de</strong> investigación sistemáticadistinta, aún antes <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> una reflexión filosófica verda<strong>de</strong>ra ypropia. Se abre el estudio <strong>de</strong> ese principio primordial generador <strong>de</strong> todaslas cosas, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l cosmos “. Cf. 1 aobservación <strong>de</strong> O. Cigon, “Ver Kampf gegen die Dichter und <strong>de</strong>ren Einflussist ja aberhaupt ein Grundzug <strong>de</strong>r griechischen Philosoplzie von ibrenAnfángen bis zu Platon”, Die Theologie <strong>de</strong>r Vorsokratiker, ap. La Notiondii DirÁn, Entretiens sur lAntiquité classique, 1, Genéve 1952, p. 129; cf. O.Gruppe, Griechische Mythologie und Religionsgeschichte, II, New York1975 (Mtinchen 1906), p. 1036.73


II. LA COSMOGONÍA DE ALCMÁN


Cosniogonía<strong>de</strong> Alcmán1. INTRODUCCIÓNEl poeta lírico Alcmán, personalidad emblemática <strong>de</strong>l cantor poéticorefinado durante el s. VII a.C., constituye asimismo una interesante figura<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los que podríamos llamar poetas-filósofos anteriores al círculo<strong>de</strong> los filósofos presocráticos. Los datos acerca <strong>de</strong> su origen y cronologíason escasos y con frecuencia inciertos. Las versiones que poseemos sobresu vida son tan variadas, que no hacen sino resaltar la incertidumbre quelos antiguos tenían, y en consecuencia nosotros, <strong>de</strong> su personalidad.Para estudiar a los precursores <strong>de</strong> la filosofía tenemosun grannúmero <strong>de</strong> cosmogonías prefilosóficas escritas en prosa y verso al mismotiempo La mayoría <strong>de</strong> las cosmogonías, como la <strong>de</strong> Hesíodo, Epiméni<strong>de</strong>s,están escritas en hexámetros, mientras el metro lírico era usadoraramente para expresar i<strong>de</strong>as tanto semifilosóficas como filosóficas. Sinembargo, en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, por ejemplo, tenemos unejemplo <strong>de</strong> cómo el no filósofo, se a<strong>de</strong>lantó al pensamiento científico conla ayuda <strong>de</strong> metros líricos.Respecto a los datos cronológicos que po<strong>de</strong>mos extraer <strong>de</strong> su obraliteraria, solamente es posible asegurar que vivió en un período <strong>de</strong> paz,como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las alusiones al buen gobierno <strong>de</strong> la ciudad en otrofragmento suyo. La acmé <strong>de</strong> su vida también es discutida por los75


Costnogonía<strong>de</strong> Alcmánestudiosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, quienes la sitúan entre 630 y 610 a.C’ 42En cualquier caso, este ciudadano <strong>de</strong> Esparta durante la segundamitad o el último cuarto <strong>de</strong>l siglo VII a.C., nos ha legado, entre los pocomás <strong>de</strong> ciento cincuenta fragmentos que conservamos <strong>de</strong> su obra, unacomposición <strong>de</strong> tipo “cosmogónico” que constituye, sin duda, uno <strong>de</strong> loshallazgos más importantes reservado a los estudiosos <strong>de</strong> los primeros4xucriox¿yot o t1JGIKO~ griegos.Se hace necesario, por ello, el análisis <strong>de</strong> una cosmogonía tan“curiosa” como ésta, cuyas figuras principales presentan fuertes variantesrespecto <strong>de</strong> la cosmognía arcaica que nos es mejor conocida, la <strong>de</strong>Hesíodo. A pesar <strong>de</strong>l estado fragmentario <strong>de</strong>l texto, es posible hacerse unai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la avanzada concepción para su época que Alcmán-comotendremos ocasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar- poseía acerca <strong>de</strong>l universo y su origen,en un período tan temprano <strong>de</strong>l pensamiento griego como es el 5. VII a.C.Alcmán escribe su cosmogonía en una época, a primera vista, ajenaa la especulación filosófica y sumida en el pensamiento míticodominanteen aquel momento143. A diferencia <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong>142 Esta conclusión se ha extraído a partir <strong>de</strong> los fragmentos contenidos en elPOxy. 2390 que incluye un comentario a dos obras <strong>de</strong>l poeta. Lasindicaciones históricas que ofrece este comentario son las que permitensituar la acmé <strong>de</strong> su vida entre 630 y 610 a.C., cf. M. Balasch, “Todavíasobre la patria <strong>de</strong> Alcmár”. Emerita XLI 1973, p. 309ss.; M. L West,Alcmanica, CQ 15 (59 Ser. Cont.), 1965, p. 194.143 Generalmente se conoce a Alcmán únicamente por sus composiciones líricas.76


Cosmogonía <strong>de</strong> AlcmánHesíodo o Epiméni<strong>de</strong>s, escritas en hexámetros, la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánse presenta en metro lírico, utilizado raramente para expresar i<strong>de</strong>ascosmológicas o semi-filosóficas. Alcmán es ejemplo <strong>de</strong> cómo el nofilósofo se a<strong>de</strong>lanta al pensamiento científico con la ayuda <strong>de</strong> metroslíricos. Por ello es interesante ofrecer un análisis pormenorizado <strong>de</strong>cuantos fragmentos conservamos<strong>de</strong> su cosmogonia y, a partir <strong>de</strong> lasconclusiones extraídas <strong>de</strong> dichos fragmentos, po<strong>de</strong>r incluir a Alcmánentre aquellos pensadores que precedieron a los filósofos presocráticos y asu revoluciónintelectual.2. El Comentario antiguo a AlcmánLa primera noticia que tenemos <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánapareció en el Oxyrhynchus Papyri 24, 2390íM, fr. ~en el año 1957. Losfragmentos que en él aparecen son atribuidos a un copista <strong>de</strong>l s. II y, apesar <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong> letra que presentan los fragmentos entre sí, laescritura correspon<strong>de</strong> a una única mano.El Oxyrhynchus Papyri 2390 presenta un antiguo comentario aCf. H. Fránkel, Der Chorlyriker Alkman, Dichtung uná Philosopbiefrilben griechentums. Eme Geschichte <strong>de</strong>r griechischen Literatur vonHomer bis Pindar, Múnchen 1969, Pp. 217-230.144 Editado por E. Lobel, Egypt Exploration Society. London 1957.145 Ahora aparece como Ir. n0 5 editado por D. L. l’age, Poetae Melici Graeci,Oxford 1962; Lyrica Graeca Selecta, Oxford 1968, p. 13-14.<strong>de</strong>s77


Cosmogonía <strong>de</strong> AlcmánAlcmán, cuyo contenido, para asombro <strong>de</strong> los que lo consi<strong>de</strong>rabanexclusivamente un poeta lírico, incluye la exposición <strong>de</strong> una cosmogonia.El comentario a esta cosmogonía nos revela el interés <strong>de</strong> Alcmán, afirmaJ. Penwill’~ 6, por <strong>de</strong>scribrir los origenes <strong>de</strong>l mundo o, al menos, por unaespecie <strong>de</strong> ‘filosofía natural”, como lo expresa el comentarista cuandoafirma: E~v SÑ TaUTriI TY~ Wt5h$ ‘AXhciiav tuo[ioXo(ycij] <strong>de</strong> estemodo, Alcmán, junto con Hesíodo, Feréci<strong>de</strong>s, Epiméni<strong>de</strong>s, Museo y losllamados órficos forman un grupo <strong>de</strong> poetas-filósofos147, con mitoscosmogónicos e i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l universo, que les conviertenen prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los presocráticos148 y prefiguran sus innovadoras i<strong>de</strong>asfilosóficas sobre el cosmos149, <strong>de</strong>sarrolladas a partir <strong>de</strong>l 5. VI a.C.146 J. L. Penwifl, Alkman’s Cosmogony, Apelron 8 1974, p. 15.147 El más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> todos ellos es el cantor mítico Orfeo, llamado por losantiguos m sólo adivino y poeta, sino también teólogo y filósofo, cf. C.Haupt, Orpbeus, Homerus, Onomacritus sive theologiae et philosophiaeinitia apud graecos, Kónigsberg in d. Neum., 1864, p. 12.148 En palabras <strong>de</strong> W. Burkert: “Cosmogonic mytb in the narrower sen seequally remained free for rethinking by tlze Presocratic philosophers “. Cf.Oriental and Greek Mythology. The meeting of parallels, ap. J.Bremmer(ed.), Interpretations of Greek Mythology, London 1987, p. 24.149 El sentido <strong>de</strong> KoGIto9 como “universo” que tanto interesará a los filósofospresocráticos era ya un concepto presente entre los poetas-filósofos quetratamos e incluso entre los trágicos. Cf. B. Deforge, Esquile. PoeteCosmique, Paris 1986, p. 37; J. Audretsch & 1


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánLos elementos cosmogónicos comentados en este Úrni[tvflpr seremontan a los más antiguos que conocemos. Dicha antigúedad pue<strong>de</strong>quedar confirmada si situamos la acmé <strong>de</strong> Alcmán en 610 a.C. siguiendola datación <strong>de</strong> Eusebio’ 50, lo que supondría para la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánuna cronología <strong>de</strong> unos veinte años anterior a la <strong>de</strong> Tales (590 a.C.) y unostreinta a la <strong>de</strong> Anaximandro (580 a.C.).15’También en el s. VII compuso su cosmogonía Hesíodo, cuyo estiloparece coincidir con el <strong>de</strong> Alcmán, pues ambas cosmogonías presentanuna genealogía cuidadosamente elaborada a partir <strong>de</strong> una figuracosmogónica que soporta el peso <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong>l mundo.Sin embargo, cabe plantearse la duda <strong>de</strong> si la presencia <strong>de</strong> un<strong>de</strong>miurgo cósmico en las primeras cosmogonías griegas, forma parte <strong>de</strong> laSchweizerische Beitráge zur Altertumswissenschaft 10, Bassel 1962, p.2Oss.150 Eusebio sitúa la acmé <strong>de</strong> Alcmán en la42a Olimpiada, es <strong>de</strong>cir, en 612 a.C.Para un comentario extenso y preciso acerca <strong>de</strong> la datación <strong>de</strong> Alcmán y sapatria, vd. D. L. Page, Alcman. The Partheneion. Appendix 1, p. 164ss.; P.Janni, Alcmane. Problemi di cronologia, Stud. Urb. 33, 1959, 162-172; y 1nuovi papiri di Ossirinco e la patria di Alcmane, Stud. Urb. 32, 2958, 173-181.151 C. Calame, Alcman, Roma 1983, p. 438, afirma que la antigúedad <strong>de</strong> estacosmogonia también pue<strong>de</strong> probarse por la forma poética que presenta 1 acomposición, en contraste con la prosa utilizada por los primerospresocráticos en sus disertaciones filosóficas (aunque también admite queTales pudo utilizar la forma poética en sus escritos).79


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánobra original o es invención <strong>de</strong>l comentarista que la trata, ya que a veceslos comentaristas tardíos, por influjo especialmente <strong>de</strong> Platón, soncapaces <strong>de</strong> reconocer la presencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>miurgo cósmico en cualquiercosmogonia, a pesar <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> tal concepto en la obra original.Según Penwill152, esta i<strong>de</strong>a podría ser avalada por el silencio <strong>de</strong>Aristóteles al no mencionar a Alcmán cuando trata las teoríascosmogónicas <strong>de</strong> Homero y Hesíodo, así como <strong>de</strong> los antiguos poetas ymitógrafosen general. También es cierto que las pocas referencias queAristóteles nos da <strong>de</strong> Alcmán no nos permiten <strong>de</strong>ducir que el estagiritahubiera leído al poeta153.En cualquier caso, pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r que un autor <strong>de</strong> partenios yotras composiciones líricas se interese por la génesis <strong>de</strong> nuestro mundo,pero el caso <strong>de</strong> Alcmán es distinto. Los fragmentos que <strong>de</strong> él conservamosnos revelan su interés por temas ajenos a la labor <strong>de</strong> un poeta y suten<strong>de</strong>ncia a introducir elementos fantásticos en sus composiciones, todo152 CI. Allcman’sCosmogony, p. l3ss.153 La única referencia a Alcmán en toda la obra <strong>de</strong> Aristóteles es la <strong>de</strong> H. A.537a 1, en que se menciona su muerte y la <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro por morbuspedicularis. Hay otra cita en un fragmento <strong>de</strong> un comentario a Alcmán quesugiere que Aristóteles hace al poeta proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lidia; es el fr. 13. 8 (Ed.O. L. Page. Poetae Melici ...,): ‘&XX ‘ &,lKC Auóbv auljrov vopM4ew ¿TE Aprn’ro’r&~ KW. L...oii]¡utsntot &TIÚTflA¿VTC9 L...] áv{~p &ypeios-KTX. Pero no hay la menor huella <strong>de</strong> que el Liceo contara con un ejemplar <strong>de</strong>la obra <strong>de</strong>l poeta laconio.80


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánello en un lenguaje rebuscado y obscuro en extremo’~.2.1 El fragmento cosmogónica <strong>de</strong>l comentario antiguoEn nuestro comentario nos ocuparemos únicamente <strong>de</strong> las partes<strong>de</strong>l fragmento papiráceo que tienen relación con la cosmogoníaalcmánica, objeto <strong>de</strong> nuestro estudio.Los primeros versos <strong>de</strong>l comentario a Alcmán han sido muydiscutidos y reconstruidos <strong>de</strong> diversas maneras. Ya Lobel, en su edición<strong>de</strong>l P. Oxy. 2390 rellenó algunas lagunas e interpretó palabrasininteligibles. Después <strong>de</strong> él otros estudiosos como Page, West, Calame,Barret y Harvey entre otros, han intentado también completar elfragmento con interpretaciones más o menos atrevidas o verosímiles.Analizaremos aquí las variantes más significativas y toda la informaciónque se pue<strong>de</strong> extraer <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l fragmento.El texto que nos ofrece E. Lobel es el siguiente:Col. II, 22ss.OuydLrr~p.XlGTa[J.q Xíaao¡tai 94fyca; iirrcp.[kw].curpos’gel-En palabras <strong>de</strong> C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry p. 39, por poner mejemplo, la segunda parte <strong>de</strong>l Partenio <strong>de</strong>l Louvre, “presents difliculties ofínterpretation so formidable that almost every single sentence has beendisputed”.81


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánTUS’ T[tov ]vtt6aw 47U4L1IS’ ].pog (~cTÚ25 AuFtaE Trpa txui.ictb.. ¿y 6)~Tfll. Tfll. úhta{tt ‘AX]Kvav tuol.]oKouv’ra 4.. LtÑTJ TJS’Ten’ Xouici[v . . .IP«S’. F1’ISt.] Modaa~kOuya’r¿pas- áS’ Mf~vcp~[os- .]Taqe’y~[Los versos 22-29 <strong>de</strong> la Columna II no plantean graves problemas <strong>de</strong>interpretación. Los autores, a pesar <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong>l pasaje,parecen estar <strong>de</strong> acuerdo en el significado global <strong>de</strong>l mismo. Lareconstrucción <strong>de</strong> Page’ 55, (habida cuenta <strong>de</strong>l comentario en la edición <strong>de</strong>Lobel) nos parece bastante acertada. Es la siguiente:a~ Qrd) MZ]oa ?Jcruojiai. i4OIVT]63V w&Xnrra [TáS’ Mobiaas’ úncp.[ ].aTpos’~ts atinv Hvra]vft6ow 43uX[fjg ¿ ~ x]opos(¿c’n)25 Auva[tvcu, Jjv nd]Tpa Auka[vcS’ ¿y 5]~ Tan-Tfl1. Tflt úMa[fit ‘AX]Kk&v 4nia[ioXoy(á) ¿]KOyaokEOa aa [r& 5]oKoOv’ra ñ[i.áv I.t]CTá TaS’TUn’ Xotnú3[v TrCíhIpUS’. Ffls [iiav] MoJaa[S’]6uya’r¿pas’ ás M{~vcp~[os’ .]TaS’ ¿yc‘~ 0. L. Page, Oxyrhynchus Papyri 24, CR 9 (73 Ser. Cont.), 1959, p. 20.82


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán[vcaX¿yrjac.. 156En el y. 22 T[]wv Lobel duda <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> m antes <strong>de</strong>l hueco yapunta que quizá r~ es más admisible para interpretar n[avTlÚW. SegúnBarret’ 57, el comentario a la segunda oda <strong>de</strong>l P. Oxy. 2390 “begins whithtantalizingly broken lines (22-25)” y suple el comienzo: ¿5M3]aa pero nose atreve a modificar T[.. . .linv. En el y. 23 G. Ricciar<strong>de</strong>lli reconstruyey Lasserre irnep qñíXas’] gq’rpoS’ pues consi<strong>de</strong>ra ~uurpo~parte <strong>de</strong> las palabras textuales <strong>de</strong> Alcmán. Para TrIS’ 94tov ]vtt&ova<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> Page, Barret sugiere TUS’ TECOL)EÚpU’ITMVTt8Ú3V y Ricciar<strong>de</strong>lli ‘TUS’ FIfIS’ ~poMv’ri&Zv, aunque condudas.Lo más interesante viene a continuación, cuando el comentaristaanuncia que ¿y dR T~1JTflt Tfjt úhtdLfit ‘AX]iqiáv ~nqh.oXoy(cii).Apartir <strong>de</strong> aquí comienza nuestro autor a intentar explicar los lemmata queaparecían en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán; tuq[toXoy(ci)es la palabra clavepara indicar que Alcmán, según el comentarista, se dispone a tratar sobrelos orígenes <strong>de</strong>l mundo; sin embargo, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que la palabra estáabreviada, pues vemos siete letras don<strong>de</strong> sólo habría espacio para cuatro ocinco. Según Harvey158 “it is highly unlike that tite scribe would156 Cf. B. Gentili-C. Prato, Poetae elegiaci. Testimonia et fragmenta. 1,Leipzig 1988, p. 58, Mimn. fr. 22, y. 29 aÚ]Tas.157 W. 5. Barret, The Oxyrhynchus Papyri 24, Gnomon 33, 1961, p. 689.158 It D. Harvey, Oxyrhynchus Papyrus 2390 and Early Spartan History, JHS87, 1967, p. 70.83


Cosmogonia <strong>de</strong> Alcmánabbreviate a word like tuakoxo’yei . Perhaps he wrote tuah.K¿; ,followedby a stroke standing for ¿GTE ¿y SR T~1JTfl Tfl ÉÓ6[rI ¿ (?) ‘AXK~t&vCGTt: “In titis poem Alcman is acosmological pitilosopiter”.En opinión <strong>de</strong> Voelke, el hecho <strong>de</strong> que Alcmán hable acerca <strong>de</strong> lanaturaleza (~nq[ioXoyci) equivale a consi<strong>de</strong>rarlo un “físico” y estaformulación, dice textualmente, aplicada a un poeta <strong>de</strong>l s. VII a.C. esmanifiestamente anacrónica159. Con esta observación, preten<strong>de</strong> resaltarque la composición que realiza Alcmán es claramente una cosmogonia. Anuestro parecer, la reconstrucción <strong>de</strong> Lobel, seguida por Page y Calameentre otros, es bastante acertada y es la que nosotros incluimos en nuestrocomentario.En los versos siguientes una nueva posibilidad <strong>de</strong> reconstrucción,introducida por Page, difiere <strong>de</strong> la que apunta Lobel: ¿]ícOnaókEGa 8~[Tá 6]oKolJvTa #~áv rtk’r& TáS’ T¿3V Xouni5[v T1C{]P«S’,“Presentaremos nuestra opinión <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> los otros’.Barret’60, por su parte, se inclina por reafirmar la vacilante conjeturaque apuntaba Lobel’61 en su comentario y reconstruye TaS’ TUn’ Xoinó[v159 A. -J. Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie grecque. La cosmogonied’Alcman, Métaphysique, Histoire <strong>de</strong> la Philosophie. Recueil offert á E.Brunner. Neuchatel 1981, p. 13.160 w~ S. Barret, The Oxyrhyncus Papyri 24, p. 689.161 E. Lobel, en la p. 55 <strong>de</strong> su comentario escribe: “~icTa TaS TeA> XonviZv -f7~&9. 1 have no plausible suggestion. 1 could make something of ieT¿x Ta~TeA’ XounAv ~opás, ‘at the end of the rest of my remarks about the84


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmáneKqIopaS’, plural que Harvey’ 62 estima extraño. En relación a esta frase, yno sin cierta ironía, comenta: “1 resist tite temptation to insist that Lobel ‘spitrase must mean ‘after carrying out tite corpses of tite otitercommentators forburial”’.Ninguna <strong>de</strong> las dos conjeturas parece ser <strong>de</strong>masiado convincente,pero si el comentarista escribió TTE{]P«S’podría haberse referido a unmaterial anterior al que él tenía acceso y <strong>de</strong>l cual nosotros estamosprivados. Para Voelke, que admite la conjetura nc{]paS’, el hecho <strong>de</strong> queel comentarista confiese que su interpretación “suce<strong>de</strong> a los ensayos <strong>de</strong> losotros” hace pensar que la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán gozaba <strong>de</strong> ciertareputación en su época’63 y había sido ya comentada más <strong>de</strong> una vez. PacePage, rrcl2paS’ es una conjetura más coherente que ¿K4bopds~, y no hemosencontrado otra mejor.Los últimos versos <strong>de</strong> este fragmento hacen referencia a unageneración <strong>de</strong> Musas, hijas <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la Tierra, y no presentanpiece’, but 1 have no belief that this is what was written”; cf. OxyrhynchusPapyri 24, 1390 ..., fr. 2.162 Cf. Oxyrhynchus Papyrus 2390 ..., p. 70.163 Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie ..., p. 13 afirma textualmente: “Aulieu d’inscrire sa spéculation dans une systématique que na pris forme quebeaucoup plus tard, II vaudrait mieux la caractériser comme mrcosmogonie”. Esta observación nos parece un tanto <strong>de</strong>sacertada en la medidaen que pue<strong>de</strong> ser una formulación anacrónica para nosotros, pero rú para elcomentarista.85


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmándificultad en su interpretación porque coinci<strong>de</strong>n con este testimoniootros, como el <strong>de</strong> Diodoro IV, 7’M: “¿Xf’yo~ Sc Tun’ iTOlfiTIOL), CI” CtS’CGTI 1


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánsimplemente, “olímpicas”, “divinas”’ 68.Cabe la posibilidad, como ocurre con Mimnermo, <strong>de</strong> que Alcmánsiga la tradición <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar dos generaciones <strong>de</strong> Musas, unas másantiguas, hijas <strong>de</strong> Urano y Gea, pertenecientes a los primeros orígenes <strong>de</strong>lmundo y anteriores a Zeus; y otras, más recientes, hijas <strong>de</strong>l soberanoZeus. Nosotros creemos, junto con Fránkel169, que Alcmán escoge aquí lacreencia <strong>de</strong> que las Musas son hijas <strong>de</strong> la Tierra para po<strong>de</strong>r dar unainformación más auténtica acerca <strong>de</strong> los primeros comienzos en laformación <strong>de</strong>l mundo, puesto que ellas ya formaban parte <strong>de</strong> estoscomienzos170.Demos paso a los lemmata <strong>de</strong> la cosmogonía propiamente dicha <strong>de</strong>Alcmán que comienzan a continuación. Reproducimos en primer lugarel texto editado por Lobel, para examinar posteriormente las posiblesvariantes e interpretaciones que ofrecen los distintos estudiosos.Col. IIITTÓVT(OV168 Cf. D. L. Page. Poetae Melici ..., fr. 3, 1:’ OX]u¡srnáócs nEp\ ~pévas..169 H. Fránkel, Early Greek Poetry ..., p. 291, n. 4.170 Del mismo modo opina Penwill, Alkman’s Cosmogony, al afirmar: “it is notunreasonable to suppose that he chooses her ‘specially’ precisely becausehe wants Ihe aid of a god<strong>de</strong>ss oid enough Lo telí ‘hozo Heaven and Earthrose out of Chaos’”.87


Cosmogonía <strong>de</strong> AdcmánrS CK TU) n[ T4-K~1U)9 C7C1JCTO TL5 Ro[.] CPTEIJeCV ct.[riiipoii ánó IfIS’ rrop.[..].[(LS’ y«p 1jp~aTO fi «M KaTaalcC~JcdG8flvalC’yCVCTO TrópOS’ TiS’ OiOVCt apxT..[oi% ¿ ‘AXKIIaV TJ uXrlv rrav[ TcTa-10 paykcvllv ~a\ JITOTITOL). a~a ‘ycv&a0at T1.VOI ~TjG1.V TOV KaTaGKCna[4ovTaiTÓVTU, a~a ycv¿aeat [n¿]pov, TOU [d~TíopOlJ rTapCXeoVTOS’ CTVaKOXOIJOTI[001] TÚKtIU)P KW. CJTlV ¿ lEV iTopoS’ 010V apxl]TOTÚ15 K[1U~ OiOVCl TCXOS’. TflS’ O4Tlbo’ ycvo11EVflS’ apXll Kai TCW]oLS’. ..]a TrÓVTUJV 6yévc[T]o Kai Ta. .rravT.[. lay ~xctTYIL) 4~uuiV Tfl1. TOU XaXKoU iX~i, I~ecTtS’ T[fit] TO1J TCXV1TO1J, ¿ 6~ n¿po;KW. TO TÚ20 =WDP Tfj1. ápxfil KW. 11101 TEXEl. no¿av[uc~Sc JVT1 TO1J TrpCcTPUTTIS’. KWGKOTOCStá TO iiri6érrm kr,TC ijXíov IJI]TE GCXJYjvr1v ycyovévca ÓXX ETí á§tcXKplT[O]Vcivai.88


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmán25 POS’ KW. TCK[IU3p KW. GKc)T[OS’TE KW. (YCXdVOl KW. TptTOV GKOTOQ. TaS~apiiapiJya~ &~1ap oú 4YLXWS’ ÓXX&T]flL) iJXpv. ¿‘y¿L)OL)TO oi5v ¿rro.[.]. río-atv iixfwt. TO k


Cosniogonía<strong>de</strong> Alcinánnació una cierta naturaleza que puso en or<strong>de</strong>n todas lascosas; a continuación nació una abertura, y aparecida laabertura, el límite siguió <strong>de</strong> inmediato: la abertura escomo el principio y el límite por lo tanto el fin. NacidaTetis, principio y fin <strong>de</strong> todo nacieron, y todas las cosastienen su naturaleza semejante a la materia <strong>de</strong>l bronce,mas Tetis a la <strong>de</strong>l artesano, la abertura y el límite alprincipio y al fin.B. up¿ay[vg (Alcmán utiliza el término> antiguo enlugar <strong>de</strong> npcaflJr~s-.C. ‘Y en tercer lugar la obscuridad’: porque no habíannacido todavía el sol ni la luna, sino que la materia aúnera indiferenciada. En efecto... abertura, límite yobscuridad...D. ‘El día, la luna y tercera la obscuridad ‘:14 los<strong>de</strong>stellos. El día, no solo, sino con el sol. Al principiocomo “non travaillé, inachevé, plutót que d’incrée”. Nosotros enten<strong>de</strong>mosallOllTOv a partir <strong>de</strong> su forma verbal noiem “hacer, construir, dar forma”,por ello, algo anoTITol) es informe. A. Garzya, Studi sulla Lirica Greca. DaAlcamane al primo Imperio. Roma 1985, p. 22, (= I<strong>de</strong>e cosmogoniche emorali in Alcmane, P&I 4, 1962, p. 249), igualmente interpreta anoTjToiJcomo “no formada”.174 Aquí parece ser que los escoliastas no interpretan bien el texto, pues CKOTOS’aparece situado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> rI¿pos y TEFqttop, no tras el día y la luna.90


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánexistía únicamente la obscuridad, <strong>de</strong>spués una vezdiferenciada...”.Este comentario a Alcmán es el único que pue<strong>de</strong> ilustrarnos sobrelas i<strong>de</strong>as que Alcmán tenía sobre la concepción <strong>de</strong>l cosmos y susprincipios or<strong>de</strong>nadores. Del mismo modo, estos fragmentos nos permitenobservar un interés en la época por los temas cosmogónicos y unaconsi<strong>de</strong>rable elaboración lógica <strong>de</strong>l tema, con todas las limitaciones quenos impone el carácter <strong>de</strong>l texto. A través <strong>de</strong> ellos po<strong>de</strong>mos llegar aconocer en qué medida estas i<strong>de</strong>as estaban expuestas en su obra y si losfragmentos <strong>de</strong> Alcmán reflejan i<strong>de</strong>as generalizadas o exponen las propias<strong>de</strong>l autor.2.2 Terminología cosmogónica <strong>de</strong> AlcmánuTXn OE’Ttg, llo’pos% T6qtwp, Zíc&ros.La cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán presenta términos que no estánatestiguados en el contenido <strong>de</strong> otras cosmogonías que nos son másfamiliares como la <strong>de</strong> Hesíodo. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que elcomentarista afirme que su interpretación suce<strong>de</strong> a otras anteriores y queintentará dar su propia versión <strong>de</strong>l contenido, <strong>de</strong>muestra que esconsciente <strong>de</strong> que está extractando sobre lo que han dicho anteriormente<strong>de</strong> este poema otros comentaristas y, probablemente, está utilizando unmaterial <strong>de</strong>sconocido para nosotros, como por ejemplo la obra <strong>de</strong> Filócoroel ateniense, y la <strong>de</strong>l laconio Sosibio, que escribió al menos tres libros HcpY91


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánAXicp.ávo; 175. Estos autores entre muchos otros176 se ocuparon <strong>de</strong> Alcmány su obra, lo cual induce a pensar que esta cosmogonía <strong>de</strong>’ Alcmán,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que resultaba difícil <strong>de</strong> interpretar, era conocida y gozaba <strong>de</strong>cierto prestigio en su época.A pesar <strong>de</strong> que no conservamos el principio <strong>de</strong>l Partenio, es fácil<strong>de</strong>ducir a través <strong>de</strong> otros partenios <strong>de</strong> Alcmán la estructura que ésteseguía. En primer lugar se narraba una historia o un mito, a continuaciónse extraía una máximao una verdad universal y por último, el poeta<strong>de</strong>dicaba unos versos a sus amigos e incluso a él mismo. Siguiendo estaestructura po<strong>de</strong>mos afirmar que al principio <strong>de</strong>l Partenio, Alcmánexponía sus i<strong>de</strong>as cosmogónicas. A saber:1) Un estado originario <strong>de</strong>l mundo, configurado por iiXr 1, materiaindiferenciada y no mol<strong>de</strong>ada.2) A continuación aparece la figura <strong>de</strong> Tetis, agente cósmico capaz <strong>de</strong>or<strong>de</strong>nar la ilÁr> y dar comienzo a fl¿pos’ y Táz¡.uop, asimilables alprincipio y al fin <strong>de</strong> todas las cosas.3) Junto a ellos, otros elementos primordiales comienzan a hacer su~ Cf. E. Jacoby, Die Fragmente <strong>de</strong>r griechischen Historiker, 2a ed., Lei<strong>de</strong>n1954ss., 595, 6: ATHEN. 14, 54 p. 646 A: ...o~oíúns’ Kaz Zwo{~íos. ~‘ YflepY‘AXics.t&vosv.176 A estos po<strong>de</strong>mos añadir los autores que citan los escoliastas en el Partenio<strong>de</strong>l Louvre: Aristófanes, Aristarco, Pánfilo, Sosífanes, Estasicles. Todosellos habían realizado un comentario exegético sobre la obra <strong>de</strong> Alcmán.92


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánaparición: la obscuridad, la luz, el día, etc.De estos términos, unos son conocidos por otras cosmogonías, perootros, como ya a<strong>de</strong>lantamos anteriormente, son únicos y requieren unaatención especial. Los términos, que precisan una explicación son lossiguientes: >1 Xrj OcTtS’, H¿pos-, TéKkWP, ZKOTOS’. Pasaremos aanalizar cada uno <strong>de</strong> ellos.2.2.1 Uy Xi 1Este término ya ha sido anteriormente analizado y discutido pordistintos especialistas y son muchas y diversas las opiniones al respecto.La razón se encuentra en el gran número <strong>de</strong> interpretaciones que pue<strong>de</strong>abarcar su sentido.M. L. West consi<strong>de</strong>ra que {Wr~ es una <strong>de</strong> las cuatro etapas primitivasen la formación <strong>de</strong>l mundo, que se inserta en la tradición <strong>de</strong> un sistemacomún entre las cosmogonías griegas; aunque si observamos<strong>de</strong>tenidamente, en el sistema <strong>de</strong> Alcmán sólo encontramos un estadoconocido y semejante a las <strong>de</strong>más cosmogonías, el <strong>de</strong> la obscuridadseguida <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la luz en sus más variadas formas: la luz <strong>de</strong>ldía, la luna y las estrellas. Los <strong>de</strong>más estados presentan rasgos peculiaresque hacen <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán un ejemplo único en sugénero’~.177 Las cuatro etapas que distingue West en si estudio, Alcman and93


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánLa historia <strong>de</strong>l término nos muestra un significado <strong>de</strong> {íXr>muyconcreto: material, especialmente ma<strong>de</strong>ra’ 78, a partir <strong>de</strong>l cual se pue<strong>de</strong>construir algo’79. Vaciado <strong>de</strong> este sentido primitivoy cargado con elsignificado filosófico <strong>de</strong> “materia” aparece por primera vez en Aristóteles:TO ÚrroKcl4tCVOL) YCL)EGEU.)S’ KW. teopaS’ SCKT1.L)¿V 180; TO00‘yf’yvcTW. 181; y fi UTIOKC14ICL)fl ÍJXr~ “la materia que subyace”’82. Losseguidores <strong>de</strong> la escuela peripatética entendieron el término comoopuesto al principio inteligente y creativo L)ofig’, y a uopqnj, la “formaEllo nos hace pensar en iiXr> como un concepto que <strong>de</strong>signa el “material<strong>de</strong> trabajo” utilizado metafóricamente por Aristóteles para <strong>de</strong>signar aquelelemento subyacente a todas las cosas, a partir <strong>de</strong>l cual se constituye eluniverso. Esta premisa le permitirá construir un sólido sistema filosófico,Pythagoras, CQ 17 (59 Ser. Cont.), 1967, p. 2, son las siguientes: 1) El estadooriginal <strong>de</strong>l mundo como una masa mezclada y no formada; 2) Aparición <strong>de</strong>la diosa Tetis <strong>de</strong>sempeñando una especie <strong>de</strong> papel <strong>de</strong>miúrgico; 3) Aparición<strong>de</strong> Poros y Técmor, y con ellos la oscuridad. Para West, el sentido <strong>de</strong> Porosno está claro pero Técmor representa el límite y lo reconoce como unprincipio <strong>de</strong> diferenciación; 4) Una vez que la diferenciación existe, 1 aoscuridad es seguida por la luz <strong>de</strong>l día, la luna y las estrellas.178 Encontramos un ejemplo en Plutarco, Mor. II, 802b en que el término {hv~ esasociado, sin embargo, a un material metálico: “& r~ap aKkOla ... ú’Xria4nxov érnnoup’yoÚvTcs.”; pero {íXrj es una palabra <strong>de</strong> Plutarco.~ Cf. LS, s. y.180 Cf. Arist. GC 320a 2.~ Cf. Arist. Metaph. 1032a 17.182 Cf. Arist. EN. 1094b 12; Phld. Rh. 2. 124 5.94


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánuna vez se interprete o se i<strong>de</strong>ntifique este elemento y se explique cómoactúa.Dado que el término {íXri lo hallamos en un contexto a todas lucesperipatético, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que el comentarista utiliza el término<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> lo que Alcmán hubieraescrito o <strong>de</strong> su significado filosófico en el pasaje cosmogónico; por estemotivo, cuando el comentarista se refiere a {iXq, lo hace con el articulo<strong>de</strong>terminado ~i (y. 7), TflV (y. 9), es <strong>de</strong>cir, tomando el términoin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo que Alcmán hubiera podido enten<strong>de</strong>r con estetérmino. El comentarista utiliza el término {Xr~ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>rnopensamiento y perspectiva, sin tener en cuenta la época <strong>de</strong> Alcmán. Eltérmino tiene una dimensión <strong>de</strong> interpretación peripatética, que no pudoser concebida por Alcmán; <strong>de</strong> ahí que nuestro comentarista lo acompañe<strong>de</strong>l articulo <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong> forma contraria a lo que hace con Hdpos.,T¿KIIWP,ZK¿TOS’, a los que se refiere siempre sin artículo, puesto que noson conceptos familiares para él, sino que los cita “textualmente”. Ello estambién un indicio <strong>de</strong> que esos términos habrían sido originalmenteutilizados por Alcmán. No obstante, en el caso <strong>de</strong> que hubiese utilizado eltérmino i.jXr~ como concepto cosmogónico, esta


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcinánhesiódico 183.Sobre esta afirmación <strong>de</strong>ben señalarse algunos puntos que se prestana polémica, o al menos a otras interpretaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong>vista. No sabemos con seguridad a) si Alcmán empleó el término iiX~, b)cuál era el significado que quiso dar a la palabra iiXr> en caso <strong>de</strong> utilizarlaen este contexto, y c) si el comentarista entendía bien el término que teníaa la vista en el texto <strong>de</strong> Alcmán cuando lo trataba <strong>de</strong> explicar o, por elcontrario, estaba ofreciendo una interpretación sui generis <strong>de</strong>l mismo.Pero aún nos hacemos más preguntas acerca <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> la {Xr~con el xdos. hesiódico: ¿Se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar ambos términos con unmismo elemento?, o ¿existía {ÍXr> antes <strong>de</strong> que apareciera xdos’? y, si estoes así, ¿se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el xcíos hesiódico con el ll¿poS’ <strong>de</strong> Alcmán?;por último, ¿es la {ÍXr> <strong>de</strong> Alcmán un término que avanza la especulaciónfilosófica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> TIÓVTa xprI~1aTa que aparece en la cosmogonía <strong>de</strong>Anaxágoras?Algunas <strong>de</strong> estas preguntas ya habían sido planteadas por losdistintos especialistas que se ocupan <strong>de</strong> este tema, pero el planteamientoque nosotros hacemos <strong>de</strong> {Xr> respecto a xaos. y Jilópos’ es nuevo y quizápueda ayudarnos a aclarar algunos <strong>de</strong> los problemas que la cosmogonia <strong>de</strong>Alcmán nos plantea en relación con este término.La mayoría <strong>de</strong> los estudiosos convienen en que el término HXr>, tal y183 A. Garzya, Studi sulla Lírica ..., p. 22.96


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmáncomo es utilizado por Alcmán en su exposición, da la impresión <strong>de</strong> serun término propio <strong>de</strong> una especulación filosófica posterior a su época.Aquí iiíXr> significa probablemente “materia”, cuyo sentido filosófico noaparece antes <strong>de</strong> Aristóteles, pero sobre este punto la controversia actualestá dividida ena<strong>de</strong>lante.dos corrientes opuestas, <strong>de</strong> las que trataremos másEn cualquier caso, parece claro que Alcmán sitúa en el origen unamateria mezclada e informe, lo que pone en contacto su cosmogonía conel esquema cosmológico seguido por las gran<strong>de</strong>s cosmogonías griegas yorientales. Y es que es muy fácil encontrar un esquema común para todasestas cosmogonías que hacen <strong>de</strong> un elemento informe e indiferenciado elorigen <strong>de</strong>l mundo or<strong>de</strong>nado, tal y como nosotros lo conocemos. Lacosmogonia <strong>de</strong> Alcmán, en lo que se refiere a un primer elemento<strong>de</strong>sprovisto<strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s y sin capacidad para auto<strong>de</strong>sarrollarse, entra<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l esquema general característico <strong>de</strong> las cosmogonías antiguas,pero en seguida se aleja, cuando introduce elementos nuevos, o al menos<strong>de</strong>sconocidos para nosotros, que le dan un carácter propio. {íXri es uno <strong>de</strong>estos conceptos que impregna la cosmogonia <strong>de</strong> Alcmán <strong>de</strong> carácterpropio.Como ya a<strong>de</strong>lantábamos anteriormente, las opiniones <strong>de</strong> losestudiosos son diversas acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> iIXr>; y dos corrientes, laaristotélica y la estoica fundamentalmente, se hallan enfrentadas en tornoa él.97


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánVoelkelM opina que no se pue<strong>de</strong> admitir la afirmación <strong>de</strong> West, queconsi<strong>de</strong>ra que la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán es analizada en términosaristotélicos, i<strong>de</strong>ntificando la oposición entre cipxr¡ y TCXo; con laoposición aristotélica entre causa eficiente y causa final’ 85.En Aristotéles, la causa eficiente no es la ¿tpxu¡, sino aquello <strong>de</strong>don<strong>de</strong> proviene la ápxii <strong>de</strong>l movimiento. Parece más coherente pensarque en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, sería Tetis y no Poros quien cumplierala función <strong>de</strong> causa eficiente. En cuanto a TEXoS’, podría estarrepresentado por Técmor, en el sentido <strong>de</strong> causa final, puesto que sullegada suce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong> Poros; pero, -continúa argumentandoVoelke-,seguimos sin ver con claridad a qué tipo <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>bería correspon<strong>de</strong>rPoros. Más a<strong>de</strong>lante intentaré explicar cuál es su papel como elementoprimordial en la cosmogonía alcmánica.Aunque comparto <strong>de</strong>l razonamiento<strong>de</strong> Voelke las dos primeraspartes, entiendo, igualmente, que el comentario sobre la cosmogonia <strong>de</strong>Alcmán no i<strong>de</strong>ntifica sistemáticamente los elementos <strong>de</strong> la tríadaalcmánica con las causas aristotélicas. Es más, el contenido <strong>de</strong> lacosmogonía alcmánica es muy singular y no se pue<strong>de</strong> incluir en elesquema interpretativo que ofrece la Metafísica <strong>de</strong> Aristóteles. Siadmitimos únicamentela causa material, como hacían los primeros184 Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie ..., p. 15.185 West afirma literalmente en su artículo Alcman and Pythagoras, p. 4: “Thecosmogony is analysed en Aristotelian terms. 1..) The efficient and finalcauses appeared siniultaneously with the TExvUrn


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmánfilósofos jonios llamados “físicos”, la materia es al mismo tiempoprincipio y fin, pero falta una causa eficiente que explique la formación <strong>de</strong>los seres a partir <strong>de</strong> esta materia. {íXrj, por tanto, no pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificadacon la causa agente que da lugar al principio y al fin, puesto que en lacosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, Tetis representa la causa eficiente o agente que daorigen a los seres a partir <strong>de</strong> una materia, y que hace surgir también elprincipio y el fin.Según interpretaciones anteriores, la materia no podíaautodiferenciarse o dar comienzo a un principio y a un fin por sí misma.Los elementos que han surgido <strong>de</strong> la materia gracias a la fuerza eficiente<strong>de</strong> Tetis, tampoco pue<strong>de</strong>n disolverse en ella. La figura <strong>de</strong> Tetis aparececomo la <strong>de</strong> un artesano encargado <strong>de</strong> dar forma a la materia existente.Esta es la gran diferencia observable a simple vista entre la cosmogonia <strong>de</strong>Alcmán y el esquema seguido en la Metafisica <strong>de</strong> Aristóteles.Voelke’86 apunta la posibilidad <strong>de</strong> que el comentarista estuvierainmerso en la ten<strong>de</strong>ncia estoica <strong>de</strong> la época y, en consecuencia, hubieraimpregnado la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán <strong>de</strong> esta corriente, la cual seocupaba, al igual que la aristotélica, <strong>de</strong> interpretar los textos legados por latradición.Como es sabido, la física estoica daba gran importancia a la oposiciónentre un principio or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> naturaleza divina y una materia pasiva<strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s. Si el comentarista era partícipe <strong>de</strong> esta186 Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie ..., p. 16.99


Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmóncorriente estoica, no es difícil suponer que tratase <strong>de</strong> hallar esta oposiciónentre materia y principio agente sobre esa materia en la cosmogonía <strong>de</strong>Alcmán. Sin embargo, Voelke reconoce que aunque esta hipótesis sirvepara caracterizar esa materia original informe y a Tetis, como artesanadivina, <strong>de</strong>ja sin aclarar el significado que poseen Poros y Técmor en estacosmogonia.Es interesante señalar que aunque las dos ten<strong>de</strong>ncias, tanto laaristotélica como la estoica, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n posturas opuestas, ambas coinci<strong>de</strong>nen dar a {íXri el significado <strong>de</strong> “materiaLa escuela aristotélica entien<strong>de</strong> iiíXricomo. una materia con fuerzapropia capaz <strong>de</strong> contener en sí misma todo lo existente en el mundo,aunque sin or<strong>de</strong>n ni distinción; incluso contiene el principio y el fin <strong>de</strong>todas las cosas. Ello nos recuerda inevitablemente el ¿írTcipov <strong>de</strong>AnaximandroI’ 87, materia universal que contienetodas las cosas <strong>de</strong>lmundo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí y que dará lugar a la formación <strong>de</strong> cada cosa enparticular. Según Guthrie, el proceso por el cual los elementos <strong>de</strong>l mundoy el mundo or<strong>de</strong>nado llegan a la existencia es causado por una separación,entendida como “eterno movimiento” en el &rrcipov, comparable en este187 Simpí. Ph. 24, 13 [A91 : “ ‘A... ap>~+jv... T(OV OVT~V TOC14YflKEczTlEtpot>”. Trad.: “Anaximandro dijo que el principio <strong>de</strong> los seres es loin<strong>de</strong>finido”. Sobre este “in<strong>de</strong>finido” que representa al mismo tiempo loselementos primigenio universales, fuego, agua, aire y tierra, cf. H.Gomperz, AZC2MATOS, Hermes 67, 1932, p. 166.100


Gosmogonia<strong>de</strong> Alcniáncaso a la ÍÍXr> alcmánica.’ 88.La corriente estoica, <strong>de</strong> otra parte, interpreta iiXr> como una materiapasiva, sin fuerza interior ni cualida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una fuerzadivina que actuará sobre ella dándole forma y haciendo surgir todos loselementos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> esta materia original.Incluso algún autor mo<strong>de</strong>rno189 ha querido ver en la afirmación <strong>de</strong>lcomentarista ji uiXq tTdL)TU.W una expresión <strong>de</strong> la doctrina eleática, pararepresentar una materia eterna e in<strong>de</strong>structible.Una formulación tan avanzada para la época <strong>de</strong> Alcmán, siembra laduda a la hora <strong>de</strong> incluir a Alcmán en un sistema “filosófico” primarioacor<strong>de</strong> con su época, o con las i<strong>de</strong>as filosóficas características <strong>de</strong> su época.Es el caso <strong>de</strong> West1~ cuando analiza el término {JXr> puesto en boca <strong>de</strong>lcomentarista y afirma: “Tite cominentator speaks of ¿íÁ~ , but titis isobvious paraph rase... it perhaps suggests that ah that is now found in titeworld was aiready present iii the original chaos, an i<strong>de</strong>a which 15 in<strong>de</strong>edAnaxagorean but not lightly to be attributed to a poet earlier titan Titales.At Alcman’s date we should expect tite world to begin as a simple188 Cf. w. 1


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánelement; tite same element as in Titales, water”. 191A. Garzya’ 92, siguiendo esta línea <strong>de</strong> interpretación i<strong>de</strong>ntifica la {íXr>alcmánica con el XUoS’ hesiódico, puesto que dice así: “stadio primo lahyle indistinta e incomposta, ‘rudis indigestaque moles’ (0v. Met. 17), aun di presso come el citaos esio<strong>de</strong>o “,193 tomando como referencia la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> {ÍXr> T=TUPaYIIÁL)1]V KW. árroryrov. Con esta afirmación estái<strong>de</strong>ntificando, en cierto modo, el sentido <strong>de</strong> iIXr> con rrdL)TU, y éste a suvez con xdos., <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un esquema en el que están contenidas todas lascosas <strong>de</strong>l mundo dispuestas a emerger <strong>de</strong> él.Lobel194, por su parte, siente la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar {Xr>conlTaL)Ta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, unos versos mása<strong>de</strong>lante al afirmar: “In tite beginning titere was tite {Xr1 i. e. titeund¡fferentiated (II. 9 seq., 23). Since Alcmancertainly did not use titisname, witat name did ite use? 1 sitould have expected it cd 1? 17, witerenothing but TTdJL)Ta is recognizable”. La misma ten<strong>de</strong>ncia observamos en~ Parece insinuar una velada i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>


Cosmogonía <strong>de</strong> AlcmánBowra195 cuando se refiere a una iiíXr> mezclada e informe que existía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio: “We can hardly behievetitat Alcman actually. used titeword dXp, but we don’t know what word ite used, unless it was rraL)T«”.A. Calame196 estima la posibilidad <strong>de</strong> que el Ira VT~ originario <strong>de</strong> Alcmánhaya poseído un carácter acuático, aproximándose así al sentido <strong>de</strong>materia caótica primigenia, presente en {íXr>.En último lugar, a través <strong>de</strong> este recorrido <strong>de</strong> autores con distintasopiniones acerca <strong>de</strong> {íXr 1, encontramos el testimonio <strong>de</strong> Penwill197, quienafirma: “It is largely lost labour Lo try and discover what, if anything, inAlkman’s text could havebeen interpreted as iSXu by tite commentator...Alkman itimself may or may not have chosen to <strong>de</strong>scribe tite pre-creationstate of things...; but even if he did, it would not itave been in tite abstractpitilosopitical terminology of tite commentator”.Ante todas estas opiniones dudosas y abiertas a la especulación encualquier punto, nosotros nos preguntamos: ¿Acaso no estaremossubestimando el alcance <strong>de</strong>l pensamiento antiguo, en este casorepresentado en la figura <strong>de</strong> Alcmán, a la hora <strong>de</strong> suponer lo que nuestroautor entendía por el término {Xu cuando lo utilizó al principio <strong>de</strong> suexposición cosmogónica?~ Cf. Greek Lyric Poetry p. 26.196 Cf. Alcman, p. 452.197 Cf. Alkmans Cosmogony, p. 17.103


Gosniogonía <strong>de</strong> AlcmánTambién otros términos que sabemos con cierta seguridad que sonpalabras textuales <strong>de</strong> Alcmán gracias a los lemmata señalados por sucomentarista, nos podrían parecer sorpren<strong>de</strong>ntes, pero sólo porque noconservamos ninguna otra cosmogonía griega que presente esos mismostérminos. En ningún momento el comentarista menciona que ii’X~corresponda a otro término <strong>de</strong> Alcmán e igualmente usa los otrostérminos propios <strong>de</strong> Alcmán literalmente y no “traducidos”, es <strong>de</strong>cirnombrados subjetivamente. De ahí que <strong>de</strong>bamos separar los significados<strong>de</strong> ‘YXr> y rravTcx xpfl~~taTa.En mi opinión, Alcmán, con el término iWr>, preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir unestado preexistente <strong>de</strong>l mundo en el que todo se encontraba mezclado eindiferenciado, a modo <strong>de</strong> un embrión en espera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollado. Eneste aspecto, si admitiría la proximidad <strong>de</strong> iJXr 1al sentido que TTáL)Taxpr~1a~a posee en Anaxágoras, el <strong>de</strong> primer estado <strong>de</strong>l mundo, en el cual“todas las cosas estaban juntas, sin que pudiera diferenciarse elementoalguno; y nada era visible, a causa <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> todos los colores: <strong>de</strong> lohúmedo y lo seco, <strong>de</strong> lo cálido y lo frío, <strong>de</strong> lo brillante y lo tenebroso, <strong>de</strong> lamucha tierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mezcla y <strong>de</strong> las semillas innumerables,<strong>de</strong>semejantes entre sí. Tampoco ninguna <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más cosas son parecidasunas a otras. En este caso <strong>de</strong>bemos suponer que todas las cosas están<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l todo” 198 Es muy posible que Alcmán estuviera pensando en198 Frag. 4, Simplicio, Ph. 34, 21: “np\v 6~ a11oKp~ST1va1 TaliTa TIaVTÚiV¿ktoú COVTOÚ1> OiJSE xpod~ ~v&~Xo ijv oii&¡ifa aflCKwXlJC y&p t~auv[Ltu&s’ &TIÓVTWV XPTIRáTWV, TOI] TE &EpoU KW. TOIJ ~9OU KW.TOIJ 3cp~ioi KW. 700 4fliXpOU KW. TOU Xa~inpofi KW. TOU


Gosmogonía <strong>de</strong> Alcmánalgo así <strong>de</strong> mezclado e indiferenciado, según la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>lcomentarista: “Xii 1T«VTOJV TcTapa’ykcvnv KW. alTOrjToV”.De otra parte, tampoco es seguro que Alcmán hubiera <strong>de</strong>signado élmismo ese primer estado indiferenciado con el término návTa, peroparece poco probable, afirma Calame, puesto que tanto en el comentario<strong>de</strong> su cosmogonía, como en la obra <strong>de</strong> algunos filósofos presocráticos’ 99,esta expresión <strong>de</strong>signa el conjunto <strong>de</strong> las cosas creadas, el resultado <strong>de</strong> laacción <strong>de</strong> poner en or<strong>de</strong>n la materia originaria. Este es el significado <strong>de</strong>KW. y~ noXXf~g CVEOUCT1S Kal. onEpjlaTÓw &1TC1.p(OI) IIXnBOS oU&CVCOlKOTIÚV aXXxiXott ot& yhp T COtICÉ TO ETEpOL)Tú) ETcptp. TOUTÚ)V & OUTÚ) =VOVT(OV A Ci’ 41 IWYTIV TOTCVaVT1.ov aIJTíS apacv OTIXUTEpO)t”. Trad. J. García Fernán<strong>de</strong>z, Losfilósofos presocráticos ..., p. 370: “Los anillos más estrechos están llenos <strong>de</strong>fuego puro, y los que están contiguos, <strong>de</strong> noche, aunque tienen inyectada eninterior una parte <strong>de</strong> fuego; en el centro (<strong>de</strong> todos ellos>suestá la diosa que logobierna todo; pues rige el odioso nacimiento y la unión <strong>de</strong> todas las cosas,impulsando a la hembra a unirse al macho y al macho, asimismo, a unirsecon la hembra “.las cosas creadas.En ambos pasajes, nai’Ta es el término que <strong>de</strong>fine a todas105


Cosmogonía <strong>de</strong> Alemánrra VTJ que no se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con 11X 1, tal y como lo utiliza Alcmánen su cosmogonía.El hecho <strong>de</strong> que se haya visto en este comentario cosmogónico unaintención, por parte <strong>de</strong>l autor, <strong>de</strong> asemejar el procedimiento <strong>de</strong> Alcmán ala discusión aristotélica <strong>de</strong> las cuatro “causas”, creo que ha conducido auna interpretación errónea <strong>de</strong> los elementos primordiales que aparecenen la cosmogonia alcmánica. Así, encontramos una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>Tetis con la “causa eficiente”, Poros con la “causa formal” y Técmor con la200, éstos dos últimos entendidos como causas materiales. Sin“causa final”embargo, otros autores, ajustándose al esquema enunciado por West201,dan gran importancia a los términos i.íX~, áp~ij y TCXOS.Ricciar<strong>de</strong>lli ve clara la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> {iX~, causa aristotélica, con lamasa indiferenciada y <strong>de</strong>sorganizada que Alcmán colocaba al inicio <strong>de</strong> sucosmogonía, ve en Gen; la ápxji Tfl; KlVrlcYcois, ll¿po; sería la‘ .7.oú&a, y Técmor To ou cvcKa KW. T&7a6¿v (‘ilXos’ <strong>de</strong> todo procesogenerativo y <strong>de</strong> todo movimiento)202.200 ~ 5. Kirk, J. E. Rayen & M. Scholíeld, Los filósofos presocráticos ..., p. 80.201 West, Alcman and Pythagoras, p. 4.202 G. Ricciar<strong>de</strong>lli Apicella, La cosmogonia di Alcmane, QUCC 3 (32 Ser.Cont.) 1979, p. 20. No enten<strong>de</strong>mos cómo se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarriópog unoúo


Gosmogonía<strong>de</strong> AlemánSiguiendo la misma representación aristotélica, el rrcívTa originario,según afirma C. Calame203, se asimila a la causa material y e¿Tl~ a la causaeficiente. ruipos’ y TCKI.ttop serían entonces causas formales, o, <strong>de</strong> maneramás precisa, riopos’ sería quizás una causa eficiente y TEKIIU)P una causafinal; todo ello intentando encajar en el esquema <strong>de</strong> la Metafísicaaristotélica unos términos que rebasan ampliamente el marco <strong>de</strong> dichas“causas’ ‘204Los significados <strong>de</strong> {iXrj y 1TÓVT«, no son intercambiables. “YXprepresenta probablemente, como ya a<strong>de</strong>lanté, ese estado primeroindiferenciado que necesita <strong>de</strong> una fuerza divina, capaz <strong>de</strong> trabajar en ellacomo un herrero forjador <strong>de</strong> metales, y extraer <strong>de</strong> su interior todos loselementos que estaban esperando ser diferenciados y or<strong>de</strong>nados. Ese es elpapel <strong>de</strong>miúrgico <strong>de</strong>sempeñado por la divinidad Tetis. A este respecto, esimportante señalar que Alcmán se muestra tributario <strong>de</strong> la tradiciónantigua, pues hace recaer sobre una divinidad el peso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>lmundo, frente a la indiferencia y nulidad que reinaba antes <strong>de</strong> que esadivinidad apareciera.En cuanto a rTavTa, su senfido abarca el conjunto<strong>de</strong> las cosascreadas, y no subestimamos la capacidad conceptual <strong>de</strong> Alcmán,afirmando que utilizó {Xu cuando pensaba en TTaVTa y viceversa. Cada203 C. Calame, Alcman, p. 441.204 Cf. Meta ph. 994a 5 y 1014a lYss y CC 335b 6; G. Ricciar<strong>de</strong>lli, La cosmogoniadi...,p.19.107


Cosmogonía<strong>de</strong> Alemántérminocomporta un significado y parece claro que Alcmán distinguíaclaramente entre ambos, por eso empleó cada uno <strong>de</strong> ellqs en elmomento y lugar a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> su cosmogonía, como ya había avanzado.Siguiendo este planteamiento po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r fácilmente a una<strong>de</strong> las cuestiones que nos planteabamos al principio <strong>de</strong> este análisis: ¿Sepue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la iiX~ alcmánica con el xdos’ hesiódico?; y en casonegativo, ¿preexistía {X~ antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> xdos’?Respecto al primer problema, ha quedado claro, a lo largo <strong>de</strong> estaexposición, que £Xr~no se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con el xdos’ que Hesíodocoloca al principio <strong>de</strong> su cosmogonia.La Ñfl que <strong>de</strong>scribe Alcmán,mezclada e informe, no se correspon<strong>de</strong> con el sentido <strong>de</strong> “abertura”<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un estadio anterior que no nos es explicado por Hesíodo; talvez, como afirma Penwill205, porque no sintió la necesidad <strong>de</strong> comenzar<strong>de</strong>scribiendo un estado preexistente <strong>de</strong> las cosas, pero Alcmán sí, y conesta afirmación resolvemos también el segundo problema, puesto que eseestado primero <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>bía ser anterior al xdos’ hesiódico, mási<strong>de</strong>ntificado a nuestro parecer con el sentido que posee fldpos’ en lacosmogonía alcmánica206. Es <strong>de</strong>cir, iSXrj correspon<strong>de</strong>ría a la situaciónprevia a la abertura <strong>de</strong> Caos.Calame, por su parte atribuye a {X~ el calificativo “increé”, estadio205 Alkman’s Cosmogony, p. 17.206 Lobel en su comentario hace referencia al escolio que aparece en el Partenio<strong>de</strong>l Louvre para ilustrar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fl¿pos con el Xdos hesiódico.108


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmáncosmogónico anterior a xdos y H¿pos’, los cuales ya están incluidos enla creación <strong>de</strong>l mundo. De este modo, suscribo asimismo la interpretaciónque Calame ha sugerido en su comentario.Lo cierto es que no poseemos un nombre para <strong>de</strong>finir aquello queestá al principio, puesto que todavía no ha sido realizado. El mero hecho<strong>de</strong> darle un nombre, según afirma Ricciar<strong>de</strong>lli207, es casi un acto <strong>de</strong>creación. Al principio existía aquello que no ha sido nombrado nirealizado. Así comienza el poema babilónico Enuma Elis: “Cuando enloalto el cielo no había sido nombrado, cuando abajo la tierra no habíasidollamada con nombre alguno 208• Quizá por ello Hesíodo omitió elnombre <strong>de</strong> lo que era anterior a algo realizado o, lo que es lo mismo,omitió el nombre <strong>de</strong> cualquier cosa que no es.Alcmán, sin embargo, sintiendo la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el estadopreexistente <strong>de</strong> las cosas, llama {X11a aquello que todavía no tiene forma<strong>de</strong>finida, y lo coloca por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> lldpos’ o xáos’; una situación<strong>de</strong>scrita por el comentarista con adjetivos como TETapUYI.t¿viiV KW.arrori’rov, que <strong>de</strong>finen perfectamente su contenido y la línea <strong>de</strong>interpretación que el autor tiene intención <strong>de</strong> seguir. Poros y Técmor,gracias a la acción <strong>de</strong> Tetis, darán origen al or<strong>de</strong>n que la materia primitiva207 Ricciar<strong>de</strong>líl, La cosmogonia di ..., p. 11, n. 15.208 j~ P. Pritchard, Ancient Near Texts relating to the Oíd Testament (ANFT),Princenton 1955, p. 6Oss; y R. Labat, Les religions du Proche-Qrientasiatique. Texts, Paris 1970, p. 36ss.109


Cosmogonía <strong>de</strong> AMmánnecesita y formarán a su vez I1á VTa, los seres resultantes que componenel mundo or<strong>de</strong>nado, tal y como lo concebimos.2.2.2 O&nsTetis <strong>de</strong>sempeña en la cosmogonia <strong>de</strong> Alcmán un papel <strong>de</strong><strong>de</strong>miurgo que no tiene paralelos en ninguna otra cosmogonia conocidapara nosotros. Divinidad íntimamente relacionada con el agua, losantiguos griegos la consi<strong>de</strong>raban una diosa marinay su nombre esfrecuentemente utilizado para <strong>de</strong>signar el mar2~. Tetis representa el agua,pero a diferencia <strong>de</strong>l agua que vemos en la cosmogonía <strong>de</strong> Jerónimo yHelanico210, es un agua viva y profunda, tiene en sí misma po<strong>de</strong>r. Se unesexualmente a Océano, su hermano, <strong>de</strong> quien engendra numerososvástagos211.Ambos poseen un gran po<strong>de</strong>r generador y sus nombresincluso son intercambiables, puesto que los dos <strong>de</strong>signan el curso <strong>de</strong>l aguaque limita el mundo, a veces el río que circunda el mundo es llamadoindistamente Océano y Tetis212.209 ~ Lycophr. 1069; Verg. Georg. 1, 29-31; 1-fo XXII, i’. 1. El himno invoca aTétis refiriéndose al mar. Cf. J. O. Plassmann, Orpheus.Mysteriengesdnge, KóIn 1982 (Tena 1928), p. 34.Altgriechische210 Cf. fr. 54K; 1, 317, lSss. Ruelle (ed.), Damascii Successoris. Dubitationes esolutiones. De primis principiis, in Pía tonis Parmeni<strong>de</strong>m, Amsterdam 1966(Paris 1889); 4 [B 72Ja G. Collí. La sapienza greca, 1, Milano 1990.211 Cf. Hes. Theog., y. 336.212 Nonn. 13. 19, 331ss.110


Cosrnogonia <strong>de</strong> AlcmánCaracterística <strong>de</strong> Tetis es su capacidad metamórfica, que la acompañaen cualquier papel que <strong>de</strong>sempeña213. Como su esposo, posee un carácter yun comportamiento comparable al <strong>de</strong> los seres humanos. Las imágenesantropomorfas <strong>de</strong> Tetis nos indican también que el principio original estáanimado, relacionado con las fuerzas <strong>de</strong> la vida, con los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> laconciencia. Es una realidad cósmica.La presencia <strong>de</strong> una nereida en el origen y formación <strong>de</strong>l mundo esinexplicable para algunos estudiosos214, extraña para otros215, y naturalpara otros216. Todas estas opiniones hacen <strong>de</strong> Tetis la figura másinteresante, para nuestro estudio, <strong>de</strong> cuantas encontramos en lacosmogonía <strong>de</strong> Alcmán.El primer problema que se nos plantea, ante la presencia <strong>de</strong> Tetis enel origen <strong>de</strong> la cosmogonía alcmánica, es precisamente cómo justificar esepapel <strong>de</strong> <strong>de</strong>miurgo cósmico que <strong>de</strong>sempeña; el segundo, por qué Alcmáneligió a Tetis entre otros dioses -a primera vista consi<strong>de</strong>rados másapropiados-, para cumplir esta funcion.213 Cf. 0v. Met. XIII, 950ss.; F. Jouan, Furipi<strong>de</strong> et les légen<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s chantscypriens, Paris 1966, p. 67.214 Cf. J. L. Penwill, Alkman’s Cosmogony, p. 25.215 Cf. E. Lobel, The Oxyrhynchus Papyri ..., p. 55; Fránkel, Early GreekPoetry ..., p. 290, n. 2; Barret, The Oxyrhyncus Papyri 24, p. 689.216 j~ P. Vernant, Thétis et le poéme cosmogonique d’Alcman, Hommage á M.Delcourt. Bruxelles 1970, p. 41.111


Cosmogonía<strong>de</strong> AlemánLos estudiosos mo<strong>de</strong>rnos que no aceptan la presencia <strong>de</strong> Tetis en lacosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, abordan el significado <strong>de</strong> e¿Tl-, no comonombre propio <strong>de</strong> la nereida Tetis, sino como nombre abstracto <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong>l verbo rt6ri Iii. En realidad, no es necesaria una contradicción, pue<strong>de</strong>haber una reinterpretación etimológica.Esta hipótesis fue sugerida en un primer momento por LLoyd-Jones217, quien se apoyaba en Schol. Lycoph.: @¿Tt ~ OáXaoaa OTldiecafa’ atTta GUVaxeCVToS’ 7&p KUT’&p)(as TOIJ UdaTO ¿4~ávrj~ ~]pá KaY 7CyOVC TOIJ TTdVTO9 EiJKoaIna.”218 y en Schol. 1 Ii. 1. 399:4riat... O&riv... TflV O4aw Kat 4YUGtV TO1J ruivTost para asociar elnombre Tetis al verbo TiOl] ~u. Vernant219 discrepa <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong>estos escolios afirmando: “le jeu <strong>de</strong> mots sur Thétis est donc, bien attestémais dans le cadre d’une cosmogonie oñ la mer, personn{fiée par laNéréi<strong>de</strong>, constitue 1 ‘élément primordial”.Fránkel220, sin embargo, en la misma línea que LLoyd-Jones, piensaque no se trata <strong>de</strong> eET19 (gen. e¿mtóo;j, sino <strong>de</strong>l laconio e¿Tl~(gen.ecrro~), correspondiente al ático eéats“disposición, or<strong>de</strong>namiento”221;217 LLoyd-Jones, ap. C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry p. 26, nl.~ Cf. Scheer (ed.), Lycophronis Alexandra, Berlin 1958, p. 23.219 j• p~ Vernant, Thétis et le poéme cosmogonique ..., p. 41.220 Fránkel, Early Greek Poetry ..., p. 290, n. 2.221 A. Garzya, Studi sulla Lirica ..., p. 23, que no comparte esta teoría, afirmaque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la extraña evolución -tig por -sig en laconia (Cf. E.Schwyzer, Griech. Gramm. 1, p. 270, 4), parece difícil imaginar 1 a112


Cosmagonía<strong>de</strong> Alemánabriendo otra posible interpretación “racional<strong>de</strong>l término eéTt.Por su parte, PenwilP22 va más allá e intenta dar una interpretación<strong>de</strong> Tetis, basada en los ejemplos <strong>de</strong> la palabra 9=19 que aparecen en laliteratura arcaica. Tras un elenco <strong>de</strong> ejemplos en los que aparece Tetis conel sentido literal <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> TICE vra y con otro sentido figurado, comoresultado <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> TtScVat, concluye: “TiCrlkí in tite early poetsoften seems to <strong>de</strong>note tite action of what one versed iii peripatetieterminology would cal! ti-re efficient cause, or


Cosmogonía<strong>de</strong> Alemánque propone como solución <strong>de</strong>l problema, Poros, Urano y, especialmenteTécmor, no nos convencen en absoluto; es más, Penwill, en su esfuerzopor buscar una figura que <strong>de</strong>sempeñe el papel <strong>de</strong> C¿Tt9, se remonta aparalelos fuera <strong>de</strong> Grecia, incluso presenta ejemplos <strong>de</strong> religionesafricanas224; error que había adjudicado anteriormente a otros estudiososcomo West y Burkert.Lo cierto es que, a pesar <strong>de</strong> que plantea una nueva interpretación <strong>de</strong>Tetis, basándose en su sentido etimológico, <strong>de</strong>ja sin aclarar su significadoreal, pues <strong>de</strong>svía la <strong>de</strong>mostración hacia el grupo Moira-Aisa-Técmor y,haciendo a éste último reponsable <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n cósmico, propone eltérmino TcKpÁop como sujeto <strong>de</strong> TiOCIII: “We need feel no surprise if anabstract entity such as TEKkWP is ma<strong>de</strong> tite subject of tite concrete verbTiCE pi “~; pero es evi<strong>de</strong>nte que carece <strong>de</strong> una base sólida para argumentartal hipótesis.Voelke, que junto con otros autores acepta la presencia <strong>de</strong> Tetiscomo divinidad en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán, en una breve, perobrillante exposición, rebate el principio <strong>de</strong> Penwill con sus propiaspalabras. Ante el ejemplo citado por Penwill en que Tetis aparece comouna divinidad adorada en Esparta, puesto que incluso posee su propiasacerdotisa y su templo, Voelke afirma: “Ce fait, souligné par 1. L. Penwillini-ti-reme, exclut ñ mon avis que Titetis ajE diez Alcman uniquement la224 Ibid. p. 39, n. 96.225 Ibid. p. 30.114


Cosnrngonía<strong>de</strong> Alemánsignification d’un terme abs Era it”226. En su opinión, Tetis <strong>de</strong>be ser unpo<strong>de</strong>r divino presidiendo el or<strong>de</strong>n cósmico.Nosotros también creemos que si Tetis es el nombre que aparece enel origen <strong>de</strong> la cosmogonía alcmánica es porque ha sido elegido porAlcmán para llevar a cabo la organización <strong>de</strong> la {íXri, mezclada eindiferenciada, hasta su aparición. Una vez introducidos en esta línea <strong>de</strong>interpretación respecto a Tetis, su propio significado ofrece unos maticesmuy distintos que analizaremos a continuación.La figura <strong>de</strong> Tetis, diosa marina, característica por su capacidad <strong>de</strong>transformación y <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> formas distintas, pue<strong>de</strong> representar lasaguas primordiales e integrar así la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmánentre lascosmogonías que hacen <strong>de</strong>l agua el ápxTj <strong>de</strong> todas las cosas.Según West~ 7, por la época en que vivió Alcmán, esperaríamos queel mundo comenzara como un elemento simple, el mismo que en Tales,el agua. La simple presencia <strong>de</strong> Tetis, íntimamenterelacionada con elagua, al ser ella misma una diosa marina, sería prueba <strong>de</strong> que es unacosmogonía perteneciente a la clase <strong>de</strong> mitos <strong>de</strong> creación, en los que elmundo surge a partir <strong>de</strong> las prístinas aguas estériles. En el caso <strong>de</strong> lacosmogonía alcmánica, su contenido original estaría en el aguapresentada como divinidad y con capacidad para formar o transformar226 Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie ..., p. 16.227 West, Aleman ¿md Pythagoras, p. 3.115


Cosmogonía<strong>de</strong> Alemáncosas a partir <strong>de</strong> sí misma 228.Calame también opina que sus connotaciones acuáticas lacalificarían bien como or<strong>de</strong>nadora <strong>de</strong> una materia primordial relacionadacon el agua229 y Ricciar<strong>de</strong>lli230 comenta que una divinidad acuática sepresta muy bien para un papel <strong>de</strong> potencia primordial. Por su parte,Garzya231 ve en Tetis un símbolo <strong>de</strong>l agua, principio cosmogónico que, alactuar sobre la {Xri indiferenciada produce una primera sistematizacióndiferenciada <strong>de</strong>l cosmos.En tono generalizador, Page232 <strong>de</strong>fine a Tetis “Ehe disposer, artificerof tite or<strong>de</strong>red world “; y para Bowra, Tetis es la diosa marina que pone lauX~ en or<strong>de</strong>n. Tetis trabaja la materia como un orfebre trabaja el bronce y,en esta comparación, Bowra quiere <strong>de</strong>scubrir una imagen original <strong>de</strong>Alcmán. Con la introducción en su cosmogonía <strong>de</strong> una figura como Tetis,diferente a todo lo que habitualmente encontramos en las primerascosmogonías griegas, Alcmán ocupa un lugar in<strong>de</strong>pendiente y aislado.Asimismo entien<strong>de</strong> que Tetis pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse con el principio <strong>de</strong>todas las cosas que aparece en la cosmogonía <strong>de</strong> Tales: “When he setsTi-tetis Eo work he seems almost to aricipate Ti-tales, wito ma<strong>de</strong> water tite228 West, Alcman ¿md I’ythagoras, p. 5-6229 c, Galame, AMman, p. 446.230 G. Ricciar<strong>de</strong>ui, La cosmogonia di ..., p. 13.231 Cf. Studi sulla Lírica ..., p. 23.232 Cf. Oxyrhynchus Papyri 24, p. 20.116


Cúsmogonía<strong>de</strong> AMmánapxrj of everything” 233Es interesante hacer hincapié en la comparación que hace elcomentarista <strong>de</strong> Tetis con el artífice <strong>de</strong>l mundo como si <strong>de</strong> un forjador <strong>de</strong>metales se tratara: “KW. Ta rravTcI ~ T?1v tiicnv Trp. TOU xaXKoOJx~t, i-~ 6~ etn; rhjt] Tofi Tcxvf‘~ Vernant, Thétis et le poéme cosmogonique ..., p. 39.236 CI. Eustachius, ad II. 1154, 25: “&s- 5~ VAKIIoVo9 8 Oúpav¿g, ¿AXKpxÍV 4rncív’; cf. D. L. Page, Poetae Melicí ..., fr. 61, p. 33.237 Hes. Theog. y. 722.117


Cosmogonía<strong>de</strong> Alemánescudo <strong>de</strong> Aquiles es sorpren<strong>de</strong>nte: “Allí puso la tierra, el cielo, el mar, elsol infatigable y la luna llena; allí, las estrellas que el cielo coronan 238•Parece evi<strong>de</strong>nte que existe una estrecha relación entre Tetis y lametalurgia. A este respecto Voelke239 sugiere que Alcmán pudo haberseinspirado en este episodio para comparar el material <strong>de</strong>l mundo con unamasa metálica sometida al trabajo <strong>de</strong> un herrero. Incluso el nombre Tetisva acompañado a veces con el epíteto UupprnÁ24J, “la que ha sidoenrojecida al fuego”, o “<strong>de</strong> color <strong>de</strong> fuego”. Por otra parte, también esconocido el mito en que Hefesto persigue a Tetis para unirse a ella y ledaña un pie, -por esa misma razón, la metalurgia se asocia habitualmentea la cojera o anomalía en pies y piernas-.Intentando aunar ambasconclusiones, afirma: “Qn peut donc fort bien supposer qu ‘Alcmani<strong>de</strong>ntifiait le matériau primitif a l’élément liqui<strong>de</strong> et admettre d’autreparE que la comparaisonentre ce matériau et une masse d’airain figuraitdatisson poéme241.En <strong>de</strong>finitiva, en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán encontramos la figura <strong>de</strong>Tetis <strong>de</strong>sempeñando un papel cósmico, el <strong>de</strong> potencia divina que presi<strong>de</strong>el or<strong>de</strong>n cósmico y que actúa sobre la materia como un broncista lo haríacon una masa <strong>de</strong> bronce, sin per<strong>de</strong>r por ello sus connotaciones acuáticas y238 U. 18, 483-5. Trad. L. Segalá y Estalella, <strong>Madrid</strong>, 1982, p. 305.239 Cf. Aux origines <strong>de</strong> la philosophie .... p. 18.240 Cf. Hesychius, s. y. fluppaté.241 Cf. C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry,.., p. 26.118


Cosrnogonía<strong>de</strong> Alcmánsu probable i<strong>de</strong>ntificación con el agua como principio <strong>de</strong> todas las cosas.2.2.3 fldposPoros, al igual que Tetis, es una figura cosmogónica nueva paranosotros, <strong>de</strong> la que tenemos noticia únicamente a través <strong>de</strong> lacosmogonía <strong>de</strong> Alcmán. Los diferentes aspectos que presenta son muyinteresantes a la hora <strong>de</strong> analizar su significado y las interpretaciónesetimológicas que conocemos <strong>de</strong> este término.La etimología <strong>de</strong> Poros <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la raíz indoeuropea *per..forma parte <strong>de</strong>l grupo rTcf pu, nop{4o, rropcdw, nop6k69242. Indica latravesía, el lugar y la posibilidad <strong>de</strong> paso, preferentemente en un medioacuático; bien pue<strong>de</strong> representar una vía marítima, bien fluvial. Sinembargo, también se pue<strong>de</strong> ver en la palabra poros un camino o víaterrestre e incluso celeste.queAcerca <strong>de</strong> un Poros fluvial tenemos ejemplos muy claros. EnPlutarco243 aparece como cauce <strong>de</strong> un río: “... bevpxf’rúúv oú KaTarrdpovtepoii¿vwv”. Apolonio <strong>de</strong> Rodas2~ lo utiliza para referirse a los242 Acerca <strong>de</strong> Poros es interesante el estudio monográfico <strong>de</strong> M. Rudolph.Ud pos. Marpurg 1912; J. L. Penwill, Alkman’s Cosmogony. también haceuna revisión <strong>de</strong> los diversos usc~ <strong>de</strong> J1¿pos (p. 18-20). Cf. O. Becker, DasBild <strong>de</strong>s Weges. Berlin 1937, p. 23.243 Plu. Vii. 250A Timol. XXVIII, 4.244 Apol. Rod., Argon. II, 978. Trad.: Y muchos son cursos sin nombre, segúnvan perdiendo sus aguas,...’. M. Brioso Sánchez. Ed. Cátedra 1986, p. 120.119


Cosinogonía<strong>de</strong> Alcmáncursos fluviales: “noX¿c9 & n¿po~ vúivuvvot gaaív ¿ 5nnuÉrrc4atdovTat”. E incluso encontramos poros para <strong>de</strong>signar directamenteal río. Este es el sentido que encontramos en el Etimologicum Magnum,s.v. Hdpo;: “tTópOlJ9 ak X&youctv KW. TOlJ9 noTcfllolJg”.El más familiar para nosotros es el sentido marítimo<strong>de</strong> Poros.Poseemos numerosos ejemplos en los que Poros, no sólo <strong>de</strong>signa las víasa través <strong>de</strong>l mar, sino el mar mismo, intercambiándose frecuentementecon los términos TTOVTO9 y ¿1X9. Eurípi<strong>de</strong>s245 lo utiliza para referirse almar Egeo: “cii 6 ‘ Cii, TO 00V, flCtpóGXC9 AI’yatov rr6povTplK1J~1talg fBpcp.ovTa Km. btvaig áXdg”. En Calímaco246 hallamosPoros referido al mar <strong>de</strong> Iliria: “ ‘IXXUpíKoIO rrópou”. Encontramos másejemplos en Polibio247, don<strong>de</strong> el mar jonio es llamado ‘ Ióvíos~riopo;. Elmar <strong>de</strong> Sicilia es llamado rniposZ1KCMS; en la Antología Palatina248. Elmar tirreno, n¿pov Tupa~v¿v, en Licofrón249, etc. Los rT¿pol. áX¿s250marcan las rutas marinas y vías a seguir en el mar.245 Eurip. Troad. 82: “Tú, por tu parte, haz que el Egeo ruja con olas gigantescasy remolinos”. Trad. J. L. Calvo Martínez. Gredos, <strong>Madrid</strong> 1978, p. 232.246 R. Pfeiffer. Caflimachus. Ayer Company. New Hampshire 1988, p. 20. Cf.S. Lombardo & D. Rayor (edd.), Caflimachus. Himnus, Baltimore 1988.247 Plb. Fr.. II, 14, 4.248 Cf. M. E. Galiano,Antalogia Palatina, <strong>Madrid</strong> 1978, VII, 366.249 Lycoph. in Alexandra 1085.250 Hom. Od. XII, 258; Apoil. Rhod. Arg. IV, 1556,120


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánEl tercer significado que poseemos <strong>de</strong> Poros es el <strong>de</strong> vía celeste,sentido relacionado directamente con el anterior. Los caminos <strong>de</strong> losastros trazan en el cielo ¿6oí, KCXC1JBot,rrópoí, que <strong>de</strong>terminan regiones<strong>de</strong>l espacio celeste y que contribuyen a su vez a formar rutas en el mar,puesto que sirven <strong>de</strong> guía. En las Argonáuticas Órficas25l: ‘rropdasoúpavía; áatpóv”, los astros emergen cada mañana <strong>de</strong> las aguas alcomienzo <strong>de</strong> su curso y vuelven a escon<strong>de</strong>rse en ellas al final <strong>de</strong> surecorrido, <strong>de</strong>l mismo modo que el sol comienza cada día su navegaciónnocturna a través <strong>de</strong>l río Océano.A partir <strong>de</strong> estos sentidos <strong>de</strong> Poros, en relación con rTctpw, comopasaje, abertura producida penetrando en cualquier cosa, se ha pasado alsentido figurado <strong>de</strong> recurso, medio <strong>de</strong> superar una dificultad ounobstáculo, artimaña, remedio, salida.Este sentido figurado es el que encontramos en Platón, Banquete,203b, don<strong>de</strong> Poros, unido a llcvia, (la falta <strong>de</strong> medios, <strong>de</strong> recursos) generaa Epui~s. Curiosamente Platón hace a Poros hijo <strong>de</strong> Metis, la Astucia 252.De este modo, Poros, el recurso, se opone a Hev{a la carencia <strong>de</strong> medios,251 Apolí. Rhod. Argon. 1, 781; Cf. F. Vian (ed.), Les Argonautiques orphiques,Paris 1987, p. 131.252 Fn la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo Metis <strong>de</strong>sempeña un importante papel, puestoque es la primera esposa <strong>de</strong> Zeus y madre <strong>de</strong> Atenea. También se ha visto mparalelismo entre Tetis/Poros, Metis/Poros. Sin embargo, se ha querido veren la Metis <strong>de</strong> los órficos un Metis masculino, cf. O. Kem, Metis beiOrpheus, Hermes 74, 1939, 207ss.121


