13.06.2013 Views

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

La política armada en el peronismo: 1955-1966 - Historia Política

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong>politica.com<br />

uniforme de un milico, p<strong>en</strong>saban que eso les iba a solucionar <strong>el</strong> asunto ... todos los días<br />

surgían noticias de una nueva conspiración” 41 ; por <strong>en</strong>tonces era indudable <strong>el</strong> compromiso<br />

de estos sectores con <strong>el</strong> <strong>peronismo</strong> , “existía una <strong>en</strong>orme confianza <strong>en</strong> las FFAA ... todo<br />

esto se robustecía porque militares peronistas complotados existieron desde un principio ...<br />

tanto <strong>en</strong> la oficialidad como <strong>en</strong> la suboficialidad, tanto <strong>en</strong> la actividad como fuera de <strong>el</strong>la,<br />

además hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que a partir de <strong>1955</strong> se empieza a dar de baja a numerosos<br />

oficiales y suboficiales ... de manera que no había motivos para no p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la<br />

colaboración, sino <strong>en</strong> la dirección que le cabía <strong>en</strong> la FFAA <strong>en</strong> la recuperación d<strong>el</strong> gobierno<br />

y <strong>en</strong> la vu<strong>el</strong>ta de Perón” 42<br />

Para darnos una idea de la fuerte apuesta d<strong>el</strong> activismo a estos sectores, podemos<br />

ver algunas de sus consecu<strong>en</strong>cias: “Al pasar, le cito un caso <strong>en</strong>tre tantos. Un muchacho<br />

textil, vivo, de esos ‘que se las conoc<strong>en</strong> todas’, apareció <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Policía<br />

det<strong>en</strong>ido, junto con muchos compañeros. Yo conseguí hablar con él -e1 personal de la<br />

Federal, no si<strong>en</strong>do los jefes, es peronista- y le reproché que no hubiera seguido las<br />

directivas terminantes que se habían hecho circular. Me contó que se negó varias veces a<br />

participar <strong>en</strong> revoluciones que le anunciaban, hasta que un militar lo llevó, <strong>en</strong> un avión de<br />

Aeronáutica, hasta la Base de Córdoba, donde habló con <strong>el</strong> Jefe y <strong>el</strong> Subjefe de la misma,<br />

qui<strong>en</strong>es le manifestaron que se levantarían contra <strong>el</strong> gobierno. Recién <strong>en</strong>tonces dio una lista<br />

de compañeros dispuestos a participar. Como todo era una trampa, fueron a parar a la<br />

cárc<strong>el</strong>. A otros dirig<strong>en</strong>tes obreros se los llevó a San Juan o a M<strong>en</strong>doza y también se les hizo<br />

hablar con <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> Regimi<strong>en</strong>to, qui<strong>en</strong> siempre se mostraba decidido a salir con sus<br />

fuerzas <strong>en</strong> apoyo de la pret<strong>en</strong>dida insurrección. Así, los servicios de informaciones han<br />

conseguido det<strong>en</strong>er y conocer a muchísimos núcleos obreros” 43<br />

Este no era sino uno de los problemas que ocasionaba la adhesión este tipo de<br />

<strong>política</strong>, que iba totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contra de lo indicado reiteradam<strong>en</strong>te por Perón. Trocar<br />

insurrección por golpismo, no sólo conducía a fracasos, <strong>en</strong> algunos casos con grandes<br />

consecu<strong>en</strong>cias represivas -como <strong>el</strong> golpe de Junio de 1956-, sino que conspiraba contra la<br />

organización de la Resist<strong>en</strong>cia y fr<strong>en</strong>aba la subordinación de los militares a la línea <strong>política</strong><br />

g<strong>en</strong>eral. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los comandos predominó esta actitud no sólo de simpatía, sino<br />

de pl<strong>en</strong>o apoyo a los int<strong>en</strong>tos golpistas; pero al parecer no faltaron qui<strong>en</strong>es no p<strong>en</strong>saran lo<br />

mismo, y llevaron a opinar a Cooke que “Rechazar <strong>en</strong> bloque a todos los militares como<br />

quiere algún sector extremista d<strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to es pueril ... exist<strong>en</strong> militares ... que son<br />

capaces de jugarse la vida por <strong>el</strong> <strong>peronismo</strong>. Hay que integrarlos ... y no segregarlos” 44<br />

Objetivos y armas.<br />

41 Testimonio de Hector Saavedra <strong>en</strong> Salas (1989), pág 73 y James (1990), pág. 117<br />

42 “<strong>1955</strong>-1958”. Docum<strong>en</strong>to. Archivo d<strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to Revolucionario 17 de Octubre. Sin fecha, pág 10<br />

43 Carta de Cooke a Perón, 11/4/57, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke I (1985), pág 59<br />

44 Carta de Cooke a Perón, 28/8/57, <strong>en</strong> Correspond<strong>en</strong>cia Perón-Cooke I (1985), pág 312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!