18.06.2013 Views

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME FINAL<br />

SISTEMATIZACiÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE PLANTAS UTILIZADAS<br />

COMO TINTÓREAS EN EL SISTEMA WIKI (YOSCUA - USOS Y SABERES<br />

LOCALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA)<br />

FUNDACiÓN ERIGAIE<br />

<strong>Adriana</strong> <strong>Sarmiento</strong> <strong>Dueñas</strong>, <strong>Bióloga</strong><br />

JUNIO 2006


TABLA DE CONTENIDO<br />

INTRODUCCiÓN ....•...............................•..............•.••..•.•..•........••. .•.•.....•..•..•....•.. 3<br />

DESARROLLO DEL PROYECTO •.....••.....•..•.........••...•.•..••.............•.....•.......••.•.. 3<br />

1. PLANTILLA PARA ESPECIES DE USO ............•...............•............................... 5<br />

2. PLANTILLA PARA FUENTES BIBLIOGRÁFiCAS 9<br />

3. DOCUMENTO DE ESPECIES DE USO 11<br />

4. DOCUMENTO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 16<br />

5. PÁGINAS DE PLANTAS YA CREADAS EN WIKI 18<br />

CONSIDERACION ES FINALES................ ........................•. •.. 18<br />

BIBLIOGRAFIA .................................................................•......................•......... 20<br />

ANEXOS ........................................•.......•....•............ iError! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

1. DOCUMENTO ESPECIES DE USO ¡Error! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

2. DOCUMENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ¡Error! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

2


INTRODUCCiÓN<br />

A partir <strong>de</strong>l trabajo realizado por Herrera (2006) sobre especies <strong>de</strong> plantas utilizadas<br />

como tintóreas y utilizando los parámetros planteados para la sistematización <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki (Yoscua - Uso y Saberes Locales sobre la<br />

Biodiversidad en Colombia) (<strong>Sarmiento</strong> y Herrera, 2005). Se digitalizó la información <strong>de</strong><br />

las plantas tintóreas en el sistema Yoscua.<br />

Para tal fin, se tomó como punto <strong>de</strong> partida dos documentos en Word (ver Anexo), uno<br />

referente a las especies <strong>de</strong> plantas y otro relacionado a las fuentes bibliográficas<br />

utilizadas para dichas <strong>de</strong>scripciones (Herrera, 2006). A partir <strong>de</strong> estos documentos se<br />

elaboraron dos plantillas, una para las especies y otra para las fuentes, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> incluir la información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Yoscua teniendo en consi<strong>de</strong>ración las necesida<strong>de</strong>s<br />

manifestadas por el programa Uso y Valoración y el equipo <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

sobre Biodiversidad <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. Cabe recalcar que también<br />

se tuvo en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la herramienta Wiki como sistema en el cual se iba a<br />

sistematizar la información.<br />

El siguiente informe presenta en <strong>de</strong>talle el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha sistematización, los<br />

puntos a tener en consi<strong>de</strong>ración y se dan algunos consejos para el manejo a futuro <strong>de</strong><br />

dicha herramienta.<br />

DESARROLLO DEL PROVECTO<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> sistematización se tuvieron en consi<strong>de</strong>ración los siguientes<br />

aspectos para la creación <strong>de</strong> documentos o páginas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki. Estos<br />

fueron:<br />

3


Debido a que aún no se había <strong>de</strong>finido cual sería el or<strong>de</strong>n y la disposición <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Wiki, se tomó la <strong>de</strong>cisión .en conjunto con los investigadores<br />

<strong>de</strong>l IAvH, <strong>de</strong> incluir toda la información en el espacio PRINCIPAL. Es <strong>de</strong>cir no esta<br />

referido a ninguna <strong>de</strong> las cinco entradas: Grupo Humano, Uso, Entidad, Fuente y<br />

Localización.<br />

Al crear los documentos se tuvo en cuenta no escribir til<strong>de</strong>s, ñ, asteriscos, símbolos<br />

que generaran confusión. Cada palabra al inicío <strong>de</strong>be estar en mayúscula siguiendo<br />

los parámetros <strong>de</strong>scritos por <strong>Sarmiento</strong> y Herrera (2005). Por ejemplo:<br />

[Acuna & Rivera, 1990>Acur1aRivera1990]<br />

Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes <strong>de</strong><br />

Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango.<br />

Para sistematizar información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Wiki:<br />

Se buscó el documento que se iba a crear para ver si existía o no. Si existía se hizo<br />

un tratamiento especial (ver Páginas <strong>de</strong> plantas ya creadas en Wiki). Si el<br />

documento no existía se creaba.<br />

Después <strong>de</strong> creado el documento se guardaba y se editaba sin componentes ya que<br />

bajo este esquema el copiar y pegar información no trae consigo ni formatos, ni<br />

signos, ni símbolos sino solamente la información como tal.<br />

Como primera medida se <strong>de</strong>cidió hacer una plantilla <strong>de</strong> ingreso para tenerla como<br />

esquema y <strong>de</strong> esta manera tener toda la información homogénea. Se elaboraron dos<br />

plantillas una para las Especies <strong>de</strong> Uso y otra para las Fuentes bibliográficas a las<br />

cuales se hizo referencia (documentos en Word).<br />

Es importante tener en consi<strong>de</strong>ración los espacios, la numeración y los signos utilizados<br />

en las plantillas. Estas plantillas se explicarán a partir <strong>de</strong> ejemplos para compren<strong>de</strong>r<br />

mejor.<br />

4


1. PLANTILLA PARA ESPECIES DE USO<br />

La simbología utilizada en las plantillas hace parte <strong>de</strong> la sintaxis básica establecida en<br />

Wiki cuando se va a editar una página sin componentes.<br />

Para enten<strong>de</strong>r las plantillas se <strong>de</strong>be tener en cuenta:<br />

En negrilla se marcaron los parámetros a tener en consi<strong>de</strong>ración al crear las<br />

páginas.<br />

Dentro <strong>de</strong> estas plantillas se encuentran palabras entre asteriscos (* *), que hacen<br />

referencia a subtítulos que pue<strong>de</strong>n o no contener información, los que están en<br />

cursiva son subtítulos que se eliminaron por no contener información, esto aplica<br />

para el ejemplo utilizado.<br />

Las palabras subrayadas indican los links a los documentos creados o documentos<br />

que <strong>de</strong>ben ser creados.<br />

Por ejemplo:<br />

1 [Bignonia chica HUMB. & BONPL >Link al catálogo <strong>de</strong> especies<br />

http://www.siac.net. co/sib/catalogoespeciesl<br />

*NOMBRE COMÚN* (en algunas ocasiones las especie no tiene nombre común<br />

registrado)<br />

[Hojita <strong>de</strong> teñir>Nombre <strong>de</strong> documento <strong>de</strong> la especiel, [Piranga>BignoniaChical<br />

(Amazonas); [Curí>BignoniaChical, [Cravirí>BignoniaChical (Putumayo);<br />

[Karayurú>BignoniaChical (Vaupés, río Piriparaná); [Cudio>BignoniaChical<br />

(Caquetá); [Chica>BignoniaChica] (Córdoba); [Bija>BignoniaChica] (Guajira)<br />

([Torres, 1983>Torres1983]). [Kená>BignoniaChica], [Éoro>BignoniaChica]<br />

([Nukak>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l grupo humano al que hace referencia Nukak]-<br />

5


Amazonas) ([Cár<strong>de</strong>nas & Politis, 2000>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente Car<strong>de</strong>nasPolitis2000).<br />

1.1 USO COMO TINTÓREA<br />

"'DESCRIPCiÓN DEL USO'"<br />

Sirve para teñir toda suerte <strong>de</strong> fibras y objetos artesanales y los aborígenes lo<br />

utilizan como pintura corporal en arte, magia y estética. El rojo era un color que<br />

llamaba mucho la atención <strong>de</strong> los aborígenes y gustaban <strong>de</strong> contrastarlo con un<br />

color sombrío, mezclando así el [achote>Nombre <strong>de</strong>l documento gue se refiere el<br />

nombre científico BixaOrellanal con la chica. La chica diluida en agua sirve a los<br />

[Caribes>Caribe] para enrojecer toda la cabeza. Los [Sálivas>Saliva] se cubren con<br />

ella todo el cuerpo. Los [Cunas>Cuna] y [Noanamás>Noanama] <strong>de</strong>l Pacífico y los<br />

[Jiramenas>Jiramena] y [Apiayes>Apiayes] <strong>de</strong>l Meta también la usan. En Pandi y<br />

Cunday la usan para teñir diferentes manufacturas que fabrican con cañas y fibras<br />

vegetales a las cuales dan matices variados como cedazos y cestas. Lo mismo a las<br />

hamacas <strong>de</strong> Casanare y las mochilas <strong>de</strong> fique <strong>de</strong>l Magdalena ([Torres,<br />

. 1983>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983]).<br />

El extracto <strong>de</strong>l colorante se almacena en pasta durante un tiempo prolongado. Las<br />

mujeres lo guardan en forma <strong>de</strong> barra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus "pachá" (cajitas hechas con<br />

hojas <strong>de</strong> diferentes especies <strong>de</strong><br />

[marantáceas>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl). Es utilizada, para<br />

colorear instrumentos como lanzas, cerbatanas y chinchorros ([Cár<strong>de</strong>nas & Politis,<br />

2000>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]) .<br />

6


"'PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA'"<br />

Hoja {[Caballero, 1995>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Caballer019951, [Cár<strong>de</strong>nas & Politis, 2000> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]. Hoja madura y seca ([Echavarría,<br />

1987> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Echavarria1987]).<br />

Hoja fresca ([Duke & Vásquez, 1994> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente DukeVasquez1994J).<br />

"'SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE'"<br />

Fibras, objetos artesanales, cuerpo ([Torres, 1983> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la<br />

fuente bibliográfica referente Torres19831).<br />

"'ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA '"<br />

"'PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES'"<br />

Humboldt y Bonpland dicen: Los naturales sacan <strong>de</strong> sus hojas por la maceración en<br />

el agua y al baño-maría, una materia cuyo color es casi semejante al <strong>de</strong>l ocre<br />

calcinado, o <strong>de</strong> un rojo <strong>de</strong> ladrillo. Según Triana se recogen las hojas cuando<br />

comienzan a enrojecerse o cuando han madurado totalmente, y se las <strong>de</strong>ja secar.<br />

Enseguida se ponen en una cierta cantidad <strong>de</strong> agua y se les somete a un fuerte<br />

calor, o al baño-maría si es posible. Luego que el agua se ha apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la<br />

materia colorante, se le agregan algunos pedazos <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> arrayán, lo que<br />

hace <strong>de</strong>poner la fécula foja que se <strong>de</strong>canta y se hace secar al sol, para fabricar las<br />

bolas o masas <strong>de</strong> diferente magnitud que se encuentran en el comercio ([Torres,<br />

1983> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983l).<br />

Se cocinan las hojas maceradas hasta obtener una sustancia espesa, que luego se<br />

cuela en un trapo grueso y se <strong>de</strong>ja secar. Después se mezcla con manteca <strong>de</strong><br />

7


terecay ([Podocnemis unifilis>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl) o <strong>de</strong><br />

galápaga ([P. vogli>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl). se agregan otros<br />

vegetales como "towanae" ([Protium calanense<br />

Cuatre>http://www.siac.net. co/sib/catalogoespeciesl) ([Ortiz, 1985>Ortiz1985]).<br />

*MORDIENTE*<br />

Manteca <strong>de</strong> terecay ([Podocnemis<br />

unifilis>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]) o <strong>de</strong> galápaga ([P.<br />

vogli>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]). Támbién se agregan otros<br />

vegetales como "towanae" ([Protium calanense<br />

Cuatrec>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]) ([Ortiz, 1985> Nombre <strong>de</strong>l<br />

documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Ortiz1985]).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

hoja seca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

- Con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro; luego se juaga con<br />

agua jabonosa.<br />

- Al finalizar la tintura postrnor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro<br />

([Ferro et al, 1996> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

FerroEtAI1996l).<br />

*COLOR DEL TINTE'"<br />

Rojo ([Ca<strong>de</strong>na, 2005> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Ca<strong>de</strong>na2005].<br />

"'PRACTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO'"<br />

"'INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO'"<br />

8


Gumilla hablando <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong>l Orinoco dice. que parte <strong>de</strong>l cuerpo lo adornaban<br />

con pintura, la que hacían con jugos vegetales cargados <strong>de</strong> principios resinosos o<br />

gomosos, propios para preservar la piel <strong>de</strong> los insectos ([Torres, 1983> Nombre <strong>de</strong>l<br />

documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983l).<br />

"'PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO'"<br />

Ritual-Ceremonial {[Patiño, 1967> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica<br />

referente Patino 19671.<br />

2. PLANTILLA PARA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

La plantilla para fuentes bibliográficas contiene al igual que en la plantilla para especies<br />

<strong>de</strong> uso las palabras subrayadas indican los links a los documentos creados o<br />

documentos que <strong>de</strong>ben ser creados.<br />

Se utilizan los asteriscos en el nombre <strong>de</strong> los autores y la fecha, para ser visualizados<br />

en negrilla. Se creo un listado <strong>de</strong> especies utilizadas como tintóreas las cuales se<br />

"<br />

nombran a través <strong>de</strong>l nombre científico y se refiere al documento <strong>de</strong> esta especie. Estas<br />

fueron organizadas por or<strong>de</strong>n alfabético a medida que se fuera citando la fuente.<br />

Por ejemplo: el documento Torres1983 contiene:<br />

"'Torres Romero, Jorge Hemán. 1983.'" Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo <strong>de</strong> Historia<br />

Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-<br />

Colciencias. Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional<br />

9


*Especies utilizadas como tintóreas*<br />

*[A<strong>de</strong>naria floribunda KUNTH>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

A<strong>de</strong>nariaFloribunda]*<br />

*[Anacardium occi<strong>de</strong>ntale L> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnacardiumOcci<strong>de</strong>ntale]*<br />

*[Annona muricata L> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnnonaMuricata)*<br />

*[Annona reticulata L> Nombre <strong>de</strong>l· documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnnonaReticulata]*<br />

*[Bactris gasipaes KUNTH> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

BactrisGasipaes]*<br />

La selección <strong>de</strong> la especie y la fuente bibliográfica a digitalizar se hizo <strong>de</strong> acuerdo a un<br />

or<strong>de</strong>n coherente y claro. Se seleccionó como primera medida el documento Especies <strong>de</strong><br />

uso éstas fueron incluidas en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento. Posteriormente<br />

a medida que se sistematizaba la especie se i<strong>de</strong>ntificaban las fuentes bibliográficas<br />

referidas (números entre paréntesis), se buscaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento Fuentes<br />

bibliográficas y creaban los nuevos documentos <strong>de</strong> cada autor o autores con su<br />

respectiva fecha.<br />

10


3. DOCUMENTO DE ESPECIES DE USO<br />

Para enten<strong>de</strong>r como se crearon los documentos <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> planta utilizadas<br />

como tintórea, se explicará con un ejemplo.<br />

El documento se titula JacobiniaTinctoria. La información a continuación fue la<br />

seleccionada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento en Word <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong> uso.<br />

FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Jacobinia tinctoria (Oerst.]<br />

Hemsl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Púnciga (Valle <strong>de</strong>l Cauca); Azul; Azul<br />

<strong>de</strong> mata (44). Azul, Pánciga (Cauca); Azul, Pánciga (Quindío) (55). Azul <strong>de</strong> mata (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Justicia calorífera V.A.W. Graham<br />

Justicia tinctoria (Oerst.) D.N. Gibson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información<br />

disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 1750 mt. <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la ropa blanca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavada<br />

(44).<br />

En notas <strong>de</strong> un ejemplar <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong>l Quindío, Idrobo con referencia a las hojas<br />

que se oscurecen al secar agrega que trituradas en agua caliente dan abundante<br />

tinta azul (índigo) y por ello las usan para lavar ropa blanca (55). Como tintura (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44). Hoja seca<br />

(55). Hojas y tallos (4).<br />

11


ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa (44, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas<br />

se machacan y maceran (44). Las hojas se trituran en agua caliente (55). Cocción y<br />

fermentación. 20 minutos en cocción y 8 días en fermentación para la tinción (4).<br />

MORDIENTE: Ácido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul <strong>de</strong>svaído (44). Hojas trituradas en agua caliente: Azul. El<br />

colorante se toma rojo con el ácido (55). Celeste, azul, azul claro yen fermentación<br />

produce un azul muy oscuro, casi gris oscuro (4).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J.M. Idrobo (COL), Quindío, 1967 (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

Los textos en rojo indican que esta información <strong>de</strong>be ser incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> especies por consi<strong>de</strong>rarse como información <strong>de</strong> conocimiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Los textos en azul hacer referencia a registros gráficos y a datos <strong>de</strong> herbario<br />

que los autores refieren ha esta especie.<br />

Es importante tener estos puntos 'en consi<strong>de</strong>ración cuando se van a crear nuevos<br />

documentos <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong> uso.<br />

Se tuvo como punto <strong>de</strong> partida el nombre científico y no el nombre común. Se tomó<br />

esta <strong>de</strong>cisión, ya que se pue<strong>de</strong>n encontrar especies con muchos nombres comunes<br />

y no se pue<strong>de</strong> establecer ningún criterio para seleccionar un nombre. Por otro lado,<br />

un nombre común pue<strong>de</strong> referirse a varias especies.<br />

Se seleccionó el nombre científico para crear el documento, si existía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

texto dos nombres científicos válidos según diferentes fuentes, se seleccionó el<br />

primero que se nombraba. Por ejemplo:<br />

12


ESPECIE: Conocarpus erecta L. (según MOSOT). Conocarpus erectus L. (según<br />

la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

En este caso se seleccionó el nombre científico según MOSOT.<br />

Por otra parte, si existía una especie y una especie sin confirmar, se creo solo una<br />

página en la cual se incluían las dos.<br />

ESPECIE: Miconia CF. prasina (SW.) OC.<br />

ESPECIE: Miconia prasina (SW.) OC.<br />

Para este caso el documento creado fue MiconiaPrasina, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se incluyó<br />

la información <strong>de</strong> las dos.<br />

Debido al gran interés <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l IAvH <strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema los nombres comunes <strong>de</strong> las especies se crearon los Iinks correspondientes<br />

hacia el nombre científico, <strong>de</strong> esta manera a futuro todos lo nombres comunes <strong>de</strong><br />

una especie se refieren a un nombre científico.<br />

Por ejemplo, la página creada se llama Philo<strong>de</strong>ndonHeleniae, el nombre común es<br />

Titequibeme, a este nombre común se creo el link hacia la pagina <strong>de</strong> la especie<br />

[Titequibeme>Philo<strong>de</strong>ndonHeleniae].<br />

Debido a que en la información <strong>de</strong> las especies se hace referencia a grupos<br />

humanos se hizo el link correspondiente sin importar que aun no este creada el<br />

documento. Por ejemplo:<br />

Omá ([Cofan>Cofan]-Amazonas); Yaun ([Tikuna>Tikuna]-Amazonas); Pipire,<br />

Chontadura (río Vaupés); Chontaduro (Amazonas) (1). Chontaduro (Amazonas);<br />

Jimena ([Huitoto>Witoto]-Amazonas) (12). Chontaduro (26).Chontaduro, Pejibaye<br />

(Amazonas) (28).Chonta (Antioquia); Chocarrás, Pipire, Pupuña; Chontadura<br />

13


(Chocó); Chontaduro ([Ticunas>Tikuna]-Caño Arara, afluente <strong>de</strong>l río Amazonas);<br />

Chontaduro (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

Es importante tener en consi<strong>de</strong>ración los siguientes ejemplos:<br />

[Cofan>Cofan] El documento <strong>de</strong> este grupo humano no estaba creado por tal<br />

motivo aún no tiene información, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento el documento ya existe<br />

como tal y esta listo para incluir información. En Wiki aparecer como Cofan;t. El<br />

interrogante indica que el documento esta vacío.<br />

[Tikuna>Tikuna] El documento <strong>de</strong> Tikuna ya existe y contiene información, al igual<br />

que el documento Witoto [Huitoto>Witoto]. De este último vale la pena mencionar<br />

que el documento siempre se <strong>de</strong>be llamar <strong>de</strong> la misma manera para no crear varios<br />

documentos <strong>de</strong> un mismo grupo humano. El documento <strong>de</strong>l grupo humano Huitoto<br />

se creo como Witoto, por tal motivo es necesario siempre hacer referencia a<br />

Witoto. Por otra parte para saber como se ha se llama el documento es necesario<br />

antes <strong>de</strong> crear un nuevo documento buscarlo en Wiki.<br />

Los documentos <strong>de</strong> grupos humanos siempre refieren a nombres en singular como<br />

es el siguiente caso: [Ticunas>Tikuna]. Solo se <strong>de</strong>jaron nombres en plural en los<br />

casos don<strong>de</strong> los nombres son inmodificables [Paeces>Paeces]<br />

Dentro <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la especie se crearon links hacia grupo humano,<br />

y hacia el catálogo <strong>de</strong> especies cuando se hacia referencia a una especie según el<br />

nombre científico. Por ejemplo:<br />

De las ramas y hojas los [Tikunas>Tikuna] obtienen un colorante morado (1).<br />

La hoja, <strong>de</strong>smenuzada y cocida se coloca en un recipiente por una noche para<br />

que la sustancia se concentre; posteriormente se mezcla con hojas<br />

<strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong><br />

14


[Palicourea sp>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies] o<br />

[Genipa americana >http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies] para<br />

producir una tintura que se aplica con las mismas hojas sobre la piel o el cabello.<br />

La tintura se aplica con el fin <strong>de</strong> protegerse o curarse <strong>de</strong> las energías extrañas,<br />

por lo que la emplean para los recién nacidos, mujeres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto y<br />

<strong>de</strong>más personas, especialmente en días <strong>de</strong> baile. También se utiliza para curar<br />

las totumas don<strong>de</strong> se beben líquidos (36).<br />

Es importante recalcar que no se hicieron más links <strong>de</strong>bido a que se creaban<br />

documento que no contendrían información y se llenaría <strong>de</strong> links vacíos, pero vale la<br />

pena tener en consi<strong>de</strong>ración que es importante la creación <strong>de</strong> estos Iinks en un<br />

futuro. Los Iinks <strong>de</strong>ben ser referidos a: el catálogo <strong>de</strong> especies, los nuevos<br />

documentos o a la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> tesauros, según sea necesario. Algunas <strong>de</strong> las<br />

palabras que podrían tener Iinks serían: objetos (canasto, cerbatana, cemidor, etc.),<br />

materiales (fibras, yanchama, fique, etc.), lugares, etc. Por ejemplo, las palabras en<br />

negrillas señalas a continuación.<br />

Se pintan la cara y algunos atuendos como sombreros, canastos, matafríos y<br />

otras artesanías (55). Artesanías (1, 54). Fibra <strong>de</strong> cumare (36). Fibras vegetales<br />

(51). Objetos ceremoniales (12): Telas y artesanías (15,24).<br />

Sombrero, Canastos y Matafríos podrían ser documentos a crear <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Wiki,<br />

ya que contendrían información <strong>de</strong> diferentes regiones, formas <strong>de</strong> elaboración, usos,<br />

etc.<br />

Cumare y Artesanías podrían ser palabras con un link a tesauros don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>scribe a que se refiere esta palabra, en que lugares se usa, etc.<br />

Dentro <strong>de</strong> los textos sistematizados se encontraron nombres comunes <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> plantas que <strong>de</strong>berían tener link, pero no se hicieron porque no se sabia<br />

exactamente a cual especie se hacia referencia. Para solucionar esto se aconseja<br />

15


crear un link dirigido a tesauros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se explique a que especies pue<strong>de</strong><br />

hacer referencia este nombre. Por ejemplo:<br />

4 onzas <strong>de</strong> palma blanca se cocinan con 5 libras <strong>de</strong> corteza durante 30 minutos.<br />

Posteriormente se saca, lava y seca a la sombra. La palma blanca se sumerge en<br />

barro durante una noche, se cocina media hora con concha <strong>de</strong> ciruela y luego<br />

media hora con bija, produciendo un color vino tinto (8).<br />

Las palabras en negrilla pue<strong>de</strong>n tener link a la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> tesauros y <strong>de</strong> esta<br />

manera se podría sabes a que especie se hace referencia.<br />

4. DOCUMENTO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

Para enten<strong>de</strong>r como se crearon los documentos <strong>de</strong> fuentes bibliográficas, se explicará a<br />

partir <strong>de</strong>l documento JacobiniaTinctoria. Dentro <strong>de</strong> este se encontraron tres<br />

referencias bibliográficas <strong>de</strong> acuerdo a los números 44, 55 Y 4.<br />

[Patiño, 1967>Patino1967]<br />

44. Patiño, Víctor Manuel. 1967. Plantas cultivadas y animales domésticos en<br />

América Equinoccial. Fibras, Medicinas, Misceláneas. Tomo 111. Imprenta<br />

Departamental. 1 8 edición. Cali.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Torres, 1983>Torres1983]<br />

55. Torres Romero, Jorge Hernán. 1983. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las<br />

plantas tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo<br />

<strong>de</strong> Historia Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3 Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Colombia-Colciencias. Bogotá.<br />

16


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Acuña & Rivera, 1990>AcunaRivera1990]<br />

4. Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes<br />

<strong>de</strong> Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango.<br />

Dentro <strong>de</strong> estos se incluyeron las especies utilizadas como tintóreas (ver Plantilla<br />

para fuentes bibliográficas).<br />

El nombre <strong>de</strong> los documentos creados se hizo consi<strong>de</strong>rando el o tos apellidos <strong>de</strong>l<br />

autor o autores y la fecha. Por ejemplo:<br />

Si es un solo autor, se hace referencia al apellido y la fecha.<br />

[Acero, 1979>Acero1979]<br />

Acero Duarte, Luis Enrique. 1979. Principales plantas útiles <strong>de</strong> la Amazonia<br />

Colombiana. En: Proyecto Radargramétrico <strong>de</strong>l Amazonas. Bogotá.<br />

Si son dos autores, se escriben los dos apellidos seguidos.<br />

[Ariza & Lozada, 2004>ArizaLozada2004]<br />

Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lazada Campos. 2004. Contribución al<br />

conocimiento <strong>de</strong> las plantas tintóreas registradas en Colombia. Informe no<br />

publicado.<br />

Si son tres o más autores, se escribe et al y la fecha.<br />

[Balstey et al, 1988>BalsteyEtAI1988]<br />

Balslev, H.; J. Madsen & R. Mix. 1988. Las plantas y el hombre en la Isla Puna,<br />

Ecuador. Universidad Laica Vicente Rocafuerte <strong>de</strong> Guayaquil. Guayaquil.<br />

17


5. PÁGINAS DE PLANTAS YA CREADAS EN WIKI<br />

Teniendo en consi<strong>de</strong>ración cual fue el proceso <strong>de</strong> sistematización la información <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> plantas utilizadas como tintóreas y viendo los inconvenientes <strong>de</strong> crear<br />

documentos <strong>de</strong> especies que ya estaban creadas (ejemplo: Bixa orellana), se realizó<br />

una reunión con Klaudia Cár<strong>de</strong>nas y posteriormente con el grupo <strong>de</strong> usos y valoración<br />

<strong>de</strong>l IAbH, con el objetivo <strong>de</strong> escoger la forma más a<strong>de</strong>cuada para sistematizar dicha<br />

información.<br />

Dentro <strong>de</strong> las 230 especies <strong>de</strong> plantas utilizadas como tintóreas 4 <strong>de</strong> ellas pertenecían a<br />

documentos <strong>de</strong> especies ya creadas. Estas fueron: Bixa orellana, Genipa americana,<br />

Hymenaea courbaril y Xylosma spiculifera. Para incluir la información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas se<br />

tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> revisar los documentos ya creados y transformarlos al formato acá<br />

planteado, sin per<strong>de</strong>r los links ya establecidos.<br />

Las especies Bixa orel/ana, Genipa americana y Hymenaea courbaril, no presentaron<br />

ningún inconveniente. Se incluyó la información <strong>de</strong> tintóreas y se realizaron algunos<br />

ajustes <strong>de</strong> forma en toda la página ya transformada por Klaudia Cár<strong>de</strong>nas siguiendo los<br />

parámetros utilizados en este documento.<br />

Para la especie Xylosma spiculifera se <strong>de</strong>cidió crear una nuevo documento ya que la<br />

pagina existente se refería a Xylosma spicufiferum. Posiblemente pue<strong>de</strong>n ser especies<br />

diferentes por tal motivo no se incluyeron en la mismo documento.<br />

CONSIDERACIONES FINALES<br />

Es necesario revisar en <strong>de</strong>talle los documentos creados en la Wiki ya que se<br />

encuentran muchos documentos <strong>de</strong> prueba que no han sido borrados y confun<strong>de</strong>n a<br />

la persona que esta sistematizando.<br />

18


Se aconseia antes <strong>de</strong> seguir incluyendo información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki hacer<br />

Jmt revisión completa <strong>de</strong> todos los documentos creados, teniendo en cuenta<br />

coherencia y concordancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rmsmos.<br />

Es muy importante tener en cuenta como se escribe el nombre <strong>de</strong> los documentos.<br />

Mayúsculas la palabra al inicio, no til<strong>de</strong>s, no signos, no ñ y todo junto. Por ejemplo:<br />

BixaOrellana, Torres1989.<br />

Siempre que se va a crear un nuevo documento es necesario primero realizar una<br />

búsqueda para confirmar que el documento no existe.<br />

Si se va a crear un documento <strong>de</strong> una especie con múltiples sinónimos se <strong>de</strong>be<br />

tener en consi<strong>de</strong>ración cual es el nombre aceptado y buscar que no existan<br />

documentos con otros nombres referidos a la misma especie.<br />

Es vital <strong>de</strong>finir que información es importante y necesaria para que aparezca en<br />

cada documento creado en la Wiki. Por ejemplo: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l trabajo realizado por<br />

<strong>Sarmiento</strong> y Herrera (2005), cuando crearon los documentos referidos a grupos<br />

humanos se tuvo en cuenta cuales eran las fuentes que nombraban y se referían a<br />

este grupo humano, se tomó esta <strong>de</strong>cisión partiendo <strong>de</strong> que la información provenía<br />

<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos en access. A partir <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

plantas tintóreas se vio la necesidad <strong>de</strong> tener información directamente al grupo<br />

humano. Por tal motivo es necesario reescribir algunas páginas.<br />

Dentro <strong>de</strong> los diferentes documentos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> plantas usadas como tintóreas<br />

se encuentran documentos creados pero sin información por tal motivo aparecen<br />

con interrogante. Es necesario incluir información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos documentos.<br />

Cuando se realizan las búsquedas en la Wiki es necesario tener en cuenta la<br />

ortografía. Por ejemplo: Si se busca la palabra Asai, no se va a encontrar<br />

información. Es necesario escribir Asaí (con til<strong>de</strong>).<br />

Por último se aconseja hacer una revisión sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema Wiki<br />

ya que no esta funcionando en su totalidad. Se sugiere que los documentos creados<br />

estén relacionados a la entrada a la cual <strong>de</strong>bería pertenecer. Por ejemplo si la<br />

página es sobre un grupo humano, esta página no <strong>de</strong>be estar en el espacio<br />

Principal sino en Grupo Humano. Por otra parte las 5 entradas que actualmente<br />

están disponibles en Yoscua (Grupo Humano, Uso, Entidad, Fuente y Localización)<br />

19


<strong>de</strong>berían ser circulares es <strong>de</strong>cir que estén unidas a través <strong>de</strong> infonnación sin<br />

importar el punto <strong>de</strong> inicio, esto pensando en la persona que a va a futuro va a<br />

digitalizar la información.<br />

BIBLlOGRAFIA<br />

Herrera, L. F. 2006. Elaboración <strong>de</strong> una ficha técnica para las plantas útiles usadas<br />

artesanalmente (tintes y cestería) con miras a su posterior publicación.<br />

Fundación Erigaie.<br />

<strong>Sarmiento</strong>, A., Y L. F. Herrera. 2005. Compilación y Sistematización <strong>de</strong> Información<br />

Bibliográfica sobre Uso <strong>de</strong> los Recursos Naturales - Región Amazónica.<br />

Fundación Erigaie. 18p.<br />

20


1. DOCUMENTO ESPECIES DE USO<br />

ANEXOS<br />

FAMILIA: PARMELlACEAE ESPECIE: Usnea roccellina MOTYKA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Barboja (Ráquira) (23). Barba <strong>de</strong> piedra (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS): Taxonomía aún no verificada.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Epifita<br />

ESPECIE: Usnea roccellina MOTYKA<br />

NOMBRE COMÚN: Barboja (Ráquira) (23). Barba <strong>de</strong> piedra (26).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los artesanos la emplean como mordiente durante el proceso<br />

<strong>de</strong> tinturado <strong>de</strong> la lana con anilinas. Su uso es muy esporádico. Esta planta aun es<br />

valorada por los campesinos artesanos <strong>de</strong> la región, dada sus excelentes propieda<strong>de</strong>s<br />

como fijador <strong>de</strong>l color. Las poblaciones <strong>de</strong> barboja en la zona son significativas y comunes<br />

a lo largo <strong>de</strong>l año, especialmente durante la época <strong>de</strong> invierno, según lo percibido por los<br />

campesinos artesanos <strong>de</strong> la zona (23).<br />

PARTE DE LA PLANTA UTILIZADA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Toda la planta<br />

(23,26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (23).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La cantidad<br />

requerida <strong>de</strong> barboja para tinturar dos cobijas es <strong>de</strong> aproximadamente un kilogramo. Para<br />

tal fin se agrega la planta completa en el "guarapo" hirviendo empleado para teñir la lana<br />

(23).<br />

Se parte la planta. Se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura a punto <strong>de</strong><br />

ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada. El tiempo <strong>de</strong>l baño varía,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l color que se <strong>de</strong>see. Se juaga la fibra con agua jabonosa y seca a la<br />

sombra (26).<br />

MORDIENTE: La Barboja fue el único mordiente vegetal registrado en Ráquira. Tiene<br />

propieda<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong> tinte. como <strong>de</strong> mordiente vegetal (23).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong> la<br />

planta y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

21


Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura. postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Permanece en el baño <strong>de</strong> tintura 2 horas.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Permanece en el baño <strong>de</strong> tintura 1 hora.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoniaco durante 4 semanas.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media, con el material vegetal y la fibra.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoníaco durante 4 semanas.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media. con el material vegetal y la fibra.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoníaco yagua durante 4 semanas.<br />

Postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media, con el material vegetal y la fibra (26).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía y Dibujo (26).<br />

22


FAMILIA: DENNSTAEDTIACEAE ESPECIE: Pteridium aquilinum (L.) KUHN<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Helecho marranero (7)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Ptetidium aquilinum (l.) Kuhn<br />

Pteridium aquilinum subsp. typicum R.M. Tryon<br />

Pteridium aquilinum varo lanuginosum Henriq.<br />

Pteridium feei (W. Schaffn. ex Fée) Faull.<br />

Pteridium japonicum Tardieu & C. Chr.<br />

Pteridium latiusculum (Desv.) Hieron. ex Fries<br />

Pteris aquilina fo. glabriorCarruth<br />

Pteris aquilina L.<br />

Ptetis aquilina Míchx.<br />

Pteris aquilina varo lanuginosa (Bory ex Willd.) Hook<br />

Pteris aquilina varo pubescens (Un<strong>de</strong>rw.) Clute<br />

Pteris capensis Thunb.<br />

Ptetis feei W. Schaffn. ex Fée<br />

Pteris lanuginosa Bory ex Willd<br />

Pteris latiuscula Desv.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A más <strong>de</strong> 2800 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-trio-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (7, 26)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7). Hoja fresca (26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año (7)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (7). Fibra vegetal (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que que<strong>de</strong>n cubiertas. Luego se ponen a alta temperatura<br />

durante 1 hora y se le agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1<br />

hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y luego durante la noche en el<br />

23


año <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

Se pican las hojas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar<br />

en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong><br />

la tintura. Se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición.<br />

Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el<br />

baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y <strong>de</strong>ja pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la<br />

fibra en agua jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Para obtener tonos rojizos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el proceso <strong>de</strong> teñido se<br />

mor<strong>de</strong>nta con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos oxidados) y con los frutos <strong>de</strong>l nogal<br />

fermentados. También sal yalumbre (7).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong> hojas<br />

frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Mor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

~~ro. '<br />

Mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca.<br />

Al comenzar el tinturado. premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca y al finalizar el<br />

proceso agregar una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10<br />

minutos.<br />

Sobretinturación: Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Proceso <strong>de</strong> tintura con helecho: baño <strong>de</strong> tintura a temperatura media con frutos <strong>de</strong> nogal<br />

fermentado (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo, amarillo, ~erracotay gris (7).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Fotografía (7). Fotografía y Dibujo (26).<br />

24


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: Dieffenbachia humilis POEPP.<br />

NOMBRE COMÚN: Guisador (31)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Loretoyacú, Puerto Nariño).<br />

Metá (PNN Tinigua). Nariño (Turnaco- Resguardo indígena alto Imbi).<br />

HÁBITAT: Cultivado en la chagra (31)<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (31)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Rizoma fresco (31)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos, vestido, pare<strong>de</strong>s (31)<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los rizomas<br />

carnosos se secan y luego son cocinados con el arroz y las sopas para darle un color<br />

amarillo (31).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo vivo (31)<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se utiliza para <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento, en los ritos <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> las niñas; también las máscaras y<br />

vestidos elaborados en corteza para el rito <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Glenboski (COL) 100 (31)<br />

25


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: Philo<strong>de</strong>ndron haematinum R.E. SCHUl T.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Phílo<strong>de</strong>ndron insigne Schott<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color rojo brillante se <strong>de</strong>be a la pelargonidina, precursor <strong>de</strong><br />

la antocianina que posee esta familia (53).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (53)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Manos<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo brillante (53)<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: los médicos tradicionales ungen sus<br />

manos con esta tintura (53).<br />

26


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: PhiJo<strong>de</strong>ndron heJeniae CROAT<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Titequibeme (Huaoraní-Amazonas-Ecuador)<br />

(17).<br />

DISTRIBUCiÓN: Panamá: San Bias (Carti - El Elano). Colombia: Antioquia (San Luis,<br />

Puerto Triunfo - San Luis). Bogotá - Me<strong>de</strong>llín (Quebrada La Tebaída). Cauca (Guapi-<br />

PNN Gorgona, Isla Gorgona). Chocó (Tadó-Quebrada Marmolejo, Nuquí, Itsmina -<br />

Quibdó, Hoya <strong>de</strong>l río San Juan- Quebrada la Sierpe, Río Baudó). Risaralda (Mistrató-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Santa Cecilia - Vereda la Unión).Valle (Cali - Buenaventura, Bajo<br />

Calima).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Trepadora<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar la cara (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (17)<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26640 (17).<br />

27


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Bactrís gasípaes KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Omá (Cofan-Amazonas); Yaun (Tikuna-<br />

Amazonas); Pipire, Chontadura (río Vaupés); Chontaduro (Amazonas) (1). Chontaduro<br />

(Amazonas); Jimena (Huitoto-Amazonas) (12). Chontaduro (26).Chontaduro, Pejibaye<br />

(Amazonas) (28).Chonta (Antioquía); Chocarrás, Pipire, Pupuña; Chontadura (Chocó);<br />

Chontaduro (Ticunas-Caño Arara, afluente <strong>de</strong>l río Amazonas); Chontaduro (Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Bactris ciliata (Ruiz & Pav.) Mart.<br />

Bactris insignis (H. Mart.) Dru<strong>de</strong><br />

Bactris insignis (Mart.) Bail!.<br />

Bactris macana (Mart.) Pittier<br />

Bactris speciosa (Mart.) H. Karst<br />

Baetris speciosa varo chichagui H. Karst<br />

Bactris utilis (Oerst.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl.<br />

Guilielma chontaduro H. Karst. & Triana<br />

Guilielma ciliata (Ruiz & Pav.) H. A. Wendland ex Kerchove<br />

Guílielma gasipaes (Kunth) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo chichagui (H. Karst.) Dahlgren<br />

Guilielma gasipaes varo chontaduro (H. Karst. & Triana) Dugand<br />

Guilielma gasipaes varo coccinea (Barb. Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo f/ava (Barb. Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo ochracea (Barb, Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma insignis Mart.<br />

Guilielma macana Mart.<br />

Guilielma microcarpa Huber<br />

Guílielma speciosa Mart.<br />

Guilielma speciosa varo coccinea Barb. Rodr.<br />

Guilielma speciosa varo flava Barb. Rodr.<br />

Guilielma speciosa varo mitis Dru<strong>de</strong><br />

Guilielma speciosa varo ochracea Barb. Rodr.<br />

Guilielma utilis Oerst.<br />

Martinezia ciJiata Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

28


ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 1800mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en todas las zonas bajas y húmedas (28). En el<br />

área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra cultivado en solares y chagras (28).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 6-18 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Tikunas obtienen una tintura ver<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> las hojas<br />

(1).<br />

Colorante (12).<br />

Enrique Acero (1979) en comunicación personal manifiesta que esta planta es la más<br />

utilizada por los Tikunas <strong>de</strong>l caño Arara para el suministro <strong>de</strong> colorantes, en particular<br />

para la extracción <strong>de</strong> tintes ver<strong>de</strong>s (55).<br />

Se utiliza en fibras para artesanías (12).<br />

Se usa <strong>de</strong> forma intensiva. Se utiliza el cogollo o la hoja abierta, la cual se pue<strong>de</strong> masticar<br />

y aplicar directamente o macerar y aplicar (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,28).<br />

Hojas juveniles (55). Hoja fresca (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Corteza (1, 55). Fibras vegetales<br />

(12). Yanchamas (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2 galones<br />

<strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se<br />

le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición y se introduce<br />

la fibra previamente remojada. Se revuelve suavemente y <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la<br />

tintura durante 1 hora. Se <strong>de</strong>ja pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura; se juaga la fibra en<br />

agua jabonosa y se seca a la sombra.<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar a tinturar, se premor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al<br />

finalizar la tintura se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al comenzar la tintura se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al<br />

finalizar la tintura, se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Se agrega 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y<br />

se revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se<br />

revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y se juaga con agua jabonosa (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (1, 12, 28, 55).<br />

29


PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se utiliza para pintar la "yanchama"<br />

(lienzo en corteza <strong>de</strong> árbol) (1).<br />

Para hacer dibujos <strong>de</strong> animales o árboles sobre una tela que llaman "Yanchama". Esta se<br />

cuelga en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus viviendas como <strong>de</strong>coración (55).<br />

Los indios Ticunas <strong>de</strong> la Amazonia tinturan las Yanchamas (26).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: CEe (HPUJ) 128 (12).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (12, 28, 55). Dibujo y fotografía<br />

(26).<br />

30


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Euterpe precatoria MART.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Asaí (Amazonas) (28)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Euterpe andico/a Brongn. ex Mart.<br />

Euterpe confertiflora L.H. Bailey<br />

Euterpe erubescens H.E. Moore<br />

Euterpe haenkeana Brongn. ex Mart.<br />

Euterpe jatapuensis Barb. Rodr.<br />

Euterpe ka/breyeri Burret<br />

Euterpe karsteniana Engel<br />

Euterpe /ang/oisii Burret<br />

Euterpe /eucospadix H. Wendl. ex Hemsl.<br />

Euterpe longevaginata Mart.<br />

Euterpe macrospadix Oerst.<br />

Euterpe microcarpa Burret<br />

Euterpe montis-duida Burret<br />

Euterpe o/eracea Engel<br />

Euterpe panamensis Burret<br />

Euterpe petio/ata Burret<br />

Euterpe ptariana Steyerm.<br />

Euterpe rhodoxyla Dugand<br />

Euterpe roraimae Dammer<br />

Euterpe stenophylla Trail & Thurn<br />

Euterpe subruminata Burret<br />

P/ectis oweniana O.F. Cook<br />

Rooseve/tia frankliniana O.F. Cook<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá-Isla Maríname-<br />

Quebrada Churuco; Río Cahuinarí).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: Entre 0-2000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra en tierra firme, chagras y rastrojos<br />

(28).<br />

HÁBITO OE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-20 mt <strong>de</strong> altura.<br />

31


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color resultante no es dura<strong>de</strong>ro por lo que la intensidad <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la especie es baja {28}.<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Mesocarpio {28}.<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los frutos son<br />

colocados en agua caliente para ablandarlos; una vez blandos se maceran para obtener<br />

el tinte <strong>de</strong>l mesocarpio (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (28).<br />

32


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Geonoma congesta H. WENDL. EX<br />

SPRUCE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caña <strong>de</strong> danta (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS):<br />

Geonoma calyptrogynoi<strong>de</strong>a Burret<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene <strong>de</strong><br />

forma directa o mediante cocción. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Directamente da color morado y en cocción da lilas y grises (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

33


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Oenocarpus mapora H. KARST.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cinamillo, Cinamo, Sacaba (Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Oenocarpus dryan<strong>de</strong>rae Burret<br />

Oenocarpus macrocalyx Burret<br />

Oenocarpus mapora subsp. dryan<strong>de</strong>rae (Burret) Balick<br />

Oenocarpus mapora subsp. mapora.<br />

Oenocarpus minor Mart.<br />

Oenocarpus multicaulis Spruce<br />

Oenocarpus panamanus L.H. Bailey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá; Leticia-PNN<br />

Amacayacu; Río Cahunarí). Caquetá (Río Caquetá- Caño Paujil). Guainía (Serranía <strong>de</strong><br />

Naquen-Municipio <strong>de</strong> Maimachi).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Palma<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El tallo se<br />

machaca (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelito, blanco (24).<br />

34


FAMILIA: HELlCONIACEAE ESPECIE: Heliconia acuminata RICH.<br />

(Según MOSOT); Heliconia acuminata A. RICH. (Segun base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Míssourí Botanícal Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Heliconia pearcei Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las raíces carnosas se obtienen colorantes <strong>de</strong> tonos<br />

amarillentos o rojo-naranja, caracterizados por su gran fijeza. Por esto se utilizan en<br />

varias regiones <strong>de</strong>l país (Meta) para teñir o hacer marcas en empaques como costales y<br />

para mochilas, artículos fabricados con fibra <strong>de</strong> cabuya <strong>de</strong> Furcraea (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOSRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Empaques como costales,<br />

mochilas, fibras <strong>de</strong> cabuya (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o rojo-naranja (55).<br />

35


FAMILIA: HElICONIACEAE ESPECIE: Heliconia bihai (L.) L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bijao, Bijauillo, Platanillo (Antioquia);<br />

Platanillo, Bijao, Bijauillo, Lengua De Vaca (Bolivar); Muurú (Guajira); Huurú (Nativos-<br />

Guajira); Pipí (Guahibos-Vichada) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Bihai bihai (L.) Griggs<br />

Bihai champneiana (Griggs) Griggs<br />

Bihai distans (Griggs) Griggs<br />

Bihai elongata (Griggs) Griggs<br />

Bihai purpurea (Griggs) Griggs<br />

Bihai rutila (Griggs) Griggs<br />

Heliconia aurea R. Rodr.<br />

Heliconia champneiana Griggs<br />

Heliconia distans Griggs<br />

Heliconia e/ongata Griggs<br />

Heliconia humílis (Aubl.) Jacq.<br />

Heliconia purpurea Griggs<br />

Heliconia rutila Griggs<br />

Heliconia schaeferiana G. Rodriguez<br />

Musa bihai L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las raíces carnosas se obtienen colorantes <strong>de</strong> tonos<br />

amarillentos o rojo-naranja, caracterizados por su gran fijeza. Por esto se utilizan en<br />

varias regiones <strong>de</strong>l país (Meta) para teñir o hacer marcas en empaques como costales y<br />

para mochilas, artículos fabricados con fibra <strong>de</strong> cabuya <strong>de</strong> Furcraea (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Empaques como costales,<br />

mochilas, fibras <strong>de</strong> cabuya (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o rojo-naranja (55).<br />

