20.06.2013 Views

PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL ARAGONES Indice ... - Crea

PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL ARAGONES Indice ... - Crea

PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL ARAGONES Indice ... - Crea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

<strong>PANORAMA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>SECTOR</strong> <strong>INDUSTRIAL</strong> <strong>ARAGONES</strong><br />

<strong>Indice</strong> de Contenidos<br />

1. ANTECEDENTES. ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A....1<br />

1.1 EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN ARAGÓN...........................................................................................1<br />

1.2 LA INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA DE ARAGÓN.......................................................................3<br />

1.3 ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A....................................4<br />

2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A .............................8<br />

2.1 EL TEJIDO <strong>INDUSTRIAL</strong> DE ARAGÓN ............................................................................................8<br />

2.2 LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA <strong>INDUSTRIAL</strong> DE ARAGÓN...................................................11<br />

2.2.1 DATOS GLOBALES................................................................................................................11<br />

2.2.2 DATOS <strong>SECTOR</strong>IALES ..........................................................................................................12<br />

2.3 EMPLEO <strong>INDUSTRIAL</strong>...........................................................................................................................14<br />

3. ARAGÓN EN ESPAÑA ...........................................................................................................................16<br />

4. INFRAESTRUCTURA <strong>INDUSTRIAL</strong>...................................................................................................19<br />

4.1 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE HUESCA...............................................................................................20<br />

4.2 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE TERUEL ...............................................................................................21<br />

4.3 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE ZARAGOZA ..........................................................................................22<br />

5. PREVISIONES DE EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A...........................................26<br />

5.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................26<br />

5.2 <strong>PANORAMA</strong> GENERAL: DEMOGRAFÍA, TERRITORIO E INDUSTRIA.........................................................26<br />

5.3 TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A .......................................................................................29<br />

5.4 PREVISIONES DE EVOLUCIÓN...............................................................................................................34<br />

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS..................................................................................................................40<br />

7. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................40<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

1. ANTECEDENTES. ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA<br />

<strong>ARAGONES</strong>A<br />

1.1 EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN ARAGÓN<br />

En esta introducción, sin profundizar en la historia de la industria en Aragón, se pretende exponer un<br />

breve resumen de la evolución histórica que podrá ayudar a conocer algunos aspectos que han<br />

contribuido a configurar la realidad actual.<br />

Hasta la mitad del siglo XIX no se puede hablar, salvo casos concretos, de una industria como tal en<br />

la nuestra Comunidad. Como es lógico, la aparición del ferrocarril influyó decisivamente en el<br />

desarrollo económico e industrial de Aragón, aunque por otro lado contribuyó a fomentar ciertos<br />

desequilibrios territoriales, beneficiando principalmente al Valle del Ebro debido a su situación<br />

estratégica.<br />

A comienzos del siglo XX se inició el desarrollo de Zaragoza capital y la especialización de la<br />

industria aragonesa como transformadora de productos agrarios. Las industrias harineras y<br />

azucareras se desarrollaron de forma importante, sobre todo tras la pérdida de Cuba. Como<br />

consecuencia, se produjo también el crecimiento de la industria química, productora de abonos y<br />

fertilizantes. También el sector energético comienza a tomar fuerza, surgiendo Sabiñánigo como<br />

núcleo industrial especializado en energía y química. Hasta 1936 fue ganando peso el sector de los<br />

transformados metálicos y la economía aragonesa avanzó en su grado de industrialización (aunque<br />

por debajo de la media española, excepto la provincia de Zaragoza).<br />

Los efectos de la postguerra se sintieron hasta mediados de los 50. Entre 1955 y 1977 destacan dos<br />

hechos:<br />

- El Plan de Estabilización de 1959 que generó un importante impulso económico y<br />

propició el crecimiento demográfico de Zaragoza capital (a costa en parte, de la<br />

emigración del resto de Aragón).<br />

- La declaración en 1964 de Zaragoza como Polo de Desarrollo<br />

En este periodo cambió el tejido industrial aragonés, aumentando de forma considerable la<br />

importancia de sectores como la confección, cuero y calzado; papel y artes gráficas; materiales de<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 1


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

construcción y sobre todo las industrias metálicas, perdiendo importancia la minería, industria<br />

química, alimentación, bebidas y tabaco; agua, gas y electricidad; textil; madera y corcho.<br />

Desde 1977 hasta 1997 se ha producido una continua pérdida de peso de la industria en el conjunto<br />

de la economía aragonesa aunque no tan pronunciado como ha sido en el conjunto de la economía<br />

española:<br />

% VAB industrial respecto al VAB total<br />

1955 1977 1991 1997<br />

Aragón 32,25 30,53 28,87 27,90<br />

España 31,53 30,77 23,84 21,65<br />

Fuente: La industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

% VAB <strong>INDUSTRIAL</strong> RESPECTO AL VAB<br />

TOTAL<br />

1955 1977 1991 1997<br />

En consecuencia, la importancia relativa del VAB industrial de Aragón en el VAB industrial de<br />

España ha crecido:<br />

% VAB industrial de Aragón respecto al VAB industrial de España<br />

1955 1977 1991 1997<br />

3,88 3,35 4,03 4,19<br />

Fuente: La industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

Aragón<br />

España<br />

Sin embargo, la participación de la economía aragonesa en la española ha decrecido, representando<br />

en estos momentos únicamente el 3,25%.<br />

Hay que hacer constar que en este periodo se produjo un hecho trascendental para la economía<br />

aragonesa: la instalación en Figueruelas de General Motors (hoy Opel España). Ello puede explicar<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 2


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

que el crecimiento real del VAB industrial aragonés haya sido superior tanto al crecimiento medio de<br />

la economía aragonesa como española:<br />

Crecimiento real del VAB (85-97) (%)<br />

Aragón España<br />

Industria Total Industria Total<br />

3,50 3,07 2,85 3,07<br />

Fuente: La industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

1.2 LA INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA DE ARAGÓN<br />

El sector industrial representó en 1997 el 27,90% del VAB total de la economía aragonesa,<br />

porcentaje bastante superior a la media de España, donde la industria supone únicamente el 21,65%:<br />

Estructura del VAB<br />

(% sobre total)<br />

ARAGÓN ESPAÑA % ARAGÓN / ESPAÑA<br />

Agricultura 6,19 4,93 4,08<br />

Industria 27,90 21,65 4,19<br />

Construcción 7,34 7,89 3,02<br />

Servicios 58,57 65,53 2,91<br />

TOTAL 100 100 3,25<br />

Fuente: La industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

58,57<br />

ESTRUCTURA <strong>DEL</strong> VAB EN ARAGÓN (%)<br />

6,19<br />

7,34<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 3<br />

27,9<br />

Agricultura Industria Construcción Servicios


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Algunos datos que avalan la importancia de la industria en Aragón, además de su mayor peso<br />

relativo sobre el total de la economía que en el resto de España, son los siguientes:<br />

- El valor añadido por empleo en la industria es superior al promedio de la economía regional (6,27<br />

millones de pts. frente a 5,54)<br />

- El crecimiento medio de la industria aragonesa es superior tanto a la media de la economía regional<br />

como a la nacional.<br />

- Aunque el sector servicios supone un 58% del VAB no tiene mucha repercusión fuera de la<br />

Comunidad (no se exportan servicios), al contrario que la industria, que exporta fuera de la<br />

Comunidad un 84% de su producción, suponiendo las exportaciones del sector industrial el 95% del<br />

total de las exportaciones de la economía aragonesa.<br />

1.3 ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

Para cada rama de actividad, de acuerdo con los datos consultados, se indican a continuación las<br />

comarcas en las que dicha actividad tiene una mayor importancia.<br />

A) Productos energéticos y agua (CNAE 10,11,12,13,14, 23, 40 y 41):<br />

Cuencas Mineras, Andorra, Alto Gállego, Ribagorza y Bajo Cinca<br />

B) Minerales, Metales, Productos metálicos y Maquinaria, Material y equipo eléctrico (CNAE<br />

27,28,29,30,31,32 y 33):<br />

Zaragoza, Cinco Villas, Hoya de Huesca, Cinca Medio y Teruel<br />

C) Productos Químicos, Minerales y Productos no metálicos (CNAE 24 y 26):<br />

Zaragoza, Teruel, Hoya de Huesca, Cinca Medio y Calatayud<br />

D) Material de transporte (CNAE 34 y 35):<br />

Zaragoza, Hoya de Huesca, Ribera Alta del Ebro, Cinco Villas, La Litera y Bajo Cinca<br />

E) Productos alimenticios, bebidas y tabaco (CNAE 15 y 16):<br />

Zaragoza, Bajo Aragón, Calatayud, Jalón Medio y Cinco Villas<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 4


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

F) Textil, cuero y calzado (CNAE 17, 18 y 19):<br />

Zaragoza, Aranda, Caspe, Calatayud y Bajo Aragón<br />

G) Papel, artículos de papel e impresión (CNAE 21 y 22):<br />

Zaragoza, Teruel, Calatayud, Bajo Aragón y Bajo Cinca<br />

H) Madera, corcho, muebles y otras industrias manufactureras (CNAE 20, 36 y 37):<br />

Zaragoza, Teruel, Calatayud, Bajo Aragón y Bajo Cinca<br />

J) Caucho, plástico y otras manufacturas (CNAE 25):<br />

Zaragoza, Teruel, Hoya de Huesca, Ribera Alta del Ebro y Bajo Aragón<br />

Analizando los datos comarca a comarca pueden obtenerse las siguientes conclusiones:<br />

- VAB: Destaca la Ribera del Ebro-Zaragoza, que produce aproximadamente el 60% del VAB<br />

industrial de Aragón. Le siguen las comarcas de Cuencas Mineras (8%), Barbastro-Monzón (5%),<br />

Huesca (3,5%) y Jacetania (3,5%).<br />

- Nº de actividades: La comarca de Zaragoza (incluyendo los municipios en un radio de 30 km)<br />

concentra el 50% del total de las actividades industriales de Aragón. A continuación se encuentran<br />

Hoya de Huesca (4,3%), Bajo Aragón (3,2%) y Teruel (3%). Los menores porcentajes se dan en las<br />

comarcas de Sobrarbe, Campo de Belchite, Campo de Daroca, Maestrazgo y Matarraña.<br />

