14.06.2013 Views

Cadena productiva del Ópalo - Secretaría de Economía

Cadena productiva del Ópalo - Secretaría de Economía

Cadena productiva del Ópalo - Secretaría de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cercanía al mercado norteamericano; la existencia potencial <strong>de</strong> la gema en<br />

diferentes regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional; la capacidad instalada existente en las<br />

entida<strong>de</strong>s productoras; y la ventaja competitiva <strong>de</strong> producir, casi en exclusiva, una<br />

<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s más apreciadas y valoradas en el mercado internacional, como<br />

es el <strong>de</strong>nominado ópalo <strong>de</strong> fuego.<br />

Cabe mencionar que a pesar <strong>de</strong> la avasalladora<br />

participación <strong>de</strong> mercado que registra Australia; México<br />

ha logrado mantener su presencia a escala internacional,<br />

junto con Brasil, República Checa, Honduras y Estados<br />

Unidos 18 .<br />

En general, la calidad <strong>de</strong> los ópalos mexicanos ha tenido que enfrentar cierta<br />

imagen adversa concentrada en tres aspectos principales 19 :<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que los ópalos mexicanos tienen vida efímera;<br />

Aún cuando se obtienen ejemplares <strong>de</strong> alta calidad, se consi<strong>de</strong>ra que la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ópalo mexicano esta integrada por colores<br />

amarillos y naranjas <strong>de</strong> baja intensidad, en un entorno don<strong>de</strong> las<br />

preferencias <strong>de</strong> los coleccionistas se inclinan por colores negros y brillantes;<br />

Inestabilidad <strong>de</strong> los ópalos mexicanos, consistente en su ten<strong>de</strong>ncia a<br />

agrietarse.<br />

En la actualidad, se ha logrado reducir la percepción <strong>de</strong>sfavorable <strong><strong>de</strong>l</strong> ópalo<br />

extraído en México, en parte a la preferencia <strong>de</strong> sus varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fuego y Negro<br />

manifestada por los mercados internacionales, y a que los países orientales han<br />

mantenido su predilección por el ópalo mexicano. En esta situación conviene<br />

<strong>de</strong>stacar el caso particular <strong>de</strong> Japón y <strong>de</strong> Australia, que posiblemente aglutinen a<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> expertos y conocedores <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> los ópalos.<br />

18 Mikhail Ostrooumov. “El ópalo mexicano: localización y breve <strong>de</strong>scripción”, www.iim.umich.mx<br />

19 Allan W. Eckert. “The world of opals”. 1997, pag. 226-227<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!