20.06.2013 Views

Sugerencias a Norma Técnica SEDILE/CEFE - Izba Mleka

Sugerencias a Norma Técnica SEDILE/CEFE - Izba Mleka

Sugerencias a Norma Técnica SEDILE/CEFE - Izba Mleka

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSULTA PÚBLICA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO<br />

SANITARIO DE LOS ALIMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA<br />

LEY 20.606 SOBRE COMPOSICION DE ALIMENTOS Y SU<br />

PUBLICIDAD<br />

Nombre Completo:<br />

Profesión:<br />

Correo electrónico:<br />

Artículo<br />

DICE: DEBIERA DECIR: JUSTIFICACIÓN:<br />

Enviar sugerencias a:<br />

jcornejo@minsal.cl<br />

cristian.cofre@minsal.cl<br />

paolo.castro@minsal.cl<br />

La presente propuesta de modificación del Reglamento Sanitario de los Alimentos tiene por<br />

propósito implementar la Ley 20.606 sobre Composición de Alimentos y su Publicidad<br />

publicada en el Diario Oficial el 06 de julio de 2012.<br />

Los principales objetivos de la ley y del reglamento son, por una parte, entregar<br />

información más clara y comprensible al consumidor sobre el contenido de nutrientes<br />

críticos de los alimentos, con el fin de orientarlos en su elección de compra y consumo, y<br />

por otra parte, regular la publicidad y venta de estos alimentos cuando están destinados a<br />

los menores de 14 años.<br />

La última Asamblea General de Naciones Unidas, realizada en septiembre de 2011, publicó<br />

una declaración política que confirma lo ya expresado por la OMS desde el año 2003, en<br />

orden a reconocer la carga y amenaza que significan las enfermedades no transmisibles<br />

(ENT) y la urgente necesidad de intensificar las medidas adoptadas para manejarlas. Entre


otras recomendaciones, insta a los países a promover la formulación e iniciar la aplicación,<br />

según proceda, de intervenciones eficaces en función de los costos, para reducir el<br />

contenido de sal, azúcar y grasas saturadas de los alimentos, y eliminar las grasas trans de<br />

la producción industrial, desalentando la producción y promoción de alimentos que<br />

fomentan una dieta poco saludable, teniendo en cuenta la legislación y las políticas<br />

vigentes.<br />

Así mismo, la revisión de la evidencia científica analizada demuestra que para todos los<br />

nutrientes críticos (energía, sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans), existe<br />

evidencia convincente o probable, que asocia su consumo excesivo con el desarrollo de<br />

ENT; la exposición a una ingesta alta de estos nutrientes críticos es riesgosa en cualquier<br />

momento de la vida, y es especialmente crítica en etapas tempranas de la vida. Este riesgo<br />

es proporcional a la magnitud de la exposición.<br />

Los antecedentes científicos que fundamentan la presente propuesta se encuentran en el<br />

estudio “PROPUESTA DE CRITERIOS Y RECOMENDACIÓN DE LÍMITES<br />

MÁXIMOS DE NUTRIENTES CRÍTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY<br />

DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD", elaborado por el Instituto<br />

de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!