- Nº de industrias por mil habitantes: El mayor índice se da en el Maestrazgo (16,92) seguido de<br />

Matarraña (15,23), Caspe (13,49), La Litera (13,31) y Gúdar-Javalambre (12,92)<br />

La distribución geográfica de los diferentes establecimientos entre las tres provincias puede verse en<br />

el gráfico siguiente:<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 5


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 6


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

La distribución geográfica de la industria aragonesa tanto por número de establecimientos como por<br />

número de empleados se ve gráficamente representada en los siguientes mapas:<br />

Distribución geográfica por nº de licencias Distribución geográfica por nº de empleados<br />

(nº de licencias) (nº de empleados)<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 7


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

2.1 EL TEJIDO <strong>INDUSTRIAL</strong> DE ARAGÓN<br />

Según los datos del Instituto Aragonés de Estadística, en Aragón existen 8.482 empresas industriales.<br />

Su distribución por ramas productivas es la siguiente:<br />

ACTIVIDAD TOTAL PORCENTAJE<br />

Industrias extractivas y del petróleo 109 1,29%<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 1.279 15,08%<br />

Ind.Textil, confección, cuero y calzado 1.280 15,09%<br />

Madera y corcho 634 7,47%<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep de soportes grabados 536 6,32%<br />

Industria química 131 1,54%<br />

Caucho y materias plásticas 204 2,41%<br />

Productos minerales no metálicos diversos 332 3,91%<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 1.646 19,41%<br />

Maquinaria y equipo mecánico 662 7,80%<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 495 5,84%<br />

Material de transporte 189 2,23%<br />

Industrias manufactureras diversas 920 10,85%<br />

Energía y agua 65 0,77%<br />

TOTAL 8.482 100,00%<br />

Fuente: Instituto Aragonés de estadística. 1998<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

Nº de industrias<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Ind. extractivas y del petróleo Alimentación, bebidas y tabaco<br />

Ind.Textil, confección, cuero y calzado Madera y corcho<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep de soportes grabados Ind. química<br />

Caucho y materias plásticas Productos minerales no metálicos diversos<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos Maquinaria y equipo mecánico<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico Material de transporte<br />

Ind. manufactureras diversas Energía y agua<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 8


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

De los datos reflejados en el cuadro anterior se concluye que los tres sectores predominantes en<br />

cuanto el nº de establecimientos son la metalurgia y fabricación de productos metálicos (19,41%<br />

incluyendo los autónomos); alimentación, bebidas y tabaco (15,08% de los establecimientos) y<br />

la industria textil, confección, cuero y calzado (15,09%). Entre las tres suponen el 50% de los<br />

establecimientos industriales de Aragón. No ocurre lo mismo con el VAB, como se explica más<br />

adelante por la inclusión de OPEL España en el epígrafe de Material de Transporte.<br />

Respecto a la relación entre establecimientos industriales y empleo, en el siguiente cuadro se<br />

muestran los datos de las empresas de cada actividad según el nº de asalariados:<br />

ACTIVIDAD SIN 1 A 5 6 A 19 20 A 199 MÁS DE TOTAL<br />

ASALARIADOS<br />

200<br />

Industrias extractivas y del petróleo 25 56 21 6 1 109<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 412 635 200 26 6 1.279<br />

Ind.Textil, confección, cuero<br />

y calzado<br />

508 528 230 14 0 1.280<br />

Madera y corcho 272 302 56 4 0 634<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep.<br />

De soportes grabados<br />

196 273 59 5 3 536<br />

Industria química 31 68 23 6 3 131<br />

Caucho y materias plásticas 40 84 64 13 3 204<br />

Productos minerales no<br />

metálicos diversos<br />

95 158 67 10 2 332<br />

Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos<br />

547 833 243 19 4 1.646<br />

Maquinaria y equipo mecánico 239 261 137 21 4 662<br />

Material y equipo eléctrico,<br />

electrónico y óptico<br />

200 166 95 27 7 495<br />

Material de transporte 33 76 52 19 9 189<br />

Industria manufactureras diversas 373 441 96 8 2 920<br />

Energía y agua 22 31 8 2 2 65<br />

Total 2.993 3.912 1.351 180 46 8.482<br />

35,29% 46,12% 15,93% 2,12% 0,54% 100%<br />

El 35,29% de los establecimientos no tiene asalariados y el 46,12% tiene menos de 6, lo que supone<br />

que el 81,41% de los establecimientos industriales aragoneses pueden ser clasificados como<br />

microempresas.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 9


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

46%<br />

16%<br />

TAMAÑO DE LA EMPRESA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

2%1%<br />

Puede destacarse el hecho de que la rama de textil, confección, cuero y calzado que es una de las tres<br />

más importantes en cuanto a nº de establecimientos, cuenta con un 98,9% de industrias menores de<br />

20 empleados frente al sector de material de transporte, donde un 14,8% de las industrias son<br />

mayores de 20 empleados, muy por encima de la media de todo Aragón (sólo un 2,66% de las<br />

empresas son mayores de 20 empleados). Esto se explica por la atomización de algunos sectores<br />

tradicionales en algunas comarcas, con elevado nº de autónomos subcontratados, frente a la<br />

concentración habida en otros sectores por el tirón de grandes multinacionales que agrupan en sus<br />

alrededores los centros de fabricación de sus proveedores.<br />

Podemos concluir, por tanto, que el tejido industrial aragonés está formado por un elevado número<br />

de microempresas (81,41% del total) que concentran su actividad en los sectores de alimentación,<br />

bebidas y tabaco, industria textil, confección cuero y calzado y la metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos (en conjunto estas tres actividades representan el 50% del nº de establecimientos<br />

industriales), siendo el sector de material de transporte un caso atípico dentro del panorama industrial<br />

aragonés por la presencia en el mismo de Opel España.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 10<br />

35%<br />

sin asalariados de 1 a 5 de 6 a 19 de 20 a 199 más de 200


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

2.2 LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA <strong>INDUSTRIAL</strong> DE ARAGÓN<br />

2.2.1 DATOS GLOBALES<br />

Las cuentas globales de la industria en Aragón desde 1996 a 1998 se muestran en el siguiente<br />

cuadro:<br />

CUENTAS DE LA INDUSTRIA EN ARAGÓN. 1996 a 1998<br />

OCUPACIÓN 1996 1997 1998*<br />

Personal ocupado (nº de personas) 93.167 93.758 96.329<br />

Horas trabajadas (miles de horas)<br />

INGRESOS (mill pta)<br />

164.515 165.535 169.820<br />

Total ingresos a la explotación 2.260.766 2.429.136 2.567.084<br />

Importe neto de la cifra de negocios 2.236.827 2.402.043 2.534.779<br />

Trabajos realizados por la empresa para<br />

6.343 6.497 6.458<br />

su inmovilizado<br />

Otros ingresos de explotación 8.404 10.652 12.979<br />

Subvenciones a la explotación 9.192 9.944 12.869<br />

Variación de existencias<br />

GASTOS (mill pta)<br />

2.612 19.075 12.985<br />

Total gastos de explotación 2.056.792 2.217.958 2.348.983<br />

Consumos y trabajos realizados por<br />

1.373.709 1.481.328 1.581.935<br />

otras empresas<br />

Gastos de personal 325.178 340.754 359.605<br />

Dotación a la amortización de inmovilizado 89.466 101.125 100.788<br />

Servicios exteriores 268.439 294.750 306.656<br />

MAGNITUDES AGREGADAS (mill pta)<br />

Valor de la producción a salida de fábrica 2.043.585 2.183.024 2.247.682<br />

Consumo intermedio 1.438.106 1.544.244 1.589.116<br />

Valor añadido bruto a salida de fábrica 605.479 638.780 658.566<br />

Valor añadido bruto a coste de factores 609.426 643.114 665.625<br />

Gastos de personal 325.178 340.754 359.605<br />

Excedente bruto de explotación 284.248 302.360 306.020<br />

1998* : Avance<br />

Fuente: Explotación de la Encuesta Industrial. INE. Cuentas de la Industria Aragonesa. IAE.<br />

Se observa que todas las magnitudes han tenido unas tasas de crecimiento positivas en este periodo.<br />

El empleo ha crecido un 1,68%, el importe neto de la cifra de negocio un 6,45% y el VAB al coste<br />

de los factores un 4,51%.<br />

El año 1998 puede considerarse por tanto como la confirmación del cambio de tendencia que tuvo<br />

lugar en 1997, primer año de tasas positivas de crecimiento tras un ciclo de tasas negativas.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 11


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

2.2.2 DATOS <strong>SECTOR</strong>IALES<br />

Se muestra a continuación un resumen de los principales indicadores de los diferentes sectores:<br />

Agrupaciones de actividad Personas Importe Ingresos de Gastos de Valor de la VAB a Gastos de Excedente<br />

ocupadas neto cifra explotación explotación producción coste de personal bruto de<br />

(nº) de negocios<br />

a salida de<br />

fábrica<br />

factores<br />

explotación<br />

Industrias extractivas y del petróleo 1.839 36.147 41.561 36.278 34.247 18.054 10.855 7.199<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 10.350 380.864 390.943 372.728 329.239 54.939 32.769 22.170<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado 11.042 70.245 70.666 68.702 69.886 24.952 21.231 3.722<br />

Madera y corcho 2.598 34.649 34.821 31.758 33.045 11.208 6.800 4.407<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. De soportes grabados 4.724 125.863 127.317 109.041 120.387 46.576 20.782 25.793<br />

Industria química 3.526 101.038 102.645 95.591 99.149 29.567 17.347 12.220<br />

Caucho y materias plásticas 3.188 52.325 52.994 47.380 52.191 19.019 11.158 7.861<br />

Productos minerales no metálicos diversos 3.767 75.065 75.821 68.048 65.513 26.702 14.754 11.947<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 11.871 185.017 185.975 168.875 177.227 65.464 40.971 24.493<br />

Maquinaria y equipo mecánico 10.304 195.326 197.443 184.410 183.893 57.376 38.853 18.523<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 9.783 163.183 164.857 148.436 158.818 55.276 34.495 20.782<br />

