13.06.2013 Views

Pericarditis en Adultos

Pericarditis en Adultos

Pericarditis en Adultos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS<br />

depresión del segm<strong>en</strong>to PR (curva de lesión<br />

auricular).<br />

2. Estadio II: ocurre varios días después y<br />

repres<strong>en</strong>ta el regreso del segm<strong>en</strong>to ST hacia<br />

la línea de base, acompañado de aplanami<strong>en</strong>to<br />

de la onda T. Esto ocurre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

antes de que la onda T se vuelva<br />

negativa, a difer<strong>en</strong>cia del patrón de evolución<br />

<strong>en</strong> el infarto de miocardio.<br />

3. Estadio III: inversión de la onda T, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la mayoría de las derivaciones,<br />

que no se acompaña de pérdida de onda<br />

R o aparición de ondas Q.<br />

4. Estadio IV: reversión de las ondas T hacia<br />

su patrón normal, que puede ocurrir semanas<br />

o meses más tarde. En algunos casos<br />

pued<strong>en</strong> persistir las ondas T negativas durante<br />

un tiempo prolongado después de la<br />

desaparición de los síntomas clínicos, lo<br />

que no debe ser interpretado como signo<br />

de persist<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

Sólo <strong>en</strong> 50% de los casos son detectables los<br />

4 estadios de evolución del electrocardiograma.<br />

En 80% de los paci<strong>en</strong>tes es posible detectar<br />

depresión del segm<strong>en</strong>to PR <strong>en</strong> estadios<br />

muy precoces de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX. TOMOGRAFÍA<br />

AXIAL COMPUTADORIZADA (TAC). RESO-<br />

NANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA (RNM).<br />

En aus<strong>en</strong>cia de derrame pericárdico no existe<br />

alteración <strong>en</strong> la silueta cardiaca. Sin embargo,<br />

la radiografía de tórax es útil para detectar<br />

anormalidades pulmonares <strong>en</strong> algunas de las<br />

etiologías de pericarditis, como tuberculosis<br />

o neoplasias. En una cuarta parte de los paci<strong>en</strong>tes<br />

es posible detectar derrame pleural,<br />

habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el lado izquierdo (a difer<strong>en</strong>cia<br />

de la insufici<strong>en</strong>cia cardiaca, que suele ser<br />

<strong>en</strong> el lado derecho).<br />

474<br />

ECOCARDIOGRAMA-DOPPLER<br />

El diagnóstico de pericarditis aguda debe basarse<br />

<strong>en</strong> datos clínicos. Un ecocardiograma-<br />

Doppler normal no excluye el diagnóstico. La<br />

principal utilidad del ecocardiograma es la<br />

detección de derrame pericárdico, pero este<br />

hallazgo no es, por sí mismo, diagnóstico de<br />

pericarditis.<br />

OTROS EXÁMENES DE LABORATORIO<br />

Reactantes de fase aguda como la velocidad<br />

de sedim<strong>en</strong>tación y la proteína C reactiva<br />

muestran desde mínimas hasta marcadas elevaciones.<br />

El nivel refleja la int<strong>en</strong>sidad del proceso<br />

y el posible compromiso subepicárdico.<br />

Los marcadores cardiacos como la CPK,<br />

CKMB y troponina reflejan el compromiso<br />

miocárdico por miocarditis subepicárdica.<br />

TRATAMIENTO<br />

El tratami<strong>en</strong>to busca mejorar los síntomas y<br />

eliminar el ag<strong>en</strong>te etiológico. Muchos paci<strong>en</strong>tes<br />

son hospitalizados para estudio diagnóstico<br />

y observación de posibles complicaciones,<br />

particularm<strong>en</strong>te derrame pericárdico y taponami<strong>en</strong>to<br />

cardiaco. El tratami<strong>en</strong>to debe ser<br />

individualizado. Cualquier anti-inflamatorio no<br />

esteroideo (AINE) efectivo puede ser utilizado.<br />

La indometacina debe ser evitada <strong>en</strong> adultos<br />

a m<strong>en</strong>os que otras opciones fall<strong>en</strong>, porque<br />

reduce el flujo coronario y ti<strong>en</strong>e marcados<br />

efectos secundarios.<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la severidad clínica y de la<br />

respuesta al tratami<strong>en</strong>to, la duración puede<br />

variar, si<strong>en</strong>do de 4 días para formas clínicas<br />

muy leves, o hasta de dos semanas para formas<br />

más graves. Hay estudios que reportan<br />

que la colchicina asociada a los AINES, o aun<br />

como monoterapia, es efectiva <strong>en</strong> el manejo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!