13.06.2013 Views

s en Veracruz y Boca del Rio.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos ...

s en Veracruz y Boca del Rio.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos ...

s en Veracruz y Boca del Rio.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para (s-3), V:0.341, B:0.635. Esto estaría corroborando que la reposición<br />

consonántica se está propagando <strong>de</strong> <strong>Veracruz</strong> a <strong>Boca</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Río.<br />

Por otra parte, dos factores sociales más que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la construcción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o son el grado <strong>de</strong> instrucción y los ingresos percibidos. Como es <strong>de</strong><br />

suponer, (s-1) es favorecida por las personas con un nivel <strong>de</strong> instrucción<br />

superior y también por qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores recursos económicos. En<br />

cambio, (s-2) parece estar favorecida por igual tanto por qui<strong>en</strong>es estudiaron<br />

hasta la primaria (1: 0.545), como por aquellos que cursaron secundaria o<br />

bachillerato (2: 0.543); los que realizaron estudios superiores la <strong>de</strong>sfavorec<strong>en</strong><br />

(3: 0.400).<br />

Por último, el papel sexual resultó parcialm<strong>en</strong>te significativo. Si bi<strong>en</strong> es<br />

cierto que <strong>en</strong> la primera muestra <strong>de</strong> la investigación se marca muy bi<strong>en</strong> que<br />

son las mujeres qui<strong>en</strong>es impulsan la pronunciación <strong>de</strong> la (-s) pl<strong>en</strong>a (58% para<br />

las mujeres, fr<strong>en</strong>te a un 42% para los hombres), <strong>en</strong> la segunda muestra el<br />

análisis binomial <strong>de</strong> regresión escalonada indica que este factor cobra<br />

relevancia únicam<strong>en</strong>te para la realización <strong>de</strong> (s-2), caso <strong>en</strong> el que H: 0.521 y M:<br />

0.481, lo cual, sumado a todo lo anterior, apoya el dato <strong>de</strong> que son los hombres<br />

qui<strong>en</strong>es más <strong>de</strong>bilitan la consonante, no las mujeres.<br />

Ahora que ya se expuso cuál es la participación <strong>de</strong> los distintos factores<br />

<strong>en</strong> el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, convi<strong>en</strong>e retomar el asunto <strong>de</strong> los bajos índices <strong>de</strong> elisión que<br />

hubo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Una explicación <strong>de</strong> por qué <strong>en</strong> la muestra 1 el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong><br />

(s-3) se elevó por <strong>en</strong>cima <strong><strong>de</strong>l</strong> 7% es, a lo que parece, la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong><br />

hablantes <strong>de</strong> sustrato socioeconómico bajo y con niveles <strong>de</strong> instrucción muy<br />

elem<strong>en</strong>tales, o sea, la parte <strong>de</strong> la población que favorece más el <strong>de</strong>bilitami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la consonante.<br />

AVANCE DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO VISTO DESDE LA TEORÍA DE LA OPTIMIDAD (TO)<br />

De acuerdo con Núñez Ce<strong>de</strong>ño y Morales-Front (1999, pp. 238-239), son cinco<br />

los presupuestos básicos <strong>de</strong> TO:<br />

a) Universalidad: la Gramática Universal (GU) proporciona un conjunto <strong>de</strong><br />

restricciones (RES). Por el simple hecho <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> la GU estas<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!