Material de transporte 15.658 907.280 910.595 843.614 755.125 168.249 78.688 89.560<br />

Industrias manufactureras diversas 6.125 86.575 87.196 80.480 86.214 27.962 18.807 9.155<br />

Energía y agua 1.554 121.201 124.250 93.643 82.746 60.282 12.095 48.187<br />

TOTAL 96.329 2.534.779 2.567.084 2.348.983 2.247.682 665.625 359.605 306.020<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Personas ocupadas (nº) VAB a coste de factores<br />

Energía y agua<br />

Industrias manufactureras diversas<br />

Material de transporte<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y<br />

óptico<br />

Maquinaria y equipo mecánico<br />

Metalurgia y fabricación de productos<br />

metálicos<br />

Productos minerales no metálicos diversos<br />

Caucho y materias plásticas<br />

Industria química<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. De<br />

soportes grabados<br />

Madera y corcho<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado<br />

Alimentación, bebidas y tabaco<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 12


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Destaca la importancia del grupo de Material de Transporte (que incluye a Opel España), por<br />

cuanto supone el 25,28% del VAB a coste de los factores, con únicamente un 16,25% del personal<br />

ocupado.<br />

Entre este grupo y los correspondientes a Energía y agua y Metalurgia y fabricación de productos<br />

metálicos, suman el 44,17% del VAB, mientras que sólo representaban el 22,4% del total de<br />

establecimientos industriales. Si nos centramos en los sectores de Energía y agua y Material de<br />

Transporte, se concluye que el 2,99% de los establecimientos industriales generan el 34,33% del<br />

VAB a coste de los factores de Aragón, suponiendo el 17,87% del empleo industrial de Aragón.<br />

Existe por tanto una clara dependencia de estos dos sectores, que se constituyen además, en el<br />

motor de parte del resto de actividades.<br />

Destaca también la importancia de las grandes empresas en el VAB de la Comunidad. El 51,23%<br />

del VAB es generado por las empresas de más de 200 empleados, que suponen el 32,42% de los<br />

empleos industriales y únicamente el 0,54% de los establecimientos industriales. Dicho de otra<br />

manera, el 51,23% del VAB de Aragón depende únicamente de 46 empresas<br />

En cuanto al resto de actividades, se observa que Aragón sigue manteniendo una gran diversidad. A<br />

los sectores ya indicados le siguen en importancia, según su participación en el volumen de negocio<br />

las agrupaciones de actividad “alimentación, bebidas y tabaco” con un 15,03%, “maquinaria y<br />

equipo mecánico” con un 7,71%, “metalurgia y fabricación de productos metálicos” (7,30%),<br />

“material y equipo eléctrico” (6,44%) y energía (4,78%).<br />

Respecto a la distribución territorial, la provincia de Zaragoza, y particularmente sus comarcas<br />

centrales, concentran el 77% del VAB industrial, mientras que Teruel y Huesca significan el 12 y<br />

11% respectivamente.<br />

% VAB <strong>INDUSTRIAL</strong> QUE REPRESENTA CADA<br />

PROVINCIA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

11% 12%<br />

77%<br />

Zaragoza Huesca Teruel<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 13


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Si se tiene en cuenta la productividad (Valor de la producción a salida de fábrica por ocupado), se<br />

observa que en 1998 las empresas grandes (más de 200 empleados) presentan una productividad<br />

superior en un 61% a la media regional (37,67 millones de pta. frente a 23,3), siendo las actividades<br />

más productivas “energía” y “material de transporte” con 53,25 y 48,23 millones de pta. por<br />

ocupado, y la menos productiva “textil, confección, cuero y calzado” con 6,33 millones de pta. por<br />

empleado.<br />

Respecto al coste del personal, también se observan grandes diferencias, así, mientras la media<br />

regional por ocupado es de 3,733 millones de pta. al año, en la rama de “energía” esta ratio es de<br />

7,78 millones Pta/año y en la “textil” de 1,92.<br />

Ocurre algo similar con el excedente bruto de explotación por ocupado, ya que siendo la media<br />

regional de 3,18 millones Pta, la rama de “energía” se destaca con 31,01 millones, mientras que el<br />

“textil” no alcanza las 337.000 pta. por empleado en 1998 (en 1997 esta cifra era de 360.000 pts).<br />

2.3 EMPLEO <strong>INDUSTRIAL</strong><br />

La industria aragonesa comenzó el ejercicio 1997 con 107.010 ocupados y lo finalizó con 108.030,<br />

lo cual supone la cuarta parte del empleo total en Aragón.<br />

El empleo industrial en nuestra Comunidad, aunque ha terminado el año con un crecimiento medio<br />

del 1,93% se encuentra en un momento cíclico de manifiesta deceleración. No debe olvidarse que la<br />

ocupación en el ejercicio 1997 cerró con un incremento de 8,04% y alcanzó su máximo en su cuarto<br />

trimestre con un crecimiento del 11,8%. Durante el año 1998 se ha producido una caída en la tasa de<br />

crecimiento, que aunque todavía positiva en el saldo anual, ha caído en el segundo semestre con<br />

decrecimientos que llegaron a tasas negativas del 2,3% en el último trimestre.<br />

Esta trayectoria decreciente afecta a todos los subsectores industriales. El dato del cuarto trimestre es<br />

todavía positivo en los casos de bienes de equipo y bienes de consumo, aunque la pérdida de pulso es<br />

patente: los crecimientos del primer semestre fueron del 6,5% en bienes de equipo y del 7,8 % en los<br />

de consumo, sin embargo en el segundo semestre han sido del 0,4% y 1,2% respectivamente.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 14


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Los descensos más significativos han tenido lugar en los subsectores dedicados a la producción de<br />

bienes intermedios y energía. No obstante, ambos subsectores son minoritarios en cuanto a<br />

ocupación industrial representando apenas el 15% del empleo del sector.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 15


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

3. ARAGÓN EN ESPAÑA<br />

Como se ha indicado en el punto 1.2, Aragón presenta frente al resto de España la peculiaridad del<br />

mayor peso relativo de la industria en el global de la economía (un 27,9% frente al 21,65% del VAB<br />

total respectivamente).<br />

Estructura del VAB<br />

% sobre total<br />

ARAGÓN ESPAÑA % ARAGÓN/ ESPAÑA<br />

Agricultura 6,19 4,93 4,08<br />

Industria 27,90 21,65 4,19<br />

Construcción 7,34 7,89 3,02<br />

Servicios 58,57 65,53 2,91<br />

TOTAL 100 100 3,25<br />

Fuente: La industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

%<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

ESTRUCTURA <strong>DEL</strong> VAB<br />

Agricultura Industria Construcción Servicios<br />

Aragón<br />

España<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 16


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Atendiendo a la especialización de la industria aragonesa, en comparación con la española, se<br />

obtienen los siguientes datos:<br />

Agrupaciones de actividad<br />

Peso del importe neto de la cifra de negocios<br />

de cada agrupación en el total industrial<br />

Peso de empleo de cada agrupación<br />

en el total industrial<br />

ARAGON ESPAÑA ARAGON ESPAÑA<br />

Industrias extractivas y del petróleo 1,43% 4,60% 1,91% 2,16%<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 15,03% 18,77% 10,74% 14,61%<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado 2,77% 6,12% 11,46% 12,37%<br />

Madera y corcho 1,37% 2,06% 2,70% 3,57%<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. De soportes<br />

grabados<br />

4,97% 5,99% 4,90% 7,07%<br />

Industria química 3,99% 8,61% 3,66% 5,43%<br />

Caucho y materias plásticas 2,06% 3,82% 3,31% 4,36%<br />

Productos minerales no metálicos diversos 2,96% 5,27% 3,91% 6,62%<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 7,30% 10,53% 12,32% 13,64%<br />

Maquinaria y equipo mecánico 7,71% 5,08% 10,70% 6,55%<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 6,44% 6,39% 10,16% 6,13%<br />

Material de transporte 35,79% 13,85% 16,25% 8,67%<br />

Industrias manufactureras diversas 3,42% 3,04% 6,36% 6,12%<br />

Energía y agua 4,78% 5,88% 1,61% 2,71%<br />

TOTAL 100% 100% 100% 100%<br />

Se observa otra vez la importancia de la rama de Material de Transporte, muy por encima de la<br />

media española tanto en importe de cifra de negocios como en empleo. Destaca también el subsector<br />

de maquinaria y equipo mecánico.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 17


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Comparando gráficamente los datos de Aragón y España se advierte claramente esta situación:<br />

PARTICIPACIÓN <strong>DEL</strong> IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DE CADA AGRUPACIÓN<br />

EN EL TOTAL <strong>INDUSTRIAL</strong><br />

Industrias extractivas y del petróleo<br />

Alimentación, bebidas y tabaco<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado<br />

Madera y corcho<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. De soportes grabados<br />

Industria química<br />

Caucho y materias plásticas<br />

Productos minerales no metálicos diversos<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos<br />

Maquinaria y equipo mecánico<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico<br />

Material de transporte<br />

Industrias manufactureras diversas<br />

Energía y agua<br />

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%<br />

ARAGON<br />

ESPAÑA<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 18


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

4. INFRAESTRUCTURA <strong>INDUSTRIAL</strong><br />

Un número significativo de las empresas industriales de Aragón, se ubica en Polígonos Industriales.<br />

Su localización está muy repartida por toda la Comunidad, como se resume en el siguiente cuadro:<br />

HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN<br />

Nº de polígonos 23 40 94 157<br />

Nº de municipios donde se ubican 17 32 44 93<br />

Superficie total (m 2 ) 4.495.510 5.536.622 30.377.897 40.410.029<br />

Fuente: La Industria en Aragón (Adolfo Ruiz Arbe)<br />

La relación de los Polígonos Industriales de Aragón, con sus características más significativas, se<br />

recoge en los capítulos siguientes.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 19


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

4.1 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE HUESCA<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Alcolea de Cinca A-130 Km. Alcolea de Cinca A convenir Ayuntamiento 46.560<br />