36


FAMILIA: IRIDACEAE ESPECIE: Crocus sativus L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Azafrán (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Crocus sativus varo vemus L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir alimentos (45).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (45).<br />

37


FAMILIA: IRIDACEAE ESPECIE: Orthrosanthus chímborBcensís KUNTH)<br />

BAKER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gamote (Ráquira) (23).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Moraea chimboracensis Kunth<br />

Moraea gladioloi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Orthrosanthus chimboracensis varo typicus Steyerm.<br />

Sisyrinchium moritzianum Klotzsch ex Klatt<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Corregimiento<br />

Nazareth-Vereda los Ríos; Sesquilé; Subachoque; Fosca - Gutiérrez). Boyaca (Duitama-EI<br />

Carmen - Páramo <strong>de</strong> la Rusia, Virolín - Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Cesár (Manaure, Balcón <strong>de</strong>l<br />

Cesár-Serranía <strong>de</strong>l Perijá).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: 2400-3300 mt. <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba entre 0.20-1 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza como tinte en lana <strong>de</strong> cobijas y ruanas. Es muy<br />

apreciado por la permanencia <strong>de</strong>l tinte (23).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto fresco (23).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Poblaciones<br />

<strong>de</strong> gamote son abundantes en la zona y comunes a lo largo <strong>de</strong> todo el año, facilitándose<br />

su extracción. No obstante, el fruto se encuentra disponible especialmente entre los<br />

meses <strong>de</strong> febrero a abril (23).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (23).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La cantidad<br />

requerida <strong>de</strong> gamote para tinturar dos cobijas es <strong>de</strong> aproximadamente una arroba (25<br />

libras). El fruto es colectado, macerado y finalmente cocinado en el "guarapo" (bebida <strong>de</strong><br />

maíz fermentada) que se utiliza para teñir la lana (23).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (23).<br />

38


FAMILIA: L1L1ACEAE ESPECIE: Dianella dubia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cuscuba, Perchilán (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eccremís coarctata (Ruiz & Pav.) Baker<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante (45).<br />

39


FAMILIA: MARANTACEAE ESPECIE: Calathea loeseneri J.F. MACBR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta Ver<strong>de</strong> (Ticunas - Amazonas Cerca Al<br />

Río Loreto-Yacú) (55). Color azulo buré (Tikuna -Arnazonas) (1). Bu-re (Tukuna -<br />

Amazonas); Tinta ver<strong>de</strong> (31). Buré (38)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Vegetación secundaria. Inundable periódicamente.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para pintar una diversidad <strong>de</strong> objetos (55).<br />

Se utiliza en los vestidos <strong>de</strong> corteza y en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> las<br />

niñas (31). Decoración <strong>de</strong> artesanías (1). Como colorante (2). Para tinturar (38).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,31,38,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos varios (55). Vestidos,<br />

pare<strong>de</strong>s (31). Artesanías (1). Fibras vegetales (38).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran (55).<br />

Se macera el material foliar (1).<br />

Las hojas se machacan y frotan en los vestidos <strong>de</strong> corteza y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong><br />

aislamiento (31).<br />

Para obtener el colorante se muele. machaca o pican las hojas, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte. se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

MORDIENTE: Lo hay pero no especifica cuál es<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (55, 31). Azul (1, 38).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritos <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Linda Leigh Glenboskí (COL) en el Loreto Yacú 1972 (55).<br />

Glenboski (COL) 10,229 (31).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

40


FAMILIA: MARANTACEAE ESPECIE: Calathea standley; J.F. MACeR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bijao (Amazonas) (28).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 0-400 mt <strong>de</strong> altura.<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas y húmedas. En la región <strong>de</strong> la<br />

Amazonia se encuentra silvestre y cultivado. También se encuentra cultivado en el<br />

Pacífico. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra en bosque maduro en sitios<br />

encharcados, en los bajos <strong>de</strong> tierra firme, don<strong>de</strong> crece en gran<strong>de</strong>s grupos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.50 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa para pintar telas y también la chambira. Su intensidad<br />

<strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (28).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Tela. Fibras vegetales (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Hay diversas<br />

formas <strong>de</strong> preparar el tinte, utilizando siempre la hoja. Se pue<strong>de</strong> aplicar directamente<br />

utilizando la hoja masticada y aplicándolo directamente sobre la tela. También se macera<br />

la hoja con agua; al líquido resultante se le pue<strong>de</strong> poner limón para que que<strong>de</strong> más azul.<br />

Utilizando el cogollo se obtiene más azul. Al combinarlo con guisador da color ver<strong>de</strong> (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, ver<strong>de</strong> (28).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J. Franco & G. Galeano (COL) 27 (28).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Fotografía (28).<br />

41


FAMILIA: POACEAE ESPECIE: Orthoclada laxa (RICH.) P. BEAUV.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ocajiníímune (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Aira laxa Rich.<br />

Orthoclada rariflora (Lam.) P. Beauv.<br />

Orthoclada rariflora varo lanceo/ata 0011<br />

Orfhoclada rariflora varo rariflora<br />

Orfhoclada rariflora var. sesquiflora 0611<br />

Orthoclada rariflora varo sesquitertia 0611<br />

Panicum rariflorum. Lam.<br />

Poa rariflora (Lam.) Roem. & Schult.<br />

Poa subumbellata Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-Nueva<br />

Colombia).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Blanco (24).<br />

42


FAMILIA: POACEAE ESPECIE: Zea mays L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPJCOS):<br />

Mays americana Saumg.<br />

Mayszea Gaertn.<br />

Mayzea cerealis Raf.<br />

Mayzea cerea lis varo gigantia Raf.<br />

Zea altissima C.C. Gmel. ex Steud.<br />

Zea americana MilI.<br />

Zea canina S. Watson<br />

Zea erythrolepis Sonaf.<br />

Zea hirta Sonaf.<br />

Zea mais varo hirta (Bonaf.) Alef.<br />

Zea maiz Vell.<br />

Zea mays fo. variegata (G. Nicholson) Beetle<br />

Zea mays varo pennsylvanica Bonaf.<br />

Zea mays varo precox Torr.<br />

Zea mays varo saccharata (Sturtev.) L.H. Baitey<br />

Zea mays varo variegata G. Nicholson<br />

Zea mays varo vírgíníca Sonaf.<br />

Zea saccharata Sturtev.<br />

Zea segefalis Salisb.<br />

Zea vulgaris MilI.<br />

DISTRIBUCIÓN: México: Estado <strong>de</strong> Guerrero<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 2.5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como tintura (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: El pelo amarillo <strong>de</strong> las<br />

panochas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: El maíz es<br />

una planta <strong>de</strong> pancoger que es <strong>de</strong> fácil consecución, en La Calera se cultiva en cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año. La cosecha es cuando existen hojas frescas, generalmente en tos<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay disponibilidad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

43


PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 100<br />

gr. <strong>de</strong> los pelos <strong>de</strong> las panochas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el<br />

baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige, naranja, amarillo y marrón (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

44


FAMILIA: STRELlTZIACEAE ESPECIE: Phenakospermum guianensis<br />

AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ejedje: plátano <strong>de</strong> monte (Miraña-<br />

Amazonas); Platanillo (Amazonas) (37).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Rastrojo.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 5 mt. <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El cogollo masticado pinta los dientes <strong>de</strong> negro y evita las<br />

caries (37).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cogollo (37).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (37).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor La Rotta (COL, Herbarío Amazóníco) 400 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

45


FAMILIA: ZINGIBERACEAE<br />

MAAS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guiporé (Tucuna y Curripacos-Vaupés) (55).<br />

Sodó (Andoque-Amazonas) (36). Bodó (Andoque-Amazonas) (1). Bodó (Andoque-<br />

Amazonas); Conoba (Miraña-Amazonas); Haimonor (Huitoto-Amazonas) (51). Monoji<br />

(Huitota-Amazonas); Uitillo (Amazonas) (12). Guaiporé (38). Mishquipanga (24).<br />

Mishquipanga enano (15). Platanillo, Pintura negra (Amazonas); Chunupa, Guaipure<br />

(Curripacos-Guainía); Canopio (Casanare); Sarandango gigante (Putumayo) (28).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

A/pinia exa/tata (L. f.) G. Mey.<br />

A/pinia exa/tata (L. f.) Roem. & Schult.<br />

A/pinia macrantha Poepp. & Endl. ex K. Schum.<br />

A/pinia pacoseroca Jacq.<br />

Alpinia renea/mia J.E. Sm. in Rees<br />

A/pinia tubu/ata Ker.<br />

Amomum alpinia Rottb.<br />

Amomum renea/mia Lam.<br />

Costus secundus Raem. & Schult.<br />

Ethanium bracteosum (Griseb.) Kuntze<br />

Ethanium exaltatum (L. f.) Kuntze<br />

Ethanium macranthum (Poepp. & Endl.) Kuntze<br />

Ethanium pacoseroca (Jacq.) Kuntze<br />

Renealmia bracteosa Gríseb<br />

Renea/mia coelobractea K. Schum.<br />

Renea/mia exaltata L. f.<br />

Renealmia exaltata varo gracilis K. Schum.<br />

Renealmia foliosa S. Moare<br />

Renealmia goyazensis Gagnep. & K. Schum.<br />

Renea/mia late vagina J.F. Macbr.<br />

Renealmia macrantha Poepp. & Endl.<br />

Renea/mia occi<strong>de</strong>nta/is var. pacoserocá (Jacq.) Petersen<br />

,<br />

Reneafmia pacoseroca (Jacq.) Horaninow<br />

Renea/mia raja Petersen<br />

Reneafmia rubroflava K. Schum.<br />

Siphotria squamosa Raf.<br />

ESPECIE: Renea/mia a/pinia (ROTTB.)<br />

46


DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: Hasta 1550 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITAT: Húmedo. En rastrojos. En Colombia se encuentra en las zonas bajas y<br />

húmedas, en las regiones <strong>de</strong> Chocó, Amazonas y valles interandinos. En el área <strong>de</strong><br />

Amacayacu se encuentra en zonas bajas y altas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los utiliza la gente <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Maynas. en el dtto. <strong>de</strong>l<br />

Alto Nanay (Depto. Loreto). En Colombia según comunicación personal <strong>de</strong> Enrique Acero<br />

(1980), Tucanos y Curripacos en el Vaupés (Alto Inírida, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Tomachipán). usan los<br />

frutos para extraer jugos rosados que fijados con una gomoresina incolora proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

una especie <strong>de</strong> guama les sirve para pintar los sombreros <strong>de</strong> balay, canastas, matafríos y<br />

muchos artículos artesanales (55).<br />

Los Tikunas y Kuripakos emplean la raíz para extraer un tinte amarillo o rojo-naranja. Los<br />

nativos <strong>de</strong> Leticia obtienen <strong>de</strong>l fruto macerado un tinte negro muy empleado en los objetos<br />

vendidos a turistas (54).<br />

Por maceración y raspado <strong>de</strong>l fruto los indígenas obtienen una tintura negra muy utilizada<br />

en la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> artesanías (1).<br />

La semilla aplicada sobre la fibra <strong>de</strong>l cumare se usa como colorante (36).<br />

Los Andoque emplean las semillas como colorante frotándolas sobre las fibras (51).<br />

Colorante (2, 38).<br />

Se utiliza para teñir fibras en la elaboración <strong>de</strong> objetos ceremoniales como balones,<br />

collares y máscaras (12).<br />

Para extraer tintes (24, 15).<br />

En la región se la utiliza para teñir las hamacas <strong>de</strong> chambira. Tiene una alta intensidad <strong>de</strong><br />

uso (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (1, 24, 38, 55). Raíz,<br />

fruto (15, 54). Semilla (36,51). Cáscara <strong>de</strong>l fruto (28).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Se pintan la cara y algunos<br />

atuendos como sombreros, canastos, matafríos y otras artesanías (55). Artesanías (1,<br />

54). Fibra <strong>de</strong> cumare (36). Fibras vegetales (51). Objetos ceremoniales (12). Telas y<br />

artesanías (15, 24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES:<br />

Se macera el fruto (54).<br />

El fruto es raspado y macerado (1).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica el fruto, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

47


eposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

la cáscara <strong>de</strong>l fruto se raspa o se macera en agua y luego se exprime para sacar el jugo.<br />

Se pue<strong>de</strong> hervir o echar sal para que el tinte dure. Al adicionarle jabón da color azul (28).<br />

MORDIENTE: Una gomo-resina incolora proce<strong>de</strong>nte '<strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> guamo (55). Sal<br />

(28).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (55). Amarillo o Rojo-naranja: con la raíz. Negro: con el fruto<br />

(54). Azul (36). Negro (1). Morado (12). Violeta (38). Rojo-morado (24). Amarillo a Rojonaranja:<br />

<strong>de</strong> la raíz. Rojo-morado a negro: <strong>de</strong>l fruto (15). Morado, azul (28).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO Al USO:<br />

Antiguamente se utilizaba como tinta para escribir (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS Al USO: Carnavales (55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Donald R. Simpson (COL) el Perú, 1968 (55), la Rotta<br />

(COL, Herbario Amazónico) 16 (36). Battjes 770; la Rotta 16, 207; Pabón 504 (51). CEe<br />

(HPUJ) 99 (12). J. Franco & G. Galeano (COL) 14 (28).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (12, 15,28).<br />

48


FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Jacobinia tinctoria (OERST.) HEMSL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Púnciga (Valle <strong>de</strong>l Cauea); Azul; Azul <strong>de</strong><br />

mata (44). Azul, Pánciga (Cauea); Azul, Pánciga (Quindío) (55). Azul <strong>de</strong> mata (4).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS):<br />

Justicia colorifera V.A.W. Graham<br />

Justicia tinctoria (Oerst.) D.N. Gibson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 1750 mt. <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la ropa blanca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavada (44).<br />

En notas <strong>de</strong> un ejemplar <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong>l Quindío, Idrobo con referencia a las hojas que se<br />

oscurecen al secar agrega que trituradas en agua caliente dan abundante tinta azul<br />

(índigo) y por ello las usan para lavar ropa blanca (55). Como tintura (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44). Hoja seca (55).<br />

Hojas y tallos (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo el año<br />

(4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa (44, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

machacan y maceran (44). Las hojas se trituran en agua caliente (55). Cocción y<br />

fermentación. 20 minutos en cocción y 8 días en fermentación para la tinción (4).<br />

MORDIENTE: Ácido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul <strong>de</strong>svaído (44). Hojas trituradas en agua caliente: Azul. El<br />

colorante se torna rojo con el ácido (55). Celeste, azul, azul claro y en fermentación<br />

produce un azul muy oscuro, casi gris oscuro (4).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J.M. Idrobo (COL), Ouindío, 1967 (55).<br />

Registro gráfico en /a publicación: Fotografía (4).<br />

49


FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Ruellia tuberosa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Singamochila(San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Ruellia tuberosa varoocci<strong>de</strong>ntalis A. Gray<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Ripario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y tallo (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pesan 2<br />

onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripiada y se sumerge en barro durante una noche. Luego se saca,<br />

se lava y se pone a cocinar con una libra (cuartilla) <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> singamochila<br />

previamente picada y pilada. Se usan 5 litros <strong>de</strong> agua y se cocina durante 45 minutos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir. Luego se seca a la sombra. Se introduce nuevamente al<br />

barro durante 13 horas y luego se cocinan 2 libras <strong>de</strong> concha o corteza <strong>de</strong>l árbol Mora en<br />

6 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Después se sumerge (ahoga) en ceniza con agua<br />

durante una hora; se saca, lava y seca a la sombra. Si es palma blanca produce un color<br />

morado y si es palma vieja, prieta o gecha, da color marrón. El color vino tinto se obtiene<br />

sumergiendo 2 onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripiada en barro una noche, luego se cocina con<br />

una libra <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> singamochila pilados en 5 litros <strong>de</strong> agua, durante 45 minutos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra y se vuelve a cocinar<br />

con media libra <strong>de</strong> bija en 3 litros <strong>de</strong> agua y se <strong>de</strong>ja hervir durante 30 minutos.<br />

Posteriormente, se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> pastel. Si es palma blanca produce un color morado y si es<br />

palma vieja, prieta o gecha, da color marrón. Vino tinto: cocinándola con hojas y tallos <strong>de</strong><br />

singamochila (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (8).<br />

50


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Anacardium excelsum (KUNTH)<br />

SKEELS (según MOSOr). Anacardium excelsum (BERTERO & BALS. EX KUNTH)<br />

SKEELS (segun base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Garacolí (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Anacardium rhinocarpus (Kunth) OC.<br />

Rhinocarpus excelsa Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sín información disponible.<br />

HÁBITAT: Ripario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 35 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Infonnación <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 2 onzas <strong>de</strong><br />

palma se sumergen en barro. Se saca, se lava y seca. Luego se pone a cocinar con 5<br />

libras <strong>de</strong> concha o corteza <strong>de</strong> caracolí y 10 litros <strong>de</strong> agua durante 30 minutos. Se lava y<br />

seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

51


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Anacsrdium occi<strong>de</strong>nta/e L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caujir (Guajira); Paují (Guainía, Vichada);<br />

Marañón, Merey (55). Cashu, Marañón (15). Cacho, Cashu, Marañón, Cashew (24).<br />

Amarilklo, Anacardo, Anacardio, Árbol <strong>de</strong> Jobo, Caujil, Caujir, Chura, Marañón, Marañón<br />

rojo, Marañón amarillo, Marey, Merey, Merey, Pauji (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Acajuba occi<strong>de</strong>nfalis (L.) Gaertn.<br />

Anacardium microcarpum Ducke<br />

Cassuvium pomiverum<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caquetá (Florencia-Orilla izquierda <strong>de</strong>l río<br />

Caguán-Vereda la estrella). Meta (La Macarena-Vereda la Cachívera).<br />

ALTITUD J RANGO ALTITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 1200 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±10 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tinfórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El zumo amarillo y cáustico que ro<strong>de</strong>a la almendra se emplea<br />

como tinta in<strong>de</strong>leble, prestándose para hacer marcas en el lienzo. El pericarpio rico en<br />

tintes in<strong>de</strong>lebles contiene cardol y ácido anacárdico. (55).<br />

De la corteza se saca una sustancia curtiente llamada katherina (Hno. Daniel, 1984). De<br />

la savia lechosa se prepara un tinte in<strong>de</strong>leble. La corteza rica en tanino se usa para el<br />

curtido <strong>de</strong> pieles (Restrepo, 1987) (19).<br />

El jugo <strong>de</strong> la corteza provee una tinta in<strong>de</strong>leble. El aceite <strong>de</strong>stilado y polimerizado se<br />

utiliza para elaborar tintas (49). '.<br />

El zumo o cardal que sale <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong> la semilla se utiliza para producir barnices,<br />

lacas y preservativos (15).<br />

El jugo <strong>de</strong> la fruta se utiliza como marcador permanente <strong>de</strong> la ropa (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pericarpio (55). Corteza (49).<br />

Semilla (15). Fruto (24). Corteza, savia (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lienzo (55).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Dibujo (49, 24). Fotografía (15).<br />

52


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Schinus molle L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Schinus angustifolius Ses sé & Moc.<br />

Schinus areira L.<br />

Schinus bituminosus Salisb.<br />

Schinus huigan Molina<br />

Schinus molle varo areira (L.) OC.<br />

Schinus molle varo argentifolius Marchand<br />

Schinus molle varo huigan (Malina) Marchand<br />

Schinus molle varo huyngan (Molina) March.<br />

Schinus occi<strong>de</strong>ntalis Sessé & Moc.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-10 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y frutos inmaduros<br />

(19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (19).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> aluminio: Amarillo claro. 'Sulfato <strong>de</strong> hierro: Gris azulado suave.<br />

Las hojas resinosas mor<strong>de</strong>ntadas con sales <strong>de</strong> cobre en baño neutro y enfriando la lana<br />

en la misma solución, le da a esta fibra un tono grisáceo oscuro (Cornejo, 1981) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro. Gris azulado suave. Gris oscuro (19).<br />

53


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Spondias mombin L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jobo (Llanos Orientales); Wetsuenae<br />

(Sikuani-L1anos Orientales); WayenE (Cuiba-L1anos Orientales) (42). Ciruela (San Andrés<br />

<strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Spondias aurantiaca Schumach. & Thonn<br />

Spondias axillaris Roxb.<br />

Spondias cythera Tussac.<br />

Spondias dubia A. Rich.<br />

Spondias graveolens Macfad.<br />

Spondias lucida Salisb.<br />

Spondias lutea L.<br />

Spondias lutea varo glabra Engl.<br />

Spondias lutea varo maxima Engl.<br />

Spondias myrobalunus L.<br />

Spondias nigrescens Pittier<br />

Spondias oghigee G. Don<br />

Spondias pseudomyrobalanus Tussac.<br />

Spondias purpurea varo venulosa Engl.<br />

Spondias radlkoferi Donn. Sm.<br />

Spondias venulosa (Engl.) Engl.<br />

Spondias zanzee G. Don<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 8 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Cuiba elaboran sellos para pintura facial con motivos<br />

convencionales como figuras <strong>de</strong> mariposas o el rastro <strong>de</strong> la tortuga terecay (ct.<br />

Podocnemis unifilis) (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8,42).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 4 onzas <strong>de</strong><br />

palma blanca se cocinan con 5 libras <strong>de</strong> corteza durante 30 minutos. Posteriormente se<br />

saca, lava y seca a la sombra. La palma blanca se sumerge en barro durante una noche,<br />

se cocina media hora con concha <strong>de</strong> ciruela y luego media hora con bija, produciendo un<br />

color vino tinto (8).<br />

54


COLOR DEL TINTE: Con palma blanca da color gris. Añadiéndole bija da color vino tinto<br />

(8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

55


FAMILIA: ANNONACEAE ESPECIE: Annona muricata L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Annona bonplandiana Kunth<br />

Annona cearensis Barb. Rodr.<br />

Annona macrocarpa Wercklé<br />

Annona murícata varo borinquensis Morales<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sín información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De especies cultivadas en la India, las partes mencionadas se<br />

utilizan como principios tánicos locales, ricos en tintes in<strong>de</strong>lebles como el color negro (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra, corteza, fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

56


FAMILIA: ANNONACEAE ESPECIE: Annona purpurea MOC. & SESSÉ EX<br />

DUNAL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cabeza negro o Guanacona (San Andrés <strong>de</strong><br />

Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Annona involucrata Bail!.<br />

Annona manirote Kunth<br />

Annona prestoei Hemsl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 15 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pesan 2<br />

onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> (25 manos), se ripian y se sumergen (ahogan) en barro durante<br />

una noche. Luego se saca, se lava y se pone a cocinar con 3 libras <strong>de</strong> hojas gechas<br />

frescas <strong>de</strong> cabeza negro piladas. Se cocinan en 9 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Se<br />

saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Palma ver<strong>de</strong>: color tierra. Palma blanca: ver<strong>de</strong> claro (8).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

57


FAMILIA: ANNONACEAE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo<br />

Guanábana, Anón (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Annona excelsa Kunth<br />

Annona humboldtiana Kunth<br />

Annona humboldtii Dun.<br />

Annona laevis Kunth<br />

Annona longifolia Sesse & Moc.<br />

Annona riparia Kunth<br />

ESPECIE: Annona reticulata L.<br />

humano-región): Anón pelón, Anón <strong>de</strong> riñón, Chirimoya,<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De especies cultivadas en la India, las partes mencionadas se<br />

utilizan como principios tánicos locales, ricos en tintes in<strong>de</strong>lebles como el color negro (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra, corteza, fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55) .<br />

.Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

58


FAMILIA: APOCYNACEAE ESPECIE: Couma macrocarpa BARB. RODR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Iquina o icina (Huitoto -Amazonas-); Surba o<br />

Leche <strong>de</strong> surba (Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n yj3 TROPICOS):<br />

Couma capiron Pittier<br />

Couma ceurensis Pittier<br />

Couma guatemalensis Stand!.<br />

Couma sapida Pittier<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Valle (Puerto Merizal<strong>de</strong>-río Nanay).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza en fibras para la elaboración <strong>de</strong> artesanías (12).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Látex (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (12). Cerámica<br />

(19).<br />

COLOR DEL TINTE: Blanco (12).<br />

INFORMACIÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO:<br />

Antiguamente se valían los indígenas <strong>de</strong>l látex para pintar sus objetos <strong>de</strong> cerámica (Pérez<br />

Arbelaez, 1975) (19).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEC(HPUJ) 127 (12).<br />

59


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis genistelloi<strong>de</strong>s (LAM.) PERS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chilca (19,45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Baccharis venosa (Ruiz & Pav.) Pers.<br />

Conyza genistelloi<strong>de</strong>s Lam.<br />

Molina venosa Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

Páramos <strong>de</strong> la cordillera centra', <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Caldas, Cauca, Huila,<br />

Nariño, Tolima, Valle (19).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: Entre 3000-4000 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 0.20 a 0.50 mt <strong>de</strong><br />

altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

En el municipio <strong>de</strong> Túquerres, Nariño, la utilizan como tintórea (Pérez-Arbelaez, 1978). El<br />

empleo <strong>de</strong> esta planta se <strong>de</strong>be a la presencia en las hojas <strong>de</strong>l hongo Mycrocyclus<br />

tínctorius (Torres, 1983). Tanto el hongo como los principios clorofílicos <strong>de</strong> esta planta<br />

sirven para colorear <strong>de</strong> tonos ver<strong>de</strong>s muchos artículos (Torres, 1983) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas, bayetas, frazadas, ruanas,<br />

mantas y otros (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se toman<br />

ramas y hojas que estén infectadas por el hongo, se colocan a hervir hasta ebullición en<br />

suficiente cantidad <strong>de</strong> agua, luego se filtra para sumergir en esta agua el objeto que se<br />

<strong>de</strong>sea teñir. Al adicionar hojas <strong>de</strong> otras especiestalea cómo Mclastornatacccc se pue<strong>de</strong>n<br />

obtener otras tonalida<strong>de</strong>s (Torres, 1983) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (45). Tonos ver<strong>de</strong>s (19).<br />

60


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis polyantha KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chilca <strong>de</strong> teñir ver<strong>de</strong>, Algodoncillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Nariño (Barbacoas-Nembí, Barbacoas-<br />

Altaquer - Cartagena).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2600-4160 mt. <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como tintura (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y rama tierna (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

MORDIENTE: Hongo frecuente en las hojas (Mycrocyclus tinctorius Tul.)V. Arx reportado<br />

por Triana. A<strong>de</strong>más, sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong> aluminio (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> y amarillo (55). Ver<strong>de</strong> (45).<br />

61


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis salicifolia (RUIZ & PAV.)<br />

PERS.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Baccharis buddlejoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Baccharis coerulescens OC.<br />

Baccharis fevillei OC.<br />

Baccharis glutinosa Pers.<br />

Baccharis iresinoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Baccharis lanceo/ata Kunth<br />

Baccharis linifolia OC.<br />

Baccharis longifolia DC.<br />

Baccharis parviflora (R. & P.) Pers.<br />

Baccharis parviflora Less.<br />

Baccharis parviflora Ruiz & Pavo<br />

Baccharis salicifolia varo longifolia Cuatrec.<br />

Baccharis viscosa (Ruiz & Pav.) Kuntze<br />

Molina parviflora Ruiz & Pavo<br />

Molina salicifolia Ruiz & Pavo<br />

Malina striata Ruiz & Pavo<br />

Molina viscosa Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombía: Casanare (Sacama). Huila (Suaza-Cordillera<br />

Oriental). Meta (Río Duda-PNN Tínigua).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Tanto el hongo como los principios clorofílicos <strong>de</strong> la planta han<br />

servido a la gente para colorear <strong>de</strong> tonos ver<strong>de</strong>s, telas, bayetas, frazadas, ruanas, mantas<br />

y otros (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En telas, bayetas, frazadas,<br />

ruanas, mantas (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran las<br />

ramas y las hojas que estén infectadas (parasitadas) con el hongo, las que puestas en<br />

ebullición mediante apropiada cantidad <strong>de</strong> agua, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> filtrar, se proce<strong>de</strong> a<br />

sumergir el objeto a teñir. Adicionando hojas <strong>de</strong> otras plantas como Melastomataceas, se<br />

62


consiguen otras tonalida<strong>de</strong>s. También a partir <strong>de</strong> las hojas tiernas sin ser atacadas por el<br />

hongo, y <strong>de</strong> las ramas, tratadas con mordientes como sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong><br />

Iluminio, sirven para teñir la lana <strong>de</strong> vistosos colores ver<strong>de</strong> y amarillo respectivamente<br />

(55).<br />

MORDIENTE: Hongo frecuente en las hojas (Mycrocyclus tinctorius Tul.)V. Arx reportado<br />

por Triana. Sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong> aluminio (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> y amarillo (55).<br />

63


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Bi<strong>de</strong>ns cynapifolia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pacunga, Chipaca, Cadillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botánica! Gar<strong>de</strong>n vi TROPICaS):<br />

Bi<strong>de</strong>ns bipinnata varo cynapiifoJia (Kunth) M. Gómez<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Atlántico (Usiacurí; Baranoa - Galapa).<br />

Cundinamarca (Bogotá; Simijaca; Salto <strong>de</strong>l Tequendama). Bolivar (Castillo <strong>de</strong> la Popa;<br />

Santa Catalina). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare). Magdalena (Santa Marta-San<br />

Lorenzo; Ciénaga- El Mico). Metá (Orocue). Nariño (Cumbal-Alto <strong>de</strong> Machines). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Río Cubugón - Río Cebarla). Sucre (Corazal). Valle (Palmira).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

64


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Bi<strong>de</strong>ns pilosa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chipaca, Darte (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bi<strong>de</strong>ns adhaerescens Vell.<br />

Bí<strong>de</strong>ns alausensis Kunth<br />

Bi<strong>de</strong>ns chilensis OC.<br />

Bi<strong>de</strong>ns hirsuta Nutt<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucantha fo. discoi<strong>de</strong>a Sch. Sipo<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucantha varo pilosa (L.) Griseb<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucanthema (L.) Willd.<br />

Bi<strong>de</strong>ns montaubani Phil.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa fo. discoi<strong>de</strong>a Sch. Sipo<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa fo. indivisa Sherff.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo alausensis (Kunth) Sherff .<br />

.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo minor (Blume) Sherff.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa var. pilosa<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo radiata Sch. Bip.<br />

Bi<strong>de</strong>ns reflexa Link<br />

Bi<strong>de</strong>ns scandicina Kunth<br />

Bi<strong>de</strong>ns sundaica varo minor Blume<br />

Coreopsis leucantha L.<br />

Kernen'a pilosa (L.) Lowe<br />

Kemeria pilosa varo discoi<strong>de</strong>a (Sch. Sip.) Lowe<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

65


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: CalenduJa officinalis L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caléndula, Maravillosa (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinámarca (Bogotá; Cota; Subachoque;<br />

Suba; Chipaque; Funza; San Antonio <strong>de</strong> Tequendama; Chía; Facatativa; Víllapinzón).<br />

Boyacá (Paipa-Vereda Caños). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Chinácota). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Pie<strong>de</strong>cuestas). Tolima (Coyaima). Valle (Cali-Vereda El Porvenir).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> eo.so mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Mayer (1950) dice que el rubixanteno que cristaliza en agujas<br />

cúpreas proviene <strong>de</strong> los pétalos <strong>de</strong> la caléndula con los que se obtiene un pigmento.<br />

Contiene un grupo hidroxílico en su único anillo y tiene como carácter el ser fácilmente<br />

absorbible por la alúmina <strong>de</strong> todos los pigmentos epifásicos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pétalos (55).<br />

66


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Carthamus tinctorius L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá). Tolima (Icononzo).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.5-1.5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza principalmente para pinturas y vamices. Tiene bajo<br />

contenido <strong>de</strong> ácido linoléico, por lo que se fija muy bien el color (49).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flor seca (49).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Vestidos (49).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (49).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Dibujo (49).<br />

67


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eclipta prostrata (L.) L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Hierba <strong>de</strong> clavo (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eclipta alba (L.) Hassk.<br />

Eclipta erecta L.<br />

Eclipta humilis Kunth<br />

Eclipta marginata Boiss.<br />

Eclipta thermalis Bunge<br />

Eleutheranthera prostrata (L.) Sch. Bip.<br />

Galinsoga oblonga OC.<br />

Polygyne inconspicua Phi!.<br />

Verbesina alba L.<br />

Verbesina conyzoi<strong>de</strong>s Trew<br />

Verbesina prostrata L.<br />

We<strong>de</strong>lia psammophila Poepp.<br />

Wiborgia oblongifolia Hook.<br />

DISTRIBUCiÓN: Norteamérica, Suramérica y el trópico <strong>de</strong>l viejo mundo.<br />

HÁBITAT: Especie cosmopolita. Ha sido coleccionada en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó y Valle.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 1 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En los trópicos, las mujeres mayores la utilizan para teñirse el<br />

cabello porque posee un colorante negro azuloso (Lewis & Lewis, 1977) (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro azuloso (19).<br />

68


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eupatoriophalacron album (L.) HITCHC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pimienta, Chisacá (Tolima) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

AL TITUD I RANGO ALTITUDINAL: Hasta 1300 mt <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Orilla <strong>de</strong> pantano, orilla <strong>de</strong> cultivos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta ±D.SO mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En comunicación personal <strong>de</strong> Wilson Guevara (1979), en<br />

Villavicencio, en la vereda Rincón <strong>de</strong> Pompeya se utiliza esta especie para hacer marcas<br />

<strong>de</strong> color rojo in<strong>de</strong>leble sobre ciertos empaques como costales (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Costales (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo in<strong>de</strong>leble (55).<br />

69


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eupatorium popayanense HIERON.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro <strong>de</strong> suba,<br />

Jardín Botánico; Zípaquira; Cogua; Usme-Monasterio <strong>de</strong> Santa María; Suesca-Páramo<br />

norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Suesca; Nemocón-Vereda río Checua-Vereda Susata; Funza-EIBarzal-<br />

Santa Librada; La Calera-Páramo <strong>de</strong> la Siberia; Ubate; Guasca; Chocontá-Río Bogotá;<br />

Tabio; Chía; Cota; Guatavita; Soacha). Boyacá (Belén-Vereda Montero; Tota-Aquitania-<br />

Lago <strong>de</strong> Tota; Paipa-Cuchilla Páramo; Güicán-Hoya <strong>de</strong>l río Tabor). Nariño (Yacuanquer-<br />

Tuquerres; Cumbal-Altos <strong>de</strong> Machines).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Según Uribe (1941) este arbusto ha sido utilizado para teñir<br />

(55).<br />

MORDIENTE: Hongo M. Tinctorius (55).<br />

70


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Neurolaena lobata (L.) R. BR. EX CASS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gavilana (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Calea lobata (L.) Sw.<br />

Ca/ea suriani Cass.<br />

Conyza /obata L.<br />

Conyza symphytifolia Mili.<br />

Critonía chrysocepha/a R.M. King & H. Rob.<br />

Eupatorium chrysocepha/um Klatt<br />

Eupatorium va/ver<strong>de</strong>anum Klatt<br />

Neuro/aena fu/va B.L. Turner<br />

Neuro/aena integrifo/ia Cass.<br />

Neuro/aena integrifolia Klatt<br />

Neuro/aena lobata varo indivisa Donn. Sm.<br />

Neuro/aena suriani (Cass.) Cass.<br />

P/uchea symphytifolia (MilI.) Gillis<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Puerto Nariño-Río Loreto Yacu).<br />

Antioquia (Mutatá; Turbo- Río León; Zaragoza- Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia; Urabá- Río<br />

Chadó). Bolívar (Turbaco). Boyacá (Puerto Boyacá). Caldas (La Dorada-Corregimiento <strong>de</strong><br />

Norcasia; Santa Cecilia). Cauca (Guapi-PNN Gorgona; El Tambo- PNN Munchique).<br />

Chocó (Nuquí; Quibdó; Río Atrato; PNN Los Katíos; Río Baudó; Bahía Solano; El Carmen<br />

- Tutunendó; Río Pato; Quíbdó- Río Bebera; Quibdó-Munquirri; Novita- Inspección <strong>de</strong><br />

Curundo - Río Ignara; Acandí- Vereda El Páramo - Quebrada Sardi; Lloro; San José <strong>de</strong>l<br />

Palmar- Hoya <strong>de</strong>l río Habita; Río Sucio; Hoya <strong>de</strong>l río San Juan; Itsmina-Quibdó- Río San<br />

Juan). Guaviare (Calamar - San José <strong>de</strong>l Guaviare). Magdalena (Santa Marta-Bonda - Río<br />

Piedras; PNN Tayrona- Cerro las Bóvedas; Santa Marta- Tucurinca; Inten<strong>de</strong>ncia Guajira-<br />

Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (Cumaral-Río Guacavía; Villavicencio- Río Acacias;<br />

PNN Tinigua- Río Duda - Serranía Chamusa; Sierra <strong>de</strong> la Macarena- Río Zanza - Río<br />

Güejar; Mesetas- Vereda Villa Lucia - Resguardo Indígena <strong>de</strong> Villa Lucía - Comunidad<br />

Paez; Cumaral; Río Güejar - Caño Guspayita). Nariño (La Planada-Chucunes; Diviso -<br />

Tumaco). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Hoya <strong>de</strong>l río Cubugon). Putumayo (Río Rumiyaco;<br />

Puerto Asís; Mocoa- Quebrada Afan). Quindío (La Tebaida-Vereda la Argentina).<br />

Rísaralda (Mistrató-Vereda la Unión; Pueblo Rico- Quebrada Pionda; Pueblo Rico-<br />

Quebrada Amurrapa). Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja; El Playón). Tolima (Fresno). Valle<br />

(Calima - Buenaventura; Buenaventura- Río Cajambre; Río El Chanco; Dagua- Bajo<br />

Anchicaya - Queremal; Cartago).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1000 mt <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

71


DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas, flores y tallos (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: A lo largo <strong>de</strong><br />

todo el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTÉ: Telas (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> musgo y ver<strong>de</strong> amarillento, <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> tela y<br />

jabón empleados (4).<br />

ReQistro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

72


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Tagetes zypaquirensis BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ruda <strong>de</strong> arado (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Tagetes pectinata Turcz.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Bosa-Cerro <strong>de</strong> suba-<br />

Jardín Botánico; Usme-Monasterio <strong>de</strong> Santa María; Suesca-Páramo <strong>de</strong> Suesca; Funza-EI<br />

Barzal; Santa Librada; La Calera-Páramo <strong>de</strong> Siberia; Suesca - Nemocón- Vereda río<br />

Checua; Suesca-Vereda Susatá; Guasca; Chocontá-Río Bogotá; Tabio; Chía; Guatavita).<br />

Boyacá (Belén-Vereda Montero; Tota; Aquitania- Lago <strong>de</strong> Tota; Valle <strong>de</strong>l Cocuy; Palpa-<br />

Páramo; Güicán-Río Tabor; Zipaquirá - Cogua). Nariño (Yacuanquer; Túquerres;<br />

Cumbal- Altos <strong>de</strong> Machines).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Da un tinte (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

73


FAMILIA: BERBERIDACEAE ESPECIE: Berberís glauca DC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cachi-venado (Cauca); Doncel, Espuelo,<br />

Guilache, Uñe gato, Uñe <strong>de</strong> gato (Cundinamarca, Boyacá); Espino, Tachuelo, Tuno<br />

(Tolima); Agracejo; Espino <strong>de</strong> oro (Caldas) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Berberís glauca Kunth<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (San Francisco).<br />

PISO TÉRMICO: Templado-fría-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Principio activo: Berberina. Esta se utilizó por mucho tiempo<br />

en el Viejo Mundo como tinte <strong>de</strong> telas mediante la adición <strong>de</strong> mordientes apropiados para<br />

fijar el color. El principio tintóreo presenta gran solubilidad y en combinación con otras<br />

sustancias como el "carmín <strong>de</strong> añil" producen tonos ver<strong>de</strong>s, así como la alúmina los<br />

produce <strong>de</strong> tono amarillo <strong>de</strong> azufre, prestándose para colorear la seda. En Colombia se<br />

ha utilizado también para la curliembre <strong>de</strong> pieles finas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, ma<strong>de</strong>ra, raíces,<br />

frutos (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas (55).<br />

MORDIENTE: Carmín <strong>de</strong> añil: tonos ver<strong>de</strong>s. Alúmina: tono amarillo azufre (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

74


FAMILIA: BETULACEAE ESPECIE: Alnus acuminata KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Aliso (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Alnus acuminata varo spachií Regel<br />

A/nus arguta (Schltdl.) Spach<br />

Alnus fefTUginea var. aliso Lorentz & Hieron.<br />

Alnus jorullensis var. terruqinee (Kunth) Kuntze<br />

Alnus jorullensis varo mírbe/ii (Spach) Winkl.<br />

Alnus jorullensis varo spachií Regel<br />

8etula arguta Schltdl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Boyacá (Duitama- Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Cauca (Puracé- Vereda Hispala, Cerro San<br />

Vicente). Santan<strong>de</strong>r (Charalá).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: De 2000-3100 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frio-páramo.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 20 mt. <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante (7,26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja fresca (7, 26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: El material<br />

se recolecta luego <strong>de</strong> períodos secos cuando existen hojas frescas, generalmente en los<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay disponibílídad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7, 26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en el baño <strong>de</strong> la<br />

tintura. Al día siguiente, se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que esta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

Se pican las hojas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar<br />

en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

<strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja<br />

la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Se<br />

juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

75


MORDIENTE: Para obtener colores rojizos se premor<strong>de</strong>nta con hierro (agua ferrosa),<br />

utilizando 3 gramos <strong>de</strong> este, o también con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gramos), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

añadir alumbre y sal (7).<br />

Utilizan varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> crémor tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Grises, amarillo verdoso (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7). Fotografía y dibujo (26).<br />

76


FAMILIA: BIGNONIACEAE ESPECIE: Bignonia chica HUMB. & BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Hojita <strong>de</strong> teñir, Piranga (Amazonas); Curí,<br />

Cravirí (Putumayo); Karayurú (Vaupés, río Piriparaná); Cudio (Caquetá); Chica (Córdoba);<br />

Bija (Guajira) (55). Kená, Éoro (Nukak-Amazonas) (13). Chica (Llanos Orientales);<br />

Kerewiru (Cuiba-L1anos Orientales); Kerawirimaka (Sikuani-lIanos Orientales) (42). Bija<br />

(26). Bija, Chica, Chinquiza (21). Chinguiza (Atánquez) (25). Chica (38). Kisa o Kissa<br />

(Chamí-Risaralda) (16). Chica, Bija, Hoja <strong>de</strong> teñir, Caballito, Quera bare (45). Chica<br />

(Chibcha), Quínora (Muzo) (44), Tisa (11). Puca panga (15). Puca panga (24). Bija o<br />

limpiadiente (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8). Bejuco, Cudio, Curi (Sionas-Putumayo); Bija<br />

(Córdoba) (28). Cudi (Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Arrabidaea chica (Humb. & Bonpl.) B. Verl.<br />

Lundia chica (Humb. & Bonpl.) Seem.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Se encuentra en las zonas bajas, húmedas y secas en las regiones <strong>de</strong> Chocó,<br />

Amazonas y Caribe. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra cultivado en solares. Huertos<br />

indígenas en diques.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco, Enreda<strong>de</strong>ra, Bejuco<br />

trepador, <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Sirve para teñir toda suerte <strong>de</strong> fibras y objetos artesanales y<br />

los aborígenes lo utilizan como pintura corporal en arte, magia y estética. El rojo era un<br />

color que llamaba mucho la atención <strong>de</strong> los aborígenes y gustaban <strong>de</strong> contrastarlo con un<br />

color sombrío, mezclando así el achote con la chica. La chica diluida en agua sirve a los<br />

Caribes para enrojecer toda la cabeza. Los Sálivas se cubren con ella todo el cuerpo. Los<br />

Cunas y Noanamás <strong>de</strong>l Pacífico y los Jiramenas y Apiayes <strong>de</strong>l Meta también la usan. En<br />

Pandi y Cunday la usan para teñir diferentes manufacturas que fabrican con cañas y<br />

fibras vegetales a las cuales dan matices variados como cedazos y cestas. Lo mismo a<br />

las hamacas <strong>de</strong> Casanare y las mochilas <strong>de</strong> fique <strong>de</strong>l Magdalena (55).<br />

El extracto <strong>de</strong>l colorante se almacena en pasta durante un tiempo prolongado. Las<br />

mujeres lo guardan en forma <strong>de</strong> barra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus "pachá" (cajitas hechas con hojas <strong>de</strong><br />

diferentes especies <strong>de</strong> marantáceas). Es utilizada para colorear instrumentos como<br />

lanzas, cerbatanas y chinchorros (13).<br />

En el rezo <strong>de</strong> pescado, recitado durante el ritual <strong>de</strong> pubertad femenina, representa la<br />

sangre menstrual, mientras que la pintura se consi<strong>de</strong>ra como protectora, el "dowathi<br />

kerawiri": "chica <strong>de</strong> espíritu" es una sustancia patógena. En el rezo <strong>de</strong> raya, se nombra la<br />

sangre envenenada como "kerawiru" y se invoca para que salga. En una tradición Cuiba,<br />

el protagonista <strong>de</strong> una odisea celeste se pinta el cuerpo con chica para protegerse <strong>de</strong> los<br />

vampiros gigantes que medran a gran altura y atacan a los que allí se aventuren (42).<br />

77


Los aborígenes la utilizan como pintura corporal. En la actualidad, aunque en menor<br />

escala, se sigue utilizando el colorante para <strong>de</strong>corar las esteras que producen los<br />

artesanos <strong>de</strong> la Costa Atlántica y <strong>de</strong> la Isla Mompox. Los Cunas y Noanamás <strong>de</strong>l litoral<br />

pacífico, los Jirameyas y Apiayes <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong>l Meta y algl,lnas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Amazonas la emplean en diferentes objetos <strong>de</strong> uso doméstico (21).<br />

Es muy escasa y hay que estarla sembrando para que no se acabe. Se cocinan las hojas<br />

y dan una tintura roja que se usa para teñir el joro en la cestería (16).<br />

Para sacar un colorante (45).<br />

Los Muzos hacen un color colorado con hojas <strong>de</strong> un árbol que tienen y cultivan (44).<br />

Las hojas se mezclan con la corteza <strong>de</strong> chocolatí (Schinosiphon aruma) y se cocinan con<br />

agua para colorear <strong>de</strong> anaranjado la fibra que es materia prima en la cestería. El color<br />

anaranjado se combina con el amarillo natural y el negro que se obtiene <strong>de</strong> enterrar en el<br />

fango las fibras durante varios días. La combinación <strong>de</strong> estos tres colores hace <strong>de</strong> los<br />

objetos tejidos unas bellas artesanías (11).<br />

EllíquidCJ Hxiraído <strong>de</strong> las hojas machacadas se utiliza para pintar cerámica y tinturar lanas<br />

y fibras vegetales. A veces se prepara junto con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> Renea/mia alpinia. El<br />

líquido también se utíli4:':8Péif8 pint~r el cuerpo y la care, (iando un color f(1fü (J ncgfo (15).<br />

Los Chamí <strong>de</strong> Risaralda extraen una tinta roja para colorear canastos. Los Jívaros<br />

mastican las hojas mezcladas con arcilla para negrear los dientes (24).<br />

Es la planta por excelencia más tradicional en el resguardt'> para tintuff¡t (8).<br />

