14.06.2013 Views

Padre Noguera - CORPOANDES

Padre Noguera - CORPOANDES

Padre Noguera - CORPOANDES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Directorio de la Corporación de los Andes<br />

Francisco Raúl García Jarpa Presidente<br />

Ernesto Vitelio Virla Farias Director Principal<br />

Helcias Benahim Casado Director Principal<br />

Neptalí Fernández Director Principal<br />

Elías Aldana Director Principal<br />

Jeaneth Elena Montero Director Suplente<br />

William B. Martorelli Director Suplente<br />

Alejandro Ochoa Director Suplente


Equipo Técnico Mérida<br />

Ingeniera Gabriela Román<br />

Economista Keibby Rosales<br />

Ingeniera Cecilia Rangel<br />

Geógrafa Bárbara Zoltan<br />

Geógrafa Solymar García<br />

Arquitecta Omaira Cohen<br />

Licenciado Jairo Ochoa<br />

TSU Javier Viloria<br />

Sr. Carlos Molina<br />

Sra. Raiza Reyes<br />

Equipo Regional<br />

Táchira:<br />

Ingeniero Heven Pérez.<br />

TSU Mireya Cáceres<br />

TSU. Gladys Gallianti<br />

Sr. Oliver Dorta<br />

Trujillo:<br />

TSU. Josefina Avendaño<br />

Ingeniero Yovert Vásquez<br />

Ingeniera. Yaneth Moreno<br />

TSU. Mileidy Pineda<br />

Sr. Enrique Frías


Presentación<br />

El proceso revolucionario que se lleva a cabo en nuestro pueblo venezolano propone,<br />

fundamentalmente, que el hombre se desarrolle de manera integral en comunidad y en la<br />

búsqueda de alcanzar, todos, la felicidad. Que se experimente más el hecho humano­social que<br />

el hecho individual y explotador. Para ello el estado requiere ordenar y conocer todas las<br />

variables e indicadores que dan cuenta de las actividades que se realizan en la patria. Con<br />

dicha información se puede, entonces, organizar y planificar el desarrollo del país. Desde los<br />

planes naciones y regionales hasta los locales y comunales en todas sus esferas geográficas.<br />

La Corporación de los Andes, en el marco del Objetivo Estratégico Nº 2: Articular y<br />

optimizar la nueva estrategia comunicacional, incorporó en los presupuestos de los años 2.006,<br />

2007 y 2008 un proyecto para la creación de un sistema de información regional llamado<br />

Observatorio Regional, a objeto de recabar, organizar, actualizar y generar información<br />

estadística cualitativa y cuantitativa de los distintos aspectos socioeconómicos de los tres<br />

estados andinos.<br />

El presente documento contiene las distintas información estadística sobre las<br />

instituciones que hacen vida en la región de los andes. Dicha información es colocada en el<br />

documento exactamente como llega a la Gerencia de Información y Documentación y la<br />

responsabilidad sobre los datos señalados es exclusivamente de las fuentes citadas.<br />