Almudevar N-330 Km. Almudevar ISVA 33.542<br />

Ballobar A-131 Km. El Soto 0 Ayuntamiento 67.000<br />

Barbastro N-240 Km.155 Valle del Cinca 2.100 SEPES 933.101<br />

Boltaña Ribera río Ara Boltaña 2.900 Ayutamiento 36.000<br />

Castejón de<br />

Monegros<br />

A-230 Km.<br />

Castejón de<br />

Monegros<br />

Sin<br />

determinar<br />

ISVA 93.450<br />

Castejón del<br />

Puente<br />

N-240 Km.145 Ternuda 1.000 Ayuntamiento 150.000<br />

Fiscal C/ Afueras Km. Fajas Pelambre A convenir Ayuntamiento 53.860<br />

Fraga N-II Km.442 Fondo de Litera 6.500 SEPES 249.859<br />

Fraga N-II Km.113 La Giraba Ayuntamiento 53.860<br />

Fraga N-II Km.113 Nuevo Fraga SEPES 46.772<br />

Grañén N-330 Km.30 Grañen 1.000<br />

Ayuntamiento y<br />

Varios<br />

164.105<br />

Gurrea de Gállego N-330 Km. La Sarda 500 ISVA-AYTO. 26.163<br />

Huesca N-240 Km.3 Huesca Industrial 3.000 SEPES 680.000<br />

Huesca N-330 Km.3<br />

Huesca Polígonos<br />

26 y 27<br />

2.800 Ayuntamiento 357.830<br />

Huesca N-240 Km. Monzu 2.800 PROSA 737.870<br />

Jaca N-330 Km.167<br />

Jaca Estación<br />

(suelo urbano)<br />

6.000 Ayuntamiento 45.352<br />

Monzón N-240 Km.125 Paules 2.700 SEPES 522.770<br />

Peralta de Alcofea A-1223 Km.8 El Olivar 0 Ayuntamiento 10.000<br />

Sabiñánigo N-330 Km.141 Llanos de Aurin 7.000 SEPES-AYTO. 132.865<br />

Sabiñánigo N-260 Km. U.A. nº 11 Ayuntamiento 33.054<br />

Sabiñánigo N-260 Km. U.A. nº 12 Ayuntamiento 39.885<br />

Sariñena A-12973 Km. Río Alcanadre<br />

Sin<br />

concretar<br />

Ayuntamiento-<br />

DGA<br />

28.672<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). 1997.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 20


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

4.2 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE TERUEL<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Aguaviva A-225 Km.<br />

Area Industrial<br />

San Gregorio<br />

100 Ayuntamiento 55.810<br />

Albarracín A-1512 Km.26 Los Rubiales Ayuntamiento 63.978<br />

Alcalá de la Selva TE-V-8020 Km. Los Planos 1.000 Ayuntamiento 16.393<br />

Alcañiz N-232 Km.130 Las Horcas 762 Ayuntamiento 700.000<br />

Alcañiz N-232 Km. Sto. Domingo 3.000<br />

Privado-Hnos.<br />

Soler Aranaz<br />

18.640<br />

Alcorisa N-211 Km.106 El Regatillo<br />

Ayto. Alcorisa-<br />

ISVA<br />

82.440<br />

Alcorisa Km. El Royal 3ª Fase 1.500<br />

Ayuntamiento-<br />

ISVA<br />

73.035<br />

Alcorisa N-211 Km.106<br />

El Royal, 1ª y 2ª<br />

Ampliación<br />

1.500<br />

Ayto. Alcorisa-<br />

ISVA<br />

80.666<br />

Alloza A-1402 Km.27,5<br />

Zona Industrial<br />

Ctra. Andorra-I<br />

Ayuntamiento 31.817<br />

Andorra A-223 Km. La Estación 1.000 ISVA-AYTO. 290.628<br />

Andorra A-223 Km. La Umbria 1.500 Ayuntamiento 75.120<br />

Ariño A-1401 Km. Peña Negra 25 Ayuntamiento 45.000<br />

Bronchales A-1511 Km.29 El Santo Ayuntamiento 47.161<br />

Calaceite N-420 Km. Calaceite Ayuntamiento 43.451<br />

Calamocha N-234 Km.189 El Gazapon 500 Ayuntamiento 256.782<br />

Calanda N-211 Km.227 Calanda 1.243<br />

Ayto. de Calanda-<br />

ISVA<br />

15.590<br />

Castellote A-226 Km. La Foya 500<br />

Mancom. Portal<br />

Maestrazgo<br />

76.235<br />

Cella N-234 Km.138 Las Hazas 500<br />

Ayuntamiento-<br />

ISVA<br />

600.000<br />

Escucha N-420 Km.160 Escucha 500 Ayuntamiento 109.299<br />

La Mata de los<br />

Olmos<br />

N-211 Km.199 Agroalimentario<br />

«Campojamón»<br />

500 Ayuntamiento 33.100<br />

La Puebla de Híjar N-232 Km.65 Venta del Barro 500<br />

ISVA-Mancom.<br />

Bajo Martín<br />

449.493<br />

La Puebla de<br />

Valverde<br />

N-234 Km.96<br />

Area Industrial «El<br />

Ventorrillo»<br />

Ayuntamiento<br />

La Puebla de<br />

Valverde<br />

N-232 Km.<br />

Area Industrial<br />

«Cerro Montero»<br />

Ayuntamiento<br />

Mas de las Matas A-226 Km.<br />

Area Industrial<br />

Mas de las Matas<br />

1.325 Ayuntamiento 19.453<br />

Mazaleón A-1412 Km.<br />

Polígono<br />

Escudinas<br />

1.000 Ayuntamiento 12.230<br />

Molinos TE-V-6215 Km.<br />

Area Industrial<br />

Artesanas<br />

0 Ayuntamiento 13.822<br />

Monreal del<br />

Campo<br />

N-330 Km.126 El Tollo-1ª Fase 500 ISVA-AYTO. 226.370<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 21


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Montalbán N-420 Km.127 Cuencas Mineras 500<br />

ISVA y Mancom.<br />

MCM<br />

178.000<br />

Mora de Rubielos C-232 Km.116 Los Cerezos 62.610<br />

Rubielos de Mora N-330 Km.241 Rubielos de Mora 0 Ayuntamiento 22.660<br />

Santa Eulalia del<br />

Campo<br />

A-1511 Km.0<br />

Polígono de Santa<br />

Eulalia<br />

65 IAF 248.716<br />

Sarrión N-234 Km.<br />

El Real y San<br />

Roque<br />

Ayuntamiento 95.685<br />

Teruel N-330 Km.182 La Paz 1.000 Ayuntamiento 579.256<br />

Teruel N-330 Km.182 La Paz 3ª Fase 1.000 Ayuntamiento 620.065<br />

Utrillas N-420 Km. Barriadas 75 Ayuntamiento<br />

Utrillas N-420 Km. Los Llanos 75 Ayuntamiento 182.001<br />

Utrillas N-420 Km.148 Santa Bárbara 500<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

49.126<br />

Valderrobles N-420 Km.106 Torre Sancho 500 Valderrobres 33.500<br />

Villel N-330 Km. Villel 100 Ayuntamiento 12.500<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). 1997.<br />

4.3 POLÍGONOS <strong>INDUSTRIAL</strong>ES DE ZARAGOZA<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Alagón A-126 Km.24<br />

Sau-3 «La<br />

Ciruela»<br />

ISVA-AYTO. de<br />

Alagón<br />

191.500<br />

Alfajarín N-II Km.14 El Saco<br />

Polígono<br />

3.424<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

251.975<br />

Alfamén A-1304 Km. Industrial de<br />

Alfamén<br />

Ayuntamiento 50.000<br />

Alhama de Aragón C-401 Km. El Juncar 3.000 Ayuntamiento 39.675<br />

Borja N-122 Km.15 Barbalanca 55.000<br />

Brea de Aragón A-1503 Km. Río Aranda 1.100<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

26.970<br />

Bujaraloz A-230 Km. Lastra Monegros 900<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

69.387<br />

Cadrete N-330 Km. Agrinasa<br />

40.000/50.0<br />

00<br />

Ayuntamiento 50.852<br />

Cadrete N-330 Km.12 Industrial Cadrete 30.000 Ayuntamiento 145.640<br />

Cadrete N-330 Km.13 Las Eras Ayuntamiento 143.770<br />

Cadrete N-330 Km.12 Proalca 30.000 Ayuntamiento 99.279<br />

Cadrete N-330 Km.11 Subiñas 40.000 AIC 105.119<br />

Calatayud N-234 Km.253 La Charluca 4.1-00 SEPES 571.103<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 22


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Calatayud N-II Km.238 Mediavega<br />

Sin<br />

determinar<br />

Ayuntamiento 250.000<br />

Cariñena N-330 Km. La Chimenea 2.680<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

11.500<br />

Cariñena N-330 Km. La Veguilla 450<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

38.130<br />

Caspe N-211 Km.130 Cabezo Mancebo 700 Ayuntamiento 49.600<br />

Caspe N-211 Km.131 El Castillo 700 Ayuntamiento 105.000<br />

Caspe N-211 Km.132 Los Arcos-Adidas 700<br />

Ayuntamiento-<br />

Adidas<br />

105.000<br />

Cosuenda<br />

San Bernabe<br />

Km.<br />

La Hoya A convenir Ayuntamiento 10.000<br />

Cuarte de Huerva N-330 Km.10<br />

Debajo la Venta y<br />

otros<br />

Cuarte de Huerva N-330 Km.7 El Polígono<br />

AIC y<br />

Ayuntamiento<br />

178.200<br />

Cuarte de Huerva N-330 Km.6<br />

El Tejar, Pignatelli<br />

y otros<br />

50.000 AIC 309.076<br />

Cuarte de Huerva N-330 Km.8<br />

Gasolinera y Santa<br />

Fe<br />

50.000 AIC 919.540<br />

Daroca N-330 Km.218 Daroca 7.500 SEPES 286.780<br />

Ejea de los<br />

Caballeros<br />

A-125 Km.2 Valdeferrín 3.200 SEPES 1.070.470<br />

El Burgo de Ebro N-232 Km.16 El Vadillo Ayuntamiento 29.907<br />

El Burgo de Ebro N-232 Km.15 La Noria Ayuntamiento 106.539<br />

Epila A-1305 Km.<br />

Parque Industrial<br />

Sabinar de Epila<br />

A convenir Ayuntamiento 2.235.000<br />

Epila A-1305 Km.<br />

Valdemuel de<br />

Epila<br />

700 Ayuntamiento 472.000<br />

Figueruelas N-232 Km.29 Entrerríos SEPES 3.762.500<br />

Fuentes de Ebro N-232 Km.28 La Corona I 250<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

