17.06.2013 Views

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

Jueves, 07 de Enero de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-A<br />

ií :jÇ$


PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

x' CONCERTACIÓN:<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

experiencias locales<br />

ALBERTO ENRÍQUEZ VILLACORTA<br />

FLORA BLANDÓN DE GRAJEDA<br />

MARÍA ELENA MORENO<br />

OSCAR HUMBERTO LÓPEZ<br />

ANDREW R. CUMMINGS<br />

fuil<strong>de</strong><br />

F[Jnd1ciófl Nacional<br />

para ci [Jesanollo<br />

San Salvador enero 2001


PARTICIPAcIÓN CIUDADANA<br />

y CoNCRncióN: NDICE<br />

una iecra <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

experiencias ¡ocales<br />

Editado por:<br />

Fundación Nacional para e1 Desarrollo PIJNDE,<br />

15 Calk Poniente *4,62<br />

Col. Escalón - Apdo. Postal 1774, San Salvador.<br />

TeIs: 264-4938 al 44 Fax: 263-4537,<br />

E-mail: fian<strong>de</strong>Iocal@navegantecontv<br />

Primera Eción:<br />

<strong>Enero</strong> <strong>de</strong> 2001, Sn Salvador, El Salvador.<br />

Se mprimieron lEGO ekmplares.<br />

Presentación<br />

Introducción<br />

ROUFRTO RUBIO FABIÁN<br />

1. Participwion Ciudadana<br />

1 nvestlgacion en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Municipio<br />

<strong>de</strong> San Salvador<br />

Alberto Enríquez Villacorta<br />

Flora Bbndén <strong>de</strong> Grajeda<br />

ALBERTO ENRÍQUEZ VIuÁcoRA 7<br />

AIHEJrro ENRÍQL-EZ VILLACORTA 13<br />

María Elena Moreno -<br />

Oscar Humberto López<br />

- Andrew R, Cummirigs<br />

H. ls expenencla <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

participación y concertación: Zacatecoluca<br />

Tecoluca,Jfquiflsco y San Agustín<br />

*<br />

coordinación y dirección:<br />

MARÍA ELENA MoRENo<br />

OSCAR 1-ÍUMBrnITO [hpuz<br />

Alberto Enriquez Villacorta<br />

FLORA BLANDÓN 1 GRAJEDA 61<br />

Diagramación:<br />

Francisco Astado<br />

© Der&hos resrrvadot<br />

Fundacín Nacional pan el<br />

Desarrollo, FUNDE.<br />

Prohibida la reprodacción total o parcial<br />

sin la gurorización expresa <strong>de</strong> la FUNDE.<br />

III. Planificación pai-ticipaftva y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo local en El Salvador<br />

ANDREW R. CUMMINGS 153


PRESENTACIÓN<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre nacional producido por los<br />

terremotos <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> enero y febrero <strong>de</strong>l presente año,<br />

quedan pocas dudas en torno a la necesidad <strong>de</strong><br />

impulsar en El Salvador procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, los cuales<br />

permitán no sóio reducir los <strong>de</strong>sequilibrios territoriales sino<br />

también impulsare1 <strong>de</strong>sarrollo nacional.<br />

Un actor fundamental en tales procesos es la ciudadanía. Por<br />

ello, la FUNDE ha venido haciendo un esfhetio sostenido para<br />

contribuir al forralecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s ciudadanas,<br />

<strong>de</strong> tal forma <strong>de</strong> calificar su participación en aquellos procesos.<br />

En ese marco, presentamos esta publicación que contiene tres<br />

trabajos que revelan la riqueza y complejidad <strong>de</strong> diversos<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, don<strong>de</strong> la participación ciudadana<br />

y la concertación están jugando un papel <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

Esperamos con ello abonar a un mejor conocimienro <strong>de</strong> estos<br />

procesos, y sobre todo, extraer las lecciones que permitan<br />

fortalecerlos. Bajo al perspectiva, una sólida y creciente<br />

partiçipación ciudadana contribuirá a que el <strong>de</strong>sarrollo local<br />

se convierta en un factor sustantivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional.<br />

La FUNDE agra<strong>de</strong>ce especialmente a la Fundación Heinrich<br />

BolI <strong>de</strong> Alemania, por su apoyo a la sistematización <strong>de</strong> la<br />

experiencia en los municipios <strong>de</strong>l Bajo Lempa.<br />

Al Research Triangle lnstitute <strong>de</strong> los Estados Unidos RTI,<br />

que <strong>de</strong>sarrolló juntamente cotila FUNDE el estudio sobre<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experieticias locales


Planificación Participativa, que constituye la base <strong>de</strong>l trabajo<br />

que se presenta en e' Capítulo III, ci cual contó con el apoyo<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Inversión Social para e1 Desarrollo Local FISDL.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos también a NOVIB <strong>de</strong> Holanda, quien apoyó la<br />

participación <strong>de</strong> la FUNDE en la Conferencia <strong>de</strong> Latin<br />

American Studies Association LASA realizada en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Miami en marzo <strong>de</strong>l 2000, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se presentó el<br />

trabajo que aparece publicado en e1 primer capítulo.<br />

La publicación <strong>de</strong> este libro ha sido posible gracias al apoyo <strong>de</strong><br />

la Fundación Heinrich Boli, la Iniciativa Cristiana Romero,<br />

ambas <strong>de</strong> Alemania y OXFAM Gran Bretaña.<br />

ROBERTO RUBIO FABIÁN<br />

Dfrector Ejecutivo<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Uno <strong>de</strong> los componentes fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

local es la concertación <strong>de</strong> los diferentes actores, siendo<br />

sin duda la ciudadanía uno <strong>de</strong> los más importantes.<br />

Sin la participación concientc y organizada <strong>de</strong> ciudadanos y<br />

ciudadanas, no es posible <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local.<br />

Como señala Manuel Ortega 1995, la participación ciudadana<br />

tiene que ver con la interrelación <strong>de</strong> los individuos con el Estado<br />

en su calidad <strong>de</strong> ciudadanos organizados en una colectividad,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> hacer valer sus <strong>de</strong>rechos frente al mismo e<br />

influir favorablemente en sus políticas y funcionamiento. Los<br />

individuos participan no en su carácter individual, sino como<br />

grupo organizado <strong>de</strong> la sociedad civil.t<br />

Tal participación tiene como contrapartida al Estado y busca<br />

influir en las políticas y aún en el funcionamiento mismo <strong>de</strong>l<br />

gobierno nacional o local. La calidad <strong>de</strong> ciudadano o ciudadana<br />

nos remite a una interrelación individuos - Estado, regulada<br />

por <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, sancionados en un marco jurídico<br />

mutuamente aceptado.<br />

Durante las últimas décadas, el papel <strong>de</strong> la ciudadanía ha<br />

adquirido creciente importancia en América Latina. Han<br />

surgido numerosas organizaciones ciudadanas que persiguen<br />

1 Ver: C*dov. I&ardoyLarcz, Carlos: Cnjtroamirica: Gobürno Lacalyparticipacórx<br />

cj,4qdva. No. 4. El Salvador. FLACSO Y FUNDA UNGO. P4 II. San<br />

Sakador. El Salvadür &p:ieSn 1996.<br />

fl I4ItIJCIPACIÓN CIt!o,L,AN4 C_ONCF K1ÁcaiN una LecWra ilesas exps-ienL*,s kçak&ç


objetivos <strong>de</strong> bien común y que operan fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los<br />

gobiernos, ios partidos políticos y <strong>de</strong>l sector empresarial. No<br />

cabe duda que se trata <strong>de</strong> un nuevo fenómeno mundial, <strong>de</strong> una<br />

revolución asociativa que pue<strong>de</strong> ser tan significativa para el<br />

arranque <strong>de</strong>l siglo XXI, como lo fue el auge <strong>de</strong> la Nación Estado<br />

para la última parre <strong>de</strong>l siglo XIX, y que pue<strong>de</strong> modificar<br />

positivamente la relación actual entre e1 Estado y los ciuda<br />

danos.<br />

Para efecto <strong>de</strong> los trabajos que aquí presentamos. participación<br />

ciudadana se entien<strong>de</strong>, pues, como e' involucramiento, en<br />

distintos niveles y formas, <strong>de</strong> ciudadanos y ciudadanas, así como<br />

<strong>de</strong> organi2aciones e instituciones que los agrupan, en los<br />

procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y ejecución <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

carácter estratégico para el <strong>de</strong>sarrollo, junto con el gobierno y<br />

otros actores, ya sea en los niveles nacionales, como en las<br />

regiones en sentido sub naciona[ o los municipios.<br />

Se trata, en consecuencia, <strong>de</strong> una participación que <strong>de</strong>be ser<br />

transformadora <strong>de</strong> la realidad en beneficio d las presentes y<br />

futuras generaciones. Esto implica, por una parte, que la<br />

participación es un instrumento <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> ciudadanía,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> forjamiento <strong>de</strong> ciudadanos y ciudadanas que<br />

conscientes <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, asumen un papel activo<br />

y creativo en la construcción <strong>de</strong> su municipio, su región y su<br />

país. yç por otra, que esaparticipación <strong>de</strong>berá tener, al menos<br />

cinco características: 1 ser propositiva, 2 organizada es lo<br />

que le da fuerza social y política, 3 responsable asumir como<br />

propios los riesgos y consecuencias, 4 educada y educadora<br />

exige los mayores niveles <strong>de</strong> formación posibles y es una escuela<br />

<strong>de</strong> formación permanente e 5 informada para tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones acertadas.<br />

Así vista, la participación ciudadana es un factor <strong>de</strong> impulso<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativa. Gabriel Sitj lo plantea<br />

claramente en un Documento <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l Banco Mundial:<br />

"La participación <strong>de</strong> los ciudadanos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

telacionadas con los proyectos <strong>de</strong>l Estado es en sí un ejercicio<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa ya la vez, es conducente a aumentar<br />

su intervención en otros aspectos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>mocrático.<br />

Cuando una comunidad sale <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> apatía y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y entra en un proceso <strong>de</strong> acción cívica, amplía<br />

paralelamente su interés por ingresar en una dimensión social<br />

y política más amplia. El caso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo <strong>de</strong><br />

Porto Alegre, ilustra muy bien la transformación profunda que<br />

pue<strong>de</strong> experimentar una municipalidad cuando se le da voz a<br />

la comunidad".2<br />

Como en el resto<strong>de</strong>América Latina, enEl Salvador, los procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativa, se están generando,<br />

en buena medida, a nivel local. Por esta razón, la Fundación<br />

Nacional para el Desarrollo FUNDE ha venido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993,<br />

acompañando y dando seguimiento a diversas formas <strong>de</strong><br />

participación ciudadana, tanto en municipios como en<br />

microrregiones.<br />

Como producto <strong>de</strong> dicho seguimiento, presentamos en esta<br />

ocasión tres experiencias que, por un lado, se ubican en<br />

diferentes espacios territoriales, y por otro, son <strong>de</strong> naturaleza<br />

distinta. Tales experiencias no solamente revelan c6rno la<br />

participación ciudadana se viene abriendo paso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

procesos locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, sino que arrojan pistas y lecciones<br />

que permiten enriquecerlos.<br />

En primer lugar, se aborda una iniciativa <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> San<br />

Salvador, en el sentido <strong>de</strong> instalar una política <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana que, creando diversos espacios y mecanismos, no<br />

sólo la promueva sino la asegure. Se trata <strong>de</strong> una iniciativa<br />

2 Sin, Gab,*1: «Participación i uda anayfortaiSriento & la soci&hd civil aont1s<br />

paran marco <strong>de</strong> referencia». Doc,anent, <strong>de</strong> Trabaja Pdg. 9. Banco Interamericano<br />

<strong>de</strong> Deçarroio. Departamento <strong>de</strong> Desarrolle Sastenibk. Washington DL, Octubre2000<br />

1flu4 kCtlaW <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e palenci4 toca/es<br />

-j-


innovadora, sin prece<strong>de</strong>ntes ene1 país que se inicia en 1998 y<br />

que exige profundas transformaciones en la forma <strong>de</strong> gobernar<br />

yen las relaciones entre el gobierno municipal y la ciudadanía.<br />

En segundo lugar, se hace una sistematización <strong>de</strong> cuatro<br />

procesos en ¿os municipios que conforman la Microrregión<br />

Costera <strong>de</strong>l Bajo Lempa: Tecoluca, Zacatecoluca, Jiquilisco y<br />

San Agustín, para instaurar espacios <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

y concertación en cada uno <strong>de</strong> ellos. Se trata <strong>de</strong> procesos que<br />

aunque tienen algunos <strong>de</strong>nominadores comunes, son muy<br />

diferentes, lo que confirma el hecho que en los procesos sociales<br />

no hay fórmulas matemáticas, ni recetas don<strong>de</strong> se mezclen los<br />

ingredientes <strong>de</strong> la misma forma y en las mismas cantida<strong>de</strong>s;<br />

sino más bien cada realidad local le pone su sello, lo que marca<br />

las diferencias existentes en los espacios <strong>de</strong> participación y<br />

concertación en cada uno <strong>de</strong> los cuatro municipios.<br />

Algunas características comunes a todos los procesos, es la<br />

presencia <strong>de</strong> la FUNDE como instancia faciliradora <strong>de</strong> los<br />

mismos y una apertura inicial <strong>de</strong> los gobiernos locales,<br />

reconociendo la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la población<br />

en Ms distintas dinámicas y la necesidad <strong>de</strong> la concertación cii<br />

función <strong>de</strong> aunar esfuerzos <strong>de</strong> cara al <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Por último, se presenta el estudio en 18 municipios <strong>de</strong> un<br />

fenómeno que, a partir sobre todo <strong>de</strong> 1997, ha recibido un<br />

fuerte impulso en el país, como es la planificación participativa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local. Recoge en ei tiempo las discusiones<br />

iniciales, la metodología utilizada, la participación <strong>de</strong> los actores<br />

locales, los avances alcanzados, las limitaciones y dificulta<strong>de</strong>s<br />

encontradas ylas lecciones que <strong>de</strong>jan estos procesos en función<br />

<strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la<br />

población y concertación <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong> cara al <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

La planificación participativa ha emergido como una <strong>de</strong> las<br />

herramientas principales que esta siendo utilizada por diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> agentes para ímpu[sar un nuevo estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

?ARTICIPAOÓW CIUhAOÁNA VrONCEB,ACIÓN;<br />

local más <strong>de</strong>mocrático en El Salvador. Por ello, es relevante no<br />

sólo sacar lecciones <strong>de</strong> ¿as experiencias existentes, sino avanzar<br />

hacia una propuesta merodológica que permita aprovechar estas<br />

lecciones en futuros procesos <strong>de</strong> planificación participativa.<br />

Esto es especialmente importante, dado el hecho que la<br />

planificación participativa está en proceso <strong>de</strong> institucio<br />

nalización - <strong>de</strong> forma similar a los Cabildos Abiertos requeridos<br />

por el Código Municipal-, como un requisito <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

instancias nacionales e internacionales para el financiamiento<br />

<strong>de</strong> proyectos locales <strong>de</strong> infraestructura básica.<br />

El capítulo preten<strong>de</strong> contribuir a la discusión nacional sobre<br />

la planificLición participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local a través <strong>de</strong>l<br />

anflisis <strong>de</strong> los avances, limitantes y lecciones <strong>de</strong> experiencias<br />

concretas en estos 18 municipios y la elaboración <strong>de</strong> una<br />

propuesta metodológica, para fórralecer la planificación<br />

participativa como una herramienta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local hacia<br />

el futuro.<br />

En su conjunto, los tres trabajos muestran como, en municipios<br />

que tienen características y condiciones muy diferentes, emerge<br />

un fenómeno nuevo en El Salvador que pue<strong>de</strong> marcar las<br />

transformaciones <strong>de</strong>l país en el presente siglo: el <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, entendido como un proceso <strong>de</strong> concertación y partici<br />

pación, don<strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanas no sólo buscan<br />

constiruirse en beneficiarios <strong>de</strong> tal proceso, sino ri protago<br />

nistas fundamentales <strong>de</strong>l mismo.<br />

una kaunz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tcptyflencjctç Ic'ugfrs<br />

1


Capítulo 1<br />

Participación<br />

Ciudadana<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l Munic:pio<br />

<strong>de</strong> San Salvador<br />

ALBERTO ENRÍQUEZ VILLACORTA


Capítulo 1<br />

PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

EN EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO<br />

DE SAN SALVADOR<br />

1. S SALVADOR: UNA CAPITAL<br />

EN CONSTRUCCIÓN<br />

ALBERTO ENRÍQUEZ VILLACORTA<br />

El 1° <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1525, expedicionarios españoles fundaron la<br />

Villa <strong>de</strong> San Salvador en e' Valle <strong>de</strong> la Hamacas, siendo su<br />

primer Alcal<strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Holguín. En 1545 el emperador<br />

Carlos Y <strong>de</strong> Alemania y Carlos 1 <strong>de</strong> España otorgan a la villa<br />

<strong>de</strong> San Salvador el título <strong>de</strong> ciudad. Ene1 mismo Siglo XVI la<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Salvador fue elevada a se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Alcaldía Mayor<br />

<strong>de</strong> San Salvador.<br />

A raíz <strong>de</strong> su constitución como capital <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> El<br />

Salvador en el Siglo XIX, San Salvador comienza <strong>de</strong> manera<br />

creciente a tener un impacto e importancia <strong>de</strong>terminantes, tanto<br />

para el área más inmediata que la ro<strong>de</strong>a, como para e' país en<br />

su conjunto. Por ello, lo que pasa en San Salvador, adquiere<br />

una dimensión cualitativamente diferente al resto <strong>de</strong><br />

municipios <strong>de</strong>l país.<br />

Des<strong>de</strong> 1870, la ciudad vive un importante período <strong>de</strong> auge<br />

económico <strong>de</strong>bido a la introducción <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l café en los<br />

valles centrales <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> se asentaban las principales<br />

ciuda<strong>de</strong>s, incluida la capital. Durante las dos últimas décadas<br />

<strong>de</strong>l Siglo XIX y las tres primeras <strong>de</strong>l XX, numerosas empresas<br />

comerciales, la naciente industria y las instituciones financieras<br />

Ufl kçtuna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eje,Yendas Ioca?Érs


se localizan en San Salvador, provocando un acelerado<br />

crecimiento poblacional y el surgimiento <strong>de</strong> la primacía urbana<br />

<strong>de</strong> la capital que hoy caracteriza al sistema urbano salvadoreño.<br />

A partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l Siglo XX, seda en el país una<br />

nueva ola <strong>de</strong> industrialización en e' marco <strong>de</strong> la política <strong>de</strong><br />

sustitución <strong>de</strong> importaciones potenciada por la creación <strong>de</strong>l<br />

Mercado Común Centroamericano en la década d los 60. Esta<br />

se localiza fundamentalmente en la capital y algunos municipios<br />

periféricos. San Salvador experimenta, en consecuencia, un<br />

proceso <strong>de</strong> expansión urbana, iniciando la formación <strong>de</strong> la actual<br />

Area Metropolitana <strong>de</strong> San Salvador AMSS, integrada<br />

inicialmenre por 13 municipios que son Mejicanos,<br />

Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Antiguo Cuscatián, Nueva San<br />

Salvador, Ciudad Delgado, Apopa, Nejapa, Soyapango,<br />

llopango, San Martín, San Marcos y el propio San Salvador,<br />

que es el corazón <strong>de</strong> a misma.<br />

El AMSS es en estos momentos el espacio territorial más<br />

importante <strong>de</strong>l país. Con una extensión <strong>de</strong> 543.3 1 Km2, tiene<br />

aproximadamente 1540,000 habitantes que representan. un<br />

32% <strong>de</strong> la población total salvadoreña y <strong>de</strong> la cual un 86% es<br />

urbana, lo que representa el 42% <strong>de</strong> la población urbana <strong>de</strong>l<br />

país. La tasa <strong>de</strong> crecimiento entre 1971 y 1992 fue <strong>de</strong>l 94%.'<br />

Durante los años 50 y 60, se mo<strong>de</strong>rnizan la infraestructura y<br />

los servicios urbanospararespon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo económico, creándose instituciones autónomas<br />

centralizadas responsables <strong>de</strong> la energía, las telecomunicaciones,<br />

el agua potable, etc., perdiendo el gobierno <strong>de</strong> la ciudad mchas<br />

<strong>de</strong> las atribuciones que poseía anteriormente. Es a finales <strong>de</strong> Ja<br />

década <strong>de</strong> los 60 que se elabora e1 primer pb.ri <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

metropolitano, conocido como METROPLAN SO.<br />

1. DIGESTY: Gws,2 JÇcÑmal ck Población 1992.<br />

-Ip -<br />

PÁRTICIPACION CIIDÁDAJÇA y LON{tRTAGI6,:<br />

La crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico en los años 70, genera un<br />

profundo estancamiento económico y un incremento acelerado<br />

<strong>de</strong> la pobreza urbana, pasando el paisaje urbano a estar<br />

dominado por gran<strong>de</strong>s conjuntos habitacionales sin dotación<br />

<strong>de</strong> servicios, ubicados en la periferia junto a un número cada<br />

ve mayor <strong>de</strong> tugurios y asentamientos ilegales provocados por<br />

el crecimiento poblacional y la migración proveniente <strong>de</strong> las<br />

áreas rurales afectadas por el conflicto armado. La guerra civil<br />

que cubre todo el período <strong>de</strong> los 80, hace que la inversión<br />

pública y privada sea casi nula, lo que provoca el <strong>de</strong>terioro y la<br />

obsolescencia <strong>de</strong> la infraestructura, los servicios urbanos y el<br />

incremsto <strong>de</strong>l déficit habitacional<br />

La ciudad emerge <strong>de</strong> la guerra en condiciones peores que las<br />

existentes al inicio <strong>de</strong> la misma. Sin embargo, el alto gmdo <strong>de</strong><br />

consenso social establecido en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, genera una<br />

importante recuperación <strong>de</strong> la economía y la ciudad conocerá<br />

los resultados <strong>de</strong> un acelerado crecimiento <strong>de</strong> la construcción<br />

entre 1993 y 1996, y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones en infraestructura<br />

entre 1997 y 1999, lo que junto a la nio<strong>de</strong>rniación <strong>de</strong> las<br />

telecomunicaciones, la construcción <strong>de</strong> nuevos conjuntos<br />

habitacionales y la expansión <strong>de</strong>l sector financiero, modifican<br />

drásticamente el paisaje urbano. Esta expansión experimenta,<br />

al finalizar el Siglo XX, una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la crisis<br />

económica que vive El Salvador en estos momentos.<br />

Actualmente, San Salvador tiene una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

500,00 habitantes que constituyen e1 40% <strong>de</strong> la población<br />

urbana <strong>de</strong>l AMSS, Es el municipio con mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población <strong>de</strong>l país *2 De acuerdo a] censo <strong>de</strong> 1992, la <strong>de</strong>nsidad<br />

era <strong>de</strong> 6,127 habitantes por Km1. De esta población alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 95% es urbana ye] 54% son mujeres.<br />

2, Herrgra. Afla, Cen*o Porfirio Parhc,tacién Ciuda4rnay Ger14, D6mAr*ñ-<br />

Muninal. Pdg. 68. SACDFL Sa,, Salvador El Salvador Gclu/jre /998.


A pesar <strong>de</strong> ser la capital <strong>de</strong>l país, San Salvador ha tenido un<br />

<strong>de</strong>sarrollo territorial <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado y poco congruente con un<br />

a<strong>de</strong>cuado proceso <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental. Comparte<br />

plenamente con toda el AMSS los principales problemas<br />

ecológicos que son: contaminación <strong>de</strong>l aire, contaminación <strong>de</strong>l<br />

agua en la superficie, contaminación y agotamiento <strong>de</strong> Rientes<br />

subterráneas <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> las reservas<br />

forestales y contaminación por <strong>de</strong>sechos sólidos <strong>de</strong> acuerdo a<br />

cifras <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l Area Metropolitana <strong>de</strong><br />

San Salvador - OPAMSS -, San Salvador tiene una producción<br />

anual <strong>de</strong> 423,440 toneladas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos. Según estudios<br />

hechos en 1999, San Salvador es la capital centroamericana<br />

con maydres niveles <strong>de</strong> contaminación.<br />

Las principales activida<strong>de</strong>s económicas se concentran en los<br />

servicios 35.98% <strong>de</strong>l empleo, e1 comercio 35.58% <strong>de</strong>l<br />

empleo, la construcción 25.11% <strong>de</strong>l empleo y la industria<br />

24.20% <strong>de</strong>l empleo.3<br />

Es importante tomar en cuenta que el sector informal <strong>de</strong> la<br />

economía tiene un fuerte peso en ej municipio. Según las<br />

Encuestas <strong>de</strong> Hogares 1992 el 42.95% <strong>de</strong> la población<br />

empleada <strong>de</strong> manera informal se encuentra en el sector<br />

comercial, 25.8% en la industria y 18.4% en los servicios.<br />

Según la OPAMSS, existen en el municipio 166 tugurios o<br />

colonias marginales.<br />

Dada estas condiciones y problemática, es indudable que San<br />

Salvador es aún una capital en construcción, en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y que problemas como la excesiva concentración poblacional y<br />

económica, la forma irracional <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, la inseguridad<br />

ciudadana, la <strong>de</strong>gradación ambiental, la obsolescencia <strong>de</strong> la<br />

infraestructura y e1 déficit <strong>de</strong> los equipamientos, reducen la<br />

3. 0P44L5:"San SaIva&r Notas iníd&js. San Salsdur, E? SaivadQr, 1999<br />

O PAIrI ciI.ACIÓN CIUDAtAÑA Y<br />

competitividad <strong>de</strong> la ciudad, especialmente frente a San José<br />

<strong>de</strong> Costa Rica y Guatemala en Centroamérica y fren±e a Santo<br />

Domingo en El Caribe.<br />

Lo anterior no implica que San Salvador no tenga fortalezas o<br />

ventajas competitivas. Para la OPAMSS, éstas "se encuentran,<br />

sobretodo, en posibilidad <strong>de</strong> convenirse en un centro financiero<br />

y <strong>de</strong> servicios especiales a las empresas a nivel <strong>de</strong> la región<br />

centroamericana y caribeña. No tiene las potencialida<strong>de</strong>s como<br />

centro <strong>de</strong> distribución turística <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s como Guatemaja,<br />

Santo Domingo, Kingston o La Habana, ni su población tiene<br />

el nivel educativo para coriverrirse en se<strong>de</strong> <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong><br />

alta tecnología como San José en Costa Rica".4<br />

II. 1997: LLEGA UN NUEVO GOBIERNO,<br />

PLURALISTA, OPOSITOR Y DEMOCRÁTICO<br />

En marzo <strong>de</strong> 1997, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nueve años <strong>de</strong> gobernar la<br />

ciudad, ARENA pier<strong>de</strong> las elecciones municipales que son<br />

ganadas por el Dr. Héctor Silva, un médico, que encabezaba<br />

una planilla <strong>de</strong> coalición conformada por varios partidos<br />

políticos y una agrupación ciudadana.<br />

Es importante analizar la composición <strong>de</strong>l gobierno municipal<br />

que gana las elecciones en 1997, teniendo en cuenta que dicho<br />

gobierno resi<strong>de</strong> en un Concejo Municipal presidido por el<br />

Alcal<strong>de</strong> y constituido a<strong>de</strong>mk por 12 Concejales o Regidores<br />

propietarios, 4 suplentes y un Síndico.<br />

El Dr. Silva fue candidato <strong>de</strong> una coalición o alianza <strong>de</strong> tres<br />

partidos políticos, una fracción <strong>de</strong>l Partido Demócrata Cristiano<br />

y una agrupación ciudadana que en aquel momento no estaba<br />

constituida formalmente peto que en 1998 emergería bajo el<br />

4. OPAMSS, Op. Ci:. Pdg. 1.<br />

u, Ieaum <strong>de</strong>s<strong>de</strong> &Wercncia 10fl3&ç


nombre <strong>de</strong> "Iniciativa Ciudadana". Los tres partidos eran el<br />

PMLN que es la segunda fuerza política y electoral <strong>de</strong>l país,<br />

Convergencia Democrática CD y Movimiento Unido MU<br />

dos partidos muy pequeños que se ubican en el centro <strong>de</strong>l<br />

espectro político.<br />

Fue precisamente la agrupación <strong>de</strong> ciudadanos no partidarios,<br />

<strong>de</strong> la que formaba parte el Dr. Héctor Silva la que negoció la<br />

alianza con cada uno <strong>de</strong> los partidos polítkos.<br />

En un país don<strong>de</strong> no existen los gobierno plurales porque <strong>de</strong><br />

acuerdo a la Ley Electoral vigente, el partido ganador se hace<br />

acreedor <strong>de</strong> todas las piazas <strong>de</strong>l Concejo Municipal, en San<br />

Salvador se instaló un gobierno plural - aunque no abarca<br />

todo el espectro i<strong>de</strong>ológico y político <strong>de</strong>l país - conformado<br />

por 4 Concejales incluyendo el Síndico <strong>de</strong>l FMLN, 2<br />

CQncejales <strong>de</strong> CD, 4 Concejales <strong>de</strong> MU, 2 Concejales <strong>de</strong> la DC<br />

y 4 Concejales <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Tenemos aquí dos elementos a <strong>de</strong>stacar. Uno es el papel activo<br />

y central que juega esta agrupación ciudadana en la<br />

conformación <strong>de</strong> la alianza primero yen el Concejo Municipal<br />

posteriormente. El otro, es el hecho <strong>de</strong> que por primera vez se<br />

establecía en San Salvador un gobierno don<strong>de</strong> ni siquiera la<br />

alianza entre dos partidos podía tomar <strong>de</strong>cisiones. Ambos<br />

factores crearon un escenario en que la concertación se hacía<br />

indispensable para gobernar. Esto se vio con claridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

primeros días <strong>de</strong> gobierno, cuando tuvieron que iniciar el<br />

período negociando uno por uno los contenidos <strong>de</strong> la<br />

Plataforma. El sistema <strong>de</strong> `cuotas" en e1 reparto <strong>de</strong> los cargos<br />

importantes <strong>de</strong> la Alcaldía municipal, que ra una tradición<br />

en San Salvador, quedaba sin efecto - esto por supuesto, no es<br />

irreversible - y se producía. una dinámica <strong>de</strong> concertación que<br />

sustituía el autoritarismo y la verticalidad <strong>de</strong> las adminis<br />

traciones anteriores.<br />

fl PARIIÇWÁCIÓN CIUDADANA YONchKTACIóN<br />

Esto llevó hacia otro fenómeno que aún no se ha analizado<br />

suficientemente y es que en esa dinámica internt <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal, se acentúa y gana fuerza la autonomía <strong>de</strong>l árgano<br />

<strong>de</strong> gobierno frente a los partidos políticos. Ese1 Concejo quien<br />

<strong>de</strong> manera colegiada negocia con cada partido las diferentes<br />

posiciones en lugar <strong>de</strong> recibir la línea <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos o <strong>de</strong> las<br />

dirigencias partidarias. Esto sin que por ello, cada concejal<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> representar a su respectivo partido. -<br />

En segundo lugar se trataba <strong>de</strong> un gobierno <strong>de</strong> oposición<br />

con respecto al gobierno nacional encabezado por ARENA, en<br />

un primer momento bajo la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Dr. Armando<br />

Cal<strong>de</strong>rón Sol y en un segundo momento <strong>de</strong>l Lic. Francisco<br />

Flores. Esto implicaba en la cultura y tradición políticas<br />

salvadoreñas, que el gobierno <strong>de</strong> Sah Salvador tendría que<br />

enfrentar serias dificulta<strong>de</strong>s para realizar <strong>de</strong>terminadas obras<br />

que por su envergadura requieren <strong>de</strong> la firma y el respaldo <strong>de</strong>l<br />

gobierno nacional. Pero también implicaba que tendría que<br />

experimentar la facilidad con que las instituciones <strong>de</strong>l gobierno<br />

central - dada su enorme fragilidad - son utilizadas por el<br />

partido en el gobierno cuando necesita bloquear iniciativas<br />

que consi<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong>n darle mucho reconocimiento a sus<br />

opositores.<br />

En este terreno se podrían analizar muchos casos y experiencias<br />

que arrojarían bastante lu sobre la precariedad <strong>de</strong> la<br />

institucionaljdad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l país, pero dado que no es el<br />

caso, solamente se hantn algunos seflalamientos pertinentes.<br />

En primer lugar, el hecho <strong>de</strong> que el gobietno <strong>de</strong> San Salvador<br />

es un gobierno que lucha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e1 comienzo por la vigencia<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, lo lleva a chocar con algunos sectores<br />

<strong>de</strong>l gran capital, acostumbrados a la política <strong>de</strong> favores; atreverse<br />

a proponer una nueva tabla <strong>de</strong> impuestós menos regresiva y<br />

más justa le crea también fricciones con sectores fuertes <strong>de</strong>!<br />

capital que tradicionalmente han venido pagando impuestos<br />

risibles o evadiéndolos; y la apertura al diálogo, que lo llevó a<br />

gna !eclu,y, cks<strong>de</strong> txPer,ndas keales


concertar con alcal<strong>de</strong>s y gobiernos <strong>de</strong> ARENA en otros<br />

municipios, se convirtió en una amena2a a lalógica autoritaria<br />

y vertical <strong>de</strong> aquel partido.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s no las ha encontrado el Concejo <strong>de</strong> San Salvador,<br />

por tanto, sólo con ei gobierno central, sino también y<br />

principalmente, con algunos sectores <strong>de</strong>l capital y con la cúpula<br />

<strong>de</strong>l partido ARENA.<br />

El calor <strong>de</strong> la última campaña electoral, reveid una vez mis,<br />

cómo el aparato <strong>de</strong>l gobierno central opera al servicio <strong>de</strong>l<br />

Partido ARENA y volvió a subrayar la fragilidad <strong>de</strong> la<br />

institucionalidad <strong>de</strong>l país. El mejor ejemplo <strong>de</strong> esto se dio la<br />

noche <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> marzo, un día antes <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> campaña,<br />

cuando por la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> un ciudadano, <strong>de</strong> que la alcald fa<br />

estaba haciendo algunos cobros in<strong>de</strong>bidos, la Fiscalía General<br />

<strong>de</strong> la República dio or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> intervenir el sistema informático<br />

<strong>de</strong> la Alcaldía <strong>de</strong> San Salvador. Por supuesto, no lograron<br />

encontrar nada. TarnpocQ se procedió legalmente contrae1 que<br />

hizo la falsa <strong>de</strong>nuncia<br />

En tercer lugar, e1 <strong>de</strong> San Salvador es un gobierno que se ha<br />

conformado en torno a un pacto: construir <strong>de</strong>mocracia en<br />

serio y enfrentar los problemas principales <strong>de</strong> San Salvador,<br />

con ei propósito <strong>de</strong> encontrar e implernentar soluciones<br />

integrales.<br />

En ese marco <strong>de</strong> pluralismo y diversidad, <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y<br />

coricertacián, uno <strong>de</strong> los primeros aspectos en que se perfiló<br />

un acuerdo unánime fue en la necesidad <strong>de</strong> abrir cauces e<br />

impulsar la participación ciudadana, buscando modificar <strong>de</strong><br />

manera sustantiva las formas tradicionales <strong>de</strong> hacer gobierno<br />

en el municipio y en el país.<br />

PARTIcIPAt-IÓN c,t'o4r,Mt4 Y Ncnt4CIúN<br />

III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: PRIMEROS<br />

PASOS HACIA UNA NUEVA FORMA DE<br />

GOBERNAR<br />

3.1. PLANTEAMIENTo INICIAL<br />

El Concejo Municipa] <strong>de</strong> San Salvador estableció, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<br />

<strong>de</strong> su gestión, la partidpación ciudadana como uno <strong>de</strong> los<br />

factores fundamentales <strong>de</strong> su política y como un distintivo <strong>de</strong><br />

su gobierno. Por ello, ene1 Programa Municipal 1997-2000,<br />

planteó como uno <strong>de</strong> sus objetivos principales y rasgo esencial<br />

<strong>de</strong> la nueva forma <strong>de</strong> gobernar "lograr la participación <strong>de</strong> las<br />

fuerzas vivas locales en el proceso <strong>de</strong> `transformación <strong>de</strong><br />

nuestra urbe pata converdrla en una ciudad segura, <strong>de</strong>mo<br />

crática, económicamente próspera, saludable y agradable".'<br />

Pero no se trataba <strong>de</strong> cualquier participación ni <strong>de</strong> una parti<br />

cipación en asuntos secundarios o marginales pata la vida <strong>de</strong>l<br />

municipio. Des<strong>de</strong> el comienzo, las <strong>de</strong>cisiones fundamentales<br />

"tomando en cuenta el interés y la participación <strong>de</strong> los sectores<br />

afectados"6 se postula como uno <strong>de</strong> los principios que guiarán<br />

la ejecuci6n <strong>de</strong> dicho programa.<br />

De ello se <strong>de</strong>riva, que una <strong>de</strong> sus políticas generales centrales<br />

sería "trabajar en concertación con las "`,<br />

fuerzas vivas<br />

así como ejercer li<strong>de</strong>razgo para asegurar la justa representación<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos y ciidadanas, especialmente Los menos<br />

privilegiados, tanto en la política <strong>de</strong>l gobierno municipal como<br />

eh la política nacional.<br />

5. A1dJja AJii?üc;/ia/ <strong>de</strong> £n Sak'ad;r'Sí,ues ir dil Programa Afunia»a/ 1997 -<br />

2000" Dxumento <strong>de</strong> Trabrrjo Sa Salvacky. 1997. P4<br />

6. I<strong>de</strong>m. Pd 2.<br />

7. <strong>de</strong>.<br />

turas<strong>de</strong>erieia,?çs


3.2. PRIMER PASO: CABILDO ABIERTO Y MESAS<br />

ZONALES DE CONCERTACIÓN<br />

En aquella perspectiva, abs tres meses <strong>de</strong> iniciado el gobierno,<br />

provocó y convocó, con el propósito expreso <strong>de</strong> institucio<br />

nalizarlos, un proceso <strong>de</strong> participación ciudadana, La primera<br />

medida <strong>de</strong> este proceso fue llamar a la ciudadaníaa un Cabildo<br />

Abierto en agosto <strong>de</strong> 1997. Y si bien es cierto que "el Cabildo<br />

Abierto fue una institución <strong>de</strong>l régimen colonial y que con la<br />

vigencia <strong>de</strong>l Código Municipal 1983, dicha institución se<br />

reduperó formalmente en la mayoría <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

país, esto no ocurrió así en San Salvador"8 hasta que e[ gobierno<br />

municipd hizo la convocatoria &udida.<br />

Las principales <strong>de</strong>cisiones para abrir el proceso participativo<br />

fueron tres: realizare1 Cabildo, dividir para ello e' municipio<br />

en siete.zonas <strong>de</strong> modo que se realizara un Cabfldo en cada una<br />

y hubiera mayor participación y más contacto <strong>de</strong>l gobierno<br />

con la gente y formar en cada zona una mesa <strong>de</strong> concertación.<br />

El cabildo abierto y tas mesas zonales <strong>de</strong> concertación tenían<br />

dos objetivos implícitos: "por una parte, lanzar una experiencia<br />

transitoria que pusiera a prueba las primeras instancias <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo en ciernes <strong>de</strong> participación ciudadana para San Salvador<br />

ya 1avez quecreara un prece<strong>de</strong>nte político que comprometiera<br />

a todos en la búsqueda <strong>de</strong> mecanismos concretos para institu<br />

cionalizar una nueva forma <strong>de</strong> gobernar"9 -<br />

De acuerdo al Código Municipal salvadoreño, el Cabildo<br />

Abierto es una reunión convocada por e' gobierno munRipal a<br />

las que <strong>de</strong>berá invitar a los vecinos <strong>de</strong>l municipio y a las<br />

8, He,yepn, A/da: Cerrjtos. Porfirio: ?iPartÑ.zaCil Ciuaa,na y Gesti6n De,nonítica<br />

Munia'par. SACDEL San Salvadúr. El Saltador 1998. Pdg. 67<br />

9, Herrera, Aú& Op. it. Pdfl. 71.<br />

P;RIICIPA IdN UU,MÚAbM c:ONUR LkCIóN:<br />

organizaciones gremiales, sociales, culturales <strong>de</strong> la comunidad<br />

para informar públicamente <strong>de</strong> la gestión municipal, tratar<br />

los asuntos que los vecinos hubieren solicitado y los que el<br />

mismo Concejo consi<strong>de</strong>re conveniente"'0<br />

El Cabildo, por tanto, no tiene para el Alcal<strong>de</strong> y e1 Concejo<br />

ninguna fuerza obligatoria. No vincula a la.ciudadanía con 1a<br />

<strong>de</strong>cisiones cjue <strong>de</strong>spués tomará el gobierno. La importancia que<br />

se le da a cada Cabildo queda completamente en manos <strong>de</strong>l<br />

Alcal<strong>de</strong> y el Concejo.<br />

Por esa razón, el Concejo Municipal <strong>de</strong>cidió ffirniar en cada<br />

una <strong>de</strong> las 7 zonas, las "Mesas zonales <strong>de</strong> Concertación"<br />

Con ellas se pretendía crear un espacio más apto para el diálogo,<br />

el análisis y la concertación entre tas comunida<strong>de</strong>s ye! gobierno<br />

local, tratando <strong>de</strong> dar un nuevo impulso y sentido a la<br />

corresponsabilidj ene1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> San Salvador, Se <strong>de</strong>fiñen<br />

como instancias <strong>de</strong> concertacjón y planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

zonal, la priorización y la contralorfa <strong>de</strong> la inversión en la zona,<br />

en particular <strong>de</strong>! presupuesto participativo zonal. A su vez,<br />

cada mesa zonal se organiza en mesas <strong>de</strong> trabajo por sub-zoija<br />

entre ocho y diez por zona.<br />

Originalmente se pensó en llamarlas Mesas Barriales", pero<br />

localmente el concepto <strong>de</strong> barrio hace referencia a las divisiones<br />

coloniales <strong>de</strong>l casco urbano <strong>de</strong>l municipio, división que ha sido<br />

modificada y rebasadapor el proceso <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong>l último<br />

medio siglo, dando paso a nuevos tipos le asentamiento,<br />

<strong>de</strong>nominado,5 colonias, urbanizaciones, repartos, comunida<strong>de</strong>s,<br />

etc. Los cuales junto con los barrios antiguos, constituyen las<br />

zonas territoriales en las que se subdivi<strong>de</strong> la ciudad"."<br />

/0. Código 4lMnic,Lal San Salvador /983. P4.<br />

JI H'nra, AÑk. Op. Ci& Pcíg, 76


Cada mesa estaba integrada por representantes <strong>de</strong> los<br />

vecindarios, colonias y barrios, <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> organizaciones<br />

sectoriales <strong>de</strong> su zona. Las Mesas se constituyeron con<br />

aproximadamente 150 <strong>de</strong>legados propietarios <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona. La participación <strong>de</strong>l gobierno se<br />

daba a través <strong>de</strong> representantes nombrados pan eflo.<br />

Las funciones <strong>de</strong> las Mesas <strong>de</strong> concertación eran: el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> su zona, la priorización <strong>de</strong> problemas y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

soluciones, la elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo zonal y la<br />

gestión <strong>de</strong> recursos; la auditoría social <strong>de</strong>l presupuesto<br />

municipal, el or<strong>de</strong>namiento territorial y la ejecución <strong>de</strong><br />

proyectos aprobados para la 2Óna, así como rendir cuentas ante<br />

cada vecindario y sector <strong>de</strong> la zona y corresponsabilizarse con<br />

la Alcaldía en todas las acciones <strong>de</strong> interés paralos vecindarios,<br />

la zona y la ciudad en su conjunto.<br />

Las mesas frieron creadas y convocadas pues, por el Concejo<br />

Municipal. Se les dio un carácter transitorio, dado que se trataba<br />

<strong>de</strong> una primera experiencia <strong>de</strong> este tipo y porque su alcance<br />

estaba limitado a un primer ensayo <strong>de</strong> ejercicio presupuestario<br />

con carácter parricipativo. El Concejo Municipal había romdo<br />

[a <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> asignat a cada zona aproximadamente C.<br />

1,300,000 $ 160,000 para un promedio <strong>de</strong> 60 comunida<strong>de</strong>s.<br />

Las primeras mesas zonales transitorias <strong>de</strong> concerración se<br />

instalaron entre septiembre y diciembre <strong>de</strong> 1997. Realizkron<br />

tres sesiones por zona:<br />

/ La primera para <strong>de</strong>tectar y priorizar problemas y<br />

alternativas <strong>de</strong> solución.<br />

1 La segunda para <strong>de</strong>cidir en qué proyectos se invertiría<br />

el fondo municipal disponible.<br />

1 La tercera <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los proyectos aprobados.<br />

PARnCIPM,IÓN CIUIIAOANA Y COGERI ACION<br />

Dadas las enormes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lanlayoría <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

y lo limitado <strong>de</strong>i presupuesto, la <strong>de</strong>finición y selección <strong>de</strong><br />

proyectos se basó en ciertos criterios <strong>de</strong>finidos por `a entonces<br />

Gerencia <strong>de</strong> Promoción Social:<br />

/ Que se trate <strong>de</strong> una solución que le corresponda dar a<br />

la Alcaldía.<br />

/ Que resuelva un problema sentido en el mayor número<br />

<strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las sub - zonas.<br />

/ Que afecte al mayot número posible <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> la<br />

Zona.<br />

1 Que sea un proyecto factible en términos técnicos,<br />

financieros y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l periodo presupuestario.<br />

3.3. SEGUNDO PASO: MESAS Io COMIsIoNES<br />

SECTOmAES Y TEMÁTICAS<br />

La política <strong>de</strong> apertura y concertación <strong>de</strong>l gobierno diunicipal,<br />

llevó en pocos meses a compren<strong>de</strong>r que ¡a constitución <strong>de</strong> las<br />

Mesas Zonales era importante pero insuficiente, ya que se<br />

necesitab otros espacios <strong>de</strong> concertación y participación<br />

ciudadana. Algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>berían tener ciertapermanenda<br />

y otros, un carácter coyuntural con diversas organizaciones e<br />

instituciones ciudadanas gremiales, sindicales, culturales,<br />

universida<strong>de</strong>s, ONG's. alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> temáticas específicas como<br />

el medio ambiente,, el reor<strong>de</strong>namjento espacial, la política <strong>de</strong><br />

género, e1 tratamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos y e1 rescate <strong>de</strong>l<br />

centro histórico. Ante esto, se comienzan a integrar mesas o<br />

comisiones específicas, según la temática. Las primeras fueron<br />

Ja<strong>de</strong> género y la cid medio ambiente.


3.4. TRCER PASO: CREACIÓN DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO<br />

IV. CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE<br />

PARTICIPACIÓN CIUDADç PROPÓSITO,<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> lo anterior, el Gobierno <strong>de</strong> San Salvador<br />

ALCANCES Y METODOLOGj<br />

constató que su política <strong>de</strong> concertación y promoción <strong>de</strong> la<br />

participación ciudadana, exigía cambios profundos y rápidos<br />

en la estructuración y el funcionamiento <strong>de</strong> la Alcaldía.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> lo anterior, el Concejo Municipal<br />

mayor<br />

cobra<br />

nivel<br />

un<br />

<strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l alcance y las implicaciones<br />

las medidas<br />

<strong>de</strong><br />

tomadas y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> dar un paso a<strong>de</strong>lante<br />

política<br />

crear una<br />

<strong>de</strong> participación ciudadana, que le<br />

profundi4ar<br />

permitiera<br />

y precisar la concepción y establecer<br />

<strong>de</strong><br />

un<br />

acciones<br />

conjunto<br />

coherentes que <strong>de</strong> manjra sistemática<br />

creación<br />

asegurara Ja<br />

y articulácii5n <strong>de</strong> espacios y mecanismos,<br />

normas,<br />

<strong>de</strong> reglas<br />

para hacer<br />

y<br />

<strong>de</strong> la participación un factor<br />

en<br />

<strong>de</strong><br />

San<br />

gobierno<br />

Salvador.<br />

Después <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong>bates, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> mplementar la<br />

reestructuración <strong>de</strong> diversas gerencias en una Gerencia <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano, con el objetivo <strong>de</strong> otorgar mayor relevancia<br />

y coherencia al accionar <strong>de</strong> la municipalidad y fortalecer la<br />

participación ciudadana. Sería justamente dicha gerencia la<br />

que <strong>de</strong>bería encargarse <strong>de</strong> coordinar y dar seguimiento a ésta<br />

última. ElLo implicaba la elaboración <strong>de</strong> un plan estratégico<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>finir las estrategias <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong><br />

la participación ciudadana y <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gerencia.<br />

La Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Humano, también estaba encargada<br />

<strong>de</strong> proponer y ttabajar eL diseño <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> género,<br />

juventud y adolescencia y cultural, todas aprobadas por e'<br />

Concejo Municipal en los últimos meses <strong>de</strong>l año 99. Para Ello<br />

contaba con pequeñas unida<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bía enfatizar el trabajo en ¡as áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong> los distritos, para la creación <strong>de</strong> las mesas distritales.<br />

Tani bién la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> La alcaldía municipal hacia<br />

diversos distritos se plantea como un elemento facilitador <strong>de</strong><br />

la participación ciudadana.<br />

PAWrICIIMCLÓN Ca DADNA Y CONCERTAhÓr:<br />

Esto implicaba profttndjzar el <strong>de</strong>bate en el serio mismo <strong>de</strong>l<br />

Concejo para acordar una concepción unificada. Este proceso<br />

<strong>de</strong> diseñar ia política, se abre en septiembre <strong>de</strong> 1997. Cuatro<br />

meses <strong>de</strong>spués en enero <strong>de</strong> 1998, se lanza dicha política, lo<br />

que abre una nueva etapa en la vida <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong>l país,<br />

dado que era la primera vez que un gobierno municipal tra2aba<br />

una política <strong>de</strong> participación ciudadana.<br />

4.1. UN CONCEPTO CLARO Y OPflMTWO<br />

ts importante <strong>de</strong>stacar que el concepto <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana se construye <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> año y medio <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong><br />

haber dado pasos concretos y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate que se nutrió <strong>de</strong> los<br />

espacios y mecanismos abiertos como 1os Cabildos, ¡as mesas<br />

zonales, las mesas especialiadas e incluyó no sólo concejales,<br />

sino también gerentes y funcionarios <strong>de</strong> la alcaldía.<br />

Se trata pues <strong>de</strong> un concepto construido históricamente con el<br />

propósito <strong>de</strong> que sirva <strong>de</strong> orientación y guía <strong>de</strong> su poifrica.<br />

Por eso, en la presentación <strong>de</strong> la política, el Dr. Héctor Silva<br />

afirma que esto se hace cuando hemos recorrido la mitad <strong>de</strong>


nuestra gestión"12 y subraya que el proceso ya está en marcha:<br />

"Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con orgullo que hemos iniciado una trans<br />

formación irreversible, que hará <strong>de</strong> San Salvador una ciudad<br />

<strong>de</strong> la que cada vez podremos sentirnos más orgullosos".'-3<br />

Para egobierno <strong>de</strong> San Salvador, la Participación Ciudadana,<br />

es "el involucraniiento, en distintos niveles y formas, <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y ciudadanas, así comQ <strong>de</strong> las organizaciones e<br />

instituciones que los -agrupan, en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y ejecución <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, por parte <strong>de</strong><br />

la municipalidad, para convertir a San Salvador en una ciudad<br />

segura, próspera y saludable"»<br />

A<strong>de</strong>más aclara que "este proceso <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía en la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong>berá ir<br />

adquiriendo niveles y formas superiores en la medida en que<br />

se vaya construyendo una cultura <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

y un tejido social y organizativo que la sustenre"'<br />

4.2. EL SUJETO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

Para el gobierno <strong>de</strong> San Salvador, el sujeto es en primer lugar<br />

los ciudadanos y ciudadanas <strong>de</strong>l municipio. Todos y todas. No<br />

hay ningún tipo <strong>de</strong> discriminación ni exclusión. Des<strong>de</strong> allí no<br />

sólo se establece un sólido y a<strong>de</strong>cuado enfoque <strong>de</strong> género, sino<br />

se apunta a romper con una tradición y una cultura <strong>de</strong><br />

marginación <strong>de</strong> los sectores mayoritarios <strong>de</strong> San Salvador en el<br />

diseño y construcción <strong>de</strong> las políticas municipales.<br />

Para e1 Dr. Héctor Dada Hirezi, primer regidor <strong>de</strong>l Concejo,<br />

en el caso <strong>de</strong> San Salvador esto constituye un reto muy gran<strong>de</strong>,<br />

12. VerJ Política & Partictjadón Ciu2nhwa ddGohierno Municipal <strong>de</strong> San Salvador<br />

1998-2000. Presentación. Pd 3.<br />

13. I<strong>de</strong>m.<br />

14. I<strong>de</strong>m. Pi8. 7.<br />

j. ¡cha<br />

-dado que implica la construcción <strong>de</strong> ciudadanía. Se trata <strong>de</strong><br />

contribuir a que hombres y mujeres cobren conciencia <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos como ciudadanos y ciudadanas y en base a<br />

tal conciencia, asuman como propio el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio<br />

y participen en l como sujetos creadores y responsables:<br />

`Para el gobierno actual io medwlar <strong>de</strong> la<br />

panicipación ciudadana es la construcción <strong>de</strong><br />

ciudadanía y no tanta el asumir tareas cornil<br />

nitarzas. Participar en obras <strong>de</strong> la comunidad<br />

<strong>de</strong>be ser una consecuencia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

ciudadanía y no a la inversa. "L6<br />

En segundo lagar, ci concepto plantea que las organizaciones<br />

e instituciones <strong>de</strong> la sociedad civil son claves como parte <strong>de</strong><br />

ese sujeto. "Para este gobierno - afirma también el Dr. Dada -<br />

la participación ciudadana incluye a todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>l municipio. Se trata <strong>de</strong> un proceso indispensable<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo municipal, que <strong>de</strong>be comenzar por estimular<br />

que la gente se atreva" a discutir los problemas municipales<br />

en forma organizada. Pero no pue<strong>de</strong> quedarse allí. El<br />

propósito es que participen en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

incluso en relación a asignaciones <strong>de</strong> presupuesto".'7<br />

Esto también tiene implicaciones para dichas organizaciones e<br />

instituciones. La primera y más importante es que tengan una<br />

capacidad instalada <strong>de</strong> generar propuestas viables y oportunas.<br />

Pero también que puedan y sepan asumir una co-responsa<br />

bilidad en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones yen su implementación.<br />

En tercer lugar, la política <strong>de</strong> participación ciudadana establece<br />

priorida<strong>de</strong>s. Expresamente señala que se orientará priorita<br />

riamente a promover la inclusión <strong>de</strong> los siguientes sectores":<br />

16, &,treviua hecha por el cuaar al Dr Héctor Dada Hirezi. San Salvadon Marzo <strong>de</strong><br />

2000.<br />

17. Ida.<br />

O PARTICIPACIÓN c'u'M,ANA Y CbNCERTACIÓN: una lectura dscJe expeñCndas /ocales


Vecinales. u Dar pasos pata implementar contraloría ciudadana.<br />

1 Pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s empresarios.<br />

/ Gremiales <strong>de</strong> profesionales.<br />

/ Mujeres.<br />

/ Jóvenes.<br />

1 Organizaciones sociales y culturales.<br />

/ ONG's.<br />

/ Universida<strong>de</strong>s y centros e investigación.<br />

/ Organizaciones sindicales.<br />

/ Organizaciones religiosas.<br />

Y enfatiza que "especial atención recibirá la promoción <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> la juventud y <strong>de</strong> la mujer".<br />

4.3.<br />

OBJETIVOS Y RESULTADOS<br />

A partir <strong>de</strong>l concepto establecido y teniendo claro el sujeto, el<br />