Ing. Gabriela Román<br />

Gerente de Información y Documentación


Contenido<br />

1. Caracterización del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

1.1 Reseña Histórica<br />

1..2 Símbolos Patrios<br />

1.3 Ubicación y Límites<br />

1.4 División Político Territorial<br />

1.5 Consejos Comunales<br />

1.6 Características Geográficas<br />

1.6.1 Provincias Fisiográficas<br />

1.6.2 Clima<br />

1.6.3 Contexto Hidrográfico<br />

1.6.4 Suelos<br />

1.6.5 Zonas Biogeográficas<br />

1.6.6 Recursos Minerales<br />

1.6.7 ABRAE<br />

1.7 Problemática Ambiental<br />

1.8 Superficie, Población y Densidad Poblacional<br />

1.9 Estructura de Población<br />

2. Sector Salud<br />

2.1 Natalidad según edad de la madre<br />

2.2 Tasas de Natalidad y Mortalidad General e Infantil<br />

2.3 Mortalidad Materna<br />

2.4 Principales Causas de Morbilidad<br />

2.5 Estado Nutricional de Niños Menores de 15 años Según Peso Talla<br />

2.6 Clasificación Antropométrica de los Niños Menores de 2 años Según Indicador Peso Edad<br />

2.7 Situación Nutricional de los Niños de 2 a 6 años Según Combinación de Indicadores


2.8 Situación Nutricional de los Niños de 7 a 14 años Según Combinación de Indicadores<br />

2.9 Programa de Alimentación<br />

2.10 Establecimientos Médico Asistenciales<br />

2.11 Hospitales y Camas por Niveles de Atención<br />

2.12 Camas por Clínicas<br />

2.13 Déficit de Camas<br />

3. Sector Educación<br />

3.1 Matricula por Niveles Educativos<br />

3.2 Repitientes por Niveles Educativos<br />

3.3 Prosecución por Niveles Educativos<br />

3.4 Deserción Escolar<br />

3.5 Centros Operativos o Planteles por Dependencia<br />

3.6 Secciones y Docentes por Niveles Educativos<br />

3.7 Educación Especial<br />

3.8 Bibliotecas<br />

3.9 Centro Bolivariano de Telemática<br />

3.10 Educación superior<br />

4. Sector Cultura y Deporte<br />

4.1 Escuelas y academias<br />

4.2 Edificaciones culturales<br />

4.3 Agrupaciones culturales<br />

4.4 Arte Popular<br />

4.5 Edificaciones deportivas<br />

5. Sector Vivienda y Servicios<br />

5.1 Viviendas construidas<br />

5..2 Acueductos rurales y urbanos<br />

5.3 Sistema de aguas servidas


5.4 Electricidad<br />

5.5 Desechos sólidos<br />

6. Sector Vialidad, Transporte y Comunicaciones<br />

6.1. Red vial<br />

6..2. Transporte<br />

6..2. 1 Terminales terrestres<br />

6.2.2 Puertos y aeropuertos<br />

6.3. Comunicaciones<br />

6.3.1 Emisoras de radio y televisión<br />

6.3.2 Medios impresos<br />

6.3.3 Oficinas de Ipostel<br />

6.3.4 Infocentros<br />

7. Sector Seguridad Ciudadana<br />

7.1 Mortalidad por Accidentes de Tránsito<br />

7.2. Otros<br />

7.2.1 Geriátricos y Cementerios<br />

8. Misiones Bolivarianas<br />

8.1 Misión Mercal<br />

8.2 Misión Árbol<br />

8.3 Misión Barrio Adentro I<br />

8.4 Misión Barrio Adentro II<br />

8.5 Misión Barrio Adentro III<br />

8.6 Misión Barrio Adentro Deportivo<br />

8.7 Misión Ciencia<br />

8.7.1 Redes de innovación productiva<br />

8.8 Misión Cultura<br />

8.9 Misión Guaicaipuro


8.10 Misión Identidad<br />

8.11 Misión Hábitat<br />

812 Misión Madres del Barrio<br />

8.13 Misión Milagro<br />

8.14 Misión Negra Hipólita<br />

8.15 Misión Revolución Energética<br />

8.16 Misión Ribas<br />

8.17 Misión Robinson<br />

8.18 Misión Robinson II<br />

819 Misión Sucre<br />

8.20 Misión Vuelvan Caras (Che Guevara)<br />

8.21 Misión Zamora<br />

9. Sector Agrícola<br />

9.1 Superficie Cosechada y Producción Agrícola por Rubro<br />

9.2 Producción Pecuaria<br />

9.3 Infraestructura de apoyo a la producción<br />

10. Sector Industrial<br />

10.1 Establecimientos Industriales por Rama y Estrato Ocupacional<br />

10.2 Parques industriales<br />

10.3 Fuentes de financiamiento y créditos otorgados<br />

10.4 Cooperativas conformadas<br />

11. Sector Minería<br />

11.1 Producción de minerales metálicos y no metálicos<br />

12. Sector Turismo<br />

12.1 Alojamiento<br />

12.2 Servicios Turísticos


1<br />

CARACTERIZACIÓN ARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO


1.1 Reseña Histórica<br />

En el 1956, el empuje de los habitantes<br />

de Canaguá los llevó hasta las tierras bajas del<br />

Río Caparo, en busca de mejor vida; dando<br />

origen una serie de aldeas tales como: Paso<br />

Real, Islitas, Caparito, Ventanas, Batatales,<br />

Auyamales, Las Bocas, Aguas Calientes,<br />

Palmarito, Vegas de Coromoto, el Palmar,<br />

Mocotones, Caño Amarillo, La Española,<br />

Bubutero., Mesa Bolívar, Heladero, La<br />

Roncona, Caño Amarillo Abajo, Palia Arriba,<br />

Palia Abajo. Disgregándose estos hacia la parte<br />

sur del municipio conformando lo que hoy es<br />

Santa Maria de Caparo, La Florida, Tucupido y<br />

el Vegón.<br />

El 25 de Marzo de 1963, se creó el<br />

Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> Mora, adscrito a la<br />

jurisdicción del Distrito Libertad, cuya capital<br />

es Canaguá. Eclesiásticamente este Municipio,<br />

fue una iglesia filial de la Parroquia Nuestra<br />

Señora del Carmen de Canaguá, hasta la<br />

elevación de la Parroquia Nuestra Señora de la<br />

Asunción de Santa María de Caparo en 1963.<br />

Con la creación del Distrito Arzobispo Chacón<br />

el 03 de Diciembre de 1964, el Municipio<br />

Autónomo <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> pasó a formar parte<br />

de él.<br />

El 19 de Marzo de 1986 se elevó a<br />

“Municipio Autónomo <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>” y su<br />

capital “Santa María de Caparo”. Para 1992<br />

sigue conservando esta división, con la<br />

denominación de “Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>”.<br />

A mediados de 1975 comenzaron los<br />

estudios para la construcción de lo que hoy es<br />

“El Desarrollo Hidroeléctrico Camburito-<br />

Caparo”, en las tierras sobre las cuales se<br />

establecieron las aldeas mencionadas<br />

anteriormente, concretándose a partir de 1980<br />

por intermedio del Ejecutivo Nacional la<br />

construcción de dicha represa, lo que trajo<br />

consigo la adquisición de las tierras donde se<br />

encontraban asentadas, provocando la<br />

migración y consecuente reducción de 23 aldeas<br />

a solo 3 que son los que existen hoy día, de la<br />

misma manera cercenando nuestra naciente y<br />

pujante economía agrícola cuya producción<br />

alcanzaba para el consumo local y el comercio<br />

con las localidades circunvecinas pasando de<br />

una vida propia y estable a una vida<br />

dependiente y condicionada por los trabajos de<br />

la represa, disminuyendo la superficie de<br />

aprovechamiento de 319 Km2.<br />

A solo 206 Km2. quedando lo demás en<br />

posesión de la empresa desurca y el parque<br />

nacional Tapo-Caparo; esto causó una gran<br />

migración de los trabajadores y aldeanos<br />

nativos de la zona hacia otras regiones del país<br />

y produciendo una tras-culturización, perdida<br />

de identidad, costumbres y tradiciones de<br />

nuestra población, obligándonos a asumir una<br />

forma de vida urbana siendo rurales.