Se utiliza para pintar la chambira (fibra extraída <strong>de</strong> la palma Astrocaryum chambíra). La<br />

intensidad <strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

Se utiliza sobre las fibras vegetales con los que elaboran artículos ceremoniales y armas<br />

como balones, máscaras ceremoniales, y lanzas <strong>de</strong>l jefe (12).<br />

PARTE DE LA PU\NTA y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (11,13,15,16,28,38,<br />

42,44,45,55). Hoja seca (8, 26). Hoja madura y seca (25). Hoja fresca (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE AI?L1CA EL TINTE: Fibras, objetos artesanales, cuerpo<br />

(55). Cuerpo. Instrumentos como lanzas, cerbatanas y chinchorros (13). Cuerpo (42).<br />

Fibras, objetos artesanales, cuerpo, esteras (21). Fibras vegetales, Cuerpo (25). Fibras<br />

vegetales (38, 12). Cestería (16). Cuerpo. Textiles. Vasijas (44). En el Nuevo Reino se<br />

usó la chica en el tinte <strong>de</strong> telas y varias fibras. En Cundinamarca teñían pajas y fibras<br />

para hacer cedazos y canastos. En el Amazonas tiñen las máscaras <strong>de</strong> las danzas (44).<br />

Fibras V~)gtji.¡jles. Cesterla (11). Cerámica, fibras vegetales, lana. Cara y cuerpo (15).<br />

Fibras vegetales, canastos dientes (24). Fibras vegetales. Textiles (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TIN1E Y CUIDADOS [SPlCIALLS: Ilumboldt y<br />

Bonpland dicen: Los naturales sacan <strong>de</strong> sus hojas por la maceración en el agua y al bañomaría,<br />

una materia cuyo color 05 casi semejante al <strong>de</strong>l ocre calcinado, o <strong>de</strong> un rojo <strong>de</strong><br />

ladrillo. Según rríana se recogen las hojas cuando comienzan a enrojecerse o cuando<br />

han madurado totalmente, y se las <strong>de</strong>ja secar. Fnseguid~ se ponE=n en U1W.(:ierie: c8f1tidad<br />

<strong>de</strong> agua y se les somete a un fuerte calor, o al baño-maría si es posible. Luego que el<br />

aqua se ha ~podt)fafjo<strong>de</strong> la materia colorante, se le agregan algunos pedazos <strong>de</strong> corteza<br />

<strong>de</strong> arrayán, lo que hace <strong>de</strong>poner la fécula roja que se <strong>de</strong>canta y'se hace secar al sol, para<br />

fabricar las bolas o masas <strong>de</strong> diferente magnitud que se encuentren-en el eemerclo (55).<br />

78


Cuando encuentran el bejuco, colectan buena cantidad <strong>de</strong> hojas que son cocidas hasta<br />

obtener una pasta roja a la que le dan forma compactándola, para luego guardarla y<br />

usarla frecuentemente en diferentes circunstancias (13).<br />

Se cocinan las hojas maceradas hasta obtener una sustancia espesa, que luego se cuela<br />

en un trapo grueso y se <strong>de</strong>ja secar. Después se mezcla con manteca <strong>de</strong> terecay<br />

(Podocnemis unifilis) o <strong>de</strong> galápaga (P. voglt) , se agregan otros vegetales como "towanae"<br />

(Protium ca/anense Cuatrec.) (42).<br />

Se <strong>de</strong>ja la hoja seca en agua durante la noche. Se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a<br />

temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se le agrega 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la fibra en agua<br />

jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

Se muelen las hojas maduras y secas <strong>de</strong> chinguiza en un molino o pangar (machacar con<br />

piedra). No se requiere remojar o macerar antes <strong>de</strong> teñir. Para obtener un color zapote se<br />

tiñe la cabuya al sol. Se remoja o macera la planta con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada durante<br />

varias horas en el sol directo. Se voltea la cabuya con frecuencia y se tapa con las hojas<br />

para que no se manche. A los 30 minutos <strong>de</strong> teñido se obtiene un amarillo tostado claro.<br />

Para obtener un color marrón oscuro se cocina la planta con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada y<br />

poca agua, durante 1 hora. Se revuelve y voltea para que no se manche. Después <strong>de</strong><br />

cocinar se <strong>de</strong>ja todo en reposo en la sombra durante varios días. Así queda marrón<br />

oscuro. Para el color zapote no necesita <strong>de</strong>jarse en reposo. Se lava sin jabón para que no<br />

se manche y se seca a la sombra (25).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la hoja, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

La preparación que hacían los Muzos era: Las hojas cocidas y puestas al sol se vuelven<br />

coloradas al secarse y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secas se vuelven a cocer y cuelan el agua quedando<br />

muy colorada y la sustancia <strong>de</strong> las hojas pegada al paño. Raspan aquella sustancia y la<br />

echan en una vasija, la cuecen y la echan en unos hoyuelos que tienen hechos en ceniza<br />

y <strong>de</strong> allí salen panes que es la bija con que ellos se untan el rostro para parecer más<br />

feroces (44).<br />

Se extrae el líquido <strong>de</strong> las hojas machacadas, el cual se utiliza para pintar. A veces se<br />

prepara junto con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> Renea/mia a/pinia (15).<br />

Las hojas frescas en <strong>de</strong>cocción, solas o mezcladas con los frutos <strong>de</strong> Renea/mia a/pinia se<br />

utilizan para tinturar fibras <strong>de</strong> Astrocaryum chambira o para hacer tatuajes (24).<br />

Se pesan 2 onzas <strong>de</strong> palma blanca (40 manos), se ripia y cocina con 3 libras (2 cuartillas)<br />

<strong>de</strong> hojas secas <strong>de</strong> bija, las cuales se han puesto en remojo por 20 minutos antes <strong>de</strong> la<br />

cocción. Si es hoja ver<strong>de</strong> no es necesario remojarla. Se usan 10 litros <strong>de</strong> agua y cocina<br />

durante 60 minutos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra. Esto<br />

da color rojo bija. Para el rojo quemado se usa la palma blanca ripiada, cocinada durante<br />

una hora con singamochila. Se saca, lava y seca a la sombra y luego se cocina con bija<br />

por 30 minutos; luego se saca, lava y seca a la sombra. Si se hace este mismo<br />

procedimiento usando la palma ver<strong>de</strong> se obtiene el rojo cobrizo. Para obtener el color<br />

negro, la palma ver<strong>de</strong> o blanca se sumerge en barro <strong>de</strong> pozo, al cual se le han adicionado<br />

hojas <strong>de</strong> cotorrera, frutos <strong>de</strong> dividivi, hojas <strong>de</strong> porpú o bacota y seudotallo <strong>de</strong> plátano,<br />

79


durante una noche. Se lava, seca a la sombra y se cocina con hojas <strong>de</strong> bija. Se repite el<br />

proceso 2 o 3 veces, <strong>de</strong> acuerdo a la calidad <strong>de</strong>l barro y se obtiene el color negro (8).<br />

El tinte se obtiene a partir <strong>de</strong> las hojas, <strong>de</strong> 3 formas: macerando las hojas frescas en<br />

agua; secando primero las hojas al sol y luego cocinándolas; o masticando las hojas<br />

frescas y aplicando la mezcla <strong>de</strong> hojas y saliva sobre la tela. Todas estas preparaciones<br />

dan un color rojo achocolatado (28).<br />

MORDIENTE: Manteca <strong>de</strong> terecay (Podocnemís unífílís) o <strong>de</strong> galápaga (P. vogIJ). También<br />

se agregan otros vegetales como "towanae" (Protíum calanense Cuatrec.) (42).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong> hoja<br />

seca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro; luego se juaga con agua<br />

jabonosa.<br />

Al finalizar la tintura postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

Se le agrega una cucharada <strong>de</strong> sal (26).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos; luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

La sustancia colorante es insoluble en agua y soluble en alcohol, éter y álcalis. Se reduce<br />

en presencia <strong>de</strong> glucosa y en medio alcalino, tomando un bello color violeta (44).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55, 13, 42, 16, 28, 12). Zapote, Marrón oscuro, Amarillo<br />

tostado claro (25). Azul rojizo (38). Violeta. Rojo (44). Anaranjado (11). Rojo, negro (15,<br />

24). Rojo bija: hoja seca. Rojo quemado: con singamochila. Rojo cobrizo: palma ver<strong>de</strong>.<br />

Negro: hojas <strong>de</strong> cotorrera, frutos <strong>de</strong> dividivi, hoas <strong>de</strong> porpú o bacota y seudotallo <strong>de</strong><br />

plátano (8).<br />

INFORMACIÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Gumilla<br />

hablando <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong>l Orinoco dice que parte <strong>de</strong>l cuerpo lo adornaban con pintura, la<br />

que hacían con jugos vegetales cargados <strong>de</strong> principios resinosos o gomosos, propios<br />

para preservar la piel <strong>de</strong> los insectos (55).<br />

Cultivada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong> la Colonia. Se conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas<br />

prehispánicas como material tintóreo (21).<br />

Des<strong>de</strong> la antigüedad ha sido muy utilizada por indígenas para teñir tanto fibras vegetales<br />

como para pintura corporal (25).<br />

Planta apreciada y cultivada ampliamente en el trópico por las diferentes culturas<br />

indígenas antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América (Patiño, 1967) (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritual-Ceremonial (44, 55). Ritos <strong>de</strong><br />

iniciación <strong>de</strong> las niñas, medicina, protección (42). Ceremonial, <strong>de</strong>corativa (26).<br />

Datos <strong>de</strong> herbaría según autor. Francisco Ortíz (COL) 529 (42). R. Caballero (MEOE_,<br />

HUA) 041 (11). J. Franco (COL) 11 (28). CEe (HPUJ) 110 (12).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55, 21, 25, 44). Fotografía y dibujo (26).<br />

Fotografía (15, 8, 28, 12).<br />

80


FAMILIA: BIGNONIACEAE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo<br />

Cuyita (Amazonas) (37).<br />

ESPECIE: Crescentia cujete L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROPICOS):<br />

Crescentia acuminata Kunth<br />

Crescentia angustifo/ia Willd. ex Seem<br />

Crescentia arborea Raf.<br />

Crescentia cujete var. puberula Bureau & K. Schum.<br />

Crescentia cuneifolia Gardner<br />

Crescenfia tescicutete Miers<br />

Crescentia plectantha Miers<br />

Crescentia spathulata Miers<br />

humano-región): Teekeba (Miraña-Amazonas); Totumos,<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Cubarral). Tolima (Purificación-Vereda<br />

Chenche).<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para beber manicuera y chicha en ocasiones<br />

especiales (37).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (37).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Los recipientes secos se pintan<br />

(37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El fruto se<br />

<strong>de</strong>spulpa y seca al sol y se tintura con la mezcla <strong>de</strong> Palicourea sp., Duroia hirsuta, y<br />

Palicourea triphylJa (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: 27 Junio 1984, C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico)<br />

491 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

81


FAMILIA: BIXACEAE ESPECIE: Bixa orellana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Achote, color, bija, onoto (Llanos Orientales);<br />

JotsinE (Cuiba-L1anos Orientales); Jotsinae (Sicuani-L1anos Orientales) (42). Achiote (53).<br />

Nebapa-lIicaba, Nepae (Miraña-Amazonas); Jia+-nonorai (Huitoto-Amazonas); Acosí<br />

(Andoque-Amazonas); Achiote rojo, Achiote amarillo, Achiote (51). Achiote, Achote, Onoto<br />

(10). Mée (Nukak-Amazonas); Achiote (13). Achoteamarillo, Achote; <strong>de</strong>e-tane (Tikuna-<br />

Amazonas); Mosagneu (Tukano-Amazonas); Ejuseima (Karijona-Amazonas) (1). Achote<br />

(32). Pirrimapa, Carayurú, Urucú, Urucurana, Abujo, Abujo-majaricke, Ejuseima, Uñaño,<br />

Nebapa-lIícaba (Nativos-Vaupés, Caquetá, Guainía, Amazonas); Paipai (Guajira); Bijo,<br />

Onoto, Bija, Achiote, Achote (55). Achiote; hua ta (Tukuna-Amazonas) (31). Mée (Nukak-<br />

Amazonas) (47). Achiote (4, 11, 25, 26, 36, 44, 48). Annatto, Achiote (15). Nebaeneba:<br />

achiote rojo. Nebaepa yikane: achiote amarillo (Miraña-Amazonas); Achiote (37). Achote<br />

(38). Kachi o Kanchi (Chamí-Risaralda); Achiote (16). Bija (Waunana-Chocó); Achiote<br />

(27). Achiote; Nonoki (Huitoto-Amazonas) (12). Achiote; Suanká (Puinave-Inírida) (45).<br />

Achote, Achiote amarillo (24). Kakahue (Huaoraní-Amazonia ecuatoriana) (39). Manduru<br />

(Quichua-Amazonia ecuatoriana); Achiote (5). Achiote, Achote, Bija, Onoto (21). Annatto<br />

(22). Achote, Achote silvestre, Achotillo (Amazonas); Bija (Chocó) (28). Caca (Huaoraní-<br />

Amazonas-Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bixa acuminata Bojer<br />

Bixa americana Poiret in Lam.<br />

Bixa odorata Ruiz & Pavo ex G. Don<br />

Bixa orellana varo leiocarpa (Kuntze) Stand!. & L.O. Williams<br />

Bixa platycarpa Ruiz & Pavo ex G. Don<br />

Bixa tinctoria Salisb.<br />

Bixa upatensis Ram. Goyena<br />

Bixa urucurana Willd.<br />

Orellana americana Kuntze<br />

Orellana americana varo leiocarpa Kuntze<br />

Orellana orellana (L.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Río Atrato-Bocas <strong>de</strong>l río Tonando).<br />

Cundinamarca (Tocaima). Magdalena (PNN Tairona- Arrecifes). Meta (Acacías- Vereda<br />

Fresco Valle).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: Entre 0-1700 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas, húmedas. En el área <strong>de</strong><br />

Amacayacu se encuentra cultivado en solares y chagras. Diques <strong>de</strong> ríos y quebradas.<br />

Cerca <strong>de</strong> casas en bosques secundarios.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto- Árbol hasta 10 mt <strong>de</strong><br />

altura.<br />

82


Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Henao 78, 79; la Rotta 26, 278, 279, 464, 465 (51). la<br />

Rotta (COL, Herbaría Amazónico) 26 (36).<br />

Glenboski (COL) 14 (31).<br />

12 Julio, 1982: C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico) 278, 279; 15 Junio 1984 C. La<br />

Rotta (COL, Herbario Amazónico) 465 (37).<br />

Chocó: Docordó, río Pichimá, 23 noviembre 1976, (CIW) Forero P. 737 (27). CEe (HPUJ)<br />

98 (12).<br />

Alarcón 17, (OCA) 19178 (5).<br />

J. Franco & G. Galeano (COL) 34 (28).<br />

Cerón & Montalvo (OAP) 26541 (17).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la lana como <strong>de</strong>coración (14).<br />

Las madres dibujan puntos rojos en el cuerpo <strong>de</strong> los recién nacidos, para hacer al niño<br />

"fuerte como el jaguar" (53).<br />

La semilla cernida es usada por todas las comunida<strong>de</strong>s regionales como colorante (51).<br />

La envoltura <strong>de</strong> la semilla produce un fuerte tinte rojo usado en culinaria, coloración <strong>de</strong><br />

mantequilla y en teñido <strong>de</strong> textiles (10).<br />

los Andoque la usan como colorante <strong>de</strong> la piel y <strong>de</strong> fibras vegetales (cumare). La planta<br />

es muy importante en la protección <strong>de</strong> las mujeres. Se aplica como colorante en días <strong>de</strong><br />

baile y en las salidas a la chagra para protegerse <strong>de</strong> las fuerzas extrañas. Contrarresta el<br />

fuego y el calor por ser el abanico <strong>de</strong> mujeres ancianas (36).<br />

La pulpa roja que ro<strong>de</strong>a la semilla se usa extensivamente para dar color al queso y la<br />

mantequilla (33).<br />

Para la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> artesanías y el consumo alimenticio (1).<br />

los pigmentos <strong>de</strong>l achiote recubren las semillas y alcanzan colores rojos intensos. La<br />

bixina y la norbixina son los principales pigmentos y las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejor calidad<br />

producen contenidos superiores al 3% <strong>de</strong> los colorantes expresados como bixina. los<br />

extractos se usan en quesos, mantequillas y margarinas principalmente, <strong>de</strong>bido a la<br />

solubilidad en aceite <strong>de</strong> los mismos. los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> pescado, productos <strong>de</strong> pastelería y<br />

pana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong> hela<strong>de</strong>ría, bebidas y pasabocas consumen una buena porción <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (32).<br />

Se utiliza en la dieta <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral, suministrándosela a sus alimentos, mejorando la<br />

postura, dándoles un color rojo y un mayor valor comercial. También para dar color a la<br />

comida, arroz, margarina, queso, bebidas en general, productos cosmetológicos como<br />

lápices labiales (55).<br />

la pulpa roja-anaranjada que ro<strong>de</strong>a la semilla se utiliza como colorante <strong>de</strong> la comida. La<br />

pulpa <strong>de</strong> las semillas también se utilizan para teñir las fibras <strong>de</strong> chambira (Astrocaryum<br />

chambira) y <strong>de</strong>corar canastos y otros artículos <strong>de</strong> la casa. Para el rito <strong>de</strong> pubertad la pulpa<br />

se utiliza para pintar el cuerpo y <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento, máscaras<br />

y vestidos <strong>de</strong> corteza (31).<br />

83


Colorante (2, 45).<br />

Junto con el eoro son los colorantes más usados por los Nukak. Con ellos se trazan líneas<br />

rojas que forman complejos motivos geométricos o se distribuye por todo el cuerpo. A<br />

veces sobre algunas líneas rojas se untan la resina sobre la cual se pegan <strong>de</strong>licadas<br />

plumas blancas (47).<br />

Los Carijonas <strong>de</strong>l Putumayo mantenían en sus viviendas una barra <strong>de</strong> achiote: "cuando<br />

quieren hacer uso <strong>de</strong> ella, se untan las palmas <strong>de</strong> las manos con aceite <strong>de</strong> carapa, que<br />

frotan sobre la barra <strong>de</strong> achiote; el color se disuelve muy pronto en la materia grasa, y<br />

basta pasar la mano por el cuerpo para ponerse encamado como un cangrejo o como un<br />

soldado inglés. Las mujeres pintan a sus maridos, y cuando han acabado, se embadurnan<br />

todo el cuerpo con el color restante" (Crévaux, 1878) (44).<br />

Del arilo <strong>de</strong> la semilla se obtiene un colorante para la comida. En fiestas especiales <strong>de</strong><br />

carnaval lo usan para colorearse el cuerpo como parte <strong>de</strong>l disfraz (11).<br />

Como repelente <strong>de</strong> insectos, <strong>de</strong>corativo, religioso. Para teñir telas. En la industria se usa<br />

como colorante <strong>de</strong> las comidas y tinte cosmético. Se utilizaba para dar color al queso,<br />

mantequilla y arroz (15).<br />

Las mujeres se aplican las semillas trituradas en la cara para protegerse <strong>de</strong>l sol, cuando<br />

se <strong>de</strong>dican a las labores <strong>de</strong> la chagra (37).<br />

Por su color parece guardar un fuego bermellón que se encien<strong>de</strong> en los rostros <strong>de</strong> los<br />

muchachos al aplicarlo (34).<br />

Del fruto se extrae un colorante para pintarse la cara, sobre todo los niños (16).<br />

Los Waunana lo emplean como colorante para pintar las damaguas y en general en la<br />

cestería que elaboran. Los Cuna panameños lo utilizan como cosmético y aditivo para el<br />

alimento. La pulpa roja que ro<strong>de</strong>a la semilla la emplean los indios Tukuna <strong>de</strong>l Amazonas<br />

para preparar un colorante <strong>de</strong>l alimento (Glenboski, 1975). Pérez Arbelaez (1978) anota<br />

que los indígenas emplean el colorante producto <strong>de</strong> esta especie para colorear el alimento<br />

y teñirse el rostro y piemas, contra la picadura <strong>de</strong> insectos (27).<br />

Se utiliza en fibras y directamente sobre el cuerpo. Para la elaboración <strong>de</strong> artesanías<br />

como sombreros, manilas y mochilas (12).<br />

Los indígenas lo utilizan principalmente para dar color a sus comidas y <strong>de</strong>corar sus<br />

cuerpos. Hay parcelas experimentales para la extracción <strong>de</strong> bixina (24).<br />

Los abuelos entre sus tradiciones guardan la costumbre <strong>de</strong> elaborar tinta <strong>de</strong> color rojonaranja<br />

<strong>de</strong>l fruto. Compañías <strong>de</strong> cosméticos utilizan la planta para fabricar lápices <strong>de</strong><br />

labios. Algunos grupos la utilizan para <strong>de</strong>corar sus caras o cuerpos en sus ceremonias.<br />

Schultes, 1990, comenta que la mayoría <strong>de</strong> las tribus la utilizan para colorear su cuerpo.<br />

Los Siona-Secoya colorean sus armas con la tinta que se extrae <strong>de</strong>l fruto (39).<br />

Se utiliza para dar color a la comida. También para <strong>de</strong>corarse el cuerpo y el rostro.<br />

Actualmente sólo las mujeres la usan para colorear sus mejillas (5).<br />

Se usa tradicionalmente por los indígenas como pintura facial y corporal, para protegerse<br />

<strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> los insectos. También como adorno ceremonial. Lo utiliza actualmente la<br />

industria láctea, cosmética, textil, manufacturera y <strong>de</strong> refrescos (48).<br />

En el teñido <strong>de</strong> textiles se emplea muchas veces en combinación con otros colorantes<br />

(56).<br />

84


De frutos y semillas se obtiene la bixina, materia colorante. que se disuelve en una<br />

solución alcalina. En Ecuador la comunidad indígena los Colorados usan la pasta <strong>de</strong><br />

achiote para pintarse el cabello (26).<br />

El colorante se encuentra principalmente en la envoltura <strong>de</strong> la semilla (21).<br />

Sirve para pintar la chambira y los indígenas Yaguas <strong>de</strong> la región lo utilizan como pintura<br />

corporal. También se utiliza para darle sabor y color a las comidas (28).<br />

La semilla se usa como especería para colorear las comidas. También para pintar las<br />

piernas. ojos y cara. especialmente en festivida<strong>de</strong>s. Para pintar las lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (4,5,11,14,15, 17,<br />

21, 22, 25, 31, 32, 33, 36, 37, 42, 44, 49, 51, 52, 55, 56). Envoltura <strong>de</strong> la semilla (10).<br />

Arilo- semilla fresco (13). Corteza y fruto (1). Semilla fresca (38). Fruto (16, 27, 39. 48).<br />

Fruto seco (26). Arilo <strong>de</strong> las semillas (28).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando las<br />

espinas <strong>de</strong> la cápsula se empiezan a doblar y estas se abren. Es un proceso que <strong>de</strong>be<br />

hacerse rápido y luego secar a la sombra (48). De Diciembre a Enero (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (42, 53). Lana (14).<br />

Alimentos como mantequilla. margarina, queso y chocolate. Cuerpo. (49). Comida, textiles<br />

(10). Cuerpo, instrumentos (13). Cuerpo, fibras vegetales (36). Alimentos (33). Alimento,<br />

artesanías (1). Alimento, textiles (32). Alimentos humanos y animales, cosméticos (55).<br />

Alimentos, fibras, canastos y otros artículos, cuerpo, vestido y pare<strong>de</strong>s (31). Cuerpo, cara<br />

(47). Cuerpo, mantas <strong>de</strong> algodón. Alimentos (44). Alimentos (11). Cuerpo, telas (15). Cara<br />

(16, 34, 37). Cuerpo y cara, Cestería. Alimento (27). Fibras vegetales y cuerpo (12).<br />

Comida, Cuerpo (24). Para pintar los lados <strong>de</strong> las lanzas, la cerbatana y el cuerpo,<br />

especialmente piernas y cara (39). Alimento, cara y cuerpo (5). Cara, cuerpo, industria<br />

(48). Textiles, uñas, mimbres <strong>de</strong> bambú, queso y mantequilla (56). Alimentos, fibras,<br />

cabello (26). Alimentos, Fibras (21). Alimentos, cabuya (25). Cuerpo y Vestidos (4). Fibras<br />

vegetales. Cuerpo. Alimentos (28). Cuerpo, lanzas. Alimentos (17).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se prepara<br />

cocinando las semillas. Se exprime y se seca y luego se mezcla con grasas <strong>de</strong> origen<br />

animal (terecay, iguana o güío) (42).<br />

El colorante se obtiene <strong>de</strong> la pulpa que está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la semilla. Se obtiene<br />

macerando las semillas en agua. El pigmento se asienta en el fondo y se <strong>de</strong>ja secar hasta<br />

formar una pasta. Su producción es <strong>de</strong> 5-6 % <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la semilla (49).<br />

La semilla se cierne (51).<br />

Las semillas <strong>de</strong> sus frutos jóvenes son maceradas con las manos sin preparación alguna,<br />

para luego pintarse el cuerpo. También lo hierven y lo compactan en barras para pintura<br />

(13).<br />

Los Andoque muelen la semilla y luego la cocinan (36).<br />

Las semillas seleccionadas se ponen en agua caliente hasta que <strong>de</strong>sprendan el colorante.<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlas en reposo por algunos días, se proce<strong>de</strong> a filtrarlas, asentándose el<br />

colorante. Al prolongar la ebullición se consigue una pasta, que se conserva muy bien<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secada, en hojas <strong>de</strong> plátano o maíz (55).<br />

Las semillas se remueven <strong>de</strong> la cápsula y se <strong>de</strong>jan en agua. La pulpa se disuelve y se<br />

<strong>de</strong>scartan las semillas. El líquido rojo-anaranjado se hierve con una cucharada <strong>de</strong><br />

85


manteca. Después <strong>de</strong> hervir se <strong>de</strong>ja enfriar el líquido y se almacena en una botella. Varias<br />

gotas <strong>de</strong> este líquido se utilizan para dar color al arroz, sopas, etc. (31).<br />

Se trituran las semillas (37).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la semilla, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol. Otra forma es disolverlo en agua caliente e introduciendo la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

fibra en ella; se le aña<strong>de</strong> el agua suficiente para cubrir la materia prima y se pone a hervir<br />

aproximadamente por una hora (38).<br />

Los Waunana cocinan los frutos (27).<br />

Toman los frutos y los mezclan con agua en un pedazo <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> Inga sp.<br />

(Ahuatahue). Al parecer, la combinación <strong>de</strong> la tinta con las sustancias que hay en la<br />

corteza <strong>de</strong>l Ahuatahue, hace que la tinta se fije mejor (39).<br />

Se prepara una pasta con las semillas, las cuales se mezclan con grasa animal o vegetal<br />

y se cocina hasta que salga todo el colorante. Se <strong>de</strong>ja enfriar y luego se cierne para<br />

separar las semillas. Se utiliza la pasta para colorear la comida (5).<br />

Se recolectan los frutos y se extrae la semilla. Se pone a secar por un mes en un sitio<br />

seco o que le dé el sol. Cuando la semilla esté bien seca, se pone a cocinar 2 horas. Se<br />

pasa el tinte por un colador y se proce<strong>de</strong> a tinturar la seda (52).<br />

Los frutos se maceran en agua caliente por algunos minutos, luego se cuelan y se recoge<br />

el agua don<strong>de</strong> va el colorante y se guarda en botellas bien tapadas. Cuando se <strong>de</strong>sea<br />

pasta, se <strong>de</strong>ja evaporar el líquido, y una vez bien concentrado el tinte, se <strong>de</strong>ja a la sombra<br />

para que tome la forma <strong>de</strong> panes <strong>de</strong> pasta (48).<br />

Se pica el fruto y maceran las semillas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante 4<br />

semanas. Se pone a soltar el material vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta<br />

durante una hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se agrega una cucharada <strong>de</strong><br />

sal. Luego se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente<br />

remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una<br />

hora y pasa la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Luego se juaga la fibra en agua jabonosa y se<br />

seca a la sombra (26).<br />

Se obtiene en forma <strong>de</strong> polvo, porque en el proceso <strong>de</strong> extracción, que se hace con una<br />

solución al 2% <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> potasio, se emplea ácido sulfúrico para la precipitación <strong>de</strong>l<br />

colorante en forma <strong>de</strong> una pasta que <strong>de</strong>be moJerse para obtener el colorante pulverizado<br />

(Saldarriaga, 2001). Es posible modificar este proceso para obtener un producto con<br />

características más aceptables para utilizarlo en la industria <strong>de</strong> alimentos, si en lugar <strong>de</strong><br />

emplear el ácido sulfúrico para la precipitación, la solución <strong>de</strong>l colorante se pulveriza por<br />

medio <strong>de</strong> secado por atomización (22).<br />

Los indígenas hierven las semillas que traen el colorante y obtienen una pasta roja que se<br />

conserva, una vez seca, en hojas <strong>de</strong> plátano y maíz. Se remojan o maceran las semillas<br />

<strong>de</strong> achiote con unas gotas <strong>de</strong> limón, durante 3 días. Se necesita por lo menos media libra<br />

<strong>de</strong> achiote por una libra <strong>de</strong> cabuya. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> color mandarina, se cocina la<br />

planta con la cabuya durante 2 horas. Se voltea con frecuencia para que no se manche y<br />

se <strong>de</strong>ja en reposo durante 2 noches. Se lava y seca a la sombra (25).<br />

Cocción y directo. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

86


Se maceran las semillas en agua y se extrae el líquido resultante. Al mezclarlo con<br />

guisador da un color amarillo rojizo. La intensidad <strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

MORDIENTE: Grasas <strong>de</strong> origen animal (terecay, iguana o güío) (42). Manteca (31).<br />

Corteza <strong>de</strong> Ahuatahue (39).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

fruto seco y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura se agrega 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y se revuelve, y<br />

se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve, y <strong>de</strong>ja<br />

la fibra durante 10 minutos (26).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos; luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (10, 12, 28, 33, 34, 36,47, 53, 55). Rojo intenso (32). Rojoanaranjado<br />

(15,31,39). La enjuagadura <strong>de</strong>l arilo <strong>de</strong> la semilla arrastra la orellina, que es<br />

soluble en agua y da color amarillo. Cuando se quiere teñir <strong>de</strong> rojo se usa todo (44).<br />

Naranja (38). Morado y semejantes (52). Rojo-amarillo. Amarillo oro a naranja (56). Rojo,<br />

Anaranjado (21). Amarillo # 5 conocido como Tartrazina (22). Mandarina (25). Colorado y<br />

naranja (4).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Los<br />

indígenas lo utilizaron en América como pintura <strong>de</strong> guerra y para <strong>de</strong>corar sus cuerpos<br />

(49).<br />

Pedro Femán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Lugo en Santa Marta: un capitán y 3 indios <strong>de</strong> Bonda bajaron a<br />

entrevistarse con él, todos <strong>de</strong>snudos, en cueros, sin traer cosa sobre sí, sino era mucha<br />

bija, betún colorado con que se tiñen todo el cuerpo en tiempos <strong>de</strong> sus regocijos o <strong>de</strong><br />

guerras (Aguado, 1916) (44). .<br />

Sahagún escribió: Hay un color colorado blanquecino que se llama "chiotl", y hácese en<br />

tierras calientes AI color amarillo fino llaman "xochipali", que quiere <strong>de</strong>cir, tintura <strong>de</strong><br />

flores amarillas (pg. 343) (4).<br />

Pittier dice:" ... El tinte firme y vistoso, se usaba por los naturales para teñirse el cuerpo y<br />

también para el adorno <strong>de</strong> sus ropas y <strong>de</strong> variados objetos (pg 53) (4).<br />

Ampliamente cultivado y sometido a domesticación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos prehispánicos (Patiño,<br />

1967) (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritual-Ceremonial. El rojo es el color<br />

más asociado a la superstición y la magia en el Amazonas norocci<strong>de</strong>ntal. (53). Bailes,<br />

protección (36). Decoración. Ritos <strong>de</strong> pl,lpertad <strong>de</strong> las niñas (31, 44). Carnavales (11).<br />

Ceremonias (39, 48). Fiestas (17).<br />

Registro oráfico en la publicación: Fotografía (4,5,10,12,15,28,47). Dibujo (1,17,21,<br />

24,25,39,44,48, 52. 55). Dibujo y fotografía (26).<br />

87


FAMILIA: BIXACEAE ESPECIE: B;xa sphaerocarpa TRIANA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): anoto silvestre (Llanos Orientales);<br />

"Namojotsinae": anoto <strong>de</strong> zorro (Sicuani-L1anosOrientales); "WanabokojobinE": anoto <strong>de</strong><br />

garza morena (Cuiba-L1anos Orientales) (42). Buyo kakahue (Huaoraní-Amazonia<br />

ecuatoriana) (39).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n wa TROPICOS):<br />

Bixa urucurana Willd.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Villavicencio-L1ano<strong>de</strong> San Martín).<br />

HÁBITAT: Ripario, áreas abiertas y zonas alteradas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto hasta <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (42).<br />

El mismo uso <strong>de</strong> la Bixa orellana. Los abuelos entre sus tradiciones guardan la costumbre<br />

<strong>de</strong> elaborar tinta <strong>de</strong> color rojo-naranja <strong>de</strong>l fruto. Compañías <strong>de</strong> cosméticos utilizan la<br />

planta para fabricar lápices labiales. Algunos grupos la utilizan para <strong>de</strong>corar sus caras o<br />

cuerpos en ceremonias. Schultes, 1990, comenta que la mayoría <strong>de</strong> las tribus la utilizan<br />

para colorear su cuerpo. los Siona-Secoya colorean sus armas con la tinta que se extrae<br />

<strong>de</strong>l fruto (39).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (42). Para pintar los lados<br />

<strong>de</strong> las lanzas, la cerbatana y el cuerpo, especialmente piernas y cara (39).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Toman los<br />

frutos y los mezclan con agua en un pedazo <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> Inga sp. (Ahuatahue). Al<br />

parecer, la combinación <strong>de</strong> la tinta con las sustancias que hay en la corteza <strong>de</strong>l<br />

Ahuatahue, hace que la tinta se fije mejor (39).<br />

MORDIENTE: Corteza <strong>de</strong> Ahuatahue (39).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo-naranja (39).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS Al USO: Ceremonias (39).<br />

88


FAMILIA: CACTACEAE ESPECIE: Hylocereus polyrhizus (F.A.C. WEBER)<br />

BRITTON & ROSE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pitahaya (9)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Cereus polyrhizus F.A.C. Weber<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Santan<strong>de</strong>r (Suaita).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Cactus<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> tinte vegetal (9).<br />

89


FAMILIA: CAPPARACEAE ESPECIE: C/eome gigantea L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mismia (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

C/eome viridiflora Schreb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 400 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto-arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Uribe (1941) anota que <strong>de</strong> él se extrae una tinta (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

90


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Sambucus nigra lo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sauco, Saúco (55). Sauco, zahuco (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Sambucus nigra fo. /uteo-vriegata<br />

Sambucus nigra fo. Nigra<br />

Sambucus nigra subsp. cana<strong>de</strong>nsis (L.) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. cero/ea (Raf.) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. ma<strong>de</strong>rensis (Lowe) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. Nigra<br />

Sambucus nigra subsp. pa/mensis (Link) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. peruviana (Kunth) BolIi<br />

Sambucus nígra var. cana<strong>de</strong>nsis (L.) B.L. Turner<br />

Sambucus nigra varo cero/ea (Raf.) B.L. Turner<br />

Sambucus nígra varo /acíníata Lowe<br />

Sambucus nigra var. nigra<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Cubarral-Vereda San Cayetano).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

HÁBITAT: Sotobosque<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 3 a10 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

Colorante para el vino rojo (Saller & Stefani, 1960). Fuente <strong>de</strong> pigmentos naturales para la<br />

industria alimenticia (Wilska-Jeszka, 1980) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja, fruto, corteza (55).<br />

Fruto seco (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Vino (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Si se utilizan<br />

los frutos y se les trata con cloruro <strong>de</strong> sodio se consiguen tonos que varían <strong>de</strong>l azul al<br />

violáceo. Rustaiyan y colaboradores (1977) <strong>de</strong>tectan la presencia <strong>de</strong> un alcaloi<strong>de</strong>, la<br />

sambucina, y aceites etéreos, una saponina, un glucósido, materias tánicas y resinosas.<br />

Mayer (1950) dice que se obtiene <strong>de</strong> las cortezas mor<strong>de</strong>ntadas con sulfato <strong>de</strong> hierro un<br />

extracto negro. Experimentando con los frutos, <strong>de</strong>tectan el cloruro <strong>de</strong> sambucina,<br />

antociano que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sdoblar en cianidina, glucosa y rammosa (55).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> aluminio. Cloruro <strong>de</strong> sodio. Sulfato <strong>de</strong> hierro (55).<br />

91


COLOR DEL TINTE: hoja+sulfato <strong>de</strong> aluminio=Ver<strong>de</strong>. Fruto+cloruro <strong>de</strong> sodio=azul a<br />

violáceo. Corteza+sulfato <strong>de</strong> hierro=negro (55).<br />

92


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Sambucus peruviana KUNTH<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Funza).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2600-2800 mí.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6)<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En verano<br />

se recolectan los frutos; las hojas en cualquier época <strong>de</strong>l año (6).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o<br />

agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta<br />

durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora<br />

y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la<br />

noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Los frutos se fermentan durante 7<br />

días utilizando orines <strong>de</strong> niño (6).<br />

MORDIENTE: Orines <strong>de</strong> niño (6).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, morado y ver<strong>de</strong> oliva (6).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (6).<br />

93


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Viburnum tinoi<strong>de</strong>s L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chucua, Garrocho (19).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva- Cerro Morro Negro).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1450-2800 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 a 8 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos drupáceos contienen en la madurez bastantes jugos<br />

con los que se pue<strong>de</strong> teñir <strong>de</strong> color violáceo (García-Barriga, 1975) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Violáceo (19).<br />

94


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Cecropia pe/tata L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Yarumo (Llanos Orientales); Tukulipainae<br />

(Sicuani-L1anos Orientales); AtheimnE (Cuiba-LlanosOrientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cecropia amphichlora Standl. & L.O. Williams<br />

Cecropia arachnoi<strong>de</strong>a Pittier<br />

Cecropia asperrima Pittier<br />

Cecropia die/siana Snethlage<br />

Cecropia hondurensis Stand!.<br />

Cecropia pe/tata varo candida Velasquez<br />

Cecropia scabrifolía V.A. Richt.<br />

Cecropia surinamensis Miq.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Río Cauca en Puerto Valdivia).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Entra en la composición <strong>de</strong> la pintura "kayari" (Cuiba) (42).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Parte <strong>de</strong> una pintura (42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Francisco Ortíz (COL) 15, 21 (42).<br />

95


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cecropiifolia MART.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caimarón, Caimarón <strong>de</strong> mico (Llanos<br />

Orientales) (55). Caímarón, yarumo uva, uva, uvilla, uva <strong>de</strong> monte (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanica! Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Pourouma edulis Dufr.<br />

Pourouma multifida Trécul.<br />

Pourouma sapida P. Karst<br />

Pourouma uvifera Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Cuenca <strong>de</strong>l Orínoco y <strong>de</strong>l Amazonas. Especie no<br />

registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 0-1400 mt <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Piso basal húmedo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce tintes (55). El fruto es fuente <strong>de</strong> colorantes (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (3,55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

96


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cnoooen« STANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uva (Chocó, río Baudó) (55). Yohue<br />

(Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n .ff TROPICOS):<br />

Pourouma bicolor subsp. chocoana (Standl.) C.C. Berg & Heus<strong>de</strong>n<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 200-1400 mt <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce abundantes tintes (55).<br />

La resina se usa para pintar la cara y los labios <strong>de</strong> color negro (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (55). Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55). Negro (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26647 (17).<br />

97


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cuatrecasasii STANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cucura, Sirpo, Sirpe, Uñe, Uva, Uvo<br />

(Vaupés); Icyé (nativos Vaupés) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Pourouma minor Benoist<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 200-1400 mt <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La tinta rosada sobre el papel <strong>de</strong>ja una marca carmelita (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (55).<br />

98


FAMILIA: CELASTRACEAE ESPECIE: Goupia glabra AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Godina (Huitotos-Amazonas); Zarrapio<br />

(Amazonas); Piaun<strong>de</strong> (Nariño); Zaíno negro (Santan<strong>de</strong>r) (55). Dictii (Tukano-Amazonas);<br />

Jodina (Witoto-Amazonas); Pecogee (Miraña-Amazonas); Saino (Santan<strong>de</strong>r); Chaquiro<br />

(Costa pacífica) (1). Ducugu+ (Tukano-Amazonas); Jod+ña, Jotodoai (Huitoto-Amazonas);<br />

Pecoj+e (Miraña-Amazonas); Todíkak (Andoque-Amazonas) (50). Pacojee (Miraña-<br />

Amazonas) (37). Zaino, chaquiro, piaun<strong>de</strong>, saino, jódina, fizzsaino, sahino (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n wa TROPICOS):<br />

Goupia paraensis Huber<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD 1 RANGO ALTITUDINAL: 0-700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Bosque, Terrazas y Rastrojos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 8-32 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: En un ejemplar <strong>de</strong> herbario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Amazonas se lee:<br />

el zumo <strong>de</strong> las hojas es utilizado para teñir el cabello, también para blanquear el cútis. No<br />

se conoce el color <strong>de</strong>l tinte (55).<br />

Son utilizadas por los indígenas para teñir el cabello (1).<br />

Los Miraña utilizan las hojas cocinadas para bañarse el cabello y tinturarlo <strong>de</strong> negro (50).<br />

Con la hoja machacada se prepara una infusión caliente que se aplica sobre el cabello<br />

para tínturarto <strong>de</strong> color negro (37).<br />

Las abuelas se enjuagan el cabello para oscurecer las canas (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,3,37,50,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello-cútis (55). Cabello (1, 3,<br />

37,50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran en agua (1).<br />

La hoja se machaca (37).<br />

Las hojas se cocinan (50).<br />

Las hojas se machacan y se <strong>de</strong>jan en agua (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (37,50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Esta tintura tiene propieda<strong>de</strong>s<br />

mágico-medicinales (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Roa Torres (COL) ejemplar 289 <strong>de</strong>l Amazonas (55).<br />

99


Bergeron 438, 483; Franco 3295; Henao 474, 507, 514; La Rotta 71, 189, 463; Pabón<br />

518,986; Palacios 958,1038, 1626; Restrepo 531; Ruiz 509; Sánchez 1006,1257, 1275,<br />

1954; Urrego 1010, 1122; Vester 136; Wigininga 682 (50).<br />

24 Junio, 1982 C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico) 189. 15 Junio 1984 C. La Rotta<br />

(COL, Herbario Amazónico) 463 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (3).<br />

100


FAMILIA: CHRYSOBALANACEAE ESPECIE: Couepia longipendula PILG.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huevo <strong>de</strong> danta, Cenizo (Amazonas); Ayuirai<br />

(Witoto-Amazonas) (1).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: A partir <strong>de</strong> la semilla se pue<strong>de</strong> obtener aceite para elaboración<br />

<strong>de</strong> tintas y barnices (1).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (1).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En tintas (1).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

101


FAMILIA: CHRYSOBALANACEAE ESPECIE: Licania macrocarpa CUATREC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tumara (Tikuna-Amazonas); Agaiforu<br />

(Witoto-Amazonas); Apacharama (54). Agaiforu. (Witoto-Amazonas); Apacharama,<br />

Apacharama (Tikuna-Amazonas) (1).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Valle (Río Cajambre-Quebrada <strong>de</strong>l Coroza/).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La semilla posee un aceite que se utiliza para la fabricación <strong>de</strong><br />

tintas y barnices (54).<br />

A partir <strong>de</strong> la semilla se pue<strong>de</strong> obtener aceite secativo, utilizado para producción <strong>de</strong><br />

pinturas (barnices) y tintas (1).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (1,54).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

102


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Calophyllum b'Bsiliense CAMBESS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro maría (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Calophy/lum anfi/lanum Britton,<br />

Calophyllum ellipticum Rusby,<br />

Calophyllum fucidum Benth.,<br />

Cafophyllum piaroanum A. Castillo & C. Gil,<br />

Ca/ophyllum rekoi Stand!.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Cahuinari-Lago el Pescado;<br />

Río Loretoyacú). Antioquia (San Rafael; Turbo-Vereda Turbito; Betania-Golfo <strong>de</strong> Urabá-<br />

Vereda Pedral; Urrao). Caquetá (Sierra <strong>de</strong> Chiribiquete). Casanare (Ternara- Vereda<br />

Píedrancha). Cesár (San Alberto). Guainia (Maímachi). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-<br />

Caño la María). Meta (Puerto Rico; Puerto Gaitán). Nariño (Tumaco- Río Rosario). Norte<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (La Playa-PNN Los Estoraques). Quindío (Filandia-Circasa - Roble;<br />

Salento; Calarcá-Corregimiento <strong>de</strong> Quebrada Negra - Quebrada la Florencia). Risaralda<br />

(El Cedral - La Pastora). San Andrés. Tolima (Mariquita- Reserva municipal). Valle (Cali;<br />

Calima- Bajo Calima; Río Frío; Bahía Málaga; Buenaventura- Corregimiento <strong>de</strong> Cipriano -<br />

Reserva Natural <strong>de</strong> Escalerete). Vaupés (Río Inirída-Raudal Alto - Mariapiri; Mitu-<br />

Yurupari). Vichada (Gaviotas; Puerto Carreño).<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa como tinte (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (porellatex) (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo el año<br />

(4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene en<br />

cocción por gas. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige claro y oscuro (4).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

103


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Hypericum brathys SMALL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Escobo (campesino paramuno) (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Hypericum bolivaricum N. Robson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Páramos y zonas húmedas <strong>de</strong> tierra fría<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> aproximadamente<br />

1 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En Perú y Colombia se usa en<br />

cobijas y ruanas dando un color amarillo fuerte (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas y las ramas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche. Se pone a soltar<br />

el material vegetal en 2 galones a temperatura alta durante una hora. Se cuela y conserva<br />

el baño <strong>de</strong> la tintura. Se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal. Luego se baja la temperatura a<br />

punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y pasa la noche en el baño <strong>de</strong><br />

tintura. Luego se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> ramas y hojas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Luego se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo fuerte. Colores en fotografía (26).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo y fotografía (26).<br />

104


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Hypericum laricifolium JUSS.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Brathys aeerosa (Kunth) Spach.<br />

Brathys larieifolia (Juss.) Spach.<br />

Hyperieum aeerosum Kunth<br />

Hypericum laricifolium varo acerosum (Kunth) Wedd.<br />

Hyperieum larieoi<strong>de</strong>s Gleason<br />

Hypericum platypetalum Turcz.<br />

Hyperieum racemulosum Turcz.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chiscas-Vereda la Upa y Duarte).<br />

Nariño (El Tablón-Volcán Doña Juana). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucutilla-Vereda Carrizal,<br />

Páramo el Romeral). Quindío (Génova-Vereda Pedregales alto).<br />

PISO TÉRMICO: Frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Un uso corriente que hacía la gente a nivel casero y cuya<br />

costumbre ha <strong>de</strong>saparecido era teñir mantas y ruanas, valiéndose <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong><br />

chites (55).<br />

Es otra especie que poco utiliza la A.v.C <strong>de</strong>bido a encontrarse en zonas altas <strong>de</strong> páramo<br />

o cercanas a él, teniéndolo como un regulador <strong>de</strong>l recurso hídrico (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas, toda la planta (55).<br />

