15.06.2013 Views

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

universidad nacional de ingenieria 2006 - Cybertesis Perú - UNI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.0 RESUMEN<br />

1<br />

La presente tesis para optar el Titulo Profesional <strong>de</strong> Ingeniero Geólogo, es un<br />

Estudio Geológico-Hidrocarburífero <strong>de</strong> el Área Yacimiento “Sección 16”, al SE<br />

<strong>de</strong>l Lote I <strong>de</strong> la Región Talara, Departamento <strong>de</strong> Piura, en el NO <strong>de</strong>l <strong>Perú</strong><br />

cubriendo una extensión <strong>de</strong> 2.5 Km 2 .<br />

El Lote I esta cubierto en gran parte por <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l Tablazo <strong>de</strong>l cuaternario.<br />

Se presentan afloramientos discontinuos <strong>de</strong> las Formaciones <strong>de</strong>l Eoceno Medio<br />

y Superior.<br />

La columna sedimentaria <strong>de</strong>l subsuelo compren<strong>de</strong> aproximadamente 6,200<br />

metros <strong>de</strong> rocas sedimentarias clásticas y algunas no clásticas que cubren<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cretáceo hasta el Terciario Medio y Superior que sobreyacen a un<br />

Basamento <strong>de</strong> rocas metamórficas <strong>de</strong>l Paleozoico.<br />

El estilo estructural esta representado por un sistema longitudinal <strong>de</strong> fallamiento<br />

normal en bloques, producto <strong>de</strong> esfuerzos tensionales que afectan a toda la<br />

cobertura sedimentaria. Se consi<strong>de</strong>ra que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong><br />

fallas normales tiene gran relación con el levantamiento <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, que esta<br />

activo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cretáceo Superior.<br />

Las Secciones Sedimentarias <strong>de</strong>l Cretáceo (Muerto, Redondo y Petacas),<br />

Paleoceno (Balcones) y Eoceno (Chacra, Lutitas Talara y Chira), tienen<br />

condiciones <strong>de</strong> ser generadoras <strong>de</strong> hidrocarburos. La roca reservorio varia en<br />

calidad, hay excelentes reservorios como las areniscas <strong>de</strong> las Formaciones<br />

Pariñas y Cabo Blanco y otras en menor calidad <strong>de</strong> reservorio <strong>de</strong>bido al<br />

contenido <strong>de</strong> arcilla.<br />

El Yacimiento “Sección 16”, fue <strong>de</strong>scubierto en el año 1929, se perforarón 58<br />

pozos con un espaciamiento <strong>de</strong> 8 a 10 acres, cuyo objetivo principal fue la<br />

Formación Pariñas. La producción acumulada es <strong>de</strong> 20’990,897 barriles <strong>de</strong><br />

petróleo a diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

La Formación Pariñas es parte <strong>de</strong> un sistema Fluvio-Deltaico <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> relleno<br />

transversal, con una dirección <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación Este a Oeste, que se origino en<br />

el margen Oriental <strong>de</strong> la Cuenca, (Carozzi, 1975).<br />

Esta constituida por una secuencia <strong>de</strong> areniscas <strong>de</strong> grano medio a grueso <strong>de</strong><br />

color gris claro, con restos <strong>de</strong> troncos, e intercalado con secciones <strong>de</strong> lutitas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!