15.06.2013 Views

Presentacion Pedernales

Presentacion Pedernales

Presentacion Pedernales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bailes y Música Típica<br />

"Salves"<br />

Canciones religiosas que se ofrecen a la Virgen. Hoy en día están<br />

criollizadas a tal punto que existen dos versiones de salve, la<br />

sagrada que se canta en la Iglesia de influencia europea y la criolla<br />

más mundana que se canta en las procesiones callejeras, barrios y<br />

en las casas. Son consideradas ceremonias muy solemnes que en<br />

ocasiones se bailan acompañadas de un “balsié” o tambor de un<br />

solo parche colocado entre las piernas, un pandero y guiros.<br />

Palos o Atabales<br />

Instrumentos musicales con baile que lo acompaña. Son utilizados<br />

por las cofradías en las celebraciones religiosas, conmemoraciones,<br />

ofrecimientos y promesas en honor a los santos y vírgenes. También<br />

se utiliza en las fiestas de gagá, y luanes del vudú dominicano, se<br />

baila en solitario y es diferente en cada ocasión.<br />

Pandero<br />

Instrumento musical, muy parecido a la pandereta pero un poco más<br />

grande pues mide unas 10 pulgadas de diámetro aproximadamente,<br />

con parche de chivo y 4 agujeros (3 para las sonajas de hojalata y 1<br />

para sujetarlo). Se usa en los salves y para acompañar rosarios,<br />

penitencias, palos y otras músicas de religiosidad popular.<br />

Carabiné<br />

Baile típico de la región sur, el cual se baila en pareja dirigido por el<br />

“bastonero”. Es muy alegre y animado y se toca con: acordeón,<br />

balsié, pandero, marimba, guira o guayo.<br />

Ecoturismo<br />

domingo 23 de octubre de 2011<br />

cultura<br />

s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!