Gobierno <strong>de</strong> San Salvador se traza un conjunto <strong>de</strong> objetivos y<br />

resultados, entre los que <strong>de</strong>stacan:<br />

* La institucionali2ación <strong>de</strong> laparticipación ciudadana,<br />

a un nivel tal `que la próxima gestión se vea obligada<br />

a continuar promoviéndola o a pagar un alto precio<br />

político, si intenta suprimirla o coartarla".<br />

* Participación ciudadana en asignación presupuestaria.<br />

18. Política d. ParticipaS CiudLma. Pi 10.<br />

O PARTIC'EACItSN c'uI,AD%NA<br />

* Contribuir a elevar la calidad <strong>de</strong> la, organización y<br />

representación <strong>de</strong> la población<br />

* Implementar formas <strong>de</strong> co-gestión <strong>de</strong> servicios<br />

municipales y espacios públicos<br />

Estos nos permiten compren<strong>de</strong>r mejor hastadón<strong>de</strong> quiere llegar<br />

el gobierno <strong>de</strong> San Salvador.<br />

Institucionalizar quiere <strong>de</strong>cir creare1 marco legal e institucional<br />

que aseguren la permanencia y la efectividad <strong>de</strong> los espacios y<br />

mecanismos <strong>de</strong> participación ciudadana.<br />

4.4. PiuNcipios:<br />

Obviamente, una política que busca transformar la forma <strong>de</strong><br />

gobernar supone <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos para quienes participan,<br />

en este caso, gobierno y ciudadanía. Por eiio el Concejo<br />

Municipal consi<strong>de</strong>ra que la política <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a un<br />

conjunto <strong>de</strong> principios que le dan sentido y soporte.<br />

Dichos principios son:<br />

1 INCLUMÓN: pan ci diseño y la implementación <strong>de</strong><br />

las políticas incluyendo la presente - el gobierno <strong>de</strong><br />

San Salvador buscará siempre la mayor y más<br />

cualificada participación posible <strong>de</strong> los distintos<br />

sectores y fuerzas ciudadana, sin excluir ni discriminar<br />

a ninguno.<br />

/ DIFERENCIACIÓN: los sectores y grupos ciudadanos<br />

<strong>de</strong>ben ser comprendidos por el gobierno municipal<br />

con sus características específicas y tratados <strong>de</strong> acuerdo<br />

a ellas. Es importante ubicar los grupos más<br />

vulnerables y especiales como mujeres y juventud, con<br />

el fin <strong>de</strong> hacer esfierzos especiales para generar su<br />

participación.<br />

una d<strong>de</strong> arpenenc,as tncc<strong>de</strong>s O


INTEGRACIóN: respetando los intereses y caracte<br />

rísticas específicas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

ciudadanas, el gobierno municipal <strong>de</strong>be propiciar pro<br />

cesos que permitan integrar a todos los ciudadanos en<br />

espacios, momentos e instancias, a través <strong>de</strong> repre<br />

sentaciones legítimas.<br />

/ EQUIDAD: todo ciudadano y ciudadana <strong>de</strong> San<br />

Salvador, tendrá iguales <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> partici<br />

pación in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su posición genérica,<br />

edad, raza, religión, i<strong>de</strong>ología política y condición<br />

económica o social.<br />

1 FLEXIBILIDAD: la partitipación se promoverá <strong>de</strong><br />

manera sistemática y permanente, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

momentos y circunstancias y sin encajonarla en<br />

mo<strong>de</strong>los rígidos que coarten la creatividad y opor<br />

tunidad.<br />

1 LEGALIDAD: la participación <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong>be<br />

tener siempre basamento jurídico. La alcaldía facilitará<br />

las herramientas jurídicas que aseguren esto y buscará<br />

los mecanismos y figuras legales más a<strong>de</strong>cuadas que<br />

estimulen y garanticen la participación.<br />

/ REALISMO: tanto la alcaldía como la ciudadanía <strong>de</strong>ben<br />

conocer con claridad los límites <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana y tener conciencia <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

1 COHERENCIA: se buscará siempre que la política <strong>de</strong><br />

participación ciudadana sea coherente con la visión,<br />

los planes y las <strong>de</strong>más políticas <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> manera<br />

que interactúe con ellas y las complemente.<br />

/ LEGITIMIDAD: se buscará que, <strong>de</strong> cara al bien común,<br />

la participación ciudadana <strong>de</strong> acuerdo al carácter y 19. T&rn, ¡`dg, 8.<br />

4.5.<br />

nyergadura en cada caso concreto, goce <strong>de</strong>l mayor<br />

grado <strong>de</strong> representatividad posible.<br />

/ RESPONSABILIDAD: tanto el Gobierno <strong>de</strong> San Salvador<br />

y las instancias <strong>de</strong> ciudadanos y ciudadanas como éstos<br />

individualmente <strong>de</strong>berán en todo momento dar cuenta<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones y asumir las consecuencias <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

/ APRENDIZAJE: el gobierno implementará mecanismos<br />

y métodos que le permitan un aprendizaje permanente<br />

<strong>de</strong> los resultados concretos <strong>de</strong> la participación ciuda<br />

dana en las políticas y planes <strong>de</strong>l municipio y la pronta<br />

incorporación <strong>de</strong> las lecciones aprendidas.<br />

FORMAS Y MECAI'USMOS<br />

Las diferentes formas y mecanismos que la actual gestión<br />

municipal promoverá para fortalecer y ampliar la participación<br />

ciudadana son<br />

* INFoRMACIÓN trasparente y fluida entre el gobierno<br />

local y la ciudadanía como prerrequisito para que<br />

ciudadanos y ciudadanas puedan emitir opinión o<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones en forma consciente y responsable.<br />

* LA CONSULTA CIUDADANA, como un mecanismo en<br />

que el gobierno local requiere <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía en su conjunto o <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> ésta para<br />

tomar una <strong>de</strong>cisión que afecta los intereses <strong>de</strong><br />

consultados.<br />

* La TOMA DE DECISIONES por parte <strong>de</strong> ciudadanos y<br />

ciudadanas, como mecanismo excepcional en que el<br />

O PARTICIPMIÓN CIIIDADANA Y una Iectun <strong>de</strong>sd* rPerkttda locaks


gobierno local transfiere a la ciudadanía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión sobre cuestiones que entien<strong>de</strong> pertinentes por<br />

su trascen<strong>de</strong>ncia para la vida <strong>de</strong> la comunidad.<br />

* El involucramienro <strong>de</strong> la ciudadanía en movilización<br />

<strong>de</strong> recursos y en la ejecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tomadas<br />

con su participación.<br />

* El involucramiento responsable <strong>de</strong> la ciudadanía o <strong>de</strong><br />

un sector <strong>de</strong> ésta en la gestión <strong>de</strong> bienes o servicios<br />

<strong>de</strong> carácter público.<br />

* La contraloría ciudadana, como mecanismo que<br />

permite la supervisión <strong>de</strong> la ciudadanía sobre la<br />

asignación y manejo que realiza el gobierno local <strong>de</strong><br />

recursos públicos.<br />

El nivel y la calidad <strong>de</strong> la participación ciudadana en la gestión<br />

municipal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán, en buena medida, <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

cultura <strong>de</strong>mocrática y organización social que se forjen en el<br />

municipio, así como <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> espacios y mecanismos<br />

institucionales que la hagan posible.<br />

4.6. EsPAcios E INSTRUMENTOS<br />

Un aspecto vertebral <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

ese1 relacionado con los espacios e instrumentos que preten<strong>de</strong>n<br />

crear, sentando con ellos las bases <strong>de</strong> una nueva institu<br />

cionalidad.<br />

Estos mecanismos e instrumentos son:<br />

MESAS DISTRITALES<br />

En ellas estarán representados los distintos vecindarios<br />

y <strong>de</strong>más agrupaciones <strong>de</strong>l tejido social y económico<br />

<strong>de</strong> cada zona. Las Mesas tendrán como funciones<br />

priorizar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus vecindarios, <strong>de</strong>finir la<br />

inversiones que se <strong>de</strong>sarrollarán en la zona con presu<br />

puesto municipal, articular iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local entre diversos actores locales y promover finan<br />

ciamiento adicional.<br />

El Concejo Municipal establecerá una estrategi?<br />

financiera que permita crear un fondo especial para la<br />

construcción <strong>de</strong> infraestructura, para evitar que ésta<br />

absorba todo el presupuesto asignado a cada mesa<br />

distrital.<br />

CoMISIoNEs CONSULTIVAS<br />

Por convocatoria <strong>de</strong>l Gobierno Municipal se integrarán<br />

en ellas ciudadanos y ciudadanas represenrantes y<br />

representativos <strong>de</strong> diferentes instituciones locales,<br />

como gremios, asociaciones, ONG's, Universida<strong>de</strong>s,<br />

Iglesias, etc.<br />

Las Comisiones Consultivas se estructurarán alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> ejes temáticos específicos: recuperación <strong>de</strong>l centro<br />

histórico, género, medio ambiente, promoción cultu<br />

ral, reajustes impositivos, mercados, venta callejera,<br />

prostitución, etc.<br />

Este espacio servirá para que la municipalidad consulte<br />

las políticas y acciones más apropiadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

un tema específico, con los actores institucionales y<br />

personas involucradas en la temática, así como para<br />

establecer alianzas interinstitucionales que permitan<br />

abordar coordinadamente la solución <strong>de</strong> problemas<br />

específicos.<br />

PARUIPACR5N QL I>MNY CONCEflACIÓN: una iecrun, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aweriE?n cias loçaks O


FOROS CONSULTIVOS O SECTORIALES PLEBISCITO<br />

Serán convocados por ei Gobierno Municipal con e1<br />

propósito <strong>de</strong> consultar políticas o medidas relacionadas<br />

con un sector <strong>de</strong>terminado.<br />

CABILDOS ABIERTOS<br />

Los establece el Código Municipal. En ellos lamunici<br />

palidad informará a la ciudadanía <strong>de</strong> cada distrito sobre<br />

los principales tópicos <strong>de</strong> su gestión y recogerá la opi<br />

nión y recomendaciones ciudadanas sobre éstos.<br />

PROGRAMAS RADIAL Y DE TELEVISIÓN CON TELÉFONO<br />

ABIERTO<br />

Don<strong>de</strong> e' gobierno municipal presentará a la audiencia<br />

y teleaudiencia, su visión sobre diferentes problemas<br />

locales y recibirá sus preguntas, opiniones y suge<br />

rencias.<br />

CONSULTA VECINAL<br />

Este instrumento servirá para que los habitantes <strong>de</strong>l<br />

Munickpio <strong>de</strong> San Salvador puedan emitir sus opi<br />

niones y formular propuestas para la solución <strong>de</strong><br />

problemas o necesida<strong>de</strong>s que aquejan a sus comuni<br />

da<strong>de</strong>s.<br />

CONSULTAS CASA POR CASA<br />

Por medio <strong>de</strong> formularios cuyas respuestas se podrán<br />

enviar por correo con franqueo pagado la alcaldía<br />

requerirá la opinión <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> la munici<br />

palidad, <strong>de</strong> una zona, <strong>de</strong> un vecindario o <strong>de</strong> un gremio,<br />

sobre diferentes alternativas para la resolución <strong>de</strong><br />

problemas específicos.<br />

Instrumento a través <strong>de</strong>l cual el Concejo Municipal<br />

podrá consultar a los ciudadanos y ciudadanas sobre<br />

un asunto <strong>de</strong>terminado, para que expresen su<br />

aprobación o rechazo por medio <strong>de</strong> votación secreta y<br />

universal, antes <strong>de</strong> actos o <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gobierno<br />

trascen<strong>de</strong>ntes para la vida pública <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>:<br />

San Salvador.<br />

SESIONES PÚBLICAS DEL CONCEJO MUNICIPAL<br />

Es un espacio y mecanismo para que la ciudadanía<br />

pueda presenciar las formas <strong>de</strong> sesionar y proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Concejo y conocer <strong>de</strong>cisiones estratágicas.<br />

AUDIENCIA PÚBLICA<br />

Este mecanismo permitirá a los vecinos proponer al<br />

responsableadrninistracivo<strong>de</strong>l Distrito don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n,<br />

la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados acuerdos, la realización<br />

<strong>de</strong> diversos actos o la recepción <strong>de</strong> información relacio<br />

nados con situaciones que afecten a la comunidad y<br />

que estén bajo la competencia distrital.<br />

BUZONES DE SUGERENCIAS<br />

Serán instalados en la Alcaldía y en cada uno <strong>de</strong> los<br />

distritos, para que la ciudadanía pueda hacer llegar<br />

críticas, observaciones y sugerencias en torno a asuntos<br />

que estén bajo la competencia <strong>de</strong>l gobierno municipal.<br />

Funcionarán bajo un reglamento que <strong>de</strong>berá ser<br />

conocido por ciudadanos y ciudadanas.<br />

PÁSflCIPAflÓN CIUnAÚANA Y CorqcEarAcIáN: unr kctm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pxperien a, focales O


No se trata <strong>de</strong> que cada uno <strong>de</strong> `os anteriores espacios o<br />

mecanismos funcione totalmente <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Por el contrario, el esfuerzo está orientado a convertirlos en<br />

eslabones y piezas <strong>de</strong> un sistema articulado que en conjunto<br />

permite, asegura y proyecta la participación ciudadana como<br />

factor indispensable en la construcción <strong>de</strong> las políticas e inicia<br />

tivas fundamentales <strong>de</strong>l municipio.<br />

Por ello, la polftidi establece que las mesas distritales, los<br />

cabildos abiertos, las consultas vecinales y las consultas casa<br />

por casa "se articularán directamente con las estructuras zonales<br />

<strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong> la municipalidad", mientras que las mesas<br />

consultivas, el programa radial y <strong>de</strong> TV y el plebiscito "se arti<br />

cularán con la estructura central <strong>de</strong> la municipalidad, que<br />

<strong>de</strong>berá crear, a partir <strong>de</strong> ellas, canales centrales <strong>de</strong> retroali<br />

mentación'V°<br />

Finalmente, es importante señalar que esto no sen como algo<br />

cerrado o terminado. Prueba <strong>de</strong> ello, es que se <strong>de</strong>ja consignado<br />

que el Concejo Municipal estudiará la conveniencia y la forma<br />

<strong>de</strong> crear un espacio <strong>de</strong> concertación amplia <strong>de</strong> los diferentes<br />

agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio organizados en forma<br />

territorial y sectorial, que implique, por una parte, un alto<br />

nivel <strong>de</strong> represerítatividad <strong>de</strong> la ciudadanía organizada, y por<br />

otra, que tenga como función principal el establecimiento y la<br />

revisión los lineamientos y políticas estratégicos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> San Salvador".21<br />

20. PWítia <strong>de</strong>particifradón Cina, Pág. /4,<br />

21. I<strong>de</strong>m.<br />

V. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA:<br />

GERMEN DE LA DEMOCRACIA LOCAL Y<br />

ABONO A LA DEMOCRACIA NACIONAL<br />

La política se aprobó y comenzó a implemenrarse en enero <strong>de</strong><br />

1999.<br />

5.1. PRINCIPALES frITOS Y AVANCES<br />

/ La política <strong>de</strong> participación ciudadana ha comenzado<br />

a convertirse en una política transversal que <strong>de</strong>be ser<br />

aplicada por el Concejo Municipal, las 13 Gerencias<br />

<strong>de</strong> la Alcaldía y los 5 Distritos. Su impulso implica<br />

nuevos retos y niveles <strong>de</strong> planificación y coordinación<br />

para las diferentes instancias, todas dirigidas y<br />

coordinadas por el gobierno municipal<br />

/ Des<strong>de</strong> el Concejo Municipal:<br />

Se establecen las sesiones abiertas. De enero a mayo<br />

<strong>de</strong> 1999, se hacen cuatró sesiones abiertas como prueba<br />

piloto. Dado ci éxito, se acuerda que las sesiones<br />

ordinarias <strong>de</strong>l Concejo serán abiertas, no así las<br />

extraordinarias. Entre septiembre <strong>de</strong>l 99 y enero <strong>de</strong>l<br />

2000 se <strong>de</strong>sarrollan 10 sesiones en forma abierta. Cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que esto se mantuvo aún en las vísperas <strong>de</strong><br />

las elecciones <strong>de</strong> marzo a pesar <strong>de</strong> la campaña electoral<br />

y que el Concejo no evadió tratar temas <strong>de</strong>licados y <strong>de</strong><br />

alta sensibilidad como las finanzas municipales.<br />

Se planifica un plebiscito, que sería el primer<br />

referéndum en e1 país. El propósito era consultar ala<br />

población <strong>de</strong> San Salvador sobre la construcción <strong>de</strong><br />

un parque ecológico en una finca llamada El Espino<br />

en torno a la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años ha habido un<br />

conflicto entre grupos financieros que preten<strong>de</strong>n<br />

O PAlI-, IcIpAuórq QUDADANA Y CON-Hl Ac6ç ana lectura <strong>de</strong>scfreiçpf,ienclca loc&es *-


urbanizarla, y cooperativistas que viven en ella y<br />

organizaciones ecologistas que se oponen <strong>de</strong>bido a que<br />

es la última reserva ecológica <strong>de</strong> la ciudad. Al mismo<br />

tiempo, se consultaría sobre la instalación <strong>de</strong> Casinos<br />

en San Salvador.<br />

El plebiscito no se realizó <strong>de</strong>bido a que la Asamblea<br />

Legislativa quitó a los municipios la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

aprobar los casinos, quedando pendiente el asunto <strong>de</strong>l<br />

parque ecológico <strong>de</strong>l Espino.<br />

1 Des<strong>de</strong> la Alcaldía Municipal:<br />

La reestructuración <strong>de</strong> las gerencias y la formación <strong>de</strong><br />

la Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Humano, a la que se <strong>de</strong>signa<br />

como la encargada <strong>de</strong> coordinar la implementación<br />

<strong>de</strong> la política, su seguimiento y evaluación.<br />

Se reforma la unidad <strong>de</strong> comunicaciones que plantea<br />

que su principal logro ha sido la difusión <strong>de</strong> la política<br />

y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la particiJxción ciudadana.<br />

.1 En los distritos:<br />

La creación misma <strong>de</strong> los distritos y e' proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconcentración ha contribuido a motivar una mayor<br />

participación <strong>de</strong> la población, pues se han acercado<br />

los servicios a la gente, dándoles respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

localidad a ciertas necesida<strong>de</strong>s y problemáticas, aunque<br />

<strong>de</strong>be tomarse en cuenta que ha generado mayores<br />

expectativas.<br />

La creación y funcionamiento <strong>de</strong> las cinco mesas<br />

distritales <strong>de</strong> concertación, arranca a mediados <strong>de</strong><br />

1999. Todas se encuentran aún en proceso <strong>de</strong><br />

construcción. En ellas participan sectores comunales,<br />

jóvenes, mujeres, iglesias, mercados, organizaciones<br />

gremiales, pero ninguna está plenamente conformada.<br />

Su función es contribuir al <strong>de</strong>sarrollo local, <strong>de</strong>cidir<br />

sobre el presupuesto que les asigna el gobierno<br />

municipal y ejercer un control sobre los proyectos a<br />

ejecutar. Es, por tanto fundamental, la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en dichas mesas.<br />

El proceso social <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> dichas Mesas se<br />

ha abierto y ha comenzado a contribuir a la apertura<br />

<strong>de</strong> mayores espacios para la participación <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía. En todos los casos, se observa el estable<br />

cimiento <strong>de</strong> una coordinación y planificación con<br />

metodologías más o menos homogéneas, para el<br />

proceso a seguir en la conformación <strong>de</strong> las mesas. Las<br />

fases comunes son: diagnóstico sobre la situación<br />

distrital, acercamiento a sectores, asambleageneral <strong>de</strong><br />

los sectores para conformar Ja mesa, constitución y<br />

construcción <strong>de</strong> ésta como una importante instancia<br />

<strong>de</strong>l Distrito.<br />

También en todos los Distritos se está reflexionando<br />

en torno a que las mesas <strong>de</strong>berán realizar una<br />

priorización sobre las problemáticas a resolver,<br />

participar en la planificación, en el presupuesto<br />

municipal y en el control <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l mismo.<br />

Entre los problemas más importantes, se pue<strong>de</strong>n<br />

señalar, una cierta apatía en el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

organización comunal y falta <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res, que los<br />

sectores medios no muestran mayor interés y no están<br />

organizados para participar en las mesas. También hace<br />

falta una insrañcia en la alcaldía, que <strong>de</strong> seguimiento<br />

a estos procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las mesas distritales<br />

y trabajar en la reglamentación para el funcio<br />

namiento <strong>de</strong> las mesas.<br />

PAkT!çI?Ac1t CRj ,AUAN Y CQNCF.RTAUI1N- una lectie a dw<strong>de</strong> eencias kjaIes


Ene1 Distrito 1, <strong>de</strong>staca el rescate <strong>de</strong>l Centro Histórico<br />

que ha implicado el rescate <strong>de</strong> cuatro plazas con<br />

participación <strong>de</strong> la gente el comercio y la empresa<br />

privada. Las plazas son: Plaza Morazán, Plaza Libertad<br />

en proceso, Plaza Barrios y Plaza Simón Bolívar, Con<br />

estas acciones, el centro <strong>de</strong> la ciudad luce mejor, pues<br />

estas plazas estaban prácticamente tomadas por las<br />

ventas informales. Hoy, la población está volviendo a<br />

llegar a las pla2as, para <strong>de</strong>scansar y entretenerse con<br />

actos culturales. También se respira un ambiente <strong>de</strong><br />

mayor seguridad, pues los miembros <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong><br />

Agentes Metropolitanos, están permanentemente en<br />

dichas plazas.<br />

En el Distrito V, sobresale el proceso <strong>de</strong> una mesa<br />

barrial, que nace justamente como proyecto piloto <strong>de</strong><br />

participación ciudadana.<br />

En enero <strong>de</strong> 1999, se inició el proceso <strong>de</strong> construir, en<br />

el Barrio San Jacinto, una mesa barrial, a raíz <strong>de</strong> una<br />

gestión hecha por la Alcaldía ante la agencia holan<strong>de</strong>sa<br />

<strong>de</strong> cooperación, NOVID, <strong>de</strong> un proyecto piloto<br />

orientado a abrir espacios <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

a diferentes sectores <strong>de</strong>l barrio San Jacinto, con el<br />

objeto <strong>de</strong> crear estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l barrio y<br />

realizar algunas obras concreras en ese marco.<br />

La estructura <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

comenzó con la realización <strong>de</strong> asambleas barriales para<br />

la elección <strong>de</strong> representantes por sector. Una vez<br />

elegidas tales representaciones, se elaboró un diag<br />

nóstico <strong>de</strong>l barrio con la participación <strong>de</strong> las mismas,<br />

procediéndose posteriormente a l formulación <strong>de</strong> un<br />

primer plan <strong>de</strong> trabajo.<br />

En sus pocos meses <strong>de</strong> vida, la mesa ha sufrido<br />

altibajos, pero sin duda se perilla como un espacio<br />

significativo <strong>de</strong> participación ciudadana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

distrito en que se ubica.<br />

,f Mesas Temáticas<br />

Se han creado hasta el momento seis mesas:<br />

. Salud<br />

* Género<br />

* Cultura<br />

* Discapacitados<br />

u Juventud y adolescencia<br />

* Medio Ambiente<br />

En ellas participan a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l gobierno local que las<br />

coordina, organizaciones e instituciones especializadas<br />

en cada uno <strong>de</strong> los temas. La función es la creación e<br />

impu]so <strong>de</strong> propuestas, iniciativas y políticas con<br />

cretas.<br />

Es así como en el marco <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana, nace en diciembre <strong>de</strong> 1999 la Política<br />

Municipal <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género que se propone<br />

"Desarrollar una gestión encaminada a promover la<br />

equidad y corresponsabilidad entre los géneros,<br />

mediante una intervención orientada a mejorar la<br />

condición y elevar la posición <strong>de</strong> las mujeres en el<br />

municipio, para que su participación en las diferentes<br />

áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la municipalidad se <strong>de</strong>n en<br />

igualdad <strong>de</strong> oportrunida<strong>de</strong>s y beneficios respecto a los<br />

hombres"22.<br />

22. Alcaldía 41inhipa1 <strong>de</strong> San Salvador: "P&ítica Municzfta para la eqieicúd <strong>de</strong><br />

género". San Salvador; Diciembre 1999, P4 25.<br />

PWTICIPÁCItSN CrUOADM4A Y CONcflTAcIúN una iectu', <strong>de</strong>s<strong>de</strong> epf1Yendas hxates


De similar manera se crean y comienzan a impulsarse A NIVEL ECONÓMICO la creación <strong>de</strong> microemnresa&<br />

la política <strong>de</strong> cultura y la <strong>de</strong> juventud y adolescencia,<br />

también inspiradas y regidas por la política d parti<br />

cipación ciudadana.<br />

/ La política ha contribuido a que el gobierno sea cada<br />

vez más para todos y todas y por tanto a <strong>de</strong>s-partidizar<br />

el gobierno. Esto es algo central ene1 caso salvadoreño,<br />

don<strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>pendido casi totalmente <strong>de</strong><br />

las dirigencias partidarias. En consecuencia, esto obliga<br />

a una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la relación entre partidos políticos<br />

y alcal<strong>de</strong>s y Concejos Municipales, pero también entre<br />

partidos y población.<br />

1 El impulso <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> participación ciudadana<br />

ha comenzado a ser un estímulo para la organización<br />

<strong>de</strong> la población a diferentes niveles, y un factor <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la alcaldíg, que busca <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser<br />

una "organizadora" <strong>de</strong> población, para convertirse en<br />

una facilitadora. Esto tiene a la base la concepción <strong>de</strong><br />

que la organización ciudadana es un asunto <strong>de</strong> la<br />

misma población, y que es ella quien <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir las<br />

fotmas, los tipos y los métodos pará <strong>de</strong>sarrollarla.<br />

1 Aunque un año y tres meses, es casi la mitad <strong>de</strong> un<br />

período <strong>de</strong> gobierno municipal, es muy poco tiempo<br />

para medir uPa política como la <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana en términos <strong>de</strong> impacto. Sin embargo, hay<br />

algunos resultados que señalan ya los posibles<br />

impactos:<br />

EN EL ÁMBITO SOCIAL: el incipiente <strong>de</strong>sarrollo<br />

organizativo <strong>de</strong> las cinco mesas distritales, que ofrece<br />

un nuevo espacio a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la<br />

población, en concertación con el gobierno municipal<br />

y en beneficio <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo.<br />

por ejemplo, para recolección <strong>de</strong> basura y el barrido<br />

<strong>de</strong> calles, con participación <strong>de</strong> grupos ciudadanos.<br />

EN EL ÁMBITO pOLÍTICO: se ha comenzado a caminar<br />

en la construcción <strong>de</strong> ciudadanía, lo que conduce a<br />

fortalecer la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las organizaciones e<br />

instituciones ciudadanas con respecto a los partidos<br />

políticos, al gobierno municipal y al mismo gobierno<br />

central.<br />

A NIVEL CULTURAL: se inicia un proceso educativo <strong>de</strong><br />

todos y cada uno <strong>de</strong> los actores para asumir nueva<br />

conciencia <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s y compromisos.<br />

1 La <strong>de</strong>sconcentración municipal hacia los distritos ha<br />

comenzado a abonar y facilitar la aplicación <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> participación ciudadana, aunque aún no<br />

está muy <strong>de</strong>finida la relación entre ambos procesos.<br />

5.2. PRINCIPALES ESCOLLOS Y DIFICULTADES<br />

1 El problema pritwipal es que la política <strong>de</strong> partici<br />

pación ciudadana no aparece claramente enmarcada y<br />

articulada al plan <strong>de</strong> gobierno muhicipal, <strong>de</strong> manera<br />

que se pueda dimensionar a<strong>de</strong>cuadamente su<br />

importancia, su papel y su alcance<br />

1 La no existencia <strong>de</strong> una planificación estratégica <strong>de</strong> la<br />

política y por lo tanto no se cuenta con parámetros <strong>de</strong><br />

medición. Falta <strong>de</strong> un plan o estrategias <strong>de</strong> imple<br />

mentación.<br />

/ Falta <strong>de</strong> presupuesto para implementar la política con<br />

mayot vigor y <strong>de</strong> manera sostenida. Hasta el momento<br />

la alcaldía ha contado con apoyo <strong>de</strong> cooperación<br />

internacional para ello, pero en un aspecto tan<br />

PtRT]cIpM6N Qi 1MUAN4 Y CÚNCnITACIaN: una kcffira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a,cpe<strong>de</strong>n-is locales


sustantivo, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> finaciamiento<br />

externo, aunque éste es sin duda un buen compl?<br />

mento.<br />

/ Falta <strong>de</strong> institucionalización, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> un marco y<br />

base legal e institucional. Los avances, los espacios y<br />

mecanismos creados necesitan para consolidarse un<br />

nuevo marco legal que asegure, <strong>de</strong> manera que no<br />

que<strong>de</strong> al arbitrio <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s municipales si<br />

continúan vigentes o no.<br />

1 La difusión y comunicación hacia el interior <strong>de</strong> la<br />

alcaldía ha tenido problemas y no todos los empleados<br />

y empleadas la conocen y menos aún se la han<br />

apropiado.<br />

J También hacia afuera ladifusión es aún muy limitada.<br />

No ha habido una campaña <strong>de</strong> educación a la altura<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la política que preten<strong>de</strong> dar un<br />

giro innovador y distintivo a la forma <strong>de</strong> hacer<br />

gobierno en San Salvador.<br />

1 La resistencia <strong>de</strong> muchos y muchas burócratas. No<br />

son pocos los funcionarios que ven la participación<br />

ciudadana como ml <strong>de</strong>bilitamiento y reducción <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> sus espacios. Y por tanto se oponen a ella<br />

ut6iiizando diversos métodos.<br />

1 La cultura paternalista y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que obstruye<br />

la co responsabilidad y que todavía tiene fuerza en la<br />

mentalidad <strong>de</strong> la población así como <strong>de</strong> funcionarios<br />

y funcionarias municipales<br />

/ La inercia <strong>de</strong> la actividad municipal como organizadora<br />

<strong>de</strong>Ja población. A pesar <strong>de</strong> que el Concejo ha <strong>de</strong>cidido<br />

transformar este rol por el <strong>de</strong> facilitadora, en muchos<br />

barrios y colonias wdavía hay casos en que si no llega<br />

el promotor <strong>de</strong> la alcaldía, la organización no funciona<br />

o las reuniones no se realizan.<br />

/ La falta <strong>de</strong> información, clave para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>ci<br />

siones. En este terreno la alcaldía tiene una respon<br />

sabilidad muy gran<strong>de</strong> en la organización, clasificación<br />

y circulación <strong>de</strong> la información hacia la ciudadanía.<br />

Se han empezado esfuerzos en esa dirección pero toda<br />

vía son muy iniciales e insufl<strong>de</strong>ntes.<br />

1 Las mesas distritales aún no convocan a rodos los<br />

sectores. En la mayoría <strong>de</strong> ellas están ausentes los<br />

empresarios, [os comerciantes, las clases medhs y altas.<br />

Esto tiene que ver con la hisroria <strong>de</strong> décadas en que<br />

estos actores no han sentido Ja necesidad <strong>de</strong> participar<br />

y han visto en la alcaldía un simple generador <strong>de</strong><br />

servicios y no un gobierno que dirige y coordina el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad con la participación <strong>de</strong> todos y<br />

todas sus pobladores.<br />

/ También existen prblemas en cuanto a la repre<br />

sentación <strong>de</strong> la ciudadanía, ya sea <strong>de</strong> ripo territorial o<br />

sectorial. Esto se relaciona directamente con los niveles<br />

y tipos <strong>de</strong> organización y con e1 funcionamienro inter<br />

no <strong>de</strong> éstas:composición, sistemas <strong>de</strong> elección, vínculos<br />

entre bases y dirigentes, etc.<br />

/ Las rigi<strong>de</strong>ces institucionales para respon<strong>de</strong>r pmnta y<br />

a<strong>de</strong>cuadamente a los compromisos adquiridos, tam<br />

bién es un obstáculo que a menudo limita o erosiona<br />

la participación ciudadana o la relación entre gobierno<br />

municipal y ciudadanía.<br />

1 Falta, finalmente, regular más el juego <strong>de</strong> la parti<br />

cipación. Esto significa explicitar mejor los <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>beres, los espacios y lfmites, <strong>de</strong> manera que todos<br />

los actores y actoras sepan con claridad lo que `es<br />

correspon<strong>de</strong>.<br />

O pkLtI-ICIPAt:ÍÓM CILID;DANÁ Y una LeeWra dçqIr epñenctas ocales O


VI. PRINCIPALES LECCIONES<br />

/ La primera lección es la verificación - aunque todavía<br />

<strong>de</strong> manera embrionaria- <strong>de</strong> que, tal como la FUNDE<br />

lo ha venido planteando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993, el municipio, e1<br />

espacio local es privilegiado en la construcción<br />

<strong>de</strong>mocrática y la generación <strong>de</strong> condiciones para abrir<br />

camino hacia un nuevo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, si logra<br />

establecer como uno <strong>de</strong> sus ejes centrales una partici<br />

pación sistemática, organizada y responsable <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía.<br />

`1 La participación ciudadana en los asuntos funda<br />

mentales y en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión no pue<strong>de</strong><br />

improvisarse. Implica construir un sistema <strong>de</strong> meca<br />

nismos y espacios, <strong>de</strong> leyes e instituciones que la hagan<br />

posible y la aseguren.<br />

1 De acuerdo a la experiencia en San Salvador, se pue<strong>de</strong><br />

apreciar que la viabilidad <strong>de</strong> la participación ciudadana<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, al menos, <strong>de</strong> los siguientes componentes<br />

fundamentales:<br />

* Un gobierno municipal con apertura <strong>de</strong>mocrática,<br />

que sea Lí<strong>de</strong>r y facilitador <strong>de</strong>l proceso.<br />

* Una población organizada y consciente, responsable<br />

y comprometida.<br />

* Una política claramente establecida.<br />

* Un plan estratégico y operativo <strong>de</strong> impiementción.<br />

* Financiamiento.<br />

De allí que la base <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

está en lo que se planifique tanto estratégica como<br />

operativamente. Sólo así se afinarán aspectos como:<br />

cuánto se quiere lograr, con qué calidad, cuánto, dón<strong>de</strong><br />

y quienes lo harán y con qué presupuesto. A<strong>de</strong>más<br />

permitirá darle seguimiento a los procesos que se<br />

<strong>de</strong>sarrollen y luego evaluarlos.<br />

1 Gobernar concertando y promoviendo participación<br />

<strong>de</strong> laciudadanía en las <strong>de</strong>cisionesque afectan el rumbo<br />

<strong>de</strong>l municipio, conduce a una ruptura con la cultura<br />

excluyente, vertical, paternalista y clientelista que por<br />

décadas ha imperado en El Salvador, lo que se expresa<br />

en la necesidad <strong>de</strong> enfrentar y vencer resistencias tanto<br />

externas como internas al municipio.<br />

/ Gobernar sobre la base <strong>de</strong> abrir participación<br />

ciudadana y concertación entre los diversos actores,<br />

implica - al menos enel caso salvadoreño - profundas<br />

transformaciones en el perfil y papel <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>l Concejo Municipal, pero también en el gobierno<br />

central, la sociedad civil ye1 sector privado. Cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos, a partir <strong>de</strong> su propia naturaleza y <strong>de</strong>l papel<br />

que les correspon<strong>de</strong> jugar, <strong>de</strong>ben revisar sus organi<br />

zaciones e instituciones a fin <strong>de</strong> generar los cambios<br />

que les permitan no sólo instalar una permanente y<br />

oportuna capacidad propositiva, sino relacionarse y<br />

concertar con los otros actores, así como adquirir y<br />

cumplir sus propios compromisos.<br />

1 La experiencia <strong>de</strong> San Salvador nos enseña que una<br />

política <strong>de</strong> participación ciudadana no es una política<br />

más, paralela al resto, sino una política que atraviesa<br />

todas las <strong>de</strong>más y les imprime un carácter diferente,<br />

<strong>de</strong>mocrático y concertador.<br />

1 Una política <strong>de</strong> participación como la <strong>de</strong> San Salvador<br />

abre un proceso <strong>de</strong> aprendizaje y educación <strong>de</strong> largo<br />

alcance en todos los campos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

PARIICIPAC1IÓN C,UOAD;,A Y rowcERrÁcIós,: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> evperienaas loc&es O


1 En cuanto al llamado `presupuesto participativo",<br />

compartinios con SACDEL que "quizás e' hecho más<br />

significativo al interior <strong>de</strong> las mesas fue la solidaridad<br />

que se concretó en la ptiorización y aprobación <strong>de</strong><br />

proyectos, frente a la brecha creada por la sobre<strong>de</strong><br />

manda <strong>de</strong> soluciones y la limitada oferta <strong>de</strong> recursos.<br />

Muchas comunida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> sus representantes,<br />

postergaron sus <strong>de</strong>mandas ante problemas urgentes<br />

como es el caso <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> protección que<br />

necesitan muchas comunida<strong>de</strong>s asentadas en los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> aguas lluvias o quebradas, que<br />

atraviesan San salvador" 23<br />

La experiencia <strong>de</strong> las mesas zonales mostró, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l espíritu solidario y la capacidad <strong>de</strong> priorización<br />

que tiene la población, como en este tipo <strong>de</strong> procesos,<br />

se cobra mayor conciencia y compromiso con el<br />

municipio.<br />

/ La población apren<strong>de</strong> con rapi<strong>de</strong>z a actuar con<br />

responsabilidad pero se necesita un proceso educativo<br />

profundo y sostenido para cambiar una cultura <strong>de</strong><br />

exclusión, marginación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y para que la<br />

población se pueda convertir ene1 sujeto <strong>de</strong> la política.<br />

/ Un proceso <strong>de</strong> participación creciente y sostenido no<br />

es viable si no cambian las condiciones nacionales. La<br />

política <strong>de</strong> participación ciudadana en San Salvador<br />

es un <strong>de</strong>safío para que otros municipios ye1 país en su<br />

conjunto asuman la participación como factor <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> las políticas nacionales y municipales.<br />

Esto implica que San Salvador <strong>de</strong>be mantener un<br />

permanente aporte hacia e' AMSS, los otros muni<br />

cipios y los niveles nacionales.<br />

23, Herrera, A/Ja.. Op. GiL Pág. 75.<br />

/ La creciente participación ciudadana se convierte en<br />

una exigencia <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado<br />

y autonomía municipal. Esto conduce a que San<br />

Salvador <strong>de</strong>be asumir un rol <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en la batalla<br />

por la <strong>de</strong>scentralización en El Salvador, que es un<br />

asunto pendiente.<br />

/ La contraloría ciudadana es un nivel elevado <strong>de</strong><br />

participación que implica prepararción en la sociedad<br />

civil y una política <strong>de</strong> transparencia en el gobierno<br />

municipal.<br />

VII. DESAFIÓS GENERALES PARA EL NUEVO<br />

PERÍODO<br />

/ El triunfo y la reelección <strong>de</strong>l Dr. Héctor Silva es un<br />

respaldo <strong>de</strong> la población a su forma <strong>de</strong> gobierno, que<br />

ha incorporado la participación ciudadana y la<br />

concertación como motores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo municipal<br />

<strong>de</strong> San Salvador.<br />

El primer <strong>de</strong>safío es entonces, para el nuevo gobierno<br />

<strong>de</strong> la ciudad, avanzar en la implementación <strong>de</strong> toda<br />

esta forma <strong>de</strong> gobernar cuyos cimientos se colocaron<br />

en los tres aflos anteriores. Esto incluye, a la luz <strong>de</strong> la<br />

experiencia acumulada, los logros obtenidos ye' nuevo<br />

plan <strong>de</strong> Gobierno 2000 - 2003, revisar y ajustar la<br />

política <strong>de</strong> participación ciudadana y <strong>de</strong>finir con<br />

claridad su papel e importancia en e' <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Lo anterior implica necesariamente impulsar un plan<br />

estratégico para el impulso <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong><br />

Participación Ciudadana PPC en los tres años que<br />

luego se operativice en planes anuales. Esto implica<br />

precisar objetivos, resultados esperados, metas,<br />

indicadores, priorida<strong>de</strong>s y mecanismos <strong>de</strong> conducción<br />

estratégica y operativa.<br />

PAlillo PACION C't LMANA y CONCERTACIÓN: U?llI kctl4ra <strong>de</strong>sae expe*ndas knaks O


7 A la luz <strong>de</strong> dio, la política <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>berá<br />

atravesar totalmente cada una <strong>de</strong> las gerencias y áreas<br />

y consolidarse en todos los Distritos, así como abrirse<br />

más a la ciudadanía y la opinión pública. Que la<br />

conozcan, que puedan compren<strong>de</strong>rla y que puedan<br />

seguirla y evaluarla.<br />

7 Regular la participación ciudadana en todos los<br />

espacios y a todos los niveles. Esto supone establecer<br />

reglas ciaras <strong>de</strong> juego para todos y ci compromiso <strong>de</strong><br />

respetarias.<br />

/ Dar los pasos necesarios hacia una efectiva<br />

institucionalización <strong>de</strong> la participación ciudadana, lo<br />

que pasa por una profunda revisión <strong>de</strong>l marco legal<br />

actual y la creación <strong>de</strong> un marco a<strong>de</strong>cuado. Esto<br />

combina dos planos complementarios: el municipal<br />

or<strong>de</strong>nanzas yei nacional bataIl* conjunra con AMSS<br />

y COMURES y está directamente ligado al proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado. Podría incluir una<br />

LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA.<br />

7 Se <strong>de</strong>be continuar ci proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración<br />

iniciado, y <strong>de</strong>sarrollar las bases para pasar a una <strong>de</strong>scen<br />

tralización que permita mayores niveles <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r yen<br />

consecuencia, <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la ciudadanía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los distritos.<br />

7 Asignar un presupuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad para<br />

<strong>de</strong>sarrollar la participación ciudadana. Es necesario<br />

también <strong>de</strong>scentralizar la gestión <strong>de</strong> financiamiento<br />

que se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad, o por lo menos,<br />

ampliarla para que se diseñen proyectos en función <strong>de</strong><br />

ejecutar la política. El financiamiento externo <strong>de</strong>be<br />

asegurarse como complemento para los próximos años.<br />

0 PARTLCIPACIÓN ca' oi, A Y<br />

1 Instalar mecanismos <strong>de</strong> coútraloría ciudadana que<br />

contribuyan a garanrízar la transparencia en la<br />

adquisición, manejo, asignación e inversión <strong>de</strong> los<br />

recursos municipales.<br />

/ Promover que la población alcance mayores niveles<br />

enel manejo <strong>de</strong>l presupuesto y pasar a la participación<br />

ciudadana en la construcción presupuestaria.<br />

/ Apostar a la calidad <strong>de</strong> la participación. Para ello, la<br />

municipalidad <strong>de</strong>be incrementar su apoyo y estímulo<br />

a los procesos <strong>de</strong> organización consciente <strong>de</strong> lii<br />

población, darles cada vez mayor información y<br />

permitir mayor protagonismo y responsabilidad en<br />

las <strong>de</strong>cisiones para ci <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

Lo anterior va <strong>de</strong> la mano con eliminar toda ingerencia<br />

<strong>de</strong> la municipalidad en los procesos organizativos <strong>de</strong><br />

la ciudadanía, superando las tentaciones y políticas<br />

paternalistas y clientelistas. Se trata pues, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir<br />

el papel <strong>de</strong> la alcaldía, lo que pasa por un cambio <strong>de</strong><br />

mentalidad tanto en los gobernantes, concejales,<br />

funcionarios y promotores, como en la misma la<br />

población.<br />

La alcaldía <strong>de</strong>be pasar <strong>de</strong>l tradicional papel <strong>de</strong><br />

"organizadora" <strong>de</strong> la población ai <strong>de</strong> simple facili<br />

tadota, que estriba en que es la población quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

por qué, cómo y cuándo organizarse y ci gobierno<br />

municipal lo que hace es alentar ese proceso y apoyarlo<br />

externamente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su naturaleza <strong>de</strong> gobierno<br />

munkipal.<br />

/ La municipalidad <strong>de</strong>be ser rigurosa en la aplicación<br />

<strong>de</strong>i Código Municipal, no sólo por compromiso, sino<br />

porque es la iey que la rige. En este sentido, es<br />

necesario, hacet los Cabildos Abiertos como el Código<br />

una lectura aa<strong>de</strong> .tperiendas locak


apunta, peto aprovechándolos con visión y creatividad<br />

pata apuntalar la PPC en el marco <strong>de</strong>l plan trazado.<br />

Esto conduce, por ejemplo, a revisar y cambiar su<br />

formato tradicional, <strong>de</strong> manera que impliquen mayores<br />

niveles <strong>de</strong> compromiso entre la alcaldía y la población<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los distritos.<br />

/ Una tarea fundamental es la organización e impulso<br />

<strong>de</strong> una campaña permanente hacia todas y todos los<br />

empleados <strong>de</strong> la alcaldía, en el sentido que conozcan<br />

la política <strong>de</strong> participación ciudadana, la hagan suya<br />

y la transmitan en todo su quehacer cotidiano.<br />

/ Diseñar y estructurar una estrategia <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> la PPC, que implique e1 uso <strong>de</strong> los principales<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, los medios <strong>de</strong> organizaciones<br />

e instituciones ciudadanas y los medios propios <strong>de</strong> la<br />

*lcaldía.<br />

1 La municipalidad necesita propiciar más y mejores<br />

intercambios <strong>de</strong> experiencias fuera y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país,<br />

en lo que a participación ciudadana se refiere, hay<br />

caminos hechos y po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r para no cometr<br />

los mismos errores.<br />

Pfl] U PAÁÓN CIUDADANA Y COflrACIÚN;<br />

VIII. CoNsIDEItcIóN FINAL<br />

Hemos hecho un recorrido por la política <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana en San Salvador, a lo largo <strong>de</strong> 1999, que nos <strong>de</strong>ja<br />

totalmente evi<strong>de</strong>nciado que no setrata solamente <strong>de</strong> un discurso<br />

o <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones, sino refleja la <strong>de</strong>cisión y la<br />

voluntad política <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> transformar la forma <strong>de</strong><br />

gobernar, pasando a ser un genuino gobierno<strong>de</strong>mocrático, que<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su concepción, implica como condición sine qua<br />

non, participación ciudadana y concertación, la construcción<br />

<strong>de</strong> una ciudadanía responsable y comprometida con el<br />

<strong>de</strong>s arro 1 lo<br />

Con ello, el gobierno <strong>de</strong> San Salvador en e1 período 1 997 -<br />

2000, efectivamente inició en el municipio una nueva forma<br />

<strong>de</strong> gobierno, que marca profundas diferencias con los anteriores.<br />

Una <strong>de</strong> ellas, es la introducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia tratando <strong>de</strong><br />

que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capital salvadoreña pase <strong>de</strong> ser orientado<br />

por políticas <strong>de</strong>l gobierno municipal a ser conducido y<br />

orientado por políticas públicas municipales, es <strong>de</strong>cir, por<br />

políticas en cuyo diseño, implementación y evaluación<br />

participan junto al gobierno; los sectores <strong>de</strong> la sociedad civil y<br />

<strong>de</strong> la empresa privada involucrados en ellas.<br />

En un período <strong>de</strong> trcs años, obviamente, no es fácil transitar<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> regímenes autoritarios a un régimen<br />

<strong>de</strong>mocrático. Sin embargo, abrir un espacio ala participación<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía, estructurar un política para hacer esto <strong>de</strong><br />

manera or<strong>de</strong>nada gradual.y sistemática, instalar un sistema<br />

para darle seguimiento y afinarlo supone, no sólo tomar en<br />

serio a la población, sino transformar sustantivamente la forma<br />

<strong>de</strong> gobernar. Aquí está la principal novedad. Se ha comenzado<br />

a introducir la participación ciudadana como componente<br />

fundamental en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones es <strong>de</strong>cir, se<br />

preten<strong>de</strong> que las diferentes políticas e inversiones, obras y<br />

servicios sean producidas con una sustantiva participación <strong>de</strong><br />

la ciudadanía.<br />

na lectura 4es<strong>de</strong> aperIencias Ioaaes


Esto ha implicado la instalación, implementación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un conjunto complejo y articulado <strong>de</strong> instrumentos y<br />

espacios como mesas distritales y Comisiones Consultivas, el<br />

impulso <strong>de</strong> Cabildos Abiertos y las Sesiones Abiertas <strong>de</strong>l<br />

Concejo Municipal, e1 <strong>de</strong>spLiegue <strong>de</strong> inicitaivas estratégicas<br />

como la recuperación <strong>de</strong>l Centro Histórico y el diseño <strong>de</strong><br />

consultas amplias como el plebiscito.<br />

También ha significado e1 diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> nuevas<br />

políticas orientadas a generar y fortalecer la participación <strong>de</strong><br />

sectores específicos, como son la política <strong>de</strong> Género,Juventud<br />

y Adolescencia y Cultura, que generarán, sin duda, nuevos<br />

procesos sociales que darán impulso renovado a los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocratización y <strong>de</strong>sarrollo municipales.<br />

Con todo esto, San Salvador, dado su peso cuantitativo y<br />

cualitativo, su carácter <strong>de</strong> capital <strong>de</strong>l país es, sin duda, lino <strong>de</strong><br />

los municipios que está conviniéndose en bastión <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong>mocrática en El Salvador. Por ello, compren<strong>de</strong>r<br />

a profundidad el alcance y las implicaciones <strong>de</strong> abrir las puertas<br />

a la ciudadanía, <strong>de</strong> convertir el lema "Ud. tiene la Palabra" en<br />

una política cotidiana, es básico para enten<strong>de</strong>r el nuevo<br />

momento que vive el país, pues sin un marco nacional que<br />

permita estos procesos locales, no serían posibles, pero sin la<br />

audacia <strong>de</strong> un gobierno como el <strong>de</strong> San Salvador, el país<br />

avanzaría a un paso más lento ylos peligros <strong>de</strong> abortar el proceso<br />

serían mayores.<br />

La participación ciudadana y una amplia concertación política<br />

y social en la capital <strong>de</strong>l país,.<strong>de</strong> cara a su transformación en el<br />

Siglo XXI en una ciudad "<strong>de</strong>mocrática, próspera, saludable,<br />

segura y or<strong>de</strong>nada', son sin duda, dos gérmenes y dos motores<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable en El Salvador y<br />

constituyen por ello, uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>safíos para todos<br />

losactores <strong>de</strong>l municipio.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Alcaldía Municipal <strong>de</strong> San Salvador Política Municipal para la equidad <strong>de</strong><br />

género'. San Salvador. Diciembre 1999.<br />

Alcaldía Municipal <strong>de</strong> San Salvador: Sú2tesis <strong>de</strong>l Programa Municipal 1997<br />

-2000". Documento <strong>de</strong> Trabajo. San Salvador, 1997<br />

C6dig Municipal. San Salvador, El Salvador. 1986.<br />

DJGESTYC:. Censo Económico. El Salvador. 1994.<br />

DIGESTYC: Censo Nacional <strong>de</strong> Población. El Salvador. 1992.<br />

Enríquez Villacorta, Alberto; "Desarrollo Local y globalización: la rebeli6n<br />

<strong>de</strong> las dzferencias". Alternativas para el Desarrollo No, 61. FUNDE. San<br />

Salvador, El Salvador. Noviembre 1999.<br />

Enríquez, Alberto; Moreno, María Elena, Rodríguez, Marcos; Rivera, René;<br />

Blandón, Flora; Cummings, Andrew: "Desarrollo Regional/local en El<br />

Salvador.' reto estratégico <strong>de</strong>l siglo XXI", Segunda Edición. FUNDE, San<br />

Salvador, El Salvador. 1999<br />

FLJNDAUNGO Y Fundación EBERT: Código Municipal Explicado. San<br />

Salvador, El Salvador. Febrero 1998.<br />

Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Humano. Alcaldía <strong>de</strong> San Salvador Planes y Programas<br />

<strong>de</strong> trabajo 1999.<br />

Herrera, Alda; Cerritos, Porfirio: "Participación Ciudadana y Gestión<br />

Demacrítica Municpar. SACDEL. San Salvador, El Salvador. 1998<br />

OPAMSS: San Salvador, Notas inéditas, San Salvador, El Salvador, 1999<br />

Platafrvrrna Municipal 2000 - 2003: FMLN - UNION. San Salvador, FI<br />

Salvador. Febrero 2000.<br />

PARrIupACIíN CIt*DADNA Y CONCERTACIÚN una tectun, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experiencias iocaies


Captulo JI<br />

La experiencia <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

participación y concertacio'n:<br />

Zacatecoluca, Tecoluca,<br />

Jiquilisco y San Agustín<br />

MARÍA ELENA MORENO<br />

OSCAR HUMBERTO LópEz<br />

FLORA BLANDÓN Dli GRAJEDA


C4pftuto II<br />

LA EXPERIENCIA DE<br />

LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y<br />

CONCERTACIÓN: ZACATECOLUCA,<br />

TECOLUCA, JIQUILISCO Y SAN AGUSTÍN<br />

INTRODUCCIÓN<br />

MARÍA ELENA MORENO<br />

OSCAR HUMBERTO LÓPEZ<br />

FLORA BLANDÓN DE GRAJEDA<br />

Cuando finaliza el conflicto armado en El Salvador, a inicios<br />

d los años 90, diversas instituciones gubernanentales y no<br />

gubernamentales dirigieron sus acciones hacia las zonas más<br />

afectadas por los estragos <strong>de</strong> la guerra. Su objetivo en esos<br />

momentos era la reconstrucción.<br />

La mayor parte<strong>de</strong> las ONG's que se involucraron ene1 esfuerzo<br />

<strong>de</strong> reconstrucción lo hicieron apoyando áteas específicas <strong>de</strong><br />

acuerdo a su naturaleza: salud, educación, medio ambiente,<br />

producción y organización, entre otras. El interés que las movía<br />

era contribuir con su trabajo a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población que había sufrido directamente los efectos <strong>de</strong>l<br />

conflicto.<br />

En este marco, la FUNDE inicia su actividad en el área <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local 1993 orientando sus esfuerzos <strong>de</strong> investigación<br />

en tres zonas que habían vivido altos niveles <strong>de</strong> conflictividad;<br />

estas eran: Chalatenango, San Vicente y UsulutánJ<br />

1. FUNDE. "SituaciS socioecótzmica <strong>de</strong> las csmzaida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> repobtadorei y ex<br />

combatiennr E naiestg <strong>de</strong> tonas ex-conflictivas en los <strong>de</strong>pqrtarnepios ck Chalatenango,<br />

San Vicente y Usuljntjn. Dannento & trabajo #58,<br />

UnL4 kctw,v <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e4,ertendas loca/es


Posteriormente, el trabajo se profundiza en dos municipios:<br />

Nejapa, en San Salvador y Tecoluca, en San Vicente; lo que<br />

permitió la elaboración <strong>de</strong>l siguiente planteamiento hipotético<br />

que marcaría la orientación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la FUNDE en los<br />

espacios locales: Si bien es cierto, los esfuerzos aislados contribuyen a<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> ciertas comunida<strong>de</strong>s, también es<br />

cieno que <strong>de</strong> esa forma no es posible conducir a las localida<strong>de</strong>j' hacia e1<br />

<strong>de</strong>sarrollo, ya que ci <strong>de</strong>sarrollo tiene como una condición ¡a<br />

participación y la conceflación en función <strong>de</strong> evitar duplicidad<br />

<strong>de</strong> esfuerzos y dispersión <strong>de</strong> recursos,<br />

Lo anterior tiene su concreción en que <strong>de</strong>ben existir en e1<br />

territorio actores con iniciativa y' capaces <strong>de</strong> realizar acciones<br />

que vayan mas allá <strong>de</strong> los intereses aislados <strong>de</strong> individuos o <strong>de</strong><br />

grupos. Esto implica procesos <strong>de</strong> articulación institucional<br />

como base para la negociación, el <strong>de</strong>bate ye1 consenso; es <strong>de</strong>cir,<br />

se requiere <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> concertación inter-inscitucionales.<br />

Bajo este marco es que la FUNDE inicia, junto a gobiernos,<br />

instituciones y comunida<strong>de</strong>s locales, et esfuerzo <strong>de</strong> confotmar<br />

espacios <strong>de</strong> participación y concertación a nivel local y regional,<br />

como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> fortalecer la, capacidad<br />

propositiva y <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia política <strong>de</strong> los actores locales y<br />

regionales. La i<strong>de</strong>a central era darle vida al tejido socioinstitucional<br />

que empujaría los diversos procesos orientados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo en los territorios; tales como los económicos, sociales,<br />

ambientales, por mencionar algunos.<br />

Estos tejidos <strong>de</strong>berían fortalecerse involucrando tanto a la<br />

sóciedad civil como al Gobierno Local; promoviendo la<br />

participación y autogestión <strong>de</strong> la sociedad civil; impulsando<br />

cambios en los estilos <strong>de</strong> trabajo, metodología y coordinación<br />

entre actores; generando capacidad <strong>de</strong> gestión, negociación e<br />

inci<strong>de</strong>ncia a nivel <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> organismos<br />

<strong>de</strong> cooperación internacional. Se pretendía lograr la<br />

concettación entre actores <strong>de</strong> diferente naturaleza y en temas<br />

O PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y<br />

<strong>de</strong> interés común para lograr un objetivo <strong>de</strong> interés para todos:<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus territorios<br />

Bajo esta concepción, la FUNDE comienza a trabajar en vari?s<br />

municipios <strong>de</strong>l país incluidos los cuatro cuya experiencia<br />

sistematizada se presenta en este trabajo: Zacatecoluca,<br />

Tecoluca, Jiquilisco y San Agustín. En estos municipios la<br />

FUNDE ha sido un actor más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos; facilitándolos, motivándolos, animándolos y<br />

asesorándolos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio. Por eso, para la FUNDE, la<br />

sistematización forma parte y culmina el proceso <strong>de</strong> asesoría<br />

seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años en estos municipios y preten<strong>de</strong><br />

recuperar la experiencia, analizarla críticamente y comunicarla<br />

para que sirva a los protagonistas <strong>de</strong>l proceso para entiquecerlo<br />

y continuarlo, asi también como referencia a otros municipios<br />

y regiones que quieren o buscan iniciar procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Siguiendo la metodología <strong>de</strong> sistematizaciones, en el trabajo<br />

se hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las cuatro experiencias, ubicando<br />

los siguientes aspectos para cada una: la caracterización <strong>de</strong><br />

municipio, el surgimiento <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> participación y<br />

concertación, cómo se ha dado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia y<br />

se presenta una lectura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los procesos a partit <strong>de</strong><br />

tres aspectos esenciales: el papel <strong>de</strong> los açtores que han<br />

participado en los procesos, el nivel <strong>de</strong> apropiación que han<br />

tenido los actotes locales <strong>de</strong> las dinámicas generadas ye1 nivel<br />

<strong>de</strong> propuesta, autonomía e inci<strong>de</strong>ncia alcanzado. Asimismo,<br />

se presentan las principales conclusiones que se pue<strong>de</strong>n extraer<br />

<strong>de</strong> estos procesos, esperando que aporten a futuras experiencias<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la participación y concertación a nivel local y<br />

regional.<br />

una tectu `a ks<strong>de</strong> !V,t,t,Icias locales O


1. LAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN<br />

Y CONCERTACIÓN<br />

1.1 EL COMITE DE DESARROLLO MUNICIPAL DE<br />

ZACATECOLUCA CDM-Z<br />

1.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO<br />

Zacatecoluca es la cabecera municipal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La<br />

Paz, ubicada a 40.5 kilómetros <strong>de</strong> San Salvador. Con una<br />

extensión <strong>de</strong> 425.69 kms2, e1 municipio <strong>de</strong> Zacatecoluca limita<br />

al Noreste con Tepetitán, Guadalupe, Tecoluca Departamento<br />

<strong>de</strong> San Vicente y San Juan Nonualco; al Este con Tecoluca; al<br />

sur con Tecoluca y San Luis La Herradura; y al Oeste con San<br />

Juan y Santiago Nonualco.<br />

A Zacatecoluca lo comunican tres carreteras importantes: la<br />

Carretera Litoral, la Autopista a Comalapa y la carretera que<br />

une al municipio con San Vicente.<br />

De acuerdo al censo <strong>de</strong> 1992 este municipio cuenta con 57,804<br />

habitantes, <strong>de</strong> `os cuales, 28,169 son hombres y 29,635<br />

mujeres, representando ei 49% y 51% respectivamente.<br />

El municipio <strong>de</strong> Zacatecoluca, posee una abundante riqueza<br />

hidrológica que permite a sus tierras ser attamenre productivas.<br />

Las principales activida<strong>de</strong>s agropecuarias <strong>de</strong>l municipio están<br />

relacionadas con la gana<strong>de</strong>ría y la producción agrí&ola, siendo<br />

los cultivos predominantes d maíz, arroz, frijol, ajonjolí, caña<br />

y café.<br />

Son cuatro las ramas que sostienen la economía <strong>de</strong>l municipio:<br />

la agricultura, que aglutina el 34.6% <strong>de</strong> la población ocupada;<br />

servicios, con el 25.1%; e industria y comercio con el 17.5%<br />

cada uno. Asimismo, en conjunto en estas activida<strong>de</strong>s se<br />

concenrra el 94.7% <strong>de</strong> la población ocupada en el municipio.<br />

Casi todos los cantones tienen por lo menos una escuela, y en<br />

la cabecera municipal, existen centtos <strong>de</strong> educación básica y<br />

bachillerato. El índice <strong>de</strong> escolaridad promedio es <strong>de</strong> 6 años y<br />

el índice <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong>l 24%,<br />

El municipio cuenta con un hospital, una unidad <strong>de</strong>l Instituto<br />

Salvadoreño <strong>de</strong>l Seguro Social y una undad <strong>de</strong> salud; la<br />

necesidad habiracional ascien<strong>de</strong> al 39%; el 20% <strong>de</strong> las viviendaç<br />

no cuenta con servicio sanitario; el 50% <strong>de</strong> sus calles son<br />

pavimentadas; las comunida<strong>de</strong>s urbanas tienen acceso a las<br />

telecomunicaciones; más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los cantones rurales no<br />

cuentan con energía eléctrica; el 43% <strong>de</strong> las viviendas tiene<br />

acceso a servicio domiciliar <strong>de</strong> agua potable<br />

1.1.2 INICIO DEL PROCESO PARA CONSTITUIR EL ESPACIO DE<br />

PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN<br />

Posteriormente a las elecciones <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s y diputados<br />

realizadas en 1997, el gobierno municipal electo en marzo <strong>de</strong><br />

ese año, inició su gestión mayo/97 con la elaboración <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> los primeros 100 días <strong>de</strong> gobierno", el cual fue apoyado<br />

por la FUNDE. Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> dicho Plan estaba<br />

orientado a la promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas <strong>de</strong>l municipio. Bajo esa visión,<br />

el gobierno comenzó a trabajar en promover y motivar dicha<br />

participación.<br />

El primer paso <strong>de</strong> la promoción fue una çonvocatoria <strong>de</strong>l<br />

Concejo a varias instancias que estaban en ese momento<br />

apoyándolo, para discutir y precisar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> promover la<br />

participación ciudadana en el municipio. En esa primera<br />

convocatoria participaron la Comisión <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l<br />

Concejo Municipal, la Secretaría <strong>de</strong> Municipalismo <strong>de</strong>l FMLN,<br />

la Iniciativa Social para la Democracia lSD, la Asociación<br />

Camino a la Paz CAPAZ y la FUNDE.<br />

O PflTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERT'CIÓN; una lectu,n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ekperie,2das locales


Después <strong>de</strong> esa primen reunión se <strong>de</strong>rivaron otras para ir dando<br />

respuesta a preguntas que surgían en relación a la promoción<br />

<strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> participación y concertación: ¿Por qué?, ¿Para<br />

qué?, ¿Cómo? y ¿Quién <strong>de</strong>be impulsar el proceso?<br />

La discusión llevó a <strong>de</strong>finir como razón fundamental <strong>de</strong> la<br />

promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana en el Piunicipio, la<br />

generación <strong>de</strong> un proceso y un espacio <strong>de</strong> concertación que<br />

permitiera analizar los problemas prioritarios <strong>de</strong>l municipio y<br />

buscarles solución, tratando <strong>de</strong> promover el uso racional <strong>de</strong> los<br />

recursos limitados y adquirir compromisos parada elaboración<br />

yejecución <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal don<strong>de</strong> se<br />

involucraran todos los interesados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

Es <strong>de</strong>cir que e1 espacio <strong>de</strong> participación serviría, en un primer<br />

momento, para elaborar una agenda dt los principales pro<br />

blenias <strong>de</strong>l municipio y, con base en ella, diseñar una estrategia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal. Asimismo, se podría articular la elabo<br />

ración, gestión y ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s entre los diferentes<br />

actores e impulsar procesos <strong>de</strong> evaluación y planificación entre<br />

la población, la Alcaldía y las instituciones gubernamentales y<br />

no-gubernamentales.<br />

Dada la extensión y complejidad <strong>de</strong>l municipio, nietodoló<br />

gicamente se dividió e' municipio en dos gran<strong>de</strong>s áreas: rural<br />

y urbana<br />

En cuanto al área rural, se consi<strong>de</strong>ró que lo más operativo era<br />

subdividirla en diferentes zonas geográficas. Las zonas<br />

geográficas, i<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong> acuerdo a sus principales centros<br />

poblacionales, fueron las siguientes:<br />

O pkRrIcIpAcIt5 C,UDADANÁ `<br />

1. Marranitos<br />

2, Lombardía<br />

El Pichiche, San José. Fa Montaña, Azacuarpa<br />

y Agua Zarca.<br />

Lombardía, San Marcos <strong>de</strong> la Cruz, San Antonio pare<strong>de</strong>s,<br />

Palo Galán, Corral Viejo, Colonia Milagro y El NTlate.<br />

3. Los Espinas Espino Arriba, Espino Abajo, La Española, El Manune,<br />

Santa JulEana, Colonia El Carmen, Buena Vista y Pineda.<br />

4. Mania<strong>de</strong>ros La Suiza, Los Mania<strong>de</strong>ros, Santa MartalLa Joya.<br />

El Callejón y EF Copinol.<br />

5. La Lucha La Luoba, La Mayra, Campo Ver<strong>de</strong>, La Pedrera,<br />

El Campestre y La Foduna.<br />

6. Los Rayes<br />

7. El Socorro<br />

ZONIFICACIÓN DEL AREA RURAL<br />

ZONA COMUNIDADES QUE ABARCA<br />

Hatos <strong>de</strong> Los Beyes, San Francisca Los Reyes,<br />

Las Tablas, La Magdalena y Brisas <strong>de</strong> Los Reyes.<br />

El Socorro, Río Blanco, El Polvillo, El Papayo,<br />

Las Merce<strong>de</strong>s y Valle <strong>de</strong> Sol.<br />

8. Los Nilos El Nilo 1, El Nilo II, La Tapada y El Tempisque<br />

9. Las Animas Animas Arriba, Animas Abajo, El Despoblada y<br />

El Recuerdo.<br />

10. Escuintla Éscuintla, San José Las Flores, Platanares<br />

Tierra Blanca.<br />

11. EJ Pnitente El Penitenle, [ilapa, Santa Irene San Antonio y<br />

San Josesito.<br />

12. El Volcán Santa Lucia, Palo Gran<strong>de</strong>, Sari Rafael. El Lievano, Piedra<br />

Gran<strong>de</strong>, San Lucas, Tepeclianie El Amayo y El Jobo.<br />

aya k,jnra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> epetkncas locales O


En cada zona habría una asamblea don<strong>de</strong> participarían dos<br />

representantes <strong>de</strong> cada directiva comunal, un representante <strong>de</strong><br />

cada grupo organizado <strong>de</strong> productores, un representante <strong>de</strong><br />

cada institución gubernamental y no-gubernamental con<br />

trabajo en la zona y un representante <strong>de</strong> la alcaldía. La asamblea<br />

elegiría coordinadot y sedretario, para un periodo <strong>de</strong> 6 meses.<br />

Las funciones <strong>de</strong> estas asambleas zonales serían:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar y priorizar los problemas <strong>de</strong> su zona.<br />

1 Gestionar y ejecutar activida<strong>de</strong>s conjuntamente pata la<br />

solución <strong>de</strong> los problemas priorizados.<br />

1 Impulsar la cooperación y la solidaridad entre los diferentes<br />

actores <strong>de</strong> cada sector para la solución <strong>de</strong> sus problemas en<br />

común.<br />

1 Promover la participación <strong>de</strong> la población en la plani<br />

ficación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo ejecutados en su zona por la Alcaldía u otros<br />

actores.<br />

1 Impulsar y fortalecer la organización como base para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la zona.<br />

Asimismo, existiría una Asamblea General Rural, en la cual<br />

participarían 3 representantes <strong>de</strong> cada asamblea zonal 2 <strong>de</strong> las<br />

directivas comunales y 1 <strong>de</strong> los grupos productivos, un<br />

representante <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las instituciones con trabajo en la<br />

zona rural, un representante <strong>de</strong> la Alcaldía y los diputados por<br />

e1 <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz. Las funciones <strong>de</strong> esta asamblea<br />

general serían las siguientes:<br />

1 EIaborar una agenda <strong>de</strong> la problemática común <strong>de</strong>l área<br />

rural.<br />

1 Elaborar una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural para<br />

Zacatecoluca.<br />

PARflCIPACIÓN CIUDADANA Y GoNcRrAcIóN<br />

1 Gestionar y ejecutar activida<strong>de</strong>s articuladas entre los<br />

diferentes sectores en el marco <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Municipal.<br />

1 Impulsarla realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s reivindicativas ante<br />

las instancias corresppndienres para la resolución <strong>de</strong><br />

problemas prioritarias <strong>de</strong>l área rural.<br />

1 Participar en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> la alcaldía municipal que son <strong>de</strong> intetés<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l área rural.<br />

En cuanto al área urbana, se i<strong>de</strong>ó la realización <strong>de</strong> asambleas<br />

por sectores, los cuales, a su vez, tendrían representación en<br />

una asarnh[ea general <strong>de</strong>l área urbana. Los sectores i<strong>de</strong>ntificados<br />

fueron:<br />

/ Los barrios y colonias <strong>de</strong>l área urbana quienes formarían<br />

una sola açamblea <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> sus directivas.<br />

Don<strong>de</strong> no hubieran directivas sería necesario promover su<br />

formación.<br />

1 Ven<strong>de</strong>dores/as <strong>de</strong>l mercado, organizados por áreas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mercado y <strong>de</strong>spués en una asamblea <strong>de</strong> directivas <strong>de</strong><br />

todo el mercado. -<br />

1 Pequeños y micro empresarios, los medianos y gran<strong>de</strong>s<br />

empresarios. Estos sectores <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir su forma <strong>de</strong><br />

participación<br />

1 Profesionales y estudiantes. Al igual que los empresarios,<br />

<strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir su forma <strong>de</strong> participación.<br />

Los sectores urbanos tendrían sus asambleas sectoriales, en las<br />

cuales participarían representantes <strong>de</strong> los barrios y las colonias<br />

y los sectores nombrados anteriormente, así como un<br />

representante <strong>de</strong> cada institución con trabajo concreto con el<br />

una leda -a &d 4,erienctas locales<br />

-


sector y la Alcaldía. El número <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>l sector a<br />

participar en cada asamblea sectorial sería <strong>de</strong>terminada por<br />

ellos mismos. Las funciones <strong>de</strong> las Asambleas Sectoriales son:<br />

1 I<strong>de</strong>ntificar y priorizar problemas para su sector.<br />

`1 Gestionar y ejecutar activida<strong>de</strong>s conjuntamente para la<br />

solución <strong>de</strong> los problemas priorizados.<br />

1 Impulsar la cooperacióii y la solidaridad entre los diferentes<br />

actores en cada sector para la solución <strong>de</strong> sus problemas<br />

comunes<br />

1 Implementar mecanismos <strong>de</strong> participación directa <strong>de</strong> la<br />

población para planificar, ejecutar y evaluar los diferentes<br />

esfuerzos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que afectan su sector ejecutados pr<br />

la Alcaldía u otros actores.<br />

/ Impulsar y fortalecer la organización y el li<strong>de</strong>razgo<br />

<strong>de</strong>mocrático como base para e1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector.<br />

Al igual que en el área rural, en la urbana se tendría una<br />

Asamblea General Urbana, para lo cual cada sector elegiría<br />

cinco representantes para participar en la Asamblea General<br />

Urbana, ¡unto con un representante <strong>de</strong> cada institución con<br />

trabajo ene1 área urbana y un representante <strong>de</strong> la Alcaldía. Las<br />

funciones <strong>de</strong> la Asamblea General son:<br />

1 Elaborar una agenda <strong>de</strong> la problemática común <strong>de</strong>l sector<br />

urbano.<br />

1 Elaborar una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano para<br />

Zacatecoluca.<br />

1 Gestionar y ejecutar activida<strong>de</strong>s articuladas entre los<br />

diferentes sectores enel marco <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

MunicipaL<br />

PARTICIPACIÓN :rnr,ADNA Y CONCFRrAnIÓr:<br />

1 Impulsar la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s reivindicativas ante<br />

las instancias correspondientes para la resolución <strong>de</strong><br />

problemas prioritarias <strong>de</strong>l sector urbano.<br />

1 Participar en e1 proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> la alcaldía municipal que sean <strong>de</strong> interés<br />

para e1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la área urbana.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con asambleas generales <strong>de</strong> las áreas urbana<br />

y rural, se formará una Asamblea General Municipal con la<br />

participación <strong>de</strong> 50 representantes <strong>de</strong>l sector urbano, 50<br />

representantes <strong>de</strong>l sector rural, un representante <strong>de</strong> cada<br />

institución con trabajo ene1 municipio, e1 Alcal<strong>de</strong> y su Concejo<br />

Municipal. Las funciones <strong>de</strong> esta Asamblea serían:<br />

1 Integrar una agenda con los problemas prioritarios <strong>de</strong>l<br />

municipio a partir <strong>de</strong> las agendas urbana y rural.<br />

1 Integrar en una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal las<br />

estrategias urbana y rural.<br />

7 Discutir informes y planes <strong>de</strong> la Alcaldía.<br />

1 Discutir las propuestas <strong>de</strong> las asambleas urbana y rural<br />

acerca <strong>de</strong>l presupuesto municipal.<br />

Una vez <strong>de</strong>finida la metodología <strong>de</strong> trabajo para la población y<br />

sectores <strong>de</strong>l municipio, se consi<strong>de</strong>ró i rnportante, dado el trabajo<br />

que las diferentes instituciones tanto gubernamentales como<br />

no gubernamentales realizan en el municipio, asignar a estas<br />

instituciones el papel <strong>de</strong> asesorar y fortalecer el espacio <strong>de</strong><br />

concertación y la Alcaldía. Se consi<strong>de</strong>ró conveniente que<br />

tuvieran sus propios espacios <strong>de</strong> coordinación y trabajo<br />

conjunto, para lo cual se formarían los espacios siguientes:<br />

a Mesas Técnicas <strong>de</strong> Asesoría: or8anizadas <strong>de</strong> acuerdo a ejes<br />

temáticos como <strong>de</strong>sarrollo económico, salud, educación,<br />

una Arctu,y, ksk etprnencias ¡ocales


medio ambiente y género. En estas mesas <strong>de</strong>ben participar<br />

representantes <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

especialidad y representantes <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> la Alcaldía en la mesa que le correspon<strong>de</strong>. Sus funciones<br />

serán:<br />

1 Elaborar diagnósticos por temática a partir <strong>de</strong> los insumos<br />

generados en los diferentes espaciQs <strong>de</strong> concertación, así<br />

como otra informaciÓn disponible y procesos <strong>de</strong> investi<br />

gación propios <strong>de</strong> cada mesa.<br />

1 Sistematizar y concretizar la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

municipal por área temática.<br />

1 Apoyar la elaboración, gestión y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, los diferentes sectores y la<br />

Alcaldía, en el marco <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

b. Mesa <strong>de</strong> Coordinación Inter-institucional: en esta mesa<br />

cada institución participante en las Mesas Técnicas, tendría<br />

<strong>de</strong>recho a participar con un representante junto con un<br />

representante permanente <strong>de</strong> la Alcaldía. Las funciones <strong>de</strong><br />

esta mesa serán:<br />

1 Integrar los diagnósticos por temática con otros insumos<br />

en un diagnóstico general <strong>de</strong>l municipio.<br />

/ Apoyar el proceso <strong>de</strong> formulación y ejecución <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

/ Impulsar el proceso <strong>de</strong> construcción y consolidación <strong>de</strong>l<br />

espacio <strong>de</strong> concertación, así como el fortalecimiento<br />

institucional <strong>de</strong> la Alcaldía.<br />

Hasta este momento, las discusiones y las propuestas eran el<br />

resultado <strong>de</strong>l grupo inicial que se había formado. Una vez<br />

fl PARTICIPACIÓN OUDMMPA Y ÇUNbRrCIÓN:<br />

<strong>de</strong>finido lo fundamental, se vio la necesidad <strong>de</strong> comenzar a<br />

darle vida a todo eso, tratando <strong>de</strong> impulsar la creación <strong>de</strong> los<br />

distintos espacios. Para lo cual se trazó y se siguió la ruta<br />

siguiente:<br />

a. Concertación <strong>de</strong> la propuesta inicial <strong>de</strong> estructura orgánica<br />

y funcionamiento:<br />

Se realizaron reuniones entre el Concejo Municipal, institu<br />

ciones, gremios y otras instancias, para ganar socios estratégicos<br />

para el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l espacio.<br />

b. Proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l espacio:<br />

El objetivo <strong>de</strong>l Concejo Municipal era acercarse a los diferentes<br />

agentes comunida<strong>de</strong>s rurales, barrios, colonias y otros sectores<br />

urbanos para iniciar un proceso <strong>de</strong> discusión sobre su<br />

problemática y soluciones viables a la misma para motivarlos<br />

a la conformación <strong>de</strong>l espacio.<br />

Para ello, se aprovechó el trabajo <strong>de</strong> organización que la Alcaldía<br />

estaba impulsando en las comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias.<br />

También se realizarían talleres con directivas comunales mrales,<br />

urbanas y con los diferentes sectores a nivel urbano para discutir<br />

y priorizar sus problemas e iniciare1 proceso <strong>de</strong> reflexión sobre<br />

soluciones viables, así como la necesidad <strong>de</strong> coordinarse en<br />

función <strong>de</strong> la gestión y ejecución <strong>de</strong> estas soluciones. Este<br />

proceso terminaría con la elección <strong>de</strong> representantes para<br />

participar en las asambleas.<br />

Representantes <strong>de</strong> la Alcaldía y la FUNDE, motivaron a<br />

distintas instituciones a participar en la Mesa Coordiríadora<br />

Inter-institucional y en las Mesas Técnicas. En esto se tuvo<br />

una mayor participación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las organizaciones no<br />

gubernanentales. En ese momento, parecía difícil contar con<br />

la participación <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l Gobierno Central por<br />

la polarización política existente, ya que la Alcaldía había sido<br />

u "a Isauta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> expenn.tç locales


ganada por el FMLN y el Ejecutivo estaba en manos <strong>de</strong><br />

ARENA. Sin embargo, por la importancia que tiene el trabajo<br />

<strong>de</strong> las instituciones gubernamentales en el municipio, se<br />

consi<strong>de</strong>ró quela estrategia más a<strong>de</strong>cuada para su incorporación<br />

sería a través <strong>de</strong> invitaciones directas a participar en las Mesas<br />

Técnicas.<br />

1.1.3 MOTIVACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN 1998<br />

Una vez iniciado el proceso y dada la solicitud hecha a la<br />

FUNDE <strong>de</strong> participar en la facilitación y asesoría <strong>de</strong>l proceso,<br />

en enero <strong>de</strong>l 998 se contrató aun facilitador para que apoyará<br />

al asesor <strong>de</strong> la FUNDE a impulsar e1 proceso. Se tomó la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> contratar a una persona <strong>de</strong>l municipio, dado que<br />

en el arranque se <strong>de</strong>bería tener mucha presencia ene1 territorio,<br />

así como también por la convicción <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> generar<br />

capacida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local al interior <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

El primer paso real izado en función <strong>de</strong> motivar la participación<br />

<strong>de</strong> las instituciones, fue elaborr un inventario que reflejara el<br />

mapa institucional <strong>de</strong>l municipio: quiénes trabajan, en qué<br />

especialidad y en qué lugares, dado que no había un cono<br />

cimiento preciso sobre esto. El inventario elaborado fue e1<br />

siguiente:<br />

PAItfl IPAUÓN QUDADmÁ Y CoNcRIAcIóN;<br />

Institución Tipo <strong>de</strong> trabajo que<br />

realiza en el municipio<br />

lSD- Iniciativa SaL<br />

para la Démocracía<br />

Promoci&i <strong>de</strong> la paiiici*in<br />

tiudadha a través do la Mesa<br />

çiuç1adana.<br />

CAPAZ Educabfl CMca ND<br />

FUNDFSA Medciór,<strong>de</strong>.propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PH<br />

róonfruccion <strong>de</strong>yvivieridas a<br />

exco mbatientas.<br />

ANPSI<br />

Greniió:<strong>de</strong> ØtonptoM:1e:aIud<br />

PROVIDA Salud materno iltanUj sa]üd<br />

priniaria, oapaoitain a<br />

pSrftotóres coriiunitrioa <strong>de</strong><br />

salud..<br />

APDÇA &rvióio,yeøucación sobre salud<br />

oral rfcoordinaciól con MOS..<br />

AN1A Asesoría a cooperativas NO<br />

MCS Organizaci6ri comunal NO<br />

MMI Organización dému]res MD<br />

EUSAI Vivienda y céddos MD<br />

FEDE000PADES GatiÓn <strong>de</strong>.proeLtoa, asesría<br />

técnica y cffiditos a cooperativas..<br />

:EUNDACAMPÜ Capa di':didgefltes<br />

oraJive<br />

FEDDBAPGEN MisIencialécnicaaavidáces<br />

prod.uctia crédito y proyectos<br />

mojeS. attabeHzcidn<br />

CIAIO, prornocin y capacitación<br />

.<br />

.<br />

ND<br />

Areas don<strong>de</strong> trabaja<br />

San José La MnntaFla AzacLialpa, LO<br />

Anelesy Las Islélas..<br />

.QamPVr<strong>de</strong>, Las Merce<strong>de</strong>s, San José,<br />

San CarLes CI Pedregal. SantaJuliana.<br />

Las Flores. El Jobo. La Magdalena, Fe<br />

.y Esperanza, Las.Brss, Hatos<strong>de</strong> los<br />

Reyes. El tarme, Las Lucias y Las<br />

M aría<br />

Gnipo. Yarda, Las Merce<strong>de</strong>s; Sao Jos&<br />

San CarlLis. El Pdreal, Santa Juliana,<br />

Las Flores! El Jobo, La Mapdalena;. Fe<br />

EsperanzaLss Brisas, Hatos <strong>de</strong> los<br />

Reyes, El Garrien, Las Lucias y Las<br />

Marlas,<br />

..Ccl.FSregal ly II, Lot SanJosé La<br />

Paz, COL. Jósé.Simeón DaMaL.El<br />

Grmen, El Eopafiue, Las Flores, Lot.<br />

Lo Alrnendto.s 1, Lot. El Bosque,.Ool.<br />

Santrlcs 2y Gal. La Espra<br />

MD<br />

ND<br />

Cooperativas:.El Manea<strong>de</strong>ro, Los<br />

Decidros, SIL Marts LaJoya, Morazán:<br />

Indígena La Paz, B!veras ei Mar, El<br />

QhínQo, .GMarina, Goncorffia,<br />

Batania, MofiteClaTo, San LuisAlta El<br />

Detírio, La Veranera, Sta.. Euge.nia,.Nva.<br />

Espenzx y SsnLuis Las Pdsds<br />

una Iectftra d4c5<strong>de</strong> dnenn4s 9çaies


CIOCÍ CaQlciÓfi .a FE<strong>de</strong>res y<br />

aIfabetizciu<br />

FUNDE Ijivestiacin .y ptornoción.d& la<br />

arci*ián ciudadana y<br />

coordftiacin itfterinsitucional<br />

PR000MES<br />

Cejitro do Apyoi<br />

Micço:ernresa<br />

Créditd& asesría féfflc,<br />

iøítcirnento Organizavo y<br />

<strong>de</strong>sarWlá.oiIiunaI<br />

Programa <strong>de</strong> crédito,<br />

ojitaián .bÓri.y<br />

adai rn ¡ strati Va.<br />

Tüd eF municipio<br />

AEAS øreriio <strong>de</strong> traflSporiStas MuncIpo<br />

Úaa<strong>de</strong>iCultra Pr.omoeián dia:cuItwa MUniOIiO.<br />

IS1U FrárnoFáh da1 turismo Municipio<br />

Prcurduçia PaFala<br />

D&na do los<br />

OSeohos Huniapós<br />

Ministerio..<br />

EducaiÉn<br />

Promoción y <strong>de</strong>fonsad*los<br />

<strong>de</strong>Sho humanos<br />

SeÑiio<strong>de</strong>ducaeiÓñ<br />

Minist&iú<strong>de</strong>Sa!ud Sarvic1bdsalUd ysan1da<br />

amSnl<br />

birección eneral do<br />

Rutsós Naluralas<br />

Henovablos <strong>de</strong>l. MAG<br />

Ministeriçr<strong>de</strong><br />

Agriultüa y<br />

GáTaería/CENTA<br />

DStaarnenft Mflitar<br />

MinisIero çIó. Obras<br />

Públca<br />

ConIroLdSrSacTnstableeer<br />

iveros.e Enpulsar prorla d<br />

réfestaÚrT y eucacián<br />

*ambiéntaL<br />

AssIAnLia téchica á.pmducores<br />

WeCLIaíidS<br />

ND<br />

Municipio.<br />

Muriicipia<br />

r MunkFnio:<br />

Todq..ei municipio<br />

ÑD<br />

HepracTÓi <strong>de</strong>..cals MuiiETØi<br />

ANG geguridad pública Mtiicip<br />

lnspectirfaGenraI.<strong>de</strong><br />

PN<br />

V;lanriaycortoL<strong>de</strong>las<br />

adtuaiüfé<strong>de</strong> la PMO<br />

Muniçpio<br />

Fste inventatio fue el primer insumo para iniciare' trabajo <strong>de</strong><br />

acercamiento. Se visitaron en un primer momento un total <strong>de</strong><br />

32 instituciones. Las respuestas fueron diversas: aceptación,<br />

:<br />

duda, e incluso rechazo sobre todo por parte <strong>de</strong> algunas OGs<br />

potue pensaban que era un esfuerzo vinculado con el FMLN.<br />

Por tal razón, en algunos iasos fue necesario realizar hasta 3 o<br />

4 visitas.1<br />

El segundo paso <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> motivación fue la realización<br />

<strong>de</strong> un primer taller para discutir la metodología y la concepción<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> concertación. En el taller participaron las<br />

instituciones arriba mencionadas.<br />

Al mismo tiempo, se hicieron visitas t diversas comunida<strong>de</strong>s,<br />

y con ellas, se realizó un segundo taller <strong>de</strong> discusión. En este<br />

taller participaron representantes <strong>de</strong> 27 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área<br />

rural aproximadamente el 35% <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales.3<br />

Las comunida<strong>de</strong>s que se visitaron ftieron aquéLlas don<strong>de</strong> tanto<br />

la a1c1día como algunas <strong>de</strong> las ONG's que estaban participando<br />

en el proceso ten-jan algún tipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong>cir, se<br />

aprovecharon los espacios ganados por el trabajo que<br />

instituciones como ANTA, lSD, FEDECOOPADES,<br />

PROCOMES, y Alcaldía tenían en el municipio. Esto es<br />

fundamental si t6mamos en cuenta que no es lo mismo llegar<br />

a una comunidad don<strong>de</strong> no hay trabajo <strong>de</strong> organización, que<br />

llegar a una don<strong>de</strong> existen bases <strong>de</strong> trabajo organizativo, don<strong>de</strong><br />

la gente i<strong>de</strong>nrifica a las ONG's, a los gremios, a ios<br />

cooperativistas ya la comisión <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> IaAlcakIía.<br />

2. [as inrtituciwws visitadas ftienm laj siguün:es: AL/ZA IDÍA, Inspección -General <strong>de</strong><br />

/ pr Dwacarnento Militar No9 Proaaadjtría General, CAM, Asociación <strong>de</strong><br />

trhajadcrei <strong>de</strong>l MOI i4Miçterio <strong>de</strong> Salid. Mftzistrio <strong>de</strong> EducaciS, GoberrnwMn,<br />

PAEBA, ANDA, MOP, CRUZ ROJA. CENTA, ANPSI, FLISAI, PROVIDA,<br />

APDCA. MCS, UCS. Mesa cuddaa lSD, Asociación Madre Crja,<br />

FECORAPCEN, PEDEGOOPADES. FIINDESA, ANTA, JIDEP,<br />

FUCRIDES. PM, PROCOMES, Igksías.<br />

3. Las cr,wsunida<strong>de</strong>, parsic:pzntes fl<strong>de</strong>vvn: Espino Arriba, E1Job, IchanmÉchen, San<br />

Joscdtn. El Manune, Santa Irene. las TWa,, El Polvillo El Crm. El Pichíc&<br />

San Carlos. La Mrzgda1ena El Despoblado, Anin4ai Abajo y A,tba, Monte Vr&<br />

flatos <strong>de</strong> las Reyes, Lhvcaw, E? Cal/ejs, San Lucas, El Manec<strong>de</strong>ro, Santa Lucía,<br />

`Jpec-hame, Los Afa,vaios. Leí Rr, El Pdregal 1 y 2, El Prores<br />

PARflCIPACIÓN CIUD-4D-A Y CoNcERrAuÚN una lectum <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e<strong>de</strong>ncias jocajos


En `os talleres se fueron rescatando elementos <strong>de</strong> diagnóstico<br />

sobre los principales problemas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s visitadas. A partir <strong>de</strong> las visitas y <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en ci terreno, es que se<br />

modificó la organización por sectores que se había hecho,<br />

quedando 7 en lugar <strong>de</strong> 12 sectores.<br />

1. Maíranifos<br />

2. Los Reyes<br />

3. Ichanrnichen<br />

4. Volcán<br />

5. LaUcha<br />

6. Copinol<br />

7. Casco Urbano<br />

Sector No. <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s que abarca<br />

Total: 85<br />

12<br />

7<br />

11<br />

11<br />

10<br />

7<br />

27 barti&s y oIonFas<br />

En cada uno <strong>de</strong> estos sectores se organizó una asamblea para<br />

elegir a sus representantes ante el espacio <strong>de</strong> concertación.<br />

Por otro lado, se fue trabajando con algunos sectores <strong>de</strong>l casco<br />

urbano: mercado, profesionales, comerciantes y transportistas.<br />

Con los empresarios se realizaron varios talleres <strong>de</strong> discusión y<br />

en ellos la participación fue muy positiva.<br />

El tercer paso <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> motivación fue la elaboración <strong>de</strong><br />

un diagnóstico municipal don<strong>de</strong> participaron representantes<br />

<strong>de</strong>l Concejo Municipal, <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las<br />

instituciones. Este diagnóstico contempló el análisis <strong>de</strong> los<br />

principales problemas causas y efectos en 4 ejes: <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, <strong>de</strong>sarrollo social, <strong>de</strong>sarrollo itedio ambiental y<br />

<strong>de</strong>sarrollo socio-institucionaL<br />

1.1.4 CONSTITUCIÓN DEL CDM-Z 1999<br />

En 1999 el esfuerzo se centró en la constitución e institucio<br />

nalización <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> concertación, para ello, se conformó<br />

un equipo técnico que tendría la misión <strong>de</strong> preparar la Primera<br />

Asamblea General.<br />

El Equipo Técnico estuvo conformado por FUNDE, lSD,<br />

PROCOMES, MCS y ALCALDÍA. Estas fueron <strong>de</strong> las primeras<br />

instituciones que acudieron al llamado inicial hecho por la<br />

Alcaldía conjuntamente con la FUNDE.<br />

Para alcanzar el objetivo planteado, el equipo técnico <strong>de</strong>finió<br />

dos comisiones <strong>de</strong> trabajo:<br />

a. Comisión <strong>de</strong> Metodología: FUNDE, lSD, PROCOMES.<br />

Su función pricipal consistió en la elaboración <strong>de</strong>l documento<br />

base sobre la concepción <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> concertación. Una vez<br />

elaborada la propuesta, la dieron a conocer a través <strong>de</strong> asambleas<br />

sectoriales don<strong>de</strong> recopilaron todos los insumos y aportes<br />

planteados en las distintas asambleas. Esta comisión contó con<br />

la participación activa <strong>de</strong> un representante <strong>de</strong> la Alcaldía.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l documento sobre la concepción, esta Comisión<br />

aportó a la discusión sobre la estructura <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l CDMZ.<br />

b. Comisión logística: Alcaldía, FFDECOOPADES,<br />

PROCOMES.<br />

Su función principal fue garantizar [os lugares <strong>de</strong> reuniones,<br />

elaboración <strong>de</strong> convocatorias, visitas institucionales y la<br />

logística <strong>de</strong> los eventos.<br />

El Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal <strong>de</strong> Zacatecoluca CDMZ<br />

se creó en el mes <strong>de</strong> julio, quedando estructurado <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

I'ARIICIPAC]ÓN cTuOADASA YCONCIkI,OÓN; una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experiencias locales


Asamblea<br />

*@e<strong>de</strong>ral<br />

Asambteas<br />

*otcrale<br />

dnséjo<br />

9éoiitlvo:<br />

Estructura orgánica CDM-Z<br />

Padicipantes<br />

Lí<strong>de</strong>rós cómunitadbs leidós<br />

por las*dóniunida<strong>de</strong>s ylctoS:<br />

eteonsojo sectoriL 2 d&eQado<br />

por sector<br />

Cóncejo munEal: 1 <strong>de</strong>l.egado<br />

ONGs, OGs, Grernos: 1<br />

<strong>de</strong>ieado por cada ufló<br />

Asesor knico: i persona<br />

<strong>de</strong>legada por su instituaón<br />

Miembros <strong>de</strong> lascornunida<strong>de</strong>s<br />

que contorman les. diferentes<br />

sectores<br />

Coordinador <strong>de</strong>l CDA<br />

Asesor técnico<br />

l representante electo por cada<br />

uno <strong>de</strong> los cnsejossectnriales<br />

1 repteóntnte dl .contóib<br />

municipal<br />

Funciones<br />

Es el órgano máximo <strong>de</strong><br />

ecián<br />

Da .seguiínienlo aj trabajo<br />

<strong>de</strong> concertación<br />

Idéblifieación é<br />

probtemas y <strong>de</strong> posib.Ies<br />

sotpcioties<br />

Aprobación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

trabajo, normativos y<br />

estatütes.<br />

Paoiliar lacomudicación y<br />

el acertaniento :efllre las<br />

comunida<strong>de</strong>s, institu<br />

dones yalcaldía.<br />

Priorizaç validar y elabo<br />

reí propuestas <strong>de</strong> olu<br />

lo problemas <strong>de</strong><br />

cad a. se oo r.<br />

&gUlmiento petmanenie<br />

<strong>de</strong>l frabajo <strong>de</strong><br />

ooncórtacíón<br />

Elaborar pianes <strong>de</strong> ttabajd<br />

1 represe nt nt<strong>de</strong>.cada una <strong>de</strong> Mantener intormadaa.la<br />

Fas ONG


4. Talleres can el sector<br />

empresarial y comercial: Se<br />

reaUzaron varios talleres con los<br />

empresarios para trasladarlos la<br />

concepcixn <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarroUo y ob<br />

jetivos <strong>de</strong>l 0DM, y lormalizar<br />

acciones conjuntas en relación a la<br />

problemática <strong>de</strong>l municipio.<br />

5. Taller <strong>de</strong> organización y<br />

li<strong>de</strong>razBo: Se analizó los dife<br />

rentes niveles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l<br />

municipio con el fin <strong>de</strong> buscar alter<br />

nativas <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> coor<br />

dinación, gestión <strong>de</strong> recursos y<br />

apoyar el trabajo <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<br />

cornunitarios.<br />

6. Evaluación: Se hizo una<br />

evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> concer<br />

tación utilizando & mátodo FODA.<br />

La evaluación fue <strong>de</strong>l año 1998, y<br />

serviría <strong>de</strong> base para la planificación<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1999.<br />

Una vez constituido el CDM-Z, estuvieron participando <strong>de</strong><br />

manera sistemática los siguientes actores:<br />

1 Representantes comunales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> `os sectores:<br />

Marranitos, Los Reyes, Ichanmichen, Volcán, La Lucha,<br />

Copinol, y Casco urbano.<br />

1 Representantes <strong>de</strong> las ONG's presentes en ci municipio<br />

1 Representantes <strong>de</strong> la alcaldía municipal. La alcaldía <strong>de</strong>legó<br />

a un concejal para estar al frente <strong>de</strong>l esfuerzo.<br />

R,RTIcIP,cIóN cii »ADAN V CONCEgTACIÓN:<br />

Se trabajo en 4 megas <strong>de</strong> trabajo, se<br />

socializó el dacurnento base <strong>de</strong><br />

concepción <strong>de</strong>l CDMZ.<br />

4. Asamblea <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l<br />

CDM-Z: Las asariibleassectoriales, la<br />

asanibleaampliadacon OGsyONGs,<br />

la programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, la<br />

finalización <strong>de</strong>l documento base,<br />

socializado en cada una <strong>de</strong> las<br />

consultas, sentaron la base para <strong>de</strong>finir<br />

la fecha <strong>de</strong> constitucFón <strong>de</strong>l 0DM.<br />

La actividad cantó con la presencia <strong>de</strong><br />

62 personas en representación <strong>de</strong> 40<br />

Organizaciones entreellas, 16 Institu<br />

ciones No gubernamentales, 16<br />

Organizaciones Comunales sector<br />

rural, y 8 Organizaciones e Instku<br />

dones <strong>de</strong> Gobierno Central, local y <strong>de</strong><br />

Servicro.<br />

El Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal <strong>de</strong> Zacatecoluca CDMZ,<br />

quedó constituido como un espacio <strong>de</strong> participación,<br />

concertación, coordinación, información y contralorfa<br />

ciudadana, en ftinción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

Espacio <strong>de</strong> participación: porque da la oportunidad a los<br />

diferentes actores locales <strong>de</strong> expresarse y hacer propuestas para<br />

contribuir en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones municipales. La parti<br />

cipación es entendida como el compromiso e involucramiento,<br />

a distintos niveles y formas, <strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanas,<br />

así como <strong>de</strong> las organizaciones e instituciones que los agrupan,<br />

en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y ejecución <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Espacio <strong>de</strong> concertación: porque los actores locales se movilizan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su naturaleza e intereses en torno a problemas i<strong>de</strong>n<br />

tificados como prioritarios por los habitantes <strong>de</strong>l municipio.<br />

Debaten, negocian y se ponen <strong>de</strong> acuerdo en la forma <strong>de</strong><br />

alcanzar objetivos comunes.<br />

Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> trabajo, experiencia y discusiones<br />

entre los diferentes actores <strong>de</strong>l municipio, se pudo perfilar la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l CDMZ y se dibujaron más claramente sus<br />

objetivos:<br />

a. Promover la participación ciudadana en las <strong>de</strong>cisiones<br />

estratégicas sobre él <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

b. Facilitar la elaboración e iinplementación <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible concertada, tomando como base<br />

las características <strong>de</strong>l municipio.<br />

c. Facilitar la concertación <strong>de</strong> los diversos actores locales que<br />

trabajan en el municipio para la elaboración, gestión y<br />

ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

una kaÍ,ra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> epflencIaN locales


d. Articular esfuerzos entre los actores locales para la<br />

optimización <strong>de</strong> recursos en la implementación <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

e. Promover La participación e integración <strong>de</strong> la población<br />

en los procesos <strong>de</strong> planificación comunitaria local y<br />

municipal.<br />

f. Generar mayor inci<strong>de</strong>ncia en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Dentro <strong>de</strong> sus funciones quedaron establecidas las siguenres:<br />

a. Elaboración y gestión <strong>de</strong> proyectos, en coordinación con la<br />

Alcaldía, las comunida<strong>de</strong>s, las ONGs y las organizaciones<br />

<strong>de</strong>l gobierno<br />

b. Promoción <strong>de</strong> la organización y legalización <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l municipio<br />

c. Promoción <strong>de</strong> la autogestión <strong>de</strong> los distintos sectores ante<br />

instancias nacionales e internacionales<br />

d. Priorización <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l municipio y<br />

propuestas <strong>de</strong> accionespara la búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

e. Definición <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> recuperación, conservación<br />

y preseración <strong>de</strong>l medio ambiente en el municipio.<br />

Los integrantes <strong>de</strong>l CDMZ son representantes <strong>de</strong> los diferentes<br />

actores locales interesados ene1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, entre<br />

ellos se dtstacan: Gobierno Municipal, comunida<strong>de</strong>s organi<br />

zadas, organizaciones gremiales, cooperativas, fe<strong>de</strong>raciones,<br />

organizaciones <strong>de</strong> mujeres, organismos no gubernamentales, y<br />

organismos gubernamentales.<br />

Posteriormente a su constitución, el CDMZ re<strong>de</strong>finió los<br />

sectores geográficos, quedando <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

PARTICIpAc,ÓN CIUDADANA Y ÇoNcERTALIóN<br />

Secbr Cantó nJComtrn la es/CJ DIII as<br />

El Vclcárr Pineda. Espino Nríba-JØbÚ, Tapechame, LaEsal, Piedra<br />

Gran<strong>de</strong> Arriba, Qutapérem, San boas, Ulapa, Li.Ñnv El<br />

Mania<strong>de</strong>ro, Amayo La Esperanza, Santa Maria, Las Flores,.<br />

La ID <strong>de</strong> Mayo, El Copinol, Espino Abajo<br />

Iohanniichen San Josesflo, Santa Irene, La Tapada. San Jos Las Floras,<br />

lchapnichen. Tierra Blanca, Nuevo Ofinte Nilol, El. Milapro<br />

Nilo 2, Los Plaianare, El RCUeFdÚ, fempipu& El Papayal!<br />

EF Papayo, San Antonio, PenítenteAbajo; La Florida<br />

Los Mrranrtos El Cármen, Agua Zarca, .Les Aagales E1 Coco, h3ácenda VEa. San<br />

Marcos <strong>de</strong> lá Cruz, El Pichíctie! San José <strong>de</strong> a Monlña, Monte<br />

Ver<strong>de</strong>, Los Marranilos, Las isietas, EF Amate, El PaFQ Galán<br />

Los Reyes Animas Abajo, Animas Arriba, LaMapdalena, Hatos losPyes,<br />

Sbñ Franciscoids Reye& LasTablas. San Fautind, El RoMlld;<br />

Bris<strong>de</strong>*los.Réyes, San Anlonio Pare<strong>de</strong>sJardine.<strong>de</strong>:la<br />

Paz, ICcral VFe.jo<br />

Litoral La Pedrera-CaMpo Ver<strong>de</strong>, La Máira. .La Lotha. Rft Blánd, Las<br />

Mere½ El Critai, Costa.<strong>de</strong>l.Sól, Kil0 28, LaForluna. Apanta, El<br />

*Manune, Los NiLo, Sn Carlos, LaLíflea Fír& Los Almendços.<br />

Ssrita [saieI, SaRladuliana, EF pino<br />

Casco Urbano 27 barrFos y colunFas<br />

i.i.6 LECTURA DEL PROCESO<br />

El papel <strong>de</strong> los actores<br />

Durante codo e1 proceso, se <strong>de</strong>stacó la presencia y participación<br />

<strong>de</strong> 3 tipos <strong>de</strong> actores: gobierno local, instituciones y<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

El papel <strong>de</strong>l Gobierno Municipal ha sido fundamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el principio. En él primeramente jugó el rol <strong>de</strong> "convocante",<br />

es <strong>de</strong>cir, fue el primer actor que asume la responsabilidad,<br />

apoyado por la FUNDE, <strong>de</strong> promover y morivat la confor<br />

mación <strong>de</strong>l CDMZ, para lo cual asignó un Concejal casi a<br />

tiempo completo. Sin la participación <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong> la alcaldía,<br />

el proceso hubiera sido más lento ya que muchos actores<br />

una ¿etturn 4tack kt/'eflencías Ios


acudieron al llamado porque las invitaciones estaban firmadas<br />

por el Alcal<strong>de</strong>. No se pue<strong>de</strong> negar que la alcaldía tiene un<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convocatoria superior a cualquier instancia <strong>de</strong>l<br />

municipio. Una vez constituido el Comité, la Alcaldía siguió<br />

estando representada en la Junta Directiva <strong>de</strong>l CDMZ.<br />

En cuanto a las instituciones, no todas han participado con el<br />

mismo interés. Las más comprometidas han sido aquéllas que<br />

<strong>de</strong> alguna manera, por la naturaleza <strong>de</strong> su trabajo, están<br />

vinculadas a procesos organizativos ya sean a nivel comunitario,<br />

gremial, cooperativo u otros. Dentro <strong>de</strong> ellas, se <strong>de</strong>stacan<br />

PROCOMES, lSD, MAM, MCS, ANTA y FEDECOOPADES.<br />

El papel <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ha sido fundamental. Es notorio<br />

que en todo el proceso han participado más aquéllas que<br />

muestran niveles mayores <strong>de</strong> organización, esto les ha<br />

permitido, a través <strong>de</strong> sus Juntas Directivas, convocar y hacer<br />

participar a la población que representan. Así se tiene por<br />

ejemplo a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Los Reyes, Marranitos,<br />

Ichanmichen y El Volcán.<br />

Lo que salta a la vista es la ausencia <strong>de</strong> los organismos<br />

gubernamentales; esto posiblemente se <strong>de</strong>ba a que la Alcaldía<br />

está siendo gobernada por Qn partido <strong>de</strong> oposición FMLN al<br />

que está ene1 gobierno central ARENA. Esto sin duda, limita<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación coordinada en acciones locales<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong>l gobierno central que trabajan en<br />

el municipio.<br />

Obviamente, un actor clave en este proceso ha sido la instancia<br />

que apoyó el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción, o sea la FUNDE,<br />

cuyo papel ha sido "facilitar y asesorar. Asumir este papel fue<br />

importante porque ej ser una instancia "extra-local", le<br />

posibilitó que los <strong>de</strong>más actores, que son locales, vieran en la<br />

institución un aliado y apoyo estratégico en función <strong>de</strong><br />

dinamizar ci proceso y no una instancia que pretendiera<br />

protagonizarlo, sino más bien apoyare1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los actores<br />

locales.<br />

P4RTiC}AcIóN Cii DAIMNA Y CGNCERflCI6N;<br />

La FUNDE asumió el trabajo en la región como estratégico,<br />

por lo cual conformó un equipo <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>stinó un asesor<br />

al municipio, el cual fue apoyado durante un año por una<br />

persona <strong>de</strong> la localidad. Esta persona apoyó al asesor <strong>de</strong> la<br />

FUNDE enel trabajo operativo inherente al proceso: convoca<br />

torias, reuniones, memorias, visitas a comunida<strong>de</strong>s, etc. El papel<br />

<strong>de</strong>l facilitador local fue clave en la fase <strong>de</strong> promoción y moti<br />

vación, sobre todo porque en esa fase se requería <strong>de</strong> alguien<br />

que se involucrara permanentemente en la dinámica <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

La participacién institucional en el período 1997-1999 se<br />

<strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

/ Entre 1997 y 1998 las instituciones que participaron <strong>de</strong><br />

manera sistemática fueron: la Procuraduría para la Defensa<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos; Asociación Madre Cría;<br />

Movimiento Comunal Salvadoreño; Casa <strong>de</strong> la Cultura;<br />

PNC; Alcaldía Municipal; FECORAPCEN; Iniciativa<br />

Social para la Democracia; Destacamento Militar No. 9;<br />

FUNDE. Estas instituciones fueron las que dieron el<br />

soporte al trabajo, lo empujaron, y las que participaron<br />

sistemáticamente en todas las reuniones <strong>de</strong> discusión,<br />

planificación y organización <strong>de</strong>l trabajo.<br />

/ A partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999, los que retpman e' trabajo y se<br />

comprometen a animarlo junto con la FUNDE fueron: lSD,<br />

PROCOMES, FEDECCOPADES, MAM, Alcaldía. Estas<br />

nstituciones y organizaciones conformaron el Equipo<br />

Técnico que apoyaría el proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l CDM.<br />

1 Mgunas organizaciones e instituciones que participaron<br />

<strong>de</strong> forma circunstancial o esporádica fueron: ANTA,<br />

ANPSI, CDC, FUNDESA y CIDEP.<br />

una kctfrra 4iv<strong>de</strong> raparkncids loca/es O


Nivel <strong>de</strong> apropiación<br />

Para finales <strong>de</strong> 1999, último año que compren<strong>de</strong> esta<br />

sistematización, el CDMZ tenía aproximadamente cinco meses<br />

<strong>de</strong> existir, por lo que es muy aventurado hablar <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> apropiación que los actores participantes en el proceso tenían<br />

en ese momento; aunque hay algunos elementos que<br />

permitirían establecer ten<strong>de</strong>ncias sobre este aspecto.<br />

Por ejemplo, posteriormente ala constitución <strong>de</strong>l Comité, se<br />

tuvieron un conjunto <strong>de</strong> reuniones y activida<strong>de</strong>s orientadas a<br />

darle consistencia. Se <strong>de</strong>finieron los cargos al interior <strong>de</strong> la<br />

Junta Directiva; se <strong>de</strong>finió e' papel que mantendría e[ Equipo<br />

Técnico quedan en calidad <strong>de</strong> asesores; se nombró a las<br />

personas que representarían al Comité en la Microregión y se<br />

participó en algunas activida<strong>de</strong>s convocadas por ésta<br />

Aniversario Mitch, Meca ismo <strong>de</strong> Contraloría; se elaboró el<br />

Plan <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l CDMZ; se elaboró e1 perfil <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l Comité; se tuvieron reuniones con<br />

algunas agencias <strong>de</strong> cooperación<br />

Todo lo anterior podría estar indicando que hay intención <strong>de</strong><br />

tomar en serio y trabajar en función <strong>de</strong> fortalecer el CDMZ,<br />

como un espacio <strong>de</strong> participación y concertación en función<br />

<strong>de</strong>L <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio. También es importante mencionar<br />

que se reunen y toman <strong>de</strong>cisiones in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> las instituciones que conforman el Equipo Técnico.<br />

Nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, autonomía y propuesta<br />

Como ya quedó señalado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso, la creación<br />

<strong>de</strong>l CDMZ estuvo muy vinculada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios a la Alcaldía<br />

Municipal. Esta situación provocó que algunos sectores <strong>de</strong> la<br />

población pensaran que el CDMZ era parte <strong>de</strong> la alcaldía o<br />

que se <strong>de</strong>bía a ella y que no era un esfuerzo autónomo, en este<br />

caso, <strong>de</strong> la Alcaldía o <strong>de</strong>l FMLN que es el partido político que<br />

gobierna el municipio.<br />

Lo anterior se reforzó aún más porque el CDMZ, al no contar<br />

con un local apropiado para reunirse, hacía uso <strong>de</strong> instalaciones<br />

<strong>de</strong> la alcaldía. No ha sido fácil hacer enten<strong>de</strong>r a dichos sectores<br />

que la Alcaldía es un actor más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l CDMZ; ésta<br />

percepción aún persiste y ha limitado las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

convertir al Comité en un espacio plurarista n términos<br />

políticos- i<strong>de</strong>ológicos.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia y la propuesta <strong>de</strong>l CDMZ han estado ligadas a<br />

un espacio mayor, el <strong>de</strong> la Microregión Centro Costera Anastasio<br />

Aquino, don<strong>de</strong> se está tratando <strong>de</strong> elaborar una propuesta en<br />

función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo no solo <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Zacatecoluca,<br />

sino <strong>de</strong> ios 4 municipios que conforman dicha microregión. El<br />

CDMZ también es parte <strong>de</strong> la iniciativa contra las inundaciones<br />

en el Bajo Lempa, que está tratando <strong>de</strong> incidir a nivel <strong>de</strong>l<br />

gobierno central para dar solución al <strong>de</strong>terioro y vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> la zona.<br />

ps'rncwkcajN CIUDADANA YCoNcktAcIóNL una lect'sni *srk arperiencw. ¡ocales O


1.2 EL COMITÉ DE DESARROLLO MUNICIPAL DE<br />

TECOLUCA CDM*<br />

1.2.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO<br />

Tecoluca es una palabra náhuat que significa "La ciudad <strong>de</strong> los<br />

buhos"; viene d las voces Teculnt que significa tecolote y Ca<br />

que significa ciudad. Por <strong>de</strong>creto legislativo <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1930, se le dio el título <strong>de</strong> Ciudad.<br />

Este municipio tiene una extensión <strong>de</strong> 284.65 kms2 y<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, en la zona<br />

paracentral <strong>de</strong>l país.<br />

Para 1992, se estimaba que la población <strong>de</strong>l municipio ascendía<br />

a aproximadamente 17,000 habitantes; la cual en comparación<br />

con la población en 1971 había disminuido en aproxi<br />

madamente 9,000 personas. La salida <strong>de</strong> la población en este<br />

período, se <strong>de</strong>bió fundamentalmente a que Tecoluca se convirtió<br />

en una zona sumamente conflictiva durante la guerra que vivió<br />

el país en la década <strong>de</strong> los `80. Es precisamente en los primeros<br />

aflos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los `90 que comienza a darse el proceso <strong>de</strong><br />

repoblación en el municipio.<br />

La población <strong>de</strong>l municipio es mayoritariamente rural 84.6%<br />

y está compuesta paritariamente por hombres y mujeres.<br />

Históricamente, este municipio había sido productor <strong>de</strong><br />

algodón, café, cafia <strong>de</strong> azúcar y ganado; durante el conflicto, la<br />

producción prácticamente <strong>de</strong>sapareció y quedaron sólo algunas<br />

parcelas pequeñas rultivadas <strong>de</strong> granos básicos por los pocos<br />

campesinos que permanecieron en el municipio, ubicados<br />

principalmente a la orilla <strong>de</strong> la Carretera <strong>de</strong>l Litoral.<br />