Cosmogonía<strong>de</strong> A¡cmánla pobreza. Fi hecho <strong>de</strong> que únicamente en Platón se halle la mención <strong>de</strong>Poros como divinidad cosmogónica, y que el contexto en que se encuentrasea igualmente cosmogónico, nos hace pensar que Platón ha tomado eltérmino directamente <strong>de</strong> Alcmán, conservando su valor conceptual <strong>de</strong>abertura a la generación <strong>de</strong> las cosas, medio <strong>de</strong> posibilitar la creación y laformación <strong>de</strong> todo; aunque lo haya <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su ropaje “físico”, es<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> ser concebido como concepto filosófico natural, y lo hayaconvertido en una divinidad ancestral, reconocida gracias al mito <strong>de</strong>lnacimiento <strong>de</strong> Eros.Poros, en esencia, se opone a ¿ínapov, palabras ambas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>la misma raíz. El medio <strong>de</strong> superar un obstáculo, el recurso, frente a loindiferenciado en y por si mismo. Después <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Penwill nopo<strong>de</strong>mos recurrir al sentido <strong>de</strong> Poros como ‘recurso”, <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> laartimaña, para interpretar el fragmento cosmogónico <strong>de</strong> Alcmán.En el Partenio<strong>de</strong>l Louvre encontramos la mención <strong>de</strong> la parejaAún, H¿po9, calificados como ‘yc patTaToí ctúiv, los más antiguos <strong>de</strong>los dioses253. Algunos estudiosos han querido ver en la pareja Aica~H¿pos’ un paralelo <strong>de</strong> la pareja Hdpos-T¿Kwop que aparece en elfragmento cosmogónico: a) Aisa es el <strong>de</strong>stino, el lote que le toca a cadauno,asignado por los dioses, b) Poros es algo que abre una vía, unasolución; a)Aisa impone una necesidad u obligación <strong>de</strong> la que no253 Alcmán, Parth. 1, 13-13. Cl. P. Oxy. 2390, col. III, lin. 20-21 <strong>de</strong>l papirooxirrinco TIpEGylJ9 5 &1~F1. TOI] iipco~ur~g, que también se relacionacon ~icpos.122


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánpo<strong>de</strong>mos apartarnos, b) Poros ofrece abiertas posibilida<strong>de</strong>s a la creación y ala inventiva <strong>de</strong>l hombre.Poros forma pareja con Aisa, pero al mismo tiempo se opone a estadivinidad primordial. Cuando Aisa y Poros son llamados los másantiguos <strong>de</strong> los dioses, se entien<strong>de</strong> implícitamente que la necesidadabsoluta y la libertad relativa son los principios básicos <strong>de</strong>l mundo 254.Sin embargo, en contra <strong>de</strong> todos estos razonamientos, se presenta laevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l propio Partenio, cuyo contenido no es cosmogónico, sinopoético, simplemente canta el mito <strong>de</strong> los Hipocoontidas y <strong>de</strong>spués ponesobreaviso al hombre contra la tentación <strong>de</strong> igualarse a los dioses.En el fragmento cosmogónico, llópo’ se opone a {X~, puesto querepresenta el medio o el camino en una materia informe eindiferenciada. La llegada <strong>de</strong> Tetis provoca que Poros entre en acción y acontinuación tenga lugar todo el proceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> la itxr 1.Quizá por ello, nuestro comentarista anónimo llama a fl¿po9&pxtj (lín.254 Cf. E. Tsitsibakou-Vasalos, Alcman’s Partheneion PMG 1, 13-15. Aba,H¿9o9 ¿md &n¿&Xo9&XKÓ: their Past and Present, MD 30, 1993, p. 135ss.Este sentido <strong>de</strong> rr’3po9 en Eurip. Med. 1418: “TUn’ 6’ a6oK¡jTów no pOV~C 0409”. Incluso cuando Aisa (Moipa, xapITcsi separa al hombre <strong>de</strong>los dioses para siempre, Poros, la posesión y el uso acertado <strong>de</strong> los buenosdones, construye un puente sobre el abismo. Cf. Aesch. Choe. y.319ss:“GKOTCp 4’óo9 al-’Tl4lOIpOV; xapímes 64 o


Cosmogonía<strong>de</strong> Alemán15 y 20) encargado <strong>de</strong> cumplir el proceso que había comenzado Hópo9.4px~i,Este esquema H¿po; TéKpÍop = T&os’, es=evi<strong>de</strong>ntemente obra <strong>de</strong>l comentarista, quien analiza los términos <strong>de</strong> lacosmogonía alcmánica a través <strong>de</strong> su prisma aristotélico. En iiXr 1,@¿Tt;,H¿po;, Tci4túop, el comentarista quiere reconocer las cuatro causasaristotélicas: 1)oúaía, la esencia; la substancia estaría representada porH¿pos’; 2ViXri, la materia, masa indiferenciada que Alcmán colocaba alprincipio <strong>de</strong> su cosmogonía; 3yf~ ápxij TT)9 KUVflGEW9, el origen <strong>de</strong>lmovimiento sería OETtS; 4)m¿ oi5 CVCK~< Km. T ‘ á’yaedv, el fin, elbien sen a TcI’~I1wp. La interpretación que el comentarista nos ofrece estáclaramente condicionada por su ten<strong>de</strong>ncia aristotélica; pero también escierto que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, el comentarista anunciaba ya quedaría su propia opinión acerca <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l poeta.Una vez estudiado el fragmento cosmogónico <strong>de</strong> Alcmán, nopo<strong>de</strong>mos admitir este esquema <strong>de</strong> correlaciones, dado que se manifiestaerróneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Comenzando por Poros, su propio significadonos impi<strong>de</strong> ver una equivalencia entre oiMila, la entidad <strong>de</strong> las cosas, lasubstancia y Poros. El sentido <strong>de</strong> Poros no alu<strong>de</strong> ni etimológica nisemánticamente a la esencia <strong>de</strong> los elementos, más bien, Poros es untérmino que abre a la materia y a la esencia <strong>de</strong> los elementos un mediopor el cual <strong>de</strong>sarrollarse; Poros ofrece la posibilidad <strong>de</strong> la transformación yel cambio, pero no pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado con oi5cria , término que en elesquema aristotélico representa la substancia intrínseca <strong>de</strong> las cosas. Porotra parte, Poros tampoco pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado con &px~, pues aunque124


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánes cierto que Poros, al igual que Xa09 en Hesíodo, aparece al principio yforma parte <strong>de</strong> los elementos primordiales cosmogónicos, él mismo no esel principio.Algo semejante ocurre con TéK~1COp, i<strong>de</strong>ntificado por el comentarista, 4con ‘réXo9 y equivalente en su esquema aristotélico a TO Oh EVCKa KW.TáyaOdv, el bien. Lo cierto es que T¿KWOP aparece en la cosmogoníaalcmánica cumpliendo la función <strong>de</strong> límite, pero es evi<strong>de</strong>nte que T4KpiOpno representa el bien como preten<strong>de</strong> nuestro anónimo comentarista.En cuanto a ííXri y @CT19, las interpretaciones <strong>de</strong>l comentarista sontan forzadas como su propio planteamiento <strong>de</strong> analizar la cosmogoníaalcmánica en términos aristotélicos. La actuación <strong>de</strong> Tetis sobre ~ifX~ es1laque da lugar a la aparición <strong>de</strong> llépos’ en una materia que podríamoscalificar <strong>de</strong> árrctpov y que ya el comentarista, aludiendo a Alcmán, habíallamado T~TapayI1élJrIv KW.a1TOYIToV.2.2.3.1 El flópog alcmánico y el Xdas hesiódicoDes<strong>de</strong> el momento en que aparece flÓpo9, la ‘viabilidad para latransformación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la materia prima aparecen con él.Hópog al igual que Xa¿~ en Hesíodo, cumple la función <strong>de</strong> primermodificador <strong>de</strong> la materia. Aparece personificado y concebido como unadivinidad primordial; la misma función que <strong>de</strong>sempeña Xaós en lacosmogonía hesiódica. Poros es el camino, la vía; Caos es la abertura, y <strong>de</strong>ahí la posible i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ambos términos en el contextocosmogónico en que se hallan insertos.125


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmánUna prueba <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntificación la encontramos en el escolio alverso 14 <strong>de</strong>l Partenjo <strong>de</strong>l Louvre, en el cual el comentarista iguala ambostérminos diciendo “o’rt Trw H¿prn-’ ¿fpflKc ‘r¿v auToV ‘1½,) iirrb TOU


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmán<strong>de</strong>l mundo.2.2.4 T¿Kp.WpEl término T¿K¡IWp con u>es una variante <strong>de</strong> ‘rcKkap utilizada endialecto épico. Así aparece siempre en Homero. Es entendido comolímite, frontera y semánticamente está relacionado con népas,KaTaTI)V áp~as Tekmor isneither a concrete and visible sign such as Llie Moon, flor a criterionavailable to men. It is a bypostasis from Ihese things, it exists127


Cosmogonía<strong>de</strong> AicmánSi con Poros la atención se centra en el agua, con Técmor se dirige alcielo nocturno y a los astros como punto <strong>de</strong> referencia. El himnocosmogónico cantado por Orfeo en las Argonduticas nos ofrece un bonitoejemplo <strong>de</strong> cómo era entendido este concepto258. Tras la separación <strong>de</strong> latierra, <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong>l mar, unidos en un principio en una sola forma, “losastros, la luna y las rutas <strong>de</strong>l sol poseen una estabilidad fija “r4K~.tap’ parasiempre en el éter”. Serán estos signos fijos en el firmamento los quepermitan al navegante orientarse y al náufrago seguir un camino a través<strong>de</strong> la inmensidad <strong>de</strong>l mar. Nosotros creemos, siguiendo a Fránkel259 yVoelke260, que este ‘rcK[lapy el TéKwop <strong>de</strong> Alcmán pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse.Nos hallamos sin duda ante fuerzas cosmogónicas, en el caso <strong>de</strong> Alcmáncon carácter divino, cuya función es “<strong>de</strong>terminar’ y “establecer un or<strong>de</strong>nentre las cosas recién creadas, para introducir en el mundo el principio <strong>de</strong>una <strong>de</strong>limitación, hasta entonces <strong>de</strong>sconocido261.ín<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntty of them;... it represents a principie or a potentiality ratherthan aspecific event”.258 Cf. Apoil. Rhod. Arg. 1, 496-500 = 1 B16 DK.259 H Fránicel, Farly Creek Poetry ..., p. 192, n. 5.260 Voelke, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie ..., p. 21: “la resemblance estfrappante: dans les <strong>de</strong>ux textes nous sommes in présence dune déterminationqui impose aux puissances cosmiques une limite et un cours fixes”.261 Prometeo (Aesch. Prom. 454ss.) se lamenta <strong>de</strong> que antes <strong>de</strong> que él llegara loshombres vivían en la confusión y en la ignorancia, sin un m4Icvap seguro paraninguna estación, hasta que él les explicó el salir y ponerse <strong>de</strong> los astros.TéKpÁÚp es aquí, por tanto, el principio <strong>de</strong> diferenciación y <strong>de</strong>finición queestablece un limite a aquello que es informe.128


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánEs <strong>de</strong> señalar, sin embargo, que la aparición <strong>de</strong> TéKpiop en lacosmogonía alcmánica, se produce antes <strong>de</strong> que el día, la luz y laobscuridad aparezcan; <strong>de</strong> modo que también podríamos enten<strong>de</strong>r que laaparición <strong>de</strong> Técmor, fuerza cósmica y divinidad, predispone un límite ala creación, es <strong>de</strong>cir, regula y establece un or<strong>de</strong>n fijo para todas las cosas:los astros <strong>de</strong>l cielo, el sol, la luna, los resplandores, etc, incluso antes <strong>de</strong>que nazcan. El himno cosmogónico en boca <strong>de</strong> Orfeo nos presenta, sinembargo, una creación ya realizada, a la que posteriormente se imponeun or<strong>de</strong>n fijo expresado en la figura <strong>de</strong> ~c~iiap 262.En opinión <strong>de</strong> Vernant263, tanto TéKpWp como fl¿p09, son términosque el poeta ha elegido y personificado <strong>de</strong>bido a su valor semántico, másrico y complejo que los ya conocidos y <strong>de</strong> sobra utilizados ¿8d9 y atila,para jugar con el pensamientomítico. Los dos términos tienen unasignificación intelectual en relación con Tetis. H¿pos- está estrechamenterelacionado con TCxVU, la forma <strong>de</strong> realizar algo, y ~e~~.tapes sinónimo<strong>de</strong> ~~tqxos’,el recurso, el plan, el remedio a una situación difícil2M.262 Indicación <strong>de</strong> que TéK~Úp es compañero <strong>de</strong> H¿pos, rú sólo en Alcmán, sinotambién en las Argonauticas, la encontramos asimismo en el verso 37, para<strong>de</strong>signar “los caminos <strong>de</strong> tos astros” y en el y. 781 para mencionar un astrobrillante que se lanza a través <strong>de</strong> los “caminos <strong>de</strong>l aire”.263 j~ ~ Vemant, Thétis et le poéme cosmogonique ..., p. 51-52.264 Vernant se remite al significado que posee TCKjIap en un pasaje <strong>de</strong> lasArgonaúticas <strong>de</strong> Apolonio, II, 411-3: “~ Q ‘yépov, T15T1 ger TC &IKCOnefpaT’ áé8Xwv vauTúu19 KW. TEKIIaP OTQ) cTUyepa~ &Á n&rpas’ncI9¿vevo~ FIÓ-’TOV & n~píjco~=v’.El anciano Fineo es quien pue<strong>de</strong>129


Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánSegún Fránkel, T4KIIWp es la pareja <strong>de</strong> FIópo; que aparece como unavariante <strong>de</strong> Aica ,‘<strong>de</strong>stino”, y su sentido <strong>de</strong>be ser el <strong>de</strong> “<strong>de</strong>finiciónobligatoria’265. Alcmán parece haber escogido una pareja <strong>de</strong> conceptosopuestos: “posibilidad abierta” y “or<strong>de</strong>namiento obligatorio” para darlugar al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mundo tal y como nosotros lo conocemos, puesto quelos dos juntos separan el día <strong>de</strong> las tinieblas. Para Penwill266, el hecho <strong>de</strong>que TéKjlwp tenga un significado similar al <strong>de</strong> Ataa en el Partenio <strong>de</strong>lLouvre indicaría que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación es el que presi<strong>de</strong> el or<strong>de</strong>n<strong>de</strong>l mundo, y estaría al lado <strong>de</strong> figuras como Aisa, Moira, Némesis,Ananke y las Erinias267.T¿KWOpocupa el lugar <strong>de</strong> ‘rcXos- en los filósofos tardíos. De ahí quenuestro comentarista se apresure a i<strong>de</strong>ntificar [hipos’ y T6cííup con &pxrIy T4Xo;, principio y fin <strong>de</strong> todas las cosas, entendidos como términosprefilosóficos en Aristóteles; pero ya hemos visto anteriormentequeAlcmán no pudo utilizar jamás tales términos. Poros y Técmorrepresentan, junto con Tetis, el trío perfecto para formar el mundo. Porosofrecerles el remedio, la solución, la forma <strong>de</strong> atravesar con éxito lasterribles rocas.265 H Fránkel, Early Creek Poetry ..., p. 164.266 Cf. Alkman’s Cosmogony, p. 24.267 En opinión <strong>de</strong> Y. Hirokawa, Poros, Técmor y Tetis forman un grupo que tienela función <strong>de</strong> diferenciar, la misma que el Caos <strong>de</strong> Hesíodo, y cree que Tris’O4rtóos’ ycvo~t4vxig . -. (un. 15 y 16) es a<strong>de</strong>más equivalente a xcíosyEVET (y. 116). CI. Alcman as one of the forerunner of philosophicalcosmogonists, JCS 20, 1972, p. 180.130


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánrepresenta la potencia cosmogónica capaz <strong>de</strong> abrir en una materiamezclada y notrabajada una vía a la diferenciación y a la creación;Técmor, la potencia complementaria que limita y fija un or<strong>de</strong>n en todaslas cosas creadas y Tetis, el gran artífice divino, que trabajará sobre esamateria prístina y le dará forma hasta conseguir el mundo creado queconocemos. De este modo, la combinación <strong>de</strong> fl6pos’ y T4KIIWP asegura elresultado <strong>de</strong> que la luz y la tiniebla exista268. Por su parte, Tetis asegurarála creación <strong>de</strong>l mundo y su forma <strong>de</strong>finitiva.2.2.5 Lca’rosEl tercer lemma que aparece en nuestro comentario es ZK¿T09, laobscuridad, opuesta a la luz y al día269. El hecho <strong>de</strong> que aparezca en el textodos veces, la primera junto a Poros y Técmor, situada antes <strong>de</strong> que hayannacido el sol y la luna; la segunda junto al día y la luna, como elementoposterior a éstos, ha llevado a los estudiosos a distintas conclusiones sobreel carácter <strong>de</strong> este término y su acertada interpretación.Barret y Page270, son <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> que Zí=ó’ros’es el tercerelemento en el trío a~ap TE Km. cúdva KW. Tp{’rOV JKOToS’. Másbien <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que OKOTOS’ pertenece a la tríada anterior iio posKW. TCKIICOp KW. cYKoTO;, siendo objeto <strong>de</strong>l comentarista interpretar cada268 Cf. C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry p. 26ss.269 Cl. LS, s. y. owt=To;.270 0. L. Page, Oxyrhynchus Papyri 24, p. 20.131


Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánuno <strong>de</strong> estos términos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva aristotélica. West afirma queGKo’ro§ <strong>de</strong>be pertenecer a la primera tríada cosmogónica, puesto que seríacontradictorio concebir la obscuridad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse hecho la luz, o<strong>de</strong> haber llegado a la existencia el día. Según la mayor parte <strong>de</strong> lascosmogonías antiguas, la oscuridad, la noche, las tinieblas y cuantosprincipios negativos existen, son anteriores a la aparición <strong>de</strong> la luz y los<strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l día. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista interpretativo, quizá fuera másfácil justificar la aparición <strong>de</strong> cYKoTo9’ junto a &~ap y créXava, que juntoa rrdpos’ y T4KkWp. West se <strong>de</strong>tiene llegado a este punto 271.No obstante, es un proceso muy lógico el que enlaza estos trestérminos. Las dos primeras divinida<strong>de</strong>s aparecidas son: una abertura, quecumple la misma función que XÓOS en Hesído, y el límite <strong>de</strong> estaabertura. Estas fuerzas cosmogónicas nacidas en primer lugar y que notienen antece<strong>de</strong>ntes forman el marco, don<strong>de</strong> tendrá lugar la creación y sesituarán las divinida<strong>de</strong>s primordiales, responsables <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>todas las cosas. Una vez aparecida esa abettura y su límite, ya se pue<strong>de</strong>imaginar la existencia <strong>de</strong> “algo” que el pensamiento mítico puedanombrar. Muy acertada nos parece la observación <strong>de</strong> West272 acerca <strong>de</strong>T¿KilCOp entendido como principio o potencialidad, mejor que como unsuceso específico. Lo mismo podría <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> llópo;. Y es que estamos271 M. L. West, Three presocratic cosmologies, p. 156, especialmente ante 1 arelación <strong>de</strong> CK¿TOS’ con ndpos’: “What Darkness has to do with Poros, 1cannot say”.272 Ibid. p. 156.132


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmánante las fuerzas cosmogónicas que Alcmán ha escogido para configurar elmarco <strong>de</strong> la creación. La obscuridad aparece en tercer lugar, perorealmente ocupa el primero entre las divinida<strong>de</strong>s cosmogónicas queintervendrán en la creación. Hasta qué punto Alcmán ha personificadoH¿pog y Tcl4uop no po<strong>de</strong>mos asegurarlo, pero sinos parece muy lógica lasecuencia cosmogónica H¿pos’, TéKkmp, ZKcvr09, como elementoscapaces <strong>de</strong> albergar en sí toda la creación que posteriormente tendrá lugar.La obscuridad asume en el fragmento cosmogónico <strong>de</strong> Alcmánelpapel <strong>de</strong> la Noche en las cosmogonías griegas antiguas que conocemos. Latriada primordial que aquí encontramos no es, por tanto, extraña, siconsi<strong>de</strong>ramos que la obscuridad es el primer suceso específico, tras laaparición <strong>de</strong> dos conceptos quasi-filosóficos o prefilosóficos abstractos,tales como una abertura y un límite antes <strong>de</strong> que tenga lugar cualquierproceso creativo.Una vez nacida la obscuridad en ese marco compuesto por Hópo9 yTépiop, ya pue<strong>de</strong>n nacer y existir todos los componentes primordialesque configurarán el mundo: el día, no solo, sino acompañado <strong>de</strong>l sol; es<strong>de</strong>cir, aparece no solamente la luz <strong>de</strong>l día, opuesta a la obscuridad, sinotambién su máximo exponente, el sol, opuesto a su vez a los astros <strong>de</strong> laobscuridad: la luna y las estrellas 273.273 La formación <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l día, la luna y las estrellas a partir <strong>de</strong> 1 aObscuridad encuentra idéntico paralelo en la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo, don<strong>de</strong>el Éter y el Día (se sobreentien<strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l día, que ru el sol) nacenigualmente a partir <strong>de</strong> la Noche. Cf. Theog. y. 125.133


Cosinogonía<strong>de</strong> AlcmánLa clave <strong>de</strong>l pasaje, para enten<strong>de</strong>r la función <strong>de</strong> ~K¿TOs’en estefragmento cosmogónico, la encontramos en las líneas 28-29, don<strong>de</strong> elcomentarista aclara qué existía al principio <strong>de</strong> la creación: To pÁvrrpOTCpoV -1-1V GKOTOS ilOVOV, I1~Ta TWJT~ &aKptú¿[v’rob’aú’roO, al principio existía únicamente la obscuridad, <strong>de</strong>spués una vezdiferenciadaDesgraciadamente la corrupción absoluta <strong>de</strong> las líneassiguientes no nos permite leer la continuación <strong>de</strong>l texto, pero en estas dosúltimas líneas se hace mención explícita <strong>de</strong> que lo único que existía alprincipio era la obscuridad.La sola abstracción <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a, que ya podríamos avanzar <strong>de</strong>filosófica, por parte <strong>de</strong> Alcmán, nos parece en sí misma una genialidad.Alcmán ha utilizado con seguridad los términos rrópos’, TCK¡ttop yGK¿TOS’, haciendo <strong>de</strong> los dos primeros, términos expresamente abstractos,-no sabemos hasta qué punto son entendidos como divinida<strong>de</strong>s-, cuyafunción es la <strong>de</strong> introducir” y preparar el marco don<strong>de</strong> concebir unprincipio cosmogónico: la obscuridad, comienzo nada extraño entre lascosmogonías arcaicas griegas274, y relacionado directamente con la Noche,la divinidad cosmogónica por excelencia en las teogonías órficas, aunquetampoco nos parece que sea divinizada por Alcmán o el comentarista,sino entendida como un concepto <strong>de</strong> fuerza cósmica divina.Un relato cosmogónico como el <strong>de</strong> Alcmán es más que un mero274 Cf. Kirk, Rayen & Schofield, Los filósofos presocráticos ..., pp. 38-43134


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmánpoema mitológico275 y anticipa ya la concepción <strong>de</strong> un método racional,como el que se estaba difundiendo entre los físicos racionales. Elfragmento cosmogónico que se <strong>de</strong>scubre tras las palabras <strong>de</strong>l comentarista,nos <strong>de</strong>svela un pensamiento especulativo y abstracto que aleja a Alcmán<strong>de</strong> Hesíodo y lo acerca a los primeros racionalista jonios276.Por último, <strong>de</strong>bemos señalar algo acerca <strong>de</strong> la relación que CK¿TOS’mantiene con Tetis, divinidad artífice <strong>de</strong>l mundo creado y ligada sin dudaa las profundida<strong>de</strong>s marinas y a la obscuridad. En opinión <strong>de</strong> Vernantzr,Tetis representa TO GKoTElVoV iidmp, las aguas sombrías, la noche <strong>de</strong> lasprofundida<strong>de</strong>s marinas. Entre los epítetos atribuidos a la nereida seencuentra el <strong>de</strong> icuavca278. Tetis, por tanto, en la cosmogonía <strong>de</strong> Alcmán,vendría a representar las oscuras aguas prístinas, áPXTÍ <strong>de</strong> todas las cosas.La obscuridad es el elemento que enlaza el fragmento cosmogónico <strong>de</strong>Alcmán con las teogonías órficas y la <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, Museo yOnomácrito; las aguas prístinas, personificadas en Tetis, lo enlazan a su275 Sobre la interpretación <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong> Alcmán como una leyenda mítica o unaalegoría, cf. G. W. Most, Alcman’s Cosmogonic’ Fragment, CQ 37, 1987, Pp.1-19. Most opina que el poema <strong>de</strong> Alcmán no era ir poema filosófico, sinouna narración mítica, y que nuestro comentarista no era un intérprete <strong>de</strong>ltexto en sentido filosófico, sino un alegorista físico; <strong>de</strong> modo que elfragmento cosmogónico <strong>de</strong> Alcmán no sería cosmogónico en absoluto, sino quehabría contenido simplemente un mito.276 Cf. C. M. Bowra, Greek Lyric Poetry p. 26.277 j~ p~ Vemant, Thétis et le poéme cosmogonique ..., p. 62ss.278 Cf. Philostr. Her. 19, l4ss.;135


Cosmogonía<strong>de</strong> AMmánvez con el pensamiento racional <strong>de</strong> Tales. Esta combinación <strong>de</strong> principiosprimordiales nos hace pensar que Alcmánpretendía exponer en supoema algo más que un relato mitológico, puesto que jerarquizaconceptos abstractos y divinida<strong>de</strong>s primordiales, conviertiéndoseparanosotros en uno <strong>de</strong> los precursores <strong>de</strong> la cosmogonía filosófica griega.136


III. LA COSMOGONÍA DE FERÉCIDES


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s1. INTRODUCCIÓNNuestro conocimiento sobre la figura y el pensamiento <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Siro sigue siendo aún actualmente muy fragmentario. La clave paraacce<strong>de</strong>r a su cosmología y su pensamiento racional es el estudio <strong>de</strong> losfragmentos que <strong>de</strong> su teogonía nos han llegado. En ella la presencia <strong>de</strong>Xpdvog, el Tiempo como principio <strong>de</strong>miúrgico cosmogónico, es paraalgunos estudiosos un indicio <strong>de</strong> pensamiento filosófico-racional enFeréci<strong>de</strong>s, para otros, una mera confusión con Kp¿vo9, la divinidadmítica personificada <strong>de</strong> Xpóvos. Por mi parte, intentaré <strong>de</strong>mostrar, a lolargo <strong>de</strong> este estudio, que los principios primordiales Xpóvos’, Z&9 yX8ov. Elprincipio es el fin, no hay génesis para el sumo generador <strong>de</strong> la creación,Zas; ni para la materia que alberga el mundo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí, Ctonia; nitampoco para el principio cosmogónico en el que transcurren todos losacontecimientos, Chronos.Este tipo <strong>de</strong> reflexiones implican ya para nosotros un avanceracional <strong>de</strong>cisivo para el s. VI. a.C., pero somos conscientes <strong>de</strong> que laexpresión en forma mítica <strong>de</strong> su pensamiento, impidió que el interés por138


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>ssus contenidos cosmogónicos creciera, y relegó la obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s a unacuriosidad literaria. Habrá que esperar dos siglos hasta que, en el filósofoHeráclito, se encuentre una línea <strong>de</strong> pensamiento racional semejante a la<strong>de</strong> este autor.Los fragmentos <strong>de</strong> la cosmogonía fereci<strong>de</strong>a que aquí nos ocupan sehallan recogidos en la edición <strong>de</strong> Diels-Kranz (DK), por lo que no hecreído necesario recopilar <strong>de</strong> nuevo estos fragmentos. Para lafragmentos me remitiré a la numeración que aparece en DKSchibli, tanto para las noticias <strong>de</strong> la vida y obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s,cita <strong>de</strong> losy en H. S.como paralos fragmentos cosmogónicos.Las noticias sobre la vida y obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s que incluimosacontinuación, nos ayudarán a explicar el contenido <strong>de</strong> su pensamiento y ainsertarlo en la línea <strong>de</strong> pensamiento filosófico-racional que ya floreciaentre los filósofos jonios <strong>de</strong>l s. VI, contemporáneos <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s.La información que nos ha llegado acerca <strong>de</strong> su vida, al igual que la<strong>de</strong> su obra, es objeto <strong>de</strong> controversiaentre los estudiosos. Los datosexactos <strong>de</strong> su nacimiento y muerte son confusos y se encuentran dividosen dos tradiciones. A continuación expondremos las diversas opinionesque se encuadran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas 279.279 Para un análisis completo <strong>de</strong> los testimonios sobre la fecha <strong>de</strong> su nacimientoy su vida, cf. FI. S. Schibli, Phereky<strong>de</strong>s of Syros, Oxford 1990, 1-13. Untrabajo antiguo, pero no menos interesante es el <strong>de</strong> J. Conrad, De PherecydisSyríi. Aetate atque cosmología, Diss. Bonn 1856, pp. 7-15.139


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sLa Suda coloca su nacimiento en la Olimpiada í~c, esto es, la 45~,hacia 600/596 a.C. y lo supone contemporáneo al reinado <strong>de</strong>l rey lidioAliates, 605-560 a.C. De este modo, Feréci<strong>de</strong>s pertenecería a la época <strong>de</strong> losSiete Sabios (585 a.C.) y <strong>de</strong> Tales. Así dice el testimonio <strong>de</strong> la Suda 280:‘4cpcKu~g, Bá~uog, Ziip~og COTí 6~ v~oo; pÁaTÚJV KUKXÓ&OV ‘Ii Zdpa, nXpaiov áTjXou. ‘ytyovc 6~KaTa 0V Au3Wv paoíxéa ‘AX1JÓTY1V, (ng.OIJY)


Cosmogonía<strong>de</strong> Ferécí<strong>de</strong>s“Vivió durante la59a Olimpiada”.Según Cicerón282, Feréci<strong>de</strong>s vivióTulio, cuarto rey <strong>de</strong> Roma, es <strong>de</strong>cir, entre 578-535 a.C.:durante el reinado <strong>de</strong> Servio“itaque credo equi<strong>de</strong>m etiam alios tot saeculis, sed quodlitteris exstet, Ph. Syrius primum dixit animos essehominum sempiternos, antiquus sane; fuit enim meoregnante gentili (Servius Tullius, 578-535)”.“Así pues, creo sin duda que también lo creyeron otrosdurante tantos siglos, peroque conste por escrito, que elprimero en <strong>de</strong>cir que las almas <strong>de</strong> los hombres eraneternas, fue Ferécj<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sjro, hombre muy antiguo conseguridad, pues vivió durante el reinado <strong>de</strong> mantecesor”.El conflicto entre ambas tradiciones, que distancian los datosbiográficos <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s en una generación, se resuelve, opina Schibli283,cambiando la lectura <strong>de</strong> la Suda ilE’ (45~ Olimpiada) en IlO’ (Olimpiada 49= 584/581); y puesto que los antiguos fijaban el floruit <strong>de</strong>l hombre hacialos 40 años, se pue<strong>de</strong> afirmar con seguridad que la acmé <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s sesitúa en la mitad <strong>de</strong>l s. VI (544 -541 a.C.), datación en que todos coinci<strong>de</strong>n.En cuanto a su persona, Feréci<strong>de</strong>s se nos presenta como un sabio282 Cic. Tusc. 1 16, 38; fr. 7 Schibli.283 H. S. Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 2, n. 5.141


Cosmogonía<strong>de</strong> Ferécí<strong>de</strong>senigmático. Las tradiciones posterioresAristóteles284 le atribuye una milagrosa práctica <strong>de</strong> magia:hacen <strong>de</strong> él un taumaturgo yCTIEi 01. yE I~tC I~t1.’Y11C Vol ~1JT(flV EK&] 14) mi¡IJGIKW; rrdva X¿yctv, oiov PcpcKd~; KW. cmcpotTiVEs’, 0 yEVVflJUV Tfp(nOV aptGTOV Ttecacfl, KW.oiM&yoi”.“Puesto que <strong>de</strong> entre ellos, los que combjnanuna cosacon otra y no expresan todo en forma mítica, comoFeréci<strong>de</strong>s y algunos otros, ponen lo mejor como primergenerador <strong>de</strong> las cosas, y así también los magosEn este mismo círculo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as se encuadran los testimonios quehacen <strong>de</strong> Pitágoras su discípulo285:.Hueay¿pag. Mvnodpxou ui¿g., 0 11EV TIpWTOV6tcrrovcio rrcpi. Ta kaeflilaTa Km. TO{J9 ápleilOlJ9,iJcrTCpoV & flOTE KW. T]9 CpEKUdo1J TEpaTorronas’OIJKalTEarI”.“Pitágoras, hijo <strong>de</strong> Mnesarco, primero se ejercitó en lasciencias maEemáticas y los números, pero <strong>de</strong>spués n oren unció a las prácticas milagrosas <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s”.284 Arist., Mctaph. 1091 b 8-10; A? DK; fr. 81 Schibli.285 Apollon. Mir. 6; p. 124 Gianniní; fr. 55 Schibli.142


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sEl círculo peripatético aceptó la versión <strong>de</strong> que, cuando Feréci<strong>de</strong>scayó enfermo<strong>de</strong>l mal <strong>de</strong>l piojo en Delos, fue su discípulo, Pitágoras,quien lo cuidó hasta su muerte286. Es <strong>de</strong> señalar que las dos tradicionesque tenemos en relación con la vida <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, aun distanciadas en286 Diog. Laert. Vit. PH!. L 118; Ir. 26 Schibli: “ ‘AptOTó~CPO9 8’ ~v TUnHepY fluúayopaO KW. Tun’ yvmpíjiwv aUTou 4nboi VoOTbOaVTCa1JTOl/ UnO Uueay¿pou Taq3llvrn h’ MjXñL oi & 9=~piÁUaVTaTOP ~tot> TCXEUTTICaU OTC KW. flu9ay¿pou Tapay~vov¿vou KO-nuv0avojáévou nO.; 6vawéoxTo, &a~aX6va W~S eiipas TOPddIcTuXov c’uiév ‘XpCI 5fjXa”. Trad.: “Aristóxeno, en el libro SobrePitágoras y sus familias, dice que Feréci<strong>de</strong>s, tras una enfermedad, fuesepultado por Pitágoras en Pelos. Otros aseguran que terminó su vidacomido por los piojos. Cuando llegó Pitágoras y le preguntó cómo se hallaba,sacó por entre la puerta un <strong>de</strong>do y dijo: ‘Por la piel es evi<strong>de</strong>nte’”. Cf.Diodoro Sículo, 10, 3-4; fr. 31 Schibli: “&n flu8ayópas nu9¿ ~icvos’4cpei’có8~v 6v EmOTaTl)v auTou yeyev~p4vov ~v Znjxíúi. vooávKW. TEX4WS EOXCTWS CxCW, CTIXEUOEV 6< ~flS’ ItaX{as ¿ts’ Tflv=i~Xov. ~i


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>suna generación, ponen a Feréci<strong>de</strong>s en contacto con Pitágoras como sumaestro. Sin embargo, en loque respecta al maestro o preceptor <strong>de</strong>Feréci<strong>de</strong>s, salvo una referencia en Diógenes que dice: “4cpcKtcg.BdroVaaKrjaai KTYIJUVCVOV TJ 4’O1V1KUV JTIoKpIJ4)afStpX{a’.“Es tradición que Pitágoras fue instruido por él y que élmismo, en cambio, no tuvo maestro, sino que se ejercitó así mismo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber adquirido los libros secretos <strong>de</strong>los feniciosTal historia, según Kirk288, parece realmente improbable, aunquepodría tener cierta fundamentación por los rasgos orientalesque seatribuyen a su pensamiento. Feréci<strong>de</strong>s fue relacionado más tar<strong>de</strong> con elzoroastrismo, y el relato <strong>de</strong> la batalla entre Crono y Ofioneo (paralela a la287 Cf. Suda, s. y. 4’cpc~ii5ns’, fr. 2 Schibli.288 Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos ..., p. 81, 99 (n. 5), 103; H. 5.Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ...,p. Slss.144


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Zeus y Tifeo en Hesíodo), posee ciertas afinida<strong>de</strong>s fenicias. En laactualidad se consi<strong>de</strong>ra que las conexiones con Tales y Pitágoras sonficticias, pero, como hemos dicho anteriormente, la communisopinio esafirmar que Feréci<strong>de</strong>s vivió y escribió a mediados <strong>de</strong>l s. VI a.C.2. LA COSMOGONÍA DE FERÉCIDESEl libro <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s pasa por ser la primera obra (o una <strong>de</strong> lasprimeras) escrita en prosa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la literatura griega. DiógenesLaercio289 es el primero que nos da noticia <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s y sucomienzo:“a


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sLa Suda29t afirma que Feréci<strong>de</strong>s escribió un único libro tituladoE1TTÓIIUXOS’ iVroi ecokpaa{a fi E)co’yovia, una teología en diez librosque narraba en prosa292 los nacimientos y sucesiones <strong>de</strong> los dioses:“Hpú=rov dc auyypa’ypv 6~CVCyKCU) IICQ4) XoyQTlVEs’ icTTopolJcltV, ... CJT1. dc arravTa acniv¿’ypatc, TanTa ‘ETITÓPJJXOS flTOl OeoKpacr{a fl®coyovia. EOTl d¿ Oeoxoyfa ¿y I3íPXfoi= d¿KJ,¿xoUoa ectov 7CVEC1.V KW. dtad¿Xag.”.“Algunos cuentan que fue el primero en hacer públicoun relato en prosa. Todo lo que escribió es lo siguiente:Siete receptáculos o Mezcla divina293 o Teogonía. Y hayuna Teología en diez libros que contiene la génesis ysucesión <strong>de</strong> losdiosesEl titulo que nos ofrece la Suda parece ser verda<strong>de</strong>ro según Kirk-291 Cf. Suda, s. y.


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sRayen294, Walcot295, Comperz296 y Lisi297, pero también hay opiniones ensentido contrario, como la <strong>de</strong> West298, quien consi<strong>de</strong>ra


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s6tUPTI11CVWV noXX?lv 6XXY 1V ‘yCVCaV 2flJOTT]VW. 6(01V,TflV nEVTC11IJXOV KaÁOU11CVYIV, TWJTOV d~ Yowg.EtTrctV,TTCVTCKOC11OV’.“Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro dice que existieron siempre Zas,Tiempo y Ctonia, los tres primeros principios, quiero <strong>de</strong>cirel único antes <strong>de</strong> los dos y los dos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l único,mientras que Tiempo produjo <strong>de</strong> su propio semen elfuego, el viento y el agua, la triple naturaleza, creoenten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> lo inteligible; a partir <strong>de</strong> ellos, divididos encinco receptáculos, se ha formado otra numerosageneración <strong>de</strong> dioses, llamada la <strong>de</strong> los cinco receptáculos,o por <strong>de</strong>cir lo mismo, <strong>de</strong> los cinco mundos”.A partir <strong>de</strong> este testimonio Diels acepta Hev’r¿InJXov como titulopara el libro <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s. Nosotros, alineándonos con los autores que sonpartidarios <strong>de</strong> no enmendar el título r ETTTÓ11UXOs., consi<strong>de</strong>ramos que lanoticia <strong>de</strong> la Suda no tiene por qué ser modificada. Si <strong>de</strong>jamos a un lado,<strong>de</strong> acuerdo con Lisi, los otros títulos como simples referencias alcontenido <strong>de</strong> la obra, no nos queda más que aceptar el títuloErrráI.tuXos3O2.302 ~ ~ Schibli, en su capítulo <strong>de</strong>dicado a los lluxof en Feréci<strong>de</strong>s, no se<strong>de</strong>tiene a comentar si el númem <strong>de</strong> ~iu~of era cinco o siete (se <strong>de</strong>shace <strong>de</strong>lproblema con el título LtTTevTE- / CI1TaIIIJXos’ in Phereky<strong>de</strong>s), pero <strong>de</strong>dicaun <strong>de</strong>tallado análisis a la naturaleza <strong>de</strong> los iluxol y si posiblei<strong>de</strong>ntificación con las regiones cósmicas primordiales: Cielo, Tártaro y148


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sLa extensión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s también se presta a discusión.Algunos estudiosos, como Von Fritz303 y Kirk-Raven304, rechazan lainformación <strong>de</strong> la Suda alegando que no es posible que la obra <strong>de</strong>Feréci<strong>de</strong>s tuviera tal magnitud. Intuyen la posibilidad <strong>de</strong> una confusióncon el otro Feréci<strong>de</strong>s, el ateniense, que escribió una historia ática en diezvolúmenes. No obstante, la noticia <strong>de</strong> la Suda es bastante explícita alrespecto, <strong>de</strong>mostrando que los antiguos tenían una clara conciencia <strong>de</strong>quién era cada autor y <strong>de</strong> su obra correspondiente305. Lisi306 sugiere quemás bien hay que consi<strong>de</strong>rar que la obra o el resumen que poseía el autor<strong>de</strong> la noticia ya estaba dividido en diez libros, división que, por otra parte,era bastante común en la antigúedad. Lo que no po<strong>de</strong>mos dilucidar es sila división fue introducida posteriormente o provenía <strong>de</strong>l propioFeréci<strong>de</strong>s. En todo caso, no hay motivos <strong>de</strong>cisivos para dudar, hasta elmomento, <strong>de</strong> la noticia que la Suda nos transmite.Caos. Cf. Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 14-49.303 K. Von Fritz, Phereky<strong>de</strong>s, RE 22, 1938, cols. 2025-33.304 Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos ..., p. 78.305 Sobre la discusión acerca <strong>de</strong> si Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro y Feréci<strong>de</strong>s el atenienseeran una misma persona, en este caso, Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro, cf.Phereky<strong>de</strong>s, Diss. Michigan 1992.D. L. Toye,306 Lisi, La teología ..., p. 260.149


Costnogonúz<strong>de</strong> kréci<strong>de</strong>s3. TERMINOLOGÍA COSMOGÓNICA DE FERÉCIDESZ&~, XOovfTj, Xp¿vog, LIUXOL3.1 La tríada primordial Zas, Ctonia y TiempoFmpezaré por llamar la atención sobre los principios primordialesque presi<strong>de</strong>n el or<strong>de</strong>n cósmico en Feréci<strong>de</strong>s. Son principios eternos. Ya<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo observamos una explicación, en lo que se refiere a laconfiguración <strong>de</strong>l mundo, ex nih ¡lo. Como si Feréci<strong>de</strong>s con estecomienzo hubiera pretendido rectificar la <strong>de</strong>claración imprecisa <strong>de</strong>Hesíodo, cuando afirmaba que Caos “nació”. Y aquí es don<strong>de</strong> pareceencontrarse la clave <strong>de</strong>l mensaje cosmológico <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s: en el rotundochoque entre una elaboración <strong>de</strong>l mundo que no pue<strong>de</strong> explicar susorígenes, manifiesta en Hesíodo, y una abstracción filosófico-racional,observada en Feréci<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> unos elementos, aún divinos, ajenos al curso<strong>de</strong> la creación y la <strong>de</strong>strucción 300.Se pue<strong>de</strong> aceptar que resulta sorpren<strong>de</strong>nte la concepción abstracta <strong>de</strong>unas divinida<strong>de</strong>s primigenias que existieron siempre, pero no es menosadmisible que encontremos ya in nuce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pensamiento míticofilosófico<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, una racionalización <strong>de</strong> estos conceptos originarios.La narración <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s comienza con la afirmación <strong>de</strong> una tríada30


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sprimordial preexistente o existente ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad:Zá; 11EV KU’t Xp¿vo; i5joav aid KW. XIJOV=TyXeov{~t 6~ oVo~ia C7EVCTO FÍj, ¿nctdi’i ~flJTYjt Z&g’yflv ‘yeípcts’btdoi.Za;, (gen. Zav’rós’) es el nombre que utiliza Feréci<strong>de</strong>s para Zeus308.Kirk relaciona este nombre con el prefijo intensivodha- y señala laposibilidad <strong>de</strong> que este nombre aplicado a Zeus intente acercar ladivinidad <strong>de</strong>l cielo a la divinidad <strong>de</strong> la tierra Gea, que en chipriota es Zá.Esta interpretación, sin embargo, tiene el inconveniente <strong>de</strong> que se oponea la naturaleza celeste <strong>de</strong> la divinidad Zas309. Debemos tener presente elhecho <strong>de</strong> que Feréci<strong>de</strong>s se recrea en juegos etimológicos310.Ctonia es el nombre que Feréci<strong>de</strong>s elige para <strong>de</strong>signar la Tierra antes<strong>de</strong> que lleve a cabo su matrimonio con Zas, es la divinidad, como afirmaJaeger311 “que está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Tierra’ esperando ser convertida en Gea,31)8 Parece ser que también utilizó iris’. Una cita <strong>de</strong> Herodiano, II, 911. 8 va másallá: “~rn ‘y¿rp tAs’ KW. Ziiv KW. M-~v KW. Z&s’ KW. Z~s’ nap&4’EpCK1J&1 KaTa KtvflGIV tófav”.309 Lisi, La teología ..., p. 267.310 Es fácil advertir que Feréci<strong>de</strong>s era aficionado a los juegos etimológicos, puesa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizar Zas para Zeus y Ctonia en lugar <strong>de</strong> Gea, en los escasostestimonios que poseemos, parece relacionar Xdos’ «n x¿coern, como mástar<strong>de</strong> harían los estoicos; a Rea la llama’ Pfj (cf. Ir. 7 B9 DK) poniéndola enrelación con beiiv, a Océano lo llama Ogeno; y sus dioses llaman a la mesaOumpós’ “vigilante <strong>de</strong> las ofrendas” (cf. fr. 7 B12 DK).~“ Jaeger. La Teología <strong>de</strong> ..., p. 72.151


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>suna vez que Zas se una a ella. En palabras <strong>de</strong> Mondolfo312: “Ctonia urepresenta la masa terrestre, sino la diosa <strong>de</strong> laotierra a la espera <strong>de</strong> recibirsu dominio material.., o el alma <strong>de</strong> la tierra que preexiste a la <strong>de</strong> sucuerpo, <strong>de</strong>l mismo modo que para los órficos preexiste el dairnon a suincorporación a un organismo viviente”. El cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> latierra implica una renovación. El propio lenguaje poético nos da la pautapara interpretarla, puesto que para la tierra encontramos dos términospoéticos: XO¿v y Ff~. Parece que el primero pertenecía a la poesía jónica y<strong>de</strong> ahí se transmitió a toda Grecia. En Feréci<strong>de</strong>s observamos que Ctonia seconvierte en Gea sólo cuando es fecundada por Zeus; anteriormente,señala Wilamowitz313, (quien utiliza el adjetivo ~V1.Og. para explicar ladiferencia entre X6ÓV y fl) Ctonia no era más que el reinoterrestreinfecundo, oscuro y pálido <strong>de</strong> la profundidad. Zeus, a su vez, es el creador<strong>de</strong> vida314. De este modo, cuando Zeus fecunda a Ctonia, ésta312 R. Mondollo, Nota su Fereci<strong>de</strong>, ap. R. Mondolfo & R. Zeller, La filosofia<strong>de</strong>i Greci nr! suo sviluppo storico, Florencia 1945, p. 195.313 Cf. U von Wilamowitz, Der GlaUbe <strong>de</strong>r Hellenen, Darmstadt 1973 (Berlin1931-32), p. 206.314 1-Termias interpreta a Zeus en la teogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s como Éter, principioactivo: “4)EpEKIJ6fls’ ¡lEV áp~s’ 4iva1~ Xéynv Zfjva Kai X9ovf~v Kdl1 XPOVOV. O 1161’ ai8np TO TIotOIJ1’, ~ & yf~ TO naG)(ov, 6 &xp~~’os~ é’ Q mu yiyv¿¡leva”. Trad.: “Feréci<strong>de</strong>s dice que los principiosson Zeus, Ctonia y Crono: Zeus es el Éter, Ctonia la Tierra y Crono e 1Tiempo. El Éter es lo que obra, la Tierra lo que soporta y el tiempo aquelloen lo que están contenidos todos los seres que nacen “. Lo mismo nos transmite152


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sinmediatamente se convierte en Tierra, y la vida aflora en la superficie <strong>de</strong>su manto: montañas, valles, ríos y las moradas <strong>de</strong> los dioses y <strong>de</strong> loshombres.Chronos es el dios Tiempo. Hermias lee “Kronos” y por eso latradición <strong>de</strong> Orígenes en el Ir. B4 DK lee Kp¿vov. Sin embargo, Damascio,Probo y Diógenes leen Xpd Vos.. De ahí una posible confusión entre ambostérminos, consi<strong>de</strong>rados idénticos. Zeller315 y Wilamowitz316 <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n laforma Kp¿Vos. aduciendo que la aparición <strong>de</strong> Tiempo comopersonificación en una fecha tan temprana <strong>de</strong> la literatura griegacomporta un exceso <strong>de</strong> elaboración en la mentalidad <strong>de</strong>l siglo VI a.C.Kirk-Raven317 y West318, entre otros, contradicen esta opinión, -creo quecon razón- puesto que, como señala Bernabé319, en esta ocasión, como enProbo: “consentit et Pherecy<strong>de</strong>s sed diuersa affert elementa: Zi9va inquit~at XE3éva KW. Kp6vov, ignem ac terrani et tempus significans, et esseaethera qui regat, terram quae regatur, tempus in quo uniuersa parsmo<strong>de</strong>retur”. Trad.: “También Ferécí<strong>de</strong>s está <strong>de</strong> acuerdo, pero aduceelementos diversos: Zeus -dice- y Ctonia y Crono, aludiendo al fuego, a latierra y al tiempo, y el éter es el que domina, la tierra la dominada y e 1tiempo aquello en que todas las partes están reguladas315 E. Zeller, Die Philosophie ..., p. 103, n. 4.316 U. von Wilamowitz, Kronos und die Titanen, Kleine Schriften, V (2),Berlin 1937, p. 165.317 Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos ..., p. 79ss.318 West, Early Greek Philosophy ..., p. 28ss.319 ~ TT]V TOU XPOI~’OU ..., p. 73.153


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sotras, se ha partido <strong>de</strong>l prejuicio<strong>de</strong> subestimar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lamentalidad arcaica.En el caso <strong>de</strong> Tiempo, especialmente, no es necesaria una profundaabstracción filosófica para imaginarlo como un elemento no creado,existente en y por si mismo. Según Kirk320, apreciamos en Feréci<strong>de</strong>s unasustitución <strong>de</strong>l estadio primigenio “Caos” por uno nuevo, cuyas raíces sehallan en la etimología <strong>de</strong> Xp¿vos y en una nueva interpretación <strong>de</strong>Kp¿VO;, el padre <strong>de</strong> los dioses. Hoy creemos que Tiempo es el principio<strong>de</strong>miúrgico <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, sin embargo, estudiosos <strong>de</strong> latalla <strong>de</strong> Zeller o Wilamowitz, afirmaron rotundamente que la concepción<strong>de</strong>l “Tiempo” como un dios cosmogónico en el s. VI a.C. era imposible. ElTiempo cosmogónico <strong>de</strong> los iranios, Zvran Akarana, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarseuna sutileza <strong>de</strong>l maz<strong>de</strong>ísmo, aunque no se <strong>de</strong>scartan ciertas influenciasorientales en Feréci<strong>de</strong>s. Por otra parte, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> KronoconChronos que aparece en los órficos321 pudo influir en Feréci<strong>de</strong>s, quien,320 Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos ..., p. 86.321 Cf. Proclo, in Plat. Remp. II, 138, 8; fr. 68K: ‘OT1. TOV Kpóvov 5ú 0a¡lEprnToV aIJTOU KW. &naiov KW. flaTfflKOV KW. &‘ya6oup’yóv ¿yTOts’ vocpots’ Ets’ TaUT¿v T1A’Es’ ayourn T~ ¡ltat T10V lIdI)T101)atTlxfl. OU KaX10s’ X&yovTEs’ avaXoyct y¿lp aUT~ ¡IOVOL’, 109 KW.‘Op4c1Js’ Tly 1IpÉOTTII) 11«VT10V aITtav Xpovov KaXa ¿1110vów0s’GX6450v ‘r63~ Kpóvn~s”’, Trad.: “Los que i<strong>de</strong>ntifican a Crano, por su caráctersimple, único, paterno y benefactor en las cosas inteligibles, como algunoshacen, con la causa única <strong>de</strong> todo, no hablancon razón. Pues respecto a ellaes meramente analógico, ya que también Orfeo llama a la causa primera <strong>de</strong>todo ‘Tiempo’, que es casi homónimo <strong>de</strong> Crono”. Sin embargo, no <strong>de</strong>bemos154


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>ssegún Kirk, pudo haberse preguntado por la etimología <strong>de</strong>l dios Krono yhaber llegado a la conclusión <strong>de</strong> que eran equivalentes, entendido eltiempo como concepto familiar y simple, implícito totalmente en lacosmogonia.La divinidad cosmogónica Tiempo, tal como la encontramos enFeréci<strong>de</strong>s, aparece en otras mitologías <strong>de</strong> tipo oriental como la <strong>de</strong> Sidón,Irán y la India. En todas ellas el dios Tiempo a partir <strong>de</strong> su semen inicia lacreación. Como una característica propia <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, observamos la falta<strong>de</strong> unión sexual con otra divinidad o elemento cosmogónico; Xp¿Vos.prefiere generar un <strong>de</strong>miurgo por onanismo o, simplemente, por uniónconsigo mismo. El Tiempo no será creador <strong>de</strong>l mundo configurado,sino el progenitor <strong>de</strong> una figura divina que se constituirá en <strong>de</strong>miurgo.Xpd VOs’ en Feréci<strong>de</strong>s, como el Tiempo oriental <strong>de</strong> Zurvan y Kala, existe<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre y también se revela como generador a partir <strong>de</strong> su semen,sin unión sexual. Sin embargo, el encargado <strong>de</strong> configurar el mundo noserá él sino Zas.Por otra parte, en la cosmología ferecí<strong>de</strong>a, Zas no es <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>Tiempo, como Zeus lo es <strong>de</strong> Crono en Hesíodo y en los órficos; Feréci<strong>de</strong>safirma que siempre existió y con ello resuelve el problema que se lepresenta a Hesíodo, como hemos notado anteriormente, <strong>de</strong>l nacimiento<strong>de</strong> Caos y la creación ex nihilo. Esta característica <strong>de</strong> la cosmogoníaolvidar que este testimonio es <strong>de</strong> ¡‘rocio y no propiamente órfico, puesto quelos órficos hablan en todo momento <strong>de</strong> Xpóvos’ como principio primordialcosmogónico. Cf. fr. 70K.155


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sfereci<strong>de</strong>a se conjuga con paralelos iranios. Gomperz3~ señala que en laobra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s se observan influencias próximo-orientales,especialmente sumero-acadias. Meyer323, a su vez, advierte que en lanoción <strong>de</strong> tiempo como principio universal <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s se reconoceninfluencias iranias introducidas a través <strong>de</strong>l orfismo. Feréci<strong>de</strong>s habríaunido en su obra, por sincretismo, los elementos órfico-iranios con lafilosofía jónica griega.La personificación <strong>de</strong>l Tiempo, según West324, aparece en Grecia yquizás en India en el s. VI. a.C., en Irán y Sidón en el s. IV. Sui<strong>de</strong>ntificación es bastante fácil <strong>de</strong>bido a la forma semejante que presentaen estos lugares: el Tiempo siempre aparece como progenitor, locualindica que son todos testimonios <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> una fuente comun,cuyos orígenes, en opinión <strong>de</strong> West, se remontan a época muy antigua enMesopotamia.Del mismo modo, también en otras culturas como laegipcia, con el dios Re y la fenicia, con Olam, pertenecientes al s. XIX a.C.,encontramos antece<strong>de</strong>ntes para la concepción abstracta <strong>de</strong> Tiempo que sefragua en las cosmogonías griegas órficas y la <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s3~.La especulación racional <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, sin embargo, alcanza a los tres322 Gomperz, Zur Theogonie ..., pp. 14-26.323 Cf. E. Meyer, Geschichte <strong>de</strong>s Altertums, Darmstadt, 1975 (Stuttgart 1909>.324 West, Early Greek Philosophy ..,, p. 35.325 Mondolfo, Kirk y Walcot <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n influencias orientales en Feréci<strong>de</strong>s.Walcot incluso busca esta influencia en Ugarit para <strong>de</strong>sentrañar elproblema <strong>de</strong> los cinco o siete ‘escondrijos”, cf. Five or Seven ...,p. 79ss.156


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>selementos que componen la tríada primordial <strong>de</strong> su teogonía y no sólo alconcepto abstracto <strong>de</strong> Tiempo. En mi opinión, los tres principiosprimordiales: Zas, Ctonia, Tiempo, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sdoblarse en la medida enque Feréci<strong>de</strong>s conscientemente eligió para cada uno <strong>de</strong> ellos dos nombresque a su vez implican dos conceptos. Con Zas, Ctonia y Chronos nosremontamosa un estadio primordial anterior a la creación <strong>de</strong>l mundo,por ello afirma Feréci<strong>de</strong>s “existieron siempre”. En el estadio cosmogónicosiguiente, es <strong>de</strong>cir, cuando el proceso <strong>de</strong> la creación se pone en marcha,estos principios primordiales cambiarán su nombre por el <strong>de</strong> Zeus, Gea,Crono y se integrarán en este proceso cosmogónico, en el cual los seres“nacen” y ocupan un lugar en el mundo configurado. Volvemos, por lotanto, a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que cuando reina Zeus, se instaura el or<strong>de</strong>n en elmundo creado.La tríada primordial cosmogónica que encontramos en Feréci<strong>de</strong>s essin duda la más refinada <strong>de</strong> cuantas hallamos en autores <strong>de</strong> teogoníasprefilosóficas griegas. Los conceptos especulativos con los que expresaFeréci<strong>de</strong>s sus i<strong>de</strong>as teogónicas son más que conceptos mito-poéticos: ellosconstituyen el prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la abstracción filosófica <strong>de</strong> conceptos como eltiempo, don<strong>de</strong> insertar los acontecimientos veni<strong>de</strong>ros, la tierra, don<strong>de</strong>insertar los cuerpos espacialmente, y Zeus, como <strong>de</strong>miurgo, po<strong>de</strong>r creadorque actúa sobre los dos anteriores. De este modo supera Feréci<strong>de</strong>s lainterpretación hesiódica <strong>de</strong> la creación ex nihilo. No obstante, algunosestudiosos mo<strong>de</strong>rnos han interpretado el pensamiento fereci<strong>de</strong>o a partir<strong>de</strong> su relación con Hesíodo. El principal <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la influencia57


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>shesiódica sobre la obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s es Grote326, quien sitúa la cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s en la esfera religiosa <strong>de</strong> la tradición griega, y suponeasimismo que Feréci<strong>de</strong>s marcó en cierta medida el pensamiento griegoposterior. Tozzi327 alu<strong>de</strong> a la influencia que la Teogonía<strong>de</strong> Hesíodoejerció sobre él, y cree que esta influencia podría consi<strong>de</strong>rarse en sentidonegativo.Zeller328, por su parte, entien<strong>de</strong> que Feréci<strong>de</strong>s constituye un avanceen el pensamiento filosófico-racional respecto a Hesíodo, por su intento<strong>de</strong> distinción entre los elementos sólidos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los líquidos; entrela materia y la fuerza formadora; su explicación <strong>de</strong> la causa primera <strong>de</strong>lmundo como eterna y el gobierno <strong>de</strong>l mundo a cargo <strong>de</strong> Zeus, dotado <strong>de</strong>la razón suprema. Sin embargo, el disfraz mitológico oculta las causasnaturales y la exposición filosófica se ve truncada. Del mismomodoopina Diels329, rechazando las influencias orientales para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>Anaximandro. Schibli33Q en concreto, establece un paralelismo entreFeréci<strong>de</strong>s y Anaximandro siguiendo en ambos el esquema <strong>de</strong> loselementos eternós (XpdVos. &c{ / 0 aid{ov), la semilla (‘yóvos. /326 G. Grote, History of Greece, London 1849, p. 390.327 p~ Tozzi, Fereci<strong>de</strong> di Siro, RAL 22, 1967, PP. 207-35.328 R. Zeller, Die Philosophie <strong>de</strong>r Griechen in ihrer geschichtlichenEntwicklung, 1, pp. 79-87. (6~ ed. rey. por W. Nestie), Leipzig 1919 (1892),1, 1, pp. 79-87.329 ¡{~ Diels, Zur Pentemychos ..., p. 86.330 Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 33ss.158


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s‘yoVt11oV), los elementos <strong>de</strong>l mundo, (rrfip, rrvcf4ta, 1.Y&Úp/6ep11¿V,dsuxpdv) y los cosmos (néV’rc 1


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s~rrd 6~ TaijTa ¿~ETC5 XCGaV navTa KW. xíni11t~~ Kat 8EIXXTTOVTas.Kai 6cparTaiVas. KW.TJXXa ¿ca 84 1TÓVTa,¿rw\ 8?¡ i~avTa ETOl?10 11


Cosmogonía<strong>de</strong> Leréci<strong>de</strong>secotct KW. a~Op[túrr]qy10 01V. u 84 114V a11EiPETal 6c~a~i[4Vp Cii 0qúi[pos.KM[e .ECol. 1. “Para él hacen muchas y gran<strong>de</strong>s casas. Y una vezque habían preparado todo, bienes, servidores yservidoras, y todas las <strong>de</strong>más cosas cuantas erannecesarias, cuando todo estuvo dispuesto, celebraron elcasamiento. Y al tercer día <strong>de</strong>l casamiento, entonces Zasconfecciona un manto gran<strong>de</strong> y hermoso, en el que bordacon variados colores a Tierra y Ogeno y las moradas <strong>de</strong>OgenoCol. II. ‘Puesto que quiero que tus bodas tengan lugarcon esto te honro y tú únete a mí’. Dicen que estos fueronlos primeros <strong>de</strong>svelamientos. De ahí proce<strong>de</strong> estacostumbre para dioses y hombres. Y ella, tras recibir elmanto, lerespon<strong>de</strong>:...De este modo es narrada por Feréci<strong>de</strong>s la boda entre Zas y Ctonia. Enopinión <strong>de</strong> Fránkel, la <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los acontecimientos que seofrece al oyente, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, es fruto <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> pensar161


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sclara y constructiva332. El matrimonio <strong>de</strong> Zas y Ctonia requiere toda unaserie <strong>de</strong> preparativos que son llevados a cabo por agentes <strong>de</strong>sconocidospara nosotros (quizá por las <strong>de</strong>más divinida<strong>de</strong>s, pero no po<strong>de</strong>mosasegurarlo). Lo primero que se construye para ellos son muchos y gran<strong>de</strong>spalacios, acompañados <strong>de</strong> todos los bienes necesarios, incluidos lossirvientes. Enten<strong>de</strong>mos que el Cosmos <strong>de</strong>be ser dispuesto a modo <strong>de</strong> granpalacio para albergar y celebrar en él el gran acto cosmogónico: lafecundación <strong>de</strong> la tierra primordial por el gran <strong>de</strong>miurgo. Cuando por fintodo está a punto, se realiza el iEp¿s.yd~xos.. Al tercer día <strong>de</strong>l festejo333,Zas teje un manto gran<strong>de</strong> y hermoso <strong>de</strong>corado con la Tierra, Ogeno y lasmoradas <strong>de</strong> Ogeno, el cual presenta a Ctonia como un regalo. En opinión<strong>de</strong> Schibli3M, el manto tejido por Zeus presenta una imagen que se <strong>de</strong>beenten<strong>de</strong>r entre pre-filosófica y filosófica. El manto es una imagen míticaque no excluye la abstracción, o mejor dicho, i<strong>de</strong>as abstractas o quasiabstractasson representadas mediante personificaciones e imágenesconcretas. El acto cosmogónico que Zeus llevará a cabo ya es anunciadocon anterioridad cuando se dice que “Zas honró a Ctonia con el don <strong>de</strong> laTierra”. En el momento en que Zeus fecunda a Ctonia, ésta se recibirá elnombre <strong>de</strong> Tierra, y en ese momentoTierra empezará a existir. Delmismo modo que Rea en la teogonía órfica, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> convertirse en332 H. Fránkel, Early Greek Poetry .... Oxford 1975, p. 245.~ De aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la boda se celebraba durante tres días,pero parece que algunos autores antiguos entien<strong>de</strong>n que la ceremonia durósolamente un día.~ Cf. Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 55.162


Cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>smadre <strong>de</strong> Zeus, recibió el nombre <strong>de</strong> Deméter 335.En cuanto a Océano, Ogeno es el nombre que Feréci<strong>de</strong>s utiliza parareferirse a él como la masa líquida que ro<strong>de</strong>a la tierra, relacionándolo conel acadio uginna, “anillo”336. Como es sabido Océano siempre ha sidointerpretado como un círculo que ro<strong>de</strong>a la tierra y en unprincipioentendido como el límite para la parte sólida <strong>de</strong>l mundo, un río más queun mar337. En opinión <strong>de</strong> Lisi~~~, por medio <strong>de</strong> esta figura se preten<strong>de</strong><strong>de</strong>signar a la superficie que ro<strong>de</strong>a y cubre a la tierra, sentido que coinci<strong>de</strong>con la interpretación ofrecida para Ctonia. Esta sería la profundidadinfernal que, a partir <strong>de</strong>l matrimonio sagrado, es fecundada y para po<strong>de</strong>rserlo <strong>de</strong>be recibir el manto fructífero <strong>de</strong> la superficie terrestre. Sinembargo, yo me inclino a pensar que Ctonia es la misma Tierra, pero enun estadio cosmogónico primordial anterior al mundo configurado.Ctonia no es la parte inferior <strong>de</strong> la tierra, sino la tierra primordial.~ Cf. fr. 145K. C. Kerényi, Mitti sul concepimento di Dioniso, Maia 4, 1951, p.11.336 Cf. Mondolfo, La filosofia <strong>de</strong>i Greci ..., p. 196; E. H. flerger, MythischeKosmographie <strong>de</strong>r Griechen, ap. W. H. Roscher, Ausfiihrliches Lexikon <strong>de</strong>rgriechischen und rómisclien Mythologie. Suppl., Leipzig 1904, p. 1; R.Eisler, Weltenmantel und Himmelszelt: religionsgeschichtlicheLintersuchungen zur Urgeschichte <strong>de</strong>s antiken Weltbil<strong>de</strong>s, Miinchen 1910, p.203; M. L. West, Early Greek Philosophy ..., p. lSss.; Cf. nuestro cap. VI,lOA 8-lOA, sobre la pareja Océano-Tetis, com. ad loc.~ Cf. O. Gruppe, Die kosmischen Systeme <strong>de</strong>r Griechen, Berlin 1851, p. 32.338 Lisi, La teología .., p. 272.163


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sTras las <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los preparativos llega el momentoculminante: el rito nupcial. Ctonia se quita el velo y Zas la cubre con elmanto que él mismo ha bordado. Este acontecimiento respon<strong>de</strong>claramente a un uso griego, según el cual, cuando la novia se <strong>de</strong>scubre elvelo, el novio le ofrece su regalo. Con su manto, afirma Colli339, Zasrecubre a Ctonia que está in<strong>de</strong>fensa: al <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> su velo, lasubterránea ha mostrado sus profundida<strong>de</strong>s, su <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z, su verdad(&X~Gcía, según Demócrito, quiere <strong>de</strong>cir “<strong>de</strong>svelamiento”340) y entoncesZas le pi<strong>de</strong> que se una a él: “Y tú únete a mí”. Al recibir el manto, el ritose cumple y la unión se consuma. Zas se precipita así en el abismo <strong>de</strong>Ctonia que se ha abierto y las dos divinida<strong>de</strong>s se fun<strong>de</strong>n en una. Sobre elmanto <strong>de</strong> Ctonia se hallan Tierra, Ogeno y las moradas <strong>de</strong> Ogeno. En miopinión, Ctonia tras ser cubierta con el manto <strong>de</strong> Zeus, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser la tierraprimordial para convertirse en Gea, la Tierra que acogerá los montes, losríos y Ogeno. Zeus con el acto simbólico <strong>de</strong> su unión convierte a Ctoniaen Gea.La cuestión a resolver se plantea ahora en términos míticoreligiosos:¿Se encuentra el relato inmerso en una alegoría <strong>de</strong> la creación?Pensamos que sí. KirkMl intuye que por este motivo Zas realiza unacariñosaobra <strong>de</strong> arte. No es sólo el símbolo <strong>de</strong> un regalo a Gea, comoprece<strong>de</strong>nte mitológico <strong>de</strong> las anacalipterias, también subyace~ G. Colli, La sapienza greca. II, Milano 1988, p. 22.~ Cf. Democ. fr. B117 DK.341 Kirk & Rayen, Los filósofos presocráticos .... p. 94.164


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>splausiblemente la interpretación <strong>de</strong>l acto cosmogónico. Proclo342 es quiennos proporciona la pauta para dicha interpretación:“6 ~‘cpcK1J6rIs.~XCyEV ds. “EpmTa 11CTaPCPXTICBatTOV Ata 11ExxoVTa 8fl11iOUPYCtV, ¿Ti 6~i 0VKoJ11OV CK TrnV CVaVT{WV rnJVIGTQs. c’ts. ¿11oXoy


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sque el acto que llevan a cabo los elementos primordiales no se explicaracionalemente, (al modo <strong>de</strong> los físicos o filósofos naturales <strong>de</strong>lmomento), sino que se interpreta metafóricamente.Por otra parte, puesto que sobre Gea se encuentra el mundo que nosro<strong>de</strong>a, a saber: montes, valles, mares y las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los dioses y <strong>de</strong> loshombres, podríamos interpretar que nosotros sólo vemos una parte <strong>de</strong> larealidad, la vida y el conocimiento, mientras que la otra queda oculta paranosotros. Este sería el mensaje, sugiere Colli~, que Feréci<strong>de</strong>senigmáticamente nos transmite al <strong>de</strong>cir: “Ctonia llegó a tener el nombre<strong>de</strong> Tierra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Zas le entregara la tierra como un don”. En miopinión, Feréci<strong>de</strong>s distingue claramente entre lo que es el mundoconfigurado o, corno dice Colli, una parte <strong>de</strong> la realidad, la vida y elconocimiento, y lo que es el estadio cosmogónico primordial anterior aeste acto; esto es, la parte que queda oculta para nosotros, y a la que nopo<strong>de</strong>mos acce<strong>de</strong>r porque nosotros mismos pertenecemos a la parte <strong>de</strong> larealidad configurada. De este modo, lo que nos transmite Feréci<strong>de</strong>s con laexpresión: “Ctonia llegó a tener el nombre <strong>de</strong> Tierra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Zasle entregara la tierra como un don” es la explicación <strong>de</strong>l procesocosmogónico, según el cual Zeus actúa sobre Ctonia y ésta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser unprincipio primordial cosmogónico, para convertirse en Tierra y ocuparun lugar en el mundo configurado. Y este proceso cosmogónico se poneen marcha en el momento en que Zas se une a Ctonia, es <strong>de</strong>cir, cuando seconsuma el icpós. X¿yos..~ G. Colli, La sapienza ..., II, p. 23.166


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s3.2 Xpdvog y las Inlxo


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sLa especulación cosmológica <strong>de</strong>l Tiempo, principio <strong>de</strong>miúrgico, y losse halla en relación con la teogonía hesiódica, don<strong>de</strong> lasgenealogías <strong>de</strong> los dioses aparecen también a partir <strong>de</strong> las primerasregiones en que se divi<strong>de</strong> el mundo. Por otra parte, los ¡nixoi anuncian elor<strong>de</strong>n en el universo <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s. La división <strong>de</strong>l cosmos en cincoregiones conlieva un reparto espacial -<strong>de</strong> ahí que los vuxoí<strong>de</strong>ban serentendidos como conceptos <strong>de</strong> espacio-, y ello en sí entraña un proceso <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento347. Podría admitirse, por tanto, que existe cierta relaciónentre esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los gnxot como espacios pre-existentesnecesarios para albergar la semilla <strong>de</strong>l Tiempo y <strong>de</strong>sarrollar lacosmogonía, y el Caos <strong>de</strong> Hesíodo, interpretado como estado inicial enuna realidad precósmica.Estos conceptos filosóficos, los 11uX01 espacios pre-existentes y elTiempo, principio cosmogónico, son expresados, sin embargo, porFeréci<strong>de</strong>s en forma mítica, lo que ha supuesto que algunos estudiosos3~no reconozcan su incipiente pensamiento filosófico-racional en el s. VIa.C.~ Se aprecia una clara semejanza entre los UVXO~ y los KOC¡lffi <strong>de</strong>Anaximandro, los cuales, originados en el ¿¿TrapoL’, constituyen el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>los elementos en un momento <strong>de</strong>terminado. Así lo expresa Simpí. Ph. 24. 13:¿~ ~“ (sc. la naturaleza <strong>de</strong>l &iiupov) ¿ínavag yfveueai T0U9o1JpavoO~ KW. TO1J~ rnJTolg KoG$1OU~”. Cf. Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ..., p.24.348 Cf. supra U. von Wilamowitz, Kronos und die Titanen p. 165; E. Zeller,Die Philosophie .., p. 103, n. 4.168


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s3.2.1 La batalla <strong>de</strong> Kronc, y OfioneoLa contienda que <strong>de</strong>scribe Feréci<strong>de</strong>s entre Krono y Ofioneo, yapresenta al principio cosmogónico primordial, Tiempo, encubierto con elropaje mitológico <strong>de</strong> la personificación. No obstante, conservará suesencia al representar a las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n frente a las contrariasencabezadas por Ofioneo349. Celso, citado por Orígenes350, nos permiteacce<strong>de</strong>r al contenido <strong>de</strong> la Teomaquia parcialmente:“4’EPEKIJ61V 6~ noXVZt apxatoTEpoV YCVO11EVOVHpascXcíou 11ueonotEtV aTpa’rEiaV GTpaTc{at napaTaTToIICV1V Kat TT)s. 11EV T1YEVOVa Kp¿Vov[árro]6LSÓVW., TT~ ciépas. 8~ ‘O4novéa, npo¡cXvjucts.TE KW. a11iXXas. CXUT


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sTOUTOUs. CXCtV TOV olJpaV¿V. TOIJTOIJ 6~ TOU~ouXxfttaT¿s. 4n>C1V ~xcc0a~. KW. TJ 1TC~l Totis.T1.Távas. ¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sEn otro testimonio, también <strong>de</strong> Celso352, parece citarse el lugar don<strong>de</strong>son arrojados los dioses rebelados contra Zeus, pero a diferencia <strong>de</strong>l pasajeanterior, no es el Océano, sino las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tártaro:“TanTa 8~ T& ‘O’pon CflT~ OUTLO VoflO4V’ra 0V‘I’EpEK1J8~V 4nIGYV c’1.pl]KéVW. ~b Kc{ns. <strong>de</strong> Tis.~ofpas. (VE pecV Ea’flV ~1 Tapap{fl 11oipacfnxdaaouat 8 ~1JTflV euyaTcpEs. Bop4on “AprnjtafTE ¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sEn la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo, Tifeo es el más joven <strong>de</strong> los hijos queengendra Tierra tras su unión con Tártaro. Se le concibe como un dragónterrible con cien cabezas <strong>de</strong> serpiente (¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>scon Tifeo, que en Hesíodo nace <strong>de</strong> Tierra y Tártaro. Es interesante notarque en la Cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, una vez que Ctonia se convierte enGea, Tártaro pasa a ser una porción (11otpa) situada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la “tierrasubterránea” 356, y no<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser entendido como una cueva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ella, lugar perfecto para el nacimiento <strong>de</strong> un monstruo como Ofioneo.El sentido <strong>de</strong> “... 0V ZñVa, KW. TflV X6OVÚrIV, ¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Ferécí<strong>de</strong>s“{jcldEv 6’ W; TTpWoV ‘044WV EÚPUV¿11fl TEQ¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sZeus es el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la armada celeste contra la anárquica? Schibli3~ intentaexplicar estos puntos entendiendo el conflicto entre Crono y Ofioneo entérminos <strong>de</strong> Giganto- y Tifonomaquia; pero en mi opinión la explicaciónse halla en la propia sucesión genealógica que presenta la cosmogoníafereci<strong>de</strong>a. En una curiosa interpretación alegórica36’ se i<strong>de</strong>ntifica Ofioneocon Océano: “Ophion et secundum philosophos Oceanus, qui et Nereus,<strong>de</strong> maiore Theti<strong>de</strong> genuit caelum”; y <strong>de</strong> ahí pudieramos pensar quequizás Apolonio también tenía in mente esta asociación entre Ofioneo yOcéano cuando hizo prece<strong>de</strong>r la pareja Ofioneo-Eurinome a la <strong>de</strong> Crono-Rea en el canto <strong>de</strong> Orfeo. En esta sucesión genealógica Océano esprecipitado a las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mar (o <strong>de</strong>l Tártaro) por Crono. En lacosmogonía fereci<strong>de</strong>a, Ofioneo es arrojado por Crono al Ogeno, igual queen el relato <strong>de</strong> la Argonáuticcas Ofioneo es arrojado a las olas <strong>de</strong> Océano.A partir <strong>de</strong> este paralelismo se explicaría que en la narración <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sOfioneo atente contra el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Crono y no <strong>de</strong> Zeus. Por otra parte, no<strong>de</strong>bemos olvidar que Crono sigue conservando en Feréci<strong>de</strong>s susignificado <strong>de</strong> principio or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>l cosmos, aunque ahora aparezcacomo una divinidad mítica.En cuanto a Zeus, quizás aparecería en un episodio posteriorayudando a Crono en la victoria, y probablemente se enfrentaríaen360 Con esta opinión rebate la <strong>de</strong> Zeller, pero su propia afirmación lo conduce anuevas preguntas, p. ej. el por qué <strong>de</strong> que Ofioneo provoque a Crono y no aZeus. Cf. Schibli, Phereky<strong>de</strong>s, p. 97.361 Cf. Ir. 55K; Migne, PC 1, 1429, 1436.175


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sbatalla singular a Ofioneo, venciendo para siempre. Zeus se retiraría alcielo y Crono asumiría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces el gobierno <strong>de</strong>l mundo.Suponemos que el enfrentamiento entre Crono y Ofioneo <strong>de</strong>bió serincluido por Feréci<strong>de</strong>s en su relato, siguiendo la tradición hesiódica <strong>de</strong>una Teomaquia como parte <strong>de</strong>l esquema cosmogónico. La batalla entrelos dioses celestes y los terrestres es aprovechadapara comprobar yacentuar que nada ni nadie pue<strong>de</strong> rebelarse contra el or<strong>de</strong>n cósmicoestablecido, en este caso, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Tiempo.4. Xpóvog PRINCIPIO DEMIÚRGICOEl relato cosmogónico <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s nos muestra un sentido<strong>de</strong>Xpóvos. que podría interpretarse como avanzado, respecto al significadousual que la literatura griega arcaica asume para este término. Sin dudaalguna po<strong>de</strong>mos calificar a Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovador. Es cierto que elsentido <strong>de</strong> Xp¿vos. no está enteramente aislado <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Kp¿vos., por ello,comenzaremos admitiendo un juego etimológico -a cargo <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sentreChronos /Crono 362.Plutarco363 ya afirmaba que la conexión entre ambos términos eracomún entre los griegos: “ &arrcp “EXXnvcs. K~¿VO9 &XX~ydpoucn 0Vxp¿VoV”; <strong>de</strong> ahí que sea posible enten<strong>de</strong>r que Feréci<strong>de</strong>s, en su afición a los362 Cf. Mme. Simondon, Le temps “pére <strong>de</strong> toutes choses” ..., p. 224.363 Plu. De Is. et Os., 363d.176


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sjuegos etimológicos, hubiera postulado Chronos como “verda<strong>de</strong>ra”forma <strong>de</strong> CronoSM.La presencia <strong>de</strong> Chronos en la cosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s entraña, noobstante, ciertos problemas <strong>de</strong> carácter filosófico que abordaremos acontinuación. Chronos no aparece en Feréci<strong>de</strong>s reducido a unaabstracción especulativa. El Tiempo es una figura concreta que produce(rroifjacu> los elementos constituyentes <strong>de</strong>l universo, <strong>de</strong> su propiosemen 365: TOP aa Xp 7OVOUCaIJTOIJ r~up KW. 1TVE1J¡I~ Kat 1J86)p, TflV Tpi.TrXfjv,01.> VOr)TOIJ, C~ (10V CV 1TCVE 11uXots.8tuprl11éV6)V rToXXjiV ¿ÍXXflV 7EVCJV cnJaTr)Va1. eEflzV,flV nEVTC111JxOV KaXOU¡IéVflV, TaIJTOV 8~ ‘fcos.CIATE1V,1TEVCKOU11OV.Tiempo produjo <strong>de</strong> su propio semen el fuego, elviento y el agua, la triple naturaleza, creo enten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> lointeligible; a partir <strong>de</strong> ellos, divididos en cincoreceptáculos, se ha formado otra numerosa generación <strong>de</strong>dioses, llamada la <strong>de</strong> los cinco receptáculos, o por <strong>de</strong>cir lo364 Anteriormente ya hemos observado que Feréci<strong>de</strong>s era aficionado a los juegosetimológicos, cf. 3.1 La tríada primordial Zas, Ctonia y Tiempo.365 El proceso pue<strong>de</strong> haber tenido lugar por onanismo. Cf. West, Early GreekPhilosophy ...,p. 2Sss.177