201.722<br />

Fuentes de Ebro N-232 Km. La Corona II 250 Ayuntamiento 205.000<br />

Gallur N-232 Km.282 Gallur Ayuntamiento 134.081<br />

Illueca A-150 Km. El Arenal 5.000 Ayuntamiento 30.665<br />

Illueca A-1503 Km. El Cerradillo 5.000 Privada: Varios 4.000<br />

Illueca A-1503 Km. Valsolo 5.000 Privado: Varios 16.109<br />

La Almunia de Dª<br />

Godina<br />

N-II Km. La Cuesta 2.500<br />

Ayuntamiento-<br />

Gestur<br />

1.096.400<br />

La Joyosa N-232 Km.19 La Joyosa<br />

Polígono<br />

Ayuntamiento 49.177<br />

La Muela N-II Km.303 Industrial La<br />

Muela 1<br />

Ayuntamiento 900.000<br />

La Muela N-II Km.<br />

Zona Industrial La<br />

Muela 2<br />

Ayuntamiento 175.000<br />

La Puebla de<br />

Alfindén<br />

N-II<br />

Km.11 BTV-<br />

Alfindén<br />

3.000 URVIFE 100.700<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 23


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

La Puebla de<br />

Alfindén<br />

N-II Km. La Ermita 5.000 Ayuntamiento 45.000<br />

La Puebla de<br />

Alfindén<br />

N-II Km.11 Malpica-Alfindén 5.000<br />

Ayuntamiento y<br />

Otros<br />

902.500<br />

Luceni N-232 Km. Industrial «Ebro»<br />

Sres. de Pablo y<br />

Sanz<br />

120.000<br />

María de Huerva N-330 Km.15<br />

El Plano-Las<br />

Canales<br />

5.000 Ayuntamiento 308.925<br />

María de Huerva N-330 Km.15 Sectores 6, 7 y 9<br />

Incluidas dentro de<br />

las normas<br />

615.975<br />

Mequinenza N-211 Km. Della-Segre Arbora, S. C. 98.800<br />

Mequinenza N-211 Km. Riols Ayuntamiento 113.710<br />

Muel N-330 Km.27 Las Norias Ayuntamiento 255.800<br />

Osera de Ebro N-II Km.354 El Vedadillo 250 Ayuntamiento 350.000<br />

Pedrola N-232 Km.37 El Pradillo 500<br />

Ayuntamiento-<br />

ISVA<br />

300.000<br />

Pina de Ebro N-II Km.4 Los Royales 1.000<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

594.000<br />

Pinseque N-232 Km.19 Las Vías 1.000 Ayuntamiento 156.250<br />

Pinseque N-232 Km.16 Los Leones Ayuntamiento 235.260<br />

Pinseque N-232 Km.16 Polígono 16 1.000 Ayuntamiento 112.660<br />

Plenas A-1307 Km. Palomar 0 Ayuntamiento 1.000<br />

Sástago A-221 Km.<br />

Polígno Industrial<br />

nº1<br />

Ayuntamiento 25.000<br />

Sobradiel N-232 Km.14 AA U-1 2.500 Ayuntamiento 58.138<br />

Sobradiel N-232 Km.14 AA U-2<br />

Actuación<br />

2.500 Ayuntamiento 78.600<br />

Tarazona N-122 Km.84 Industril<br />

«Tarazona»<br />

3.300 SEPES 1.035.000<br />

Tarazona N-122 Km.90 Cunchillos<br />

Promoción<br />

Privada<br />

82.275<br />

Tauste C-127 Km. Las Rozas 100<br />

ISVA-<br />

Ayuntamiento<br />

111.400<br />

Torres de<br />

Berrellén<br />

Ctra. Zaragoza<br />

Km.<br />

Polígono Ind. de<br />

Torres de B<br />

Ayuntamiento 20.000<br />

Utebo N-232 Km.12 El Aguila 65.000<br />

Ayuntamiento de<br />

Utebo-EIZASA<br />

172.352<br />

Utebo N-232 Km.254 La Casaza 40.000 Ayuntamiento<br />

Utebo N-232 Km. La Estación 10.000 Ayuntamiento 43.000<br />

Utebo N-232 Km.254 San Ildefonso 30.000 Ayuntamiento<br />

Utebo N-232 Km.12 Utebo 5.000 Ayuntamiento 916.745<br />

Villanueva de<br />

Gállego<br />

N-330 Km. San Isidro 37.000 GESTUR, S. A. 24.375<br />

Villanueva de<br />

Gállego<br />

N-330 Km.<br />

San Miguel Sector<br />

3<br />

Ayuntamiento 424.496<br />

Villanueva de<br />

Gállego<br />

N-330 Km. Sector 4 Ayuntamiento 476.160<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 24


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Municipio Localización Nombre<br />

Precio<br />

(Pta/m 2 )<br />

Promueve<br />

Superficie<br />

total (m 2 )<br />

Zaragoza N-330 Km. Argualas Briceño 45.000<br />

Zaragoza N-232 Km.<br />

Asociación Ari-<br />

Corrales<br />

A convenir Ari-Corrales 5.932<br />

Zaragoza N-232 Km. Asociación Cima 55.000<br />

Iniciativas<br />

Inmobiliarias<br />

14.800<br />

Zaragoza N-II Km.1<br />

Asociación de<br />

Naves Valdefierro<br />

y<br />

A convenir Varios-Grupo<br />

ZANE<br />

600.000<br />

Zaragoza N-232 Km.6<br />

Asociación Europa<br />

1<br />

Cnes. Baltasar<br />

Sánchez<br />

29.700<br />

Zaragoza N-232 Km.7<br />

Asociación Europa<br />

2<br />

Casalod 12.700<br />

Zaragoza N-232 Km.4<br />

Asociación La<br />

Unión<br />

Cnes. Gracia y<br />

Benito<br />

85.240<br />

Zaragoza N-232 Km.<br />

Asociación<br />

Montemolín<br />

60.000<br />

Cnes. Gracia<br />

Benito<br />

22.000<br />

Zaragoza A-2 y N-II Km.<br />

Asociación<br />

Polígono el Pilar<br />

Varios-Proarco 180.000<br />

Zaragoza N-232 Km.11 Asociación Prydes 11.000 Varios 180.000<br />

Zaragoza N-232 Km.4<br />

Asociación Vista<br />

Bella<br />

A convenir Industrias Pardo 67.500<br />

Zaragoza N-232 Km.15 Casetas 5.000 Varios 371.488<br />

Zaragoza N-II Km.0 Cogullada Inur 580.767<br />

Zaragoza N-232 Km. El Portazgo 8.700 Varios 176.593<br />

Zaragoza N-232 Km.7 Insider 2.000 INSDER 500.000<br />

Zaragoza N-II Km.330 Malpica<br />

Malpica-Sta.<br />

11.300 SEPES 2.490.000<br />

Zaragoza N-II Km.330 Isabel y<br />

Ampliación<br />

11.300 SEPES 1.560.000<br />

Zaragoza N-II<br />

Km. Molino del<br />

Pilar<br />

PROHISA 50.000<br />

Zaragoza N-232 Km.8 Ruiseñores INPROILSA 45.000<br />

Zaragoza N-232 Km.5 San Valero COPYME 150.009<br />

Zuera N-330 Km.27<br />

Llanos de la<br />

Estación<br />

6.700 SEPES 505.000<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). 1997.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 25


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

5. PREVISIONES DE EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

5.1 INTRODUCCIÓN<br />

La situación de la industria en Aragón dentro de 3, 5 ó 10 años no será consecuencia de la<br />

evolución de una serie de variables independientes e inmanipulables sino el resultado de una serie de<br />

actuaciones volitivas de los aragoneses. Realizar una previsión de la evolución de la industria<br />

aragonesa supone por tanto analizar las tendencias de los diversos sectores en los últimos años y al<br />

mismo tiempo estudiar las actuaciones que se han llevado a cabo para poder, de forma subjetiva,<br />

intuir qué tipo de acciones se realizarán en el futuro, cómo podrán afectar dichas acciones a cada uno<br />

de los sectores y, en consecuencia, cuáles serán las tendencias.<br />

En función de nuestra propia actuación seguiremos un camino u otro. Si se consiguen crear<br />

ciertas condiciones es posible modificar por completo las tendencias. Un sector en declive puede<br />

convertirse (con una adecuada estrategia de diferenciación por ejemplo) en el motor de la economía<br />

de una comarca. Una comarca despoblada puede renacer con unas adecuadas comunicaciones...<br />

En definitiva, si toda previsión es incierta, más lo será aquella que depende en gran medida<br />

de las sucesivas actuaciones de diversos colectivos, organismos e Instituciones. Podemos mirar atrás,<br />

estudiar las tendencias y, en un ejercicio de abstracción, predecir el futuro, pero esa previsión<br />

siempre estará mediatizada por la subjetividad (e incluso los deseos) de los autores de la misma.<br />

5.2 <strong>PANORAMA</strong> GENERAL: DEMOGRAFÍA, TERRITORIO E INDUSTRIA<br />

Aragón, como el resto de España, pertenece a la Unión Europea, una de las zonas más<br />

desarrolladas del mundo, junto con EEUU y Japón. Además, dentro del contexto español y<br />

atendiendo a algunos datos macroeconómicos (renta per cápita, desempleo, etc.), Aragón resulta ser,<br />

a causa de su escasa población, una de las regiones privilegiadas.<br />

PIB per cápita Aragón<br />

(pts ctes. 1986)<br />

<strong>Indice</strong> PIB<br />

(España = 100)<br />

1955 1975 1985 1998<br />

320.403 784.437 905.476 1.402.014<br />

98,1 100,88 106,03 108,86<br />

Fuente: El Sistema Productivo en Aragón (Departamento de Economía de la CREA)<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 26