* La base para eueapandoJronJa mcnwriaJ y/os hifonws e/aborads/rnrAndrew<br />

Cumnñn8s, mientras fue El asesor asigna& par la FUJ'JDF a dicho municipio.<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas predominantes están relacionadas<br />

con la agricultura: granos b4sicos, caña <strong>de</strong> azúcar, café, frutas,<br />

hortalizas y ganado. La mayoría <strong>de</strong> `atierra <strong>de</strong>l municipio está<br />

en manos <strong>de</strong> cooperativas y <strong>de</strong> benefiNarios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Transferencia <strong>de</strong> Tierras PTT.<br />

Los servicios sociales como salud y educación, al igual que en<br />

la mayoría <strong>de</strong> zonas rurales <strong>de</strong>l país, son <strong>de</strong>ficitarios; <strong>de</strong> igual<br />

forma lo son las viviendas construidas con materiales a<strong>de</strong>cuados,<br />

los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, la energía eléctrica y las<br />

comunicaciones. Algunos <strong>de</strong> estos servicios son atendidos por<br />

organizaciones no gubernamencaks que trabajan en el<br />

municipio.<br />

En Tecoluca existen buenos niveles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la<br />

población y <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> instituciones gubernamentales y<br />

no gubernamentales que apoyan los esfuerzos que se realizan<br />

en distintas áreas.<br />

1.2.2 SURGIMIENTO DEL COMITI DE DESARROLLO<br />

MUNICIPAL CDM<br />

El Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal CDM, fue creado en 1 994<br />

a partir <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l gobierno municipal perteneciente al<br />

partido FMLN, que ganó las elecciones para el período 1994-<br />

1997. En ese momento, el CDM fue resultado <strong>de</strong> la unificación<br />

<strong>de</strong> dos iniciativas: una li<strong>de</strong>rada por la Alcaldía y las<br />

organizaciones no gubernamentales que trabajaban en el<br />

municipio, para apoyar la gestión municipal y coordin<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a nivel municipal; y otra impulsada<br />

por UNICEF e ISDEM, para formar un Comité Interins<br />

ritucional Municipal <strong>de</strong> Informática CIMI para apoyar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Local recién<br />

instalado en la Alcaldía.<br />

Este proceso <strong>de</strong> unificación se llevó ac3bo en el segundo<br />

semestre <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l gobierno municipal y<br />

PAECICJPACIÓN QUDÁDM4A Y CoNLnt1-AcI6N una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> xperlenclas ¡acates


partía <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a básica que la concerración lleva a [a toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones más acertadas, y que al coordinar sus activida<strong>de</strong>s las<br />

instituciones no duplicarían sus esfuerzos.4<br />

Las instancias que participaron en un inicio en este esfuerzo<br />

fueron: la Alcaldía Municipal; ONG's como PROVIDA,<br />

HIBASA, CREFAC, CORDES, 0FF, VISION MUNDIAL,<br />

lSD, FE Y ALEGRIAY FUNDE; organizaciones sodales como<br />

CRIPDES, CDR y varias ditectivas comunales; asimismo<br />

algunas organizaciones gubernamentales como la Unidad <strong>de</strong><br />

Salud, los Juzgados, PRO-FAMILIA, ISDEM; e instituciones<br />

internacionales como UNICEF.<br />

Una <strong>de</strong> las motivaciones que las distintas instancias tuvieron<br />

para participar era po<strong>de</strong>r concertar y articular las acciones que<br />

realizaban, esto se consi<strong>de</strong>raba un factor importante en función<br />

<strong>de</strong> evitar la duplicación <strong>de</strong> esfuerzos que se estaba dando ene1<br />

municipio y que provocaba una situación <strong>de</strong> cansancio en las<br />

comunida<strong>de</strong>s, ya que muchas veces en la misma comunidad<br />

confluían varias instancias y en ocasiones trabajando en los<br />

mismos rubros -<br />

El CDM se estructuró en ese momento con una Asamblea<br />

General5 ,Junta Directiva' y Comisiones <strong>de</strong> Trabajo por áreas<br />

agropecuaria, salud, educación. Como coordinador <strong>de</strong> lajunta<br />

4. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>uordinachfn nona rrneva para a1yinas ON7sy grenhi os. Se habían ¿ido<br />

itaentos previo3 <strong>de</strong> caoçdinacMn en Tecoluça y La Paz entre ONG r. La FUNDE<br />

partici/fó algun2is veces en citas flnio,ies. pero jeron jnkiativas <strong>de</strong> otroj aet ores romo<br />

JORDES, CRIRDES, FUNPRQCOOP. FEDEGOOPADES y PROVIDA.<br />

5. La Asamblea estaba cwformada por representantes ch: Alcaldía Municifral; ONO<br />

Xmo PROVIDA, 1-jIBASA, CRFAC. CORDES, 0FF VISION MUNDIAL,<br />

¡SI, FE Y ALEGRÍA Y FUNDE; orgcañzacianr sociak como CRIPDES, COk<br />

y vaia direcivas comunales;añmisino algunas orgwrizarionesgubenzamentales corno<br />

la Unidad <strong>de</strong> Salud loijuzgadas, PRO-FAMILIA, ISDFM; e institucienes<br />

internarS ales xmo UNICEF<br />

6, LaJiinta Directiva estaba conformada por e/Alcaldt el Iécnico <strong>de</strong> Enlace chIC/MI.<br />

representantes d. UNICEF L]nic&d <strong>de</strong> Sa/ud <strong>de</strong> Teroluca. PROVIDA I-HBASA.<br />

CDI? hoy JRIPDES, CRFAC y CORDES.<br />

Directiva fue nombrado el Alcal<strong>de</strong>. Es importante mencionar<br />

que no se contaba con una normatividad básica que orientara<br />

el accionar <strong>de</strong>l CDM, mas bien se dieron funciones generales<br />

que orientarían el accionar <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Comité.<br />

Iniciar con este esfuerzo <strong>de</strong> participación y concerración fue<br />

posible por que existían en ej municipio las siguientes<br />

condiciones7:<br />

a. La exigencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio para que<br />

las instituciones coordinaran mejor sus esfuerzos.<br />

b. La apertura e iniciativa <strong>de</strong>l nuevo gobierno municipal para<br />

crear el CDM.<br />

c. La existencia <strong>de</strong> instituciones y personas que reconocían la<br />

necesidad <strong>de</strong> coordinar sus acciónes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

d. La existencia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Local<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Servicios Básicos <strong>de</strong> UNLCEF e<br />

ISDEM.<br />

1.2.3 DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

Un prñnet corte: Diagnóstico y planificación <strong>de</strong>l CDM<br />

A mediados <strong>de</strong> 1995. y como acuerdo <strong>de</strong> a Junta Directiva<br />

<strong>de</strong>l CDM, la FUNDE facilitó un proceso <strong>de</strong> diagnóstico y<br />

planificación <strong>de</strong>l funçionamiento <strong>de</strong>l CDM, con el objetivo <strong>de</strong>.<br />

i<strong>de</strong>ntificar problemas y proponer soluciones que lograran<br />

dinamizar el trabajo <strong>de</strong> este comité en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

municipal. Este proceso se <strong>de</strong>sarrolló primero con miembros<br />

<strong>de</strong> la Junta Directiva, y posteriormente con la Asamblea<br />

General.<br />

7. Según la prhncra evaluación, facilitada por/a F[J'JDE en /995 y realizada con<br />

algunos <strong>de</strong> /osfzéndad.res chI CDÁI,<br />

-E PARTICIPACION CIIJDADANA Y QNchKTAIóN una kcftnn dc'<strong>de</strong> aper/ctictas /oCales


El diagnóstico sobre ci funcionamiento <strong>de</strong>l CDM permitió<br />

i<strong>de</strong>ntificar los siguientes logros como los más <strong>de</strong>stacados:<br />

a. Contar con un espacio don<strong>de</strong> participan representantes <strong>de</strong><br />

OG's, ONG's y la Alcaldía Municipal, e1 cual trabaja para<br />

la resolución <strong>de</strong> la problemática económica y social <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

b. Haber conformado comisiofles <strong>de</strong> trabajo especializadas,<br />

que han coordinado con la Alcaldía algunas acciones en<br />

función <strong>de</strong>l fortalecimiento municipal.<br />

c. Tener un Sistema <strong>de</strong> Información Local ftrncionando, que<br />

elaboró una caracterización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

municipio, la cual fue discutida con representantes <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

d. Que la Alcaldía, a través <strong>de</strong> la participación en el CDM,<br />

ha tenido acceso a mejor información sobre la problemática<br />

<strong>de</strong>l municipio y por consiguiente se ha involucrado mejor<br />

en la solución <strong>de</strong> los problemas, lo que ha fortalecido su<br />

gestión municipal.<br />

e. Haber elaborado un plan <strong>de</strong> trabajo inicial.<br />

f, Que los diversos actores <strong>de</strong>l municipio tengan<br />

conocimiento <strong>de</strong>l trabajo y las proyecciones <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> instituciones existentes en el municipio.<br />

Algunos <strong>de</strong> los problemas que se plantearon en ese momento<br />

fueron:<br />

a. No se contaba con un plan <strong>de</strong> trabajo que orienrara el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l CDM.<br />

b. No se tenía un noriríativo que <strong>de</strong>finiera las funciones <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l CDM y regulara su funcionamiento.<br />

c. No existía una participación sistemática <strong>de</strong> las instancias<br />

que se involucraron inicialmente.<br />

Con este panorama, se <strong>de</strong>finió continuar con los objetivos que<br />

se habían planteado ene1 principio, los cuales eran la sumatoria<br />

<strong>de</strong> los objetivos que tenía el CIMI y el CDM:<br />

a. Lograr coordinación estrecha entre todas as instituciones<br />

que operan ene1 municipio y las comunida<strong>de</strong>s, en cuanto<br />

a laplanificación, gestión y ejecución <strong>de</strong> acciones en función<br />

<strong>de</strong>! <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, a fin <strong>de</strong> no duplicar esfuerzos.<br />

b. Facilitar la recolección <strong>de</strong> información para tener un<br />

diagnóstico <strong>de</strong>l municipio como base para conocer la<br />

realidad <strong>de</strong>l municipio e ir buscando alternativas <strong>de</strong><br />

solución.<br />

En un primer momento, los objetivos mencionados, aunque<br />

no fueron logrados en su totalidad, ayudaron a tener un espacio<br />

para que las institudones intercambiaran experiencias sobre<br />

su trabajo.<br />

En cuanto ala recolección <strong>de</strong> información, aunque el CDM no<br />

la realizaba directamente, el responsable <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Información Local SIL, que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la Alcaldía, logró<br />

elaborar una caracterización preliminar <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

municipio; más allá <strong>de</strong> eso, ene1 área <strong>de</strong> informatión, el CDM<br />

sólo ofrecía un espacio para discutir investigaciones que habían<br />

hecho otras instancias. Esto fue especialmente importante en<br />

el caso <strong>de</strong> la FUNDE, quien contó con un espacio propicio<br />

para socializar los resultados <strong>de</strong> las investigaciones realizadas.<br />

Después <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diagnóstico y planificación, la Junta<br />

Directiva procedió a la elaboración <strong>de</strong> un manual <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong>l CDM, el cual fue ratificado por la asamblea<br />

general. Si bien se dieron algunos cambios, estos rio fueron<br />

significativos, estaban rehtcionados con la sustitución <strong>de</strong> las<br />

PARÍICIPACaSN :nJDADÁNÁ y CONCERIACIÓN; una /ÜcFLir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> expenendas locales


comisiones <strong>de</strong> trabajo por área, por las Mesas Técnicas y el<br />

nombramiento <strong>de</strong> un Comité Asesor <strong>de</strong>l CDM.<br />

Un nuevo proceso <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong>l CDM 1996-1997<br />

A finales <strong>de</strong> 1996, se inicia un nuevo proceso para revicalizar<br />

el CDM, ya que algunas <strong>de</strong> las instituciones que estaban<br />

participando en dicho espacio habían valorado ue se estaba<br />

dando una excesiva `institucionalización" <strong>de</strong>l CDM, en el<br />

sentido que hasta esa fecha quienes asistían al CDM eran<br />

fundamentalmente ONG's, OGs yen una proporción menor<br />

la Alcaldía Municipal.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la reestructuración se plantea entonces la urgente<br />

necesidad <strong>de</strong> incluir espacios <strong>de</strong> participación directa <strong>de</strong><br />

representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l CDM y también<br />

integrar mucho más a Alcal<strong>de</strong> y al Concejo Municipal al<br />

trabajo.<br />

Este proceso <strong>de</strong> reestructuración, inicia con una Asamblea<br />

General <strong>de</strong>l CDM en noviembre <strong>de</strong> 1996 y finaliza con otra<br />

Asamblea General en febrero <strong>de</strong> 1997. En ese lapso lo que se<br />

hizo fue discutir la estructura orgánica, el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

CDM y la organización territorial <strong>de</strong>l municipio en cinco<br />

sectores8 Costa, Volcán, Santa Cmz Porrillo, Norte, Centro.<br />

En la última Asamblea 1997, se propuso que se eligieran<br />

cinco representantes <strong>de</strong> cada comunidad, para participar en<br />

los espacios sectoriales que se habían organizado al interior <strong>de</strong>l<br />

municipio. Dentro <strong>de</strong> cada sector se elegirían dos representantes<br />

al Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CDM.<br />

Sin embargo, la dinámica fue interrumpida por la campaña<br />

electoral y las elecciones municipales en marzo <strong>de</strong> 1997. Esto<br />

8. La co»cepci6n ck sectores territüriajes implica el agrupamiento <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s ecamzs<br />

efttresf tanto ni va les corno urbanas,<br />

PARTILIPACION QUIJ4I>ANA Y CONCrRTACWN:<br />

no permitió realizat el proceso d reestructuración como se<br />

había planificado, puesto que no se pudo alcanzar la<br />

concientización necesaria en cada comunidad, para garantizar<br />

que las cinco personas que iban a representar a la comunidad<br />

tuvieran el respaldo necesario como representantes<br />

comunirarios.<br />

Después <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong>l Concejo Municipal<br />

nuevamente <strong>de</strong>l FMLN, don<strong>de</strong> sólo se cambiaron algunos<br />

concejales <strong>de</strong>l período anterior en mayo <strong>de</strong> 1997, e1 proceso<br />

se reinicio con una reunión amplia <strong>de</strong> instituciones y gremios<br />

en la Alcaldía a mediados <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1997. En ese<br />

momento, se acordó iniciar las asambleas comunitarias para<br />

elegir representantes para las asambleas sectoriales y una<br />

asamblea general <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios.<br />

Hacia finales <strong>de</strong> 1997 se realizaron las primeras Asambleas<br />

Sectoriales, don<strong>de</strong> la agenda fue compartida con la<br />

Municipalidad. En dichas asambleas se presentaron los objetivos<br />

<strong>de</strong>l CDM y se eligieron dos representantes por sector para<br />

participar en lo que sería el Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CDM antes<br />

Junta Directiva. Es hasta este momento que se logró realmente<br />

reestructurar e1 CDM, incluyendo a los representantes<br />

comunitarios.<br />

En 1997, como producto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reestructuración, se<br />

re<strong>de</strong>finen también los objetivos <strong>de</strong>l CDM los cuales serían:<br />

a. Aumentar la participación <strong>de</strong> la población en las <strong>de</strong>cisiones<br />

estratégicas sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y el<br />

municipio en su conjunto.<br />

b. Facilitar la elaboración e implementación <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible concertada para Tecoluca, tomando<br />

en cuenta los insumos existentes.<br />

una ,eaura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ex/,e*nrias ¡ocales


c. Facilitar la coordinación entre los dh'ersos agentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo que trabajan en Tecoluca para la elaboración,<br />

gestión y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

d. Completar y mejorar cE funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Información Local <strong>de</strong>l municipio.<br />

El trabajo <strong>de</strong> las mesas técnicas quedó más <strong>de</strong>finido en el proceso<br />

<strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong>l CDM realizado en este período. Los<br />

participantes <strong>de</strong> las mesas serían las ONGs, las OCs y los<br />

gremios. Los representantes <strong>de</strong> la Alcaldía y/o <strong>de</strong> los sectores<br />

geográficos podría participar si lo <strong>de</strong>sean o a solicitud <strong>de</strong> la<br />

misma mesa.<br />

Las funciones que se establecieron para las Mesas Técnicas<br />

fueron:<br />

a. Formular propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal en las áreas<br />

<strong>de</strong> especialidad por mesa.<br />

b Buscar la implementación <strong>de</strong> [as propuestas.<br />

c. Apoyar a la Alcaldía en la formulación <strong>de</strong> políticas y<br />

ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área <strong>de</strong> especia<br />

lización.<br />

d. Orientar y apoyar al Sistema <strong>de</strong> Información Local.<br />

Las mesas que se formaron fueron: la agropecuaria, la <strong>de</strong> salad<br />

y la <strong>de</strong> educación.<br />

Dinámicas <strong>de</strong> las mesas técnicas 1996-7997<br />

MESA AGR0PECu4RIA<br />

Entre las diferentes mesas técnicas, la mesa agropecuaria fue la<br />

más dinámica en cuanto a la participación <strong>de</strong> las principales<br />

instituciones gubernamentales y no gubernamentales<br />

trabajando en este campo. En esta mesa participaban<br />

FIJNPROCOOP, FEDECOOPADES, CORDES/SES,<br />

CENTA/MAG. De especial importanciaS fue la plena<br />

integración <strong>de</strong> CENTA/MAG, por ser una organización<br />

gubernamental. Algunos <strong>de</strong> los logros que se tuvieron en la<br />

mesa agropecuaria fueron: la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su naturaleza,<br />

principios, objetivos y agenda estratégica.<br />

La Mesa Agropecuaria <strong>de</strong>l CDM <strong>de</strong> Tecoluca, se concibió como<br />

un espacio <strong>de</strong> concertación entre las entida<strong>de</strong>Ñ agropecuarias<br />

<strong>de</strong>! municipio, con el propósito <strong>de</strong> intercambiar experiencias,<br />

construir propuestas <strong>de</strong> acción y coordinar acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

agropecuario. Su funcionamiento estaba fundamentado en los<br />

siguientes principios:<br />

a. Compromiso con el agricultor <strong>de</strong> la zona: implica que el<br />

objetivo final <strong>de</strong> todo esfuerzo <strong>de</strong> las instituciones y otras<br />

entida<strong>de</strong>s miembros, es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l agricultor y su<br />

familia.<br />

h. Respeto <strong>de</strong>l sujeto y optimización <strong>de</strong> los recursos: esto<br />

significa concebir al agricultor como el sujeto <strong>de</strong> su propio<br />

<strong>de</strong>sarrollo, a los recursos naturales como patrimonio <strong>de</strong> las<br />

generaciones futuras y la necesidad <strong>de</strong> optimizar los limi<br />

tados recursos <strong>de</strong> apoyo a la producción.<br />

c. Funcionamiento <strong>de</strong>mocrático: las normas <strong>de</strong> funciona<br />

miento <strong>de</strong> la mesa están fundamentados en el respeto<br />

mutuo, la libre participación y la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones <strong>de</strong> sus miembros.<br />

La Mesa Agropecuaria perseguía dos gran<strong>de</strong>s objetivos:<br />

coordinación <strong>de</strong> acciones inmediatas y diseño y ejecución <strong>de</strong><br />

acciones estratégicas; por lo tanto, sus integrantes planteaban<br />

que la mesa trabajaría en promover o fortaleçer proçesos<br />

tendienres a encontrar e impulsar soluciones a los principales<br />

problemas agropecuarios <strong>de</strong> la región, para lo cual establecieron<br />

su agenda estratégica:<br />

PAR*I ICIPALIÓN CIUDIIANA y CoNcERTÁIóN "tui lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> exptrtençiw lÑcates


a. Definición <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

b. La organización <strong>de</strong> la producción.<br />

c. La insuficiencia <strong>de</strong> `os recursos para la producción.<br />

d. La comercialización.<br />

e. La transformación <strong>de</strong> los productos agropecuarios.<br />

f. La transferencia tecnológica y [a capacitación<br />

En e' marco <strong>de</strong> esta agenda, la mesa acordó iniciar an proceso<br />

que facilitara a los productores atendidos por las instituciones<br />

miembros, conocer, analizar, <strong>de</strong>cidir e implementar la forma<br />

<strong>de</strong> organización para la producción que mejor les convenga<br />

pata ci inicio <strong>de</strong>l año agrícola 1998-99. También, acordaron<br />

avanzar en la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación y<br />

asistencia técnica, a través <strong>de</strong> abrir ciertas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada<br />

institución a la participación <strong>de</strong> productores y técnicos<br />

relacionados con otras instancias, y a<strong>de</strong>más, elaborar un listado<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s en estas áreas que no estaban cubiertas por los<br />

proyectos financiados y en ejecución.<br />

Este proceso les llevó a la realización <strong>de</strong>l "Primer Encuentro<br />

Regional <strong>de</strong> Técnicos Agropecuarios" celebrado en las oficinas<br />

<strong>de</strong>l CENTA en Santa Cruz Porrillo, don<strong>de</strong> se acordaron y<br />

planificaron activida<strong>de</strong>s conjuntas por sectores geográficos,<br />

entre los técnicos <strong>de</strong> las instituciones participantes; algunas<br />

<strong>de</strong> éstas fueron realizadas.<br />

Sin embargo, la apatía <strong>de</strong> algunas instituciones participante,<br />

las dinámicas <strong>de</strong> trabajo propias <strong>de</strong> cada institución y la no<br />

concreción <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s planificadas, hicieron que<br />

la mesa perdiera dinamismo y prácticamente <strong>de</strong>sapareciera hacia<br />

finales <strong>de</strong> 1997. La explicación <strong>de</strong> esta situación pue<strong>de</strong><br />

encontrarse en que no fue posible alcanzar el compromiso<br />

institucional en función <strong>de</strong> aposcarle al sfrLerzo <strong>de</strong>l CDM, en<br />

los niveles <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> las distintas ONG's y OG's que se<br />

encontraban participando en el proceso. Lo que se tenía era el<br />

compromiso <strong>de</strong> los técnicos asignados al municipio, pero éste,<br />

obviamente, no era suficiente.<br />

MESA DF SALUD<br />

Esta mesa conienzó a funcionar en agosto <strong>de</strong> 1996. Se reunían<br />

sistemáticamente las siguientes instancias: PROVlDA, Clínica<br />

Isis Dagmar en San Nicolás Lempa, Asociación Demográfica<br />

Salvadoreña, HIBASA y la Unidad <strong>de</strong> Salud; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

representantes <strong>de</strong>l CDM. Durante el tiempo en que funcionó<br />

se logró lo siguiente:<br />

a. Revisión y observaciones al diagnóstico y la propuesta que<br />

existía para Tecoluca, en el área <strong>de</strong> salud.<br />

b. Acuerdos sobre el funcionamiento <strong>de</strong> la mesa.<br />

c. Definición <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> su agenda estratégica: la<br />

profundización <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en salud; un<br />

permanente esfuerzo <strong>de</strong> recolectar y sistematizar<br />

información sobre la situación <strong>de</strong> salud enel municipio y<br />

planificar y ejecutar activida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

<strong>de</strong> la estrategia. -<br />

c. Realización <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> acercamiento a las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Educación y Salud a nivel municipal<br />

y <strong>de</strong>partamental para proponer un proceso <strong>de</strong> evaluación y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong>l programa Escuela Saludable ejecutado<br />

enel municipio, puesto que en dicho programa se plantea<br />

la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s articuladas entre las<br />

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales<br />

trabajando en las áreas <strong>de</strong> salud y educación.<br />

d. Realización <strong>de</strong> una reunión para conocer el Plan Operativo<br />

<strong>de</strong> la Unidad le Salud <strong>de</strong> Tecoluca.<br />

PARTIçxF'uoN CIIJOAQAN?' Y CUNCERTACJON: una /Ertnn kstk pcrien cias ¡orales


Esta mesa funcioné durante poco tiempo hasta finales <strong>de</strong> 1996,<br />

y <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar por las mismas razones que la mesa<br />

agropecuaria poco compromiso y apoyo institucional. Volvió<br />

a reunirse en 1997 con un buen nivel <strong>de</strong> asistencia, pata<br />

elaborar un listado <strong>de</strong> los problemas prioritarios en salud a<br />

nivel municipal y un plan <strong>de</strong> corto plazo 3 meses pata<br />

enrrumbar el trabajo nuevamente, pero éste nunca fue llevado<br />

a la práctica. Algunos puntos <strong>de</strong>l plan fueron retomados fuera<br />

<strong>de</strong> la mesa por algunas instituciones.<br />

MESA DE EDUCACIÓN<br />

Esta fue la mesa que mostró más <strong>de</strong>bilidad, ya que sólo logró<br />

reunirse una vez. En dicha reunión se revisé y comentó la<br />

problemática y propuestas en el área educativa contenida en<br />

la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el municipio. Es importante<br />

mencionar que aún sin constituirse formalmente, esta mesa<br />

mostró su potencial para la realizaci6n <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

coordinadas, ya que los participantes trabajaron juntos en<br />

i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escuelas y maestros en el<br />

municipio y gestionaron en función <strong>de</strong> eso.<br />

A finales <strong>de</strong> 1997, las instituciones participantes en la mesa,<br />

realizaron un proceso para elaborar un plan <strong>de</strong> acciones a<br />

coordinar, en el cual contaron con la participación <strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los agentes trabajando en esta área, que en ese momento<br />

eran: CIDEP, CRIPDES, FUNDESA, ACISAM, ASTAC,<br />

CREFAC, PNC y la Iglesia Católica. Después <strong>de</strong> eso, la Mesa<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar.<br />

La planificación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l Gobierno Municipal<br />

Después <strong>de</strong> las elecciones municipales en 1997, los Concejos<br />

entrante y saliente, realizaron un proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los<br />

tres años <strong>de</strong> gestión que habían finalizado.<br />

Es importante mencionar que en ese período 1994 -1997, el<br />

CDM fue un espacio don<strong>de</strong> el gobierno local coordinó la gestión<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 30 millones <strong>de</strong> colones en infraestructura<br />

con las ONGs que trabajaban en el municipio, con otras<br />

instancias locales como los juzgados y la iglesia, así como<br />

también con los gremios y las comunida<strong>de</strong>s.<br />

El nuevo Concejo Municipal elaboró e1 Plan <strong>de</strong> sus primeros<br />

100 días <strong>de</strong> gestión, posteriormente se inició un proceso <strong>de</strong><br />

planificación estratégica para e1 municipio. Inicialmente éste<br />

fue diseñado para que contara con la participación <strong>de</strong> otras<br />

instancias a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Concejo Municipal; ya que se pretendía<br />

<strong>de</strong>finir el diagnóstico logros y problemas y discutir los roles<br />

<strong>de</strong> cada actor en el <strong>de</strong>sarrollo municipal, para <strong>de</strong>spués po<strong>de</strong>r<br />

trabajar planes específicos para cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

El proceso caminó lentamente, cuando surgió la necesidad <strong>de</strong><br />

contar con un Plan Estratégico <strong>de</strong>l municipio para llevar a una<br />

gira en los Estados Unidos, lo que motivó que se modificara la<br />

concepción inicial, que pretendía incluir a la mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> actores posibles y el plan se elaboré sólo con la participación<br />

<strong>de</strong>l Concejo Municipal y dos o tres personas más.<br />

Sin embargo, el proceso ampliado continué, yal finalizar 1997,<br />

se tenían dos diagnósticos y dos planes para el municipio que<br />

no eran muy diferentes. Posteriotmente ambos fueron<br />

integrados en un sólo documento.<br />

En ese mismo año se elaboré y gestionó un proyecto <strong>de</strong> apoyo<br />

al funcionamiento <strong>de</strong>l CDM, que fue aprobado por la<br />

Fundación Share <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

-1998: A la búsqueda <strong>de</strong> la concreción <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

Mil novecientos noventa y ocho inició con un nuevo esfuerzo<br />

para concretizare1 trabajo y los resultados <strong>de</strong>l CDM. En enero,<br />

dada la necesidad <strong>de</strong> apoyar <strong>de</strong> cerca el proceso en marcha, la<br />

-ti'- PÁRTILIPÁCION CIUDADANA COtiIl4CION; tina le't,ni a4çk wperienciaç 1na31es


FUNDE contrata a una persona <strong>de</strong>l municipio, como parte <strong>de</strong><br />

su equipo <strong>de</strong> trabajo en la región, para que apoyará al asesor <strong>de</strong><br />

la FUNDE.<br />

Las Mesas Técnicas focalizaron su esfuerzo en la información<br />

sobre las áreas geográficas y temáticas en que estaban trabajando<br />

las instituciones miembros <strong>de</strong> cada Mesa, para <strong>de</strong>finir<br />

posteriormente las área prioritarias en que se podría coordinar<br />

activida<strong>de</strong>s. La coordinación np se realizó por la inasistencia<br />

sistemática <strong>de</strong> algunas instituciones, lo. que frustró el intento.<br />

En ese mismo año, el Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CDM centra su<br />

atención en discutir los siguientes aspectos:<br />

/ Informes sobre los gastos e ingresos <strong>de</strong>l CDM y el<br />

financiamiento <strong>de</strong> su funcionamiento.<br />

/ Revisión <strong>de</strong>l formulario para recolectar información sobre<br />

las instituciones que trabajan en Tecoluca.<br />

7 Revisión <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong> las primeras Asambleas<br />

Sectoriales.<br />

sí Planificación y preparación logística para la Primera<br />

Asamblea General <strong>de</strong>l CDM.<br />

1 Metodología para terminar la planificación operativa <strong>de</strong><br />

las Mesas Técnicas y el CDM en general.<br />

/ Metodología para evaluar el Sistema <strong>de</strong> Información Local<br />

en Tecoluca.<br />

1 Discutir el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Facilitadores.<br />

1 Reflexionar sobre los objedvos y funciones <strong>de</strong>l CDM.<br />

A partir <strong>de</strong> lo anterior, se yolvieron a dicutir los objetivos <strong>de</strong>l<br />

CDM, para <strong>de</strong>finir acciones concretas para alcanzarlos. Esto<br />

n-iotivó la reflexión <strong>de</strong> las distintas instancias participantes, la<br />

reafirmación <strong>de</strong> su compromiso <strong>de</strong> ser parre <strong>de</strong>l CDM y la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar la planificación estratégica <strong>de</strong> dicho<br />

espacio.<br />

Los participantes en estas discusiones fueron ei Comité<br />

Ejecutivo; los representantes <strong>de</strong> cada sector geográfico Centro,<br />

Costa, Volcán, Pueblo, Santa Cruz Porrillo, San NicoMs Lempa;<br />

el Alcal<strong>de</strong> y su Concejo Municipal; los representantes <strong>de</strong> ONG's<br />

PROVIDA, FUNDE, CORDES, FUNDESA, lSD, ANPSI,<br />

gremios CDD, OCs Unidad <strong>de</strong> Salud y otras instancias<br />

SHARE, PROMIJDE/GTZ/COMURES, ISDEM, UNICEF.<br />

Como asesores/facilitadores participaron ISDEM, UNICEF,<br />

GTZ y FUNDE.<br />

Este proceso marca la transición <strong>de</strong> un CDM con mayor<br />

presencia y protagonismo <strong>de</strong> instituciones, a uno con partici<br />

pación más activa <strong>de</strong> los representantes comunitarios.<br />

El proceso <strong>de</strong> planificación estratégica y operativa <strong>de</strong>l CDM<br />

fue facilitado por PROMUDE/GTZ/COMURES, FUNDE y<br />

e1 Equipo Facilitador <strong>de</strong>l CDM.<br />

A la luz <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> concertación y coordinación <strong>de</strong>l<br />

CDM, se <strong>de</strong>finieron los objetivos y resultados esperados <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo municipal. Esta reflexión se basó en el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> la FUNDE sobre los problemas principales <strong>de</strong>l municipio<br />

en las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social, medio ambiental<br />

y socio-institucional. Finalmente, se elnboró el Plan Operativo<br />

<strong>de</strong>l CDM, pata 1998.<br />

En este proceso y dada la poca capacidad <strong>de</strong> concreción <strong>de</strong> las<br />

Mesas Técnicas, fueron sustituidas por una forma más flexible<br />

<strong>de</strong> agrupamiento por temas que funcionarían mientras se<br />

consi<strong>de</strong>rara neces.rio, en función <strong>de</strong> la visión estratégica <strong>de</strong>l<br />

CDM. A fina]es <strong>de</strong> 1998, los agrupamientos que se habían<br />

formado y estaban funcionando eran el <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y ci <strong>de</strong><br />

género.<br />

ttr PAWI-CCIPACIJN QUD,L,ANA Y CONCFWF%CIóN: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> rxperftntcizA /ocaJa


GRUPO DE LIDERAZGO<br />

El grupo <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong>l Li<strong>de</strong>razgo y <strong>de</strong> la Organización<br />

Comunitaria, se formó con el objetivo <strong>de</strong> darle respuesta a una<br />

<strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s planteadas por algunos representantes<br />

comunitarios, en cuanto a la necesidad <strong>de</strong> que se dieran cambios<br />

cualitativos en las organizaciones comunitarias para cjue<br />

pudieran ser autogestionadas. Esta iniciativa fue concretizada<br />

en una propuesta metodológica elaboradapor GTZ y SHARE,<br />

que fue discutida y acordada con representantes <strong>de</strong> las<br />

instituciones que trabajaban en el ámbito educativo y fue<br />

aplicada en un taller con representantes comunitarios e<br />

institucionales.<br />

Después <strong>de</strong> este taller se elaboró un Plan <strong>de</strong> Acción para el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo y la oçganización comunitaria en<br />

Tecoluca; cuya ejecución no fue posible <strong>de</strong>bido a la llegada <strong>de</strong><br />

la Tormenta Tropical Mitch.<br />

COMITIí CONCERTADOR DE GNERO<br />

El objetivo central <strong>de</strong> este comité era promover la incorporación<br />

<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género ene1 proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio,<br />

a través <strong>de</strong> facilitar espacios <strong>de</strong> coordinación pata crear las<br />

condiciones que permitan mayor igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

pata hombres y mujeres <strong>de</strong>l municipio.<br />

El trabajo que se pretendía realizar se resumía en lo siguiente:<br />

1 Apoyar los esfuerzos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Alcaldía<br />

y las distintas instituciones, en promover la incorporaci6n<br />

<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género en la gestión municipal.<br />

9. Anterionnente había existido un espacio parecido, pero organizado afre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

Alcaldía; se conocía como la Conisi6n <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong>/a Alcaldía <strong>de</strong> Teco/uca.<br />

1 Apoyar la organizaciófi <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> Tecoluca y la<br />

formación <strong>de</strong> un Comité Municipal <strong>de</strong> Mujeres que vele<br />

por los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mujer.<br />

/ Propiciar la sensibilización <strong>de</strong> género en los y las lí<strong>de</strong>res<br />

comunales <strong>de</strong>l municipio.<br />

1 Promover el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre los<br />

organismos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> los municipios que compren<strong>de</strong><br />

la microregión: Zacatecoluca, Jiquilisco y San Agustín.<br />

Las instancias que participaban en éste Comité eran la Alcaldía<br />

<strong>de</strong> Tecoluca, CDM, CRIPDES, COMURES/GTZ,<br />

PROCOMES, FUNDE, FUNDESA, SHARE.<br />

Una actividad importante que este Comité organizó, gestionó<br />

y ejecutó fue la realización <strong>de</strong> un Taller sobre género, al que<br />

asistieron 25 personas; entre ellas ios miembros <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal, empleados <strong>de</strong> la alcaldía y representantes <strong>de</strong><br />

instituciones y organizaciones que trabajan en e1 municipio.<br />

En dicho taller fue notorio el interés por abordar la problemática<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género ene1 municipio, principalmente <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong>l Gobierno Municipal.<br />

A finales <strong>de</strong> 1998, los participantes en el Comité discuten la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dicho espacio, ya que no se había logrado incorporar<br />

a las mujeres <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s al trabajo <strong>de</strong>l Comité y éste<br />

se había vuefto un espacio mayoritariamente institucional,<br />

don<strong>de</strong> se encontraban participando representantes <strong>de</strong> algunas<br />

instituciones que trabajaban enel municipio. Esta preocupación<br />

motivó que el Comité <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> funcionar a finales <strong>de</strong> ese año.<br />

En el primer trimestre <strong>de</strong> 1999, el CDM evaluó la ejecución<br />

<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>l año anterior y concluyó que aun cuando se habían<br />

tenido resultados concretos, no se había funcionado<br />

a<strong>de</strong>cuadamente como CDM y se propuso que se elaborara el<br />

Plan Operativo para el período 1999-200 y se calendarizara<br />

PAItTICPP4CLON C,1lDAI»J4 Y CONCERIACIÓN; una Iecture4 4es<strong>de</strong> ,çpr1ep2das loca/es


trimestralmente'. E] PEan Operativo 1999/2000 se elaboró entre<br />

los meses <strong>de</strong> abril y mayo <strong>de</strong> 1999, junto con su cronograma<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Proceso <strong>de</strong> presupuesto participativo <strong>de</strong>l Gobierno Municipal<br />

REALIZACIÓN DE ASAMBLEAS SECTORIALES DEL CDM<br />

En 1998, la Alcaldía Municipal <strong>de</strong>cidió, en coordinación con<br />

el CDM, elaborar e1 presupuesto municipal <strong>de</strong> forma<br />

participativa. Este proceso arrancó con Asambleas en los<br />

distintos sectores geográficos <strong>de</strong>finidos en el municipio. La<br />

i<strong>de</strong>a central era rescatar <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y sus representantes,<br />

los problemas que consi<strong>de</strong>raban prioritarios para su sector y<br />

<strong>de</strong>jar constituidos grupos <strong>de</strong> seguimiento.<br />

Las Asambleas Sectoriales fueron facilitadas por grupos<br />

formados por e' Equipo Facilitador <strong>de</strong>l CDM, uno o dos<br />

representantes <strong>de</strong>l Concejo Municipal y algunos representantes<br />

<strong>de</strong> instituciones o gremios con trabajo enel sector. El Equipo<br />

Facilitador fue el responsable principal para toda la logística<br />

<strong>de</strong> las asambleas convocatorias, alimentación, etc..<br />

La metodología utilizada en las Asambleas Sectoriales se basó<br />

en una propuesta elaborada entre el Equipo Facilitador, la<br />

FUNDE y FUNDESA y discutida con representantes <strong>de</strong>l<br />

Concejo, Municipal y las instituciones <strong>de</strong>l CDM que estaban<br />

comprometidos en facilitar las Asambleas.<br />

A las Asambleas Sectoriales asistieron un total <strong>de</strong> 126 personas<br />

<strong>de</strong> 49 comunida<strong>de</strong>s 65%, <strong>de</strong> las 75 existentes en el municipio.<br />

Hubo una significativa parricipación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong><br />

organizaciones gremiales, ONG's e incluso algunas OG's;<br />

también participaron representantes <strong>de</strong>l Concejo Municipal.<br />

Previo a cada Asamblea, se entregaron formularios a cada<br />

comunidad para que los llenaran y que sirvieran como insumos<br />

para las Asambleas. Las encuestas que fueron llenadas por las<br />

comunida<strong>de</strong>s sirvieron como insumos para las discusiones.<br />

Los resultados <strong>de</strong> las Asambleas Sectoriales reportaron la<br />

pteocupación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s participantes por resolver<br />

principalmente las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura que<br />

enfrentaban en ese momento.<br />

Después <strong>de</strong> cada Asamblea, miembros <strong>de</strong>l Equipo Facilitador<br />

acompañados por algunos representantes <strong>de</strong> ONG's y <strong>de</strong>l<br />

Concejo Municipal trabajaron con los Grupos <strong>de</strong> Seguimiento<br />

<strong>de</strong> cada sector para elaborar Planes <strong>de</strong> Acción, principalmente<br />

en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura. Estos planes<br />

sirvieron posteriormente en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l<br />

presupuesto municipal.<br />

Aunque al inicio <strong>de</strong>l proceso no se tenía claridad sobre cómo<br />

priorizar los proyecros a partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> las<br />

Asambleas Sectoriales, se logró finalmente elaborar una<br />

propuesta <strong>de</strong> criterios y la metodología para seleccionar los<br />

proyectos por sector. Esta propuesta fue presentada al Concejo<br />

Municipa] y a partir <strong>de</strong> t4la se trabajaron las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inversión por sector, con base en los Planes <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> cada<br />

sector. Esta metodología fue la que el Concejo presentó para<br />

discutir en el Cabildo Abierto. En la elaboración <strong>de</strong> lapropuesra<br />

participaron el Equipo Facilitador, la FUNDE y el promotor<br />

social que trabajaba para el CDA.<br />

Dos <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que presentó este proceso fueron:<br />

.7 La falta <strong>de</strong> información sobre qué comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada<br />

sector habían recibido apoyo anteriormente por parte <strong>de</strong>l<br />

Concejo, aun cuando este fue jno <strong>de</strong> los criterios a tomar<br />

en cuenta.<br />

1 No discutir si la cantidad `<strong>de</strong> dinero a recibir <strong>de</strong>bería ser<br />

igual por cada sector, aun cuando cuentan con poblaciones<br />

diferentes. Varios <strong>de</strong> los grupos tomaron este segundo<br />

punto en cuenta; Santa Cruz por ejemplo priorizó 5<br />

proyectos por lo `que les tocaría proporcionalmente por su<br />

* . PARTICIPACIÓN Ci U DAIIANA y CoflRTrIÓ,' una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> evperf*rrnts locales


población. Aunque este punto fue señalado, tanto a `os<br />

facilitadores como en la discusión en plenaria, no fue<br />

discutido. De hecho cada sector logró la inclusión <strong>de</strong> dos<br />

proyectos, con la excepción <strong>de</strong>l sector Norte cuyo proyecto<br />

prioritario <strong>de</strong> electrificación superaba lo que hubieran<br />

recibido proporcionalmente por su población.<br />

Realización <strong>de</strong>l Cabildo Abierto Municipal <strong>de</strong> Nuevo Tipo<br />

Al Cabildo Abierto que se realizó al finalizar 1998, se convocó<br />

a un representante o <strong>de</strong>legado por cada comunidad, a las<br />

instituciones que trabajan en e1 municipio y otros invitados<br />

especiales como observadores. El número <strong>de</strong> instituciones<br />

presentes fue reducido.'°<br />

La preparación logística <strong>de</strong>l Cabildo por paree <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal, fue muy buena. El Concejo mostró una<br />

impresionante habilidad <strong>de</strong> operativizar lo planificado y facilitar<br />

el proceso <strong>de</strong>priorización. £n los grupos, las discusiones fueron<br />

vigorosas y las posiciones razonadas con base en los criterios<br />

presentados. Los objetivos <strong>de</strong>l Cabildo fueron cumplidos casi<br />

completamente y quedó claro que se había <strong>de</strong>sarrollado<br />

previamente un trabajo conjunto entre el CDM y el Concejo;<br />

esto sin duda elevó el perfil <strong>de</strong>l CDM en el municipio y fuera<br />

<strong>de</strong> él.<br />

Precisamente, el proceso participativo seguido para elaborar<br />

e1 presupuesto <strong>de</strong>l municipio en 1998 sobre la base <strong>de</strong> un plan,<br />

fue lo que permitió ene1 último semestre <strong>de</strong> 1999, respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> mejor manera al requerimiento <strong>de</strong>l FISDL <strong>de</strong> contar con un<br />

Plan Muñicipal elaborado participativamente, para asignar y<br />

<strong>de</strong>sembolsar los fondos para ese año a los municipios. Por dicha<br />

razon, en junio <strong>de</strong> 1999, se realizó una jornada <strong>de</strong> validación<br />

10.4 dicho Carilhi, asistieron sókvnente JORDES, SES, CRJPDES, PUNDESA Y<br />

FUNDE.<br />

<strong>de</strong>l Plan Municipal por parte <strong>de</strong>l CDM ante el FISDL. En dicha<br />

jornada se <strong>de</strong>mostró cómo la municipalidad trabaja en forma<br />

coordinada y concertada con las comunida<strong>de</strong>s y los organismos<br />

institucionales que están en el municipio.<br />

tina acçión concreta: El Fondo <strong>de</strong> ¡`re-inversión para el<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Tecoluca<br />

La visita <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong> Pub/iç Velfare Foundatiirn" a la<br />

Alcaldía <strong>de</strong> Tecoluca a finales <strong>de</strong> 1998, ye1 apoyo financiero<br />

hecho, para apoyar activida<strong>de</strong>s orientadas a fortalecer el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l munkipio, marcó el inicio <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Pre<br />

inversión ene1 municipio. El Fondo fue diseñado y constituido<br />

durante los primeros meses <strong>de</strong> 1999, a partir <strong>de</strong> la convocatoria<br />

que la Alcaldía hiciera en enero <strong>de</strong> ese año al CDM. Se solickó<br />

a los miembros <strong>de</strong>l CDM trabajar en el concepto, en el<br />

reglamento, así como también que hicieran propuestas <strong>de</strong><br />

estudios a realizar con dicho Fondo.<br />

En posteriores reuniones <strong>de</strong> trabajo entre el CDM, eL Concejo<br />

Municipal, SHARE, FUNDE y representantes <strong>de</strong> GTZI<br />

PROMUDE/COMTJRES, se trabajó la parte conceptual y<br />

reglamentaria, que fue discutida con instituciones <strong>de</strong>l CDM.<br />

El objetivo central que se persigue con e1 Fondo es que a través<br />

<strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que viabilicen la formulación<br />

y gestión <strong>de</strong> proyectos concertados, se fortalezcan las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión financiera <strong>de</strong> los diferentes agentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio y que se consoli<strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong><br />

esfuerzos entre ellos. Específicamente el Fondo está orientado<br />

a la elaboración <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> prefactibilidad, proyectos y a la<br />

realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión.<br />

El Fondo funcionaría con $50 mil por año aportados por Public<br />

Welfare, cori una proyección mínima <strong>de</strong> dos años.<br />

/ 1 Es un organismo dé coeracMn & ks Estadar Unidos,<br />

O PAntCIPACIÓN CEUDADAJA y una lectuj. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> expe,*ncias locales


Ante la invitación hecha a las instituciones para que<br />

participaran con propuestas para realizar estudios y proyectos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l FONDO, se recibieron ocho propuestas. Las<br />

propuestas <strong>de</strong>bían cumplir con el criterio <strong>de</strong> dar respuesta,<br />

con la elaboración <strong>de</strong> proyectos, a algunas <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

que aparecían en ci Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l municipio. Dado<br />

que los fondos no eran suficientes pata financiar todas las<br />

propuestas, se seleccionaron cinco <strong>de</strong> las presentadas, aunque<br />

<strong>de</strong>spués se retiró una <strong>de</strong> ellas, puesto que no se había<br />

consi<strong>de</strong>rado que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>jarse una reserva para ¡a gira <strong>de</strong> gestión<br />

que se realizaría una vez se tuvieran los proyectos elaborados.<br />

Cada institución conté con seis meses para realizar los estudios<br />

<strong>de</strong> factibilidad y presentar sus propuestas <strong>de</strong> proyectos. Los<br />

resultados fueron los siguientes:<br />

a. Estudio <strong>de</strong> factibilidad y vialidad para la introducción <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> aguas negras y planta <strong>de</strong> tratamiento para la<br />

Cabecera Municipal <strong>de</strong> Tecoluca; elaborado por PRO-<br />

VIDA, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

salubridad y cuido <strong>de</strong>l medioambiente <strong>de</strong>l municipio. El<br />

proyecto resultante se <strong>de</strong>nomina `Introducción <strong>de</strong><br />

alcantarillado sanitario y biofiltro en Tecolaca".<br />

b. Estudio <strong>de</strong> factibilidad para la implementación <strong>de</strong> una,<br />

planta procesadora <strong>de</strong> leche orgánica, elaborado por<br />

CORDES-&ES-MES, con el objetivo <strong>de</strong> incentivar la<br />

producción lechera en la zona y facilitar la comercialización<br />

<strong>de</strong> la leche. El proyecto que se presentó es "Implementación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> leche orgánica y su<br />

industrialización en San Carlos Lempa".<br />

c. Estudio <strong>de</strong> factibilidad para la elaboración <strong>de</strong> una política<br />

cultural para el municipio, elaborado por ASTAC con el<br />

objetivo <strong>de</strong> contribuir al fortalecimiento, revalorización y<br />

generación <strong>de</strong> las experiencias artísticas culturales <strong>de</strong>l<br />

municipio, que coadyuven al fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural salvadoreña, asi como a la generación<br />

<strong>de</strong> políticas municipales que potencien creaciones <strong>de</strong> arte<br />

público con i<strong>de</strong>ntidad comunitaria.<br />

d. Estudio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental y prediseño<br />

<strong>de</strong> un centro ecoturístico en el municipio, elaborado por<br />

la Akaldía, con el objetivo <strong>de</strong> generar condiciones<br />

económicas y sociales al municipio, crear y generar ci<br />

turismo y crear fuentes <strong>de</strong> ingreso a las comunida<strong>de</strong>s. El<br />

proyecto que se presentó es "Centro Ecoturístico León <strong>de</strong><br />

Piedra, en las Ruinas <strong>de</strong> Tehuacán, Municipio <strong>de</strong> Tecoluca".<br />

Con estos proyectos elaborados, se comenzó a organizar una<br />

gira <strong>de</strong> gestión, para lo cual se nombró a una comisión <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l CDM. Se <strong>de</strong>cidió que la gira se realizara <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las<br />

elecciones municipales <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2000, y que participaran<br />

un representante <strong>de</strong>l CDM y el Alcal<strong>de</strong> electo.<br />

Durante los últimos meses <strong>de</strong> 1999, las activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el Fondo estuvieron enmarcadas en la preparación <strong>de</strong> la<br />

gira, la presentación <strong>de</strong>l informe a los donantes, preparación<br />

<strong>de</strong> condiciones para iniciar la segunda fase o el segundo año<br />

<strong>de</strong>l Fondo y se recibió la visita <strong>de</strong> una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Public<br />

Welfare Foundation, quienes manifestaron su satisfacción por<br />

e' funcionamiento <strong>de</strong>l Fondo y reafirmaron su compromiso <strong>de</strong><br />

continuar apoyándolo.<br />

1.24 LECTURA DEL PROCESO<br />

El papel <strong>de</strong> los actores<br />

En el municipio <strong>de</strong> Tecoluca, el proceso <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y concertación se inició varios años antes 1994<br />

que en los otros municipios <strong>de</strong> la Microregión Centro Costera.<br />

O PATICrAcár CtIJbA',Aa Y O una lectura *.dú vperienctas loca/es O


En ese momento, la coyuntura <strong>de</strong> la posguerra y la teinserción,<br />

hacía <strong>de</strong> Tecoluca un municipio receptor <strong>de</strong> población pero<br />

también <strong>de</strong> instituciones vinculadas al trabajo <strong>de</strong> la<br />

reconstrucción. Este momento coinci<strong>de</strong> con la instalación en<br />

el municipio <strong>de</strong> un gobierno local <strong>de</strong> izquierda FMLN, uno<br />

<strong>de</strong> lo& pocos en ese momento en el país.<br />

La efervescencia socio-política existente, por el fin <strong>de</strong> la guerra<br />

y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, hizo que confluyeran varios tipos <strong>de</strong><br />

actores tratando <strong>de</strong> aportar al proceso incipiente <strong>de</strong> parti<br />

cipación ciudadana y concertación.<br />

A partir <strong>de</strong> una convocatoria <strong>de</strong> la Alcaidía, se toma la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> impulsar un proceso orientado a establecer un nuevo estilo<br />

<strong>de</strong> gestión municipal, basado en la participación ciudadana y<br />

la concertación; este interés <strong>de</strong>l gobierno local fue tomado como<br />

positivo por las instituciones y la población, y como exptesión<br />

<strong>de</strong> ello como primer coordinador <strong>de</strong>l CDM se votó por el<br />

Alcal<strong>de</strong>.<br />

Durante todo el proceso ha habido una buena participación <strong>de</strong><br />

las instancias gubernamentales y no gubernamentales.<br />

Incorporarlas no fue difícil. Resultó más comp[ejo incorporar<br />

a la población organizada.<br />

Una vez incorporados la mayoría <strong>de</strong> actores <strong>de</strong>l municipio:<br />

Gobierno Municipal, ONGs, OG's y población; su parti<br />

cipación ha variado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el apoyo total, ene1 caso <strong>de</strong> la Alcaldía<br />

y algunas ONG's; hasta un apoyo menos fuerte en e1 caso <strong>de</strong><br />

otras ONG's y OG's. En cuanto a la población, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que se incorpora formalmente, su participación<br />

ha sido cada vez más activa y cualificada.<br />

Es importante también mehcionar el papel que han jugado<br />

otras instancias, que sin ser locales, y ni siquiera nacionales,<br />

han dado su aporte al proceso; tal es el caso <strong>de</strong> la Fundación<br />

Heinrich B6lL, Fundación SHARE, PUBLIC WELFARE<br />

FOUNDATION, UNICEF y GTZ,<br />

_fl -<br />

PARTICIPACXIIN CrUDADAXA Y CONCIl,ACIoN:<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que hrn habido dos momentos en el proceso<br />

iniciado en 1994. el primero <strong>de</strong> ellos signado por una<br />

participación mayoritaria <strong>de</strong> las instituciones vrs. una baja<br />

presencia <strong>de</strong> la población y el segundo manifestado en una<br />

relación inversa a la anterior; en don<strong>de</strong> la participación tanto<br />

en cantidad como en calidad <strong>de</strong> la población ha sido manifiesta.<br />

La constante en ambos momentos ha sido la presencia y el<br />

apoyo <strong>de</strong>l gobierno local y algunas instancias nacionales e<br />

internacionales.<br />

Nivel <strong>de</strong> apropiación<br />

La dinámica <strong>de</strong> creciente involucramiento <strong>de</strong> la población en<br />

la toma <strong>de</strong> as <strong>de</strong>cisiones estratégitas <strong>de</strong>l municipio, es uno <strong>de</strong><br />

los factores que le ha permitido al FMLN ganar por tres períodos<br />

consecutivos la Alcaldía <strong>de</strong> Tecoluca.<br />

El gobierno local es uno <strong>de</strong> los actores que se ha apropiado más<br />

<strong>de</strong>l proceso, aunque no <strong>de</strong>l espacio, que es la visión correcta.<br />

Ha comprendido que el CDM permite tener un mejor<br />

acercamiento a la realidad diversa y compleja que viven las<br />

comunida<strong>de</strong>s y esto le ayuda a ejercer su papel como gobierno<br />

muy vinculado a la población <strong>de</strong>l municipio.<br />

Por otro lado, la población organizada, que es la que ingresó<br />

más tar<strong>de</strong> al proceso, ha dado signos importantes <strong>de</strong><br />

cualificación <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l proceso.<br />

Estando conformada la población, mayoritariamente por<br />

sectores vinculados directa o indirecta a organizaciones <strong>de</strong>l<br />

FMLN en e1 pasado, alcanzando elevados niveles <strong>de</strong><br />

organización, ésta experiencia les ha permitido asimilar y<br />

apropiarse más rápidamente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> participación y<br />

concertación enel <strong>de</strong>sarrollo local, que en otros lugares don<strong>de</strong><br />

ese pasado no ha existido.<br />

Esto es evi<strong>de</strong>nte cuando se trata <strong>de</strong> presentar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la<br />

existencia ye] papel <strong>de</strong>l CDM, tanto ante instancias nacionales<br />

una leaura <strong>de</strong>ule pm*ncia locales


como extranjeras y en su.preocupación por darle seguimiento<br />

cercano a los proyectós que tiene bajo su cargo.<br />

En el caso <strong>de</strong> las ONGs, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su papel <strong>de</strong> asesoría y<br />

facilitación; han estado tratando <strong>de</strong> potenciar las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los actores más directamente vinculados, como son la<br />

Alcaldía y la población <strong>de</strong>l municipio responsable <strong>de</strong>l espacio.<br />

