27.06.2013 Views

ETE REP MUELLE P TORO_060307.pdf

ETE REP MUELLE P TORO_060307.pdf

ETE REP MUELLE P TORO_060307.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Obras Públicas<br />

Dirección de Obras Portuarias<br />

Magallanes y Antártica Chilena<br />

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES<br />

<strong>REP</strong>OSICION <strong>MUELLE</strong> PUERTO <strong>TORO</strong>, XII REGION<br />

MARZO 2007


1.- INSTALACION DE FAENAS<br />

ITEM<br />

1.1<br />

NOMBRE DEL PARTIDA<br />

INSTALACIÓN DE FAENAS<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN<br />

GL<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem incluye el despeje del terreno de todos los escombros y otros elementos que<br />

impidan el inicio de la construcción.<br />

El Contratista deberá habilitar una instalación de faenas provisoria en el sector de las<br />

obras y cuyos permisos para su ocupación deberá tramitarlos el Contratista.<br />

Se deberá proporcionar en el lugar de las obras y durante el tiempo que duren, una<br />

casilla metálica transportable construida sobre patines de cañería de acero u otro<br />

sistema similar, que estará destinada como oficina de la Inspección Fiscal, la cual<br />

deberá tener las siguientes características:<br />

- Superficie de 18 m2 como mínimo.<br />

- Aislamiento térmico adecuado para las condiciones climáticas de la zona.<br />

- Calefacción.<br />

- Luz eléctrica permanente.<br />

- Un baño con WC, lavamanos, ducha con agua caliente.<br />

- Un escritorio con silla ergonómica.<br />

- Una mesa para revisión de planos.<br />

- Cuatro sillas para visitas.<br />

- Un estante-librero.<br />

La casilla y los elementos antes mencionados tienen carácter de provisorio, es decir,<br />

una vez terminada la obra, deberán de ser desmontados, y sus componentes quedarán<br />

en poder de la Empresa Contratista.<br />

Será responsabilidad del Contratista mantener el aseo diario de la oficina de la<br />

Inspección Fiscal.<br />

El Contratista debe considerar oficinas y equipamiento para su personal, así como<br />

bodegas, talleres, patios de almacenamiento (de equipos mecanizados, y materiales),<br />

baños, servicios, etc.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 2


Las instalaciones deberán disponer de una sala de reuniones la cual será utilizada tanto<br />

por el contratista como la Dirección de Obras Portuarias con el objeto de revisar e<br />

impartir instrucciones relacionadas con el proyecto en comento. Esta sala deberá contar<br />

con calefacción, luz eléctrica, un escritorio, un estante-librero y una mesa de reuniones<br />

para seis personas.<br />

Será de cargo del Contratista, el valor de los empalmes provisorios, el retiro de estos al<br />

finalizar la obra y los consumos durante el transcurso de los trabajos.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 3


2.- <strong>REP</strong>OSICION ELEMENTOS <strong>MUELLE</strong><br />

2.1.- PROTECCION ANTICORROSIVA ELEMENTOS METALICOS<br />

ÍTEM<br />

2.1.1<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

INSPECCION SUBMARINA<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN<br />

GL<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se inspeccionará 1 pilote por cepa en el acceso y 2 pilotes por cepa en el cabezo.<br />

Se definen 3 niveles de inspección:<br />

NIVEL 1: Nivel Superior, en la zona próxima a la unión del pilote<br />

con la viga longuerina,<br />

NIVEL 2: En la Zona Splash, y<br />

NIVEL 3: Zona Inferior, en la base del pilote (cota de fondo).<br />

Se definen los siguientes trabajos:<br />

- Realizar mediciones de espesor, considerando 4 condiciones perimetrales<br />

Equidistantes en cada nivel definido.<br />

- Originar un registro fotográfico de los pilotes inspeccionados (parte sumergida<br />

y aérea).<br />

- Medir las profundidades en cada cepa referida al tablero.<br />

Además, hay que tener las siguientes consideraciones:<br />

- El equipo de medición de espesores por ultrasonido con sonda palpadora<br />

bajo agua y lectura digital en superficie, tipo MELDIC o similar el cual debe<br />

estar calibrado en función de la materialidad de los pilotes.<br />

- El pilote a controlar en cada cepa se seleccionará escogiendo aquel que, de<br />

acuerdo a una inspección visual, parezca con un mayor grado de corrosión.<br />

No obstante, la elección debe ser finalmente aprobada por la IFO.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 4


