19.06.2013 Views

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

588<br />

VANNI PETTINÀ<br />

Tanto <strong>la</strong> «Coexistencia Pacifica», cuanto <strong>la</strong> «Competitiva» demuestran <strong>la</strong> voluntad<br />

por parte soviética, de crear un marco que desp<strong>la</strong>zase pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong><br />

confrontación con los Estados Unidos, desde un eje predominantemente militar,<br />

hacia uno de competencia entre sistemas. En este contexto, <strong>la</strong> cuestión <strong>del</strong> apoyo<br />

económico a <strong>la</strong>s elites nacion<strong>al</strong>istas y de <strong>la</strong> <strong>al</strong>ianza entre partidos comunistas y<br />

nacion<strong>al</strong>istas, sobre una esc<strong>al</strong>a mundi<strong>al</strong>, se transformó en el baricentro dinámico<br />

de dicha estrategia.<br />

Washington parecía tener un perfecto conocimiento de <strong>la</strong> nueva situación que<br />

el proceso de descolonización, con su en<strong>la</strong>ce con el nuevo fenómeno nacion<strong>al</strong>ista,<br />

estaba creando en términos de equilibrio entre <strong>la</strong>s dos potencias. En el junio<br />

<strong>del</strong> 54, durante un encuentro con el Rotary Internation<strong>al</strong> Club, El Secretario de<br />

Estado John Foster Dulles afirmaba que:<br />

No quiero que piensen que somos comp<strong>la</strong>cientes frente a <strong>la</strong> cuestión coloni<strong>al</strong>.<br />

Los abusos persisten y el proceso de reconocimiento de mayores espacios<br />

de autodeterminación ha disminuido su velocidad. Esto se debe, de todas formas,<br />

a <strong>la</strong> estrategia soviética que utiliza el nacion<strong>al</strong>ismo como un medio para<br />

absorber en su esfera a los pueblos coloni<strong>al</strong>es 45.<br />

De hecho, <strong>la</strong> casi tot<strong>al</strong>idad de los documentos de inteligencia producidos a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de los años 50 colocaban el tema de <strong>la</strong> <strong>al</strong>ianza táctica entre soci<strong>al</strong>ismo y<br />

nacion<strong>al</strong>ismo en el centro de sus análisis. Así pues, resulta particu<strong>la</strong>rmente interesante<br />

el examen de un documento de <strong>la</strong> CIA, e<strong>la</strong>borado en 1958, y que intentaba<br />

an<strong>al</strong>izar el cuadro gener<strong>al</strong> de los retos con los cu<strong>al</strong>es Washington se enfrentaba<br />

en el periodo:<br />

En <strong>la</strong> variedad y complejidad de situaciones que caracterizan <strong>la</strong>s áreas subdesarrol<strong>la</strong>das<br />

<strong>del</strong> mundo libre, son dos <strong>la</strong>s fuerzas princip<strong>al</strong>es que se están desarrol<strong>la</strong>ndo<br />

y cuyo crecimiento está llevando a cambios políticos y económicos<br />

re<strong>al</strong>mente profundos. La primera y más importante de estas fuerzas es el nacion<strong>al</strong>ismo<br />

(...). La segunda fuerza es el soci<strong>al</strong>ismo 46.<br />

Según <strong>la</strong> CIA había evidentes convergencias entre nacion<strong>al</strong>ismo y soci<strong>al</strong>ismo:<br />

————<br />

nos más competitivos. Así pues, durante el XX Congreso <strong>del</strong> Partido Comunista (1956) (KANET,<br />

1974: 29) Khrushev propuso form<strong>al</strong>mente <strong>la</strong> doctrina de <strong>la</strong> Coexistencia Competitiva», ofici<strong>al</strong>mente<br />

adoptada en esta misma sede como base de <strong>la</strong> política exterior soviética.<br />

45 «Text of Address by Dulles to the Forty-Fifth Annu<strong>al</strong> Convention of Rotary Internation<strong>al</strong> in<br />

Seattle», The New York Times, (11 de Junio 1954): 2.<br />

46 Retrospective Collection, CIA Digit<strong>al</strong> Reading Room, CIA Dec<strong>la</strong>ssified Documents, Library of<br />

Congress Washington D.C., Operation Gener<strong>al</strong> Intelligence Aid, CSHB-F 52-890-2, (Est Pub Date)<br />

Princip<strong>al</strong> aspects of soci<strong>al</strong>ism in Latin America. Distribuido en octubre de 1958, publicado el<br />

13/02/2001, SECRET. P<strong>al</strong>abra C<strong>la</strong>ve para búsqueda: DULLES PAPERS|DULLES ALLEN|DULLES<br />

COLLECTION.<br />

Revista de Indias, 2007, vol. LXVII, n.º 240, 573-606, ISSN: 0034-8341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!