13.06.2013 Views

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong>politica.com<br />

p<strong>el</strong>ea de Cooke por hacer valer su autoridad <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to, y además, d<strong>en</strong>tro de una<br />

lucha por la primacía <strong>en</strong>tre los mismos comandos, que parece haber estado bastante<br />

difundida; podemos ver que “cada grupo habla como si repres<strong>en</strong>tase toda la Resist<strong>en</strong>cia<br />

cuando <strong>en</strong> realidad repres<strong>en</strong>ta un porción mínima de la misma.” 28 , o que se exagere “la<br />

magnitud que su<strong>el</strong><strong>en</strong> adjudicarle los que dirig<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos ... Después de cada<br />

acto de sabotaje me llegaban m<strong>en</strong>sajes de varios grupos que se adjudicaban <strong>el</strong> mérito” 29 .<br />

Los comandos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, más allá d<strong>el</strong> ámbito <strong>en</strong> que se originan, se ligan <strong>en</strong> mayor<br />

o m<strong>en</strong>or medida a la lucha que se <strong>en</strong>tabla por la recuperación y reorganización sindical,<br />

participando o apoyando con actividades, <strong>en</strong> distintos conflictos a lo largo d<strong>el</strong> período<br />

1956-1959, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos que la lucha sindical estaba g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te acompañada por<br />

acciones viol<strong>en</strong>tas, tanto sabotajes como at<strong>en</strong>tados. Esta r<strong>el</strong>ación, que era reforzada por la<br />

ayuda recibida por los sindicatos, se empieza a resquebajar, a medida que se van<br />

recuperando las conducciones sindicales y se observa por parte de los nuevos líderes, las<br />

v<strong>en</strong>tajas de moverse <strong>en</strong> la legalidad. Por <strong>el</strong> mismo éxito de la Resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano<br />

gremial, com<strong>en</strong>zará una t<strong>en</strong>sión por “lo que se refería a las funciones de los sindicatos<br />

recién reconquistados” 30 , quedando a la larga, esta r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre los comandos y <strong>el</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to obrero, reducida principalm<strong>en</strong>te al sector que nucleaba a viejos dirig<strong>en</strong>tes, que<br />

“consideraban la insurrección y la hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral para traer de vu<strong>el</strong>ta a Perón como <strong>el</strong><br />

objetivo último de sus actividades sindicales” 31 y que a partir de esto se difer<strong>en</strong>ciaban con<br />

la actitud de los nuevos líderes. <strong>La</strong> actitud de darse una <strong>política</strong> para los espacios legales<br />

que com<strong>en</strong>zaba a brindar <strong>el</strong> gobierno, no sólo empezaba a ser t<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por esta<br />

nueva camada, sino también por la conducción, hasta ahora intransig<strong>en</strong>te, d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to;<br />

tanto por Perón -sobre todo después de los resultados de las <strong>el</strong>ecciones de 1957-, como por<br />

Cooke, que veía todavía la debilidad de una salida insurrecional: “¿ Se dan <strong>en</strong> la Patria<br />

esas condiciones ? Todo indica que no; que todavía no hemos alcanzado una conci<strong>en</strong>cia<br />

insurreccional que haya pr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to como única salida, ni <strong>el</strong> grado de<br />

descomposición de nuestros <strong>en</strong>emigos indica que su capacidad de resist<strong>en</strong>cia y de lucha se<br />

haya rebajado de una manera sustancial” 32<br />

El efecto de este golpe de timón fue recibido de distinta manera por los comandos<br />

clandestinos. Si bi<strong>en</strong> daría la impresión que los comandos se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> intransig<strong>en</strong>tes a<br />

toda apertura 33 , también podemos observar que “Los Comandos que estaban agrupados por<br />

<strong>La</strong>gomarsino y Marcos (ocho <strong>en</strong> total) se reunieron, expulsaron al propio <strong>La</strong>gomarsino y a<br />

Marcos, y por 6 votos contra dos resolvieron acatar la autoridad legítima d<strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to y<br />

<strong>en</strong>viaron una d<strong>el</strong>egación a coordinar todo conmigo.” 34<br />

28 Carta de Cooke a Perón, 1/9/58, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke II (1985), pág 83.<br />

29 Carta de Cooke a Perón, 11/4/57, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke I (1985), pág 58.<br />

30 James (1990), pág. 119.<br />

31 Idem, pág. 120.<br />

32 Carta de Cooke a Perón, 28/8/57, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke I (1985), pág 307<br />

33 James (1990), pág. 122.<br />

34 Carta de Cooke a Perón, 1/9/58, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke II (1985), pág 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!