19.06.2013 Views

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

del anticomunismo al antinacionalismo: la presidencia eisenhower y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

594<br />

VANNI PETTINÀ<br />

Los comunistas vuelven a seguir así, a rasgos gener<strong>al</strong>es, <strong>la</strong>s tácticas desarrol<strong>la</strong>das<br />

por el Comintern, antes de <strong>la</strong>s de lucha armada, en <strong>la</strong>s áreas subdesarrol<strong>la</strong>das<br />

que destacan <strong>la</strong> importancia de aprovecharse de los movimientos<br />

nacion<strong>al</strong>istas loc<strong>al</strong>es cuando esto pueda conducir a una erosión de <strong>la</strong> autoridad<br />

establecida. En este sentido los nacion<strong>al</strong>istas son considerados sólo como <strong>al</strong>iados<br />

momentáneos de los que hay que librarse cuando se haya <strong>al</strong>canzado el objetivo<br />

propuesto 60 .<br />

El análisis desarrol<strong>la</strong>do por este documento <strong>del</strong> servicio de inteligencia <strong>del</strong><br />

Departamento de Estado hab<strong>la</strong> de una diferenciación de <strong>la</strong> estrategia soviética<br />

después <strong>del</strong> fin<strong>al</strong> de los años 40. Entre 1948 y 1949 se identifica una fase «asiática»<br />

basada en <strong>la</strong> lucha armada en referencia a <strong>la</strong> experiencia china y coreana.<br />

Después de dicha fecha, debido a <strong>la</strong>s dificultades encontradas en Corea, según los<br />

Estados Unidos el Kremlin había vuelto a emplear <strong>la</strong> «herramienta» «frentista»,<br />

intentando utilizar los movimientos nacion<strong>al</strong>istas como <strong>al</strong>iados tempor<strong>al</strong>es para<br />

una progresiva conquista <strong>del</strong> poder, conseguido por medio de una pau<strong>la</strong>tina erosión<br />

de <strong>la</strong>s instituciones y <strong>del</strong> poder establecido.<br />

A partir de principios de <strong>la</strong> década de 1950, Washington vio en América Latina<br />

no tanto el peligro de una exportación <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de lucha armada según el<br />

paradigma asiático, como el riesgo que se desarrol<strong>la</strong>ra una estrategia más encubierta,<br />

centrada sobre <strong>la</strong> convergencia táctica con los movimientos nacion<strong>al</strong>istas<br />

en el marco <strong>del</strong> orden leg<strong>al</strong>. En noviembre de 1953, Milton Eisenhower cumplió,<br />

en c<strong>al</strong>idad de enviado especi<strong>al</strong> de <strong>la</strong> <strong>presidencia</strong> en América Latina, un <strong>la</strong>rgo viaje<br />

recorriendo el continente. En su informe fin<strong>al</strong>, el hermano <strong>del</strong> presidente confirmaba<br />

<strong>la</strong> presencia de un movimiento que él mismo definía como ultra nacion<strong>al</strong>ista<br />

y que presentaba peligrosos <strong>la</strong>zos de conexión con los comunistas loc<strong>al</strong>es:<br />

....el ultra nacion<strong>al</strong>ismo, con su ceguera frente a los intereses de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo,<br />

desempeña hoy día un papel retrógrado, empujado por agentes comunistas<br />

cuya ayuda es, en <strong>al</strong>gunos casos, aceptada por líderes políticos no-comunistas<br />

por razones de ventajas políticas coyuntur<strong>al</strong>es 61 .<br />

Esta visión estaba extendida entre los servicios de inteligencia estadounidenses.<br />

Los resultados de una investigación de una comisión <strong>del</strong> Senado estadounidense<br />

de 1959 que, a raíz de los eventos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> insurrección cubana,<br />

trató de comprender hasta qué punto el Caribe estaba bajo una re<strong>al</strong> amenaza soviética<br />

son prueba de ello. Durante una de <strong>la</strong>s audiciones de <strong>la</strong> comisión, unos de<br />

los testimonios más interesante fue el <strong>del</strong> Gener<strong>al</strong> C. P. Cabell, «Deputy Direc-<br />

————<br />

60 Record Group (RG) 59 Nation<strong>al</strong> Archives (NARA) Washington D.C., Records of Component<br />

Offices of the Bureau of Intelligence and Research, 1947-1963, LOT87D33.<br />

61 «Dr. Eisenhower Recommends New Ties With Latin America», New York Times, (22 de<br />

Noviembre 1953): 1 y 56.<br />

Revista de Indias, 2007, vol. LXVII, n.º 240, 573-606, ISSN: 0034-8341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!