1.2 Símbolos Patrios<br />

Escudo:<br />

Bandera:<br />

Himno:<br />

Información no disponible<br />

Información no disponible


1.3 Ubicación y Límites<br />

El Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> está situado al suroeste del Estado Mérida, entre las siguientes<br />

coordenadas: 7º 54' 40" y 7º 39' 54" de latitud Norte y 71º 22' 14" y 71º 31' 54" de longitud Oeste.<br />

Limita por el Norte con las Parroquias Guaimaral, Mucuchachí del Municipio Arzobispo<br />

Chacón. Por el Sur con el Estado Barinas. Por el Este con el Estado Barinas y por el Oeste con el<br />

Estado Táchira.<br />

1.4 División Político Territorial (Mapa, Cuadro de Centros Poblados por Parroquia. Dossier<br />

estadal y municipal)<br />

Listado de Parroquias y Centros<br />

Poblados<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> Capital<br />

Santa María de Caparo (Capital)<br />

Vegón, La (Sector 1)<br />

Florida , La (Sector 1)<br />

Tucupido (Sector 1)<br />

Campo Alegre (Hacienda) (Sector 1)<br />

Vueltosa, La (Campamento)<br />

Población Diseminada


1.5 Consejos Comunales<br />

1.6 Características Geográficas<br />

1.6.1 Provincias Fisiográficas<br />

Relieve:<br />

Información no suministrada<br />

El municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> presenta niveles altitudinales oscilan entre 40 y 800 m.s.n.m,<br />

por ejemplo la ciudad de El Vigía presenta una altitud (a la altura de la plaza Bolívar) de 130<br />

m.s.n.m.


1.6.2 Clima<br />

3.000 mm.<br />

La temperatura se encuentra entre los 26ºC y 23ºC y una precipitación entre 2.800 mm. y


1.6.3 Contexto Hidrográfico<br />

● Cuenca: Río Caparo<br />

● Sub-Cuenca: Río Aricagua<br />

● Micro Cuencas: Río Bocomboco, Río Mucuchapi, Quebrada los Parechos.


1.6.4 Suelos<br />

Información no disponible


1.6.5 Zonas Biogeográficas<br />

Vegetación:<br />

Las principales especies que se desarrollan en el municipio como consecuencia de sus<br />

características geográficas son Pino Lazo, Quindú, Marfil, Laurel Negro, Abrojo, Huesito,<br />

Azucena de Loma, Guayabón, Mijao; así como matorrales y arbustos de 1 a 3 mts. de altura.<br />

Fauna:<br />

● Mamíferos: Comadreja pequeña, matacán andino, venado, rata de monte, zorro guache,<br />

oso frontino, puerco espín blanco, cuchicuchi, musaraña, murciélago, oso homiguero.<br />

● Reptiles: coral ponzoñosa, falsa coral montañera, cazadora, lora, bejuco, ciega.<br />

● Anfibios: sapos, ranas, salamandra, lagartijas.<br />

● Peces: Laucha o jabonero, Chorroscos, volador, truchas y carpa.<br />

● Aves: gallinita de la sierra, atrapadoras amarillosas, cucaracheros, reinita, colibrí, tucusitos,<br />

chupaflores, loro verde, paloma plomiza, torcaza, paují copete de piedra, pavas, zamuros y<br />

gavilanes.


1.6.6 Recursos Minerale:<br />

1.7 Problemática Ambiental<br />

Información no disponible<br />

Sobre la base de la situación que se observa desde el punto de vista ambiental y la<br />

percepción de la población que habita y se desarrolla en este municipio, es posible determinar que<br />

los principales problemas ambientales que se presentan son la degradación, tala de bosques y<br />

contaminación como consecuencia de la disposición de excretas y basuras a cielo abierto, cursos de<br />

aguas y a orillas de las carreteras.<br />

1.8 Superficie, Población y Densidad Poblacional<br />

Cuadro Nº 1. Superficie, Población y Densidad Poblacional del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el<br />

Año 2007<br />

Entidad Superficie 1/ Población<br />

Densidad<br />

Poblacional<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 389 3.028 7,78<br />

1/ Superficie no oficial calculada por el Sistema de Información Geográfica y<br />

Estadística del INE<br />

Fuente: INE. Estimaciones de población


1.9 Estructura de Población<br />

Cuadro N° 2. Estructura de Población por Edad y Sexo del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

2007<br />

Grupos de Edad<br />

Total Masculino %<br />

Sexo<br />

Femenino %<br />

Total 3028 1.621 100 1407 100<br />

0- 4 431 238 14,68 193 13,72<br />

5-9 434 205 12,65 229 16,28<br />

10-14 338 172 10,61 166 11,80<br />

15-19 276 153 9,44 123 8,74<br />

20-24 268 146 9,01 122 8,67<br />

25-29 255 131 8,08 124 8,81<br />

30-34 213 111 6,85 102 7,25<br />

35-39 189 109 6,72 80 5,69<br />

40-44 174 93 5,74 81 5,76<br />

45-49 127 78 4,81 49 3,48<br />

50-54 98 51 3,15 47 3,34<br />

55-59 78 56 3,45 22 1,56<br />

60-64 55 32 1,97 23 1,63<br />

65-69 33 17 1,05 16 1,14<br />

70-74 29 15 0,93 14 1<br />

75-79 13 7 0,43 6 0,43<br />

80 + 17 7 0,43 10 0,71<br />

Fuente: INE. Estimaciones de población. <strong>CORPOANDES</strong>. Cálculos propios


Grupos de edad<br />

80 y más<br />

75 a 79<br />

70 a 74<br />

65 a 69<br />

60 a 64<br />

55 a 59<br />

50 a 54<br />

45 a 49<br />

40 a 44<br />

35 a 39<br />

30 a 34<br />

25 a 29<br />

20 a 24<br />

15 a 19<br />

10 a 14<br />

05 a 09<br />

0 a 04<br />

Piramide poblacional por sexo según grupos de edad<br />

Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>. Año 2007<br />

300 200 100 0 100 200 300<br />

Población<br />

Masculino<br />

Femenino


2<br />

SECTOR ECTOR SALUD SALUD


2.1 Natalidad según edad de la madre<br />

2.2 Natalidad y Mortalidad General e Infantil<br />

Información no suministrada<br />

Cuadro Nº 3. Tasas de Natalidad, Mortalidad , Mortalidad General e Infantil del Municipio<br />