Hojas y ramas (6).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Luego <strong>de</strong><br />

periodos secos cuando existen hojas frescas, generalmente en los primeros meses <strong>de</strong>l<br />

año aunque hay disponibilidad durante todo el año (6).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Mantas, ruanas (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El tinte se<br />

consigue hirviendo la planta o ramajes en cuya solución filtrada se sumerge el tejido a<br />

teñir (55).<br />

Se pican 300 gr. <strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong><br />

la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

en la noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (6).<br />

MORDIENTE: Se pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntar con hierro (3 gr.) o con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gr.) para<br />

obtener tonos más fuertes (6).<br />

105


COLOR DEL TINTE: Amarillo azafrán (55). Tonos <strong>de</strong> amarillo (6).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (6).<br />

106


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Mammea americana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mamey (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (Turbaeo-Jardín Botánico Guillermo<br />

Piñeres). Caldas (Valle <strong>de</strong>l río Magdalena). Cundinamarea (Mesitas <strong>de</strong>l Colegio; Guaduas;<br />

Anapoima-Vereda la María). Guajira (El Molino). Suere (Tolú). Valle (Cartago-Haeienda la<br />

Silvia).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 200-1400mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±10 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La almendra fresca se utilizó por mucho tiempo para marcar<br />

en el lienzo letras in<strong>de</strong>lebles. Contiene almidón, celulosa, agua, sustancia resinosa<br />

amarilla, tanino, sustancia sacarina y materia colorante amarilla (Cuervo 1913) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla fresca (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Sobre ellíenzo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (55).<br />

107


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Symphonía globulífera L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro maría (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Moronobea coccinea Aubl.<br />

Symphonia gabonensis (Vesque) Pierre<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cauca (Nariño - Valle; Cali - Pasto).<br />

Amazonas (Santa Isabel-Reserva indígena Miraña; Tarapacá- PNN Amacayacu; Río<br />

Loretoyacú; Ipiranga - Tarapacá; Puerto Nariño- PNN Amacayacu). Antioquia (San Luis-<br />

Quebrada La Cristalina; Turbo- Tapón <strong>de</strong>l Darién - Río León; Anorí). Caquetá (Solano-Río<br />

Mesay). Cauca (Guapi-PNN Gorgona). Chocó (El Valle; Río Baudó; Río Sucio; Quibdó-<br />

Tutunendó; Nuquí). Nariño (Tumaco-Resguardo indígena <strong>de</strong> Alto Aibí). Putumayo<br />

(Quebrada la Hormiga). Valle (Calima-Bajo Calima; Buenaventura; Río Yurumangui;<br />

Vaupés (Comunidad <strong>de</strong> los Cerros; Jinogoje - Río Apaporis; Río Negro). Vichada (Santa<br />

Rita; Puerto Carreño).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña, y el tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (4).<br />

Registro gráfico en (a publicación: Fotografía (4).<br />

108


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismis sngusta MIQ.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pichirina (Caquetá); Mancho-mancho<br />

(Chocó); Mandur, Rubio (Tolima) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Caopia cordata Rusby<br />

Hypericum reticufatum Poir<br />

Vísmia cordata (Rusby) S.F. Blake<br />

Vismia latifolia varo reticulata (Poir.) Reich. in Martius<br />

Vismia reticu/ata (Poir.) Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 20-1500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las secreciones mucilaginosas sangre que se originan por<br />

lesión en la corteza, hojas y frutos se utilizan como colorante por parte <strong>de</strong> indígenas <strong>de</strong><br />

algunas zonas <strong>de</strong> nuestro país. Principalmente como colorante facial (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, hoja, fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

109


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vism;a ferruginea KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Moncuine o lacre (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Vismia baccifera subsp. ferruginea (Kunth) Ewan<br />

Vismia guianensis (Aubl.) Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guainía (Barranco minas-Laguna Colorada).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas flores o frutos <strong>de</strong>l moncuine en un molino o pangar (machacar con piedra). Se<br />

remoja o macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo se cocina la planta<br />

con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada durante 1 hora y se revuelve con frecuencia. Para obtener un<br />

amarillo encendido se le agrega limón al cocinar. Para obtener un amarillo oscuro,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar, se agrega ceniza colada y se cocina 15 minutos más, sin limón. Para<br />

obtener tonos <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro y<br />

se cocina 15 minutos más. El exceso <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro entieza la cabuya. Se <strong>de</strong>be teñir<br />

en lata. Luego se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Mientras más tiempo se <strong>de</strong>je en<br />

reposo, más oscuro es el color. Para obtener ver<strong>de</strong> claro se saca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar.<br />

Luego se lava y seca a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, Amarillo encendido, Amarillo oscuro, Ver<strong>de</strong> oscuro, Ver<strong>de</strong><br />

claro (25).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (25).<br />

110


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismia guianensis (AUBL.) PERS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Achiotillo (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICaS):<br />

Vismia guíanensís (Aubl.) Choisy<br />

Vismia guianensis (Aubl.) Seem<br />

Vismia guianensis subsp. persicoi<strong>de</strong>s Ewan<br />

Vismia guianensis varo acuminata (Lam.) M.E. Serg.<br />

Vismia guianensis varo glabrata Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 10 a 800 mt <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (2, 4)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza por su latex y las<br />

bayas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se cocina y se<br />

requiere <strong>de</strong> 20 minutos para la tinción (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

111


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismia macrophylla KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gacaminehue (Huaoraní-Amazonas,<br />

Ecuador) (17). Lacre (Amazonas); ICONA (Huitoto-Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Caopia macrophylla (Kunth) Kuntze<br />

Vismia angusta Miq.<br />

Vismia macrophylla varo glabrescens Hochr.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: La resina se usa para pintar las fibras <strong>de</strong> la chambira dando un<br />

tono color ladrillo. También la utilizan las mujeres para pintarse los labios (17).<br />

Para teñir fibras (12).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales. Cuerpo. Labios<br />

(17). Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Ladrillo (17). Naranja (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26727 (17). CEC (HPUJ) 120<br />

(12). .<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (12).<br />

112


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Bucida bucerasL.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Buceras bucida Crantz<br />

Bucida wigginsiana Miranda<br />

MyrobaJanus buceras (L.) Kuntze<br />

TerminaJia buceras (L.) C. Wright<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Corteza tánica (45).<br />

113


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Conocarpus erecta lo (según<br />

MOSOT). Conocarpus erectus L. (según la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mangle negro (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Conocarpus erecta varo arborea OC.<br />

Conocarpus erecta varo procumbens OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante fermentación durante 8 días (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

114


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Terminalia catappa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Almedo, Almendro, Almendro asiático,<br />

Almendro <strong>de</strong> la costa, Almendro <strong>de</strong> la India, Almendro <strong>de</strong> tierra caliente, Almendrón,<br />

Almond, Almondo (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Catappa domestica Rumph.<br />

Terminalia badamia sensu Tul.<br />

Terminalia rubrigemnis Tul.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Originario <strong>de</strong> la India. Se ha registrado en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, San Andrés<br />

(19). Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5 a 15 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> tanino al recoger el fruto inmaduro. El tanino<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> ellas se usa en mezclas, principalmente para curtir pieles <strong>de</strong> becerro, cabra y<br />

cor<strong>de</strong>ro (Uribe, 1940). la corteza, raíces, frutos ver<strong>de</strong>s y hojas contienen tanino y se<br />

utilizan para curtir pieles. También <strong>de</strong> la corteza, el fruto y el follaje se ha obtenido un tinte<br />

negro, útil como tinta <strong>de</strong> escribir (Hoyos, 1989) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto inmaduro; corteza,<br />

raíces, frutos ver<strong>de</strong>s y hojas; corteza, el fruto y el follaje (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Cueros, papel (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (19).<br />

115


FAMILIA: CORIARIACEAE ESPECIE: Coriaria thymifolia HUMB. & BONPL. EX<br />

WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cortaría (45). Zumaque (26). Zumaque (Costa<br />

Rica) (4). Barbasco, Chanchi, Curti<strong>de</strong>ra, MortiÁo borrachero, Mortiño zumaque,<br />

Reventa<strong>de</strong>ra, Sansá, Sansí, Sansú, Teñi<strong>de</strong>ra, Tinta, Zumaque (19). Barbasco, Curti<strong>de</strong>ra,<br />

Chanchí, Reventa<strong>de</strong>ra, Teñi<strong>de</strong>ra, Tinta (Cundinamarca, Boyacá); Sansá, Sansí, Sansú<br />

(Sibundoyes-Putumayo); Zumaque (Antioquia) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Coriaria ruscifolia L.<br />

Coriaria ruscifolia subsp. microphy/la (Poir.) L.E. Skog<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Departamentos <strong>de</strong> Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca,<br />

Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Putumayo. Especie registrada<br />

en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin<br />

información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1400-4500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-Frío-subpáramo<br />

HÁBITAT: Transición al páramo. Bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carretera.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto hasta 4 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante y para curtir (45).<br />

Del jugo <strong>de</strong>l fruto se extrae una tinta muy firme y <strong>de</strong> las hojas se obtiene tanino para<br />

curtiembre. La tinta fue utilizada por los niños campesinos para escibir y como tinta<br />

in<strong>de</strong>leble para marcar empaques corno los costales <strong>de</strong> fique (26).<br />

Planta muy venenosa que contiene una sustancia llamada cariaría (4).<br />

El jugo <strong>de</strong> los frutos púrpura se usa ocasionalmente como tinta (Dodson, 1967). Las hojas<br />

son tánicas y sirven para curtir cueros (Perez-Arbelaez, 1978) (19).<br />

Los frutos tienen abundante tinte. Esa tinta la utilizaban para escribir hasta hace poco los<br />

escolares <strong>de</strong> algunas regiones <strong>de</strong> Cundinamarca. Esta práctica <strong>de</strong>sapareció con la<br />

aparición <strong>de</strong>l bolígrafo. Compuesto químico: coriarina, una sustancia cristalizable que se<br />

obtiene por <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> las hojas, utilizando en el proceso, magnesia y alcohol (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro y hojas (26).<br />

Fruto (4). Fruto maduro (19,55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Mes <strong>de</strong> Julio<br />

(4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel y costales <strong>de</strong> fique (26).<br />

Algodón, cabuya, otras fibras (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran los<br />

frutos. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2 galones<br />

<strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se<br />

116


le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce<br />

la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong><br />

tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la fibra en agua<br />

jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

Se obtiene <strong>de</strong> forma directa y por cocción. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> frutos maduros y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar a tinturar se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Al<br />

finalizar el tinturado, se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve, y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al comenzar a tinturar se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro azuloso (26). Lila, rosado fuerte, morado oscuro, morado<br />

claro y vino, según el lavado y jabón aplicado (4). Morado característico (19, 55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Posterior a<br />

la Colonia se utilizó toda la planta en la curtiembre (Torres, 1983) (19).<br />

Registro gráfico en la pubJícacíón: Fotografía y dibujo (26). Fotografía (4, 55).<br />

117


FAMILIA: CUCURBITACEAE ESPECIE: Cucurbita pepo L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cucurbita courgero Ser.<br />

Cucurbita elongata Bean ex Schrad.<br />

Cucurbita esculenta Gray<br />

Cucurbifa ovifera L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Rastrera hasta <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

cuando hay cosecha <strong>de</strong> calabaza, en épocas <strong>de</strong> lluvia (marzo - junio, septiembre -<br />

noviembre) (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

.baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y luego se <strong>de</strong>ja durante toda la<br />

noche. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

118


FAMILIA: CUCURBITACEAE ESPECIE: Momordica charantia L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Balsamina (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Cucumis argyi H. Lév.<br />

Momordica chinensis Spreng<br />

Momordica elegans Salisb.<br />

Momordica indica L.<br />

Momordica operculata Vell.<br />

Momordica sinensis Spreng<br />

Sicyos faurlei H. Lév.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (San Onofre). Cundinamarca (Puerto<br />

Salgar). Tolima (Guamo-Vereda Sarrezuela).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y bejuco fresco (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 2 onzas (24<br />

manos) <strong>de</strong> palma acabada <strong>de</strong> raspar se ripia y se cocina en 9 litros <strong>de</strong> agua con 3 libras<br />

<strong>de</strong> hojas y bejucos frescos macerados durante 35 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar a hervir.<br />

Se saca, se lava y seca a la sombra. No usar recipientes <strong>de</strong> cocina para tinturar porque<br />

pue<strong>de</strong> amargar los alimentos (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> manzana (8).<br />

Registro gráfico en.lEJ2yblícación: Dibujo (8).<br />

119


FAMILIA: CUNONIACEAE ESPECIE: Weinmannia auriculifera HIERON.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Encenillo (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como corteza tánica (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45).<br />

120


MORDIENTE: Se pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntar con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos) para obtener<br />

colores rojizos. Para dar mayor firmeza al color se adiciona bicarbonato al finalizar el<br />

proceso (7).<br />

Hay varios pasos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong> corteza<br />

fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y revolver.<br />

Dejar la fibra durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro, y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos. Por<br />

último juagar con agua jabonosa (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo oscuro y negro (3). Azul, café y amarillo oscuro (7). Negro (26).<br />

123


FAMILIA: CUNONIACEAE ESPECIE: Weinmannia trianaea WEDD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Encenillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Weinmannia su/cata Engl.<br />

Weinmannía frianaea varo su/cata (Engl.) Cuatrec.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Páramo <strong>de</strong> Gachalá).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como corteza tánica (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45).<br />

124


FAMILIA: DILLENIACEAE ESPECIE: Davif/a nítida (VAHL) KUBITZKI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chaparrito (llanos Orientales);<br />

Tsaparaénéboto (Sikuani-L1anos Orientales); Koimboto (Cuiba-L1anos Orientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Davílla aspera varo matudae (Lun<strong>de</strong>ll) L.O. Williams<br />

Davílla ciliata A. Rich.<br />

Davilla <strong>de</strong>nsiflora Triana & Planch.<br />

Davilla itaparicensis Casar<br />

Davilla lacunosa var. minor Eichler<br />

Davílla macrophylla A. St.-Hil<br />

Davilla matudae Lun<strong>de</strong>ll<br />

Davílla multiflora (DC.) A. St.-HiJ<br />

Oavilla sagreana A. Rich.<br />

Oavílla suaveolens Glaz.<br />

Tetracera multiflora DC.<br />

Tetracera nitida Vahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (San Martín; La Macarena-Vereda<br />

Cachivera, quebrada Cristalito; Villavicencio).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Entra en la composición <strong>de</strong> la pintura facial "kayari" (Sikuani)<br />

(42).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Francisco Ortíz (COL) 513 (42).<br />

125


FAMILIA: ERICACEAE ESPECIE: Vaccinium floribundum KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mortiño (Ecuador) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Metagonia marginata (Dunal) Nutt<br />

Vaccinium crenulatum Dunal<br />

Vaccinium dasygynum Blake<br />

Vaccinium ttotibundum var. marginatum (Dunal) Sleumer<br />

Vaccinium ñotibunaum var. ramosissimum (Dunal) Sleumer<br />

Vaccinium ttotibundum varo tatei (Rusby) Sleumer<br />

Vaccinium marginatum Dunal<br />

Vaccínium moritzíanum varo ovatum Klotzsch<br />

Vaccínium mottinis Benth<br />

Vaccínium polystachyum Benth<br />

Vaccinium ramosissimum Dunal<br />

Vaccinium tatei Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Torca). Boyacá (Duitama-<br />

Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Meta (Guamal-PNN Sumapaz). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucutilla-<br />

Vereda Carrizal, Páramo el Romedal).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2500-4000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Es una especie que se presenta en la región, pero que es muy<br />

difícil <strong>de</strong> encontrar en la zona, por lo que se compran los frutos en los diferentes<br />

supermercados y plazas. Se usa como tintura (7).<br />

Contiene antocianas. El fruto es venenoso por la presecia <strong>de</strong> andromedotoxina (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran<br />

300 gr <strong>de</strong> frutos con una piedra. Se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante<br />

una noche, en una olla <strong>de</strong> acero inoxidable (preferiblemente), hasta q-ue los cubra para<br />

<strong>de</strong>jarlos fermentando durante 7 días. Después <strong>de</strong> se ponen a temperatura alta durante 1<br />

hora, se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre y <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora. Se baja la<br />

temperatura, introduce la fibra, previamente lavada con agua y jabón y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la<br />

noche en el baño <strong>de</strong> esta tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa<br />

hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

126


MORDIENTE: Para obtener colores rojizos se pue<strong>de</strong> agregar durante el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

sulfato <strong>de</strong> hierro disuelto en agua tibia y ceniza (<strong>de</strong> cualquier árbol, pues acentúa más el<br />

color haciéndolo más oscuro) sin haber agregado previamente como mordiente la salo el<br />

alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado y gris oscuro. Colores rojizos (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

127


FAMILIA: ERICACEAE ESPECIE: Vaccinium meridiona/e SW.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Agraz (Cundinamarca) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos <strong>de</strong> color azulado-pruinoso maduros se ven<strong>de</strong>n en el<br />

mercado con el nombre <strong>de</strong> agraz. Los pigmentos <strong>de</strong> estos frutos contienen antocianos<br />

(55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

128


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

CUATREC.<br />

ESPECIE: Hieronyma chocoensis<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Can<strong>de</strong>lo, mascarey (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Hieronyma alchorneoi<strong>de</strong>s varo alchorneoi<strong>de</strong>s<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Río San Juan-Palestina).<br />

Al TITUD I RANGO Al TITUDINAl: De 0-800 mt<br />

HÁBITAT: Propia <strong>de</strong>l Andén Pacífico.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 34 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente potencial <strong>de</strong> colorante (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (mesocarpio) (3).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Diciembre a<br />

febrero (3).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

129


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

ARG.<br />

ESPECIE: Hieronyma laxíflora (TUL.) MÜLL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cargamanto, chaparro (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Stilaginella laxiflora Tul.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Norteamérica y Suramérica<br />

Región <strong>de</strong>l Magdalena Medio, <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y Cuenca <strong>de</strong>l Amazonas (3).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-800 mt<br />

HÁBITAT: Colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 30 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El mesocarpio <strong>de</strong>l fruto da un colorante morado (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (mesocarpio) (3).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Enero a<br />

Marzo (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (3).<br />

Registro gráfico en Iq publicación: Fotografía (3).<br />

130


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

ARG.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pibal, Mulato, Mulatón (Cauca); Chuguacá<br />

(Cundinamarca, Boyacá); Motilón (Huila, Nariño)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Hieronyma colombiana Cuatrec.<br />

Hieronyma croizatii Steyerm.<br />

Hieronyma macrocarpa varo spruceana Müll. Arg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

ESPECIE: Hieronyma macrocarpa MÜLL.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±15 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

131


FAMILIA: EUPHORBIACEAE ESPECIE: Phyllanthus acuminatus VAHL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chi hua che (Tukuna-Amazonas); Hoja<br />

morado (31).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Conami brasiliensis Aubl.<br />

Phyllanthus conami Sw.<br />

Phyllanthus Iycioi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Phyllanthus mucronatus Kunth<br />

Phyllanthus ruscoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Liborina-Quebrada Seca).<br />

HÁBITAT: Chagra<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las hojas dan un tinte morado que se utiliza para <strong>de</strong>corar las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> las niñas, las máscaras y los vestidos <strong>de</strong> corteza<br />

utilizados en el rito <strong>de</strong> pubertad (31).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (31).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Pare<strong>de</strong>s. Vestidos (31).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (31).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: En ritos <strong>de</strong> pubertad (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor Glenboski (COL) 16 (31).<br />

132


FAMILIA: EUPHORBIACEAE ESPECIE: Phyllanthus salv;;folius KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedrito, Cedrillo, Yuco serrano<br />

(Cundinamarca); Yuco (Boyacá, Tinjacá); Barbasco, Maduraplátano, Teñi<strong>de</strong>ro (55).<br />

Teñi<strong>de</strong>ro, sal (Paeces-Cauca) (43).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1300-3200 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITAT: Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> viviendas; semicultivado (43).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pittier (1909) anota sobre el hecho que los indios Paeces, en<br />

los valles montañosos <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong> Las Moras, usan la <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> las hojas para teñir<br />

la lana <strong>de</strong> sus ovejas, la cual usan para sus vestidos. Se dice que el color obtenido es<br />

firme y durable (43, 55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza y hoja (55). Hoja<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana, vestidos (43, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

cocinan (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro in<strong>de</strong>leble (43, 55).<br />

133


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalpinia cariaría (JACQ.) WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dividivi (Atánquez, San Andrés <strong>de</strong> Sotavento)<br />

(8, 25). Nacascol (Costa Rica) (4). Dividivi, Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente, ichi, ichi ujujiai<br />

(Guajira) (3). Baranó, Divídivi, Dividivi calentano, Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente, lchí, Ichí-a<br />

juajiay, Libidibi (19). Ichí, Dividivi (Guajira); lchí ajujiay (indígenas-Guajira); Dividivi<br />

calentano (55). Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente (26). Dividive, Dividivi, Guatapán, Guatapar,<br />

Guatapanare (43).<br />

SINÓNIMOS (Missour; Botanical Gar<strong>de</strong>n vi' TROPICOS):<br />

Caesalpinia thomaea Spreng.<br />

Libidibia coriaria (Jacq.) Schltdl.<br />

Poinciana conetie Jacq.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Arauca (Cravo Norte-Río Cravo Norte).<br />

Atlántico (Barranquilla; Las Flores - La Playa). Bolívar (Santa Catalina; Turbaco-Volcanes<br />

<strong>de</strong> lodo <strong>de</strong> Turbaco; Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierra Bomba). Guajira (Manaure; Barrancas-<br />

Resguardo indígena Wayuu <strong>de</strong> trupio Gacho; Pájaro). Magdalena (Hoya <strong>de</strong>l río Cesár-<br />

Callao; Aeropuerto Simón Bolívar). Sucre (Colosó-Reserva <strong>de</strong> Primates).<br />

Propio <strong>de</strong> la costa Atlántica. Abundante en la Guajira, registrado en Arauca (Cravo Norte),<br />

Atlántico (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Baranoa y Galapa, entre Palmar <strong>de</strong> Varela y Pone<strong>de</strong>ra,<br />

Usiacurí), Bolivar (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Cartagena), Córdoba (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Montería y en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolivar), Cundinamarca (entre Girardot y Tocaima), Magdalena (Isla <strong>de</strong><br />

Salamanca, Cerrejón, Chimichagua, Ciénaga, Santa Marta, Bonda), La Pedrera, Pivijay,<br />

región <strong>de</strong> Callao, hoya <strong>de</strong>l río Cesár (Torres, 1983) (19).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Valles y llanuras<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-15 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se emplea para curtir cueros (4,8).<br />

Excelente fuente <strong>de</strong> tanino para curtir cueros. Colorante (3).<br />

Una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> tanino con que cuenta el país (55).<br />

Se usaba para tinta <strong>de</strong> escribir. Para cuftiembres (43).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla madura (25). Semilla<br />

y vaina (conchita) (8). Semilla (4). Fruto (3, 43, 55). Fruto y vainas (19). Vainas frescas<br />

(26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Entre<br />

Febrero y marzo (25). De Enero a abril (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

134


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muele la<br />

legumbre madura <strong>de</strong>l dividivi. Se remoja o macera durante una noche en lata. Para teñir<br />

la cabuya <strong>de</strong> negro se cocina la planta con la cabuya en una lata durante 1 hora con agua<br />

que la cubra. Se le agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro y cocina 15 minutos más. El<br />

exceso <strong>de</strong> sulfato entieza la cabuya. Se voltea y revuelve con frecuencia para que no se<br />

manche. Se <strong>de</strong>ja en reposo una o 2 noches, revolviendo con frecuencia. Luego se lava y<br />

seca a la sombra (25).<br />

2 onzas (40 manos) <strong>de</strong> palma blanca ripiada se cocinan con media libra <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> bija<br />

durante 45 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que ha empezado a hervir. Si las hojas <strong>de</strong> la bija están<br />

secas, se ponen en remojo durante 20 minutos en 6 litros <strong>de</strong> agua antes <strong>de</strong> iniciar el<br />

tinturado; luego se saca, se lava y se seca a la sombra. Se cocina nuevamente con 4<br />

onzas <strong>de</strong> semilla pilada <strong>de</strong> dividivi en 6 litros <strong>de</strong> agua. El tiempo <strong>de</strong> cocción es <strong>de</strong> 15<br />

minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar a hervir. Se saca, se lava y seca a la sombra, dando así un<br />

color anaranjado. Haciendo el mismo proceso pero usando media libra <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong><br />

dividivi y aumentando a 30 minutos el tiempo <strong>de</strong> cocción, se obtiene un color mandarino.<br />

No se pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> cocción (más <strong>de</strong> media hora) porque parte la palma (8).<br />

Se obtiene mediante cocción por leña, fermentación y maceración. El tiempo <strong>de</strong> tinción es<br />

<strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

Las vainas, cortas y enrolladas contienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> tanino. Los indígenas las<br />

recogen principalmente <strong>de</strong> árboles silvestres y extraen el tinte con agua caliente. Este da<br />

un tono amarillento al cuero (Schery, 1956) (19).<br />

Se maceran las vainas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y se baja la<br />

temperatura hasta el punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y<br />

revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la<br />

noche en este baño. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

Se agregan hojas <strong>de</strong> bija (8).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

vainas frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver. Dejar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

135


Al finalizar el proceso 7 se utiliza el baño <strong>de</strong> tintura para mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10<br />

gr <strong>de</strong> cremor tártaro (26).<br />

Para tinte se mezclaba con agua y con la caparrosa, <strong>de</strong>l mismo modo que la agalla.<br />

(Nicolás <strong>de</strong> la Rosa) (43).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (25). Anaranjado, mandarino (8). Azul muy oscuro y negro (4).<br />

Gris, gris negruzco (3). Amarillo (19).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Por ser<br />

fuente <strong>de</strong> tanino fue importante producto <strong>de</strong> exportación a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX (3).<br />

El interés <strong>de</strong> los subproductos <strong>de</strong> las legumbres radicaba en su utilización como<br />

elementos mordientes en la industria textil <strong>de</strong> aquella época (1889), dado el gran po<strong>de</strong>r<br />

que ejercen estos principios en el teñido <strong>de</strong> fibras (Vallejo, 1958) (19).<br />

Registro gráfico en Iª-Pl!blicación: Dibujo (25). Fotografía (3, 4, 8). Fotografía y dibujo<br />

(26).<br />

136


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalpinia echinata LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasil verda<strong>de</strong>ro, Brasilete, Fernanbouco,<br />

Palo brasil, Sapán (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Guilandina echlnete (Lam.) Spreng.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante. La sustitución <strong>de</strong> sintéticos <strong>de</strong> productos forestales<br />

ha provocado la disminución <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> productos provenientes <strong>de</strong> especies<br />

vegetales como esta (35).<br />

La corteza es rica en tanino y sirve para la curtiembre (Hno. Apolinar-María, 1942). La<br />

tintura preparada a partir <strong>de</strong> esta planta era empleada en Brasil para teñir las plumas <strong>de</strong><br />

color rojo (Levi-Strauss, 1952). Se preparaba una pequeña cantidad <strong>de</strong> tintura para la<br />

tinción <strong>de</strong>l cabello (Roia, 1966) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello, plumas, cueros (19).<br />

137


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalp;n;a spinosa (MOLlNA) KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dividivi <strong>de</strong> tierra fria (26, 55). Dividivi (Villa <strong>de</strong><br />

leyva) (14). Cuíca, Dividive, Dividívi, Dividivi serrano, Dividivi <strong>de</strong> tierra fría, Guarango,<br />

Tara (19). Dividivi, Dividivi <strong>de</strong> tierra fría, Guarango (21). Oividive, Tara, Guarango (43).<br />

Oívidivi <strong>de</strong> tierra fría, guarango (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Caesalpinia pectinata Cavo<br />

Caesalpinia tara Ruiz & Pavo<br />

Caesalpinia tinctotie (Kunth) Benth. ex Reiche<br />

Caesalpinia tinctoria Dombey ex OC.<br />

Coulteria tinctoria Kunth<br />

Poinciana spinosa Molina<br />

Tara spinosa (Molina) Britton & Rose<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Yutica-Río Vaupés) (base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

Antioquia (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín), Boyacá (Villa <strong>de</strong> leyva y poblaciones circunvecinas,<br />

parte norte <strong>de</strong> Tinjacá, orillas <strong>de</strong> la carretera entre Tuja y Sogamoso, alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

Belencito, Valle <strong>de</strong> Soatá), Cauca (Popayán, cerca <strong>de</strong> Tunía), Cundinamarca (Mosquera<br />

en la zona <strong>de</strong> la Herrera, orillas <strong>de</strong> la carretera entre Chípaque y Cáqueza, Fusagasugá y<br />

Tabio) (19).<br />

Especie <strong>de</strong> piso subandino y andino seco, propia <strong>de</strong> las estribaciones y altiplanos <strong>de</strong> las<br />

cordilleras Central y Oriental (3).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1600-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-8 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Utilizado para teñir lana (14).<br />

Las vainas se utilizan para curtir por su alto contenido en taninos. Deben estar secas<br />

(Cár<strong>de</strong>nas, 1969). los frutos son materia prima para la industria <strong>de</strong> curtiembre, siendo<br />

muy importante su tanino para curtir cueros <strong>de</strong> cabretilla (García-Barriga, 1974) (19).<br />

Esta especie está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las vetadas por la A.V.C para uso como tintes, <strong>de</strong>bido a su<br />

lento crecimiento y la poca propagación que presenta (7). .<br />

Del fruto se extrae tanino (21).<br />

Se utiliza para curtir cueros (43).<br />

Las legumbres se emplean para tinturar textiles. la corteza y los frutos son fuente <strong>de</strong><br />

tanino para curtir cueros (3).<br />

138


PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (3,21,55). Vainas y<br />

hojas (7). Fruto y vainas (19). Vainas frescas (26). Vainas (43).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Los frutos se<br />

recolectan en verano (diciembre-febrero, julio-agosto) y las hojas durante todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (14, 55). Fibras vegetales (7).<br />

Textiles (3).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Cornejo (1981)<br />

menciona: Los frutos excentos <strong>de</strong> semillas al ser triturados y tratados con un mordiente<br />

apropiado como sulfato <strong>de</strong> hierro en cantidad pequeña, otorgan a las fibras <strong>de</strong> lana una<br />

tonalidad <strong>de</strong> color gris azulado muy suave. A<strong>de</strong>más dice que el uso <strong>de</strong> mordientes más<br />

concentrados le dan a la lana una tonalidad negra. Así mismo, la lana teñida con la<br />

corteza <strong>de</strong>l tallo, en baño previo <strong>de</strong> alumbre-amoníaco caliente, proporciona un color<br />

pardo (55).<br />

Para 200 gr. <strong>de</strong> vainas y 300 gr. <strong>de</strong> hojas: se pican las hojas con un machete, hasta<br />

<strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta<br />

que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una<br />

cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se<br />

introduce la fibra, previamente remojada y se revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el<br />

baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se<br />

enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a<br />

secar a la sombra. Para los frutos se sigue el mismo procedimiento (7).<br />

Se maceran las vainas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la<br />

temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en<br />

este. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> hierro en pequeña cantidad. Mayor concentración <strong>de</strong>l mordiente.<br />

Alumbre-amoníaco caliente (55).<br />

Pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntarse con cobre, para fijar mejor él tinte y con agua ferrosa para oscurecer<br />

el color. Posterior al proceso <strong>de</strong> tinturado se remoja en agua con unas gotas <strong>de</strong> amoniaco<br />

(posmor<strong>de</strong>ntado); también se pue<strong>de</strong> premor<strong>de</strong>ntar con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gr.) (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

vainas frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco, revolver y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Al<br />

finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca. Al finalizar<br />

el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 3 gr <strong>de</strong> cremar tártaro y juagar<br />

con agua jabonosa.<br />

139


Sobretinturación: En el proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> bija, la fibra se mor<strong>de</strong>nta con<br />

3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. El proceso <strong>de</strong> tintura con dividivi fermentado y<br />

varilla <strong>de</strong> hierro durante 4 semanas, sin temperatura.<br />

Sobretinturación: Proceso <strong>de</strong> tintura con dividivi fermentado y varilla <strong>de</strong> hierro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Sulfato <strong>de</strong> hierro: Gris azulado suave. Más concentrado: negra.<br />

Teñida con la corteza <strong>de</strong>l tallo y con alumbre-amoníaco caliente: pardo (55). Gris, café y<br />

amarillo muy claro (7). Negro (43). Gris azulado (3).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: La<br />

explotación <strong>de</strong> las legumbres <strong>de</strong> esta especie ya se hacía a principios <strong>de</strong>l siglo XVII en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Tunja, y cuyos principios astringentes y colorantes fueron la base <strong>de</strong> una gran<br />

industria en la confección <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4000 cordobanes <strong>de</strong>stinados a la exportación. A<br />

fines <strong>de</strong>l siglo pasado y parte <strong>de</strong>l presente (S. XX) esta especie se cultivó en algunas<br />

poblaciones <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> Cundinamarca (Cáqueza y Quetame) con las que se surtían<br />

algunas tenerías como la <strong>de</strong> Une y otras <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bogotá (Patiño, 1975) (19).<br />

Autor negranadino S. XVIII: "produce una vainas <strong>de</strong> que se hace excelente tinta<br />

atemperada con una tierra <strong>de</strong> mina que llaman alcaparrosa, que se produce en tierras<br />

cálidas y templadas ..." Esta fruta se produce todo el año, más abundante en el verano<br />

dice Oviedo (1930) (43).<br />

Para mediados <strong>de</strong>l S. XVII "en el Perú se hacía tinta negra, algo tirante a azul con colpa o<br />

caparrosa y tara (Cobo 1890) (43).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Fotografía (3, 7). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (21).<br />

140


FAMILIA: FABACEAE<br />

GRISEB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guanacaste (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Albizia longipes Britton & Killíp<br />

FeuíIJeea cyclocarpa (Jacq.) Kuntze<br />

Inga cyclocarpa (Jacq.) WilId.<br />

Mimosa cyclocarpa Jacq.<br />

Mimosa parota Sessé & Moc.<br />

Pithecellobium cyclocarpum (Jacq.) Mart.<br />

Prosopis dubia Kunth<br />

ESPECIE: Enter%bium cyc/ocarpum (JACa.)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Vaupés). Antioquia (La<br />

Pintada; Venecia-Bolombolo - Venecia). Boyacá (San Luís <strong>de</strong> Gaceno). Córdoba<br />

(Cereté). Cundinamarca (Guaduas - Honda-Quebrada Seca; Facatativá - Honda;<br />

Paratebueno-Río Humea). Magdalena (Santa Marta', PNN Tayrona-Quebrada el Cedro;<br />

Fundación - Pivijay). Meta (PNN Tínígua-Serranía Chamusa). Santan<strong>de</strong>r (Girón-El<br />

Cedro). Sucre (Tolú-Arroyo Pichilín - Golfo <strong>de</strong> Morrosquillo). Valle (Palmira). Vaupés<br />

(MítÚ).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña durante 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Marrón (4).<br />

141


FAMILIA: FABACEAE<br />

WALP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Matarratón (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Galedupa pungam Blanco<br />

Gliricidia lambii Fernald<br />

G/iricidia maculata (Kunth) Walp.<br />

G/iricidia maculata varo multijuga Micheli ex Donn. Sm.<br />

G/iricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Griseb<br />

Gliricidia sepium fo. maculata (Kunth) Urb.<br />

Gliricidia sepium Kunth ex Steud.<br />

Lonchocarpus macula tus (Kunth) OC.<br />

Lonchocarpus sepium (Jacq.) OC.<br />

MiJlettia luzonensis A. Gray<br />

Robinia hispida L.<br />

Robinia maculata Kunth<br />

Robinia sepium Jacq.<br />

Robinia variegata Schltdl.<br />

ESPECIE: Gliricidia sepium (JACQ.) KUNTH EX<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Araracuara-Río Caquetá).<br />

Antioquia (Salgar-Vereda la Ospina; San Luis-Río Claro - Samaná). Atlántico<br />

(Barranquilla-lsla al frente <strong>de</strong> Puerto Giraldo). Bolívar (Turbaco-Jardín Botánico; Golfo <strong>de</strong><br />

Morrosquíllo-Isla Mucura). Caldas (La Dorada; Chinchiná-Quebrada Campo Alegre).<br />

Caquetá (Solano). Cauca (El Tampo-Hoya <strong>de</strong>l Patía; Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao-Vereda las<br />

Vueltas). Cesár (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta-Vereda La Montaña). Chocó (Istmina;<br />

Riosucio-PNN Katíos, río Peye; Bajo Baudó-Sivira). Cundinamarca (Girardot; Sasaima -<br />

Villeta; Tocaima; Guaduas; Nariño). Huila (Timaná-Vereda San Marcos; Neiva; Villavieja).<br />

Magdalena (Codazzi; Bonda). Nariño (Tumaco-Espriella - Pueblo Nuevo). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Chínácota - Cúcuta). Risaralda (Pueblo Rico-Vereda Agüita - La Unión).<br />

Santan<strong>de</strong>r (Cepita-Río Chicamocha; Socorro-Vereda Bariri; Floridablanca-Quebrada<br />

Mensuli). Sucre (Corozal-Corregimiento <strong>de</strong> las Palmitas; Archipiélago <strong>de</strong> San Bernardo-<br />

Isla Mucura). Tolima (Guayabal; Prado; Coyaima-Castilla Angostura). Valle (Tuluá-Jardín<br />

Botánico; Ansermanuevo-Vereda La Diamantina).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (8).<br />

142


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Un kilo <strong>de</strong> hoja<br />

<strong>de</strong> matarratón se pesa, se pila y se pone a cocinar con 5 docenas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> durante<br />

30 minutos. Luego se saca, lava y se pone a secar a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (8).<br />

143


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Haematoxylum brasiletto H. KARST.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasilito, Campeche, Palo azul, Palo brasil,<br />

Palo campeche, Palo tinta, Tinto, Brasileto (55). Brasil (4). Palo brasil (26). Palo brasil,<br />

Palo tinta, Tinto, Brasileto (21). Palo brasil, Campeche (45). Brasilito (38). Brasileto, Brasil,<br />

Palo brasil (43). Brasil (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Haematoxylum boreale S. Watson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guajira (Uribia-Albania-Puerto Bolívar; Cabo<br />

<strong>de</strong> la Vela -Serranía <strong>de</strong> Carpintero; lpapure; Manaure; Cerro <strong>de</strong> la Tela-Maicao-Uribia;<br />

Riohacha; Distribución-Villanueva; Manaure-Uribia). Magdalena (Santa Marta; Chengue-<br />

PNN Tayrona; Caracolí - Las Merce<strong>de</strong>s; Ciénaga). Santan<strong>de</strong>r (Cañón <strong>de</strong>l Chicamocha-<br />

San Gil; Cepita; Pie<strong>de</strong>cuestas).<br />

ALTITUO I RANGO ALTITUDlNAL: De 0-1000 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-33 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En el corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra hay hematoxilina altamente<br />

concentrada que sirve como tinte en la industria textil y en la elaboración <strong>de</strong> tintas <strong>de</strong><br />

escribir, como indicador <strong>de</strong> análisis cuantitativos y como diferenciador histológico en los<br />

laboratorios. La hematoxilina en forma <strong>de</strong> laca sirve también para teñir directamente el<br />

algodón <strong>de</strong> azul u otras tonalida<strong>de</strong>s según la técnica empleada. La hematoxilina se extrae<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra mediante eter, <strong>de</strong> tal forma que al volatilizarse queda una muestra <strong>de</strong><br />

cristales incoloros o amarillentos, muy solubles en alcohol, glicerina, ácido clorhídrico,<br />

ácido acético yagua. Este colorante <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como un principio indirecto,<br />

aunque para conseguir sus tonos se necesita <strong>de</strong> mordientes apropiados para fijarlos (55).<br />

Colorante (4, 45).<br />

El principio colorante, la brasileína, que se extrae <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra fue<br />

ampliamente utilizado como tinte (21).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (21, 25, 26,38,45,<br />

55). Corteza y corazón en astillas (4). Hoja (43).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles. Para escribir. Análisis <strong>de</strong><br />

laboratorio. Algodón (43, 55). Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña durante 20 minutos y fermentación en agua durante 3 días (4).<br />

Se pican las astillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante una semana; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la<br />

temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve<br />

144


suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en este<br />

baño. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la ma<strong>de</strong>ra, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> astilla finamente, luego se remoja o macera con un poco <strong>de</strong> alumbre<br />

durante 1 noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> rojo oscuro: Se cocina la cabuya mor<strong>de</strong>ntada<br />

entre el tinte, durante 1 hora, revolviendo. Para matizar el color y <strong>de</strong>jarlo caoba: Se le<br />

agrega a lo anterior limón y se cocina 15 minutos más. Se saca la cabuya cuando se echa<br />

el limón para que no se manche. También pue<strong>de</strong> combinarse el brasil con batatilla y<br />

morito para obtener un amarillo tostado. Para dar un color morado solferino: al rojo oscuro<br />

se le agregan unas cucharadas <strong>de</strong> ceniza colada y se cocina 15 minutos más. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja la cabuya en reposo entre el tinte por lo menos durante 1 hora, y ojalá 1 noche.<br />

luego se lava bien la cabuya y se seca a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Flor <strong>de</strong> ceniza. Otros no nombrados (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra en astillas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

En la juagadura <strong>de</strong>l proceso 3, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y <strong>de</strong>jar la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

En la juagadura <strong>de</strong>l proceso S, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y <strong>de</strong>jar la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. luego juagar con agua jabonosa (26).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado <strong>de</strong> diferentes tonos. Morado (55). Naranja y marrón por<br />

cocción. Lila por fermentación (4). Morado (38). Rosado. Varía el color según la mezcla<br />

que se les introduce. Morado el más selecto: con flor <strong>de</strong> ceniza (43). Rojo oscuro, caoba y<br />

morado solferino (25).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO Al USO: El Alferez<br />

dice que el Palo Brasil abunda en nuestra provincia <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> el Hacha... Sirve para los<br />

tintes, con la gran<strong>de</strong>za que siendo su natural color rosado, lo varía a otros colores, según<br />

la mezcla que se le introduce, y el más selecto el morado con sólo el mixto <strong>de</strong> flor <strong>de</strong><br />

ceniza... (55).<br />

145


La intensiva explotación en Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Colonia lo llevó casi a su extinción (21).<br />

Fuente colonial dice que era muy abundante en Santa Marta y Riohacha (43).<br />

Se menciona que en Venezuela los indios Ayomanes usaban para teñir el algodón <strong>de</strong><br />

confecciones, <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> brasil (Jahn, 1927,249). Castellanos refiriéndose a<br />

los indios que vivían en La Ramada dice: "Si la ma<strong>de</strong>ra vieja ves cortando con segurón o<br />

hacha castellana, un sutil polvo ver<strong>de</strong> va volando que toca la persona más cercana, y la<br />

camisa <strong>de</strong>l que está sudando la pone <strong>de</strong> color <strong>de</strong> fina grana; y es este coloroado tan<br />

perfecto, que no hará Brasil tan buen efecto" (43).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (21,25).<br />

146


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Haematoxylum campechianum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasilete, Brasilito, Campeche, Palo brasil,<br />

Palo <strong>de</strong> brasil, Palo campeche, Palo <strong>de</strong> campeche (19). Palo campeche, Palo azul, Palo<br />

santo (56). Palo <strong>de</strong> brasil, Palo campeche (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cymbosepalum baronii Baker<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 15 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De él se obtiene el colorante hematoxilina <strong>de</strong> gran uso en<br />

histología, teñido <strong>de</strong> tejidos al negro, fabricación <strong>de</strong> tintas y tinturas (Perrot, 1944). El<br />

colorante se usa para histología vegetal y animal, para la coloración <strong>de</strong> placas (García-<br />

Barriga, 1974). El palo campeche fermentado se utiliza para la elaboración <strong>de</strong> tintas y<br />

colorantes biológicos (Trease & Evans, 1976). La hematoxilina, altamente concentrada en<br />

el corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tinte <strong>de</strong> utilización en la industria textil, se suele<br />

emplear en la elaboración <strong>de</strong> tintas <strong>de</strong> escribir, como indicador <strong>de</strong> análisis cuantitativos y<br />

en especial como diferenciador histológico en los laboratorios. También sirve para teñir<br />

directamente el algodón <strong>de</strong> azul, o <strong>de</strong> otras tonalida<strong>de</strong>s, según la técnica empleada<br />

(Lepetit, 19113). Por fermentación, la hematoxilina da hemateína, la cual combinándose<br />

con diversas sustancias químicas da tintes: azul, violeta, negro, verdoso, rojizo. Su color<br />

natural es casi siempre el negro o negro azuloso. Es insustituible para teñir la seda <strong>de</strong><br />

negro. Da una tinta <strong>de</strong> escribir barata. Para teñir tejidos <strong>de</strong> pelo con tintes oscuros, se<br />

emplean, casi exclusivamente, extractos <strong>de</strong> campeche (Hno. Apolinar-María, 1944) (19).<br />

Para que la ma<strong>de</strong>ra tenga buenas propieda<strong>de</strong>s tintóreas, <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><br />

aproximadamente 10 años (56).<br />

Se usa como colorante <strong>de</strong> telas y como reactivo <strong>de</strong> laboratorio (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra y corteza (19).<br />

Ma<strong>de</strong>ra (49,56).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles, análisis <strong>de</strong> laboratorio (19,<br />

45). Lana (56).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizan 15<br />

gr. <strong>de</strong> virutas para 100 gr. <strong>de</strong> lana. Hay que <strong>de</strong>jar las virutas en remojo al menos una<br />

noche. Lo mejor es <strong>de</strong>jarlas en remojo por 2 o 3 días. También el extracto se pulveriza y<br />

remoja; su disolución en el baño <strong>de</strong> teñido ha <strong>de</strong> ser completa, sin que que<strong>de</strong> ningún<br />

pedacito por disolver (56).<br />

MORDIENTE: Con mordientes se obtienen colores violeta o azul (Perrot, 1944) (19).<br />

Hierro y sal (49).<br />

COLOR DEL TINTE: Violeta. Azul (19). Rojo amoratado. Con hierro y sal: negro<br />

permanente (49).<br />

147


INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Ma<strong>de</strong>ra que<br />

se exportaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América (Perrot, 1944). "oo. Sirve para los tintes,<br />

con la gran<strong>de</strong>za que siendo su natural color rosado, lo varía a otros colores, según la<br />

mezcla que se le introduce, y el más selecto el morado, con solo el mixto <strong>de</strong> flor <strong>de</strong><br />

ceniza..." (Nicolás <strong>de</strong> la Rosa) (19).<br />

148


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Hymenaea courbaril L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Algarroba, Algarrobilla, Algarrobo, Copa,<br />

Copal, Courbaril, Guapinal, Guapinol, Jamaica, Jataiba, Jatuba, Jutei, Nazareno (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Hymenaea animifera Stokes<br />

Hymenaea cando/leana Kunth<br />

Hymenaea courbaril varoobtusifolia Ducke<br />

Hymenaea courbaril varostilbocarpa (Hayne) Y.T. Lee & Langenh.<br />

Hymenaea multiflora Kleinhoonte<br />

Hymenaea resinifera Salisb.<br />

Hymenaea retusa Willd. ex Hayne<br />

Hymenaea stilbocarpa Hayne<br />

Inga megacarpa M.E. Jones<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Corregimiento la Chorrera-<br />

Vereda Cordillera - Río Igaraparaná). Antioquia (Segovia; Puente <strong>de</strong> Jericó-Río Cauca;<br />