En cuanto a las OGs, todavía predomina enla mayoría <strong>de</strong> sus<br />

funcionarios e1 sentimiento <strong>de</strong> no participación por la<br />

vinculación partidaria ue pueda establecerse, aun cuando la<br />

Alcaldía mantiene buenas relaciones y buenos niveles <strong>de</strong><br />

coordinación con la mayoría <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong>l gobierno<br />

central que tienen trabajo en el municipio.<br />

Nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, autonomía y propuesta<br />

Como espacio <strong>de</strong> participación ciudadana y concertación, el<br />

CDM <strong>de</strong> Tecoluca es uno <strong>de</strong> los que cuenta con mayor<br />

reconocimiento a nivel nacional; esto amarrado a lii gestión<br />

que en los diferentes períodos ha <strong>de</strong>sarrollado el gobiernp<br />

municipal.<br />

Tanto el CDM como la Alcaldía están concientes que se trata<br />

<strong>de</strong> aunar esfuerzos en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio y<br />

no se trata <strong>de</strong> estar peleando cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre ellos. En<br />

ese sencido, se ha logrado mantener un nivel <strong>de</strong> autonomía<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l CDM ante el gobierno local; al igual<br />

que con relación a las ONG's.<br />

Lo anterior ha permitido que se hayan elaborado propuestas<br />

conjuntas en función <strong>de</strong> apoyar esfuerzos que en ocasiones han<br />

sobrepasado las dinámicas municipales, como es el caso <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> emrgencia y reconstrucción provocada por la<br />

Tormenta Tropical Mitch; la lucha por lograr la transferencia<br />

<strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong>l presupuesto nacional a los municipios.<br />

-.,`- PAÍtI ECIPÁCION CIZJbAIMNA Y CONCFR*IAUON.<br />

Asimismo, la planificación realizada en forma participativa,<br />

ha facilitado la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> la población, los cuales han sido recogidos en el Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong>l municipio.<br />

Algunos <strong>de</strong> los signos que pue<strong>de</strong>n evi<strong>de</strong>nciar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

CDM son, por ejemplo, que ej CDM cuenta con un fondo<br />

para su funcionamiento, que ha elaborado su reglamento <strong>de</strong><br />

trabajo, que ha apoyado la gestión, ejecución y seguimiento<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Preinversión; lo que incluye la elaboración <strong>de</strong>l<br />

proyecto y el reglamento específico para su funcionamiento.<br />

una tctura asd evPnCnr$as kCQkS<br />

_.p


1.3 EL CONSEJO DE CONCERTACIÓN PARA EL<br />

DESARROLLO INTEGRAL DE JIQIJILISCO CODIJ*<br />

1.3.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPiO<br />

Jiquilisco, en el idioma Fotón hablado por las tribus Lencas<br />

significa Hombres <strong>de</strong> Xiquilit"12. Se `e otorga el título <strong>de</strong><br />

Ciudad ene1 año 1928.<br />

El municipio ciene una extensión <strong>de</strong> 472 lcm2. Según el censo<br />

<strong>de</strong> 1992, cuenta con 37,646 habitantes, don<strong>de</strong> los hombres y<br />

las mujeres representan el 49.5% ye1 50.5% respectivamente.<br />

En la década <strong>de</strong> los `80, Jiquilisco fue escenario <strong>de</strong>l conflicto<br />

bélico que vivió el país, por lo que sufrió un Proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spoblación parcial <strong>de</strong>l que aún se está recuperando. Esta caída<br />

en la población se evi<strong>de</strong>ncia al comparar los datos <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong><br />

1971 con los <strong>de</strong> 1992, don<strong>de</strong> se observa que para éste año, la<br />

pobladón había disminuido en casi tres mil personas. La<br />

población actual supera ambos censos <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong><br />

repoblación que se ha dado en el municipio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

finalizado el conflicto.<br />

Jiquilisco fue historicamente un municipio productor <strong>de</strong><br />

algodón, hasta que el conflicto y la caída <strong>de</strong> los precios<br />

internacionales en la década <strong>de</strong> los `80 provocaron su<br />

<strong>de</strong>saparición.<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas principales están ubicadas con a<br />

agricultura, ei comercio, la pesca y la industria relacionada<br />

con ésta. La mayoría <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>l municiio está en manos<br />

<strong>de</strong> cooperativas y <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Transferencia<br />

<strong>de</strong> Tierras PTT.<br />

* Para 1997 y 1998 han sido utilizados los znformetr elaborados por A ndrew<br />

Cummings, quien durante esos añtzr fue ¿ retponsab6, por parte <strong>de</strong> la FUJ'IIIE <strong>de</strong>l<br />

trabajo en dicho rnut2icipio.<br />

1 Z Xiquili co proviene <strong>de</strong> hzr raícer xiquilit. jiquilite índigo planta <strong>de</strong> la aal se extrae<br />

el affil e ixco, hombre. Jiquilirco viene a ser el "Pueblo <strong>de</strong> ir hombres que cultivan d<br />

índigo y. .beriefzqan el atW'<br />

O PARrIcrp,c,ISN CIUUAcMN Y<br />

Los servicios sociales como salud y educación, son <strong>de</strong>ficitarios;<br />

<strong>de</strong> igual forma lo son las viviendas construidas con materiales<br />

a<strong>de</strong>cuados, los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, la energía<br />

eléctrica y las comunicaciones.<br />

En este municipio existen buenos niveles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong><br />

la población y <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> instituciones gubernamentales<br />

y no gubernamentales que apoyan los esfuerzos que se realizan<br />

en e1 municipio en distintas áreas.<br />

1.3.2 SURGIMIENTO DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y<br />

CONCERTACIÓN<br />

El proceso para constituir el espacio inicia en 1997, con un<br />

acercamiento <strong>de</strong> la FUNDE al Alcal<strong>de</strong> y Concejo Municipal<br />

que habían sido re<strong>de</strong>nteihente electos en marzo <strong>de</strong> ese año. La<br />

intención era que el gobierno local se comprometiera con el<br />

impulso <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> participación ciudadana en la gestión<br />

municipal para impulsare1 <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>jiquilisco. Para dicho<br />

fin, a finales <strong>de</strong>l año se discutió con e1 Alcal<strong>de</strong>, 8 Concejales, e1<br />

promotor social y ci técnico <strong>de</strong> información municipal <strong>de</strong> la<br />

alcaldía, los conceptos básicos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la temática. Esto<br />

se realizó en un taller don<strong>de</strong> se abordaron las siguientes<br />

preguntas:<br />

1 ¿Cuáles son los objetivos que se buscan alcanzar con la<br />

participación ciudadana?<br />

1 ¿Qué tiene que hacer e1 Gobierno Municipal para ser<br />

efectivo en la gestión municipal?<br />

1 ¿Cómo <strong>de</strong>be participar la población en ci <strong>de</strong>sarrollo<br />

municipal?<br />

/ ¿Quienes <strong>de</strong>ben participar en el Comité <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong><br />

Jiquilisco?<br />

ana lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> scpenenclas lcjc<strong>de</strong>s


1 ¿Qué gana el Gobierno Municipal con la participación <strong>de</strong><br />

la población en su gestión con la coordiñación entre las<br />

instituciones locales?<br />

Este grupo <strong>de</strong>finió también los actores locales que <strong>de</strong>berían<br />

incorporarse en un espacio <strong>de</strong> participación ciudadana y<br />

concertación, mencionándose los siguientes:<br />

a. Lí<strong>de</strong>res/fi<strong>de</strong>rezas <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,<br />

colonias y barrios.<br />

b. Sectores organizados a nivel urbano y mral: estudiantes,<br />

obreros, comerciantes, mujeres, jóvenes, religiosas, etc.<br />

c. Organizaciones gremiales que representan varias comu<br />

nida<strong>de</strong>s.<br />

d. El gobierno local.<br />

e. Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno central trabajando ene1 municipio.<br />

f. Organizaciones no gubernamentales trabajando en el<br />

municipio.<br />

g.<br />

Agentes económicos: empresa privada gran<strong>de</strong>, mediana,<br />

pequeña y micro, cooperativas, transportistas, etc.<br />

Una vez <strong>de</strong>finido lo anterior, en enero <strong>de</strong>1998, se contrató a<br />

una persona <strong>de</strong>l municipio, para que apoyará a la FUNDE en<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> contribuir al impulso <strong>de</strong>l proceso.<br />

De enero a junio se trabajó con los discinto actores presentes<br />

en el municipio, en función <strong>de</strong> crear condiciones para la creación<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y concercación. Alguna activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas previamente al establecimiento <strong>de</strong>l espacio ftieron<br />

las siguientes:<br />

a PARTICIPACIÓN<br />

CIUDAJANA Y CoNchunaóN:<br />

a. Reuniones entre el asesor <strong>de</strong> la FUNDE, el facilitador local<br />

y el Concejo Municipal, para discutir los avances <strong>de</strong>l proceso<br />

y hacer conciencia sobre la importancia que tiene la<br />

participación <strong>de</strong>l gobierno local en este esfuerzo.<br />

b. Talleres con las instituciones y organizaciones gremiales<br />

presentes ene' munitipio para profundizar en la necesidad<br />

<strong>de</strong> conformar un espacio <strong>de</strong> participación y concertación<br />

en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

c.<br />

En estos talleres participaron un promedio <strong>de</strong> cuarenta<br />

personas representantes <strong>de</strong> ONG's, OG's, agencias <strong>de</strong><br />

cooperación y el Concejo Municipal.'3<br />

Conformación <strong>de</strong> una Comisión Ad-hoc para trabajar en<br />

la elaboración <strong>de</strong> una metodología participativa <strong>de</strong><br />

diagnóstico y planificación municipal, que fue la forma<br />

que se <strong>de</strong>finió para darle seguimiento y consistencia al<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y<br />

concertación. Esta comisión quedó conformada por doce<br />

representantes institucionales y gremiales, tres<br />

representantes <strong>de</strong>l Concejo Municipal y los miembros <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> facilitadores.'4 Una vez elaborada la meto<br />

dología, ésta fue presentada y discutidas en un grupo<br />

institucional más amplio.<br />

`3. Los participanteifseron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Ial &rganhacione no gubernamentales: La,<br />

Dignar, PROFSA, CPDEPAR. CODECOSTA Coordinadora <strong>de</strong>l Bajo Lempa,<br />

ADESCOBN/FUPAD, FUNDESA, FENACOA ASÍ», Centro Social <strong>de</strong> Obreros.<br />

PUSAL, FUNDA ES. NG. ALCES, ANTA, PUNDASPAD, ASPS como<br />

organizaciones gubernamentales. Casa <strong>de</strong> la Cultura. CONCIJLTURA,<br />

íutituto Nacio,zal<strong>de</strong>jiquiliíco. Ministerio <strong>de</strong> Educación, Comité <strong>de</strong> la TerceraE<br />

DA: comoorganismos internacionales: Veterkarias rin Fronteras, Unicín Pun&i<br />

ALA 93/97. fC!. USAID.<br />

/4. Los miembros <strong>de</strong> esta Cr,miliónfu&orl rresentantes <strong>de</strong>: Instituto Nacional <strong>de</strong>jiquilirco.<br />

Casa <strong>de</strong> la Cultura, ASPE, PROESA, Las Digna FUNDASPAD, AfSM.<br />

Coordinadora <strong>de</strong>l Bajo Lema, CODECOSTA ADESCOBN, ASPI CDC, Concejo<br />

MunicjPal FUNDE, Promoción Social ck la Alcaldía. SIL; Catastro Municipal.<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> c4Criefldas ocales<br />

-,.


d. El municipio se dividió en seis sectores geográficos que<br />

agruparían comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias cercanas entre<br />

sí, para facilitar la aplicación <strong>de</strong> la metodología y ¡a<br />

participación <strong>de</strong> la población en el diagnóstico y plani<br />

ficación municipal. Los sectores que se conformaron son<br />

los siguientes: Bajo Lempa, incluyendo la Isla <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>z;<br />

San Marcos Lempa y las comunida<strong>de</strong>s al norte; Tierra<br />

Blanca y las comunida<strong>de</strong>s al sur; las comunida<strong>de</strong>s al norte<br />

<strong>de</strong> la ciudad; colonias suburbanas y comunida<strong>de</strong>s al sur<strong>de</strong><br />

la ciudad y los barrios y colonias urbanas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

e. Se conformó un equipo <strong>de</strong> facilitadores para trabajar en el<br />

diagnóstico y la planificación que se realizaría por sectores,<br />

en Asambleas; este equipo estaba compuesto por repre<br />

sentantes <strong>de</strong> Las Dignas, MSM, ASDI Educación, CPDH<br />

Ma<strong>de</strong>leine Laga<strong>de</strong>c, CIAZO, el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Jiquilisco, ci Concejo Municipal, los facilitadores locales<br />

y h FUNDE.<br />

Las Asambleas Sectoriales dieton por resultado una primera<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los- principales problemas <strong>de</strong> cada<br />

comunidad, priorizados a nivel <strong>de</strong> cada sector geográfico.<br />

También se hizo lo mismo pata el sector <strong>de</strong> comerciantes<br />

<strong>de</strong>l municipio.<br />

Este documento se conoce como "Agenda Preliminar <strong>de</strong><br />

Necesida<strong>de</strong>s Prioritarias <strong>de</strong>jiquilisco". En estas asambleas<br />

se eligieron también las personas que iban a representar a<br />

cada sector en el espacio <strong>de</strong> participación y concertación.<br />

Se eligieron a tres representantes por cada uno <strong>de</strong> los<br />

sectores.<br />

£ Se realizaron talleres -con los estudiantes <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong>jiquilisco, en forma similar que las Asambleas<br />

Sectoriales; los cuales dieron como resuLtado un diagnóstico<br />

<strong>de</strong> los principales problemas que los estudiantes enfrentan<br />

y algunas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> solución a los mismos.<br />

Una vez realizado lo anterior, en julio se convoca a la primeta<br />

Asamblea <strong>de</strong> Representantes don<strong>de</strong> se discute la concepción,<br />

organización y funcionamiento <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y concertación, al cual se le da el nombre <strong>de</strong> Consejo<br />

<strong>de</strong> Concertación para el Desarrollo Integral <strong>de</strong> Jiquilisco<br />

CODIJ; que se constituye públicamente en el mes <strong>de</strong> Agosto.<br />

El CODIJ se plantea como un esfuerzo que preten<strong>de</strong> contribuir<br />

a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lapoblación <strong>de</strong>jiquilisco,<br />

a ttavés <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> los siguientes objetivos:<br />

a.<br />

Aumentar la participación <strong>de</strong> la población en i<strong>de</strong>ntificar<br />

los problemas que enfrentan y los más prioritarios para<br />

solucionar.<br />

b. Facilitar la cootdinación <strong>de</strong> esfuerzos entre el Gobierno<br />

Municipal, la población y las organizaciones guberna<br />

mentales y no gubernamentales que trabajan en el<br />

municipio, para i<strong>de</strong>ntificar, gestionar y ejecutar activida<strong>de</strong>s<br />

que buscan solucionar los problemas prioritatios<br />

i<strong>de</strong>ntificados por la población.<br />

Dada la naturaleza <strong>de</strong>l CODIJ, se <strong>de</strong>finió que las instituciones<br />

<strong>de</strong>l gobierno central y las ONG's no participarían como<br />

miembros, sino que serían parte <strong>de</strong> su Equipo Asesor y<br />

participarían en las mesas temáticas <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

especialidad. Asimismo, se <strong>de</strong>finió al CODIJ como un espacio<br />

<strong>de</strong> concertación y coordinación y no como ejecutor <strong>de</strong><br />

proyectos. Son las entida<strong>de</strong>s que lo forman como la Alcaldía y-/<br />

o las comunida<strong>de</strong>s, asi como las ONG's y/o OGs las que<br />

ejecutarán las acciones que se concertan y coordinen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los planes <strong>de</strong>l GODIJ.<br />

Para su funcionamiento el CODIJ se organizó <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: Asamblea General, Comité Directivo, Comité<br />

Coordinador, Equipo Asesor, Asambleas por Sectores<br />

Geográficos, Asambleas por Sectores Económicos y Sociales y<br />

las Mesas Temáticas.<br />

PAR-I-tCtPAUÓN QUDADÁHÁ y CINChRTAUÓN: una teagra <strong>de</strong>s4e expe,*ncias ocak


3.3<br />

DESARROLLO DE LA EXPERIENCiA<br />

Una vez constituido el CODJJ, se realizó un proceso <strong>de</strong><br />

planificación con ci Comité Coordinador y miembros <strong>de</strong>l<br />

Equipo Asesor, para elaborar el Plan Operativo <strong>de</strong>l CODIJ<br />

Octubre/98 - Septiembre/99. Es importante mencionar que<br />

los tiempos y algunos aspectos <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l Plan fueron<br />

afectados por la Tormenta Tropical Mitch que azotó el país en<br />

los últimos meses <strong>de</strong> 1998.<br />

Por otra parte, la relación establecida con el Concejo Municipal<br />

permitió que éste se basara en la Agenda Preliminar <strong>de</strong><br />

Necesida<strong>de</strong>s trabajada en Asambleas Sectoriales organizadas<br />

por el CODIJ, para <strong>de</strong>finir una lista <strong>de</strong> proyectos prioritarios<br />

por lo menos uto pór sector geográfico, para ser financiados<br />

por los fondos <strong>de</strong>l FISDL.<br />

Posteriormente, el Comité Coordinador <strong>de</strong>l CODIJ elaboró<br />

una propuesta <strong>de</strong> proyectos prioritarios por sector geográfico,<br />

la cual fue entregada al Concejo Municipal para ser incluída<br />

en e1 presupuesto municipal <strong>de</strong> 1999.<br />

Todo lo anterior muestra la existencia <strong>de</strong> una relación armoniosa<br />

entre el Concejo Municipal y el CONJ.<br />

La Agenda Preliminar <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s también fue la base para<br />

la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción para el Desarrollo Municipal,<br />

el cual expresa los objetivos estratégicos, los tipos <strong>de</strong> proyectos<br />

que han sido i<strong>de</strong>ntificados corno necesarios para lograr esos<br />

objetivos y las comunida<strong>de</strong>s que han señalado que necesitan<br />

este tipo <strong>de</strong> proyectos. Inicialmente se pensó que éste<br />

documento sirviera <strong>de</strong> insumo para el proceso <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong> una Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Integral para Jiquilisco, dicho<br />

proceso estaba previsto para los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre<br />

<strong>de</strong> 1998, que fueron `os meses <strong>de</strong> emergencia por la Tormenta<br />

Tropical Mitch.<br />

O P-4K IIcIIMu6NOUDADANA Y<br />

En respuesta a tal emergencia, e1 CODTJ y la Alcaldía<br />

Municipal, convocaron a una serie <strong>de</strong> reuniones con el objetivo<br />

<strong>de</strong> coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconstrucción entre la<br />

comunida<strong>de</strong>s, las organizaciones gremiales, la Alcaldía, la<br />

Iglesia Católica, las ONG's y las OGs.<br />

En este proceso se lograron importantes acuerdos sobre:<br />

a. La elaboración y realización <strong>de</strong> un censo único <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s afectadas.<br />

b. La elección <strong>de</strong> tres personas <strong>de</strong> cada comunidad para<br />

coordinar los esfuerzos <strong>de</strong> las diferentes organizaciones<br />

comunitarias en todo lo que tiene que ver con l <strong>de</strong>sastre.<br />

c. La elaboración <strong>de</strong> planes preliminares <strong>de</strong> coordinación en<br />

las áreas <strong>de</strong> producción, vivienda, salud, agua, saneamiento<br />

y el fortalecimiento <strong>de</strong> la organización comunitaria.<br />

d. El contenido <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s a negociar con<br />

el gobierno central, las agencias <strong>de</strong> cooperación y la<br />

Asamblea Legislativa.<br />

Resultado <strong>de</strong> éste trabajo fue que ya en 1999, el CODIJ, en<br />

coordinación con la Alcaldía <strong>de</strong>l municipio, estableció una<br />

priorización <strong>de</strong> proyectos para ser presentados a AID quien<br />

ofreció un fondo para la emergencia provocada por la Tormenta<br />

Tropical Mitch. Los proyectos presentados fueron aproxi<br />

madamente 30, correspondientes a los distintos sectores<br />

geogntficos; <strong>de</strong> éstos AID aprobó 5, uno por sector geográfico,<br />

<strong>de</strong> los cuales uno se está ejecutando muro <strong>de</strong> contención en<br />

Cantón Isla <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>z y los otros cuatro están por ejecutarse.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong><br />

trabajo con e1 Comité Directivo y el Comité Coordinador <strong>de</strong>l<br />

CODIJ, se logró finalizar su Manual <strong>de</strong> Funcionamiento, en<br />

don<strong>de</strong> como primer punto se <strong>de</strong>finió la estructura orgánica <strong>de</strong>l<br />

CODIJ, la cual quedó como se presenta a continuación:<br />

una ieura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4*rieIcíaS locajn<br />

.._


a. ASAMBLEA GENERAL: es la máxima autoridad <strong>de</strong>l CODIJ,<br />

está constituida por `os representantes <strong>de</strong> la población<br />

organizada <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias; <strong>de</strong><br />

organizaciones sociales; <strong>de</strong> `os actores económicos; <strong>de</strong>l<br />

gobierno local; <strong>de</strong> las ONGs y <strong>de</strong> las OG's.<br />

b. COMITÉ COORDINADOR: es la instancia coordinador <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s y realciones <strong>de</strong>l CODIJ. Está constituido por<br />

tres representantes <strong>de</strong> cada sector geográfico, <strong>de</strong> los sectores<br />

sociales, <strong>de</strong> los sectores económicos y <strong>de</strong>l gobierno local.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones se tomarán por consenso, <strong>de</strong> no ser posible<br />

será por mayoría simple.<br />

c. COMITÉ DIRECTIVO: tiene funciones ejecutivas y <strong>de</strong><br />

conducción. Está constituido por un representante <strong>de</strong> cada<br />

sector geográfico, social, económico y <strong>de</strong>l gobierno local.<br />

Es el responsable <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones ejecutivas y <strong>de</strong><br />

conducción. Tiene a su interior los siguientes cargos:<br />

Presi<strong>de</strong>nte, Vicepresi<strong>de</strong>nte, Secretario, Tesorero y vocales;<br />

todos son electos por la Asamblea General.<br />

d. EQUIPO ASESOR: se concibe como un equipo especializado<br />

<strong>de</strong> técnico. Constituido por los representantes <strong>de</strong> las<br />

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que<br />

<strong>de</strong>sarrollen trabajo en el municipio y <strong>de</strong>seen aportar al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo. Participarán previo acuerdo <strong>de</strong>l<br />

Comité Directivo.<br />

e. ASAMBLEAS DE SECTORES GEOGRÁFICOS: son la máxima<br />

autoridad en el sector geográfico respectivo. Participan<br />

representantes <strong>de</strong> la población organizada <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s,<br />

barrios y colonias, así como <strong>de</strong> ONG's y OG's que trabajen<br />

en dicho sector.<br />

£ ASAMBLEAS POR SECTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES:<br />

participan representantes <strong>de</strong> dichos sectores; pue<strong>de</strong>n ser<br />

separadas o conjuntas; por área geográfica o por actividad.<br />

g.<br />

MESAS TEMÁTICAS: coordinación <strong>de</strong> instituciones a partir<br />

<strong>de</strong> intereses comunes. Pue<strong>de</strong>n integrarse por instituciones<br />

o personas interesadas en las áreas <strong>de</strong> especialización salud,<br />

educación, seguridad ciudadana, medio ambiente, etc., a<br />

efecto <strong>de</strong> elaborar, gestionar yio ejecutar proyectos en forma<br />

coordinada.<br />

El CODIJ entró en una dinámica <strong>de</strong> trabajo intenso que le<br />

permitió elaborar su Plan Anual Operativo para 1999 y el<br />

proyecto para su fortalecimiento, el cual ftw aprobado por la<br />

Fundación SHARE.<br />

Eh el segundo semestre <strong>de</strong>l año, se realizaron las primeras<br />

Asambleas Sectoriales sectores geográficos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

sido constituido e' CODIJ. En dichas asambleas la población<br />

<strong>de</strong>finió los perfiles <strong>de</strong> proyectos que se presentarían al FISDL,<br />

para acce<strong>de</strong>r a los fondos para la reconstrucción post-mitch.<br />

Una vez realizadas las asambleas sectoriales, se realizó la primera<br />

Asamblea General en agosto.<strong>de</strong> ese mismo año<br />

En los últimos meses <strong>de</strong>l año se realizaron varias activida<strong>de</strong>s<br />

en función d fortalecer e1 CODIJ, tales como capacitaciones.<br />

Cabe mencionar también la participación en varios eventos y<br />

el establecimiento <strong>de</strong> relaciones con instituciones que crabajan<br />

en el municipio y con agencias <strong>de</strong> cooperación.<br />

A fin <strong>de</strong> año se realizó una autoevaluación <strong>de</strong>l CODI.J, orientada<br />

a analizar el cumplimiento <strong>de</strong> funciones y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Comité Directivo, a fin <strong>de</strong> someterse a la valoración <strong>de</strong>l<br />

Comité Coordinadorpara el mantenimiento ono <strong>de</strong> las personas<br />

que hasta ese momento habían estado en los cargos. Este proceso<br />

fue realizado inicialmente por e1 Comité Directivo y presentado<br />

al Comité Coordinador. A partir <strong>de</strong> esto se dieron cambios en<br />

la conformación <strong>de</strong>l Comité Directivo que estaría al frente <strong>de</strong>l<br />

CODlJ en el año 2000.<br />

pti-iipció c.L!DoAnA y CoNcERncIóN una tgaum ,iesa e4eñrnrias locales


1.3.4 LECTURA DEL PROCESO<br />

Papel <strong>de</strong> los actores<br />

Al iniciar ci esfuerzo, todos `os miembros <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal conocían sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

participación ciudadana y concertación, ya que participaban<br />

en las reuniones previas y posteriores a la constitución <strong>de</strong>l<br />

CODIJ. Pero, poco a poco, ésta presencia fue siendo menos<br />

sistemática hasta que prácticamente <strong>de</strong>sapareció. Es importante<br />

mencionar que aun cuando la Alcaldía no participaba en las<br />

reuniones organizadas por el CODIJ, esto no significaba que<br />

no estuviéra apoyando el esfuerzo. Este apoyo se mantuvo<br />

durante todo e' período que abarca este trabajo y se manifestó<br />

<strong>de</strong> varias formas<br />

1 La apertura mostrada por el Concejo Municipal para<br />

priorizar junto con el CODIJ los proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

que se iban a realizar en 1998, con el 2.2% <strong>de</strong>l FISDL yen<br />

1999 con el 6%.<br />

1 La cobertura <strong>de</strong> gastos para algunas reuniones realizadas<br />

por el CODIJ.<br />

/ Las convocatorias a diversas reuniones firmadas<br />

cotijuntamente por la Alcaldía y el CODIJ.<br />

1 Proporcionar transporte para las personas que asistirían a<br />

distintas reuniones programadas por el CODIJ.<br />

/ Préstamo <strong>de</strong> sillas para el local <strong>de</strong>l CODIJ.<br />

En cuanto a la participación <strong>de</strong> la población, la distribución<br />

geográfica por sectores que se hizo ene' municipio, ha mostrado<br />

utilidad pues dio paso a un mecanismo intermedio a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> representación y participación, entre la comunidad y el<br />

municipio. En las primeras asambleas sectoriales, don<strong>de</strong> se<br />

PAI1,UnCIÓNCIUDADANA Y CONCERTAcIÓN:<br />

<strong>de</strong>finieron los problemas principales <strong>de</strong> cada sector y se comenzó<br />

a hablar <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y concertación, la asistencia<br />

promedio fue <strong>de</strong> 35 personas- En las siguientes asambleas<br />

sectoriales 1999, la asistencia promedio fue <strong>de</strong> 75 personas;<br />

hasta culminar con la asistencia <strong>de</strong> aproximadamente 150<br />

personas en la Asamblea General.<br />

Las instituciones que trabajan en el munkcipio tuvieron unn<br />

participación muy activa fundamentalmente en el período <strong>de</strong><br />

conformación <strong>de</strong>l CODIJ, hasta [a emergencia provocada por<br />

la Tormenta Tropical Mitch 1998 y principios <strong>de</strong> 1999. En<br />

las reuniones generales la participación promedio fue <strong>de</strong> 10 a<br />

15 instancias, entre OG, ONG's y gobierno local; en la<br />

emergencia la participación llegó a ser hasta <strong>de</strong> aproxi<br />

madamente 50.<br />

La participación institucional ha sido fundamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio, ya que fueron las instituciones las que <strong>de</strong>sarrollaron<br />

todo e1 proceso <strong>de</strong> diagnóstico y planificación antes <strong>de</strong> la<br />

constitución <strong>de</strong>l CODIJ; asi mismo fueron ellas las que<br />

conformaron la Comisión Ad-hoc que impulso el proceso y<br />

posteriormente algunas están formando parte <strong>de</strong>l Equipo Asesor<br />

<strong>de</strong>l CODIJ, apoyando distintas acciones.<br />

Es importante mencionar que el proceso que se siguió durante<br />

la emergencia post-mitch, aumentó significativamente el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l CODIJ en la población <strong>de</strong>l municipio. Esto<br />

se manifestó en diversas expresiones públicas <strong>de</strong> la población<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> fortalecer el CODIJ, como espacio <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s a nivel municipal y como<br />

organización representativa <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Dada la <strong>de</strong>flnición hecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio que las instituciones<br />

ONG's y OG's no formarían parte orgánic <strong>de</strong>l CODIJ, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que los actores más protagónicos han sido y siguen<br />

siendo las comunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong><br />

sectores.


Nivel <strong>de</strong> apropiación<br />

La apropiación <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y coricertacián ha<br />

sido fundamentalmente <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población que ha estado<br />

más directamente involucrada en los procesos y acciones<br />

realizadas. Asi por ejemplo, se tiene al grupo <strong>de</strong> ocho personas<br />

que conforman el Comité Directivo, quien se reune serlia<br />

nalmente y es en el que se ha generado un sentido mayor <strong>de</strong><br />

apropiación <strong>de</strong>l proceso, que se manifiesta en la asistencia a las<br />

reuniones, en la forma en que asumen las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

asignadas, en e1 ptotagonismo que han ido adquiriendo frente<br />

a las dinámicas municipales.<br />

También en cuanto al Comité Coordinador conformado por<br />

seis representantes <strong>de</strong> cada sectór: 3 propietarios y 3 suplentes,<br />

con quienes el Comité Directivo ha trabajado más estre<br />

chamente, por ejemplo en la ptiorización <strong>de</strong> proyectos. Su nivel<br />

<strong>de</strong> asistencia a las feuniones ha sido casi siempre completa 36<br />

personas; esto es importante en cuanto los representantes y<br />

sus comunida<strong>de</strong>s lo han hecho propio y consi<strong>de</strong>ran que es un<br />

espacio que hay que mantenCr y fortalecer. El Comité Coor<br />

dinador ha sido el responsable, por ejemplo, <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong><br />

personas que se han dado al interior <strong>de</strong>l Comité Directivo,<br />

esto da un sentido <strong>de</strong> institucionalidad que es importante para<br />

la consolidación <strong>de</strong> los procesos.<br />

El que se haya mantenido a realización <strong>de</strong> la Asambleas<br />

Sectoriales, que son las instancias don<strong>de</strong> se eligen los<br />

representantes ante el Comité Directivo y Coordinador, ha sido<br />

muy importante, ya que se ha mantenido e1 vínculo orgánico<br />

que permite Ja existencia <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> representación y <strong>de</strong>le<br />

gación que no se pue<strong>de</strong> menospreciar. Asimismo, con las asam<br />

bleas es con quienes se ha venido trabajando en la elaboración<br />

<strong>de</strong> perfiles para ser presentados a distintas instancias y <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

han salido los Comités <strong>de</strong> Gestión que velan por lo proyectos<br />

que correspon<strong>de</strong> a cada sector.<br />

La reatización <strong>de</strong> las Asambleas Generales, una o dos veces por<br />

año, en alguna manera garantiza la vinculación entre el plano<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones estratégicas ye1 operativo,<br />

Nivel <strong>de</strong> autonomía, inci<strong>de</strong>ncia y propuesta<br />

Des<strong>de</strong> e1 momento en que se discutió la concepción <strong>de</strong>l CODIJ,<br />

se <strong>de</strong>finió que dado que se concebía como un espacio <strong>de</strong><br />

concertación entre todos los actores que inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l municipio, <strong>de</strong>bería actuar en función <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

municipio sin distinciones partidarias o sectoriales.<br />

Mantener la concepción anterior provocó, en algunos<br />

momentos, actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recelo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l gobierno municipal,<br />

ya que éste consi<strong>de</strong>raba que e1 CODIJ podría convertirse en<br />

un espacio que compitiera por el po<strong>de</strong>r local y no que coordinara<br />

con los distintos actores con po<strong>de</strong>r en e1 municipio. Sin<br />

embargo, esta situación fue superada con madurez <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

ambos actores, lo que permitió continuar con la çoordinación<br />

que se había establecido en un principio.<br />

La autonomía con respecto a otras <strong>de</strong> instancias y partidos<br />

políticos que mantiene e1 CODIJ, se expresa tambien en la<br />

conformación <strong>de</strong>l Comité Directivo, pues sus miembros<br />

pertenecen a diversos partidos políticos. Esto <strong>de</strong> alguna manera<br />

ha incidido en la participación cada vez mayor <strong>de</strong> la población<br />

en las activida<strong>de</strong>s organizadas y promovidas por e1 CODJJ.<br />

En resumen, pue<strong>de</strong> afirmarse que el CODIJ poco a poco ha ido<br />

ganando más autonomía frente a otros actores locales, políticos<br />

y sociales, así como también sus distintos niveles organizativos<br />

se han ido apropiando <strong>de</strong>l proceso<br />

Asi mismo, la i<strong>de</strong>a puesta en práctica <strong>de</strong> iniciar el proceso <strong>de</strong><br />

conformación <strong>de</strong>l Comité con la elaboración <strong>de</strong> diagnósticos y<br />

planificaciones sectoriales, fue el punto <strong>de</strong> partida que propició<br />

que el CODIJ haya tenido la capacidad <strong>de</strong> elaborar y presentar<br />

PAWrCC'IACIÓN :.oDÇNÁ vcorçcERncIóN; una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> expflnclas locales a


diversas propuestas orientadas a la solución <strong>de</strong> los principales<br />

problemas que aquejan a la población.<br />

La Agenda Preliminar <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s, que ha ido siendo<br />

actualizada a lo largo <strong>de</strong>l proceso, han sido la base para gestionar<br />

frente a otras instancias tales como e1 Concejo Municipal, RTI,<br />

FISDL, AID, etc.<br />

Otro aspecto importante es que e1 CODIJ ha ido ganando<br />

experiencia en cuanto a la elaboración y gestión <strong>de</strong> proyectos,<br />

esto fue fundamental en e1 período <strong>de</strong> emergencia y postemergencia<br />

provocadas por Mitch.<br />

En la actualidad se están ejecutando varios proyectos en las<br />

comunida<strong>de</strong>s, en don<strong>de</strong> e1 CODIJ ha cumplido el papel <strong>de</strong><br />

intermediario y canalizador <strong>de</strong> propuestas, entre las<br />

comunida<strong>de</strong>s y diferentes instituciones tanto nacionales como<br />

extranjeras que están apoyando ci <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

1.4 EL COMITÉ DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SAN<br />

AGUSTÍN CDM<br />

1.4.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO<br />

San Agustín es uno <strong>de</strong> los 23 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután, ubicado en la zona oriental <strong>de</strong>l país. Este municipio<br />

se originó como pueblo por <strong>de</strong>creto legislativo <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1881, obtuvo su título <strong>de</strong> villa el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1928.<br />

Ttiene una extensión <strong>de</strong> 103.44 Km2. Para llegar a la Villa<br />

<strong>de</strong> San Agusdn, se <strong>de</strong>ben recorrer 9 kilómetros <strong>de</strong> camino <strong>de</strong><br />

tierra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Carretera Litoral.<br />

En el Censo <strong>de</strong> Población realizado en 1971, se registraban<br />

16,788 habitantes, en contraste, en el Censo <strong>de</strong> 1992 sólo se<br />

registraron 3/181 habitantes. Esto indica que en el período<br />

intercensal existió un fuerte proceso migratorio <strong>de</strong> San Agustín<br />

hacia otros lugares <strong>de</strong>l país e incluso al extranjero; una <strong>de</strong> las<br />

causas fundamentales <strong>de</strong> este proceso migratorio fue sin duda<br />

el conflicto armado que vivió nuestro país y, adicionalmente,<br />

la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para lapoblación joven <strong>de</strong>l municipio.<br />

No obstante, entre la fecha <strong>de</strong>l último censo y el presente año,<br />

se pue<strong>de</strong> observar un importante incremeríto poblacional,<br />

principalmente por e! retorno <strong>de</strong> sus habitantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz; ya que según el Sistema <strong>de</strong> Información Local<br />

SIL, San Agustín cuenta actualmente con 5,155 habitantes.<br />

Ene1 municipio existe un déficit gran<strong>de</strong> en cuanto a cobertura<br />

y calidad <strong>de</strong> servicios como: educación, salud, agua potable,<br />

seguridad ciudadana y transpotie <strong>de</strong> pasajeros. Otros factores<br />

que evi<strong>de</strong>ncian las condiciones difíciles en que se encuentra<br />

este municipio son: la falta <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> créditos<br />

para la producción agrícola.<br />

San Agustín es un municipio fundamentalmente rural en<br />

cuanto a sus activida<strong>de</strong>s productivas y económicas, ya que el<br />

8 1.8% <strong>de</strong> la población ocupada lo está en la agricultura.<br />

PARnUPACION Ci lfllflNA Y LONClRt4lóN: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> frtendLs loccilüs O


1.42 SURGIMIENTO DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas entre la alcaldía, `os lí<strong>de</strong>res<br />

CONCERTACIÓN CIUDADANA<br />

Como surge el espacio <strong>de</strong> participación<br />

A finales <strong>de</strong> 1997, la FUNDE planteó al recién electo Concejo<br />

Municipal <strong>de</strong> San Agustín <strong>de</strong>l partido FMLN, la importancia<br />

<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante un proceso <strong>de</strong> ptomoción <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana y concertación <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong>l municipio,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un objetivo y un Cinico interés, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

San Agustín; tratando <strong>de</strong> concentrar y optimizar ¿sfuerzos y<br />

recursos y a partir <strong>de</strong> ahí <strong>de</strong>sarrollar un nuevo estilo <strong>de</strong> gestión<br />

municipal.<br />

Interesar a las autorida<strong>de</strong>s locales y las comunida<strong>de</strong>s en la i<strong>de</strong>a<br />

antes mencionada no fue una tarea sencilla. Se inicio el proceso<br />

con una serie <strong>de</strong> visitas <strong>de</strong> presentación ante diferentes actores<br />

como: e1 Concejo Municipal, los Juzgados <strong>de</strong> Paz, lí<strong>de</strong>res<br />

comunicarios y otros personajes claves, para explicar la<br />

dimensión <strong>de</strong>l proceso, sus alcances y limitaciones.<br />

El apoyo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l Concejo Municipal fue importante para<br />

e' inicio <strong>de</strong>l proceso. El Concejo participó a finales <strong>de</strong> 1997,<br />

en la elección <strong>de</strong> un facilitador <strong>de</strong>l municipio contratado por<br />

la FUNDE, que sería el responsable, durante 1998, <strong>de</strong> apoyar<br />

al asesor <strong>de</strong> la FUNDE en la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para alen Lar y promover la constitución <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong> participación y concertación.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, se comenzó a trabajar en forma<br />

coordihada con la alcaldía; una expresión <strong>de</strong> ésto es que las<br />

convocatorias que se dirigían a los presi<strong>de</strong>ntes o lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s eran firmadas por el Alcal<strong>de</strong> Municipal.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1997, el Alcal<strong>de</strong> Municipal convocó a tres<br />

lí<strong>de</strong>res comunitarios, para que apoyaran el proceso <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y concertación. Una <strong>de</strong> las primeras<br />

comunitarios y FUNDE fue la realización <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> trabajo<br />

don<strong>de</strong> se socializaron los objetivos que <strong>de</strong>bería tener el espacio<br />

<strong>de</strong> participación ciudadana, la necesidad <strong>de</strong> elaborar un pre<br />

diagnóstico participativo y explicar la importancia <strong>de</strong> realizar<br />

un proceso <strong>de</strong> planificación para el <strong>de</strong>sarrollo municipal. De<br />

esta primera actividad surgió la propuesta <strong>de</strong> convocar a 2<br />

representantes por comunidad y un representante por cada una<br />

<strong>de</strong> las instituciones con trabajo en el municipio, fueran guber<br />

namentales o no gubernamentales.<br />

En enero <strong>de</strong> 1998, se discutió por primera vez la propuesta<br />

sobre la creación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal CDM.<br />

La i<strong>de</strong>a central era que existiera una asamblea general integrada<br />

por los directivos comunales, un Comité Ejecutivo electo por<br />

la asamblea, y me$as técnicas salud y agropecuaria.<br />

Es importante mencionar que San Agustín ha permanecido<br />

pctic lente abandonado por distintas instancias <strong>de</strong>l gobierno<br />

central y tampoco cuenta con mucha presencia <strong>de</strong> ONG's, lo<br />

que provocó que en e1 proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l CDM<br />

participaran básicamente las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Parapromover la iniciativa se realizaron Asambleas consultivas,<br />

talleres, reuniones y otras acciones. Este trabajo se realizó en<br />

forma coordinada entre la FUNDE y la Alcaldía durante todo<br />

ese año.<br />

¿Quiénes participaron en ci proceso?<br />

Como se ha mencionado, previo a la conformación <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong> participación y concertación se <strong>de</strong>sarrollaron una serie <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s reuniones, asambleas comunales, talleres <strong>de</strong> análisis<br />

y discusión, capacitaciones; en estas activida<strong>de</strong>s participaron<br />

lí<strong>de</strong>res comunales y representantes <strong>de</strong> las instituciones que<br />

trabajan ene1 municipio, entre las cuales se pue<strong>de</strong>n mencionar:<br />

PAkrIt-IFMCTÓN CIUDADANA? CONflSkIACIÓN; una Lectura *s<strong>de</strong> 44'e *ncia íocc1k


la Unidad <strong>de</strong> Salud, los Juzgados <strong>de</strong> Paz, la Iglesia Católica, la c. La cultura inmediarista, condicionada por los altos niveles<br />

Iglesia <strong>de</strong> Dios y la Iglesia Luz <strong>de</strong>l Mundo.<br />

<strong>de</strong> pobreza que dificulta las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r una<br />

dinámica que no es <strong>de</strong> corto plazo, sino que tiene que ver<br />

primero con las <strong>de</strong>finiciones estratégicas; y en in segundo<br />

plano con la<br />

ellas.<br />

construcción paso a paso <strong>de</strong>l camino hacia<br />

En cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s se presentaba la propuesta <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> una instancia representativa <strong>de</strong>l municipio que<br />

trabajan por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo y para fortalecer la<br />

<strong>de</strong>mocracia, don<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> todas las personas<br />

naturales o jurídicas, públicas o privadas sería <strong>de</strong>terminante.<br />

Se planteaba que <strong>de</strong>berían participar aquellos actores locales<br />

interesados en trabajar por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio,<br />

entendiendo por actores locales la población organizada <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias; el gobierno municipal; las<br />

instituciones<strong>de</strong>l gobierno central que trabajan ene1 municipio;<br />

otros sectores sociales como iglesias y las organizaciones no<br />

gubernamentales.<br />

Dos <strong>de</strong> los puntos que <strong>de</strong>spertaron interés en las personas que<br />

participaron fueron: el planteamiento que se estarían buscando<br />

alternativas para el <strong>de</strong>sarrollo y la solución <strong>de</strong> sus problemas<br />

<strong>de</strong> una manera integral ye1 criterio <strong>de</strong> mantener in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

política partidista y religiosa.<br />

Entre las razones que explican la dificultad <strong>de</strong> lograr <strong>de</strong>spertar<br />

el interés <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> este municipio en una iniciativa<br />

<strong>de</strong> este tipo tenemos:<br />

a. El escepticismo, incredulidad o duda <strong>de</strong> los pobladores en<br />

cuanto a la posibilidad real <strong>de</strong> Sito <strong>de</strong> una iniciativa <strong>de</strong><br />

esta naturaleza, que no tiene como objetivo resolver<br />

necesida<strong>de</strong>s inmediatas y que mas bien consiste en hacer<br />

partícipe a la población en la búsqueda <strong>de</strong> la solución a sus<br />

prohlemas, <strong>de</strong> una manera organizada.<br />

b. La ten<strong>de</strong>ncia generalizada a estigmatizar o asociar cualquier<br />

iniciativa ciudadana con los partidos políticos; esa clase <strong>de</strong><br />

vínculos, aunque no sean ciertos, en algunas ocasiones<br />

bloquean la participación <strong>de</strong> las personas que no quieren<br />

que los i<strong>de</strong>ntifiquen con ningún partido político.<br />

Es importante mencionar que en este municipio se ha <strong>de</strong>batido<br />

mucho para aclarar las diferencias que existen entre el CDM<br />

como espacio <strong>de</strong> participación ciudadana y concertación<br />

objetivos, forma <strong>de</strong> organización, participación y funcio<br />

namiento y la Alcaldía entendida como unidad básica <strong>de</strong> la<br />

administración pública <strong>de</strong>l Estado, en consecuencia ejecutora<br />

<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y prestadora <strong>de</strong> servicios y otra clases<br />

<strong>de</strong> organizaciones.<br />

El espacio creado en el municipio <strong>de</strong> San Agustín<br />

En el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998, se realizó la Asamblea <strong>de</strong><br />

Constitución <strong>de</strong>Fon,ité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal <strong>de</strong> San<br />

Agustín CDM, oportunidad en la que se etigió un Comité<br />

Ejecutivo y una Comisión <strong>de</strong> Gestión. En dicha asamblea<br />

participaron los representantes comllnitariøs e institucionales<br />

y la representación <strong>de</strong>l gobierno local a través <strong>de</strong>L Alcal<strong>de</strong><br />

Municipal. En ese momento, se presentaron también los<br />

estatutos que regirían el CDM don<strong>de</strong> se especifica entre otras<br />

cosas la naturaleza, duración, domicilio, fines, la membresfa<br />

con sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, e1 gobierno <strong>de</strong>l comité, el<br />

patrimonio <strong>de</strong>l comité y un apartado <strong>de</strong> disposiciones generales.<br />

Dichos estatutos los habían venido trabajando previamente el<br />

grupo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunales y los representantes institucionales<br />

con apoyo <strong>de</strong> la FUNDE.<br />

Ene1 municipio se consi<strong>de</strong>ra al CDM como la instancia propia<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, responsable <strong>de</strong> acompañarlas en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus problemas, la elaboración y gestión <strong>de</strong><br />

proyectos ante la municipalidad y con la municipalidad ante<br />

PnTIcIPAcIáNQUDADA1A Y CONCERTACLÓN: lina lectura S<strong>de</strong> erperien*IS Icaées


otras instancias <strong>de</strong> gobierno o agencias <strong>de</strong> cooperación para<br />

<strong>de</strong>sarrollar acciones y proyectos orientados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

localidad.<br />

1.4.3 DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

El CDM cuenta con la representación <strong>de</strong> todas las comunida<strong>de</strong>s<br />

12 <strong>de</strong>l municipio, por medio <strong>de</strong> personas que han sido electas<br />

en asambleas <strong>de</strong> cada comunidad en forma <strong>de</strong>mocrática 4 por<br />

cada comunidad, quienes pasan a formar la asamblea <strong>de</strong>l CDM;<br />

<strong>de</strong> esa asamblea se elige ej Comité Ejecutivo que está confor<br />

mado por 8 personas. Tienen un reglamento interno en don<strong>de</strong><br />

aparecen, entre otras cosas, las funciones y atribuciones <strong>de</strong> cada<br />

órgano que forma parte <strong>de</strong>l CDM.<br />

Algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más importantes realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento en que se constituye el CDM son las siguientes:<br />

1 La elaboración <strong>de</strong> un proyecto para el fortalecimiento <strong>de</strong>l<br />

CDM, en septiembre <strong>de</strong> 1998, el cual fue aprobado por la<br />

Fundación SHARE e inició su ejecución a partir <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

1 La planificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que el CDM llevaría a<br />

cabo en 1999. Este ejercicio <strong>de</strong> planificación a su vez se<br />

convirtió en una escuela <strong>de</strong> formación y aprendizaje.<br />

/ La Primera Asamblea General <strong>de</strong>l CDM, en marzo <strong>de</strong><br />

1998, en don<strong>de</strong> se presentó y aprobó ci Plan <strong>de</strong> Trabajo<br />

elaborado por el Comité Ejecutivo, se reestructuró dicho<br />

Comité y se brindaron informes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

por el CDM.<br />

1 Un diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s priorizadas <strong>de</strong> todas las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio, en este punto se coordinó con<br />

la Alcaldía Municipal, este diagnóstico fue elaborado en<br />

forma participativa en asambleas <strong>de</strong> cada comunidad.<br />

/ Una serie <strong>de</strong> asambleas comunitarias en don<strong>de</strong> se continuó<br />

explicando que es el CDM, sus fines, su forma <strong>de</strong> funcio<br />

namiento; se prdsentaron informes le trabajo y se confir<br />

maban los representantes <strong>de</strong> cada comunidad ante el CDM;<br />

don<strong>de</strong> no habían representantes éstos eran nombrados por<br />

la coffiunidad.<br />

1 La Segunda Asamblea General <strong>de</strong>l CDM se realizó en<br />

septiembre <strong>de</strong>l mismo año, don<strong>de</strong> se sometió a consi<br />

<strong>de</strong>ración una propuesta <strong>de</strong> Reglamento Interno <strong>de</strong>l CDM,<br />

elaborado por el Comité Ejecutivo, también se presentó el<br />

diagnostico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s priorizadas <strong>de</strong> todo e1<br />

municipio.<br />

1 EL establecimiento <strong>de</strong> coordinación con algunas insti<br />

tuciones y gremios que <strong>de</strong>sarrollan trabajo ene1 municipio;<br />

un ejemplo <strong>de</strong> ello es la relación <strong>de</strong> trabajo abierta entre el<br />

CDM y Comunida<strong>de</strong>s Unidas <strong>de</strong> Usulután COMUS,<br />

junto a quienes en la actualidad se ejecuta el proyecto <strong>de</strong><br />

introducción <strong>de</strong> agua potable a San Agustíh, bajo la<br />

dirección técnica <strong>de</strong> ANDA, con el financiamiento <strong>de</strong>l<br />

Gran Ducado <strong>de</strong> Luxemburgo, proyecto que lleva beneficios<br />

adicionales a las comunida<strong>de</strong>s.<br />

1' Participación en una serie <strong>de</strong> capacitaciones tanto en el<br />

ámbito local como fuera <strong>de</strong>l municipio, con ci prop6sito<br />

<strong>de</strong> cualificar a los miembros <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo y otros<br />

representantes comunitarios. Los temas que se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado en las capacitaciones han sido género,<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, li<strong>de</strong>razgo, planificación estratégica,<br />

formulación <strong>de</strong> proyectos.<br />

1 Gestión <strong>de</strong> una biblioteca popular ante CIDEP, que dio<br />

como resultado que esta institución proporcionara libros<br />

y el equipo básico para que funcionara archivo, sillas,<br />

mesas, estantes. Esta biblioteca presta sus servicios a<br />

estudiantes <strong>de</strong> todos los niveles educativos <strong>de</strong>l municipio<br />

PARTICIPACIÓN Ci JIM DANA Y CONCF.RTUÓN: una lectura dwk pe*uius kraks O


Se ha participado sistemáticamente en el esfuerzo micro<br />

regional, en coordinación con representantes <strong>de</strong> los comités<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> `os municipios <strong>de</strong>jiquilisco, Tecoluca y<br />

Zacatecoluca.<br />

Un rasgo importante <strong>de</strong> este Comité es que existe Lina<br />

participación y representación equilibrada entre hombres y<br />

mujeres en las diferentes instancias <strong>de</strong>l CDM; tanto en los<br />

cargos <strong>de</strong> dirección como en la participación en las Asambleas.<br />

En los representantes <strong>de</strong> las comunidad ante el CDM, se observa<br />

una ligera ventaja <strong>de</strong> los hombres con un 52%, en relación a la<br />

representación <strong>de</strong> las mujeres que es el 48% restante. En el<br />

órgano cje dirección <strong>de</strong>l CDM, el Comité Ejecutivo, los cargos<br />

estratégicos al momento son ocupados por mujeres: presi<strong>de</strong>ncia,<br />

tesorería, secretaría y una vocal. Los hombres ocupan los <strong>de</strong>más<br />

cargos: vicepresi<strong>de</strong>ncia, síndico, pro/secretario y vocal; lo<br />

anterior significa que existe un equilibrio entre mujeres y<br />

hombres.<br />

Es importante mencionar que la forma organizariva original<br />

<strong>de</strong>l CDM, ha sufrido algunas modificaciones, sin que éstas<br />

alteren su ftrncionamiento ni objerivos. Básicamente se tiene<br />

una Asamblea General, un Comité Ejecutivo, una Comisión<br />

<strong>de</strong> Gestión y los sectores geográficos <strong>de</strong>l municipio.<br />

1.4.3 LECTURA DEL PROCESO<br />

Elpapel jugado por los actores locales<br />

Al inicio <strong>de</strong> este proceso, como ya se meocionó anteriormente,<br />

se realizó una convocnoria amplia que incluía a todos los actores<br />

<strong>de</strong>l municipio. En ese momento, dicha convocatoria <strong>de</strong>spertó<br />

mucho interés y expectativa; <strong>de</strong> tal forma que se acercaron<br />

distintas instancias: comunida<strong>de</strong>s, ONGs, OG's, iglesias.<br />

Obviamente los niveles <strong>de</strong> motivación para participar fueron<br />

diferentes para cada actor, por lo que no fue extraño que algunos<br />

participaran más activamente que otros.<br />

*na PARTICIPACIÓN CIUI,AI,ANA Y CONTERTACIÓN<br />

Uno <strong>de</strong> los adores principales en este proceso ha sido la<br />

población <strong>de</strong> las distintas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio, quien<br />

ha asumido al CDM como una vía para participar en la toma<br />

<strong>de</strong>cisiones para el <strong>de</strong>sarrollo y mejoramiento <strong>de</strong> sus propias<br />

condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

A diferencia <strong>de</strong> otras experiencias en distintas partes <strong>de</strong>l país,<br />

el CDM <strong>de</strong> San Agustín está integrado, dirigido y li<strong>de</strong>rado<br />

por las comunida<strong>de</strong>s organizadas <strong>de</strong>l municipio; es <strong>de</strong>cir las<br />

comunida<strong>de</strong>s han asumido como propio este proceso, han<br />

construido su propia organización y <strong>de</strong>finido su forma <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Esto <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la<br />

sistemática ausencia <strong>de</strong> las ONGs, al reducido grupo <strong>de</strong><br />

instituciones <strong>de</strong> gobierno ya la inexistencia <strong>de</strong> empresa privada.<br />

Es oportuno mencionar que el papel <strong>de</strong>l gobierno local fue<br />

activo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta la constitución <strong>de</strong>l CDM;<br />

posteriormente bajó el nivel <strong>de</strong> participación, existiendo<br />

coordinación solo en aspectos puntuales. Esto fue producto <strong>de</strong><br />

que el Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> ese entonces tuviera un enfoque <strong>de</strong> trabajo<br />

muy individualista y no dispuesto a ce<strong>de</strong>r cuotas <strong>de</strong><br />

participación y po<strong>de</strong>r. Mientras el CDM no estaba constituido<br />

no hubo problema, pero al momento <strong>de</strong> conformarse y adquirir<br />

el CDM una dinámica bastante in<strong>de</strong>pendiente y autónoma en<br />

relación con la Alcaldía, las relaciones prácticamente se<br />

rompieron.<br />

Dada la poca diversidad <strong>de</strong> actores involucrados en este espacio<br />