2.3 Mortalidad Materna<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Natalidad<br />

Tasa<br />

Mortalidad<br />

General 1/<br />

Mortalidad<br />

Infantil 2/<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

1/ Por 1000 habitantes<br />

2/ Por 1000 nacidos vivos<br />

6,61 0,99 -<br />

Fuente: CORPOSALUD Epidemiología. <strong>CORPOANDES</strong> Cálculos propios<br />

Cuadro Nº 4. Mortalidad Materna del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Mortalidad<br />

Materna<br />

%<br />

Estado Mérida<br />

7 100,0<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 0 0,0<br />

Fuente: CORPOSALUD. Epidemiología


2.4 Principales Causas de Morbilidad<br />

Cuadro Nº 5. 25 Principales Causas de Morbilidad del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

Nº<br />

2007<br />

Enfermedad Total Casos % Tasa 1/<br />

1 Helmintiasis (b65-b68, b70-b83) 387 7,3 127,81<br />

2 Rinofaringitis aguda<br />

254 4,8 83,88<br />

3 Obesidad (e66) 228 4,3 75,3<br />

4 Amigdalitis aguda (j03) 196 3,7 64,73<br />

5 Diarreas 187 3,5 61,76<br />

6 Síndrome viral (virosis) (b34)<br />

183 3,5 60,44<br />

7 Mialgias (m79.1) 182 3,4 60,11<br />

8 Dolor abdominal (r10.4) 154 2,9 50,86<br />

9 Anemias (d50-b64) 135 2,6 44,58<br />

10 Infección urinaria (n39.0) 131 2,5 43,26<br />

11 Caries dental (k02) 129 2,4 42,6<br />

12 Cefalea (r51) 124 2,3 40,95<br />

13 Leucorrea no especifica (n89.8) 123 2,3 136,51<br />

14 Fiebre (r50) 117 2,2 38,64<br />

15 Otras enfermedades esófago, estomago e intestino 101 1,9 33,36<br />

16 Heridas 98 1,9 32,36<br />

17 Hipertensión arterial 89 1,7 29,39<br />

18 Piodermitis (l08.0)<br />

85 1,6 28,07<br />

19 Otras complicaciones del embarazo, parto y puerperio 81 1,5 89,9<br />

20 Giardiasis (a07.1)<br />

79 1,5 26,09<br />

21 Amibiasis (a06)<br />

78 1,5 25,76<br />

22 Otitis media aguda mayor de 5 años (h65.0-h65.1, h66) 73 1,4 28,11<br />

23 Otitis media aguda menor de 5 años (h65.0-h65.1, h66) 70 1,3 162,41<br />

24 Dermatitis (l20-l30) 64 1,2 21,14<br />

25 Micosis superficial (b65-b36) 62 1,2 20,48<br />

Sub - total 25 primeras causas<br />

3410 64,45 112615,59<br />

Otras causas de consultas no especificada 970 18,33 32034,35<br />

Resto de causas 911 17,22 30085,87<br />

Total de causas de consulta 5291 100 174735,8<br />

1/ Tasa por 1.000 Habitantes.<br />

FUENTE:SISMAI. Informe Mensual EPI ­ 15. Unidad de Estadísticas, EPI­Mérida.Año 2007.<br />

<strong>CORPOANDES</strong>, cálculos propios


2.5 Estado Nutricional de Niños Menores de 15 años Según Peso Talla<br />

Información no suministrada<br />

2.6 Clasificación Antropométrica de los Niños Menores de 2 años Según Indicador Peso Edad<br />

Información no suministrada<br />

2.7 Situación Nutricional de los Niños de 2 a 6 años Según Combinación de Indicadores<br />

Información no suministrada<br />

2.8 Situación Nutricional de los Niños de 7 a 14 años Según Combinación de Indicadores<br />

2.9 Programas de Alimentación:<br />

Información no suministrada<br />

Cuadro Nº 6 Programa de alimentación por escuelas matrícula atendida y<br />

número de raciones del municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>. Año 2007<br />

Programa Nombre de la escuela Matrícula Raciones<br />

Total 888 130400<br />

Desayunos y meriendas Esc. Bolivarianas E.B.E. José Vicente Nucete<br />

416 83200<br />

Alimentación Escolar PAE: U.E. La Florida 34 3400<br />

U.E.I Josè Vicente Nucete<br />

416 41600<br />

U.E. Tucupido Nº 761<br />

22 2200<br />

Fuente: IAANEM<br />

2.10 Establecimientos Médico Asistenciales<br />

Cuadro Nº 7. Distribución de los Establecimientos Médico Asistenciales de Acuerdo a su Clasificación<br />

del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad Total<br />

Total<br />

Hospital<br />

I II III IV<br />

Ambulatorio<br />

Urbano<br />

Total I II III<br />

Ambulatorio Rural<br />

Total I II<br />

Nº Materno Nº<br />

Infantiles Clínicas<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0<br />

Fuente: CORPOSALUD.