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Sin embargo, estas primeras apreciaciones ocultan una tendencia evidente: la progresiva<br />

pérdida de importancia económica de Aragón en el contexto nacional: según el departamento de<br />

economía de la CREA, se estima que hacia 1800 la participación en el PIB español de Aragón era de<br />

un 5,7% mientras que en la actualidad supone únicamente el 3,22%.<br />

1955 1975 1985 1998<br />

% PIB Aragón / España 3,70 3,28 3,32 3,22<br />

Fuente: El Sistema Productivo en Aragón (Departamento de Economía de la CREA)<br />

Aragón ha perdido peso debido a que, en general, ha crecido a ritmo más lento que otras<br />

comunidades. Sin embargo, el descenso de la población (debido a migraciones a otras comunidades<br />

y un bajísimo índice de natalidad) ha mantenido los niveles de renta per cápita por encima de la<br />

media nacional.<br />

El factor demográfico y territorial por tanto, no puede pasarse por alto a la hora de estudiar la<br />

industria aragonesa y su posible evolución.<br />

Aragón ocupa una superficie de 47.669 km2 (el 9,4% de España) con una población de<br />

1.180.054 habitantes (2,95% de España). Ello supone una densidad de unos 25 hab/km² frente a los<br />

78 de España y los 116 de la Unión Europea). Si tenemos en cuenta por otra parte que cerca de<br />

700.000 habitantes se concentran en Zaragoza y sus alrededores, resulta que la densidad de<br />

población en gran parte de nuestro territorio es inferior a 10 hab/km². Además de Zaragoza, sólo<br />

Huesca y Teruel superan los 25.000 habitantes.<br />

Por otro lado, Aragón sufre una pérdida paulatina de población. Entre 1986 y 1996 la tasa de<br />

crecimiento natural ha pasado de ser nula a descender un 2%.<br />

Podemos concluir que Aragón está formado una serie de pequeños asentamientos dispersos<br />

en torno a Zaragoza, generadora de la mayor parte de la riqueza de la región. Ello dificulta su<br />

vertebración interna, presentando grandes desequilibrios territoriales, con extensas áreas<br />

semidespobladas, carentes del mínimo tejido empresarial, que contrastan con el desarrollo alcanzado<br />

por Zaragoza. Gracias precisamente al empuje de la capital, Aragón ha experimentado en la última<br />

década un proceso de convergencia real que le ha permitido aproximarse a los niveles de renta<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 27


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

europeos medidos en términos de PIB y renta familiar bruta disponible (a ello ha contribuido<br />

también el descenso demográfico ya comentado).<br />

En cuanto a las características de la industria, debe destacarse el hecho de que su<br />

participación en la economía supera en casi 6 puntos la media española (27% frente a 21%<br />

aproximadamente) y que además, el diferencial parece seguir una tendencia creciente. Es decir,<br />

Aragón se “terciariza” más lentamente que el resto de España.<br />

Destacan por su importancia principalmente los sectores de material de transporte y energía.<br />

En segundo plano se sitúan maquinaria, metalurgia, equipos eléctricos e industria agroalimentaria.<br />

De la estructura sectorial de Aragón puede destacarse lo siguiente:<br />

- Existe una elevada diversificación. Aragón, junto con Madrid y la Comunidad Valenciana<br />

poseen los índices de diversificación industrial más elevados de España.<br />

- Hay una alta tasa de concentración geográfica en torno a un reducido número de núcleos<br />

y en especial, en torno a Zaragoza.<br />

- Acusada tasa de atomización empresarial en todos los sectores y elevada<br />

concentración en torno a un número reducido de grandes empresas, cuyos centros de decisión<br />

se encuentran en otros países. El 35,29% de los establecimientos no tiene asalariados y el 46,12%<br />

tiene menos de 6, lo que supone que el 81,41% de los establecimientos industriales aragoneses<br />

pueden ser clasificados como microempresas. Otro 15,93% tiene menos de 20 trabajadores, con lo<br />

que en total, el 97,37% de las empresas tiene menos de 20 trabajadores.<br />

- Además de los sectores ya destacados por su contribución al PIB, debe destacarse el sector<br />

textil por su importancia desde el punto de vista del empleo.<br />

- Aun cuando la tasa de cobertura de las exportaciones es positiva, existe un importante<br />

desequilibrio, que se convierte en cierta medida en un fuerte riesgo, puesto que el 64% de las<br />

exportaciones se concentra en el sector de vehículos automóviles y básicamente entorno a Opel<br />

España.<br />

Según las diferentes fuentes consultadas, las perspectivas futuras globales de la economía<br />

aragonesa se pueden resumir de la siguiente manera:<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 28


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

- Se prevé un crecimiento moderado del PIB de aproximadamente el 3% en los próximos<br />

dos o tres años. La construcción, aunque desacelerándose seguirá creciendo por encima de dichos<br />

valores (Hispalink hace una previsión del 8,3% para el año 2000 y 4% para el 2001), ejerciendo de<br />

motor de la economía. Por su parte, el sector industrial, debilitado en 1999 (crecimiento del 2,1% en<br />

1999 frente al 4,7% en 1998) puede comenzar una progresiva recuperación.<br />

- De confirmarse dicho crecimiento, la tasa de paro será inferior al 9% de la población<br />

activa, ligeramente por debajo de lo previsto para la UE y muy alejada de los niveles estimados para<br />

el conjunto de España.<br />

- De hecho, en algunos sectores se cuenta ya con pleno empleo (tanto en industria como en<br />

servicios se cuenta, en global, con tasas de desempleo únicamente un punto por encima de lo<br />

considerado pleno empleo) lo que unido a las características demográficas ya señaladas puede<br />

suponer que en dichos sectores se comience a tener problemas para obtener las personas adecuadas.<br />

- Aunque en Aragón el sector industrial pesa 6 puntos más en la economía que el en el resto<br />

de España, Aragón camina también hacia la terciarización: en los últimos cuatro años se han<br />

incorporado al sector servicios 30.000 personas y se han creado más de 42.000 puestos de trabajo (7<br />

veces más que en la industria). Este hecho se observa sobre todo en la provincia de Huesca, donde el<br />

turismo está reactivando la vida de bastantes núcleos de población, empezando a invertir incluso, en<br />

algunos casos, la tendencia demográfica descendente.<br />

5.3 TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA <strong>ARAGONES</strong>A<br />

Atendiendo a la evolución de los diferentes grupos de actividad en lo que a VAB, empleo e<br />

inversión se refiere podremos extraer las primeras conclusiones acerca de la posible evolución de la<br />

industria aragonesa.<br />

En todos los casos analizaremos tanto la importancia absoluta de los diferentes grupos en el<br />

momento actual como su tendencia, positiva o negativa, que nos podrá dar idea de cuál puede ser el<br />

panorama de la industria dentro de, por ejemplo, 5 años.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 29


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

- VAB:<br />

VAB 1993 1994 1995 1996 1997 1998 TASA VARIACIÓN ANUAL<br />

1 Industrias extractivas y del petróleo 18875 17431 19916 15741 15710 13865 -5,983%<br />

2 Alimentación, bebidas y tabaco 34634 35586 31758 44054 45952 42645 4,249%<br />

3 Ind. Textil, confección, cuero y calzado 17154 20358 21512 20896 22702 23009 6,049%<br />

4 Madera y corcho 6274 6356 6681 8559 10541 9566 8,802%<br />

5 Papel, edición, artes gráficas y rep.<br />

de soportes grabados<br />

26159 31696 29902 33907 32183 37945 7,723%<br />

6 Industria química 16104 21078 18461 28258 23329 25160 9,334%<br />

7 Caucho y materias plásticas 13211 16232 21039 17452 16210 17157 5,366%<br />

8 Productos minerales no metálicos diversos 21631 22151 21213 21139 21002 23556 1,720%<br />

9 Metalurgia y fabricación de productos metálicos 39598 37615 43424 44934 47230 55772 7,090%<br />

10 Maquinaria y equipo mecánico 51015 47381 43185 44893 51907 51997 0,382%<br />

11 Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 29314 35877 35912 36806 42236 52113 12,195%<br />

12 Material de transporte 108864 138522 143523 137673 156246 148846 6,456%<br />

13 Industrias manufactureras diversas 17591 17119 12767 20216 18528 24213 6,599%<br />

14 Energía y agua 61991 63307 66878 69364 68466 62711 0,231%<br />

TOTAL 462.415 510.709 516.171 543.892 572.242 588.555 4,942%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de “Panorama de la Industria aragonesa en el año 1998” (valores en millones de pts. constantes de<br />

1993)<br />

Como se observa en el cuadro resumen, los sectores más importantes, de acuerdo con la<br />

situación actual son:<br />

ACTIVIDAD VAB (MILLONES PTS. ‘93)<br />

Material de transporte 148.846 (25,29%)<br />

Energía y agua 62.711 (10,66%)<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 55.772 (9,48%)<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 52.113 (8,85%)<br />

Maquinaria y equipo mecánico 51.997 (8,84%)<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 42.645 (7,25%)<br />

El crecimiento medio del VAB de la industria desde 1993 hasta 1998 ha sido del 4,942%.<br />

Analizando la evolución del VAB en estos años se observa que 5 grupos de actividad han<br />

crecido a ritmos muy superiores a la media:<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 30


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Actividad Tasa de crecimiento anual<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico: 12,195%<br />

Industria química 9,334%<br />

Madera y corcho 8,802%<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. de soportes 7,723%<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 7,090%<br />

Por el contrario, destaca el significativo retroceso de la industria extractiva y del petróleo<br />

(-5,983%) y el estancamiento de energía y agua (0,231%) y maquinaria y equipo mecánico<br />

(0,382%).<br />

En consecuencia, de mantenerse estas tendencias, podríamos realizar una proyección y<br />

deducir que los grupos de actividad más importantes serán hacia el año 2003 los siguientes:<br />

ACTIVIDAD VAB (MILLONES PTS. ‘93)<br />

Material de transporte 203.511 (28,6%)<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 92.643 (13,02%)<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 78.553 (11,04%)<br />