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>smismo, <strong>de</strong> los cinco mundos”.Los elementos primordiales que Xp¿vos. fabrica: fuego, viento 366,agua (la tierra ya existía>, los <strong>de</strong>posita, según Damascio, en cincocavida<strong>de</strong>s, vii xoi, especie <strong>de</strong> matrices don<strong>de</strong> se forma otra generación <strong>de</strong>dioses. No obstante, la figura concreta que XpÓVOs. representa no pier<strong>de</strong>su carácter <strong>de</strong> principio primordial cosmogónico. Con este tiempo es conel que Feréci<strong>de</strong>s enlaza la producción <strong>de</strong> los tres elementos367. El hecho <strong>de</strong>que Tiempo <strong>de</strong>posite las semillas en los escondrijos, revela en sí un acto<strong>de</strong> naturaleza cosmogónica en que Tiempo aparece como potenciaprimordial creadora. Por otro lado, esta potencia se presenta en una doblevertiente:a) Principio primordial preexistente antes <strong>de</strong> la creación, el Tiempoque existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre (aid); mas en un estadio posterior, elTiempo sale <strong>de</strong> su eternidad para crear y producir.b) Po<strong>de</strong>r creador que, al <strong>de</strong>positar su semilla en los escondrijos,instaura un or<strong>de</strong>n en la secuencia <strong>de</strong> los acontecimientos. El pricipio366 El término iwc%a ha provocado dudas a la hora <strong>de</strong> interpretar elsignificado <strong>de</strong> este pasaje <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s. Pudiera tratarse, como piensa Kirk,Los filósofos presocráticos ...,p. 95, <strong>de</strong> una exégesis estoica que introduce unaexplicación física o quizá <strong>de</strong> la coexistencia en Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>amítica: los dioses en las cavida<strong>de</strong>s, ccn un pensamiento físico racional: loselementos primordiales <strong>de</strong>l mundo contenidos en elsemen <strong>de</strong>l dios semezclan en diversas proporciones.367 Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 2Sss.178


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>seterno <strong>de</strong>viene actual, lo atemporal es introducido en el tiempo ycomienza a ser medid&~ 8 (<strong>de</strong> igual modo que Ctonia, el principioterrestre<strong>de</strong>viene Gea a partir <strong>de</strong> un acto concreto: el don que leotorga Zas). Feréci<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>ra a Chronos sumo responsable <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n inicial <strong>de</strong>l mundo.En mi opinión, a lo largo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> esta teogonía observamosun claro dualismo entre xp~ VOS’ / ¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sposteriormente en Zeus, una vez configurado el mundo. Ctonia, por suparte, se convierte en Gea cuando Zas le regala la tierra y una vez que setransforma en su esposa, es llamada Hera. Este testimonio loencontramos en Filo<strong>de</strong>mo 370: “oi. 8~15 ¿Áa KW.] “HpaV lTacpa¡


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s1TEVTEKOU11Ol371. En ese momento <strong>de</strong>l proceso cosmogónico es cuando elprincipio <strong>de</strong>miúrgico Tiempo, responsable <strong>de</strong> la configuración or<strong>de</strong>nada<strong>de</strong>l mundo, cambia su nombre por el <strong>de</strong> la divinidad KpÓVos.. Es <strong>de</strong>cir,una vez realizada la creación, el “Tiempo” como valor filosófico-racionalabstracto, da paso a la figura mítica Crono. Éste no pier<strong>de</strong>, sin embargo,como hemos dicho anteriormente, su carácter cosmogónico; por ello, seráel elegido, y no Zeus, para comandar las escuadras <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n contra las <strong>de</strong>Ofioneo.El enfrentamiento entre Crono y Ofioneo se produce cuando éstepone en peligro el or<strong>de</strong>n establecido anteriormente por Chronos. Supersonificación, el divino Crono, será el encargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r dichoor<strong>de</strong>n frente a Ofioneo, imagen <strong>de</strong> las fuerzas adversas, que preten<strong>de</strong>hacer titubear el sólido armazón cósmico “sembrado” por el Tiempo.El pensamiento <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s manifiesta claramente un avancerespecto al <strong>de</strong> Hesíodo, en la medida en que Feréci<strong>de</strong>s prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> unconcepto como Caos, cuyo origen no se sabe explicar y elige como figuracentral <strong>de</strong> su teogonía a Tiempo, la misma que domina en la teogoníaórfica <strong>de</strong> Jerónimo y <strong>de</strong> las Rapsodias. De otro lado, innova en suespeculación prefilosófica <strong>de</strong>l tiempo y juega con la etimología XP¿VOS’ 1KP6VOS’ para adaptarla a su narración con un doble sentido:Xp¿Vos.,principio primordial cosmogónico y KpdVos., divinidad míticapersonificada. Lamentablemente la obra <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> interesar371 Cf. Damasc. De Princ. l24bis; Ir. 60 Schibli.181


Cosmogonía<strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>sposteriormente y no fue conservada por la tradición. El error que cometióFeréci<strong>de</strong>s, sugiere West372, fue ofrecer a los griegos mitos que no eranavalados por el razonamiento, en un momento en que el pueblo griegoempezaba a reclamar lo contrario. Otro motivo pudiera ser que Feréci<strong>de</strong>ssólo pretendiera innovar con su relato mítico-poético <strong>de</strong> la creación,precisamente en el momento en que se propagaba entre los filósofosnaturales la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> buscar el principio primordial <strong>de</strong> todas las cosas, apartir <strong>de</strong> elementos cosmogónicos abstractos que a continuación<strong>de</strong>rivaran en una teogonía y, como en el caso <strong>de</strong> la órfica, en unaantropogonía. Pero lo cierto es que lo que nos ha llegado <strong>de</strong> lacomposición cosmogónica <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s no nos permite valorarla comosería <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear en nuestros días.372 Cf. Early Cree Philosophy ..., p. 75,182


IV. LA COSMOGONÍA DE EPIMÉNIDES


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s1. INTRODUCCIÓNEpiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Creta373, nacido hacia la mitad <strong>de</strong>l s. VII a.C., en tornoal año 660, llega a nosotros como un personaje misterioso, con po<strong>de</strong>resmágicos y dones divinos. Su vida está envuelta en la leyenda. Su figuraencarna al mismo tiempo los caracteres <strong>de</strong> Dioniso y Apolo, y toda suobra rezuma influencias órficas.El pueblo griego ya había creado en torno a él fábulas y leyendasdiversas. Unas veces llamado mistagogo, otras hierofante, otrastaumaturgo, y las más <strong>de</strong> las veces filósofo o poeta. Toda esta variedad <strong>de</strong>opiniones nos inclina a pensar que Epiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bió ser un hombreelevado a una esfera superior por sus contemporáneos. Probablemente,<strong>de</strong>bido a la virtud <strong>de</strong> su espíritu, había conquistado entre los creyentes ysupersticiosos la fama <strong>de</strong> un hombre sobrenatural, divino, querido entrelos dioses, etc; y su nombre se fue ro<strong>de</strong>ando <strong>de</strong> veneración y respetoreligioso. En él ya no había rastro alguno <strong>de</strong> características normales ointranscen<strong>de</strong>ntes, todo en él era consi<strong>de</strong>rado sobrenatural o divino.El relato <strong>de</strong> su largo sueño <strong>de</strong> cuarenta años, según algunos374, <strong>de</strong>~ No hay certeza <strong>de</strong>l lugar exacto <strong>de</strong> su nacimiento, pudo ser Cnoso, Festo eincluso Cortina. Sin embargo, la comunis opinio parece ser la <strong>de</strong> que nació enCnoso.~ Paus. 1, 14. 4.184


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>scincuenta y siete, según otros375, preparó en cierto modo la credulidad atoda una serie <strong>de</strong> hechos fantásticos y sobrenaturales acerca <strong>de</strong> supersona376. Posteriormente, la purificación <strong>de</strong> Atenas en una época en quela ciudad se hallaba amenazada por la discordia y las luchas intestinas,contribuyó a exagerar sus po<strong>de</strong>res mánticos y curativos y ayudó a laproliferación <strong>de</strong> leyendas y fábulas en torno a su vida377. Epiméni<strong>de</strong>s nosólo fue un purificador <strong>de</strong> Atenas sino también un famoso médico <strong>de</strong> laantigúedad, que dio a conocer los po<strong>de</strong>res curativos <strong>de</strong> la herbacontra la epilepsia378.scillaLo más sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l relato acerca <strong>de</strong> la purificación <strong>de</strong> Atenaspor Epiméni<strong>de</strong>s es que tiene una base histórica. En toda la tradición se nosdice que el asceta Epiméni<strong>de</strong>s cura a Atenas <strong>de</strong> un v


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sLa figura <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s es también la <strong>de</strong> un intérprete oracular 380.Epiméni<strong>de</strong>s se distingue <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más hombres porque goza <strong>de</strong>l caráctersagrado que le ha concedido la divinidad para po<strong>de</strong>r interpretar la palabra<strong>de</strong>l dios. Su capacidad mántica está ampliamente atestiguada381, pero sumadurez cognoscitiva llega más lejos cuando el “arma” <strong>de</strong>l logos, comonotables. Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sentenciar que hubo sacrilegio, ellos fueron<strong>de</strong>senterrados y echados <strong>de</strong> sus tumbas y su estirpe expulsada con <strong>de</strong>stierroperpetuo. Epiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Creta purificó con ocasión <strong>de</strong> esto la ciudad”. A.Tovar, <strong>Madrid</strong> 1970, p. 47.380 Plat. Leg. 642d-643a : TflñE y&p ‘icéis’ UKflKoU9 ds ‘Erniicví&ns’‘>Áyovcv &H1p edos’, Ss’ fjv i~áv OIKEIOg, ~xew~ & Tipo 10VHEpOTK&V 5&a éTCGiV npócpov nap’ t1idg ¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>safirma Colli382, se <strong>de</strong>sarrolla en él espontáneamente y se enfrenta a lapropia divinidad383. Epiméni<strong>de</strong>s es portador <strong>de</strong> una sabiduría individual,a través <strong>de</strong> la cual po<strong>de</strong>mos llegar a saber algo más <strong>de</strong> la arcaica sabiduríaapolínea: el éxtasis o el trance adivinatorio es la vía directa para lainterpretación <strong>de</strong>l dios.Sin embargo, Epiméni<strong>de</strong>s y quienes compartían sus mismas i<strong>de</strong>as enaquella época, creían que la clave <strong>de</strong>l arte adivinatorio no está en ver ointerpretar el futuro, característica propia <strong>de</strong> la esfera adivinatoria382 ~ Colli, La sapienza ..., II, p. 16.383 Cf. Plu. De <strong>de</strong>f orac. 1, 409e.: ‘Aeoiis’ riJas’ KUK1/O1Js’, di Tcp4vrcflpic¡ aKp(flI) TT]9 ‘YT1s’ Cfl1~ 0 116001>4’cpo~4vous’ ds’ T¿XIJTO CUUTTEU4LV UuBot ue? 0V ¡ 9coO ¡ OIJI) El.KOTÚj9 o Acbs’ TfIUVUTO “ii9ou naXa~aú¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sapolínea, sino en volver al pasado3M. Esta manera <strong>de</strong> asimilar el po<strong>de</strong>r384 Cf. Arist. Rh. 1418a; 21-25, R. Kassel (ed.) Aristotelis. Ars Rhetorica,Berlin 1976, p. 192: “Te 5~ &Tj[1~yOpEiV XaXeiirnTe 901) TO1J 6~KóIEG8UVEiKOTLOs’, §5T~ nc~ ‘re véXXov, a EUOFL4V(flV 011K EIJ.UVTEIJEO, aXXa 119W TOÚl’yc’yoVGTo5l) Id), &5TjXLÚV 6é”. Trad.: “Hablar ante el pueblo es másdifícil que hacerlo en un juicio. Y es natural, por cuanto


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>smántico hace <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s una figura sumamente especial y novedosarespecto al creciente centralismo délfico en aquel momento.De otra parte, Epiméni<strong>de</strong>s es un personaje que encarna al mismotiempo los caracteres <strong>de</strong> Dioniso y Apolo, aunque unas veces los muestraunidos, otras <strong>de</strong> forma aislada. A primera vista parece mostrar rasgosapolíneos por la facilidad <strong>de</strong> palabra que le une a Apolo. También vive enCnoso, don<strong>de</strong> el dios tenía un santuario. Su facilidad <strong>de</strong> palabra estáligada a su po<strong>de</strong>r adivinatorioque al mismo tiempo es una <strong>de</strong> suscaracterísticas divinas. Es más, el arte <strong>de</strong> la palabra le permite revelar,interpretar y clarificar i<strong>de</strong>as oscuras o ininteligibles para los <strong>de</strong>máshombres. Pero un modo distinto <strong>de</strong> utilizar sus po<strong>de</strong>res mánticos lesepara <strong>de</strong>l dios Apolo, que centra su po<strong>de</strong>r en la interpretación <strong>de</strong>l futuro:para Epiméni<strong>de</strong>s, todo el <strong>de</strong>venir está ya contenido en aquel pasadoprimordial, <strong>de</strong> modo que la visión <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lainterpretación <strong>de</strong>l pasado divino, que manifiesta todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí.Estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s sobre el pasado <strong>de</strong>l hombre y sunaturaleza enlazan directamente con el mundo mistérico, cuyo reflejomás directo es la poesía órfica. En la acentuación <strong>de</strong> la memoria se halla la•potencia catártica <strong>de</strong>l hombre: en la recuperación <strong>de</strong>l pasado está la clavepara nuestra salvación3M. De este modo, encontramos aEpiméni<strong>de</strong>sdirectamente ligado a los preceptos órficos, tanto en su persona, él mismoes vegetariano, como en su actividad literaria, su composición385 Cf. G. Colli, La sapienza ..., II, p. 16.189


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>scosmogónica tiene muchos puntos en común con las teogonías órficasque conocemos.Por otra parte, su largo sueño tuvo lugar en una caverna cretense,hecho que nos recuerda la estancia <strong>de</strong> Zeus en una cueva <strong>de</strong> Cretadurante su infancia, al igual que Dioniso Zagreo. También fue iniciado enel culto mistérico <strong>de</strong> los Curetes, por lo que fue llamado “el jovenCurete” 386. Él es quien pudo, probablemente, enlazar la religión <strong>de</strong> supueblo con el olimpismo<strong>de</strong> Homero, y haberse escandalizado por elhecho <strong>de</strong> que Zeus en Cnoso fuera un dios <strong>de</strong>saparecido387.A la luz <strong>de</strong> estos hechos, vemos como la fuerza apolínea <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s arranca <strong>de</strong> una arcaica fuerza dionisíaca. Su patria es la cuna<strong>de</strong> las iniciaciones dionisíacas y él ha participado en ellas. Lainteriorización <strong>de</strong> su experiencia cognoscitiva redunda a su vez en sufacilidad <strong>de</strong> palabra, don divino que le llega directamente <strong>de</strong> Apolo.Su poesía está directamente relacionada con la primitiva poesíaórfica y refleja, én muchas ocasiones, el carácter ambiguo y la doblepersonalidad <strong>de</strong> nuestro autor. Diógenes Laercio, en su Vitae Philosophi,nos transmite algunos datos importantes acerca <strong>de</strong> la vida y obra <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s, haciendo especial hincapiéen su largo sueño, la acciónpurificadora que llevó a cabo sobre la ciudad <strong>de</strong> Atenas, y sus po<strong>de</strong>res386 Diod., 5, 80, 4. Cf. más a<strong>de</strong>lante, Fragmentos y Testimonios <strong>de</strong> laCosinogonia <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s.387 A. R. Burn, The lyric Age of Greece, London 1978, p. 66.190


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sdivinos3~. Pero el testimonio que mejor <strong>de</strong>fine su personalidad superiory semi-divina nos la transmite el propio autor:Aelian. De nat. anim. 12, 7; Hercher 1 296, 25-29; 3 B2DK; 8 [A2] Colli; 22 Scholfield:KW. l.tCVTOl KW. TOV NqtcaioV XCOVTCX TS’acXfjvus. CKTrCGClV 4aai. Xéya 7OIJV KW. T&ErnpcV{6on CTTI1 KW. yap C7L) 7CVOS’ c’qfi ZEXrjVrls.PlJKOLIO1.O, fj Scwbv 4p{~aa’ árrccrcfawro e~paÁCOVTW CV Nc~éai, áVÓ’yolJG’ UUTOV“Hpa V.“Y dicen que también el león <strong>de</strong> Nemea cayó <strong>de</strong> la luna.Pues dicen los versos <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s: “porque también yosoy <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> la luna <strong>de</strong> hermosos cabellos, la queen medio <strong>de</strong> terribles conmociones se liberó <strong>de</strong>l fiero león<strong>de</strong> Nemea”.Epiméni<strong>de</strong>s, en pocas palabras, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser para nosotros, igualque lo fue para sus coetáneos, un personaje misterioso y semidivino. Deél se <strong>de</strong>cía, no que contaba historias sobre los dioses, sino que vivía conlos dioses. Un hombre <strong>de</strong> espíritu notablementesuperior a los <strong>de</strong>máshombres, con po<strong>de</strong>res curativos y sobrenaturales manifiestos en supalabra, <strong>de</strong>l mismo modo que el canto manifiesta los po<strong>de</strong>res divinos <strong>de</strong>388 Diog. Laert. Vit. Phil. 1, 111-113. Cf. fr. 8 [Ml Colli.191


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sOrfeo y lo convierte en sabio maestro <strong>de</strong> la humanidad389. Presentadocomo un personaje privilegiado y querido por los dioses, Epiméni<strong>de</strong>sencarna una <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s griegas más interesantes queconocemos390.389 Cf. O. Kern, Orpheus. Fine religionsgeschichtliche Lintersuchung, Berlin1920, p. 13.390 Dodds afirma que Epiméni<strong>de</strong>s es uno <strong>de</strong> esos pocos hombres que combina en símismo la funciones <strong>de</strong> mago y naturalista, poeta y filósofo, predicador,curan<strong>de</strong>ro y cons~ero público. La “síntesis” <strong>de</strong> todos estos sectores <strong>de</strong>lconocimiento práctico y teórico era personal, no lógica. Cf. Los griegos y loirracional, «(he Greeks and the Irrational, tnndon 1973 (1951)). <strong>Madrid</strong>1960, p. l4lss.192


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s2. FRAGMENTOS Y TESTIMONIOS DE LA COSMOGONÍA DEEPIMÉNIDESLa teogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, según noscuenta Diógenes Laercio,constaba <strong>de</strong> unos 5000 versos y era conocida también con el nombreKouprjTúv KW. Kopuj3dvTúov 7CVCIITU/ KW. OcoyoVóTtOhi 4nXécrrot &tatwVolJGt TIpOS’ CYXXYIXOIJs., o,ui ~p?iGaUWí4CtV caV [lii TT&JlV ¿koXoyoIJ licva X4yú 4icvToig ‘yap ‘fl% lTleculVúOTEpa Xéyouoi ¡


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sZWJ1KpaTCI KW. Aaoaecv{dais..“Y puesto que la mayor parte <strong>de</strong> los que han escritosobre Creta no se ponen <strong>de</strong> acuerdo entre ellos, no hay queextrañarse si lo que <strong>de</strong>cimos no coinci<strong>de</strong> con la opinión <strong>de</strong>todos; nos <strong>de</strong>jaremos guiar por aquellos que dicen lascosas más convincentes y que son <strong>de</strong> especial confianza,en algunos casos seguimos la opinión <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s elteólogo, en otros la <strong>de</strong> Dosía<strong>de</strong>s, Sosícrates y Laosténidas”.A través <strong>de</strong> este testimonio, algunos estudiosos han atribuido aEpiméni<strong>de</strong>s una obra llamada Historia Cretense, pero es más verosímilpensar que la poesía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s contenía referencias cretenses.Nosotros creemos que Epiméni<strong>de</strong>s escribió un poema, al queposteriormente pudieron añadirse pasajes espurios o, simplemente, seatribuyeron a Epiméni<strong>de</strong>s escritos <strong>de</strong> contenido relacionado con elpoema, ampliando <strong>de</strong> ese modo su número <strong>de</strong> versos.De la Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s conservamos los siguientesfragmentos atribuidos directamente a él por la tradición:Teog. Epil. Eu<strong>de</strong>m. ap. Damasc. De princ. 124; fr. 150, VIII 70, 6-11Wehrli; 1320, l7ss Ruelle; 164 Westerink; 8 [B3]aColli:0V 6~ ‘ErnjtcVí6flv 8% npúi’ras. apxas.UTIoecaeat, ‘A¿pa KW. NdKTa, SfjXovOTl G1J 71]TIIIr)CUVTa TflV I.tiav rtpb 6W óuoiv, &.~ ¿DV194


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sYcvVfleñVat TdpTapov oi~iat TflV Tp=TflV &PXflV, É0S~I.ttKTPV CK TWV 61JOtV GlJyKpaeciJat, C~ (DV8iio Turdv&s. 1% iw Vofl’rflhl VEUOTnTa o{í’rmKUXEcYcÉva, &OTt dr’ ¿httw Smac{VEI 6 TE ~K~OVKW. TO rrépas.), ¿y IItXOEVTÚV áxxriXois. 66v‘yEVccOat TOIJTO CKEtVo TO VOflTbV 400V ús. &XnO¡2s.1~ou rraÁu’ &XXwv ‘yevcáv npocX6áv.“En cuanto a Epiméni<strong>de</strong>slEu<strong>de</strong>mo dice que él] pos tulados principios primordiales, Aer y Noche, Es evi<strong>de</strong>nte queno habla <strong>de</strong> aquello que existió antes <strong>de</strong> los dos. De ellosfue engendrado Tártaro, (creo que es el tercer principio,como una mezcla compuesta <strong>de</strong> los dos). De ellos nacierondos Titanes, (parte inteligible más equilibrada, llamadaporque se distien<strong>de</strong> hacia ambos


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sTtCi]V CK NUK& KW.TaptrdponXéyETatVI rrlavTa, CV dE TU10oi~v ¿]¡< r~Á6 KW. Aie4p]og O dc TflV TrTavo]llaXtav yp&‘AKoncñ[Xlao98’ CK] Xcíong’ TT~LOTO1J15TJX]Xa ¿1) 8~ 01.9ava]4cpokéVols ci;MoukatovTdp]apov‘y¿’ypanatTTpIIZTOVKW. N]1JKTa KW.B247 VIa(sin. pars)‘rpliToV] ‘Acpa ycyovévat],~v 8~TO1Sc’t;‘Ern]kcV{dnv5c~ ‘Acj5o;] KW. NUKb;ndVatY]UGTÍIvU1.Xéyc’rau]UO8’ &rrotaíh’c’r’ ‘QKcavbv (Kl ep[ellocNo;TOu; ¿ÍXX]ou; ycVv&v10ecou;. -- ‘QKCJVÓV yEOc


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiinéni<strong>de</strong>snoSv. Fi;] t’ 8~ Kp¿1>0V TE ¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sTeog. Epi3. Tzetzes Lycophr. Alex. 406, Scheer:Kai ‘EnutcVídrl; nc KpdVou, it; ~Haio8o;, Tan’ras’


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sTeog. Epi5. Phil. De Piet. 92, 24ss.; 43 Gomperz; 3 B9DK; 8 [B8]Colli:KW. TOS ‘A’ VI iifi[Xa 4IUXÓTTCIVAi KaXXi.KolloSr ‘ycvcTo xpnufj ‘A4podíTrjMotpai < &OdvaToí KW. ‘Epmvdc; aioXó&opoi..“Y Epiméni<strong>de</strong>s, como Hesíodo, afirma que las Eriniasson <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Crono diciendo así:‘Crono <strong>de</strong> mente retorcida tomó en matrimonio a lajoven Evónime; <strong>de</strong> élnació la áurea Afrodita <strong>de</strong> hermososcabellos y las Moiras inmortales y las Erinias <strong>de</strong>variopintosdones’199


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sTeog. Epi7. Paus. VIII, 18, 2; II 258, 1144 Rocha-Pereira; 3 B6 DK; 8[B13]Colli:‘ETrlpflV{Órj; 6~ ¿ Kp?~; dvai. ~ ¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sáícvrrpoKoIJC1.XÚX5 [lE V1&flTuq’wvT0910 oiXcíov eDiels suplió la primera parte <strong>de</strong> este fragmento con losversos 351ss. <strong>de</strong>l Prometeo <strong>de</strong> Esquilo:[~rnM¿a6aí TuqnZva ciprj]KQRn T1% paoúc{aí]Ato’g, [¿s’ AiaXdXao;] EV flpo[iiri6ei. KW.AKoUO


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>spropiedad tomada, se dice que lo fulminó con su rayoTeog. EpilO. Schol Theocr. 1 3; 28, 1-3 Wen<strong>de</strong>l; 8 [B23b]Colil:TbV H&va ci ~WV Xéyoucav uiÁw HTIVXÓnTI; ¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>se~ijOcijaav TO1JS~ átclYJKOupOlJst TOV [lEV UIÁDVU(oarrcp govada, ‘r~v 8= qaicnv ú; duc¿Ba¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s“Endimión, cuando vivió junto a los dioses seenamoró <strong>de</strong> Hera; por lo cual, Zeus encolerizado, hizo alinmortal dormir para siempre”.Teog. Epil5. Schol. Clem. Alex. Protr. II, 26; 305 Stáhlin 19, 25:01JT0’KW.ii~pu>¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s3. COMENTARIOLa communis opinio es que todos los fragmentos <strong>de</strong> esta teogoníaparecen formar parte <strong>de</strong> una colección poética <strong>de</strong> oráculos, compuesta enel ámbito <strong>de</strong> la inspiración órfica entre el fin <strong>de</strong>l siglo sexto y principios<strong>de</strong>l quinto a.C. Ya en esa época eran atribuidos a Epiméni<strong>de</strong>s, que habíavivido en el siglo anterior.La fecha en que fue compuesto el poema cosmogónico <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s queda fijada por el testimonio que nos transmite Damascio,quien utiliza la fórmula ¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sTampoco <strong>de</strong>bemos olvidar quién nos transmite el testimonio y cuáles su punto <strong>de</strong> vista. Para el neoplatónico Damascio cualquierconsi<strong>de</strong>ración es válida a la hora <strong>de</strong> reconocer en los principios <strong>de</strong> lateogonía epimeni<strong>de</strong>a la tríada a la que quiere referirse, puesto que niEpiméni<strong>de</strong>s habla acerca <strong>de</strong> los dos principios carentes <strong>de</strong> nombre, niEu<strong>de</strong>mo dice que esos nombres son los reales 395.Los elementos primordiales que intervienen en la cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s, a saber: Aer, Noche, Tártaro y, especialmente, el huevocosmogónico, son los mismos que se citan en las teogonías órficas. Apartir <strong>de</strong> Aer y Noche surge Tártaro, sin embargo, quedan confusosaquéllos que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> estos principios y que simplementesoncitados como 6 TE JKpoV KW. 0 nCpa;3~.~ Sobre la tríada <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s que encontramos en Damascio en relación conla poesía órfica, cf. L. Brisson, Damascius et l’Orphisme, ap. Ph. Borgeaud(ed.), Orphisme et Orphée en 2’honeur <strong>de</strong> Jéan kudhart, Genéve 1991, p.lY7ss.396 Cf. O. Kem, De Orphei, £piinenidis, Pherecydis, Quaestiones Criticae,Berlin 1888, p. 68: “Gerti nihil <strong>de</strong> bis elementis adhuc statuerunt viridocti”.206


Cosmogonúi <strong>de</strong>Epimén ¡<strong>de</strong>s3.1 Terminología cosmogónica <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s.‘Aijp, NIQ, ‘QKCUPÓS’-FÍI, TdpTapOS-, ‘Qtóv.3.1.1 MrA partir <strong>de</strong> Mr Epiméni<strong>de</strong>s hace comenzar su teogonía. Algunosestudiosos consi<strong>de</strong>ran que los antiguos filósofos citaban Aer en lugar <strong>de</strong>Eter como principiosintercambiables, 387 pero lo cierto es que noconservamos ningún ejemplo en que esto ocurra388. Sí tenemos untestimonio <strong>de</strong> Empédocles en el que se dice que un elemento <strong>de</strong> Éter essustituto <strong>de</strong> Mr. Es el siguiente:E[ln¿doKXij; 0V ~eVtú £J¿palTpWTOV6ia¡ úiiOepo’,0V 6=CKOU387 C. A. Brandis, I-landbuch dci Geschichte <strong>de</strong>r Griechisclz-RóínischenPhilosophie, Berlin 1835, vol. 1, p. 84.388 Cf. G. Kinkel, Fpicorum Craecorum Pragmnenta, Leipzig, 1877, 1, p. 235,don<strong>de</strong> encontramos un intento <strong>de</strong> reconstrucción ¿~ a¿~ en el testimonio <strong>de</strong>Phld. <strong>de</strong> Piet. (p. 19 Gomperz): ¿u 6= Ot§ [a; E mill cvi 6~ ua¡’atcpoíiévoís’ [c~ &¿pOSi KÚY~. V1>KTOS~ ja ttaVa GJlJGTflVam...207


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sin’p¿;, rriÁp6fji’at 6= ¿K Cv 6XXwv n-á rrcpfycta~ 99.“(para Empédocles) el Éter fue el primero endistinguirse, en segundo lugar el fuego, y tras él latierra,<strong>de</strong> la cual, estrechada excesivamente a su alre<strong>de</strong>dor, brotócon fuerza el agua. El aire surgió <strong>de</strong> la evaporación <strong>de</strong>lagua. Los cielos surgieron <strong>de</strong>l Éter, el sol <strong>de</strong>l fuego y loscuerpos terrestres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más “.Diógenes <strong>de</strong> Apolonia parece haber sido el primero en confundirestos dos elementos: a’tO~pa áépa ¿I1fxKnV400.No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser extraño para nosotros que Epiméni<strong>de</strong>s hiciera <strong>de</strong>Aijp el principio <strong>de</strong> su teogonía, puesto que no encontramos másejemplos en los <strong>de</strong>más poetas teogónicos. De ahí que sea fácil relacionarambos términos y llamar ai.Oépa a lo que Filo<strong>de</strong>mo llama principio <strong>de</strong> losteólogos401. Conservamos un testimonio <strong>de</strong> los doxógralos en el que Aer,según Anaxímenes, es consi<strong>de</strong>rado un dios y da lugar al nacimiento <strong>de</strong>otros dioses:~ Aét. II 6, 3. (Diels 334). Éter es lo mismo que Aire en este pasaje; sinembargo, según A. Lami, 1 Presocratici. Milano 1991, p. 330, Aer pue<strong>de</strong> ser unelemento puro y ligero, más ligero que el fuego, completamente distinto alaire atmosférico, que sería Éter compuesto <strong>de</strong> elementos más <strong>de</strong>nsos ypesados como la humedad. Cf. Zeller, i4 686 n. 1.400 Cf. Diels en Kern, De Orphei, Epimenidis,..., p. 69.401 Phld. <strong>de</strong> Piet. 137, p. 61, 9ss. Gomperz. Sin embargo, esta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>términos no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una conjetura.208


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s5V‘Ava4liévn; 8= ¡ VI 71.VOIIEV(Y KW. VI ‘yEyoVoa KW. VIcC¿[lEVa cal Ocoú; KW. Ocia 7tVccYOat, VI 6=Xorrr& nc 6W O1JÚÚV aTTo7OVWVM02:“Anaxímenes <strong>de</strong> Mileto, hijo <strong>de</strong> Eurís trato dijo que elprimer principio es el aire in<strong>de</strong>finido, <strong>de</strong>l cual nacen lascosas que están llegando al ser, las ya existentes y lasfuturas, losdioses y las cosas divinas; las <strong>de</strong>más nacen <strong>de</strong>sus<strong>de</strong>scendientesSiguiendo este testimonio, Aer es un elemento primordial <strong>de</strong>l quenacen todas las cosas, tanto las existentes como las pasadas y las veni<strong>de</strong>ras.La divinidad cosmogónica primordial que encontramos en Epiméni<strong>de</strong>s,aunque no se presenta como elemento único, sino formando pareja conla Noche, también <strong>de</strong>sempeña las mismas funciones que el Aer <strong>de</strong>Anaxímenes.Filo<strong>de</strong>mo cita un testimonio similar <strong>de</strong> Diógenes <strong>de</strong> Apolonia403:402 l-{ippolyt. Ref 7, 1; Dox. Gr. 560, l3ss.403 PhId. <strong>de</strong> Piet. 1 6 b. Cf. Dox. Gr. 536b 2ss.: ‘aér quo Diogenes A. utitur <strong>de</strong>o”.Cf. Aug. d. civ. D. VIII 2: “Diogenes... aerem qui<strong>de</strong>m dixit rerum essemateriam <strong>de</strong> qua omnia fierent, sed eum esse componentem divinae rationis,sine qua nihil ex eo fien posset”; Dox. Gr. 346; Cic. ND 15, 40: “I<strong>de</strong>mquedisputat aethera esse eum, quem ¡¡omines Iovem appellarent, quique a¿rper maria manaret, eum esse Neptunum, terramque eam esse, quae Ceres209


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sAi.oky¿]vn; ¿rradvé] ¿i’ “OllrIpov 109 (oú)¡IIJOtKLO;] áXX’ áXriOWs’ [ij]rr=p T[OIJ] O6oudtctXc[y][l¿l’oi’. 0V acpa 76p cIUTOV Ña VO[l14C1V4nyr{v, ¿nad?i fl&V CidCVcYl. 0V a Xéyct.“Diógenes elogia a Homero, porque habla <strong>de</strong> ladivinidad no <strong>de</strong> forma mítica, sino <strong>de</strong> forma razonada.Pues afirma que él mismo cree que Zeus es el aire, cuandodice que Zeus representa todo”.El hecho <strong>de</strong> que Diógenes <strong>de</strong> Apolonia i<strong>de</strong>ntifique a Aer con Zeus seexplica si incorporamos a Diógenes, como hizo Diógenes Laercio, a latradición milesia y lo consi<strong>de</strong>ramos discípulo <strong>de</strong> Anaxímenes, perotambién, silo incluimos en un ámbito <strong>de</strong> cosmologías y cosmogonías <strong>de</strong>postulados análogos y principios comunes entre sí en torno al s. VI.Aunque es sabido que la cosmogonía <strong>de</strong> Diógenes no es original, sino quese basa en Anaxágoras y cronológicamente es posterior a éste y aAnaxímenes, Diógenes sustenta la opinión <strong>de</strong> que Aer es el principio <strong>de</strong>diceretur Phld. <strong>de</strong> Piet. fr. 13, p. 80 Gomperz: ~at Ma ft[v d]vai.0V T1E~» TT~ [y~]v &épa, [qjb[v] 6~ cKo[ct]vbv “At[6~v], 0V &§ia TT~S~ y~[~ K]a~ eaxdr[’rli-is- 17Too[a&~]. Según Diógenes, el aire esdios, gobierna sobre todas las cosas, es inherente a ellas y las dispone; eseterno e inmortal. Características sin duda aplicables a Zeus comoprincipio <strong>de</strong> todas las cosas. Cf. H. Usener, Beiláufige Bemerkungen VI,RIIM 55, 1900, p. 293, quien i<strong>de</strong>ntifica aieijp y &rjp con Zeus, pero mitológicay teológicamente el nombre para ellos sería Zeus.210


Gosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>stodas las cosas y todo está compuesto <strong>de</strong> AetM.También nos interesan las palabras que Clemente <strong>de</strong> Alejandríaextrajo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Demócrito 405:OIJK ar1~lKO109 O flfl[1OK~1.OS’ 10V AO7t10VaVOp10nwV OXiyoIJ 4flltY1.V aVaEi va i’~OSx~pcXS~ CVaUI3a ¿t’ VUV flcpa ¡


Gosmogonía <strong>de</strong>Epiniéni<strong>de</strong>s3.1.2 NocheLa Noche es otro <strong>de</strong> los elementos primordiales que aparecen en lacosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s. Antes que los órficos ningún teólogo <strong>de</strong>l quenosotros tengamos noticia había colocado a la Noche en lugar tan eximiocomo lo hace Epiméni<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo que también a partir <strong>de</strong> estos datospo<strong>de</strong>mos afirmar con cierta seguridad que Epiméni<strong>de</strong>s conoció lateogonía órfica antigua.La Noche es una <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s primordiales más antiguas <strong>de</strong> lasque tenemos noticia. Esta diosa es invocada por Esquilo en sus versoscosmogónicos como madre <strong>de</strong> las Erinias, remontándose así a unaantigua tradición <strong>de</strong> ancestrales i<strong>de</strong>as pertenecientes a la religión ctónicaprehelénica, cuya diosa primordial era conocida con este nombre:a ~ CTlKTES’, U)Nti 1~, aXaoi.cri. KW. Scdopicócnv“¡Oh Noche, madre mía, madre que me engendrastepara que fuera castigo <strong>de</strong> los que ya no venla luz y <strong>de</strong> losque la ven,...”Junto a Noche, la otra divinidad primordial que <strong>de</strong>sempeña unimportante papel cosmogónico es Crono, divinidad <strong>de</strong> la que nacerán,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las Erinias, las Moiras y especialmente Afrodita. Los versos407 Cf. Aesch. Pum. 321.212


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>scitados en los escolios a Licofrón y a Sófocles, Teog. Epi3, sonsignificativos al respecto408:”Y Epiméni<strong>de</strong>s, como Hesíodo, afirma que lasErinias son <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Crono diciendo así: ‘Crono <strong>de</strong> menteretorcida tomó en matrimonio a la joven Evónime; <strong>de</strong> él nació la áureaAfrodita <strong>de</strong> hermosos cabellos y las Moiras inmortales y las Erinias <strong>de</strong>variopin tos dones’ “. En este punto tenemos que volver a retomar laevi<strong>de</strong>nte influencia órfica sobre la poesía teogónica <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, dadoque el nacimiento <strong>de</strong> Afrodita a partir <strong>de</strong> Crono se opone al relatoconocido que narran Homero409 y Hesíodo410, pero encaja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lórfico. A su vez, Noche y Crono forman otra pareja primordial quenuevamente da lugar a otra generación <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s.Aristóteles, en su Metafísica, afirma que “ciertos poetas antiguos”, ycon esta expresión parece estár refiriéndose a los teólogos411, hacencomenzar el mundo con la Noche, y no con el Caos, dato significativo siincluimos junto a Orfeo y Museo, a Epiméni<strong>de</strong>s, consi<strong>de</strong>rado igualmenteteólogo por el maestro peripatético. A ellos contrapone la figura <strong>de</strong> los“físic¿s”, probablemente pensando en Anaxágoras412, pero su punto <strong>de</strong>408 Tzetzes ad Lycophr. Alex. 406. Cf. Schol. Soph. Qed. Col. 42: ‘Ernllcvf6n9Kp¿VOV qn~cn TU~ Eúvcv{8as CK 01> ... ainXó&npot’.409 Cf. II. V 370.410 Cf. Theog. 188-202.411 Cf. Arist. Meta ph. XII, 6 1071b 26; fr. 24K; TOA 3Acf. y. García Yebra,Aristóteles. Metafísica, <strong>Madrid</strong> 1970, p. 215.412 Cf. Bí DK.213


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>svista a este respecto también es el <strong>de</strong> Anaximandro, Empédocles,Demócrito 413:Errc\ 6 Ofl10 ¿v6¿Xcat, KW. El J1~ 01JT109’, CKVIJK0’ CGTW. KW. 01101.> TT«V10V KW. CK III] OVTOS’,XdotT’ ¿írTaucr’rov, aiir~ 6’ f~ ¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Schober416, po<strong>de</strong>mos leer en or<strong>de</strong>n continuo dos columnas queanteriormente estaban separadas y en las que aparecen, autores,aparentemente sin or<strong>de</strong>n alguno, que trataron sobre el origen <strong>de</strong>l mundoy sus elementos primordiales. A saber, Acusilao417, Museo418,Epiméni<strong>de</strong>s419, Homero420 y Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5iro421. Comprobamos así que enla Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s Aer aparece como primer principio junto aNoche y Tártaro, mientras en Museo será Tártaro el tercer principio apartir <strong>de</strong> Aer y Noche. Es <strong>de</strong>cir, el elemento común en ambos autores esla posición primordial que la Noche ocupa, puesto que forma pareja conTártaro y Aer indistintamente, pero mantiene sobre ellos su superioridad.Esta es indudablemente la Noche <strong>de</strong> la cosmogonía órfica que tratóEu<strong>de</strong>mo. La Noche forma una pareja o una tríada con los elementos quea ella se unen o que inmediatamente <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ella422. Y estosprimeros principios pue<strong>de</strong>n ser intercambiables. Así encontramoslassiguientes tríadas en Museo y Epiméni<strong>de</strong>s:Museo: Noche - TártaroAer416 A. Schober, Philo<strong>de</strong>mi <strong>de</strong> Pietati Cron. Fr.


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sEpiméni<strong>de</strong>s: Noche - AerTártaroEl testimonio que nos transmite Damascio sobre Epiméni<strong>de</strong>sencierra en sí mismo una contradicción: parece haber tres principios enlugar <strong>de</strong> dos. En primer lugar atribuye a su cosmogonía dos principios:Aer y Noche, pero a acontinuación dice que <strong>de</strong> ellos nació Tártaro, comotercer principio. Ello nos trae a la memoria la teogonía órfica <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo,don<strong>de</strong> Noche también forma una tríada irreductible con Cielo y Tierra,que unas veces <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ella423, y otras veces aparecen junto a ellacomo primeros principios424.Por otra parte, no es menos significativa la antítesis <strong>de</strong>l Día y <strong>de</strong> laNoche, con que la cosmogonia pitagórica <strong>de</strong>riva el comienzo <strong>de</strong>l mundo.La lucha entre ambos elementos primordiales era ya un presupuestoendémico <strong>de</strong> la religiosidad antigua. También Aristóteles, cuando seocupa <strong>de</strong> la teogonía órfica, conce<strong>de</strong> a la Noche el significado <strong>de</strong> opuesta ala Luz.Las características comunes entre la teogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s y laórfica ponen probablemente <strong>de</strong> manifiesto conceptos pertenecientes a una423 Cf. TOA 2-3A los testimonios <strong>de</strong> Crisipo y Aristóteles, quienes afirman quetodo <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Noche en la Teogonía órfica que trató Eu<strong>de</strong>mo, Cf. O.Zoegas. Abhandlungen, Góttingen 1817, Ueber <strong>de</strong>n uranfánglichen Gott <strong>de</strong>rOrphiker, p. 2llss.424 Cf. TOA 4A, com. ad loc.216


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>scosmología religiosa arraigada en el pasado y <strong>de</strong> la que tanto Epiméni<strong>de</strong>scomo los órficos son tributarios. Las analogías con la filosofía natural másantigua son evi<strong>de</strong>ntes. Al principio, según Epiméni<strong>de</strong>s, existían Aer yNoche. En opinión <strong>de</strong> W. Jaeger~t Epiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bía ser conocedor y<strong>de</strong>udor <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> la doctrina homérica, <strong>de</strong> ahí que acepte aOcéano y Tetis como progenitores <strong>de</strong> todas las cosas. No obstante, elrazonamiento <strong>de</strong> Jaeger resulta un tanto forzado cuando intenta aunarlos elementos primordiales <strong>de</strong> la teogonía epimeni<strong>de</strong>a con los <strong>de</strong> lateogonía hesiódica. Aer, afirma Jaeger, es entendido como el vacío yocupa así el lugar <strong>de</strong> Caos. Des<strong>de</strong> el momento en que Aer es el masculinoque reemplaza la función <strong>de</strong>l neutro Caos y Noche es un términofemenino, ya tenemos una pareja capaz <strong>de</strong> dar lugar a todos los <strong>de</strong>máselementos <strong>de</strong>l mundo.La pareja Aer-Noche ciertamente ocupa un lugar privilegiado en lacosmogónía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, sin embargo, no existe ninguna parejaequivalente a ésta en la teogonía <strong>de</strong> Hesíodo. Aer no parece reemplazar lafigura <strong>de</strong> Caos en la teogonía hesiódica. Los resultados que alcanza Jaegerno son aceptables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia base, y es que el hecho mismo <strong>de</strong> queAer forme pareja con Noche evita su i<strong>de</strong>ntificación con Caos. En lateogonía hesiódica, Caos ni aparece formando pareja con otro elementoprimordial, ni es entendido como simple vacío. Por otra parte, la Nochetampoco <strong>de</strong>sempeña un papel <strong>de</strong> elemento primordial en la teogonía <strong>de</strong>Hesíodo, y no aparece unida a ningún otro elemento o divinidad425 w~ Jaeger, La teología <strong>de</strong> ..., p. 7Oss.217


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>scosmogónicos. Este razonamiento es el que nos aparta <strong>de</strong> la vía seguidapor Jaeger, quien preten<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Aer con Caos y unacombinación <strong>de</strong> elementos cosmogónicos pertenecientes a la doctrinahomérica y a la teogonía hesiódica modificada por Epiméni<strong>de</strong>s.En cuanto a la afirmación <strong>de</strong> Jaeger sobre la doctrina homérica <strong>de</strong> laque Epiméni<strong>de</strong>s habría sido seguidor, no conservamos ningún fragmento<strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s en el que Océano y Tetis aparezcan citados comoprogenitores <strong>de</strong> todas las cosas. Seguramente, Epiméni<strong>de</strong>s tuvoconocimiento <strong>de</strong> estos testimonios homéricos, pero no hizo uso <strong>de</strong> ellos,inclinado a seguir los contenidos cosmogónicos órficos que estabanejerciendo una fuerte influencia en aquel momento.Parece más acertado, por tanto, pensar en una influencia órfica sobrela cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, influencia que habría dado lugar a laaparición <strong>de</strong> Noche como divinidad primordial en Epiméni<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> Aercomo elemento neutro e in<strong>de</strong>finido con capacidad para originar, o almenos contener, todas las cosas <strong>de</strong>l mundo creado.3.1.3 Océano y TierraUn intento <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> la genealogía cosmogónica <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s nos conduce a pensar que el testimonio <strong>de</strong> Filo<strong>de</strong>mo, Teog.Epi4, hace referencia a la segunda pareja primordial <strong>de</strong> la Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s: Océano y Gea, en lugar <strong>de</strong> la esperada Océano y Tetis. Hastaahora sólo sabíamos con cierta seguridad que los tres principiosprimordiales <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s son Aer, Noche y Tártaro,218


Cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>séste último nacido <strong>de</strong> ambos a modo <strong>de</strong> tercer principio, pero eltestimonio <strong>de</strong> Filo<strong>de</strong>mo confirma que Océano-Tierra podría ser la parejaprimordial que suce<strong>de</strong> a la pareja Aer Noche.Por otra parte, la combinación agua-tierra expresada alegóricamentecon la pareja divina Océano-Tierra goza <strong>de</strong> una clara explicación física oen consonancia con la filosofía natural <strong>de</strong> la época. La secuencia aire -entendido como elemento capaz <strong>de</strong> contener <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí todas las cosas<strong>de</strong>l mundo-, agua primordial y tierra firme serían los principios <strong>de</strong> losque Epiméni<strong>de</strong>s hace surgir todas las cosas <strong>de</strong>l mundo. La parejatradicional Océano-Tetis nos recuerda el pasaje homérico en el queOcéano es consi<strong>de</strong>rado progenitor <strong>de</strong> todas las cosas junto con la ninfamarina Tetis, pero la pareja Océano-Gea representa simplemente loselementos naturales tierra-agua <strong>de</strong> los que proce<strong>de</strong> el mundo creado. Elhuevo cósmico también surgiría directamente <strong>de</strong> estos elementos y seríauna forma alegórica <strong>de</strong> expresar el nacimiento <strong>de</strong>l mundo a partir <strong>de</strong>lagua y la tierra. Esta teoría aparecerá más a<strong>de</strong>lante en la teogonía <strong>de</strong>Jerónimo y Helanico, lo cual pobraría a su vez que Epiméni<strong>de</strong>s conocía yera partícipe <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as cosmogónicas órficas <strong>de</strong> aquel momento.Nos encontramos, por lo tanto, ante dos reconstrucciones posibles <strong>de</strong>la Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s: a) Océano-Tierra, elementos primordiales<strong>de</strong> los que <strong>de</strong>spués el Huevo cosmogónico; b) Océano-Tierra, primerapareja primordial nacida <strong>de</strong>l Huevo cosmogónico. En favor <strong>de</strong> la primerahipótesis se halla el testimonio que encontramos en la Teogonía órfica <strong>de</strong>Jerónimo y Helanico, don<strong>de</strong> agua y tierra son los primeros elementos apartir <strong>de</strong> los cuales nacerá el Huevo <strong>de</strong>l mundo. En favor <strong>de</strong> la segunda se219


Gosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>shalla el testimonio <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo, citado por Damascio, Teog. Epil, según elcual el Huevo que dará lugar a una nueva generación surge <strong>de</strong> la mezcla<strong>de</strong> los Titanes, nacidos a su vez <strong>de</strong> los primeros principios: Aer, Noche yTártaro. La reconstrucción <strong>de</strong> ambas genealogías divinas quedaría comosigue:Aer - Noche Aer - NocheTártaroTártaroTitanesOcéano-TierraHuevoHuevoOcéano-TierraNueva GeneraciónEn opinión <strong>de</strong> Rudhard$ 26, la unión <strong>de</strong> Océano con la Tierrapertenece a una tradición mítica siempre relacionada con nombres comoMuseo427 o Feréci<strong>de</strong>s428 y en clara disonancia con la pareja cosmogónicaque Homero nos transmite. La extraña mención que aparece enEpiméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una pareja Océano-Tierra se inserta en un contexto miticocompletamente distinto al que esperaríamos para la pareja Océano-426 Cf. J. Rudhardt, Le tbéme <strong>de</strong> l’eau primordiale dans la mythologie grecque.Berne 1971, p. 60-61.427 Cf. fr. 3 137 DK.428 Apolod. 1 5, 2.220


Gosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sTetis429, <strong>de</strong> modo que tampoco po<strong>de</strong>mos asimilar la figura <strong>de</strong> Tetis a la <strong>de</strong>Tierra. Sin embargo, encontramos una curiosa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Tetis en laSuda, s. y. TriOtk: “la tierra “;y un escoliasta430, <strong>de</strong> la Ilíada afirma en sucomentario:TflOtV 6= flV ‘y~v 4rn~li’, 0t0VC1 IOflVEV lVa1’onaav KW. TpotOV TraVT10V“Con Tetis, Homero <strong>de</strong>signa la tierra, en cuanto suponeuna especie <strong>de</strong> nodriza y alimenta todas lascosaHasta nosotros no han llegado testimonios que puedan avalar unatradición en la que Océano-Tetis cumpla las veces <strong>de</strong> agua-tierra, pero nopor ello <strong>de</strong>bemos rechazar la hipótesis <strong>de</strong> que en algún momentosehubiera podido interpretar Tetis como elemento tierra, y a partir <strong>de</strong> unai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ambas figuras, hubieran aparecido las parejas Océano-Tetis, Océano-Tierra, formando parte <strong>de</strong> una antigua genealogía divina.La pareja nombrada por Epiméni<strong>de</strong>s Océano-Tierra representa loselementos naturales agua-tierra que <strong>de</strong>sempeñan el papel <strong>de</strong> principiosprimordiales en cosmogonías como las órficas. La pareja Océano-Tetisrepresenta a su vez principios <strong>de</strong> los que nacen las <strong>de</strong>más generaciones <strong>de</strong>dioses, según la tradición homérica. Por ello, podríamos aceptar laposibilidad <strong>de</strong> que entre ambas tradiciones míticas existieran testimoniosque enlazara los conceptos <strong>de</strong> ambas y que nohayan llegado hasta429 Cf. Buse, Quaestiones Hesio<strong>de</strong>ae ..., p. lOOss.430 Schol. Hom. II. 14, 201.221


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>snosotros.Entre la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia que Epiméni<strong>de</strong>s cita <strong>de</strong> Océano y Tierra sehallan las Harpías (Teog. Epi4), y Pausanias cuenta que Epiméni<strong>de</strong>s, hacea Estige hija <strong>de</strong> Océano (Teog. Epi7). En este caso, Océano aparecería<strong>de</strong>sempeñando funciones <strong>de</strong> agua primordial, como en la teogonía <strong>de</strong>Jerónimo y Helanico. La figura “EXidVa podría también estar tomada <strong>de</strong>la teogonía órfica, pero la genealogía es distinta. La otra posibilidad es queEpiméni<strong>de</strong>s tomara <strong>de</strong> Hesíodo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> introducir “Exi.dva en suteogonía.3.1.4 TártaroEs el tercer principio que aparece en la teogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s. De élnos dice Damascio que nace a partir <strong>de</strong> los dos anteriores, Aer y Noche. Escurioso que ni en la cosmogonía órfica ni en la epimeni<strong>de</strong>a haya un lugarreservado para Tártaro en el mundo creado o, si lo hay, es un lugarin<strong>de</strong>terminado o irreal siempre en los confineso en los límites <strong>de</strong>luniverso. Muchos estudiosos antiguos y mo<strong>de</strong>rnos se han planteado esteproblema431 y los resultados son tan diversos como interpretaciones sepue<strong>de</strong>n dar a los pasajes en los que aparece citado432.431 Cf. L. Preller-Robert, Griechische Mythologie, 1, Berlin-Mtinchen 1894, p.39, n. 2.432 Cf. a nuestro comentario sobre Tártaro en la cosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo, cap. 1,el único autor que cita un lugar para Tártaro en el mundo configurado:222


Gosmogonía <strong>de</strong> Epimén ¡<strong>de</strong>sEl testimonio <strong>de</strong> Filo<strong>de</strong>mo (Teog. Epi2) sobre la teogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s nos permite hacer una reconstrucción <strong>de</strong> la palabra Tártaro<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto 433:=v 6= 01= [eV~ ‘Erri]p=vf6~v [=~ ‘A4posi ¡


Gosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>sestado configurado <strong>de</strong> la creación. Aquí po<strong>de</strong>mos situar rrdVa, pero sinenten<strong>de</strong>r por este concepto el conjunto <strong>de</strong> todas las cosas compuestas <strong>de</strong>Noche y Aer. Gracias al testimonio <strong>de</strong> Damascio, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar queTártaro constituía el tercer principio primordial <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s.La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Tártaro como uno <strong>de</strong> los elementos primordialesen el origen <strong>de</strong>l mundo la encontramos en Hesíodo. Según él, Tártaroexiste formando una unidad con la Tierra o es un apéndice <strong>de</strong> ella. En laTeogonía, y. 727ss. se afirma que las raíces <strong>de</strong> la tierra se extendieronhasta el Tártaro, como si éste se encontrara en el corazón <strong>de</strong> la madreTierra: a{iap dlTCpOCi’ yfjs pi4W. iTC4fliÚYOi KW. aTpuyeotOeaxáo-a~;.En general los órficos no comparten con Hesíodo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> queTártaro esté unido a Tierra, sin embargo, gracias a un• testimonio <strong>de</strong>Proclo435, sabemos que sí coinci<strong>de</strong>n en afirmar que Tártaro se hallasituado en los confines <strong>de</strong> la Tierra:mouv~¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s‘QKCaVÓ9 E Kai VEtaa TdpapaKW. TToaI.tot KW. 1TOVOg’ arrctpt0s oiXXct Erravray por ello todo se encontró reunido <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> Zeus.b) el resplandor encumbrado <strong>de</strong>l amplio éter y <strong>de</strong>l cielo,la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mar estéril y <strong>de</strong> la ilustre tierra,el gran Océano y el Tártaro en los confines <strong>de</strong> latierra,los ríos y el mar sin límites y todos los <strong>de</strong>máselementos;En la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo, Tártaro y Tierra aparecen calificados conlos mismos epítetos. Ejemplos los encontramos en y. 119: “Tcípapd ‘clJp10CVa”; y. 682: “Tdpapov ?~ep¿ev’ra”; y. 736: “TapápouflcpoEVos”; y. 739: “áp’yaXé’ciipuicvma”, don<strong>de</strong> el epíteto ct~pokvma,característico <strong>de</strong> la Tierra, acompaña a Tártaro; por otra parte, ~a~amaaparece conectado a la Tierra, cuando Hesíodo quiere referirse a un lugar,probablemente Tártaro, en los confines <strong>de</strong>l mundo436: y. 518: “ciúa’r’ cnCJXalfl geydXus ¿y ncfpaoi yaiflg”; “XWPQ CV CUpWCV1,TrcXcuprl; ¿Ñrxaa y~


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sy. 807: “‘yts• 6Votcpr~


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>súnica explicación para ello, es ver en el Tártaro el hermano gemelo <strong>de</strong> laTierra o, más aún, consi<strong>de</strong>rarlo una parte inseparable <strong>de</strong> ella como haceHesíodo.Tártaro cumple también otra función importante como elementoprimordial cosmogónico al ser la morada <strong>de</strong> la Noche. Hesíodo noscuenta que la Noche habita en el Tártaro: “¡


Gosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s[Tcíp]apoV npáoV [¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Epirnéni<strong>de</strong>sen el huevo cósmico <strong>de</strong> las teogonías órficas443. Desconocemos el dios quenace <strong>de</strong>l huevo en esta cosmogonía, pero si Epiméni<strong>de</strong>s conoció y siguiólas creencias <strong>de</strong> la doctrina órfica, es lógico pensar que el dios que surge<strong>de</strong>l huevo <strong>de</strong>l mundo sea Fanes o Eros, <strong>de</strong>miurgo y arquitecto <strong>de</strong>lmundo. La nueva generación citada por Epiméni<strong>de</strong>s sería el nuevocomienzo <strong>de</strong>l mundo a partir <strong>de</strong>l dios nacido <strong>de</strong>l huevo cosmogónico.En las Rapsodias órficas el Huevo aparece al mismo tiempo que Caosy Eter444. pero, a diferencia <strong>de</strong> éstos, él es todo en germen, es el embrión <strong>de</strong>la vida y en él no hay nada que no pueda llegar a ser, puesto que él es el‘ser absoluto” que contiene todo en su interior, incluso antes <strong>de</strong> quecualquier dios naciera o cualquier elemento primordial surgiera; loconoce todo y es el padre <strong>de</strong>l universo, porque <strong>de</strong> él nacerá el dios quetraerá consigo una nueva generación <strong>de</strong> principios cósmicos y dioses.Según la interpretación <strong>de</strong> Damascio, el huevo universalformajunto con Caos y Éter la tríada originaria, pero también estaría situado encosmogonía india, egipcia y griega, cf. F. Lukas, Das Ei als kosmogonischeVorstellung, ZVV 4, 1894, p. 232ss.~ Cf. J. E Harrison, Prolegomena to the Study of Greek Religion, Princeton1991 (Cambrig<strong>de</strong> 1922), p. 624ss.«~ De ello se sirve Damascio para afirmar que el huevo constituye, junto anCaos y Éter, la tríada originaria que preten<strong>de</strong> formular. El huevorepresentaría entonces una especie <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong>l “principio inefable” a 1que se refiere ¡‘rocío, En PIat. Tim. 30c-d (1 427, 2Oss Diehí); fr. 79K; Cf. 5.Anemoyannis-Sinanidis,orphiques, Kernos 4, 1991, p. 88.Le symbolisme <strong>de</strong> l’oeuf dans les cosmogonies229


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sla segunda tríada, al ser caracterizado, cualquiera que sea su naturaleza,como intelecto, padre y potencia. Sin embargo, especifica Damascio 445:I~Ufl1ToC 6= KW. 1]I) [IEUY1V ptada Oc¿ov Kaa0V pt¡t0p


Cosmogonia <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>suniversal, fruto <strong>de</strong> éste, es el que aparece como principio ingenerado ygenerador al mismo tiempo: ingenerado, en tanto que es concebido comoindivisible y es i<strong>de</strong>ntificado con lo unificado; generador, en tanto que daorigen a los primeros principios.El hecho <strong>de</strong> que el huevo cosmogónico en las Rapsodias órficas seaalumbrado por el Tiempo sin vejez en el Éter divino, nos obligaría aentrar aquí en una nueva cuestión que únicamente esbozaremos, (parano <strong>de</strong>sviarnos hacia interpretaciones neoplatónicas sobre el huevo <strong>de</strong>lmundo): la sucesión <strong>de</strong> generaciones; el Tiempo, padre y principio <strong>de</strong> unageneración, alumbra un huevo que dará lugar a otra nueva generación, lacual sustituirá a la anterior, pasando a ser él mismo principio generadorabsoluto448. Este es el importante papel que creemos <strong>de</strong>sempeña el huevouniversal en la teogonía órfica, y por en<strong>de</strong>, en la epimeni<strong>de</strong>a, puesto quelos fragmentos que conservamos <strong>de</strong> esta teogonía no nos permitenaventurar una afirmación segura.Todos los testimonios expuestos y el análisis <strong>de</strong> los términosquecomponen la cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, nos conducen a pensar que supoesía teogónica se revela, no a partir <strong>de</strong> la tradición homérico-hesiódica,sino <strong>de</strong> la órfica en sentido estricto, aunque mo<strong>de</strong>lada con un estilooriginal. Su marcada consonancia con la filosofía natural y con la doctrinaórfica que imperaba en aquel momento, hacen <strong>de</strong> su teogonía un claro448 De él se <strong>de</strong>rivarían asimismo los principios espirituales <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal<strong>de</strong> la doctrina órfica según F. Cumont, Lux Perpetua, Paris 1949, p. 249231


Cosrnogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sexponente <strong>de</strong> la corriente prefilósofica que estaba floreciendo en el s. VIantes <strong>de</strong> nuestra era.4. RECONSTRUCCIÓN DEL POEMA COSMOGÓNICO DEEPIMENIDES.La Kouprjú.w KW. Kopu~óvÚúv yévccns’ KW. Ocoyovia <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s comenzaba con una Cosmogonía y probablemente <strong>de</strong>rivabaen una antropogonía, pero <strong>de</strong> ella no conservamos ningún testimonio. Apartir <strong>de</strong> los fragmentos que hemos encontrado atribuidos a Epiméni<strong>de</strong>spor autores, escoliastas y comentaristas antiguos, como Juan Lido,Damascio y Filo<strong>de</strong>mo, intentaremos reconstruir el contenido <strong>de</strong>l poemacosmogónico <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s. En mi opinión existen dos reconstruccionesposibles:a) La que presenta a la pareja primordial Océano-Tetis entendidoscomo elementos naturales, es <strong>de</strong>cir, agua y tierra, <strong>de</strong> los que seformará, siguiendo la teogonía órfica <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico, elHuevo cosmogónico:Aer - NocheTártaroOcéano -TierraHuevo232


Cosniogonía <strong>de</strong>£p¡mén ¡<strong>de</strong>sNueva Generación (Urano -Tierra)Crono -(¿Rea?)Zeus-Herab) La que presenta al Huevo Cosmogónico como elementoprimordial, único e indivisible, siguiendo la Teogonía <strong>de</strong> lasRapsodias órficas, <strong>de</strong>l cual nacerá la pareja Océano-Tierra, al modoen que se separa el Huevo órfico en dos mita<strong>de</strong>s que constituirán elCielo y la Tierra:Aer -NocheTártaroTitanesHuevoOcéano-TierraA diferencia <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> las Rapsodias, en que el HuevoCosmogónico es fabricado por el Tiempo en el Éter, en el poema <strong>de</strong>Epiméni<strong>de</strong>s, el Huevo surge <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> los Titanes, nacidos a su vez<strong>de</strong> Aer, Noche y Tártaro. El problema <strong>de</strong> esta hipótesis es que noconservamos ningún testimonio en que el Huevo cósmico se separe233


Cosmogonía <strong>de</strong> Eplinéni<strong>de</strong>sen dos mita<strong>de</strong>s para constituir el Océano y la Tierra, en lugar <strong>de</strong>l Cielo y laTierra.Según esta genealogía divina, la nueva generación surgida <strong>de</strong>lHuevo Cosmogónico estaría encabezada por la pareja primordial Océano-Tierra, <strong>de</strong> la que a su vez se <strong>de</strong>rivarían las parejas Crono-Rea y Zeus-Hera,llegando con ésta al fin <strong>de</strong> las generaciones divinas, puesto que Zeus,erigiéndose en padre y soberano <strong>de</strong> los dioses, llevaría a cabo una recreación<strong>de</strong>l mundo, igual que ocurre en las teogonías órficas. Si en lugar<strong>de</strong> la pareja Océano-Tierra, colocamos al comienzo la pareja Urano-Tierra, obtenemos la misma sucesión genealógica que Platón cita en elTime ~ Lamentablemente, el testimonio <strong>de</strong>l neoplatónico, citando aEu<strong>de</strong>mo, no nos permite dilucidar si el Huevo cosmogónico <strong>de</strong> lateogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s nació <strong>de</strong> la pareja Océano-Tierra, representaciónalegórica <strong>de</strong> los elementos naturales agua-tierra; o viceversa, siendo eneste caso la pareja Océano-Tierra en Epiméni<strong>de</strong>s equivalente a la parejaprimordial Urano-Tierra en la Teogonía órfica antigua que leyó Platón.En cualquier caso, suponemos que Epiméni<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>bió haberincluido en su cosmogonía a la pareja primordial Urano-Tierra, si es queno la sustituyó por la pareja Océano-Tierra”~.~ Cf. TOA 7A, la genealogía <strong>de</strong>l Timeo, com. ad loc.450 La unión <strong>de</strong> estos elementos naturales, formando parejas primordiales, nosrecuerda al matrimonio sagrado <strong>de</strong> Zas y Ctonia que se narra en 1 aCosmogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s, el cual representa la creación <strong>de</strong> la propia Tierray las aguas que la ro<strong>de</strong>an. Cf. 1-!. Diels, SAWDDR 1897, p. 154ss. (= Kleine234


Cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>sA la luz <strong>de</strong> estas posibles reconstrucciones, cualquiera que sea la queEpiméni<strong>de</strong>s formuló en su poema cosmogónico, si es que alguna <strong>de</strong> lasdos reconstrucciones es la correcta, parece evi<strong>de</strong>nte que las teogoníasórficas habían ejercido gran influencia sobre la obra <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s y sepone <strong>de</strong> manifiesto igualmente que el poema <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s tuvo que serantiguo, pero no pudo ser anterior a la composición <strong>de</strong> las teogoníasórficas” 51.Schriften ..., p. 33ss.). Cf. H. Schibli, Phereky<strong>de</strong>s ..., p. 54.451 Cf. Kirk, Rayen & Schofield, Los filósofos presocráticos,... p. 41:existieron narraciones poéticas, compuestas probablemente a finaless. VII o en el VI a.C.


7< o~V. LA COSMOGONÍA DE MUSEOm ¡mmiii¡uiii u09824306*UNIVERSIDAD COMPLUTENSE


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo1. INTRODUCCIÓNMuseo es para nosotros otro nombre legendario. Ligadoestrechamente al nombre <strong>de</strong> Orfeo, su figura nos llega, en la mayor parte<strong>de</strong> las ocasiones, formando pareja con él como máximos representantes<strong>de</strong> la poesía hierática antigua452, e incluso, a partir <strong>de</strong>l s. y, confundidacon la persona <strong>de</strong> Orfeo, hasta el punto en que es difícil discernir ambaspersonalida<strong>de</strong>s en las fuentes. Sin embargo, Orfeo es siempre el nombredominante y se podría caer en la tentación <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a Museo unafigura complementaria, inventada en un <strong>de</strong>terminado momento paraalargar el cuadro mítico <strong>de</strong> Orfeo. No obstante, esta hipótesis no pue<strong>de</strong>mantenerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que encontramos dos testimonios,probablemente los más importantes para <strong>de</strong>terminar la antigUedad <strong>de</strong>Orfeo, ligados al nombre <strong>de</strong> Museo. El primero aparece en Clemente <strong>de</strong>Alejandría453:Haíob¿s’ mc mu MeXc4nrodos- rroici ~i 1stKal. mo nuO¿aOauOai, oca Ov~motatv ~6ctiiav¿tecivamoi, &iXó5v mc Kat ¿a6Xuv mcK~tap ~vapyé»,Kai ma ~fl; napá Mouaafou Xapdv TOIJ TTOtflTOUKaTa452 C. T. Bergk, Griechische Literaturgeschich te, Berlin II, 1883, p. 7Sss.~ cf~ Strorn. 6, 26, 3; 2 B7 DK; fr. 272 M-W; 5[A3]Qrili.237


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoY Hesíodo atribuye a Melampo los versos: «dulce estambién apren<strong>de</strong>r cuanto los inmortales prepararon paralos mortales, señal evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia y <strong>de</strong> la buenafortuna» y lo que sigue, tomándolo textualmente <strong>de</strong>lpoeta MuseoLa presencia <strong>de</strong>l término TEKIIap en este testimonio atribuido aMuseo ha sido consi<strong>de</strong>rado por estudiosos como Fránkel revelador <strong>de</strong> laconcepción antiquísima <strong>de</strong> los opuestos, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>rivaría la antítesisque aparece en Alcmán entre TTOpo9 y mcKIlwp. Si aceptamos la hipótesis<strong>de</strong> Fránkel, el testimonio <strong>de</strong> Museo pondría en evi<strong>de</strong>ncia la antigUedad<strong>de</strong> la poesía órfica. Dado que la vida <strong>de</strong> Alcmán se sitúa en torno a lasegunda mitad <strong>de</strong>l s. VII a.C., se podría pensar que en el s. VIII-VII ya<strong>de</strong>bía existir <strong>de</strong> forma incipiente una poesía órfica. En opinión <strong>de</strong>Bernabé, sin embargo, es más acor<strong>de</strong> con lo que sabemos pensar queMuseo tomara <strong>de</strong> Hesíodo estos versos, es <strong>de</strong>cir, introdujera en latradición órfica elementos hesiódicos y Clemente <strong>de</strong> Alejandría, al creerque Museo es mucho más antiguo, interpretara al contrario el influjo,como ocurre frecuentemente con Orfeo.El segundo lo encontramos en los Scholia Apolí. Rhod. 3, 1:TO1S c’is Moncaiov &vaqepopévois- biSotcYTopouvTat ycv4acl9 MouauiZv, rrpccpnmépwv ~t~vKan Kp¿vov, VCÚJT¿pUJV 8~ Tun’ CK Lbs ~atMvnirornjvris.“En los versos atribuidos a Museo se cuentan dos238


Cosmogonía <strong>de</strong> Museogeneraciones <strong>de</strong> Musas, unas más antiguas, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>Crono y otras más recientes, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Zeus yM n e m ó s i n eEste fragmento es aún más significativo que el anterior a la hora <strong>de</strong>ver en él indicios <strong>de</strong> un origen bastante antiguo <strong>de</strong> la poesía órfica.Enlazando este testimonio con el <strong>de</strong> Diodoro 4, 7, en que se afirma queAlcmán consi<strong>de</strong>ra a las Musas hijas <strong>de</strong> Cielo y Tierra, nos podríamosremontar fácilmente a un mo<strong>de</strong>lo órfico <strong>de</strong> este mito, que no era<strong>de</strong>sconocido para Museo.Ya en la antigUedad Museo aparece como un personaje ambiguo.Poeta mítico, ha sido consi<strong>de</strong>rado hijo <strong>de</strong> Orfeo, maestroy discípulosuyo455. A tanta confusión se aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más su no menos problemática~ 2 B15 DK; Cf. Minmermo, fr. 13 West; Pata 9, 29, 4: M4ivepiios &eXcyáa d~ ‘rr[V I~áxrn’ notijaas & ‘nút n~ooqdmt 9uya’r¿pa9OúpavoO T&S’ &pxato’répas Moiioa~, ToUTÚW & ¿~XXas~ vcÉÚTepas-¿bat ~I¿s- Trai&as-. Trad.: ‘Y Miinnermo, que compuso una elegía sobrela batalla <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Esmirna contra Giges y los lidios, dice en su proemio quelas Musas más antiguas son hijas <strong>de</strong> Urano, pero que hayotras más jóvenes,hijas <strong>de</strong> Zeus” . En este fragmento <strong>de</strong> Minmermo también se habla <strong>de</strong> unageneración <strong>de</strong> Musas, hijas <strong>de</strong> Urano y no <strong>de</strong> Zeus, segxin los relatosmitológicos tradicionales. Cf. O. Colli, La sapienza greca 1, p. 426.~ Museo, hijo <strong>de</strong> Orfeo en Diod. 4, 25, 1 (Dindorf-Vogel): napfiX9cv eisA9~jvas’ Kat FLETCCXE TOW & ‘EX¿uaivt RUGTnp1ÁOV, Mouaaíou‘0p44w; UtOlJ TOTE nPO4GTnKOTOS’ TT1S TEXETT19. Trad.: Llegóa Atenas y participó en los Misterios <strong>de</strong> Eleusis, cuando la iniciación erapresidida por Museo, hijo <strong>de</strong> Orfeo”; y en Serv. hz Verg. Aen. 6, 667:Theologus fuit iste post Orpheum. Et sunt uariae <strong>de</strong> hoc opiniones: nam eum239


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoalil Lunae filium, alil Orphei uolunt, cuius eum constat fuisse discipulurn:nam ad ipsum primum carmen scripsit, quod appellatur Crater. Trad.: “Éstefue teólogo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Orfeo, y acerca <strong>de</strong> él existen diferentes opiniones:pues unos dicen que fue hijo <strong>de</strong> Luna, otros quieren que <strong>de</strong> Orfeo, <strong>de</strong>l cualconsta que fue discípulo. En efecto, para él compuso su primera obra poética,la llamada‘Cratera”’. Museo como maestro <strong>de</strong> Orfeo en Alex. Polyhist.Praep. Ev. 9,27,3-4 [1499,8-12 Dindorf]): úiVi, & TWV ‘Exxrjvmv auTovavópm9évTa Mouoaiov i¡pooayopeu9f~vat. ycvéo9ai & TOPMcStcov TOIJTOP Op4aog StSaoKaXov. ávSpm64vTa 5 ‘ aú’r¿viioXX& TOI~ av9prnno~g’ ciJXpi~Ta napaóoOvau.. Trad.: “Éste, a 1hacerse hombre, fue llamado Museo por los griegos. Este Museo llegó a sermaestro <strong>de</strong> Orfeo. Y una vez hecho hombre transmitió muchas cosas útiles alos hombres “. Cf. R. Eisler, Orphisch-Dionisische Mysteriengedanken in<strong>de</strong>r christlischenAntiken, Nen<strong>de</strong>ln 1967 (Leipzig 1925), p. 7. Museo comodiscípulo <strong>de</strong> Orfeo en Pap. Berolin. 44, S. II a.C.: 1 ‘Optets u’tbs’ nyO’iayp]ou Kai. KaXXi¿n~ ri9s Modcnis, ¿ & Mouuk5v parnXcOsAn¿XXow mo&LTÚII triénveuoev, ¿59ev] ~v9eog ycvdjtcvo~[~noÓpev TO1JS’ {htvoug,] oO< ¿XÚya Moucatos ¿na-IvopeuScas-KaTE’y]pa¿43cv Trad.: “Orfeo era hijo <strong>de</strong> Eagro y <strong>de</strong> la Musa Calíope, y e 1señor <strong>de</strong> las Musas, Apolo, lo inspiró, <strong>de</strong> forma que al estar poseído por e 1dios, compuso los himnos que Museo, tras modificarlos ligeramente, puso porescrito “; Marmor Parium, 239 A 15 Jacoby, FGH (= A28 DK): L&4 ‘Eihioxnog ¿ Mouoa{ou TO1J


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia divina 456.La pareja Orfeo-Museo presenta múltiples elementos en común y, almismo tiempo, notables diferencias. Uno y otro parecen representar aDioniso y a Apolo respectivamente. Mientras a Orfeo se le atribuyenOrfeo, por la veneración <strong>de</strong> sus misterios y por su sentir diferente, y queMuseo, por su imitación <strong>de</strong> Orfeo en todo, no quisieron competir en elagónmusical”; cf. Herm. in PIaL Phaed. 244a.~ Conservamos un fragmento muy interesante <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> Museo en Pap.Herc. 243 VI = N 243 VI (HV2 41; p. 13 G.): ... Km. Mouoa[i]-jo]v i=vOp~eÁ~s- uR]-[5v] q~>r~s- yev¿a-[e]q~ ti~civ, MouaaULo]s- o6aL .3• au’roi4fl]qL Li] ]‘v’ 6(as- Tfls- ¿Mos-LKaIY ZeXrivns- Kav-LT!.»TflIou,Trad.: “Orfeo dice que Museo eshijo <strong>de</strong> ella y él mismo (Museo)dice que es hijo <strong>de</strong> Pandías, <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> Zeus y Selene, y <strong>de</strong> AntifemoEn este papiro Orfeo parece asegurar que Museo es <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> Selene, yél mismo se hace hijo <strong>de</strong> Antiofemo y <strong>de</strong> Pandia, que tiene por padres a Zeusy Selene. Esta construcción genealógica, que <strong>de</strong>be tener implicacionesteológicas, es en esta forma nueva. Es bien sabido que Pandia es hija <strong>de</strong> <strong>de</strong>Zeus y Selene: HH 32, 14-16; Hyg. Fab. 28; Schol. Eur. Rhes. 916: ~ ofl K~X\fIav8fas- Tris- XexNviis-] 9u “ex ¡ove et Luna Pandia”.Tenemos noticia <strong>de</strong> una genealogía eleusina en que Museo aparece como hijo<strong>de</strong> Antifemo y padre <strong>de</strong> Bumolpo: Baus. 10, 5. 6; Paus. 10, 13. 11, don<strong>de</strong>Museo es ¿ ‘AvTroqniI.tou; Apoil. Rhod.Arg. 310: MoucaiE, 4/XouTCKOs-‘AvTío4nj~tou. También Museo se consi<strong>de</strong>ra así mismo <strong>de</strong>scendientedirecto <strong>de</strong> Selene: Ael. Nat. Anim. 12. 7; Platón, Resp. 2. 364e Museo yOrfeo como EKyOVo!. ZEXAVTIS- Km. Moua~v. Hemos intentado igualarestas dos genealogías y, en efecto, Pandia se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con Selene:Schol. Demosth. Or. 21 (p. 539 Dindorf): Uavó(a i¡ ZcXijv~ &a TOllcl}Toq-c6t4!.va!.. Fr. 280, 8K: flavS{a Y2eknvafri. Vemos, por tanto, que elorigen <strong>de</strong> Museo se pier<strong>de</strong> entre lazos divinos y relaciones míticas con Orfeo,quedando velada su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad.241


Cosmogonía <strong>de</strong> Museocaracteres dionisíacos, Museo goza <strong>de</strong> los dones apolíneos. Un testimonio<strong>de</strong> Aristófanes y otro <strong>de</strong> Platón nos ilustran sobre los atributos <strong>de</strong> ambospersonajes. Aristófanes, Ran. 1032-3:‘OptcÓg Iftv ‘yáp TcXEma~ 9’ #uúv KamE&El~cf¿vwv m’ árr¿xcc9at, Monadiiog 6’ e~CYKCJE19 TEVOCÚJV KW. ~p~aitods-.“Orfeo nos enseñó las iniciaciones y a abstenemos <strong>de</strong>lhomicidio, Museo, a su vez, los oráculos y a curarenteramente las enfermeda<strong>de</strong>s “.Platón, Protag. 316d (Burnet):éyd= 6~ TT~V GOIIUYTtKTIV í4xvxiv 4njpX ~Áv dvai.lTaXatav, mots~ 6~ ~cmaxctpi4o~évou; aúm?jv mc3vrraXatc3v ávdpGiv, 4oouiicvous- TO cnax9cs’ aumfl9,rrpdax~ga IfoteicOal Ka!. rTpoKaXunmEJAat, moúg’rt~v TIoirIalv, oiov “Ortnp¿v TE KW. ‘Haiodov KW.Zlkwv{&nv, mo{is- 6~ aii TEXETa9 mc KW.xpnui~wt6ta;, T0119 áwVf mc ‘0p4¿a KW. Mouotiov”“Por mi parte, afirmo que el arte <strong>de</strong> la sofistica esantiguo, pero que los antiguos que lo practicaban tenían lacostumbre, para evitar lo odioso que lleva consigo, <strong>de</strong>disfrazarlo o disimularlo bajo diversas máscaras: unos,bajo la <strong>de</strong> la poesía, como Homero, Hesíodo o Simón i<strong>de</strong>s;otros la <strong>de</strong> las iniciaciones y profecías, como Orfeo y242


Cosmogonía <strong>de</strong>MuseoMuseo ~Es evi<strong>de</strong>nte que algunos elementos apolíneos y dionisíacos,generalmente atribuidos al orfismo, son aquí diferenciados y atribuidosseparadamente a Orfeo y a Museo: mientras los caracteres dionisíacos sonatribuidos a Orfeo, los apolíneos a Museo. La polaridad existente entreDioniso y Apolo se <strong>de</strong>svanece en la unidad <strong>de</strong> ambas figuras queentrelazan y unen dos esferas radicalmente opuestas entre sí.tradiciónMuseo, al margen <strong>de</strong> su relación con la figura <strong>de</strong> Orfeo, posee en laantigua la característica propia <strong>de</strong>l adivinador. El interés <strong>de</strong>Museo por laPausanias 458:adivinación queda reflejado en el siguiente pasaje <strong>de</strong>“¿ami Ó¿ ¿ti ~‘EXX~uíÍTofnais, ¿voLta ¡a¿v mol;CTTCGtv CGTU> EÚ¡IOXTT{a, Mouaafwí 6~ Tbk‘Avmtoqnfttou rTpoarroíoOai. T& ’.“Y existe entre los griegos una obra poética, cuyo‘~‘ Trad. E. P. Samaranch, Protágoras, <strong>Madrid</strong> 1990, p. 164.458 Cf. Baus. 10,5, 6; 2 82 DK.243


Cosmogonía <strong>de</strong>Museonombre es ‘Eumolpia’ : estos versos son atribuidos aMuseo, hijo <strong>de</strong> Antiofemo. De hecho, en ellos se afirmaque el oráculo pertenecía en común a Poseidón y a laTierra, y que la Tierra daba las respuestas <strong>de</strong>l oráculo ellamisma, mientras Pircón era el sacerdote <strong>de</strong> Poseidón e nlas adivinaciones. Y los versos dicen así: ‘al puntoEnosigeo ‘“.Otro pasaje nos presenta a Museo mismo como adivinadot 59:“mriii 6~ nXnyiivlTomal.tois o1:¡ IICT& moO¿iloXoyo Jet. npodo6fjvatm¿5vJmpamTyyrjaaVm(nV,Adctvavmov o~ m&A u adv dp ou.Ae~vaiot6tKatOu auIxPrival. aqnatv‘y&pTu6éa&~ pa~n\muy ¿y Aiy½’XPflk~’~ miosa Jvat KW.¿8é~avTo nap&“Pero los atenienses no consi<strong>de</strong>ran que se les atribuyacon justicia la <strong>de</strong>rrota en Egospotamos; pues fuerontraicionados en la batalla por los generales Ti<strong>de</strong>o yAdiman te, que aceptaron dinero <strong>de</strong> Lisandro, y para<strong>de</strong>mostrarlo recurren al oráculo <strong>de</strong> la Sibila... y a<strong>de</strong>más,recuerdan el oráculo <strong>de</strong> Museo “y ...la expiación”.Finalmente, Sófocles dice <strong>de</strong> él que era un adivinador160:~ Cf. Paus. 10, 9 11 (W. H. 5. Jones).244


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo“ToV Monaaiov iicú5a Zckíiviw Kai Et11óXTrouInX¿xop¿9 4~atv ... a