2.11 Hospitales y Camas por Niveles de Atención<br />

2.12 Camas por Clínicas<br />

2.13 Déficit de Camas<br />

El municipio no cuenta con hospitales<br />

El municipio no cuenta con clínicas privadas<br />

Cuadro Nº 8. Déficit de Camas del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad Población Camas<br />

Camas * 1000 hab. Déficit 1/<br />

Estado Mérida 843830 1578 1,87 -953,49<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 3028 0 0 -9,08<br />

1/ La Organización Mundial de la Salud establece 3 camas por 1.000 hab.<br />

Fuente: INE. Estimaciones de población. <strong>CORPOANDES</strong>. Cálculos propios


3<br />

SECTOR ECTOR EDUCACIÓN EDUCACIÓN


3.1 Matricula por Niveles Educativos<br />

Cuadro Nº 9. Matricula por niveles educativos del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Estado Mérida<br />

Educación<br />

Inicial<br />

26.815<br />

Educación Básica<br />

I Etapa II Etapa III Etapa<br />

52.752 50.276 45.815<br />

Total<br />

Básica<br />

148.843<br />

Educación Media<br />

Diversificada Profesional<br />

Total Total Total<br />

Total Media<br />

Media Media Matricula<br />

1ro 2do Diversificada 1ro 2do 3ro<br />

Profesional<br />

10.679 9.638 20.317 1.918 1.612 1.428 4.958 25.275 200.933<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 65 258 258 226 742 66 70 136 0 0 0 0 136 943<br />

Fuente: Zona Educativa del estado Mérida<br />

3.2 Repitientes por Niveles Educativos<br />

Cuadro Nº 10. Repitientes por Niveles del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad Básica Media<br />

Matricula Repitientes % Matricula Repitientes %<br />

Estado Mérida<br />

148.843 5.868 3,9 25.275 561 2,22<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 742 20 2,7 136 0 0,0<br />

Fuente: Zona Educativa de Mérida


3.3 Prosecución por Niveles Educativos<br />

3.4 Deserción Escolar<br />

Información no suministrada<br />

Información no suministrada<br />

3.5 Centros Operativos o Planteles por Dependencia<br />

Cuadro Nº 11. Centros Operativos o Planteles por Dependencia del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

para el Año 2007<br />

Entidad Total Autónoma Estadal Municipal Nacional Privada Privada Sub ME 1/ Privada Sub Ofi 2/<br />

Estado Mérida 1305 6 616 31 552 64 33 3<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 6 0 4 0 2 0 0 0<br />

Fuente: Zona Educativa del Estado Mérida 1/ Privada Subvencionada por el Ministerio de Educación 2/Privada Subvencionada Oficial<br />

3.6 Secciones y Docentes por Niveles Educativos<br />

Cuadro Nº 12. Secciones por Niveles Educativos del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Niveles Educativos<br />

Entidad<br />

Inicial Básica Media<br />

Secciones % Secciones % Secciones %<br />

Estado Mérida 1.367 100,0 73.395 100,0 902 100,0<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 4 0,3 396 0,5 6 0,7<br />

Fuente: Zona Educativa del Estado Mérida


Docentes por Niveles Educativos:<br />

3.7 Educación Especial<br />

3.8 Bibliotecas<br />

Información no disponible<br />

El municipio no cuenta con escuelas de educación especial<br />

Cuadro Nº 13. Dotación de los Servicios Bibliotecarios del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

3.9 Centro Bolivariano de Telemática<br />

3.10 Educación superior<br />

2007<br />

Municipio Parroquia Nombre de la Biblioteca<br />

Puesto del<br />

Lector<br />

Dotación<br />

Titulos Volúmenes<br />

Número de Funcionarios<br />

Administrativo Bibliotecario Obrero<br />

Total 1.976 180.114 324.540 3 122 6<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> Santa María S.L. José Vicente Nucete 24 847 1.372 0 1 0<br />

Fuente: Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas.IBIME<br />

Información no suministrada<br />

Información no suministrada


4<br />

SECTOR ECTOR CULTURA CULTURA<br />

Y DEPORTE


4.1 Escuelas y academias<br />

Cuadro Nº 14. Escuelas y Academias del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Parroquia<br />

Danza<br />

Nombre de las Escuelas o Academias Culturales<br />

Teatro Artes Plásticas Música<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> Escuela de Joropo<br />

Fuente: Alcaldía Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

4.2 Edificaciones culturales<br />

Cuadro Nº15 . Edificaciones Culturales del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Parroquia Tipo de Edificación Nombre<br />

Capital <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> Casa de la Cultura<br />

Capilla Gran Poder de Dios<br />

Iglesia<br />

Fuente: Alcaldía Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Nuestra Sra. De la Asunción


4.3 Agrupaciones culturales<br />

4.4 Arte Popular<br />

4.5 Edificaciones deportivas<br />

Información no suministrada<br />

Información no suministrada<br />

Cuadro Nº16. Instalaciones Deportivas del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Parroquia<br />

Instalaciones Deportivas<br />

Tipo de Instalación Nombre<br />

Capital Campo de Fútbol<br />

Campo de béisbol<br />

Cancha Techada de usos múltiples<br />

Pablo E. Molina Gómez<br />

Fuente: Alcaldía Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>


5<br />

SECTOR ECTOR VIVIENDA VIVIENDA<br />

Y SERVICIOS SERVICIOS


5.1 Viviendas construidas<br />

Cuadro Nº 17 . Viviendas Construidas por Sector Público en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el<br />

Año 2007<br />

5.2 Acueductos rurales y urbanos<br />

5.3 Sistema de aguas servidas<br />

5.4 Electricidad<br />

Parroquias Viviendas Monto Bs. F<br />

Población<br />

Beneficiada<br />

Organismo<br />

Responsable<br />

<strong>Padre</strong> Nogeura<br />

1/ Programa SUVI<br />

5,00 215.000,00 27,00 FONVHIM<br />

Fuente: FONHVIM-INAVI<br />

Información no suministrada<br />

Información no suministrada<br />

Cuadro Nº 18. Suscriptores Residenciales y Consumo de Electricidad en el Municipio <strong>Padre</strong><br />

<strong>Noguera</strong> para el Año 2006<br />

Entidad<br />

Consumo<br />

Kw.<br />

Suscriptores Población servida estimada<br />

Residenciales Hab. %<br />

Estado Mérida 453185568 157517 630068 76,1<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fuente: CADAFE<br />