Energía y agua 63.439 (8,92%)<br />

Papel, edición y artes gráficas 55.042 (7,74%)<br />

Maquinaria y equipo mecánico 52.998 (7,45%)<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 52.508 (7,38%)<br />

Destacan tres hechos:<br />

- la importancia que puede adquirir el sector de fabricación de material y equipo eléctrico, que<br />

se convierte en el segundo en cuanto a VAB.<br />

- el estancamiento del sector de energía y agua, que pasa a ocupar la cuarta plaza en cuanto a<br />

VAB.<br />

- El significativo crecimiento del sector del Papel, edición y artes gráficas.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 31


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

- Empleo:<br />

EMPLEO 1993 1994 1995 1996 1997 1998 TASA VARIACIÓN ANUAL<br />

1 Industrias extractivas y del petróleo 2.226 2.267 2.178 2.167 2.139 1.839 -3,748%<br />

2 Alimentación, bebidas y tabaco 11.444 10.142 10.384 11.544 10.407 10.350 -1,990%<br />

3 Ind. Textil, confección, cuero y calzado 8.676 9.053 9.202 9.891 10.896 11.042 4,941%<br />

4 Madera y corcho 2.254 2.204 2.243 2.357 2.717 2.598 2,881%<br />

5 Papel, edición, artes gráficas y rep.<br />

De soportes grabados<br />

4.185 4.884 4.717 4.799 4.353 4.724 2,453%<br />

6 Industria química 3.305 3.498 3.422 3.945 3.595 3.526 1,303%<br />

7 Caucho y materias plásticas 3.058 3.314 3.681 3.473 3.157 3.188 0,836%<br />

8 Productos minerales no metálicos diversos 4.428 4.169 3.729 3.617 3.579 3.767 -3,182%<br />

9 Metalurgia y fabricación de productos metálicos 10.209 9.082 10.614 10.054 10.844 11.871 3,063%<br />

10 Maquinaria y equipo mecánico 11.377 9.555 9.869 10.029 9.822 10.304 -1,962%<br />

11 Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 5.991 6.585 6.904 7.473 8.752 9.783 10,305%<br />

12 Material de transporte 13.928 14.269 15.103 15.599 16.324 15.658 2,369%<br />

13 Industrias manufactureras diversas 5.419 5.183 4.197 6.386 5.444 6.125 2,480%<br />

14 Energía y agua 1.901 1.939 1.902 1.833 1.731 1.554 -3,951%<br />

TOTAL 88.401 86.144 88.145 93.167 93.760 96.329 1,733%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de “Panorama de la Industria aragonesa en el año 1998”<br />

Los sectores más importantes, de acuerdo con la situación actual son:<br />

ACTIVIDAD EMPLEO<br />

Material de transporte 15.658<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 11.871<br />

Industria textil 11.041<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 10.350<br />

Maquinaria y equipo mecánico 10.304<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 9.783<br />

El crecimiento medio del empleo de la industria desde 1993 hasta 1998 ha sido del 1,733%.<br />

Analizando la evolución del empleo en estos años se observa que 3 grupos de actividad han<br />

crecido a ritmos muy por encima de la media:<br />

ACTIVIDAD TASA DE CRECIMIENTO ANUAL<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 10,305%<br />

Industria textil, confección, cuero y calzado 4,941%<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3,063%<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 32


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Por el contrario, destaca el significativo retroceso de la industria extractiva y del petróleo<br />

(3,748%), energía y agua (-3,951%), productos minerales no metálicos diversos (-3,182%),<br />

alimentación, bebidas y tabaco (-1,99%) y maquinaria y equipo mecánico (-1,962%).<br />

En consecuencia, de mantenerse estas tendencias, podríamos deducir que los grupos de<br />

actividad más importantes en cuanto a empleo serán hacia el año 2003:<br />

ACTIVIDAD POBLACIÓN EMPLEADA 2003<br />

Material de transporte 15.975<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 17.603<br />

Industria textil, confección, cuero y calzado 14.053<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 13.804<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 9.360<br />

Destaca la importancia de sector de material y equipo eléctrico, que pasa de ser el sexto<br />

en importancia a convertirse en el segundo sector en cuanto empleo, al igual que ocurría con el<br />

VAB.<br />

Pero sobre todo llama la atención la importancia que en cuanto a empleo tiene (y<br />

seguiría tendiendo de confirmarse las tendencias) el sector de la industria textil. Si analizamos<br />

el ratio VAB/empleo observaremos que este sector cuenta con el índice más bajo de todos los grupos<br />

de actividad (2,084 millones/empleado) muy por debajo de la media de 6,11 de la industria en 1998.<br />

Además, mientras el empleo en el sector crece a un ritmo de 4,94% (tres veces superior a la media de<br />

Aragón), el VAB lo hace al 6,05% (frente al 4,94% medio de la industria) lo que supone una tasa de<br />

crecimiento del VAB por empleado de únicamente el 1,056% frente al 3,155% medio de la industria<br />

aragonesa. Por tanto, podemos concluir que se trata de un sector importante para Aragón por el<br />

elevado número de empleos, que necesita de un impulso innovador que garantice la competitividad<br />

del mismo y permita mantener el nivel de empleo.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 33


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

- Inversión:<br />

INVERSIÓN 1993 1994 1995 1996 1997 1998 TASA VARIACIÓN ANUAL<br />

Industrias extractivas y del petróleo 5882 7788 1893 13184 3137 3179 -11,579%<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 6591 7586 11777 12725 11495 8629 5,536%<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado 729 1156 1848 -1692 1382 1369 13,432%<br />

Madera y corcho 502 518 436 1439 1503 510 0,317%<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. De soportes 3723 3169 2417 8965 8197 8965 19,215%<br />

grabados<br />

Industria química 1744 35 2652 4072 7860 11849 46,699%<br />

Caucho y materias plásticas 2096 2788 1879 2811 2914 2685 5,078%<br />

Productos minerales no metálicos diversos 2883 2573 2780 2241 3312 3320 2,863%<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 2650 2218 2772 3795 5621 5065 13,833%<br />

Maquinaria y equipo mecánico 2520 3601 3512 3172 5398 9949 31,606%<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 1728 2134 3448 3598 4468 5553 26,298%<br />

Material de transporte 59109 35543 27285 12705 10399 22799 -17,348%<br />

Industrias manufactureras diversas 2133 956 1102 2565 10 1894 -2,349%<br />

Energía y agua 10663 25523 11803 10760 19835 21282 14,822%<br />

TOTAL 102953 95588 75604 80340 85531 107048 0,783%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de “Cuentas de la Industria aragonesa, año 1998” (valores en millones de pts. constantes de 1993)<br />

Otra variable que es importante tener en cuenta a la hora de intentar obtener previsiones es la<br />

inversión: la inversión actual debe ser un reflejo de un esperado crecimiento futuro.<br />

Así, destaca sobremanera el nivel de inversión en la Industria Química, con una tasa de<br />

crecimiento acumulado del 46% en los últimos seis años que le ha hecho pasar de inversiones que no<br />

llegaban a los dos mil millones de pesetas a superar los once mil en 1998.<br />

También destacan por el crecimiento de las inversiones los sectores de Maquinaria y equipo<br />

mecánico y Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. En el primer caso (Maquinaria y equipo<br />

mecánico) se ha recuperado en 1998 el nivel de VAB de 1993 tras una brusca caida en 1994 y 1995<br />

y en el segundo (Material y equipo eléctrico...) estos niveles de inversión están en relación directa<br />

con el despegue que está experimentando el sector tanto en VAB como empleo.<br />

5.4 PREVISIONES DE EVOLUCIÓN<br />

5.4.1 Actividades<br />

A la vista de las tendencias de VAB, empleo e inversión, podemos concluir que en los<br />

próximos años el sector de material de transporte seguirá siendo el sector más importante de la<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 34


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

industria aragonesa, con aproximadamente un 28% del VAB total y unos 17.600 empleos hacia el<br />

año 2003.<br />

El sector de Material y equipo eléctrico, óptico y electrónico se convertiría en el segundo<br />

en importancia, con un 13% del VAB y casi 16.000 empleos.<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos con un 11,04% del VAB y algo menos<br />

de 14.000 empleo sería el tercer sector en importancia.<br />

Energía y agua se relegaría a la cuarta posición, con un 8,92% del VAB pero con<br />

únicamente unos 1.300 empleos, unos 250 menos que en la actualidad.<br />

En general, todos los sectores crecerán en términos de VAB (pts. constantes de 1993) a<br />

excepción de la Industria extractiva y del petróleo, que tiende a retroceder. En la siguiente tabla<br />

se realiza una proyección para los años 2000 a 2003 de acuerdo con las tendencias de los años<br />

anteriores:<br />

2000 2001 2002 2003<br />

Industrias extractivas y del petróleo 12.256 11.522 10.833 10.185<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 46.346 48.315 50.368 52.508<br />

Ind. Textil, confección, cuero y calzado 25.877 27.442 29.102 30.862<br />

Madera y corcho 11.324 12.321 13.405 14.585<br />

Papel, edición, artes gráficas y rep. 44.032 47.433 51.096 55.042<br />

de soportes grabados<br />

Industria química 30.076 32.883 35.953 39.309<br />

Caucho y materias plásticas 19.048 20.070 21.147 22.281<br />

Productos minerales no metálicos diversos 24.373 24.793 25.219 25.653<br />

Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos<br />

63.961 68.496 73.352 78.553<br />

Maquinaria y equipo mecánico 52.395 52.595 52.796 52.998<br />

Material y equipo eléctrico, electrónico 65.598 73.598 82.573 92.643<br />

y óptico<br />

Material de transporte 168.685 179.576 191.169 203.511<br />

Industrias manufactureras diversas 27.514 29.330 31.265 33.328<br />

Energía y agua 63.001 63.147 63.292 63.439<br />

TOTAL 591.485 628.373 668.279 711.459<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de “Panorama de la Industria aragonesa en el año 1998” (valores en millones de pts.<br />

constantes de 1993)<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 35


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

5.4.2 Localización<br />

El principal polo de localización de todos los sectores es la comarca de Zaragoza.<br />