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoparte, también encontramos a Museo relacionado con la esfera dionisíacay, más directamente, con la poesía órfica y Eleusis.Acerca <strong>de</strong> su relación con Dioniso y los misterios conservamos untestimonio <strong>de</strong> Harpocración, s.v. Moucraio; 462iTcpt & Monccx=ou AptcmcQevos cv mcii;Hpa4tdapixvmcíots- 4rqatv 5mt ol ftv CK epchKfl;cipflKaGl TOV &vdpa ¿ivat, ol &a aúmóx6ova ~EXcuúivos’. CiIYT1K«U1 aa r~~p’~ alimoiJ ¿¿XXot TE KW.EXctj KOs-.“Acerca <strong>de</strong> Museo, Aristoxeno dice, en sus escritos sobrePraxidamas, que unos afirman que es un hombre <strong>de</strong>Tracia, otros que es autóctono<strong>de</strong> Eleusis. Glauco tambiénhahablado <strong>de</strong> él, entre otros”.Según este testimonio, Museo habría nacido en Tracia, atrayendo eleco inmediato <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Orfeo. Otro testimonio, aún mássignificativo, lo encontramos en 2A8 DK, Marmor Parium, 239 A15Jacoby463“á4§ di Eiikoxrros***] ¿ Mouua{ou moi3 úrr’Op~¿w;mcmcXcu11c]vonm& ~n~am~pta avc4rqvcv ¿tiEXcuauivi.Ka!. m&; mofi [rictmpb; Mlouaa=ou462 Cf. Harp. 1 207, 10-13 Dindorf.463 POR lIB 995, 9-11; 2 AS DK.246


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoiTO!.YIG[Ctk ¿~é8TiK[CVA6wvJiv ‘Eptx6¿Vn;TOU¿rr~XH4Havdfovo;.a cvi Xedoy mos’“Después Eumolpo, hijo <strong>de</strong> Museo, que había sidoiniciado por Orfeo, instituyó los misterios en Eleusis ytransmitió la poesía <strong>de</strong> su padre Museo, en el año 1110,siendo rey <strong>de</strong> Atenas Erecteo, hijo <strong>de</strong> Pandión’”.Sin embargo,la relación <strong>de</strong> Museo con Dioniso y los misterios no selimita a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Orfeo; en muchas ocasiones asume unpapel autónomo y presenta su personalidad a la altura <strong>de</strong> Orfeo 4M:“moO s’0111’ TCXCOiJ TEKW.Xc~yous’1TC pi.tflOvlJcflilJ‘Optct KW.Mouoafcoí1T~P6JL1CVKJ!.TOis’á p~a~o~s-m3vVo11oeETúoV.“Para los himnos y los discursos sobre Dioniso,recurramos a Orfeo, Museo y a los antiguos <strong>de</strong> entre loslegisladoresEstos pasajes pue<strong>de</strong>n servir para ilustrar la importancia y el<strong>de</strong>stacado lugar que Museo ocupaba entre los autores antiguos. Losfragmentos que <strong>de</strong> su obra conservamos nos presentan a Museo como unpersonaje sumamente interesante, capaz <strong>de</strong> aunar en su propia persona laadivinación y los misterios, aspectos que serán fundamentales en elposterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la religión y las creencias griegas.464 Cf. Aristi<strong>de</strong>s, Orat. 41, 2; II 330, 16-18 Keil; 5 [BlOc]Colli.247


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo2. FRAGMENTOS Y TESTIMONIOS DE LA COSMOGONÍA DEMUSEOTeog. Musí. Diogenes Laertius, pr. 1, 3; Long; 2 A4 DK; 5 [B9]Colli:napa ~ ‘AOrjvaiois ‘y¿yovc Moucrcños’, rrap&&~ (Ehh[3a{ols Afvos’. KW. TOV 11EV (Mouaaiiov)EÚWSXrTOIJ naidó 4acv!., notflaa!. 6~ Ocoyoviav Kaictaipav ‘rrpúimov tcíva!. TE ~ &v¿s’ m& navmaytVcJea!. KW. Cts’ TaIJTOV cxvaxiicaeai“Ateniense fue Museo; tebano Lino. Dicen que Museofue hijo <strong>de</strong> Eumolpo, y el primero que escribió en versouna Generación <strong>de</strong> losdioses, y De La Esfera. Muestra (enella) que todaslas cosas nacen <strong>de</strong> una sola y se disuelvenen ellamisma”.Teog. Mus2. Philo<strong>de</strong>mus, De piet. 137, 5 ss.; 61 Gomperz; 2 B14 DK;5 [B14]Colli:¿~ g~v [mi.cnjEK N1JKT5; Km. [Tap]mdpou Xé’ycma!.[ma rr]dvma, ¿y 54 mdoxv ¿k


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoC!.s’ [Molucaiov ‘ycypaTTTal [Tciplmapov TT9ÚJTOV [icalNhJKTJ Kat [mpímov} Acpa ycyo[v¿vaU.“En algunas fuentes se dice que todas lascosas proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> Noche y <strong>de</strong> Tártaro, en otras por el contrario <strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s yÉter. Quien escribió la Titanomaquia dice que las <strong>de</strong>máscosas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Éter, sin embargo, Acusilao dice que(<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n) <strong>de</strong> Caos el primero. Y en los versosatribuidos a Museo está escrito que primero existieronTártaro, Noche y el tercero Aer”.Teog. Mus3. Scholia Apolí. Rhod. 3, 1 214, 15 Wen<strong>de</strong>l; 2 BiS OK; 5[A7bj Colli:¿ti 6~ mot; cig Mouaaiiov &vwpcpo11évots’ diJoiamopO1JVTa!. yEVCGCt9 Moucn3v, npEJ~1JTcp(nV 11EVKam\ Kp¿vov, VCÚJTCpWV 8~ m3v CK ¿flbg’ KW.Mvxuioadvrjs’.“En los versos atribuidos a Museo se cuentan dosgeneraciones <strong>de</strong> Musas, unas más antiguas, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>Crono y otras más recientes, hijas <strong>de</strong> Zeus y Mnemósine”.Teog. Mus4. Eratosthenes4~, Catast. 13; 17, 5-23 Olivieri; 2 B8 OK; 5465 Y no Eseudo-Eratóstenes, cf. J. Martin, 1—!ist. du texte d ‘Aratos, Paris 1956,PP. 103, 124.250


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo[824] Colli:caxrfllam!.amat 8 ¿ti TOUTÉÚl ~ A~i4 Ka’!. O!.“Eptto!.. Moucatog ‘ydp trjrn. Ma YCVVÚJ11CVOV¿YxC!.plJeflVal úrrb


Cosmogonía <strong>de</strong> Museopor Rea a Temis, y Temis entregó el recién nacido aAmaltea, quien tenía una cabra que amamanté y crió aZeus. La cabra era hija <strong>de</strong> Helios, tan terrible que los diosesen el tiempo <strong>de</strong> Crono, aborreciendo el aspecto <strong>de</strong> lacriatura, rogaron a la Tierra que la ocultara en alguna <strong>de</strong>las cavernas <strong>de</strong> Creta. Y (la Tierra) ocultándola, confió sucuidado a Amaltea, la cual con la leche <strong>de</strong> aquélla crié aZeus. Cuando el niño alcanzó la edad viril y estaba apunto <strong>de</strong> entablar batalla con los Titanes, pero no teníaarmas, le fue profetizado que se serviría <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> lacabra como arma por la invulnerabilidad y el terribleaspecto <strong>de</strong> ésta y porque en el centro <strong>de</strong>l lomo tenía elrostro <strong>de</strong> la Gorgona. Tras hacer estas cosas, y por medio<strong>de</strong> este artificio, Zeus se apareció en una doble figura,cubrió los huesos <strong>de</strong>. la cabra con •otra piel, le insufló vida yle hizo inmortal; dicen que ella aparece como un astroceleste, y que por ello Zeus es llamado ‘el portador <strong>de</strong> laégida’”.252


Cosmogonía <strong>de</strong>MuseoTeog. Mus5. Scholia Germ. Arat. 73, 8 Breysig. ScholiaBasileensia 466:at Musaeus refert, datum Iouem infantem nutriendumThemidi. et Amaltheae Themis (Amalthea) eum tradidit.haec fuit domina caprae, quae ex ea Iouem nutriuit. esseautem hanc capellam solis filiam, cuius aspectus tamatrox fuisse dicitur, ut Titanes eam timerent rogarentquematrem Terram, ut eam ab<strong>de</strong>ret. Terra autem in antroclausam Amaltheae tradidit custodiendam ibique Ioveminfantem cum cura Amaltheam educasse. qui cum essetiuvenis et [ille] contra Titanas inermisuellet pugnare,eius pellem dicitur adreptam, pro scuto usum ea, quodsemper Titanis agitata timori fuerit et quod dicebaturmedia pelle Gorgoneum caput habere. eo tutus tegimento466 Cf. Scholia strozziana et sangernanensia (p. 133, 14 Breysig): “Musaeus <strong>de</strong>capra hoc refert: datur louis inlans nutriendus Themidi et Amaltheae, quaefuit domina caprae. quae ex ea Iouem nutriuit. esse autem hanc capellamSolis filiam dicunt, culus aspectus tam atrox fuisse dicitur, ut Titanes eamtimerent rogarentque matrem Terram, ut eam ab<strong>de</strong>ret. Terra earn in antroclausam Amaltheae tradidit custodiendam ibique Iouem infantem cum curaAmaltheae educasse. qui cum esset iuuenis et [ile] contra Titanas inermisuellet pugnare, eius pellem dicitur adreptam, pro scuto in.nn ea,qucdsemper Titanis agitata timori fuerit et dicebatur media pelle Gorgoneumcapud habere. eo tutus tegimento illius caprae terga aliapelle tectarestituit. uita et inmortalitate donauit caelique astris intulit et eius pellemaI’yi¿xou appeflauit”. Las variantes son mínimas y no afectan a lainterpretación <strong>de</strong>l contenido.253


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoalia caprae terga alia pelle tecta restituit. vita etinmortalitate donauit caelique astris intulit, etiam&CyIOXWJS’ appellatur.“Museo, por su parte, cuenta que siendo Júpiter unniño fue entregado a Temis para que fuera criado, y Temislo entregó a Amaltea. Esta era dueña <strong>de</strong> una cabra, concuya leche alimenté a Júpiter. Pero se dice que esta cabrita,hija <strong>de</strong>l Sol, tenía un aspecto tan terrible, que los Titanesla temían y rogaron a su madre Tierra que la ocultara. Sinembargo, la Tierra tras encerrarla en una cueva, entregósu custodia a Amaltea y allí Júpiter siendo un niño creciébajo loscuidados <strong>de</strong> Amaltea. Éste, cuando alcanzó la edadviril y quería entablar batalla contra los Titanes, se diceque tomando su piel, la colocó por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su escudo,porque siempre había representado temor para los Titanesy porque en el centro <strong>de</strong>l lomo tenía el rostro <strong>de</strong> laGorgona. Protegido con su piel, reanimé el cuerpo <strong>de</strong> lacabra cubriéndola con otra piel. Le insuflé vida einmortalidad, por ello es llamado también “portador <strong>de</strong> laégida”.Teog. Mus6. Scholia Arat. y. 156; 158-9 Martin; 367 Maass:Km. cfacnv ¿mi. (kcm& Oávamov) XapWv aúmfjs’ TO8cp11a ~arx ouvctX~cuv TTCp!.c8cm0, KU!. atmñv254


Cosmogonía<strong>de</strong> MuseoKamrjclm¿p!.cYE, 8u5 Ai’yfoxos’ K!.K?újJKCTa1 aVepwTro!.a1.“Y dicen que (una vez muerta) tomando su piel, laadopté como atributo y a ella misma la convirtió enconstelación, por ello es llamado “portador <strong>de</strong> la égida”.Teog. Mus7. Lactant. Inst. Div. 1 21:Huius capellae cono usum esse pro scuto Iovem contraTitanes dimicantem Musaeus auctor est, un<strong>de</strong> a poetisaiy


Cosmogonía <strong>de</strong>MuseoTeog. Mus9. Scholia Apollon. Rhod. 4, 156; 491, 1-2 Keil; 2 82 DK;5 [828] Colli:...f~ Sc apKclJOos’ Sév8pov TI aKaVe106cs’A1T¿XXÚVOs’ ‘ii8íov, ¿s’ iamopciimai. ~V mptmQ m6W c’i.s’MouaaiovctVcxtcpo11cVLoV.“El enebro es un arbusto espinoso propio <strong>de</strong> Apolo,como secuenta en el libro tercero <strong>de</strong> la poesía atribuida aMuseoTeog. MuslO. Scholia Apollon. Rhod. III, 1035; 474, 18-19 Keil; 5[825] Colli 467:Moucaios’ icmopÉii Ma ¿pacreÑma AGTC11UY11VW. KW. 11!.yCVTa Sofivaí aUTflV mml. llepod, =~i!js’ TCXOnVat &umcTh. TflV


Cosmogonía <strong>de</strong> Museotc!.Vat, mrp 11EV [3opCloV, mflV 6= vom~oti, Eúpuñéns’8 ‘ cv m6i~ P«éGOVTt mpds’, ‘AXaU5; dc (20 F 46Snell) mcccYaPas’, Moucaios’ 8= rr4timc, ITlTfias’ (86813 13K) 8= Km. ~FcpcKu8us’ (FGrH 6 F9, F90) ¿TITÓ.“Tales dice que «U!. V Oi VIJ GO!.KW. TUs’ ladas’ ycticcGai Kai 131.0V Yavma, 0VEV AflBU~ eT)púsvma CWE!.6T) 04fls’ «VCi.XEV, a!.a8cX43a\ np OpijVúp VI.KT]OciJa!. áriWxovmo. Zcts’ 8=acrm¿pas’ alJmas’ TTClTOiflKE más’ KaXOU 11C Vas’257


Cosnzogonía <strong>de</strong>MuseoY ci 8as’.“De este Atíante cuentan los mitos que nacieron lasHía<strong>de</strong>s, y un hijo Hias, quien murió en Libia tras sermordido por una serpiente. Sus hermanas murieron<strong>de</strong>shechas en lamentos. Y Zeus las convirtió en astros,llamándolas Hía<strong>de</strong>s “.Teog. Musl4. Scholia Germ. Arat. 75, lOss. Breysig; 2 B18 13K; 5 [B23c] Colli468; A. Scholia Basileensia:Musaios ita refer: Hya ex Oceano procreavit filiasduo<strong>de</strong>cim. Ex quibus quinque stellis figuratas Hyadas,septem autem Plia<strong>de</strong>s. His unus fuit frater Hyas, quemcarnes sorores dilexere. Quem in venatu alii ab leone, aliiab apro interfectum dicunt. Quae flentes eum obierunt,Plia<strong>de</strong>s nuncupatas, alias Hya<strong>de</strong>s.“Museo cuenta lo siguiente: Hía procreó <strong>de</strong> Océanodoce hijas. De ellas cinco fueron convertidas en estrellas ysiete en Pléya<strong>de</strong>s. Estas tuvieron un único hermano, Hias,al que todas las hermanas querían. Unos dicen que éstefue muerto en una cacería por un león, otros que por u njabalí. Ellas lo lloraron hasta morir, siendo llamadas unas468 Este editor prefiere la lectura Aethra (Muncker.) en lugar <strong>de</strong> Hya.258


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoPléya<strong>de</strong>s, otras Hía<strong>de</strong>s”.Teog. MusíS. Scholia Germ. Arat. 136, l2ss. Breysig; p. 396Eyssenhardt. B. Scholia strozziana et sangermanensia:Musaeus ita refert: Hya ex Atiante XII filias procreavit etfilium Éyonem. quem dicunt ab apro vel leone occi sum.sorores omnes nimis dilexere, quae flentes eum abierunt.e quibus V stellis figuratas Hyadas appellarunt, septemautem Pliadas.“Museo cuenta así: Hías procreó <strong>de</strong> ALían te doce hijas yun hijo Hión, <strong>de</strong>l que cuentan que fue muerto por u njabalí o por un león. Todas sus hermanas lo querían e n<strong>de</strong>masía, y lo lloraron hasta morir. De ellas cinco,transformadas en estrellas, fueron llamadas Hía<strong>de</strong>s, lasotras siete Pléya<strong>de</strong>sTeog. Musl6. Hyg. Astron. II, 21:Hya<strong>de</strong>s autem appellatae sunt, ut ait Musaeos, quod exAtíante et Aethra Oceani filia sint filiae XV procreatae,quarum V Hyadas appellatas <strong>de</strong>monstrat, quod earumHyas fuerit frater, a sororibus plurimum dilectus. Quieum venans a leone esset interfectus, quinque, <strong>de</strong> quibussupra diximus, lamentationibus assiduis permotae,dicuntur interisse; quare eas, quod plurimum <strong>de</strong> eius259


Cosmogonía <strong>de</strong> Museomorte laborarent, Hya<strong>de</strong>s appellatas. Reliquas autem<strong>de</strong>cenx sorores <strong>de</strong>liberasse <strong>de</strong> sororum morte et earumseptem mortem sibi conscisse; quare quod plures i<strong>de</strong>msenserint, Pliadas dictas.“Pero han sido llamadas Hía<strong>de</strong>s, como dice Museo,porque <strong>de</strong> Atlas y Etra, hija <strong>de</strong> Océano, nacieron quincehijas, <strong>de</strong> las cuales muestra que cinco son llamadasHía<strong>de</strong>s, porque su hermano fue Hias, muy querido por sushermanas. Este fue muerto por un león en una cacería; sedice que las cinco, a las que ya nos hemos referido,perecieron entre incesanteslamentos; <strong>de</strong>bido a ello, a quelloraron con mucho su muerte, han sido llamadas Hía<strong>de</strong>s.Pero las diez hermanas restantes <strong>de</strong>liberaron acerca <strong>de</strong> lamuerte <strong>de</strong> sus hermanas y <strong>de</strong> entre ellas siete sesuicidaron; por ello, como fueron más las que tomaron lamisma <strong>de</strong>cisión, han sido llamadas Pléya<strong>de</strong>s”.Teog. Musl7. Philo<strong>de</strong>mus, De piet. 97, lSss.; 47 Gomperz; 2 513DK; 5 [B13] Colli:ccv!. m¿mmcxpas’ CXU)V ¿tGaflioiJs’ Moucvcños’ 8=TOV [ “Apyovj 43r~a\ «mcmmapas’ AIO«ordag» KW.«@acviXciis’ [11eíWdrTwV»469¿K KCXa!.Vofis’ 7CVVflCYW. Tus’469 ‘EXXlónwv 11 Kern. E Hiller prefiere AYOt]ónwv para reconstruir260


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo“Am Xatimos’.“Tiene cuatro pares <strong>de</strong> ojos. Y Museo dice que Argoengendró a “cuatro Etíopes”, “reyes <strong>de</strong> los mortales” <strong>de</strong>Celeno, hija <strong>de</strong> Atlas”.Teog. Musl8. Scholia Apollon. Rhod. Arg. 3, 1377; 258, 24 Wen<strong>de</strong>l;2 B17 13K; 5 [U27] Colli:m6s’ 8= moi.a~mas’ 43avTaoi.as’ o Moucvaiios’aVa4Jepo11EVas’ 43ucv’!.v =1< TOIJ QKE¿tVOU Karl ~OVc*iGcpa ctrIocv~eVVucv9W.. mots’ 8= únb Moucva


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoMcX{mris’ Gu’yamp¿s’ Karl 11EV HOYobOV (225 M-W)Mdp11pI’zos’, K«T« 8= Moucvctiiov =Áou TOIJArróXXmnvos’.“Melite es un pueblo <strong>de</strong> la Cecrópi<strong>de</strong>. Y Filócoro en elTercer libro dice que el pueblo ha tomado su nombre porMelite, que según Hesíodo era hija <strong>de</strong> Mirmex, y segúnMuseo, <strong>de</strong> Dio, hijo <strong>de</strong> Apolo”.Teog. Mus2O. Sud. 11521; III 355/6 Adier:McXfTry án11ocvGCV1s’ ¿ti mq KUTa K¿vwtios’.SfiwSs’ 6’ ¿cmi. mus’ (Harpj Kcicpows’Mdpg~8os’, Kama 8= Moucvctiior’ Aiou moiJATT¿XXW VOs’.“Melite. Demóstenes en su (discurso) Contra Conón. Esun <strong>de</strong>mo <strong>de</strong> la Cecrópi<strong>de</strong>, llamado así por Melite, segúnHesíodo, hija <strong>de</strong> Mirmex, según Museo, <strong>de</strong> Dio, hijo <strong>de</strong>Apolo”.Teog. Mus2l. Paus. 1, 22, 7; Rocha-Pereira; 2 AS DK; 5 [B17] Colli:cm!. 8= mú3i,’ ypa43ÉZV rrapEVml ToV rraida mM’ ras’udp{as’ 43¿pov’ra, Km. 0V TTaXaIGTOV 6v Twa{vc’ros’~ypa4scv, CUTt Moucvcáos’. ¿y¿ 8= ~nr~ 11EV262


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo¿ncXc?$ 111v CV OIs’ ¿cvm!. TTCTCJGat Mouaaiov [trMBopéou %pov, 8OKC1V bE jIO!., TTCTTO{flKCV C!.uTa‘OVo11ciKpi.mos’ KW. ccvmtv O!.J8CV Moucvatou IcfBauns’OT~ 11fl 11¿VOV ~S’ Afl~flmpa IJ11VOS’ AuKovf8m.s’.“También entre las pinturas, pasando por alto almuchacho que porta los cántaros <strong>de</strong> agua y al luchador <strong>de</strong>Timéneto, se halla Museo. Yo mismo he leído versos enlos que Museo recibe <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>l Norte el don <strong>de</strong> volar,pero en mi opinión, esos versos los escribió Onomácrito.No hay ninguna obra que sea <strong>de</strong> Museo con seguridad,excepto un himno a Deméter <strong>de</strong>dicado alos Licómidas”.Teog. Mus22. Paus. 1, 14, 3; fr. 51K; 4 [B23]Colli:“Ei-r~ 8=¿¿dcmai. Moucvafou ~ ci di’1 MouoaiouKa!. mau’ra, Tpi.wr¿Xc11ov ‘ncáda ‘Qicccw.voi KtflcitaN, ~Op43éws’ dé, o1:j8= mauma ‘Optétos’ C1101.8OKEiV OVni, Eúf3ouXÉi KJ!. TpulmoXé11wl. AucvcniXflVflCXTEpa El VOX, 11rlVlJcvaat 8= cv43ixn. ncp\ mts’ rrrn.6¿s’doOfiVcn napa =¿lj11flmpos’ JiTEipaN TOIJs’ K«pTIOIJs’.“Se cantan unos versos <strong>de</strong> Museo, si es que en verdadéstos son <strong>de</strong> Museo, según los cuales Triptólemo es hijo<strong>de</strong> Océano y Gea; y otros <strong>de</strong> Orfeo, ni siquiera éstos m eparecen que son <strong>de</strong> Orfeo, según los cuales Disaules era elpadre <strong>de</strong> Eubuleo y Triptólemo y que a éstos les fue263


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoconcedida la siembra por Deznéter, porque le informaronacerca <strong>de</strong> su hija”.Teog. Mus23. Paus. X 5, 6;Rocha-Pereira p. 96; 2 811 13K; 5 [AS]Colli:CGT!. 8= ¿ti 1T1.VUToV 43ómo11u GoCUV Sé mc HtipKwv &i4{noxos- KXU’rou ‘Evvocnya{ou.“Y existe entre los griegos una obra poética, cuyonombre es ‘Eumolpia’, esos versos son atribuidos aMuseo, hijo <strong>de</strong> Antiofemo. De hecho, en ellos se afirmaque el oráculo pertenecía en común a Posidón y a laTierra, y que la Tierra daba las respuestas <strong>de</strong>l oráculo ellamisma, mientras Pircón era el sacerdote <strong>de</strong> Pos idón en lasadivinaciones. Y los versos dicen así:‘al punto la diosa Tierra pronunció una respuesta sabia,264


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoycon ella Pircón, servidor <strong>de</strong>l ilustre EnosigeoMus24.Schol. Pind. Olymp. 7, 66; Drachmann; 5 [Bl2b] Colli:‘EV mois’ Moucáiou UaXa11a’ÚÚV Xé’ycmai. nXfj~a!.TOU ¿Sibs- mi


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo3. COMENTARIOTeog. MuslLa tradición más común hace a Museo hijo <strong>de</strong> Selene, aunque, comohemos visto al referirnos a su origen470, algunos autores lo consi<strong>de</strong>raronhijo <strong>de</strong> Orfeo, y él mismo se hace llamar hijo <strong>de</strong> Antifemo (o Antiofemo)y <strong>de</strong> Pandia. Kern niega simplementeque Museo haya existido y loconsi<strong>de</strong>ra una personalidad legendaria, estrechamente enlazada al cultoeleusino y sin duda una representación <strong>de</strong>l mítico cantor por excelencia,que más tar<strong>de</strong> se asociaría al más famosocantor <strong>de</strong> Grecia, el tracioOrfeo471,No conservamos ni un exiguo resto <strong>de</strong> la obra La Esfera, atribuidapor Diógenes a Museo, pero a través <strong>de</strong> la cita: “Muestra (en ella) quetodas las cosas nacen <strong>de</strong> una sola y se disuelven en ella misma”,podríamos afirmar que Museo escribió una obra <strong>de</strong> filosofía natural,acor<strong>de</strong> con la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la racionalidad jonia, en la que ya seempezaban a buscar conceptos, como el aITC1pOV <strong>de</strong> Anaximandro, queconstituían un principio único <strong>de</strong> todas las cosas y al que todas las cosas470 Cf. supra, introducción a este capítulo471 Cf. O. Kern, Die Religion <strong>de</strong>r Griechen, Berlin 1935, p. 141. Un antiguocomentario a Museo, relacionado con otros poetas sabios, es el <strong>de</strong> G. Crñnert,De Lobone Argivo. Gottingae 1894-7, 126-138.266


Cosmogonía <strong>de</strong> Museovolvían al final <strong>de</strong> su existencia; aquella sustancia que permanecemientras cambian los acci<strong>de</strong>ntes y que no se corrompe, porque seconserva siempre472. El problema <strong>de</strong>l ápxij en la época y el pensamiento<strong>de</strong> Anaximandro, ya tenía -sostiene Zeller173- prece<strong>de</strong>ntes teogónicos. Estasustancia primitiva que Aristóteles colocaba en el centro <strong>de</strong> su doctrina, eseco, según Bréhier174, <strong>de</strong> un tema teogónico que se refiere no a la materia<strong>de</strong> los seres, sino al elemento <strong>de</strong>l que ha nacido el mundo.El ciclo <strong>de</strong> formación y disolución que encontramos en LaEsfera,revela la existencia permanente <strong>de</strong> una relación entre el principiouniversal y los principios cósmicos a los que se vuelve; relación que, pormanifestarse evi<strong>de</strong>nte tanto al principio como al fin <strong>de</strong>l proceso, seadmite presente a lo largo <strong>de</strong> todo su curso; punto este en el queAnaximandro se pronuncia explícitamente475 cuando atribuye alprincipio divino la doble función <strong>de</strong> rrcpiÁ~cw (abrazar) y KlJ~cpVqV =472 La misma concepción encontramos en Piolao sobre elmundo: elmundo es uny el principio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n que reina en él está en el centro. Sobre el sistemaastronómico <strong>de</strong> Filolao, cf. 1’. Duhem, Le Syséme du Mon<strong>de</strong>. Histoire <strong>de</strong>sDoctrines cosmologiques <strong>de</strong> Platon a Copernic. 1, Paris 1988 (1913), p. 13.~ E. Zeller&R. Mondolfo, La filosofía <strong>de</strong>i Greci nel suo sviluppo storico, 1,vol. II, p. 187, Firenze 1938.0’~ Bréhier, Histoire <strong>de</strong> la philosophie, p. 42ss.~ Anaximand. DK 12, 15 Arist. Ph. 4. 203b 6:: anauma ‘y&p i’1 ~px~i i’1.~TOU & &flEIpOU O1JK EOT!.V cXp)(Ty 6131 yap al> au~ouTÍépas-. en oc Ka!. a’YEVriToV ¿ít6apTov mc a””” ~s- oiicra TOt -Té yap YCVOFtEVOV aVayKT~ TeXOs- Xa~éu’, KU1. TEXEUTfl naufls-EOT!.~eopag.267


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoaUyKpamEtV (gobernar Anaximand.fr. 2) todas las cosas. Esta concepción<strong>de</strong> un origen para todas las cosas, consi<strong>de</strong>rado principio y fin dé ellas, seadvierte en la cita <strong>de</strong> La Esfera, don<strong>de</strong> encontramos una cipxri universalen la representación cíclica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> nacimiento y <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong>todas las cosas476, i<strong>de</strong>ntificado no sólo con el principio sino también con eltérmino, el fin al que todas las cosas llegan y al que todas <strong>de</strong>ben regresarineludiblemente.Autores como Museo, Hesíodo, Epiméni<strong>de</strong>s, Feréci<strong>de</strong>s, Acusilao ylos órficos, queriendo comenzar su genealogía divina ¿~ápxi~s’, seplantean todos ellos inicialmente el problema <strong>de</strong>l np&moti o r~p


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo060V originario <strong>de</strong> los apxatoi. KW. nagrrdXa!.ol expresamente en laforma <strong>de</strong>l mito479. Podríamos afirmar, por tanto, que en la Cosmogonía <strong>de</strong>Museo, el sentido <strong>de</strong>l primer elemento o unidad, cuyo nombre no se cita,conjuga las funciones <strong>de</strong> ápxii KW. mexcumij y nepi.éxoti, <strong>de</strong>sempeñadaspor xdos’ en Hesíodo y citadas explícitamente en Anaximandro.El contenido <strong>de</strong> este fragmento encuentra por tanto sus antece<strong>de</strong>ntesen el s. VI, aunque pareciera difícil admitir que entre los griegos, antes <strong>de</strong>lS. y, existía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> un único elemento todas las cosaspudieran surgir y, finalmente, volver <strong>de</strong> nuevo al principio únicoprimordial.En esta única cita <strong>de</strong> La Esfera, no se nos dice cuál es esa sustancia oelemento <strong>de</strong>l que nacen todas las cosas y al que todas vuelvenparadisolverse o <strong>de</strong>saparecer en él, no obstante, tampoco parece una omisióncasual480. Quizá sencillamente se postulaba una unidad originaria sinespecificarse qué materia era. La conclusión que po<strong>de</strong>mos extraer, <strong>de</strong>~ Acerca <strong>de</strong> este “continente eterno’, cf. Arist. De Caelo 1, 9, 279b, don<strong>de</strong>expone probablemente un pensamiento r~ sólo suyo, sino también <strong>de</strong> losap>~aio~, que ven en el padre, alimento y sostén, principio y término(cronológico y espacial) <strong>de</strong> todos los seres. Cf. D. OBrien, Temps et Éternitédans la philosophie Grecque, ap. 0. Tiffenau, Mythes et représentationsp. 65.480 La abstracción <strong>de</strong> tal pensamiento se verá cristalizada posteriormente enautores como Empédocles y Parméni<strong>de</strong>s. Cf. C. W. Múller, Gleiches zuGleichem. Em Prinzip frñhgriechischen Denkens, Wie<strong>de</strong>sba<strong>de</strong>n 1965, Einl.p. XIII.269


Cosmogonía <strong>de</strong>Museomanera más verosímil, es que esta obra pertenecía probablemente a untipo <strong>de</strong> literatura oracular y ultramundana, a la que ha sido siempreasociado el nombre <strong>de</strong> Museo481, y cuyo contenido estaría vedado a todoaquél no iniciado o ajeno a este círculo <strong>de</strong> escritos.Teog. Mus2:Terminología cosmogónica <strong>de</strong> Museo.Nd~-Tdp’rapog,Axjp.Los principios primordiales que encontramos en la Cosmogonia <strong>de</strong>Museo son Noche, Tártaro y Aer.2.1 NOCHELa mención dé la Noche como principio primordial cosmogónico escompartida también por otras teogonías, locual hace pensar en unavertiente <strong>de</strong> la tradición órfica afin a la <strong>de</strong> la teogonía según Eu<strong>de</strong>mo.Creemos que existía una serie <strong>de</strong> teogonías antiguas que hacían <strong>de</strong>rivartodos los elementos <strong>de</strong>l mundo<strong>de</strong> la noche482. Una alusión a estos481 Sobre la poesía <strong>de</strong>l más allá atribuida a Museo y Orfeo, cf. F. Graf, Eleusisund die orphische Vich tung Athens in vorhellenistischer Zeit, Berlin-NewYork 1974, p. 94ss.482 No sabemos en qué época exactamente, pero Damascio corrobora ar aitestimonio que todavía tras Platón, la Noche era el primer término <strong>de</strong> la270


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo‘teólogos’ es la ya conocida <strong>de</strong> Aristóteles, Met. 1071b: KW.TOl EVXcyouc!.v’ 0V ®coX¿’yoi 6~. CK NUKmbs’


Cosmogonía <strong>de</strong> Museooscuridad 485.Encontramos más ejemplos en el libro 1 <strong>de</strong> Crisipo llcpi tdcvcws’:KOIV TU) 1T~(OTU) TflV VIJKT« Gcdti 43~GiV1’ElVa!.np


Cosmogonía <strong>de</strong> Museotodas las cosas? Resulta interesante a este respecto la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Museo,cuando hace surgir todas las cosas <strong>de</strong>l Tártaro y al final hace que todovuelva al Tártaro, pudiera estar conectando su cosmogonia con las i<strong>de</strong>asescatológicas <strong>de</strong>l s. VII-VI que florecían en aquel entonces, en las que elcirculo <strong>de</strong> la vida se cerraría, una vez cumplido su ciclo, y el alma <strong>de</strong>lhombre volvería a empezar una nueva existencia en otro cuerpo. Delmismo modo, todas las cosas <strong>de</strong>ben regresar al lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> han salidoy el Tártaro sería entonces el elemento más a<strong>de</strong>cuado para albergar en él ydar salida en un momento <strong>de</strong>terminado, a todos los elementos quecomponen el mundo configurado <strong>de</strong>l que formamos parte.De otra parte, Tártaro es también una figura relacionada con laoscuridad. De él <strong>de</strong>sconocemos su situación exacta, tanto en el estadioprimordial <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l mundo, como en el mundo yaconfigurado487. Según la cosmogonía <strong>de</strong> Museo nos muestra, Tártaroexistía antes <strong>de</strong> que la Tierra hiciera su aparición, sin embargo,posteriormente ha sido entendido como una parte <strong>de</strong> sus entrañas.También se nos cuenta <strong>de</strong> él que era el escondite seguro <strong>de</strong> la negraNoche, y que podía albergar en él, en potencia, todas las <strong>de</strong>más cosas,como hace la Tierra etpdcvmcpvog. En la mayoría <strong>de</strong> las cosmogonías queestamos tratando, hay también un elemento central <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>rivaránluego todos los <strong>de</strong>más, pero el caso <strong>de</strong> Tártaro es especial, lo que impregnala cosmogonía <strong>de</strong> Museo <strong>de</strong> un estilo personal, puesto que la línea en losescritos cosmogónicosórficos hacen <strong>de</strong> la Noche el principio <strong>de</strong> todas las487 Cf. cap. IV, 3.1.4 Tártaro en la Cosmogonia <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s.273


Cosinogonía <strong>de</strong> Museocosas.2.3 AEREl tercer elemento en aparecer, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Tártaro y la Noche esAer, también relacionado con la oscuridad. Al igual que nos ocurre conTártaro, también <strong>de</strong>sconocemos la situación <strong>de</strong> Aer, que como hemosvisto anteriormente pue<strong>de</strong> estar situado en el cielo, en la tierra, entre elcielo y la tierra, más allá <strong>de</strong> éstos, etc488. Aer es un elemento primordialque aparece en otras cosmogonías, como la <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong>constituyeel elemento central <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rán todas las cosas. EnAecio489 encontramos una interesante <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Aer: &?~p yts’arroKp!.cY!.s’, entendido como la separación <strong>de</strong> la tierra; y Dídimo en susEpítomes 490 dice: EK T!.Vos’ d~ moO á4pos’, entendiendo Aer comosumo principio <strong>de</strong>l mundo. De otra parte, son muchos los epítetos queacompañan a Aer atribuyéndole un sentido cosmogónico o <strong>de</strong> divinidadprimordial. Es el caso <strong>de</strong> !.JTro11EVoV 8= T1]V 711V KW. m& en alJmfjs’lJyp& KW. mM’ á¿pa491, a diferencia <strong>de</strong> AiGrjp <strong>de</strong>scrito comorrEp!.43Ep011cV0V. Aunque también se dice <strong>de</strong> Aer, como hemos visto, 11EV488 Sobre la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Aer con Caos, cf. cap. 1 <strong>de</strong> nuestro estudio.489 Aét. II, 7 (Diels Dox. Gr. 335 b17).490 Dydim. Lp. Pr. Phys. 38491 Dydim. Lp. Pr. Phys. 31:” pero lo que subyace a la tierra ya la humedad <strong>de</strong>ésta es el aire”.274


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoTOV TIEp!. TflV 7flV liJyp¿V ¿i¿p«492; mOV 1TEp\ 7r]V ~ui4paKamctUy11cVoV493, mM’ rrcpucctjietioti ¿Ápa, (opp. ¿ 114T«41J «~p)494.Podríamos <strong>de</strong>cir, por tanto, que para Museo existen tres elementosprimordiales: Tártaro, Noche y Aer, que éstos hacen su apariciónsucesivamente, siendo Tártaro la figura central <strong>de</strong> su cosmogonía, y que<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rán todas las cosas que formanconfigurado.parte <strong>de</strong>l mundoFilo<strong>de</strong>mo cita aquí <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>finida algunas fuentes en las quese hace <strong>de</strong> Tártaro y Noche los principios <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n todas lascosas, mientras otras frentes citan Ha<strong>de</strong>s y Éter. Si enten<strong>de</strong>mos que ambasfuentes son variantes <strong>de</strong> un mismo sentido para Tártaro y la oscurida<strong>de</strong>térea, -representada en Noche y Éter según estas fuentes-, entonces,cabría <strong>de</strong>cir que Tártaro y Ha<strong>de</strong>s cumplieron, en un primer estadiocosmogónico, las veces <strong>de</strong> la negra Tierra, mientras Noche y Éter, lasveces <strong>de</strong>l negro Cielo, con lo que estaríamos ante una variante mítica <strong>de</strong>la tradicional unión Cielo-Tierra, sobradamente conocida por nosotros através <strong>de</strong>l relato cosmogónico hesiódico y otros mitos orientales.La información <strong>de</strong> este fragmento cosmogónico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las492 Aét. Plac. II 15 (Diels Dox. Gr. 351 b4): “ húmedo aire que ro<strong>de</strong>a la tierra”.“~ Dydim. Ep. Fr. Phys. 26 (Diels, Dox. Gr. 462, 9):” el aire frío que ro<strong>de</strong>a latierra~ Aét. Plac. IV 15, 3. J. Arnim, SVF 866; Diels, Dox. Gr. 406, 4: “el aire quero<strong>de</strong>a (op. el aire en el centro)”.275


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoreferencias extraídas sobre la vida <strong>de</strong> Museo respecto a Orfeo y viceversa,nos permiten relacionar íntimamente sus i<strong>de</strong>as cosmogónicas con las quecirculaban en el s. VI bajo el nombre <strong>de</strong> Orfeo u órficas. Pero Museodifiere en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong> los elementos primordiales quecomponen su cosmogonía. Noche es una divinidad primordial en lacosmogonía <strong>de</strong> Museo, pero no es la primera. Aer, primera y únicadivinidad primordial en la cosmogonía epimeni<strong>de</strong>a, ocupa en Museo eltercer lugar. De Tártaro no tenemos noticia en otras cosmogonías. A laluz <strong>de</strong> estos razonamientos po<strong>de</strong>mos afirmar lo siguiente:a> Museo conocía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la poesía órfica, la poesía que escribióEpiméni<strong>de</strong>s, seguramente impregnada <strong>de</strong>l contenido religioso <strong>de</strong> lapoesía órfica <strong>de</strong>l s.VI.b) Museo pudo haber conocido otras cosmogonías <strong>de</strong> las que noconservamos resto alguno, que hicieran <strong>de</strong> Tártaro el principio <strong>de</strong>todas las cosas, y <strong>de</strong> ahí haber incorporado Tártaro con un papelprincipal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su cosmogonía, si no fue él mismo quien <strong>de</strong>cidióatribuir a Tártaro la función primordial que ostenta en su obra.c) A pesar <strong>de</strong> los escasos fragmentos que conservamos <strong>de</strong> su obra,Museo <strong>de</strong>bió ser autor muy conocido por sus oráculos y escritospoéticos, y gozar <strong>de</strong> gran fama entre sus contemporáneos.La razón <strong>de</strong> que en la cosmogonía <strong>de</strong> Museo encontremos tresprincipios primordiales simultáneos, (a diferencia <strong>de</strong> otras cosmogoníasque conservamos, en las que hayamos un único principio), pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berseal carácter ecléctico <strong>de</strong>l poeta, quien pudo haber tomado, como ya hemos276


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoapuntado anteriormente, divinida<strong>de</strong>s primordiales <strong>de</strong> otras cosmogonías,entre ellas las órficas y la epimeni<strong>de</strong>a -que conozcamos-, y haberlasincluido en la suya, <strong>de</strong>l mismo modo que incluye relatos mitológicosolvidados o explica etimologías <strong>de</strong> nombres curiosos y términoschocantes ya en su época.Teog. Mus3:El fragmento se halla estrechamente relacionado con los versos quecomponen la última parte <strong>de</strong>l antiguo comentario a Alcmán495, en quetambién se hace referencia a una generación <strong>de</strong> Musas más antiguas, hijas<strong>de</strong> la Tierra. El contenido <strong>de</strong> este testimonio,según Colli496, pue<strong>de</strong> sermuy importante a la hora <strong>de</strong> verificar la antigúedad <strong>de</strong> la poesía órfica,puesto que se atribuyen a Museo versos que citan dos generaciones <strong>de</strong>Musas, una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Crono, otra <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Zeus. Laprimera <strong>de</strong> ellas nos trae a la memória la generación <strong>de</strong> Musas, hijas <strong>de</strong>Urano, atribuida por Pausanias a Mimnermo497; al tiempo que tenemospreseñte el antiguo comentario a Alcmán don<strong>de</strong> se vuelve a citar estaantigua generación <strong>de</strong> Musas, hijas <strong>de</strong> la Tierra (y, siguiendo la citaanterior, <strong>de</strong> Urano), mientras que los poetas tradicionales sólo conocen la~ Cf. cap. II, 2.1 El fragmento cosmogónico <strong>de</strong>l comentario antiguo a Alcmán.496 G. Colli, La sapienza greca ...., 1. p. 426.‘~‘~‘ Cf. B. Gentili-C. Prato, Poetae Elegiaci ,.., fr. 22277


Cosniogonía <strong>de</strong> Museomítica generación <strong>de</strong> Musas <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Zeus y Mnemósine 498.La diferencia que hallamos entre la generación <strong>de</strong> Musas, atribuida aMimnermo y a Alcmán, y la atribuida a Museo, es que ésta última<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> Crono y no <strong>de</strong> Urano. En cualquier caso, si Museo teníanoticia <strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> Musas más antigua, ora <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>Urano, ora <strong>de</strong> Crono, es probable que existiera otra línea mítica paralela ala tradicional, que nosotros i<strong>de</strong>ntificamos con la transmitida por Hesíodo.Si Mimnermo vivió en el S. VII a.C. se pue<strong>de</strong> pensar que estaversión <strong>de</strong>l mito <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> las Musas hubiera sido difundida apartir <strong>de</strong> otra fuente: la poesía órfica, que ya <strong>de</strong>bía circular en aquelentonces por <strong>de</strong>terminados círculos literarios. Esta hipótesis ha sido<strong>de</strong>fendida asimismo por Kern y Ziegler; y como ejemplo paralelo, sepresenta el mito, ofrecido en dos versiones por la poesía órfica y lateogonía hesiódica, <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Afrodita, en el que tambiénencontramos un problema <strong>de</strong> paternidad, en este •caso, entre Urano yZeus. Nosotros, como partidarios <strong>de</strong>l antiguo origen <strong>de</strong> la poesía órfica,también consi<strong>de</strong>ramos factible la influencia órfica sobre el poetaMimne rmo.Teog. Mus4-7:~ Cf. Hom. II. II 491-92; 2, 598. Hes.Theog. 53ss.278


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoTodos estos testimonios <strong>de</strong> la teogonía <strong>de</strong> Museo, alusivos a lasconstelaciones, coinci<strong>de</strong>n con elementos <strong>de</strong> las teogonías órfi¿as, don<strong>de</strong>algunas <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s citadas aquí vuelven a aparecer. Es el caso <strong>de</strong> ladiosa Amaltea (y su hija Adrastea) y Temis.Amaltea es una ninfa nacida, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las citas conservadas,<strong>de</strong> cuatro progenitores distintos: Océano, Haimonios, Meliso y Olenos 4~.Según unas versiones, era dueña <strong>de</strong> la cabra que alimentó a Zeus en lacueva <strong>de</strong>l Ida, según otras, ella misma era la cabra. Por el testimonio quenos transmiteEratóstenes sabemos que la cabra, en este caso nacida <strong>de</strong>Helios, era una criatura terrible, ocultada por su madre Tierra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quenació en alguna <strong>de</strong> las cavernas <strong>de</strong> Creta. No obstante, su leche habría <strong>de</strong>alimentar a Zeus, su cuerno proporcionaría la abundancia a todo aquélque tuviera hambre y sed y su propia piel haría invulnerable a Zeus en sulucha contra los Titanes. Más tar<strong>de</strong> fue transformada por Zeus enconstelación. Los fragmentos que alu<strong>de</strong>n a la Titanoma quia (4, 5, 6, 7) nosdicen que a partir <strong>de</strong> entonces fue llamado “portador <strong>de</strong> la égida, pero eltestimonio que nos llega a través <strong>de</strong> Lactancio es más específico al hacer aMuseo inventor <strong>de</strong> este pasaje mitológico. Por ello, sabemos también que‘~ Hija <strong>de</strong> Océano en Schol. Hom. II. XXI 194, Erbse. Hija <strong>de</strong> Hemonio enApoil. Bibí. II, 7, 5; Feréci<strong>de</strong>s FGrH 3 F 42. Hija <strong>de</strong> Meliso, rey <strong>de</strong> Creta enHyg. Fab. 1, 82. Hija <strong>de</strong> Oleno en Schol. Arat. Faen. 164. El epíteto olenia,usado por Ovidio, es <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Hyg. Astr. II, 13 a partir <strong>de</strong> Olenos enAuli<strong>de</strong>. Cf. MMC 1, Ztirich-Míinchen 1981, p. 582ss.; F. Díez Platas, LasNinfas en la literatura y el arte <strong>de</strong> la Grecia arcaica. Al ser una ninfa,pue<strong>de</strong> ser, a la vez, una cabra.279


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoMuseo <strong>de</strong>bió haber escrito una teogonía en la que Zeus, al igual que narraHesíodo, luchó contra los Titanes hasta erigirse con el po<strong>de</strong>r absoluto enel Olimpo.La diosa Temis también forma parte <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s órficas queaparecen este fragmento. Es citada en dos testimonios <strong>de</strong> Proclo500, en losque el comentarista hace <strong>de</strong> ella una divinidad hermana <strong>de</strong> la ninfa Tetis,figura claramente órfica y quizá en estos versos emparentadaindirectamente con la Noche. Temis, “el or<strong>de</strong>n establecido” pasará mástar<strong>de</strong> a ser la representación <strong>de</strong> la Justicia. Pero el testimonio más500 in Plato. Tim. 40e (III 184, 1 Diehí) Fr. 114K.:T1.KTEI yap fl Ffl XaeolJoa TOP Oupavov, (xis- tiwtv O eEoXoyos-.8uyaepas- ¡i~v (T{KTE) eégu> ¡ ji 6W órnuoupywoiv eeoiic>v atT


Cosmogonia <strong>de</strong> Museointeresante lo hallamos en un pasaje <strong>de</strong> Apión501, <strong>de</strong>l 5. 1. d.C. que hoysabemos que pertenece a las Rapsodias, pero que autores como Kern oZeller, atribuyeron a la Teogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico, cuya fecha <strong>de</strong>composición es incierta502. En opinión <strong>de</strong> Colli503, dadas las diferenciasexistentes entre el testimonio <strong>de</strong> Apión y la teogonía <strong>de</strong> Jerónimo yHelanico, podría incluso pensarse en una línea <strong>de</strong>l orfismo afin a la <strong>de</strong> lateogonía según Jerónimo y Helanico, pero con variantes <strong>de</strong> contenido, locual es sumamente interesante para constatar la antigUedad <strong>de</strong>divinida<strong>de</strong>s propiamente órficas como Fanes o Temis.Adrastea, citada por Hermias en su comentario <strong>de</strong>l Fedro <strong>de</strong>Platón504, aparece también en un pasaje platónico i<strong>de</strong>ntificada con501 Ap. Glem. Alex. Rom. Hom. 6, Sss.; 2, 200 Migne: Tflt o~v idfaíOCPRÓTTITi ¿ Zeus- ToIJTCaTW ji (¿ovan oiicna 0 KaTaXEW)9EF ½flút U11WKE14tEVL~fl wypo~ 0 iUXVOTOITOI> ¡


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoAnanke505. En este pasaje, Adrastea, lo “inevitable”,dicta un <strong>de</strong>creto,EúuePefas-, alfa> 6~ ji ‘A8póael.a ~x Mcxfauou Km. ‘AgaXOEfasouoaiiepveKr~i~ ér Kd!. T&U N¿~xou. alJTcfl. 8+1 ¡óyKT>F, ($)1J0l.lJ aucav TflI) ~UTflV Km.AÓpÓCTEl.aV, ...505 Plat, Phaedr.. 248c-d; Bumet (ed.), Platonis Opera, II, Oxford 1957; F2OK; 4[A 40] Colli: eeo¡~& TE ‘ASpaoTdas- oSe. iyns- ¿*v 4rnxii ~E4~ouvonaabs- yevohIevl Kafl&Ifl 1. 101> aX~9LOF, JIE)(pt TE rf~s’ecpas- rrcpi.oóou avaí &nhjlrova, K&i> a¿t TOUTO SdvflTm. flOtElV,aá ¿l3XaI3i’i ¿ivau oTav §~ CtlUVaTflOaOa énuné9al. ¡iji ‘(ór>i., ica(14’!. UUVTU~1at xnoalnivp XijAwg re ¡iiea~~.. rOTE v¿¡1Os- aUflV u~ 4nJcuom. el.s- vnSe¡rtav 8íjpei.ovtlJal.v ½Tv>. iipúxi~~ ‘7EVéGEI, áXX¿~ rpi> ¡lEV flXEiOTa ‘t5oúoav~W yovji> áv§pbs- ycvv>ao~Ávou t.Xoa¿4ou ji 4nxoícaXou ji¡toUrnKOU TirOs- Km. Ep(OTtKOU, TflV 8~ &EUT4paV cis- ParnXaoscvvo~iou... Trad.: “Así es, pues, el precepto <strong>de</strong> Adrastea. Cualquier alma282


Cosmogonía <strong>de</strong> Museocomo hace Ananke, la “necesidad”. Adrastea no es sólo un doblete <strong>de</strong>Némesis, una hija <strong>de</strong> la Noche y personificación <strong>de</strong> la cólera justificada,especialmente <strong>de</strong> los dioses hacia el atrevimiento humano, sino también<strong>de</strong> Ananke, Necesidad, con la que aparece i<strong>de</strong>ntificada en la teogoníaórfica <strong>de</strong> Jerónimo y Helánico506. Sin embargo, Ananke personificadaaparece por vez primera en Parméni<strong>de</strong>s507. El carácter <strong>de</strong> inevitabilidadque comporta Adrastea y las referencias escatológicas <strong>de</strong>l pasaje,sumergen indudablemente el mito platónico en la corriente <strong>de</strong>l orfismo.Por otra parte, llama la atención que las diosas Adrastea y Anankeformen un trío junto con Dike, la personificación <strong>de</strong> la Justicia. Dado queque, en el séquito <strong>de</strong> lo divino, haya vislumbrado algo <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro,estará in<strong>de</strong>mne hasta el próximo giro y, siempre que hagalo mismo, estarálibre <strong>de</strong> daño. Pero cuando, por no haber podido seguirlo, no lo havisto, ypor cualquier azaroso suceso se va gravitando llena <strong>de</strong> olvidoy <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>zentonces es <strong>de</strong> ley que tal alñ¡a no se implante en ninguna naturalezaanimal, en la primera generación, sino que sea la que más ha visto la quellegue a los genes <strong>de</strong> un varón que habrá <strong>de</strong> ser amigo <strong>de</strong>l saber, <strong>de</strong> 1 abelleza o <strong>de</strong> las Musas tal vez, y <strong>de</strong>l amor; la segunda, que sea para un reynacido <strong>de</strong> leyes . Trad. E. Lledó Migo, Platón, Diálogos III. Ed. Gredas,<strong>Madrid</strong> 1986.506 Adrastea <strong>de</strong>sempeña un importante papel en la teogonía órfica <strong>de</strong> Jerónimoy 1-lelanico. Cf. 4 [B 701 Colil, com. ad loc.; Damasc. De prí nc. 123b; F 54K.:auvávm. & U1JTLJR 1)1> ‘Avdv¡v, 4~1JGIP oijrai> 1)1) a1JTv>l> ¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoen Tracia ya existían tablillas conteniendo escritos órficos508, podríamosafirmar que hacia la mitad <strong>de</strong>l S. V. ya se había difundido en el Atica unaliteratura órfica escrita, lo cual implica gran<strong>de</strong>s indicios acerca <strong>de</strong> laexistencia más antigua <strong>de</strong> un orfismo no escrito.Teog. Mus8:Erictonio50% héroe ático y rey mítico <strong>de</strong> Atenas, aparece como hijo <strong>de</strong>Hefesto, quien, cuando trataba <strong>de</strong> poseer a Atenea, <strong>de</strong>rramó su semen portierra según unos (los que explican la etimología <strong>de</strong>l nombre comoy xewv) y en el muslo <strong>de</strong> Atenea según otros (los que lo explican como~pi.ov y xeaiv), <strong>de</strong> don<strong>de</strong> la diosa lo rebaña con un trapo <strong>de</strong> lana508 Cf. 1 28K Eurip. Alcest. 952-972 (Murray), y. 5-7: KpEIGOOV oúó½‘AV&yi


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoechándolo al suelo. Gea (Tierra) engendró al niño y fue protegido porAtenea, quien se lo llevó y lo metió en un cofre que entregó a las hijas <strong>de</strong>Cécrope, rey <strong>de</strong> Atenas, para que lo guardaran con la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> no abrirlo.Pero la <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cieron y, bien porque vieron una serpiente enroscada alcuerpo <strong>de</strong>l niño, bien porque la ira <strong>de</strong> Atenea las volvió locas, searrojaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Acropolis encontrando la muerte. Erictonio seconvirtió en rey <strong>de</strong> Atenas510 y recibió <strong>de</strong> Atenea dos gotas <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> laGorgona, una envenenada y otra con po<strong>de</strong>res curativos. Fue fundador <strong>de</strong>los festivales panateneos y se le rindió culto en Atenas, don<strong>de</strong> compartióen la Acrópolis el templo <strong>de</strong> Atenea511, siempre representado en forma <strong>de</strong>serpiente.El por qué <strong>de</strong>l sobrenombre que recibe Erictonio se explica por sucarácter <strong>de</strong> mítico inventor <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> carreras o, másconcretamente, <strong>de</strong> la cuadriga512, que él habría diseñado imitando elcarruaje que el Sol poseía513. Acerca <strong>de</strong> esto sólo nos informan las fuentesque tratan acerca <strong>de</strong> mitos catasterísticos, en las que también se expresa su510 Apolodoro, III, 14, 6ss. (cf. Pausanias, 1, 5, 3) consi<strong>de</strong>ra a Erictonio mmo elcuarto rey en la serie que parte <strong>de</strong> Cécrope.511 Cf. P. Nilsson, Minoan-Micenaean Religion and its Survival in GreekReligion, Lund 1950, p. 563.512 Cf. Germ. Arat. 1, 57ss.: “Est etiam aurigae facies. sive A.tthi<strong>de</strong> terra natusErichthonius, qui prirnus subiuga duxit quadrupe<strong>de</strong>s,...’. Sobre elcatasterismo <strong>de</strong> Erictonio, cf. A. Ruiz <strong>de</strong> Elvira, Erictonio, Homenage a 1profesor Cayetano ..., p. 754ss.513 Cf. W. H. Roscher, AusfÑhrliches Lexikon <strong>de</strong>r griechischen ..., VI, 916ss.285


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoconversión en la constelación Auriga.Eratóstenes514 nos dice que Minerva <strong>de</strong>posite a Erictonio, cuyasextremida<strong>de</strong>s acababan en serpientes, en un cesto como los misterios(Eum dicitur Minerua in cistula quadam ut mysteria contectum...), lo cualparece ser una alusión al culto <strong>de</strong> Deméter con la procesión <strong>de</strong>l caía tizos.El cesto místico también <strong>de</strong>sempeña un importante papel en el culto <strong>de</strong>Cibele y los ritos dionisíacos515, conectados a su vez con los ritos ymisterios órficos. A. Ruiz <strong>de</strong> Elvira516, niega la posibilidad <strong>de</strong> queErictonio pueda ser originariamente enlazado con divinida<strong>de</strong>sprehelénicas y posteriormente <strong>de</strong>splazado por los po<strong>de</strong>rosos diosesindoeuropeos, como Posidón. El nacimiento terráqueo <strong>de</strong> Erictonio, suentrega a las tres hijas <strong>de</strong> Cécrope, cuyos nombres Herse, Pándroso yAglauro (o Agraulo) indican el elemento húmedo <strong>de</strong>l cosmos; su relación514 Cf. Bratost. Cat. 13.515 Cf. Eratost. CaL. 64, 258-6Oss:pars sese tortis serpentibus incingebant,pars obscura cavis celebrabat orgia cistis,orgia quae frustra cupiunt audire profani;Otras trenzando serpientes ceñían con ellas su cuerpo,otras llevaban en cestas sagrados objetos secretos,ritos que en vano investiga quien no se inició en sus misterios”.Trad., J. M. Rodríguez Tobal, <strong>Madrid</strong> 1991. La canastilla que reciben lashijas <strong>de</strong> Cécrope cnn la prohibición <strong>de</strong> mirar el contenido pue<strong>de</strong>relacionarse también con las <strong>de</strong> las arréforos en las Panateneas, cf. Escher,p. 422.516 Cf. Erictonio, p. 763.286


Cosmogonía<strong>de</strong> Museocon caballos (como el Erictonio troyano) y su carácter semirreptiliano quelo convierte en un dios primitivo, <strong>de</strong>gradado <strong>de</strong>spués en un procesogeneral helénico <strong>de</strong> heroización mítica <strong>de</strong> los dioses ‘mediterráneos’; leparecen“tan inaceptable y falto <strong>de</strong> interés como en su tiempo lo fueron elevemerismo y las interpretaciones simbólicas <strong>de</strong> la mitología”.No obstante, el hecho <strong>de</strong> que Museo trate en sus versos sobre elhéroe Erictonio no es, a mi parecer, asunto baladí. Erictonioes unpersonaje mítico nacido <strong>de</strong> la Tierra. Su naturaleza linda con laantropomórfica y la teomórfica, y su culto es tan antiguo como primitivo.Si bien no es necesario remontar su origen a un dios prehelénico, para<strong>de</strong>spués “<strong>de</strong>splazarlo”, en palabras <strong>de</strong> A. Ruiz <strong>de</strong> Elvira, ante los diosesindoeuropeos; si verosímilmente pudo incluirlo Museo en su teogonía,otorgándole un puesto entre los componentes <strong>de</strong> su genealogía divina ytratándolo como héroe asociado al culto <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su poesíareligioso-teogónica. Ello podría obe<strong>de</strong>cer a unmitología <strong>de</strong> Atenas en el proceso cosmogónico.<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> introducir laErictonio es un personaje miticoperfectamente asumible por lapoesía órfica. Su naturaleza semirreptiliana y su representación conextremida<strong>de</strong>s en forma <strong>de</strong> serpiente, o incluso todo su cuerpo, hace <strong>de</strong> élun héroe ligado a la diosa Tierra y al dios Crono, divinidad <strong>de</strong>l tiempo,que en la teogonía órfica <strong>de</strong> Pu<strong>de</strong>mo es representado asimismo concuerpo en forma <strong>de</strong> serpiente.Teog. Mus9:287


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoEl enebro es un fruto cuprisáceo <strong>de</strong> hoja roja muy oloroso.catalogado por Dioscóri<strong>de</strong>s517 y aparece citado en Hipócrates518, don<strong>de</strong> esutilizado para curar las reacciones postparto o tras un aborto. Aquí Museolo hace atributo <strong>de</strong> Apolo, pero la exigua cita no nos permite conocer elpor qué.EsPor este fragmento sabemos que Museo escribió, al menos, tres libros<strong>de</strong> poesía. Esta información no nos la transmite ninguna otra fuente,puesto que la mayoría <strong>de</strong> las veces nos llegan alusiones a la obra <strong>de</strong>Museo <strong>de</strong> manera indirecta: “en los versos <strong>de</strong> Mu seo”519 o “en los versosatribuidos a Museo “520~ El testimonio <strong>de</strong> Pausanias 1, 22, 7521, en el que dice“No hay ninguna obra que sea <strong>de</strong> Museo con seguridad,” confirma el<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l periegeta sobre la obra <strong>de</strong> Museo, <strong>de</strong> quien sólo517 Dsc. 1. 75: &p¡


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoconoce un Himno a Deméter que fue <strong>de</strong>dicado a los Licómidas. Eltestimonio <strong>de</strong> los escolios viene avalado por la existencia <strong>de</strong> nlmerosascitas, en las que también se hace referencia a los versos que escribióMuseo, sin que pertenezcan necesariamente al Himno a Deméter, enopinión<strong>de</strong> Pausanias, los únicos versos que habría escrito Museo. Sinembargo, la opinión <strong>de</strong> Pausanias viene avalada por su propiaafirmación: “Yo mismo he leído versos en los que Museo . De ello se<strong>de</strong>duce que Pausanias tuvo entre sus manos una obra <strong>de</strong> Museo, oatribuida a Museo, tampoco po<strong>de</strong>mos fiarnos, ya que su fama <strong>de</strong>engañoso nos pone en guardia sobre la posibilidad <strong>de</strong> que pudo afirmarlosin haberlo leído 522.Teog. MuslO:Asteria es hija <strong>de</strong> los Titanes Ceo y Febe y madre <strong>de</strong> Hécate. Asteria,cuando era perseguida por Zeus, se transformó en codorniz y se lanzó almar <strong>de</strong> Ortigia. Según otra versión, Asteria sería hija <strong>de</strong>l giganteAlcioneo, hijo <strong>de</strong> Urano y Gea, y fue transformada en martín pescador.También podría haber sido hija <strong>de</strong> Corono y haber engendrado <strong>de</strong> Apoloal argonauta Idmón. La versión más interesante es la que hace a Asteriahija <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s. Esposa <strong>de</strong> Belerofonte engendró para él a Hídiso,nombre <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Caria llamadaT8i.aacig. Decimos que es laversión más interesante dado que entre los escasos testimonios522 Otro problema es que Pausanias haya atribuido estos versos a Onomácrito,cf. Teog. Mus2l.289


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoteogónicos que conservamos <strong>de</strong> Museo, tres <strong>de</strong> ellos hacen referencia a lasHía<strong>de</strong>s y las Pléya<strong>de</strong>s 523.Museo parece aquí seguir en parte la tradición <strong>de</strong>l mito narrado porHesíodo524, en el cual Asteria es esposa <strong>de</strong> Perses y madre <strong>de</strong> Hécate, peroantes, cuenta Museo, se unió a ella Zeus. Resido por su parte nomenciona que Zeus, enamorado <strong>de</strong> Asteria, tras unirse a ella la entregaraa Perses; sino que fue el propio Perses, quien en cierta ocasión la llevó asu gran casa para que fuera llamada su esposa. Sin embargo, Hesíodo hacehincapié en que el Crónida Zeus estimó a Hécate, fruto <strong>de</strong> Asteria, porencima <strong>de</strong> todas y le dio como brillantes regalos participar <strong>de</strong> la tierra y<strong>de</strong>l estéril mar, etc. La <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción que hace Hesíodo sobreHécate, quizá sea indicativa <strong>de</strong> la relación previa <strong>de</strong> Asteria con Zeus, queharía a Hécate hija <strong>de</strong> Zeus, aunque Hesíodo no la mencione.Teog. Musll-16:Las Hía<strong>de</strong>s son hijas <strong>de</strong> Atlas y <strong>de</strong> la Océani<strong>de</strong> Etra o Pléyone. Sunúmero varía <strong>de</strong> dos a siete525, pero la tradición mítica más corriente diceque son doce, igual que las Pléya<strong>de</strong>s. Inconsolables tras la muerte <strong>de</strong> suhermano Rías, se suicidaron. Zeus se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> ellas y las523 Teog. Musll-16.524 Theog. 404ss.525 Teog. Muslí. Tales creía que eran dos, Eurípi<strong>de</strong>s dos, Aqueo cuatro, Museocmco, Hipias y Feréci<strong>de</strong>s siete.290


Cosmogonía <strong>de</strong> Museotransformó en constelación, situándolas en Tauro como un grupo <strong>de</strong>estrellas entre las Pléya<strong>de</strong>s y Orión. La etimología <strong>de</strong> este nombre significaliteralmente: “las que proporcionan la lluvia”. Probablemente a causa <strong>de</strong>la leyenda que contaba <strong>de</strong> ellas que <strong>de</strong>rramaron lágrimas incesantementepor la muerte <strong>de</strong> su hermano, fueron consi<strong>de</strong>radas las ninfas que traen lahumedad a la tierra. El comienzo <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> las lluvias estabamarcado por su ocaso, justo antes <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l sol, a principios <strong>de</strong>noviembre. También son conocidas como ninfas <strong>de</strong> Nisa y ninfas <strong>de</strong>Dodona o Náya<strong>de</strong>s, así como miembros <strong>de</strong>l cortejo dionisíaco,i<strong>de</strong>ntificadas en este caso con las Ména<strong>de</strong>s.Las citas antiguas que conservamos <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s son pocorelevantes. En ellas aparecen únicamente como constelación526, que sirve<strong>de</strong> guía a los navegantes. Sólo en autores tardíos y escoliastasencontramos indicaciones sobre su vida y personalidad527. Las Hía<strong>de</strong>s noapareceñ como mujeres en ningún testimonio <strong>de</strong> la poesía griega arcaica,excepto en esta cita <strong>de</strong> Museo, que hace referencia a su parentesco. Tras él,parece ser Ovidio, (<strong>de</strong> acuerdo junto con Higino, Astron. II, 21, 2 en laversión <strong>de</strong> Museo), quien vuelve a contar la historia <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s.526 Cf. Hom. 11. 1 8; Hes. Erg. 615. astron. fr. 291 Merkelbach/West. Eur. Ion, II56.527 Las fuentes y tradiciones ix llegan a un acuerdo sobre si genealogía, sanúmero y el origen <strong>de</strong> su nombre. La indicación <strong>de</strong> que antes<strong>de</strong> convertirse enestrellas fueron mujeres reales la tenemos en una cita <strong>de</strong> lahesiódica (fr. 291 M-W).Astronomía291


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoLa novedad es que Museo cuenta <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s que fueron lasnodrizas <strong>de</strong> Dioniso.Sin embargo, la antigUedad <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a ya esconfirmada por Feréci<strong>de</strong>s528, quien relata que Selene tomó el nombre“Hía’y las Hía<strong>de</strong>s eran ninfas <strong>de</strong> Dodona, perseguidas por Licurgocuando estaban criando a Zeus. En gratitud a sus cuidados, Zeus lasconvirtió en estrellas. Otra versión cuenta <strong>de</strong> ellas que, por miedo a Hera,tras confiar el niño, sano y salvo, a Ino, huyeron hacia la lejana morada<strong>de</strong> su abuela Tetis, y allí, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser rejuvenecidas por las artes <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>a, fueron transformadas en Constelación529.Los testimonios que aquí recogemos y que parecían estar incluidosen la Cosmogonía <strong>de</strong> Museo, siguen la tradición que hace <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>shijas <strong>de</strong> Atlas, también por ello llamadas Atlantes, más tar<strong>de</strong> pasarían aser llamadas Hía<strong>de</strong>s por su hermano Hías.En cuantq a sus padres, Etra y Atlas, encontramos una variante enlos escolios a Germánico 75, 10530, don<strong>de</strong> aparece Hía (Aethra Muncker.) yOcéano, (error que corrigió Robert) como progenitores <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s.Higino, II 21, 2~1, por su parte, que presenta la versión con la pareja Atlasy Etra, también atribuida a Museo, afirma que Alexan<strong>de</strong>r las llama Hia<strong>de</strong>s528 Cf. Pherekyd., FGrH 3 F 90. Su nombre podría estar relacionado an “Tus-,nombre <strong>de</strong> Dioniso, o con”Tr>, nombre <strong>de</strong> Selene.529 Cf. 0v. Met. 3, 14-15.530 Cf. Teog. Musl4.531 Cf. Teog. Musl6.292


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoporque son hijas <strong>de</strong>l propio Hias, unido a Boecia 332.La poco conocida versión <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s como mujeres, antes <strong>de</strong> sutransformación en constelación, y como nodrizas <strong>de</strong> Dioniso, conviertesu historia en un capítulo misterioso <strong>de</strong> la mitología griega, su hermanoHías no tiene historia propia y es citado únicamente en estos pasajes,don<strong>de</strong> se cuenta <strong>de</strong> él que murió en una cacería. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estasninfas con Ména<strong>de</strong>s, miembros <strong>de</strong>l cortejo <strong>de</strong> Dioniso y, másexactamente, nodrizas <strong>de</strong> Dioniso, ha llevado a autores como Feréci<strong>de</strong>s ainterpretar el nombre <strong>de</strong> Hía<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> “Tas, nombre <strong>de</strong> Semele y,por ello, epíteto <strong>de</strong> Dioniso. De ahí que llame a la madre <strong>de</strong> Dioniso Híasy a sus nodrizas Hía<strong>de</strong>s533.De este modo, lo que nos cuenta Feréci<strong>de</strong>s el ateniense, conduce elrelato <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s a una estrecha relación con Dioniso; en este caso elDioniso-Zagreo, que tan importante papel <strong>de</strong>sempeña en las creencias <strong>de</strong>los griegos que celebraban los misterios <strong>de</strong> Orfeo. Dioniso-Zagreo, nacido<strong>de</strong> Semele y “reconstruido’ por su padre Zeus a partir <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>Dioniso (su antiguo hijo <strong>de</strong>scuartizado y <strong>de</strong>vorado por los Titanes, a‘~ Cf. Pherecyd. 3, F 90, Phot. Lex. s. “Tv>s-. ¿níeeTov ¿Sioi’uciou, ... ¿ 5~~I’EpEKU&9 1)1> ZqiAXpv “Tyv X4yev ¡s- 8k... ~ ‘Tá&as- áúo5ów8asv4ttas-qn>cXi> dvat ¡


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoinstigación <strong>de</strong> la celosa HeraSM) habría sido criado por las Hia<strong>de</strong>s, que<strong>de</strong>spués se i<strong>de</strong>ntificarían con las Ména<strong>de</strong>s, miembros <strong>de</strong>l cortejo <strong>de</strong>Dioniso. A partir <strong>de</strong> este pasaje, es fácil observar que Museo conocía yseguía una corriente órfica creciente, que ya había arraigado en las i<strong>de</strong>asfilosófico-religiosas <strong>de</strong> bastantes ecoxdyo..Pléya<strong>de</strong>s: hermanas <strong>de</strong> las Hia<strong>de</strong>s, son hijas, según Hesíodo535, <strong>de</strong>Atlas:’ AmXa’yc vds536. Su madre es la hija <strong>de</strong> Océano, Pléyone. De hecho,parece ser que la pareja Atías-Etra (cf. fr. 16) podría ser un doblete <strong>de</strong> lapareja Atlas-Pléyone, dado que Pléyone es un epíteto <strong>de</strong> Etra. Perseguidaspor Orión, fueron transformadas, junto con él, en constelación. De ellashabla Hesíodo atribuyéndoles una significación especial por señalar lasépocas <strong>de</strong> sembrar y plantar. Sabemos que las Pléya<strong>de</strong>s eran antes queestrellas mujeres, porque un fragmento <strong>de</strong>l Corpus Hesiódico537, les~ Sobre la explicación cosmólogica <strong>de</strong>l mito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuartizamiento <strong>de</strong>Dioniso, cf: J. Pépin, Plotin et le miroir <strong>de</strong> Dionysos, RIPh 24, 1970, p. 307ss.~ Hes. Op. 383. Cf. Diod. 3, 60,4: ATXaVTÍ6E9. Ovid. Fast. 3, 105. Eratosth.Catast. 1, 23 (Oliv.). Cornut. Theol. 26. Avien., 573. Ps.-Hesiod. fr. 275s.413 Pi. Simonid. fr. 18. Aesch. fr. 312, 1 N2.536 Epíteto quizá mal entendido por Hesíodo, que inconscientemente lorelaciona con el Titán Atlas. Más verosímil es la formación lingúística quesugiere el sentido <strong>de</strong> que lasPléya<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bieron nacer en algún puntogeográfico, indicado por Atía-, quizás algún monte, y que más tar<strong>de</strong> pasó aformar parte <strong>de</strong> su relación con Atlas. Simóni<strong>de</strong>s, (D. L. Page, Poetae MeliciIr. 555 Simoni<strong>de</strong>s, p. 289) es el primero que enlaza este nombre cm lashijas <strong>de</strong> Atlas.~ Hes. fr. 169 M-W.294


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoasigna nombres: Táugete, Electra, Alción, Astérope, Celeno, Maya yMérope. De ellas en conjunto esperaríamos, <strong>de</strong> acuerdo con Gantz538, quefueran la parte central <strong>de</strong> un catasterismo (o que estuvieran, al menos,explícitas en él); sin embargo, este racimo <strong>de</strong> siete estrellas, antes mujeres,se difrimina y <strong>de</strong>saparece a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la mitología griega.Como vemos, Museo parece haber escrito una cosmogoníacontinuada en teogonía, que se remontaría hasta el principio másabsoluto, en este caso la Noche, y llegaría hasta Dioniso-Zagreo (últimadivinidad <strong>de</strong> la sucesión regia, presente asimismo en las teogoníasórficas),tras haber narrado la ingente lucha <strong>de</strong>l Olímpico contra losTitanes, cuyo resultado asentaría a Zeus en el trono como soberanosupremo entre los <strong>de</strong>más dioses olímpicos, y máxima divinidad para losmortales.Es una verda<strong>de</strong>ra lástima que no haya llegado hasta nosotros ningúnresto <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> Museo sobre la Titanomaquia, porque las finaspinceladas que nos ilustran sobre lo que escribió Museo, presentannumerosasalusiones a los Titanes y su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, que no aparecen enningún otro autor o sólo esbozadas en exiguas citas.Por otro lado, la composición cosmogónica <strong>de</strong> Museo, parece estarinundada <strong>de</strong> referencias órficas y nombres que inevitablemente nosintroducen en las corrientes mistéricas propias <strong>de</strong>l orfismo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>538 T. Gantz, Early Greek Myth.A gui<strong>de</strong> to Literary and Artistic Sources. J.Hopkings, London 1993, p. 213.295


Cosmogonía <strong>de</strong> Museolas múltiples alusiones a su relación con Orfeo y los misterios órficos, ylas citas que ligan su vida estrechamente a la <strong>de</strong> Orfeo y viceversa, elhecho <strong>de</strong> que Museo consi<strong>de</strong>re la Noche uno <strong>de</strong> los máximos exponentes<strong>de</strong> su cosmogonía, junto con Tártaro y Aer, implica sobremanera su obraen la poesía teogónica, <strong>de</strong> contenido místico-religioso, que <strong>de</strong>bía circularpor entonces, aproximadamente la segunda mitad <strong>de</strong>l s. VI a.C. En cuantoa la aparición <strong>de</strong> nombres ligados a Orfeo y a los misterios órficos, ensentido lato, Temis, Celeno, una <strong>de</strong> las hija <strong>de</strong> Atlas, etc,... subraya <strong>de</strong>manera certera que Museo, no sólo conocía y había leído versos órficos,sino que él mismo <strong>de</strong>bió enfocar su obra según el mo<strong>de</strong>loórfico quehabría tenido entre sus manos.Teog. Musl7:La expresión “Tiene cuatro ojos” aparece aquí aislada, puesto quecarecemos <strong>de</strong> contexto don<strong>de</strong> incluirla, pero en los fragmentos órficosconservados se hace referencia al dios Fanes, con cuatro ojos 539.La genealogía <strong>de</strong> Museo <strong>de</strong>bía continuar con los reyes que Argoengendró <strong>de</strong> Celeno, hija <strong>de</strong> Atlas. La pareja Argo-Celeno no estáatestiguada, únicamente la pareja Celeno y Posidón, cuyo hijo fue Lico.Según esta versión, Celeno es una pléya<strong>de</strong>MO, que ocupa el quinto lugarentre las hermanas. Fruto <strong>de</strong> Posidón, engendra un único hijo: Lico. En~ Cf. Ir. 85K.540 Fn ocasiones una harpía.296


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoun papiro plausiblemente atribuido a Helánico541, aparece un fragmentoen que Posidón traslada a su hijo a la isla <strong>de</strong> los Bienaventurados y allí lohace inmortal. Ningún otro autor menciona esta historia, exceptoApolodoro542, y en sus testimonios no se expresa razón especial algunaque explique este trato para con Lico.Nuevamente se alu<strong>de</strong> a un personaje mitológico, Celeno, que quizápor ser una <strong>de</strong> las pléya<strong>de</strong>s, posteriormente caídas en el olvido, es unafigura casi insignificante o <strong>de</strong> la que no conservamos más que estareferencia.Teog. MusiS:El escoliasta trata <strong>de</strong> explicar las estrellas fugaces como aparicionesque, según Museo, “se elevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Oceáno y se <strong>de</strong>svanecen en laregión <strong>de</strong>l Éter”. El contenido <strong>de</strong> esta cita es puramente cosmogónico yenlaza con el problema, ya tratado por muchos estudiosos, sobre quéentendían los antiguos por Éter y dón<strong>de</strong> estaba situado. Aquí parecehacerse referencia a la región <strong>de</strong>l Éter, como situada, no en una región541 Cf. FGrH 4, Fr. 19b.542 Apolí. Bibí. 3, 10.1: Avol 5~ ÓlíxAT> flooa&Zv IIpWTy ~i> iceXcnvoi,1 Aui.z¿s- cyei>e’ro, 4 flooc.&~v ½LtaIyoots-.Cf. Ed. J. Caerols, Helánico <strong>de</strong> Lesbos, <strong>Madrid</strong> 1991, p. 83, fr. 19a POxy.8.1084: “K[e]Xal.Pa~ & ~I{G’>’CTa. floaeid4cúv rtov & ‘yt’yi>ETm.AUKOS% 01) 0 flWT1)p KLYTOU [iaKapúM> Pv>OO1.9, Km. uo~eiaedvaravsx297


Cosmogonía <strong>de</strong>Museoceleste, sino más allá <strong>de</strong> ella, puesto que las estrellas fugaces (vistas por elhombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tierra o, quizá situando su salida <strong>de</strong>l Oceáno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasislas), parecen difuminarse y <strong>de</strong>saparecer ya en un lugar más allá <strong>de</strong> latierra, ya todavía en el cielo, por encima <strong>de</strong> la tierra, en unaregiónespecíficamente etérea.Lo cierto es que, a partir <strong>de</strong> este fragmento y el fr. 3, que alu<strong>de</strong>n a Étery a Tártaro, y en los que son consi<strong>de</strong>rados elementos o regiones divinas,no po<strong>de</strong>mos saber con exactitud qué entendía Museo por región <strong>de</strong>l Éter opor Tártaro; ¿eran partes <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la Tierrarespectivamente?,¿estaban situados en un lugar más allá <strong>de</strong> ellos? Ante todo, estas regionesdivinas nos sugieren una primera organización <strong>de</strong>l espacio: lo más alto ylo más bajo. Del mismo modo que se produce una primera diferenciaciónen el tiempo, siendo distinguido un elemento originario <strong>de</strong>l que todonace y al que todo vuelve para diluirse en él, encontramos una primeradiferenciación en el espació, elementos primordiales que señalan lo másalto y lo más bajo en una materia primigenia que no conocía limites nidivisiones.Lo que sí po<strong>de</strong>mos asegurar es que tanto Éter como Tártaro formanparte <strong>de</strong> los elementos primordiales cosmogónicos en el origen <strong>de</strong>lmundo, tienen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, como si <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s se tratara, y tendráncapacidad para albergar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> si muchas <strong>de</strong> las cosas que forman parte<strong>de</strong>l mundo configurado, al igual que ocurre en la obra <strong>de</strong> otros autorescosmogónicos.298


Cosmogonía <strong>de</strong>MuseoTeog. Musl9-20:Esta es la única referencia que tenemos acerca <strong>de</strong> Dios, hijo <strong>de</strong> Apolo.Fste Dios es aquí padre <strong>de</strong> Melite, una heroína, que dio su nombre a un<strong>de</strong>mo ático <strong>de</strong> la Cecrópi<strong>de</strong>. Lo único que sabemos <strong>de</strong> Melite es que eraamada por Heracles, quien a su vez recibió culto en el <strong>de</strong>mo Melite comoáXc&Kcuco;.Debemos, por tanto, enten<strong>de</strong>r que la historia mítica <strong>de</strong> Melite quedóatrapada en un ámbito local <strong>de</strong>l Atica, con<strong>de</strong>nada al olvido con el paso <strong>de</strong>ltiempo, puesto que no tenemos la más remota i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> por qué Museo seocupó <strong>de</strong> una heroína como Melite, absolutamente ignorada o<strong>de</strong>sconocida por la tradición mítica, hija <strong>de</strong> Dio, un <strong>de</strong>scendiente<strong>de</strong>Apolo, igualmente <strong>de</strong>sconocido y sin historia ni vida propia, sólo laescueta mención <strong>de</strong> ser hijo <strong>de</strong> Apolo y padre <strong>de</strong> Melite. En opinión <strong>de</strong>Bernabé, la respuesta pue<strong>de</strong> hallarse, al igual que en el caso <strong>de</strong> Erictonio,en que Museo introduce la tradición ática en el relato cosmogónico,haciendo <strong>de</strong> este modo un “orfismo para áticos”.Teog. Mus2l:El vuelo es un símbolo apolíneo. Museo, consi<strong>de</strong>rado en el s. Vmáximo exponente <strong>de</strong> la potencia apolínea, habría recibido <strong>de</strong> Bóreas,viento <strong>de</strong>l norte, el don extraordinario <strong>de</strong> volar. Bóreas, hijo <strong>de</strong>l titánAstreo “el <strong>de</strong> las estrellas” y <strong>de</strong> Eos “la aurora”, era un dios nativo <strong>de</strong>Tracia. Tomó por esposa a la ninfa Oritía, hija <strong>de</strong> Erecteo, con la que losatenienses creían tener una relación especial por ser hija <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los299