1050164 311 1244 42,1


Cuadro Nº 19. Consumo de Electricidad por Tipo de cliente. Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>. Año<br />

5.5 Desechos sólidos<br />

2006<br />

Entidad<br />

Instituciones<br />

Públicas<br />

% Industrial %<br />

93.720.356 100 142.194.878 60.755.917 100 88.218.934 100 221.651.736 100<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 392.381 0,4 202.804 0,1 120.748 0,2 110.151 0,6 275.241 0,1<br />

Alumbrado<br />

Público<br />

%<br />

Riego y<br />

Actividades<br />

Agropecuarias<br />

% Comercial %<br />

Estado Mérida<br />

Fuente: CADAFE<br />

Cuadro Nº 20. Manejo de Desechos Sólidos del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Disposición de los Desechos<br />

Tipo Disposición<br />

Ubicación<br />

Final<br />

Vehículos<br />

Número<br />

Cap<br />

TM<br />

Período de<br />

Recolección<br />

Población<br />

Servida<br />

Estimada (%)<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Vertedero a cielo<br />

abierto<br />

El Rial Compactador<br />

3 veces/semana 70<br />

Fuente: Alcaldia del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>


6<br />

SECTOR ECTOR VIALIDAD VIALIDAD,<br />

, TRANSPORTE Y<br />

COMUNICACIONES


6.1 Red vial<br />

6.2 Transporte<br />

Cuadro Nº 21. Red Vial del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2006<br />

Entidad<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Longitud<br />

Total<br />

Cuadro Nº 22 Líneas de Transporte Público del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2006<br />

6.2.1 Terminales terrestres<br />

Capa de Rodamiento (Km.)<br />

Pavimentada Engranzonada Pavimento Rígido Tierra<br />

30,2 19,21 10,99 0 0<br />

Fuente: Alcaldía Municipio Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Líneas de Transporte<br />

Urbanas Extraurbanas<br />

Nº Vehículos Capacidad (Puestos) Nº Vehículos Capacidad (Puestos)<br />

Total 28 173 1 24<br />

A.C. Libres del Sur 25 125<br />

Expresos Barinas 3 48 1 24<br />

Fuente: Alcaldía Municipio Justo Briceño<br />

Líneas de Transporte de Carga<br />

Información no suministrada<br />

El municipio no cuenta con Terminales Terrestres


6.2.2 Puertos y aeropuertos<br />

6.3 Comunicaciones<br />

6.3.1 Emisoras de radio y televisión<br />

El municipio no cuenta con Aeropuerto<br />

El municipio no cuenta con Puertos<br />

Cuadro Nº 23. Emisoras de Radio del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Parroquia<br />

Comunitarias<br />

Emisoras<br />

Comerciales Dirección<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Paso Real Stereo 97.5<br />

FM<br />

Santa María de Caparo<br />

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura<br />

6.3.2 Medios impresos<br />

6.3.3 Oficinas de Ipostel<br />

6.3.4 Infocentros<br />

En el municipio no existen Televisoras<br />

En el municipio no existen medios impresos<br />

En el municipio no existen oficinas de IPOSTEL<br />

Información no suministrada


7<br />

SECTOR ECTOR SEGURIDAD CIUDADANA


7.1 Mortalidad por accidentes de Tránsito<br />

Cuadro Nº24. Tasa de Mortalidad por Accidentes de Tránsito en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

para el Año 2007<br />

7.2 Otros<br />

7.2.1 Geriátricos, Cementerios y otros<br />

Entidad Nº Tasa 1/<br />

Estado Mérida 327 38,8<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 0 0<br />

1/ Por cada 100.000 habitantes.<br />

Fuente: CORPOSALUD. Coordinación<br />

Programa de Prevención de Accidentes y<br />

Hechos Violentos. Estado Mérida<br />

En el municipio no existen Geriátricos<br />

Cuadro Nº25. Cementerios del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Parroquia<br />

Cementerios<br />

Públio Privado<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Municipal <strong>Padre</strong><br />

<strong>Noguera</strong><br />

Fuente: Alcaldía Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong>


8<br />

MISIONES ISIONES BOLIVARIANAS<br />

BOLIVARIANAS


8.1 Misión Mercal<br />

El objetivo fundamental de la Misión de MERCAL, S.A. es efectuar el mercadeo y<br />

comercialización, permanente, al mayor y detal de productos alimenticios y otros productos de<br />

primera necesidad, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para mantener abastecida<br />

a la población venezolana muy especialmente la de escasos recursos económicos.<br />

Cuadro Nº26. Establecimientos de Alimentación Mercal de Acuerdo a su Tipo en el Municipio<br />

8.2 Misión Árbol<br />

8.3 Misión Barrio Adentro I<br />

8.4 Misión Barrio Adentro II<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

Fue creada el 12 de Junio de 2005. Es el segundo nivel de atención que brinda servicio integral gratuito a<br />

todos los ciudadanos a través de los centros de Alta Tecnología (CAT), centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las<br />

salas de Rehabilitación Integral (CRI). El número de Estructuras Planificadas para la Construcción asciende a 1.235,<br />

centros distribuidos en todo el País. Actualmente ya están en servicio 175 CDI (29.2%), 183 SRI (30.5%) y 6 CAT<br />

(17%).<br />

Entidad<br />

Nº de Casas Nº de<br />

de Módulos<br />

Alimentación Mercal Tipo I<br />

Nº de<br />

Supermercales<br />

Nº de<br />

Centros de<br />

Acopio<br />

Estado Mérida 149 294 1 15<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 2 0<br />

Fuente: Misión Alimentación MERCAL


Cuadro Nº27. Centros de Diagnóstico Integral de la Misión Barrio Adentro II en el Municipio<br />