Río Samacá; Río León). Atlántico (Campeche - Sabanalarga). Bolívar (Juan Arias -<br />

Magangué). Boyacá (San Luis <strong>de</strong> Gaceno - Santa María). Cauca (Popayán). Guajira<br />

(Serranía <strong>de</strong> Macuira-Huarapunu; Nazaret - Serranía Macuira). Magdalena (Bonda). Meta<br />

(PNN Tinigua-Serranía Chamusa; Restrepo). Quindío (Quimbaya). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Barrancabermeja). Vichada (Gaviotas-Río Vichada).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Resina que se usa en pinturas (García-Barriga, 1974). Para<br />

fabricar lacas y barnices (Burkart, 1952). La resina se aprovecha en la fabricación <strong>de</strong><br />

barnices y tintas para imprimir, una vez se han tratado por ejemplo con humo <strong>de</strong> pez<br />

(Mantell, 1950) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (19).<br />

149


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera hirsuta L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Anila hirsuta (L.) Kuntze<br />

Indigofera ferruginea Schumach. & Thonn<br />

tndigofera fusca G. Don<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Arauca (Arauca-Caño Limón). Boyacá<br />

(Puerto Boyacá-Inspección <strong>de</strong> Puerto Romero, quebrada la Fiebre). Meta (Laguna <strong>de</strong><br />

Carimagua). Tolima (Guamo - Espinal; Armero; Honda - Mariquita-Quebrada la Picota;<br />

Natagaima - La Palmita). Valle (Palmira).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e<br />

insoluble en agua. alcohol, ácido clorídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno<br />

<strong>de</strong> los principios colorantes más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda<br />

Las hojas contienen un glucósido soluble e incoloro, que indicán, que con el agua pue<strong>de</strong><br />

ser oxidado facilmente, obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante la<br />

época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Seda (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando <strong>de</strong>jan en<br />

libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina. Esta se<br />

obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65° saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

150


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera lespe<strong>de</strong>zioi<strong>de</strong>s KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añil (La Esperanza) (29).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Anila lespe<strong>de</strong>zoi<strong>de</strong>s (Kunth) Kuntze<br />

Indigofera acasonicae Bran<strong>de</strong>gee<br />

Indigofera grisea Desv.<br />

Indigofera humboldtiana Spreng.<br />

Indigofera mucronata Willd. ex Spreng.<br />

Indigofera pascuorum Benth.<br />

Indigofera pascuorum Griseb<br />

Indigofera pohliana Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Costa Rica. Colombia: Cauca- Nariño - Valle; Pasto -<br />

Cali. Boyacá (El Yopal). Antioquia (San Jerónimo; Santafé <strong>de</strong> Antioquia). Arauca (Laguna<br />

el Venero). Bolívar (Sabana Beltrán - Juan Arias; Cartagena-Mamonal). Casanare (Yopal).<br />

Cauca (Río Palo; Gelima). Cesár (Manaure - La Paz; San Alberto - Mirias). Cundinamarca<br />

(Pacho-Río Patasía; Quetame; Nilo). Huila (Alto Zaragoza; Embalse <strong>de</strong> Betania; Neiva-<br />

Río Ceibas). Magdalena (Santa Marta; Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta-Río Can<strong>de</strong>la; La<br />

Jagua; Cerro Chimichagua). Meta (Villavicencio-Peralonso; La Macarena-Río Guayabero;<br />

Río Ariari-Fundo la Cuerera; San Martín-Caño Camoa; Laguna <strong>de</strong> Carimagua; San Juan<br />

<strong>de</strong> Arama-Campamento los Micos; Río Güejar; Guayabetal; Macarena-Peña <strong>de</strong> los<br />

Conejos; San Juan <strong>de</strong> Arama; Puerto Gaitán-Carimagua). Nariño (Pasto - Túquerres-Río<br />

Juanambú). Santan<strong>de</strong>r (Bucaramanga - Ríonegro; Zapaoca). Tolima (Ibagué-Río<br />

Magdalena; Honda - Mariquita; Ibagué- Tres esquinas; Mariquita). Valle (Buga; Cali-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Saladito). Vichada (Hato Carigen).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e<br />

insoluble en agua, alcohol, ácido clorídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno<br />

<strong>de</strong> los principios colorantes más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda<br />

Las hojas contienen un glucósido soluble e incoloro, el indicán, que con el agua pue<strong>de</strong> ser<br />

oxidado facilmente, obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

Se usa como colorante azul para teñir fibras vegetales (29).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante la<br />

época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Seda (55). Fibras vegetales (29).<br />

151


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando <strong>de</strong>jan en<br />

libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina. Esta se<br />

obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65° saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (29, 55).<br />

152


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera suffruticosa MILL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Curi (48). Añil, Añir (44). Jiquelite (Costa<br />

Rica) (4). Añil, Azul, Dormi<strong>de</strong>ra, Añalito (4). Añil, Azul, Dormi<strong>de</strong>ra, Añalito, Curi (55). Añil,<br />

Añil <strong>de</strong> Pasto, Indigo, Guatemala Indico, Púnciga, Jiquílite, Tinta, Anileida Verda<strong>de</strong>ira,<br />

Caá-Chira, Timbomirim (32). Añil (Tocaima) (29).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

AniJa finctoria var. vera Kuntze<br />

Indigofera anil L.<br />

Jndigofera anil varo drepanocarpa Berg.<br />

Indigofera anil varo polyphylla OC.<br />

Indigofera cornezuelo Moc. & Sessé ex OC.<br />

Indigofera divaricata Jacq.<br />

lndigofera drepanocarpa Bergman<br />

lndigofera guatimafa Lunan<br />

Indigofera tinctotie MilI.<br />

Indigofera tinctotie varo brachycarpa OC.<br />

fndigofera truxillensis Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: La Esperanza. Cauca - Naríño - Valle. Cali -<br />

Pasto. Cauca (Puente G. Valencia-Río Cauca). Amazonas (Puerto Nariño-Río Loretoyacú;<br />

Leticia-Río Amazonas; Leticia-Comunidad Nazaret). Antioquia (Valdivia; Turbo; Puerto<br />

Berrío; Toledo; La Pintada; Santafé <strong>de</strong> Antioquia - Uramita; Salgar-Vereda Chaquíro,<br />

Puerto Arturo, orilla río Barroso; Caucasia - Planeta Rica; Puerto Nare). Atlántico<br />

(Barranquilla). Bolívar (Cartagena; Carmen <strong>de</strong> Bolívar; Turbaco; Corozal-Corregimiento<br />

Palmitas; Golfo <strong>de</strong> Morrosquillo-Archipielago <strong>de</strong> San Bernardo, Isla Mucura; Montería; San<br />

Pedro-Municipio <strong>de</strong> Ayapél). Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva; Sutamarchán; Soatá; Ráquira - Villa<br />

<strong>de</strong> Leyva; Almeida - Garagoa-Quebrada el Dátil; Ráquira-Vereda Roa, sector la Rochela;<br />

Almeida-Embalse la Esmeralda, Pozo Azul; Guateque - Machetá; Santa María - San Luis<br />

<strong>de</strong> Gaceno). Casanare (Aguazul). Cauca (Río Patía; El Tambo-PNN Munchique, Vereda<br />

Romelía; Caloto-Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao). Chocó (Riosucio-PNN Katios, Sutatá; Acandí-<br />

Unguía; Municipio <strong>de</strong> Bolívar; Río Tolo-Región Guayabal). Cundinamarca (San Francisco-<br />

Vereda San Miguel; Sasaíma - Villeta; Villeta - Útica; La Esperanza; La Mesa-Laguna<br />

Ver<strong>de</strong>; Mesitas <strong>de</strong>l Colegio; Tibacuy; Santan<strong>de</strong>rcito; Cachipay; Pandi - San Bernardo;<br />

Girardot - Viotá; Tocaima). Huila (San Agustín; Garzón; Neiva - Tello; Villavieja-Río<br />

Magdalena; Altamíra - Guadalupe). Guajira (Carraípia - Maicao; Uribía-Vereda Nazareth;<br />

Serranía La Macuira-Región Jassai). Magdalena (Isla Salamanca; Santa Marta-Cienaga<br />

<strong>de</strong> Aguacoca). Meta (Villavicencio; San Martín; Mesetas; Cumaral; San Juan <strong>de</strong> Arama-<br />

Caño Guamaya; Puerto Gaitán). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-La Cabuya). Quindío<br />

(Génova-Vereda El Cedral; Armenia-Vereda la Patria). San Andrés - Provi<strong>de</strong>ncia.<br />

Santan<strong>de</strong>r (Cañon <strong>de</strong>l Chicamocha - Valle <strong>de</strong> Impala; Suatia- Corregimiento San José <strong>de</strong><br />

Suaita; Puerto Araujo; Pie<strong>de</strong>cuestas-Río Chicamocha; Barranca Bermeja). Tolima<br />

(Cajamarca - Ibagué; lcononzo), Valle (Zaragoza; Río Cali; Armenia - La Uribe;<br />

Loboguerrero; Palmira-Río Cauca).<br />

153


PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Rastrojos. Cejas <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las llanuras costeñas. Cultivada en Tocaima,<br />

Melgar y La Mesa<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba, Arbusto <strong>de</strong> 1.50 mt <strong>de</strong><br />

alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se ha utilizado tradicionalmente para lavar la ropa porque<br />

queda muy blanca (48).<br />

El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e insoluble en agua, alcohol,<br />

ácido c1orídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno <strong>de</strong> los principios colorantes<br />

más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda Las hojas contienen un<br />

glucósido soluble e incoloro, el indicán, que con el agua pue<strong>de</strong> ser oxidado facilmente,<br />

obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

Colorante (45).<br />

Es utilizado como pintura corporal por algunos grupos indígenas <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte<br />

Colombiano. El fruto ver<strong>de</strong> contiene un colorante negro usado por los americanos para<br />

teñir toda clase <strong>de</strong> artefactos y su propia piel, disolviéndolo en agua pura. Con jagua se<br />

han pintado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas remotísimas las totumas, negras en su interior, que<br />

caracterizan las culturas amazónicas (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44,48, 55). Hojas y<br />

semillas (4). Fruto inmaduro (32).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: A los 6<br />

meses (48). Durante todo el año (4). En la época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles, fibras y artesanías (48).<br />

Lienzos y tejidos <strong>de</strong> lana (44). Interior <strong>de</strong> totumas (32). Lana (29).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Es necesario<br />

fermentar las hojas. Se maceran a nivel doméstico con ceniza y a nivel industrial con<br />

alguna forma <strong>de</strong> nitratos para obtener el color azul (48).<br />

Fray Juan <strong>de</strong> Santa Gertrudis, 1755 relata la forma <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong>l añil así: siémbrase<br />

en tierra labrada, en clima caliente la semilla, y cuando más humedad tiene más fecunda.<br />

Para sacar el añil, no se aguarda a que se envejezca como estaban ya estos arbolitos que<br />

se crian en las playas <strong>de</strong>l río, que así ya no sirven y da su hoja muy poco jugo. Cuando<br />

están las matas tiernas antes <strong>de</strong> florecer, se siega y lo escaldan. Escaldado tronco y hoja,<br />

lo refriegan en rallos finos y lo vuelven casi harina. Luego le mezclan meados ya corruptos<br />

en cantidad proporcionada y lo vuelven con (sigue en preparación) la misma agua a<br />

hervir hasta que esté bien sancochado, sácanle el agua y la masa la vuelven a pasar por<br />

otros rallos más finos y mezclado todo con la misma agua lo estrujan con las manos y lo<br />

que es bagazo que ya largó todo su jugo lo echan. Ese caldo lo cuelan con cedazo y lo<br />

colorado lo <strong>de</strong>jan estar en artesas tapado algunos días. Se va asentando abajo la<br />

sustancia y se cuaja. Quitan <strong>de</strong>spués el agua y quedan unas tortas <strong>de</strong> la sustancia. Se<br />

van secando poco a poco y este es el añil mas o menos fino, según fuere la tierra para<br />

ello más proporcionada, el clima mas o menos caliente y la hierba mas o menos sazonada<br />

cuando la siegan (44).<br />

154


Se obtiene mediante cocción y maceración. Para la tinción se <strong>de</strong>ja durante 15 minutos en<br />

ebullición (4).<br />

Las hojas se maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando<br />

<strong>de</strong>jan en libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina.<br />

Esta se obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65 0 saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (29, 44, 45, 48, 55). Azul fuerte, negro y ver<strong>de</strong> musgo (4).<br />

Negro (32).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Una relación<br />

<strong>de</strong> Tunja <strong>de</strong> 1610 dice que hay muchos arbolitos <strong>de</strong> añir, y sácase añir <strong>de</strong> su hoja. (Torres<br />

<strong>de</strong> Mendoza, 1868) (44).<br />

Planta que fue cultivada en el siglo pasado con el objeto <strong>de</strong> extraer un colorante azul para<br />

teñir lanas (29).<br />

Registro gráfico e1JJ9J].Y.Q!ic~c.ión:Dibujo (48, 55). Fotografía (4).<br />

155


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Inga acrocephala STEUD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Majameneke (Gwanano-Amazonas) (54).<br />

Guamo, Irrita (Kurripaco-Amazonas); Majamenekee (Guanano-Amazonas) (1).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Inga brevipedicellata Harms.<br />

Inga myriocepha/a PiUier<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Amacayacu-Quebrada<br />

Matamatá). Antioquia (San Luis-Cañón <strong>de</strong>l río Claro; PNN Orquí<strong>de</strong>as; Río Anorí; Cáceres-<br />

Quebrada Puri - Quebrada Corrales). Boyacá (San Luis <strong>de</strong> Gaceno). Chocó (Nuquí-Cabo<br />

Corrientes; Nóvita-Inspección <strong>de</strong> Curundó; Quibdó - Tutunendó; Riosucio-PNN Katíos).<br />

Cundinamarca (Laguna Pedro Palo). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Caño Entrada;<br />

Villavicencio). Risaralda (Mistrató-Corregimiento <strong>de</strong> Geguadas - Puerto <strong>de</strong> Oro).<br />

Santan<strong>de</strong>r (Puerto Wilches). Vaupés-Mitú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El latex rojizo lo emplean los Kuripakos para fijar los tintes o<br />

principios colorantes utilizados para pintar objetos a los turistas (1, 54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Latex (1,54).<br />

MORDIENTE: Esta planta se utiliza como mordiente (1).<br />

Registro gráfico en la pubJícación: Dibujo (1).<br />

156


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Inga punctata WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Juajiniquil (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Feuilleea leptoloba (Schltdl.) Kuntze<br />

Feuilleea punctata (Willd.) Kuntze<br />

Inga ierensis Britton<br />

Inga Jeptoloba Schltdl.<br />

Inga popayanensis Pittier<br />

Inga punctata subsp. chagrensis Pittier<br />

Inga punctata varo e/ongata J.F. Macbr.<br />

Inga punctata var. panamensis Senth.<br />

Inga salvadorensis BriUon & Rose<br />

Mimosa sericea Poir.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera -<br />

Microcuenca <strong>de</strong> Caño Cristales, Caño el Silencio y Cajuche).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña por 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Café y marrón, beige oscuro y claro (4).<br />

Registro gráfico en la publícacíón: Fotografía (4).<br />

157


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Mimosopsis quitensis (BENTH.)<br />

BRITTON & ROSE EX BRITTON & KILLlP<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guarango (Nariño, Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Mimosa quitensis Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUOINAL: Entre 1700-2600 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto entre 2-5 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Con los tallos y las hojas hacen una infusión colorante negra<br />

que emplean los carpinteros para simular el nogal con otras ma<strong>de</strong>ras y los zapateros para<br />

teñir cueros. Todas las partes <strong>de</strong> esta leguminosa contienen tanino (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, tallos y hojas (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ma<strong>de</strong>ra (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Uríbe (COL) 1961. Cauca, región <strong>de</strong> Coconuco (55;.<br />

158


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Platymisc;um pinnatum (JACQ.)<br />

DUGAND<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Corazón fino (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w J TROPICOS):<br />

Amerimnon pinnatum Jacq.<br />

Lonchocarpus amerimnum OC.<br />

Platymiscium polystachyum Benth.<br />

Platymiscium polystachyum var. fendleri Benth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Valle <strong>de</strong>l Río Anorí-Quebrada La<br />

Tirana; La Pintada). Atlántico (Barranquilla-Puerto Colombia; Baranoa; Galerazamba -<br />

Juan <strong>de</strong> Acosta; Salgar). Bolívar (Santa Catalina-Algarrobo; Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierra<br />

Bomba; Cartagena-Alto <strong>de</strong> la Popa; Corregimiento <strong>de</strong> Palmitas). Guajira (Barrancas).<br />

Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona; Gaira; Mamatoco; Santa Marta-Jardín Botánico;<br />

San Juan <strong>de</strong>l Cesár). Meta (Río Guaitiquía; Acacías; Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

(Río Zulia-Cúcuta; Cúcuta). Santan<strong>de</strong>r (Cimitarra-Corregimiento <strong>de</strong> Puerto Olaya;<br />

Bucaramanga-Cañada <strong>de</strong> Chapinero).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja fresca (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas frescas <strong>de</strong>l corazón fino en un molino o pangar (machacar con piedra). Se remoja<br />

o macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> habano claro se cocina la planta con<br />

la cabuya durante 1 hora y se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Luego se lava y seca<br />

a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

159


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Prosopisjuliflora (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mesquite, Trupillo (Costa Atlántica<br />

colombiana); Cují, Cují negro (Cundinamarca, Santan<strong>de</strong>r); Algarrobo, Manca-caballo;<br />

Anchipia guaira (Indígenas <strong>de</strong> la Guajira- Costa Atlántica colombiana) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICaS):<br />

Acacia cumanensis Humb. & Bonpl. ex Willd.<br />

Acacia juliflora (Sw.) Willd.<br />

Acacia salinarum (Vahl) OC.<br />

Algarobia juliflora (Sw.) Heynh.<br />

Desmanthus salinarum (Vahl) Steud.<br />

Mimosa juliflora Sw.<br />

Mimosa piliflora Sw.<br />

Mimosa rotundata Sessé & Moc.<br />

Mimosa salinarum Vahl<br />

Neltuma bakeri Britton & Rose<br />

Neltuma juliflora (Sw.) Raf.<br />

Neltuma occi<strong>de</strong>ntalis Britton & Rose<br />

Neltuma pallescens Britton & Rose<br />

Prosopis bracteolata OC.<br />

Prosopís chílensis (Molina) Stuntz<br />

Prosopís cumanensis (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth<br />

Prosopis domingensis OC.<br />

Prosopis dulcis varo domingensis (OC.) Benth<br />

Prosopis vidaliana A. Naves ex F. Villar<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto achaparrado<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La parte cortical <strong>de</strong> la raíz contiene altos porcentajes <strong>de</strong><br />

taninos. aliado <strong>de</strong> colorantes (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

160


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Pterocarpus amazonum (MART. EX<br />

BENTH.) AMSHOFF<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Grao, Grao blanco, Grau, Sangregao blanco<br />

(Costa Atlántica colombiana) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TRoPICaS):<br />

Ancylocalyx acuminata Tul.<br />

Lingoum acuminatum (Tul.) Kuntze<br />

Phellocarpus acutus Benth<br />

Phellocarpus amazonum Mart. ex Benth<br />

Pterocarpus ancylocalyx Benth<br />

Pterocarpus ancylocalyx var. angustifolius Benth<br />

Pterocarpus ulei Harms<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Vaupés-Río Apaporis-Kananarí -<br />

Pacoa, Soratama).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 6-8 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Su ma<strong>de</strong>ra es rica en principios colorantes como la Narrina. El<br />

autor menciona que para Colombia, la especie contiene el pigmento Narrina, pero<br />

<strong>de</strong>sconoce sus concentraciones y posibles usos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Paños (55).<br />

MORDIENTE: Se consiguen tonos variados según el aditamento empleado, siendo el más<br />

usado el añíl (55).<br />

161


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Pterocarpus rohrii VAHL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sangregao (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amphymenium rohrii (Vahl) Kunth<br />

Amphymenium villosum Mart. ex Benth<br />

Apafatoa spicata Aubl.<br />

Lingoum rohrii (Vahl) Kuntze<br />

Lingoum rufescens (Benth.) Kuntze<br />

Lingoum villosum (Mart. ex Benth.) Kuntze<br />

Lingoum violaceum (Vogel) Kuntze<br />

Pheflocarpus floridus Benth<br />

Pheflocarpus faxifforus Benth<br />

Piscidia florida Mart. ex Benth<br />

Pterocarpus apafatoa Rich.<br />

Pterocarpus floribundus Pittier<br />

Pterocarpus hayesii Hernsl.<br />

Pterocarpus magnícarpus Schery<br />

Pterocarpus retícula tus Stand!.<br />

Pterocarpus rohrii varo rubiginosus Schery<br />

Pterocarpus rufescens Benth<br />

Pterocarpus rupestris Pittier<br />

Pterocarpus steínbachíanus Harms<br />

Pterocarpus víflosus (Mart. ex Benth.) Benth<br />

Pterocarpus violaceus varo angustifofia Benth<br />

Pterocarpus víolaceus Vogel<br />

Pterocarpus zehntneri Harms<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Caucasia; Río Anorí). Atlántico<br />

(Puerto Colombia). Chocó (Las Ánimas). Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona,<br />

Ensenada <strong>de</strong> Neguanje; Pivijay). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Macizo Rengifo; PNN<br />

Tinigua-Serrania Chamusa). Sucre (Colosó). '<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

162


PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza <strong>de</strong>l tallo (8).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se usa la<br />

corteza para tinturar, la que se coge <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l tallo. Se ripean dos onzas <strong>de</strong><br />

palma blanca, se cocina con 5 libras <strong>de</strong> concha (corteza) picada y pilada durante 30<br />

minutos en 10 litros <strong>de</strong> agua; se saca, se lava y seca a la sombra. Se <strong>de</strong>be tener cuidado<br />

en el tinturado porque pue<strong>de</strong> manchar la ropa (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

163


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Senna occi<strong>de</strong>ntalis (L.) LINK<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ahitera, Altera, Bicho, Bicho chilinchile, Bicho<br />

<strong>de</strong> café, Bicho largo, Brusco, Busaca, Café <strong>de</strong> brusco, Café ferrusco, Cafecillo, Cafelillo,<br />

Clitera, Chilinchile, Frijolato, Frijolillo, Furrusca, Gallinazo, Panamá, Potra, Yerba <strong>de</strong> potra,<br />

Yerba <strong>de</strong> gallinazo, Yerba <strong>de</strong> murciélago (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cassia caroliniana Walter<br />

Cassia ciliata Raf.<br />

Cassia fa/cata L.<br />

Cassia foetida Pers.<br />

Cassia macra<strong>de</strong>nia Collad.<br />

Cassia ob/iquifolia Schrank<br />

Cassia occi<strong>de</strong>ntalís L.<br />

Cassia occi<strong>de</strong>ntalis varo aristata Collad.<br />

Cassia p/anisi/iqua L.<br />

Ditremexa occi<strong>de</strong>nta/is (L.) Britton & Rose ex Britton & P. Wilson<br />

Senna occi<strong>de</strong>nta/is (L.) Roxb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Girardot-Quebrada el Enial;<br />

Girardot - Tocaima; Nilo-Inspección <strong>de</strong> Pueblo Nuevo; Anapoima - Río Bogotá; El<br />

Colegio; Pacho; Tocaima; Honda - Guaduas-Vereda el Salto; Apulo; Útica-Quebrada<br />

Negra; Arbelaez). Antioquia (San Luis-Vereda Bizcocho; Dabeiba; Santa fé <strong>de</strong> Antioquia-<br />

Río Cauca; Me<strong>de</strong>llín; ülaya). Arauca (Laguna el Verano; Arauca). Atlántico (Puerto<br />

Colombia; Usiacurí-Arroyo Cagón; Barranquilla). Bolívar (Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierrabomba;<br />

Corozal; Corregimiento <strong>de</strong> Pontezuela; San Pedro-Monte Ubano). Boyacá (Ráquira).<br />

Caldas (La Dorada-Valle <strong>de</strong>l río la Miel). Caquetá (Morelia). Casanare (Río Casanare;<br />

Mochuelo - Tsamani). Cauca (Buenos Aires; Valle <strong>de</strong>l Río Patía). Chocó (Acandí-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Unguía - Reserva indígena Cuna <strong>de</strong> Arquia; Alto río Baudó-Resguardo<br />

indígena Embera - Quebrada <strong>de</strong> Jaigaraza; PNN Los Katios; Bajo río Baudó-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong> Pepe; Sautatá-Río Atrato; Serranía <strong>de</strong>l Darién). Guajira<br />

(Uribia; Cuestecitas - Riohacha; Maicao). Magdalena (Isla <strong>de</strong> Salamanca; Neguanje-<br />

Quebrada Rodríguez - PNN Tayrona; El Banco-Río Cesár; La Jagua; Santa Marta; Sierra<br />

Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (San Pedro <strong>de</strong> Arimea; Villavicencio; San Juan <strong>de</strong> Arama-<br />

PNN Sierra <strong>de</strong> la Macarena). Nariño (Samaniego). San Andrés. Santan<strong>de</strong>r (Quebrada<br />

Monte Gran<strong>de</strong>; Pie<strong>de</strong>cuesta-Quebrada las Pavas; Barbosa; Charalá-Corregimiento <strong>de</strong><br />

Virolín; Cañón <strong>de</strong>l Chicamocha - San Gil; Cepita; Inspección <strong>de</strong> Pesca<strong>de</strong>ro-Quebrada las<br />

Pavas). Sucre (Cerozal-Corregimiento Palmitas). Tolima (Guama; Armero; Honda;<br />

Ibagué). Valle (Hoya <strong>de</strong>l río Caü: Yumbo-La Calera; Buga-Río Guadalajara; Dagua -<br />

Loboguerrero; Cartago). Vaupés (Santa Rosa). Vichada (San José <strong>de</strong> Ocune).<br />

HÁBITAT: Lugares disturbados, ambientes riparios<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba o arbusto hasta 2 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

164


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los indígenas Lengua-Maskoy emplean la planta para teñir<br />

fibras <strong>de</strong> támom'a (Deinacanthon urbanianum). Obtienen un tinte <strong>de</strong> color azul negrusco<br />

(Arenas, 1981) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Trituran los<br />

frutos, y el polvo obtenido se coloca en agua, se agregan los hilos, y el conjunto se hierve<br />

(Arenas, 1981) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul negrusco (19).<br />

165


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Stizolobium pruriens(L.) MEDIK.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ojo <strong>de</strong> buey (Costa Ríca) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Dolichos pruriens L.<br />

Mucuna pruriens (L.) OC.<br />

Mucuna prurita Hook.<br />

Mucuna prurita Wight<br />

Mucuna purita Wight<br />

Stizo/obium pruritum (Wight) Piper<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Trepadora<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flores y semillas tiernas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

directamente <strong>de</strong> las flores y semillas trituradas. El tiempo <strong>de</strong> tinción es lo que dure la<br />

trituración <strong>de</strong> los pétalos sobre las ma<strong>de</strong>jas (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris muy oscuro, aproximándose al café oscuro (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

166


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Trifofium amabile KUNTH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Trifolium humboldtii Spreng<br />

Tntoüum peruvianum Vogel<br />

Trifolium weberbaueri Ulbr.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Aquitania). Cundinamarca (Laguna<br />

<strong>de</strong> la Herrera; Suesca; Pacho).<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.13-0.15 mt alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flor (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año se pue<strong>de</strong> recolectar material vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia<br />

durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante 1<br />

hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja<br />

la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente. Se<br />

<strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este baño.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo y marrón (7).<br />

Reaistro gráfico en la publicación Fotografía (7).<br />

167


FAMILIA: FLACOURTIACEAE ESPECIE: Carpotroche longifolia (POEPP.)<br />

BENTH.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Durue: Aceite <strong>de</strong> color, grasoso (Miraña-<br />

Amazonas) (37). Dokoka (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Carpotroche linguifofia (R.E. Schult.) Cuatrec.<br />

Carpotroche longifolía varo hefiocarpa (R. Schultes) Cuatrec.<br />

Carpotroche longifolia varo phasmatocarpa (R. Schultes) Cuatrec.<br />

Mayna linguifolia R.E. Schult.<br />

Mayna longifolia Poepp.<br />

Mayna longifolia varo heliocarpa R. Schultes<br />

Mayna longifolia varo phasmatocarpa R. Schultes<br />

Mayna muricida R.E. Schult.<br />

Mayna pacífica varo pusilla R.E. Schult.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas<br />

HÁBITAT: Bosque secundario y Bosque primario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Tallo aéreo <strong>de</strong> 6 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Arbusto <strong>de</strong>6 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se aplica en la cara <strong>de</strong> las niñas adolecentes. Antiguamente,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> limpiar el rostro con ellatex <strong>de</strong> siringa, se pintaba la cara con la tintura que se<br />

conoce como "caruyuro" (37).<br />

El arilo grasoso <strong>de</strong> la semilla se aplica sobre la piel como colorante amarillo (36).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (37). Arilo <strong>de</strong> la<br />

semilla (36).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La semilla se<br />

tritura y se mezcla con ellatex <strong>de</strong>l árbollfamado vaco (37).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (36).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se usa antes <strong>de</strong> encontrar<br />

compañero(a) (37).<br />

Datos <strong>de</strong> her.ba[j2.._§egún ª-utor. 23 Junio, 1982 C. La Rotta (COL) 166; Herbario<br />

Amazónico. 27 Abril 1984, e, La Rotta (COL) 325, Herbario Amazónico (37).<br />

La Rotta (COL) 135; Herbario Amazónico (36).<br />

168


FAMILIA: FLACOURTIACEAE ESPECIE: Xylosma spículifera (TUL.)<br />

TRIANA & PLAN CH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2300-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Esta especie esta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las vetadas por la AV.C para uso<br />

como tintes, <strong>de</strong>bido al lento crecimiento y la poca propagación que presenta, a<strong>de</strong>más por<br />

ser los frutos la materia prima se pier<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> la regeneración natural (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante los<br />

meses <strong>de</strong> verano (Diciembre-febrero, julio-agosto) (6).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 100 gr. <strong>de</strong><br />

frutos y 300 gr. <strong>de</strong> hojas se maceran los frutos con una piedra e introducen en agua <strong>de</strong> la<br />

llave y se <strong>de</strong>jan fermentando por 7 días utilizando para este fin orines <strong>de</strong> niño, ya que así<br />

se acelera el proceso <strong>de</strong> fermentación. Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en fermentación los frutos se<br />

ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se<br />

<strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura. Se introduce la fibra, previamente<br />

remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una<br />

hora y se <strong>de</strong>ja en esta durante la noche. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua<br />

jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para las<br />

hojas se sigue el mismo procedimiento anterior, sin necesidad <strong>de</strong> fermentar (6).<br />

MORDIENTE: Si se quiere acentuar el color rojizo obtenido, se <strong>de</strong>be posmor<strong>de</strong>ntar con<br />

agua <strong>de</strong> limón (6).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, ver<strong>de</strong> y Morado (6).<br />

169


FAMILIA: JUGLANDACEAE ESPECIE: JugJans neotropica DIELS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Nogal (26, 38). Nogal, cedro negro, cedro<br />

nogal, tocte (3). Cedro gran<strong>de</strong> (Boyacá); Cedro nogal, Cedro gran<strong>de</strong>, Nogal, Nogal<br />

bogotano, Nogal colombiano, Nogal sabanero, Nogal silvestre (Cundinamarca); Cedro<br />

gran<strong>de</strong>, Nogal silvestre, Nogal sabanero, Nogal colombiano, Nogal bogotano (Antioquia)<br />

(55).<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Fosca - Gutiérrez).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1500-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITAT: Colinas y valles interandinos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 20-30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante. Era usado para teñir telas y por las abuelas para<br />

oscurecer las canas (3).<br />

El pericarpio <strong>de</strong>l fruto es abundante y jugoso. De él se obtienen tintes variados según su<br />

estado <strong>de</strong> madurez. En estado inmaduro es ver<strong>de</strong>; en estado intermedio carmelito y en la<br />

senescencia, negro, si bien entran en juego procesos <strong>de</strong> fermentación. Estos últimos<br />

tintes se fijan muy bien y pue<strong>de</strong>n utilizarse para teñir otros materiales como fieltro que se<br />

usa para la elaboración <strong>de</strong> sombreros. La ma<strong>de</strong>ra, corteza y frutos tienen elevados<br />

porcentajes <strong>de</strong> tanino y colorantes (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6). Fruto<br />

fresco y maduro (26). Corteza (38). Fruto maduro (mesocarpio) (3). Fruto maduro y ver<strong>de</strong><br />

y hoja (52). Ma<strong>de</strong>ra, corteza y fruto (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En época <strong>de</strong><br />

verano (diciembre -febrero, julio-agosto) (6). Diciembre a febrero (3). Octubre y Noviembre<br />

(52).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (6, 38). Para teñir<br />

telas y el cabello (3). Seda (52). Lana, fieltro (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 300 gr <strong>de</strong><br />

frutos y hojas se pican las hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche<br />

en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para los frutos se sigue el<br />

mismo procedimiento anterior, a diferencia que estos se <strong>de</strong>ben fermentar para que sea<br />

más fácil la obtención <strong>de</strong>l tinte, la fermentación se realiza con orines <strong>de</strong> niño ya que estos<br />

aceleran el proceso, haciéndolo más rápido (6).<br />

Para el fruto fresco: se pican los frutos, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la<br />

noche; se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> c1guaa temperatura alta durante 1 hora; se cuela<br />

170


el material vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja<br />

la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y<br />

revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la<br />

noche en el este. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra. Para el fruto<br />

maduro: se pican los frutos maduros, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en 1/2 litro <strong>de</strong> amoníaco y<br />

agua durante 4 semanas; se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta<br />

durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura.Se agrega<br />

1cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en él. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la<br />

sombra (26).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la corteza, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

El mesocarpio <strong>de</strong>l fruto maduro macerado y <strong>de</strong>jado en agua da un colorante café oscuro a<br />

negro (3).<br />

Se recolectan los frutos maduros que han caido al suelo. Con un cuchillo se separa la<br />

pulpa <strong>de</strong> la semilla; se <strong>de</strong>posita la pulpa en un recipiente con agua y se <strong>de</strong>ja macerar <strong>de</strong> 3<br />

a 5 días. Pasado ese tiempo se cocina por dos horas con suficiente agua. Luego se cuela<br />

el tinte y se tintura la seda. Cuando se hace con las hojas, estas se recolectan; se pican y<br />

machacan con una piedra. Luego se coloca el material en un recipiente con agua y se<br />

hace una <strong>de</strong> las 3 cosas siguientes: <strong>de</strong>ja macerar por 3 días y cocina por 2 horas, ó se<br />

<strong>de</strong>ja el material en agua <strong>de</strong> un día para otro y luego se cocina, ó se cocina<br />

inmediatamente el material por 2 horas .. Después <strong>de</strong> cocinado, se cuela el tinte y se sigue<br />

el proceso <strong>de</strong> tintorería conocido (52).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (6).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

frutos frescos y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver. Luego <strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos y<br />

juagar con agua jabonosa.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver y <strong>de</strong>jar<br />

la fibra durante 10 minutos. Cuando se usa el fruto maduro: para el proceso <strong>de</strong> tinturado<br />

para 200 gr <strong>de</strong> frutos maduros y 100 gr <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> 1/2 litro <strong>de</strong> amoníaco (26).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

Alumbre. Sulfato <strong>de</strong> hierro. Sulfato <strong>de</strong> cobre (3, 52).<br />

171


COLOR DEL TINTE: Marrón (6). Pardo (38). Café oscuro a negro (3). Cafés en diferentes<br />

tonos. Con fruto ver<strong>de</strong> los colores son diferentes (52). Café o kaki (55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Hay<br />

sospechas más no evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su cultivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas precolombinas teniendo en<br />

cuenta documentos que datan <strong>de</strong> la Colonia (6, 55).<br />

Va camino a su extinción (52).<br />

Árbol sagrado <strong>de</strong> los Muiscas (3).<br />

Reaistro gráfico en fa publicación Fotografía (3, 6). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (52,<br />

55).<br />

172


FAMILIA: LAURACEAE ESPECIE: Persea americana MILL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Avocado, Cura, Curo (55). Nomena (Huitoto-<br />

Amazonas); Aguacate (Amazonas) (12). Aguacate. Cura, Curo, Palta (10). Aguacate (22,<br />

26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Laurus persea L.<br />

Persea americana varo angustifofia Miranda.<br />

Persea americana varo drymifofia (Schltdl. & Cham.) S.F. Blake.<br />

Persea emericene var. nubigena (L.O. Williams) L.E. Kopp.<br />

Persea drymifolia Schltdl. & Cham.<br />

Persea edulis Raf.<br />

Persea floccosa Mez.<br />

Persea gigantea L.O. Williams.<br />

Persea gratissima Gaertn.<br />

Persea gratissima varo drimyfolia (Schltdl. & Cham.) Mez.<br />

Persea gratíssima var. macrophylla Meisn.<br />

Persea gratíssíma varo oblonga Meisn.<br />

Persea gratissima varo praecox Nees.<br />

Persea gratíssima var. vulgaris Meisn.<br />

Persea feiogyna Blake.<br />

Persea nubígena L.O. Williams.<br />

Persea paucitriplínervía Lun<strong>de</strong>ll.<br />

Persea persea (L.) Cockerell.<br />

Persea steyermarkíí C.K. Allen<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-2700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10-20 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Por mucho tiempo sirvió a las amas <strong>de</strong> casa para hacer<br />

marcas in<strong>de</strong>lebles sobre ropa blanca. Los campesinos lo utilizan para darle color y<br />

flexibilidad a los rejos o sogas <strong>de</strong> enlazar. La semilla tiene abundante tanino y colorante<br />

(55).<br />

173


Se utiliza sobre textiles (12).<br />

De la semilla se extrae una tinta in<strong>de</strong>leble (10, 22).<br />

Existen manuscritos <strong>de</strong> tinta extraida <strong>de</strong> la semilla. Para hacer marcas in<strong>de</strong>lebles sobre<br />

ropa blanca (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (10,22,55). Semilla<br />

fresca (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa blanca (26, 55). Textiles (12).<br />

Ropa. Telas <strong>de</strong> algodón, nylon y mezcla <strong>de</strong> lana-poüéster (22).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

semillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2<br />

galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

<strong>de</strong> ebullición. Se introducen 100 gr <strong>de</strong> fibra previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en él. Se juaga la<br />

fibra en agua jabonosa y seca a la sombra (26).<br />

Obtención en el laboratorio: Se utiliza una solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio al 0.5% plv<br />

(peso/volumen) para la extracción. Hasta el momento este colorante <strong>de</strong>be permanecer en<br />

solución porque si se seca a temperaturas elevadas se <strong>de</strong>grada. Por esto el secado se<br />

hace por atomización, que tiene la ventaja que el material permanece a alta temperatura<br />

por un período <strong>de</strong> tiempo muy breve. Doméstico: Se saca el jugo fresco y se lleva<br />

directamente a la tela que se <strong>de</strong>sea marcar, escribiendo sobre ella para <strong>de</strong>jarla secar<br />

(Arias, 1968) (22).<br />

MORDIENTE: Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado<br />

para 300 gr <strong>de</strong> semilla fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver, y<br />

<strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Y<br />

luego juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver. Por último juagar con agua jabonosa (26).<br />

En el Laboratorio <strong>de</strong> Procesos se ha encontrado que, <strong>de</strong> acuerdo con el pH <strong>de</strong> la solución<br />

y el mordiente empleado, se obtienen 5 colores diferentes que presentan muy buena<br />

estabilidad en telas <strong>de</strong> algodón, nylon y mezcla <strong>de</strong> lana-poliéster, en lácteos y harinas<br />

(Saldarriaga, 2002; Cruz, 2004) (22).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado a café (12).<br />

Qato~stfZ-he{Qario sflSJ.Jd.nautQ[ CEe (HPUJ) 126 (12).<br />

E&.gj§dro!1@fico eLU!ª-.J2YJ!Jícª.!::i9Jl Fotografia (10, 12) Fotografía y dibujo (26)<br />

174


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Bertholletía excelsa BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Nuez <strong>de</strong>l brasíl. Castaña, Castaña <strong>de</strong>l Pará,<br />

Castanheira (40).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Barlho/lesia excelsa Silva Manso<br />

Berlho/letia nobilis Miers<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Tierra firme<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 50 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La corteza se utiliza para hacer un colorante para tinturar<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca (40).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (40).<br />

175


FAMILIA: LECYTHIOACEAE ESPECIE: Eschweilera itayensis R. KNUTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cajao-cugao: popai <strong>de</strong> rebalse, Dujenee,<br />

Faibem+o (Muinane-Arnazonas): Carguero; Dofirai. Joga+-torona, Torona (Huitoto-<br />

Amazonas); libam+que: carguero <strong>de</strong> guacamayo, N+gom+e (Miraña-Amazonas) (51).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 7-32 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El extracto <strong>de</strong> la corteza tiene características colorantes yes<br />

empleado por los Huitoto y Miraña para <strong>de</strong>corar totumas o cuyas <strong>de</strong> Crescentia cujete<br />

(51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (51).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Totumas (51).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío según autor Bergeron 177, 178.482,566; Gentry 65077; La Rotta 356;<br />

Palacios 1363.1956. Sánchez 607,942.1196,1958: Toro 427 Urrego 1437; Van An<strong>de</strong>l 2<br />

(51).<br />

176


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Eschweilera laevicarpa S.A.<br />

MORI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dofirai (Huitoto-Amazonas); Mogaje: palo <strong>de</strong><br />

gavilán (Muinane-Amazonas) (51).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 12-16 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane extraen el líquido <strong>de</strong> la corteza para emplearlo<br />

como colorante (51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (51).<br />

f2ª-tO§..s1.fL!2?r.ºªrjg~~g{fJL-ª_~ltQ..rBergeron 527: Londoño 751,894,1709 (51).<br />

177


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Eschweífera rufífofia S.A. MORI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bobairai, Coduiro, J+acona (Huitoto-<br />

Amazonas) (50).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 9-28 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De la corteza extraen pintura para aplicar sobre el cuerpo en<br />

los bailes. También lo aplican en los utensilios (50).<br />

Lo utilizan junto con el extracto líquido <strong>de</strong> Eschweílera rufifolia y Eschweílera itayensis<br />

(51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (50, 51).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo. Utensilios (50). Fibras <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong> Astrocaryum aculeatum (51).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50, 51).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario §§.9-4J¡ é}ut.Q[ Bergeron 255 708; Duivenvcor<strong>de</strong>n 2447; Gentry 64830,<br />

64884,64889, 65072,65140 Restrepo 583. 708 Sánchez 90, 1244, 1595,1797; Toro<br />

42,93,338,413,481; Urrego 512, 668, 987.1912. Van /l.n<strong>de</strong>i 234,327; Van <strong>de</strong>r \l\/a1256<br />

(50).<br />

178


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Gustavia speciosa (KUNTH) OC.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eschweilera cineta Cuatrec.<br />

Gustavia cineta (Cuatrec.) L.O. WiIlíams & Kukachka, B. F.<br />

Gustavia ocei<strong>de</strong>ntafis Cuatrec.<br />

Japarandiba speciosa (Kunth) Kuntze<br />

Pirígara speciosa Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CREC'MIENTO y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se usa como colorante y saborizante <strong>de</strong> alimentos (20).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (20).<br />

179


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Gustavia superba (KUNTH) O.<br />

BERG<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Gustavia superba varo salviniae Hemsl.<br />

Japarandiba superba (Kunth) Kuntze<br />

Pirigara superba Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa como colorante y saborizante <strong>de</strong> alimentos (20).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (20).<br />

180


FAMILIA: LYTHRACEAE ESPECIE: A<strong>de</strong>naria floribunda KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chaparro, Guayabíllo (Caldas, Magdalena);<br />

Vitootuk (Paeces-Cauca); Coralito, Guayabillo, Lumbí (Cundínamarca); Amor <strong>de</strong> zumba,<br />

Colorado chilacó (Huila) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

A<strong>de</strong>naria gris/eoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

A<strong>de</strong>naria lanceolata Beurl<br />

A<strong>de</strong>naria purpurata Kunth<br />

Cuphea melvilla Lindl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (La Capilla).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 2-6 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Paeces tiñen la lana (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Notas <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>de</strong> herbario para el Cauca (Inzá) dicen que con los frutos <strong>de</strong> esta especie<br />

puestos en cocción, los Paeces tiñen la lana <strong>de</strong> un color amarillo característico e in<strong>de</strong>leble<br />

(55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

181


FAMILIA: LYTHRACEAE ESPECIE: Lafoensia speciosa (KUNTH) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chívobo (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir la cabuya (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cáscara y semillas (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Pangar o moler<br />

con piedra la fruta <strong>de</strong> chivobo con cáscara y semilla. Se remoja o macera durante una<br />

noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo claro se remoja o macera la planta con la cabuya<br />

en el sol directo durante varias horas. No se cocina. Se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 2<br />

noches. Se revuelve y voltea para que no se manche. Luego se lava y seca a la sombra<br />

(25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro (25).<br />

182


FAMIliA: MALPIGHIACEAE<br />

KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Nance (Costa Rica) (4). Chaparro manteco,<br />

Manteco, Noro, Pedralejo, Peralejo, Yuco, Yuco chaparro (55). Chaparro manteco (Llanos<br />

Orientales); Itsonae (Sikuaní-L1anos Orientales); YatornE (Cuiba-Llanos Orientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Byrsonima cotinifofia Kunth<br />

Byrsonima cumingiana A. Juss.<br />

Byrsonima fendleri Turcz.<br />

Byrsonima karwinskíana A. Juss.<br />

Byrsoníma lanceolata DC.<br />

Byrsoníma leuniotie Kunth<br />

Byrsonima laurifolia varo guatemalensis Nied.<br />

Byrsoníma panamensis Seurl<br />

Byrsonima pulchra Sessé & Moc. ex DC<br />

Byrsonima rufescens Bertol<br />

Malpíghia crassifofia L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Ituango; San Jerónimo; Toledo).<br />

Bolívar (Morales-Corregimiento <strong>de</strong> Norosi). Chocó (Bahía Solano) Guajira (Mingueo - San<br />

Antonio <strong>de</strong> Pueblo Viejo). Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera, Caño Crístalito; San<br />

Juan <strong>de</strong> Arama-Cuchilla el Tablazo; Granada - Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (La<br />

Playa-PNN Los Estoraques).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 1800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

ESPECIE: Byrson;ma crassifolia (l.)<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza tanto en curtiembre como en tintorerías y para teñir<br />

pisos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (4).<br />

La corteza contiene alto porcentaje <strong>de</strong> tanino al lado <strong>de</strong> colorantes, prestándose para la<br />

curtiembre. También utilizan la epi<strong>de</strong>rmis para colorear <strong>de</strong> moreno pálido los tejidos <strong>de</strong><br />

algodón. En ocasión hacen tinta con los frutos ver<strong>de</strong>s (55).<br />

Los Jamorua extraen <strong>de</strong> él un colorante para las totumas (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, cáscara (4).<br />

Corteza-epi<strong>de</strong>rmis-frutos (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

183


SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Pisos, cueros, telas (4). Algodón<br />

(55). Totumas (42).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Caoba y marrón (4). Moreno pálido (55).<br />

Registro gráfico en la...Qublicación: Fotografía (4).<br />

184


FAMiliA: MALVACEAE ESPECIE: Hibíscus grandífolius HOCHST. EX A.<br />

RICH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para lápiz labial y teñir licores (45)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lápiz labial y licores (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