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoprimeros reyes <strong>de</strong> Atenas. Bóreas recibió culto en Atenas y fue padre <strong>de</strong>Zetes y Caíais, mencionados entre los argonautas. Una vez más los versos<strong>de</strong> Museo, o atribuidos a Museo, hacen mención implícita a divinida<strong>de</strong>sproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Tracia, a un don exclusivamente apolíneo y a un reymitico nacido <strong>de</strong> la Tierra.La expresión “recibe <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>l norte el don <strong>de</strong> volar” tambiénparece aludir en sí misma a la levitación o a la capacidad <strong>de</strong> que el almapudiera abandonar el cuerpo, cuando quisiera, viajar, y <strong>de</strong>spués regresar a~ Consi<strong>de</strong>rando el vuelo una característica semidivina propia <strong>de</strong>Apolo, la esfera mística <strong>de</strong> Museo se encuentra inmersa en la apolíneahasta sus más profundas raíces, teñidas <strong>de</strong> misticismo y teología.Este pasaje es al mismo tiempo controvertido por la afirmación <strong>de</strong>Pausanias “No hay ninguna obra que sea <strong>de</strong> Museo con seguridad,excepto un himno a Deméter <strong>de</strong>dicado a los Licomidas”. Este testimonio yel siguiente (fr. 21) nos hacen pensar que Pausanias no estaba seguro <strong>de</strong>que Museo fuera el autor <strong>de</strong> los versos que se le atribuían,<strong>de</strong>bidoprobablemente a la existencia <strong>de</strong> una amplia tradición pseudoepigráfica.No obstante, en el fr. 9, el escoliasta explica el enebro como unarbusto espinoso propio <strong>de</strong> Apolo, <strong>de</strong>l que habla Museo en su librotercero. Por este caso y otros nombres aparecidos en los fragmentos <strong>de</strong>Museo, <strong>de</strong> los que apenas conocemos ningún dato, parece que este poeta~ Cf. Suda, s. y. ‘Ap~oréas’: TO1JTOU ~ad~ ~ ttxiw, orav ¿~aliXeTo,«iéi>m. Km. rai>~éi>m. ncfx.v.300


Cosmogonía <strong>de</strong>Museogustaba <strong>de</strong> explicar términos <strong>de</strong> significado oscuro e introducir en susescritos personajes míticos poco conocidos o que no gozaban <strong>de</strong> hazañasni parentela ateniense memorables.Da la impresión <strong>de</strong> que en la poesía <strong>de</strong> Museo se explicaban enprofundidad los orígenes <strong>de</strong>l mundo -<strong>de</strong> ahí su carácter cosmogónico- ylos dioses que componían una genealogía divina, -dando lugar a unapoesía teogónica-, al tiempo que se daba a conocer la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nciaheroico-mortal que se creía apropiada para cada uno <strong>de</strong> los dioses, aunquefuera poco conocida o hubiera que explicar elementos implícitos en ella.De cualquier modo, Pausanias prefiere creer que los versos en losque Museo recibe <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>l norte el don <strong>de</strong> volar, los escribióOnomácrito, puesto que circulaba la creencia <strong>de</strong> que Onomácrito habíareor<strong>de</strong>nado los oráculos <strong>de</strong> Museo5W De Onomácrito también se ha dichoque compuso los versos atribuidos a Orfeo545. Onomácrito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>personaje <strong>de</strong> actitud hierática, tuvo fama <strong>de</strong> compilador.Teog. Mus22:Pausanias vuelve a poner <strong>de</strong> manifiesto sus dudas sobre la autoría<strong>de</strong> unos versos que son atribuidos a Museo. Colli546 aduce que Pausanias~ Cf. Hdt. 7, 6.~ Cf. 13 [B 6] Colli.546 Colli, La sapienza ..., 1, p. 414.301


Cosmogonía<strong>de</strong> Museohabla aquí <strong>de</strong> Museo con un escepticismo que no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> otrospasajes con el mismo contenido. Pausanias tampoco está seguro <strong>de</strong> quelos versos a los que se refiere a continuación atribuidos a Orfeo,pertenezcan a él realmente.Los personajes que aparecen en este pasaje pertenecen al mito <strong>de</strong>Deméter, aunque en su versión órfico-eleusina547. Según ésta, Triptólemoes hijo <strong>de</strong> Océano y Gea (Tierra)548. La versión tradicionalmente conocidalo hace hijo <strong>de</strong>l héroe Eleusino, que dio nombre a la ciudad549. En elhimno homérico a Deméter, Triptólemo es simplemente un ciudadano<strong>de</strong> Fleusis. Su popularidad en época clásica es <strong>de</strong>bida al papel que<strong>de</strong>sempeña más tar<strong>de</strong> como héroe propagandístico-cultual ateniense, alcontarse <strong>de</strong> él que fue instruido por la diosa Deméter en las artes <strong>de</strong> laagricultura, y que posteriormente viajó por todo el mundo para exten<strong>de</strong>rsus conocimientos a todos los pueblos550. Sin embargo, en la tradiciónórfica, él y su hermano revelan a Deméter el secreto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>Perséfone, y por ello reciben <strong>de</strong> ella los primeros conocimientosagricultura.<strong>de</strong>La tradición artística representa la leyenda <strong>de</strong> Triptólemo por~ Fr. 49K. Cf. Papirus Berolinensis 44, s. II a.C.548 Cf. Feréci<strong>de</strong>s FCH 3. 53.~ Cf. Hig. Fab. 147.550 Cf. N. J. Richardson, The Homeric Hymn to Demeter. Oxford, ClarendonFress 1974, p. 195.302


Cosmogonía <strong>de</strong> Museoprimera vez en dos vasos <strong>de</strong> figuras negras <strong>de</strong>l tercer cuarto <strong>de</strong>l 5. VI a.C.,don<strong>de</strong> aparece sentado en un carro alado, portando espigas <strong>de</strong> granomientras Deméter y Perséfone están a su lado551. Sin embargo, enrepresentaciones <strong>de</strong> figuras rojas aparece con cierta frecuencia unaserpiente saliendo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> las ruedas552. Dioniso también ocupa su lugaren el carro alado.Hasta aquí todos los atributos que acompañan al mito órfico<strong>de</strong>Triptólemo y su imagen artística. Hemos observado, por otra parte, que eljoven Triptólemo presenta ciertas similitu<strong>de</strong>s con Erictonio, otro hijo <strong>de</strong>Gea, <strong>de</strong>l que ya hemos tratado en el fr. 8. Tanto Triptólemo comoErictonio aparecen acompañados por serpientes (el segundo es rendidoculto incluso en forma <strong>de</strong> serpiente), han nacido <strong>de</strong> Gea (Tierra) y vanmontados en carro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar profundamente relacionados con losritos órficos y el culto dionisíaco.No son personajescon vidas paralelas, ni siquiera hacen eco <strong>de</strong> unmito común; sin embargo, están unidos por lazos <strong>de</strong> parentesco -ambosson hijos<strong>de</strong> la Tierra y están asociados a su culto- y participan <strong>de</strong>características propias <strong>de</strong> los persohajes “remo<strong>de</strong>lados” a la manera órfica.551 Cf. Enciclopedia <strong>de</strong>ll’arte antica. Vol. VII, p. 89. Stamnos <strong>de</strong>l Louvre (O 187que representa a Triptólemo y a la divinidad eleusina. E.Fahrbuch XXXI, 1916, p. 74ss.Buschor, en552 Cf. Enciclopedia <strong>de</strong>ll’arte antica, Vol III, p. 63. (O. M. A. Richter, AtticRedfig. Vases. New Haven 1945, p. 83; J. D. Beazley, Red fig. p. 239. SegúnHigino el carro estaría conducido por serpientes. Cf. Hig. Fab. 147.303


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoQueremos señalar con este paralelismo entre dichos personajesmitológicos, que el orfismo que circulaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l s. VI a.C. habíarecogido algunas historias míticas tradicionales y las había reinterpretadocon un estilo propio, es <strong>de</strong>cir, había añadido a su contenido elementos ysímbolos que fueran fácilmente i<strong>de</strong>ntificados como órficos. Es el caso <strong>de</strong>las serpientes, la importancia <strong>de</strong> la madre Tierra y su culto, y las alusionesa Eleusis y a Tracia. De ahí los chocantes parecidos entre ambos personajesmíticos.Posteriormente en el s. IV Platón hizo a Triptólemo, junto conMinos y Radamantis, con cierta seguridad a causa <strong>de</strong> sus conexionesórficas, juez <strong>de</strong> los muertos en el mundo subterráneo 553.Teog. Mus23:Eumolpia es la tercera obra <strong>de</strong> Museo <strong>de</strong> la qué tenemos noticia.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> La Esfera,obra filosófica, y una Genealogía, Museo parecehaber sido autor <strong>de</strong> la obra titulada Eumolpia, <strong>de</strong> cuyo contenido sólosabemos que Posidón y la Tierra compartían un oráculo. Las repuestasque ofrecía este oráculo eran interpretadas por la Tierra, mientras Pircónhacía las funciones <strong>de</strong> sacerdote o directo servidor <strong>de</strong> Posidón en lasprofecías y adivinaciones.Según cuenta Pausanias, Gea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> compartir durante un304


Cosmogonía <strong>de</strong> Museotiempo el oráculo situado en Delfos, cedió su parte a Temis, quien a suvez se la regaló a Apolo. Este, para apropiarse por completo <strong>de</strong>l oráculo,ofreció a Posidón Calauria, una isla <strong>de</strong> Trecén554. Des<strong>de</strong> entonces, eloráculo délfico pasó a ser conocido como <strong>de</strong>l dios Apolo.Probablemente el contenido <strong>de</strong> la obra Eumolpia fueran lospreceptos relacionados con <strong>de</strong> los misterios fundados por Eumolpo, untracio hijo <strong>de</strong> Posidón, (quizá por ello Museo se ocupara en Eumolpia <strong>de</strong>loráculo <strong>de</strong> Posidón). Según la mitología griega, Eumolpo llegó a Eleusisexiliado <strong>de</strong> Tracia, en castigo por un intento <strong>de</strong> violación y allí fundó losmisterios eleusinos555. De Eumolpo se cuenta que accedió al trono <strong>de</strong>Tracia, pero luego fue llamado por los eleusinos para ayudarlos en sulucha contra Erecteo, rey <strong>de</strong> Atenas, y murió en esta campaña.En cuanto a Enosigeo el que conmueve la tierra”, es en otrasfuentes un epíteto <strong>de</strong> Posidón556,pero en ocasiones, como ocurre aquí, élmismo <strong>de</strong>signa al dios, como si <strong>de</strong> un nombre propio se tratara.~ Cf. Paus. II, 33, 2.~ Quizá sólo entró en relación conellos, siendo él mismo iniciado. Sobre 1 ainiciación en estos misterios y una clara <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los mismos, cf. ti.Bianchi, The Greek Mysteries, Lei<strong>de</strong>n 1976, p. 4ss.; C. Kerényi, DieMysterien von Eleusis, Ziirich 1962; It Reitzenstein, Die hellenistischenMysterienreligionen nach ihren Grund-gedanken und Wirkungen, Leipzig-Berlin 1927.556 Cf. Hom. U. XIII, 43: aXX& flaca&dúw yaujaxas- ½voaf’ym.os-;Hes.Theog. 15: ?~& flooEI&íboi>a yanjaxov ¿i>i>aoyatov; Ho 17, 4:flooe,&iWos-, ... evi>aaíya.c.305


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoDe nuevo la poesía teogónica <strong>de</strong> Museo hace alusión a personajessemidivinos venidos <strong>de</strong> Tracia, a preceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos misterios,creemos eleusinos, y a antiguos reyes mitológicos como Erecteo,íntimamente relacionados -como hemos tenido ocasión <strong>de</strong> observar- conel culto a la madre Tierra y a la serpiente, un símbolo <strong>de</strong> unión con latierra ampliamente reconocido en las culturas orientales y mediterráneas.Teog. Mus24:Muy escasos son los datos que tenemos acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>Palamaón. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este escolio a Píndaro, Filo<strong>de</strong>mo dice quePalamaón, citando al poeta Eumolpo, fue quien abrió la cabeza <strong>de</strong> Zeus <strong>de</strong>un hachazo557 y en otro pasaje558 lo hace padre <strong>de</strong> una Palas compañera <strong>de</strong>Atenea a quien la diosa mató involuntariamente y a partir <strong>de</strong> entoncestomó su sobrenombre. Pausanias559 lo conoce como padre <strong>de</strong> Dédalo, elmítico artesano.~ Ehíd. <strong>de</strong> PieL. p. 31, Gomperz: &MX’ 8 Zetik, gis- ~aa.]i>, T~I)¡ EiiIioXnLoi> ji rbi>uulAeei>Ta Lt}yra0fra noLuyrjli> únb flaxaiiáoLi>]os-. Trad.: A Zeus dicenque Hefesto le abrió la cabeza, pero segán Fumolpo o el poeta que hayacompuesto esa obra, fue Palamaón. A. Bernabé, El nacimiento <strong>de</strong> Atenea aila literatura griega arcaica, ap. R. Olmos (ed.), Coloquio sobre el puteal <strong>de</strong>la Moncloa, <strong>Madrid</strong> 1986, Pp. 87-95.~ Phld. <strong>de</strong> Piet. p. 6 (Oomperz. Cf. Hernrichs, Cronac. Ercol.; 5, 1975, p. 30; W.Géber, s. y. Palamaon, Fauly-Wissowa, RE.~ Paus. DC 3, 2.306


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoLas vacilaciones para <strong>de</strong>signar a Museo o Fumolpo autor <strong>de</strong> la obraen que se hace a Palamaón autor <strong>de</strong>l hachazo que propició el nacimiento<strong>de</strong> Atenea <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> Zeus, se originan, como explica A. Bernabé, enlos problemas que ya presentaba ese conjunto <strong>de</strong> literatura teogónica <strong>de</strong>l s.VI que se atribuía a Museo. “Nada nos extrañan las vacilaciones en laatribución, típicas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> literatura, más aún cuando Eumolpopasaba por ser hijo <strong>de</strong> Museo y editor <strong>de</strong> las obras<strong>de</strong> su padre, y cuando aMuseo se le atribuía una “Eumolpia”. La confusión, pues, no es nadasorpren<strong>de</strong>nte “56O~El nombre Palamaón está relacionado con nctxc4t’q. Palamaón esaquel que es hábil con las manos, quizá por eso recibiera <strong>de</strong> Zeus la or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> abrirle la cabeza <strong>de</strong> un hachazo. su estrecha relación con Hefesto esclara. Algunos estudiosos lo han consi<strong>de</strong>rado sosias o un antiguo epíteto<strong>de</strong>l dios Hefesto 561.Nos encontrarnos así con un nombre propio que encarna a un dios ocon un adjetivo sustantivado que sustituye al nombre propio <strong>de</strong>l dios.Hemos subrayado el mismo caso anteriormente con el dios Posidón y unepíteto que hace las veces <strong>de</strong> nombre propio: “el que conmueve laTierra’.560 A. Bernabé, El nacimiento <strong>de</strong> Atenea ..., p. 91.561 Cf. L. Preller-Robert, Griechische ~, ~1aed. Berlin 1894ss, 1,602, 2.183; II, 189; III,307


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoTeog. Mus25:En este pasaje, Aristóteles cita versos atribuidos a Museo, en los quese habla <strong>de</strong> las águilas, pero ignoramos la razón por la que Museo trataeste tema. Podríamos suponer que Museo, en su obra poética, al igual quese ocupó <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir ciertas plantas y nombres <strong>de</strong> dificil i<strong>de</strong>ntificación,también pudo interesarse y escribir acerca <strong>de</strong> algunos animales y aves, eneste caso el águila, que por otra parte, se consi<strong>de</strong>ra ave propia <strong>de</strong>l culto aApolo.Estos versos, en opinión <strong>de</strong> Freeman~ 2, podrían constituir unavariante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a órfica tradicional <strong>de</strong>l huevo <strong>de</strong>l mundo, a partir <strong>de</strong>lcual, tras romperse o separarse en dos partes, surge Fanes, un ser <strong>de</strong>naturaleza doble.Por el contexto en que Aristóteles cita este pasaje se podría tambiéninterpretar que el águila empolla dos huevos y abandona uno o, comoobserva Thompson565, quizá podamos relácionar el contenido <strong>de</strong> estosversos con el pasaje <strong>de</strong>l autor egipcio Horapolon, II, 99, en el que se habla<strong>de</strong> un halcón que pone tres huevos, pero empolla sólo uno y rompe losotros dos. Según FreemanSM, este mito podría hallarse tras los versos <strong>de</strong>562 K. Freeman, The Pre-Socratic Philosophers. A companion to Diels,Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, Oxford 1966, p. 23.563 D’Arcy Thompson, The Works of Aristotle Transíated, IV, HistoriaAnimalium, Oxford 1910, 563a, n. 4.564 K. Freeman, The Pre-Socratic Philosophers ..., p. 23, n. u.308


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoMuseo, malentendidos a su vez por Aristóteles. Quizá sea simplementeun juego <strong>de</strong> palabras por parte <strong>de</strong> Museo, pero lo cierto e~ que nopo<strong>de</strong>mos saber qué quería <strong>de</strong>cir Museo con estas palabras.309


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo4. Reconstrucción <strong>de</strong>l Poema Cosmogónico <strong>de</strong> MuseoLa cuestión sobre la autoría <strong>de</strong> los versos atribuidos a Museo sigueabierta en nuestros días. Los escasos restos que <strong>de</strong> su obra nos han llegado,siempre transmitidas indirectamente, no nos permiten asegurar quefuera autor <strong>de</strong> unos escritos <strong>de</strong>terminados. No obstante, la literatura quecirculaba en el s. VI era leída y, por lo tanto, escrita por algún autor.Son muchas las citas y referencias <strong>de</strong> escolios que alu<strong>de</strong>n a versosatribuidos a Museo, quien en ningún momento parece haber imprimidoen sus escritos el sello <strong>de</strong> su firma. Quizá <strong>de</strong>bamos pensar que no tenía laintención <strong>de</strong> darse a conocer gracias a su obra, sino simplemente difundiry ser transmisor <strong>de</strong> una literatura que empezaba a ser banstante conocidaen los círculos <strong>de</strong> poesía teológica griegos. No en vano se dice <strong>de</strong> Museoque “transmitió muchas cosas útiles a los hombres” 565,En contra <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que Museo fue autor <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>poemas, se atribuyen a nuestro poeta una serie <strong>de</strong> oráculos or<strong>de</strong>nados porOnomácrito, según cuenta Heródoto566, que hacen pensar que quizáMuseo nunca escribió nada y fue Onomácrito quien recogió la tradiciónoral <strong>de</strong> sus oráculos poniéndolos por escrito.565 Alex. Polyhist. Praep. Ev. 9, 27, 3-4 (1 499, 8-12 Dindorf).566 Hdt. 7, 6.310


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoNo obstante, <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> todos los fragmentos y citas atribuidos aMuseo y sobre Museo que hemos reunido aquí, podríamos afirmar quebajo el nombre <strong>de</strong> Museo circulaban al menos las siguientes obras:1) La Esfera, una obra probablemente <strong>de</strong> contenido filosófico. En ellaexpondría sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> todas las cosas a partir <strong>de</strong> unúnico elemento, el principio <strong>de</strong> todas las cosas, y la vuelta a ese mismoelemento <strong>de</strong> todas ellas, una vez cumplido el ciclo <strong>de</strong> su existencia. Apesar <strong>de</strong> la exigua cita que conservamos <strong>de</strong> La Esfera sus i<strong>de</strong>as parecenestar conectadas con las i<strong>de</strong>as filosóficas <strong>de</strong> Anaxímenes, quien explica laformación <strong>de</strong> los cuerpos a partir <strong>de</strong>l postulado parmení<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l ser, ysobre unas bases atomistas que “no fueron fis icas, sino <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n lógico ymetafísico “567• Museo se referiría <strong>de</strong> este modo al ser único y a lapluralidad <strong>de</strong> los seres, intentando reconciliar, como hizo <strong>de</strong> formamaestra Leucipo, las características generales <strong>de</strong> la escuela eleática (lageneración y la corrupción no existen, el paso <strong>de</strong> lo único a lo múltipletampoco568) con la información que manifiestan nuestros sentidos (lascosas se generan y se corrompen, la pluralidad <strong>de</strong> seres existe)569.567 A. Bernabé, De Tales a Demócrito ..., p. 287.568 Cf. M. C. Stokes, One and Many in Presocratic philosophy, The Center forHellenic Studies, Cambridge-Massachusetts 1971.569 En este contexto cabe situar también la teoría sobre el alma <strong>de</strong> Demócrito,puesto que el principio <strong>de</strong> la moción y <strong>de</strong> la vida, para los atomistas, no erasmo un conjunto <strong>de</strong> átomos esféricos que vagan por el aire y son incorporadosal interior <strong>de</strong>l cuerpo mediante la respiración, volviendo luego a salir y aser sustituidos por otros. Cf. A. Bernabé, De Tales a Demócrito ,.., p. 333,311


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo2) Eumolpia, cuyo contenido haría referencia a respuestas oracularesy quizás a preceptos místico-religiososórfico-eleusinos y los ritos dionisíacos 570.relacionados con los misterios3) Tres libros <strong>de</strong> poesía, (si no eran ellos mismos Lumolpia), en losque Museo aclararía el sentido <strong>de</strong> diversos términos poéticos orelacionados con la mitología, compondría algunos himnos a lasdivinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Olimpo y explicaría más <strong>de</strong> un mito poco conocido oinventaría su propia historia mítica:la leyenda <strong>de</strong> las Hía<strong>de</strong>s y sunúmero, el por qué Zeus es llamado “portador <strong>de</strong> la égida”, la antiguageneración <strong>de</strong> las Musas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Crono, la unión <strong>de</strong> Zeus a Asteria,la atlánti<strong>de</strong> Celeno, etc. Y por último,4) Una Generación <strong>de</strong> los Dioses o Teogonía, en la que se ocuparía <strong>de</strong>los orígenes y nacimientos <strong>de</strong> los dioses, narraría una Titanomaquía -añadiendo a ella la innovadora anécdota <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la égida porZeus en su lucha, por el Olimpo- e incluiría en ella su propia<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia divina, así como nombres <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s menos conocidaso posteriormente olvidadas.La reconstrucción <strong>de</strong>l poema cosmogónico <strong>de</strong> Museo, a partir <strong>de</strong> lainterpretación <strong>de</strong> los fragmentos que conservamos, pue<strong>de</strong> ilustrarse en elsiguiente esquema:N16.570 Cf. Teog. Mus23, com. ad loc.312


Cosmogonía <strong>de</strong> MuseoCOSMOGONÍA(Teog. Musí) Divinida<strong>de</strong>s primordiales:Tártaro (citado únicamente por Museo), Noche y Aer.(Teog. Mus22) Unión <strong>de</strong> Océano y Gea:Triptólemo (Hijo <strong>de</strong>l mortal Disaules en el relato órfico)(Teog. Musl4) Unión <strong>de</strong> Hías y Océano:12 hijas: 5 Hía<strong>de</strong>s, 7 Pléya<strong>de</strong>s1 hijo: HíasTEOGONÍAGenealogía <strong>de</strong> los Dioses:1. (Teog. Mus3) Generaciones <strong>de</strong> Musas:a) Descendientes <strong>de</strong> Crono.(paralelo en la Cosmogonía alcmánica>.b) Descendientes <strong>de</strong> Zeus y Mnemosine.(Teogonía tradicional hesiódica).2. (Teog. Mus4-7) Titanomaquia:Zeus “portador <strong>de</strong> la égida” (innovación <strong>de</strong> Museo).Lucha contra los Titañes (teogonía tradicional hesiódica).3. (Teog. MuslO) Uniones <strong>de</strong> Zeus:Zeus y Asteria (innovación <strong>de</strong> Museo)Hija divina y mortal: Hécate.4. (Teog. Musl9) Descen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otros dioses:Apolo: Dios, padre <strong>de</strong> Melite (versión <strong>de</strong> Museo).313


Cosmogonía <strong>de</strong> Museo5. (Teog. Musl3, 15, 16) Descen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Titanes:Unión <strong>de</strong> Hias y Atlas (Schol. Str. et Sangerm):12 hijas: 5 Hía<strong>de</strong>s, 7 Pléya<strong>de</strong>s.1 hijo: Hías.Unión <strong>de</strong> Etra y Atlas:15 hijas: 5 Hía<strong>de</strong>s, 7 Pléya<strong>de</strong>s, (3 <strong>de</strong>sconocidas).6. (Teog. Musl7) Descen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las atlánti<strong>de</strong>s:Celeno: (Unión con Argo sólo en Museo)(Unión con Posidón en la tradición mítica)4 hijos: Etíopes, reyes <strong>de</strong> los mortalesA través <strong>de</strong>l recorrido por los fragmentos <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Museoencontramos una base común a todos ellos que podría ayudamos, en granmedida, a valorar el contenido <strong>de</strong> su obra perdida: el tiempo mítico enque Museo parece haber situado su relato cosmogónico-teogónico. En lamayoría <strong>de</strong> los fragmentos analizados, lós personajes <strong>de</strong>sarrollan suhistoria en un tiempo muy antiguo. Con Erictonio nos remontamos a untiempo heroico con el primer rey <strong>de</strong> Atenas, y mucho más atrás, a untiempo divino, con el relato sobre la lucha <strong>de</strong> Zeus contra los Titanes, queconvierte a Zeus en dios olímpico supremo. Los testimonios que hanllegado hasta nosotros sobre Museo, hacen <strong>de</strong> él el inventor <strong>de</strong> laanécdota sobre la piel <strong>de</strong> cabra que Zeus utilizó en su lucha divina, paraser llamado “el portador <strong>de</strong> la égida’. Del mismo modo las Hía<strong>de</strong>s y lasPléya<strong>de</strong>s, hijas <strong>de</strong> Atlas, se pier<strong>de</strong>n en el olvido tras su catasterismo ygracias a Museo po<strong>de</strong>mos recuperar sus orígenes femeninos. Lo mismoocurre con Melite, hija <strong>de</strong> Dios, y con el propio Dios, personajes ambos <strong>de</strong>314


Cosmogonía <strong>de</strong> Museolos que no poseemos ninguna información, excepto en la poesía <strong>de</strong>Museo. Po<strong>de</strong>mos afirmar lo mismo <strong>de</strong> Celeno, otra atíante, y Palamaón.A la luz <strong>de</strong> todos estos nombres mitológicos sin historia y los relatosescasamente conocidos, aparecidos en los versos <strong>de</strong> Museo, se advierte enla exposición <strong>de</strong> sus relatos míticos una vertiente mitológica distinta a latradicionalmente conocida (entiéndase la línea hesiódica) elegidaconscientemente por el autor. Como ya hemos afirmado anteriormente,los escritos y mitos órficos que circulaban alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la segunda mitad<strong>de</strong>l s. VI eran “versiones’, las llamadas versiones órfico-eleusinas, <strong>de</strong>mitos tradicionalmente conocidos, que habían sido <strong>de</strong>liberadamentetransformados para ser convertidos en símbolos <strong>de</strong>l culto órfico a<strong>de</strong>terminadas divinida<strong>de</strong>s como Dioniso, y relacionarlos por esa vía concualquier elemento o creencia popular órfica. Con Museo, por tanto,estamos ante un autor que conoce perfectamente el paradigma tradicionalmítico, pero cuya composición muestra importantes variantes einnovaciones en lo que respecta a relatos y personajes divinos. Ello noshace pensar que Museo tenía la intención <strong>de</strong> introducir la mitología áticaen el relato cosmogónico, ligando así las creencias <strong>de</strong> la doctrina órfica <strong>de</strong>la época con las creencias míticas áticas que seguían la tradición hesiódica.Por otro lado, Museo no crea nuevos mitos o relatos cosmogónicospara el pueblo griego, sino que elige mitos y personajes divinos que eran<strong>de</strong> dominio público en su época y los reinterpreta y transforma, creandosu propia versión cosmo-teogónica acerca <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> todas las cosas315


Cosmogonía<strong>de</strong> Museoy su <strong>de</strong>venir, e impregnando toda su obra con un estilo personal, que ladistinguirá incluso <strong>de</strong> la poesía órfica <strong>de</strong> su época 571571 En opinión <strong>de</strong> Bianchi, la poesía órfica contendría no sólo pensamientoscosmológicos y ritos <strong>de</strong> purificación, sino también teo-cosmogónicos,relacionándose así con la poesía aédica, pero con elementos propios. Cf. U.Bianchi, Orfeo e lOrfismo nellepoca classica, SMSR 28/e, 1957, p. 152.316


VI. TEOGONÍA ÓRFICA ANTIGUA


Teogonía órfica antigua1. INTRODUCCIÓNFu<strong>de</strong>mo <strong>de</strong> Rodas572 fue discípulo <strong>de</strong> Aristóteles y vivió en el 5. IVa.C. Damascio573 nos transmite una teogonía tratada por Eu<strong>de</strong>mo comoatribuida a Orfeo. La primera referencia que conservamos probablemente<strong>de</strong> esta teogonía aparece en el Crá tilo <strong>de</strong> Platón y se remonta a 380 a.C. Encuanto a su difusión, el lugar más verosímil parece ser Atenas, don<strong>de</strong> lospoemas órficos se propagaron en el último tercio <strong>de</strong>l 5. yPara iniciar una línea <strong>de</strong> investigación fructífera sobre esta teogoníaórfica, <strong>de</strong> la que conservamos la noticia <strong>de</strong> que el principio cosmogónicoera la Noche, y la <strong>de</strong> su atribución a un cantor mítico: Orfeo, traeremos acolación otros fragmentos y testimonios que puedan ayudar a formarnosuna i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> esta teogonía <strong>de</strong> la Noche. La reconstrucción <strong>de</strong>la teogonía que trató Eu<strong>de</strong>mola po<strong>de</strong>mos realizar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos572 Sobre la obra <strong>de</strong> Bu<strong>de</strong>mo e historia <strong>de</strong>l texto, cf. U. Schébe, QuaestionesEu<strong>de</strong>meae, Diss. Halle 1931.~ Damasc. De prim. princ. 124, III 162, 19 L. (O. Westerink, (ed.), Damascius.Traité <strong>de</strong>s premiers principes. De la procession <strong>de</strong> ¡‘unifié, Paris 1991; fr.28K. (0. Kern (ed.), Orphicorum Fragmenta, Berlin 1922); fr. 150 F.Wehrli, Die Schule <strong>de</strong>s Aristoteles: Fu<strong>de</strong>mos von Rhodos, Basel 1955); 4 B9(O. Colli (ed.), La sapienza ...; Teog2S Bernabé (edición actualmente enprensa).~ Segtin M. L. West, la teogonía <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo era popular en el 5. IV a.C. Cf.The Orphic Poems. p. 174.318


Teogonía órfica antigualímites, gracias a los testimonios <strong>de</strong> Damascio (Cf. TOA lA), Crisipo (lOA2A), Aristóteles (TOA 3A) y Juan Lido (TOA 4A), mientras que lostestimonios que nos transmite Platón (lOA 7, 8A) aportan una valiosainformación acerca <strong>de</strong> Océano-Tetis, una pareja primordial cosmogónica,que sólo pue<strong>de</strong> atribuirse a una teogonía órfica antigua y que hace suaparición en un estadio genealógico insólito, esto es, entre la generación<strong>de</strong> Cielo-Tierra, y la <strong>de</strong> Crono-Rea.Por otros fragmentos y testimonios pertenecientes también a unaantigua teogonía órfica sabemos que ésta incluía seis generaciones divinasque trataremos <strong>de</strong> reconstruir, pese a las contradicciones que parecenhallarse implícitas en los fragmentos y testimonios que hacen referencia aello (TOA 7(A), 16-24A). Incluimos también un testimonio <strong>de</strong> Aristóteles(lOA líA) y cuatro <strong>de</strong>l comentario <strong>de</strong> Alejandro <strong>de</strong> Afrodisias sobreMeteor. <strong>de</strong> Aristóteles (TOA 12-15A) referente a unas fuentes que losantiguos teológos atribuían al mar. Dichos testimonios habían sido<strong>de</strong>satendidos hasta el momento por los estudiosos y han sidorevalorizados por Alberto Bernabé Pajares, quien me ha hecho partícipeuna vez más <strong>de</strong>l valioso estudio que lleva realizando sobre las teogoníasórficas.Finalizamos con los fragmentos y testimonios que conservamosacerca <strong>de</strong> Zeus, rey supremo entre los dioses inmortales, a quien va<strong>de</strong>dicado un himno antiguo, cantando sus hazañas y prodigios, yproclamando su reino, fruto <strong>de</strong> una nueva creación realizada por élmismo (lOA 25-32A).319


Teogonía órfica antiguaEn cuanto a los fragmentos que se hacen eco <strong>de</strong> una teogonía órficaantigua, quizá la misma que leyó Eu<strong>de</strong>mo u otra similar, o incluso unaversión <strong>de</strong> aquella, haremos referencia a unos versos <strong>de</strong> las Aves <strong>de</strong>Aristófanes (TOA iB), y a un fragmento <strong>de</strong> la Hipsípila <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s (TOA2B), que hacen referencia al poema órfico que comenzaba con la Noche.De otra parte, tenemos noticia <strong>de</strong> relatos atinentes a la creación que, porsus características, pue<strong>de</strong>n ser incluidos en este tipo <strong>de</strong> literatura <strong>de</strong>finidaya en su época como poesía órfica y cuyo contenido se centraprincipalmente en la mezcla indiferenciada que constituían loselementos <strong>de</strong>l mundo en un principio y en su posterior diferenciación,dando lugar a la creación. Pertenecientes a este material po<strong>de</strong>mosconsi<strong>de</strong>rar el canto puesto en boca <strong>de</strong> Orfeo por Apolonio Rodio en susArgonáuticas (TOA 3-48), un fragmento <strong>de</strong> la Melanipa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s(lOA 58) y el testimonio que nos brinda la Phiala alabastrina datada ca. s.111-1V d.C. en la que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a Zeus engendrador <strong>de</strong>l cosmos,se afirma que el Cielo y la Tierra eran una sola forma (TOA 88).Conservamos a<strong>de</strong>más un fragmento <strong>de</strong> la Antiopa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, en que sealu<strong>de</strong> a la pareja Éter-Tierra como engendradora <strong>de</strong> todas las cosas (TOA9B). A estos <strong>de</strong>be añadirse un fragmento <strong>de</strong>l Pap. Oxy. 2816 (TOA 108) quese refiere a una divinidad superior que pone límites al cosmos, hastaentonces ilimitado; y dos papiros <strong>de</strong> la Sociedad Italiana, que contienen lafórmula <strong>de</strong> un juramento, casi con seguridad órfico, pero que no habíansido incluidos en ninguna edición hasta ahora. Nosotros los hemosrescatado <strong>de</strong>l olvido y los hemos utilizado en nuestro trabajo (TOA 11-128). Todos los fragmentos que hemos reunido en este apartado sonaquellos que, aunque no puedan ellos mismos ser i<strong>de</strong>ntificados como320


Teogonía órfica antiguaórficos, se hacen asimismo eco <strong>de</strong> un poema órfico antiguo.321


Teogonía órfica antigua2. FRAGMENTOS TOA2.1 TOA A. FRAGMENTOS Y TESTIMONIOSTOA lA. Eu<strong>de</strong>m. ap. Damasc. De prim. princ. 124; 1 319, 8 Ruelle;fr. 28 Kem; fr. 150 Wehrli; 111162, 19 Westerink; 48 9 C; Teogl9Bernabé:fi 6~ rTapá TÚR HcptnaTflTlK6~t EÚ&tjllwtavaycypa~1I1cvr] W; roO ‘Opspéúg oi5aa OcoÁoy{arrav TO VOflTOV EcYuflTTflGEV, w’ navmananvdppryr¿v TE ¡


Teogonía órfica antiguaTÚJV Ocú3v. ci ktiI ¿ipa Xóos’ Ltkv ‘iI~v dcu’répav TWV¿5uciv ápx&v, Fflv 8~ ¡


Teogonía órfica antigua<strong>de</strong>riva la Tierra como un principio <strong>de</strong> toda la generación<strong>de</strong> los dioses. A menos que Caos no sea el segundo entrelos dos principios, y Tierra, Tártaro y Eros no sean los tresprincipios inteligibles, don<strong>de</strong> Eros está en lugar <strong>de</strong>ltercero, en cuanto examinado en su vuelta al origen,


Teogonía órfica antiguaycvvúiv’res-, Cf); oi~ tucrwo’i


Teogonía órfica antiguapaoixcdctv ¡


Teogonía órfica antigua“Hablar <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más divinida<strong>de</strong>s (i.e. a excepción <strong>de</strong> losastros y la tierra> y conocer su linaje es más <strong>de</strong> lo quepo<strong>de</strong>mos, así que hay que dar crédito a los que hanhablado antes <strong>de</strong> ello, que eran <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> dioses,según afirmaban, y que <strong>de</strong> algún modo conocían conclaridad a sus antepasados. Así pues, es imposible no creeren los hijos <strong>de</strong> los dioses, aun cuando hablan sin<strong>de</strong>mostraciones verosímiles y necesarias, pero, dado queafirman que nos relatan asuntos <strong>de</strong> su familia, hay quecreerlos, siguiendo la costumbre. Tengamos, pues, porbuena, y digámosla así, la generación acerca <strong>de</strong> estosdioses. De la Tierra y <strong>de</strong>l Cielo nacieron como hijosOcéano y Tetis... y <strong>de</strong> ellos Forcis, Crono y Rea y losquevan con ellos; y <strong>de</strong> Crono y Rea, Zeus, Hera y todoscuantos sabemos que se llaman sus hermanos. Y a<strong>de</strong>más,los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> éstos”:TOA 8A. Plat. Crat. 402b; fr. 15 Kern; 4 A35 Colli.; Teog2l Bernabé:úioncp ai5 “O[bflpos’’ ‘Q¡


Teogonía órfica antigua“Comolos dioses y la madretambién dice Homero575: ‘Océano, generación <strong>de</strong>Y dice en alguna parte Orfeo queTetis’. Creo que también Hes lodo576.Océano <strong>de</strong> hermosa corriente inició las bodas;él que se unió a Tetis, su propia hermana <strong>de</strong> la mismamadreTOA 9A. Stob. Flor. 110, 8; Wachsmuth. 1, 120, 10; fr. 14 Hermann;Teog2lb Bernabé:Op4 4


Teogonía órfica antiguamflg 4YUGEto; nrroXapctv ‘Q¡


Teogonía órfica antigua11TrcXa~0v ‘fotos’ ctvai mo XE’yó[bcvov, 4=Ilcya mi.‘rOO rravmo; moi)mo Ildpiov 51) ¡


Teogoníaórfica antigua&p~aí me ¡


Teogonía órfica antiguaTOA 13A. Alex. Aphrod. in Aristot. Meteor. III 2, 67, 23 Hayduck;Teog22c Bernabé:¿=Tt ¡1(1) ¿51) nflyás’ mus’ OaXdoaq; ádilvamovciivat. ¿KeéIlevos’ dt& Ppaxétov Tas’ ffpo¡


Teogonía órfica antigualOA 15A. Alex. Aphrod. Quaest. 98, 20 Bruns; Teog22e Bernabé:11 [tEl) (sc. 86.~a) ‘ráiv Oeoxdytov ffrlya; ohcefa;cXcycv CXEtV TqV eaxaaaav.“En opinión <strong>de</strong> los teólogos, dicen que el mar posee suspropias fuentes”.TOA 16A. Fíat. Phileb. 66C. Fr. 14 Kern, 4A45 Coili; Teog24aBernabé:“E¡


Teogonía órfica antigua‘Detened el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l canto’Por otra parte, también nuestro discurso corre el peligro<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse en su sexto juicio”.TOA iBA. Stob. Flor. III 6, 68; III 308, 3 Hense:E¡


Teogonía órfica antiguamezclado con el dolor. Aquí (Platón) se <strong>de</strong>tiene,sugiriendo el verso órfico:‘Y en la sexta generación dice Orfeo: ‘interrumpid elor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l canto”.lOA 20A. Procl. in Plat. Remp. II 100, 23 Kroll:“EKTrIt 6’ ¿y yevefji’ , 4n~cáv ‘Opqcd;“‘Y en la sexta generación’, dice Orfeo”.lOA 21A. Damasc. in Plato. Phileb. 251, 119 Westerink:Kai ‘OpttK(os. ds ¿pci ~ai~ aUTOS’ (sc. ZWKpÓ’rflsinapdyov TO ElloS’EKTrj1 6’ ev ycvcrii ~a~arrauua~c KoJIIOVaoidfig’“Como dice también él, <strong>de</strong> acuerdo con la tradiciónórfica, citando el verso: ‘Y en la sexta generación, <strong>de</strong>tene<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l canto”.TOA 22A. Damasc. De prim. princ. 53; II 34, 22 Westerink:(OCTE Kcfl Tu) EKT11V cTrayaya4tEv ‘yCVCaV TflS’a1To6ct~c(O9, tOS’ lTal-’Ta [lEV CKJCYT1] T(OV T~tG)V CCITtKat i~pb rrdvTbnv.335


Teogonía órfica antigua“LLeguemos, pues, a la ‘sexta generación’ <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mostración, esto es, que cada uno <strong>de</strong> los tres principioses todo y anterior atodo”.TOA 23A. Damasc. in Phd. Parmen. II, 80, 15 Ruelle:8 ... El) ycvc&i’ TOV X¿yOV Ka’raTTauoVTE9“Cesando el discurso ‘en lasexta generación’”.TOA 24A. Damasc. in Plat. Parmen. II, 123, 5 Ruelle:“EK’rrjl d~ ¿y ycvcái’, KaT& TO CflO~“‘Y en la sexta generación’, como dice el poema”.TOA 25A. Ps.-Aristot. De mund. 401a 25; 21, 2½Kern, 4 ASO, 4 A71Cdli; Teog29a Bernabé:ni rr&v drreiv, oúpdvtóg TE Kai xO¿vto9,i¡cíciw ¿návI4to; tUJEÓ= ¿3v Ka\ Tuxr~s,JTETTaVT


Teogonía órfica antiguaZcii; iwepÁ~v ya{1w TE 1


Teogonía órfica antiguaZeus cabeza, Zeus centro, <strong>de</strong> Zeus todo fueconfigurado Zeus fundamento <strong>de</strong> latierra y <strong>de</strong>lestrellado cieloZeus nació varón, Zeus se hizo ninfa inmortal.5 Zeus aliento <strong>de</strong> todo, Zeus impulso <strong>de</strong>l fuegoinfatigable,Zeus raíz <strong>de</strong>l mar, Zeus sol y luna,Zeus soberano, Zeus rector <strong>de</strong> todo, el <strong>de</strong>resplan<strong>de</strong>ciente rayo.Pues habiendo ocultado a todos, <strong>de</strong> nuevo a la luzmuy <strong>de</strong>leitosa<strong>de</strong> sus sacras entrañas los hizo resurgir, artífice <strong>de</strong>maravillaslOA 26A. Apul. De mund.37; Teog29b Bernabé:Orpbeus vero banc effari potestatem (sc. lavan omniaesse posse) volens, bis <strong>de</strong> eo verbis canit:‘Zcñ9 npéc3To; ycvc’ro, ... I±ép~epa ñ4~mv’“Orfeo, queriendo expresar este po<strong>de</strong>r (i.e. que Júpiterpue<strong>de</strong> ser todas las cosas), lo canta con estas palabras:‘Zeusnació...maravillas’”.338


Teogonía órfica antiguaTOA 27A. Fiat. Leg. 4, 715e; Teog29c Bernabé:¿ p=v ~ Gc¿~, WarrEp 1


Teogonía órfica antiguaTOA 29A. Fin. De Def Orac. 48 p. 436 d; Teog29e Bernabé:~aOoXoii yáp, ¿Sg 4nijn, SiSo ráGYig YEVEGEWS(XtTi¿Ys’ CXO~PS 01. V (i4iódpa 1T¿YX¿Yl0i OEOX¿yol1


Teogoníaórfica antiguaTOA 30A. Plu. De comm. not. adv. Stoic. 31 p. 1074 d; Teog29fBernabé:áXXá rtii 8oKfjI. TWJT¿Y XoytwT¿pav ~xctv TI1VarTopt¿Yv, á4súht~9a T(DV 4ilJCl1


Teogonía órfica antigualOA 32A. Plat. Euthyphr. Se, 17 KERN, 4A27 C.; Teog25a Bernabé:EY®.¿YlJTOty&p ol ¿ivepwrroi. TIJYXJVO1JG1.vopl4ovTcs’TOPAt¿Y TÚJV GECV aptGTOV 1


Teogonía órfica antiguaTOA 33A. Jsocr. Busir. 10, 38 Mathieu-Brémond; Teog25b Bernabé:TO1.OIJTOUS 8c X¿’yous’ 1TEp1. ¿Y1JTÓJV TWV ea5v (sc.poetae) dpxjK¿Yoiv, 6


Teogonía órfica antigua2.2 TOA B. FRAGMENTOS QUE SE HACEN ECO DE UNATEOGONÍA ÓRFICA ANTIGUATOA lB. Arist. Aves 690; 1 K; 4A24 C.; Teog34 Bernabé:690 tl)’ ctKOlJJ¿Yl)TE9 rlctVTa ‘¡np ~ ¿peJis’iicp\ Rol) [1ETEGSpUV,tua1.l) O1AIl)WV ~CVEGtV TE 8Eá~V flOT«kflVT ‘Ep¿Pous TE XdolJs’ TEd6¿TE; ¿pO¡ 3s’, Hpo8í~wt imp’ E[1OU1


Teogonía órfica antiguaT1~1V EpG)S’ ~1JVC[1E1~EVa1T¿YVT¿Ya~1J[1I1El7VUkEl)Wl) 8’ eTeptol) ¿Tépots’‘>IEl)ET’ GupaVos’ (O1


Teogonía órfica antiguaAntes aún no existía la estirpe <strong>de</strong> losinmortales,700 hasta que Eros unió todas las cosas;a medida que se iban uniendo unos a otros,nacieron el cielo y el océano,la tierra y la estirpe imperece<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los diosesfelices”.TOA 2B. Eur. Hypsipyl. llO3ss (111, 20 Cockle); Ir. 2 Kern; 4A20Colli; Teog35 Bernabé:4’6) flOTVt¿Y OE


Teogonía órfica antiguaBernabé:01V 8~ KW.495 Xoifji. aVaoyO[IEVOS’ Kteaptl), lTEipc%4EV ¿toiSfis’.5S’flEt§El) 8’ 6=ydia ~ai ~8c OÓXWYG¿Y,OUp¿YVTO lTptl) C1T’ &XXTjXOtGt [1Ifll. OiJV¿YprIPcST¿Y~op4Rji,l)EL1


Teogonía órfica antigua0TTÓ~E1..“Y Orfeo, por su parte,495 sosteniendo la cítara con la izquierda, se poníaa cantar:Y cantaba cómo tierra, cielo y mar,al principio, todavía mezclados unos con otrosen una única forma,fueron separados unos <strong>de</strong> otros, acausa <strong>de</strong> ladiscordia;y cómo tienen siempre en el cielo un límitefijo500 los astros y los caminos <strong>de</strong> la luna y <strong>de</strong>l sol;y cómo se elevaron losmontes y los ríossonoroscon sus ninfas, y todo lo que se mueve fuegenerado.Cantaba cómo, alprincipio, Ofión y Eurínome,la Oceánida, se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>l Olimpo,coronado <strong>de</strong>nieve;505 y cómo, por mano violenta, uno cedió lasoberanía a Cronoy la otra a Rea, y se precipitaron en las ondas<strong>de</strong>l Océano; luego, estos dos prevalecieronsobre los Titanes, dioses bienaventurados,mientras Zeus, todavía niño, todavía348


Teogonía drfica antiguainmaduro en su mente,estaba en la caverna Dictea, y los Cíclopes,nacidos <strong>de</strong>510 la tierra, aún no le habían fortalecido con elrayo,el trueno y el relámpago; pues esto es lo que daaZeus su gloria”.TOA 4B. Schol. Apoil. Rhod. Arg. 1, 496-98a: fr. Sss. Wright; 31 B17DK;ijEt8eV 6 ct’ y01¿Y: TrjV TTPU.>TWV G1J’y)QJG1.V mil)EYTOIXE1Án1) g8ElV j3OIJXETcLt, c½EK T1.l)0s’ 4nXoVE1.K{¿Ys’TO Y8t0l) CKaUTOV [1ETCJXE1) 1


Teogonía órfica antiguay odio. Y el propio canto en los versos citados


Teogonía órfica antiguaTOA 6B. Tzetz. Ex. 11.p. 41; 21 Hermann; Teog36b Bernabé:KW3« c$90tV ‘Op4IEU; TE ¿ naXwZs’ 1


Teogonía órfica antigua“Espléndido Zeus, engendrador <strong>de</strong>l cosmosEl cielo y la tierra eran una sola formaTOA 9B. P. Oxy. 2816 saec. p. Ch. III ineunt. fr. 1, 9ss prim. ed. E.Lobel; Teog38 Bernabé:EIJTE TT¿YTr)~ XEX{rI[TO OEáV TOV] &ncfEploVaKOtTIIOl)10 TCLJXCVEVaI n01ÓEqq4V aKflp]qcfloV [b]ó[1oV ¿Y1.EL,TY41.O5’ TEXVYIEVT1 1)001. [pOIJXEIIi]ETO 8[af][1VEgt[1EXC(O5’, ~


Teogonía órfica antiguaarmoniosamente, poner allí laslin<strong>de</strong>s apropiadas atodo.Pues temía que, al suscitarse entre unos y otros ladiscordia,la fuerza <strong>de</strong>l éter inextinguible y la tierra ilimitada,15 el gran mar que se embravece con incesante oleaje<strong>de</strong> nuevo al Caos fueran a mezcíarse y se precipitarana la oscuridad.Por ello (.3”.TOA 1OB. Eur. Antiopa fr. 182a (1023+225 Nauck 2):AiOépa ical Palma Tr«PTCÚl) yEl)ETEtp¿YV «EC8Ú)cosas“Canto a Éter y a la Tierra, engendradora <strong>de</strong> todas lasTOA liB. PSI 1290, Rituale diniziazione ai misten. V.(ecl.), Papiri Cred e Latini, vol. 12, Firenze 1951:BartolettiU .[. . .][1E


Teogonía órfica antigua[TofJ] KrjpuKos’ ost’Opicos’ 0n[~ iqphiicos’.10 E OIIV]IJW K¿YTa TOU 6tXCtdflPTOs’ ~ku KplJ][VaV]Tos’ TIV yfil) arr olJp¿YVOU KaFi. CKOTOs’]&nb] t(0TO9 K¿Y1 fl[1~p~~V oc l)IJEKTOs’]Km. á]V¿YToX?ly árrb ddacws’ Km. [Ón~V1Lárré] QaVcíxqxi i«ú ‘y¿VEGlV arrEo 4Oop&s’l1 5 [¡coN LtI4X¿Yy [á]rTO XEUKOU KW. ~ rirrb][Oyp]qQ NON CWTIUP]OV &TT1 ~iuxpouW8 ~Ka’2[rrudp¿V &TT6 yNu¡ccúis’ ¡a1 cdpí4a &rrb]E4suxiñs’, ~rr4J.Vu[1at 8~ ¡coN cus’ ñpoaIcul)


Teogonía órfica antiguadioses a los que venero, que los guardaré y los custodiareTOA 12B. PSI 1162, Giuramento, V. Bartoletti (ecl.), Papiri Greci eLatini, vol. 10, Firenze 1932.[Hp&s’ ecou TOIJ xtopLa]ql)TOs’579 711V arr‘oil’ p¿YV0O[‘coN 4>úis’ EK (31


Teogonía órfica antiguaque me han sido confiados (...>al padre Sarapio(...) al sagrado heraldo Ca-


Teogonía órfica antigua3. COMENTARIO TOA3.1 FRAGMENTOS Y TESTIMONIOS TOA 1-33ATOA 1-2ALa teogonía <strong>de</strong> la NocheEl testimonio más importante que conservamos <strong>de</strong> la teogonía <strong>de</strong> laNoche es el que nos transmite Damascio. Por sus palabras enten<strong>de</strong>mosque Eu<strong>de</strong>mo no sólo habría mencionado una teogonía órfica quecomenzaba con la Noche, sino que la habría leído y comentado,seguramente porque la pudo tener ante sus ojos. Y es posible asimismoque hubiera leído también las teogonías <strong>de</strong> Acusilao, Epiméni<strong>de</strong>s yFeréci<strong>de</strong>s, puesto que Damascio las incluye a todas en un mismo grupo,que el peripatético parece haber tratado.Del relato que Damascio pone en boca <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo, como obra <strong>de</strong>Orfeo, se <strong>de</strong>duce que en esta teogonía órfica la Noche asume el primerlugar entre los principios <strong>de</strong> todas las cosas580. La Noche es la divinidad580 Acerca <strong>de</strong> este pasaje, cf. P. R. Schuster, De veteris orphi cae Theogoniaeindole atque origine. Diss., Lipsiae 1869, PP 17-19; 0. Kern, DeOrphei,Epitnenidis Berlin 1888, PP. 54-56, n. 51; E. Zeller, Essener urdOrphiker, Kleine Schrzften. II, Berlin 1910, p. 151; 0. Gruppe, DieRhapsodische Iheogonie uit ihre Be<strong>de</strong>utung innerhalb <strong>de</strong>r orphischenLiteratur, NJbPH&P 17, Leipzig 1890, p. 745; F.Susemihl, De Theogoniaevrphicae forma antiquissinza. In<strong>de</strong>x Scholarum, 1890, V; W. Staudacher,Die Trennung von Himmel und Er<strong>de</strong>. Fin vorgriechischer Schdpfungsmythusbei Hesiod und <strong>de</strong>n Qrphikern, Diss. Túbingen, 1942 (Darmstadt, 1968), p.357


Teogonía órfica antiguamás gran<strong>de</strong>, mayor incluso que Zeus, pues éste la venera. Crisipo afirma,según un testimonio <strong>de</strong> Filo<strong>de</strong>mo, que la Noche es la diosa primera, yFu<strong>de</strong>mo dice que Orfeo hace <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo <strong>de</strong> ella sin mencionar nadaque sea anterior, pero tampoco afirma que Noche fuera lo primero quellegó a la existencia, como hace Hesíodo con Caos, sino simplemente diceque ‘Noche estaba al principio”. A este respecto difiereconsi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong> la Teogonía órfica habitual <strong>de</strong> los neoplatónicos,según la cual, la Noche tenía varias generaciones <strong>de</strong> antepasados 581.Esta mención <strong>de</strong> la Noche, como principio primordial cosmogónico,coinci<strong>de</strong> con otros testimonios antiguos, como el que encontramos enCrisipo (TOA 2A), en Aristóteles (lOA 4-5A) y en Juan Lido (TOA 6A),que, sin duda, <strong>de</strong>ben aludir a la misma cosmogonía. Según Crisipo, laNoche es la diosa primera; Aristóteles habla <strong>de</strong> los OcoXóyoi que hacen<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la generación a partir <strong>de</strong> la Noche; y Juan Lico afirma, citando a77ss.; K. Prúmm, Vergleichen<strong>de</strong> Religionsgeschichte, TIIQ 1944, l4Oss.; 1.Linforth, The Arts or Orpheus, New York 1973, p. 155; G. 5. Kirk, J. E.Rayen & M. Schofield, Presocratic Philosophy, Gambridge 1983 (Losfilósofos presocráticos. <strong>Madrid</strong> 1987), p. 19; M. L. West, OrphicPoemsOxford 1983, 116ss.; L. J. Al<strong>de</strong>rink, Creation and salvation in ancientOrphisni,Chico 1981, 37; 103 adn. 18. Acerca <strong>de</strong> la Noche como primeradivinidad, cf. ¡‘bid. <strong>de</strong> Piet. (P. Hercul. 1428 VII 18 p. 81 Gomperz, vd. et.Schober, Cron. Fr. ll9ss.; A. Henrichs, Toward a new edition of Philo<strong>de</strong>musen Piety”, GRBS 13, 1972, p. 80 acm. 36.581 Damascio intenta explicarlo al modo neoplatónico, con el argumento <strong>de</strong> que,por pertenecer al mundo inteligible,las omite Eu<strong>de</strong>mo como enteramenteinefables e incognoscibles.358


Teogonía órfica antiguaOrfeo, que los tres primeros que hicieron surgir los principios <strong>de</strong> lageneración fueron Noche, Tierra y Cielo. La Teogonía conocida porEu<strong>de</strong>mo es, por tanto, la cosmogonia órfica <strong>de</strong> la Noche.No pasamos por alto que esta cosmogonía <strong>de</strong> la Noche introduce yaun primer grado <strong>de</strong> especulación científica o pre-filosófica, a partir <strong>de</strong>lcual se abre una vía a la reflexión <strong>de</strong> los teólogos y los primeros físicosacerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir582. Y es que en esta cosmogonía encontramos a Noche<strong>de</strong>splazada a un estadio superior <strong>de</strong>l que los <strong>de</strong>más dioses no pue<strong>de</strong>nparticipar. En sentido ascen<strong>de</strong>nte su posición rebasa el sentidocosmológico para abarcar también el teológico. En sentido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, laNoche abre las puertas a un mundo misterioso e impenetrable para elhombre y se convierte así en la frontera entre lo conocido y lo<strong>de</strong>sconocido. A pesar <strong>de</strong> que en la teogonía <strong>de</strong> las Rapsodias, la Noche noocupa el lugar más elevado, se convierte en una especie <strong>de</strong> “trinidadfemenina”, como la <strong>de</strong>fine C. Ramnoux583, que <strong>de</strong>sempeña el papel <strong>de</strong>madre, hija y amante <strong>de</strong> Panes, el primer nacido. Zeus y los dioses <strong>de</strong> sugeneración la consi<strong>de</strong>ran OECV 1JTTcXT1~84, la más elevada <strong>de</strong> lasdivinida<strong>de</strong>s, e incluso Zeus la teme y la respeta. Observamos, por lo tanto,que entre los testimonios órficos más antiguos y los más tardíos, se ha582 Aunque no pasamos por alto que los teólogos no disfrutaban <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>credibilidad <strong>de</strong>l que disfrutaban los físicos. Cf. Th. Gomperz, CreekThinkers: A History of Ancient Philosophy, 1, London 1964 (1901), p. 85.~ Cf. La Nuit et .... p. 232.584 cf~ Procí. in Timeo. B prooem, 1 206, 26 Diehí; Fr. 164 1


Teogonía órfica antiguamantenido ininterrumpida una tradición acerca <strong>de</strong> la Noche comodivinidad primordial indiscutible.En la teogonía <strong>de</strong> la Noche, ésta sin unión amorosa, es <strong>de</strong>cir, por símisma y <strong>de</strong> sí misma engendra el Cielo y la Tierra, formando una tríadairreductible que servirá <strong>de</strong> asiento a un problema racional filosófico: lanaturaleza <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s cosmogónicas. La negatividad representada enla Noche se opone a la positividad representada en el Cielo y la Tierra, elno-ser frente al ser585. La dimensión <strong>de</strong> estas primeras nociones <strong>de</strong> físicaserá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sarrollada y expresada en términos más precisos, no ya enforma <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s míticas, sino en términos filosóficos por losfilósofos presocráticos, here<strong>de</strong>ros directos <strong>de</strong> esta tradición pre-cientifica.La Noche es asimismo el principio abstracto por excelenciacaracterizado por la negatividad; así lo <strong>de</strong>muestran los epítetos queHesíodo le atribuye:I1¿X¿YlVa, la negra; dVotcpd la obscura; dElvrj, latemible; ~pE~EVVTj, la tenebrosa. Todos ellos adjetivos negativos. Su<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia representa igualmente distintos aspectos <strong>de</strong> la negatividadcomo vemos en el catálogo hesiódico <strong>de</strong> los hijos<strong>de</strong> la Noche586: la585 El ejemplo paralelo lo encontramos en la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo, don<strong>de</strong> Caosrepresentaría el vacío y la negatividad frente a Gea, que en palabras <strong>de</strong> C.Ramnoux, “propose la base <strong>de</strong> sécurité du corps inaternel”. Cf. La NuiL etp. 101. De este modo, lo que existía anteriormente queda <strong>de</strong>finido mediante“lo que todavía no existía”, cf. F. Lámmli, Vom Cmos zum Kosmos p. 3.586 Cf. O. Arrighetti, Notte e i suoi figli: tecnica catalogica ed uso<strong>de</strong>ll’aggettivazione in Esiodo (III. 211-225). Tradizione e innovazionenella Cultura Greca da Omero alletá ellenistica. Sritti in onore di Bruno360


Teogonía órfica antiguaMuerte587, el Sueño588, las Hespéri<strong>de</strong>s589, las Moiras590y las Keres59\Némesis592, Engaño, Pasión, la vejez y la violenta Eris. Manifestacionesvisibles todos ellos <strong>de</strong>l mal en la vida <strong>de</strong>l hombre. En el linaje <strong>de</strong> laNoche hallamos un elenco <strong>de</strong> conceptos que reposa sobre una basemitológico-religiosa, pero que anuncia en este mismo pensamientoteogónico las primeras estructuras <strong>de</strong>l pensamientofilosófico naturaladoptadas por los físicos jonios.La importancia que parece poseer la Noche en laTeogonía <strong>de</strong>Genliii, 1, Roma 1993, p. lO7ss.587 Para ella tiene tres nombres: M¿pos, Kfjp, eávaTos. Moro representa ellote <strong>de</strong> vida y muerte, peto en sentido funesto. Ka es el tradicional espírituvengador <strong>de</strong> la muerte y Tánato el simple nombre dado a la no-vida. Cf. E.Fránkel, Dicht.und Phulosophje. PP. 143-5, quien distingue bajo los nombres<strong>de</strong> la muerte un principio <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong>structor y el acto <strong>de</strong>l no-ser. Ellosrepresentan igualmente conceptos abstractos negativos.588 Y su cort~o formado por T’rrvog, ~Uh y ‘Ovelpwv. Vd. Luciano,Historia verda<strong>de</strong>ra. II, 34, quien habla <strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong> sueños.~ Guardianas <strong>de</strong> las hermosas manzanas <strong>de</strong> oro, serían incluidas en el grupotenebroso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> la Noche, según C. Ramnoux, La NuiL ep. 68, por vigilar las puertas <strong>de</strong> la Tar<strong>de</strong>, que nc~ recuerdan al urnbral,don<strong>de</strong> el Día y la Noche se cruzan. Sueño y Muerte se propagan por lamisma abertura, <strong>de</strong> modo que sus guardianas bien pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radasdivinida<strong>de</strong>s “temibles”.590 Cloto, Láquesis y Átropo, encargadas <strong>de</strong> distribuir el bien y el mal entre losmortales.591 Representantes <strong>de</strong> la venganza entre los mortales,592 Representante <strong>de</strong> la venganza divina.361


Teogonía órfica antiguaEu<strong>de</strong>mo y en los fragmentos que a ella atribuimos es mayor que la queposee en otras cosmogonías afines como la <strong>de</strong> Museo y Epiméni<strong>de</strong>s, en lascuales Noche también ostenta un lugar primordial, pero comparte suprimacía con otros principios cosmogónicos como Tártaro o Aer.La pareja Noche-Tártaro que encontramos en la cosmogonia <strong>de</strong>Museo y la pareja Noche-Aer <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, nos hacen pensar en launión <strong>de</strong> unos principios primordiales asociados a la oscuridad y a lanegatividad, más que en la separación o diferenciación <strong>de</strong> un principiocosmogónico a partir <strong>de</strong> otro. En la cosmogonía <strong>de</strong> Museo, Tártaro y Aercarecen <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong>finido en el mundo configurado y mantienen suscaracterísticas <strong>de</strong> elementos negativos asociados a la Noche y a laoscuridad. Son principios que no tienen cabida en el mundo <strong>de</strong> la luz. Delumbroso Tártaro nos cuenta Hesíodo que es un lugar terrible, mohoso,que los dioses odian593. Y este lugar terrible sirve <strong>de</strong> refugio a la Noche,pues “allí están, ocultas por negras nubes, las terribles moradas <strong>de</strong> lasombría Noche” ~Por esta razón tampoco nos sorpren<strong>de</strong> el esquema que encontramosen la Teogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, a primera vista complejo y extraño. Enefecto, <strong>de</strong> los dos primeros principios Noche-Aer nace un tercer elementoque, al igual que los dos primeros, es un elemento obscuro y negativo. Lagenealogía divinaaquí representada a partir <strong>de</strong> la Noche no es una~ Cf. Theog. x’v. YB6ss.~ Ibid. Vv. 745-6.362


Teogonía órfica antiguaseparación <strong>de</strong> la luz a partir <strong>de</strong> la oscuridad, sino una división odisgregación <strong>de</strong>l primer principio cosmogónico en otros dos, que sonpartes <strong>de</strong> él. Aer y Tártaro participan <strong>de</strong> la Noche, uno como su consorte,el otro como nacido <strong>de</strong> ellos, pero ambos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la línea genealógicacaracterizada por la oscuridad.TOA 3, 4AGracias al testimonio <strong>de</strong> Aristóteles sobre “los teólogos que hacen<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo <strong>de</strong> la Noche” ~, y al <strong>de</strong> Juan Lico, ambos referentes ennuestra opinión a la Teogonía tratada por Eu<strong>de</strong>mo, po<strong>de</strong>mos reconstruiruna cosmogonía órfica, cuyo primer principio es la Noche y a partir <strong>de</strong> lacual surgen Cielo y Tierra como segunda generación. Es posible pensarque en tiempos <strong>de</strong> Aristóteles existiera una cosmogonia órfica, quecomenzaba con la siguiente triada genealógica:NocheCielo TierraPero la continuación <strong>de</strong> esta genealogía divina se presenta menosclara para nosotros. Po<strong>de</strong>mos conjeturar que a partir <strong>de</strong> la pareja Cielo-~ La noción <strong>de</strong> ‘teológico” y “teólogos” parece imponerse en el pensamientogriego en el momento en que surge la necesidad <strong>de</strong> reflexionar sobre lastradiciones anteriores, que filósofos como Aristóteles <strong>de</strong>finen como poéticas,frente al pensamiento racional que ellos se arrogan. Cf. M. Detienne,Homére, Hésio<strong>de</strong> et Pythagore, Coll. Latornus 57, Bruselles 1962, p. 95.363


Teogonía órfica antiguaTierra, seguiría la ya conocida genealogía divina Crono-Zeus, que apareceen Hesíodo, opinión que parece avalada por Juan Lido596, quien señalaque a las dos primeras generaciones les siguen otras tres generacionesdivinas: a) la primera, llamada OlJpaVloV, constituida por los hijos <strong>de</strong>Urano; b) la segunda ‘y¿vos’OECV seria la generación <strong>de</strong> los Titanes, hijos<strong>de</strong>l Cielo y <strong>de</strong> la Tierra, como aparece en el testimonio <strong>de</strong> Atenágoras597; c)y la tercera, la <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Zeus, ya en época <strong>de</strong> Dioniso598. La596 Cf. De nlens. 2. 8; Wtinsch 26, 3: OeCa’ & Tun’ CV ycv4aei. Tpi.a yévT),otpávxov ic~ 6{yaov Ka\ 70 [1ET~~X) TO’UTU)V,~ LegaL pro Ghrist., 18 p. 20, 12 Schw. Cf. M. Marcovich, Athenagoras.Legatio pro Christianis, Berlin-New York 1990; fr. 57K.:KOUPOIJS 6’ OÚpavfbÚva9 cycu~ato TIoTL4a rata,oiig 6i1 ¡caY Tnf~vag ErnKXflcfll’ ¡caXeououi,5pavbv ácne poeVTa.OiJVEKU TElaaaOrn’ ¡t4yav Oi“La augusta Tierra engendró <strong>de</strong> Cielo a los varones,que son llamados con el sobrenombre <strong>de</strong> Titanes,porque castigaron al gran Cielo estrellado”.El testimonio pertenece a laTeogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helánico, pero ncsilustra sobre la generación <strong>de</strong> Titanes, hijos <strong>de</strong>l Cielo y <strong>de</strong> la Tierra,conocida ya en la tradición mítica hesiódica. Para un traducción completa<strong>de</strong>l texto bilingúe cf. D. Ruiz Bueno, Padres apologetas griegos, <strong>Madrid</strong>1979, p. 672ss.~ El mito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spedazamiento <strong>de</strong> Dioniso por los Titanes y el nacimiento <strong>de</strong>la raza humana a partir <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> éstos, pue<strong>de</strong> ser relacionado artla cita <strong>de</strong> Platón sobre la Tt’ravu½ 4niatg (Fíat. Leg. 111701 HG = Ir. 9 K).Por otra parte, este acto cruento sería purificado llevando una “vida órfica”364


Teogonlá órfica antiguareconstrucción <strong>de</strong> este árbol genealógico podría quedar así:NocheCielo-TierraCrono-ReaZeusDionisoHasta aquí obtenemos cinco generaciones divinas. Sin embargo,según Platón588, la antigua cosmogonía órfica abarcaba seis generaciones.¿p


Teogonía órfica antiguaEl problema lo trataremos más a<strong>de</strong>lante 61~1tTOA 5-6ANoche”.“De modo que no existieron por tiempo in<strong>de</strong>finido ni Caos, nLa afirmación <strong>de</strong> Aristóteles respecto <strong>de</strong> Caos y Noche, comoelementos que no están libres <strong>de</strong> un comienzo o <strong>de</strong> un fin en suexistencia, hace suponer que el estagirita discrepaba en gran medida <strong>de</strong> laopinión <strong>de</strong> los teólogos o antiguos poetas que hacían <strong>de</strong> ambos elementosel principio <strong>de</strong> todas las cosas, sin conce<strong>de</strong>rles el limite <strong>de</strong>l principio o elfin, esto es, una existencia <strong>de</strong>finida. Por otra parte, el filósofo sólo hacemención <strong>de</strong> Noche y Caos, como aquellos posibles elementosprimordiales a los que verda<strong>de</strong>ramente se pudiera consi<strong>de</strong>rar exentos <strong>de</strong>límites, <strong>de</strong> modo que Cielo, Océano, Aer o Tártaro entre otros sí podríanincluirse entre los elementos primordiales que han tenido nacimiento ollegada al ser y, por lo tanto, no poseen las características <strong>de</strong> Noche y Caos,únicos a este respecto. Ellos representan la oscuridad, lo indiferenciado, lainmensidad y lo <strong>de</strong>sconocido anterior a todo. Ellos podrían carecer <strong>de</strong>principio y final y existir por tiempo in<strong>de</strong>finido, por eso se esfuerzanuestro filósofo en <strong>de</strong>mostrar en su Metafísica que ambos son elementossujetos al comienzo y al fin <strong>de</strong> su existencia.600 Vd. mfra, com. ad loc. TOA 16-24A.366


Teogonía órfica antiguaEl siguiente fragmento <strong>de</strong> la Metafísica 1092b 4 <strong>de</strong>be ser analizadocon especial atención: “Los antiguos poetas lo consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> modosimilar, al afirmar que no reinaron y gobernaron los primeros, comoNoche y Cielo o Caos u Océano, sino Zeus”.De este testimonio <strong>de</strong> Aristóteles se han extraído conclusionesdivergentes. En primer lugar se plantea el problema <strong>de</strong> los principios ocausas primeras”en términos aristotélicos, citados por el filósofo. Laenumeración que presenta <strong>de</strong> estas divinida<strong>de</strong>s es extraña a primera vistapor la aparición <strong>de</strong> la conjunción copulativa Kctt enlazando Noche-Cielo,como si <strong>de</strong> una pareja primordial se tratara. Para explicar esta cita, que nocoinci<strong>de</strong> con lostestimonios llegados hasta nosotros <strong>de</strong> las teogoníaórficas, Kern601 afirma que NIJKT¿Y 1


Teogonía órfica antiguay consi<strong>de</strong>ra que ¡ca’i <strong>de</strong>be ser sustituida por fi.Ante esta extraña pareja primordial citada por Aristóteles,podríamos pensar que el filósofo tuvo ante sus ojos una teogonía en queNoche se unía a Cielo en un primer estadio cosmogónico, y acontinuación le suce<strong>de</strong>rían otras parejas primordiales. De la unión <strong>de</strong>Noche con otros principios primordiales tenemos noticia en las teogonías<strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> Noche y Aer son los primeros principios y formanuna pareja primordial, así como en la <strong>de</strong> Museo, don<strong>de</strong> Noche se une aTártaro; sin embargo, no tenemos noticia <strong>de</strong> una pareja formada porNoche y Cielo, puesto que éste siempre aparece unido a Tierra, bienmezclado con ella, bien fecundándola sin <strong>de</strong>scanso. Si existió unateogonía o una versión <strong>de</strong> la teogonía órfica antigua que comenzaba conla pareja Noche-Cielo, <strong>de</strong> ella no ha llegado resto alguno hasta nosotros.El gobierno <strong>de</strong> ZeusLa afirmación <strong>de</strong> Aristóteles en la Metaph. 1091b4 acerca <strong>de</strong>lgobierno, no <strong>de</strong> los primeros, como Noche y Cielo, Caos u Océano, sino<strong>de</strong> Zeus, abriga en sí toda una jerarquía <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes y principio físicos queel filósofo formula ayudándose <strong>de</strong> los antiguos teólogos y poetas. Larespuesta al por qué no gobiernan los primeros principios, sino unaOrphicis ibi sermonem esse credit, sed <strong>de</strong> alio tbeologo nobis ignoto, qulomnium rerum semina Noctem et Coelurn fuisse docuerit aut ¡cm illudvi<strong>de</strong>tur ita esse explicandum, ¡a quodamniodo pro i~ posituni sit, aut in i~mu tanduin,368


Teogonía órfica antiguadivinidad relativamente tardía, a la que han precedido otros diosesolímpicos, parece hallarse en el or<strong>de</strong>n que Zeus instaura en ~l mundocuando se alza con el po<strong>de</strong>r. Antes <strong>de</strong> que Zeus gobernase, lasgeneraciones <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s y los reinos <strong>de</strong> éstas se sucedían sin éxitoalguno, puesto que no se había instaurado un or<strong>de</strong>n para las cosas creadasen el mundo. Los principios cosmogónicos anteriores a Zeus, tales comoNoche, Cielo, Caos u Océano, encarnan la obscuridad, el vacio, loilimitado y confuso, en cuanto primordiales. Son principios que nopue<strong>de</strong>n gobernar, porque ellos mismos sonprimigenios exentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y concierto.ingobernables, principiosHabrá que esperar a la llegada <strong>de</strong> Zeus para que un nuevo mundo“or<strong>de</strong>nado” salga a la luz. Zeus es la primera divinidad que gobierna conor<strong>de</strong>n, distribuye el po<strong>de</strong>r entre los <strong>de</strong>más dioses e instaura su po<strong>de</strong>rabsoluto con justicia. Este lenguaje mítico utilizado por los antiguospoetas, será en cierto modo traducido por Aristóteles en términosfilosóficos que le sirven para expresar la cónfiguración <strong>de</strong>l mundo y suscausas.A veces encontramos un elenco <strong>de</strong> estos principios primordiales,como en el testimonio <strong>de</strong> Aristóteles, sin que formen una sucesión lógica,sólo como nombres <strong>de</strong> lo que al autor le interesa señalar. A Aristóteles leinteresa hablar <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Zeus, y no <strong>de</strong> los primeros, como Noche yCielo, o Caos u Océano, por ello los nombra sin atribuirles a cada uno unlugar en la jerarquía cosmogónica a que pertenecen. Otras veces, encambio, po<strong>de</strong>mos encontrar una sucesión genealógica <strong>de</strong> estos principios,formando generaciones <strong>de</strong> dioses y ocupando, por lotanto, un lugar369


Teogonía órfica antigua<strong>de</strong>terminado y fijo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> reinos divinos. Cabe señalar aeste respecto, y como contrapunto al testimonio <strong>de</strong> Aristóteles, lagenealogía divina que nos transmite Alejandro <strong>de</strong> Afrodisias60”. En ellaencontramos una acumulación <strong>de</strong> todos estos primeros principios, pero<strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada:Trpt3TOV 11EV KJT U~9E~ TO xaos’ 7E7OVEV,5 ‘Q1


Teogonía órfica antiguaNocheCieloEsta sucesión genealógica es interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistacomparativo con otras cosmogonías antiguas que conocemos. Los tresprimeros principios, Caos-Océano-Noche, que aquí se suce<strong>de</strong>nor<strong>de</strong>nadamente no parecen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r uno <strong>de</strong> otro respectivamente, sinoque más bien parecen estar todos al principio <strong>de</strong> todas las cosas y ostentarel mismo rango: los tres primeros representan causas primordialesabstractas y son capaces <strong>de</strong> originar por sí mismos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia propia, elúltimo lo encontraremos como primer soberano entre los dioses, perosiempre unido a Tierra.Observando este esquema cosmogónico se podría afirmar que elor<strong>de</strong>n en que aparecen dispuestos estos principios no expresa unajerarquía divina, ya que todos ellos son elementos que podrían estar a lacabeza <strong>de</strong> la cosmogonía. Hesíodo probablemente ya tenía noticia <strong>de</strong> estasdivinida<strong>de</strong>s como causas primordiales, puesto que en su Teogonía hace<strong>de</strong> Caos el principio <strong>de</strong> todas las cosas, pero no olvida a las <strong>de</strong>más, <strong>de</strong>modo que haciendo una especie <strong>de</strong> “arreglo divino” presenta a Noche enuna segunda genealogía divina, y sin unión, le atribuye una <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nciapropia (siempre asociada a la oscuridad como hemos visto), Y lo mismole ocurre con Océano, a quien nombra en una tercera generación <strong>de</strong>dioses, y tampoco le atribuye ninguna unión, elevando su categoría a la<strong>de</strong> causa primordial anterior cosmogónica. Hesíodo sólo nos dice <strong>de</strong>371


Teogonía órfica antiguaOcéano que es padre <strong>de</strong> Dóri<strong>de</strong> y que es el río perfecto605, expresión en laque po<strong>de</strong>mos ver un símbolo<strong>de</strong> perfección, porque no se ve ni suprincipio ni su fin606. Es <strong>de</strong>cir, para Hesíodo Caos, Noche y Océano sonelementos primordiales que existían al comienzo <strong>de</strong> todas las cosas. Y asípodría explicarse que Hesíodo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer a Noche <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>Caos, la vuelva a nombrar más tar<strong>de</strong>, como generadora <strong>de</strong> una<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia propia.TOA 7AEl número <strong>de</strong> generaciones.No pasamos por alto la ligera ironía con que Platón se refiere a losC1


Teogonía órfica antiguaparece ser aquí el más indicado, dado que ningún autor o comentaristaantiguo habla <strong>de</strong> él como autor <strong>de</strong> una teogonía. IDe modo que Platón<strong>de</strong>be referirse aquí a Orfeo. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que no conservemosninguna referencia a una teogonía bajo el nombre <strong>de</strong> Museo no significaque Museo no haya escrito absolutamente nada <strong>de</strong> carácter teogónico, o <strong>de</strong>contenido semejante a los escritos órficos 609.Por otra parte, el pluralCK7ovot nos obliga a aceptar que Platón <strong>de</strong>bía estar pensando en alguienmás que en Orfeo.En la genealogía que nos transmite Platón no se cita a la Noche, ladivinidad más esperada en la cosmogonía órfica tratada por Fu<strong>de</strong>mo. ParaWest, el hecho <strong>de</strong> que la Noche no aparezca al comienzo <strong>de</strong> estagenealogía divina no es obstáculo para i<strong>de</strong>ntificarlacon la teogoníaKm. IlaVTÉtS-) Mouaafou KW. ‘Op4éúc, Zcxiinw TE KW. MouuZvéyóv


Teogonía órfica antiguaeu<strong>de</strong>mia, puesto que para el filósofo la noche no era un divinidad, sino lamera sombra producida por la tierra y una unidad <strong>de</strong> tiempo610. ‘Platón noestaría siguiendo literalmente un esquema órfico, sino que tomaríaúnicamente lo que quería <strong>de</strong> él.”It is inconceivable that the poem hadnothing before Ge and Uranos, and there is nothing against supplyingNight there “,afirma Wesr’1. Hasta aquí podríamos aceptar la hipótesis <strong>de</strong>West, sin embargo, nos parece muy extraño que Platón, conocedor segúnWest <strong>de</strong>l mismo poema órfico que conocieron Eu<strong>de</strong>mo y Aristóteles, nohaya mencionado ni aquí ni en ningún otro lugar <strong>de</strong> toda su obra unúnico pasaje en el que haga referencia a la Noche, la divinidadmásimportante <strong>de</strong> la cosmogonía órfica.Lo cierto es que, a través <strong>de</strong> lo que leemos en Platón, no po<strong>de</strong>mosafirmar que conociera la teogonía transmitida por Fu<strong>de</strong>mo, y que a pesar<strong>de</strong> ello omitiera su primer principio conscientemente. Tampoco esevi<strong>de</strong>nte612 que Platón simplemente no mencione el principio <strong>de</strong> todaslas cosas, porque comienza con aquello que tiene forma en primer lugar,como hace Aristóteles, por ejemplo, en la Metafísica 1, 8. 898a 10, don<strong>de</strong>omite el principio <strong>de</strong> la Theogonía <strong>de</strong> Hesíodo: 4rja1 8~ K01 ‘Ha{o6os’T?~V yflV flpÚSTl]V ‘ye VEJe01 TCÚV G(nIIaTWV, porque Caos esconsi<strong>de</strong>rado por el filósofo como <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> forma. La Tierra es elprimer elemento que goza <strong>de</strong> forma en la teogonía hesiódica. Sin610 Cf. Timeo 40C.611 Cf. The OrpIric Poenis, p. 117.612 Como señala Zeller, Die PIrilosophie <strong>de</strong>r Griechen..., 1, p. 80, n. 1.374