Observando los datos de la evolución demográfica, parece evidente que en el futuro seguirá siendo<br />

así de no establecer acciones eficaces que tiendan por una parte a invertir las tendencias<br />

demográficas y por otra a vertebrar el territorio, de manera que surjan cabeceras de comarca<br />

dinámicas, capaces de mantener tasas de crecimiento demográfico positivas.<br />

Además se observa que la revitalización que ha comenzado en ciertas comarcas ha estado<br />

directamente relacionada con un avance del sector servicios (turismo básicamente) y no con la<br />

implantación de nuevas actividades industriales.<br />

Por ello podemos pensar que la localización de la industria seguirá con la tendencia de<br />

concentración en los alrededores de Zaragoza y el corredor del Ebro, salvo casos muy puntuales.<br />

No obstante, como ya se ha indicado en varios apartados del informe, las actuaciones de los<br />

diferentes Organismos e Instituciones pueden variar las tendencias y fomentar el desarrollo de<br />

determinadas actividades en algunas comarcas. Así, cabe destacar, por ejemplo, el desarrollo de los<br />

Centros Tecnológicos Sectoriales: CTS del Calzado, ubicado en Illueca, CTS del Textil, en Caspe,<br />

Instituto de Investigación sobre reparación de vehículos, en Pedrola y el Taller de la Industria de<br />

Inyección de plásticos, en Zaragoza.<br />

Hay que señalar también que Aragón está inmersa en el Proyecto RIS de la Unión Europea,<br />

habiendo concluido la primera fase (análisis de la oferta y demanda de innovación tecnológica en<br />

Aragón) y estando ahora en el llamado RIS+. De dicho proyecto se espera que surja una estrategia<br />

de innovación, que podría, evidentemente modificar el panorama actual de la industria. En dicho<br />

proyecto existen varios grupos de trabajo (componentes de automoción, industria agroalimentaria,<br />

industria electrónica, industria metal-mecánica) cuyas conclusiones deberán servir para mejorar la<br />

competitividad de dichos sectores.<br />

A continuación se resume la localización esperada por comarcas de las actividades más<br />

importantes así como las actividades principales en cada una de las comarcas, en función del nº de<br />

licencias y en función de la población ocupada:<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 36


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

a) Localización comarcal de las principales actividades de la industria aragonesa:<br />

COMARCAS<br />

ACTIVIDAD Por nº de licencias Por empleados<br />

Material de transporte Zaragoza, Ribera Alta del<br />

Ebro y Hoya de Huesca<br />

Material eléctrico, óptico y<br />

electrónico<br />

Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos<br />

Ribera Alta del Ebro, Zaragoza,<br />

Jalón Medio, Campo de Borja<br />

Zaragoza Zaragoza, Campo de Belchite,<br />

Somontano del Moncayo,<br />

Ribagorza.<br />

Zaragoza, Hoya de Huesca, Cinco<br />

Villas, Cinca Medio, La Litera y<br />

Teruel<br />

Energía y agua Zaragoza, Alto Gállego, Ribagorza<br />

y Bajo Aragón<br />

b) Actividades principales de cada comarca:<br />

Zaragoza, Hoya de Huesca, Alto<br />

Gállego, Cinca Medio, Cuencas<br />

Mineras<br />

Zaragoza, Andorra, Caspe,<br />

Ribagorza.<br />

COMARCAS Por nº de licencias<br />

ACTIVIDADES<br />

Por nº de empleados<br />

Jacetania Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos<br />

Alto Gállego Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Energía y<br />

agua.<br />

Industrias de madera y corcho.<br />

Alimentación.<br />

Industria química. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos.<br />

Sobrarbe Industrias de madera y corcho Industrias de madera y corcho.<br />

Alimentación<br />

Ribagorza Alimentación, Energía y agua Alimentación. Textil, confección,<br />

cuero y calzado. Energía y agua.<br />

Cinco Villas Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Hoya de Huesca Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Somontano de Barbastro Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Alimentación. Material y equipo<br />

eléctrico, electrónico y óptico.<br />

Productos minerales no metálicos.<br />

Alimentación. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos. Productos minerales no<br />

metálicos.<br />

Maquinaria y equipo mecánico.<br />

Alimentación. Industria química.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 37


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

ACTIVIDADES<br />

COMARCAS Por nº de licencias Por nº de empleados<br />

Cinca Medio Alimentación. Industria química. Industria química. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos. Alimentación.<br />

La Litera Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Monegros Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Bajo Cinca Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Madera y<br />

corcho.<br />

Somontano del Moncayo Textil, confección, cuero y<br />

calzado.<br />

Alimentación. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos. Textil, confección,<br />

cuero y calzado.<br />

Alimentación. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos.<br />

Alimentación. Caucho y plásticos.<br />

Industria química.<br />

Material y equipo eléctrico,<br />

electrónico y óptico.Textil,<br />

confección, cuero y calzado.<br />

Campo de Borja Alimentación. Material de transporte.<br />

Alimentación.<br />

Aranda Textil, confección, cuero y<br />

calzado.<br />

Ribera Alta del Ebro Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación. Textil, confección,<br />

cuero y calzado. Material de<br />

transporte. Caucho y plásticos.<br />

Industria química<br />

Textil, confección, cuero y<br />

calzado.<br />

Material de transporte. Metalurgia<br />

y fabricación de productos<br />

metálicos.<br />

Jalón Medio Alimentación Material de transporte.<br />

Alimentación.<br />

Zaragoza Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación. Caucho y plásticos.<br />

Textil, confección, cuero y<br />

calzado. Material eléctrico, óptico<br />

y electrónico. Papel. Alimentación.<br />

Ribera Baja del Ebro Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Industria<br />

química.<br />

Caspe Textil, confección, cuero y<br />

calzado.<br />

Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Maquinaria y<br />

equipo mecánico.Alimentación.<br />

Material eléctrico, óptico y<br />

electrónico. Material de transporte.<br />

Industria química. Fabricación de<br />

productos minerales no metálicos.<br />

Textil, confección, cuero y<br />

calzado. Alimentación.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 38


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

ACTIVIDADES<br />

COMARCAS Por nº de licencias Por nº de empleados<br />

Calatayud Alimentación. Alimentación. Textil, confección,<br />

cuero y calzado.<br />

Campo de Cariñena Alimentación. Alimentación. Industrias<br />

manufactureras diversas.<br />

Campo de Belchite Metalurgia, Productos Metálicos,<br />

Construcción de Maquinaria y<br />

Alimentación<br />

Material y equipo eléctrico,<br />

electrónico y óptico<br />

Bajo Martín Alimentación. Productos minerales no metálicos.<br />

Industrias extractivas. Textil,<br />

confección, cuero y calzado.<br />

Campo de Daroca Alimentación. Alimentación.<br />

Calamocha Alimentación. Alimentación. Metalurgia y<br />

fabricación de productos<br />

metálicos.<br />

Cuencas Mineras Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Andorra Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos.<br />

Alimentación.<br />

Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Industrias<br />

extractivas.<br />

Energía y agua. Industrias<br />

extractivas.<br />

Bajo Aragón Alimentación. Alimentación. Productos minerales<br />

no metálicos. Textil, confección,<br />

cuero y calzado. Industria química.<br />

Teruel Metalurgia y fabricación de<br />

productos metálicos. Industrias de<br />

madera y corcho.<br />

Alimentación. Industrias de<br />

madera y corcho. Textil,<br />

confección, cuero y calzado.<br />

Maestrazgo Alimentación. Industrias de madera y corcho.<br />

Albarracín Industrias de madera y corcho. Industrias de madera y corcho.<br />

Gúdar-Javalambre Alimentación. Textil, confección, cuero y<br />

calzado. Alimentación. Industrias<br />

de madera y corcho.<br />

Matarraña Alimentación. Alimentación. Textil, confección,<br />

cuero y calzado.<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 39


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Clasificación diseñada para clasificar<br />

las unidades productivas e institucionales de acuerdo con las actividades económicas que<br />

desempeñan.<br />

Agrupaciones de actividad: Agrupación de divisiones de actividad dentro del CNAE, realizada de<br />

forma acorde con la adoptada por el Instituto Nacional de Estadística a nivel nacional.<br />

VAB c.f. (Valor añadido bruto a coste de los factores): Valora la aportación de los factores primarios<br />

(capital y trabajo) al proceso productivo. Corresponde al Valor añadido bruto a salida de fábrica una<br />

vez deducidos los impuestos ligados a la actividad e incorporadas las subvenciones de explotación.<br />

Valor de la producción a la salida de fábrica: Comprende el total de los bienes y servicios<br />

producidos. La valoración a salida de fábrica indica que se incluyen los impuestos ligados a la<br />

producción (impuestos especiales sobre consumo, sobre actividades económicas y tasas) y que no se<br />

consideran las subvenciones de explotación.<br />

7. BIBLIOGRAFÍA<br />

“Panorama de la Industria Aragonesa en el Año 1997”. Gobierno de Aragón. Departamento de<br />

Economía, Hacienda y Fomento. Instituto Aragonés de Estadística.<br />

“Panorama de la Industria Aragonesa en el Año 1998”. Gobierno de Aragón. Departamento de<br />

Economía, Hacienda y Fomento. Instituto Aragonés de Estadística.<br />

La Industria en Aragón. Adolfo Ruiz Arbe. Colección CAI 100. 1999.<br />

El Sistema productivo en Aragón. Dpto. de Economía – CREA. Colección CAI 100. 1999<br />

www.iaf.es<br />

www.aragob.es/eco/estadistica<br />

Noviembre 2000 Anejo nº: 1 Panorama del Sector Industrial Aragonés. Pág. 40


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Noviembre 2000<br />

ANEXO Nº 1:<br />

<strong>PANORAMA</strong> <strong>DEL</strong> <strong>SECTOR</strong> <strong>INDUSTRIAL</strong> <strong>ARAGONES</strong>


D.G.A. Departamento de Medio Ambiente Plan de Residuos Industriales<br />

D.G. de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón<br />

Noviembre 2000<br />

ANEXO Nº 2:<br />

LISTA DE OBJETIVOS CUANTITATIVOS <strong>DEL</strong> PLAN Y<br />

RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTOS POR CORRIENTES DE<br />

RESIDUOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!