<strong>de</strong> participación, pareciera ser que la clave <strong>de</strong>l éxito en la<br />

construcción y apropiación <strong>de</strong>l CDM, ha estado fundamentada<br />

en la calidad y disposición que los actores que están<br />

participando, básicamente las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio,<br />

tienen para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s, inclusive sin que estas<br />

sean valoradas o remuneradas.<br />

Por lo canto, el resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> participación ha estado<br />

basado enel empeño, persistencia y visión <strong>de</strong> quienes están en<br />

una lectÑra 4e34Ü exPe,1en4as locales


la dirección <strong>de</strong>l esfuerzo. Esto obviamente no <strong>de</strong>scarta la<br />

importancia <strong>de</strong> continuar con el esfuerzo <strong>de</strong> involucrar a otros<br />

actores locales.<br />

Des<strong>de</strong> que inició este proceso hasta el momento, se han dado<br />

modificaciones ene1 comportamiento <strong>de</strong> los actores locales en<br />

relaciónal CDM. Esto se expreSa, por ejemplo, en que en estos<br />

momentos es observable la ausencia o limitada participación<br />

<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> gobierno que trabajan en el municipio,<br />

no obstante conocer y haber participado en algunas jornadas<br />

<strong>de</strong> trabajo ene1 proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> el CDM.<br />

Como ya se ha mencionado, e1 alejamiento <strong>de</strong>l gobierno local<br />

<strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> participación y concertación, ha<br />

estado relacionado fundamentalmente con la autonomía que<br />

el CDM ha reivindicado durante todo el período; autonomía<br />

<strong>de</strong> la alcaldía, <strong>de</strong> los partidos políticos, <strong>de</strong> las ONGs. A partir<br />

<strong>de</strong> esto, uno <strong>de</strong> los principales retos <strong>de</strong>l CDM para el nuevo<br />

período <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l gobierno municipal 2000-2003 es<br />

lograr mejores condiciones, espacios y apoyo <strong>de</strong>l gobierno local.<br />

De las instituciones <strong>de</strong> gobierno que participaron inicialmente<br />

en el proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l CDM, algunas se mantienen<br />

participando PNC, Unidad <strong>de</strong> Salud y otras se mantienen al<br />

margen para evitar que se les consi<strong>de</strong>re parte <strong>de</strong> una estrategia<br />

política electoral <strong>de</strong> la alcaldía; ya que aún cuando se han<br />

realizado m6ltiples aclaraciones <strong>de</strong> las diferencias en cu'anto a<br />

los fines <strong>de</strong>l CDM y la Alcaldía, se insiste en pensar que son la<br />

misma cosa. Paradójicamente, aun cuando la alcaldía <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong> participar <strong>de</strong> manera directa enel CDM, en los últimos seis<br />

meses <strong>de</strong> 1999, fue notable su ausencia en el trabajo que el<br />

CDM ha realizado.<br />

PARTICIPAcIÓN CIUDAJJANA Y O,NcEarAcI6N<br />

Nivel <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l proceso<br />

Algunos indicadores que expresan a forma en que los actores<br />

se están apropiando <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> participación ciudadana y<br />

concertación en el municipio, se pue<strong>de</strong>n resumir en los<br />

siguientes:<br />

1 La capacidad <strong>de</strong> participar y <strong>de</strong>sarrollar amplias discusiones<br />

<strong>de</strong> los temas que interesan a todas las personas <strong>de</strong>l<br />

municipio, por ejemplo: la elaboración <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s con su respectiva priorización.<br />

1 fl nivel <strong>de</strong> responsabilidad mostrado al asumir, plantear y<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los fines <strong>de</strong>l CDM, en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

a los problemas <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio.<br />

1 La capacidad <strong>de</strong> dirección, <strong>de</strong>bate y propuesta que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en la realización, seguimiento y control <strong>de</strong> las<br />

consuLtas comunitarias realizadas por el CDM.<br />

1 La toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>l CDM, en<br />

cuanto a la importancia <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r el papel que<br />

actualmente juega, y <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s propositivas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo local<br />

Lo anterior ha permitido trascen<strong>de</strong>r la dinámica <strong>de</strong> trabajo<br />

puramente organizativa y trabajar en la construcción <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>finir el organigrama <strong>de</strong>l CDM,<br />

sus funciones ye1 reglamento interno; la revisión y accualización<br />

<strong>de</strong>l tipo y cantidad <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ante<br />

el CDM, etc.<br />

Otro aspecto importante es que el CDM ha comenzado a ver la<br />

necesidad <strong>de</strong> pasar a las acciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, elaboración<br />

y gestión <strong>de</strong> proyectos en apoyo a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Agustín. Esto tiene que ver con la<br />

percepción <strong>de</strong> que hace Ñlta ofrecer soluciones viables y factibles<br />

"la ccI,m <strong>de</strong>sçk xpkritncIcls foca/es


a las ¿munida<strong>de</strong>s, para que vean que el tiempo ocupado en<br />

reuniones, visitas, diagnósticos, etc., vale la pena. Y que tienen<br />

que estar concientes que ellas mismas sonactores fundamentales<br />

en la solución <strong>de</strong> su problemática, y que el CDM es un espacio<br />

que les ayudaría en la formulación y gestión, pero que la<br />

ejecución es responsabilidad <strong>de</strong> las cotñunida<strong>de</strong>s.<br />

Nivel <strong>de</strong> propuesta, autonomía e inci<strong>de</strong>ncia<br />

El proceso seguido.en San Agustín, <strong>de</strong> creaci6n y <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong>l CDM, ha dado como resultado la creación gradual <strong>de</strong> ciertas<br />

capacida<strong>de</strong>s en los niveles <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l CDM, Lo que<br />

redunda en una capacidad propia <strong>de</strong> propuestas, con<br />

características <strong>de</strong> viabilidad y factibilidad y con un buen nivel<br />

<strong>de</strong> calidad.<br />

Obviamente, lo anterior ha sido un proceso que se ha ido<br />

construyendo poco a poco, venciendo resistencias y dificulta<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>finido fundamentalmente por el ritmo <strong>de</strong> trabajo y<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los actores locales involucrados.<br />

Algunas situaciones que han incidido en que el CDM haya<br />

<strong>de</strong>sarrollado un buen nivel <strong>de</strong> propuesta, autonomía e<br />

inci<strong>de</strong>ncia han sido las siguientes:<br />

. EL planteamiento que mediante y con la participación <strong>de</strong><br />

la gente se estaría i<strong>de</strong>ntificando y buscando alternativas<br />

<strong>de</strong> solución a sus propios problemas <strong>de</strong> una manera integral<br />

para lQgrar el <strong>de</strong>sarrollo, y no generar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

buscando mas bien que se conviertan en gestores <strong>de</strong> su<br />

propio désarrollo.<br />

1 La capacidad que tuvieron las personas que se vincularon<br />

al proceso, <strong>de</strong> asumir el reto <strong>de</strong> contribuir a transformar<br />

sus condiciones <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>dicando su mejor esfuerzo aún<br />

a costa <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado activida<strong>de</strong>s privadas incluso las<br />

que realizan pan el sostenimiento <strong>de</strong> la economía familiar.<br />

O PARTICIPACiÓN CIULML,4NA y CoNCJBrACIó?u<br />

/ La creación <strong>de</strong> una instancia <strong>de</strong> participación don<strong>de</strong> hay<br />

espacio para todos los actores <strong>de</strong>l municipio que quieran<br />

participar, sin que exista ninguna clase <strong>de</strong> discriminación.<br />

.1 La autonomía <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l CDM en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones;<br />

separando los asuntos políticos partidistas y religiosos con<br />

respecto a los fines y acciones que realiza el CDM.<br />

En este período es evi<strong>de</strong>nte que se han dado cambios; en la<br />

forma <strong>de</strong> percibir y actuar sobre su realidad, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

población 4ue ha estado involucrada enel proceso. La creación<br />

<strong>de</strong> un espacio que 1e da a la población posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

expresarse, ha sido fundamental; ya que antes no existía. El<br />

CDM se constituye por lo tanto, en una vía para hacerse sentir,<br />

hacer valer sus <strong>de</strong>rechos y participar en la búsqueda <strong>de</strong><br />

soluciones a sus propios problemas y abre las puertas a una<br />

patticipación regional y nacional.<br />

una ¿eciT,n' 4üsk ape4encias loca/a


CONCLUSIONES<br />

A continuación se presentan algunas i<strong>de</strong>as centrales que son<br />

importantes <strong>de</strong> anaiizar a la luz <strong>de</strong> la experiencia tenida durante<br />

estos años en los municipios que aquí se han presentado.<br />

Aunque ya se han mencionado en el contenido <strong>de</strong>l trabajo, es<br />

importante extraerlas <strong>de</strong> allí y darle el énfasis necesario para<br />

valorar la importancia <strong>de</strong> cada Lina <strong>de</strong> las acciones realizadas<br />

durante los procesos.<br />

1. Es inobjetable la importancia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los gobiernos<br />

locales en <strong>de</strong>sarrollar nuevos estilos <strong>de</strong> gestión municipal,<br />

partiendo <strong>de</strong> `a promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana.<br />

También hay que señalar que sí bien la iniciativa fue <strong>de</strong><br />

ellos, en el transcurso <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las experiencias, os<br />

gobiernos locales optaron por hacerse a un lado<br />

manteniendo una mínima relación con los espaciós creados.<br />

Este fue el caso <strong>de</strong> jiquilisco y San Agustín y más aún, en<br />

éste último se estabkció una actitud negativa <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> ese momento quien veía al Comité <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Municipal como competencia y no como aliado para<br />

enfrentar los problemas <strong>de</strong>l municipio. El caso contrario<br />

se dio en Zacatecoluca y Tecoluca, en don<strong>de</strong> los gobiernos<br />

le apostaron y acompañaron el esfuerzo; más en el caso <strong>de</strong><br />

Tecoluca, don<strong>de</strong> realmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su constitución, el Comité<br />

<strong>de</strong> Desarrollo ha sido un aliado estratégico <strong>de</strong>l gobierno<br />

local en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

2. La participación institucional en el proceso y en los espacios<br />

tiene el nombre <strong>de</strong> ONG, ya que las instituciones <strong>de</strong>l<br />

gobierno central que tienen presencia en estos municipios<br />

salvo casos esporádicos, no se han involucrado en los<br />

esfuerzos. Parece ser que lo que ha influido han sido las<br />

diferencias político partidarias entre los gobiernos locales<br />

y el gobierno central. Esta situación siempre es un punto<br />

difícil <strong>de</strong> resolver en cualquier país, ya que implica<br />

PAI{TxciIACIÓN CIUDAIMNA t rUNCEInACIÓN:<br />

reconocer que los intereses <strong>de</strong> los territorios están por<br />

encima <strong>de</strong> los intereses paniculares <strong>de</strong> grupos o personas,<br />

lo cual todavía no ha sido superado.<br />

3. Ha sido evi<strong>de</strong>nte que las respuestas ms rápidas <strong>de</strong><br />

involucramiento <strong>de</strong> la población se han dado en aquellos<br />

casos don<strong>de</strong> la población ya contaba con niveles <strong>de</strong><br />

organización comunitaria; este ese1 caso <strong>de</strong> Tecolucy pattP<br />

<strong>de</strong> Zacatecoluca y Jiquilisco. En aquellos lugares don<strong>de</strong> la<br />

población presentaba niveles débiles en lo organizativo, se<br />

tuvo que realizar <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> a lcalda y gremios un<br />

proceso <strong>de</strong> otganización <strong>de</strong> la población, a veces paralelo<br />

al <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana. En este<br />

aspecto e1 caso <strong>de</strong> San Agustín es particular, ya que por ser<br />

un municipio pequeño, con poca población y con poca<br />

presencia institucional; las comunida<strong>de</strong>s tuvieron que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio invohicrarse en e1 proceso Para lo cual<br />

se partió <strong>de</strong> aquellas comunida<strong>de</strong>s que ya tenían algún nivel<br />

<strong>de</strong> organización<br />

4. El haber nacido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los gobiernos locales, ha<br />

generado en algunos municipios limitaciones en cuanto a<br />

ampliar la representación poblacional e institucional; ya<br />

que se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> algunos sectores que estos<br />

espacios respon<strong>de</strong>n a los intereses partidarios <strong>de</strong> los<br />

respectivos gobiernos. Esto ha restringido la participación<br />

<strong>de</strong> dichos sectores.<br />

5.<br />

Los espacios <strong>de</strong> participación y concertación se <strong>de</strong>finieron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio autónomos en relación a otras instancias,<br />

tanto ocales como nacionales Esto ha sido sujeto <strong>de</strong><br />

discusión y <strong>de</strong>bate entre los Comités y los Concejos<br />

Municipales; ya que para algunos <strong>de</strong> los Concejos, los<br />

las directrices que los Concejos<br />

les <strong>de</strong>n y los consi<strong>de</strong>ran parte <strong>de</strong> ellos; esto fue así en el<br />

caso <strong>de</strong> San Agustín yJiquikisco aunque en este niomento


y con los nuevos gobiernos ésto se está superando. En el<br />

caso <strong>de</strong> Zacatecoluca y más aún en el <strong>de</strong>Tecoluca, se asumió<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los gobiernos locales la autonomía <strong>de</strong> los<br />

Comités, entendiendo que lo importante era apropiarse<br />

como gobiernos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>sarrollados y no <strong>de</strong> los<br />

espacios.<br />

6. Un ejemplo <strong>de</strong> lo anterior han sido la diferencia existente<br />

en los niveles <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los Comités en los<br />

procesos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> sus respectivos municipios. A<br />

lo largo <strong>de</strong> este período y como aparece consignado en el<br />

trabajo, en algunos municipios más que en otros se ha<br />

tomado en cuenta a los espacios en dichos procesos. En<br />

San Agustín, e1 gobierno local sólarnente al inicio <strong>de</strong> su<br />

gestión tomó en cuenta al CDM en los procesos <strong>de</strong><br />

planificación; en Jiquilisco y como efecto <strong>de</strong> la presión<br />

ejercida por el CODIJ, se trabajó conjuntamente con e1<br />

gobierno local el Plan <strong>de</strong> Inversiones y algunos proyectos<br />

fueron gestionados <strong>de</strong> la misma forma; lo mismo sucedió<br />

en el caso <strong>de</strong> Zacatecoluca; en Tecoluca es don<strong>de</strong>,<br />

sistemáticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conformación, el CDM ha<br />

participado activamente en los procesos <strong>de</strong> planificación<br />

realizados.<br />

7. Los esfuerzos realizados a nivel <strong>de</strong> cada municipio, han<br />

logrado trascen<strong>de</strong>r los espacios locales, tanto a nivel regional<br />

como a nivel nacional. A nivel <strong>de</strong> los Cuatro municipios, la<br />

conformación <strong>de</strong> la Microregión Centro Costera ha dado<br />

impulso a aquellas acciones que superan los espacios locales<br />

y son <strong>de</strong> interés común para todos; tal fue el caso <strong>de</strong> la<br />

emergencia provocada por la Tormenta Tropical Mitch, en<br />

don<strong>de</strong> la Microregión tuvo un papel central e incluso uno<br />

<strong>de</strong> sus Alcal<strong>de</strong>s participó en la reunión realizada en<br />

Estocolmo, don<strong>de</strong> se presentarop las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

reconstrucCión. La Microregión también estuvo<br />

representada en los esfuerzos nacionales relacionados con<br />

PARTlCIPACJN CJUDADANÁ Y CONInITACIÓN:<br />

la emergencia. También los cuatro municipios tuvieron<br />

una participación activa en la lucha ftor lograr la<br />

transferencia <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong>l presupuesto para los municipios.<br />

8. Un logro importante para los Comités ha sido el haber<br />

elaborado y gestionado sus propios proyectos <strong>de</strong><br />

funcionamiento. El haber sido aprobados les ha posibilitado<br />

realizar un conjunto <strong>de</strong> acciones orientadas a fortalecer los<br />

espacios y promover la participación y conertación.<br />

una Ñ?aura ¿&çJe g4rtendaS tocate<br />

*1*


Capítulo III<br />

Planificación<br />

Participativa y<br />

el Desarrollo Local<br />

en El Salvador<br />

ANDREW R. CUMMINGS


Capítulo Iii<br />

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Y EL DESARROLLO LOCAL<br />

EN EL SALVADOR<br />

ANDREW R. CUMMINGS<br />

En diferentes municipios y regiones <strong>de</strong> El Salvador, a partir <strong>de</strong><br />

los últimos aiios y en el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> tmnsición<br />

<strong>de</strong>mocrática que se abrió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, han<br />

venido <strong>de</strong>sarrollándose procesos para fortalecerla participación<br />

ciudadana en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la concertación, en función<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y regional. Estos procesos progresivamente<br />

han incorporado diversos sectores y agentes <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

junto a los gobiernos municipales, instancias <strong>de</strong>l gobierno<br />

central que trabajan en los municipios y en algunós casos, al<br />

sector empresarial.<br />

Uno <strong>de</strong> los componentes fundamentales <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong><br />

participación ciudadana y concertación ha sido la planificación<br />

participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local que se han realizado en<br />

distintos municipios <strong>de</strong>l país.<br />

La planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local es un<br />

fenómeno reciente en El Salvador que ha recibido un gran<br />

impulso durante el período <strong>de</strong> gestión municipal 1997-2000.<br />

Según un son<strong>de</strong>o realizado por FISDL, actualizado para el ato<br />

2000, se habían realizado planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local que habían<br />

ensayado alguna forma <strong>de</strong> participación ciudadana en<br />

aproximadamente 165 municipios <strong>de</strong> los 262 existentes ene1<br />

lina lectura <strong>de</strong>sae e'p.'*iMas locales


país y lo que <strong>de</strong>scriben como `programas <strong>de</strong> inversión<br />

participativos" en un número más amplio <strong>de</strong> 194 municipios'2<br />

En general, dichós procesos pue<strong>de</strong>n ser vistos corno un paso<br />

más dado en la dirección <strong>de</strong> lo que Córdova y Lara3 señalan<br />

como: "abrir espacios a nivel local para quela población pueda<br />

participar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, principalmente sobre la<br />

construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura.' Antes <strong>de</strong> la<br />

institucionalización <strong>de</strong> los cabildos abiertos actuales en los años<br />

ochenta, señalan los autores, estas <strong>de</strong>cisiones eran tomadas<br />

"<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Central o por el Gobernador." Con la realización <strong>de</strong> los cabildos<br />

abiertos los ciudadanos que articipain por lo menos contaban<br />

con un espacio para "exponer sus necesida<strong>de</strong>s y presentar<br />

propuestas <strong>de</strong> proyectos" lo que era tomado como requisito<br />

para la aprobación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa<br />

Municipios en Acción MEA. Sin embargo, como también<br />

señalan, ¡os ciudadanos fueron `excluidos <strong>de</strong>! proceso <strong>de</strong><br />

priorización post-cabildo" que era responsabilidad <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal.<br />

Una <strong>de</strong> las características principales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

planificación participativa es que involucran <strong>de</strong> diferentes<br />

maneras a la población en la priorizacián <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y<br />

propuestas <strong>de</strong> solución, junto con los Concejos Municipales.<br />

La planificación participativa ha sido resaltado como una<br />

herramienta clave para <strong>de</strong>satar procesos locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

1. Documento no publicado <strong>de</strong>l FISOL, "lnforrnaci6n conjolidada Qr rnutücipio j<br />

<strong>de</strong>partamento sobn Las procesús & planificación iva, " actualizada para el<br />

affo 2000.<br />

2. Datos <strong>de</strong> un &ciiuzento nopublicada<strong>de</strong>tOMUkES. act*alizadoj para el aVio 2000,<br />

registran 164 mwiicipios que cwentan con lo que dtscrihen £vino Planes <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Local.<br />

3. Córdovay Lara, "Centroamérica: Gobieriw Local y Participación Ciudadana, "N<br />

4Ff Salvador 19.96 p. 82-3.<br />

PtR1IIPACIÓN CRJDAIMNA Y CoNCEE1*ALIÓn<br />

más sostenible en dos propuestas importantes que existen<br />

relacionadas con el impulso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local en El Salvador:<br />

.f La `Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Local" elaborada<br />

por <strong>de</strong>l Grupo Consultivo <strong>de</strong>l FISDL4 y aprobada por<br />

el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en 1999.<br />

1 La propuesta contenido en el documento "El<br />

Desarrollo Local y Regional: Una Propuesta a la<br />

Nación" elaborado por la Red para el Desartollü Local,<br />

publicado en 1998.<br />

En ambos casos consi<strong>de</strong>ran que la planificación participativa<br />

<strong>de</strong>be contribuir a dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado que<br />

buscan, como objetivo fundamentaL, elevar la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población actual y futura <strong>de</strong>l territorio, lo que incluye<br />

aspectos específicos relacionados con el crecimiento y una<br />

distribución más equitativa <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s económicas<br />

generadas por el proceso, una creciente equidad entre los<br />

géneros, el uso equilibrado y sostenible <strong>de</strong>l espacio y los recursos<br />

naturales <strong>de</strong>l territorio, así como un creciente grado <strong>de</strong><br />

gobernabilidad o sostenibilidad socio_política <strong>de</strong>l proceso<br />

En este sentido también vinculan la planificación participativa<br />

con tres elementos estratégicos que son necesarios para el logro<br />

<strong>de</strong> este objetivo fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local: i la<br />

participación ciudadana, es <strong>de</strong>cit la construcción <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>mocracia local don<strong>de</strong> todos los agentes puedan participar<br />

activamente en tomar e implementar <strong>de</strong>cisiones relacionadas<br />

4.<br />

El Grupo conu1tvofínzada por el FÍSDL esta const ituido por la Secretaría Técnica<br />

che la presi<strong>de</strong>ncia, el,Igstituto Salvadoreño para ej Desarrollo Mu,,iciPal ISDE1%I,<br />

la corporación.<strong>de</strong> Pytunicipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República `4 El salvador COMURES.<br />

la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Ecozómico y Social FUSADES y/a<br />

Red para ¿ Desarrollo Lócal I7LACSO, FUNDJ FUNDAMUNI FUSA 1,<br />

SACDEL Y FUNDA UNGO, así como pot observadores <strong>de</strong> organizaciones<br />

jnernaç-knalei corno el PNUD. GYZ y STI.


con el <strong>de</strong>sarrollo local; ji el fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los agentes locales para contribuir y dirigir su propio proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y iii la concertación local, para generar una<br />

dinámica <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> acuerdos entre las diferentes<br />

organizaciones e instituciones <strong>de</strong>l territorio cuyo propósito es<br />

enfrentar sus principales problemas y los <strong>de</strong>safíos que plantea<br />

su propio <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Ambas propuestas ponen especial énfasis en la necesidad <strong>de</strong><br />

crear y gradualmente institucionalizar mecanismos innovadores<br />

y permanentes que garantizan una verda<strong>de</strong>ra participación<br />

ciudadana en e1 <strong>de</strong>sarrollo local. Entre estos mecanismos, ambas<br />

propuestas mencionan mecanismos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa, junto con otras <strong>de</strong> concertación y contraloría<br />

ciudadana <strong>de</strong> la gestión pública.'<br />

Este capitulo preten<strong>de</strong> contribuir aladiscusión nacional sobre<br />

la planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local a través <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> experiencias concretas en 18 municipios <strong>de</strong>l país y<br />

la elaboración <strong>de</strong> una propuesta metodológica para fortalecer<br />

la planificación participativa como una herramienta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local hacia el futuro.6<br />

La muestra <strong>de</strong> los 18 municipios fue seleccionada <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

municipios que, según un son<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l FISDL, contaban con un<br />

tipo <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> planificación participativo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

5. Ver stratçgiaNacional<strong>de</strong> DeutrrolloLocd, 1999;p. 9;]' yElDerarrolloLoal<br />

y Regional: Una Propuhta ala Nación. 1998. p. 13-14.<br />

5. El contenido ddjnrente capitulo esta basado en ¿ni documento titulado «Planzjcaci6n<br />

Partiápativa cf4 Derarrrjh 1.ocd: Estudio y PropiestaMetodológica" elaboradopor<br />

el Lic Andnw R. Cwnmings con la Lic. Ana Patricia Silva c-om asirtente <strong>de</strong><br />

investigación para la Fundación Nacionalpara el Desarrollo FUNDE y el Researub<br />

Triang4 institute & los Estados Unidc&r RTI. El ert:idio conté a<strong>de</strong>nnís con e1 apoyü<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Inversión Social para el Desarrollo Local FISDL, que [mandó la<br />

realización <strong>de</strong> una encÑ esta que contribuyó gran<strong>de</strong>mente 41 logro <strong>de</strong> los objetivos dr la<br />

Vestig4 cié 2.<br />

O PRTICII'ACJóN Cft3OAoA y<br />

local <strong>de</strong> acuerdo con criterios relacionados con el tamaño d la<br />

población, las proporciones <strong>de</strong> población urbano y rural, su<br />

ubicáción en distintas regiones <strong>de</strong>l país, el partido que estaba<br />

en ej gobierno local y la o las instituciones facilitadoras <strong>de</strong><br />

planes participativos en estos municipios.<br />

Este capitulo esta dividido en cuatro secciones principales:<br />

/ Un análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> aspectos claves <strong>de</strong> las<br />

metodologías utilizadas en los procesos <strong>de</strong> plani<br />

ficación estudiados;<br />

/ Un anáflsis <strong>de</strong> los avaPces y limitaciones que se<br />

observan en la práctica <strong>de</strong> la planificación participativa<br />

en los lB municipios;<br />

1 Una presentación <strong>de</strong> las lecciones que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong><br />

este análisis;<br />

1 La propuesta metodológica que incluye un marco<br />

conceptual, requerimientos básicos <strong>de</strong> un plan<br />

participativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo lQcal, una discusión sobre<br />

- los diferenres agentes involucrados en el proceso y los<br />

roles que <strong>de</strong>berían jugar y finalmente, las diferentes<br />

etapas metodológicas <strong>de</strong> la planificación participativa<br />

y<br />

¿Una reflexión final sobre los retos <strong>de</strong> la cofisolidación<br />

y gradual institucionalización <strong>de</strong> la plaflificación<br />

participativa y más en general, <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana y la concertación para el <strong>de</strong>sarrollo local en<br />

El Salvador.<br />

una teaun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e4ierÍÜnCtaS ¡ocales


2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE<br />

PLANIFICACIÓN<br />

Sin entrar en una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los procesos<br />

metodológicos <strong>de</strong>sarrollados por cada institución facilitadora<br />

<strong>de</strong> la planificación participativa en los 18 municipios<br />

seleccionados, esta sección presenta un análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong><br />

las características más importantes <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

planificación realizados.<br />

2.1 OBJETIVOS Y ROLES DE PARTICIPANTES Y<br />

FACILITADORES<br />

Una primera característica <strong>de</strong> los procesos son los objetivos y<br />

los roles <strong>de</strong> los facilitadores y participantes en los procesos.<br />

21.1 AGENTES INVOLUCRADOS EN LOS PROCESOS Y SUS ROLES<br />

Para facilitar el posterior análisis <strong>de</strong> la relación entre la<br />

metodología y los resultados obtenidos, es necesario diferenciar<br />

los procesos en cuanto en cuanto al protagonismo <strong>de</strong> diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> agentes locales como participantes en las etapas <strong>de</strong><br />

organización, elaboración, difusión y/o validación y ejecución<br />

<strong>de</strong>l plan y también, la naturaleza <strong>de</strong> los facilitadores técnicos y<br />

los roles que han jugado<br />

Participantes y sus roles<br />

En el ámbito local se pue<strong>de</strong> diferenciar cinco tipos <strong>de</strong> agentes:<br />

1 la población <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias, así<br />

como <strong>de</strong> otros grupos sociales y económicos <strong>de</strong>l territorio 2<br />

los gobiernos municipales, 3 las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los<br />

ministerios y entida<strong>de</strong>s autónomas vinculadas al Gobierno<br />

Çentral OG's, 4 las organizaciones no gubernamentales<br />

ONG's y 5 las empresas que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l territorio.<br />

Entre las diferentes experiencias estudiadas, existen importantes<br />

diferencias en Pelación a la participación <strong>de</strong> diferentes agentes<br />

en la planificación. En algunos procesos existía una proporción<br />

significativamente más alto <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong> instituciones<br />

y la Alcaldía que otros. Sin embargo, varios procesos iniciaron<br />

con un protagonismo importante <strong>de</strong> las ONGs, posteriormente<br />

involucraron a la población organi2ada principalmente para<br />

planificar la gestión municipal y actualmente existen diversos<br />

procesos más amplios <strong>de</strong> concertación ehrre diferentes tipos <strong>de</strong><br />

agentes locales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otras temáticas.<br />

En general, cálculos realizados <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los listados <strong>de</strong> participantes en los procesos no siempre<br />

completos, indican que el 85% <strong>de</strong> los participantes han sido<br />

<strong>de</strong> la población comunida<strong>de</strong>s rurales y urbanas, 9%<br />

instituciones, 5% Alcaldías entre concejo y personal y sólo e1<br />

1% <strong>de</strong> empresarios.<br />

Entre los diferentes procesos <strong>de</strong> planiflcación, se pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar un grupo importante <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> planificación<br />

que han puesto énfasis en la participación <strong>de</strong> la pobLación<br />

organizada, especialmente <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, con y sin<br />

representantes <strong>de</strong> los gobiernos locales. Otros, han intentado<br />

involucrar a las organizaciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong>l proceso, generalmente<br />

junto con representantes <strong>de</strong>l gobierno municipal y las<br />

comunida<strong>de</strong>s organizadas.<br />

En general, todos los procesos que han involucrado a la<br />

población, involucran un número importante <strong>de</strong> representantes<br />

<strong>de</strong> la población en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los problemas y reducen<br />

progresivamente el número <strong>de</strong> participantes para trabajar el<br />

plan y negociar su implementación por parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno<br />

municipal o gestionar la solución <strong>de</strong> los problemas i<strong>de</strong>ntificados<br />

con otras instituciones que financian y/o ejecutan proyectos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

*Hui. PARTicIIÁcIoN CIUDADÁIA Y CONCERTACION: .rn<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> «peri2nLtx loca


Sin embargo, existe uña diferencia importante entre algunas<br />

experiencias don<strong>de</strong>. ha habido una validación y difusión <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong>l plan entre la población y otras don<strong>de</strong> los<br />

resultados quedan entre los representantes <strong>de</strong> la población<br />

involucrados en comités <strong>de</strong> seguimiento o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

municipal, relativamente aislados <strong>de</strong> la población.<br />

Entre las experiencias <strong>de</strong> planificación que han involucrado<br />

principalmente a instituciones, cabe una distinción entre dos<br />

tipos <strong>de</strong> procesos: los que nunca han sido abiertos a la<br />

participación <strong>de</strong> agentes no involucrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, o<br />

se abren muy poco, y otros que han sido transformados en<br />

procesos más participativos. En este último caso, los planes<br />

han sido divulgados ampliamente entre la población y la<br />

población ha sido incorporada como protagonista principal en<br />

sucesivos momentos <strong>de</strong> planificación, mientras que las<br />

instituciones han asumido más un rol <strong>de</strong> facilitadores o asesores<br />

en el proceso en general.<br />

Con respecto a los agentes involucrados, se preguntó a una<br />

muestra <strong>de</strong> participantes en los procesos <strong>de</strong> planificación en<br />

los 18 municipios sobre el nivel <strong>de</strong> protagonismo que habían<br />

tenido en los procesos y su aporte en términos <strong>de</strong> recursos,<br />

tiempo, etc. Los resultados están presentados en el Cuadro<br />

No. l.<br />

La percepción <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la población encuestada es que<br />

los representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales habían aportado<br />

más a los procesos <strong>de</strong> planificación, seguidos por los miembros<br />

<strong>de</strong> los gobiernos municipales alcal<strong>de</strong>s y concejales y<br />

representantes <strong>de</strong> las ONG's. Esto contrasta con la percepción<br />

generalizada que los empresarios, las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

7. La encneitafe vea/izada para ¡a FUNDE y RTI por la IUDOP & la Unvefsidad<br />

Centroameriúrna "JoséSirneón Caña r"fue paiada a jinanmestra 354 persenas que<br />

habían paricipad en wens <strong>de</strong> planifuaaó2 ,panicipativa en les 28 rntnüaiAÍ<br />

das.<br />

Gobierno Central y los ciudadanos representantes <strong>de</strong> los barrios<br />

y colonias urbanas habían aportado poco o nada a los procesos.<br />

Es importante relativizar esta percepción <strong>de</strong>bido a que,<br />

representantes <strong>de</strong> los empresarios y las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno<br />

central no fueron invitados a participar en todos los procesos.<br />

Esta percepción expresada es más un indicador <strong>de</strong> quiénes mas<br />

han participado en los procesos, iú<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> haber<br />

sido invitados o no.<br />

Cuadro No. 1<br />

EVALUACIÓN DE APORTE DE DIFERENTES AGENTES %<br />

Tipo <strong>de</strong> actor Aportado bastante Aportado poco Aportado nada<br />

AlcaI<strong>de</strong> 58 39 9<br />

Concejo MunicipaL 55 31 11<br />

Comunida<strong>de</strong>s rurales 68 25 7<br />

Comunida<strong>de</strong>s urbanas 38 33 25<br />

ONGs 53 19 21<br />

OGs 20 29 44<br />

Emprésarios 11 21 64<br />

Fuente: Enuwa realizada en 18 miinidpios.<br />

Natnraleza y roles <strong>de</strong> los facilitadores<br />

En todos los prócesos consi<strong>de</strong>rados, han habido agentes externos<br />

involucrados en un rol que podríamos caracterizar como<br />

facilitador metodológica <strong>de</strong> planificación y asesor <strong>de</strong>l<br />

seguimiento e implementación <strong>de</strong>l plan.<br />

Sin embargo, hay que diferenciar entre aquellos procesos en<br />

que agentes locales o externos con una trayectoria <strong>de</strong> trabajo<br />

establecida en el territorio, han ido asumiendo protagonismo<br />

como facilitadores <strong>de</strong> sus propios procesos y otras experiencias<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n total o priñcipalmente <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

facilitadores externos para su continuidad.<br />

-rna PÁRTICIPAcION CIUDADcq% y CÚNCIRrACrON: una lectura 4ry4j `/x1enc ia Ijcds


En buena medida esta diferencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

que tenían o han <strong>de</strong>sarrollado los agentes locales para contribuir<br />

al disefio e implementación <strong>de</strong> las metodologías utilizadas en<br />

la planificación. En algunos casos los agentes externos han<br />

puesto un consi<strong>de</strong>rable énfasis en la formación <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales a través <strong>de</strong> su involucramiento<br />

directo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso, para que pudieran apren<strong>de</strong>r<br />

haciendo y en otros casos, capacitaciones más teóricas sobre<br />

metodologfas participativas <strong>de</strong> diagnóstico y planificación, etc.<br />

2.1.2 OBJETfl'OS DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS<br />

De los resultados <strong>de</strong> la encuesta es evi<strong>de</strong>nte que la población<br />

tiene muy claro lo que quiere <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> planificación:<br />

mejoras para sus comunida<strong>de</strong>s. También, en cuanto a los<br />

objetivos que los encuestados perciben <strong>de</strong> los organizadores y<br />

facilitadores, dicen que ellos querían lograr lo mismo. Las<br />

respuestas <strong>de</strong> los encuestados <strong>de</strong> los 18 municipios sobre sus<br />

obet05 al participar en los procesos <strong>de</strong> planificación y los<br />

objetivos que tuvieron los organizadores, son presentados en<br />

el Cuadro No. 2.8<br />

8. El 75 <strong>de</strong> lapohlacMn encuestada dijo que conor-fa los ojivoi <strong>de</strong> lar organizadores<br />

y la cuarta parte e,rer que no los conocM. En e casi, <strong>de</strong> las mujeres el porcentaje <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconocimienio autuenta a 33 9 Tflllparado con el 20%. **e el casos 4 It4 omL*es.<br />

_I'_ PARTICrPACION UUDÁDANA Y CONCERIACTÚN<br />

Cuadro No. 2<br />

OBJETIVOS DE PARTICIPANTES Y FACILITADORES/ORGANIZADORES<br />

Objetivos <strong>de</strong> encuestados<br />

Objetivos Porcentaje<br />

Lograr mejoras en su comunidad 40<br />

Realización <strong>de</strong> un proyecto especifico 31<br />

Exponer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad 1<br />

Ayudar personalmente a mejorar su comunidad<br />

6<br />

Aumentar la particpación <strong>de</strong> a población 5<br />

Informarse sobre el proceso 5<br />

Objetivos <strong>de</strong> Facilitsdores/Organizadores<br />

Realizar proyectos, resolver prob'emas<br />

o <strong>de</strong>sarrollar mejoras en las comunida<strong>de</strong>s<br />

Aumentar la participación ciudadana 15<br />

Organización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s 7<br />

Conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población 6<br />

Fuente: Encuesta realizada n ¡8 municipios.<br />

Si se revisan los objetivos expresados por los organizadores y<br />

facilitadores <strong>de</strong> los eventos, encontramos respuestas como<br />

facilitar la participación ciudadana en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

sobre su propio <strong>de</strong>sarrollo, priorizar mejor la gestión municipal<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y proporcionar<br />

a [a población organizada, la municipalidad y otros una<br />

herramienta el plan que facilite la adquisición <strong>de</strong> recursos<br />

externos para el <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

Sin embargo, no hay contradicciones reales entre los objetivos<br />

<strong>de</strong> los participantes y los organizadores y facilitadores; lo que<br />

hay es mayor énfasis ene1 proceso o en los medios por parte <strong>de</strong><br />

los facilitadores participación ciudadana, organización <strong>de</strong> la<br />

una ¿cc tun. daf<strong>de</strong> Efl,eflfmcitlx totaes O<br />

54


población, concertación entre diÇerentes agentes y mayor<br />

énfasis en los fines o resultados concretos por parte <strong>de</strong> los<br />

participantes.<br />

Respecto a los objetivos <strong>de</strong> los diferentes facilitadores, algunos<br />

parecen ver la planificación participativa principalmente como<br />

un medio pan involucrar a la población en la priorización <strong>de</strong><br />

la inversión <strong>de</strong> la municipalidad por un tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

mientras otros la compren<strong>de</strong>n como ün elemento que es parte<br />

<strong>de</strong> un proceso más amplio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se está impulsando<br />

en la localidad. Aunque, la mayoría <strong>de</strong> los procesos estudiados<br />

tendrían entre sus objetivos elementos <strong>de</strong> ambas conceptua<br />

lizaciones, la diferencia está en el énfasis que se da a una o a la<br />

otra.<br />

Ir más allá <strong>de</strong> la planificación participativa <strong>de</strong> la inversión<br />

municipal como el fin <strong>de</strong>l proceso que en sí es un paso muy<br />

importante hacia la dinamización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, don<strong>de</strong><br />

la planificación es principalmente un medio, marca una<br />

diferencia significativa en cuanto al tiempo y los recursos<br />

invertidos en ei proceso <strong>de</strong> planificación y especialmente, en<br />

las etapas <strong>de</strong> promoción, construcción y fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

organización para el seguimiento <strong>de</strong> los procesos. También,<br />

esperaríamos ver diferencias en cuanto a los resultados obte<br />

nidos, lo que abordaremos más a<strong>de</strong>1ante<br />

2.2 PRocEsos MET0D0LÓGICOS DE LA<br />

PaNIFICACIÓN<br />

En general, los procesos metodológicos <strong>de</strong> la planificación<br />

tienen mucho en común; han buscado i<strong>de</strong>ntificar problemas o<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, priorizar esta problemática e<br />

i<strong>de</strong>ntificar alternativas <strong>de</strong> solución. Sin embargo, hay<br />

diferencias importantes a señalar. A continuación <strong>de</strong>scribimos<br />

diferencias en los procesos <strong>de</strong> acuerdo con sus principales<br />

características en las etapas <strong>de</strong> i reconocimiento <strong>de</strong> la realidad<br />

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN:<br />

municipal, promoción y convocatoria, u elaboración <strong>de</strong>l plan<br />

y iii validación y difusión. El seguimiento <strong>de</strong> la imple<br />

mentación <strong>de</strong> los planes producidos es abordado ene1 apartado<br />

2.3 <strong>de</strong> esta sección.<br />

2.2.1 ETAPA DE PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO Y<br />

CONVOCATORIA<br />

En términos metodológicos, se pue<strong>de</strong>n diferenciar las<br />

experiencias que incluyeron una erapa <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la<br />

iniciativa y reconocimiento <strong>de</strong> la realidad municipal antes <strong>de</strong><br />

realizar la convocatoria para la planificación y los que no. Los<br />

facilitadores que realizaron este proceso, lo hicieron con el<br />

objetivo principal <strong>de</strong> garantizar la representatividad <strong>de</strong> los<br />

participantes, sin embargo, reconocen que implica una<br />

importante inversión <strong>de</strong> tiempo uno a tres meses y recursos.<br />

Para algunos facilitadores, esta etapa sirvió para sugerir la<br />

inclusión <strong>de</strong> ciertos sectores <strong>de</strong> la población en la convocatoria,<br />

pero al final era la municipalidad la encargada <strong>de</strong> la convo<br />

catoria. En otros casos, la principal institución que impulsa el<br />

proceso, casi siempre una ONG, asume una posición más<br />

protagónica para facilitar la búsqueda <strong>de</strong> entendimientos con<br />

la municipalidad sobre este punto, antes <strong>de</strong> iniciar el proceso<br />

<strong>de</strong> convocatoria. Una razón posible <strong>de</strong>la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunas<br />

instituciones facilitadoras con respecto ala municipalidad para<br />

la convocatoria, fue su propio <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l municipio<br />

y la falta <strong>de</strong> recursos y/o tiempo para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reconocimiento y promoción.<br />

En cuanto a la forma <strong>de</strong> convocatoria, el 58% <strong>de</strong> los encuestados<br />

dijo haber recibido las convocatorias por escrito, comparado<br />

con el 42% que las recibió oralmente. En cuanto al tiempo <strong>de</strong><br />

anticipación <strong>de</strong> la convocatoria, el 21% <strong>de</strong> los enuestados dijo<br />

que habían sido convocados con tres días o menos <strong>de</strong> antici<br />

pación, el 35% con entre 4 y 7 días <strong>de</strong> anticipación y el 38%<br />

con más <strong>de</strong> una semana.<br />

una kaura <strong>de</strong>sk Éperknda- Iúcates


De acuerdo con estas respuestas, po<strong>de</strong>mos concluir que un<br />

número significativo <strong>de</strong> las personas convocadas a participar<br />

en la planificación, recibieron convocatorias oralmente y/o con<br />

menos <strong>de</strong> tres dí'as <strong>de</strong> anticipación, sin embargo, siempre<br />

llegaron, lo que implica una voluntad importante <strong>de</strong> hacerlo.9<br />

Para aproximarnos al gPado <strong>de</strong> preparación que tuvieron los<br />

participantes para po<strong>de</strong>r representar los intereses <strong>de</strong> sus<br />

comunida<strong>de</strong>s, organizaciones o instituciones al participar en<br />

los eventos <strong>de</strong> planificacit3n, preguntamos si habían realizado<br />

alguna reunión o asamblea para discutir problemas antes <strong>de</strong> ir<br />

a los talleres <strong>de</strong> planificación. En respuesta, el 61% dijo que sí<br />

había realizado alguna reunión comparado con el 39% que<br />

dijo que no, lo que signiflca que los últimos no necesariamente<br />

llegaron con propuestas concertadas en sus comunida<strong>de</strong>s,<br />

organizaciones u instituciones.<br />

22.2 METODOLOGÍA DE PLANIFiCACIÓN<br />

Valoraciones <strong>de</strong> los participantes<br />

En general, los encuestados tienen una opinión favorable<br />

respecto a la metodología utilizada por los flicilitadores: el 79%<br />

lii valoró buena, el 18% regular y sólo el 1% mala. Las razones<br />

que dieron los encuestados para valorar bien las metodologías<br />

son presentadas en e1 Cuadro No. 3.<br />

--<br />

9. Inbij, es probable que por Ir, convocatoria con poca anticipaciç;n en varios casos, mi<br />

n,bnero similar no asisti6a los eventos, fiero esto es imposible cuantificarlo con los datos<br />

dpmjbles.<br />

PkRTICIPÁCIÓN Ca: I4»ixA Y CONCERTACIÓN<br />

Cuaclo No. 3<br />

RÁZONES POR VALORAR BJEN LA METODOLOGÍA<br />

Razones Porcentaje<br />

ExpGsiciones claras y entendbles 34<br />

Reuniones parficipativas 13<br />

Buena información y material <strong>de</strong> apoyo 11<br />

Resultados concretos <strong>de</strong> los procesos 10<br />

Facilitadores ca'ificados 7<br />

Los participantes aprendieron 6<br />

Lograron el apoyo <strong>de</strong> la comunidad 5<br />

Puente: Bncusa realí1ada en 18 municIpios.<br />

El 18% que valoró la metodología como regular ye1 1% como<br />

mala aducen razones como falta <strong>de</strong> claridad metodológica, falta<br />

<strong>de</strong> resultados concretos, aunque habían ciertos logros, falta <strong>de</strong><br />

motivación para la participación <strong>de</strong> la población y no tornar en<br />

cuenta a toda la población.<br />

En esta área se buscaba también recibir sus valoraciones con<br />

respecto a su propia participación y la patticipación <strong>de</strong> mujeres<br />

comparada con la participación <strong>de</strong> hombres en los diferentes<br />

eventos. En cuanto a su propio nivel <strong>de</strong> participación, el 62%<br />

dijo que había participado activamente en los eventos,<br />

comparado con el 33% que expresó haber participado poco y<br />

el 4% que no había participado. El hecho que un total<br />

significativo auto-evalúe su participación como poca o nula<br />

37%, es preocupante, pero también comprensible tomando<br />

en cuenta que para muchas personas estos eventos,<br />

posiblemente, eran sus primeras experiencias con la<br />

planificación participativa.<br />

Al comparar el nivel <strong>de</strong> participación auto-evaluada <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres en los eventos, el 53% <strong>de</strong> los encuestados estirnó


que las mujeres participaron <strong>de</strong> igual forma que los hombres.<br />

Del total, otro 31% estimó que los hombres participaron más<br />

que las mujeres mientras que ci 15% opinó que las mujeres<br />

participaron más que los hombres. Sin embargo, como esta<br />

reflejado ene1 Cuadro No. 4, hay diferencias significativas entre<br />

las respuestas <strong>de</strong> mujeres y hombres a estas preguntas.<br />

Cuadro No. 4<br />

PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES<br />

Respuesta Hombros Mujeres<br />

Participaron igual 55 49<br />

Hombres participaron más<br />

Mujores participaron más<br />

Fuente: Encuetta realizada en IR m1driicipios.<br />

Aunque estas valoraciones generales reflejan una evaluación<br />

bastante favorable en torno a varios aspectos <strong>de</strong> la metodología,<br />

es evi<strong>de</strong>nte que hay que poner más atención a cómo dinamizar<br />

la participación <strong>de</strong> todos y todas, especialmente las mujeres.<br />

Aspectos específicos <strong>de</strong> las metodologías utilizadas<br />

Buena parte <strong>de</strong> la metodología utilizada en los diferentes<br />

procesos <strong>de</strong> planificación esta reflejada en el contenido <strong>de</strong> `os<br />

planes elaborados.<br />

El resumen <strong>de</strong>l contenido básicos <strong>de</strong> los planes presentado en<br />

e1 Cuadro No. 5, señala similitu<strong>de</strong>s generales entre los planes<br />

elaborados en términos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> problemas<br />

específicas por comunida<strong>de</strong>s y atención a la priori'ación <strong>de</strong><br />

proyectos para la inversión municipal, pero también algunas<br />

diferencias sustanciales en cuanto a la elaboración <strong>de</strong> una visión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

.-._ VkRrlrII'ACEON CIUDADANA Y CoNrRTAcIoN:<br />

32<br />

22<br />

28<br />

12<br />

<strong>de</strong>l municipio y la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s expresados por<br />

grupos sociales o económicos específicos <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación. En este caso sólo hubo una ONG<br />

que trabajó con representantes <strong>de</strong>l sector económico por aparte,<br />

los <strong>de</strong>más trabajaron con representantes <strong>de</strong> organizaciones<br />

territoriales <strong>de</strong> base.<br />

Existencia<br />

Si<br />

4o<br />

Cuadro No. 5<br />

CONTENIDO BÁSICO DE LOS PLANEs PARTICIPATIVOS<br />

Visión <strong>de</strong><br />

Desarrollo<br />

Potencialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l municipio<br />

Priorida<strong>de</strong>s!<br />

comunidad<br />

Priorida<strong>de</strong>sf<br />

Grupos<br />

socio-econ.<br />

lO 7 14 2 14<br />

7 10 3 5 3<br />

Fuente: Elaboración ftria en hase a amtelz2do <strong>de</strong> planes municipales.<br />

Priorización<br />

<strong>de</strong> inversión<br />

municipal<br />

En términos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> problemática tratadas, todos los<br />

procesos han tenido que enfrentar una realidad objetiva en los<br />

municipios: existe una falta histórica <strong>de</strong> infraestructura básica,<br />

especialmente en las áreas rurales y sub-urbanas marginales.<br />

Esta situación genera dificulta<strong>de</strong>s en transporte y comuni<br />

caciones, <strong>de</strong>bido a calles en mal estado, condiciones insalubres<br />

causadas por la inexistencia <strong>de</strong> agua potable y la necesidad <strong>de</strong><br />

las familias, principalmente mujeres y niños, <strong>de</strong> ir lejos <strong>de</strong> sus<br />

casas para encontrar agua aunque contaminada, baja<br />

escolaridad y muertes por enfermeda<strong>de</strong>s curables dado la falta<br />

<strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> educación y salud, inseguridad e<br />

insalubridad por tener viviendas ina<strong>de</strong>cuadas, etc. Todas estas<br />

son, naturalmente, priorida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> la población, que <strong>de</strong>ben<br />

ser resueltas para lograr e1 <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Todos los planes producidos toman en cuenta este tipo <strong>de</strong><br />

problemas y sus soluciones en términos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> calles, puentes, agua potable, electricidad,<br />

vivienda, escuelas y clínicas, principalmente.<br />

una kct,.ra aes<strong>de</strong> Pt?rIenctas locales


Una revisión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los planes disponibles indica<br />

que todos los planes, menos uno, también tomaron en cuenta<br />

otras áreas <strong>de</strong> problemática, no <strong>de</strong> infraestructura, tlacionado<br />

con ei <strong>de</strong>sarrollo medio ambiental, económica y social, en<br />

términos <strong>de</strong> seguridad ciudadana y la calidad <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud y educación. Otras áreas <strong>de</strong> problemática abordada en<br />

menos casos fueron la situación y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y niñas,<br />

los jóvenes, las mujeres y personas <strong>de</strong> la tercera edad y también<br />

las situación y problemática <strong>de</strong> la municipalidad como agente<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Dos aspectos que se consi<strong>de</strong>ran potencialmente importantes<br />

paralos resultados <strong>de</strong>l proceso, son la construcción <strong>de</strong> una visión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio y las potencialida<strong>de</strong>s con que cuenta,<br />

corno elementos importantes para la priorización <strong>de</strong> esfuerzos<br />

e inversiones. Como se señala en el Cuadro 5, varios <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> planificación han tomado en cuenta estos dos<br />

aspectos. Sin embargo, lo problemático, metodológicamente<br />

hablando, es [a relación que existe o no, entre la visión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, los problemas priorizados y las soluciones propuestas<br />

y <strong>de</strong> igual forma entre las potencialida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas y las<br />

activida<strong>de</strong>s priorizadas al final. En general, es nuescra<br />

impresión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> revisar e1 contenido <strong>de</strong> los planes, que<br />

no siempre existe una consistencia metodológica entre estos<br />

elementos <strong>de</strong> contenido, especialmente en el caso <strong>de</strong> la visión.<br />

Un tercer aspecto que se consi<strong>de</strong>ra problemático es la<br />

metodología <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> problemas yso}uciones utilizada<br />

en los diferentes casos estudiados. Aunque no siempre existe<br />

información suficientemente específica <strong>de</strong> las entrevistas<br />

realizadas, es evi<strong>de</strong>nte que en varios casos las priorizaciones<br />

fueron realizados por votación entre los participantes <strong>de</strong> los<br />

eventos, sin una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> criterios que podrían facilicar<br />

una mejor <strong>de</strong>cisión en términos <strong>de</strong> equidad e impacto en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, tales como la cantidad <strong>de</strong> población<br />

beneficiada, beneficios ya recibidos por las poblaciones<br />

solicitantes, el impacto en grupos más vulnerables como<br />

jóvenes, mujeres o personas <strong>de</strong> la tercera edad o enei <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, etc..<br />

En relación a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la población que será<br />

beneficiada por una <strong>de</strong>terminada acción, vale la pena resaltar<br />

la práctica <strong>de</strong> una ONG que realizó un censo parlicipativo <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> los diferentes cantones y caseríos <strong>de</strong>l municipio<br />

en la ausencia <strong>de</strong> un censo actualizado lo que permitió una<br />

mejor utilización <strong>de</strong> este criterio.<br />

EJ problema <strong>de</strong> la priorización esta íntimamente relacionado<br />

con la convocatoria y la representatividad <strong>de</strong> los participantes<br />

en términos <strong>de</strong> las organizaciones territoriales <strong>de</strong> base<br />

comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias, pero también <strong>de</strong> otros grupos<br />

económicos y sociales. En este último caso es especialmente<br />

notable el hecho arriba mencionado <strong>de</strong> la no convocatoria <strong>de</strong><br />

grupos sociales y económicos específicos a participar en los<br />

procesos. Comose refleja ene1 Cuadro 5, sólo en dos <strong>de</strong> los 17<br />

planes que pudimos revisar, se incluyeron priorida<strong>de</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntificadas por un grupo específico <strong>de</strong> esta naturaleza, el sector<br />

económico. tU<br />

2.2.3 PROCESO DE VALIDACIÓN Y DIFUSIÓN<br />

En los casos don<strong>de</strong> se ha realizado un proceso <strong>de</strong> validación y!<br />

o difusión <strong>de</strong> los planes producidos, que no es siempre, se ha<br />

hecho básicamente <strong>de</strong> dos formas: en uno o varios talleres <strong>de</strong><br />

difusión a nivel municipal, a veces combinados con la<br />

presentación pública <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Desarrollo, o un proceso<br />

más complejo <strong>de</strong> presentaciones en las diferentes comunida<strong>de</strong>s<br />

/0. Varios pwcesos consi<strong>de</strong>raron temas <strong>de</strong> inerés <strong>de</strong> gn4iar erpeczflos como la juventud,<br />

mujeres, frm&tlores o cwnrciantes, pero nofuerori i<strong>de</strong>tifica<strong>de</strong>ir a ¿mvi; <strong>de</strong> un proceso<br />

especijiro <strong>de</strong> trabajo c-on miemhro fr estos grupos,<br />

PAIIlclPAcIúN QuouA NA CÁ}NCÑÇJACEÓ'c una kaura ,4x4e 4opfri,idas locales


ya los concejos municipales, ONG's y OG's. En general, estos<br />

procesos <strong>de</strong> difusión más amplios con<strong>de</strong>nen un componente<br />

<strong>de</strong> validación <strong>de</strong>i contenido <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población.<br />

2.3 METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO A LOS PtANEs<br />

Al ser preguntados sobre el proceso <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los<br />

planes, e1 73% <strong>de</strong> los encuestados expresó que se había dado<br />

seguimiento al plan, mientras que el 16% dijo que no y otro<br />

12% no sabía. Al ser preguntados sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

seguimiento realizadas, mencionaron las que son presentadas<br />

en el Cuadro No. 6.<br />

Cuadro No. 6<br />

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO<br />

Activida<strong>de</strong>s Porcentaje<br />

Reuniones o talleres <strong>de</strong> coordinación 46<br />

Formación <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> Comité 20<br />

Validación o profundización <strong>de</strong>l plan lO<br />

Elaboración <strong>de</strong> proyectos<br />

Gestión <strong>de</strong> proyectos 7<br />

Ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

Fente Encuesta n?alizach en 18 rniinictJ,ios.<br />

En el seguimiento, los principales protagonistas reconocidos<br />

por la población encuestada son representantes comuni larios<br />

33%, <strong>de</strong>l gobierno municipal 31% y ONG's 25%, seguido<br />

por OG's 8%. Empresarios y productores sólo fueron<br />

mencionados por dos <strong>de</strong> los 179 personas queconocían procesos<br />