Teogonía órfica antiguaembargo, no po<strong>de</strong>mos afirmar con seguridad que a Platón le ocurriesecomo a Aristóteles, aunque pueda dar la impresión <strong>de</strong> que él tampoco sepregunta por lo que había antes <strong>de</strong> que el Cielo y la Tierra existiesen, oque simplemente da por sentado que la Noche en la cosmogonía órfica esanterior a todo y por eso mismo no hace falta nombrarla (Noche es laITpCJTICTYI OEa fr. 28 Kern); o lo que nos parece mucho más factible:podríamos <strong>de</strong>ducir, a partir <strong>de</strong> su testimonio en la Resp. II 364e, 365a 613,don<strong>de</strong> hace mención <strong>de</strong> un “montón <strong>de</strong> escritos órficos”614, que existíanmás cosmogonías órficas, o al menos varias versiones <strong>de</strong> una teogoníaórfica antigua, lo cual es bastante lógico, y que él tuviera ante sus ojos unaversión <strong>de</strong> la teogonía órfica distinta a la que habían leído Eu<strong>de</strong>mo yAristóteles. Entonces sí se podría enten<strong>de</strong>r la inclusión <strong>de</strong> esta parejaprimordial extraña en el Filebo y su presencia en la teogonía <strong>de</strong>Teodoreto615.613 Cf. fr. 3K: pfj3xmv 8~ avaóov nap¿xovTaí.614 Como si el culto órfico en Atenas se hubiera propagado a iniciativa <strong>de</strong>lestado, cf. E. Roh<strong>de</strong>, Kleine Schriften, II, Leipzig 1901, p. 295. Por otraparte, ¿¡iaóov parece tener en griego elsentido <strong>de</strong> “grupo o coxgunto<strong>de</strong>finido”, “colección”, “serie”, m~or que el <strong>de</strong> montón o batiburrillo, quetienen la connotación <strong>de</strong> algo heterogéneo, dispar y revuelto. Esospersonajes, poetas o profetas ambulantes llevaban un tipo <strong>de</strong> libros<strong>de</strong>finidos.615 Cf más a<strong>de</strong>lante nuestro comentario sobre la genealogía en la Gr. Affect.Curat. <strong>de</strong> Teodoreto. (Vd. J. Rae<strong>de</strong>r (ed.), Theodoreti GraecarumAffectionum Curatio, Stuttgart 1969).375


Teogon la órfica Utí tig¡¡aLa genealogía <strong>de</strong>l Timeo <strong>de</strong> Platón.Como acabamos <strong>de</strong> comprobar, el número <strong>de</strong> generaciones divinasque hasta ahora contamos no se correspon<strong>de</strong> con el que nos da Platón,quien cuenta hasta seis en la teogonía órfica, advirtiendo que con éstaúltima se <strong>de</strong>be poner fin al canto sagrado (TOA 16A). Algunos estudiososhan achacado a Platón un error en la suma <strong>de</strong> las generaciones divinas osimplemente una falta <strong>de</strong> diligencia en su relato, dado el poco interés queel filósofo parecía prestar a los órficos. Staudacher596 opina que siañadimos a las cinco generaciones obtenidas, la generación humana597nacida <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> los Titanes, contaríamos entonces con las seisgeneraciones mencionadas por Platón en el Filebo.(Noche)II,’Cielo-Tierra596 Cf. Die Trennung von Hi¡mnel ..., p. 79.~ No <strong>de</strong>bemos olvidar que la creencia órfica establece una línea directa entrela cosmogonía y un estilo <strong>de</strong> vida humana. U Nf. Détienne, Les chemins <strong>de</strong>la déviance: Orphisme. Dionysisme et Pythagorisme, ap. Orfismo ¿uNiegan Grecia, Taranto-Napoli 1975, p. 71. Según Bettini el género humanono habría nacido <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> los Titanes, sino “dat consolidarsí di unasostanza volatile specificamente conuessa al titanos e alta Jera <strong>de</strong>l“gesso”. Cf. Un Dioniso di gesso. Firn,. Nial. De err. prof re!, 6, lsgg. (OrpIr.fr. 214K), Nf. Bettini, QUCC376


Teogonía órfica antiguoCrono-ReaZeus-HeraDioniso(Humanidad)Sin embargo, es también Platón, quien en el Timeo 598 (TOA 7A)relata una cosmogonía, que únicamente pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada órfica, yen la cual introduce, entre la generación <strong>de</strong> Cielo-Tierra y Crono-Rea, unageneración divina intermedia representada por Océano-Tetis. Ante estapareja insólita hasta el momento y siguiendo literamente el testimonio<strong>de</strong> Platón, nos hallamos ante una teogonía que no sólo no coinci<strong>de</strong> en supunto principal con la <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo, sino que no se asemeja a ninguna otrallegada hasta nosotros. La genealogía resultante quedada como sigue:Cielo -TierraOcéano -TetisForcis599 - Crono - Rea - Otros598 Tun. 40C - 41A = fr. 16K.. 4A46 C.~ En opinión <strong>de</strong> P. Tannery, Sur la premiére Théogonie orphique, AGPh 1898,11, p. 16, si en lugar <strong>de</strong> TOUTMV 6~ 4’¿PK1JS’ leemos rwv aú’rJv &áúpKii=’obtendríamos la generación <strong>de</strong> las Rapsodias a partir <strong>de</strong> la pareja377


Teogonía órfica antiguaZeus -Hera, Otros(Dioniso)Con la generación humana habríamos alcanzado el fin <strong>de</strong>generaciones que constituían la teogonía y la “antropogonía” órficas 600 ycompletaríamos el número <strong>de</strong> generaciones que Platón cita en el Filebo.TOA 8-lOALa pareja Océano-Tetis.Platón alu<strong>de</strong> en el Crdtilo601 a unos versos órficos, don<strong>de</strong> Océano yTetis son la primera parda divina, pero no sabemos si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cielo yTierra (TOA 8A): Océano <strong>de</strong> hermosa corriente inició las bodas; él que seunió a Tetis, su propia hermana <strong>de</strong> la misma madre.. La mismaafirmación nos transmite Estobeo602.Estas citas órficas antiguas atribuyen a Océano y Tetis el eximio lugarque hasta entonces sólo divinida<strong>de</strong>s como Noche, Cielo y Tierra habfanCielo-Tierra, pero no po<strong>de</strong>mos apoyar una argumentación <strong>de</strong>cisiva sobreuna palabra que quizá se preste a dudas paleográficamente.600 Cf. Nf. P. Nilsson, Geschlchte <strong>de</strong>r griechischen Religion. 1, pp. 647-651ñOl Fíat. Crat. 402b.602 FIar. 1, 10,8. Wachsm. [, 120, 10; fr. XIV Hermann. (Cf. TOA 9A).378


Teogonía órfica antiguaocupado. En opinión <strong>de</strong> West623, el verso pertenece a otro poema en queOcéano y Tetis eran las divinida<strong>de</strong>s primordiales y luego fue• adaptadoresultando este sentido forzado. Si la cosmogonía órfica comenzaba conOcéano y Tetis, estas divinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían ser entendidas como las “aguasprimordiales”, unidas en un principio y separadas <strong>de</strong>spués como ocurrecon el Cielo y la Tierra.Para West, el significado original <strong>de</strong> Tetis se halla en el mito aludidoen II. 14, 200-7, según el cual ella es la madre <strong>de</strong> los dioses, separada hacetiempo <strong>de</strong> su esposo, <strong>de</strong> ahí que se pudiera adivinar una separación <strong>de</strong> lasaguas primordiales,especialmente <strong>de</strong> las aguas altas y bajas, como sesepara la mezcla primordial <strong>de</strong>l mundo, en una parte alta, que constituiráel cielo y en una parte baja, que constituirá la tierra. Océano y Tetis secorrespon<strong>de</strong>rían en este caso con Apsu y Tiamat en la cosmologíababilonia, las aguas masculinas y femeninas originalmente unidas624.Pero por el tiempo <strong>de</strong> Hesíodo, afirma West, este mitoya se habríaolvidado y Tetis seria recordada únicamente como el nombre <strong>de</strong> la esposa<strong>de</strong> Océano.623 TIre orphic Poenis. p. 120.624 Cf. En. El. I.lss. J. U. Pritchard, ANET, Princenton 1969, p. 6Oss.: “nada


Teogonía órfica antiguaEn cuanto a Océano, la i<strong>de</strong>a primitiva <strong>de</strong> gran río que ro<strong>de</strong>a la tierraparece haber sido bastante popular entre lascosmogonías griegas yorientales625, <strong>de</strong> modo que podría ser un principio anterior a la tierra,interpretado como “agua primordial”. En la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodoencontramos a Océano ayudando a Zeus en su lucha contra los Titanes. Apesar <strong>de</strong> que Océano y Tetis son hijos <strong>de</strong> Urano y Gea y en Hesíodo estánincluidos entre los Titanes, parecen ocupar un lugar sobresaliente entreellos o estar <strong>de</strong>splazados, ya que no comparten su característica esencial:haber sido arrojados al Tártaro. Océano y Tetis son divinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmundo superior, por esta razón vemos a Océano junto a Zeus en laTitanomaquia. En Homero, sin embargo Océano y Tetis son excluidos <strong>de</strong>la Titanomaquia y <strong>de</strong> Océano se dice que es la génesis <strong>de</strong> los dioses626,elevando su naturaleza por encima <strong>de</strong> la titánica y olvidando que teníahermanos.La genealogía <strong>de</strong> Gn Affect. Curat <strong>de</strong> Teodoreto.Teodoreto627 atribuye una genealogía a Hesíodo, en la que, <strong>de</strong> forma625 La propia palabra ‘QKeav¿s’ parece tener orígenes no griegos. Les filólogosmo<strong>de</strong>rnos han explicado su significado a través <strong>de</strong> raíces no indoeuropeas(en acadio uginna, “anillo”, también en el sentido <strong>de</strong> cinturón que ro<strong>de</strong>a eldisco terrestre; cf. KP s. y. Okeanos, col. 269); y los antiguos ya señalabanesta palabra como una ~apflápov q~iovij. Cf. Steph. Byz. s. y.; H. Schra<strong>de</strong>r,Hermes 1908, p. 66.626 ~ XTV,246:’QKcavoti, OOIICp 7CVECLS’ Tldl.’T6001. TET1JKTaU627 Theodoreti Graecarum Affectionum Cura tio, 2. 28, (ed. J. Rae<strong>de</strong>r, Stuttgart380


Teogonía órfica antiguasorpren<strong>de</strong>nte para nosotros, Océano y Tetis antece<strong>de</strong>n a Urano y Gea,siendo ellos a su vez precedidos <strong>de</strong> Caos:K01 rio ~& navTctrract Tal)Tau T~~VTOs’ pyVor)craV TTOtYjTflV’ HojoSos’ 11EV yáp=1< TOU Xcoiis’ CtYlUEV ‘QNEaVbV í=a\ TpOi~Vyc’ycv~oO01, ~N 8~ ‘Qi’zcavoO ica’t Tr~6dos’ TOVC>úpav6v 1


Teogonía órfica antiguadioses y <strong>de</strong> los hombres, puesto que hanacido <strong>de</strong> Crono, lollamaCronida”.siguiente:El esquema genealógico <strong>de</strong> Teodoreto es esquemáticamente elCaosOcéano -TetisCielo -TierraCrono - Rea - HermanosZeus - Hera - Posidón - PlutónDe acuerdo con esta genealogía Océano se convierte en padre <strong>de</strong>Urano, lo cual se aviene con el testimonio <strong>de</strong> Homeroque hace <strong>de</strong>Océano y Tetis la pareja divina primordial, separados uno <strong>de</strong>l otro en untiempo remoto629. El ejemplo que nos ofrece esta teogonía choca con losesquemas teogónicos que nos son conocidos, puesto que Océano-Tetis noaparecen en ninguna otra teogonía griega llegada hasta nosotros629 Según la opinión <strong>de</strong> Brandis, el peripatético Eu<strong>de</strong>mo habría observado queHomero, en lugar <strong>de</strong> colocar a Noche en el primer lugar cosmogónico, habríaelegido a la pareja Océano-Tetis. Cf. Ch. A. Brandis, Geschichte <strong>de</strong>rEntwicklungen <strong>de</strong>r griechischen PIrilosopIrie und ibrer NacIrwirkungen imrómisclien Reiche, 1, Berlin 1862, p. 65.382


Teogonía órfica antiguaantecediendo a la pareja Urano-Gea. La triada primordial está compuestapor Caos, Océano y Tetis. Caos ocupa el primer lugar y <strong>de</strong> él nacen Océanoy Tetis, lo que podríamos enten<strong>de</strong>r como la separación a partir <strong>de</strong> unelemento primordial, al que ya los antiguos atribuyeron incluso carácteracuático630, <strong>de</strong> las aguas primordiales, divididas a su vez en aguasprimordiales masculinas y femeninas. Es <strong>de</strong>cir, la sucesión <strong>de</strong> elementosprimordiales sería en este caso una aparición/separación <strong>de</strong> las aguas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Caos primigenio, también con carácter acuático.Si Teodoreto citó esta sucesión genealógica divina basándose en unatradición teogónica <strong>de</strong>sconocida para nosotros, en la que la pareja Océano-Tetis precedía a la pareja Urano-Gea, podríamos pensar que existíanesquemas genealógicos antiguos que comenzaban unas veces con laseparación espacial <strong>de</strong> las aguas, como es el ejemplo, y otras con laseparación espacial <strong>de</strong> tierra y cielo unidos en una única forma, a partir <strong>de</strong>un elemento primordial caracterizado por la negatividad: Caos en laTeogonía <strong>de</strong> Hesíodo o la Noche en la teogonía órfica que cita Eu<strong>de</strong>mo.De ahí que para West631 la genealogía órfica que cita Platón sea uncompromiso entre la primacía que ostentan Océano y Tetis en unasgenealogías y la primacía <strong>de</strong> Urano y Gea en otras. Platón habría conocidouna teogonía órfica adaptada, en la cual aparecería con sentido forzado la630 Vd. cap. 1 <strong>de</strong> nuestro estudio sobre las interpretaciones etimológicas <strong>de</strong>Xdos en la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo.631 TIre orphic Poems, p. 120. Aunque West llega a esta conclusión con otrasargumentaciones.383


Teogonía órfica antiguapareja Océano-Tetis tras la generación <strong>de</strong> Urano y Gea.Las parejas primordiales.El hecho <strong>de</strong> que la pareja Océano-Tetis aparezca <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lageneración Cielo-Tierra en la genealogía <strong>de</strong>l Timeono se contradice conel verso <strong>de</strong> la Ilíada que hace <strong>de</strong> Océano y Tetis el principio <strong>de</strong> todo. Enefecto, Océano y Tetis son la pareja primordial que engendrará al resto <strong>de</strong>las divinida<strong>de</strong>s, pero ello no significa que antes <strong>de</strong> ellos no existieraabsolutamente nada. Así lo reconoce West, ante la conjetura <strong>de</strong> Gruppe 632quien, siguiendo a Damascio, aduce que Homero conoció una genealogíaen la que Noche era incluso anterior a Océano y Tetis, dado que laexpresión “génesis <strong>de</strong> los dioses” no excluye otros principios primordialesanteriores a Océano.Para Schuster, la solución <strong>de</strong>l problema radica en la interpretación<strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> Cielo y Tierra, que en su opinión sería ficticia, <strong>de</strong> modoque los elementos nacidos hasta ese momento habrían sido el resultado<strong>de</strong> una generación espontánea” o <strong>de</strong> una “partenogénesis”, don<strong>de</strong>ninguna unión sexual habría tenido lugar. Como ejemplo <strong>de</strong> ello aduceA. Bernabé los versos <strong>de</strong> la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo, don<strong>de</strong> la Tierraengendra igual a sí misma al Cielo para que la cubra por todas partes, así632 Gruppe, Die griechische Guite und Mythen, 1887, 1, p. 618, (=Diegriechisclie Kulte und Mythen in iliren Beziehungen zu <strong>de</strong>n orienta!ischenReligionen, Hel<strong>de</strong>lheim & New York 1973); cf. E. Schwabl,Weltschñpfung, RE Supp. IX 1962, Pp.1433-1589.384


Teogonía órfica antiguacomo las gran<strong>de</strong>s montañas, el mar estéril <strong>de</strong> impetuosas olas, y el Ponto;todo ello sin mediar la <strong>de</strong>seable unión633. De este modo, las citas órficasque hacen <strong>de</strong> Océano y Tetis la primera pareja no excluyen a Noche, Cieloy Tierra como primeros principios. A. Bernabé aña<strong>de</strong> que el hecho <strong>de</strong> queOcéano y Tetis sean consi<strong>de</strong>rados la primera pareja propiamente dicha, seaviene con el testimonio <strong>de</strong> Aristóteles, Metaph. 983b276M.A pesar <strong>de</strong> todo, queda sin aclarar el hecho <strong>de</strong> que Platón no cite a lolargo <strong>de</strong> toda su vasta obra ni una sola vez a Noche como divinidadsuprema <strong>de</strong> la cosmogonía órfica antigua, así como el hecho <strong>de</strong> que,aunque queramos ver en Océano-Tetis la primera pareja divinaengendradora <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más dioses, la cita <strong>de</strong>l Timeo dice textualmente:“De Cielo y Tierra nacieron como hijos Océano y Tetis , <strong>de</strong> modo queCielo y Tierra constituyen la primera pareja divina635.633 Cf. Hes. Theog. vv. 126ss.: FdIa 5~ TOt npG~rov iThv eyEuJaTo iuovéúflJTfl Oúpavóv a0T6p04v9, ‘


Teogonía órfica antiguaYo me inclino a pensar que Océano-Tetis y Cielo-Tierra forman unatríada irreductible con el primer principio <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n, ya seaNoche, Caos, Érebo o cualquier otro elemento primordial caracterizadopor la negatividad, <strong>de</strong> modo que en ocasiones, también ellas pue<strong>de</strong>naparecer como primeros principios o parejas primordiales <strong>de</strong> otrascosmogonías. Llegados a este punto, es necesario distinguir entre unestado anterior al estado <strong>de</strong> la cosmogonía, representado por la pura yabstracta negatividad, que en la teogonía que leyó Platón quizá no senombra; y el comienzo <strong>de</strong>l acto cosmogónico, que en este caso estaríarepresentado en la pareja Cielo-Tierra.A partir <strong>de</strong> la genealogía <strong>de</strong>l Timeo, sería posible enten<strong>de</strong>r quePlatón conoció una cosmogonía que comenzaba con la primera parejaCielo-Tierra y que no <strong>de</strong>scribe el estado anterior, el cual podría ser unelemento primordial como la Noche que cita Eu<strong>de</strong>mo, o el Caos que citaTeodoreto. Parece claro que en el momento en que estos elementosprimordiales son nombrados pier<strong>de</strong>n su carácter <strong>de</strong> elementospertenecientes a un estado anterior al comienzo <strong>de</strong> la Cosmogonía, puesellos mismos se convierten en el comienzo <strong>de</strong> la Cosmogonía,produciendo así el acto cosmogónico y haciendo <strong>de</strong>rivar directamente <strong>de</strong>ellos una genealogía. Damascio se apresura a brindarnos suinterpretación, aunque teñida <strong>de</strong> especulación neoplatónica, cuandoafirma que la teogonía <strong>de</strong> Orfeo, transmitida por el peripatético Eu<strong>de</strong>mo,nacieron como hijos Océano y Tetis no significa que Cielo y Tierra sean lapareja primordial, sino sólo que a Platón no le interesa la historia anterior.386


Teogonía órfica antiguaconfiguraba el principio <strong>de</strong> las cosas a partir <strong>de</strong> la Noche, pero pasaba poralto lo inteligible, como enteramente inefable e incognoscible. Es <strong>de</strong>cir,según la concepción neoplatónica, en la teogonía órfica<strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo,Noche es el principio <strong>de</strong> la cosmogonía y se establece a partir <strong>de</strong> ella unagenealogía, pero no se <strong>de</strong>scribe el estado anterior a la Cosmogonía por seralgo que rebasa los límites <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> la expresión humana 636.En el momento en que se nombra ese estado anterior, pier<strong>de</strong> su propiacondición y se convierte él mismo en el comienzo <strong>de</strong>l acto cosmogónico.Su nombre pue<strong>de</strong> ser Noche, Caos, Érebo o cualquier otro elementoprimordial.No seria, por lo tanto, <strong>de</strong>sacertado pensar que, al igual que existía entiempos <strong>de</strong> Aristóteles una cosmogonia órfica que hacía <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo<strong>de</strong> la Noche, también pudieron existir, en la misma época, y dado el granflorecimiento <strong>de</strong> escritos órficos que por todas partes se encontraba, comose <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la expresión platónica 13{PXuv 3kaSov, si no otrascosmogonías órficas, al menosversiones distintas <strong>de</strong> una cosmogoníaórfica antigua, cuyas divinida<strong>de</strong>s primordiales variaran según la versión,pudiendo cumplir dicha función parejas como Cielo-Tierra y Océano-Tetis. De ahí que unas veces encontremos a la pareja Cielo-Tierraprecediendo a Océano-Tetis, y otras veces al contrario, sin que el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>los factores altere el contenido principal <strong>de</strong>l poema, esto es, el canto aZeus como gran rey <strong>de</strong> los mortales y los inmortales y la supremacía <strong>de</strong> su636 Así concierta la antigua teología con la corriente neoplatónica <strong>de</strong>lmomento.387


Teogonía órfica antiguareino en el Olimpo.Se podría afirmar, por lo tanto, que junto a las versiones principales<strong>de</strong> las teogonías órficas que nos han llegado, a saber: la teogonía órfica <strong>de</strong>la Noche, llamada <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo; la teogonía <strong>de</strong>l Papiro <strong>de</strong> Derveni (con uncomentario a la versión antigua <strong>de</strong> la teogonía órfica637); la teogonía <strong>de</strong> lasRapsodias y la llamada <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico (que sólo difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>las Rapsodias en el comienzo), circularon probablemente en el S. IV a.C.al menos otras dos versiones con esquemas paralelos <strong>de</strong> teogonías órficas:una teogonía que comenzaba con Océano (<strong>de</strong>rivada en la parejaprimordial Océano-Tetis) y una teogonía que comenzaba con la parejaprimordial Cielo-Tierra638. Eurípi<strong>de</strong>s nos da cuenta <strong>de</strong> ello en elfragmento <strong>de</strong> Melanipa la sabia,639 don<strong>de</strong> Cielo y Tierra mezclados entre sien una forma única se separan y constituyen la pareja primordial quedará origen a todos los elementos <strong>de</strong>l mundo configurado.En la literatura órfica encontramos a la madre Tierra calificada con laexpresión Vii IITiTnP ndV’fcov640 y en los himnos se la nombra como637 Cf. L. Brisson, Orphée et l’orphisine dans l’antiquité gréco-romaine. London1995, p. 3, quien afirma que <strong>de</strong> la teogonía atribuida a Orfeo, sólo hansubsistido tres versiones, y la <strong>de</strong> Fu<strong>de</strong>mo <strong>de</strong>be ser la misma que leyeronAristófanes, Platón y Aristóteles.635 West reconstruye a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las citadas, una teogonía que él llama <strong>de</strong>Protógono. (Vd. más a<strong>de</strong>lante TOA 2B com. ad loc.).639 Cf. más a<strong>de</strong>lante nuestro comentario a este pasaje, TOA 3-7B.640 Cf. Diodar. 1, 12, 4, fr. 165K., aquí i<strong>de</strong>ntificada con Deméter. Sobre el cultoctónico a Deméter, cf. H. Diels, Fin orphischer Demeterhymnus, Festschrift388


Teogonía órfica antigua“madre <strong>de</strong> las bienaventurados dioses y <strong>de</strong> los hombres mortales~”’ y aCielo como generador <strong>de</strong> todo, principio y fin <strong>de</strong> todas las cosasUZ. Demodo que nos parece evi<strong>de</strong>nte que en época antigua <strong>de</strong>bió existir unateogonía órfica que comenzaba con la pareja Cielo-Tierra, y que tras suseparación se originarantodos los elementos <strong>de</strong>l mundo configurado.Esta i<strong>de</strong>a se transmitirá luego asociada a la imagen <strong>de</strong>l Huevo, cuyaspartes se separan y engendran los seres <strong>de</strong>l mundoM 3.La teogonía <strong>de</strong> Océano.A lo anteriormente comentado sobre la pareja Océano-Tetis6«,<strong>de</strong>bemps añadir que la figura <strong>de</strong> Océano era ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo conocidacomo un principio cosmogónico, quizá representando el “aguaprimordial” origen y generación <strong>de</strong> todas las cosas. Esta pudo ser lateogonía que encontramos en la lila da, XIV, 301-302, en la que se llama aOcéano génesis <strong>de</strong> todas las cosas: “ ‘QIÁaVos’, YEVEJlS rTdVTEJU1Theodor Gomperz. Wien 1902, p. 8.64~ Cf. Ho. XXVI, 1: Faiia Oea, IIT1TEP ~taKópwv OVflTCIV T &v9póSrrwv. Cf.G. Quandt. Orphei Hymni, Berolini 1955, p. 22; A. Bernabé, QrpheiI-fymnorum concordantia, Hil<strong>de</strong>sheim-Zúrich-New York 1988, p. 28.642 Cf. Ho. IV, 1: 0i’par4 nayyévc’rop, KOOIIoU ~sépos ai& aTe~pEsxrrpeo~uyevceX , ÚI~


Teogonía órfica antiguaTCTIJKT01” y la que encontramos transmitida en Atenágoras 645:‘0p44w; 64, ¿Ss’ Kai TJ ¿VojlaTa 01JTIjSV rotfrros’C.~4}UpEV ~at Tas’ YEPEtTEls’ StE~f¡X6~V ~oNCKaOTOls’ ITETlpaKTaI EVTTEV Kat flE1flGTEIJTJt TTap’4 ‘, r,aiYrais’ áXfl6éc’repaV BEOXOyELV tQ 1


Teogonía órfica antiguaAlgunos autores como StaudacherM6 afirman que los versos <strong>de</strong> la II.XIV, 301-302, sólo son señalados por Atenágoras a causa <strong>de</strong> la relación queencuentra entre Orfeo y Homero, puesto que hace a éste último<strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> aquél, y preten<strong>de</strong> únicamente relacionar su cosmogoníaque comienza con el agua, y no con Océano, con la cosmogonía homérica.Pero la cita nos sirve para confirmar que Homero conoció una teogoníaantigua que comenzaba con Océano como elemento primordial.En el Himnoórfico LXXXUI encontramos otro ejemplo <strong>de</strong> Océanocomo causa primera, don<strong>de</strong> el poeta llama a Océano áOaVáTOV TE OEJV7¿VE Gil) OVr)T


Teogonía órfica antiguaOi. 1E yap rrap LÁA1VWV acpo 11evot Úcot TE~at 5aigoVcs’,


Teogonía órfica antiguaA la luz <strong>de</strong> estos testimonios, observamos que Océano aparece unasveces tratado como causa primera cosmogónica, otras como esposo <strong>de</strong>Tetis, con quien forma la primera pareja divina primordial, y otras comoun Titán, aunque con rasgos característicos propios que lo apartan <strong>de</strong> surango: Océano no se encuentra <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus hermanos, sino <strong>de</strong> Zeus,cuando éste lucha contra los Titanes, y no es arrojado al Tártaro como los<strong>de</strong>más. En la Ilíada es simplemente excluido <strong>de</strong> la Titanomaquia 650.El Océano que encontramos en la teogonía órfica que cita Platónforma la primera pareja divina con Tetis, unión que dará lugar a lageneración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más dioses, es <strong>de</strong>cir, Océano sigue manteniendo sucarácter <strong>de</strong> principio primordial, aunque convertido en esposo. De estemodo, Océano habría pasado por tres estadios distintos:a) En un primer estadio habría sido un principio <strong>de</strong> todas las cosas,tal y como aparece en Homero. Océano seria ‘la causa primera Itb) En un segundo estadio se une a Tetis para constituir la primerapareja propiamente dicha. Océano sería entonces “el padre <strong>de</strong> los dioses 9’La i<strong>de</strong>a implícita <strong>de</strong> una pareja <strong>de</strong> aguas primordiales es probablemente650 Tanto Homero como Hesíodo relegan a Océano <strong>de</strong> la titanomaquia, pero esoya se manifiesta en un tetimonio <strong>de</strong> Apolodoro y <strong>de</strong> los órficos. Como afirmaJ. Dietze: “Dass Okeanos <strong>de</strong>m Titanenkampfe fern geblieben ¡st, war zwaraus Homer und Hesio<strong>de</strong>rst von Apollodor uná <strong>de</strong>n Orphiker (fr.Theogonie, RhM 69, 1914, p. 537.(Theog. 398) zu erschliessen, wird aber ausdrúcklich700K) gesagt”, cf. Zur kyklischen393


Teogonía órfica antiguaherencia <strong>de</strong> cosmogonías orientales, en las cuales, como anteriormentehemos <strong>de</strong>scrito, existía una pareja <strong>de</strong> aguas primordiales divinas, lasaguas masculinas y las aguas femeninas, separadas para siempre en unantiguo estadio cosmogónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l universo. Dichaherencia no llegó a implantarse en el mundo griego como i<strong>de</strong>acosmológica en las diferentes teogonías griegas.c) En un último estadio encontramos a Océano ya incluido entre losTitanes, aunque siempre manteniendo, como acabamos <strong>de</strong> ver, unaposición distinguida respecto a ellos. Océano sería en <strong>de</strong>finitiva “elprimero <strong>de</strong> los Titanes”.La teogonía que West llama <strong>de</strong> Protógono, y que podría datarse entorno al 500 a.C. comienza igualmente con Océano~ 1:OcéanoCronoÉter - Caos -NocheProtógono -Noche651 Cf. TIte Qrphic Poems. p. 234. Este comienzo es válido igualmente para laTeogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico. Sin embargo, esta teogonía cuenta queagua (y no Océano) estaba al principio; quizá por ello M. L. Westpru<strong>de</strong>ntemente escribe Océano con interrogante.394


Teogonía órfica antiguaCieloCronoZeusDionisoLa teogonía <strong>de</strong> Protógono se vería así precedida por la triadaprimordial Éter-Caos-Noche y a<strong>de</strong>más por otros principios primordiales:Océano y Crono, éste último aparece también más a<strong>de</strong>lante como padre<strong>de</strong> Zeus, generado por segunda vez, enten<strong>de</strong>mos, cuando Protógono creauna nueva generación <strong>de</strong> dioses y el mundo configurado 652.La pareja Cielo-Tierra.La teogonía que comenzaba con la pareja primordial Cielo-Tierra esla que habría tenido Platón a la vista. En ella, Océano y Tetis son los<strong>de</strong>scendientes directos <strong>de</strong> Cielo-Tierra, que en este caso formaríanla652 Sin embargo, West también cuenta con parejas primordiales cosmogónicas yTetis le parece la esposa más a<strong>de</strong>cuada para Océano,: “If tite Orphiccosmogony did begin with Oceanus, 1 sl-muId prefer to suppose that he wascoupled with his traditional partner Tethys Tite Orphic ..., p. ~84. Elproblema es que la Teogonía <strong>de</strong> Protógono nm parece a todas luces unareconstrucción infundada <strong>de</strong> West.395


Teogonía órfica antiguaprimera pareja cosmogónica 653:Cielo -TierraOcéano -TetisForcis - Crono - ReaZeus - Hera -OtrosOtros (Dioniso)De esta pareja el elemento principal es el Cielo, el generador <strong>de</strong> todaslas cosas. West reconstruye el árbol <strong>de</strong> las genealogías que se habríaencontrado el compilador <strong>de</strong> las Rapsodias y entre ellas incluyeunateogonía Cíclica, que hace comenzar con Cielo, primer soberano <strong>de</strong> losOlímpicos:CieloCronoZeus653 Cf. mfra, com. ad loc. TOA 3B, don<strong>de</strong> la pareja Cielo-Tierra eran una solaforma y luego se separan inciando con ello el acto cosmogonico.396


Teogonía órfica antiguaWest afirma que la primera unión sexual en esta teogonía cíclica yen la <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo es la unión <strong>de</strong> Cielo y Tierra, pero en la teogonía <strong>de</strong>Eu<strong>de</strong>mo es don<strong>de</strong> Océano y Tetis celebran el primer matrimonio. Y esterelato, “toas a survival from a still ol<strong>de</strong>r theogony” 654~ Esta es en miopinión, la razón <strong>de</strong> que existan dos parejas divinas primordiales quecelebren sus bodas. En Feréci<strong>de</strong>s encontramos todo un canto <strong>de</strong> las bodas<strong>de</strong> Cielo y Tierra, y en las Rapsodias Cielo se une en matrimonio a Tierray ésta es llamada la primera boda655. Es posible pensar, por tanto, que, sino existió también un relato sobre las bodas <strong>de</strong> Océano y Tetis en lasteogonías órficas, al menos sí existió una versión en la que eran laprimera pareja divina, y no hay que recurrir a pensar que son la primerapareja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cielo y Tierra, o que Cielo y Tierra se unieronsexualmente y posteriormente Océano y Tetis se unieron en matrimonio.Ambas son parejas primordiales.Platón no se equivocó en el número<strong>de</strong> generaciones que nostransmite, ni conoció una teogonía órfica adaptada, sino una teogonía654 Cf. TIte Orphic Poems, p. 235.655 Cf. Procl. in Fiat. Tim. 40e (III 176, 10 Diehí); fr. 112K.: KaOa 4niow ¿GeoX6yos~ TTpWTTjV ‘y&p vi~ic~r¡v arro~aXa ‘rrjv ~ Kft n~oSnciovydvov ‘rfjv 4muu’ aú’rfjg’ ~Hiv npbg Oi5pavóv Trad.: “según dice elteólogo: llama a la tierra “ninfa primera” y “primer matrimonio” a launión <strong>de</strong> ésta con Cielo”. Lo mismo in PiaL. Cratyl. 402b (83, 1 Pasqu.): 3n7a.iáv XéyCTrn 8 ~ ‘QKCaV& ‘Ay Tr19tv Kdt “Hpav ¿ ZetsKai ‘r~ TOWUTa, Trad.: “dice que se casa Océano y Tetis; Zeus y Hera; ylos <strong>de</strong>más”.397


Teogonía órfica antiguaórfica, en la que Cielo y Tierra eran la primera pareja y Océano y Tetisnacían <strong>de</strong> ellos. Así se explica que no aparezca la Noche como divinidadprimordial en el Filebo, ni en ninguna otra obra suya, puesto que nuncaconoció la teogonía que Fu<strong>de</strong>mo y Crisipo leyeron656. Por otra parte,Teodoreto657 nos da noticia <strong>de</strong> una genealogía en la que la pareja Océano yTetis aparecen como padres <strong>de</strong> Cielo y Tierra, confirmándose así laprimacía <strong>de</strong> ambas parejas divinas.En mi opinión, esta teogonía órfica antigua que conoció Platón seper<strong>de</strong>ría, como era <strong>de</strong> esperar, cuando se llevó a cabo la “refundición” <strong>de</strong>los poemas órficos a partir <strong>de</strong>l s. III a.C., sin embargo, la cita <strong>de</strong>l Timeoesla prueba <strong>de</strong> que un poema órfico antiguo existió, el cual comenzaba conla pareja primordial Cielo-Tierra y hacia <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> éstos a Océanoy Tetis, en lugar <strong>de</strong> a los Titanes, estirpe “tradicionalmente”, (esto es,según la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo>, directa <strong>de</strong> Cielo. Posteriormente, seríaincluida en el gran “relato sagrado” y se per<strong>de</strong>ría o, quizá, como tambiénpodría pensarse en el caso <strong>de</strong> la TOA, se iría complicando con añadidosposteriores hasta formar el relato <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la Rapsodias.La teogonía cíclica reconstruida por West, seria el primer eslabón <strong>de</strong>una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> relatos que pretendía ser la historia sagrada <strong>de</strong> una secta656 Cf. 1’. Schuster, De veteris orphicae theogoniae... p. 5. Schuster, tambiénconvencido <strong>de</strong> que existían más teogonías órficas que las que nm transmiteDamascio, afirma que éste enumera tres teogonías órficas, no porqueexistiesen sólo tres, sino porque él no conocía mas.657 Cf. supra, sobre la Teogonía <strong>de</strong> Teodoreto.398


Teogonía órfica antiguareligiosa. Sin embargo, reconoce que elautor <strong>de</strong> esta teogonía <strong>de</strong>biórecoger su material “of the mass of ancient poemsavailable “~658 Nosotrosno conocemos cuáles eran esos poemas, ni cómo estaban construidos,pero si estamos seguros <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bieron existir antiguos poemasasociados a una tradición común, que tendrían diferentes comienzos yvariaciones en su contenido, tomados <strong>de</strong> los relatos mitológicospopulares y que en aquel entonces circulaban por toda Atenas bajo elnombre <strong>de</strong> Orfeo. El compilador <strong>de</strong> la teogonía cíclica habría reunido o/yanulado estos poemas antiguos para formar uno <strong>de</strong>finitivo 659.TOA 11-iSALos principias <strong>de</strong> la Tierra y el Mar.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la Tierra es no sólo el primer cuerpo con forma <strong>de</strong>luniverso,sino también el principio más importante <strong>de</strong> los elementoscreados, era muy conocida entre los teólogos y mitólogos antiguos. Laexpresión “autores antiguos y que trataron acerca <strong>de</strong> las teologías” serefiere a los mismos autores que en otras ocasiones son llamadosteólogos, es <strong>de</strong>cir, Orfeo, Homero y Hesíodo660, o “<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los658 Cf. Tite orphic Poems, p. 129.659 rbid. p. 129.660 Vd. infra TOA 12A.399


Teogonía órfica antiguadioses”, para referirse más concretamente a Orfeo y quizá Museo 661.La atribución <strong>de</strong> fuentes y principios a la tierra y al mar aparecetambién en Hesíodo, en la misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la tierra era el centro <strong>de</strong>luniverso y el cielo se había formado a partir <strong>de</strong> ella ro<strong>de</strong>ándola, puestoque es centro y principio <strong>de</strong> todo. El pasaje nos muestra por parte <strong>de</strong> losautores antiguos una búsqueda <strong>de</strong> paralelismos entre la tierra y el mar,los dos principios <strong>de</strong>l mundo mejor conocidos por ellos. Del mismomodo que la tierra tiene en sus profundida<strong>de</strong>s raíces y éstas configuran elprincipio <strong>de</strong> sí misma, así también el océano tiene unas fuentes queparecen ser su principio. Estas fuentes podrían ser las corrientes <strong>de</strong>lAqueloo, padre <strong>de</strong> todos los ríos, o podrían ser fuentes que nadie ha vistoporque se hallan en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mar o más allá <strong>de</strong> los límites<strong>de</strong>l mundo conocido, ro<strong>de</strong>ando la tierra y haciendo <strong>de</strong>l mar otroelemento imperece<strong>de</strong>ro como lo es la tierra.La división <strong>de</strong>l universo en Tierra, Mar y Cielo sugiere igualmenteuna división <strong>de</strong>l espacio entre las dos partes sólidas <strong>de</strong>l mundo, (Cielo yTierra), a partir <strong>de</strong> la cual se formará la parte etérea, es <strong>de</strong>cir, el espacioentre ellos; y a su vez una separación entre la parte sólida (cielo y tierra) ylíquida (mar), con la diferencia <strong>de</strong> que la parte sólida superior <strong>de</strong>l mundo,esto es, el cielo, -no hay que olvidar que el cielo es para los mitólogos yteológos antiguos una cúpula broncínea o férrea- se configura a partir <strong>de</strong>661 Vd. supra TOA 7A, Fíat. Tim. 40d. Sobre la esfera divina con la que serelacionan, cf. W. Burkert, Weisheit und Wissenscliaft. Studien zuPythagoras. Phulolaos und Platon, Núrnberg 1962, p. 113.400


Teogonía órfica antiguala tierra, centro <strong>de</strong>l mundo; mientras que la parte líquida (mar) no nace ose escin<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> la Tierra, sino que ella misma posee sus propiosprincipios, unas fuentes parecidas a las raíces que tiene la tierra,convirtiéndose así en una parte <strong>de</strong>l universo tan importante como latierra misma, con la que comparte el espacio que abarca el cielo en torno aellos. De este modo, la división básica que se concibe en el universo quedaexpresada según la siguiente tríada:CieloTierraMarEn ella la Tierra es el centro sólido, a partir <strong>de</strong>l cual se forma el Cielo,y el Mar es otro elemento primordial, pero a diferencia <strong>de</strong>l Cielo, no seforma o se separa <strong>de</strong> la Tierra, sino que tiene un origen propio,igualándose así en importancia a la Tierra662. Sinembargo, según latradición mítica hesiódica, la tierra engendra <strong>de</strong> si misma al estrelladocielo y al estéril mar, lo cual nos lleva a pensar que los teólogos antiguosque hablan acerca <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong>l mar, seguían un paradigmacosmológico distinto al que muestra Hesíodo en su Teogonía, y que fue alparecer el que triunfé <strong>de</strong>finitivamente.Los cosmólogos y teólogos griegos parecen no<strong>de</strong>scansar en su662 Por esta razón no es extraño encontrar testimonios <strong>de</strong> autores antiguos en losque Tierra y Mar constituyen una pareja pTimordial. a diferencia <strong>de</strong> lo quenos transmite la tradición comúnmente conocida, que hace <strong>de</strong> Cielo y Tierrala primera pareja primordial.401


Teogonía órfica antiguabúsqueda <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> todas las cosas, inquietud filósofica que, comovemos, no se encuentra en Tales <strong>de</strong> Mileto por primera vez. Estos autoresantiguos, llamados poetas, buscan “el principio <strong>de</strong>l principio” al atribuir alos elementos primordiales cosmogónicossus propios principios. Lasraíces <strong>de</strong> las que hablamos subyacen a la tierra; el mar posee sus propiasfuentes, y también la Esfera <strong>de</strong> Empédocles tiene sus propias raíces, queunidas por 4tX=adarán origen a la Esfera primordial 663.TOA 16-24ALas tríadas primordiales.Seis generaciones divinas configuran la genealogía perteneciente a lateogonía órfica antigua que nos ocupa. No obstante, la reconstrucción <strong>de</strong>las parejas divinas que formaban esta genealogía varía <strong>de</strong> unos estudiososa otros, según la interpretación que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las citas platónicas <strong>de</strong>lTimeo y <strong>de</strong>l Crátilo, que hacen referencia a una teogonía órfica antigua.663 Empédocles ocupa sin duda un lugar privilegiado en el pensamientoreligioso <strong>de</strong> los griegos, puesto que en sus i<strong>de</strong>as se aúnan orfismo ynaturalismo. Cf. E. Des Places, La réligion grecque.Dieux, cultes, rites esentinzent religieux dans la Gr?ce antique, Paris 1969, p. 190. Por otra parte,las innovadoras i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Empédocles acerca <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los distintoselementos, ha llevado a algunos estudiosos a calificar si imaginativorelato <strong>de</strong> “teoría <strong>de</strong> la evolución”. Cf. D. J. Furley, Tite Greek Cosmologis Ls,1, Cambridge 1987, p. 98.402


Teogonía órfica antiguaSegún Zeller6M, si a la genealogía <strong>de</strong>l Timeo añadimos la Noche como seroriginario, obtenemos seis generaciones: 1. Noche, 2. Cielo, 3. Océano, 4.Crono, 5. Zeus, 6. sus hijos. Hacer que esta genealogía divina concuer<strong>de</strong>con la <strong>de</strong>l Crá tilo, don<strong>de</strong> Océano y Tetis constituyen la primera pareja esdifícil <strong>de</strong> aclarar, puesto que no sabemos qué prece<strong>de</strong> a estos versos,llegados a nosotros fuera <strong>de</strong> contexto. Zeller trata <strong>de</strong> explicar el problemasugiriendo la hipótesis <strong>de</strong> que anteriormentea la pareja Océano-Tetishabían sido nombrados Cielo y Tierra, y diciendo que np~3’ros’ significasólo: primero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> éstos665.No obstante, si traemos <strong>de</strong> nuevo a colación los dos versos que citaPlatón en el Crátilo, observamos que Océano y Tetis no son citados comohijos <strong>de</strong> Cielo y Tierra, sino que textualmente son hijos <strong>de</strong> la mismamadre, la Tierra:QKEaV6’ np&ros’ ~aXX


Teogonía órfica antiguaTetis sean llamados “hijos”<strong>de</strong> Cielo y Tierra, no se contradice con losversos <strong>de</strong>l Crá tilo, si tenemos en cuenta que Tierra y Cielo constituyenuna pareja primordial <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Tierra haya engendrado al Cielo <strong>de</strong>sí misma, como dice Hesíodo667: “Y <strong>de</strong>spués Tierra engendró igual a símisma al Cielo, para que la cubriera por todas partes”; es entonces cuandoCielo y Tierra pasan a formar una pareja, mientras que Océano y Tetis sonhijos solamente <strong>de</strong> Tierra, elemento primordial que existía en unprincipio sin tener pareja668. Por esta misma razón se explica que Tierrahaya engendrado <strong>de</strong> sí misma al estéril mar y al Ponto “sin la <strong>de</strong>seableunión “669Si analizamos <strong>de</strong>tenidamente la genealogía que cita Platón en elTimeo, observamos que constituye un ejemplo teogónico único por lassiguientes características: 1) La Noche no aparece en primer lugar, comosería <strong>de</strong> esperar en la teogonía órfica que da preeminencia absoluta a laNoche, como ser originari¿, 2) La parejá Cielo-Tierra es el comienzo <strong>de</strong>esta teogonía. Dicha pareja no encabeza niñguna otra teogonía <strong>de</strong> la queGottingae 1824, p. 149. En opinióá <strong>de</strong> C. Kerényi, Océano y Tetis serían hijos<strong>de</strong> la Noche, cf. Tite Gods of tite Greeks, New York 1960 (London 1951), p.17.~‘~‘ Theog. 126ss.668 Nuestra hipótesis encaja perfectamente con la opinión <strong>de</strong> A. Taylor, ACozntnentary on Plato’s ti,naeus, Oxford 1962, com. ad [oc., quien hacolocado en primer lugar a Tierra, cuando reconstruye las seis generacionesdivinas que <strong>de</strong>bieron constituir una antigua teogonía órfica.669 Hes. Theog. l3lss.404


Teogonía órfica antiguatengamos noticia, y esto unido a que 3) Océano-Tetis aparecen también <strong>de</strong>modo insólito, entre la pareja Cielo-Tierra y Crono-Rea, sin que tengamoshuella <strong>de</strong> semejante serie genealógica en ningún otro testimonioconcerniente a una teogonía antigua.Los testimonios que conocemos y que se refieren a una teogoníaórfica que comenzaba con la Noche forman el siguiente esquema:Eu<strong>de</strong>mo: Aristóteles: Juan Lido:1. Noche 1. Noche 1. Noche-Tierra-Cielo2. Cielo-Caos-OcéanoLa teogonía platónica difiere <strong>de</strong> todas ellas:Platón:1. Tierra-Cielo2. Océano-Tetis3. Forcis-Crono-Rea y otros4. Zeus-Hera y sus hermanos5. Sus <strong>de</strong>scendientes (Dioniso)El mo<strong>de</strong>lo genealógico que presenta Platón es <strong>de</strong>masiado divergentecomo para pensar en una falta <strong>de</strong> diligencia por su parte o en una citaequivocada. Igualmente observamos que en toda la vasta obra platónicano se halla una sola mención <strong>de</strong> la Noche órfica por parte <strong>de</strong> nuestroautor, (a pesar <strong>de</strong> ser conocedor <strong>de</strong> las tradiciones órficas y pitagóricas quecirculaban a nivel popular en su época), lo cual tampoco se explica sinoaceptando que Platón tuvo ante sus ojos una versión<strong>de</strong> la teogonía405


Teogonía órfica antiguaórfica, pero no la que comenzaba con la Noche y que leyeron Eu<strong>de</strong>mo,Aristóteles y Juan Lido670. A esto se aña<strong>de</strong> el testimonio que encontramosen la República671, en que Platón afirma la existencia <strong>de</strong> “un batiburrillo<strong>de</strong> escritos órficos”, lo cual nos hace pensar en un abundante número <strong>de</strong>textos órficos y a partir <strong>de</strong> ahí la posibilidad <strong>de</strong> que Platón hubiera leídouno <strong>de</strong> tantos, sin necesidad <strong>de</strong> que fuera el mismo que leyeron elperipatético Eu<strong>de</strong>mo y Juan Lido.Platón enumera cinco generaciones divinas: 1. Tierra-Cielo, 2.Océano-Tetis, 3. Crono-Rea, 4. Zeus-Hera, 5. Sus <strong>de</strong>scendientes (Dioniso),y a la sexta se <strong>de</strong>be interrumpir el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l canto, sin que sepamos quégeneración prece<strong>de</strong> o suce<strong>de</strong> a las ya señaladas para que concuer<strong>de</strong> estacita con las seis generaciones que parecen ser el número correcto citado enel Filebo. Los estudiosos han abordado el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintasperspectivas, y todavía hoy el probIema sigue abierto a discusión. Zeller672hace prece<strong>de</strong>r la Noche a todas las generaciones divinas citadas en elTimeo; Linlorth673, establece cinco generaciones y afirma que Platón ensexto lugar no nombra nada quizá porque no hay más generacionesdivinas o simplemente porque las que restan son <strong>de</strong> muy pocaimportancia. Según afirma, Platón no acaba con la sexta generación, sino670 Esta hipótesis fue ya apuntada por Staudacher, Die Trennung von Hitnmel~‘p.80.671 Cf. Remp. II. 364e (= fr. 3K.).672 Zeller & Mondolfo, La Filosofia <strong>de</strong>i Creci ..., II, p. 206, n. 5.673 ~ Linforth, The Arts of Orpiteus, New York 1973 (1941), p. 149.406


Teogonía órfica antiguaque habría terminado anteriormente con la quinta, <strong>de</strong> modo que el canto<strong>de</strong> Orfeo significaría: “<strong>de</strong>tened el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l canto cuando alcancéis la sextageneración”, es <strong>de</strong>cir, en la quinta.Mondolfo674, completa la serie genealógica basándose en eltestimonio <strong>de</strong> Juan Lido675, De Mens. II, 8, 26, quien habla <strong>de</strong> tresprincipios en Orfeo: Noche, Tierra, Cielo676, y enumera el siguiente or<strong>de</strong>ncosmogónico: 1. Noche, 2. Urano-Gea, 3. Océano-Tetis, 4. Crono-Rea, 5.Zeus-Hera, 6. Dioniso; pero la serie presenta la misma incongruencia aque nos referíamos antes: Juan Lido enumera tres principios: Noche,Tierra, Cielo, y no hace <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al segundo y tercero <strong>de</strong>l primero, sinoque los sitúa en el mismo plano, consi<strong>de</strong>rándolos una tríada cosmogónicaprimordial, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rán todos los <strong>de</strong>más seres. Yes que nopo<strong>de</strong>mos construir un paradigma sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que existía una serie <strong>de</strong>divinida<strong>de</strong>s fijas, que pertenecían a una <strong>de</strong>terminada teogonía antigua,sino que es preferible hablar <strong>de</strong> versiones distintas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> una674 R. Mondolfo, In torno al contenuto <strong>de</strong>llantica teogonía orfica, RFIC n. s. 9,1931, 437ss.675 Cf. R. Wuensch (ed.), loannis Laurentii Lydi, De Mensibus, Lipsiae 1898.676 En opinión <strong>de</strong> A. Krúger es evi<strong>de</strong>nte que tras los principios enunciados porJuan Lido, Noche, Tierra, Cielo, seguiría Panes como cuarto principio. Cf.Quaestiones orphicae. Diss. Halle 1934, p. 3. La hipótesis me parece tancarente <strong>de</strong> valor como su afirmación, unas lineas más arriba en la mismaobra, acerca <strong>de</strong> que si en la Teogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico sustituimosCronos-Heracles por Noche en primer lugar obtenemos la teogonía órficaantigua, “Nox parit ovum, ex quo Caelus et Terra eL Pl-tanes oriuntur407


Teogonía órfica antiguamisma tradición o <strong>de</strong> una literatura órfica que tuvo su centro en el s. VIIa.C, como asegura Mondolfo6~ apoyándose en los estudios <strong>de</strong> Gruppe678 yOlivieri679 entre otros.Guthrie680 hace un recuento <strong>de</strong> las generaciones divinas quecompren<strong>de</strong> siete nombres: 1. Universo, 2. Fanes, 3. Noche, 4. Cielo, 5.Crono, 6. Zeus, 7. Dioniso. Y Brisson681, realiza la misma operación apartir <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Damascio, De Princ. 53, añadiendo a las generacionesórficas, la <strong>de</strong> Fanes en primer lugar y la <strong>de</strong> Noche en el segundo, al igualque hace Roh<strong>de</strong>682 quien recurre a los testimonios <strong>de</strong> Proclo683, Siriano6M y677 R. Mondolfo, lii torno al contenuto... p. 438.678 o~ Gruppe, Die Criechische KulLen679 A. Olivieri,Contributo alía storia <strong>de</strong>lla culLura greca, Catania 1904, p. 70.680 Orpiteus and Greek Religion. A studyof tite Orphic Movement, Princeton1993 (1952). p. S2.681 Proclus et l’orphisme, ap. J. Pépin y H. D. Saffrey (edd.), Proclus lecteur einterpréte <strong>de</strong>s anciens, Paris 1987, 55-69.682 Psyche. El culto <strong>de</strong> las almas y la creencia en la inmortalidad entre losgriegos, Barcelona 1973 (<strong>Madrid</strong> 1942), p. 380, n. 30. (Psyche.und UnsLerblichkeitsglaube <strong>de</strong>r Griechen, II, 4a ed. Ttibingen 1907).Seelenkult683 Fn Tim. III 168, 26ss.: OIJTOl. &i~ TIÓVTCS’ 4 paoíxdg ávco9ev ~nÓ TCOVvoryrWv Km. vocpc~v (los dioses inteligibles e intelectivos) &p~á¡ievoíee&v X


Teogonía órfica antiguaAlejandro <strong>de</strong> Aftodisias~ 5 y reconstruye la siguiente serie: 1. Fanes-Ericepeo, 2. Noche, 3. Urano, 4. Crono, 5. Zeus, 6. Dioniso686.Nilsson687, a través <strong>de</strong> un intento <strong>de</strong> conciliación entre generacionesdivinas y humanas, aduciendo que a las tres generaciones divinas citadaspor Platón, la <strong>de</strong> Cielo, Crono y Zeus, <strong>de</strong>ben añadirse anteriormente la <strong>de</strong>Eros y la <strong>de</strong> Caos (en la que quedaría incluida la Noche), concluye con lasiguiente serie: 1. Caos, 2. Eros, 3. Cielo, 4. Crono, 5. Zeus, 6. Dioniso.La hipótesis <strong>de</strong> Taylor parece ser la más aceptable. En su opinión, elverso EKTT~ 6’ ¿y yev~flt KaTarrauuaTc Kocr~J.ov &oi6fjs’, encaja conlas generaciones citadas como órficas si contamos a Tierra como primera7EVCa, colocándola en primer lugar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la pareja Tierra-Cielo, loque coinci<strong>de</strong> con mi afirmación <strong>de</strong> que Océano y Tetis no son hijos <strong>de</strong>Tierra y Cielo, sino solamente <strong>de</strong> Tierra, cuando ésta todavía no habíavOepwV Tpl.a&iiv TETU9TO9 ¿ 4eijp, T~ TptTq TUM’ auTrnv Tinas’,1T4¡lnTos’ 5 Zctis’. La serie comienza ar Panes, Noche, Cielo, Éter, y enquinto lugar Zeus. En cuarto lugar Proclo sitúa a Éter en lugar <strong>de</strong> Crono, cornoesperaríamos según Orfeo, pero a ello no alu<strong>de</strong> Roh<strong>de</strong>.684 Cf. in Arist. Metaph., XIV, 1091b, Kroll, Syriani in MeLapl-zysicaGoinmentaria, p. 182.685 Cf. in Arist. Metaph., XIV, 1091b, Hayduck, Commentaria in ArisLotelernPS21.686 Sin embargo, esta serie no coinci<strong>de</strong> con el testimonio consi<strong>de</strong>rado órfico <strong>de</strong>Las Aves <strong>de</strong> Aristófanes, don<strong>de</strong> laNoche prece<strong>de</strong> a Eros, i<strong>de</strong>ntificadoposteriormente con el Fanes <strong>de</strong> las teogonías órficas.687 Orphism and Kindred Movements, 1-IThR 28, 1935, p. 200 y n.80.409


Teogonía órfica antiguaengendrado <strong>de</strong> sí misma a Cielo para formar pareja con él.En mi opinión, <strong>de</strong> este modo conseguimos encajar el‘‘rompecabezas’’ <strong>de</strong> generaciones divinas que cita Platón y que hasta ahorano encajaban en ninguno <strong>de</strong> los esquemas cosmogónicos construidos:Tierra -CieloOcéano -TetisCrono - Rea - OtrosZeus -Hera - sus hermanosDescendientes (Dioniso)Generación HumanaPlatón afirma que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>tenernos en la sexta generación <strong>de</strong> laserie, es <strong>de</strong>cir, en la generación humana, puesto que es la que da lugar alpaso crucial <strong>de</strong> la teogonía a la antropogonía órfica. Moulinier688, por elcontrario, cree en todo momento que aquí se está hablando no <strong>de</strong>generaciones divinas sino humanas y para ello se apoya en el testimonio688 L. Moulinier, Orphée et l’orphisme á l’époque classique, Paris 1955, p. 22.410


Teogonía órfica antigua<strong>de</strong> Plutarco, quien lee 9up.¿v en lugar <strong>de</strong> K0t310V 689.Debemos, por lo tanto, remitirnos a una serie <strong>de</strong> “tríadascosmogónicas” que encabezarían distintas versiones <strong>de</strong> una teogoníaórfica antigua y que continuarían con las parejas divinas conocidas por latradición hasta llegar a Zeus, rey supremo <strong>de</strong> los dioses inmortales einstaurador <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n en el mundo creación suya690.La tríada cosmogónica formada por Noche-Tierra-Cielo en la antiguateogonía a que nos referimos, la encontramos, ya disociada, en la teogoníahesiódica, don<strong>de</strong> la Noche genera “por y <strong>de</strong> sí misma’ una serie <strong>de</strong>divinida<strong>de</strong>s con las mismas características que ella posee; la Tierra a suvez engendra <strong>de</strong> si misma al mar estéril y al Ponto “sin la <strong>de</strong>seableunión691” y será en un estadio posterior cuando pase a formar pareja conCielo y engendre <strong>de</strong> él la generación <strong>de</strong> Titanes.Otra tríada cosmogónica que podría haber sido el comienzo <strong>de</strong> unateogonía órfica antigua es la formada por Noche-Océano-Tetis, cuyoselementos los encontramos in<strong>de</strong>pendientemente en otras cosmogoníasgriegas antiguas. De Océano como elemento primordial tenemos noticia a689 Plu. Mor. 391d. (Vd. P. Martin García, Plutarco. Moralia, IV, <strong>Madrid</strong> 1987).690 w~ Burkert observa asimismo que este paso en la tradición griega es único yafirma que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tríadas en los elementos que forman el mundo, pue<strong>de</strong>nhallarse incluso tétradas. Cf. Die orientalisieren<strong>de</strong> Epoche in <strong>de</strong>rgriechisciten Religion uná Literatur, Hei<strong>de</strong>lberg 1984, p. 87, n. 8.691 Cf. Theog. l3lss.; vd. et. com. ad loc. TOA 16-25A.411


Teogonía órfica antiguatravés <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> Platón en Crát.402b don<strong>de</strong> forma la primerapareja al unirse a su hermana Tetis, y en Homero, 11.XIV, 201, don<strong>de</strong> sedice <strong>de</strong> él que es la génesis <strong>de</strong> todos los dioses y Tetis su madre. En cuantoa Tetis, aparece en la teogonía <strong>de</strong> Alcmán como el elemento primordial<strong>de</strong>miúrgico capaz <strong>de</strong> poner en marcha el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l mundo,esto es, capaz <strong>de</strong> realizar el paso <strong>de</strong> lo no-manifestado a lo manifestado 692.Es la única noticia que ha llegado hasta nosotros acerca <strong>de</strong> Tetis<strong>de</strong>sempeñando esta función.En conjunto, obtenemos las siguientes triadas primordiales <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las teogonías griegas antiguas <strong>de</strong> que tenemos noticia:Teogonía órfica antigua: Noche-Tierra-Cielo (TOA 4A)Teogonía órfica <strong>de</strong>l PSI 2816: Éter-Tierra-Mar (TOA 9B)Teogonía órfica <strong>de</strong> Apolonio Rodio: Tierra-Cielo-Mar (TOA 3B)Teogonía <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s: Zeus-Tiempo-TierraTeogonía dé Alcrnán: Tetis-Poros-TécmorTeogonía <strong>de</strong> Hesíodo: Caos-Érebo-NocheTeogonía <strong>de</strong> Museo: Tártaro-Noche-AerTeogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s: Aer-Noche-Tártaro (éste último nacido<strong>de</strong> ellos constituye el tercer principio según Filo<strong>de</strong>mo y es unamezcla <strong>de</strong> ambos)693.692 Sobre este acto cosmogónico universal, cf. M Elia<strong>de</strong>, Le mythe <strong>de</strong> 1 ‘éternelretour, Paris 1949, p. 39.693 A estas tríadas primordiales podría añadirse la que aparece en la teogoníanarrada en las Argonáuticas Órficas<strong>de</strong> Apolonio Rodio: Cielo-Tierra-Mar412


Teogonía órfica antiguaTeogonía órfica <strong>de</strong> Apolonio Rodio: Tierra-Cielo-Mar (TOA 3B)Todas estas tríadas primordiales se hacen eco <strong>de</strong> un esquema comun.En todas aparece un elemento primordial caracterizado por la negatividady por ser el principio divino más importante, cualquiera que sea sunombre: Noche, Caos, Tiempo, Tártaro, Érebo, Éter o Aer. A éstosprimeros principios, que no poseen comienzo ni fin, porque sonanteriores a todo, que tienen capacidad para engendrar <strong>de</strong> sí mismos todaslas cosas, y que son aquellos elementos a los que todas las cosas volveránuna vez acabada su existencia, se unen otros elementos primordiales o seescin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos, a modo <strong>de</strong> geneneraciones divinas posteriores, otrosprincipios cosmogónicos que a su vez forman parejas primordiales entresí. Es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco coherente don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos situar todas lasteogonías griegas antiguas que intentan explicar el origen <strong>de</strong>l mundo apartir <strong>de</strong> unos principios primordiales que forman triadas, parejas o quehacen generar todas las cosas a partir <strong>de</strong> si mismas.TOA 25-31ACon estos testimonios y fragmentos llegamos a la parte central <strong>de</strong> lateogonía órfica antigua que tratamos <strong>de</strong> reconstruir: el antiguo himno a(TOA 3B). Asimismo hallamos todos estos principios primordialesexpuestos <strong>de</strong> forma cómica por Aristófanes en Las Aves, 693ss.: “Alprincipio había Caos, Noche, el negro Érebo y el Tártaro anchuroso...(lOA iB).413


Teogonía órfica antiguaZeus, probablemente perteneciente al s. VI a.C694, que canta sus hazañas yprodigios, y proclama su reino y su po<strong>de</strong>r por encima <strong>de</strong> todos los dioses.Los versos 2 y 7 <strong>de</strong>l Himno a Zeus, Zciis’ Kc4~aXfl, ZEts’ kEaacUáIO; 8’ EI< no¿v’ra ‘rcXcttat Zcts’ ~aatXcus’, Zci¡s &px&ancrVT(nvap’ylKcpalJvos’, los hallamos en el Papiro <strong>de</strong> Derveni, cuyaantigUedad se estima en torno al s. IV a.C.695. El contenido <strong>de</strong> los versos esbásicamente el mismo en ambos escritos, pero difieren en algunaslecturas:y. 2.TOA 25ATETUKTa1PapiroTEXEtTaIy. 7.TOA 25AZciig&p


Teogonía órfica antiguacontinuación textualmente: Zc{ig ápxrj, ZdJ9 géaaa, txt& 6 ‘ CKTravTa TCTUK’rat. Zcks’ nuOsi~v yaírjs TE KU\ •oúpavofi&TTCpOElJTOS’; pero que podrían formar parte <strong>de</strong> una cita más amplia <strong>de</strong>los ‘Op~tKd, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rTcp\ KOYLIOIJ falsamente atribuido aAristóteles 696.Algunos estudiosos han dudado <strong>de</strong> la antigúedad <strong>de</strong> estos versos, alformar parte <strong>de</strong> un testimonio tardío697, pero el hallazgo <strong>de</strong>l Papiro <strong>de</strong>Derveni, que contiene algunos versos idénticos al fragmento <strong>de</strong>l ‘uep\KoU ~ou, viene a <strong>de</strong>mostrar, como afirma Pugliese-Carratellí, que hay unaversión <strong>de</strong>l Himno a Zeus anterior al tiempo<strong>de</strong> Platón698. Debemosseñalar asimismo la nota <strong>de</strong> Burkert~ a este respecto, en la que alu<strong>de</strong> alos empeños <strong>de</strong> algunos estudiosos700 por <strong>de</strong>mostrar, a partir <strong>de</strong>l y. 2 con696 Cf. G. Reale & A. P. Bos, Sul cosmo per Alessandro attribuito ad Aristotele,Milano 1995 (Napoil 1974), 7, 401a 25 (= fr. 21a K).697 Cf. O. Zunt.z, Persephone, Three Essays on Religion ami Thought in MagnaGrecia, Oxford 1971, p. 337, n. 5, quien opina junto con Festugiére, que lasteogonías y cosmologías antiguas “órficas” fueron reelaboradas por losmitógrafos y teósofos <strong>de</strong> las escuelas filosóficas neoplatónica yneopitagórica.698 Cf. O. Pugliese-Carratelli, ‘Op4nicd PP 29, 1974, p. 140: “1! papiroattesta dunque cite quando viveva Platone quel versi erano noti come ‘diOrfeo”’ cf. H. Schwabl, Zeus, RE Suppl. XV, 1978, cols. 1220, 55.699 Cf. Orpheus und die Vorsokratiker. Bemerkungen zum Derveni-Papyrus undzur pythagoreischen Zahlenlehre, Antike und Abendland 14, 1968, 96, n. 6.700 IR. Har<strong>de</strong>r, Prismata, Philologus 85, 1930, 243ss, apoyándose enWilamowitz, Griechisches Lesebucit U. Eríduterungen, Dublin-Ztirich 1966,415


Teogonía órfica antiguala lectura óp~u=4pauvo’,que el himno a Zeus rezumaba influenciasestoicas.Siguiendo la communisopinio, el Himno a Zeus <strong>de</strong>l Papiro nosparece <strong>de</strong> forma clara un testimonio <strong>de</strong> la teogonía órfica antigua queestamos tratando, aunque lo hallemos formando parte <strong>de</strong> un comentarioalegórico.El hecho <strong>de</strong> que precisamente los versos 2 y 7 aparezcan en el Papiro<strong>de</strong> Derveni confirma, en opinión <strong>de</strong> Merkelbach701, que la i<strong>de</strong>a panteísta<strong>de</strong> que todas las cosas nacen <strong>de</strong> Zeus, es seguramente muy antigua. EnEsquilo702 también parece confirmarse esta ten<strong>de</strong>ncia panteísta propia <strong>de</strong>la poesía órfica. Si las Rapsodias fueron compuestas en el s. VI enAtenas703, lo que parece bastante posible, entonces no sería difícil(1929), p. 133.701 CI. Der orphische Papyrus von Derveni, ZPE 1, 1967, 22. Ci. W. Burkert,Griechiscite Religion <strong>de</strong>r archaisciten und klassisciten Epocite, Stuttgart1977, p. 207, (= Greek Religion, Cambridge 1985, 131), quien cree que en losvv. 2 y 7 pudo apoyarse la especulación filosófica para culminarposteriormente en el Panteísmo <strong>de</strong> la Stoa: Zeus es consi<strong>de</strong>rado el mundo ensu globalidad.702 Cf. A. Nauck, TGF fr. 70: ZeUs’ CCTW ai8flp, ZeUs & 711, ZeUs’ 6’oCipavós- ZeUs’ TOl. Ta TIÓVTa )<


Teogonía órfica antiguaencontrar en esta época en Atenas cierto númerotrataran sobre el Himno a Zeus.<strong>de</strong> hexámetros queCon este himno glorioso claramente ecléctico70t el poeta ensalza lafigura <strong>de</strong> Zeus como creador <strong>de</strong> todas las cosas y soberano <strong>de</strong> los dioses705.Sin embargo, Zeus nace en un estadio <strong>de</strong> la creación ya avanzado, cuandouna cosmogonía y una teogonía había tenido lugar y cada divinidad cedíasu reino a la siguiente, generación tras generación. ¿Cómo conseguir queZeus, una divinidad aparecida tardíamente entre las <strong>de</strong>más, supere atodas las anteriores y llegue a ocupar el primer lugar entre ellas? Lasolución que el poeta encuentra es sencilla y al mismo tiempo brillante:Zeus tragará el mundo existente y a los dioses que en él habitan para recrearel mundo y hacer <strong>de</strong> él el instrumento <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r706.evi<strong>de</strong>nce ¿md oíd problems of interpretation, ap. W. Wuellner (ed.), TiteGenter for Hernieneutical St udies CoUoquy, 28, 1977, p. 7.704 Cf. ID. Gambarara, Alíe fonLi <strong>de</strong>lla filosofia <strong>de</strong>l Linguaggio. “Lingua” e“Nomi” nella cultura greca arcaica, Roma 1984, p. 168ss.705 Cf. las aportaciones <strong>de</strong> L. Brisson, Orphée et l’Orphisme ..., 2867-2931, esp.2889;Proclus et l’orphisme ...,61-64. Los dos trabajos, recogidos en Orphéeet 1 ‘orphisine dans 1 ‘Antiquité gréco-romaine, London 1995, manteniendo lanumeración <strong>de</strong> páginas original.706 La conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> Zeus la observamos asismismo en 1 atradición hesiódica, cuando Zeus <strong>de</strong>vora a Metis y cm ello consigue tener<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí toda la sabiduría y personificar la suprema soberanía. Cf. J. P.Vernant, La Métis orphique et la seiche <strong>de</strong> Thétis, ap. M. Detienne & J.Vernant, Les ruses <strong>de</strong> l’intelligence. La M~tis <strong>de</strong>s grecs, Paris 1974 (Lasartimañas <strong>de</strong> la inteligencia, <strong>Madrid</strong> 1988), p. l3lss.; H. J. Rose,417


Teogonía órfica antiguaEl himno canta, por lo tanto, la gloria <strong>de</strong> Zeus en todo su esplendor.No narra la historia <strong>de</strong> su nacimiento, <strong>de</strong> todos conocida probablementepor la tradición mítica hesiódica y su divulgación a través <strong>de</strong>l teatro 707,sino que comienza, por así <strong>de</strong>cirlo, en el punto culminante <strong>de</strong> toda suobra y su po<strong>de</strong>r: “Zeus nació el primero, Zeus <strong>de</strong> resplan<strong>de</strong>cienterayo, elúltimo” (y. 1). Con estas palabras el poeta hace <strong>de</strong> Zeus el principio y elfin <strong>de</strong> todo. No conoce límites, porque nació al mismo tiempo el primeroGriechiscite Mititologie, Miinchen 1961, p. 47; J. War<strong>de</strong>n, Orpheus. TiteMetamorpitoses of a Mytit, Toronto 1985, p. 92. Paralela a la acción <strong>de</strong> creary re-crear es la <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir, y Zeus, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear un nuevo mundo cmayuda <strong>de</strong> las potencias divinas que acaba <strong>de</strong> tragar, también <strong>de</strong>struirá a losTitanes, para crear la generación humana. Zeus <strong>de</strong>sempeña el papel <strong>de</strong><strong>de</strong>miurgo y creador no sólo <strong>de</strong>l mundo divino, sino también <strong>de</strong>l sensible. Cf.L. Brisson, Le corps “dionysiaque”. Lantropogonie décrit <strong>de</strong>ans leConimentaire sur le Pitédon <strong>de</strong> Platon (1. par. 3-6) attribué á Olympiodoreest-elle orphique?, Zo~í~g Mat IfropÉ;, “Chercheurs <strong>de</strong> sagesseHommage á Jean Pépin, Paris 1992, p. 491.707 Cf. 1-1. LLoyd-Jones, Zeus in Aeschylus, JHS 76, 1956, p. 59; quien en unhermoso artículo analiza los pasajes <strong>de</strong> Esquilo en que Zeus aparece, y<strong>de</strong>scribe cómo el carácter <strong>de</strong>l Zeus <strong>de</strong>l s. V a.C. se ha ido formando poco apoco gracias a los rasgos individuales y epítetos que los poetas le hanatribuido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la narración <strong>de</strong> su infancia hasta el límite <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Porejemplo, Zeus es la divinidad más gran<strong>de</strong>, pero no pue<strong>de</strong> escapar al <strong>de</strong>stino.Asimismo Zeus es omnipotente, pero no en el sentido mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la palabra,sino, como canta el coro en las Suplicantes (y. 574): “ &‘ auiwos’ Kpeúfl)anauoTou”, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Zeus tu tendrá fin, pero tuvo un principio. Zeusnació y ya antes que él habían reinado Crono y Urano. El himno a Zeus queaquí n~ ocupa trata <strong>de</strong> aunar las características <strong>de</strong> Zeus entendido comodivinidad, con las <strong>de</strong> Zeus, principio primordial <strong>de</strong> todas las cosas.418


Teogonía órfica antiguay el último.En el verso siguiente: “Zeus cabeza, Zeus centro, <strong>de</strong> Zeus todo fueengendrado” (y. 2), es el ser <strong>de</strong>l que todo nace y al que todo <strong>de</strong>be volver, almodo <strong>de</strong> la Esfera <strong>de</strong> la que habla Museo, la suma perfección <strong>de</strong> la quetodo surge y en la que todo se disolverá708. De este modo, todas las cosasquedan configuradas por Zeus y la creación <strong>de</strong>l mundo es su obrasuprema. Zeus es asimismo “fundamento <strong>de</strong> la Tierra y <strong>de</strong>l estrelladoCielo” (y. 3). y Zeus es la máxima divinidad, porque sólo él nace varón yse convierte en ninfa709, para abarcar la unión <strong>de</strong> todas las cosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>sí mismo: “Zeus nació varón, Zeus se hizo ninfa inmortal” (y. 4)710. Poresta razón no necesita compañera a quien unirse, pues él mismo es varóny hembra inmortal; y también por ello se convierte en uno y único.5 “Zeus aliento <strong>de</strong> todo, Zeus impulso <strong>de</strong>l fuegoZeus raíz <strong>de</strong>l mar, Zeus sol y Zuna”infatigable,708 Sobre la concepción <strong>de</strong> Zeus como &pxij <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l que todas las cosasnacen y al que todas cosas<strong>de</strong>ben volver o ser reabsorbidas, cf. A. Finkelberg,Qn the unity of orphic ¿md Mylesian thougth, HTIIR 79, 1986, 322ss.709 Aquí entendido como más que muchacha o doncella. Las ninfas son seremediadores entre dioses y hombres, responsables <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> loshombres, cf. F. Díez, Las Ninfas en la literatura y el arte griego arcaico,Tesis Doctoral, <strong>Madrid</strong> 1995.710 Cf. R. Reitzenstein, Ein orphisches Fragment. ap. R. Reitzenstein & H. H.Schae<strong>de</strong>r, Studien zum antikenSynkretismus aus Iran unid Griecitenland,Leipzig 1926, p. 72ss.419


Teogonía órfica antiguaLos elementos <strong>de</strong>l mundo están reunidos en él y se someten a suvoluntad. Zeus es aire, fuego, tierra y agua, y ninguna fuerza externapue<strong>de</strong> contra él.El poeta termina aclamando la gloria y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Zeus y <strong>de</strong>clarandotodas sus acciones maravillosas:7 “Zeus soberano, Zeus rector <strong>de</strong> todo, el <strong>de</strong>resplan<strong>de</strong>ciente rayo.Pues habiendo ocultado a todos, <strong>de</strong> nuevo a laluz muy <strong>de</strong>leitosa<strong>de</strong> sus sacras entrañas los hizo resurgir,artífice <strong>de</strong> maravillasEstos últimos versos no forman solamente el corolario a loanteriormente dicho, sino que constituyen también por sí mismos otraparte central <strong>de</strong>l poema, la que narra la obra <strong>de</strong> Zeus y su resultado. Zeus,tras ocultar a todos, <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r los dioses, en el interior <strong>de</strong> su ser,los <strong>de</strong>vuelve a la luz y con ello realiza una nueva creación <strong>de</strong>l mundo, laque surge <strong>de</strong> sus entrañas y que será la <strong>de</strong>finitiva, esto es, la quecorrespon<strong>de</strong> a nuestro mundo actual. Este canto se relaciona directamentecon el mito <strong>de</strong> sucesión divina en que Zeus traga a Metis y da nacimientoa Atenea, simbolizando con ello que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Zeus a partir <strong>de</strong> esemomento será único y absoluto. El acto <strong>de</strong> ¡¡tragar el mundo y<strong>de</strong>volverlo a la luz, tiene su paralelo más inmediato en lo que haceCrono, quien tras haber <strong>de</strong>vorado a sus hijos los <strong>de</strong>vuelve a la luz420


Teogonía órfica antiguaobligado por Zeus. Sin embargo, distingue West71t el acto que realizaZeus, a diferencia <strong>de</strong> Crono, no es puramente físico, como cuando Cronovomita” a los hijos que había tragado712.Por otra parte, una vez <strong>de</strong>vueltas a la luz todas las divinida<strong>de</strong>sprimigenias que existieron y reinaron antes que Zeus, éstas <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> sersuperiores al resto <strong>de</strong> las divina<strong>de</strong>s713. El Cielo ya no estará mezclado conla Tierra, los astros ocuparán un lugar fijo en el firmamento y Cronoactuará <strong>de</strong> acuerdo con la sucesión <strong>de</strong>l día y la noche, y con la sucesión <strong>de</strong>las estaciones. Caos, Érebo, Éter y Tártaro ocuparán asimismo distintoslugares en el mundo recién configurado y todas las divinida<strong>de</strong>s estaránsupeditadas al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Zeus. Todas excepto la Noche, que hapermanecido, aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido creada <strong>de</strong> segundas por Zeus, enun lugar tan elevado, que incluso el mismo creador la respeta y teme. Elloquiere <strong>de</strong>cir que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Noche rebasa los límites <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lZeus, <strong>de</strong>l creador <strong>de</strong>l mundo or<strong>de</strong>nado. Quizá por esta razón la Noche noes nombrada en este antiguo himno a Zeus.711 Pie Qrphic ..., p. 90.712 Sobre la creación inteligente que Zeus lleva a cabo, cf. J. P. Anton & C. L.Kustas (eddj, Essays in Ancient Greek Phitosophy, Albany 1971, p. 401,adn. 162; W. Burkert, Orpheus und die Vorsokratiker p. 102, adn. 16; H.Schwabl, Zeus col. 1330.713 De hecho, entre los dioses que forman el Olimpo en tiempo <strong>de</strong> Zeus rx=aparecen divinida<strong>de</strong>s primordiales anteriores a él como Caos, Noche,Érebo, Éter o Tártaro entre otras.421


Teogonía órfica antiguaPodríamos afirmar, por lo tanto, que, a pesar <strong>de</strong>l excelso lugar <strong>de</strong>Zeus en el mundo configurado, la Noche <strong>de</strong> la teogonía órfica antigua esla divinidad primera y la más antigua, más incluso que Zeus y su mundo.Ella podría representar las sacras entrañas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> Zeus sacará a la luz lanueva creación714. Con ello queda vertebrado el poema órfico antiguo que714 Cabe recordar a este respecto los fragmentos <strong>de</strong> las Rapsodias en que Zeusrecurre a la Noche, quien actúa como profetisa y le revela el futuro, cuyoalcance se halla fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Zeus. Son los fragmentos164K. (Procí. in Tim. B prooem. 1 206, 26 Diehí):piña, SeíZv ÚrráTT), NiJ~ a¡1~poTE, TTÉúg, Tó&E 4páCe,TlCiS XPI1 ji a60V«T(ÚV «p


Teogonía órfica antiguacomenzaba con la Noche como principio primordial y divinidad superiora todos los <strong>de</strong>más dioses y terminaba con el himno <strong>de</strong>dicado a Zeus comogran configurador <strong>de</strong>l mundo y soberano <strong>de</strong> todo. Cosmogonía yTeogonía enlazadas entre sí por Zeus dan paso a la antropogonía órfica 715,lOA 32-33ALas noticias que el testimonio <strong>de</strong> Platón en el Eutifrón nos aportasobre una genealogía divina en la que Zeus “enca<strong>de</strong>nóa su propio padre,que había <strong>de</strong>vorado injustamentea sus hijos, y que a su vez éste mismohabía castrado a su propio padre por otros motivos similares... “ podríanatribuirse a un antiguo poema cosmogónico, que en opinión <strong>de</strong>Optá ~ TÚR ¿Xii 1JfloTiO¿~ICVfl TOl) && ~iéXíTo9 6&ovCIJT al) 6TI jliI) ~6~at liTIO 6puo’w ulIaKoÍloíaív4pyOl.OIV REAUOVTa Lt=XiCGÓÚJV ¿ptp¿vPuÚv,5f~aovauTov.“En efecto, se dice en Orfeo que la Noche reveló aZeus el engaño conlamiel:‘En el momento en que le veas bajo las encinas <strong>de</strong> espeso follaje,embriagado con la obra <strong>de</strong> las zumbantes abejas,entonces, átalo (a Grono)’”.715 El personaje principal <strong>de</strong> la antropogonía órfica <strong>de</strong> su doctrina será, enopinión <strong>de</strong> K. Prtimm, Dioniso, frente a la figura <strong>de</strong> Zeus que domina lareliginón tradicional, reflejada por Hesíodo. Cf. Dic Orphik im Spiegel<strong>de</strong>r neucren Forschung, ZKTh 78, 1956, p. 3. Sin embargo, no creo que Zeuspierda un ápice <strong>de</strong> importancia en la doctrina órfica, como figura central enla cosmogonía y en la creación <strong>de</strong> un mundo or<strong>de</strong>nado.423