185


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Bettuci« axinanthera TRIANA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Po-di-poi-ka: plata para tinturar totumos<br />

(Andoke-Amazonas) (54). Sacha níspero<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bellucía pentamera Naudin<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como fintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Lo resultante <strong>de</strong> raspar el tallo se utiliza como colorante <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong> los totumos (24, 54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (24, 54).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Dibujo (24).<br />

186


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Cli<strong>de</strong>mia dimorphica J.F.<br />

MACBR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añegnamée (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPlCOS):<br />

Calophysa dispar (O. Berg) Triana<br />

Cfi<strong>de</strong>mia dispar (O. Berg ex Triana) Cogn.<br />

Staphidium dispar O. Berg ex Triana<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Pedrera-Comunidad<br />

Kamaritagua). Putumayo (Mocoa-EI Pepino; Río Guamués; Río San Miguel).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña extraen un colorante negro que se usa para teñir<br />

canastos (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Canastos (50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Miraña<br />

maceran la raíz (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

187


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Miconia CF. prasina (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Llorón (Amazonas); Jogorai (Huitoto-<br />

Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Melastoma prasínum Sw.<br />

Miconia pteropoda Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza en fibras para elaboración <strong>de</strong> artesanías como<br />

sombreros, manilas y mochilas (12).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro a café (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío según autor. CEe (HPUJ) 124 (12).<br />

B.§tgj§tro gráfico erl).fLl2ldbfic.8c¡,ón Fotografía (12).<br />

188


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Miconia prasina (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tineta (Gariponas- Guyana Francesa) (46).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Me/astoma prasinum Sw.<br />

Miconia pteropoda Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Magdalena (Santa Marta; Sierra Nevada <strong>de</strong><br />

Santa Marta-Playoncito). Amazonas (Leticia; Puerto Santan<strong>de</strong>r-Resguardo indígena<br />

Nonuya-Villazul). Antioquia (Frontino-Nutibara-La Blanquita, región <strong>de</strong>l Murri; San Rafael-<br />

Vereda Quebradona, quebrada Churimo; Urrao-Vereda Calles, PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Río<br />

Ponce; Zaragoza-Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia, quebrada Tirana; San Carlos-<br />

Corregimiento Alto Samaná). Caldas (Victoria). Caquetá (Araracuara). Cauca (Guapi-PNN<br />

Gorgona, alto <strong>de</strong> los micos Samaná-La Pra<strong>de</strong>ra). Cundinamarca (Salto <strong>de</strong>l Tequendama-<br />

La Vencedora; Bojacá-Vereda San Antonio, la Merced Vereda la Rápida; Salto <strong>de</strong>l<br />

Tequendama-Santan<strong>de</strong>rcito; Tena-laguna <strong>de</strong> Pedropalo; La Mesa; Pacho). Guaviare<br />

(San José <strong>de</strong>l Guaviare-Serramia la Undosa, ciudad <strong>de</strong> piedra). Huila (Tesalia-Vereda<br />

Baez, Puerto Seco-Paicol; Neiva-Peña Blanca; San Antonio). Meta (El Castillo;<br />

Villavicencio-Río Ocoa; la Macarena-Vereda el Billar, cerro La Antena, río Guayabera;<br />

PNN Tinigua-Río Duda, Serranía Chamusa). Nariño (Barbacoas-El Diviso- Tumaco;<br />

Barbacoas-Junin-Barbacoas). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (la Motilona-Hoya <strong>de</strong>l río Oro).<br />

Putumayo (río Putumayo). Risaralda (Santuario-Vereda los Planes). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Zapatoca; Mesa <strong>de</strong> los Santos; Suaita; Bucaramanga-Florida Blanca; Charalá-Vereda<br />

Santa Helena, rió Rusia, Santuario <strong>de</strong> flora y fauna-Guanenta Alto río Fonce). Tolima<br />

(Ibagué-EI Silencio-El Rancho; Mariquita). Valle (Río Chango). Vichada (Puerto Carreño-<br />

Piedras-Cerro Peinilla).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Gariponas le dieron a esta especie el nombre <strong>de</strong> Tineta<br />

por usarlo para tinturar <strong>de</strong> negro las telas que fabricaban (46).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Telas (46).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (46).<br />

189


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Ossaea cucullata GLEASON<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añoname (Miraña-Amazonas)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Apaporis-Soratama; Río<br />

Igara-Paraná-Corregimiento <strong>de</strong> la Chorrera: Río Cahuinarí-Lago Carijona - Lago<br />

Pescado). Boyacá (Otanche). Vaupés (Mitú; Río Apaporis-Río Pacoa - Río Kananarí; Río<br />

Kananarí-Cerro Isibukurí).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1.5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para colorear las fibras con las que elaboran canastos (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Miraña<br />

obtienen por maceración <strong>de</strong> la raíz un extracto negro que emplean para colorear las fibras<br />

(50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

190


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Ca rapa guianensis AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Carapa (Galibi); Andiroba; Jandiroba (Tupí)<br />

(43).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amapa guinaensis (Aubl.) Steud.<br />

Carapa latifolia Willd. ex C. OC.<br />

Carapa macrocarpa Oucke<br />

Ca rapa nicaraguensis C. Oc.<br />

Ca rapa s/ateri Stand!.<br />

Granatum guianense (Aubl.) Kuntze<br />

Granatum nicaraguense (C. OC.) Kuntze<br />

Guarea mucronulata C. OC.<br />

Persoonia guareoi<strong>de</strong>s Wifld<br />

Xylocarpus ca rapa Spreng.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para pintarse el cuerpo y como protector contra los insectos<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (43).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Los<br />

indígenas <strong>de</strong> Cumaná se pintaban el cuerpo con achiote y carapa en el siglo XVII (43).<br />

191


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Cedrela montana MORITZ EX TURCZ.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro (26).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cedrela bogotensis Triana & Planch.<br />

Cedrela roseí S. F. Blake<br />

Cedrela subandína Cuatrec.<br />

Surenus bogotensís (Tríana & Planch.) Kuntze<br />

Surenus montana (Moritz ex Turcz.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá; Cordillera <strong>de</strong> la<br />

Subia-Río Subía, El Soche, Granada). Cauca (Puracé-Vereda Hispala, Cerro San<br />

Vicente). Valle (Hoya <strong>de</strong>l río Cali, río Pichindé; TuJuá).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 25-30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Debido a que el aprovechamiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra con fines<br />

tintóreos implica tumbar el árbol, la A.V.C. restringe el uso <strong>de</strong> esta especie al uso <strong>de</strong> las<br />

hojas (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y ma<strong>de</strong>ra (7). Ma<strong>de</strong>ra<br />

(26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año se pue<strong>de</strong> recolectar material vegetal (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 300 gr. <strong>de</strong><br />

hoja y 100 gr. <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra: Se pican las hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se<br />

introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra.<br />

Luego se ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y<br />

alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra,<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una<br />

hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en<br />

agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra.<br />

Para la ma<strong>de</strong>ra se realiza el mismo proceso <strong>de</strong>scrito anteriormente (7).<br />

Se cortan las ma<strong>de</strong>ras; se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante 1 semana sin<br />

temperatura y se pone a soltar el material vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura<br />

alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Luego se agrega 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal, se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición e introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en este. Por último se juaga la fibra en agua jabonosa y<br />

<strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

192


MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo y marrón (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7). Fotografía y dibujo (26).<br />

193


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Cedrela oaorete L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro, cedro rosado, cedro cebollo, cedro<br />

Caquetá (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cedrela a<strong>de</strong>nophylla Mart.<br />

Cedrela brachystachya (C. OC.) C. OC.<br />

Cedrela cilio/ata S.F. Blake<br />

Cedrela cubensis Bísse<br />

Cedrela dugesii S. Watson<br />

Cedrela glaziovii C. OC.<br />

Cedrela guianensis A. Juss.<br />

Cedrela hass/eri (C. OC.) C. OC.<br />

Cedrela longipes S. F. Blake<br />

Cedrela longipetiolulata Harms<br />

Cedrela mexicana M. Roem.<br />

Cedrela mexicana varo puberula C. OC.<br />

Cedrefa mourae C. OC<br />

Cedrefa occi<strong>de</strong>ntafis C. OC. & Rose<br />

Cedrela odorata var. xerogeiton Rizzini & Heringer<br />

Cedrela palustris Handro<br />

Cedrela paraguariensis Mart.<br />

Cedrela paraguariensis varo brechvstecnye C. OC.<br />

Cedrela paraguariensis varo hassferi C. OC.<br />

Cedrela paraguariensis var. multijuga C. OC.<br />

Cedrela rotunda S.F. Blake<br />

Cedrela sintenisii C. OC.<br />

Cedrela velloziana M. Roem.<br />

Cedrela whitfordii S.F. Blake<br />

Cedrela yucatana S.F. Blake<br />

Surenus brownii (Loefling ex O. Kuntze) Kuntze<br />

Surenus glaziovií (C. OC.) Kuntze<br />

Surenus guianensis (A. Juss.) Kuntze<br />

Surenus mexicana (M. Roem.) Kuntze<br />

Surenus velloziana (M Roem.) Kuntze<br />

194


DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Yacopí-Inspección<br />

_ Guadalito). Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera - Microcuenca <strong>de</strong> Caño Cristales).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1000 mt<br />

HÁBITAT: Val/es <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> los ríos Valles húmedos <strong>de</strong>l Magdalena medio, <strong>de</strong>l<br />

Andén pacífico, <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y <strong>de</strong> la Cuenca amazónica.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (3).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: A partir <strong>de</strong>l<br />

macerado <strong>de</strong> las hojas se obtiene un colorante carmelito (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelito (3).<br />

F~eaistro gráfico en)EJ2ubficqción.: Fotografía (3).<br />

195


FAMIUA: MORACEAE ESPECIE: Chlorophora tinctorie (L.) GAUDICH. EX<br />

BENTH. (seqún MOSOT) Chlorophore tinctorte (L.) GAUDICH. EX BENTH. & HOOK.<br />

F. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia)<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Din<strong>de</strong>, Moral, Mora, Avinie, Palo amarillo<br />

(10). Fustete, Palo amarillo, Palo mora, Palo moro (Costa Atlántica colombiana); Fustic,<br />

Fustete (Isla <strong>de</strong> San Andrés); Avinge, Din<strong>de</strong> (55). Palo amarillo (26). Fustete (56). Din<strong>de</strong>,<br />

Moral, Mora (21) Dín<strong>de</strong> (38). Palo amarillo, Mora (43) Morito (Atánquez) (25). Mora (San<br />

Andrés <strong>de</strong> Sotavento) Mora (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanicaf Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Morus tinctoria L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1100 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color se fija muy bien. Los principios colorantes Morina y<br />

Maclurina que provienen <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra sirven para teñir lana, seda, cuero y nylon. Por su<br />

explotación tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer (55).<br />

La parte <strong>de</strong>l tronco que tiene nudos es don<strong>de</strong> se encuentra la mayor concentración <strong>de</strong><br />

tintura, y don<strong>de</strong> el árbol ha sufrido heridas el pigmento pier<strong>de</strong> calidad, usándose<br />

solamente para sobretinturación. La ma<strong>de</strong>ra contiene el principio colorante <strong>de</strong> la Morina y<br />

Maclurina, usado para tinturar fibras naturales (26).<br />

Contiene 2 colorantes. El naranja no es soluble en agua, mientras que el amarillo es muy<br />

soluble (56).<br />

Rico en Morina y en menor proporción en Maclurina. De la corteza se extrae tanino (21).<br />

Colorante (38).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (4, 10,21,25,26,<br />

38, 49, 55, 56). Corteza (8).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles (10, 21). Fibras naturales<br />

como lana, seda, algodón (26). Textiles. Lana y seda principalmente. Rara vez el algodón<br />

(56). Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

astillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2<br />

galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

196


<strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja<br />

la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Se<br />

juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

Se emplean 100 gr. <strong>de</strong> palo amarillo o fustete para 100 gr. <strong>de</strong> lana. La viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

se mantiene en remojo al menos 24 horas. En el baño <strong>de</strong> teñido hay que mantener<br />

separados la lana y el palo amarillo (56).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora. Para<br />

obtener el colorante se muele, machaca o pica la ma<strong>de</strong>ra, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

Se astilla finamente la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l morito. Se remoja o macera con un poco <strong>de</strong> alumbre<br />

durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo esta se cocina mor<strong>de</strong>ntada entre el<br />

tinte durante 1 hora y se revuelve con frecuencia. Para matizar el color a que <strong>de</strong> un<br />

amarillo tostado se le agregan unas astillas <strong>de</strong>l palo brasil al tinte amarillo <strong>de</strong>l morito y se<br />

cocina durante 30 minutos más. Para obtener tonos ver<strong>de</strong>s se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato<br />

<strong>de</strong> hierro y se cocina por 15 minutos más. Mientras más largo el reposo, más oscuro el<br />

ver<strong>de</strong>. El exceso <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro entieza la cabuya. Cuando se utiliza el sulfato <strong>de</strong><br />

hierro, se tiñe en lata. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo la cabuya entre el tinte, por lo menos 1<br />

hora y ojalá 1 noche para mayor fijeza. Luego se lava bien la cabuya y se seca a la<br />

sombra (25).<br />

Se pesa 2 onzas <strong>de</strong> palma blanca (40 manos), se ripia y se sumerge en 5 litros <strong>de</strong> agua<br />

con la concha o corteza o corazón <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> mora durante una noche. De su corteza se<br />

usa media libra picada en partes muy pequeñas, se agrega una cucharada <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergente<br />

por cada litro <strong>de</strong> agua para quitar la mancha que produce el mora. Al día siguiente se<br />

cocina en la misma agua durante 45 minutos, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir; se<br />

cocina a fuego lento. Se retira el recipiente <strong>de</strong>l fuego y se <strong>de</strong>ja en reposo 5 minutos.<br />

Luego se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

Se obtiene mediante cocción con leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

MORDIENTE: El colorante <strong>de</strong>be fijarse con mordientes apropiados como el alumbre,<br />

cremor tártaro, ácido oxálico, sulfato <strong>de</strong> hierro y cloruro <strong>de</strong> estaño. También extracto <strong>de</strong>l<br />

"palo campeche" (Haematoxylon) (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra en astillas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro., y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Juagar con agua jabonosa (26).<br />

197


Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Caqui (10). Amarillo vivo. Con sulfato <strong>de</strong> hierro se obtienen colores<br />

oliva y con extractos <strong>de</strong> "palo campeche" (Haematoxylon), oliva más oscuro y negro (55).<br />

Kaki (49). Amarillo vivo (26). Naranja y amarillo. El amarillo es un color estable (56).<br />

Amarillo (8, 21, 38). Negro: añadiendo barro. Naranjado: con otra tierra (43). Amarillo,<br />

Amarillo tostado, Ver<strong>de</strong>s (25). Amarillo y beige (4).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Por su fijeza<br />

<strong>de</strong>l color se exportó a mercados europeos en la época colonial en altas cantida<strong>de</strong>s<br />

(Patiño, 1975:230). Nicolás <strong>de</strong> la Rosa, regente <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Marta dice que<br />

el color <strong>de</strong>l tinte es amarillo tostado, pero que si se lo echa con mo<strong>de</strong>ración da un color<br />

pajizo (55).<br />

Fue explotada como especie tintorea durante la Colonia (21).<br />

Oviedo menciona: "También se tiñe amarillo en otras partes con el espino que llaman<br />

moral, y echándolo en barro tiñen con este mismo negro. Y con otro beneficio <strong>de</strong> tierra<br />

junto con el espino tiñen naranjado" (43).<br />

Registro gráfico en fa publicación. Fotografía (4, 8,10). DibUJO(21, 25, 55) Fotografía y<br />

dibujo (26).<br />

198


FAMILIA: MORACEAE ESPECIE: Maclura tinctoria (L.) D. DON EX<br />

STEUD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Insira amarilla (15). Din<strong>de</strong>, mora, moral,<br />

fustete, palo <strong>de</strong> mora, morito, avinge (3).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Broussonetia pfumerii Spreng.<br />

Broussonetia tinctoria (L.) Kunth<br />

Broussonetia zanthoxylon (L.) Mart.<br />

Chforophora moflis Fernald<br />

Chlorophora mora (Griseb.) Lillo<br />

Chlorophora reticulata Herzog<br />

Chforophora tinctoria (L.) Gaudích. ex Benth<br />

Chforophora tinctoria (L.) Gaudich<br />

Chlorophora tinctoria fo. glabrescens Huber<br />

Chforophora tinctotie fo. miqueliana Hassl.<br />

Chforophora tinctoria fo. pofyneura (Miq.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctoria fo. tataiiba Hassl.<br />

Chforophora tinctone subsp mora (Griseb.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctorie subsp. zanthoxylon (L.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctoria varo acuminatissima Huber<br />

Chlorophora tinctoria varo affinis (Miq.) Hassl.<br />

Chlorophora tínctoria var. mora (Griseb.) Lillo<br />

Chforophora tinctoria varo ovata (Bureau) Chodat<br />

Chlorophora tinctotie varo zanthoxylon (L.) Chodat<br />

Chlorophora tínctoria varo zanthoxyfon (L.) Hassl.<br />

Fusticus tataiba Raf.<br />

Fusticus tínctorius (L.) Raf.<br />

Fusticus vera Raf.<br />

Fusticus zanthoxyfon (L.) Raf.<br />

Madura affinis Miq.<br />

Madura chlorocarpa Liebm.<br />

Macfura mora Griseb<br />

Madura plumerii (Spreng.) D. Don ex Steud.<br />

Mac/ura polyneura Miq.<br />

199


Maclura sempervirens Ten.<br />

Maclura sieberi Blume<br />

Maclura subintegerríma Míq.<br />

Maclura tinctotie subvar. tobete Bureau<br />

Mac/ura tinctorie subvar. quercina Bureau<br />

Maclura tinctoria subvar. sinuata Bureau<br />

Mac/ura tinctoria var affinis (Miq.) Bureau<br />

Mac/ura tinctoria varo ch/orocarpa (Liebm.) Bureau<br />

Mac/ura tinctotie var. ovata Bureau<br />

Mac/ura tinctorie varo po/yneura (Miq.) Bureau<br />

Mac/ura tinctorie varo subcuneata Bureau<br />

Mac/ura tinctoria varo subintegerrima (Miq.) Bureau<br />

Maclura tinctoria varo zanthoxylon (L.) Bureau<br />

Maclura tri/obata Rojas Acosta<br />

Maclura velutine Blume<br />

Mac/ura zanthoxy/on (L.) Endl.<br />

Morus tinctoria L.<br />

Morus zanthoxylon L.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD / RANGO ALTITUDINAL De 0-1000 mt<br />

HÁBITAT: Valles <strong>de</strong> ríos y terrazas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 25 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Es fuente <strong>de</strong> una tintura color oliva (15). La ma<strong>de</strong>ra es materia<br />

prima para producir el color kaki (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Oliva (15). Kaki (3).<br />

200


FAMILIA: MYRICACEAE ESPECIE: Myrica macrocarpa KUNTH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Morella pubescens (Hurnb & Bonpl. ex Willd.) Wílbur<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2400-3100 rnt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en cualquier época <strong>de</strong>l año (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en él.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Para obtener tonos rojizos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el proceso <strong>de</strong> teñido se<br />

mor<strong>de</strong>nta con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos oxidados) y con los frutos <strong>de</strong>l nogal<br />

fermentados (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, café (7).<br />

201


FAMILIA: MYRICACEAE<br />

WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Laurel <strong>de</strong> cera (10).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myrica arguta Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Oe 2000-2800 mt<br />

HÁBITAT: En riberas<br />

ESPECIE: Myrica pubescens HUMB. & BONPL. EX<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Del fruto se extrae una cera utilizada para producción <strong>de</strong> betún<br />

y barniz (10)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (10).<br />

202


FAMILIA: MYRISTICACEAE<br />

RODRIGUES & T.S. JARAMILLO<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Eyepehue, Dugunpague (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Virola glycycarpa Ducke<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

ESPECIE: Otoba glycycarpa (OUCKE) W.A.<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear la piel cuando hay fiestas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Piel (17).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Durante fiestas (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío seaún aufor. Cerón & Montaívo (Q,A.P) 26217, 26226, 26245, 26265,<br />

26267.26290, 26292, 26311.26314,26331.26386.26609,26671,<br />

27126 , 27319 -,¿( ~"~a ~'90r- (17)<br />

(v'), L•.i .) \' I .<br />

26763.26856,26917,<br />

Regist.cQ.9.táf{co en ¡ª-J}J:!.Q!icac~ºrJ.: Dibujo (17).<br />

203


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola elongata (BENTH.) WARB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guhue, Gunwemo (Huaoraní- Amazonas,<br />

Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Myristica cuspidata Spruce ex Benth.<br />

Myristica cuspidata varo globifera Spruce ex A. OC.<br />

Myristica cuspidata var. rufula A. OC.<br />

Myristica elongata Benth.<br />

Myristica longicuspis Spruce ex Warb.<br />

Myristica membranacea Poepp. ex A. OC.<br />

Myristica punctata Spruce ex Benth.<br />

Myristica rufula Mart. ex A. OC.<br />

Myristica theiodora Spruce ex Benth.<br />

Myristica uaupensis Spruce ex A. OC.<br />

Pala la cuspidata (Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a elongata (Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a membranacea (Poepp. ex A. OC.) Kuntze<br />

Pa/a/a punctata (Spruce ex Benth.) Kuntze<br />

Pala la theiodora (Spruce ex Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a uaupensis (Spruce ex A. OC.) Kuntze<br />

Virola cuspidata (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

Virola cuspidata varo membranacea (Poepp. ex A. OC.) Warb.<br />

Virola elongata (Benth.) Warb.<br />

Virola e/ongata var. /ongicuspis Spruce ex Warb.<br />

Virola e/ongata var. punctata (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

Virola e/ongata var. subcordata Warb.<br />

Virola rufula (Mart. ex A. OC.) Warb.<br />

Virola theiodora (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Mesetas-Vereda la Cachivera -<br />

Quebrada Cristalino).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

204


DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar los labios femeninos (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Labios (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26227, 26648, 26665, 26723,<br />

26974 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (17).<br />

205


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola p8vonis (A. OC.) A.C. SM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ipehue, Ipebe, Ihue, Guhue (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myristica balsa mica Poepp. ex Warb.<br />

Myristica pavonis A. OC.<br />

Myristica venosa varo pavonis (A. OC.) Warb.<br />

Pa/a/a pavonis (A. OC.) Kuntze<br />

Virola e/liptica A.C. Sm.<br />

Virola venosa varo pavonis Warb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear tablas y lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Tablas, lanzas (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26270, 26313, 26664, 26774,<br />

26812,26813 (17).<br />

206


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola peruviana (A. OC.) WARB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gohue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myristica peruviana A. OC.<br />

Palala peruviana (A. OC.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear <strong>de</strong> negro las lanzas y la cara<br />

(17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara, lanzas (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (OAP) 26195,26626 (17).<br />

207


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola sebifera AUBl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ihue, Gohue, Ipeme, l-ibe, Goe, Giñoruhue<br />

(Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Myristica cordifolia Mart. ex A. OC.<br />

Myristica fu/va King<br />

Myristíca mocoa A. OC.<br />

Myristica panamensis Hemsl.<br />

Myristica sebifera (Aubl.) Sw.<br />

Myristica sebifera varo cordifolía A. OC.<br />

Myrisfica sebifera varo curvinervia A. OC.<br />

Myristica virola Raeusch.<br />

Pa/ala mocoa (A. OC.) Kuntze<br />

Palala panamensís (Hemsl.) Kuntze<br />

Palala sebifera (Aubl.) Kuntze<br />

Virola bolivíensis Warb.<br />

Virola mocoa (A. DC.) Warb.<br />

Virola mycetis Pulle<br />

Virola panamensis (Hemsl.) Warb.<br />

Virola peruviana varo tomentosa Warb.<br />

Virola sebifera varo curvinervia Warb.<br />

Virola venezuelensis Warb.<br />

Virola warburgií Pittier<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar la punta <strong>de</strong> las lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lanzas (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarjQ segú!l2utor: Cerón & Montalvo (QAP) 26318, 26750, 26965, 27171,<br />

27684,27721 (17).<br />

208


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcia splen<strong>de</strong>ns (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Arrayán comestible, Arrayán <strong>de</strong> cafetales,<br />

Arrayán <strong>de</strong> lomas; Ta-we-ká (Puinaves-Vaupés) Ta-wé-ká (Puínave-Amazonas) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Myrcia sartoriana O. Serg.<br />

Eugenia divaricata Lam.<br />

Eugenia laxiflora Poir<br />

Eugenia periplocaefolia Jacq.<br />

Myrcia belizensis Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia brachylopadia Oíels<br />

Myrcia coroicensis Rusby<br />

Myrcia costaricensis O. Serg.<br />

Myrcia discolorO. Serg.<br />

Myrcia divaricata (Lam.) OC.<br />

Myrcia lamprosericea Diels<br />

Myrcia longicaudata Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia melanoclada O. Serg.<br />

Myrcia oerstediana O. Serg.<br />

Myrcia plicatocostata O. Serg.<br />

Myrcia rufidula Schltdl.<br />

Myrcia sartoriana O. Serg.<br />

Myrcia saxicola O. Serg.<br />

Myrcia saxicola varo grandifolia O. Serg.<br />

Myrcia schippíi Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia sericea O. Serg.<br />

Myrcia sororia OC.<br />

Myrtus splen<strong>de</strong>ns SW.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cauca (Almaguer-Vereda Chorrilos). Meta<br />

(La Macarena-Vereda la Cachivera, Laguna <strong>de</strong>l Silencio; La Macarena-Vereda la<br />

Cachivera, Quebrada Cristalito).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

209


DESCRIPCiÓN DEL USO: Según notas <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> Schultes y<br />

. Cabrera proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Vaupés, se dice que los indios Puinave en aquella zona las<br />

utilizan para colorear <strong>de</strong> negro las cuyas (calabazas) (55).<br />

La corteza se emplea para pintar <strong>de</strong> negro el interior <strong>de</strong> los calabazas (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE L!SADA:Corteza (54, 55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuyas o calabazos (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54, 55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Schultes y Cabrera, 1951, Vaupés (55).<br />

210


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcia sylvatica (G. MEY.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Saka (Mayna Jíbaro-Amazonas) (54).<br />

Tsuma<strong>de</strong>nae, Tsumalinae (Sikuani-L1anos Orientales); BüntaikienE: espinazo <strong>de</strong> picure<br />

(Cuiba-L!anos Orientales) (41). Arrayán (Llanos Orientales); Tsuma<strong>de</strong>nae, Tsumalinae<br />

(Sikuani-L1anos Orientales); "BintaikienE": Espinazo <strong>de</strong> picure (Cuiba-lIanos Orientales)<br />

(42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Myrcia ambigua OC.<br />

Myrcia ambigua varo dives O. Berg.<br />

Myrcia ambigua varo multiflora O. Berg.<br />

Myrcia ambigua varo pauciflora OC.<br />

Myrlus lucida L.<br />

Myrlus sylvatica G. Mey.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Mayna Jivaro mastican la corteza para negrear los dientes<br />

(54).<br />

De la corteza se extrae un colorante para cerámica y totumas (41).<br />

De la corteza se extrae un colorante para cerámica y totumas. En la cerámica, exige un<br />

segundo horneado para su fijado (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (41, 42, 54).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (54). Cerámica y totumas<br />

(41,42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. F. Ortíz (COL) 510 (41, 42).<br />

211


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcianthes rhopaloi<strong>de</strong>s (KUNTH)<br />

MCVAUGH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROP/CaS):<br />

Eugenia porphyroclada O. Serg.<br />

Eugenía rhopa/oí<strong>de</strong>s (Kunth) OC.<br />

Myrtus mooetotoes Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (San Francisco).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: De 2800- 3000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se pue<strong>de</strong>n utilizar los frutos para teñir, sin embargo no se<br />

utilizan ya que la especie no es muy abundante en la zona (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en cualquier época <strong>de</strong>l año (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en él.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

212


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Psldlum guajava lo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guayaba (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Guajava pyrifera (L.) Kuntze<br />

Myrtus guajava (L.) Kuntze<br />

Myrtus guajava varo pyrifera (L.) Kuntze<br />

Psidium guajava varo cujavillum (Burman) Krug & Urb.<br />

Psidium guajava varo guaja va<br />

Psidium guava Griseb<br />

Psidium guayava Raddi<br />

Psidium igatemyensis Barb. Rodr.<br />

Psidium pomiferum L.<br />

Psídium pumilum Vahl<br />

Psídium pumilum varo guadalupense OC.<br />

Psídium pyriferum L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Moniquirá). Meta (La Macarena-<br />

Vereda la Cachivera, Laguna Silencio).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-7 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se ripian 2<br />

docenas <strong>de</strong> palma blanca, se sumergen en barro durante una noche. Luego se saca, lava<br />

y seca a la sombra y se cocina con una libra <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> guayaba durante 30 minutos.<br />

Se repite la cocción con la corteza <strong>de</strong> la guayaba y se adiciona una cucharada <strong>de</strong> sal para<br />

fijar el color. Se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Mandarina claro (8).<br />

Registro aráfico en la publicación: Dibujo (8).<br />

213


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea divaricata POEPP. & ENDl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bengomo, Benhuhue, Titemue (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos se usan para colorear la cara <strong>de</strong> azul (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26908, 27576, 27670 (17).<br />

214


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea macrophylla POEPP. &<br />

ENDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tupamaqui (Yaguas-Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Neea macrophylla Britton ex Rusby<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Yaguas extraen el tinte para teñir hamacas, bolsas y<br />

prendas (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Hamacas, bolsas y prendas (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado-violeta (24).<br />

215


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea ovalífolia SPRUCE EX J.A.<br />

SCHMIDT<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Begoe, Benhuhue, Titemencahue,<br />

Oginhuahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Los frutos maduros se usan para pintar los labios (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Labios (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (OAP) 26900, 27120, 27265, 27710,<br />

27796 (17).<br />

216


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea virens POEPP. EX<br />

HEIMERL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Palometa guayu (Putumayo) (28).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD J RANGO AL TITUDINAL: De 0-600 mt<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas, húmedas, en las regiones <strong>de</strong><br />

Chocó y Amazonas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu solo se encuentra en las partes bajas y en<br />

la isla Mocagua.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1.5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La intensidad <strong>de</strong> uso es baja porque el color es poco dura<strong>de</strong>ro<br />

(28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los frutos se<br />

maceran para obtener el tinte (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (28).<br />

217


FAMILIA: OLACACEAE ESPECIE: Ximenia americana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huevo <strong>de</strong> morrocoyo (Bolivar, Antíoquia);<br />

Limoncillo, Limoncito (Cundinamarca); Caimito <strong>de</strong> monte, Espino <strong>de</strong> brujo (Magdalena)<br />

(55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Amyris arborescens P. Browne<br />

Heymassoli inermis Aubl.<br />

Heymassoli spinosa Aubl.<br />

Pimecaria odorata Raf.<br />

Ximenia aculeata Crantz<br />

Ximenia americana fa. inermis (Aubl.) Engl.<br />

Ximenia americana fa. inermis S. Moore<br />

Ximenia americana varo ovata OC.<br />

Ximenia arborescens Tussac ex Walp<br />

Ximenia fluminensis M. Roem.<br />

Ximenia inermis L.<br />

Ximenia montana Macfad.<br />

Ximenia multiflora Jacq.<br />

Ximenia oblonga Lam. ex Hemsl.<br />

Ximenia spinosa Salisb.<br />

Ximenia verrucosa M. Roem.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin mtormación disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar-22DD mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±12 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Contiene altos porcentajes <strong>de</strong> taninos y colorantes que en<br />

algunos países se aprovechan en la curtiembre. Los cueros tratados adquieren un color<br />

amarillo o leonado característico. Las semillas y hojas son venenosas por el contenido <strong>de</strong><br />

ácido cianhídrico (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza-raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o leonado (55).<br />

218


FAMILIA: PAPAVERACEAE ESPECIE: Bocconia frutescens L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pavo-guacamayo (Costa Rica) (4). Trompeto<br />

(26). Curador, Cura-arador, Sarno (Antioquia); Trompeto, Zarcillejo (Cundinamarca);<br />

Albarracín (Huila) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Bocconia frutescens varo cemua Moc. & Sessé ex OC.<br />

Bocconia glauca Salisb.<br />

Bocconía pearceí Hutch.<br />

Bocconía quercífolía Moench.<br />

Bocconia sinuatifolía Stokes<br />

Bocconía subtomentosa L'Hér. ex Stahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Torca; Mesitas <strong>de</strong>l<br />

Colegio-La Victoria).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 1280-3100 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-Templado-Frío<br />

HÁBITAT: Planta presente en cañadas con bosque <strong>de</strong> encino y pino-encino, coníferas o<br />

bosques mesófilos <strong>de</strong> montaña, también cerca <strong>de</strong> caminos o en la vegetación secundaria,<br />

con frecuencia asociada a zonas <strong>de</strong> transición, pero con buena precipitación (1500 a 4000<br />

mm) (7). Orilla <strong>de</strong> caminos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito-Arbusto hasta 5 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Al cortar la corteza sale un líquido color naranja usado como<br />

colorante (26).<br />

Cuervo (1913) anota que la tintura <strong>de</strong> la hoja se usa como vulnerario resolutivo (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y corteza (7). Corteza y<br />

raíz (4). Corteza fresca (26). Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en época <strong>de</strong> invierno (marzo - junio, septiembre - noviembre) (7). Durante todo el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana y otras fibras (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas y 100 gr. <strong>de</strong> cortezas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

la noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para la corteza se sigue el<br />

procedimiento tradicional <strong>de</strong> tinturado (7).<br />

219


Se obtiene mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tínción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

El procedimiento <strong>de</strong> tinturado es el siguiente: Picar las cortezas. Dejar el material vegetal<br />

en agua durante la noche. Poner a soltar el materíal vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a<br />

temperatura alta durante 1 hora. Colarlo y conservar el baño <strong>de</strong> la tintura. Agregar 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal, bajar la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición; introducir la fibra<br />

previamente remojada y revolver suavemente. Dejar la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante<br />

1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Juagar la fibra en agua jabonosa y secar a<br />

la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

corteza fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro y<br />

luego juagar con agua jabonosa.<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro y oscuro (7). Amarillo y usando jabón cambia a<br />

naranja (4). Naranja (26).<br />

Registro gráfico en la pubf;cación: Fotografía (4, 7, 26, 55).<br />

220


FAMILIA: PAPAVERACEAE ESPECIE: Bocconia integrífolia HUMB. &<br />

BONPL.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bocconia frutescens varo integrifolia (Humb. & Bonpl.) Kuntze<br />

Bocconia macbri<strong>de</strong>ana Standl<br />

Bocconie pearcei Hutch<br />

Bocconie pubibractea Hutch<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (La Mesa-Mosquera).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar lana como <strong>de</strong>coración (14).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (14).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (14).<br />

221


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE ESPECIE: Phytolacca bogotensis KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guaba, Hierba <strong>de</strong>l cáncer, Cargamanta<br />

(Antioquia); Cargamanto, Guaba (Boyacá); Guaba, Hierba <strong>de</strong> culebra (Cundinamarca)<br />

(14).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Phyto/acca australis Phi\.<br />

Phyto/acca micrantha H. Walter<br />

Phyto/acca parviflora Hauman<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá; Subachoque-Vereda<br />

Guamal; San Francisco). Boyacá (Chiquiza-Vereda Villa Rosita; Villa <strong>de</strong> Leyva-Cerro<br />

Morronegro). Cauca (La Vega-Vereda Le<strong>de</strong>sma). Quindío (Génova-Vereda Pedregales).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1700-3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-páramo<br />

HÁBITAT: Áreas disturbadas por quemas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1-2 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Con el jugo <strong>de</strong> las hojas, mezclado con diversas sustancias<br />

preparan una tinta y lacas rojas. La planta contiene saponinas, una sustancia tóxica, la<br />

phytolascina, ácido phytolaccico, potasio y aceite <strong>de</strong> mostaza. Los frutos son muy jugosos<br />

y altamente tóxicos. Las hojas también son tóxicas (55).<br />

Se utiliza como colorante (26).<br />

Con el jugo <strong>de</strong> las hojas se prepara tinta y laca roja. Los frutos o bayas maduros y las<br />

hojas se usan para colorear algodón, seda y lana (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55). Hojas y frutos<br />

frescos (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel, seda, algodón, lana, etc<br />

(55). Algodón, seda y lana (26).<br />

MORDIENTE: Mezclas apropiadas, pero no menciona cuáles (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Con 25 gr. <strong>de</strong> alumbre y 10 gr. <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al comienzo <strong>de</strong>l tinturado con 3 gr. <strong>de</strong> cromo y 10 gr. <strong>de</strong> cremar tártaro. Al finalizar el<br />

proceso <strong>de</strong> tinturado, se agrega una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Con 3 gr. <strong>de</strong> estaño y 10 gr. <strong>de</strong> cremar tártaro. Luego se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Se agrega una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se<br />

revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y luego se enjuaga con agua jabonosa (26).<br />

222


COLOR DEL TINTE: Rojo pálido (55). Rojo: Hojas (26).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (55).<br />

223


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE<br />

C.D. BOUCHÉ<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ekorue (Huitoto-Amazonas); Airambo<br />

(Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vl TROPICOS):<br />

Phyto/acca acuminafa hort. ex Moq.<br />

Phyto/acca macrostachya Willd. ex Moq.<br />

Phytolacca polystigma Benth. ex Moq.<br />

Phytolacca polystyla M.R. Schomb. ex Moq.<br />

ESPECIE: Phytolacca rivinoi<strong>de</strong>s KUNTH &<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Duitama - Virolín). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Tona-Vereda Guarumales).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar fibras (12).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEC (HPUJ) 84 (12).<br />

Registro gráfico en fa publicacíón: Fotografía (12).<br />

224


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE ESPECIE: Rivinia humilis L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Carmín, Pimpin (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante ornamental (45).<br />

225


FAMILIA: PIPERACEAE ESPECIE: Piper phytolaccifo/ium OPIZ<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Taadó: alacrán (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Artanthe brevispicata (Opiz) Miq.<br />

Artanthe heterophylla (Ruiz & Pav.) Miq.<br />

Artanthe phthinotricha Miq.<br />

Artanthe phyto/accifolia (Opiz) Miq.<br />

Peltobryon phyto/accifolium (Opiz) C. Presl.<br />

Piper amphoricarpum Tre!.<br />

Piper brevispicatum Opíz.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum C. OC.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum var. latifolium C. OC.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum var. pedroanum Trel.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum varo sepium (C. OC.) Trel.<br />

Piper cordu/atum varo granulatum Trel.<br />

Piper cyanophyllum Trel.<br />

Piper globosum C. OC.<br />

Piper papillicarpum Trel.<br />

Piper phthinotrichon (Miq.) C. OC.<br />

Piper phthinotrichon varo sanroqueanum Trel.<br />

Piper psilocladum C. OC.<br />

Piper sepium C. OC.<br />

Piper simulans Trel.<br />

Piper singulare C. OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en fa base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El tallo masticado mancha los dientes <strong>de</strong> negro para<br />

protegerlos y evita la carie <strong>de</strong>ntal (36).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTAOd DE LA PARTE USADA: Tallo (36)<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (36).<br />

226


Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta (COL) 70; Herbario Amazónico (36).<br />

227


FAMILIA: POLYGALACEAE ESPECIE: Monnina phytolBCc;folia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Rústico (Tolima); Shi-pat (Cauca, Inzá) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada' en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Sus frutos drupáceos maduros eran utilizados por los<br />

campesinos para obtener una tinta azul, práctica que en la actualidad ha <strong>de</strong>saparecido<br />

casi completamente por la aparición <strong>de</strong>l bolígrafo (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

228


FAMILIA: POL YGONACEAE ESPECIE: Coceo/aba uvifera (L) L<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Micongo, Uvas <strong>de</strong> playa, Uva <strong>de</strong> playa, Uvero<br />

(Costa Atlántica colombiana, Costa Pacífica colombiana); Grape (Isla <strong>de</strong> San Andrés)<br />

(55). Guiávara, Guiabara, Uvero, Uva <strong>de</strong> playa (43).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Guaiabara uvifera (L) House<br />

Polygonum uvifera L<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La ma<strong>de</strong>ra es astringente por su contenido <strong>de</strong> taninos y<br />

colorantes. Las raíces contienen 25% <strong>de</strong> taninos y en menor proporción la ma<strong>de</strong>ra, la<br />

corteza y las hojas. Se usa para curtir pieles finas y para la tintura <strong>de</strong> ellas. Los frutos<br />

tienen abundantes tintes los que se usan en otros países para dar color a ciertos vinos<br />

(55).<br />

Para escribir (43).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra y fruto (55). Hoja<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero, vino (55).<br />

229


FAMILIA: POL YGONACEAE ESPECIE: Muehlenbeckia tamnifo/ia<br />

(KUNTH) MEISN.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bejuco mollantín, Coronillo (Cauca); Bejuco<br />

coloradito, Coronillo, Pajarito (Cundinamarca); Mamá Juanita (Santan<strong>de</strong>r); Bejuco chivo<br />

(Boyacá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Ca/acinum /eptobotrys (Meisn.) J.F. Macbr.<br />

Calacinum peruvianum (Meisn.) J.F. Macbr.<br />

Ca/acinum tamnifolium (Kunth) J.F. Macbr.<br />

Coccotobe monoica Ruiz ex Meisn.<br />

Muehlenbeckia benthamii Endl.<br />

Mueh/enbeckia euspidata Gross ex Standley.<br />

Mueh/enbeckia /eptobotrys Meisn.<br />

Mueh/enbeekia peruviana Meisn.<br />

Mueh/enbeckia peruviana varo cuspidata Stand!.<br />

Mueh/enbeekia quadrangulata (M. Martens & Galeotti) End!.<br />

Mueh/enbeckia stuebelii Lindau<br />

Muehlenbeekia tamnifolia varo hartwegii Meisn.<br />

Muehlenbeckía tamnifolia varo humbo/dtii Meisn.<br />

Mueh/enbeckia tamnifo/ia varo laxiflora Meisn.<br />

Muehlenbeekia tamnifolia var. quadrangulata (M. Martens & Galeotti) Meisn.<br />

Polygonum dombeyanum Kuntze<br />

Polygonum flexuosum Benth<br />

Polygonum leptobotrys (Meisn.) Kuntze<br />

Polygonum quadrangulatum M. Martens & Galeotti<br />

Polygonum tamnífolium Kunth<br />

Polygonum tamnífolium varo xerocarpum Kuntze<br />

Sarcogonum tamnifolium (Kunth) Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva). Cundinamarca<br />

(Subachoque-Paramo el Tablazo).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2200-4500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, trepador o<br />

semipostrado<br />

230


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Del fruto se obtiene abundante tinte <strong>de</strong> color morado<br />

característico que se fija sobre el papel sin mordiente alguno (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (55).<br />

231


FAMILIA: POLYGONACEAE ESPECIE: Rumex crispus L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Lapathum crispum (L.) Scop.<br />

Rumex magellanicus Campd.<br />

Rumex patientia Gay, nomo iIIeg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: Más <strong>de</strong> 2700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las raíces poseen potencial tintóreo y se pue<strong>de</strong>n usar para<br />

obtener tintes. Es una especie que se encuentra en abundancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recolectar las<br />

cosechas <strong>de</strong> papa. (7).<br />

El principal componente <strong>de</strong> la raíz es el ácido crisotánlco o crisofanol, un principio<br />

cristalizable en agujitas amarillo <strong>de</strong> oro, las que en reacción con los álcalis dan colorantes<br />

color cereza. La presencia <strong>de</strong> esos colorantes, al lado <strong>de</strong> taninos, las hace aptas para su<br />

utilización en la tenería (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y raíces (7). Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en época <strong>de</strong> invierno (marzo-junio, septiembre-noviembre) (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este<br />

baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Álcalis (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, terracota (7). Ricas en pigmentos ver<strong>de</strong>s relacionados con<br />

la clorofila. Con el álcali da color cereza (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

232


FAMILIA: POl YGONACEAE ESPECIE: Rumex tolimensis WEDD.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

MORDIENTE: Álcalis (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ricas en pigmentos ver<strong>de</strong>s relacionados con la clorofila (55).<br />

233


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus e/egans KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Corono, Gancho, Patudo (Antioquia);<br />

Adorote, Teñidor, Uña <strong>de</strong> águila (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n w TRaPICaS):<br />

Sageretia elegans (Kunth) Brongn.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 250-2000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 3-5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Informaci6n <strong>de</strong> su uso como tint6rea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado característico (55).<br />

234


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus goudotiana TRIANA &<br />

PLANCH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Al TITUD I RANGO Al TITUDINAL: De 500-3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

235


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus granulosa (RUIZ & PAV.)<br />

WEBERB. EX M.C. JOHN5T.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Manzanito (Santan<strong>de</strong>r, Boyacá);<br />

Arracachuelo, Arraclán, Cabo <strong>de</strong> hacha (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Ceanothus granulosus Ruiz & Pavo<br />

Colubrina granulosa (Ruiz & Pav.) Brongn.<br />

Frangula granulosa (Ruiz & Pav.) Grubov<br />

Frangula riojae (J. Perkins) Grubov<br />

Rhamnus riojae J. Perkins<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2000-2300 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

236


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus humbolcltiana WILLD. EX<br />

ROEM. & SCHULT.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en .la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2300-2400 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

237


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus pubescens (RUIZ & PAV.)<br />

TRIANA & PLANCH. (según MOSoT). Rhamnus pubescens POIR (según base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.r TROPICoS):<br />

Rhamnus jelskii Szyszyl<br />

Rhamnus sphaerosperma varo polymorpha (Reissek) M.C. Johnst<br />

Rhamnus sphaerosperma varo pubescens (Reissek) M.C. Johnst<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chiscas-Vereda Duartes).<br />

ALTITUD J RANGO AL TITUDINAL: De 1600-2700 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para obtener el<br />

tinte se maceran y tratan con sales <strong>de</strong> cromo (55).<br />

MORDIENTE: Sales <strong>de</strong> cromo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

238


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Ziziphus mauritiana LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humáno-región): Pistacho (Antioquia); Angolito, Guinda,<br />

Mondonguito (Atlántico); Arará, Azufaifa, Guinda (Bolivar); Olivo calentano (Caldas); Pepa<br />

<strong>de</strong> Joro (Cundínamarca); Cacaonita (Huila); Maíz cocido, Pancito, Youré (Guajira); Guinda<br />

(Magdalena) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Paliurus mairei H. Lév.<br />

Rhamnus jujuba L.<br />

Ziziphus jujuba (L.) Gaertn.<br />

Ziziphusjujuba (L.) Lam.<br />

Ziziphus mairei (H. Lév.) Browicz & Lauener<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En centurias pasadas era importante fuente industrial <strong>de</strong> un<br />

principio resinoso o goma laca <strong>de</strong> aplicaciones en acuarelas, barnices y en particular en la<br />

elaboración <strong>de</strong> discos fonográficos. La sustancia resinosa sólo se logra mediante la<br />

acción <strong>de</strong>l insecto Tachichardia lacea (55).<br />

MORDIENTE: Insecto (Tachichardia lacea) (55).<br />

239


FAMILIA: RHIZOPHORACEAE ESPECIE: Rhizophora mangle L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mangle, Kino (45). Mangle (9). Mangle (Costa<br />

Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROP/COS):<br />

Rhizophora americana Nutt<br />

Rhizophora mangle varo samoensis Hochr.<br />

Rhizophora samoensis (Hochr.) Salvoza<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Corteza tánica (4, 45).<br />