<strong>de</strong> seguimiento. A nivel individual, el 57% <strong>de</strong> estas 179<br />

personas reportó estar involucrado en los procesos <strong>de</strong><br />

seguimiento.<br />

8<br />

5<br />

Al ser preguntado, específicamente, sobre la formación <strong>de</strong> algún<br />

tipo <strong>de</strong> comité para el seguimiento <strong>de</strong>l plan, e1 40% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados i<strong>de</strong>ntificó la formación <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> Comité<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Municipal o Local. Otros hablaron <strong>de</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> una organización comunal 9% o un comité relacionado<br />

con un proyecto específico 2%. Un grupo significativo <strong>de</strong> los<br />

encuestados 38%, no sabía como se llamaba el comité<br />

formado, pero sólo el 6% dijo que no se había formado un<br />

comité, El 77% <strong>de</strong> los encuestados indicó que todavía existía<br />

el comité, comparado con el 2% que dijo quq no y el 21% que<br />

no sabía.<br />

Al ser preguntados sobre quienes integraron el comité <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, ci 41% indicó que habían representantes<br />

comunitarios, el 24% citó la presencia <strong>de</strong>l Gobierno Municipal,<br />

el 16% ONG's ye1 7% OG's. El 9% no sabia quienes lo habían<br />

integrado.<br />

2.4 PROPUESTAS DE ENCUESTADOS SOBRE CAMBIOS<br />

METODOLÓGICOS<br />

Los encuestados realizaron propuestas para mejorar la<br />

metodología <strong>de</strong> trabajo, e1 nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> lapoblación<br />

y el proceso <strong>de</strong> seguimiento que pue<strong>de</strong>n ser sinterizados <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma:<br />

J Más apoyo institucional en asistencia técnica,<br />

capacitación y más importante; el financiamiento <strong>de</strong><br />

proyectos.<br />

/ Mejorar el proceso <strong>de</strong> promoción y convocatoria para<br />

los procesos e información hacia la población sobre<br />

los resultados concretos que pue<strong>de</strong> convertirse en el<br />

incentivo más importante para la participación en<br />

futuros momentos <strong>de</strong>l proceso.<br />

PARrICIpACIóNCIUDAflAN Y CONCERflCIÓN: una tnlzsn. `josa', oxpe,*flcüis /walgs


Mejorar `os aspectos organizativos y logísticos <strong>de</strong> `os<br />

eventos <strong>de</strong> plarnficacion.<br />

3.<br />

AvANcES Y LIMITACIONES DE LA<br />

PLANIFICACION<br />

/ Fortalecer la organización <strong>de</strong> la población como base<br />

para la participación. 3.I AVANCES<br />

¿Mejorar el proceso <strong>de</strong> seguimiento posterior a la, 3.1.1 AVANCE EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA<br />

planificación.<br />

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO<br />

Estos procesos representan mecanismos más or<strong>de</strong>nados y<br />

participativos -. <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas y en algunos<br />

casos <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los municipios - que los Cabildos<br />

Abiertos.<br />

Más importante, representan procesos iniciales para involucrar<br />

a la población en la priorización <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> la<br />

municipalidad, lo que antes era asumido únicamente pot el<br />

Concejo Municipal. Catorce <strong>de</strong> los 17 planes revisados <strong>de</strong> 16<br />

municipios incluyeron priorización <strong>de</strong> proyectos para la<br />

inversión municipal. También, <strong>de</strong> los encuestados el 75% dijo<br />

que los gobiernos municipales habían tomado en cuenta los<br />

planes elaborados en ci proceso participativo o el Comité <strong>de</strong><br />

Desarrollo cuando habían <strong>de</strong>cidido en qué proyectos invertir<br />

su dinero. El 14% dijo que no y el 11% no respondió.<br />

La población reconoce que los principales agentes que<br />

participaton en tomar <strong>de</strong>cisiones para <strong>de</strong>finir los proyectos en<br />

los que la alcaldía invirtió sus recursos, fueron e' AlcaMe y/o el<br />

Concejo Municipal, sin embargo, los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

generalmente han jugado un rol <strong>de</strong> co-responsabihdad en este<br />

sentido don<strong>de</strong> existen y especialmente don<strong>de</strong> tienen un nivel<br />

mayor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Para los participantes <strong>de</strong> la población, el contenido <strong>de</strong> los planes<br />

ha servido como base para la negociación <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s<br />

con la manicipaidad ya veces con otros agentes institucionales<br />

que han asumido un papel activo en su implementación.<br />

- - PA WI IC rIACLtSN :`c DA DANA Y CONCERTACÓN: ma /ectun, datc periÉrn*,5 /oad&s -


La población encuestada también i<strong>de</strong>ntifica la organización <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s como un resultado positivo <strong>de</strong> la planificación<br />

participativa, lo que sugiere que la planificación no sólo se<br />

beneficia <strong>de</strong> los üiveles <strong>de</strong> organización pre-existenres en el<br />

municipio, sino que a Su vez representa un estimulo para ésta.<br />

3.1.2 DE LA PRIORIZACLÓN DE INFRAESTRUCTURA HACIA LA<br />

PLANJFICACLÓN DEL DESARROLLO LOCAL<br />

Una revisión <strong>de</strong> 17 planes <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> los 18 municipios revela<br />

que catorce <strong>de</strong> los planes i<strong>de</strong>ntifican priorida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s urbanas y rurales que participaron en e]<br />

proceso los <strong>de</strong>más sólo los i<strong>de</strong>ntifican a nivel municipal.<br />

En términos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> problemática tratadas, todos los<br />

procesos han tenido que enfrentar una realidad objetiva en los<br />

municipios y es que existe una falta histórica <strong>de</strong> infraestructura<br />

básica, especialmente en las áreas rurales y sub-urbanas<br />

marginales. Todos los planes producidos toman en cuenta este<br />

tipo <strong>de</strong> problemas y sus soluciones en términos <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> infraestructura.<br />

Una revisión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los planes disponibles indica<br />

que todos los planes, menos uno, también tomaron en cuenta<br />

otras áreas <strong>de</strong> problemática, no <strong>de</strong> infraestructura<br />

principalmente relacionado con el <strong>de</strong>sarrollo medio ambiental,<br />

económica y social, en términos <strong>de</strong> seguridad ciudadana y la<br />

calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y educación.<br />

Un número significativo <strong>de</strong> los 17 planes revisados incluyeron<br />

una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el municipios 10 y incorporaron<br />

por lo menos una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.<br />

3.1.3 LA POBLACIÓN PARTICIPANTE VALORA POSITIVAMENTE<br />

LOS RESULTADOS<br />

Al ser preguntados directamente sobre los resultados <strong>de</strong> los<br />

procesos, el 86% <strong>de</strong> los encuestados respondió que hubo<br />

resultados positivos, comparado con el 14% que dijo que no.<br />

Las razones que dieron los encuestados son presentadas en el<br />

Cuadro No.7.<br />

Cuadro No. 7<br />

VALORACIONES GENERALES SOBRE LOS RESULTADOS<br />

Resultados positivos<br />

Razonos Porcentajo<br />

Proyectos realizados 32<br />

Proyectos aprobados<br />

Proyectos en gestión<br />

Coordinación entre diferentes agentes 21<br />

Resultados negativos<br />

No se había hecho nada 65<br />

FroWemas organizativos 10<br />

Problemas <strong>de</strong> participación o<br />

Fuente: Encnsta realizada en 18 m,rniczio.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> resjn<strong>de</strong>st4s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada categoría: Rendtado positivos y Resultados<br />

negaftwos,<br />

O PARTICIPACIÓN CIUnA[MNÁ Y NCERflCIÓN una tectian <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4ie,*nc*s locales<br />

30<br />

14


Al ser preguntados si lograron o no sus objetivos personales al<br />

participar, ci 70% <strong>de</strong> los encuestados contestó que sí, mientras<br />

que el 30% contest6 que no. Las razones que dieron los<br />

encuestados son presentados en e' cuadro No 8.<br />

Cuadro No. 8<br />

¿Los PARTICIPANTES LOGRARON SUS OBJETIVOS ONO?<br />

Lograron sus objetivos<br />

Razones<br />

Porcentaje*<br />

Proyectos realizados 71<br />

Proyectos aprobados<br />

Incrementar interés en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

Fortalecer la organización 5<br />

No lograron sus objetivos<br />

No proyectos rearizados 55<br />

Proyectos todavía en proceso 14<br />

No suficiente apoyo institilcionar<br />

Falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> a población<br />

Fu,,te: Ernwejtrrrea/izada en 18 munictiuS<br />

* Púrcentaje dr respuestas &rnq, dr cachi categoría: Ltraron sta objetivos y No ¿graron<br />

jis nhjerivis.<br />

El elemento más sobresaliente <strong>de</strong> estas respuestas es que e1<br />

logro <strong>de</strong> resultados concretos, principalmente en términos <strong>de</strong><br />

proyectos realizados o por lo menos aprobados o en gestión, es<br />

lo que espera la población <strong>de</strong> los procesos y su principal criterio<br />

para evaluarlos.<br />

O PARTICIPACIÓN CRF»ADANA y CONCERTACIÚN;<br />

9<br />

6<br />

Y<br />

7<br />

3.1.4<br />

ORDENAR Y DINAMIZAR LA GESTIÓN MUNICIPAL<br />

Inicialmente muchos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa han servido para or<strong>de</strong>nar la inversión <strong>de</strong> los<br />

recursos con que cuentan las municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población que ha participado en los<br />

procesos, lo que ha servido también como fuente <strong>de</strong><br />

legitimización <strong>de</strong> la gestión municipal. Esto pue<strong>de</strong> ser visto<br />

como e1 inicio <strong>de</strong> un nuevo estilo <strong>de</strong> gestión municipal.<br />

En algunos casos, los gobiernos municipales junto con otros<br />

agentes locales, han logrado movilizar una importante cantidad<br />

<strong>de</strong> recursos, a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> relaciones nacionales e<br />

internacionales, que ha tenido impacto en la cobertura <strong>de</strong> los<br />

servicios básicos a nivel municipal, que supera por mucho lo<br />

que la municipalidad hubiera podido lograr sólo con una<br />

eficiente y or<strong>de</strong>nada gestión <strong>de</strong> sus propios recursos. Aunque<br />

hay instancias asesorando estos procesos en cada caso, el<br />

protagonismo <strong>de</strong> los agentes locales es <strong>de</strong>terminante. En otras<br />

experiencias que llevan menos tiempo, es muy temprano para<br />

juzgar si los procesos participativos <strong>de</strong> planificación estimularán<br />

este tipo <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong> la gestión municipal, o no.<br />

La existencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> planificación participativa ha<br />

contribuido directamente a estos logros, a través <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertada y puesta en práctica por<br />

los agentes locales y el fortalecimiento las relaciones <strong>de</strong><br />

cooperación que han posibilitado la ejecución <strong>de</strong> esta visión.<br />

Obviamente contar con un documento <strong>de</strong> plan técnicamente<br />

bien elaborado, incluyendo una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, es<br />

importante como herramienta para el gobierno municipal, el<br />

Comité <strong>de</strong> Desarrollo y potencialmente para otros agentes<br />

locales. Sin embargo, el punto clave aquí es que sin una visión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo compartida y puesta en práctica por un grupo<br />

importante <strong>de</strong> los agentes locales, no caminará el esfuerzo <strong>de</strong><br />

implementar lo planificado, o caminará más lentamente. Una


visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo básico es un elemento que pue<strong>de</strong> ser<br />

incorporado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e1 inicio <strong>de</strong>l proceso y progresivamente<br />

complejizado a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

3.' 5 CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PERMANENTES DE<br />

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN<br />

Se ha estimulado la organización <strong>de</strong> la población por territorios<br />

y sectores, con e' incentivo <strong>de</strong> participaren las <strong>de</strong>cisiones que<br />

se toman en los procesos <strong>de</strong> planificación y, con pocas<br />

excepciones, las diferentes experiencias han contribuido al<br />

establecimiento <strong>de</strong> espacios permanentes <strong>de</strong> participación y<br />

concertación, llamados comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal o local<br />

o comités <strong>de</strong> seguimiento al plan.<br />

El hecho <strong>de</strong> estar integrada en un tipo <strong>de</strong> comité le da fuerza<br />

colectiva a la población para la negociación <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s<br />

con la municipalidad y con otros agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

La diferencia principal entre estos dos tipos <strong>de</strong> comité es que<br />

uno es concebido como un comité <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la alcaldía en la<br />

gestión <strong>de</strong>l plan, mientras que los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo son<br />

generalmente concebidos como espacios permanentes <strong>de</strong><br />

particpación ciudadana y c,ncertación, con una <strong>de</strong>limitación más<br />

amplia <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> acción y un mayor nivel <strong>de</strong> autonomía<br />

con respecto al gobierno municipal.<br />

Los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo juegan un rol como espacio <strong>de</strong><br />

concertación entre los agentes que participan como miembros<br />

gobierno municipal y comunida<strong>de</strong>s organizadas por ejemplo<br />

y entre ellos y otros agentes que no participan como miembros.<br />

En los casos don<strong>de</strong> estas instancias han logrado un nivel<br />

importante <strong>de</strong> cohesión, construcción <strong>de</strong> propuestas y po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> negociación frente a otros agentes locales, se convierten en<br />

referentes obligados para agentes externos interesados en apoyar<br />

al <strong>de</strong>sarrollo municipal. En varios municipios este rol es<br />

promovido por la municipalidad, que orienta a los agentes<br />

R&T1ÇIpAcIÓN CIUDADANA Y CONFWLACIÓN<br />

externos hacia estos espacios para discutir y encaminar nuevas<br />

iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el territorio.<br />

En algunos casos se han generado experiencias innovadoras <strong>de</strong><br />

concertación para el <strong>de</strong>sarrollo económico y la participación<br />

activa <strong>de</strong> los comités y la población en 1u gestión y adminis<br />

tración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Aunque no siempre relacio<br />

nados directamente con la planificación participativa, la exis<br />

tencia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> planificación participativa ha contribuido<br />

al surgimiento <strong>de</strong> estas iniciativas, a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertada entre los agentes locales y<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> cooperación que han<br />

posibilitado la ejecución <strong>de</strong> esta visión.<br />

3.1.6 PROGRESO 1-lACIA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA<br />

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA<br />

Existe una creciente conciencia sobre la necesidad y bases para<br />

la institucionali>ación <strong>de</strong> la planificación participativa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local. Uno <strong>de</strong> los resultados más importantes <strong>de</strong> estas<br />

experiencias, es que algunos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local que iniciaron facilitados por<br />

agentes externos, han sido retomados e institucionalizados por<br />

agentes internos, principalmente gobiernos municipales y<br />

comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal o local, como prácticas<br />

normales ene1 proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l territorio.<br />

3.2 LIMITÁNTEs<br />

3.2.1 EL DINAMISMO DF LA PLANIFICACIÓN pARTICIpATIvA<br />

DEPENDE DE AGENTES EXTERNOS<br />

El li<strong>de</strong>razgo principal <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> planificación ha sido<br />

ejercido, en la mayoría <strong>de</strong> casos, por las instituciones<br />

facilitadoras y no por las municipalida<strong>de</strong>s. El principal papel<br />

<strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s, en algunos casos, ha sido firmar y<br />

distribuir convocatorias.<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ,encias toca/es


El porcentaje <strong>de</strong> la población participante que percibe que las<br />

municipalida<strong>de</strong>s aportaron bastante a los procesos, es<br />

básicamente igual al que percibe que ¡as ONG's aportaron<br />

bastante y menor en el caso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales. 68%<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, 58% Alcal<strong>de</strong>, 55% Concejo Municipal,<br />

53% ONG's.<br />

Esto pue<strong>de</strong> ser atribuido a falta <strong>de</strong> claridad por parte <strong>de</strong> los<br />

gobiernos locales sobre el papel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que <strong>de</strong>ben asumir<br />

en estos procesos y capacidad para ejercer este li<strong>de</strong>razgo<br />

efectivamente. Pero también a que la metodología empleada<br />

por los facilitadores, no ha logrado aún i<strong>de</strong>ntificar y combinar<br />

bien e1 papel <strong>de</strong> la institución facilitadora y el <strong>de</strong> la munici<br />

palidad como lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

3.2.2 FALTA DE REFRESENTATIVIDAD Y REPRESENTACIÓN EN<br />

ALGUNOS CASOS<br />

Los niveles <strong>de</strong> representatividad en los procesos <strong>de</strong> planificación<br />

son irregulares y no existen aun mecanismos que los garanticen.<br />

Existen casos <strong>de</strong> poca representatividad <strong>de</strong> las organizaciones<br />

territoriales <strong>de</strong> base y pocos casos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> grupos<br />

sociales con intereses especiales, como mujeres y jóvenes y<br />

grupos económicos, como comerciantes y productores <strong>de</strong><br />

diferentes tipos en los procesos <strong>de</strong> planificación participativa.<br />

Estos problemas pue<strong>de</strong>n ser atribuibles a un enfoque metodo<br />

lógico más territorial que sectorial en la planificación y/o la<br />

ausencia <strong>de</strong> información y débiles vínculos institucionales entre<br />

la municipalidad y el tejido social y económico local, lo que<br />

limita la amplitud y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convocatoria.<br />

Otta limitación señalada por los participantes y especialmente<br />

por los facilitadores, para la participatión <strong>de</strong> la población en<br />

algunos municipios, es la falta <strong>de</strong> organización en las comuni<br />

da<strong>de</strong>s y otros sectores, como los empresarios <strong>de</strong> diferentes<br />

tamaños.<br />

PARTIUIPACI6N CIUDADANA Y CONchrfl-M.IÓN<br />

Como razones <strong>de</strong> no lograr resultados positivos <strong>de</strong> los procesos,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la no realización <strong>de</strong> proyecros los encuestados citan<br />

problemas organizativos <strong>de</strong> diferentes tipos y la falta <strong>de</strong> una<br />

amplia participación <strong>de</strong> todas las comunida<strong>de</strong>s y sectores <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

3.2.3 CONFLICTOS POR FALTA DE CLARIDAD SOBRE OBJETIVOS<br />

Y ALCANCES DE LA PLANIFICACIÓN<br />

Han existido conflictos en varios procesos por falta <strong>de</strong> claridad<br />

sobre objetivos y alcances <strong>de</strong> los procesos entre facilitadores,<br />

municipalida<strong>de</strong>s y población participante, especialmente con<br />

respecto a la priorización <strong>de</strong> las inversiones municipales<br />

En general estos conflictos no fueron tratados bien por<br />

facilitadores y gobiernos municipales y no se lograron establecer<br />

mecanismos para resolver los conflictos que surgieron.<br />

Un ejemplo, son casos don<strong>de</strong> los gobiernos no tomaron en<br />

cuenta los proyectos priorizados a través <strong>de</strong> la planificación<br />

participativa, porque ya existían proyectos que habían sido<br />

solicitados en cabildos abiertos y priorizados por los Concejos<br />

Municipales con anterioridad.<br />

También se percibe que ciertos gobiernos municipales no están<br />

abiertos a compartir la responsabilidad implicada en este po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión con la población<br />

El problema con este tipo <strong>de</strong> situación es que genera frustración<br />

para los participantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación que entendían<br />

que sus proyectos habían sido priorizados y <strong>de</strong>slegitimización<br />

entre la población <strong>de</strong> la planificación participativa como forma<br />

<strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> la inversión municipal.<br />

Una Ieçtura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4,rfrndas tocaiesfl


3.2.4 PROBLEMAS METODOLÓGICOS PARA LA PRIORIZACIÓN<br />

Existen dificulta<strong>de</strong>s con la implementación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong><br />

priorización que garanticen equidad, que permiten la<br />

consi<strong>de</strong>ración explicita <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y las<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio, pero a la vez, sean relativamente<br />

simples y a<strong>de</strong>cuados con los niveles educacionales que<br />

prevalecen en la población <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l<br />

país.tt<br />

Este problema con la priorización esta íntimamente relacionado<br />

con problemas con la convocatoria y la representatividad <strong>de</strong><br />

los participantes en términos <strong>de</strong> las organizaciones territoriales<br />

<strong>de</strong> base comunida<strong>de</strong>s, barrios y colonias, pero tarnbiEn <strong>de</strong><br />

otros grupos económicos y sociales. En este último caso es<br />

especialmente notablc, el hecho arriba mencionado <strong>de</strong> la no<br />

convocatoria <strong>de</strong> grupos sociales y económicos específicos ?participar<br />

en los procesos12<br />

3.2.5 LIMITADA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES<br />

PLANIFICADAS, MÁS ALLÁ DE fNFRAESTRUCTURA<br />

Aunque, la mayoría <strong>de</strong> los planes elaborados han contemplado<br />

`áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y activida<strong>de</strong>s que van mís allá <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> infraestructura, la información disponible sobre las ejecución<br />

<strong>de</strong> los planes señala que ha existido una limitada implemen<br />

tación <strong>de</strong> las acciones en estas áreas.<br />

El problema parece estar en la elaboración <strong>de</strong> planes amplios<br />

que no establecen con claridad las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

agentes ue implementarfan el plan y/o no genetan en su<br />

proceso <strong>de</strong> elaboración compromisos reales con ellos.<br />

II. Ver dscwsi6n en apartado 2.2.2 pág. 172-1 73.<br />

/2. Varios procesos consi<strong>de</strong>raron ternas <strong>de</strong> i,zterés <strong>de</strong> &`P especfficpj la juventnd,<br />

mujeres, pr&duciorer o comerciantes, pero nofaionzd.ernificados a tSvés <strong>de</strong>.sazprocçso<br />

especifico <strong>de</strong> trabajo con miembros <strong>de</strong> estos<br />

PflTtt:IpAcIoN cIUOADAn Y coNcÉRTÁcLóN<br />

Unos agentes elaboran planes para que otros los ejecuten, lo<br />

que no siempre funciona. Los involucrados no siempre tienen<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convencer a estos agentes que tomen en cuenta los<br />

planes elaborados.<br />

Esto resulta en frustración. Los participantes que dijeron no<br />

haber visto resultados positivos o logrado sus objetivos fue<br />

porque no se ejecutaron proyectos que fueron i<strong>de</strong>ntificados pot<br />

falta <strong>de</strong> recursos y apoyo institucional.<br />

3.2.6 FALTA DE MECANISMOS DE COMUNICACIÓN,<br />

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE<br />

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES<br />

No se establecen planes <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los<br />

planes y tampoco mecanismos <strong>de</strong> contraloría ciudadana. Los<br />

planes no son, por lo general, publicados i distribuidos entre<br />

los participantes. No hay mecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> infor<br />

mación hacia la población sobre el trabajo <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong><br />

Desarrollo y los gobiernos municipales en cuanto a la<br />

implementación <strong>de</strong> los planes.<br />

una kczura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e,erfrndas locales


4.<br />

LEccioNEs 4.2 LOGRAR RESULTADOS CONCRETOS EN EL CORTO<br />

Del estudio se pue<strong>de</strong>n sacar las siguientes lecciones a tomar en<br />

cuenta para fortalecer la contribución <strong>de</strong> futuros procesos <strong>de</strong><br />

planificación participativa al <strong>de</strong>sarrollo local:<br />

4.1 EL LIDERAZGO LOCAL DE LOS PROCESOS ES CLAVE<br />

PARA SU SOSTENIBILIDAD<br />

Los casos más institucionalizados tienen ahora un li<strong>de</strong>razgo<br />

local <strong>de</strong>l proceso aunque muchas veces buscan apoyo <strong>de</strong> otros<br />

agentes externos.<br />

El papel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> las instituciones &cilitadores pue<strong>de</strong><br />

ser positivo si dinamiza el proceso local y si es transitorio pero<br />

si no es sustituido rápidamente por la municipalidad y/o<br />

organizaciones territoriales o sectoriales <strong>de</strong> la población, pue<strong>de</strong><br />

resultar en una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia externa y por lo tanto atentar contra<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

La transferencia <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo - cuando se da ci caso - <strong>de</strong><br />

facilitadores externos hacia agentes locales es fundamental para<br />

la institucionalización <strong>de</strong> espacios y mecanismos <strong>de</strong><br />

participación ciudadana y concerración. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en parte,<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales, pero requiere a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong> una metodología que combine experiencias prácticas <strong>de</strong><br />

involucramiento <strong>de</strong> los agentes locales con otros tipos <strong>de</strong><br />

capacitaciones.<br />

13, hs necesario aclarar que muchos <strong>de</strong> estos frnsos son mtty recientei para po<strong>de</strong>i discutir<br />

aprojundidad su impacto en ftn6»ienos reias-ionados con el sesanolig local, que son &<br />

mediano y largo plazo, como la coPlittaz*n ¿e capacidacks k auto-ge çtión espacios<br />

prnnanentetr, ,necanhmos institucionaliz,dos ¿participación iudtdrna y ro,scertación<br />

en flinción ¿e/ <strong>de</strong>sarrollo local. Por dio, aquí i<strong>de</strong>ntificamos lecciones tasadas en los<br />

resultados preliminares y algunas en<strong>de</strong>2cias que ie puc4en i<strong>de</strong>nti/har.<br />

PLAZO MOTIVA LA CONTINUIDAD<br />

El logro <strong>de</strong> resultados concretos en el corto plazo es necesario<br />

para motivar el involuctamierito <strong>de</strong> la población, la muni<br />

cipalidad y otros agentes ene1 arranque <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mediano<br />

y largo plazo.<br />

Siempre es importante regresar a las respuestas <strong>de</strong> los<br />

encuestados: lo que ellos esperan <strong>de</strong> su participación y también<br />

interpretan como los objetivos <strong>de</strong> los otganizadores/facilitadores<br />

son resultados concretos en términos <strong>de</strong> proyectos realizados.<br />

No se pue<strong>de</strong> poner <strong>de</strong>rnasiad énfasis en el proceso, sin estar<br />

simultáneamente logrando resultados concretar, porque esto es lo que<br />

espera la población. Hay que reconocer que diferentes tipos <strong>de</strong><br />

planificación pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r mejor a distintos tipos <strong>de</strong><br />

objetivos y en diferentes momentos <strong>de</strong> los procesos.<br />

Cuando los encuestados hablan <strong>de</strong> problemas con los procesos<br />

que limitaron ej logro <strong>de</strong> resultados positivos y en particular<br />

<strong>de</strong> sus objetivos personales ver cuadros No. 7 y 8, citan la no<br />

realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o proyectos, como razón principal y<br />

la falta <strong>de</strong> recursos económicos o <strong>de</strong> apoyo institucional para la<br />

ejecución <strong>de</strong> proyectos.<br />

4.3<br />

VIABILIDAD DEPENDE DE VOLUNTAD POLÍTICA Y<br />

ENTENDIMIENTOS CLAROS<br />

Des<strong>de</strong> el principio, es necesario establecer una concertación<br />

inicial sobre los objetivos y alcances <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

planificación participativa entre gobierno municipal, población<br />

y otros agentes que <strong>de</strong>ben estar involucrados en la<br />

implementación, para que no hayan malos entendimientos<br />

innecesarios.<br />

O PAWaIPACIÓN cIUDADANA Y O}Ncn{TACIÓN: una kçti,m çla<strong>de</strong> «xperiencias tooies O


Con respecto a su propia inversión, ci Concejo ye' alcal<strong>de</strong> son<br />

los que siempre <strong>de</strong>ben tomar las últimas <strong>de</strong>cisiones. Por eso<br />

son gobierno. Lo importante es cuánto toman en cuenta las<br />

opiniones <strong>de</strong> la ciudadanía para esas <strong>de</strong>cisiones; si la ciudadanía<br />

pesa o no en ellas. El proceso no pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r sin la voluntad<br />

política <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> o Alcal<strong>de</strong>sa y e1 Concejo Municipal para<br />

escuchar las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y compartir, hasta cierto<br />

nivel, la responsabilidad y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la<br />

priorización <strong>de</strong> su inversión.<br />

Lo mismo es cierto respecto a organizaciones gubernamentales<br />

y no gubernamentales que tendrán responsabilida<strong>de</strong>s en la<br />

implementación <strong>de</strong>l plan.<br />

4.4<br />

UN ADECUADO PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA<br />

PLANIFICACIÓN ES CLAVE<br />

Realizar un proceso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reconocimiento y promoción<br />

para i<strong>de</strong>ntificar a los agentes que tienen un interés legítimo en<br />

participar en e' proceso y abrir espacios para que puedan<br />

participar, ha resultado en una diferencia notable en ci nivel<br />

<strong>de</strong> representatividad en algunos procesos.<br />

En general, es nuestra apreciación que no se pone suflciente<br />

esfuerzo en la etapa <strong>de</strong> promoción, reconocimiento y convo<br />

catoria <strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

4.5<br />

CONTAR CON EL TIEMPO Y LOS RECURSOS PARA<br />

LOGRAR RESULTADOS ESPERADOS<br />

Aunque la planificación participativa en si no tiene que ser<br />

caro ni durar mucho tiempo, los procesos <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y concertación que dan sentido a la planificación<br />

participativa, más allá <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un documento,<br />

requieren <strong>de</strong> suficiente tiempo y recursos para madurar y<br />

agregar valor al proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollolocal.<br />

PsTIcIpAcIóN CJUDAD.CA y :oNc.wrAcIaN:<br />

4.6 CONSTRUIR UNA VISIÓN DE DESARROLLO<br />

COMPARTIDO DINAMIZA EL DESARROLLO<br />

La construcción <strong>de</strong> una visión compartida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, más<br />

allá <strong>de</strong> su inclusión en el documento <strong>de</strong>l plan, es un elemento<br />

que ha servido para dinamizar la gestión municipal, más allá<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> inversiones con recursos existentes y<br />

facilitado la concertación y coordinación entre agentes, para la<br />

implementación <strong>de</strong> iniciativas innovadoras.<br />

4.7<br />

PARTICIPACIÓN MASIVA PERO ORGANIZADA<br />

NECESARIA PARA REPRESENTATIVIDAD<br />

Don<strong>de</strong> existía una fuerte base <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la población<br />

y los diferentes grupos económicos y sociales <strong>de</strong>l municipio,<br />

esto era fundamental para su participación en la planificación.<br />

Sin embargo, en los casos don<strong>de</strong> se ha logrado mayor<br />

represenratividad <strong>de</strong> la población se han realizado esfuerzos<br />

importantes para masificar la participación, más allá <strong>de</strong> las<br />

estructuras organizativas existentes, y estimular la organización<br />

<strong>de</strong> territorios y grupos sociales y económicos <strong>de</strong> la población<br />

no organizadas inicialrnente.<br />

4.8 FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS AGENTES<br />

LOCALES PARA SOSTENIBILIDAD<br />

Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> agentes locales para<br />

participar como protagonistas en la planificación, gestión y<br />

eecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, ya sea como<br />

participantes o facilitadores, ha resultado en mayor<br />

protagonismo local y más sostenibilidad <strong>de</strong> algunos procesos.<br />

Aunque es difícil precisar en qué grado los diferentes procesos<br />

han contribuido a fortalecer estas capacida<strong>de</strong>s, po<strong>de</strong>mos<br />

concluir que estos procesos han abierto nuevas posibilida<strong>de</strong>s<br />

para que la población, principalmente a través <strong>de</strong> los comités<br />

ltia Itctttfl2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> peefldaS ICKa/e.ç<br />

-I.


<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, puedan <strong>de</strong>mostrar sus capacida<strong>de</strong>s para<br />

responsabilizarse por etapas importantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

planificación,<br />

En vatios municipios, los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo han jugado un<br />

papel importante como co-responsables <strong>de</strong> la gestión y<br />

ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo junto con la Munici<br />

palidad y otros agentes.<br />

Hacer trabajo focalizado para fortalecer el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> propuesta<br />

y negociación <strong>de</strong> grupos tradicionalmente marginados es una<br />

estrategia que pue<strong>de</strong> aumentar su protagonismo en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

local.<br />

4.9<br />

IR MÁS ALLÁ DE LA PRIORIZÁCIÓN DE LA GESTIÓN<br />

MUNICIPAL REQUIERE ESFUERZO EXTRA<br />

Como fue señalado arriba, muchos procesos han planificado<br />

acciones más allá <strong>de</strong> la inversión municipal en proyectos <strong>de</strong><br />

infraestructura pero pocos han logrado implementar la mayoría<br />

<strong>de</strong> estas acciones.<br />

Estos tipos <strong>de</strong> problemas, no directamente relacionadas con<br />

infraestructura, muchas veces son también prioritarios para la<br />

población, pero son más difíciles <strong>de</strong> tratar porque las soluciones<br />

son más complejas y su implementación no es responsabilidad<br />

mnica o principal <strong>de</strong>l gobierno municipal. En otras palabras,<br />

requieren más análisis, una planificación más completa y una<br />

mayor concertación y coordinación entre diferentes agentes para<br />

SU gestión y ejecución.<br />

4.10 INSTTTUCIONALFZACIÓN DF LOS MECANISMOS DE<br />

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA<br />

En algunos municipios don<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y concertación han tenido el tiempo y el apoyo<br />

PARLIItPÁCLÓN cIuI,aDMÁ y CONCERTViÓN:<br />

necesario para madurar, los mecanismos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa, específicamente <strong>de</strong> la gestión municipal, que<br />

fueron impulsados inicialmente por agentes externos han sido<br />

retomados y progresivamente institucionalizados por agentes<br />

locales.'4 Del análisis <strong>de</strong> los diferentes casos hemos <strong>de</strong>terminado<br />

por lo menos tres elementos que han contribuido directamente<br />

a la institucionalización <strong>de</strong> estos procesos en los municipios.<br />

Un elemento que ha sido <strong>de</strong>terminante en su evolución y<br />

progresiva institucionalización es la voluntad política <strong>de</strong> los<br />

gobiernos municipales para impulsarlas. Este factor no está<br />

directamente relacionado con las metodologías utilizadas en<br />

los procesos iniciales <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los agentes<br />

externos. Sn embargo, en la medida que los concejos<br />

municipales perciben resultados positivos para su gestión a<br />

través <strong>de</strong> estos procesos, tien<strong>de</strong>n a per<strong>de</strong>rles miedo y abrirse<br />

más para compartir su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión con la población.<br />

Otro elemento importante, la capacidad <strong>de</strong> los gobiernos<br />

municipales y otros agentes locales involucrados para retomar<br />

estas iniciativas, fue fortalecida a través <strong>de</strong> su participación<br />

activa en diferentes momentos <strong>de</strong> los procesos inicialts y<br />

capacitaciones que recibieron relacionadas con técnicas<br />

participativas <strong>de</strong> plarificación y también la importancia<br />

estratégica <strong>de</strong> la participación ciudadana. Sin embargo, estos<br />

agentes tenían una base inicial que fue fortalecida, pero no<br />

construida, a través <strong>de</strong> los procesos iniciales.<br />

14. Púr imtiiucio lisci6n. enten<strong>de</strong>mos que lar procesos han sido notinados y que las<br />

nglax <strong>de</strong> juego, formales y/o informa/es, que orientan la forma en que se nalizm son<br />

Stendidas y respetadas por los actores involrtcraihn. Se podría shr el casopor ejenlo,<br />

& que la municipalidad pasa ¿nra or<strong>de</strong>na,rza reglamentando la planificación<br />

particijativa <strong>de</strong> la pitión mzin icipal, pero çi <strong>de</strong> hecho el proceso no se realizara según<br />

esta reglamentación no necesarianzente estaríamos hablándo & tin proceso<br />

insjiruckna/izado.<br />

una lectula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eqerLenctas ocales


Un tercer elemento, que pue<strong>de</strong> ser directamente relacionado<br />

con las metodologías utilizadas, S el involucramiento cte más<br />

que un agente en el grupo que li<strong>de</strong>ra y facilita el proceso en<br />

varios <strong>de</strong> las experiencias más consolidadas. Aunque la,<br />

realización <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l presupuesto<br />

municipal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>' los gobiernos<br />

municipales, existe un conjunto <strong>de</strong> agentes locales que están<br />

impulsando y se podría <strong>de</strong>cir que es parte <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos municipios. Es una práctica esperada <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> este conjunto <strong>de</strong> agentes, especialmente la población,<br />

y volver a cerrar el proceso implicaría costos políticos y sociales<br />

altos para los gobiernos municipales y los <strong>de</strong>más impulsores<br />

<strong>de</strong>l proceso.<br />

4.1.1 CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PERMANENTES DE<br />

PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN -<br />

Don<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo han logrado consolidarse como<br />

espacios permanentes <strong>de</strong> funcionamiento regular y han jugado<br />

un papel más protagónico en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local<br />

hemos i<strong>de</strong>ntificados los siguientes factores como claves, algunos<br />

relacionados con la planificación participativa y otros no<br />

directamente.<br />

Quizás el factor más importante para la consolidación <strong>de</strong> los<br />

espacios <strong>de</strong> participación ciudadana y concertación, es haber<br />

logrado resultados concretos a través <strong>de</strong> la gestión hecha por<br />

los agentes participantes en estos espacios, en el marco <strong>de</strong> los<br />

planes que han sido elaborados. Está daro que don<strong>de</strong> los<br />

encuestados están satisfechos con los procesos, es porque han<br />

logrado resultados concretos en términos <strong>de</strong> proyectos<br />

ejecutados.<br />

Otro elemento a rescatar en los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más<br />

consolidados, es que existe un protagonismo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

población, que tiene su base en procesos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las<br />

PAaTIC.Ir'¼c-I{SN CPUDADARAY ,ÜNcERTACIÓN:<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos municipios. También, existe una<br />

participación regular <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l gobierno municipal en<br />

el espacio.<br />

La naturaleza y funciones <strong>de</strong> los comités más sólidos son<br />

similares tambiéñ. Se tratan <strong>de</strong> instancias autónomas ypermanentes<br />

<strong>de</strong> participación ciudadana y concertación, que buscan incidir<br />

en la orientación <strong>de</strong> la gestión municipal y el <strong>de</strong>sarrollo local<br />

en general.<br />

Don<strong>de</strong> los comités han logrado mayor inci<strong>de</strong>ncia en la gestión<br />

municipal y especialmente en otros aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

han abierto mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concertación y fortalecido<br />

relaciones <strong>de</strong> confianza entre la población, el Gobierno<br />

Municipal en su conjunto y otros agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

`Un tercer factor que ha contribuido a la consolidación <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> algunos comités, es la inversión <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rables recursos tiempo, dinero y conocimiento en el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> estos espacios, especialmente si se quiere<br />

crear capacida<strong>de</strong>s en los agentes involucrados sobre todo en la<br />

municipalidad y la población organizada, para elaborar,<br />

concertar y poner e marcha sus propias planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local.<br />

También, en muchos casos, don<strong>de</strong> se han logrado consolidar<br />

comités que juegan un rol protagónico en el <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

éstos han obtenido financiamiento para su funcionamiento, ya<br />

sea <strong>de</strong> la municipalidad o <strong>de</strong> una agencia <strong>de</strong> cooperación<br />

internacional.<br />

Un cuarto factor que agiliza la consolidación <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

es la existencia <strong>de</strong> un importante nivel <strong>de</strong> organización social<br />

y agentes locales con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y elaboración<br />

<strong>de</strong> propuestas.<br />

ts,w, lçü4rd <strong>de</strong>s4e epe,*nç*a locales


5.<br />

PROPUESTA METODOLÓGICA<br />

5.1 INTRODUCCIóN<br />

La planificación participativa es una <strong>de</strong> las herramientas que<br />

se están utilizando para la <strong>de</strong>mocratización y dinamización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local en distintos municipios <strong>de</strong> El Salvador. Los<br />

procesos <strong>de</strong> planificación participativa y la construcción <strong>de</strong><br />

espacios permanentes <strong>de</strong> participación ciudadana y concer<br />

ración, marcan e1 nacimiento <strong>de</strong> una nueva y progresivamente<br />

más generalizada forma <strong>de</strong> ver y hacer el <strong>de</strong>sarrollo local en El<br />

Salvador. Por ello, es relevante no sólo sacar lecciones, sino<br />

avanzar hacia una propuesta metodológica que permita<br />

aprovechar estas lecciones en frituros procesos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa.<br />

Esta propuesta tieúe como propósito señalar un marco <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>raciones sobre aspectos metodológicos que <strong>de</strong>berían ser<br />

tomados en cuenta en los procesos futuros <strong>de</strong> planificación<br />

participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, con el objetivo <strong>de</strong> contribuir<br />

a mejorar la sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local en El Salvador.<br />

La propuesta se basa en las lecciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

la relación entre las metodologías utilizadas en los procesos <strong>de</strong><br />

planificación participativa en los 18 municipios estudiados y<br />

las contribuciones preliminares <strong>de</strong> tales procesos al <strong>de</strong>sarrollo<br />

local.<br />

Es necesario aclarar que la propuesta está diseñada<br />

explicitamente para aplicarse en municipios medianos y<br />

pequeños <strong>de</strong>l país, similares a los estudiados, incluyendo los<br />

que actualmente no tienen procesos avanzados <strong>de</strong> planificación<br />

participativa.<br />

Aunque creemos que el enfoque y las i<strong>de</strong>as básicas <strong>de</strong> esta<br />

propuesta son aplicables en municipios con centros urbanos<br />

?AXFIUPACIÓN CIUDADANA CONCERTACIÓM<br />

importantes, existen limitantes especiales que se tendrían que<br />

tomar en cuenta, dadas las relaciones más anónimas y<br />

fragmentadas entre el gobierno municipal, las organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil y la población en general.t5<br />

La propuesta está estructurada en cuatro apartados:<br />

/ El primer apartado presenta las bases conceptuales <strong>de</strong> la<br />

propuesta,<br />

/ La segunda incluye los requerimientos básicos <strong>de</strong> la<br />

planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

/ Ene1 tercero se hace una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la<br />

planificación y tos roles que <strong>de</strong>berían jugar y<br />

/ El cuarto apartado aborda temas relacionadas con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes etapas metodológicas <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> planificacióñ participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo `ocal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

disefio hasta la implementación, seguimiento y evaluación<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

5.2 BASES CONCEPTUALES DE LA PROPUESTA<br />

5.2.1 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DEL<br />

DESARROLLO LOCAL<br />

El pbjtivo fundamental <strong>de</strong> la planificación participariva <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local es:<br />

Trazar una ruta que lleve hacia la elevación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población actual y futura <strong>de</strong>l territorio,,<br />

contribuyendo a dinamizar el crecimiento económico y la<br />

1 5. Es necesario profundizar n esta temática a través <strong>de</strong> investigaciones k experiencias<br />

nacionaks rrcipientes San Salvador y Soyapangü. por ejemplo e intertzaciorialej Porto<br />

AÜRn en Brasil, Bolivia. M,rntevi<strong>de</strong>, etc <strong>de</strong> planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

kç4Len cstra, ur,5anos, ftara a<strong>de</strong>cuar la propuesta más a estas realsda<strong>de</strong>,r.<br />

una tectum <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experiendas locales<br />

-<br />

11


distribución más equitativa <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s generadas,<br />

una creciente equidad entre `os géneros, el uso más sostenible<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong>l territorio, así como un creciente<br />

grado <strong>de</strong> gobernabilidad, lo que garantiza la sostenibilidad<br />

social y política <strong>de</strong>l proceso.<br />

La planificación participativa <strong>de</strong>be ser concebida como un<br />

método que pue<strong>de</strong> contribuir eficazmente a <strong>de</strong>satar dinámicas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local mediante: -<br />

/ El involucramiento <strong>de</strong> la ciudadanía, sus organizaciones e<br />

instituciones en las <strong>de</strong>cisiones que tienen que ver con la<br />

gestión municipal y en general con la gestión <strong>de</strong> "lo<br />

público' ene1 territorio, para orientar más eficazmente la<br />

inversión <strong>de</strong> los recursos a inverrirse en la localidad hacia<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticamente establecidas;<br />

/ La construcción progresiva <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

territorial y <strong>de</strong> una ruta concreta <strong>de</strong> acción, con las<br />

estrategias, meras, activida<strong>de</strong>s y recursos que esto requiere<br />

y<br />

/ La apertura <strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong> concertación política,<br />

movilización <strong>de</strong> recursos y coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

entre los diferentes agentes internos y externos ene1 marco<br />

<strong>de</strong> los planes elaborados.<br />

A la vez, se espera que los mencionados aspectos <strong>de</strong> la<br />

planificación participativa enel ámbito local, contribuyan en<br />

su conjunto a:<br />

/ Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales pan diseñar<br />

y conducir su propio proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo;<br />

7 Estimular la organización ciudadana y la corresponsabilidad<br />

social en la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local;<br />

PARIIcIPACIÓN CILJDA;Arçs y CONCER1ACOSk<br />

/ Fortalecer la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, contribuyendo a la apertura <strong>de</strong> espacios y la cons<br />

trucción <strong>de</strong> mecanismos para facilitar la participación <strong>de</strong><br />

la población en los diferentes momentos claves <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local" y<br />

/ Fortalecer las prácticas <strong>de</strong> transparencia y contraloría<br />

ciudadana <strong>de</strong>l gobierno municipal y otras entida<strong>de</strong>s que<br />

manejan fondos públicos que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>stinados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo local.<br />

5.2.2 CONCEPTO FLEXIBLE DE LA PrANIFICACLÓN PARTLCIPATIVA<br />

La planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local es un<br />

instrumento metodológico que facilita una relación sinérgica<br />

entre el Estado y agentes <strong>de</strong> la sociedad civil en el ámbito<br />

local. Debe ser concebida como un proceso social <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y sucesivas aproximaciones, que busca contribuir a los objetivos<br />

arriba mencionados, procediendo <strong>de</strong> lo simple a lo complejo,<br />

<strong>de</strong> abajo hacia arriba y a<strong>de</strong>cuándose a las realida<strong>de</strong>s complejas<br />

<strong>de</strong> los agentes locales y sus capacida<strong>de</strong>s.<br />

La planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local concebida así, reconoce<br />

que los municipios son espacios sociales heterogéneos y<br />

cambiantes. La planificación <strong>de</strong>be ser, por tanto, un proceso<br />

permanenre que se <strong>de</strong>be estar revisando y profundizando cada<br />

cierto período. En un municipio don<strong>de</strong> hay un proceso <strong>de</strong><br />

16. Estas momentos claves son. 1 01 diagnóstico <strong>de</strong> la realidad municipal para i<strong>de</strong>n! 2/icar<br />

y priorizar pnblemas ncursos y oportunida<strong>de</strong>s para su solución; 2 la toma <strong>de</strong><br />

¿cisiones fundamentales que tienen que ver con la cons:ruccMn e ¿mpulro <strong>de</strong> una<br />

eçt,ategia polfttcar ¿oncertadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territono tamhzen la planificacton<br />

4/as activida<strong>de</strong>s vncntas a realizarse por los difirentes agentes en este mano; 3/a<br />

gesthfrr& los recttrios f:sncieros, humanos, tecno/ógicos. etc, necesarios para ejecutar<br />

estas actividacfrs, 4 la ejecución <strong>de</strong> las políticas y aaivicla<strong>de</strong>ç <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: y 5 el<br />

rnofltqeÚ y e/uací6n <strong>de</strong> o prot esos anteriores para s lucionar 1osproblenas encontrados<br />

mejorarlas en e1 futuro.


<strong>de</strong>sarrollo en marcha, éste se irá reflejando en la calidad <strong>de</strong> los<br />

planes.<br />

La complejidad <strong>de</strong> la realidad local hace pues, virtualmente<br />

imposible y probablemente contraproducente, tratar <strong>de</strong><br />

planificar todos los aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local en un solo<br />

momento. Así como hay diferencias en peso y envergadura en<br />

los problemas existentes y limitaciones en los recursos<br />

disponibles para su resolución, se necesita establecer priorida<strong>de</strong>s<br />

en los problemas a tratar y las alternativas <strong>de</strong> solución, para<br />

lograr resultados ene1 corto plazo que dinamicen la continuidad<br />

<strong>de</strong>l proceso hacia el mediano y largo plazo. Por ello, es recomen<br />

dable ir <strong>de</strong> lo simple y prioritario, a lo complejo.<br />

Es también necesario, diferenciar la elaboración <strong>de</strong> un<br />

documento <strong>de</strong> plan con un proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local. Al hablar <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un plan<br />

estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal, por ejemplo, estamos<br />

hablando no s6!o <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un documento que<br />

contiene una visión y acciones estratégicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para<br />

e1 municipio, sino <strong>de</strong>l proceso necesario para que las i<strong>de</strong>as<br />

contenidas en este documento, sean asumidas <strong>de</strong> forma creativa<br />

como marco para la planificación e iniplementación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo coordinadas entre los<br />

diferentes agenta <strong>de</strong>l municipio.<br />

Concebida así, no se trata <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo elaborada<br />

por unos agentes para que la ejecuten otros. Es precisamente<br />

la concertación <strong>de</strong> intereses entre los diferentes agentes <strong>de</strong>l<br />

territorio, en su proceso <strong>de</strong> elaboración, que permite forjar las<br />

relaciones y entendimientos necesarios, para que el cóntenido<br />

<strong>de</strong>l plan se convierta en insumo para su impiementación en la<br />

realidad.<br />

Un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong>be funcionar como instrumento<br />

<strong>de</strong> gestión para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s inmediatas y<br />

estratégicas <strong>de</strong> la población, or<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

PARncIpM-l& c't:'MDANA y CONcERTACIÓN:<br />

priorida<strong>de</strong>s. Debe ser un instrumento <strong>de</strong> todos, no sólo <strong>de</strong>l<br />

gobierno municipal, por lo tanto <strong>de</strong>be ser conocido y apropiado<br />

por la población y otros agentes locales.<br />

Como fue argumentado en el apartado <strong>de</strong> lecciones aprendidas,<br />

la construcción <strong>de</strong> una visión estratégica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

concertada y apropiada por los diferentes agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

es fundamental para transitar hacia procesos más complejos <strong>de</strong><br />

planificación participativa, que no sólo or<strong>de</strong>nen, sino que<br />

dinamicen la gestión municipal, estimulen la formación <strong>de</strong><br />

alianzas estratégicas entre diferentes agentes locales y con ello,<br />

la introducción <strong>de</strong> los cambios o innovaciones necesarias para<br />

impulsar el <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Este proceso <strong>de</strong> concertación sólo será posible si existen uno o<br />

varios agentes que asuman el rol <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y quien <strong>de</strong>bería<br />

naturalmente asumir este papel es el gobierno loca!.<br />

5.2.3 TIPOS DE PLANES PARTICIPATIVOS<br />

En el marco <strong>de</strong> estos objetivos, es necesario señalar que no<br />

<strong>de</strong>be existir un mo<strong>de</strong>lo único, sino múltiples tipos <strong>de</strong><br />

planificación Nrticitiva, que servirán a diferentes propósitos<br />

en momentos distintos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local. Esta diversidad en<br />

la planificación participativa es evi<strong>de</strong>nte en las experiencias<br />

estudiadas. Aunque la mayoría <strong>de</strong> los procesos terminaron con<br />

un listado <strong>de</strong> proyectos priorizados para la inversión <strong>de</strong> la<br />

municipalidad, varios combinaron esta modalidad con<br />

planificación más estratégica, no limitada a la inversión<br />

municipal en proyectos <strong>de</strong> infraestructura. -<br />

una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> erpefleticias locales<br />

_II


Aspectos básicos que diferencian ¡os tipos <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local<br />

¿ Qué se plaififica en términos <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> acciones y dimensiones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo?<br />

/ Una acción o proyecto en una dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, como la construcción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> agua potable.<br />

/ Un conjunto <strong>de</strong> acciones en una dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, como un plan <strong>de</strong> manejo sostenible <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales <strong>de</strong>l municipio.<br />

/ Un conjunto <strong>de</strong> acciones en múltiples dimensiones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, como el caso <strong>de</strong> un plan integral <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local,contemplando diferentes aspectos sociales,<br />

económicos y ecológicos.<br />

¿ Guié es ci periodo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l plan?<br />

/ Corto plazo un año.<br />

1 Mediado plazo tres años.<br />

/ Largo plazo más que tres años.<br />

¿ Quiénes son los protagonistas en elaborar e implementar ej plan?<br />

/ ¿Sólo la municipalidad y representantes comunales, o<br />

también mujeres, jóvenes, empresarios/as, representantes<br />

<strong>de</strong> diferentes grupos sociales, OGs, ONGs, etc?<br />

En este sentido, se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un plan participativo <strong>de</strong><br />

las inversiones <strong>de</strong> la municipalidad en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

o <strong>de</strong> la gestión municipal en su conjunto durante uno a tres<br />

años, don<strong>de</strong> participarían miembros <strong>de</strong>l gobierno municipal,<br />

técnicos <strong>de</strong> la municipalidad, organizaciones territoriales y<br />

sectoriales <strong>de</strong> la población y don<strong>de</strong> la municipalidad sería la<br />

responsable <strong>de</strong> la implementación, con la corresponsabilidad<br />

<strong>de</strong> la población beneficiada por proyectos <strong>de</strong>terminados.<br />

También, <strong>de</strong> planes que involucran otros agentes en la<br />

implementación y que pue<strong>de</strong>n er <strong>de</strong> carácter más estratégico<br />

y para periodos <strong>de</strong> 5 a 10 años. Estos requieren planificar no<br />

sólo las acciones <strong>de</strong> los diferentes agentes responsables para la<br />

implementación <strong>de</strong>l plan, sino los mecanismos <strong>de</strong> concertación<br />

y coordinación entre ellos y también ser más rigurosos en la<br />

precisión <strong>de</strong> la visión y [a i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> supuestos y factores<br />

externos que afectarán su implementación.<br />

5.3 REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE UN PLAN<br />

PARTICIPATIVO DE DESARROLLO LOCAL<br />

En esta sección se proponen un conjunto <strong>de</strong> requerimientos<br />

básicos para valorar si un proceso pue<strong>de</strong> ser caracterizado bajo<br />

el concepto <strong>de</strong> planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local<br />

que proponemos aquí. Estos requerimientos <strong>de</strong> naturaleza<br />

polftica y técnica se relacionan directamente con la viabilidad,<br />

la sostenibilidad y la legitimidad <strong>de</strong> las planificaciones, así<br />

como con su contribución al <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Es importante que estos requerimientos sean comprendidos<br />

como una oportunidad para <strong>de</strong>mostrar la trasparencia y seriedad<br />

<strong>de</strong>l proceso ante la ciudadanía e instituciones externas, antes<br />

que como una imposición <strong>de</strong> agentes externos al municipio.<br />

Lo más recomendable sería un proceso gradual y concertado<br />

<strong>de</strong> institucionalización ene1 imbito local a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas<br />

municipales y en el ámbito nacional a través <strong>de</strong> cambios en el<br />

código municipal y/o una ley sobre participación ciudadana.<br />

PARTICIFACEÓN QUDA',ANA Y 1ONCRTACIÓN; na lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experiencias kKalcs


5.3.1 VIABILIDAD<br />

La viabilidad se entien<strong>de</strong> como la factibilidad <strong>de</strong> realizar la<br />

planificación participativa en la forma en que se propone<br />

hacerlo.<br />

Contar con objetivos, alcances y diseño metodológico<br />

concertados<br />

Es esencial establecer entendimientos claros y compartidos<br />

sobre los objetivos, los alcances y el diseño metodológico <strong>de</strong> la<br />

planificación participativa entre todos los agentes que<br />

participarán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ei inicio <strong>de</strong>l proceso.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> corresponsabilidad <strong>de</strong> todos los participantes<br />

Como hemos visto en las experiencias municipales estudiadas,<br />

el factor principal que <strong>de</strong>termina la viabilidad <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> planificación participativa, es la corresponsabilidad en tomar<br />

e irnplementar <strong>de</strong>cisiones entre todos, o por lo menos, los más<br />

importantes agentes locales en el marco <strong>de</strong>l plan.<br />

La construcción <strong>de</strong> espacios y mecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong><br />

participación ciudadana y concertación, exige contar con la<br />

voluntad política <strong>de</strong> los agentes que controlan los procesos <strong>de</strong><br />

planificación, ejecución, seguimiento y evaluación <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarróllo que se ejecutan en el ámbito local. Sin<br />

embargo, son también fundamentales, la voluntad política y<br />

la capacidad colectiva <strong>de</strong> la población, para coresponsabilizarse<br />

en la elaboración e implementación <strong>de</strong> los planes.<br />

Consistencia y calidad metodológica<br />

La metodología y el tiempo necesario para <strong>de</strong>sarrollarlo, <strong>de</strong>ben<br />

ser consistentes con el tipo <strong>de</strong> plan que se quiete, en términos<br />

<strong>de</strong> sus objetivos, alcances, tiempos y recursos utilizados en su<br />

elaboración y participantes.<br />

Debe a<strong>de</strong>cuarse a las capacida<strong>de</strong>s y tiempos <strong>de</strong> los participantes<br />

en la elaboración <strong>de</strong>l plan y los responsables <strong>de</strong> su imple<br />

mentación. También, <strong>de</strong>be ser flexible para ajustarse en el<br />

camino a cambios en los supuestos iniciales <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

5.3.2 LEGITIMIDAD<br />

La legitimidad es la aceptación <strong>de</strong> la forma en que se realiza el<br />

proceso y los resultados que se obtienen <strong>de</strong>l mismo, por parte<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía, el gobierno municipal y otros agentes locales.<br />

Representatividady representación<br />

Un factor básico que <strong>de</strong>termina la legitimidad <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> planificación participativa, es el nivel <strong>de</strong> representatividad<br />