8.5 Misión Barrio Adentro III<br />

8.6 Misión Barrio Adentro Deportivo<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad Nº de CDI<br />

Nº de<br />

Médicos<br />

Nº de<br />

Nº Consultas<br />

Enfermeras<br />

Anuales<br />

(os)<br />

Estado Mérida 11 275 86 124084<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> - - - -<br />

Fuente: Misión Barrio Adentro II. FUNDASALUD<br />

Información no suministrada<br />

Elevar los niveles de Salud y Calidad de Vida de la Población; así como la promoción de la<br />

práctica de Ejercicios Físicos, el empleo del Tiempo Libre, La Capacitación de Promotores<br />

Deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos.<br />

Cuadro Nº28. Entrenadores de la Misión Barrio Adentro Deportivo en el Municipio <strong>Padre</strong><br />

8.7 Misión Ciencia<br />

8.7.1 Redes de innovación productiva<br />

<strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad Nº de Entrenadores Nº de Promotores Nº de Atletas<br />

Nº de Personas<br />

Atendidas<br />

Estado Mérida 188 850 57577 58318<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fuente: Misión Deportiva Cubana<br />

- - - -<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada


8.8 Misión Cultura<br />

8.9 Misión Guaicaipuro<br />

8.10 Misión Identidad<br />

6.11 Misión Hábitat<br />

8.12 Misión Madres del Barrio<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

La Misión Madres del Barrio tiene por objeto apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de<br />

necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de pobreza extrema y prepararse para salir<br />

de la pobreza en su comunidad, mediante la incorporación de programas sociales y misiones, el acompañamiento<br />

comunitario y el otorgamiento de una asignación económica.<br />

Cuadro Nº29. Madres Atendidas por la Misión Madres del Barrio en el Municipio <strong>Padre</strong><br />

<strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Nº de<br />

Madres<br />

Atendidas<br />

Nº de<br />

Madres<br />

Estudiando<br />

Nº de Nº de<br />

Familias Comités<br />

Incorporadas Conformado<br />

a la Misión s<br />

Nº<br />

Asignaciones<br />

Económicas<br />

Entregadas<br />

Estado Mérida 1978 380 1289 112 780<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> - - - - -<br />

Fuente: Fundación Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez.


8.13 Misión Milagro<br />

8.14 Misión Negra Hipólita<br />

8.15 Misión Revolución Energética<br />

8.16 Misión Ribas<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

Información no Suministrada<br />

La Misión Ribas es un programa educativo que el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo<br />

Chávez Frías está desarrollando, desde noviembre de 2003, con la finalidad de incluir a todas<br />

aquellas personas que no han podido culminar el bachillerato, beneficiando a los ciudadanos y<br />

ciudadanas, que sin importar su edad, quieren culminar sus estudios de Bachillerato, luego de<br />

haber cursado la primaria.<br />

Cuadro Nº30. Vencedores Incorporados a la Misión Ribas en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el<br />

Año 2007<br />

Entidad<br />

Nº de<br />

Nº de Nº de<br />

Vencedores<br />

Graduados Becados<br />

Incorporados<br />

Nº de<br />

Facilitadores<br />

Nº de<br />

Nº de<br />

Planteles o<br />

Ambientes<br />

Sedes<br />

funcionando<br />

funcionando<br />

Monto Total<br />

de Becas<br />

asignadas Bs<br />

F.<br />

Estado Mérida 18584 10891 4166 1334 132 1303 749880<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fuente: Misión Ribas<br />

276 108 145 20 4 20 26100


8.17 Misión Robinson<br />

La Misión Robinson es la operación cívico militar más importante de la historia<br />

republicana de nuestro país, la cual tiene como finalidad formar corazones para la libertad,<br />

enseñando a leer y a escribir a más de un millón de venezolanos distribuidos por todo el territorio<br />

nacional. Con el conocimiento se logra acercar el poder a la gente.<br />

Cuadro Nº31. Alfabetizados por la Misión Robinson en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

8.18 Misión Robinson II<br />

2007<br />

Entidad<br />

Nº de<br />

personas<br />

alfabetizada<br />

s<br />

Nº de<br />

Ciudadanos<br />

Nº de Nº de<br />

Nº de<br />

(as) inscritas<br />

Becados Voluntarios<br />

Graduados<br />

(os) en la<br />

Misión<br />

Nº de<br />

Facilitadores<br />

Estado Mérida 41261 0 106 553 41261 106<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fuente: Misión Robinson I<br />

532 0 0 0 532 0<br />

Tiene como objetivo que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica,<br />

garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización y ofrecer<br />

otras oportunidades de formación en oficios varios. La Misión Robinsón 2 se apoya en el método<br />

"Yo sí puedo seguir", el cual utiliza la televisión, la video clase y folletos de apoyo como estrategia<br />

educativa.<br />

Cuadro Nº32. Participantes de la Misión Robinson II en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

2007<br />

Entidad<br />

Nº de<br />

Nº de<br />

Nº de<br />

Nº de<br />

Ciudadanos Nº de Nº de<br />

Planteles o Voluntario<br />

Becados<br />

(as) inscritas graduados Facilitadores<br />

Sedes<br />

s<br />

en la Misión<br />

Estado Mérida 1372 0 1363 9241 16385 1363<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fuente: Misión Robinson II.<br />

15 0 15 85 139 15


8.19 Misión Sucre<br />

Es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto<br />

potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la<br />

educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del<br />

subsistema de educación superior.<br />

Cuadro Nº33. Bachilleres Inscritos en la Misión Sucre en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el<br />

8.20 Misión Vuelvan Caras (Che Guevara)<br />

Entidad<br />

Nº de<br />

Aldeas<br />

Nº de<br />

Instalaciones<br />

de Educación<br />

Superior<br />

existentes<br />

Nº de<br />

Bachilleres<br />

Inscritos<br />

Año 2007<br />

Nº de<br />

Becados<br />

Estado Mérida 109 33 25258 3690 108 502 2864<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 1 0 65 47 1 0 14<br />

