Archivos Estatales y el Centro de Información Documental de Archivos, donde aparece reflejada buena
parte de sus obras; y en otras, aún más acotadas, como la bibliografía de Rastas, publicada por el Consejo
Internacional de Archivos (sobre manuales y textos de archivística), la “Bibliography for Teachers”, de la
Universidad de Texas (de archivística); la de Prada Allo (sobre historia de la imprenta orensana), o la de
López Sangil (libros publicados sobre Galicia).
2) sobre materia histórica: Hispania Nova (sobre historia contemporánea), Regesta Imperii. RI-Opac:
Literatura Database for the Middle Ages (para publicaciones sobre temas medievales), The Center for
Family History and Genealogy at Brigham Young University (sobre historia de las familias y genealogía),
o la de Manuel Valdés (sobre historia de los montes),
1.2. Los vehículos de su producción intelectual: actas de congresos, revistas, libros y capítulos de
libros
Y de todas formas, ninguna de ellas nos da un conocimiento exhaustivo de su obra, tanto por lo variada,
como por su dispersa y a veces difícil localización
Añadamos otro motivo, no por explicitado menos frecuente: su condición de funcionario público le hizo
permanecer incólume a las presiones de la vida universitaria en búsqueda de una teórica “calidad”, que
hace necesario publicar artículos en revistas incluidas en bases de datos de referencia, en las que no
siempre es fácil de encuadrar las obras humanísticas, archivísticas y de historia local; o a publicar
monografías o capítulos de libros en editoras preferentemente internacionales, o de carácter nacional, no
institucional ni universitario, y a ser posible privadas y de amplia tirada; o asistir a congresos
preferentemente de carácter internacional, especializados y de antigüedad consolidada.
Sin estos condicionantes apuntados, publicó en revistas profesionales, o de ámbito gallego 9 , donde
estaban sus lectores más interesados, de entre las más prestigiosas en su momento (Boletín de la Anabad,
Compostellanum, Grial, Irargi, etc.), con alguna de las cuales, como el Boletín Avriense, tenía cita
permanente como secretaria y luego presidenta del Grupo Marcelo Macías de apoyo al Museo
Arqueológico de Ourense; aunque también la encontramos en otras revistas de carácter más local y no de
gran tirada. .
En cuanto a sus libros 10 fueron editados mayoritariamente por asociaciones profesionales, fundaciones,
instituciones administrativas o culturales españolas o gallegas, especialmente orensanas, las más de las
veces a petición de las mismas.
Se explica también el hecho por su generosa aportación a coloquios, congresos o jornadas 11 , en especial
las Xornadas de Historia de Galicia, los Coloquios Galaico-Minhotos, y los Encontros dos Bibliotecarios,
9 Revistas en que publicó: Abaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, Agedime, Mediterráneo,
Boletín de Archivos, Boletín de la Anaba – luego Anabad -, Boletín Avriense, Boletín del Museo
Arqueológico Provincial de Orense, Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia,
Compostellanum, Grial, , Iragi. Artxibistika Aldizkaria = Revista de Archivistica, Lethes. Cadernos
Culturais da Limia Liceo Franciscano, Norba-arte Papeis. Anabad Galicia, Raigame: revista de arte,
cultura e tradicións populares La Región Revista de la Diputación Provincial de Ourense, La Voz de
Galicia.
10 Esta es la lista de editores: Agrupación de Libreros de Ourense, Anabad, Anabad Castilla-La Mancha,
Anabad Galicia, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Banco de
España, Centro Galego de Lisboa, Cíes. Círculo de Información e Estudios Sociales, Caixavigo Caja
Rural, Consejería de Cultura y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, Deputación Provincial de
Ourense, Diputación Provincial de Zamora, Edición do Castro, Fundación Penzol, Eusko Jaurlaritzaren
Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Fundación premios
da Crítica-Galicia, Galaxia, Instituto de Estudios Valdeorreses, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián
de Ocampo”. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ministerio de Educación y Ciencia,
Ministerio de Cultura (Dirección General de Bellas Artes y Archivos; Dirección de los Archivos
Estatales, Dirección General de Achivos Estatales), Museo Arqueológico Provincial, Real Academia
Galega, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela,
Universidad Complutense, Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións Xunta de Galicia
(Consellería de Cultura e Deportes, Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Dirección
Xeral de Creación e Difusión Cultural; Consellería de Educación e Cultura)
3