Fuente <strong>de</strong> tinte vegetal (9).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45). Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cueros (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante fermentación y cocción. Para tinción se <strong>de</strong>ja durante 8 días (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Naranja y rosado (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

240


FAMILIA: ROSACEAE ESPECIE: Rubus fruticosus L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mora (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICÓS):<br />

Rubus bergií Eckl. & Zeyh.<br />

Rubus fruticosus Eckl. & Zeyh.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Rastrera<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción con leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Lila, morado y azul. Varía según el jabón que se utiliza en el<br />

enjuague (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

241


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Barrería alafa (AUBL.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tegpate: pintura roja (Miraña-Amazonas)<br />

(50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.f TROPICOS):<br />

Spermacoce alata Aubl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (La Macarena-Río Guayabera).<br />

Caquetá (Las Guacamayas). Guainía (San Felipe-Río Negro. Chirinanbi). Huila<br />

(Mosquera).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña utilizan el extracto <strong>de</strong> las hojas como colorante rojo<br />

yen mezcla con el <strong>de</strong> otras plantas como colorante morado (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

MORDIENTE: Extracto <strong>de</strong> otras plantas (no dice cuáles) (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo. Morado (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta 417; Pabón 1063 (50).<br />

242


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Botryarrhena pendula DUCKE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Maocua (Miraña-Amazonas); Namum+-cat+o<br />

(Muinane-Amazonas); Ñen+gno-morai: cola <strong>de</strong> gurré (Huitoto-Amazonas) (50). Maocua<br />

(Miraña-Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caquetá (Solano). Vaupés (Mitú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 11-17 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Mirañas utilizan el extracto como colorante <strong>de</strong> fibras (50).<br />

El macerado <strong>de</strong> las hojas se usa para teñir fibras (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (32,50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (32, 50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Mirañas<br />

maceran las hojas (50).<br />

Las hojas se maceran (32).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Alvarez 1009; La Rotta 250; Sánchez 1795; Urrego 782<br />

(50).<br />

243


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Coussarea paniculata (VAHL) 5TANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Aromana (Huitoto-Amazonas); Cat+o<br />

(Muinane-Amazonas); Sepayeco: palo <strong>de</strong> sardina (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

BiJlardiera paniculata Vahl<br />

Coussarea darienensis Steyerm.<br />

Coussarea ovalis Stand!.<br />

Coussarea rudgeoi<strong>de</strong>s Rusby<br />

Froelichia paniculata Vahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá-Quebrada Perico;<br />

Santa Isabel-Reserva Miraña). Antioquia (San Luis-Quebrada la Cristalina; Río Anorí;<br />

Frontino; PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Amalfi-Vereda Las Animas; Necoclí; Segovia; Amalfi-<br />

Vereda Peldar). Boyacá (Corregimiento <strong>de</strong> Puerto Wilches). Caquetá (Solano). Chocó:<br />

Río Chintadó - Río Truandó; Serranía <strong>de</strong>l Darién; Riosucio- Corregimiento <strong>de</strong> Tilupo).<br />

Meta (Acacías). Risaralda (Mistrató-Corregimientos Jeguadas - Puerto Oro). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Puerto Wilches; Barrancabermeja; Cimitarra; El Playón). Valle (Buenaventura-<br />

Corregimiento San Cipriano). Vichada (PNN Tuparro-Caño la Hormiga).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 8-21 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane utilizan el extracto <strong>de</strong> la hoja como pintura negra<br />

para untarla en el cuerpo los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Bergeron 678; La Rotta 558; Londoño 31,1621; Restrepo<br />

473, 572; Sánchez 2352 (50).<br />

244


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duro;a bolivarens;s STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o: pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal ritual (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CUL rURALES ASOCIADAS AL uso: Rituales (32).<br />

245


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia eriopila L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Táava-cat+o (Muinane-Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

246


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia hirsuta (POEPP.) K. SCHUM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Baba-+moho (Muinane-Amazonas); Turma<br />

<strong>de</strong> mono, turma <strong>de</strong> mico (Meta); Borojocillo (Pacífico) (32). Maocua: para mezclar pintura,<br />

Kaii: casa <strong>de</strong> diablo (Miraña-Amazonas) (37). Baba-+moho (Muinane-Amazonas); Caai,<br />

Maogüa-tsegesesa (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amaioua hirsuta Poepp.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Pedrera-Inspección <strong>de</strong> Santa<br />

Isabel, PNN Cahuinarí; Río Caquetá-Monochoa). Caquetá (San Vicente <strong>de</strong>l Caguán-<br />

Vereda el Recreo; Cabecera Río Mesay; Florencia-Vereda la Estrella; Sierra <strong>de</strong><br />

Chiribiquete). Cauca (Santa Rosa). Chocó (Río Nuquí). Cundinamarca (Medina; Ubalá-<br />

Vereda Soya; Yacopí-Vereda la Laguna). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena; Puerto Gaitán-<br />

Carimagua; San Juan <strong>de</strong> Arama-Río Güejar; Serranía <strong>de</strong> Menagua; Villavicencio; PNN<br />

Tinígua-Serranía Chamusa; Cubarral-Vereda Aguas Claras). Putumayo (Puerto Asís-Río<br />

Guamués; Río Caucaya; Villagarzón-Vereda La Pra<strong>de</strong>ra). Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja;<br />

Cimitarra). Vaupés (Río Papurí; Mitú; Río Kuduyarí, Pacuativa).<br />

HÁBITAT: Bosque secundario. Rastrojos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-11 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La pulpa contiene colorantes cafés y es comestible. Los<br />

Miraña extraen colorante <strong>de</strong> las hojas. Planta asociada con hormigas. Pintura corporal<br />

ritual (32).<br />

La tintura se aplica en la piel para contrarestar las infecciones dérmicas y las erupciones.<br />

Las mujeres y niños se aplican la tintura en todo el cuerpo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto (37).<br />

Los Miraña extraen la savia <strong>de</strong> las hojas para usarla como colorante en mezcla con la <strong>de</strong><br />

otras plantas (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pulpa. Hojas (32). Hoja (37,<br />

50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32). Piel (37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La hoja<br />

machacada se mezcla con las hojas <strong>de</strong> Palicourea triphylla. Estas han sido previamente<br />

cocidas y reposadas durante una noche (37).<br />

Los Miraña extraen la savia <strong>de</strong> las hojas (50).<br />

MORDIENTE: Mezcla <strong>de</strong> otras plantas (no se menciona cuáles) (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Café (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

Datos <strong>de</strong> herbado según autor. 9 Julio 1982 C. La Rotta (COL) 249 Herbario Amazónico.<br />

23 Mayo 1984 C. La Ratta (COL) 545 Herbario Amazónico (37).<br />

247


Duivenvoor<strong>de</strong>n 1445, 1716; La Rotta 249, 545; Londoño 1602; Urrego 403, 1135, 1833<br />

(50).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

248


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia petiolsris SPRUCE EX K.<br />

SCHUM. (según MOBüT). Duroia petiolaris HOOK. f. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o = pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Loretoyacú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

249


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia saccifera (MART. EX ROEM. &<br />

SCHULT.) HOOK. F. EX SCHUMANN<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o = pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Amaioua saccifera Mart. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Amacayacu; Puerto<br />

Santan<strong>de</strong>r-Resguardo indígena Nonuya). Caquetá (PNN Serranía <strong>de</strong> Chiríbiquete).<br />

Guainía (Nabuquen). Vaupés (Caño Cubiyu-Comunidad indígena la Sabana; Piracuara).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

250


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Elaeagia pastoense LE. MORA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Barniz, Mopa-mopa, Barniz <strong>de</strong> Pasto, Barniz<br />

<strong>de</strong> Mocoa, Barniz <strong>de</strong> Condagua, Vara <strong>de</strong> piedra (Triviño, 1990) (Pasto) (30). Mopa-mopa,<br />

Barniz <strong>de</strong> Pasto (Pasto) (43). Barniz <strong>de</strong> Pasto, Mopamopa (3).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Guatapé-Vereda Santa Rita; PNN<br />

Las Orquí<strong>de</strong>as; San Luis; Nariño). Caquetá (La Portada - Sucre). Putumayo (Mocoa-<br />

Cerro <strong>de</strong> Tasaloma; Quebrada Taray; Mocoa-Sachamates, Páramo La Tortuga; Mocoa-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> San Antonio). Risaralda (Mistrató).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1200-2300 mt<br />

HÁBITAT: La<strong>de</strong>ras subandinas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Huila (sur), Cauca (sureste) y<br />

Putumayo (3) ..<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5-18 mt <strong>de</strong> altura<br />

Informaci6n <strong>de</strong> su uso como tint6rea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El tinte se hace con la resina coloreada (30).<br />

La recogen los indios y la hacen <strong>de</strong> varios colores para embetunar bordones,<br />

tabaqueritos, astas <strong>de</strong> pendones, varas <strong>de</strong> palios (43).<br />

Se utiliza sobre artesanías en ma<strong>de</strong>ra, formando bellos dibujos (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (3,30,43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (3D, 43).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: En Pasto, un<br />

testigo presencial en el S. XVIII anota: "es pues este barniz la almendra <strong>de</strong> una fruta que<br />

dan unos árboles que hay en toda aquella serranía <strong>de</strong>l río llamado Condagua. Es esta<br />

pepita un poco más gruesa que una almendra. Su color natural es entre amarillo y ver<strong>de</strong><br />

muy amortiguado. Estas pepitas son vizcosas y para beneficiarlas las mascan ... De estas<br />

mascadas las juntan y hacen unas pelotas medianas". Las tiñen <strong>de</strong>l color que quieren, y la<br />

aplican a objetos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (43).<br />

En la yema terminal <strong>de</strong> las ramitas hay una gota <strong>de</strong> resina que se recoge o cosecha<br />

manualmente, la someten al fuego y al ir ablandando se va formando una masa<br />

gelatinosa, a la cual se le adicionan diferentes colores. Por un proceso <strong>de</strong> estiramiento se<br />

forman <strong>de</strong>lgadas láminas <strong>de</strong> resina, que sé aplican sobre la superficie a <strong>de</strong>corar (3).<br />

MORDIENTE: Acetona y thiner. Se cree está en peligro <strong>de</strong> extinción (30).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: A principios<br />

<strong>de</strong>l S. XIX existía en Timaná una industria para barnizar totumas y otros objetos.<br />

(Hamilton, 1955). A fines <strong>de</strong>l período colonial se daba como segura la existencia en el alto<br />

Caquetá <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong>l barniz (Frie<strong>de</strong>, 1953) (43).<br />

r:?eoisfro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

251


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Faramea maynensís SPRUCE EX<br />

RUSBY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caballo sanango (Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Faramea benensis Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El fruto da una tinta azul que' se usa para artesanías (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Artesanías (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (24).<br />

252


FAMILIA:RUBtACEAE ESPECIE:Genipa americana L<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uito (Amazonas); Jigiki (Huitoto-Amazonas)<br />

(12). Amome-cat+o, Caat+e (Miraña-Amazonas); Jig+na: palo <strong>de</strong> pintura (Huitoto-<br />

Amazonas); Jiiye (Yukuna-Amazonas) (50). Jígua (Cundinamarca, Boyacá); Jagua,<br />

Chibará o Chipará (Chocó); Caruto o Granado (Meta, Puerto López); Guanapay (Guajira);<br />

Piginio (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Ocaña); Botellón (Santan<strong>de</strong>r); Pigio, Xaguo, Zapote <strong>de</strong><br />

monte (55). Huito; e (Tukuna-Amazonas) (31). Jagua, Caruto, Lagua, Uito, Yenipapo (48).<br />

Huito, Genipapo; Chipara ó chibara ó guanapay (indígenas) (32). Jagua (38). Kipara<br />

(Chamí-Risaralda); Jagua (Risaralda) (16). Genipa, Jagua, Caruto (45). Guanapai<br />

(Guajira) (44). Jagua (11). Achiote (15). Huito, Huitol, Jagua, Genipap (24). Jagüito<br />

(Atanquez) (25). Jagua (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8). Huitu <strong>de</strong> agua (Amazonia<br />

ecuatoriana); Huitu (Quichua-Amazonia ecuatoriana) (5). Guait;1(4). Huito (Amazonas);<br />

Jagua (Cesár, Chocó, Nariño, Antioquia, Valle); Kipara (Embera-Chocó); Jaguarito,<br />

Zapote <strong>de</strong> monte (Tolima); Palo <strong>de</strong> tanita (Putumayo); Botellón, Sapote (Santan<strong>de</strong>r);<br />

Caruto (Meta) (28). Jagua, Caruto (3). We?e (Siona Secoya-Amazonas) (57).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Gar<strong>de</strong>nia genipa Sw.<br />

Genipa americana varoceruto (Kunth) K. Schum.<br />

Genipa barbata Presl.<br />

Genipa caroto Kunth<br />

Genipa codonocalyx Stand!.<br />

Genipa cymosa Spruce<br />

Genipa excelsa K. Krause<br />

Genipa grandifolia Pers.<br />

Genipa nervosa Spruce<br />

Genipa oblongifoJía Ruiz & Pavo<br />

Genipa pubescens OC.<br />

Genipa spruceana Steyerm.<br />

Genipa venosa Stand!.<br />

DISTRIBUCiÓN: Brasil: Amapa. Colombia:' Amazonas (Bocas <strong>de</strong> Carurú; Río Loretoyacú;<br />

Río Caraparaná; Puerto Nariño-Río Loretoyacú; La Chorrera-Río Ingara-Paraná; Río<br />

Caquetá-Isla <strong>de</strong> las Palmas-Isla <strong>de</strong>l Tigre; Araracuara; Caño <strong>de</strong> Aduche; Río Yarí; Río<br />

Apaporis-Río Kananarí-Río Pacoa). Antioquia (Urabá-Montes <strong>de</strong> Da<strong>de</strong>iba; Caucasia; San<br />

Luis-Quebrada La Habana; Segovia-Vereda la Rubiela; Chigorodó; Turbo; Arboletes; San<br />

Francisco). Arauca (TAME). Bolívar (Cartagena-Isla <strong>de</strong> Barú; Since; Corozal-<br />

Corregimiento Palmitas; San Pedro; Guimarí). Caquetá (Cabecera Río Mesay; San<br />

Vicente <strong>de</strong>l Caguán-Vereda Candilejas). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-Quebrada el Indio).<br />

Chocó (PNN los Katios; Alto río Baudó-Resguardo indígena Embera, quebrada Tucuma;<br />

Hoya <strong>de</strong>l río San Juan-Quebrada la Sierpe; Nuquí; El Valle; Acandí-Unguía, Reserva<br />

indígena Cuna <strong>de</strong> Arquila). Córdoba (Palotal). Cundinamarca (El Colegio; El Triunfo-<br />

Viotá; La Vega-Vereda Guarumal; Villeta; Medina; La Rambla-Santan<strong>de</strong>rcito). Guaviare<br />

353


(San José <strong>de</strong>l Guaviare). Huila (Neiva-Río las Ceíbas; Algeciras). Guajira (Serranía La<br />

Macuíra-Cerro Manzano). Magdalena (Fundación; Santa Marta; Santa Marta-PNN<br />

Tayrona). Meta (Puerto Gaitán-Comunidad indígena <strong>de</strong> San Rafael; Villavicencio; Sierra<br />

<strong>de</strong> la Macarena-Caño Ciervo; Puerto López; PNN Tínigua-Serranía Chamusa; Granada).<br />

Nariño (Tu maco-Vereda el Carmen). Putumayo (Río La Paya-PNN La Paya). Quindío<br />

(Tebaida-Vereda El Alambrado). Risaralda (Marsella-Vereda la Nona; Pereira). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Puerto Wilches; Corregimiento <strong>de</strong> Virolín; Barrancabermeja-Río Opón-Quebrada la India).<br />

Tolima (Falan-Región <strong>de</strong> Calamonte; Mariquita-Río Gualí; Venadillo-Vereda la Sierrita).<br />

Valle (Palmira; Buga; Dagua). Vaupés (Mitú-Río Kubiyu; Mitu-Caño Vi; Río Caduyarí; Río<br />

Inírida-Raudal Guacamayo; Río Macaya-Ajaju). Vichada (Las Gaviotas).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1500 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Bosque secundario y rastrojo. Diques y guandal. Terrazas. En Colombia se<br />

encuentra en todas las zonas bajas, húmedas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra<br />

cultivado en solares y chagras. Propia <strong>de</strong> la Costa Atlántica, Magdalena medio, Andén<br />

Pacífico, Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y cuenca <strong>de</strong>l Amazonas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10-33 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar fibras y sobre el cuerpo (12).<br />

Los Huitoto y los Miraña emplean el extracto <strong>de</strong> los frutos para pintarse la piel <strong>de</strong> negro<br />

los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

Los frutos ricos en jugos que se oxidan con el aire producen tintes que varían <strong>de</strong> un tono<br />

azul hasta negro. Los jugos provenientes <strong>de</strong>l epicarpio contienen abundante tanino. Las<br />

semillas y el zumo <strong>de</strong>l fruto son cáusticos y dan un tinte negro que los naturales <strong>de</strong> Costa<br />

Firme solían emplear para pintarse dibujos en la piel o tatuaje. Algunas <strong>de</strong> nuestras tribus<br />

colombianas se valen <strong>de</strong>l principio colorante como pintura corporal que contrasta con<br />

otros colores (55).<br />

El jugo <strong>de</strong>l fruto inmaduro es la fuente <strong>de</strong> un tinte azul oscuro o negro utilizado para<br />

tinturar las fibras <strong>de</strong> chambira (Astrocaryum chambira) y para <strong>de</strong>corar utensilios utilizados<br />

para beber, canastos, cuchillas y los cabos <strong>de</strong> los remos. También se utiliza para pintar el<br />

cuerpo para el rito <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas, así como <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong><br />

aislamiento, máscaras y vestidos utilizados para esta ocasión (31).<br />

El po<strong>de</strong>r colorante <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> jagua se <strong>de</strong>be a sustancias iridoi<strong>de</strong>s como la genipina<br />

y <strong>de</strong>rivados azucarados <strong>de</strong> la misma llamados genipósidos. La reacción <strong>de</strong> la genipina y<br />

los genipósidos producen la coloración azul negruzca <strong>de</strong> la jagua. El colorante <strong>de</strong> frutos<br />

maduros <strong>de</strong> Jagua es soluble en agua y etanol y produce colorante azul. La extracción <strong>de</strong><br />

los frutos maduros con varios solventes produce un extracto amarillo que con diluciones<br />

en hidróxido <strong>de</strong> sodio resulta en una coloración azul (32).<br />

El zumo <strong>de</strong>l fruto sirve <strong>de</strong> pigmento (34, 38).<br />

Los indígenas lo utilizan para proteger y curar la piel y embellecer el pelo (18).<br />

El fruto contiene un colorante que se utiliza para teñir <strong>de</strong> negro, sobretodo en <strong>de</strong>coración<br />

corporal. En ella se sumergen unas pequeñas tablas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra grabadas con diversos<br />

motivos que luego se aplican sobre el cuerpo. También las piñuelas <strong>de</strong> varias frutas<br />

254


pue<strong>de</strong>n servir para el mismo fin. A los niños en su ceremonia <strong>de</strong> iniciación se les pintaba<br />

el cuerpo con jagua. También las utilizan para <strong>de</strong>corar las flautas (16).<br />

Colorante para teñir el cuerpo y curtidos (45).<br />

Para obtener el tinte se usaron los frutos ver<strong>de</strong>s, los cuales se mascaban y echaban en<br />

agua (Latorre 1919) (44).<br />

Entre los indígenas, el jaibaná tiñe el cuerpo <strong>de</strong> los pacientes para protegerlos <strong>de</strong> otros<br />

jaibanás que bloquearían la curación. A<strong>de</strong>más con ella se pintan los muñecos protectores<br />

o amuletos <strong>de</strong> balso que colocan en los extremos <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>l paciente (11).<br />

El jugo <strong>de</strong>l fruto inmaduro se utiliza para tinturar telas, así como la cara y el cuerpo (15).<br />

Se utiliza para tinturar ropa y para pintar y <strong>de</strong>corar sus caras (24).<br />

Los indígenas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> selva lo usan principalmente en pintura corporal. Se le<br />

atribuye acción preventiva contra la picadura <strong>de</strong> mosquitos (8, 25).<br />

Los nativos se pintan el cuerpo <strong>de</strong> negro con el producto que sale al moler la planta. La<br />

pintura dura 8 días. Se cree que se alejan los espíritus malignos al pintarse <strong>de</strong> negro las<br />

personas. También lo usan por <strong>de</strong>coración (5).<br />

Su intensidad <strong>de</strong> uso alta. Se utiliza como pintura corporal (28).<br />

El fruto inmaduro es fuente <strong>de</strong> un colorante azul con buen po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fijación (3).<br />

Usada para hacer un tinte negro para pintar el cuerpo (57).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (8,16,18,25,34,38,<br />

48, 50. 55). Fruto inmaduro (3, 11, 15, 24, 28, 31, 44). Fruto maduro (32). La planta (5).<br />

Fruto y semillas inmaduros (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE 'LA PARTE UTILIZADA: Diciembre a<br />

Enero (4). Enero a Abril (3).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras y cuerpo (12). Cuerpo (5, 8.<br />

28, 50, 55, 57). Fibras vegetales. Utensilios domésticos. Remos. Cuerpo. Pare<strong>de</strong>s.<br />

Vestidos (31). Píel y pelo (18). Cuerpo, Flautas (16). Cuerpo, Curtidos (45). Cuerpo,<br />

cerámica, fibras vegetales, totumas (44). Fibras y amuletos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (11). Fibras,<br />

cuerpo y cara (15, 24, 25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se disuelve en<br />

agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente para cubrir la<br />

materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora. Para obtener el<br />

colorante se muele, machaca o pica el fruto, se hierve y se cuela. La fibra húmeda, recién<br />

mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja reposar por varias<br />

noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin exponerlo al sol (38).<br />

El fruto se pela, lo rayan pasándolo por la parte trasera <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> sardinas con<br />

muchos agujeros y lo exprimen sobre una hoja. En seguida, impregnando la punta <strong>de</strong> un<br />

esparto en el zumo, van con habilidad y <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za transformando el cuerpo en una<br />

envolvente, bella y laberintica geometría. Concluido el diseño, <strong>de</strong>jan pasar un rato antes<br />

<strong>de</strong> tomar un baño en el río con el fin <strong>de</strong> quitarse la sustancia resinosa <strong>de</strong>l fruto. Al día<br />

siguiente emerge un color negro intenso, que no se <strong>de</strong>svance antes <strong>de</strong> una semana (34).<br />

Los indígenas lo mezclan con ma<strong>de</strong>ra raspada, quemada (18).<br />

Se disuelve en agua, a menudo mezclado con jinepishka (Rubiaceae) o jirupishka<br />

utilizado como fijador (16).<br />

255


Se pica la carne o tripa <strong>de</strong> la fruta sin cáscara. Se guarda la cáscara para mor<strong>de</strong>ntar. Se<br />

remoja o macera en lata durante 1 noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> gris azuloso, se cocina<br />

la planta con la cabuya en una lata durante 1 hora, con agua que la cubra. Para matizar el<br />

color y producir un gris oscuro, dspués <strong>de</strong> cocinar, se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong><br />

hierro y se cocina 15 minutos más. Retirar la cabuya al echar el sulfato <strong>de</strong> hierro para que<br />

no se manche y se revuelve bien. Para obtener un color ver<strong>de</strong> monte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> teñir la<br />

cabuya gris azuloso, se introduce en un poco <strong>de</strong> tinta <strong>de</strong> morito y se cocina 15 minutos<br />

más. Se <strong>de</strong>ja todo en reposo. Para tonos más claros, se <strong>de</strong>ja solo 1 hora y para tonos<br />

más oscuros se <strong>de</strong>ja una noche. Se lava y seca a la sombra (25).<br />

2 onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripeada se sumergen en barro durante una noche. Se saca, lava<br />

y seca a la sombra. luego con una libra <strong>de</strong> frutos gechos <strong>de</strong> jagua. picados y piladas que<br />

han estado en remojo durante una noche se pone a cocinar y se <strong>de</strong>ja una hora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra. la palma blanca sometida al mismo<br />

procedimiento pero sin usar el barro produce un color gris claro. Usar guantes o no<br />

trabajar el producto con la mano ya que pue<strong>de</strong> mancharlas por varios días (8).<br />

Se muele la planta (5).<br />

Los frutos no maduros se oxidan al contacto con el aire y al ser partidos por la mitad<br />

producen el tinte. Para esto se <strong>de</strong>jan al aire durante 24 horas (4).<br />

El fruto inmaduro se pue<strong>de</strong> utilizar directamente o se raya y se cocina hasta que esté<br />

espeso (28).<br />

MORDIENTE: Agua y etanol. Varios solventes. Dilución en hidróxido <strong>de</strong> sodio (32).<br />

Se usa jinepishka (Rubiaceae) o jirupishka como fijador (16).<br />

Soluble en agua y alcohol. El tinte negro se ve al oxidarse el principio o constituyente<br />

principal con el simple contacto <strong>de</strong>l aire por agencia <strong>de</strong> una oxidasa. Para fijar el color<br />

usaban orines (44).<br />

la cáscara sirve para mor<strong>de</strong>ntar la cabuya. Se cocina la cabuya con alumbre y tanino<br />

durante 30 minutos. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul oscuro (11.12). Negro (5,16.18.28.34.50.57). Azul a Negro<br />

(38, 44, 55). Azul oscuro y negro (15. 31). Azul. Amarillo. los frutos inmaduros dieron un<br />

colorante azul. Frutos maduros dieron un colorante amarillo (32). Gris azuloso, Gris<br />

oscuro, Ver<strong>de</strong> monte (25). Gris oscuro. gris claro (8). Azul oscuro y gris oscuro (4). Azul<br />

(3).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: En época<br />

precolombina su principal uso era como planta tintórea, para pintura corporal a la que<br />

atribuían propieda<strong>de</strong>s mágicas (Patiño, 1963) (55).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50). Rituales (5, 55). Ritos <strong>de</strong><br />

pubertad <strong>de</strong> las niñas (31). Ritual. Guerra (44). Mágico ritual (11).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEe (HPUJ) 196 (12).<br />

Dulmen 6; Forero 9773; Jaramillo 8119; La Rotta 420; Palacios 383,1500; Sánchez 935,<br />

1826 (50).<br />

Glenboski (COL) 12 (31).<br />

R. Caballero (MEDEL,HUA) 170 (11).<br />

256


Alarcón (OCA) 84 (5).<br />

J. Franco (COL) 36 (28).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3, 4, 8, 15,28). Dibujo (24,25).<br />

257


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Morinda roioc L. (según MOBOT).<br />

Morinda foyoe L. (según la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Quidive (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (Cartagena; Cartagena-Archípiélago<br />

<strong>de</strong> San Bernardo; Cartagena-Corregimiento Arroyo Piedras; Islas <strong>de</strong>l Rosario; Arjona).<br />

Chocó (Acandí). Córdoba (Golfo <strong>de</strong> MorrosquiIJo-Punta Bello). Guajira (Riohacha-Río<br />

Ranchería; Serranía <strong>de</strong> la Macuira-Cerro Keuas; Barrancas). Magdalena (Santa Marta;<br />

PNN Tayrona-Quebrada San Lucas). San Andrés. Sucre (Isla San Bernardo-Isla Palma-<br />

Isla Mucura).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los indios se tiñen los dientes <strong>de</strong> negro con ella (45).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (45).<br />

258


FAMILIA: RUBIACEAE<br />

BENTH.<br />

ESPECIE: Pagamea macrophylla SPRUCE EX<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o: pintura <strong>de</strong> zorra (Muínane-<br />

Amazonas) (50).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Vaupés (Río Piraparaná-Caño Paca).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 9-16 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane extraen pigmento negro <strong>de</strong> las hojas para<br />

adornar el cuerpo en días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Duívenvoor<strong>de</strong>n 2280; Londoño 245, 939; Sánchez 861;<br />

Urrego 750, 807 (50).<br />

259


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Palicourea conferta (BENTH.)<br />

SANDWITH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caat+e (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.r TROPICOS):<br />

Palicourea lugubris K. Schum. & K. Krause.<br />

Psychotria conferta Benth.<br />

Psychotria haenkeana OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caldas (Santa Cecilia; La Dorada-Vereda la<br />

Habana). Caquetá (Guacamayas). Chocó (San José <strong>de</strong>l Palmar - Novita-Río Ignara;<br />

Quebrada Togorompa; Novita-Inspección <strong>de</strong> Curundó; Tadó-Vereda Gingaraba; Río<br />

Pichima-Comunidad Indígena Waunana). Guaviare (Miraflores). Meta (Villavicencio;<br />

Cubarral-Vereda Juguaro). Naríño (Mosquera-Quebrada La Barrera; Tumaco-Espriella -<br />

Can<strong>de</strong>lillas; Tumaco-Chajal; Barbacoas-Río Telembl, las Merce<strong>de</strong>s). Putumayo (Río San<br />

Migue-Quebrada <strong>de</strong> Sipenae - Quebrada Churuyaco). Risaralda (Pueblo Rico). Valle<br />

(Buenaventura-Quebrada San Joaquín; Córdoba; Darién-Bajo Calima). Vaupés (Pitares-<br />

Calamar - San José <strong>de</strong>l Guaviare).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña extraen tintura negra <strong>de</strong> las hojas para pintarse el<br />

cuerpo los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CUl rURALES ASOCIADAS Al uso: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta 415; Pabón 1030 (50).<br />

260


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Paficourea rigida KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Agua dulce, Rapabarbo, Ver<strong>de</strong> Nare<br />

(Antioquia); Amarillo <strong>de</strong> páramo, Crucito <strong>de</strong> páramo, Pedruzco-peña, Tominejero<br />

(Cundinamarca); Flor <strong>de</strong> Mayo (Chocó); Mortiño <strong>de</strong> montaña, Pepa <strong>de</strong> pava (Nariño);<br />

Crucito <strong>de</strong> monte, Pantanito azul <strong>de</strong> prucia (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Psychotria rigida Bre<strong>de</strong>m. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Granada). Boyacá (Duitama-<br />

Vereda El Carmen - Virolín - Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Casanare (Morichito-Caserío Indígena).<br />

Magdalena (Pueblo Bello-Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (Puerto López-Alto <strong>de</strong><br />

Menegua; San Martín; Río Zanza). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Los Estoraques). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Bucaramanga; Mesa <strong>de</strong> los Santos). Vichada (Puerto Carreña; Río Muco; PNN Tuparro-<br />

Caño Hormiga; Gaviotas-Caño Urimica).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> colorante. Mencionada por Mutis (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

261


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Palicourea triphylla OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Fotá (Andoque-Amazonas); Jizai (Huitoto-<br />

Amazonas) (50). Huitillo (24). Fotá: teñir (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanieal Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Palicourea longibracteata Bart!. ex OC.<br />

Paficourea fongipes Rusby<br />

Paficourea mo((js Winkl.<br />

Palicourea obliqua Winkl.<br />

Palicourea parviflora Benth.<br />

Palicourea stenostachya Krause<br />

Psychotria olyphylla Rusby<br />

Psychotria triphylla (DC.) Müll. Arg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Apaporis-Río Pacoa - Río<br />

Kananarí; Río Caquetá-Raudal <strong>de</strong> Córdoba; Río Caquetá-Caño El Engaño; Río<br />

Cahuinarí). Antioquia (Municipio Procesito; Río Ponce). Caquetá (Florencia-Quebrada <strong>de</strong><br />

las Perdices; PNN Chiribiquete). Córdoba (San Benito). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-<br />

Resguardo indígena Comunidad Tucano <strong>de</strong> Panore). Guajira (Mingueo). Meta (Sierra <strong>de</strong><br />

la Macarena-Río Guayabera; Puerto Gaitán-Carimagua; Orocué). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

(Tibú-Hoya <strong>de</strong>l río Sardineta). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia. Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja-<br />

Vereda Campo Gala - Cienaga San Silvestre). Vaupés (Mitú; Río Vaupés-Raudal <strong>de</strong><br />

Yuruparí; Río Pucarón). Vichada (Caño Urimica).<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 2-4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Andoque emplean la hoja para teñir el cabello y el cuerpo<br />

(50).<br />

Para pintar el cuerpo <strong>de</strong> negro (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA: PARTE USADA: Hoja (24,36,50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello y cuerpo (36, 50). Cuerpo<br />

(24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se macera la<br />

hoja (50).<br />

Las hojas se machacan y mezclan con agua (24).<br />

La hoja, <strong>de</strong>smenuzada y cocida se coloca en un recipiente por una noche para que la<br />

sustancia se concentre; posteriormente se mezcla con hojas <strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong><br />

Palicourea sp. o Genipa americana para producir una tintura que se aplica con las mismas<br />

hojas sobre la piel o el cabel/o. La tintura se aplica con el fin <strong>de</strong> protegerse o curarse <strong>de</strong><br />

las energías extrañas, por lo que la emplean para los rectén nacidos, mujeres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

262


parto y <strong>de</strong>más personas, especialmente en días <strong>de</strong> baile. También se utiliza para curar las<br />

totumas don<strong>de</strong> se beben líquidos (36).<br />

MORDIENTE: Hojas <strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong> Palícourea sp. o Genípa americana (36).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (24).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: En bailes y como protección (36).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Forero 3356; Henao 270; Jaramillo 8097; La Rotta 58 (50).<br />

La Rotta (COL) 58; Herbario Amazónico (36).<br />

263


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Randia aeu/eata L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cruceta (32).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Randia aculeata varo dasyphylla Steyerm.<br />

Randia aculeata varo milis (L.) Griseb<br />

Randia milis L.<br />

Randia montana L.O. Williams<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Nuquí). Huila (Neiva). Guajira<br />

(Pájaro). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Producen material colorante azul seguramente <strong>de</strong>bido a<br />

glicósidos <strong>de</strong> genipina. Tiñe <strong>de</strong> gris la lana (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (32).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris. Azul (32).<br />

,264


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Relbunium hypocarpium (L.) HEMSL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Coralito, Hierba <strong>de</strong> bruja, Puca, Raicilla <strong>de</strong><br />

teñir (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Re/bunium hypocarpium subsp. nitidum (Kunth) Ehrend.<br />

Re/bunium nitidum (Kunth) K. Schum.<br />

Rubia hypocarpia (L.) OC.<br />

Rubia nitida Kunth<br />

Vaillantia hypocarpia L.<br />

Va/antia hypocarpia L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Río Samaná; San Luis-Vereda<br />

Manizales; La Ceja; Urrao-Páramo <strong>de</strong> Frontino; Me<strong>de</strong>llín). Cundinamarca (Bogotá -<br />

Choachí; Bogotá-Río San Cristóbal; Bogotá-Guadalupe; Bogotá-Usaquén; Bogotá-Vereda<br />

<strong>de</strong> San Francisco; Subachoque-Cerro el Tablazo; Subparamo Guasca; Páramo <strong>de</strong> Síbaté;<br />

Bojacá-Vereda San Antonio; Tausa-vereda San Antonio - Laguna Ver<strong>de</strong>; San Bemardo-<br />

Vereda Santa Marta - Quebrada la Chorrera; Páramo <strong>de</strong> Chipaque; Anolaima;<br />

Monserrate; Fómeque-PNN Chingaza; Páramo <strong>de</strong> San Miguel). Boyacá (Pesca-Vereda<br />

Butaga - Páramo la Corta<strong>de</strong>ra; Valle <strong>de</strong> la Uvita; Sutamarchán-Valle <strong>de</strong> Roa; Páramo <strong>de</strong><br />

Belén-Vereda San José; Nevado <strong>de</strong>l Cocuy). Caldas (Laguna Ver<strong>de</strong>). Cauca (El Tambo;<br />

Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao-Vereda la Aurora; Popayán-Río Blanco). Chocó (Macizo <strong>de</strong>l<br />

Tamaña-Cerro Ventanas). Huila (Florencia - Garzón; La Plata-Vereda Agua Bonita).<br />

Magdalena (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (El Calvario). Nariño (Pasto-Volcán<br />

Galeras; Pasto - Sibundoy; La Unión-Cerro <strong>de</strong> la Jacoba; Páramo <strong>de</strong>l Tábano; Buesaco).<br />

Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Páramo <strong>de</strong> Tama). Putumayo (Valle <strong>de</strong>l Sibundoy). Quindío (Páramo<br />

<strong>de</strong> Quindío; Génova). Risaralda. (Pereira-Reserva Ucumari; Santuario-Macizo <strong>de</strong><br />

Tamana). Santan<strong>de</strong>r (Los Santos; Páramo <strong>de</strong>l Almorza<strong>de</strong>ro; Páramo <strong>de</strong> Mogotocoro;<br />

Tona-Vereda la Mariana). Sucre. Valle (Dagua-Inspección <strong>de</strong> Queremal; Río Cali;<br />

Buenaventura; Subpáramo Alto <strong>de</strong> Pan <strong>de</strong> Azucar).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 900-3800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DI; LA PLANTA: Hierba rastrera o escan<strong>de</strong>nte<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las raíces producen una infusión <strong>de</strong> color carmelito oscuro<br />

(55). .<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las raíces son<br />

maceradas y hervidas (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelita oscuro (55).<br />

265


INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Cortés<br />

(1919) reporta las características tintóreas <strong>de</strong> los frutos a la que <strong>de</strong>nomina bruja o puca <strong>de</strong><br />

los páramos <strong>de</strong> Antioquia y Pasto (55).<br />

266


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Rubia nítida KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bruja, Puca, Raicilla (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir <strong>de</strong> rojo (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

267


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira cordifolia (HOOK. F.) STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guacamayo caspi, Palo brasil, Palo <strong>de</strong> arara,<br />

Palo guacamayo (Amazonas) (28). Huepetahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Sickingia cordifolia Hook. f.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (San Luis-Parque Ecológico Cañón<br />

<strong>de</strong>l río Claro). Boyacá (Yanaca). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-Vereda el Zumbador).<br />

Cundinamarca. Magdalena (Santa Marta-Cabaña <strong>de</strong>l Cedro - PNN Tayrona). Magdalena<br />

(Tucurina). Meta (Cubarral-Vereda Aguas Claras).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra<br />

sólo en bosques <strong>de</strong> varzea. Es un árbol escaso.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 25 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Su uso es bajo por ser un árbol escaso. Colorante (28).<br />

Se usa para pintar <strong>de</strong> color rojo las hamacas y shigras <strong>de</strong> chambira (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza interna (28). Corteza<br />

(17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se raspa la<br />

corteza interna, la envuelven en una hoja y luego se calienta. Cuando está caliente, se<br />

exprime el jugo hasta que la corteza esté seca. Se usa el jugo para pintar o bien se raspa,<br />

se exprime y se saca la tinta. Al mezclar el tinte con puntillas da negro. La cosecha <strong>de</strong><br />

corteza es <strong>de</strong>structiva, y los árboles <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas cosechas mueren (28).<br />

Se macera la corteza (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado. Negro (28). Rojo (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 27020, 27234 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (28).<br />

268


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira maxon;; (STANDL.) STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guaitil colorado (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Genipa maxonii Stand!.,<br />

Sickingia maxonií (Stand!.) Stand\.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto y semillas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: De<br />

septiembre a octubre (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña y directa por oxidación. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos<br />

(4).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

269


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira rubescens (BENTH.) BREMEK.<br />

EX STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huepetahue, huepeta, huepecahuengo<br />

(Huaoraní-Amazonas. Ecuador) (17). A-roo-<strong>de</strong>e-ñé-e (Bora-Amazonas) (54). Puca quiro<br />

(24). Huepetahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (39).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Condaminea tinctotie (Kunth) OC.<br />

Macrocnemum tinctorium Kunth<br />

Sickingia japurensis K. Schum.<br />

Sickingia tinctotie (Kunth) K. Schum.<br />

Sickingia xanthosfema K. Schum.<br />

Sprucea rubescens Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Araracuara-Isla Zumaeta).<br />

Antioquia (San Carlos). Sucre (Colosó)<br />

HÁBITAT: Bosque <strong>de</strong> colinas. Interior <strong>de</strong>l bosque<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa para colorear <strong>de</strong> rojo las fibras <strong>de</strong> chambira en la<br />

elaboración <strong>de</strong> bolsos y hamacas (17).<br />

Los hace un tinte (54).<br />

Los Boras fabrican un tinte rosado <strong>de</strong> la corteza (24).<br />

Sirve como base en la obtención <strong>de</strong> un colorante rojo para teñir la fibra <strong>de</strong> chambira.<br />

Schultes 1990, encontró que los Boras utilizan esta especie lo mismo que los Huaoraní<br />

para obtener un colorante y teñir sus fibras (39).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (17, 24, 54).<br />

Corteza, hoja (39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17). Fibra <strong>de</strong><br />

chambira (39). ¡<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La corteza <strong>de</strong>l<br />

fuste se macera y se pone en un poco <strong>de</strong> agua. La savia <strong>de</strong>l líber se torna rosado brillante<br />

al exponerse al aire (17).<br />

Se raspa la corteza (54).<br />

Se raspa la corteza <strong>de</strong>l árbol, <strong>de</strong> la cual sale un líquido <strong>de</strong> color rojo brillante. Se cocina<br />

en un litro a litro y medio <strong>de</strong> agua un pedazo <strong>de</strong> la corteza junto con la fibra <strong>de</strong> chambira.<br />

Esta fibra toma el color rojo <strong>de</strong>l preparado. Las hojas maceradas y mezcladas con un<br />

poco <strong>de</strong> agua se utilizan para obtener un tinte que se usa para teñir las chigras, pero este<br />

tinte no es muy fuerte (39).<br />

270


COLOR DEL TINTE: Rojo (17,39). Rosado (24).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26537, 27160, 27750 (17).<br />

271


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira tinctoria AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Simira (Galibis-Guyana francesa) (46).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La corteza <strong>de</strong>l árbol al meterse en agua da un hermoso color<br />

rojo. Se piensa que la corteza se pue<strong>de</strong> usar como tinte. Los experimentos que se han<br />

hecho en Cayenne hacen pensar que esta planta pue<strong>de</strong> se muy útil para tinturar seda y<br />

algodón <strong>de</strong> rojo brillante (46).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (46).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas (46).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (46).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (46).<br />

272


FAMILIA: RUTACEAE ESPECIE: FagBra monophyJla LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uña <strong>de</strong> gato (Cauca, Antioquia); Mapurito<br />

prieto, Mata hijo, Matahijón, Matijón (Atlántico, Bolivar); Culantrillo, Espino hediondo,<br />

Tachuela (Cundinamarca); Mapurito, Zorro (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r); Prinkly yellow (San<br />

Andrés isla); Chipuelo hediondo (Tolima); Justa razón, Tachuela (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Zanthoxylum monophyllum (Lam.) P. Wilson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El pigmento se encuentra en menor proporción en la ma<strong>de</strong>ra y<br />

en mayor proporción en las raíces. El pigmento se aprovecha como principio colorante <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>nominados perreros o zurriagos, tratando <strong>de</strong> imitar la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Guayacán o<br />

Chicalá, <strong>de</strong> mayor valor comercial (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

273


FAMILIA: RUTACEAE ESPECIE: Zanthoxylum ochroxylum OC.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Zanthoxylum schreberi (J.F. Gmel.) Reynel<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El colorante se encuentra en la ma<strong>de</strong>ra en menos proporción y<br />

en las raíces en mayor proporción. El principio colorante <strong>de</strong> la corteza se aprovecha para<br />

dar color a los perreros o zurriagos imítando la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Guayacán o Chicalá. Esto<br />

principalmente en la región <strong>de</strong> Sumapaz, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cundinamarca y<br />

Tolima (Pedro García comopersonal, 1978) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza. Ma<strong>de</strong>ra y raices<br />

(55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

274


FAMILIA: 5ABIACEAE ESPECIE: Meliosma bogotana STEYERM.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Quebrada <strong>de</strong>l Chicó).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1800-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 5-14 mt<strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce un tinte morado intenso que permanece sobre el<br />

papel pero se volatiliza con el alcohol (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando cae<br />

el fruto ya maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado intenso (55).<br />

275


FAMILIA: SAPINDACEAE ESPECIE: Dodonaea viscosa JACQ.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Dodonaea angustífolia L. f.<br />

Dodonaea burmanniana OC.<br />

Dodonaea dombeyana Blume<br />

Dodonaea eriocarpa fo. galapagensís Sherff.<br />

Dodonaea eriocarpa varo vaccinioi<strong>de</strong>s Sherff.<br />

Dodonaea spatu/ata Sm.<br />

Dodonaea viscosa varo galapagensis (Sherff) Porter<br />

Dodonaea viscosa var. spatu/ata (Sm.) Benth.<br />

Pie/ea viscosa L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Gacheta - Guasca;<br />

Usaquén; Bogotá-Usme - Río Tunjuelito; Mosquera-La Herrera; Gachetá - Sueva; La<br />

Mesa - Mosquera-Mondoñedo; Bituima-Vereda <strong>de</strong>l Caracol; Chía - Tabio; Guasca-<br />

Páramo <strong>de</strong> Guasca; Suesca; Cáqueza-Vereda el Charco; Laguna la Herrera; Guateque-<br />

Machetá; Fúquene; Sopó; Gutiérrez-Río Blanco; Ubaté; Sesquilé; Vereda Boita;<br />

Mosquera-Cerros <strong>de</strong> Fute; Fusagasuga; Machetá). Boyacá (Sáchica; Ráquira - Villa <strong>de</strong><br />

Leyva; Samacá; Sutamarchán; Sierra Nevada <strong>de</strong>l Cocuy-Barichara-Laguna Seca; Paipa;<br />

Sáchica-Valle <strong>de</strong> Soatá; Tunja-Santuario <strong>de</strong> Iguaque; Gachantivá; Arcabuco - Villa <strong>de</strong><br />

Leyva-Quebrada <strong>de</strong> la Colorada). Cesár (Agustín Codazzi-Serranía <strong>de</strong> Perijá - Vereda<br />

Cara <strong>de</strong> Hombre; Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Huila (Río Venadito). Magdalena (Cerro<br />

Ratón; Río Yebosimeina; Río Mamancanaca). Meta (Toledo). Nariño (Tangua; Pasto-<br />

Túquerres). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Pamplona; La Playa-Los Estoraques; Sarare-Hoya <strong>de</strong>l<br />

río Chítaga). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia. Santan<strong>de</strong>r (Onzaga-Vereda Chaguaco). Valle<br />

(Yumbo-Mulalo-Pubenza; Dagua-Corregímiento Lobo Guerrero).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: De 2200-2900 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito. Es una especie apta<br />

para reforestación <strong>de</strong> suelos muy pobres (7).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

276


1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este<br />

baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

277


FAMILIA: SCROPHULARIACEAE ESPECIE: Escobed;a grandiflora (L. F.)<br />

KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Azafrán, Color, Raíz <strong>de</strong> color (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Buchnera grandiflora L. f.<br />

Escobedia brevipes Pennell<br />

Escobedia curialis (Vel!.) Pennell<br />

Escobedia folio/osa Pennell<br />

Escobedia longiflora Pennell<br />

Escobedia parimensis Pennell<br />

Escobedia reticulata Pennell<br />

Escobedia scabrifolia Ruiz & Pavo<br />

Micalia grandiflora (L. f.) Raf.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 100-2300 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: lomas partes escarpadas secas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> ±O.70 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: las raíces gruesas y <strong>de</strong> color amarillo intenso se aprovechan<br />

para dar color y condimentar los alimentos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Alimento (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (55).<br />

