15.06.2013 Views

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.0MARCO GEOLOGICO REGIONAL<br />

11<br />

El origen, evolución y los estilos estructurales <strong>de</strong> la cuenca Talara, se explica<br />

como resultado <strong>de</strong> la subducción <strong>de</strong> bajo ángulo (5° a 10°) <strong>de</strong> la placa Nazca<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la placa Sudamericana (proceso iniciado en el limite Mioceno –<br />

Plioceno), hace unos 10 a 5 millones <strong>de</strong> años (Debra Higley, 2001- otros).<br />

La Cuenca Talara correspon<strong>de</strong> al tipo <strong>de</strong> Cuenca “Fore Arc”, que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

entre el Bor<strong>de</strong> Oriental <strong>de</strong>l Talud, representado por el Alto estructural “Banco<br />

<strong>Perú</strong>” y por el Flanco <strong>de</strong>l Arco Magmático Andino (Fig.03).<br />

La Cuenca cubre una extensa <strong>de</strong>presión alargada <strong>de</strong> rumbo Noreste – Suroeste<br />

paralela al frente Andino; compren<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Continente y <strong>de</strong> la Plataforma<br />

Andina. La Cuenca al Este limita con el Alto <strong>de</strong> la Brea-Amotape, este<br />

levantamiento asociado separa a la Cuenca <strong>de</strong> la Cuenca Lancones y Sechura.<br />

Al Sur limita con la Falla “La Casita” y Alto <strong>de</strong> “Silla <strong>de</strong> Paita” que separa a la<br />

Cuenca Talara <strong>de</strong> la Cuenca Trujillo y Sechura. El Alto <strong>de</strong> Zorritos se encuentra<br />

al Norte <strong>de</strong> la Cuenca Talara, este limite esta asociado con la zona <strong>de</strong> Falla<br />

“Tronco Mocho”. Al Oeste aun no es conocida. (Martínez, 2004- Higley, 2001 y<br />

otros), (Fig. 04).<br />

La Estratigrafía <strong>de</strong> la Cuenca Talara compren<strong>de</strong> varios ciclos <strong>de</strong>posicionales,<br />

con periodos <strong>de</strong> transgresión y regresión en el Cretáceo y principalmente en el<br />

Terciario. Estas transgresiones y regresiones fueron interrumpidas por periodos<br />

<strong>de</strong> no <strong>de</strong>positación o erosión intensa, y son i<strong>de</strong>ntificados por discordancia en la<br />

columna Estratigráfica. Los sedimentos que constituye la Cuenca Talara<br />

empiezan a <strong>de</strong>positarse en el Cretáceo Medio hasta el Cuaternario, que reposa<br />

sobre el basamento, constituido por un complejo metamórfico <strong>de</strong> rocas pre-<br />

paleozoicas y paleozoicas (Richard Amiel, 1970 – Grover, 1977 y otros).<br />

Las rocas <strong>de</strong>l Terciario consiste <strong>de</strong> sedimentos clásticos cuyas eda<strong>de</strong>s fluctúan<br />

entre el Paleoceno y Eoceno.<br />

Las secciones más importantes por su valor hidrocarburifero son las<br />

correspondientes al Eoceno,<br />

En la Columna Estratigráfica (Fig. 05) a partir <strong>de</strong> la discordancia erosional entre<br />

el basamento metamórfico <strong>de</strong>l Paleozoico, se reconocen las siguientes<br />

discordancias importantes (Grover, 1977 y otros).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!