19.06.2013 Views

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

586<br />

VANNI PETTINÀ<br />

causadas por <strong>la</strong> resistencia de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones dominadas. Como afirma Francis<br />

Fukuyama, a diferencia de Marx, Lenin sostenía que el fin <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo no<br />

llegaría desde <strong>la</strong> contradicción producida por <strong>la</strong> lucha de c<strong>la</strong>se dentro de los países<br />

capit<strong>al</strong>istas, cuanto, más bien, desde <strong>la</strong> lucha entre el norte desarrol<strong>la</strong>do y el<br />

«proletariado glob<strong>al</strong>» <strong>del</strong> mundo subdesarrol<strong>la</strong>do 37 .Al mismo tiempo, Lenin reconocía<br />

que los partidos comunistas fuera de <strong>la</strong> URSS no se encontraban en una<br />

situación que les permitiese liderar el proceso de liberación de <strong>la</strong> dominación<br />

coloni<strong>al</strong>. Durante el cuarto congreso de <strong>la</strong> Tercera Internacion<strong>al</strong> (1922), <strong>la</strong> táctica<br />

de <strong>la</strong> <strong>al</strong>ianza con <strong>la</strong> «burguesía nacion<strong>al</strong>» 38 , bajo <strong>la</strong> forma <strong>del</strong> «Frente Unido Antiimperi<strong>al</strong>ista»,<br />

se propuso y adoptó ofici<strong>al</strong>mente. En otras p<strong>al</strong>abras, se reconocía<br />

a los movimientos nacion<strong>al</strong>istas, aunque cuando no representasen políticamente<br />

los intereses <strong>del</strong> proletariado, una función «progresista» y se teorizaba <strong>la</strong> posibilidad<br />

de una <strong>al</strong>ianza táctica contra el enemigo común, representado por el capit<strong>al</strong>ismo/imperi<strong>al</strong>ismo<br />

europeo 39 .<br />

En 1935, frente <strong>al</strong> fracaso de <strong>la</strong> doctrina <strong>del</strong> soci<strong>al</strong>-fascismo 40 y para contrarrestar<br />

el avance <strong>del</strong> nazi-fascismo, durante el séptimo congreso de <strong>la</strong> Tercera Internacion<strong>al</strong><br />

se decidió <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong> estrategia <strong>del</strong> Frente Popu<strong>la</strong>r 41 . Su eje centr<strong>al</strong><br />

fue, una vez más, <strong>la</strong> <strong>al</strong>ianza entre partidos comunistas, soci<strong>al</strong>istas y radic<strong>al</strong>es<br />

representantes de <strong>la</strong>s capas medias 42 . Se trataba de una reedición europea <strong>del</strong> frente<br />

unido antiimperi<strong>al</strong>ista que reforzaba <strong>la</strong> flexibilidad de <strong>la</strong> estrategia soviética. Una<br />

de <strong>la</strong>s aplicaciones más exitosas de esta estrategia fue <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s Democracias Popu<strong>la</strong>res<br />

en Europa <strong>del</strong> Este. Como veremos en det<strong>al</strong>le en <strong>la</strong>s páginas siguientes, Moscú<br />

logró ocupar progresivamente el poder en los países <strong>del</strong> Este, en los años que<br />

siguieron <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>del</strong> Segundo Conflicto, gracias a <strong>la</strong> <strong>al</strong>ianza que comunistas y<br />

————<br />

37 FUKUYAMA, 1992: 151. Dicha posición teórica fue ofici<strong>al</strong>mente debatida como opción re<strong>al</strong><br />

de <strong>la</strong> estrategia política soviética durante el Segundo Congreso <strong>del</strong> Comintern, en el julio de 1920.<br />

En esta sede, <strong>la</strong> tesis de Lenin, según <strong>la</strong> cu<strong>al</strong> los partidos comunistas tenían que dar pleno apoyo a<br />

los movimientos emancipadores revolucionarios liderados por <strong>la</strong> burguesía nacion<strong>al</strong>, se enfrentó<br />

con <strong>la</strong> posición <strong>del</strong> <strong>del</strong>egado indio M.N. Roy, que sostenía <strong>la</strong> necesidad de reforzar <strong>la</strong> lucha de c<strong>la</strong>se<br />

en <strong>la</strong>s áreas coloni<strong>al</strong>es. Para reforzar su posición, en el julio de 1920 Lenin se hizo cargo de organizar<br />

en Baku una conferencia internacion<strong>al</strong> dedicada a <strong>la</strong> «Los Pueblos <strong>del</strong> Este», en <strong>la</strong> que participaron<br />

<strong>al</strong>rededor de dos mil <strong>del</strong>egados procedentes de Asia, cuyo tema centr<strong>al</strong> fue el derrocamiento<br />

de los imperios capit<strong>al</strong>istas europeos 37.La elección form<strong>al</strong> de una estrategia definida de <strong>al</strong>ianza con<br />

<strong>la</strong> burguesía quedó como asunto pendiente hasta el Congreso de <strong>la</strong> Tercera Internacion<strong>al</strong> de 1922.<br />

KANET, 1974: 3.<br />

38 T SHINN JUNIOR, Vol. 15/3, (Abril 1963): 377-389: 379.<br />

39 LIGHT, 1988: 80-90.<br />

40 Es esta <strong>la</strong> formu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> cu<strong>al</strong> <strong>la</strong> Tercera Internacion<strong>al</strong>, después de 1928, había definido a<br />

los partidos soci<strong>al</strong>istas, considerados fuerzas tan reaccionarias como <strong>la</strong>s fascistas. Consecuencia de<br />

esta doctrina había sido una profunda división entre los partidos comunistas y los soci<strong>al</strong>istas, de <strong>la</strong><br />

cu<strong>al</strong> se habían aprovechado exitosamente <strong>la</strong>s formaciones fascistas.<br />

41 En Europa <strong>la</strong> elección «frentista» dio lugar, por ejemplo, a los frentes popu<strong>la</strong>res español<br />

(1935-1939) y francés (1935-1940).<br />

42 HAJEK, 1969: 278.<br />

Revista de Indias, 2007, vol. LXVII, n.º 240, 573-606, ISSN: 0034-8341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!