Fuente: Misión Sucre estado Mérida.<br />

El objetivo de esta misión es garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en<br />

la producción de bienes y servicios, superando las condiciones de exclusión y pobreza generadas en<br />

las últimas cuatro décadas. Lograr una calidad de vida digna para todos los venezolanos a través de<br />

la participación del pueblo junto al Gobierno Revolucionario.<br />

Cuadro Nº34. Lanceros de la Misión Vuelvan Caras en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

2007<br />

Nº de<br />

Bachilleres<br />

Egresados<br />

Nº de<br />

Coordinadores<br />

Nº de<br />

Obreros<br />

Nº de<br />

Profesores<br />

Entidad<br />

Nº de Nº de Núcleos Nº de Centros de<br />

Nº de<br />

Lanceros y de Desarrollo Capacitación<br />

Instructores<br />

Lanceras Endógeno Agrícola<br />

Nº de Personas<br />

Formadas e<br />

incorporadas<br />

Nº de<br />

Cooperativas<br />

Estado Mérida 9764 4 1 315 6923 324<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 206 - - 6 120 6<br />

Fuente: Misión Che Guevara. Formación Profesional. INCES MERIDA.


8.21 Misión Zamora<br />

La Misión Zamora tiene como objetivo reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas<br />

con vocación agrícola para erradicar el latifundio. Es un lineamiento constitucional enmarcado<br />

dentro del proceso revolucionario que vive Venezuela, para alcanzar igualdad y equidad social,<br />

dando cumplimiento al artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.<br />

Cuadro Nº35 Fundos Zamoranos Instalados por la Misión Zamora en el Municipio <strong>Padre</strong><br />

<strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Entidad<br />

Nº de Nº de<br />

Nº Fundos Nº de<br />

Productores Campesinos<br />

Zamoranos Cooperativas<br />

Incorporados Incorporados<br />

Nº de<br />

Cartas<br />

Agrarias<br />

Asignadas<br />

Nº de Nº de<br />

Hectáreas Fundos<br />

de Tierras Zamorano<br />

ociosas s<br />

recuperadas Instalados<br />

Estado Mérida 4 4 57 57 4 1579 4<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> - - - - - - -<br />

Fuente: Misión Zamora. INTI. Mérida.


9<br />

SECTOR ECTOR AGRÍCOLA AGRÍCOLA


9.1 Superficie Cosechada y Producción Agrícola por Rubro<br />

9.2 Producción Pecuaria<br />

9.3 Infraestructura de apoyo a la producción<br />

Información no disponible<br />

Información no disponible<br />

Información no disponible


10<br />

SECTOR ECTOR INDUSTRIAL INDUSTRIAL


10.1 Establecimientos Industriales por Rama y Estrato Ocupacional<br />

10.2 Parques industriales<br />

Información no disponible<br />

En el municipio no existen Parques Industriales<br />

El municipio no pertenece a la ZOLCCYT<br />

10.3 Fuentes de financiamiento y créditos otorgados<br />

Cuadro Nº 36. Créditos Otorgados por Fuente de Financiamiento del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

para el Año 2007<br />

Entidad Total %<br />

Artesaní<br />

a<br />

% Agrícola % Cooperativa %<br />

MEP<br />

1/<br />

%<br />

PYME<br />

2/<br />

%<br />

PYMI<br />

3/<br />

%<br />

PAEDO<br />

4/<br />

%<br />

Estado Mérida 965 100,0 82 100,0 123 100,0 59<br />

100,0<br />

0<br />

554 100,0 104 100,0 36 100,0 7 100,0<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> 5 0,52 0 0 0 0 0 0 5 0,9 0 0 0 0 0 0<br />

1/ Microempresa 2/ Pequeña y mediana empresa 3/ Pequeña y mediana industria 4/ Programa de atención con empresas con dificultad<br />

Fuente: FOMDES<br />

Cuadro Nº 37. Montos Otorgados por Fuente de Financiamiento del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

para el Año 2007<br />

Total % Artesanía % Agrícola % Cooperativa % MEP % PYME % PYMI %<br />

44990,72 100,00 0 0 0 0 0 0 44990,72 100,00 0 0 0 0<br />

Fuente: FOMDES


10.4 Cooperativas conformadas<br />

Cuadro Nº 38. Cooperativas Conformadas en el Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año 2007<br />

Cooperativas<br />

Tipo Número %<br />

Total 18 100,0<br />

Servicios<br />

Producción<br />

7 38,9<br />

9 50,0<br />

Protección Social 1/ 0 0,0<br />

Transporte<br />

Consumo<br />

2 11,1<br />

0 0,0<br />

Ahorro y Préstamo 0 0,0<br />

Vivienda<br />

Fuente: SUNACOOP. Mérida<br />

0 0,0


11<br />

SECTOR ECTOR MINERIA MINERIA


11.1 Producción de minerales metálicos y no metálicos<br />

En el municipio no reporta producción de minerales


12<br />

SECTOR ECTOR TURISMO TURISMO


12.1 Alojamiento<br />

Cuadro Nº 39 . Posadas habitaciones y plazas cama del Municipio <strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong> para el Año<br />

2007<br />

Parroquia Nombre Dirección Habitaciones Plazas/camas<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Noguera</strong><br />

Fundadores<br />

Caparo<br />

de Av. 2 Esq. de la Calle 3<br />

9 17<br />

Mirador de Caparo Calle 3 Con Av. 1<br />

a/ No se dispone de la información<br />

Fuente: CORMETUR<br />

14 40<br />

12..2 Servicios Turísticos<br />

En el municipio no existen Agencias de Viajes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!