278


FAMILIA: SCROPHULARIACEAE ESPECIE: Escobedis scsbrifolia RUIZ &<br />

PAVo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Escobedia grandiflora (L. f.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 240 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El principio colorante "azafreno" proviene <strong>de</strong> las raíces. Tiene<br />

características muy parecidas al "bixeno", que es el colorante obtenido <strong>de</strong>l arilo o<br />

carnosidad <strong>de</strong>l achote <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Bixa (55).<br />

Se dice que la raíz se utiliza para dar color a las salsas (33).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (33,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (33, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El sabio Mutis<br />

(1889) dice lo siguiente: Muelen estas raíces, y su corteza, carnosa, <strong>de</strong> un material muy<br />

abundante, <strong>de</strong> color coccíneo, el que <strong>de</strong>jan sentar en el agua y luego lo secan para el uso<br />

diario (55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: La utilización<br />

<strong>de</strong> este colorante es muy antiguo en América. El sabio Mutis (1889) se refiere al respecto<br />

así: Los naturales la usan diariamente en sus comidas en lugar <strong>de</strong>l azafrán y su gusto y<br />

color lo suplen perfectamente. También menciona como uso <strong>de</strong> este colorante en las<br />

artes, invocando que la belleza <strong>de</strong> su color convida a los aficionados a busquen medios<br />

para fijarlo (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (55).<br />

279


FAMILIA: SIMAROUBACEAE ESPECIE: Picramnia martiniana J.F.<br />

MACBR. (según MOBOT). Picramnia martiana ENGL. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Morado, Chokanari, Carabiri en árbol (Tikuna-<br />

Amazonas) (1). Chocanari (Amazonas) (28). Pahaku (Siona Secoya-Amazonas) (57).<br />

Nanantahue, Diyintaiyipeni (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17). Pa-ha-kú (Shushufindi<br />

Secoya-Amazonas) (54). Gipeniinahue/Gipenintahue (Huaoraní-Amazonia ecuatoriana)<br />

(39). Sam Panga; Ooniyatso (Boras-Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPlCOS):<br />

Picramnia sellowií Plancho<br />

Picramnia sellowií subsp. spruceana (Engl.) Pirani<br />

Picramnia spruceana Engl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial. Ripario e interior <strong>de</strong>l bosque. En Amacayacu se encuentra en<br />

rastrojos <strong>de</strong> tierra firme y <strong>de</strong> los bajos; también es cultivado en solares y chagras.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto-Arbolito-Árbol <strong>de</strong> 4-12<br />

mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las ramas y hojas los Tikunas obtienen un colorante<br />

morado (1).<br />

Colorante (2, 57).<br />

Su intensidad <strong>de</strong> uso es media. Se usa para pintar la chambira (28).<br />

La hoja se frota en la fibra <strong>de</strong> chambira o se pone un poco <strong>de</strong> agua en las hojas<br />

estrujadas para pintar (17).<br />

E. Acero comenta que las ramas y hojas son aprovechadas por los Tikunas para obtener<br />

un bello tinte <strong>de</strong> color morado. Con esa tinta se dibujan animales y árboles en una especie<br />

<strong>de</strong> tela llamada Yanchama, que luego cuelgan en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus viviendas como<br />

<strong>de</strong>coración (55).<br />

Los Tikunas pintan las prendas <strong>de</strong> corteza (54).<br />

Schultes 1990, menciona que los frutos sirven para extraer tinte. En Ecuador se hace tinta<br />

negra para elaborar una tinta púrpura (39).<br />

Los Boras utilizan el fruto para un tinte morado (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas-hojas (1, 55). Hoja<br />

(17,28,39,54,57). Frutos (24, 39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17, 28). Corteza<br />

(Yanchama) (54,55). Shigras, hamacas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca (39).<br />

280


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran las<br />

ramas y las hojas (1).<br />

Las hojas se mastican o maceran y se aplican directamente sobre la fibra (28).<br />

Se machacan las hojas para hacer un tinte negro (57).<br />

Se maceran las ramas y las hojas (55).<br />

En el Ecuador machacan las hojas y les aña<strong>de</strong>n agua para hacer una tintura negra. Los<br />

Tikunas preparan macerando las hojas un colorante morado (54).<br />

El jugo <strong>de</strong> las hojas molidas y mezcladas con un poco <strong>de</strong> agua se aplica a la chambira<br />

para dar el color morado. También se pue<strong>de</strong>n cocinar las hojas con la chambira, en la<br />

misma olla, y así se tiñe la fibra (39).<br />

El fruto es remojado en agua durante una noche para un tinte morado (24).<br />

MORDIENTE: Se utilizan otras plantas para conseguir otras tonalida<strong>de</strong>s, pero no se<br />

especifica cuáles (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (1. 24, 28, 39, 55). Negro (57). Morado rojizo (17). Negro.<br />

Morado (54).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J. Franco & G. Galeana (COL) 24 (28).<br />

Cerón & Montalvo (QAP) 26146, 27278 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1,17,39). Fotografía (28).<br />

281


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum alternifalium (JACQ.) O.E.<br />

SCHULZ<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum altemifolium (Jacq.) O.E. Schulz.<br />

Cesttum altemifolium varo mitanthum O.E. Schulz.<br />

Cestrum altemifolium varo pendulinum (Jacq.) O.E. Schulz.<br />

Cestrum amelanchier Dunal<br />

Cestrum aronioi<strong>de</strong>um St. Lager<br />

Cestrum confertum Mili.<br />

Cestrum <strong>de</strong>pauperatum Dunal<br />

Cestrum foetídum Medik.<br />

Cestrum frutescens Aubl.<br />

Cestrum jamaicense Lam.<br />

Cestrum jasminíflorum Dunal<br />

Cestrum latifolium Duss.<br />

Cestrum macrophyllum Griseb<br />

Cestrum pendulinum Jacq.<br />

Cestrum peruvianum Hort. Roth. ex Dunal<br />

Cestrum termínale varo parvífolium Dunal<br />

Cestrum vespertinum Dunal<br />

Cestrum vespertinum L.<br />

Ixora alternifoJía Jacq.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guajira (Serranía La Macuira; Jassai;<br />

Carraipia-Maicao). Amazonas (Leticia). Atlántico (Salgar-Sabanilla; Baranoa-Usiacuri).<br />

Bolívar (Arjona; Since; Cartagena- Turbaco; Vereda Arroyo <strong>de</strong> Piedras; Corozal-Palmito).<br />

Boyacá (Coper-Vereda Cantino). Caldas (La Dorada). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-<br />

Quebrada-El Indio). Cundínamarca (San Francisco-Supata-Vergara; Yacopí-Inspección<br />

<strong>de</strong> Guadalito; Tocaima-Pubenza; La Mesá-Laguna Ver<strong>de</strong>). Huila (Campoalegre-Neiva).<br />

Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona, Ensenada Neguanje). Meta (Villavicencio-Río<br />

Ocoa; Buenavista-Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucuta-EI Rosario). San Andrés-<br />

Provi<strong>de</strong>ncia; Santan<strong>de</strong>r (Pie<strong>de</strong>cuestas; Inspección <strong>de</strong> Pesca<strong>de</strong>ro-Quebrada Chinavega).<br />

Tolima (Guama). Valle (Sevilla).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 50-750 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

282


DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azul o morado y hasta<br />

negro. Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55;<br />

283


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum auriculatum L'HÉR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá,Valle<br />

<strong>de</strong> la Uvita) (55).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum diumum Dunal<br />

Cestrum foetidum Salisb.<br />

Cestrum hediunda Lam.<br />

Cestrum lasianthum Dunal<br />

Cestrum leptanthum Dunal<br />

Cestrum leptanthum varo majus Dunal<br />

Cestrum leptanthum varo micranthum Dunal<br />

Cestrum lucidum Dunal<br />

Cestrum serratum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUDINAL: De 2350-2450 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

284


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum baenitzii L1NGELSH.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín <strong>de</strong> noche. Jazmín (Meta, río<br />

Guaitiquía, Sierra <strong>de</strong> la Macarena) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Cestrum coriaceum Rusby<br />

Cestrum schwenckHf/orum Dammer<br />

Cestrum silvicola BriUon ex Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azul o morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial. por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote. el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

285


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum bigibbosum PITTIER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín <strong>de</strong> noche, Jazmín (Meta) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum laetum Francey<br />

Cestrum pumilum Francey<br />

Cestrum umbrosum Francey<br />

Cestrum venezuelense Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±1 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

286


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum crassinervium FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto, Jazmín (Cundinamarca, Salto <strong>de</strong>l<br />

Tequendama) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Fria<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

287


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum cuneatum FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Tinta, Tinto (Cundinamarca); Tinto<br />

calentano (Cundinamarca, Fusagasuga) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICaS):<br />

Cestrum buxifo/ium Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1450-3250 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

288


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum cuneifolium FRANCEY<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Cestrum cuneifolium varo multinervium Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Páramo <strong>de</strong>l Hatico).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: A 2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

289


FAMILIA: SOlANACEAE ESPECIE: Cestrum diversifoJium FRANCEY<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Casanare (Tauramena).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

290


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum grana<strong>de</strong>nse ROEM. & SCHUL T.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto, Jazmín (Cundinamarca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum tomentosum L. f.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1700-2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

291


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum humboldtii FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto (Cundinamarca); Shuangusha,<br />

(Kamsá- Putumayo, Valle <strong>de</strong> Síbundoy) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Cestrum humboldtii varo calycinum Francey<br />

Cestrum humboldtii varo tenuiflorum Francey<br />

Sessea macrophylla Francey<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (La Uvita-Vereda el Hatico, quebrada<br />

Honda; Villa <strong>de</strong> Leyva-Vereda La Capilla, quebrada <strong>de</strong> la Colorada; Iguaque-Santuario <strong>de</strong><br />

flora y fauna <strong>de</strong> Iguaque). Caldas (Manizales-Vereda La Esperanza, reserva Torre Cuatro,<br />

quebrada el Diamante)." Cundinamarca (Anolaima; Bogotá - La Calera; Guasca-Páramo<br />

<strong>de</strong> Guasca; Río Saname). Huila (Guadalupe). Putumayo (Sibundoy). Quindío (Salento-<br />

Reserva <strong>de</strong>l Alto Quindío Acaime; Córdoba; Salento-Vereda Cocara; Génova-Vereda río<br />

Gris Alto-VeredaCamiceros). Risaralda-Santa Rosa <strong>de</strong> Cabal-Vereda La Paloma;<br />

Reserva <strong>de</strong> Ucumari-La Pastora).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAl: De 1850-2200<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencialle'da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

292


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum imbricatum RUSBY<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 2400 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

293


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum latifolium LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Jazmín <strong>de</strong> noche (Meta) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n y.J TROPICOS):<br />

Cesttum albo-punctatum Dunal<br />

Cestrum albopunctatum Dunal<br />

Cestrum billbergianum Beurl.<br />

Cestrum chloranthum Dunal<br />

Cestrum hirtum Sieber ex Sendtn.<br />

Cestrum latifolium varo tenuiflorum (Kunth) O.E. Schulz.<br />

Cestrum oliganthum Dunal<br />

Cestrum oliganthum varo latifolium Dunal<br />

Cestrum poeppigii Sendtn.<br />

Cestrum prieurei Dunal<br />

Cestrum tenuiflorum Kunth<br />

Cestrum tenuifolium Francey<br />

Cestrum vespertinum Griseb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Llano <strong>de</strong> San Martín-Tiramena).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

294


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum loretense FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jacinto cimarrón (Trapecio amazónico) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Cahuinarí).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y AL TURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

295


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum macrophyllum VENT.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum /atifo/ium Bello<br />

Cestrum /aurifolium Stahl<br />

Cestrum laurifolium varo giganteum Dunal<br />

Cestrum laurifolium var. macrophyllum Kuntze<br />

Cestrum macrophyllum Hort. Par. ex Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Salto <strong>de</strong>l Tequendama).<br />

PISO TÉRMICO: Frio<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y AL TURA.DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

296


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum mariquitense KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uvillo, Uvitos (Antioquia); Jazmín, Tinta, Tinto<br />

(Cundinamarca); Puchigo <strong>de</strong> tinta, Rúchigo (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum bogotense Roem. & Schult.<br />

Cestrum bogotense varo latifolium Francey<br />

Cestrum mariquitense varo latifolium (Francey) Stand!. & C.V. Morton<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Yarumal), Boyacá (Socha-<br />

Población Los Pinos). Cauca (Popayán-EI Tambo; Popayán-Rioblanco). Cundinamarca<br />

(Fusagasugá-Vereda Bochica Alta; San Antonio <strong>de</strong> Tequendama-Vereda Chicaque). Valle<br />

(Río Cali-EI Silencio).<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantlda<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

297


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum megalophyllum DUNAL<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum baenitzii Lingelsh<br />

Cestrum clausseni Dunal<br />

Cestrum claussenii Dunal<br />

Cestrum faucheri Dunal<br />

Cestrum macrophyl/um Griseb<br />

Cestrum noctumum Duss.<br />

Cestrum sylvaticum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Villavicencio). Antioquia (Turbo-Río<br />

León - Lomas; Zaragoza-Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia; Turbo-Tapón <strong>de</strong>l Darién; Jardín-<br />

Alto <strong>de</strong> las Flores; La Playona). Caquetá (Florencia-El Venado). Cauca (PNN Munchique-<br />

Vereda La Romelia). Chocó (Quibdo-Corregimiento <strong>de</strong> Tutunendó; Río Tolo-Región<br />

Guayabal; PNNN Los Katios; Quibdo-Quebrada Catugadó; Río Baudó). Cundinamarca (El<br />

Colegio-Mesitas <strong>de</strong>l Colegio). Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona, Cabaña El Cedro).<br />

Meta (Cubarral-Vereda Aguas Claras; Río Guaitiquía; Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Río GÜejar).<br />

Nariño (Barbacoas-Vereda El Barro, Reserva Natural río Ñambi; La Planada). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Quebrada <strong>de</strong> la China). Quindío (Salento). Santan<strong>de</strong>r (Cerrito-Páramo<br />

<strong>de</strong> el Blanco). Tolima (Mariquita). Valle (Buenaventura-Corregimiento San Cipriano,<br />

Reserva Natural <strong>de</strong> Escalerete).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les!adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

298


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum melanochloranthum PITTIER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá, Duitama);<br />

Pepa <strong>de</strong> culebra (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, río Chitagá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum buxifo(ium Kunth<br />

Cestrum oervitoüum Willd. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAl: De 2900-3750 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55). .<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

299


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum moritzii DUNAL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Tinta, Tinto (Cundinamarca); Pepa<br />

<strong>de</strong> culebra (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r); Puchigo <strong>de</strong> tinta, Rúchigo (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum miersianum Wedd.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1000-2750 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

300


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum mutisii WILLD. EX ROEM. &<br />

SCHULT.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá); Jazmín,<br />

Tinta, Tinto (Cundinamarca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum parviflorum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2500-3000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frlo-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

301


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum racemosum RUIZ & PAVo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jacinto cimarrón (Caquetá)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Cestrum gran<strong>de</strong> Pittier<br />

Cestrum mathewsii Dunal<br />

Cestrum panamense Stand!.<br />

Cestrum racemosum varobolivianum Francey<br />

Cestrum racemosum varogran<strong>de</strong> (Pittier) Francey<br />

Cestrum racemosum varopanamense (Standl.) Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Antioquia-<br />

Dabeiba; Río Anorí; San Luis-Cañón <strong>de</strong>l río Claro; Betania-Quebrada la Bramadora).<br />

Caldas (Manizales-Vereda La Esperanza, reserva Torre Cuatro; Chinchina). Caquetá (Río<br />

Hacha). Cesár (Manaure-Serranía <strong>de</strong>l Perijá). Chocó (San José <strong>de</strong>l Palmar - Novita; Río<br />

Mutatá-Alto <strong>de</strong>l Buey; Ungía; Hoya <strong>de</strong>l río San Juan-Palestina; Riosucio-PNN Los Katíos;<br />

Quibdó; Río Pato; Tutunendó; Andagoya). Cundinamarca (Ubalá-Vereda Campo<br />

Hermoso, El Retiro). Huila (Meta - El Cedral). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Hoya <strong>de</strong>l río<br />

Cubugón - Vertiente <strong>de</strong>l El Caraño). Quindío (Circasia; Génova; Salento-Reserva la<br />

Montaña). Risaralda (Santa Rosa <strong>de</strong> Cabal; Pereira-Vereda La Pastora, Parque Regional<br />

Ucumari; Pueblo Rico-Vereda Piunda). Santan<strong>de</strong>r (Suaita-Vereda El Camino). Tolima<br />

(Ibagué-Laguna <strong>de</strong>l Encanto; Roncesvalles). Valle (Tulúa-Jardín Botánico;<br />

Ansermanuevo-Vereda la Diamantina).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 1000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±1O mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA! EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

302


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cyphomandra crassifolia (ORTEGA)<br />

KUNTZE (según MOSOT). Cyphomandra crassifolia (ORTEGA) J. F. MACBR. (según<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.<br />

Cyphomandra betacea varo velutina Dunal<br />

Solanum betacea Cavo<br />

Solanum crassifolium Ortega<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Kofanes utilizan las hojas para tinturar la arcilla <strong>de</strong> las<br />

ollas <strong>de</strong> negro (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (54).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54).<br />

303


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cyphomandra hartwegii (MIERS) WALP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Kó-pi (Secoya-Amazonas); Kó-pi (Shushufindi<br />

Siona-Amazonas) (54).<br />

SINÓNIMOS (Míssourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W' TROPICOS):<br />

Cyphomandra bolivarensis Steyerm.<br />

Cyphomandra rojasiana Stand!. & Steyerm.<br />

Cyphomandra splen<strong>de</strong>ns Dunal<br />

Cyphomandra fobagoensis Sandwith<br />

Pionandra hartwegii Miers<br />

Solanum circinatum Bohs<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El jugo <strong>de</strong>l fruto produce una pintura en los objetos <strong>de</strong><br />

cerámica. Los diseños geométricos dicen representa lo que se observa durante las<br />

alucinaciones visuales que se inducen con la toma <strong>de</strong> Banisteriopsis caapi (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (54).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos <strong>de</strong> cerámica (54).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: En la Amazonia<br />

ecuatoriana se aplica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocerla y luego se expone al humo, dando un color<br />

negro (54).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54).<br />

PRAcTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ceremonial-ritual (54).<br />

304


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Nicotiana tabacum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tabaco (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Nicotiana chinensis Fisch. ex Lehm.<br />

Nicofiana mexicana Schltdl.<br />

Nicofiana mexicana varo rubriflora Dunal<br />

Nicofiana pilosa Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Chorrera-Río Igaraparaná).<br />

Antioquia (Valle <strong>de</strong> Aburrá-Bello-Copacabana). Cundinamarca (Bogotá-Jardín Botánico;<br />

Pacho; La Mesa). Cauca (Timbío). Cesár (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Magdalena<br />

(Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Nariño (Samaniego). Putumayo (Puerto Asís-Resguardo<br />

<strong>de</strong> Buenavista). Valle (Buga). Vaupés.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja seca (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas secas <strong>de</strong>l tabaco en un molino o pangar (machacar con piedra). Se remoja o<br />

macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> habano se cocina la planta con la<br />

cabuya durante 1 hora y se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Luego se lava y seca a<br />

la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Habano (25).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Cultivado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad por los indígenas americanos y llevado a Europa por Colón. Durante<br />

el siglo pasado y principios <strong>de</strong> este se cultivó mucho en la región <strong>de</strong> Atánquez (25).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (25).<br />

305


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Salpichroa diffusa MIERS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Belladona, Zarcillo <strong>de</strong> bruja (Boyacá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Salpichroa toetida Dammer<br />

Salpichroa quitensis Benoist<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> consigue una tinta negra (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

306


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Solanum nigrum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Yerba mora, Hierba mora (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROPICOS):<br />

So/anum nigrum varo atriplicifolium G. Mey.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia. Cundinamarca (Bogotá-Quebrada<br />

<strong>de</strong>l Chicó; Bogotá-Jardín Botánico; Ubalá-Vereda Soya; Páramo <strong>de</strong> Choachí;<br />

Subachoque-Vereda la Punta <strong>de</strong>l Alce; Mosquera; La Calera). Boyacá (Tunja). Magdalena<br />

(Ciénaga-Aguacoca). Nariño (Pasto). Quindío (Génova-Vereda Pedregales).<br />

Al TITUD I RANGO AL TITUDINAl: Hasta 3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITAT: Pastoreo <strong>de</strong> ganado, baldíos, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caminos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Aplicaciones no muy conocidas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto-tallo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

307


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: So/anum obliquum RUIZ & PAVo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vf3 TROPICOS):<br />

Cyphomandra oblíqua (Ruiz & Pav.) Sendtn.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Atacuarí; Leticia). Cauca<br />

(Silvia-Resguardo Pitayo - Quichaya).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 2-5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El fruto se exprime para obtener un jugo que es utilizado para<br />

pintar cerámica (15).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (15).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE, SE APLICA EL TINTE: Cerámica (15).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se exprime el<br />

fruto (15).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (15).<br />

308


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Solanum tuberosum lo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

So/anum andigenum Juz. & Bukasov<br />

Solanum andigenum ssp. bolivianum Juz. & Bukasov<br />

So/anum andigenum subsp. aya-papa Bukasov & Lechn.<br />

Solanum andigenum subsp. ecuatorianum Lechn.<br />

Solanum andigenum varo bolivianum Bukasov & Lechn.<br />

So/anum andígenum varo longíbaccatum Bukasov & Lechn.<br />

Solanum kesselbrenneri Juz. & Bukasov<br />

Solanum subandigena Hawkes<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin informaEión disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando<br />

existen hojas frescas, generalmente en los primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay<br />

disponibilidad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 100 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en ese baño <strong>de</strong> la .<br />

tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que esta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

&zgistro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

309


FAMILIA: THEACEAE ESPECIE: Ternstroemia meridionalis MUTIS EX L.<br />

F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Capecito <strong>de</strong> color, Trompo, Ciruelo,<br />

Carumios, Chugualí (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chíscas-Vereda <strong>de</strong> Duartes; Villa <strong>de</strong><br />

Leyva-Santuario <strong>de</strong> Iguaque). Cundinamarca (San Francisco).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

310


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Bouchea prismatica (L.) KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Rabo <strong>de</strong> zorro (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento)<br />

(8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Bouchea ehrenbergií Cham.<br />

Bouchea nelsonií Grenzeb<br />

Bouchea prismatica var. longirostra Grenzeb<br />

Verbena prismatica Jacq.<br />

Verbena prismatica L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0,5-1 mt <strong>de</strong> alta<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y tallo (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se ripia una<br />

onza <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> y una libra <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> rabo <strong>de</strong> zorro. Se cocinan en 4 litros<br />

<strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Este proceso se hace dos veces. Luego se sumerge en<br />

barro durante una noche, se saca, lava y seca a la sombra. Así se obtiene un color ver<strong>de</strong><br />

gris. La palma ver<strong>de</strong> ripiada se introduce en barro una noche. Se saca, lava y cocina con<br />

rabo <strong>de</strong> zorro en 4 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Luego se cocina con media libra <strong>de</strong><br />

corteza <strong>de</strong> mora durante otros 45 minutos, se saca, lava y seca a la sombra; <strong>de</strong>spués se<br />

sumerge en agua <strong>de</strong> ceniza durante 15 minutos; se saca, lava y seca a la sombra y así se<br />

obtiene un color tierra amarillento (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> gris, tierra amarillento (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

311


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Citharexylum bullatum MOLDENKE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto (Cundinamarca); Palo blanco (Valle <strong>de</strong>l<br />

Cauca, Buga y Tuluá) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto <strong>de</strong> ±6 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En el pasado los escolares <strong>de</strong> las zonas rurales utilizaban los<br />

frutos maduros <strong>de</strong>l Tinto para elaborar sus propias tintas con las que escribían. La tinta<br />

in<strong>de</strong>leble tiene gran parecido con aquella proveniente <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> Cestrum<br />

(Solanaceas) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

312


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Ouranta mutisli L. f.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v./ TROPICOS):<br />

Duranta boekei Mol<strong>de</strong>nke<br />

Duranta macrocarpa Kunth<br />

Duranta mutisii fo. serru/ata Mol<strong>de</strong>nke<br />

Duranta obtusifolia Kunth<br />

Duranta plumieri varo strigillosa Schauer<br />

Duranta repens var. mutisii Kuntze<br />

Duranta repens varo obtusifolia Kuntze<br />

Duranta steyermarkii Mol<strong>de</strong>nke<br />

O"ISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Frontino-Nutibara - Murri).<br />

Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera; Subachoque-Páramo el Tablazo).<br />

AL rlTUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2500-2900 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y frutos (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año. Tien<strong>de</strong> a per<strong>de</strong>r la floración y por en<strong>de</strong> la fructificación cuando se colectan<br />

los frutos para teñir (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas y 100 gr. <strong>de</strong> frutos con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlos finos; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

durante la noche en él. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

313


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Lantana glutinosa POEPP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sanguinaria, Arrocillo (Boyacá,<br />

Cundinamarca, Tolima); Venturosa (Cundinamarca, Tolima); Venturosa, Sanguinaria<br />

(Valle <strong>de</strong>l Cauca); Cariaquita, Mariposa (Chocó); Kasu sauta (indígenas-Guajira);<br />

Carraquillo (Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Lantana glutinosa fa. albiflora Mol<strong>de</strong>nke nomoinval.<br />

Lantana glutinosa varoglutinosa<br />

Lantana glutinosa varorugosa Mol<strong>de</strong>nke<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como rmrOf¿ ..<br />

DESCRIPCION DEL USO: Los frutos suministran tintes muy variados segün el estaoo e.,<br />

madurez. Varían <strong>de</strong> tonos grisáceos, pardos o verduzcos. Son muy in<strong>de</strong>lebles sobre el<br />

papel (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: gris, pardo, ver<strong>de</strong> (55).<br />

314


FAMILIA: VITACEAE ESPECIE: Cissus sicyoi<strong>de</strong>s L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bejuco chirriador, Bejuco <strong>de</strong> agua (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cissus brevipes C.V. Morton & Stand!.<br />

Cissus canescens Lam.<br />

Cissus compressicaulis Ruiz & Pavo<br />

Cissus el/iptica Schltdl. & Cham.<br />

Cissus obtusata Benth<br />

Cissus umbrosa Kunth<br />

Vitis sicyoi<strong>de</strong>s (L.) Morales<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 1700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Liana rastrera <strong>de</strong> ±2 mt<br />

longitud<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Cuando el fruto madura se toma negro o azuloso y brinda<br />

excelentes jugos negruzcos <strong>de</strong> uso frecuente por parte <strong>de</strong> algunos grupos indígenas para<br />

dar color a sus vestimentas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Vestido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (55).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (55).<br />

. 315


2. DOCUMENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

Fuentes bibliográficas utilizadas para <strong>de</strong>scribir usos <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> plantas<br />

utilizadas como tintóreas.<br />

Las marcas en azul indican como<br />

1. Acero Duarte, Luis Enrique. ,'1979. Principales plantas útiles <strong>de</strong> la Amazonia<br />

Colombiana. En: Proyecto Radargramétrieo <strong>de</strong>l Amazonas. Bogotá. Biblioteca:<br />

Fundación Erigaie [Acero, 1979>Acer01979]<br />

2. Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propieda<strong>de</strong>s, uso y nominación <strong>de</strong> especies<br />

ve,getales <strong>de</strong> la Amazonia Colombiana. Corporación Araracuara y Convenio<br />

Colombo-holandés. Bogotá. Biblioteca: Fundación Erigaie [Acero,<br />

1982> Acero 1982]<br />

3. Acero Duarte, Luis Enrique & Martha Lucía Salgado. 1,998. Manual guía <strong>de</strong><br />

especies vegetales vedadas en vía <strong>de</strong> extinción y <strong>de</strong> frecuente comercialización.<br />

Departamento Administrativo <strong>de</strong>l Medio Ambiente, DAMA. Bogotá. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Acero & Salgado,<br />

1998> AceroSalgado 1998J<br />

4. Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes <strong>de</strong><br />

Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica. Biblioteca:<br />

Luis Ángel Arango [Acuña & Rivera, 1990>AcunaRivera1990]<br />

5. Alarcón Gallegos, Rocío. 1988. Etnobotánica <strong>de</strong> los Quichuas qe la Amazonia<br />

Ecuatoriana. En: Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie Monográfica 7.<br />

Museos <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador. Guayaquil. Biblioteca: Luisa Fernanda<br />

Herrera. [Alarcón, 1988>Alarcon1988}<br />

6. Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lozada Campos. 2004. Contribuci(m al<br />

conocimiento <strong>de</strong> las plantas tintóreas registradas en Colombia. Informe no<br />

publicado. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. [Ariza & Lozada,<br />

2004>ArizaLozada2004J<br />

7. Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lozada Campos. 2004. La naturaleza se viste <strong>de</strong><br />

color. Catálogo <strong>de</strong> especies tintóreas <strong>de</strong>l bosque alto andino. Informe presentado<br />

al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong> Recursos Biológicos Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldt: Uso<br />

y saberes locales en Biodiversidad. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt.<br />

[Aríza & Lozada, 2004>ArizaLozadá2004]<br />

8. Asociación <strong>de</strong> Grupos Artesanos y Artesanas <strong>de</strong>l Resguardo Zenú <strong>de</strong> San Andrés<br />

<strong>de</strong> Sotavento y Asociación <strong>de</strong> Productores Indígenas <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> Palmito<br />

ASPROINPAL. 2001. Coloreando y trenzando la cultura Zenú. Impresión Gráficas<br />

Digicom. Biblioteca: Universidad Distrital [ASPROINPAL, 2001><br />

ASPROINPAL2001]<br />

9. Balslev, H.; J. Madsen & R. Mix. 1988. Las plantas y el hombre en la Isla Puna,<br />

Ecuador. Universidad Laica Vicente Rocafuerte <strong>de</strong> Guayaquil. Guayaquil.<br />

Biblioteca: Fundación Erigaie. [Balsley et al, 1988>BalsleyEtA11988J v<br />

10. Bartholornáus, Agnes; Alberto <strong>de</strong> la Rosa Cortés; Jaime Orlando Santos Gutiérrez;<br />

Luis Enrique Acero Duarte & Werner Moosbrugger. 1990. El manto <strong>de</strong> la tierra.<br />

316


Flora <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Guía <strong>de</strong> 150 especies <strong>de</strong> la flora andina. CAR, GTZ & KFW.<br />

Ediciones Lemer Ltda. Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango. [Bartholomáus et al,<br />

1990>Bartholomaus 1990]<br />

11. Caballero Muñoz, Rodrigo. 1995. La etnobotánica en las comunida<strong>de</strong>s negras e<br />

indígenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Patía. Colección "Biblioteca Abya- Yala" 26. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia, Me<strong>de</strong>llín. Proyecto Biopacífico. Cayambe, Ecuador.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Caballero,<br />

1995>Caballero1995]<br />

12. Ca<strong>de</strong>na Vargas, CamHo Esteban. 2005. Plantas útiles para la elaboración <strong>de</strong><br />

arlesanfas <strong>de</strong> la comunidad indfgena Monifue Amena (Amazonas-Colombia].<br />

Trabajo <strong>de</strong> grado para optar al título <strong>de</strong> biólogo, Pontificia Universidad Javeriana.<br />

Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt [Ca<strong>de</strong>na, 2005>Ca<strong>de</strong>na2005]<br />

13. Cár<strong>de</strong>nas, Dairon & Gustavo G. Politis. 2000. Territorio, movilidad, etnobotánica y<br />

manejo <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> los Nukak orientales. Amazonia colombiana. <strong>Instituto</strong><br />

Amazónico <strong>de</strong> Investigaciones Científicas SINCHI. Estudios Antropológicos No. 3.<br />

Corcas Editores Uda. Colombia. Bibliotecas: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales.<br />

Pontificia Universidad Javeriana; Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. [Cár<strong>de</strong>nas & Politis,<br />

2000>Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]<br />

14. Castellanos C., Laura. 2005. Diagnóstico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

Informe presentado al <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt al Programa <strong>de</strong> Uso y<br />

Valoración, línea uso-saberes locales. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt<br />

[Castellanos,2005>Castellanos2005]<br />

15. Castner, J.L.; S.L. Timme & J.A. Duke. 1998. A field gui<strong>de</strong> to medicinal and useful<br />

plants of the Upper Amazon. Feline Press. Gainesville, Florida. Biblioteca: personal<br />

L.F. Herrera. [Castner et al, 1998>CastnerEtAI1998]<br />

16. Cayón Armella, Edgardo & Silvio Aristizábal Giraldo. 1980. Usta <strong>de</strong> plantas<br />

utilizadas por los indfgenas Chamí <strong>de</strong> Risaralda. En: Cespe<strong>de</strong>sia, Vol. IX, Nos. 33-<br />

34, Cali. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Cayón & Aristizábal,<br />

1980>CayonAristizabaI1980]<br />

17. Cerón Martinez, Carlos Eduardo. 1998. Etnobotánica <strong>de</strong> los Huaoraní <strong>de</strong><br />

quehueiri-ono, Napo-Ecuador. Abya- Yala: Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador.<br />

Herbario Alfredo Pare<strong>de</strong>s. Escuela <strong>de</strong> Biología. Quito. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Cerón, 1998>Ceron1998]<br />

18. Comunidad <strong>de</strong> Tanguí. 1993. Algunos árboles y plantas <strong>de</strong> Tanguí. Proyecto<br />

Biopacífico: Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente: PNUD-GEF. Santafé <strong>de</strong> Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Comunidad <strong>de</strong><br />

Tanguí, 1993>ComunidadTangui1993]<br />

19. Correa Q., Jaime Enrique & Henry Yesid Bemal. 1989 -1998. Especies vegetales<br />

promisorias <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Convenio Andrés Bello. Convenio Andrés Bello<br />

Secretaria Ejecutiva (Secab), Junta <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena (JUNAC),<br />

Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF), Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia <strong>de</strong><br />

España. Programa <strong>de</strong> Recursos Vegetales <strong>de</strong>l Convenio Andrés Bello. Tomos: I<br />

(1989), 111 (1990), IV (1990), V (1990), VI (1991). Biblioteca: Fundación Erigaie,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. [Correa & Bernal, 1989-<br />

1998>CorreaBemaI1989-1998]<br />

317


20. CYTED, Programa Iberoamericano, <strong>de</strong> Ciencia y tecnología para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

1995. Búsqueda <strong>de</strong> principios biosctivos en plantas <strong>de</strong> la región. Informe <strong>de</strong> las<br />

plantas bajo estudio por los grupos <strong>de</strong> investigadores. Biblioteca: Fundación<br />

Erigaie [CYTED, 1995>CYTED1995]<br />

21. Devia, Beatriz. 1997. Colores <strong>de</strong> la naturaleza para el algodón. Colciencias-Fondo<br />

FEN Colombia. Santa Fé <strong>de</strong> Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango, Universidad <strong>de</strong><br />

JosAn<strong>de</strong>s. [Oevia, 1997>Oevía1997]<br />

22. Oevia, Jorge Enrique. 2005. Pulverización <strong>de</strong> colorantes naturales por secado por<br />

atomización. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong>. Dirección <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> y<br />

Docencia Universidad EAFIT. Documento 33-07. Me<strong>de</strong>llín. Biblioteca: Luis Angel<br />

Arango [Oevia, 2005>Oevia2005]<br />

23. Díaz-Manzano, Diego Mauricio. 2004. Caracterización <strong>de</strong>l uso, aprovechamiento y<br />

manejo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> biodiversidad en la región <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ráquira,<br />

Boyacá. Informe presentado al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong> Recursos Biológicos<br />

"Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldf. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. [Díaz-<br />

Manzano,2004>OiazManzano2004]<br />

24. Duke, James Alan & Rodolfo Vásquez. 1994. Amazonian ethnobotanical<br />

dictionary. CRC Press. USA. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales<br />

Universidad Nacional. [Duke & Vásquez, 1994>DukeVasquez1994]<br />

25. Echavarría U., Cristina. 1987. Tintes naturales para fique. Región <strong>de</strong> Atánquez.<br />

Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta. Corporación Murúndua. Valledupar. Biblioteca:<br />

Luis Angel Arango [Echavarría, 1987>Echavarria1987]<br />

26. Ferro, Pilar; Silvia Gómez; María Cristina Gómez; Miriam Villegas & María Elvira<br />

Molano. 1996. Introducción. Manual <strong>de</strong> tintes naturales. Siguiéndole el hilo al color.<br />

Nencatacoa Corporación <strong>de</strong> artes textiles. Bogotá. Biblioteca: Luis Angel Arango.<br />

[Ferro et al, 1996>FerroEtAI1996)<br />

27. Forero Pinto, Luis Eduardo. 1980. Etnobotánica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

Cuna y Waunana, Chocó (Colombia). En: Cespe<strong>de</strong>sia, IX (33-34): 115- 306.<br />

Publicaciones INCIVA. Cali- Valle- Colombia. Biblioteca: Fundación Erigaie<br />

[Forero, 1980>Forer01980)<br />

28. Franco Creutzberg, Juanita Wine. 2002. Etnobotánica <strong>de</strong> la Yanchama (Ficus spp.:<br />

MORACEAE), Amazonas, Colombia. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Carrera <strong>de</strong> Biología. Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias<br />

Naturales, Universidad Nacional [Franco, 2002>Franco2002]<br />

29. García Barriga, Hernando & Enrique Forero González. 1968. Catálogo ilustrado <strong>de</strong><br />

las plantas <strong>de</strong> Cundinamarca. Leguminosas: Mimosaceae, Caesalpiniaceae,<br />

PapiJionaceae. Vol. 111. Publicaciones <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales. Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales Universidad Nacional [García Barriga &<br />

Forero, 1968> GarcíaBarrigaForero1968]<br />

30. García Salazar, Ligia. 1991. Aportes al conocimiento <strong>de</strong>l barniz o mopa-mopa<br />

Elaeagia pastoense MORA (Rubiaceae). En: Memorias <strong>de</strong>l Simposio Colombiano<br />

<strong>de</strong> Etnobotánica 1991, Tuluá, Cali, INCIVA. Colombia. Biblioteca: Universidad <strong>de</strong>l<br />

Valle. [García, 1991>Garcia1991]<br />

31. Glenboski, Linda Leigh. 1983. The ethnobotany ofthe Tukuna Indians, Amazonas,<br />

Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Moseo <strong>de</strong> Historia Natural Biblioteca<br />

José Jerónimo Triana No. 4. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. Bogotá.<br />

318


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Glenboski,<br />

1983>Glenboski 1983]<br />

32. González Mina, Robert T. & Héctor J. Rodríguez T. 2004. Estudio nacional <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> tintes, colorantes y pigmentos naturales. Parte 4. Monografías<br />

técnicas <strong>de</strong> cinco especies tintóreas y colorantes. Informe presentado al <strong>Instituto</strong><br />

Alexan<strong>de</strong>r van Humboldt. Programa Biocomercio Sostenible. Biblioteca: <strong>Instituto</strong><br />

Alexan<strong>de</strong>r van Humboldt [González & Rodríguez, 2004>GonzalezRodriguez2004]<br />

33. Hedrick, U.P. (editor). 1972. Sturtevant's edible plants o, the world. Dover<br />

Publications Inc. New York. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad<br />

Nacional [Hedrick, 1972>Hedrick1972]<br />

34. Hemán<strong>de</strong>z, Camilo Antonio. 1995. I<strong>de</strong>as y prácticas ambientales <strong>de</strong>l pueblo<br />

Embera <strong>de</strong>l Chocó. Cerec, Serie Amerindia. Bogotá. Biblioteca: Fundación Erigaie.<br />

[Hemán<strong>de</strong>z, 1995>Heman<strong>de</strong>z1995]<br />

35. Kingo Oyama Homma, Alfredo. 1992. The dynamics o, extraction in Amazonia: a<br />

historical perspective. En: Non-timber producís from tropical forests. Evaluation of<br />

a conservation and <strong>de</strong>velopment strategy. Editado por. Nepstad, Daniel C. &<br />

Schwartzman (eds). Advances in Economic Botany vol. 9. The New York Botanical<br />

Gar<strong>de</strong>n. New York. pp: 23-31. Biblioteca Luis Ángel Arango. [Kingo,<br />

1992>King01992]<br />

36. La Rotta Cuellar, Constanza. 1983. Observaciones etnobotánicas sobre algunas<br />

especies utilizadas por la comunidad indígena Andoque (Amazonas Colombia).<br />

Corporación Araracuara y Convenio Colombo-holandés. Dainco. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Departamento <strong>de</strong> Biología. Bogotá.<br />

Biblioteca: Fundación Erigaie [La Rotta, 1983>LaRotta1983]<br />

37. La Rotta Cuellar, Constanza. Petei Miraña; María Miraña; Boa Miraña; Miguel<br />

Miraña & Nati Yucuna. Sin fecha. Especies utilizadas por la comunidad Miraña.<br />

Amazonas-Colombia. Estudio etnobotánico. World Wild Life Fund & FE N-<br />

Colombia. Impresión Editorial Presencia Ltda. Biblioteca: Fundación Erigaie [La<br />

Rotta et al, Sin fecha>LaRottaEtAISinFecha]<br />

38. Linares C., Edgar L. 1991. Las materias primas vegetales usadas en artesanías en<br />

Colombia. En: Memorias <strong>de</strong>l 111 Simposio Colombiano <strong>de</strong> etnobotánica. Tulúa-<br />

Calima-Darién. Edición Inciva, Cali. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Linares,<br />

1991 >Linares1991]<br />

39. Mondragón, Martha L. & Randall Smith (compiladores). 1997. Bete Quiwiguimamo.<br />

Salvando el bosque para vivir sano. Ediciones Abya-Yala. Quito. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Mondragón & Smith, 1997><br />

MondragónSmith 1997J<br />

40. Mori, Scott A. & Nadja Lepsch-Cunha. 1995. The Lecythidaceae o, a Central<br />

Amazonian moist foresto Memoirs of the New York Botanical Gar<strong>de</strong>n vol. 75. New<br />

York. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Mori &<br />

Lepsch-Cunha, 1995> MoriLepsch-Cunha 1995]<br />

41.0rtiz Gómez, Francisco. 1989. Botánica médica Guahibo. Plantas medicinales,<br />

mágicas y psicotr6picas utilizadas por los Sikuani y Cuiba (Uanos Orientales <strong>de</strong><br />

Colombia). Biblioteca: Central Universidad Nacional (Ortiz, 1989>Ortiz1989]<br />

42.0rtiz Gómez, Francisco. 1985. Etnobotánica yetnozoología Guahibo, Sicuani y<br />

Cuíba. Informe sin publicar <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales <strong>de</strong> la Universidad<br />

319


Nacional <strong>de</strong> Colombia a la 11 Expedición Botánica-Colciencias. Bogotá. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Ortiz, 1985>Ortiz1985]<br />

43. Patíño, Víctor Manuel. 1975-1976. Historia <strong>de</strong> la vegetación natural y <strong>de</strong> sus<br />

componentes en la América Equinoccial. Imprenta Departamental. 1 a edición. Cali.<br />

Biblioteca: Universidad Nacional. [Patiño, 1975-1976>Patino1975-1976]<br />

44. Patiño, Víctor Manuel. 1967. Plantas cultivadas y animales domésticos en América<br />

Equinoccial. Fibras, Medicinas, Misceláneas. Tomo 111. Imprenta Departamental. 1 a<br />

edición. Cali. Biblioteca: ínstituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Patiño, 1967>Patino1967}<br />

45. Pérez Arbelaez, Enrique. 1935-1936. Plantas útiles <strong>de</strong> Colombia. Generalida<strong>de</strong>s,<br />

Criptógamas, Gimnospermas y Monocotiledóneas. Tomo l. Librería Colombiana.<br />

Camacho Roldán y Cia. Imprenta Nacional. Bogotá. Biblioteca: Central Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia [Pérez Arbelaez, 1935-1936>PerezArbelaez1935-1936].<br />

46. Plotkin, Mark J.; Brian M. Boom & Malorye Allison. 1991. The ethnobotany o(<br />

Aublet's histoire <strong>de</strong>s plantes <strong>de</strong> la Guiane Francl;oise (1775). Missouri Botanical<br />

Gar<strong>de</strong>n. Vol 35. Allen, Press. Inc. Lawrence. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Plotkin<br />

et al, 1991>PlotkinEtAI1991]<br />

47. Politis, Gustavo G. 1995. El mundo <strong>de</strong> los Nukak. Amazonia colombiana. Fondo <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> Cultura. Santafé <strong>de</strong> Bogotá, D.C. Biblioteca: Fundación Erigaie,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Politis, 1995>Polítis1995]<br />

48. Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativo en Colombia, República <strong>de</strong> Colombia, UNDCP,<br />

UNOPS. 1995. Especies promisorias <strong>de</strong>l Putumayo. Una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable. Programa UNDPS. Bogotá. Biblioteca: Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia. [UNDCP-UNOPS, 1995> UNDCPUNOPS1995J<br />

49. Purseglove, J.W. 1968. Tropical crops. Dicoty/edons. Longman Group Ud. UK.<br />

Biblioteca: personal L.F. Herrera [Purseglove, 1968>Purseglove1968]<br />

50. Sánchez Sáenz, Mauricio. 1997. Catálogo preliminar comentado <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong>l<br />

Medio Caquetá. En: Estudios en la Amazonia Colombiana vol XII. Tropenbos<br />

Colombia. Imprean<strong>de</strong>s Presencia. Colombia. Biblioteca: Fundación Erigaie<br />

rSánchez, 1997>Sanchez1997]<br />

51. Sánchez Sáenz, Mauricio. 1991. Utilización <strong>de</strong> la vegetación arbórea en el Medio<br />

Caquetá: 1. El árbol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra, un recurso para la<br />

comunidad Miraña. En: Colombia Amazónica No. 5 (2): 69-98. Biblioteca:<br />

Fundación Erigaíe. [Sánchez, 1991>Sanchez1991]<br />

52. Sastre C., Marta C. 1.999. Manual <strong>de</strong> tintes naturales para seda. Centro <strong>de</strong><br />

Desarrollo Tecnológico <strong>de</strong> Sericultura. Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango<br />

(Sastre, 1999>Sastre1999}<br />

53. Schultes, Richard Evans & Robert F. Raffauf. 1992. El bejuco <strong>de</strong>l alma. Los<br />

médicos tradicionales <strong>de</strong> la Amazonia colombiana, sus plantas y sus rituales.<br />

Banco <strong>de</strong> la República. Ediciones Unian<strong>de</strong>s. Editorial Universidad <strong>de</strong> Antioquia.<br />

Colombia. Biblioteca: Central Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. [Schultes &<br />

Raffauf, 1992>SchultesRaffauf1992]<br />

54. Schultes, Richard Evans & Robert F. Raffauf. 1990. The healing forestoMedicinal<br />

and toxic plants ot the northwest Amazonia. Dioscori<strong>de</strong>s Press, Portland, Dregon.<br />

320


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Schultes &<br />

Raffauf, 1990>SchultesRaffauf1990]<br />

55. Torres Romero, Jorge Hernán. 1983. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo <strong>de</strong><br />

Historia Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3. Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia-Colciencias. Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales,<br />

Universidad Nacional. [Tarres, 1983>Torres1983J<br />

56. Van De Vran<strong>de</strong>, Let. 1988. Teñido Artesanal. Ediciones CEAC. Barcelona.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango [Van De Vran<strong>de</strong>, 1988>VanDeVran<strong>de</strong>1988]<br />

57. Vickers, William T. 1989. Los Sionas y Secoyas. Su adaptación al ambiente<br />

amazónico. Colección 500 años. Ediciones Abya-yala. Biblioteca: Luis Ángel<br />

Arango [Vickers, 1989>Vickers 1989]<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!