<strong>de</strong> los participantes en el mismo. Es necesario por lo tanto,<br />

que exista apertura y facilida<strong>de</strong>s para la participación <strong>de</strong> todos<br />

los agentes que tienen un interés legítimo en participar, porque<br />

los resultados afectaráh sus intereses y/o tendrán responsabilidad<br />

en la implernentación <strong>de</strong>l plan.<br />

La forma <strong>de</strong> realizar los eventos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>bería<br />

garantizar la más amplia participación posible <strong>de</strong> los<br />

interesados, lo que está directamente relacionado con los<br />

tiempos y lugares en que se llevan a cabo, así como con la<br />

metodología utilizada, que <strong>de</strong>be tomar en cuenta, por ejemplo,<br />

los niveles educativos <strong>de</strong> las personas y sus experiencias en<br />

eventos similares. También es necesario que la representación<br />

y participación en el proceso, esté <strong>de</strong> acuerdo con el peso real<br />

<strong>de</strong> los sectores y organizaciones territoriales en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

[ocal.<br />

Ser representante <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> población<br />

implica ser elegido por él, para cumplir con una tarea<br />

<strong>de</strong>terminada. Pero no significa que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser elegido,<br />

pue<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones unilaterales y arbitrarias en nombre<br />

<strong>de</strong>l grupo mayor o <strong>de</strong> la instancia <strong>de</strong> concertación. Ser<br />

PARTICIPACI0N CIUDADANA Y CONCERflCIÓN: una Jectun; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> experiendas loca/es


epresentante exige estar en comunicación permanente con sus<br />

representados/as, para <strong>de</strong>finir las posiciones que tomará frente<br />

a las distintas situaciones y rendir cuentas <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Alta calidad en la participación y responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

participantes<br />

Informar a la población, tonsultarle sobre diferentes aspectos<br />

o involucrada como mano <strong>de</strong> obra en la construcción <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> infraestructura, son formas <strong>de</strong> participación válidas<br />

e importantes.<br />

Sin embargo, la planificación participativa <strong>de</strong>be estimular que<br />

la ciudadanía participe junto con la municipalidad y otros<br />

agentes, en analizar y reflexionar sobre la situación <strong>de</strong>l<br />

municipio y <strong>de</strong>terminar cómo resolver los problemas que<br />

i<strong>de</strong>ntifican como prioritarios.<br />

Tomar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l esfuerzo y mantenerlo<br />

enel tiempo o <strong>de</strong>sconrinuarlo, <strong>de</strong>be ser respoúsabilidad <strong>de</strong> los<br />

agentes locales involucrados, no <strong>de</strong> agentes externos.<br />

5.3.3<br />

EQUIDAD<br />

Por equidad en el proceso se entien<strong>de</strong> la justa distribución <strong>de</strong><br />

los beneficios generados a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la<br />

planificación, especialmente por parte <strong>de</strong> las instancias públicas<br />

y aquellas instancias privadas que manejan fondos que <strong>de</strong>berían<br />

set <strong>de</strong>stinados a bien público. En este sentido, se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar una discriminación positiva hacia grupos <strong>de</strong><br />

población más vulnerables familias con menos acceso a servicios<br />

y menos ingresos, mujeres, niños/as, adolescentes, personas <strong>de</strong><br />

la tercera edad, pequeños empresarios/as, etc..<br />

En parte, la garantía <strong>de</strong> la equidad en ci proceso, está vinculada<br />

con el aspecto <strong>de</strong> la representación y la representatividad ya<br />

mencionadas y cómo se garantiza mejor la participación <strong>de</strong><br />

estos gmpos específicos. Sin embargo, es también un punto <strong>de</strong><br />

preocupación metodológica a tomar en cuenta en el diseño,<br />

elaboración, gestión, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l plan. Puntos<br />

especialmente sensibles en este sentido, son los criterios que se<br />

utilizan para priorizar las activida<strong>de</strong>s a realizar y la integración<br />

<strong>de</strong> lógicas distintas entre priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones<br />

territoriales <strong>de</strong> base y los diferentes grupos sociales y<br />

económicos <strong>de</strong> la población.<br />

5.3.4 SOsTErçTBILIDAD<br />

La sostenibilidad se refiere a la continuidad dinámica <strong>de</strong>l<br />

proceso ene1 mediano y largo plazo, más allá <strong>de</strong> la programación<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s iniciales.<br />

Voluntady capacidad para la ejecución<br />

Sin la voluntad <strong>de</strong>l gobierno municipal y otras instituciones<br />

ejecutoras <strong>de</strong> tomar en cuenta [as priorida<strong>de</strong>s plasmadas en los<br />

planes, o sin una a<strong>de</strong>cuada capacidad para concretizar su<br />

voluntad en resultados tangibles para `os participantes, éstos<br />

no encontrarán razón para seguir participando y en el futuro<br />

serán renuentes a hacerlo. En otras palabras, el proceso no será<br />

sostenible, incluso en el corto plazo, si no existe lina<br />

corresponsabilidad entre todos los agentes locales para viabilizar<br />

la planificación participativa como elemento clave <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

No exclusión <strong>de</strong> agentes importantes<br />

La representatividad influye en la sostenibilidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

Sin una a<strong>de</strong>cuada representatividad, <strong>de</strong>bido a la exclusión <strong>de</strong><br />

diferentes grupos <strong>de</strong> la pobLación local, los procesos son<br />

sostenibles hasta e1 momento en que los excluidos tienen el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> revertirlos. La exclusión crea condiciones para una<br />

confrontación futura. Es fácil visualizar el escenario don<strong>de</strong> un<br />

gobierno municipal ha creado un proceso con la participación<br />

PÁrrIcIpAuoN cpuns,MNA Y CONCERTACIÓN: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e4enencías locales


exclusiva <strong>de</strong> personas afines al partido político al cuai pertenece<br />

el alcal<strong>de</strong>, sin abrir espacios para una representación más plural,<br />

que fracasa por no po<strong>de</strong>r relacionarse a<strong>de</strong>cuadamente con un<br />

nuevo gobierno municipal que es políticamente más cercano a<br />

la población excluida.<br />

Mecanismos concretos <strong>de</strong> seguimiento y evaluación<br />

Buena parte <strong>de</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong>l esfuerzo emprendido,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la capacidad colectiva <strong>de</strong> los agentes para<br />

i<strong>de</strong>ntificar y corregir errores, apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos e incorporar<br />

este conocimiento en la implementación <strong>de</strong> iniciativas futuras<br />

<strong>de</strong> planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarroLlo local.<br />

Sin un proceso sistemático y riguroso <strong>de</strong> seguimiento y<br />

evaluación, los agentes involucrados seguramente seguirán<br />

cometiendo errores metodológicos o <strong>de</strong> funcionamiento, que<br />

hubieran podido evitar a través <strong>de</strong> la reflexión oportuna.<br />

Tampoco podrán medir los avances y resultados <strong>de</strong> sus procesos,<br />

por no contar con información sobre el impacto <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

5.3.5<br />

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL<br />

Contribuir al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local significa provocar<br />

cambios o innovaciones sustanciales ene1 actual estilo o modo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, para hacerlo más sostenible y mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población actual y futura <strong>de</strong>l territorio.<br />

Respetar y fortalecer los procesos actuales<br />

Concebir la planificación participativa como un método e<br />

instrumento que contribuye al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

significa realizarlo, no como una acción aislada, sino tomando<br />

en cuenta esfuerzos anteriores <strong>de</strong> participación ciudadana,<br />

concertación y planificación que puedan existir y buscar<br />

garantizar la continuidad <strong>de</strong>l proceso hacia el futuro.<br />

PAflLUPAC'ÓN C!LIÍJADANA Y CONp,RTAC'ÓN:<br />

Al iniciar un esfuerzo nuevo <strong>de</strong> planificación parricipativa, hay<br />

que resperar los procesos anteriores y los espacios y mecanismos<br />

que han sido creados para acompañar su implementación.<br />

Aunque estos puedan tener <strong>de</strong>ficiencias, <strong>de</strong>ben ser concebidos<br />

como pasos en el proceso y no esfuerzos que <strong>de</strong>ben o pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong>scarrados para iniciar otros `más perfectos" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero.<br />

Si se inicia un nuevo ejercicio <strong>de</strong> planificación participativa,<br />

sin tomar en cuenta lo anterior, lo más probable es que los<br />

agentes que han invertido tiempo y recursos en los procesos<br />

existentes, o quedarán excluidos o se retirarán <strong>de</strong>l nuevo, lo<br />

que le restará representatividad y probablemente creará<br />

resistencia para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Más que iniciar algo totalmente nuevo, se <strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r lo que existe y propiciar una reflexión con la agentes<br />

ya involucrados para i<strong>de</strong>ntificar logros, oportunida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas, así como estrategias y activida<strong>de</strong>s<br />

concretas para mejorarlos.<br />

Crear espacios <strong>de</strong> Participación y concertación para ci<br />

seguimiento e implementación<br />

En este sentido es necesario iniciar, durante la planificación<br />

participativa, la construcción <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> concertación entre<br />

los diferentes agentes que se involucrarán en la gestión e<br />

implementación <strong>de</strong>l plan, así como espacios y mecanismos que<br />

permitan a la población en general tener conocimiento <strong>de</strong>l plan,<br />

dar seguimiento y evaluar su implementación. También hay<br />

que visualizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio cómo, cuándo y quienes serán los<br />

responsables para darle continuidad al proceso <strong>de</strong> planificación<br />

participativa.<br />

Estas funciones pue<strong>de</strong>n ser asumidas por un comité <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, pero hay que tomar en cuenta que no existirán las<br />

condiciones para su construcción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> los<br />

procesos en todos los municipios.<br />

tna Fecturít cks<strong>de</strong> expeMeflia /cnaI*s<br />

UO.


Crear capacida<strong>de</strong>s locales para planificar y ejecutar sus<br />

planes<br />

Dentro <strong>de</strong>l matco <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, es<br />

fundamental ir fortaleciendo los agentes con menor capacidad<br />

<strong>de</strong> propuesta. En general, es la población rural y con menos<br />

escolaridad, la que está en mayor <strong>de</strong>sventaja. Esta es una tarea<br />

importante, aunque no exclusiva, <strong>de</strong>l grupo gestor <strong>de</strong>l proceso<br />

y los facilitadores. A nivel local se <strong>de</strong>be generar un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sin exclusiones, y esto implica fortalecer expresiones ciudadanas<br />

y propuestas <strong>de</strong> solución creativas planteadas por sectores que<br />

hasta ese momento, no han sido tomados en cuenta.<br />

Este fortalecimiento es especialmente necesario para pasar <strong>de</strong><br />

la priorización <strong>de</strong> la inversión municipal hacia procesos más<br />

complejos <strong>de</strong> planificación local. En e1 caso <strong>de</strong> la priorización<br />

<strong>de</strong> la inversión municipal, lo más complicado para la población<br />

es negociar las priorida<strong>de</strong>s, porque en machos casos las<br />

alternativas <strong>de</strong> solución son evi<strong>de</strong>ntes: un puente, una calle<br />

mejorada o un tendido eléctrico. Sin embargo, en casos más<br />

complejos, como la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, la población nene mucho más que negociar y con<br />

más agentes, en términos <strong>de</strong> buscar [as alternativas más viables<br />

y <strong>de</strong>seables <strong>de</strong> súlución a sus problemas.<br />

También, es necesario tomar en cuenta y fortalecer las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales pata gestionar y ejecutar las<br />

soluciones i<strong>de</strong>ntificadas como prioritarias, a través <strong>de</strong> la<br />

planificación. Si no se contemplan estos aspectos ene' contenido<br />

<strong>de</strong>l plan y posteriormente en sugestión y ejecución, se corree1<br />

riesgo <strong>de</strong> no lograr los resultados esperados y generar<br />

frustraciones que dificultarían futuros ejercicios <strong>de</strong> plani<br />

ficación.<br />

Aquí rewmamos una reflexión hecha por miembros <strong>de</strong> varios<br />

comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que participaron ene1 tallet al inicio <strong>de</strong><br />

esta investigación: las capacida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> agente serán insuficientes para ejecutar la estrategia y<br />

las activida<strong>de</strong>s diseñadas en e1 proceso <strong>de</strong> planificación, pero<br />

`juntos haremos lo que no po<strong>de</strong>mos hacer solos."<br />

5.4 ¿QUIENES SON LOS LÍDERES, FACILITADORES Y<br />

SUJETOS DE LA PLANIFICACIÓN?<br />

Un proceso parricipativo <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

plantea la necesidad <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> todos los agentes<br />

<strong>de</strong>l municipio, tanto los que serán afectados por su imple<br />

mentación como, los que serán responsables <strong>de</strong> ésta. Se pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar los siguientes agentes que <strong>de</strong>berían participar en el<br />

proceso, aunque en diferentes momentos y jugando diferentes<br />

roles:<br />

1 Gobiernos municipales,<br />

y' Organizaciones territoriales <strong>de</strong> base comunida<strong>de</strong>s rurales,<br />

barrios y colonias urbanas y sub-urbanas, agrupaciones por<br />

sectores geográficos,<br />

1 Grupos <strong>de</strong> población como mujeres, jóvenes, religiosos,<br />

medio ambientalistas, padres y madres <strong>de</strong> familia,<br />

estudiantes, promotores comunitarjos <strong>de</strong> salud, etc.,<br />

y' Sectores económicos, como productores agropecuarios,<br />

agroindustriales e industriales, empresarios comerciales <strong>de</strong><br />

diferentes tamaños, etc.,<br />

f Instancias <strong>de</strong>l gobierno central,<br />

/ Organizaciones no - gubernamentales con trabajo en el<br />

ámbito local.<br />

Sin embargo, es difícil lograr la participación <strong>de</strong> todos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el inicio <strong>de</strong>l proceso, por los diferentes niveles <strong>de</strong> organización<br />

existentes entre los mdltiples tipos <strong>de</strong> agentes y también las<br />

-1It_ PARnCIPACION CEIILIADANA Y CoNcricIoN ulla /ecwra ,Jwd tTPeriencis caks O


elaciones que son complejas y a veces conflictivas entre ellos.<br />

También, se <strong>de</strong>be tomar en cuenta e1 nivel <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> negociación y propuesta que existe entre los diferentes<br />

agentes.<br />

En este sentido, e1 involucramiento <strong>de</strong> los diferentes agentes<br />

locales también <strong>de</strong>be verse como un proceso <strong>de</strong> aproximaciones<br />

sucesivas hacia la participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> todos y<br />

hacia una nivelación en cuanto a sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propuesta<br />

y negociación.<br />

5.41 GOBIERNO MUNICIPAL<br />

Existe un acuerdo generalizado en torno a que los gobiernos<br />

municipales <strong>de</strong>ben participar activamente y jugar un papel <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo en la planificación participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

<strong>de</strong>bido a su carácter <strong>de</strong> máxima autoridad política electa por la<br />

población. Sin embargo, cómo hemos visto, en la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos estudiadós, los gobiernos municipales no jugaron este<br />

papel.<br />

Por lo tanto, es necesario reflexionar más sobre la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo que <strong>de</strong>ben jugar los gobiernos municipales en la<br />

planificación. Al principio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> planificación<br />

participativa, es necesario tomar <strong>de</strong>cisiones cruciales sobre los<br />

objetivos, los alcances y los agentes a involucrar ene1 proceso.<br />

Creemos que el gobierno municipal Alcal<strong>de</strong> y Concejo <strong>de</strong>be<br />

participar directamente en estas <strong>de</strong>cisiones, solo o en conjunto<br />

con el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> un Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal si existe,<br />

y posteriormente en impulsar la realización <strong>de</strong> la planificación.<br />

También, cuando el gobierno local tiene la capacidad técnica<br />

para facilitar metodológicamente e1 proceso, no existen razones<br />

para que no participe en hacerlo. Don<strong>de</strong> existen los recursos<br />

necesarios, los gobiernos municipales podrían invertir en<br />

personal que pue<strong>de</strong>n cumplir con esta función.<br />

Sin embargo, al discutir el papel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los gobierno<br />

municipales en la planificación participativa, es necesario tomar<br />

en cuenta ciue bajo e' sistema electoral actual <strong>de</strong> concejos<br />

municipales unipartidistas, una minoría <strong>de</strong> los gobiernos locales<br />

están ocupados por partidos que obtuvieron más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong><br />

los votos validos, lo que <strong>de</strong>ja entredicho su nivel <strong>de</strong> represen<br />

tatividad <strong>de</strong> la población.<br />

Esto no <strong>de</strong>bería constituir un problema para el proceso, si<br />

asumen una posición <strong>de</strong> gobierno abierto, en función <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda la población y son percibidos y respetados<br />

por la población con esa calidad. Sin embargo, hemos visto<br />

situaciones don<strong>de</strong> diferencias políticas entre el gobierno<br />

municipal y grupos significativos <strong>de</strong> la población organizada,<br />

han estorbado o quebrado los procesos <strong>de</strong> participación y<br />

concertación vinculados con la elaboración e implementación<br />

<strong>de</strong> planes participativos. También, don<strong>de</strong> instancias <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Central, no han querido <strong>de</strong>legar representantes para<br />

participar en procesos li<strong>de</strong>rados por gobiernos <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong><br />

la oposición.<br />

Como este problema será difícil <strong>de</strong> solucionar mientras no exista<br />

en los partidos políticos una cultura <strong>de</strong> concertación en función<br />

<strong>de</strong>l bien público, hay que tratar <strong>de</strong> poner especial atención a<br />

mecanismos que garanticen apluralidad <strong>de</strong> los participantes.<br />

Esta realidad, sugiere la importancia <strong>de</strong> formar un grupo gestor<br />

plural para los procesos <strong>de</strong> planificación y que la facilitación<br />

<strong>de</strong>l proceso que<strong>de</strong> en manos <strong>de</strong> un agente o grupo <strong>de</strong> agentes<br />

internos y/o externos aceptados por todos los participantes.<br />

Como parte <strong>de</strong> su rol <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en el proceso, el gobierno<br />

municipal también <strong>de</strong>bería aportar recursos para la realización<br />

e implementación <strong>de</strong> la planificación participativa e integrarse,<br />

don<strong>de</strong> existe, al Comité <strong>de</strong> Desarrollo para facilitar la coordi<br />

nación <strong>de</strong> esfuerzos para la gestión y ejecución <strong>de</strong>l plan.<br />

-na PÁRTICIPACION Ctu DADANÁ Y CONCFRTSCÍÓN: ¡lila lectura dçl t,pTi6,,aas tocales


54.2 LA POBLACIÓN<br />

Es indudable que la población <strong>de</strong>be participar en `os procesos<br />

<strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> forma privilegiada. Pero ¿quiénes <strong>de</strong>ben<br />

representar a la población? y ¿cómo <strong>de</strong>ben ser seleccionados?<br />

Cómo primera consi<strong>de</strong>ración, hay que privilegiar la repre<br />

sentación directa <strong>de</strong> la población, electa <strong>de</strong>mocráticamente.<br />

A nivel <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s rurales, barrios y colonias urbanas y<br />

suburbanas, hay que respetar a las organizaciones comunales<br />

que existen, pero no necesariamente las personas que mejor<br />

representan estas comunida<strong>de</strong>s son las, o los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las<br />

directivas comunales o ADESCOS. Es necesario provocar una<br />

discusión en la población sobre los objetivos y resultados<br />

esperados <strong>de</strong> la planificación para seleccionar las personas más<br />

idóneas y crear expectativas en la población sobre la rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> su trabajo como representantes. Las personas<br />

electas <strong>de</strong>ben ir con propuestas claras, respaldadas por la<br />

población, sobre los problemas <strong>de</strong> la comunidad y posibles<br />

soluciones.<br />

El tamaño <strong>de</strong>l municipio y su población <strong>de</strong>terminará en buena<br />

medida, la manera en que los representantes <strong>de</strong> cada<br />

comunidad, barrio o colonia participarán en el proceso. En<br />

muchos casos pue<strong>de</strong> ser necesario crear un segundo nivel <strong>de</strong><br />

representatividad que son las agrupaciones <strong>de</strong> poblaciones por<br />

área geográflca, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n tratar problemas comunes<br />

entre estas comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n salir representantes<br />

<strong>de</strong> la zona para un Comité <strong>de</strong> Desarrollo Municipal, que juega<br />

un papel en la validación, difusión, implementación, moniroreo<br />

y evaluación <strong>de</strong>l plan.<br />

Aparte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, existen otros grupos sociales y<br />

sectores económicos en la población, con intereses y capacida<strong>de</strong>s<br />

específicas que hay que tomaren cuenta durante el proceso <strong>de</strong><br />

construcción y ejecución <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el<br />

O PAI'ncIpAcÓN :IuDADNA y cotc<br />

municipio. Ene1 caso <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los grupos sociales y<br />

económicos <strong>de</strong> la población, es todavía más importante generar<br />

un proceso amplio <strong>de</strong> participación y selección <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados para participar en momentos <strong>de</strong> la planificación<br />

don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong> participar todos, dado su débil o inexistente<br />

grado <strong>de</strong> organización actual.<br />

La participación <strong>de</strong> estos grupos <strong>de</strong> la población es importante,<br />

porque fortalece la incegralidad <strong>de</strong> las planificaciones, tomando<br />

en cuenta aspectos sectoriales educación, salud, producción,<br />

medio ambiente, etc. que en muchos <strong>de</strong> los casos estudiados,<br />

recibieron menos énfasis que la lógica <strong>de</strong> organizaciones<br />

territoriales <strong>de</strong> base, que <strong>de</strong>manda proyectos <strong>de</strong> infraestructura<br />

básica.<br />

5.4.3 ONGs Y OGs<br />

Entre las instituciones que han facilitado los procesos <strong>de</strong> plani<br />

ficación estudiados, no existe pleno acuerdo con respecto a la<br />

participación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l gobierno central OGs u<br />

organizaciones no gubernamentales que' trabajan en el ámbito<br />

local ONG5.<br />

Algunos argumentan que cuando representantes <strong>de</strong><br />

instituciones participan, la calidad <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las<br />

organizaciones <strong>de</strong> base territorial y sectores sociales y<br />

económicos se ve disminuida y/o distorsionada, por la forma<br />

<strong>de</strong> participar <strong>de</strong> los primeros. Aunque parte <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong><br />

este problema está en la metodología utilizada, éste es un punto<br />

válido a tomar en cuenta.<br />

Por otro lado, uno <strong>de</strong> los principios básicos que hemos susten<br />

tado, es que la participación <strong>de</strong> un agente institucional <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el principio <strong>de</strong>l proceso es fundamental, si dicho agente asumirá<br />

un papel directo en la ejecución <strong>de</strong> lo planificado. En general,<br />

la experiencia <strong>de</strong>muestra que `os planes o estrategias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo e'aborados por unos para ser ejecutados por otros,<br />

no son iniplemenrados


La solución a esta disyuntiva, está en <strong>de</strong>finir bien los roles,<br />

pesos y compromisos <strong>de</strong> los diferentes agentes, tanto en la elabo<br />

ración como en la ejecución, seguini iento y evaluación <strong>de</strong>l plan<br />

participativO.<br />

Como fue argumentado anteJiormente, la población y el<br />

gobierno municipal <strong>de</strong>be asumir el mayorprotagonisrno en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> los problemas que existen en<br />

el municipió, así como en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la visión para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo. En este campo, un papel clave <strong>de</strong> las<br />

instituciones, es estimular una reflexión por parte <strong>de</strong> los<br />

involucrados que vaya mas allá <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sentidas en<br />

términos <strong>de</strong> infraestructura básica, para profundiar en<br />

problemas <strong>de</strong> carácter econ6rnico, social, seguridad ciudadana,<br />

medio ambiental, organizarivo, etc. y buscar las causas, los<br />

criterios <strong>de</strong> priorización ylas vías <strong>de</strong> solución a estos problernas.<br />

Las instituciones pue<strong>de</strong>h tener mayor aporte a la hora <strong>de</strong><br />

proponer alternativis <strong>de</strong> solución y criterios para evalilarlas,<br />

siempre y cuando lo hagan junto con los representantes <strong>de</strong> la<br />

población. También en coordinar esfuerzos en la gestión y<br />

ejecución <strong>de</strong> las alternativas priorizadas.<br />

Aunque se han tratado ONG's y OG's en conjunto en este<br />

apartado, es necesario diferenciar algunos aspectos <strong>de</strong> su peso<br />

y papel ene1 proceso.<br />

El involucramiento <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong>l gobierno nacional<br />

presentes en los municipios en la p1anificición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, es fundamental, <strong>de</strong>bido a la responsabilidad que tienen<br />

para prestar servicios y realizar inversiones públicas que son<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo local. Sin embargo, el carácter<br />

centralizado <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>termina a menudo una cuhura<br />

institucional y mecanismos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,que no les<br />

permite potenciar su aporte en ei ámbito local. Es aquí don<strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno nadonal encuentran un campo<br />

propicio patu implementar una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<br />

1 PARncLPALIÓN C'UDADANA Y CI,WERTACION;<br />

que facilite la articulación <strong>de</strong> su accionar nacional con las<br />

dinámicas locales.<br />

Por oLto lado, existen algunas instancias <strong>de</strong>l gobierno nacional<br />

como el FISDL y el ISDEM, que han estado comprometidas<br />

con impulsar numerosos prócesos <strong>de</strong> planificación local en<br />

calidad <strong>de</strong> facilitadores técnicos. Este papel es loable y en<br />

términos generales ha adolecido <strong>de</strong> fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s,<br />

como e1 caso <strong>de</strong> las ONG's. Sin embargo, da la impresión que<br />

para potenciar su rol <strong>de</strong> facilitadores, estas instiwciónes <strong>de</strong>ben<br />

realizar mayores esfterzos para que su penonal técnico sea capaz<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r e insertase exitosamente en las dinámicas<br />

locales.<br />

En cuanto al papel <strong>de</strong> las ONG's en el proceso creemos que es<br />

especialmente importante e1 papel qe han jugado y que<br />

<strong>de</strong>berían seguir jugando en cuanta a la introducción <strong>de</strong><br />

innovaciones en los procesos <strong>de</strong> planificación y `en la<br />

introducchjn <strong>de</strong> nuevos mecanismos <strong>de</strong> participación y<br />

concenación para el <strong>de</strong>sarrollo local, como fije ci caso <strong>de</strong> los<br />

Comités <strong>de</strong> Desarrollo Municipal o Local.<br />

5.4.4 FACILITAD0RES METOD0LÓÍjJCOS<br />

Los facilitadores, ec1lipos o personas, generalmente externos<br />

al territorio, han jugado un papel positivo al introducir y<br />

dinamizar pnícticas <strong>de</strong> planificaçidn participaciva ene1 ámbito<br />

local en El Salvador. Lo que <strong>de</strong>be establecerse con claridad son<br />

su papel y ftmciones.<br />

Por facilitadores enten<strong>de</strong>mos aquellos agentes que hacen m&s<br />

fácil la toma y operativización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones básicas por<br />

parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> agentes involucrados, sobre el rumbo y<br />

las estrategias a seguir en el proceso <strong>de</strong>' planificación parrici<br />

pativa, gestión y ¿`jecución.


Esta aclaración es necesaria, porque hemos constatado que<br />

"facilitar" se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> diferentes maneras y muchas veces,<br />

este entendimiento implica que el facilirador tome las princi<br />

pales <strong>de</strong>cisiones sobre los objetivos y el rumbo <strong>de</strong>l proceso y<br />

no simplemente sobre cómo operativizar mejor los acuerdos<br />

concertados entre los principales agentes involucrados.<br />

Los facilitadores <strong>de</strong> la planificación participativa <strong>de</strong>i <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, necesitan llenar las siguientes condiciones:<br />

1 conocimientos básicos <strong>de</strong> la realidad municipal,<br />

1' conocimientos y experiencia en el manejo <strong>de</strong> metodologías<br />

participativas <strong>de</strong> planificación y<br />

/ capacidad para relacionarse armónicamente con `os<br />

diferentes agentes <strong>de</strong> la sociedad local, incluyendo<br />

empresarios, por ejemplo, y las diferentes instituciones<br />

gubernamentales y no-gubernamentales que trabajan en<br />

el municipio.<br />

Es previsible que durante los primeros ejercicios <strong>de</strong><br />

planificación local se cuente con la presencia <strong>de</strong> una institución<br />

o persona especializada en la facilitación <strong>de</strong>l proceso. Sin<br />

embargo, [a permanencia <strong>de</strong> esta situación no siempre es viable<br />

financierarnente, ni <strong>de</strong>seable en términos <strong>de</strong> la sosteniblidad y<br />

auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los procesos en el mediano y largo plazo.<br />

Esto no <strong>de</strong>scarta la necesidad <strong>de</strong> asesores externos para estimular<br />

prácticas innovadores en el marco <strong>de</strong> la planificación partici<br />

pativa, lo que enfatiza es la necesidad <strong>de</strong> un proceso permanente<br />

<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s a la municipalidad y otros<br />

agentes locales.<br />

Por lo tanto, las instituciones o personas que asuman este papel,<br />

<strong>de</strong>ben incentivar la reflexión <strong>de</strong> los agentes locales sobre los<br />

procesos, <strong>de</strong> cara a la innovación y capacitar constantemente a<br />

los agentes locales, para que puedan asumir la responsabilidad<br />

PARCICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIóN:<br />

futura <strong>de</strong> facilitar su propio proceso, <strong>de</strong> modo que no <strong>de</strong>pendan<br />

<strong>de</strong> agentes externos para sostenerse.<br />

También <strong>de</strong>ben apoyar a los sujetos con menos capacidad <strong>de</strong><br />

propuesta y negociación, para participar enel proceso con rigor<br />

y creatividad.<br />

5.5<br />

ETAPAS METODOLÓGICAS<br />

En este apartado se señalan en forma sintética, tres etapas<br />

metodológicas básicas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación participativa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, concebidas como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

aproximaciones sucesivas que se repite regularmente adqui<br />

riendo progresivamente mayor calidad, visión <strong>de</strong> fi.jturo y tepre<br />

sentatividad en sus impulsores y participantes. Sin ebargo,<br />

esto no significa que cada año se comienza <strong>de</strong> cero, ya que se<br />

<strong>de</strong>ben revisar, actualizar y proftrndizar los insumos relevantes<br />

que han sido producidos anteriormente.<br />

5.5.1 PREPARACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN<br />

En esta eÑpa <strong>de</strong> la planificación participativa, se establece el<br />

marco para la realización <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

proceso. Si no se realiza bien, lo <strong>de</strong>más será mucho más difícil<br />

y las posibilida<strong>de</strong>s que hayan problemas que limiten el logro<br />

<strong>de</strong> los resultados esperados, se elevan dramáticamente, taJ y<br />

como está reflejado en las lecciones <strong>de</strong>jadas por los procesos<br />

estudiados.<br />

Formación <strong>de</strong>l grupo gestor<br />

El primer paso para realizar un ejercicio <strong>de</strong> planificación<br />

participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, es formare1 grupo <strong>de</strong> agentes<br />

y personas concretas que serán los responsables <strong>de</strong> impulsarlo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong>, miembros <strong>de</strong>l Concejo Municipal y<br />

funcionarios claves <strong>de</strong> la municipalichid, se pue<strong>de</strong>n incorporar<br />

otros agentes con capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en este grupo lo que<br />

una lectura <strong>de</strong>8e etpe'*nc,as k,aags<br />

-


pondrá una nota <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Este grupo<br />

pue<strong>de</strong> concebirse como el grupo gestor <strong>de</strong> la planificación<br />

participativa.<br />

Don<strong>de</strong> yaexiste un Comité o Consejo d Desarrollo Municipal,<br />

éste <strong>de</strong>be ser e' espacio privilegiado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se realizará<br />

la planificación y los principlaes agentes vinculados con este<br />

espacios <strong>de</strong>berían estar representados en e' grupo gestor.<br />

Dentro <strong>de</strong>l grupo gestor es necesario establecer, con mucho<br />

cuidado, los papeles que cada miembro jugará en ei proceso.<br />

De parte <strong>de</strong>l Gobierno Municipal, por ejemplo, <strong>de</strong>be quedat<br />

explícito en este plan <strong>de</strong>l plan: el papel <strong>de</strong>l gobierno Municipal<br />

en el proceso, los rccursos financieros y humanos que aportará<br />

y cómo tomará en cuenta los resultados <strong>de</strong> la planificación.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que el gobierno municipal <strong>de</strong>bería ser e' lí<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l proceso, lo cual no se improvisa, sino se gana y por ello,<br />

implica que <strong>de</strong>be prepararse a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Diseño <strong>de</strong>/proceso <strong>de</strong> planificación<br />

La primera tarea <strong>de</strong> este grupo gestor, es el diseño metodológico<br />

<strong>de</strong> la planificación. Aspectos básicos que se <strong>de</strong>ben establecer<br />

en este primer paso son los siguientes.<br />

/ ¿ Qué objetivos se persigue con la planflcación?<br />

/ ¿ Qué alcances tendrá ej plan?<br />

1 ¿ Qué pasos metodológicos se implemeinarán y c6mo se cumplirá<br />

con los requerimientos bdçicos necesarios?<br />

1 ¿A quiénes convocar y en qué etapas <strong>de</strong>/proceso?<br />

/ ¿ Quéperiodo <strong>de</strong> tiempo y recursos se <strong>de</strong>dicarán a la planificación?<br />

1 ¿ Cómo se comunicará con la población sobre ci proceso?<br />

La clarificación <strong>de</strong> estos aspectos y la transparencia con que se<br />

manejen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proceso, evitarán conflictos<br />

posteriores entre el gobierno municipal y otros agentes, <strong>de</strong>bido<br />

a diferencias no explicitadas en torno a enfoques o priorida<strong>de</strong>s.<br />

Formación <strong>de</strong>l equipo técnico facilitador<br />

Existen municipios don<strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la realidad y por<br />

lo tanto <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> facilitar el proceso <strong>de</strong> planificación,<br />

sugieren la conformación <strong>de</strong> un equipo facilitador entre varios<br />

agentes <strong>de</strong> manera que se pueda garantizar mejor el éxito<br />

esperado. Una combinación <strong>de</strong> agentes externos e internos<br />

pue<strong>de</strong>, proporcionar conocimientos <strong>de</strong> la realidad local<br />

necesariospara viabilizar el proceso y facilitar una transferencia<br />

<strong>de</strong> conocimientos hacia los agentes internos que refuerza la<br />

sostenibilidad.<br />

Mapeo y caracterización <strong>de</strong> agentes ¡ocales<br />

El grupo gestor, apoyado o no por un equipo facititador, <strong>de</strong>be<br />

elaborar un mapa <strong>de</strong>l tejido socio-institucional <strong>de</strong>l municipio<br />

que i<strong>de</strong>ntifique y caranerice el conjunto <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo municipalidad, ONCs, OG's, grupos <strong>de</strong> población<br />

organizada y empresas y las reraciones que existen entre ellos<br />

y con la población en general.<br />

Este mapa servirá para cuatro cosas importantes: la<br />

convocatoria, la medición <strong>de</strong> la representatividad <strong>de</strong> los agentes<br />

involucrados ene1 proceso, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> conflictos entre<br />

agentes que será necesario tomar en cuenta y un primer análisis<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales, en cuanto a la gestión<br />

y ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Promoción y convocatoria<br />

La promoción busca lograr acuerdos básicos entre los agentes<br />

principales que serán involucrados, sobre los objetivos y la<br />

PARríctpAtIÓN CIUDADANA Y CONCERIAC!ÚN: una Ieçt,.ra <strong>de</strong>sat prn'ancias locales O


naturaleza <strong>de</strong>l proceso a impulsar y su participación en él. En<br />

esenci3, e1 Gobierno Municipal o equipo gestor está<br />

"vendiendo" una primera visión <strong>de</strong>l proceso, que es punto <strong>de</strong><br />

partida, pues se encuentra abierta al aporte <strong>de</strong> los agentes que<br />

quieran entrar a ser parte <strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

Al i<strong>de</strong>ntificar agentes importantes a involucrar como<br />

participantes, que no están organizados ni como vecinos por<br />

territorios, ni como sectores, es recomendable incentivar su<br />

organización a través <strong>de</strong>l mismo proceso <strong>de</strong> planificación. Se<br />

<strong>de</strong>be buscar masificar gradualmente la participación <strong>de</strong> toda<br />

la población en el proceso <strong>de</strong> planificación. Sin embargo, su<br />

organización será importante para participar activamente en<br />

erapas don<strong>de</strong> se integran insumos producidos en la lógica <strong>de</strong>l<br />

proceso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo hacia arriba, con diferentes territorios y<br />

grupos sociales y económicos. Su organización y la forma en<br />

que quieran hacerla, es responsabilidad <strong>de</strong> ellos y no <strong>de</strong>l<br />

gobierno municipal u otros agentes.<br />

5.5.2 ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN<br />

La planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local es entendida como un<br />

proceso participativo y concertado <strong>de</strong> aproximaciones sucesivas,<br />

que busca <strong>de</strong>finir en forma progresiva:<br />

1 una concención básica, compartida y operativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local,<br />

1 un diaQnóçtico <strong>de</strong> La realidad local que i<strong>de</strong>ntifique - como<br />

punto <strong>de</strong> partida - los principales problemas que afectan a<br />

la población <strong>de</strong>l territorio con sus principales causas y<br />

efectos, así corno los recursos o potencialida<strong>de</strong>s humanos,<br />

financieros, naturales, organizativos e institucionales, etc.<br />

que existen en la localidad o en su entorno que podrían ser<br />

utilizados en el proceso <strong>de</strong> resolver estos problemas,<br />

--<br />

PARTICPpACION UuDAL,AA Y coNcnlrAc!ÓN:<br />

1 l.atQs.prinS es para el <strong>de</strong>sarrollo local relacionados<br />

con la solución <strong>de</strong> los problemas y e' aprovechamiento <strong>de</strong><br />

las potencialida<strong>de</strong>s,<br />

unaxii'hjetiv <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo fiirg que se quiere lograr<br />

en el territorio con la superación <strong>de</strong> los retos,<br />

1 las eçtraterjps y oolíticas que orientarán loscambios<br />

necesarios en la situación actual, para caminar hacia la<br />

construcción <strong>de</strong> esa visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

/ la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> lasjctis.d concretas<br />

o proyectos a implementar, para concretizar esas estrategias<br />

y políticas,<br />

`1 hs agentes resnonsables para la ejecución <strong>de</strong> los diferentes<br />

componentes <strong>de</strong>l plan y<br />

/ iQifrríos en términos <strong>de</strong> tiempo, dinero y<br />

conocimientos, necesarios para su implementación.<br />

Creemos que la planificación <strong>de</strong>be empezar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, barrios y colonias urbanas y sub-urbanas,<br />

así como con los miembros <strong>de</strong> los grupos sociales y económicos<br />

<strong>de</strong>l municipio que se involucrarán en el proceso. El máximo<br />

esfuerzo posible <strong>de</strong>be hacerse, para involucrar a todos los y las<br />

miembros <strong>de</strong> estos territorios y grupos al principio <strong>de</strong>l proceso,<br />

para presentar la iniciativa y recibir sus aportes.<br />

Obviamente, un proceso amplio <strong>de</strong> planificación a este nivel<br />

tomará bastante tiempo, recursos y capacida<strong>de</strong>s técnicas, como<br />

es evi<strong>de</strong>nte en algunas experiencias nacionales estudiadas y en<br />

experiencias internacionales como el presupuesto participativo<br />

<strong>de</strong> Porto Alegre, Brazil. Sin embargo, es hacia este tipo <strong>de</strong><br />

ejercicio <strong>de</strong> planificación con una masiva participación <strong>de</strong> la<br />

población que se <strong>de</strong>be aspirar, por lo que garantiza en términos<br />

<strong>de</strong> legitimidad, equidad y sostenibilidad <strong>de</strong>l proceso.


A nivel municipal, se pue<strong>de</strong> integrar los elementos <strong>de</strong><br />

planificación que surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las organizaciones territoriales<br />

<strong>de</strong> base y los grupos sociales y económicos participando en el<br />

proceso, en un sólo plan concertado. Como siempre, es<br />

recomendable iniciar <strong>de</strong> lo simple a lo complejo, lo que pue<strong>de</strong><br />

sugerir una modalidad que fue utilizada en varios municipios<br />

<strong>de</strong> iniciar con un proceso general <strong>de</strong> diagnóstico que termina<br />

con la elaboración <strong>de</strong> una Agencia para el Desarrollo Local que<br />

representa una i<strong>de</strong>ntificación concertada <strong>de</strong> la problemática y<br />

las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio, así como los principales<br />

retos, para enfocar el proceso posterior <strong>de</strong> planificación a la<br />

construcción <strong>de</strong> una visión concertada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

resolución <strong>de</strong> los principales problemas, tomando en cuenta<br />

las potencialida<strong>de</strong>s.<br />

La Agenda concertada y los planes más específicos para la<br />

resolución <strong>de</strong> los problemas, <strong>de</strong>ben ser tomados como insumos<br />

para enfocar las inversiones y el trabajo <strong>de</strong> la municipalidad en<br />

áreas prioritarias para el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, tomando<br />

en cuenta el papel y las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l mismo<br />

gobierno municipal.<br />

Es en esta etapa <strong>de</strong>l proceso, cuando las priorida<strong>de</strong>s están<br />

bastante establecidas, que se <strong>de</strong>be poner mayor énfasis en<br />

integrar a las diferentes instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales en e1 proceso para la solución <strong>de</strong> los problemas<br />

prioritarios i<strong>de</strong>ntificados por la población, que no serfan<br />

competencia solamente <strong>de</strong> la municipalidad resolver.<br />

Para hacer esto, habrá que i<strong>de</strong>ntificar quiénes son los agentes<br />

institucionales y grupos <strong>de</strong> población más directamente<br />

involucrados en solucionar los problemas prioritarios agrupados<br />

por área temática y promover la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s entre estos<br />

agentes para profundizar en las áreas <strong>de</strong> problemática<br />

priorizazadas y generar iniciativas innovadoras para la solución<br />

<strong>de</strong> problemas ye1 aprovechamiento <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s en estas<br />

áreas. Los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> estos grupos <strong>de</strong>ben ser<br />

integrados en el plan municipal.<br />

Después <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> elaboración que sigue la lógica <strong>de</strong><br />

abajo hacia arriba, priorizando e integrando los aportes <strong>de</strong> los<br />

distintos agentes y los grupos especializados en caso <strong>de</strong><br />

formarlos, es necesario llevar los resultados <strong>de</strong> regreso a la<br />

población para validarlos. La importancia <strong>de</strong> esta práctica fue<br />

<strong>de</strong>mostrada en varios <strong>de</strong> los municipios estudiados. La<br />

validación <strong>de</strong>be ser responsabilidad, tanto <strong>de</strong>l gobierno<br />

municipal y <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> participación<br />

y concertación, como <strong>de</strong> otras instituciones comprometidas<br />

con la irnplementación <strong>de</strong>l plan.<br />

Al validar los resultados <strong>de</strong>l plan, <strong>de</strong>be quedar claro el proceso<br />

a seguir enel corto y mediano plazo y los compromisos que los<br />

diferentes agentes población organizada, gobierno municipal,<br />

empresas privadas, OG's y ONG's han asumido eñ cuanto a<br />

la gestión y ejecución <strong>de</strong>l mismo. La población espera resultados<br />

concretos en el corto plazo y hay que reconocer que un buen<br />

plan <strong>de</strong>be producirlos, aunque los resultados principales en<br />

términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable, vendrán a mediano y largo<br />

plazo.<br />

5.5.3<br />

Difusión<br />

DIFUSIÓN, GESTIÓN, EJECUCIÓN, sEGUIMIENTO Y<br />

EVALUACIÓN<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la difusión realizada a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

validación <strong>de</strong> los resultados preliminares <strong>de</strong> la planificación<br />

participariva, es esencial generar una dinámica amplia <strong>de</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l contenido final <strong>de</strong>l plan o planes producidos. liste<br />

proceso <strong>de</strong>be incluir una presentación pública <strong>de</strong>l contenido a<br />

nivel municipal, pero también la difusión <strong>de</strong>l contenido con<br />

[as comunida<strong>de</strong>s y los diferentes sectores sociales y económicos<br />

que estuvieron involucrados en su elaboración, así como otros<br />

agentes locales y externos que se espera podrían aportar a su<br />

implementación. La difusión entre la población requiere <strong>de</strong><br />

PAa,-ICIPAtIÓN Ci IOAANA Y CONC in tna lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> txperiencftas jcates


formas creativas para comunicar el contenido <strong>de</strong> forma<br />

sintetizada y entendible, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado elementos esenciales.<br />

Gestión y Ejecución<br />

Para lograr los resultados esperados por la población <strong>de</strong> la<br />

planificación participativa, es necesario poner más énfasis en<br />

la gestión y ejecución <strong>de</strong> los planes elaborados. Existen<br />

mtiltiples ejemplos entre las experiencias estudiadas <strong>de</strong> planes,<br />

especialmente los planes más estratégicos y extensivos, que<br />

han quedado en documentos y procesos terminados, sin entrar<br />

en la fase <strong>de</strong> gestión y ejecución.<br />

Es fundamental generar, a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación,<br />

un compromiso <strong>de</strong>l gobierno municipal, las instancias <strong>de</strong>l<br />

gobierno nacional y las ONG's con la gestión y ejecución <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s planificadas.<br />

Una estrategia para garantizar mejor la participación ciudadana,<br />

la concerración y la coordinación entre los diferentes agentes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la gestión y ejecución es crear espacios y meca<br />

nismos permanentes con este fin,<br />

La naturaleza <strong>de</strong> estos espacios y mecanismos pue<strong>de</strong> variar según<br />

cada proceso y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l territorio.<br />

Nos referimos aquí alo que se ha llamado Comités o Consejos<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Municipal o Local. En algunos casos, estos<br />

espacios pue<strong>de</strong>n ser producto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> planificación<br />

participativa y en otros, don<strong>de</strong> ya existen, son un sujeto <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

La forma organizariva tiene que garantizar la representación<br />

<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> los diferentes agentes que participaron en<br />

elaborar el plan. El principio <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> lo simple a lo<br />

complejo, <strong>de</strong>be ser aplicado en todo ci proceso <strong>de</strong> cbnstrucción<br />

<strong>de</strong> estos espacios. También hay que asegurar en los Comités <strong>de</strong><br />

Desarrollo, estructuras horizontales y flexibles, más que<br />

verticales y rígidas, para facilitar su funcionamiento. También<br />

es necesario garantizar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, los recursos necesarios<br />

para e' funcionamiento <strong>de</strong> estos espacios y no crear estructuras<br />

que no serán sostenibles.<br />

Seguimiento, evaluación y sistematización<br />

Es fundamental, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio se i<strong>de</strong>ntifiquen<br />

indicadores <strong>de</strong> funcionamiento e impacto <strong>de</strong> las diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s y un programa que <strong>de</strong>fina cómo y quienes<br />

recolectarán la información para dar seguimiento a estos<br />

indicadores y cómo se utilizará esta información para evaluar y<br />

retroalimentar ci trabajo realizado.<br />

También, es esencial <strong>de</strong>finir un proceso <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong><br />

aspectos claves ene1 proceso para facilitar la comunicación con<br />

agentes externos sobre sus avances, dificulta<strong>de</strong>s, lecciones, etc.<br />

Esto es una responsabilidad <strong>de</strong> los agentes involucrados en las<br />

diferentes experiencias locales ante el país, para facilirar el<br />

aprendizaje interactivo con otros agentes en experiencias<br />

similares. Es una prioridad, si se quiere seguir innovando en el<br />

campo <strong>de</strong> la planificación participativa y [a concertación para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Diseflar y facilitar estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bería ser responsabilidad<br />

<strong>de</strong> un equipo nombrado por cl grupo gestor, con apoyo <strong>de</strong>l<br />

equipo facilitador.<br />

PARrICIPÁGIÓN CIUDADANA Y cÜNflRTAcI6N una `ectura J&<strong>de</strong> avperienaus kjMte&


6. EL RETO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN<br />

Para darle sentido y consistencia a la dinámica <strong>de</strong> cambios que<br />

se busca iniciar y/o profundizar con el tipo <strong>de</strong> planificación<br />

participativa propuesto aqu, es fundamental hacerlo con la<br />

visión <strong>de</strong> crear espacios y mecanismos progresivamente más<br />

dinámicos y <strong>de</strong>moçráticos <strong>de</strong> participación ciudadana y<br />

concertación, que adquieran una naturaleza institucionalizada<br />

como parte natural <strong>de</strong>l proceso y cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol'o local.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> la institucionalización <strong>de</strong> la planificación<br />

participativa, específicamente, y ms generalmente la<br />

participación ciudadana y la concertación para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

`ocal, esto significa que las reglas <strong>de</strong> juego que orientan la<br />

forma en que se realizan estas prácticas son entendidas por<br />

todos los involucrados y que estas reglas orientan su<br />

comportamiento. La forma <strong>de</strong> realizar estas prácticas <strong>de</strong>be estar<br />

plasmada en una reglamentación formal a través <strong>de</strong> una<br />

or<strong>de</strong>nanza municipal y/o una ley nacional. Sin embargo, lo<br />

más importante, es la construcción <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> respeto<br />

por estas reglas y por [os acuerdos tomados entre los agentes<br />

involucrados.<br />

El primer proceso y quizás e1 más fácil <strong>de</strong> institucionalizar, es<br />

la planificación <strong>de</strong> la gestión municipal, ya que existen avances<br />

importantes en esa dirección en muchos municipios. Debería<br />

ser obligatorio para las municipalida<strong>de</strong>s involucrar a la<br />

ciudadanía en planificar sus inversiones y otros aspectos<br />

relacionados con los servicios públicos que prestan. También,<br />

la rendición <strong>de</strong> cuentas y la apertura <strong>de</strong> espacios para la<br />

contraloría ciudadana, que aseguren la transparencia <strong>de</strong> la<br />

gestión municipal en la implementación <strong>de</strong> lo acordado a través<br />

<strong>de</strong> la planificación participativa.<br />

De forma similar, <strong>de</strong>bería ser obligatorio para otras entida<strong>de</strong>s<br />

públicas que manejan fondos que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>stinados al bien<br />

público, abrir y gradualmente institucionalizar mecanismos y<br />

espacios para que laciudadanía pueda dar seguimiento, evaluar<br />

e incidir directamente en <strong>de</strong>finir priorida<strong>de</strong>s para su gestión.<br />

Esto será especialmente importante para la institucionalización<br />

progresiva <strong>de</strong> procesos más complejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Tal y cómo ftie señalado antes, un requerimiento pan garantizar<br />

mejor la sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos y progresiva<br />

institucionalización <strong>de</strong> la planificación participativa es la<br />

formación, consolidación y fortalecimiento <strong>de</strong> los espacios y<br />

mecanismos formados para facilitar la participación ciudadana<br />

y la concertación en la gestión e implementación <strong>de</strong> los planes,<br />

aquí llamados Comités o Consejos <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

Un paso importante en esta dirección, sería la incorporación<br />

<strong>de</strong> nuevos agentes en los espacios <strong>de</strong> concertación para la<br />

solución <strong>de</strong> problemas específicos. Otro elemento, <strong>de</strong>bería ser<br />

la implementación <strong>de</strong> un programa intensivo y generalizado<br />

<strong>de</strong> capacitaciones a los miembros, balanceando el énfasis en<br />

aspectos conceptuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo localy en aspectos prácticos<br />

para fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes locales como<br />

agentes <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En general, es necesario contemplar el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> impiementación <strong>de</strong> los diferentes agentes locales,<br />

el gobierno municipal, los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, las ONGs y<br />

OG's, que serán los responsables <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s planificadas. Cada quien en su especialidad.<br />

A<strong>de</strong>más, como la innovación es generalmente producto <strong>de</strong> un<br />

proceso colectivo <strong>de</strong> aprendizaje, la promoción <strong>de</strong> iniciativas<br />

innovadoras para la solución <strong>de</strong> problemas prioritarios requiere<br />

<strong>de</strong> una creciente capacidad <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> agentes locales para<br />

apren<strong>de</strong>r interactivamente y trabajar <strong>de</strong> forma coordinada. Esto<br />

es algo que sólo se apren<strong>de</strong> haciéndolo.<br />

I'AssncIpMIÓN Ci WMDA NA Y CONCÉRTACIÓN: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> .a,ern`cias local.,


Otro elemento crucial para la institucionalización <strong>de</strong> la<br />

planificación participativa y el funcionamiento <strong>de</strong> los comités<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es el fortalecimiento <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s urbanas y rurales, así como <strong>de</strong> los grupos sociales<br />

y económicos <strong>de</strong> la población. En varios casos estudiados,<br />

comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo han asumido esto como uno <strong>de</strong> sus<br />

principales funciones al principio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Como último punto, al plantear la institucionalización es<br />

necesario abordar los recursos y tiempos necesarios para<br />

implementar el tipo <strong>de</strong> planificación participativa propuesta<br />

aquí en los 262 municipios. Esto requiere compren<strong>de</strong>r que<br />

una cosa es lo que se necesita para elaborar los diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> planes que hemos mencionado y otra, es lo que se necesita<br />

para impuhar las dinámicas más amplias <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana, concertación y coordinación para el <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

que dan sentida a aplarúficación como un instrumento.<br />

En este sentido, es necesario dimensionar que lo que se quiete<br />

lograr al institucionalizar gradualmente la planificación<br />

participativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y crear y fortalecer mecanismos<br />

permanentes <strong>de</strong> concertación para la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, no son cambios cosméticos a los procesos actuales<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local en los municipios <strong>de</strong> El Salvador. Scín<br />

cambios <strong>de</strong> fbndo. Por tanto, tampoco serán pocos los recursos<br />

y tiempos requeridos.<br />

El número <strong>de</strong> variables que se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta tamaflo<br />

geográfico y poblacional <strong>de</strong>l municipio, porcentaje urbano y<br />

rural <strong>de</strong> la población y su dispersión en ci territorio, acceso a<br />

las comunida<strong>de</strong>s, nivel <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y<br />

otros sectores sociales y económicos, etc. para estimar tiempos<br />

y recursos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s específicas es <strong>de</strong>masiado muy amplio<br />

para hacer un intento <strong>de</strong> estimarlos aquí.<br />

Sin embargo esta claro que el financiamiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

procesos en los 262 municipios <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>mandaría, pues,<br />

una inversión gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Escado, complementada por una<br />

inversión importante <strong>de</strong>l sector privado y ONG's especializadas<br />

en este campo, tanto para la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

planificación y concertación, como para la gestión y la<br />

implementación <strong>de</strong> lo planificado. Aunque se podría canalizar<br />

la inversión pública a través <strong>de</strong> instituciones nacionales<br />

centralizadas, sería más eficiente canalizar esta invetsión a través<br />

<strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> una progresiva<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Estado, bajo la orientación <strong>de</strong> la<br />

institución nacional rectora <strong>de</strong> las políticas gubernamentales<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

fl pakncIPAcIóN CIUDADANA Y CONCERTAUISN: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> PeriençlLO


__<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

1. Blandón <strong>de</strong> Grajeda Flora, Maria Elena Moreno, Andrew R..<br />

Cummings y Oscar López, `Sistematización <strong>de</strong> La Exriencia <strong>de</strong>l<br />

Comité <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Tecoluca4" documento inédito, FUNDE,<br />

2000.<br />

2. Cerritos Parada, Porfirio y Alda Herrera Moran, "Tniuiativas <strong>de</strong><br />

Desarrollg Económico Local: Experiencias en Proceso," El Salvador:<br />

SACDEL, 1999.<br />

3. Córdova Macías, Ricardo y Carlos Benjamín Lara M, Centroamérica;<br />

Gobierno Local y Participación Ciudadaha" No. 4 El Salvador,<br />

FUNDAUNGO y FLACSO Programa El Salvador, 1996.<br />

1. Grupo Consultivo <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Inversión Social pam e1 Desarrollo<br />

Local FJSDL. Estrarepia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Local," El Salvador:<br />

Gobierno <strong>de</strong> El Salvador, 1 999<br />

5. Red <strong>de</strong> Intercambio <strong>de</strong> Desarrollo Local, "El Desarrollo Locafy<br />

Regional: Una Propuesta a la Nación," El Salvador, 1998.<br />

6. Rodríguez, Marcos y Alfonso Garcia "Concerración y Alianzas para<br />

el Desarrollo Local. La experiencia <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Contrapartidas para<br />

el Desarrollo Local <strong>de</strong> Ncjapa'. Fondo <strong>de</strong> Contxaparcidas para el<br />

Desarrollo Local <strong>de</strong> Ncjapa, 2000.<br />

-<br />

PÁRTXCII'A-Iói CIUDADANA Y ,OrEIACI6N:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!