Teogonía órfica antiguaBernabé716 podría ser el antiguo poema órfico conocido por Eu<strong>de</strong>mo,aunque no po<strong>de</strong>mos estar seguros.Es inevitable preguntarse qué pudo ser contado en los escritos órficosque fuera aún más atroz y cruento que la castración <strong>de</strong> Urano por parte <strong>de</strong>Crono y la usurpación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a Crono por parte <strong>de</strong> Zeus. SegúnMontégu717, cuando Eutifrón dice a Sócrates que ocurrieron muchas máscosas maravillosas <strong>de</strong> las que la gente se imagina, se está refiriendo sinduda al <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong> Dioniso por parte <strong>de</strong> los Titanes, pues sóloeso podría ser más cruento y más maravilloso que los dos relatos míticosanteriores. Sin embargo, en mi opinión, y utilizando su propioargumento, Eutifrón no se <strong>de</strong>be estar refiriendo al relato <strong>de</strong>l<strong>de</strong>scuartizamiento <strong>de</strong> Dioniso por los Titanes, dado que esta parte <strong>de</strong> lateogonía órfica era conocida en época clásica y Platón alu<strong>de</strong> en sus Leyes,III, 701b-c (fr. 9K) a la “naturaleza titánica’ <strong>de</strong> los hombres y Píndaro, en elMenón81b-c <strong>de</strong> Platón habla <strong>de</strong> una “antigua culpa” que probablemente<strong>de</strong>bía ser expiada. Aquí <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>ternos y pensar que los misterios yrituales órficos, que nadie, excepto los iniciados, podían conocer, son esascosas maravillosas que purifican el acto cruento llevado a cabo por losTitanes y que seguramente provocan la admiración <strong>de</strong> la gente por elpropio misterio que conllevan.716 Cf. Com. ad. loc. <strong>de</strong> la edición que está preparando actualmente.717 cf~ j~ C. Montégu, Orpheus and Orphism according to evi<strong>de</strong>nce earlier than300 B.C., Folia 12, 1959, p. 80.424


Teogonía órfica antiguaAl testimonio <strong>de</strong>l Eutifrón <strong>de</strong>bemos añadir el <strong>de</strong> Isócrates, quecoinci<strong>de</strong> en contenido y que <strong>de</strong>bió aludir a la misma teogonía órfica.Isócrates narra cómo los poetas que han contado historias blasfemasacerca <strong>de</strong> los dioses, atribuyéndoles robos, adulterios y otras muchasacciones ultrajantes, han sido castigados <strong>de</strong> uno y otro modo. Y Orfeo, elmás grave ofensor, encontró su fin <strong>de</strong>spedazado. No se dice que fuera<strong>de</strong>spedazado por mujeres, eso lo sabemos por otras muchas fuentes, comoEsquilo, y por las representaciones figuradas.Mientras Platón atribuye su muerte a una causa moral, el hecho <strong>de</strong>que Orfeo fuera <strong>de</strong>masiado cobar<strong>de</strong> como para dar la vida por su esposa;Isócrates le atribuye una causa impía: el irrespetuoso trato hacia los diosesque encontramos en los poemas órficos. Del testimonio <strong>de</strong> Isócrates se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que entre todos los poetas, Orfeo fue el que más injurió a losdioses en sus escritos, lo cual le acarrearía una muerte vergonzosa.Sin embargo, cuando Jenófanes718 ataca la inmoralidad <strong>de</strong> su tiempoy la naturaleza antropomórfica <strong>de</strong> los dioses <strong>de</strong> la religión convencional,nombra a Homero y Hesíodo, pero omite a Orfeo, lo cual haría suponer,en opinión <strong>de</strong> Linforth719, que los poemas órficos que merecen la censurapor parte <strong>de</strong> Isócrates, nohabían sido aún escritos en el tiempo <strong>de</strong>Jenófanes. No obstante, como el propio Linforth reconoce a continuación,718 Cf. Fr. 11 DXC: msívra 6coi~ &V4STjKaV “OInlp¿9 e HUiO6O9 TE ¡oooa mp &vepoSrioíaiu ¿VEIIÓEa KW. njxoug alTaTE1JEIV.719 Cf. Linforth, Tire Arts... p. l4Oss.425


Teogonía órfica antiguael pasaje <strong>de</strong> Jenófanes es <strong>de</strong>masiado breve para permitirnos extraer estaconclusión y. probablemente, a Jenófanes le bastaba nombrar a dosgran<strong>de</strong>s poetas griegos para ilustrar su crítica.De otra parte, las palabras misteriosas que Platón pone en boca <strong>de</strong>Eutifrón sobre “cosas maravillosas que la gente no conoce” podríanhacernos pensar que Futifrón pertenecía a una secta órfica, cuyospreceptos no podían ser revelados a los no iniciados. Pero no poseemosningún otro testimonio en el Eutifrón que nos ayu<strong>de</strong> a corroborarlo 720.3.2 FRAGMENTOS Y TESTIMONIOS TOA 1-12BlOA lBEstos versos extraídos <strong>de</strong> Las Aves fueron escritos por Aristófanes entono festivo, pretendiendo hacer <strong>de</strong> su relato una revelación divina ycalificando por ello a las aves con epítetos divinos que producen efectoscómicos, al tiempo que parodia o imita <strong>de</strong> manera ridícula las creenciasórficas acerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l mundo.Aristófanes parece haber hecho uso <strong>de</strong> distintas cosmogonías y haber720 Tampoco se <strong>de</strong>scarta la posibilidad <strong>de</strong> que Eutifrón perteneciese a una sectapitagórica, en la que se diera a los iniciados una <strong>de</strong>terminada exégesissimbólica <strong>de</strong> los mitos tradicionales griegos. Cf. E. Boyancé, La “doctrined’Eutyphron” dans le Cratyle, REG 54, 1941, p. 173ss.426


Teogonía órfica antiguaechado mano <strong>de</strong> un relato u otro, según le venía al caso para construir elsuyo propio. Toma la cosmogonía <strong>de</strong>l Huevo como base para su“ornitogonía” 721 y para hacer <strong>de</strong> las aves divinida<strong>de</strong>s primordiales comolo son Noche, Caos, el negro Érebo y el Tártaro anchuroso. Por ellocomienza presentando a estas divinida<strong>de</strong>s existentes al principio.Mondolfo se pregunta al respecto si este elenco <strong>de</strong> seres divinos hacenreferencia a una única y la misma teogonía o a variantes pertenecientes aversiones distintas <strong>de</strong> teogonías órficas722, puesto que en dicha teogoníacómica encontramos elementos propios no sólo <strong>de</strong> una teogonía órficaantigua, (con Noche como elemento primordial), sino también <strong>de</strong> lateogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico (nacimiento <strong>de</strong>l Huevo cósmico) y <strong>de</strong>las Rapsodias, (el Eros que nace <strong>de</strong>l Huevo).La segunda posibilidad me parece la más verosímil. No obstante, enla cosmogonía órfica <strong>de</strong>l Huevo es Tiempo quien produce’~ ¿reu~e “ unhuevo argénteo en el Éter divino, mientras que en la cosmogonia721 Así la <strong>de</strong>fine Schwabl, Weltschópfung, RE ..., col. 1472. La pregunta: ¿<strong>de</strong>dón<strong>de</strong> tomaron a su vez los órficos esta concepción universal <strong>de</strong>l mundonacido <strong>de</strong> un huevo? ha sido abordada en un estudio <strong>de</strong> 5. Morenz, Aegyptenund die altorphische Kosmogonie, ap. 5. Morenz, Aus Antike undOrient, Festshcrift W. Schubart, Leipzig 1950, p. 7hs.722 Cf. R. Mondolfo, In tomo al contenuto... p. 439: “Va in questo elencoríconosciuta una molteplicitá di esseri, come giñ in Esiodo e in altre<strong>de</strong>rivazioni dalIa sua Teogonia, o di nomi press’a poco equivalenti? Unriferimento ad ununica e stessa teogonia o una raccolta di varian ti, date inversioni dífferenti di teogonie orfiche?427


Teogonía órfica antiguaaristofánica será Noche quien engendre, “T1ÚKTEl” un huevo huero723 en elÉrebo. Encontramos, por tanto, el principio primordial <strong>de</strong> la’ teogoníatratada por Eu<strong>de</strong>mo, como generadora <strong>de</strong>l primer elemento que seconvertirá en ser divino tras haber nacido -es <strong>de</strong>cir, que no existía <strong>de</strong>s<strong>de</strong>siempre, sino que posee un principio, y por en<strong>de</strong>, un límite- y que darálugar no sólo a la raza humana, sino a una nueva progenie divina,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse unido a Caos724. El hecho <strong>de</strong> que Eros una todas lascosas y dé origen a la raza humana y a una nueva generación divina, noshace pensar en el Zciis TV PúYTOS7CVCTO que reúne en sus entrañas todaslas cosas para luego <strong>de</strong>volverlas a la luz recreando el mundo725.723 Es <strong>de</strong>cir, producido sin unión sexual. Colli le aplica el sentido <strong>de</strong> “nofecundado”, cf. La sabiduría griega, <strong>Madrid</strong> 1995, p. 402. Sobre el sentido <strong>de</strong>la palabra “iirrriv¿ nov” y sus interpretaciones, vd. A. Bernabé, Unacosmogonia cómica: Aristófanes, Aves 685ss., ap. J. A. López Férez (ed.), DeHomero a Libanio, <strong>Madrid</strong> 1995; N. Dunbar, Aristophanes.Birds, Oxford1995, p. 44~l; Guthrie, Orpireus and greek Religion, ... p. 94ss.; Sommerstein,Aristophanes. Birds, .Wiltshire 1987, p. 242.724 Cf. Mouliniér, Orphée et L ‘orphisme ..., p. 96ss, señala esta unión como elprimer matrimonio; sólo mucho más tar<strong>de</strong> tendrá lugar el matrimonio <strong>de</strong>Océano y Tetis.725 L. Deubner consi<strong>de</strong>ra muy cuestionable que el relato cosmogónico <strong>de</strong>Aristófanes sea una parodia <strong>de</strong> una antigua antropogonia. Para ello aduceque la figura<strong>de</strong> Eros como “Sehnsuchtnadir <strong>de</strong>r Ganzheit”, representaciónracional <strong>de</strong> la totalidad, no presenta paralelos en la tradición míticagriega. Cf. Griechische und rómische Religion 1911-1914, ARW 20, 1920,p.168. Sobre el aspecto monstruoso <strong>de</strong> Eros, cf. B. Zannini-Quirini, Eros,luovo di vento e lorigine dgli alatí, C&S 69-73.428


Teogonía órfica antiguaEn opinión <strong>de</strong> Guthrie726, Aristófanes pudo estar pensando en lateogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s cuando afirmaba que Noche prece<strong>de</strong> al Huevo yque a<strong>de</strong>más lo engendra. Si esto es así, podríamos pensar que la parodiacosmogónica <strong>de</strong> Aristófanes se hace eco <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Epiméni<strong>de</strong>s,quien vivió a fines 5. VII a.C., lo cual retrasaría la divulgación <strong>de</strong> lospoemas órficos hasta el s. VII.Tampoco se ajusta la teogonía aristofánica al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la rapsódicaen lo que respecta al elemento primordial, don<strong>de</strong> se producirá elnacimiento <strong>de</strong>l huevo cósmico. Aristófanes nombra a Érebo y en lateogonía órfica se cita a Éter, sin que parezca que al poeta le importe<strong>de</strong>masiado mezclar o confundir unas divinida<strong>de</strong>s con otras, siempre quele sean válidas para formar su teogonía <strong>de</strong> aves, don<strong>de</strong> los propósitos yefectos cómicos son más importantes que el propio relato cosmogónico.De este modo, observamos cómo la teogonía aristofánica se hace eco almismo tiempo <strong>de</strong> la teogonía órfica <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo, dado que la Noche es elelemento primordial, a la <strong>de</strong> las Rapsodias, don<strong>de</strong> se encuentra el motivo<strong>de</strong>l huevo cosmogónico, y a la <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico, una versión <strong>de</strong> lasRapsodias, don<strong>de</strong> se utiliza para la aparición <strong>de</strong>l huevo el verbo TUCTEl,igual que en Aristófanes, y no el verbo ETE1J~E, propio <strong>de</strong> la teogoníarapsódica727.726 Orpireus and tire greek Religion, ... p. 93.727 No obstante, existen notables diferencias entre la teogonía que <strong>de</strong>scribeAristófanes y la tardía teogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico, cuyo <strong>de</strong>miurgo,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su figura <strong>de</strong> Eros, generalmente griega, posee otros rasgos que se429


Teogonía órfica antiguaYa hemos observado que Aristófanes presenta en su cosmogonía unor<strong>de</strong>n distinto <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s al que presenta Hesíodo y difiereasismismo <strong>de</strong> las teogonías órficas conocidas, sin dudar en intercambiarTiempo por Noche y Éter por Érebo. Pero todo esto pue<strong>de</strong> haber sidointencionadamente una mezcla <strong>de</strong> los elementos primordialescosmogónicos que tanto el poeta como su público conocían. Sin embargo,Aristófanes <strong>de</strong>muestra a<strong>de</strong>más un conocimiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as implícitasen las cosmogonías que circulaban en su tiempo, al afirmar queexistían aún ni Tierra, ni Aer, ni Cielo”,728 es <strong>de</strong>cir, Aristófanes reconocíaque la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un mundo or<strong>de</strong>nado, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> KoGIJ.o; surge a partir <strong>de</strong>lCaos y la oscuridad primordial, elementos pertenecientes a un estadioprimigenio <strong>de</strong>l mundo en que todavía no había or<strong>de</strong>n y la esencia <strong>de</strong>lmundo era la negatividad, representada en la oscuridad. Será más tar<strong>de</strong>n oencuentran sobretodo en representaciones mitraistas. Aristófanes parece nosaber nada <strong>de</strong> esto. Cf. Staudacher, Die Trennung ...p. 101, quien observaa<strong>de</strong>más que la figura <strong>de</strong> Crono, central en la teogonía <strong>de</strong> Jerónimo yHelanico, no aparece en Aristófanes, <strong>de</strong> modo que quizá nuestrocomediógrafo no conocía esta teogonía; L. Brisson, La figure <strong>de</strong> Chronos dansla Théogonie orphique et ses antécé<strong>de</strong>nts iraniens, ap. O. Tiffenau, Mytheset représentations ...,p. 37ss.728 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que todo era oscuridad antes <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l mundo eranatural, no sólo en las cosmogonías griegas antiguas, sino también encosmogonías orientales como la que encontramos en el poema Enuma Elis,don<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> que el Cielo y la tierra fueran nombrados, es <strong>de</strong>cir,existiesen, sólo había un oscuro abismo <strong>de</strong> aguas primordiales. También enel antiguo Egipto se creía que el germen <strong>de</strong> todas las cosas se hallaba en unaoscura masa <strong>de</strong> agua. Cf. Dunbar, Aristopiranes. Birds, com. ad. loc. p. 438.430


Teogonía órfica antiguacuando la Noche, en el regazo ilimitado <strong>de</strong> Érebo, engendre un huevo <strong>de</strong>lque nacerá Eros, el brillante, dotado con un par <strong>de</strong> alas <strong>de</strong> oro. Eros, por lotanto, representa la luz surgida <strong>de</strong> la oscuridad y con la luz trae el or<strong>de</strong>n<strong>de</strong>l mundo. Eros será quien engendre la raza humana y la lleve asimismoa la luz; unirá todas las cosas y entonces nacerán <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada ‘elCielo y el Océano, la Tierra y la estirpe imperece<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los dioses felicesEn opinión<strong>de</strong> Nilsson729, Eros podría ser aquí i<strong>de</strong>ntificado con el Fanes <strong>de</strong>las tegonía órficas, mencionado por autores tardíos que lo i<strong>de</strong>ntifican a suvez con Eros, pero, citando sus propias palabras: “It does not really matterwhether the source from which Aristoplianes drew was expresslyattributed to Orpheus or not. TAte i<strong>de</strong>as are tAte same as those ofOrphism “. Por otra parte, Fanes no aparece hasta Diodoro, s. 1 a.C., <strong>de</strong>modo que, en opinión <strong>de</strong> Bernabé, Eros no tiene por qué haberse aúni<strong>de</strong>ntificado con Fanes.La genealogía cosmogónica que po<strong>de</strong>mos recontruir a partir <strong>de</strong>ltestimonio<strong>de</strong> Aristófanes es el siguiente:Caos, Noche - Érebo, Tártaro\ /HuevoEros729 Cf. Orphism ¿md Kindred ..., p. 199ss.431


Teogonía órfica antiguaCielo - Océano - TierraAl<strong>de</strong>rink730 intercala entre el Huevo cósmico y el nacimiento <strong>de</strong> Erosla generación <strong>de</strong> Tiempo, a partir <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> Aristófanes “con eltranscurso<strong>de</strong> las estaciones”; sin embargo, nada nos hace pensar queAristófanes conociera la teogonía que hace <strong>de</strong> Tiempo su personajeprincipal o que con estas palabras se refiriese a esta divinidad.Estaspalabras nos recuerdan más bien otro nacimiento producido sin uniónsexual, el <strong>de</strong> Afrodita, también narrado en un pasaje órfico731:Fr. 127 Kern, Procí. in Plat. Cratyl. 406c p. 110, 15 Pasquali:rrapa’yei. 015v au~r~v (sc. Venerem) ¿ Oúpav& CK730 Cf Cration and Salva tian, ... p. 37.731 Este fragmento, que parece ser la adaptación <strong>de</strong> una fórmula épica halladatambién en Homero, se relaciona a su vez con el siguiente pasaje <strong>de</strong> Hesíodo,Tireog. y. lSSss.:¡njóEa 6’ ¿~ TO flpO)ToV aTIoTpi’~ag &6óvavnKa~~aX’ ah’ ?j~neiipoio noXuKXucTíioi CiA. TTOVTW1.¿~s ~EpET’ (41 íI&Xayo~ nouxtu xp&ou, &1i4á 6~ Xeuicbga4poS UT¡’ aAaVaToU XpOO9 tOpI”UTO’ T4) 8’ EPí KO1JpI)¿9p 44&n.Trad.: “Y los genitales, habiéndolos cortado primero con el hierro,los arrojó lejos <strong>de</strong> la tierra firme en el ponto muy batido por las olas,<strong>de</strong> modo que fueron llevados por el mar durante mucho tiempo; en sutorno blancaespuma surgía <strong>de</strong>l inmortal miembro y en medio <strong>de</strong> aquélla unamuchacira se formo432


Teogonía órfica antiguaT0U á4~pou TÚJV yoA ¡1 (DV CaIJTOIJ ~iop&ov bítévrúúv(‘19 T’flV Odxaaaav,


Teogonía órfica antiguaSommerstein’ 32 cree que la cosmogonía <strong>de</strong> Aristófanes se asemeja ala <strong>de</strong> Acusilao, quien hace <strong>de</strong> Caos el primer principio, al que siguenÉrebo y Noche, <strong>de</strong> cuya unión nace Eros y otros dos elementosprimordiales, Éter y Metis. Sin embargo, la mención<strong>de</strong>l huevo siguesiendo únicamente órfica.Al final <strong>de</strong> nuestro recorrido por este divertido pasaje, aristofánico,nos hallamos ante una habílisima parodia <strong>de</strong> las teogonías órficas733.Como señalan Dover734 y A. Bernabé735, el contenido <strong>de</strong> estas teogonías<strong>de</strong>bía ser conocida por el público, puesto que el efecto cómico <strong>de</strong> la mismaresi<strong>de</strong> en tratar un tema típico cosmogónico “serio” <strong>de</strong> manera cómica,tiñendo sus ingredientes con el humor <strong>de</strong>l poeta y la complicidad <strong>de</strong>lpúblico736. En palabras <strong>de</strong> Dover’37, “TAte humour lies in tAte adaptation of732 Aristophanes. Birds, Wiltshire 1987, comm. ad loc. p. 241.‘~1 Debe <strong>de</strong>scartarse la posibilidad <strong>de</strong> que Aristófanes haya inventado todoeste relato artificioso. Cf. Kirk, Rayen & Schofield, Los filósofospresocráticos,... p. 53.‘~ Cf. XC. J. Dover,Aristophanic Coniedy, London 1972, 76~ tina cosmogonía cómica, ... p. llss. L a misma opinión, aunque tratando sobreel testimonio más antiguo que poseemos <strong>de</strong> Dioniso, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> 1-1. Jéanmaire,Dionysos. Histoire du culte <strong>de</strong> Bacchus, Paris 1951, p. 63.736 Sobre la opinión <strong>de</strong> que las teogonías órficas <strong>de</strong>bieron ser conocidasúnicamente por un público minoritario, cf. E. R. Dodds, Tire Ancient Conceptof Progress and other Essays on Greek Literature and belief, Oxford 1973, p.142.~‘~“ Aristophanic Comedy, p. 76.434


Teogonía órfica antiguaa familiar literary for to a novel purpose, and tAte effect is heightened byexaggeratzon of tAte style of tAte original”. Y a este respecto hay que señalarla conclusión a la que llega A. Bernabé738: “Ello supone la existencia y elconocimiento por parte <strong>de</strong>l público <strong>de</strong> escritos órficos y excluye unatransmisión <strong>de</strong> laliteratura órfica en círculos secretos”, reivindicando asíel testimonio <strong>de</strong> Las Aves <strong>de</strong> Aristófanes como el más antiguo <strong>de</strong> quetenemos noticia, acerca <strong>de</strong> una teogonía órfica conocida <strong>de</strong> formarelativamente amplia ya en la Atenas <strong>de</strong>l s. y a.C.TOA2BEl fragmento <strong>de</strong> la Hipsípila <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s739 es consi<strong>de</strong>rado órfico,dado que su contenido hace referencia a Protógono, el primer nacido. Sinembargo, como ya es frecuente en el estudio <strong>de</strong> los escritos órficos, la738 En contra <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> West, quien supone que el poema se transmitíaen círculos religiosos y cree que estos versos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> laProtógono. Cf. The Orphic... pp. 111, 122.teogonía <strong>de</strong>~ Cf. C. Robert, Die Lasonsage in <strong>de</strong>r Hypsipyle. Hermes 44, 1909, 401 n. 1,quien estima que la fecha <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> la Hipsípila se sitúa en tomoal 409 a.C. Tal fecha parece la más verosímil para la divulgación y lacomposición por escrito <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los textos órficos que estabancirculando. Cockle, por su parte, consi<strong>de</strong>ra que Eurípi<strong>de</strong>s pudo habertomado <strong>de</strong> las teogonías órficas el contenido <strong>de</strong> estos versos: “Sucir anOrphic tireogony may tirerefore well have been available for Furipi<strong>de</strong>s todraw on, ifa commentary on sucir material was being compiled in tire la tefourth century”. Cf. Luripi<strong>de</strong>s. Hypsipyle. Text and annotation based on are-examina tion of tire Papyri, Roma 1987, p. 171.435


Teogonía órfica antiguaopinión <strong>de</strong> los especialistas difiere al respecto. Mientras Dodds?40 duda <strong>de</strong>que el adjetivo “quite common” rprnÁyovog, que aparece en laHipsípila, pueda asociarse a la literatura órfica, así como cree que Eros yNoche son puras conjeturas, West74’ ve en rrpwTdyovos una alusiónexplícita al Protógonos, divinidad principal <strong>de</strong> una teogonía órficaantigua que no ha llegado hasta nosotros742.Los versos <strong>de</strong> la Hipsípilaque tratamos aparecen como fr. 2 en laedición <strong>de</strong> Kern, Orphicorum Fragmenta, quien trae a colación losfragmentos 73 y 86, para ponerlos en relación con estos versos quepodrían aludir a una teogonía órfica en la que se cantaría el nacimiento<strong>de</strong> Protógono:Fr. 73 Kern, Lactant. Divin. Instit. 1, 5, 4-6, p. 13, 13 Brandt743:“Orpheus, qui est uetustissimus poetarum et aequalisipsorum <strong>de</strong>orum, siqui<strong>de</strong>rn traditur inter Argonautas740 Cf. The Greeks and the Irrational, (Los griegos y lo irracional, <strong>Madrid</strong>1960), Berkeley-Los Angeles-London 1973 (1951), p. 169, n. 82.741 Cf. Tire Orphic,..., p. 112.742 Algunos estudiosos han querido ver en Protógono, entendido como divinidadórfica primigenia, a Dioniso en una <strong>de</strong> sus numerosos aspectos, en este caso,presentado como un dios alado. Cf. y. Macchioro, Orfismo e Paolinismo.Lorigine orfica <strong>de</strong>lla ciristologia paolina. L’essenza <strong>de</strong>l mistero. TI dio<strong>de</strong>gli orfici. Foggia 1982, p. 221.“~3 Cf. S. Brandt (ed.), Lactantius. Divinae Institutiones, Pragae-Vindobonae-Lipsiae 1890.436


Teogonía órfica antiguacum Tyndaridis et Hercule nauigasse, Deum uerum etmagnum HpÚJT¿7OVOV appellat, quod ante ipsum nihil sitgenitum, sed ab ipso sint cuncta generata. Eum<strong>de</strong>m etiam4’c¿vpra nominat, quod cum adhuc nihil esset, primus exinfinito apparuerit et extiterit. Cuius originem atquenaturam quia concipere animo non poterat, ex a~reinmenso natum esse dixit:HpT¿yovo9 Faé6wv ncpuniKco; A’16épo9 u1Ó9.Aliud enim amplius quod diceret non habebat. Huncait esse omnium <strong>de</strong>orum parentem, quorum causacaelum condi<strong>de</strong>rit liberisque prospexerit, ut haberenthabitaculum se<strong>de</strong>mque communem:CKTtJCV áOav&rotg é4tov &tetTovskLactancio afirma que el verda<strong>de</strong>ro, dios Ata sido llamadopor Orfeo Protógono, el primer nacido, porque nada hasido engendrado anterior a él y, sin embargo, todo Ata sidoengendrado por él. A este Protógono lo llama igualmenteFanes, “el que aparece”, puesto que cuando no existía nadatodavía, él fue el primero que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el infinito apareció yllegó a existir. Y a continuación, afirma que Protógono eshijo <strong>de</strong> Aer inmenso y padre <strong>de</strong> todos los dioses, pues paraellos creó el Cielo y la Tierra, <strong>de</strong> modo que poseyeran unamorada comun.437


Teogonía órfica antignaKern pone a su vez el contenido <strong>de</strong> este pasaje con otroque encontramos en Hermias, in Plat. Phaedr. 247c, p. 148,25 Couvreur; fr. 86K:«Xi np&rog KwraXcqlrrcTat ¿ Oúpavós’ úrr6 xovt3ciou duor& TOO 47’dVl1TO’ T?iv y&p NuJK’raI~vJh~eai aú’rt& 4nicnHpwT¿yov¿v ye ~v oIJTIS cacdpaKev ¿t6aMroiatv,e’t 1ii1 Nij~ icpf~ íiodvn ‘rot 6’ ¿íÁXoi anav’res’8adixa~ov KaeopwVTEs CV atecpt 4E770; ¿ícxrurovTOiOV &n4cr’rpan’rc xpoós á6avdTo~o 4’ÓVflTOS.West, siguiendo a Kern a partir <strong>de</strong> estos datos ha reconstruido una744. En mi opinión,teogonía órfica antigua que cantaría al dios ProtógonoProtógono <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como epíteto <strong>de</strong> Eros Fanes, <strong>de</strong> igual modoque se atribuye este adjetivo a Gea; y se llama Protogenia a una hermana<strong>de</strong> Pandora, hija <strong>de</strong> Erecteo, el héroe <strong>de</strong>l Ática~~~. La cuestión es si estosversos <strong>de</strong> la H-ipsipila que podrían ser un himno a Protógono seescribieron en el s. y a.C. El único testimonio que conservamos <strong>de</strong>l s. V yque podría hacer referencia a un llpurrdyovos es el <strong>de</strong> las Aves <strong>de</strong>Aristófanes, y. 695: TtKTa IIpWT1JTOV IJTT11VCVIOV N~ ~i~cXavdnTcpos ¿t.6v746, y dado el contexto en se halla inserto no““ Cf. The Orphie p. 6Sss.“‘a Cf. Guthrie, Orpireus and greek ... p. 97.‘~ Cf. G. W. Bond (ed.), Furipi<strong>de</strong>s. Hypsipyle, Oxford 1963, conun. ad loc. p.121.438


Teogonía órfica antiguapo<strong>de</strong>mos extraer una conclusión segura, <strong>de</strong> modo que lo más lógico espensar que Protógono no es más que el “primer nacido”, y nonecesariamente es Fanes.En este fragmento parece reafirmarse la preeminente posición que laNoche ocupa en la teogonía órfica antigua. El poeta no la nombra, sinoque le otorga directamente el título <strong>de</strong> fl&vta Oe¿3v “Señora <strong>de</strong> losdioses”, expresión que la sitúa por encima <strong>de</strong> todos los dioses, incluidoZeus y el primer nacido. Quizá la expresión ll&rvta OeWv pudierareferirse a otra divinidad como Deméter, pero lo más probable es quealuda a la Noche, puesto que es nombrada más a<strong>de</strong>lante y no hemoshallado ninguna referencia en el pasaje a otra divinidad primordial aexcepción <strong>de</strong> la diosa Noche, que aquí parece <strong>de</strong>sempeñar el papel <strong>de</strong>madre tenebrosa, oscura, que a su vez engendra <strong>de</strong> sí misma el primer serluminoso 747El esquema que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> estos versos es el <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong>la luz y las tinieblas, en un principio confundidas. Las tinieblasrepresentadas en la figura <strong>de</strong> la Noche y la luz en la <strong>de</strong> Erosresplan<strong>de</strong>ciente. A este mismo esquema <strong>de</strong>be referirse Aristóteles (vid. fr.4) cuando alu<strong>de</strong> a los teólogos que hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo <strong>de</strong> la Noche y alos físicos que afirman que todas las cosas estaban juntas.Con estaafirmación probablemente los físicos se referían a una indiferenciación <strong>de</strong>‘~ Morel reconstruye ll¿’rvía XAúSv y basa su conjetura en la misma expresiónque aparece en Eur. Hec. y. 70: §e41aoí 4aUIlaoiV; It ‘flOTi’iU x~6-~•439


Teogonía órfica antiguala luz y las tinieblas, todavía mezcladas. Los teólogos, por su parte,interpretandola diferenciación <strong>de</strong> esta mezcla <strong>de</strong> luz y tinieblas en elmarco <strong>de</strong> su concepción cosmológica, la entendieron como unaseparación <strong>de</strong> la luz a partir <strong>de</strong> la Noche, convirtiéndola así en sumoprincipio cosmogónico. La Noche, H¿Tvta OcWv, no es aquí una simplediosa, sino el elemento que domina por completo la jerarquía divina:Noche = TinieblasProtógono = LuzEn los versos <strong>de</strong> la Hipsípila <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, Noche abarca dossignificados: a) uno cosmológico, puesto que se encuentra más allá <strong>de</strong>todas las divinida<strong>de</strong>s, ella es la I’IóTvtaBcíZv; b) otro teogónico, puestoque podría interpretarse que ella es la madre <strong>de</strong>l npm~oyovos~, aunque nolo leemos en el texto explícitamente. No po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar con certezaeste Protógono con el <strong>de</strong> las Rapsodias, también llamado Fanes748 o Eros.En opinión <strong>de</strong> Brisson, en el poema órfico <strong>de</strong> las Rapsodias, la Nochemantiene una relación compleja con flpw’róyovo9, el primer nacido: es almismo tiempo su madre (fr. 106 K), su esposa y su hija (fr. 98 K). Estatriplicidad <strong>de</strong> la figura femenina primordial se explica, según Brisson749,748 Ya Ch. A. Lobeck observó que la Noche pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>scendiente<strong>de</strong> Panes, según el testimonio <strong>de</strong> Proclo, in Tim. II,137, cf. Aglaopiramussíve <strong>de</strong> theologiae mysticae graecorum causis libri tres, Darmstadt 1969(Regimonti 1829), p. 493.~ L. Brisson en P. Borgeaud, Orphism et Orphée en l’honeur <strong>de</strong> J. Rudhart.Ginebra 1991, pr,. 157-209, esp. 169.440


Teogonía órfica antiguaporque Fanes, siendo todas las cosas y poseyendo los dos sexos, mantieneuna relación <strong>de</strong> todas las formas posibles con su parte femenina. Y es aNoche, su hija-esposa, que es igualmente su madre, a quien Panes entregael cetro (fr. 101 K) para que reine en segundo lugar. Más a<strong>de</strong>lante, cuandoZeus traga a Fanes y se convierte en principio primordial, recreando a losdioses y creando un nuevo mundo (fr. 167-8 K), puesto que ahora sei<strong>de</strong>ntifica con Panes, el ser bisexuado (Ir. 168 K), mantendrá con Deméter,(madre <strong>de</strong> Zeus) su madre, la misma relación que Fanes con la Noche.Sin embargo, siguiendo la opinión <strong>de</strong> A. Bernabé750, no creo que elFanes <strong>de</strong> las Rapsodias se relacione <strong>de</strong> todas las formas posibles con suparte femenina, sino que, como ha <strong>de</strong>mostrado en un breve y <strong>de</strong>talladoanálisis <strong>de</strong> los textos objeto <strong>de</strong> la cuestión, “en las Rapsodias se trataría d econciliar las versiones más antiguas <strong>de</strong> la teogonía, tomando la Noche,primer ser <strong>de</strong> la Eu<strong>de</strong>mia, para convertirla en materia primordial”.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta primera Noche751, existe también una Noche segunda ointermedia, implicada en el proceso <strong>de</strong>miúrgico, y una Noche tercera,proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ella’52, pero no po<strong>de</strong>mos suscribir que la Noche primera sea750 Cf. La Noche en las Rapsodias órficas, XI Congreso Internacional <strong>de</strong>Estudios Clásicos, <strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong>, <strong>Madrid</strong> 1995.751 La primera Noche es i<strong>de</strong>ntificada con el Érebo, que Tiempo produce con Étery Abismo, por autores como M. L. West, Tire Orphic... p. 208, y O.Ricciar<strong>de</strong>lli Apicella, Le teogortie orfiche nellambito <strong>de</strong>lle teogoniegreche, ap. A. Masaracchia (ed.), Orfeo e l’orfismo, Atti <strong>de</strong>l SeminarioNazionale, Roma-Perugia 1985-1991, Roma 1993, 27-51, (esp. 46).752 CI. A. Bernabé, La Noche en... Pp. 2-6.441


Teogonía órfica antiguamadre <strong>de</strong> Fanes, la segunda, su hermana, y la tercera, su hija 753. Encualquier caso, estas tres Noches aparecen reflejadas en los textosneoplatónicos que tratan <strong>de</strong> explicar las creencias órfico-religiosasantiguas, pero aquí nos interesa únicamente señalar que la Noche queaparece en la teogonía órficaconocida por Eu<strong>de</strong>mo, es una Nocheprimordial, anterior al proceso cosmogónico y a la creación <strong>de</strong>l mundoconfigurado.Cuando Damascio habla <strong>de</strong> los dioses inteligibles e intelectivos754,afirma que la primera tríada está constituida por las tres Noches755 quecorrespon<strong>de</strong>n al “lugar supraceleste” <strong>de</strong>l Fedro7~ y al “número en sí” <strong>de</strong>lParméni<strong>de</strong>s757. El carácter femenino <strong>de</strong>l “lugar supraceleste” se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong> que como “lugar”, esta realidad se asemeja a la materia,receptora <strong>de</strong> causas y “lugar”<strong>de</strong> formas, que es también calificada <strong>de</strong>“madre” y <strong>de</strong> “nodriza”758. Damascio reconoció el carácter excepcional <strong>de</strong>este reino femenino, pero sólo para atenuar a continuación su alcance en~ Según afirma L. Brisson, Proclus. et l’orphisme ap. J. Pépin y H. d.Safrey (edd.), Proclus lecteur et interpréte ... p. 58.~ Cf. in PIal. Parm. 191, vol. II, p. 67, 11 = 263, Rue. II, p. 130, 2.~ Cf. Damascius Diadocirus In Plat. Parm. 190, Rue. II, p. 67, 8-10 = fr. 108K;In Plat. Parm. 192, Rue. II, p. 69, 20-33 Ir. 99; In P)at. Parm. 213, Rue. II, p.95, 6-9 = fr. 100K).756 Cl. 246e 4-248c 2.~ Cf? l43a 4-145 bS.758 Cf. Procí. Théol. PIal. IV 10, p. 33.17-34. 23.442


Teogonía órfica antiguapro <strong>de</strong> sus intereses 759:“En 6~ ‘Opqcts’ W; appcvt T4) ct~avrITiCUVoIKI4CI TflV N1SKTa ETI SC KW. T~X X¿yictiTaTptKa’ Suvc4icis’ ‘ ‘ anoKaXci TOS Y’uyyag.‘AXXá 1111V cXav KW. fl~T~tKOV aIJTOSS’ 01 6co\dídóaKourn.v, (OUTTC~ KW. ‘0p4cd9, ¿{rrcp paaixcdcí¡x¿v~ 6~Xcicúv I~ ~ai. ~WY1XCJEt 1TJVTÚJPycvWvOIJK 0V ¿1. 111 TI KW. appcV(nrroV Etxcv KaBcauTflV KW. TJIJTT) J1JVETaTTETO TOtS cíppcctf3aatXdJcri.v olJdakou y&p ~ycurat TO 6i~Xu, U6iXn.“Otro, Orfeo empareja la Noche con Fanes, como sermasculino. Los oráculos llaman a las i!ugga” “potenciaspaternas”. Los dioses nos enseñan asimismo que éstasposeen carácter paternal, como también Orfeo, aunque escierto que la Noche gobierna, la única <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>sfemeninas, y no gobernaría si no poseyera en sí mismaalgo <strong>de</strong> masculino, y si ella, en sí misma, no estuvieracoordinada con los reyes masculinos. Puesto que enninguna parte domina lo femenino, en cuantofemenino”.Noche es la única divinidad femenina que pue<strong>de</strong> gobernar entre los~ Cf. Rue. II p. 92. 22-27.443


Teogonía órfica antiguadioses y que tiene capacidad para dominar a los reyes masculinos, porqueella misma posee algo <strong>de</strong> masculino. No sólo es madre, hija y esposa, sinotambién ser femenino y masculino en sí misma. Ella es anterior a todo yal tiempo iniciadora <strong>de</strong> todo760. La Noche es, en breve, el elementoprimordial perfecto.TOA 3-7BLa forma única (~iop4d~¡da).El testimonio <strong>de</strong> Apolonio <strong>de</strong> Rodas que aquí nos ocupa esespecialmente interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que podría constituir untestimonio filosóficamente elaborado, <strong>de</strong> lo que pudo ser un antiguopoema órfico, cuyo contenido no ha llegado hasta nosotros.Es indiscutible que el papel que <strong>de</strong>sempeña Orfeo en las760 No hay que olvidar que en las Rapsodias, <strong>de</strong> Noche nacerá Fanes, quetambién alberga en sí mismo la ambigiiedad y complejidad <strong>de</strong>l ser perfecto.Cf. Rue. II p. 116. 2-6: KW. TOLJTO [EV &ppcnion¿v. ¿Ss ~vnp¿ TO1JTOU TO eñxu, OU TOL] appEVo5 TO1JTOU &~Xu ~v, &XX&TOU VOTITO1J appevos KW. TTaTpoS, a1JT’fl5 yap ET~5 TIW.8O9a4aXcTo Ko1JPtIIOV ¿iveo; Cf. Procí. in Plat. Tim. 31a (1 450, 22-26Diehí); Ir. 98K; 4B48 C.: ¿ 6~ 7E cIávrls [OVOS TE 1T~OE1.~ Kd’ ¿aiiii~vEtTaí OfiXus- KW. yEVCT


Teogonía órfica antiguaArgonáuticas <strong>de</strong> Apolonio <strong>de</strong> Rodas es el <strong>de</strong>l aedo, cuya música poseepo<strong>de</strong>res mágicos y cuya vida abarca el ámbito <strong>de</strong> lo sobrenatural y <strong>de</strong> lareligión mistérica761. Como señala G. Iacobacci762, en los vv. 494-511Apolonio pone en boca <strong>de</strong> Orfeo un poema <strong>de</strong> contenido cosmogónico. Elcanto aparece dividido formalmente en dos partes mediante nexosintroductorios: ijct6cv 6 ijctbcv 6 ½‘.En la primera parte,vv. 494-502 se <strong>de</strong>scribe el nacimiento <strong>de</strong>l mundo a partir <strong>de</strong> la separación,a causa <strong>de</strong> vetszo9, <strong>de</strong>l cielo, la tierra y el mar, y la consecutiva formación<strong>de</strong> las estrellas, la luna, el sol, los montes, los ríos y los animales. En lasegunda parte, vv. 503-511, y por medio <strong>de</strong>l mismo nexo introductorio:ijcibev 6úg, se narra cómo la primera pareja que ostentaba el po<strong>de</strong>r enel Olimpo, Ofión y Eurínome, fue <strong>de</strong>stronada por Crono y Rea, quereinaron sobre los inmortales hasta que Zeus se convirtió en soberanoabsoluto.El pasaje ha suscitado controversias entre los especialistas, dada la761 Cf. E Graf, Orpheus: A Poet among Men, ap. J. Brernmer, Interpretations ofgreek ...‘ p. 95ss.; Chr. Segal, Orpheus. Tire myth of the poet. Baltimore-London 1989, p. 14. En opinión <strong>de</strong> este autor, el canto <strong>de</strong> Orfeo sería perfectopara una cultura oral que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> contra la &vayic’rj <strong>de</strong> un lenguajeformal. Orfeo sería el poeta oral por excelencia. Sin olvidar, por otro lado,que los filósofos naturales griegos lograron en el terreno científico separar ellogos <strong>de</strong>l lenguaje, cf. B. Snell, Las fuentes <strong>de</strong>l pensamiento europeo.Estudios sobre el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los valores espirituales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte enla antigua Grecia <strong>Madrid</strong> 1965, p. 340.762 Cf. Orfeo Argonauta. Apollonio Rodio 1, 494-511, ap. A. Masaracchia (ed.),Orfeo e lorfismo, ... p. 81.445


Teogonía órfica antiguadificultad para encontrar la fuente que inspiró a Apolonio estos versos.Las respuestas al problema son diversas, puesto que el poema parececontener elementos y alusiones <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia incierta. Según lapreferencia <strong>de</strong> los estudiosos, Apolonio se habría inspirado en unacosmogonía órfica antigua, o habría compuesto estos versos a partir <strong>de</strong> lasenseñanzas <strong>de</strong> la doctrina empedoclea.En opinión <strong>de</strong> Staudacher763, esta última posibilidad, aceptada porKern7M, no parece la más acertada, puesto que Apolonio tenía laoportunidad <strong>de</strong> leer los escritos órficos, ¿por qué iba entonces a poner enboca <strong>de</strong> Orfeo enseñanzas empedocleas? Tzetzes765 afirma que Apoloniopudo haber tomado los versos 2-4 <strong>de</strong> la Melanipa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s y haberlosañadido a su teogonía. Eurípi<strong>de</strong>s, a su vez, pudo haber sido discípulo <strong>de</strong>Anaxágoras y haber puesto sus enseñanzas en boca <strong>de</strong> Melanipa, quienaparece en la obra <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s como la proclamadora <strong>de</strong> una Verdad763 Cf. Die Trennung ..., p. 103.764 Cf. De Orphei, Epimenidis, .., p. 59.765 Exeg. 11. p. 41, 21 (Vd. Hermann (ed.), Tzetzes. Exegesis Ilias, Lipsiae1S12): oVxcn 8~ KW. ap)


Teogonía órfica antiguaSuprema 766.Por otra parte, si bien es cierto que en la teogonía <strong>de</strong> Apolonioencontramos claras influencias <strong>de</strong> Empédocles, también podría notarse enlos versos 2-4 ya mencionados únicamente huellas <strong>de</strong> versos hesiódicos,como los <strong>de</strong> Teogonía. lO5ss., don<strong>de</strong> Cielo y Tierra aparecen tambiéncomo generadores <strong>de</strong> los dioses inmortales:¿IeaVaTÚ.W tEpol) 76V09 aICV COVTIIOV,01 Ffjs T E&YeVOVTo KW. OúpavoO áamcpóevTo~No hay razón para pensar que Apolonio hace un resumen <strong>de</strong> unateogonía órfica que él conocía. Según West767, el reino <strong>de</strong> Ofión yEurínome y la cesión violenta <strong>de</strong> su reino a Crono y Rearespectivamente, así como la precipitación <strong>de</strong> ambos en el Océano, sonuna adaptación <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siros. Al mismo tiempo seintroduce una generación entre Cielo y Crono, <strong>de</strong> lo que sólo tenemos unparalelo en la antigua teogonía órfica; y Ofión es, en cierto sentido, unsustituto <strong>de</strong> Océano, quien ocupa este lugar en el poema órfico, puestoque tiene su morada en Océano y fue i<strong>de</strong>ntificado con él por intérpretesalegóricos. Apolonio pudo estar asimismo combinando un motivo <strong>de</strong>Feréci<strong>de</strong>s (la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Ofión por Crono) con el esquema general <strong>de</strong> una766 Cl. Wilamowitz, Melanippe, Kleine Schriften. Klassische griechischePoesie, Berlin 1935, p. 451.767 Early Greek Philosophy .... Oxford 1971, p. 23.447


Teogonía órfica antiguateogonía órfica antigua, en la que Crono suce<strong>de</strong> a Océano 768.En opinión <strong>de</strong> Ziegler769, es impensable que Apolonio hubierapuesto en boca <strong>de</strong> Orfeo, creencias o enseñanzas que no pertenecieran a ladoctrina órfica. Para verificar esta hipótesis es necesario traer a colaciónun pasaje <strong>de</strong> Melanipa la Sabia <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, TOA 5B770, don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>muestra la analogía entre ambos pasajes a partir <strong>de</strong> la expresión itOP4fl’)¡na que manifiesta la unión primordial indiferenciada <strong>de</strong> los primeroselementos que formaban el mundo. A partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diferenciacióntendrá lugar la creación771.Algunos estudiosos772 han dudado que el fragmento <strong>de</strong> la Melanipacontenga elementos órficos, sin embargo, actualmente la certeza <strong>de</strong> su768 Para West, la teogonía <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo tuvo que ser la fuente principal <strong>de</strong>Apolonio, así como Calimaco, H. 1. 46-54, y Arato, 30-5, 16, 2-4. Aunquetambién pudo haber sido una teogonía <strong>de</strong> Océano no conservada.769 Cf. s. y. Orphische Dichtung, RE 18, 2, col. 1367.770 Cf. A. Nauck, TGF fr. 484, p. 511.771 La separación <strong>de</strong> la forma única es una expresión que, en opinión <strong>de</strong> U.Bianchi, revela una actitud psicológica favorable haciala cosmogonia,típica <strong>de</strong> la creencia órfica y que no sigue la línea dualista que encontramosen la Teogonía<strong>de</strong> Hesíodo, don<strong>de</strong> el creador <strong>de</strong>miúrgico segundo <strong>de</strong>beenfrentarse al creador primordial primero. Cf. Le dualisme en histoire <strong>de</strong>sreligions, RHR 159, 1961, p. 24; L’rotogonos. Aspetti <strong>de</strong>lli<strong>de</strong>a di Dio nellereligioni esoteriche <strong>de</strong>llAntichitá, SMSR 28, 1957, p. 131.772 Cf. Schwabl, Weltschépfung, RE Suppl. IX 1962, col. 1469 en su opinión irse pue<strong>de</strong> afirmar con seguridad que el fragmento euripí<strong>de</strong>o se puedaexplicar como expresión <strong>de</strong> la doctrina órfica.448


Teogonía órfica antiguacontenido órfico no pue<strong>de</strong> ya ponerse en duda. La evi<strong>de</strong>ncia la ha traídola fortuna <strong>de</strong> haberse encontrado un verso <strong>de</strong> este fragmento <strong>de</strong> MelanipalaSabia junto a otros versos órficos, en una laminilla antigua <strong>de</strong> épocatardía, cuya veracidad y carácter órfico es <strong>de</strong> todos reconocido.En el fragmento euripí<strong>de</strong>o leemos que Cielo y Tierra estaban en unprincipio mezcladas, y en el momento en que se separan, se generan losárboles, las aves, los animales <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l mar, y la raza humana 773.Este relato tiene sorpren<strong>de</strong>ntemente numerosos parecidos con la teogoníaórfica antigua en la que Cielo y Tierra constituían la primera pareja y trassepararse originaban todos los seres.Ambos relatos parecen enlazarse en una tradición común y poseerun mismo origen774:Bur., Melanipa la Sabia, Apol. Rhod. Arg. 1 494ss:fr. 484 Nauck2:KOIJK 4105 ¿ ¡iueog, &XX’ qirjs- 6v 6~ KW. Op~EtsLa i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> una separación primordial <strong>de</strong>l Cielo y <strong>de</strong> la Tierra nmremite a su vez a una forma <strong>de</strong> juramento, (que se ha puesto en conexión cmlos fragmentos órficos55,57 y 68K): ‘O[vlicÚ Kan TOU &xáaavT Os- KW.KptvavTos TT]I) yf~v 611’ oúpavoí) KW. OKoTO5 &nb 4»nTos KW.Y~ [14 pat-’ EK VUKTOs-. Cf. Schtitz, Ein neuen orphischen PapyrusText, Archivflir Papyrusforschung 13, 1939, 2lOss. Tanto este juramento como la laminaórfica <strong>de</strong>muestran que el fragmento <strong>de</strong> Melanipa no necesariamente <strong>de</strong>be seratribuido a fuentes filosóficas.‘“‘ Cf. Dieterich, Nekya p. lOlss.449


Teogonía órfica antiguaII1)TPOSnópaXcú~ &VÚGXOIIEVOS’ K~OtYptVneípc~ev &oiéfjsx¿Ss’ oÚpclJ~ TE yUIÓ T ijv[1OPtl) [nc.flEí6EV &‘ Jis- yc’tc KW. olJpc-~ 9>ó~ OáXcaaaTO JIpI» CT~ &XX~XOtCI [nflrnii’cp~poTa~op4vfl,6ic’i 6’ CXWPiCOT1GaV &XhjaówMxc,TIKTOUG1 TIÓVTa Kavc&jJKav 4;VEI.KEOS’ C~ ¿Xoo’o 6I4Kp~8cvap4ig EKcGTW~8’4s qine5ov aid’ é’ abecp~ Teicjicp ~xoumvacTpa OCXflVUtfl TE KW.f1eXíotoK¿XC1JOOI6év6prj, T¡ETEi.VÓ, 8flpctS O1J5 Ooi~p~c e’


Teogonía órfica antiguaTO llplV 611 &XX1]XO1~Ct ¡m~OUVcp’flp6Tc.t[094Yfl,La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la única forma nos recuerda inevitablemente la teogoníaatribuida a Museo, quien escribió sobre un único elemento, <strong>de</strong>l quenacían todas las cosas y al que todas volvían. El uno opuesto a lomúltiple, la unidad frente a la pluralidad. Aquí <strong>de</strong>scubrimos laconcepción <strong>de</strong> un estado anterior al proceso cosmogónico en que loselementos <strong>de</strong>l mundo no existían, sólo existía mezcla e indiferenciación,todo contenido en una única forma, que posteriormente dará lugar alproceso cosmogónico y con él a la diferenciación, a la pluralidad y a lacreación <strong>de</strong>l mundo actual.Ese estado anterior a la creación que contiene en germen todos loselementos que <strong>de</strong>spués existirán es el que encontramos una y otra vez enlas antiguas cósmogonías griegas llegadas hasta nosotros. El motivoserepite continuamente bajo distintos nombres que alu<strong>de</strong>n al mismocontenido. El concepto <strong>de</strong> negatividad se traduce en nombrescomoNoche, Caos, Aer, Érebo, Tártaro, entre otros,que al mismo tiempoposeen en sí mismos la capacidad y la fuerza creadora que hará posible laaparición <strong>de</strong> su contrario, esto es, la positividad, y <strong>de</strong> ahí la luz, lacreación y la multiplicidad<strong>de</strong> los seres. El gran paso <strong>de</strong> un estadioprimordial caracterizado por la negatividad, a un estadio cosmogónico,totalmente contrario al anterior, caracterizado por la positividad, esexpresado por autores como Epiméni<strong>de</strong>s, Onomácrito, Alcmán yAcusilao, los primeros OeoXui’yoi y 4nJcrlKot griegos. Pero lo mássorpren<strong>de</strong>nte es encontrarnos una tradición ininterrumpida <strong>de</strong> estas451~


Teogonía órfica antiguai<strong>de</strong>as cosmológicas hasta la época en que las Rapsodias órficas fueroncompuestas, y cuyo contenido es ya una muestra refinada y unaamalgama <strong>de</strong> todas esas i<strong>de</strong>as cosmológicas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> época antigua.b) A continuación se produce la separación <strong>de</strong> la forma única,mezcla <strong>de</strong> Cielo y Tierra, que en el testimonio <strong>de</strong> Apolonio se <strong>de</strong>be a laintromisión <strong>de</strong> Discordia:Fur. Melanipa, Apol Rod. Arg. 498:VEÍKEOs- ~ ¿Xooio &ÉKtOcvEllE] 8 E)((ÚfflUUflU~V cAÁfl- pG


Teogonía órfica antiguatrabajo, ha analizado las influenciasque la doctrina órfica ha ejercidosobre la filosofía <strong>de</strong> Empédocles. En su cosmogonía la creación se concibea partir <strong>de</strong> una esfera primigenia, <strong>de</strong> la que, gracias a la intervención <strong>de</strong>Discordia, se originará el mundo configurado778. En su filosofía natural,34-59, (esp. 4Sss.).778 Cf. Ir. 27 DK: Et&nvos 5~ TT~v «KlVflW.~V EV TI) TI)s- 4>1X1As-CI1lKp~TCfq KcTU TOV cc$iW.pOl) CK6EXETW., cna6av aTrcVTcGUyKplOfl~v9’ ou’r flEholo 6wí8cTc~


Teogonía órfica antiguaEmpédocles sitúa a Discordia en un lugar preeminente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l acto<strong>de</strong>miúrgico, puesto que sin ella no existiría el mundo configurado, sinosolamente una mezcla indiscriminada, don<strong>de</strong> no podrían serdiferenciados dioses ni hombres, plantas ni animales, y ni siquieracualquier ser que llegue a la existencia, puesto que el proceso <strong>de</strong> creaciónOH yap ario l)LDTO1,O Silo KXaSoI W.coovTal,oú n¿6es, OlJ 9O& 7OlJl), Oú ¡I1)SEc yEl)V’flEVTOtáXX& ‘o4cipo; ETjI) KW. ICOs- CCTU> cuTo).Trad.: “Y respecto a cuál es la forma <strong>de</strong>l mundo cuando está siendo or<strong>de</strong>nadopor el Amor, dice así: ‘no brotan <strong>de</strong> sus espaldasun par <strong>de</strong> ramas, ni tienepies ni rodillas ligeras, ni genitales fecundantes, sino ‘era una esfera’ y esigual a sí misma”.Fr. 30 DK, Arist. Metaph. E 4, 1000 b 12: KW. a[c 5~ cUTT~9[cTa~oXfl§ cÚnov o’úOd’ X¿ycl, &XX’ 1) OT1. OlJTO~O,3cfl0s nXcT¿o§ iicp étjXcTcl. OpKOUos’ c’$nv «[014‘Y a la vez no menciona causa alguna <strong>de</strong>l cambio mismo, salvo que las cosasson así por naturaleza:pero cuando la gran Discordiase robusteció en sus miembros y, cumpliendoel tiempo que le está señalado por un anciro juramento, saltó a susprerrogatitas ... ‘‘1 (Trad. J. García Fernán<strong>de</strong>z, Los filósofos presocráticos<strong>Madrid</strong> 1983, p. 419ss.). A la luz <strong>de</strong> estos testimonios <strong>de</strong>ducimos que eltérmino rencos que aparece en la teogonía <strong>de</strong>scritapor Apolonio, esclaramente empedocleo, pero el contenido <strong>de</strong> la misma n es empedocleo,como afirma Kem, sino órfico. Cf. la comparación que <strong>de</strong> ambos pasajes, (alos que aña<strong>de</strong> la teogonía cómica <strong>de</strong> Aristófanes), que hace 1


Teogonía órfica antiguase pone en marcha sólo a partir <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> Discordia, combinada conla <strong>de</strong> Amistad 779.En opinión <strong>de</strong> Riedweg, la imagen <strong>de</strong> la Esfera parece estrechamenteligada a la <strong>de</strong>l Huevo cósmico órfico, a partir <strong>de</strong>l cual y gracias a laseparación <strong>de</strong> éste en dos mita<strong>de</strong>s, surgirá el mundo780. Y si en la teogonía<strong>de</strong>l Papiro <strong>de</strong> Derveni, como West supone, Afrodita <strong>de</strong>sempeña un papelcosmogónico, entoces se podría comparar con la Afrodita llamada Amor(4nX=c),cuya importancia en Empédocles se <strong>de</strong>svía hacia el concepto <strong>de</strong> laAmistad, aunque no sería <strong>de</strong>scaminado pensar que Empédocles hautilizado ese concepto por su significado cosmogónico781.Asimismo,‘~‘~ Cf. B2Oss. DK780 Cf. fr. 55ss. y Ir. 1K. y. 695. Una interesante discusión sobre los orígenesmicénicos <strong>de</strong>l mito órfico <strong>de</strong>l huevo cósmico nos la ofrece G. Quispel, TheDemiurge in the Apocryphon of John, ap. R. McL. Wilson, Nag Hammadiand Gnosi, Lei<strong>de</strong>n 1978, p. l4ss.; (cuyas i<strong>de</strong>ás m parecen tan <strong>de</strong>sacertadascomo la <strong>de</strong> R. Boehme, Orpireus. Der Sdnger un seine Zeit, Zurich 1970, p.192ss., quien intenta <strong>de</strong>mostrar que Orfeo y la poesía órfica se sitúan entiempos micénicos. La misma opinión <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> en su obra Der Lyko mi<strong>de</strong>.tradition und Wan<strong>de</strong>l zwisciren Orpheus unfl 1-fomer, Bern & Stuttgart1991). Para la refutación <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> este autor sobre 1 ai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Fanes y Eros nacidos ambos <strong>de</strong>l Huevo, cf. J. vanAmersfoort, Traces of an alexandrian Orphic Theogony in the Pseudo-Clementines, ap. R. van <strong>de</strong>n Broek & M. J. Vermaseren (edd.), EPRO, 91,1981, p. 13, n. 2. Sobre el nacimiento <strong>de</strong> Fanes, cf. 1. Avanzini, Li fr. 86K: Unanuova ipotesi, ap. A. Masaracchia (ed.), Orfeo e l’orfis mo, Roma 1993, Pp.93-99.781 Del mismo modo, Eros también <strong>de</strong>smpeí’ia un papel cosmogónico primordialen distintas teogonías. Cf. C. Calame, Eros initiatique et la cosmogorúe455


Teogonía órfica antiguaentien<strong>de</strong> Empédocles que nada tiene comienzo ni final, sino que todo esuno y está mezclado entre sí, originándose los distintos elementoscuando son separados por acción <strong>de</strong> la Discordia. Todo se halla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la Esfera, perfecta en si misma y única, porque contiene todas las cosas, y<strong>de</strong>l mismo modo que todas las cosas nacerán <strong>de</strong> ella, también volveránpara disolverse en ella 782.Tenemos, por lo tanto, la impresión <strong>de</strong> que Empédocles se hace ecoen sus enseñanzas filosóficas <strong>de</strong> enseñanzas centrales pertenecientes a ladoctrina órfica783. A saber: el sentido <strong>de</strong> nacimiento y muerte como unióny separación sin fin, la esfera perfecta que nos recuerda al Huevo cósmicoperfecto y la lucha <strong>de</strong> fuerzas cósmicas (tiXfa y Vc1.KO~) que originaráuna genealogía divina y ésta a su vez una antropogonía. En cualquierorphique, ap. Ph. Borgeaud (ed.), Orpl-iisme et Orphée, en ihonneur <strong>de</strong>Jean Rudhardt, Genéve 1991, Pp. 227-247.782 Cf. Pr. BS DIC¿iXXo 6é TOl. CpE


Teogonía órfica antiguacaso, parece claro que Empédocles conocía el dogma <strong>de</strong> la doctrina órfica ypudo tomar algunas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as centrales para construir su propiafilosofía 784.c) En el estadio siguiente se produce el proceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>los elementos primordiales y se da paso a una nueva generación <strong>de</strong> seresque salen a la luz, esto es, a un mundo nuevo, el actual:Eur. Melanipa, Apol Rod. Arg. 499-500:T1KTOUG1 TTÓVTc KaV~6


Teogonía órfica antiguaun or<strong>de</strong>n y un límite para los seres recién creados. En ambos pasajesencontramos un elenco <strong>de</strong> estos seres:Fur. Melanipa, Apol Rod. Arg. 499-5:64v8p~, TTETEWÓ, Oripas’ oUs’ A oupca O cts’ aVCrElXE KW. cts’¿ÍX[q T~C~E1 noTc[1ot KEXÓ8OVTES’ycVos’ TE OVT)TWV. cUTy~OXV Vul4’~OiV Ka] C~flE1’ftTIÓVTC7EVOVTO.La expresión <strong>de</strong> la Melanipa ~EVOS ‘rc ev3-j9-(nv coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>las Argonduticas lTctvT ‘ cycvovmo, que resume a modo <strong>de</strong> corolario elproceso <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l mundo. Todo nace, esto es, todo poseeun principio y por tanto un limite; a su vez todo es perece<strong>de</strong>ro Ovwrá3v ycon ello se recrea el círculo <strong>de</strong> la vida y la muerte, al que ningún sercreado pue<strong>de</strong> escapar. Lo que queda fuera <strong>de</strong> este círculo es lo que no tienecomienzo ni final, y ése es el ser único <strong>de</strong>l que todas las cosas salen y alque todas las cosas <strong>de</strong>ben volver y “diluirse”Museo 785.en él, como nos cuentaStaudacher786 afirma que las enseñanzas órficas que el fragmento <strong>de</strong>Melanipa nos muestra <strong>de</strong> forma simplificada habrían sido plasmadas conuna terminología filosófica y especialmente empedoclea por Apolonio,quien seguiría las maneras eruditas <strong>de</strong> su tiempo. Y esta forma<strong>de</strong>785 Cf. cap. V <strong>de</strong> nuestro estudio.786 Die Trennung von ..., p. 103.458


Teogonía órfica antiguaexpresión sería muy probable, en cuanto que las enseñanzas <strong>de</strong>Empédocles en sí mismas podrían haber sido el producto <strong>de</strong> unapenetración y una formación filosófica <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> la doctrinaórfica.Asimismo los escolios a Apolonio Rodio, TOA 4B, y el comentario<strong>de</strong> Tzetzes a la Ilíada, lOA 68, ponen en relación las enseñanzasfilosóficas empedocleas con la doctrina órfica; en el primer casoexplicando cómo, también según cuenta Empédocles, en un principioestaban todas las cosas mezcladas y los primeros elementos que sediferenciaron fueron la discordia y la amistad, gracias a los cuales llegantodas las cosas a la existencia; en el segundo, haciendo <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>sdiscípulo <strong>de</strong> Empédocles, y citando a éste junto a Orfeo y Hesíodo, <strong>de</strong>modo que los yambos <strong>de</strong> la Melanipa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s pertenecen a lasenseñanzas <strong>de</strong>Empédocles, quien a su vez pudo haberlas aprendido <strong>de</strong>Orfeo y Hesíodo. Y por último, el testimonio <strong>de</strong> Siriano, lOA 7B, en elque se, afirma textualmente que Empédocles tomaba en consi<strong>de</strong>ración losprincipios órficos y los pitagóricos, puesto que él mismo era tomado porpitagórico.En mi opinión, no cabe duda <strong>de</strong> que los testimonios TOA 3-78contienen elementos pertenecientes a la teogonía órfica antigua quetratamos <strong>de</strong> reconstruir. La forma única que constituye la unión <strong>de</strong>l cieloy la tierra en la doctrina órfica, se representa en la mezcla <strong>de</strong> todos loselementos antes <strong>de</strong> ser separados y diferenciados entre sí en la cosmologíaempedoclea. Por su parte, Empédocles se sirve <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> ladoctrina órfica para crear su propia cosmología, y ello se pone <strong>de</strong>459


Teogonía órfica antiguamanifiesto en los testimonios traidos a colación, especialemente cuandoencontramos el término VCtKoS’ como causa <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> la mezclaprimordial <strong>de</strong> los elementos.TOA SBLa Phiala Mesornphalos apareció en los años 30 y se halla en lacolección propiedad <strong>de</strong>l Dr. J. Hirsch en Génova. De alabastro y <strong>de</strong>coradaen relieve sin sumo cuidado, ha sido clasificada por los expertos como unobjeto posiblemente producido en Siria y fechado en tomo al s. 111-1V <strong>de</strong>nuestra era.En el exterior <strong>de</strong> la pieza, cuatro Eros dispuestos <strong>de</strong> forma simétricaro<strong>de</strong>an el omplialos, inserto a su vez en una gran flor abierta, con dobleserie <strong>de</strong> pétalos, y en torno a la cual se enrosca el cuerpo <strong>de</strong> una serpiente.En la concavidad interior <strong>de</strong> la phiala se encuentran dieciséis figuras<strong>de</strong>snudas colocadas <strong>de</strong> pie en círculo y con los pies hacia el centro, como siestuvieran mirando hacia el dragrón. Cuatro ancianos, tres jóvenes ynuevedoncellas componen el círcúlo. Los hombres parecen infibulados,lo cual es un símbolo <strong>de</strong> castidad; en cuanto a la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z, inusual entrelos ritos y cultos sagrados, es una característica propiamente órfica.Delbrueck y VollgraP8’ i<strong>de</strong>ntificaron el dragón <strong>de</strong>l exvoto con Fanes787 Cf. R. Delbrueck & W. Vollgraf, An orphic Bowl, JHS 54, 1934, p. 135. Cf.la crítica <strong>de</strong> G. Casadio a West porque no menciona en su obra The OrpiricPoems ningún testimonio <strong>de</strong>l dios-serpiente <strong>de</strong> los órficos, Adversaria460


Teogonía órfica antiguay reconocieron en el relieve <strong>de</strong> la parte inferior la imagen <strong>de</strong>l Huevocósmico <strong>de</strong>l que nacerá la mayor <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s teológicas órficas, lacual se halla a su vez inmersa en un sistema <strong>de</strong> pétalos-rayos que pue<strong>de</strong>nser i<strong>de</strong>ntificados con certeza como una representación <strong>de</strong>l sol, cuya luz,según la doctrina órfica, emanaba <strong>de</strong> Fanes 788.La banda escrita que ro<strong>de</strong>a el vaso contiene cuatro versos <strong>de</strong> carácterclaramente órfico:A. Oeoí O{VCKa &Ivct(Tal) Ka’r árrdpou(v)a¡taKpoVEB. &yXc4 ZcIEI, Kdurio(u) ycvvfjTo(p> EOXu ~rTovX. KCKXUSl TrIXcrT(¿)pou 8ív~~ ¿Xu


Teogonía órfica antiguabrillante”, es <strong>de</strong>cir, el que trae consigo la luz, el que no pertenece al círculo<strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s primordiales que reinaron en la oscuridad o eran ellasmismas oscuras. Quizá en esta época fuera i<strong>de</strong>ntificado con el sol. En lasegunda parte <strong>de</strong>l verso Zeus es llamado KOGf.tO(IJ> ‘yEVVYITo(p),“generador <strong>de</strong>l universo”, pero <strong>de</strong>l mundo “or<strong>de</strong>nado”, es <strong>de</strong>cir, Zeus daa luz un mundo distinto al que anterirmente existía, el mundo <strong>de</strong> Zeus secaracteriza por el or<strong>de</strong>n. Este es el mundo que triunfará <strong>de</strong>finitivamente.El verso D oúpavós’ ‘re yatd TC Liv ~top’y?~¡da, aparece en laMelanipa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s y pertenece a la parte en que Melanipa <strong>de</strong>scribe losorígenes <strong>de</strong>l universo 789.Los cuatro versos no parecen componer un pequeño poema o estarconectados entre si, sino simplemente son versos extraídos <strong>de</strong> himnossagrados, cantados por los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s órficas.La especial importancia <strong>de</strong> esta piziala radica en que muestra la únicarepresentación <strong>de</strong> una escena <strong>de</strong> culto, un Spú3vcvov, <strong>de</strong> los misteriosórficos tan celosamente guardados790. Este testimonio gráfico, junto con elJuramento órfico <strong>de</strong>scrito en los versos <strong>de</strong> los fragmentos TOA 11-12B,nos <strong>de</strong>scubren una pequeña parte <strong>de</strong> lo que los misterios órficoscontenían y nos muestran <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las celebraciones <strong>de</strong> los rituales, porejemplo cómo y dón<strong>de</strong> se situaban el iniciado y sus hermanos789 Cf. nuestro comentario al pasaje <strong>de</strong> la Melanipa <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, lOA 3B.790 La antigúedad <strong>de</strong> la phiala se <strong>de</strong>muestra entre otras cosas a partir <strong>de</strong><strong>de</strong>talles técnicos como la forma irregular <strong>de</strong>l objeto o el hecho <strong>de</strong> que noconservemos ningún prototipo <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo. Cf. 139.462


Teogonía órfica antiguaespirituales, o qué palabras se pronunciaban durante el Juramento; loscuales nunca hubieramos podido conocer, por ser ellos mismos secretos.lOA 9-1GBEl Pap. Oxy. 2816 fue publicado por E. Lobel791 en 1971 y contiene unfragmento perteneciente a una cosmogonía, quizá <strong>de</strong> época helenística792.Los primeros ocho versos constituyen el proemio <strong>de</strong> la cosmogoníaque comienza a continuación. Los versos 9-17 que nosotros hemosreproducido son los que contienen la cosmogonía propiamente dicha.En el y. 9, el editor <strong>de</strong>l papiro i<strong>de</strong>ntificó el nombre rra’njp con Zeus,viendo su mo<strong>de</strong>lo en el Zeus hesiódico, “or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>l cosmos’, que apartir <strong>de</strong> xóos saca a la luz los elementos primordiales; noobstante,791 The Oxyrhynchus Papyri 37, 1971, N0 2816, Pp. 77-81792 E. Lobel lo sitúa en la segunda mitad <strong>de</strong>l s. II. M. Treu, Fine neueKosmogonie (P. Oxy. 2816), Grazer Beitráge, 1, 1973, 225, cree que es 1 affiente <strong>de</strong> Apolonio Rodio, 1, 496ss. y que <strong>de</strong>be fecharse en épocaalejandrina. R. Merkelbach, Zu <strong>de</strong>n Hexametern Pap. Oxy. 2816, ZPE 14,1974, 192, piensa que en cualquier caso el papiro <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radoposterior a la poesía <strong>de</strong> Calímaco, y E. Livrea, Due Note a papiriTardoepici, ZPE 17, 1975, 35ss, aduce otro elemento a favor <strong>de</strong> estahipótesis: el y. 5 es reproducido literalmente por Coluto, Rapt. Hel. 23: ¿K& [tEX1CGflEVTOS alIECOiJ[EL’


Teogonía órfica antiguasiguiendo el estudio <strong>de</strong> Treu793 y Luppe794, no parece que na’njp <strong>de</strong>bai<strong>de</strong>ntificarse con Zeus, sino con un Ser Superior a todas las divinida<strong>de</strong>sque lleva a cabo la primera creación <strong>de</strong>l mundo, poniéndole límites yhaciendo <strong>de</strong> él una morada para sus hijos los dioses. Si, como creemos, lacosmogonía que este papiro nos muestra es órfica, <strong>de</strong>bemos recordar queno sólo en la recopilación tardía <strong>de</strong> las rapsodias, sino también en laantigua teogonía órfica, Zeus no es la primera divinidad que actúa sobreel cosmos sin límites, él interviene en un estadio posterior cosmogónico,cuando el mundo ya existía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, y realiza una nueva creación,la que nacerá <strong>de</strong> sus entrañas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo tragado todo. Pero aquíse trata <strong>de</strong> la primera creación, cuando el KoO¡1os’todavía no poseíalímites y cuando los elementos no se habían diferenciado unos <strong>de</strong> otros.Zeus no participa <strong>de</strong> este estadio cosmogónico primordial, puesto quetodavía no había nacido. Es más, en lo que conservamos <strong>de</strong>l fragmentocosmogónico no aparece nombrada ninguna divinidad en concreto, sinosolamente prinCipios primordiales: el inextinguible Éter~~~, la Tierra‘~ Cf. Eme neue Kosmogonie ..., p. 234ss.~ Cf. Die Kosmogonie Pap. Oxy. 2816, Philologus, 120, 1976, p. 191. En siopinión, si i<strong>de</strong>ntificamos “Padre” en esta cosmogonía cm Zeus, entonces<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse “als ein unhesio<strong>de</strong>iscirer Zeus, <strong>de</strong>r als eigentlicher tlrgottbereits am Anfang <strong>de</strong>s Schópfungsaktes wirkte”.~ 1-le preferido la conjetura <strong>de</strong> Diggle, aiA¿pog &c13¿k’roio, siguiendo elejemplo <strong>de</strong> II. XXII, 96: &O~ECYTOV .. [EVOs’, a la <strong>de</strong> Luppe, cii3épos’áLí=pd]vToio.Cf. J. Diggle, Oxyrhynchus Papyri 37 (1971), 2804, 2814, 2816,Proceedings of the African Cassical Associations, 12, 1973, p. 1; Cf. W.Luppe, Ihe Oxyrhynchus Papyri. Vol. 37, Ed. by Lobel, Gnomon 45, 1973, p.464


Teogonía órfica antiguailimitada, el mar embravecido, el Caos. Todos ellos elementospertenecientes a un estadio cosmogónico anterior a la creación <strong>de</strong>lmundo configurado.Por otra parte, la conjetura <strong>de</strong> Lobel 9ciZv, tras la palabra na’rf~pplantea el problema una vez más <strong>de</strong> qué elemento primordial odivinidad <strong>de</strong>sempeña el papel <strong>de</strong> padre <strong>de</strong> los dioses. En el caso <strong>de</strong> Zeus,la tradición hesiódica nos enseña que tras una serie <strong>de</strong> generacionesdivinas éste se alza con el po<strong>de</strong>r y se convierte así en narf~p áv&pd3v ‘rcBcitv‘re; pero en este caso el proceso es el contrario, dado que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elprincipio <strong>de</strong>bemos i<strong>de</strong>ntificar Padre-Creador-Divinidad796 con un mismoSer, el cual cumpliría la función <strong>de</strong> padre <strong>de</strong> los dioses, primer creador <strong>de</strong>lmundo, y divinidad por antonomasia. Para aclarar esto tendríamos queexplicar que el Zeus hesiódico ha sido elevado a la categoría superior <strong>de</strong>divinidad primordial en esta cosmogonía, pero esa cuestión se presenta<strong>de</strong>masiado espinosa. Yo prefiero aceptar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> queeste Ser primordial“or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>l cosmos” está por encima <strong>de</strong> todas las divinida<strong>de</strong>s y no esnombrado, porque él mismo es inefable797.La siguiente conjetura <strong>de</strong> Lobel K«T ‘ &rreipova K00k09 (sobre el328.796 Cf. Luppe, Die Kosmogonie ..., p. 191.‘~ La posibilidad <strong>de</strong> completar la laguna cxi ircT{lp TIaVT&v, reconstrucciónque sería i<strong>de</strong>al para el contexto <strong>de</strong>l fragmento que estamos tratando, queda<strong>de</strong>scartada porque se plantea el problema métrico <strong>de</strong> que la consonantenasal hace posición ante la <strong>de</strong>ntal.465


Teogonía órfica antiguamo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> II., VII, 446, y TUi. 187; op., 160, 487: árrcfpova yatay) ha sidodiscutida por Luppe, quien consi<strong>de</strong>ra que en nuestro fragmento la palabraKockos’ no es simplemente un equivalente <strong>de</strong> la expresión homérica yhesiódica &rrcípova yatay en la que, afirma Luppe: “ árrcipova me/iro<strong>de</strong>r weniger nur schmiicken<strong>de</strong>s Beiwort ist”~~~. Por ello no po<strong>de</strong>mossuponer sencillamente que, al igual que encontramos en Homero yHesíodo, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> &ncípova <strong>de</strong>ba ir una preposición.Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista semántico <strong>de</strong>l texto, siaceptamos la conjetura <strong>de</strong> Lobel, <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que el creador <strong>de</strong>seaconstruir “en el cosmos ilimitado” una morada para sus hijos los dioses.A este respecto, Luppe aduce que el creador no pue<strong>de</strong> construir unamorada eternamente invulnerable en un cosmos ilimitado. Primero <strong>de</strong>beponer a este cosmos sus límites y así hacer <strong>de</strong>l árrcfpwv KOcTItos’ unaaKflpacYto9 6ftto’ en la que sus hijos puedan vivir eternamente7~. Porello suple esta laguna <strong>de</strong>l texto con el artículo T¿V <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> &ncipova.La traducción quedaría como sigue: “La divinidad <strong>de</strong>seó convertir elcosmos sin límites


Teogonía órfica antiguaparece más verosímil suplir la laguna <strong>de</strong>l y.9, no con la preposiciónKaTa, sino con el artículo ‘r5v <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> áncfpovaKoakov.La abstracción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a en la que un Ser Superior pone limites alcosmos y establece unas directrices que han <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base para todoslos principios y divinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo creado, pue<strong>de</strong> ser calificada <strong>de</strong>filosófica, en cierto modo, equivalente a laconcepción racional queencontramos en Anaximandro, quien llama vofig’ al “Instaurador <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n cósmico” 8~, el mismo principio que encontramos en estefragmento cosmogónico, con la diferencia <strong>de</strong> que aquí es llamado “Padre”.La propia composición <strong>de</strong> este poema ha sido calificada por Page801, como“grand inconception and quite forceful in execution”.Los tres principios primordiales que se citan en el fragmento sonéter, tierra y mar. Entendiendo éter como la parte celeste e i<strong>de</strong>ntificandoesta parte con el cielo, como podríamos enten<strong>de</strong>r también en TOA 1OB,don<strong>de</strong> éter y tierra son una única forma, resultan los mismos elementosprimordiales que encontramos en la cosmogonía puesta en boca <strong>de</strong> Orfeopor Apolonio. También en ambos relatos encontramos el elementovcticos’ separando y distinguiendo unos elementos <strong>de</strong> otros, loque hallevado a pensar a 1reu802 que la cosmogonía <strong>de</strong>l Pap.Oxy. 2816 es la800 Cf. G. Jáger, “Nus” in Platon’s Dialogen, Hypomnemata 17, 1967, l2lss.; 1.Durán Martínez, Noúg y Noei u en Aristóteles, Tesis Doctoral, <strong>Madrid</strong>1992.801 Cf. Papyri Select, III, Cambridge-Massachussetts 1970, u0 136, p. 544ss.802 Cf. Fineneue Kosmogonie ..., p. 237467


Teogonía órfica antiguafuente literaria <strong>de</strong>l canto <strong>de</strong> Orfeo en Apolonio.No obstante, la cosmogonía <strong>de</strong>l Pap.Oxy. 2816 nos muestra unestadio cosmogónico anterior al que aparece en la cosmogonía <strong>de</strong>Apolonio Rodio. Y es que el canto <strong>de</strong> Orfeo comienza con la unión <strong>de</strong>tierra, cielo y mar en una única forma, lo que nos recuerda a la Esferaperfecta <strong>de</strong> Empédocles. El principio aquí es la unión <strong>de</strong> estos elementos,que serán separados unos <strong>de</strong> otros por intervención <strong>de</strong> ycixo;. Sinembargo, el Pap. Oxy. 2816 nos presenta, en un estadio anterior a laexistencia <strong>de</strong> estos elementos, un ser capaz <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar sus acciones a laaparición <strong>de</strong> VCtKoS’, lo que observamos en el verbo ddSic: este SerSuperior, que está por encima <strong>de</strong> todas las cosas y <strong>de</strong> todos los dioses,llamado “Padre”, motor inteligente <strong>de</strong> la creación que convertirá elCosmos en habitáculo <strong>de</strong> los dioses, y por lo tanto, es el Ser Superior quedomina, por así <strong>de</strong>cirlo, no sólo los elementos <strong>de</strong>l cosmos, sino tambiénsus causas.Por todo ello, no creo que el Pap. Oxy. 2816 haya sido la fuente <strong>de</strong>Apolonio Rodio, aunque ambas cosmogonías coincidan básicamente ensu contenido.Yo me inclino a pensar que tanto la cosmogonia <strong>de</strong>l Pap.Oxy. 2816 como la <strong>de</strong> Apolonio se hacen eco <strong>de</strong> una fuente órfica común,con la diferencia <strong>de</strong> que en la cosmogonía <strong>de</strong> Apolonio, el elementoVCtKOs’ ha evolucionado y ahora goza <strong>de</strong> una importancia mayor que laque poseía en la cosmogonía <strong>de</strong>l Pap. Oxy. 2816.TOA 11-12B468


Teogonía órfica antiguaEl juramento órfico.El PSI 1162 fue publicado en Florencia en 1932 y la escriturasemiuncial <strong>de</strong> tipo literario fue datada por y. Bartoletti en torno al s. IIId.C. El contenido <strong>de</strong>l fragmento es la fórmula <strong>de</strong> un juramento pagano 803,que, a falta <strong>de</strong> paralelos, fue i<strong>de</strong>ntificado asimismo por Bartoletti como unjuramento probablemente judío, ni pagano ni cristiano804.El PSI 1290 fue <strong>de</strong>scubierto en el Kom Abu-Teir <strong>de</strong> Oxhrhynchos en1934, y publicado en los Annali <strong>de</strong>lla Scuola Normale S uperiore di Pisa,<strong>de</strong>l año 1937, vol. VI, pp. 143-152. El tipo <strong>de</strong> escritura pertenece al s. 1 d.C ysu contenido es igualmente un juramento sagrado.Sin embargo, estos dos fragmentos, consi<strong>de</strong>rados órficos en 1939 porO. Schútz~05 y lo cual no dudamos ahora, no están incluidos en ningunaedición <strong>de</strong> fragmentos órficos que yo conozca, (ni en la edición <strong>de</strong> Kern,1963, ni en la <strong>de</strong> Colli, 1977). De hecho, yo misma he accedido a ellos <strong>de</strong>803 p Cumont se basa en la palabra tepo~ip~~c (y. 8) para <strong>de</strong>mostrar que eljuramento es pagano, cf. Un fragment <strong>de</strong> rituel dinitiation aux Mystéres,HThR 26, 1933, p. lS3ss.804 Cf. V. Bartoletti, 1162 Giuramento, PSI, vol. 10, Firenze 1932, p. 102: “Non ~un giuramento pagano; colui che giura ? peró, se non erriamo, piuttosto ungiud?o, che non un cristiano805 Effl neuer orphischer Papyrustext, APF 13, 1939, p. 210. Wilcken relacionaambos fragmentos cm la religión mistérica, pero no se inclina hacia losmisterios órficos, cf. VI. P. Flor. Myst. APF 13, 1939, p. 142ss; APF 10, 1932,p. 257-259.469


