11.06.2013 Views

Redalyc.Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg ...

Redalyc.Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg ...

Redalyc.Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

532 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXI: 63, 2003<br />

dios. 1 Husserl (2000), en Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría, rastreaba el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

doctrina euclidiana en una lógica <strong>de</strong> medios. Simmel, sin embargo, sostiene<br />

que lo que inicia como un medio —en el conocimiento, el arte, <strong>la</strong> ética, el<br />

<strong>de</strong>recho, el juego, los <strong>de</strong>portes, etc.— se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> hasta convertirse en un<br />

fin en sí mismo. Como formas, los medios adoptan cierta Eigengesetzlichkeit,<br />

cierta autonomía. Pero algunos medios son, en cierta forma, intrínsecamente<br />

medios, sin importar cuánta autonomía logren o hasta qué punto encuentren<br />

su propia lógica. Uno <strong>de</strong> estos medios es el dinero, el medio <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios. Otro es <strong>la</strong> tecnología. El tercero son los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, y el cuarto podría ser el lenguaje. Preguntémonos qué tipo<br />

<strong>de</strong> forma es el dinero. Al hacerlo <strong>de</strong>bemos tener presente que el dinero mantuvo<br />

una re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> <strong>vida</strong> que resulta simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> yuxtaposición <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación y el vitalismo actual.<br />

Lo que está en cuestión son asuntos <strong>de</strong> valor y <strong>de</strong> forma. El dinero tiene<br />

que ver con el valor <strong>de</strong> cambio o Tauschwert. Marx l<strong>la</strong>maba también forma<br />

<strong>de</strong>l valor al valor <strong>de</strong> cambio: si el trabajo era <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong>l valor, el intercambio<br />

era <strong>la</strong> forma. Marx otorga el más alto valor al trabajo, Simmel a <strong>la</strong> <strong>vida</strong>.<br />

La <strong>vida</strong> para Simmel es <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong>l valor, un término que él utiliza. Esta<br />

sustancia <strong>de</strong>l valor es “von innen bestimmten Lebensprozess” [“proceso vital<br />

(…) <strong>de</strong>terminado en su interior”] (Simmel, 1908: 30; 1986: 56). La obra<br />

Filosofía <strong>de</strong>l dinero, <strong>de</strong> Simmel (1900; 1977), trata sobre <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l valor;<br />

su Soziologie (Simmel, 1908; 1986) —también <strong>de</strong> su periodo medio— trata<br />

sobre <strong>la</strong> forma social. Tanto <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l valor como <strong>la</strong> forma social siguen el<br />

mo<strong>de</strong>lo kantiano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas naturales. Tanto <strong>la</strong> forma social como <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong>l valor (y <strong>la</strong> forma natural) presuponen una racionalidad instrumental.<br />

Pero, ¿cuál es el tipo <strong>de</strong> formas al que nos enfrentamos ahora que los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación son los medios abstractos que <strong>de</strong>finen nuestros tiempos?<br />

Tiempos en los que incluso el dinero adopta una forma mediática. Tiempos en<br />

los que, más que una mercantilización <strong>de</strong> los medios, lo que vemos es que el<br />

dinero y <strong>la</strong> mercancía se mediatizan. Tiempos en los que incluso lo social<br />

empieza a estar sometido a <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. La sociedad,<br />

en cuanto mercantilizada, se torna abstracta e instrumental en el sentido<br />

en que <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> naturaleza kantiana. Cuando <strong>la</strong> sociedad y el dinero<br />

1 En “Die Frage nach <strong>de</strong>r Technik” [“La pregunta por <strong>la</strong> técnica”], Hei<strong>de</strong>gger (1954;<br />

1994) hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> medios abstractos, en su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Gestell [andamiaje], mientras que en El ser y<br />

el tiempo (Hei<strong>de</strong>gger, 1951) hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> medios concretos, en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta y <strong>de</strong>l Zuhan<strong>de</strong>nheit<br />

[estar-a-<strong>la</strong>-mano]. Asimismo, los medios <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Marx son por una parte<br />

abstractos, como valor <strong>de</strong> cambio, y por <strong>la</strong> otra concretos, como valor <strong>de</strong> uso. Por supuesto,<br />

Simmel también reflexionó <strong>la</strong>rgamente sobre los objetos concretos, en su Philosophie <strong>de</strong>s Gel<strong>de</strong>s<br />

[Filosofía <strong>de</strong>l dinero] (Simmel, 1900; 1977).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!