Teogonía órfica antiguamanera fortuita, mientras trabajaba con el fr. TOA 9B y buscabainformación para mi comentario. Con gran sorpresa en el APF <strong>de</strong> 1939encontré un artículo <strong>de</strong> Schtitz806 acerca <strong>de</strong> estos fragmentos y una nota <strong>de</strong>Wilcken sobre un papiro florentino, en la que se cita <strong>de</strong> forma equivocadael volumen en que se <strong>de</strong>bía publicar el fragmento <strong>de</strong>finitivamenterevisado807, y parece ser que a partir <strong>de</strong> estos errores o confusiones nadieha vuelto a ocuparse <strong>de</strong> estos dos fragmentos en una edición ocomentario órficos808. Ahora me es grato incluir estos fragmentos en miestudio, clasificados como TOA liB (PSI 1162) y lOA 12B (PSI 1290)respectivamente.Ambos fragmentos papiráceos reproducen afortunadamente lamismafórmula <strong>de</strong> juramento, según la cual el iniciado en los misterios<strong>de</strong> un culto (ahora sabemos que pagano), se comprometía a guardar en elmás absoluto secreto las revelaciones que se le acababan <strong>de</strong> comunicar. Eleditor <strong>de</strong> ambos fragmentos ya advirtió que un juramento como el <strong>de</strong> los806 Cf. Fin neuer orphischer ..., p. 211, quien cita erróneamente dos revistascientíficas, APF 1938, p. 142, el año correcto es 1939, y HThR 1923, el añocorrecto es 1933.807 Cf. U. Wilcken, VI P. Flor. Myst. APE 13, 1939, p. 142: “in PSI XIII”, elvolumen en que el fragmento aparece publicado es el n0 XII y se hizo esperarhasta el año 1952.808 Merkelbach, Der Fid <strong>de</strong>r Isismysten, ZPE 1, 1967, p. 72, cita los fragmentos<strong>de</strong> los PSI 1162, 1290 en un rito <strong>de</strong> culto a Isis, pasando por alto laposibilidad <strong>de</strong> que pudiera ser órfico. Cf. Pack, Tire Greelc & Literary textsfroni greco-roman £gypt, Michigan 1952.470


Teogoníaórfica antiguaPSI 1162 y 1290 es completamente nuevo, puesto que hasta ahorasabíamos que los iniciados juraban mantener en secreto los mi~terios~~,pero el modo en que lo hacían era <strong>de</strong>sconocido para nosotros. El posterior<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l PSI 1290, que contiene la misma fórmula <strong>de</strong>juramento que el PSI 1162 viene a corroborar la existencia <strong>de</strong> una fórmulafija <strong>de</strong> juramento, que hasta ahora conocíamos solamente por vagasreferencias en textos <strong>de</strong> magia, alquimia y astrología 810.Según Bartoletti811, a pesar <strong>de</strong> que hay dos siglos <strong>de</strong> diferencia entreambos textos, ambos repiten una fórmula fija, que ha podido transmitirsedurante siglos práticamente inalterable.Los primeros ocho versos <strong>de</strong>l PSI 1290 <strong>de</strong>scriben el momentoqueprecedía al juramento, es <strong>de</strong>cir, cuando alguien, no sabemos quién,aunque Bartoletti cree que es el Padre (¿<strong>de</strong> los Misterios o <strong>de</strong>l iniciado aquien se van a revelar los Misterios?>, acompaña al iniciado hasta unlugar <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l recinto sagrado, don<strong>de</strong> espera el heraldo parahacerle pronunciar la fórmula <strong>de</strong>l juramento y revelarle secretosmistéricos:809 Cf. A. Bernabé, La fórmula órfica “Cerrad las puertas, profanos”. Delprofano religioso al profano en la materia, ‘1lu, Revista <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> lasReligiones, 1, 1996, 13-37.810 Cf. V. Bartoletti, 1290 Rituale diniziazione ai misten, PSI, vol. 12,Firenze 1951, p. 203.~ Ibid. p. 203.471


Teogonía órfica antigua“Ci conduce al iniciado


Teogonía órfica antiguauna sucesión <strong>de</strong> elementos primordiales opuestos entre sí:tierra-cielo,oscuridad-luz, día-noche, aurora-poniente, vida-muerte, nacimientofenecimiento.Hasta aquí la paradoja dinámica <strong>de</strong> elementos opuestoscoinci<strong>de</strong> en gran medida con la <strong>de</strong>l PSI 1162:“Por el dios que ha separado la tierra <strong>de</strong>l cielo,la luz <strong>de</strong> la oscuridad, el día <strong>de</strong> la noche,lo or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> lo mezclado, la vida <strong>de</strong> la muerte,elnacimiento <strong>de</strong>l fenecimiento”ilpo; GEOU TOU XO)P{GIaVTO es una conjetura <strong>de</strong> Bartoletti, sinembargo, Wilcken813 duda al respecto <strong>de</strong> que aquí se pueda hablar <strong>de</strong> unadivinidad, puesto que la característica más señalada <strong>de</strong> este ser esprecisamente que no tiene nombre. Debe ser entendido como un sersuperior a las divinida<strong>de</strong>s conocidas. Yo soy <strong>de</strong> la misma opinión queWilcken y aduzco como ejemplo el fragmento TOA 9B, don<strong>de</strong> nosencontramos con el mismo caso: un Ser Superior, en el Rip. O~. 2816llamado ‘na’rrjp, que parece ser mucho más que una divinidad, es elInstaurador <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n en el mundo y así se refleja en la cosmogonía <strong>de</strong>lPap. Oxy. 2816, cuando pone límites al Cosmos y domina los elementosprimordiales que han <strong>de</strong> intervenir en la creación <strong>de</strong>l mundoconfigurado.Esta misma concepción la encontramos en forma <strong>de</strong> juramento en813 Cf. VI. 1’. Flor. Myst. APF 13, 1939, p. 143. Wilcken ofrece la siguienteconjetura: ‘O~ur5m K(rTa TOiJ &xáaavwos.473


Teogonía órfica antigualos fragmentos que estamos tratando: un Ser Superior a todo, inefable,responsable <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Cosmos y <strong>de</strong> su creación. Por ello el iniciado<strong>de</strong>be jurar por aquel “Or<strong>de</strong>nador Cósmico” que ha separado la Tierra <strong>de</strong>lCielo, la luz <strong>de</strong> la oscuridad, etc. La sucesión <strong>de</strong> contrarios es aún másextensa en el PSI 1290: (y. l5ss.) negro-blanco, seco-mojado; amargo-dulce;carne-alma. El hecho <strong>de</strong> que aparezcan distintas parejas <strong>de</strong> opuestosindica, según Bartoletti814, que no <strong>de</strong>bían tener un significado místicopreciso815.En el PSI 1290 el Juramento queda interrumpido al final <strong>de</strong> lacolumna, pero si como afirma Bartoletti ambos papiros secomplementan, entonces la parte que falta se haya conservada en el PSI1162, gracias a lo cual sabemos que el iniciado, en el momento en quejuraba custodiar los misterios, se comprometía a honrar al padre y a suheraldo; por ello, los miembros <strong>de</strong> dicho grupo, dada su parentelaespiritual, eran llamados hermanos:que guardaré y custodiaré losmisteriosjuroque me han sido confiados


Teogonía órfica antigua(...> al sagrado heraldo Ca-


VII. BIBLIOGRAiFIA


BibliografíaBIBLIOGRAFÍA GENERALA. ADLER, Lexicographi Graeci, Suidae Lexicon. III, Leipzig 1933.F. R. AUllADOS, Aristófanes. Las Aves, <strong>Madrid</strong> 1973 (1965).L. J. ALDERINK, Creation and salvation in ancient Orphism, Chico 1981.A. ALEGRE GORRI, Estudios sobre los presocráticos, Barcelona 1985.J. P. KUSTAS G. L. KUSTAS (edd.), Essays in Ancient Greek Philosophy,Albany 1971.J. ARNIM (ed.), Stoicorum Veterum Fragmenta, Stuttgart 1964.J. AUDRETSCH & K. MAINZER, Vom Anfang <strong>de</strong>r Welt, Wissenschafl,Philosophie, Religion, Mythos, Múnchen 1989.A. BALLABRIGA, Le Soleil et le Tartare. L’image mythique du Mon<strong>de</strong> enGréce archaYque, Paris 1986.H. BARREAU, Modéles circulaires, linéares et ramifiés <strong>de</strong> lareprésentation du temps; ap. U. Tiffenau, Mythes et représentationsdu Temps. Collection Phénoménologie et Herméneutique, Paris1985.E. H. BERGER, Mythische Kosmographie <strong>de</strong>r Griechen, AusfúhrlichesLexikon <strong>de</strong>r griechischen und rbmischen Mythologie, Supí. W. H.Roscher, Ausfulirliches Lexikon ..., Leipzig 1904.1. BERGK, Griechische Literaturgeschichte, Berlin 1, 1872; II, 1883.A. BERNABÉ, Fragmentos <strong>de</strong> Épica Griega Arcaica, <strong>Madrid</strong> 1980.478


Bibliografía--, De Tales a Demócrito. Fragmentos Presocráticos, introducción,traducción y notas, Barcelona 1995 (<strong>Madrid</strong> 1988).--, Orphei I—Iymnorum Concordantia, instruxit A. Bernabé,Hil<strong>de</strong>sheim-Zúrich-New York 1988.--, Poetae Epici Graeci. Testimonia et fragmenta, Leipzig 1988.U. BIANCHJ, Aío: AISA, Destino, Uomini e divinitá nell’epos, nelleteogonie e nel culto <strong>de</strong>i Creci, Roma 1953.--, Protogonos. Aspetti <strong>de</strong>ll i<strong>de</strong>a di Dio nelle religioni esoteriche<strong>de</strong>llAntichitá, SMSR 28, 1957, 115-133.--, The Greek Mysteries, Lei<strong>de</strong>n 1976.Prometeo, Orfeo, Adamo. Tematiche religiose sW <strong>de</strong>stino, ji male,la salvezza, Roma 1976.--, Le dualisme en histoire <strong>de</strong>s religions, RHR 159, 1961, 1-46.(=Selected Essays on Cnosticism. Dualism and Mysteriosophy,Lei<strong>de</strong>n 1977).G. H. BODE, Commentatio <strong>de</strong> Orpheo poetarum graecorum antiquissimo,Gottingae 1824.R. BOEHME, Orpheus. Der Sdnger und seine Zeit, Zurich 1970.E. BOISACQ, Dictionnaire étymologique <strong>de</strong> la langue greeque, Hei<strong>de</strong>lberg1950.G. W. BOND (ed.), Euripi<strong>de</strong>s. Hysipyle, Oxford 1963Y. BONNEFOY, Dictionnaire <strong>de</strong>s Mythologies et <strong>de</strong>s Religions <strong>de</strong>s sociétéstraditionnelles et du mon<strong>de</strong> antique, 1, Paris 1981.C. M. BOWRA, Greek Lyric Poetry, 2~ ed. Oxford 1967 (1961).T. A. BRADY, rec. Guthrie, Orpheus and Greek Religion, CJ 32, 1937, 236-479


Bibliografía8.Ch. A. BRANDIS, Handbuch <strong>de</strong>r Geschichte <strong>de</strong>r Griechisch-RomischenPhilosophie, 1, Berlin 1835.--, Geschichte <strong>de</strong>r Entwicklungen <strong>de</strong>r griechischen Philosophie undibrer Nachwirkungen im rtimischen ¡


BibliografíaAnfñnge <strong>de</strong>r griechisclien Philosophie, Leipzig-Berlin 1913)Platonis Opera, II, Oxford 1957.--, Plato’s Euthyphro, Apology of Socrates, and Grito, Oxford 1970.A. CAMERON, rec. 1. Linforth, Ihe Arts of Orheus, AlA 1942, 455-560.P. CANIVET (ed.), Théodoret <strong>de</strong> Cyr: Thérapeutique <strong>de</strong>s maladieshélleniques, 1, Paris 1958.R. CARPENTER, rec. 1. Linforth, Ihe Arts of Orpheus, AHR 1942, 47, 404.H. CARTERON, Aristote. Physique, 1, Les belles lettres, Paris 1961.P. CHANTRAINE, Dictionnaire étymologique <strong>de</strong> la langue grecque, Paris1968.W. E. H. COCKLE, Euripi<strong>de</strong>s: Hypsipyle. Text and Annotation based on are-examination of the papyri, Roma 1987.C. COLLARD, Euripi<strong>de</strong>s: Selected fragmentary Píays, Warminster 1995.G. COLLI, La sapienza greca, 1, Milán 1990 (1977); It 3a ed. 1988 (1978). (Lasabiduría griega, 1, <strong>Madrid</strong> 1995>.F. M. CORNFORD, Principium Sapientiae: The Origins of GreekPhilosophical Thought, Gloucester Mass. 1971 (1952). (Los orígenes<strong>de</strong>l pensamiento filosófico griego, <strong>Madrid</strong> 1988).--, Pie Unwriften Philosophy and other essays, London 1967. (LaFilosofía no escrita, Barcelona 1974).--, From Religion to Philosophy. A study in the origins of westernspeculation, Princenton-New Jersey 1991. (De la Religión a laFilosofía, Barcelona 1984).y. COULON, Aristophane. Les oiseaux, Paris 1950.481


BibliografíaP. COUVREUR (ed.), Hermiae Alexandrini. In Platonis PhaedrumScholia, Paris 1901.G. CRONERT, De Lobone Argivo, Gottingae 1894-7.F. CUMONT, rec. O. Kern, Orpheus, RHR 85, 1922, 81-83.--, Lux Perpetua, Paris 1949.E. DANIELYAN, Cosmological I<strong>de</strong>as in antiqua & medievalphilosophical views, ACD, 25, 1989, 43-46.M. DAVIES, Poetarum Melicorum Graecorum Fragmenta, 1, Oxford 1991.B. DEFORGE, Esquile Poete Gosmique, Paris 1986.E. DEGANI, AiJu da Omero ad Aristotele, Padua 1961.E. Des PLACES, La réligion grecque. Dieux, cultes, rites et sentimentréligieux dans la Gréce antique, Paris 1969.M. DETIENNE, Les chemins <strong>de</strong> la déviance: orphisme, dionysisme etpythagorisme, ap. Orfismo in Magna Grecia, Taranto, Napoli 1975.M. DETIENNE & J. VERNANT, Las artimañas <strong>de</strong> la inteligencia, <strong>Madrid</strong>1988, (Les ruses <strong>de</strong> l’intelligence. La Métis <strong>de</strong>s grecs, Paris 1978).L. DEUBNER, Griechische und rdmische Religion 1911-1914, Archiv fUrReligionswissenschaft 20, 1920.J. M. DIAZ-REGAÑON, Aristóteles. Historia <strong>de</strong> los animales, <strong>Madrid</strong>1984.E. DIEHL (ed.), Procli Diadochi in Platonis Timaeum Commentaria.Lipsiae 1930.H. DIELS, Doxographi Graeci, Berolini 1965 (1879).--, Kleine Schriften zur Geschichte <strong>de</strong>r antiken Philosophie,482


BibliografíaHil<strong>de</strong>sheim 1969.H. DIELS & KRANZ, Die Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, 6~ ed. Berlin 1951-2.A. DIETERICH, Nekya, Leipzig 1893.E. R. DODDS, The Ancient Concept of Progress and other Essays on GreekLiterature and Belief, Oxford 1973The Greeks and the Irrational. Berkeley, Los Angeles, London1973 (1951) (Los griegos y lo irracional, Trad. M. Araujo, <strong>Madrid</strong>1960).G. DOTTIN, Les Argonautiques d’Orphée, Paris 1930.K. Ji DOVER, Aristophanic Comedy, London 1972.F. DUEBNER, Scholia Graeca in Aristophanem, Hil<strong>de</strong>sheim 1969 (1877)P. DUHEM, Le Systéme du Mon<strong>de</strong>, 1, Paris 1988 (1913).N. DUNBAR, Aristophanes. Birds, Oxford 1995.C. FGGERS LAN, Las nociones <strong>de</strong> tiempo y eternidad <strong>de</strong> Homero aPlatón, México 19S4.C. EGGERS LAN et al., Los filósofos presocráticos, <strong>Madrid</strong> 1969.R. EISLER, Weltenmantel und Himmelszelt: religionsgeschichtlicheUntersuchungen zur Urgeschichte <strong>de</strong>s antike Weltbil<strong>de</strong>s, Múnchen1910.--, Orphisch-Dionisische Mysteriengedanken in <strong>de</strong>r christlischenAntiken, Nen<strong>de</strong>ln 1967 (Leipzig 1925).M. ELIADE, Le mythe <strong>de</strong> l’éternel retour, Paris 1949.2. ELLINGER, La légen<strong>de</strong> nationale phocidienne, Paris 1993.483


BibliografíaE. FASCHER, Vom Anfang <strong>de</strong>r Welt und vom Ursprung <strong>de</strong>s Menschengeschlechts.Eme Studie zur Religions-und Kultur-Geschichte, 7, 75,Berlin 1961.W. FAUTH, Zagreus, RE, II, Ser. IX A 2, 1967, cols. 2219-2282.A. J. FESTLJGIIÉRE, Les Mystéres <strong>de</strong> Dionysos, RBi 44, 1935, 366-396.--, rec. W. C. K. Guthrie, Orpheus and Greek Religion, REG 49, 1936,306-310--, rec. 1. M. Linforth, The Arts of Orpheus, REG 59-60, 1946-47, 487-493.--, Proclo. Commentaire sur le Timée, Paris 1966. --, Étu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>religion grecque et hellenistique, Paris 1972.P. F. M. FONTAINE, Tite Light and the Dark. A cultural History ofDualism, 1, Amsterdam 1986.H. FRAENKEL, Wege und Formen fruhgriechischen Denkens.Literarische un philosophiegeschichtliche Studien, Múnchen 1955.--, Dichtung und Philosophie <strong>de</strong>s frí~hen Griechentums. EmeGeschichte <strong>de</strong>r griechischen Literatur von Homer bis Pindar,Mtinchen 1969 (1962).--, Early Greek Poetry and Philosophy: A history of Greek epic, lyricand prose to the midie of the flfth century, Oxford 1975 (Dichtungund Pitulosophie <strong>de</strong>s frúhen Griechentums. Eme Geschichte <strong>de</strong>rgriechischen Epik, Lyrik und Prosa bis zur Mitte <strong>de</strong>s fúnftenJahrhun<strong>de</strong>rts, Múnchen 1969).J. G. FRAZER, Creation and evolution in primitive Cosmogonies andother pieces, London 1935.K. FREEMAN, The Pre-Socratic philosophers. A Companion to DielsFragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, 2~ ed. Oxford 1966 (1953).484


BibliografíaH. FRISK, Griechisches Etymologisches Wórterbuch, II, Hei<strong>de</strong>lberg 1970.D. J. FURLEY, The Greek Cosmologists. Cosmic Problems, Cambridge1987.D. J. FURLEY & R. E. ALLEN (edd.), Studies in presocratic Philosophy.The Begin nigs of Phulosophy, 1, London 1970.M. F. GALIANO, Antología Palatina, <strong>Madrid</strong> 1978.E. GALLAY, Gregorius Nazianzenus. Orationes, Paris 1978.M. C. GALPÉRINE, Damascius. Des premiers principes. Apories drésolutions, Lagrasse 1987.T. GANTZ, Early Greek Myth. A gui<strong>de</strong> to liliterary and artistic sources,London 1993.F. GARCÍA ROMERO, Baquili<strong>de</strong>s: Odas y fragmentos, <strong>Madrid</strong>, 1988.V. GARCÍA YEBRA (ed4, Aristóteles. Metafísica (ed. trilingúe), <strong>Madrid</strong>1970.E. GENTILI- C. PRATO, Poetae Eligiaci. Testimonia et Fragmenta. 1,Leipzig 1988.M. GIGANTE, Diogene Laerzio. Vite <strong>de</strong>i Filosofi, Bari 1976.O. GIGON, Der Ursprung <strong>de</strong>r griechischen Phulosophie. Von Hesiod bisParmeni<strong>de</strong>s, Basel 1968 (1945). (Los Orígenes <strong>de</strong> la Filosofía Griega,<strong>Madrid</strong> 1985).--, Die Theologie <strong>de</strong>r Vorsokratiker, ap. La Notion du Divin,Entretiens sur lAntiquité classique, 1, Genéve 1952, (= Studien zurantiken Philosophie, Berlin 1972, 41-68).T. GOMPERZ, Creek Thinkers: A History of Ancient Philosophy, 1,London 1964 (1901).485


BibliografíaR. GOOSENS, rec. 1. Linforth, Ihe Arts of Orpheus, AC 1943, 167-9.E. GOTTHOLDUS, Acheruntica sive Descensuum apud Veteres Enarratio,Leipziger Studien zur klassischen Pitilologie XIII 1891, Pp. 249-402.R. GOULET, (dir.), Dictionnaire <strong>de</strong>s Philosophers antiques, II, CNRS 1994.F. GRAF, Eleusis und die orphische Dichtung Athens invorhellenistischer Zeit, Berlin-Nueva York 1974.--, Orpheus: A poet among Men, ap. J. Bremmer, Interpretations ofgreek Mytbology, London-Sydney 1987, 80-106.B. 2. GRENFELL & A. 5. HUNT (eddj, The Oxyrhynchus Papyri II, 2,London 1899.J. G. GRIFITHS (ed.), Plutarch’s De Isi<strong>de</strong> et Osiri<strong>de</strong>. Cambridge 1970.G. GROTE, History of Greece, Londres 1849.O. GRUPPE, Die kosmischen Systeme <strong>de</strong>r Griechen, Berlin 1851.--, Die griechischen Kulte und Mythen in ihren Beziehungen zu <strong>de</strong>norientalischen Religionen, Hil<strong>de</strong>lheim & New York 1973 (Leipzig1887).Die Rhapsodische Theogonie und ihre Be<strong>de</strong>utung innerhalb <strong>de</strong>rorphischen Literatur, Suppl. Ja/irbñcher fñr classische Phulologie. 17,Leipzig 1890, 689-747.--, Griechisclie Mythologie und Religionsgeschichte, II, New York1975 (Múnchen 1906).--, Orpheus y Phanes, ap. Roscher, Ausfñliriches Lexikon ..., 1909, III,1058 ss., 2248 ss.W. K. C. GUIRRIE, Orpheus and Greek Religion. A study of the OrpitieMovement, Princeton 1993 (London 1952). (= New York 1967,486


BibliografíaOrphée et la religion grecque, Paris 1956; Orfeo y la religión griega,Buenos Aires 1970).--, A History of Greek Philosophy, 1, Cambridge 1977-80 (1962-5).(Historia <strong>de</strong> la Filosofía Griega, 1, <strong>Madrid</strong> 1984, 111986).W. HAASE (ed.), Aufstieg und Nie<strong>de</strong>rgang <strong>de</strong>r Rómisciten Welt,(ANRW), 17, 3, Religion, Berlin-New York 1984, 1362-1371; 1416-1417; 1259-1423.F. W. HALL (ed.), Aristophanes. Aves, Oxford 1988 (1901).J. HARRISON, Prolegomena to tite Study of Greek Religion, 3~ ed.,Cambridge 1922.M. HAYDUCK (ed.), Commentaria in Aristotelem graeca. Alexan<strong>de</strong>rApitrodisiensis: In Aristotelis meteorologicorum libroscommentaria, III, 2, Berolini 1899.O. HENSE, Joannis Stobaei. Anthologii, 1, Wei<strong>de</strong>mann 1884.G. HERMANN (ed.), Tzetzes. Exegesis Ilias, Lipsiae 1812.U. HOELSCHER, Anfdngliches Fragen: Studien zur frñhen griechiscitenPhilosophie, Góttingen 1968.G. HUXLEY, Greek Epie Poetry. From Eumelos to Panyassis, London 1969.F. JACOBY, Die Fragmente <strong>de</strong>r griechisciten Historiker, 2~ ed., Lei<strong>de</strong>n1954ss.G. JÁGER, “Nus” in Platons Dialogen, Hypomnemata 17, 1967, 121-143.--, The Theology of tite Early Greek Philosophers, London 1968(Oxford 1947). (La Teología <strong>de</strong> los primeros filósofos griegos, <strong>Madrid</strong>1978).--, Pai<strong>de</strong>ia: Los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la cultura griega, <strong>Madrid</strong> 1988.487


BibliografíaH. JÉANMAIRE, Dionysos. (Orpitisme et mys tique dionysia que.Evolution du Dionysisme aprés Alexandre), Paris 1951.R. JEBB, Bachyli<strong>de</strong>s, Cambrig<strong>de</strong> 1905.R. JOLY, rec. L. Moulinier, Orphée et l’Orphisme á l’époque classique, AC25, 1956, 253.R. KASSEL (ed.) Aristotelis. Ars ¡


BibliografíaKP, Der kleine Pauly. Lexikon <strong>de</strong>r Antike, edd. K. Ziegler & W.Son titeimer, Stuttgart 1964-1975.G. KROLL (ed.), Syriani in Metaphysica Commentaria, Berolini 1902.A. LAMI, 1 Presocratici. Testimonianze e Frammenti da Talete aEmpedocle, (gr. ital.), Milano 1991.F. LAEMMLI, Vom Ghaos zum Kosmos: zur Geschichte einer I<strong>de</strong>e.Schweizerische Beitráge zur Altertumswissenschaft, 10, Basel 1962.K. LATTE, Hesycitii Lexicon, IV, Stuttgart 1971.LIMC, Lexicon Iconographicum Mythologiae classicae,1981, etc.Zúrich-MúnchenH. G. LIDDELL & R. SCOTT, A Greek - English Lexicon, Oxford 1996(1940).1. M. LINFORTH, Tite Arts of Orpheus, New York 1973 (Berkeley & LosAngeles 1941).Ch. A. LOBECK, Aglaophamus sive <strong>de</strong> titeologiae mysticae Graecorumcausis libri tres, Darmstadt 1969 (Regimontii 1829).5. LOMBARDO & D. RAYOR (edd.), Callimachus. Himnus, Baltimore1988.H. 5. LONG (ed.), Diogenes Laertius, Vitae Philosopitorum, Oxford 1964.W. L. LORIMER (ecl.), Aristoteles: De Mundo, Paris 1933.y. MACCHIORO, Orfismo et Paolinismo. L’origine orfica <strong>de</strong>llachistologia paolina. L’essenza <strong>de</strong>l mistero. El dio <strong>de</strong>gli orfici, Foggia1982.M. MARCOVICH, Atenagoras. Legatio pro Christianis, Berlin-New York1990.489


BibliografíaF. MARTÍN GARCÍA, Plutarco. Moralia, IV, <strong>Madrid</strong> 1987.U. M. MEIZGER, Bibliography of Mystery Religions: VII Orphism(Orphica), ap. W. Haase (ed.) Aufstieg und Nie<strong>de</strong>rgang <strong>de</strong>rRómisciten Welt, 17, 3, Religion, Berlin-New York 1984, 1362-1371;1416-1417; 1259-1423.E. MEYER, Geschichte <strong>de</strong>s Altertums, Darmstadt, 1975 (Stuttgart 1902-15).W. MEYERSTEIN & L. BRISSON, Inventer ¡‘un ivers. Le probléme <strong>de</strong> laconnaissance et les modéles cosmologiques, Paris 1991.J. 2. MIGNE, Patrologiae Graecae, II, Paris 1857.C. MONDÉSERT, Clément d’Alexandrie. Le Protreptique, Paris 1949.R. MONDOLFO, L’infinito nel pensiero <strong>de</strong>i Greci, Firenze 1934.--, L’infinito nel pensiero <strong>de</strong>ll’anticititá classica, Florence 1956. (Elinfinito en el pensamiento <strong>de</strong> la antigUedad clásica, Buenos Aires1971).--, El pensamiento antiguo. Historia <strong>de</strong> la Filosofía greco-romana. 1,Des<strong>de</strong> los orígenes hasta Platón, Buenos Aires 1969.L. MOULINIER, Orphée et l’orphisme & l’époque classique, Paris 1955.C. W. MUELLER, Gleicites zu Gleichem: ein Prinzip frñhgriechischenDenkens. Klassisch-Pitilologische Studien, 31, Wiesba<strong>de</strong>n 1965.H. MUTSCHMANN & K. JANÁCEK, Sextus Empiricus: opera, IV, Lipsiae1962.A. NAUCK, Tragicorum Graecorum Fragmenta, 2~. ed. Hil<strong>de</strong>heim 1964.W. NESILE, Vom Mytitos zum Logos, Stuttgart 1942.M. 2. NILSSON, Gesciticlite <strong>de</strong>r griechischen Religion, ~, 3a ed., Múnchen1967.490


Bibliografía--, The Minoan-Mycenaean Religion and its Survival in GreekReligion, 2~ ed. Lund 1968 (1950).--, rec. L. Moulinier, Orphée et l’orphisme á l’époque classique,Gnomon 28, 1956, 17-22.A. D. NOCK, rec. L Linforth, The Arts of Orpheus, CW 1941-2, 161-2.D. OBRIEN, Temps et eternité dans la philosophie grecque, ap. DTiffenau, Mythes et représentations du Temps, Col.Phénoménologie et Herméneutique, Paris 1985.A. OLIVIERI, Gontributo alía storia <strong>de</strong>lla cultura greca, Catania 1904.R. U. ONIANS, Tite origins of European Thought about tite Body, titeMirid, the Soul, tite World, Time and Fa te, Cambridge 1989 (1954).ORFISMO in Magna Grecia, Atti <strong>de</strong>l XIV Convegno di Studi sulla MagnaGrecia, Taranto 6-10 ott. 1974, Napoli 1975.D. L. PAGE, Poetae Melici Graeci, Oxford 1962.L. PAQUET, M. ROUSSEL, Y. LAFRANCE, Les présocratiques.Bibliograpitie analytique (1879-1980), Paris 1988.G. PASQUALI (ed.), Procli Diadochi, in Platonis Cratylum Commentaria,Lipsiae 1908.J. PÉPIN & H. D. SAFFREY (edd.) Proclus lecteur et interpréte <strong>de</strong>s anciens,Paris 1987.R. PFEIFFER, Gallimacitus, New Hampshire 1988.J. O. PLASSMANN, Orpheus. Altgriechische Mysteriengesñnge, Kñln1982 (Jena 1928).J. POKORNY, Indogermaniscites Etymologisches Wbrterbuch, Francke,Bern 1969.491


BibliografíaL. PRELLER-ROBERT, Griechische Mythologie, 1, Berlin-Múnchen 1964.J. G. PRÉAUX, rec. W. C. Guthrie, Orphée et la religion grecque, Latomus16, 1957, 191.--, rec. L. Moulinier, Orphée et l’Orphisme á l’époque classique,Latomus 16, 1957, 191.J. U. PRITCHARD, Ancient Near Eastern Texts Relating to the OídTestament,


BibliografíaN. J. RICHARDSON (ed.), Tite Homeric Hymn to Demeter, Oxford 1974.M. H. ROCHA & PEREIRA (edd.), Pausanias. Graeciae Descriptio, JI,Leipzig 1990.E. ROHDE, Kleine Schr~ften, 1, Hil<strong>de</strong>sheim-New York 1969 (II, Leipzig1901).--, Psyche. Seelenkult und Unsterblicitkeitsglaube <strong>de</strong>r Grieciten, II, 4~ed. Túbingen 1907. (Trad. <strong>de</strong> S. Fernán<strong>de</strong>z Ramírez, Psycite. El culto<strong>de</strong> las almas y la creencia en la inmortalidad entre los griegos,Barcelona 1973 (<strong>Madrid</strong> 1942)).Weltschñpfung, ap. Roscher, Ausfuhrliches Lexikon ..., 6, 1937,col. 431.W. H. ROSCUER, Ausfuhrliches Lexikon <strong>de</strong>r griechischen undréimisciten Mythologie, III, Leipzig 1902-1909.H. J. ROSE, A Handbook of Greek Mythology, 4a ed., London 1974 (1958),(Griechiscite Mititologie, Múnchen 1961).--, rec. W. C. K. Guthrie, Orpheus and Greek Religion, GR 49, 1935,68-69.--, rec. W. C. K. Guthrie, Orpheus and Gree Religion, JHS 55, 1935,259-261.W. U. ROSS, Aristotle’s Metaphysics, II, Oxford 1953 (1924).J. RUDHARDT, Le role d’Eros et d’Aphrodite dans les cosmogoniesgrecques, Paris 1986.--, Le titéme <strong>de</strong> l’eau primordiale dans la mythologie grecque, Berne1971.C. A. RUELLE (ed.), Damascii Successoris. Dubitationes et solutiones. Deprimis principiis, in Platonis Parmeni<strong>de</strong>m, Amsterdam 1966 (Paris493


Bibliografía1889>.D. RUIZ BUENO, Padres Apologetas Griegos, <strong>Madrid</strong> 1979.O. SCHÓNBERGER (ed.), Collutitus: De raptu Helenae, Kónigshause &Neumann 1993.W. SCHMID, Geschichte <strong>de</strong>r griechichen Literatur, vol. 1, Mtinchen 1929.5. SCHROEDER (ed.), Plutarchus. De pythiae oraculis, Stuttgart 1990.P. M. SCHUHL, Essai sur la forma tion <strong>de</strong> la pensée grec que, Paris 1949.H. SCHWABL, Weltschópfung, RE Suppl. IX 1962, cols. 1434-1582.--, Zeus, RE Suppl. XV 1978, cols. 1220-1255.Chr. SEGAL, Orpiteus. Tite myth of tite poet, Baltimore - London 1989.L. SICHIROLLO, rec. W. W. Jaeger, LJie Titeologie <strong>de</strong>r fruten griechischenDenker, Stuttgart, Kolhammer 1953, Atene e Roma, 1, 1956-58, 45-46.M. SIMONDON, La mémoire et 1’ oubli dans la pensée grecque jusqu’ & lafin dii Ve siécle cwant J.-C., Paris 1982.J. SIRINELLI & E. PLACES, Eusébe <strong>de</strong> Césarée. La préparationévangélique, Paris 1974.U. SNELL (ed.>, Las fuentes <strong>de</strong>l pensamiento europeo. Estudios sobre el<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los valores espirituales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte en la antiguaGrecia. <strong>Madrid</strong> 1965. (Die Ent<strong>de</strong>ckung <strong>de</strong>s Geistes. Studien zurEntsteitung <strong>de</strong>s europdischen Denkens bei <strong>de</strong>n Griechen, Hamburg1963).--, Tragicorum Graeconum Fragmenta, Góttingen 1986.--, Bacchyllidis. Carmina cum fragmentis, Lipsiae 1970.A. H. SOMMERSTEIN, Aristopitanes. Birds, Wiltshire 1987.494


BibliografíaR. SORABJI, Time, Greation and tite continuum. Titeories in antiquityand tite early middle ages, London 1983.W. STAUDACHER, Die Trennung von Himmel und Er<strong>de</strong>, Túbingen1942.M. C. STOKES, One and Many in Presocratic philosophy, Ihe Center forHellenic Studies, Cambridge-Massachusetts 1971.A. TAYLOR, A Commentary on Plato’s Timaeus, Oxford 1962.D. THOMPSON, Tite Works of Aristotle Transíated, IV, HistoriaAnimaluum, Oxford 1910.D. TIFFENAU, Mytites et représentations du Temps. CollectionPhénoménologie et Herméneutique, Paris 1985.A. TOVAR, Aristóteles: Retórica, <strong>Madrid</strong> 1990.J. P. VERNANT, Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona1973.Les origines <strong>de</strong> la pensée grecque, Paris 1962, (Los orígenes <strong>de</strong>lpensamiento griego, Buenos Aires 1965).J. P. VERNANT et P. VIDAL-NAQUET, La Gréce ancienne, Paris 1990.F. VIAN, Apollonios <strong>de</strong> Rito<strong>de</strong>s: Argonautiques, Paris 1981.--, Les Argonau tiques orpitiques, Paris 1987.G. VLASTOS, Theology and Philosophy in early greek thought, PQ, 1952,97-123. (Reimpr. ap. Furley & Alíen, Studies in PresocraticPhilosophy, 1, London 1970, 92-129).F. VOGEL (ed.), Diodoro. Bibliotiteca Historica, Lipsiae 1888.C. WACHSMUTH, loannis Stobaei Anthologii, 1, Berolini 1984.495


BibliografíaF. R. WALTON, rec. 1. M. Linforth, The Arts of Orpheus, AJPh 64, 1943,445-447.J. WARDEN, Orpiteus. Tite metamorpitoses of a Myth, Toronto 1985.F. WEHRLI, Die Schule <strong>de</strong>s Aristoteles: Eu<strong>de</strong>mos von Ritodos, Basel 1955.M. L. WEST, Early Greek Philosophy and tite Orient, Oxford 1971.L. G. WESTERINK (ed.>, Damascius. Traité <strong>de</strong>s premiers principes. De laprocession <strong>de</strong> l’un¿fié, 1-lIB Paris 1986-1991.E. WILL, rec. L. Moulinier, Orphée et l’Orphisme á l’époque classique,RHPhR 36, 1956, 334ss.U. von WILAMOWITZ, Ver Glaube <strong>de</strong>r Hellenen, II, Darmstadt 1973(Berlin 1931-32).--, Griechiscites Lesebuch II. ErlUuterungen, Dublin/Zúrich 1966(1932).R. McL. WILSON, Nag Hammadi and Gnosis, Lei<strong>de</strong>n 1978.R. WUENSCH (ed.), loannis Laurentii Lydi,’De Mensibus, Lipsiae 1898.G. ZANEITO (ed.), Aristofane. Gli Uccelli, Mondador 1992.E. ZELLER, Fundamentos <strong>de</strong> la Filosofía Griega, U. Aires 1968 (Grundrip<strong>de</strong>r Geschichte <strong>de</strong>r griechisciten Phflosophie, Leipzig 1914).--, Kleine Schriften. II, Berlin 1910.E. ZELLER & R. MONDOLFO, Die Pitilosopitie <strong>de</strong>r Griechen in ihrergeschichtlichen Entwickhung, II, 4~ ed., Hil<strong>de</strong>sheim 1963 (1919), (LaFilosofia <strong>de</strong>i Greci nel suo sviluppo storico, Firenze 1943).R. ZIEGLER, Menschen und Weltenwer<strong>de</strong>n, Neue Jahrbiicher fiir dasklassische Altertum, Berlin 1913, 529-573.496


BibliografíaG. ZOEGAS, Abhandlungen, Góttingen 1817.G. ZUNTZ, Perseplione. Three Essays on Religion and Titought in MagnaGrecia, Oxford 1971.1. HESÍODOF. R. ADRADOS, Las fuentes <strong>de</strong> Hesíodo y la composición <strong>de</strong> sus poemas,Emerita 54, 1986, 1-36.G. ARRIGHETTI, Cosmologia mitica di Omero e Esiodo, SCO 15, 1966.--, Notte e i suoi figli: tecnica catalogica ed uso <strong>de</strong>ll’aggettivazione inEsiodo (Th. 211-225>. Tradizione e innovazione nella Cultura Grecada Omero alletá ellenistica. Scritti in onore di Bruno Gentili. 1.Roma 1993, 101-114.--, Teogonia. Esiodo, Milano 1984.A. BERNABÉ, Generaciones <strong>de</strong> dioses y sucesión interrumpida, El mitohitita <strong>de</strong> Kumarbi,la ‘Teogonía’ <strong>de</strong> Hesíodo y la <strong>de</strong>l ‘Papiro <strong>de</strong>Derveni’, AO 7, 1989, 159-179.A. BONNAFÉ, Eros et Iris: Mariages divins et Mythes <strong>de</strong> succesion chezHésio<strong>de</strong>, Lyon 1985.D. BREMER, Licht uná Dunkel in <strong>de</strong>r Frñhgriechischen Dichtung, Bonn1976.A. R. BURN, Tite World of Hesiod, 1936.H. BUSE, Quaestiones Hesio<strong>de</strong>ae et orphicae, Diss. Halle 1937.J. BUSSANICH, A theoretical interpretation of Hesiod’s Chaos. Notes andDiscussions, GP, 78, 1983, 212-219.497


BibliografíaM. DÉTIENNE, Homére, Hésio<strong>de</strong> et Pythagore. Poésie et philosophie dansle pythagorisme ancien, Colí. Latomus 57, Bruxelles-Berchen 1962.L. Di GREGORIO, Scholia vetera in Hesiodi Theogoniam, Milano 1975.H. DILLER, Hesiod und die Anf~nge <strong>de</strong>r griechischen Philosophie, ap. E.Heitsch (ed.), Hesiod, Darmstadt 1966, 688-707.C. DISKIN, The World of Hesiod, Ramus 21, n. 2, 1992, 131-155.H. ERBSE, Orientalisches und griechisches in Hesiods Theogonie,Pitilologus 1964, 2-28.A. J. FESTUGIÉRE, Les Mystéres <strong>de</strong> Dionysos. L’orphisme et la légen<strong>de</strong> <strong>de</strong>Zagreus, RBi. 44, 1935, 366-396.F. FISCHER, Nerei<strong>de</strong>n und Okeani<strong>de</strong>n itt Hesiods Titeogonie, Diss. Halle1934.H. FLACH, Glossen und Scholien zur hesiodisciten Titeogonie, Leipzig1876.--, Das System <strong>de</strong>r itesiodisciten Kosmogonie, Leipzig 1874, 11-12, 62.K. von FRITZ, Das hesiodische in <strong>de</strong>n Werken Hesiods, ap. Hésio<strong>de</strong> etson influence, EAC 7, Genéve 1962, 3-47.E. HEITSCH (ed.>, Hesiod, Darmstadt 1966.U. HOELSCHER, Eredit& di concezioni cosmogoniche in Esiodo, ap. G.Arrighetti (ed.>, Esiodo. Letture critiche, Milan 1975, 127-145.M. HOFINGER, Lexicon Hesio<strong>de</strong>um cum indice inverso. Lei<strong>de</strong>n, Brilí,1978, Tomo IV, p. 700.1. HORN, Olymp und Tartaros in Hesiods Titeogonie, Múnchen 1983 III,145ss498


B¿bliografíaW. KARL, Chaos und Tartaros itt Hes iods Titeogonie, Erlangen-Ntirnberg 1967, 17.A. LESKY, Griechischer Mythos und vor<strong>de</strong>rer Orient, Saeculum, 6, 1955,35-52 (= E. Heitsch (ed.), Hesiod, Darmstadt 1966, 571-601>.E. LISCO, Queastiones Hesio<strong>de</strong>ae criticae et mythologicae, Gñttingen 1903.J. R. MARCH, The Creative Poet. Studies on tite Treatment of Mytits inGreek Poetry, London 1987.A. y M. A. MARTÍN SÁNCHEZ, Hesíodo: Teogonía, Trabajos y Días,Escudo, Certamen, <strong>Madrid</strong> 1986.P. MAZON, Hésio<strong>de</strong>, Paris 1928.R. MONDI, XÁOZ and the hesiodic cosmogony, HSPIZ 92, 1989, 1-41.G. NADDAF, Hésio<strong>de</strong>, précurseur <strong>de</strong>s cosmogonies greques <strong>de</strong> typeévolutionniste, RHR, 203, 1986, 339-364.M. E. PELLIKAAN ENGEL, Hesiod and Parmeni<strong>de</strong>s, CR 30, 1980, 46-47.P. PHILIPPSON, Genealogie als Mythiscite Form. Studien zur théogonie<strong>de</strong>s Hesiod, Symbolae Osloenses Fasc. Supplet. 7, Oslo 1936.H. PODBIELSKI, Le Chaos et les confins <strong>de</strong> l’Univers dans la théogonied’Hésio<strong>de</strong>. LEC 54, 1986, 253-263.J. B. PRITCHARD (ecl.), Ancient Near Eastern Texts, Princenton 1955.J. RUDHARDT, Le titéme <strong>de</strong> l’eau primordiale dans la mythologiegreeque, Berne 1979, (esp. 18-21>.A. RZACH, Hesiodus. Carmina, Stuttgart 1958.G. F. SCHOEMAN, Die Hesiodiscite Titeogonie. Berlin, 1868, 84.499


BibliografíaH. SCHWABL, Hesiods Titeogonie. Eme unitariscite Analyse, Vienne1966, 97-106.J. SCHWARTZ, Pseudo-hesio<strong>de</strong>a. recherches sur la composition, ladifussion et la disparition ancienne d’oeuvres attribuées a Hés jo<strong>de</strong>,Lei<strong>de</strong>n 1960, 423-428.F. SCHWENN, Die Theogonie <strong>de</strong>s Hesiodos, Hei<strong>de</strong>lberg 1934.F. SOLMSEN, Chaos and Apeiron, SFIC XXI, 1950, 235-248.--, Hesíodo. Teogonia. Opera et Dies. Scutum. Fragmenta Selecta, F.Solmsen (ed.), R. Merkebalch et M. L. West (edd.), Oxford-New York-Toronto 1990.G. STEINER, Der Sukzessionsmytitos itt Hesiods Titeogonie und iitrenorientalischen Parallelen, Diss. Hamburg 1958, 45ss.M. C. STOKES, Hesiodic and Milesian Cosmogonies, 1, Pitronesis, 7, 1962,1-3 7.--, II, ibid., 8, 1963, 1-34.J. P. VJDAL-NAQUET, Temps <strong>de</strong>s dieux et temps <strong>de</strong>s hommes. Essai surquelques aspects <strong>de</strong> lexpérience temporelle chez les grecs, RHR, 157,1960, 55-80.P. WALCOT, Hesiod and tite Near East, Cardiff 1966.--, Five or Seven recesses?, CQ 1965, 79ss.F. G. WELCKER, Die Hesiodisclie Titeogonie, Elberfeld 1865.M. L. WEST, Hesiodus: Theogony, Oxford 1971 (1966).500


Bibliografía2. ALCMÁNF. R. ADRADOS, Alcmán, el Partenio <strong>de</strong>l Louvre: Estructura einterpretación, Emerita 41, 1973, 323-344.G. ARRICHEITI et al., Concordantia et Indices in Scbzolia Pindaricavetera, Olms-Wiedman 1991.M. BALASCH, Todavía sobre la patria <strong>de</strong> Alcmán, Emerita 41, 1973, 309-322.W. 5. BARRET, The Oxyrhynchus Papyri XXIV, Gnomon 33, 1961, 688ss.F. BLASS, Das ágyptische Fragment <strong>de</strong>s Alkman, Hermes 13, 1963 (1878>,15-32.C. M. BOWRA, Greek Lyric Poetry from Alcman to Simoni<strong>de</strong>s, Oxford1967 (1961).C. CALAME, Alcman, Roma 1983.D. A. CAMPBELL, Greek Lyric, Cambrig<strong>de</strong>, Massachusset. London 1988.M. DAVIES (ed.), Poetarum Meliconum Graecorum Fragmenta, Oxford1991, SOss.M. DETIENNE, Homére, Hésio<strong>de</strong> et Pythagore: poésie et philosophie dansle pythagorisme ancien, Col!. Latomus 57, Bruselles 1962.E. DIEHL, Antitologia Lyrica Graeca, II, 1942.A. U. DRACHMANN, Scholia Vetera in Pindari Carmina, Lipsiae 1927,77ss.M. ELIADE, Le mytite <strong>de</strong> l’éternel retour. Arcitétypes et répétitions, Paris1949, 38-43.H. FRAENKEL, Early Greek Poetry and Philosophy, Oxford 1975501


Bibliografía(Dichtung unU Phi¡osopby, 1951), 159470; 252-256.J. O. FRAZER, Creation aná evolution in primitive Cosmogonies andotiter pieces, London 1935.A. GARZYA, Alcmane. 1 frammenti, Napoli 1954, 10-11; 28-29.--, I<strong>de</strong>e cosmogoniche e morali in Alcmane P&I IV 1962, 247-254, (=13-28 <strong>de</strong> Studi sulla--, Studi sulla Lirica Greca. Da Alcman al primo impero, Roma 1985.A. E. HARVEY, (rec.> Alcman, 1 Frammenti. Ed. Garzya, Gnomon 28,1956, 88-92.F. D. HARVEY, Oxyrhynchus Papyrus 2390 and Early Spartan History, JHS87, 1967, 62-73.C, HAUPT, Orpheus, Homerus, Onomacritus sive theologiae eLphilosopitiae initia apud Graecos, 1864, 1-13.Y. HIROKAWA, Alcman as one of the forerunrier of philosophicalcosmogonists, JCS 20, 1972, 40-48.P. JANNI, Alcmane. Problemi di cronologia, Stud. Urb. 33, 1959, 162-172.--, Note esegetiche e testuali. Agido e Agesicora, RFIC 92, 1964, 59-65.--, 1 nuovi papiri di Ossirinco e la patria di Alcmane, Stud. Urb. 32,1958, 173-181.F. JOUAN, Buripi<strong>de</strong> eL les légen<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s chants cypriens, Paris 1966.G. S. KIRK, J. E. RAVEN & M. SCHOFIELD, Los filósofos presocráticos.Historia crítica con selección <strong>de</strong> textos, <strong>Madrid</strong> 1987 (1969> (TitePresocratic Philosopiters. A Critical History witit a selection of Texts,Cambridge 1983>.502


BibliografíaR. LABAT, Les religions du Proche Orjent asiatique. Texts, Paris 1970,36ss.F. LÁMMLI, Vom Chaos zum Kosmos. Zur Geschicitte einer I<strong>de</strong>e,Schweizerische Beitr~ge zur Altertumswissenschaft 10, Bassel 1962.E. LOBEL, Oxyritynchus Papyri XXiV, Egypt Exploration Society, London1957, 49-55.G. W. MOST, Alcman’s ‘Cosmogonic’ Fragment, CQ 37, 1987, 1-19.R. PACK, Tite Greek and Roman Literary Texts from Greco-RomanEgypt2, Michigan 1965 n. 2. 79-85; n. 2. 1950.D. L. PAGE, Alcman. Tite Partheneion, Oxford 1951.--, Lyrica Graeca Selecta. Oxford 1968, 10-14.--, Oxyrhynchus Papyri XXIV, GR 9, (73 Ser. Cont.>, 1959, Pp. 15-23.--, Poetae Melici Graecí. Oxford 1967 (1962>, p. 24ss.J. L. PENWILL, Alkman’s Cosmogony, Apeiron 8, 1974, Pp. 13-39.G. RICCIARDELLI APICELLA, La cosmogonia di Alcmane, QUCC 3 (32Ser. Cont.> 1979, Pp. 7-27.M. RUDOLPH, lJo’pog, Diss. Marburg 1912.E. SCHEER, Scholie & Lycophron, Alexandra, 1975, lóss; 84ss. (LycophronisAlexandra, Berlin 1958>.5. TREU, Licht und Leuchten<strong>de</strong>s in <strong>de</strong>r archaischen griechischen Poesie,Stud. Gen. 18. 2, 1965, 83-97.--, rec. Page, Alcman. Tite Partitenejon, Gnomon 26, 1954, 168-174.E. TSITSIBAKOU-VASALOS, Alcman’s Partheneion PMG 1, 13-15. Aiaa,Hdpos- and árr¿&Xos’ áXKÓ: their Past and Present, MD 30, 1993, 129-503


Bibliografía151.J. P. VERNANT, La Métis orphique et la seiche <strong>de</strong> Thétis, ap. M.Detiénne, & J. Vernant, Les nuses <strong>de</strong> l’intelligence. La Métis <strong>de</strong>sgrecs, Paris 1974 (Las artimañas <strong>de</strong> la inteligencia, <strong>Madrid</strong> 1988), 136-166.--, Thétis et le poéme cosmogonique d’Alcman, Hommage á M.Delcourt, Bruxelles 1970, 38-69. (=134-164 La Métis <strong>de</strong>s Grecs).G. VLASTOS, Theology and Phulosophy itt Early Greek Thought, ap. D. J.Furley & R. E. Alíen, Studies in Presocratic Philosophy. Vol. 1. Ed.Routladge, London 1970, 92-129.A. J. VOELKE, Aux origines <strong>de</strong> la philosophie grecque. La cosmogonied’Alcman, Métaphysique, Histoire <strong>de</strong> la pitilosopitie. Recueil offert áF. Brunner, Neúchatel 1981, 13-24.F. VOGEL (ecl.), Diodoro. Bibliotiteca Historica, Lipsiae 1888.M. L. WEST, Alcman and Pythagoras, CQ 17 (59 Ser. Cont.>, 1967, 1-15.--, Alcmanica, CQ 15 (59 Ser. Contj, 1965, 188-202.--, Three Presocratic Cosmologies, CQ 13 (56 Ser. Cont.), 1963, 154476.3. FERÉCIUES1. M. 5. BAXTER, Tite Cratyhus. Píato’s critique of naming, Lei<strong>de</strong>n, NewYork, Kéln 1992, 119-124.J. N. BREMMER, The Skins of Phereky<strong>de</strong>s and Epimeni<strong>de</strong>s, Mnemosine,46, 1993, 234-236.G. COLLI, La sapienza greca, 1, Milán 1990 (1977>; It 3~ ecl. 1988 (1978>. (Lasabiduría griega, 1, <strong>Madrid</strong> 1995).504


BibliografíaJ. CONRAD, De Pherecydis Syrii aetate atque cosmologia, Diss. Bonn 1856.H. DIELS, Zur Pentemychos <strong>de</strong>s Phereky<strong>de</strong>s, SAWDDR 1897, 144-156, (=Kleine Schriften zur Geschichte <strong>de</strong>r antiken Philosophie,Hil<strong>de</strong>sheim 1969, 23-35).--, Zu Phereky<strong>de</strong>s von Syros, AGPII 1, 1888, 11-15.R. EJSLER, Weltenmantel und Himmelszelt: religionsgeschichtlicheLlntersu-chungen zur Urgeschicitte <strong>de</strong>s1910, 1, 194-209.8. EITREM, Mychioi Theoi, RE 16, 1935, 993-5.antike Wel tbil<strong>de</strong>s,C. FRIES, Zu Phereky<strong>de</strong>s von Syros WKPh 20 1903, 47-50.K. von FRITZ, Phereky<strong>de</strong>s, RE 22, 1938.D. GAMBARARA, Alíe fonti <strong>de</strong>lla filosofia <strong>de</strong>l linguaggio, Roma 1984,162-181O. GIGON, Die Theologie <strong>de</strong>r Vorsokratiker, ap. La notion du Divin,Entretiens sur lAntiquité classique, 1, Genéve 1952, (= Studien zur«ntiken Pitilosopitie, Berlin 1972, 41-68>.H. GOMPERZ, Zur Theogonie <strong>de</strong>s Phereky<strong>de</strong>s von Syros. WS 47, 1929, 14-26.W. JAEGER, Tite Theology of tite Early Greek Pitilosophers, Oxford 1968(1947> (La teología <strong>de</strong> los primeros filósofos griegos, México 1952>, p.67ss.MtinchenO. KERN, De Orphei, Epimenidis, Pherecydis Theogoniis quaestionescriticae, Berlin 1888, 83-106.F. L. LISI, La teología <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro, Helmantica 36, 1985, 251-256.505


BibliografíaR. MONDOLFO, Nota su Fereci<strong>de</strong>, ap. E. Zeller & R. Mondolfo, Lafilosofia <strong>de</strong>i greci nel suo sviluppo storico, Firenze 1951, 1, 194-203.Elinfinito en el pensamiento <strong>de</strong> la antigUedad clásica, BuenosAires 1971 (1952>, 52-57.H. 5. SCHIBLI, Phereky<strong>de</strong>s of Syros. Oxford 1.990.H. O. SCHROEDER, Zu Phereky<strong>de</strong>s von Syros, Hermes, 74, 1939, 108-10.F. STURZ, Pherecy<strong>de</strong>is Fragmenta, Leipzig 1824.D. L. TOYE, Phereky<strong>de</strong>s, Michigan 1992.It TOZZI, Fereci<strong>de</strong> di Siro, ¡ (= Furley & R. E. Alíen (edd.>, Studies enPresocra tic Philosophy, 1, London 1970, 92-129, (esp. 104, 106-110>.P. WALCOT, Five or Seven Recesses?, CQ 15, 1965, 79ss.H. WEIL, Un nouveau fragment <strong>de</strong> Phérécy<strong>de</strong> <strong>de</strong> Syros, REG 10, 1897, 1-9.(= Étu<strong>de</strong>s sur l’antiquité grecque, Paris 1900, 122-30>M. L. WEST, Three Presocratic Cosmologies, CQ 13 (56 Ser. Cont.), 1963,157-72.U. von WILAMOWITZ & MOWLLENDORFF, Kronos und die Titanen,(Darmstadt 1964), SAWDDR 1929, 35-53, (esp. 41-47> , (= Kl. Schr,Berlin 1937, 157-83 (esp. 165-6, 174>.4. EPIMÉNIDESG. BARONE, Epimeni<strong>de</strong> di Creta e le cre<strong>de</strong>nze religiose di suoi tempi,Napoli 1880, 87-117.506


BibliografíaBERGK, Griechiscite Literaturgeschichte, II, Berlin 1883, 76ss; 390ss.A. BERNABÉ, Fragmentos <strong>de</strong> Épica Griega Arcaica, <strong>Madrid</strong> 1979, 328-345.C. A. BRANDIS, Handbuch fUr Geschichte <strong>de</strong>r Griechish-RómischenPhilosophie, 1, Berlin 1835, 83ss.1. N. BREMMER, Ihe Skins of Phereky<strong>de</strong>s and Epimeni<strong>de</strong>s, Mnemosyne,46, 1993, 234-236.H. BUSE, Quaestiones hesio<strong>de</strong>ae et orphicae, Halle 1937, 27-28.G. COLLI, La sapienza greca, 1, Milán 1990 (1977>; IL 3a ed. 1988 (1978>. (Lasabiduría griega, 1, <strong>Madrid</strong> 1995>.H. DEMOULIN, Epiméni<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gréte, Bruxelles 1901H. DIELS, Ueber Epimeni<strong>de</strong>s von Kreta, ap. Kleine Schriften zurGeschichte <strong>de</strong>r antiken Pitilosopitie, (W. Burkert, ed3, Darmstadt1969, 36-52.H. DJELS & W. KRANZ, Die Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, 1, 6~ ed.Dublin 1972 (Berlin 1951-2).E. R. DODDS, Los griegos y lo irracional, <strong>Madrid</strong> 1960, p. l4lss. (TiteGreeks aná tite Irrational. Berkeley, Los Angeles, London 1973(1951».H. DUENTZER, Pie Fragmente <strong>de</strong>r episciten Poesie <strong>de</strong>r Griechen, Kñln1840, 69-73.M. GIGANTE, Vite <strong>de</strong>i Filosofi. Diogene Laerzio, Bari 1976, 4lss, 109-115.A. HENRICHS, Em neues Likymniosfragment bei Philo<strong>de</strong>m, ZPE 57,1984, 53-57.--, Toward a new edition of Philo<strong>de</strong>mus “on Piety” GRBS 13, 1972,92ss.507


BibliografíaE. HILLER, Die literarische Thátigkei <strong>de</strong>r sieben Weisen, Beitráge zurgriechischen Literaturgeschichte. RIIM 33, 1878, 518-29 (esp. 525-527).G. L. HUXLEY, Greek Epic from Eumelos to Panyassis. London 1969, 80-84.F. JACOBY, Atthis, Oxford, 1949, 4Oss.Die Fragmente <strong>de</strong>r griecitisciten I-liistoriker, 2~ ed., Lei<strong>de</strong>n 1954ss.W. JAEGER, La teología <strong>de</strong> los primeros filósofos griegos, México 1952, p.66ss.(The Theology of tite Early Greek Philosophers, Oxford 1968(1947»O. KERN, De Orphei, Epirnenidis, Pherecydis, Titeogoniis QuaestioneCriticae, Berlin 1888, 662ss.--, RE , VI, 1909, col. 173ss.--, Die Religion <strong>de</strong>r Griechen, II, Berlin 1963 (1935), 175ss.G. KINKEL, Epicorum Graecorum Fragmenta, Leipzig 1877, 230ss.E. LOBEL, Egypt Exploration Society, Th Oxyrhynchus Papyri, XXVI, 1961,49ss.C. & TH. MUELLER (edd.>, Fragmenta Historiconum Graecorum, París1841-1870, IV, 404ss.G. PUGLIESE-CARRATELLI, Epimeni<strong>de</strong>, ap. D. Levi, Antichit& Cretesi.Studi in onore di Doro Levi, II, Catania 1978, 9-15.--, Tra Cadmo e Orfeo. Contributi alía storia civile e religiosa <strong>de</strong>iGreci d’Occi<strong>de</strong>nte, Bologna 1990, 365-377.E. ROHDE, Psyche. Seelenkult md Unterblichkeitsglaube <strong>de</strong>r Griechen, II,4~ ed. Túbingen 1907. (Psyche. El culto <strong>de</strong> las almas y la creencia en lainmortalidad entre los griegos, Barcelona 1973 (<strong>Madrid</strong> 1942», 96-103.508


BibliografíaJ. RUDHARDT, Le titéme <strong>de</strong> l’eau primordial dans la mythologiegrec que, Berne 1971, (esp. 60-61).W. SCHMID & O. STAEHLJN, Gescitichte <strong>de</strong>r Griechisciten Literatur,Múnchen 1929, 1, 305ss.C. SCHULTESS, De Epimeni<strong>de</strong> Grete, Diss. Goettingen-Bonn 1877.A. H. SOMMERSTEIN, Aeschylus. Eumeni<strong>de</strong>s, Cambridge 1989, 138ss.M. L. WEST, Tite Orphic Poems, Oxford 1984, 45-53.5. MUSEOA. BREYSIG (ed.>, Germanici Caesaris Aratea, Lipsiae 1899.G. COLLI, La sapienza greca, 1, Milán 1990 (1977>; II, 3~ ecl. 1988 (1978>. (Lasabiduría griega, 1, <strong>Madrid</strong> 1995).O. CRISIUS, Lobon und seine Verwandten Pitilologus 80, 1925, 176-91.W. CROENERT, XakTES F. Leo zum 60. Geburstag dargebracht1911, 123-45.1. N. DABASIS, Mouaaiog ¿ áotóós’ Ka~ nonyrns-, ¿ ¡xóv’us- Km AepanEUl-11s-,Platon 28, 1976, 26-31.H. DIELS & KRANZ, Die Fragmente <strong>de</strong>r Vorsokratiker, 60 ecl. Berlin 1951-2 (repr. Dublin 1966> Test. 1-11 NQ. Fr. 1-22 Q.H. DUENTZER, Die Fragmente <strong>de</strong>r episciten Poesie. Kñln 1840, 72ss.lo. B. EBERHARD, De Pampito et Musaeo. Diss. Monasterii 1864, 2lss.509


BibliografíaM. FOWLER, The Myth of ‘EPIXSQNIOX, Class. Pitil. 38, 1943, 28-32.F. GRAF, Eleusis und dic orpitiscite Dichtung Atitens invorhellenistischer Zeit, Berlin, New York 1974, esp. 94-103.D. GRUPPE, Die Griechisciten Kulte und Mythen, 1, 631.A. HENRICHS, Em neues Likymniosfragment bei Philo<strong>de</strong>m, ZPE, 57,1984, 53-57--, Zur Genealogie <strong>de</strong>s Musaios, ZPE, 58, 1985, 1-8.E. HILLER, Die literarische Thátigkeit <strong>de</strong>r sieben Weisen, Beitráge zurgriechischen Literaturgeschichte. RhM 33, 1878, 518-29. (esp. 523-25).F. JACOBY (ed.>, Die Fragmente <strong>de</strong>r griechisclien Historiker, 2~ ed., Lei<strong>de</strong>n1954ss.W. , Tite Theology of tite Early Greek Philosophers, Oxford 1968 (1947), 55-72. (La teología <strong>de</strong> los primeros filósofos griegos, México 1952>O. KERN, De Musaei Atiteniensis Fragmentis. Rostock 1898.WKPh 16, 1899, 603 Haeberlin.G. KINKEL, Epicorum Graecorum Fragmenta, 1. 8, Lipsiae 1877, 218-229.W. LUPPE, Zu einigen Stellen in Philo<strong>de</strong>m, lTept euuef3eiag, P. Herc. 433,APF33, 1987, 78-85.P. MAAS, Commentariorum in Aratum reliquiae, Berlin 1958 (1898>.Orpiteus, Múnchen 1895, 138.K. MRAS (ed.), Eusebius Werke. Die Praeparatio Evangelica, Berlin 1954,600-607.F. PASSOW, Musaeos. Urschrift, Uebersetzung, Einleitung und kritischeAnmerkungen, Leipzig 1810, 1-88; 213-216.510


BibliografíaA. RUIZ DE ELVIRA, Erictonio, ap. Homenaje al profesor Cayetano <strong>de</strong>Mergelina, Murcia 1961-62, 753-768.A. RZACH, Musaios, RE 16, 1, 1933, Cols. 757-767.SCHOEMANN, G. F., De Musaeo. (In <strong>de</strong>ssen Dissertatio <strong>de</strong> poesitheogonica Graecorum, 1837. Auch in <strong>de</strong>ssen Opuscula acad. Vol. JI1857, p. 6-9.)J. SIRINELLI & E. PLACES, Eusébe <strong>de</strong> Césarée. La préparationévangélique, Paris 1974.TOEPFFER, Attische Genealogie. Berlin 1889, 38ss.ZIEGLER, Die Titeogonie <strong>de</strong>s Musaios. Myth. Lex. V, 1540ss.6. TEOGONÍA ÓRFICA ANTIGUA5. ACCAME, La concezione <strong>de</strong>l tempo nelletá omerica e arcaica, RFIC, 39,1961, 359-394.J. van AMERSFOORT, Traces of an Alexandrian Orphic theogony in thepseudo-Clementines, ap. R. an <strong>de</strong>r Broek & M. J. Vermaseren (edd.),Studies in Gonosticism and Hellenistic Religions presented to GillesQuispel, EPRO 91, 1981, 13-30.5. ANEMOYANNIS-SINANIDIS, Le symbolisme <strong>de</strong> l’oeuf dans lescosmogonies orphiques, Kernos 4, 1991, 83-90.A. ARRIGHETTI, Frammenti Orfici, Milano 1989.1. AVANZINI, 11 fr. 86 K: Una nuova ipotesi, ap. A. Masaracchia (ecl.),Orfeo e l’orfismo, Roma 1993, 93-99.H. C. BALDRY, Embryological Analogies in Presocratic Cosmogony, CQ26, 1932, 27-34.511


BibliografíaV. BARTOLETTI, 1162 Giuramento, Psi 10, 1932, pp. 102-104.1290 Riluale diniziazione ai misten, PS! 12, 1951, pp. 203-205.A. BERNABE, Consi<strong>de</strong>raciones sobre una teogonía órfica, Actas <strong>de</strong>l VIIICongreso Español <strong>de</strong> Estudios Clúsicos, <strong>Madrid</strong> 1994, 91-100Una cosmogonía cómica: Aristófanes, Aves 685ss., ap. 1. A. LópezFérez (ed.>, De Homero a Libanio, <strong>Madrid</strong> 1995, pp. 195-211.La fórmula órfica “Cerrad las puertas profanos”. Del profanoreligioso al profano en la materia, ‘fin, Revista <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> lasReligiones 1, 1996, Pp. 13-37.KaTh Ti~Iv moD XP¿VO1J ‘rá~iv. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tiempo en lascosmogonías presocráticas, Emerita, 58, 1990, 61-98.El nacimiento <strong>de</strong> Atenea en la literatura griega arcaica, ap. R.Olmos (ed.), Coloquio sobre el puteal <strong>de</strong> la Moncloa, <strong>Madrid</strong> 1986,pp. 87-95.La Noche en las Rapsodias órficas, 11CM.Platone e lorfismo (en prensa)El poema órfico <strong>de</strong> Hiponión, Estudios Actuales sobre Textosgriegos, <strong>Madrid</strong> 1992, pp. 219-235.La poesía órfica. Un capítulo reencontrado <strong>de</strong> la literatura griega,Tempvs. Revista <strong>de</strong> actualización cien tr[fica. N0 O, <strong>Madrid</strong> 1992, pp. 5-41.Ten<strong>de</strong>ncias recientes en el estudio <strong>de</strong>l orfismo, hm, revista <strong>de</strong>c¡encias <strong>de</strong> las religiones, N0 0, 1995, 23-32.Nl. BFTTINI, Un Dioniso di gesso. Firm. Mat. De err. prof reí. 6, 1 ss.(Orph. Ir. 214 Kern), QUCC 43, 1993, pp. 103-108.512


BibliografíaU. BIANCHI, Orfeo e lorfismo nellepoca classica, SMSR 28/2, 1957, 151-156.R. BOEHME, Der Lykomi<strong>de</strong>. Tradition und Wan<strong>de</strong>l zwischen Orpiteusund Homer, Bern & Stuttgart 1991.P. BORGEAUD (ed.>, Orpitisme et Orphée, en l’honeur <strong>de</strong> J. Rudhart,Genéve 1991, 157-209.A. BOULANGER, Orphée, Rapports <strong>de</strong> l’orfisme et dii Citristianisme,Paris 1925.L. BRISSON, Le corps “dionysiaque”. Lantropogonie décrite dans leCommentaire sur le Pitédon <strong>de</strong> Platon (1. par. 3-6) attribué áOlympiodore est-elle orphique?, Zo4Á’ri s Mauj’ropcs, “Chercheurs<strong>de</strong> sagesse”, Hommage á Jean Pépin, Paris 1992, 481-499.--, Damascius et l’orphisme, ap. Ph. Borgeaud (ed.>, Orpitisme etOrphée en 1’ honeur <strong>de</strong> Jean Rudhardt, Genéve 1991, 157-209.La figure <strong>de</strong> Chronos dans la théogonie orphique et sesantécé<strong>de</strong>nts iraniens, ap. D. Tiffenau, Mythes et représentations duTemps, Collection Phénoménologie et Herméneutique, Paris 1985,37-55.--, Orphée et l’Orphisme á l’époque impériale. Temoignages etinterprétations philosophiques, <strong>de</strong> Plutarque á Jamblique, AN¡


Bibliografíaproblems of interpretation, ap. W. Wuellner (ed.), Tite CenterforHermeneutical Studies Colloquy, 28, 1977, 1-8, 3lss.H. BUSE, Quaestiones Hesio<strong>de</strong>ae et orphicae, Diss. Halle 1937.C. CALAME, Eros initiatique et la cosmogonie orphique, ap. Ph. Borgeaud(ed.), Orphisme et Orphée en l’honeur <strong>de</strong> Jean Ruditardt. Genéve1991, 227-247, (esp. 231-234).G. CASADIO, Adversaria Orphica et Orientalia, SMSR 52, 1986, 291-322.CHARBONNEAU-LASSAY, L’oeuf du mon<strong>de</strong> <strong>de</strong>s Anciens, MélangesArnould, Poitiers 1934, 219-228.G. CROENERT, De Lobone Argivo, Gottingae 1894-7, 123-145.F. CUMONT, Un fragment <strong>de</strong> rituel dInitiation aux Mystéres, HThR 26,1933, 153-160.J. DEFRADAS, Une image présocratique du temps, REG, 80, 1967, 152-159.R. DELBRUECK & W. VOLLGRAF, An orphic Bowl, JHS 54, 1934, 129-139.J. DIGGLE, Oxyrhynchus Papyri 37 (1971>, 2804, 2814, 2816, 1.H. DIELS, Em orphischer Demeterhymnus, Festschrqt Titeodor Gomperz,Wien 1902, 1-15.J. DIETZE, Zur Kyklischen Theogonie, RIIM 69, 1914, 522-537.R. FERWERDA, Le serpent, le noeud dRercule et le caducée d’Hermés.Sur un passage orphique chez Athénagore, Numen 20, 1973, 104-115.A. J. FESTUGIÉRE, Le sens philosophique du mot AIQN. A proposdAristote De Caelo 1,9, PP 11, 1949, 172-189.514


BibliografíaA. FINKELBERG, On the unity of orphic and Mylesian thought. HTIiR 79,1986, 321-335.D. GAMBARARA, Alíe fon ti <strong>de</strong>lla filosofia <strong>de</strong>l linguaggio. “Lingua” e“Nomi” nella cultura greca arcaica, Roma 1984, 168-180.H GOMPERZ, AZQMATO2 Hermes 67, 1932, 155-167.F. GRAFF, Orpheus: A poet among man, ap. J. Bremmer (ed.>,Interprétations of greek Mythology, Londres-Sydney 1987, 80-106.O. GRUPPE, Phanes, ap. W. H. Roscher, Ausfiihrliches Lexikon ..., III,1902-1909, 2250-2271.--, Die Rhapsodische Theogonie und ihre Be<strong>de</strong>utung innerhalb <strong>de</strong>rorphischen Litteratur. Litteratur, XVII NJbPH&P 1890, 689-747.W. K. C. GUTHRIE, Who were the Orphics? Scientia 61, 1937, 110-120.R. HARDER, Prismata 1, Pitilologus 85, 1930, 243-254 (243-247).C. HAUPT, Qrpiteus, Homenus, Onomacritus sive theologiae etphilosophiae initia apud graecos, Kñnigsberg in <strong>de</strong>m Neumarkt1864, 1-13.A. HENRICHS, Toward a new edition of Philo<strong>de</strong>mus “on Piety”, GRBS13, 1972, 80 adn. 36.U. HOELSCHER, Anaximan<strong>de</strong>r und die Anfánge <strong>de</strong>r griechischenPhilosophie, Hermes 81, 1953, 257-277; 385-418.A. E. J. HOLWERDA, De theogonia orphica, Mnemosyne n. s. 22, 1894,286-385G. JACOBACCI, Orfeo Argonauta. Apolonio Rodio 1, 494-511, ap. A.Masaracchia (ed.) Orfeo e ¿‘orfis mo. Roma 1993, 77-92.R. JANKO, rec. M. L. West, Tite Orphic Poems, ap. CPu 81(1986), 154-159.515


BibliografíaG. JAGER, “Nus” in Platon’s Dialogen, Hypomnemata 17, 1967, 121-143.K. KERÉNYI, Mitti sul concepimento di Dioniso, Maia 4, 1951, 1-13.--, Die orphische Kosmogonie und <strong>de</strong>r Ursprung <strong>de</strong>r Orphik. EmRekonstruktionsversuch, Eranos 17, 1949, 53-78. (= Pythagoras mdOrpiteus, Zúrich 1950, 47-67>.O. KERN, De Orphei, Epimenidis, Piterecydis, Theogoniis QuaestionesCriticae, Berlin 1888.--, Metis bei Orpheus, Hermes 74, 1939, 207-8.--, Orphicorum Fragmenta, Berlin 1922.A. KRUEGER, Quaestiones Orphicae, Diss. Halle 1934.E. LJVREA, Due Note a papiri tardoepici, ZPE 17, 1975, 35ss.Ch. A. LOBECK Aglaophamos 1, 353 A. a. Christ. Abh. Akad. Múnch. XXI1901, 464. (1 314 Test. OF 15 p. 5K)--,De Orphei Titeogonia et Sermone sacro.memoriam aniversariorum, P. L. Regimonti 1827, 1-20.Conditi prussianum regniE. LOBEL, Tite Oxyrhynchus Papyri•37, 1971, N0 2816, 77-81, Ilustr. VI.F. LUKAS, Das Ei als kosmogonische Vorstellung. ZVV IV 1894, 227-243.W. LUPPE, Die Kosmogonie Pap. Oxy. 2816, Pitilologus 120, 1976, 186-194.The Oxyrhynchus Papyri. Vol. 37. Ed. by E. Lobel, Gnomon 45,1973, 321-330.H. LLOYD-JONES, Zeus in Aeschylus, JHS 20, 1956, 56-67.516


BibliografíaH. LLOYD-JONES & P. PARSONS, Ed. E. Lobel, POxy. 2816; n. 938, p. 436ss,Supplementum Hellenisticum, 11, Berlin-New York 1983..E. MAGNELLI, Una congettura a Cleante ed una nota orfica, A&R 39,1994, 85-91.A. MASARACCHIA (ed.>, Orfeo e l’orfismo, Atti <strong>de</strong>l SeminarioNazionale, Roma-Perugia 19854991, Roma 1993.R. MERKELBACH, Zu <strong>de</strong>n Hexametern Pap. Oxy. 2816, ZPE 14,1974, p.192.R. MONDOLFO, Linfinitá divina nelle Teogonie greche presocratiche.SMSR 1933, Pp. 72-88.--, Der Eid <strong>de</strong>r Jsismysten, ZPE 1, 1967, Pp. 55-73.--, In tomo al contenuto <strong>de</strong>llantica teogonia orfica, ap. RFIC N. 5. 9,1931, 433-461.J. C. MONTÉGU, Orpheus and orphism according the evi<strong>de</strong>nce earlierthan 300 B.C. Folia 12, 1959, 3-11; 76-95.5. MORENZ, Aegypten und die altorphische Kosmogonie, ap. 5. Morenz,Aus Antike und Orient, Festschrift W. Schubart, O. Harrassowitz,Leipzig 19=0,64-111; 181-230.P. NILSSON, Early Orphism and Kindred Religious Movements, HTIIR28, 1935, 181-230.A. OLIVIERI, Luovo cosmogonico <strong>de</strong>gli orfici, AAAN n. s. 7, 1920, 295-334.D. L. PAGE, Select Papyri III, Cambridge-Massachusetts 1970, n 0 136.J. PÉPIN, Plotin et le miroir <strong>de</strong> Dionysos (Enn. IV, 3 [27], 12, 1-2>, RIPh 24,1970, 304-320.M. PERIAGO, Vida <strong>de</strong> Pitágoras. Argonáuticas órficas. Himnos órficos,517


Bibliografía<strong>Madrid</strong> 1987.P. PHILIPPSON, 11 concetto greco di tempo nelle parole “Aion”,“Chronos”, “Kairos”, “Enjautos”, RSF 4, 1949, 81-97.K. PRUEMM, Die Orphik im Spiegel <strong>de</strong>r neueren Forschung, ZKTJI 78,1956, 1-40.--, Vergleichen<strong>de</strong> Religionsgeschichte, TitQ 1944, 125, 140-1.G. PUGLIESE-CARRATELLI, Tra Cadmo e Orfeo. Contributi alía storiacivile e religiosa <strong>de</strong>i greci d’Occi<strong>de</strong>nte, Bologna 1990.--, Ii cielo si<strong>de</strong>reo nelle mitologia vedica e greca, PP 46, 1991, 5-15.--,‘ OpttIccí PP 29, 1974, 135-144.--, Testi e Monumenti. Alía memoria di Raffaele Mattioli, PP 29,1974, 108-126.G. QUANDT (ed.>, Orphei Hymni, Zúrich 1973 (Berolini 1955>.G. QUISPEL, The Demiurge in the Apocryphon of John, ap. R. McL.Wilson (ed.>, Nag Hammadi and Gnosis. Papers read at tite FirstInternational Congress of Coptology, Lei<strong>de</strong>n 1978, 1-33.G. RATHMANN, Quaestiones Pythagoreae Orphicae empedocleae, Diss.,New York-London 1987 (Halis Saxonum 1933)R. REITZENSTEIN, Fin orphisches Fragment, ap. R. Reitzenstein & H. H.Schae<strong>de</strong>r, Studien zum antiken Synkretismus aus Iran undGriechenland, Leipzig 1926, 69-103.A. RESCIGNO, Plutarco, L’eclissi <strong>de</strong>gli oracoli, Napoil 1995, 465 s. n. 435.G. RICCIARDELLI APICELLA, Le teogonie orfiche nellambito <strong>de</strong>lleteogonie greche, ap. A. Masaracchia (ed.>, Orfeo e ¡‘orfismo, Roma1993, 27-51, (esp. 43-45>.518


BibliografíaN. J. RICHARDSON, rec. M. L. West, Tite Orphic Poems, ap. C¡.U. SCHOEBE, Quaestiones Eu<strong>de</strong>meae, Diss. Halle 1931.A. SCHOBER, Philo<strong>de</strong>mi <strong>de</strong> Pietati Cron Erc. (cf. BCPE) 18, 1988, 67-125(esp. ll9ss.>.P. R. SCHUSTER, De veteris orphicae theogoniae indole atque origine,Diss. Leipzig 1869.O. SCHTJTZ, Em neuer orphischer Papyrustext, APE 13, 1939, 210-212.M. SIMONDON, Le temps “pére <strong>de</strong> toutes choses”. Chronos et Kronos,ABPO, 83, 1976, pp. 223-232.F. SUSEMIHL, De Theogoniae orphicae forma antiquissima Dissertatio,ín<strong>de</strong>x Scholarum, Gryphiswaldiae 1890.P. TANNERY, Sur la premiére théogonie orphique, AGPI-Z 1898, 11, Pp.13-17.M. TREU, Eme neue Kosmogonie (POxy. 2816), Grazer Beitrñge 1, 1973,pp. 221-239.H. USENER, Beiláufige Bemerkungen VI, RitM 55, 1900, p. 293.F. VIAN, rec. West, Orpitic Poems, ap. ¡, Assimilation et résistence , Travaux du VI519


BibliografíaCongrés International dÉtu<strong>de</strong>s Classiques, <strong>Madrid</strong> 1974, Bucaresti-Paris 1976, Pp. 221-226.--,Tite Orphic Poems, Oxford 1984.U. von WJLAMOWITZ, Kronos und die Titanen, Kleine Schrzften,Darmstadt 1964 Berlin 1937.Melanipa, Kleine Scitriften, Klassiscite griechiscite Poesie, 1, Berlin1935, pp. 440-460.U. WILCKEN, VI. P. Flor. Myst., APF 13, 1939, p. 142ss.--, PSI X 1, APF 10, 1932, Pp. 257-259.B. ZANNINI QUIRINI, Eros, luovo di vento e lorigine <strong>de</strong>gli alati, C&S,pp. 69-73.E. ZELLER, Essener und Orphiker, ap. Kleine Schriften, Berlin 1910, 144-184.K. ZIECLER, Menschen- und Weltenwer<strong>de</strong>n, Neue Jahrbiicher fiir dasklassische Altertum. Geschichte und <strong>de</strong>utsche Literatur, 31, Berlin1913, 529-573.-% Orphische Dichtung, RE 18/2, 1942, cols. 1348-1362.--, Iheogonien, ap. Roscher, AusfUhrliches Lexikon ..., V, cols. 1469-1554.520

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!