- El procedimiento de control de espesores será responsabilidad del Contratista<br />

(o quien realice la actividad), no obstante debe presentar una metodología de<br />

trabajo y equipos utilizados para aprobación de la IFO.<br />

Al finalizar los trabajos el contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal un informe<br />

con los trabajos realizados en terreno, un registro de video en formato digital con una<br />

duración de a lo menos 30 minutos de duración, un álbum fotográfico con al menos 20<br />

fotos (en formato digital jpg o jpeg) con el catastro de daños detectados y finalmente<br />

recomendaciones para las obras de reparación.<br />

En la filmación deberá utilizarse elementos de apoyo, como ser: huincha, reglas, etc.,<br />

con el objeto de tener una mayor información de las singularidades que se muestran.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 5


ÍTEM<br />

2.1.2<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

LIMPIEZA SUPERFICIAL DE ELEMENTOS EXISTENTES<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN<br />

M2<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Previo a la limpieza, se debe realizar el corte de todos los ánodos existentes, los que<br />

deben ser llevados a un botadero municipal autorizado y aprobado por la IFO. Luego se<br />

procederá a la limpieza superficial de todos los elementos metálicos presentes en el<br />

muelle, por sobre el 0,0 m NRS.<br />

Para los elementos metálicos se efectuará un arenado a grado casi metal blanco, grado<br />

SP10 según Norma SSPC, o equivalente SIS 05-5900 ó BS 4232.<br />

En este método de limpieza se utilizará como abrasivo arena cuarzosa, libre de limos y<br />

arcillas.<br />

La superficie resultante deberá quedar completamente libre de laminilla, aceite, grasa,<br />

pintura, suciedad, óxido, residuos orgánicos, u otro material extraño, exceptuando leves<br />

sombras, ligeras rayas o decoraciones, provocadas por manchas de herrumbe, óxidos<br />

de laminación, residuos de pinturas o revestimientos que pudieran quedar. El arenado<br />

debe ser tal que las únicas trazas que queden sean imperfecciones ligeras en la forma<br />

de puntos o bandas.<br />

Al menos el 95% de la superficie deberá quedar libre de todo residuo visible y el resto<br />

estará limitado a las ligeras decoloraciones mencionadas anteriormente, y tener un<br />

color gris uniforme. Posteriormente, la superficie se limpiará con limpiador al vacío, aire<br />

comprimido limpio, o escobilla limpia.<br />

Para la superficie final resultante después de aplicar el arenado debe corresponder en<br />

apariencia a las muestras identificadas como Sa21/2, según SIS 05 5900y que el<br />

Contratista deberá facilitar a la IFO para su chequeo, visto bueno, y plena conformidad.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 6


ÍTEM<br />

2.1.3<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PILOTES Y RIOSTRAS<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

M2<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Corresponde a la acción de protección anticorrosiva de todos los pilotes por sobre el 0,0<br />

m NRS, riostras y elementos metálicos en general, una vez efectuada la limpieza<br />

superficial indicada en el ítem 2.1.2 de las presentes E.T.E.<br />

Estos elementos metálicos expuestos a la acción del agua de mar y a la intemperie,<br />

deberán ser reparados y protegidos contra la corrosión en toda su extensión hasta la cota<br />

0,0 m NRS de los pilotes considerado como tratamiento de anticorrosivo el siguiente<br />

esquema:<br />

Revestimiento con masilla epóxica submarina<br />

Una vez terminada la preparación de la superficie, se procederá a aplicar el revestimiento<br />

con masilla epóxica submarina Sherwin Williams SUPER 345-150 o similar.<br />

El espesor recomendado de aplicación esa de 7 mm.<br />

Se deberán seguir rigurosamente las recomendaciones del fabricante para un óptimo<br />

resultado en la colocación del producto.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 7


ITEM<br />

2.1.4<br />

NOMBRE DE LA PARTIDA<br />

FUNDAS ANTIABRASIVAS H.A.<br />

UNIDAD DE MEDICION<br />

UN<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se consulta la protección y refuerzo con funda estructuras en aquellos pilotes definidos<br />

a partir del análisis de la inspección submarina. El Contratista propondrá a la IFO los<br />

pilotes a proteger y reforzar, y la IFO los validará, previa consulta al Departamento de<br />

Proyectos.<br />

La funda de hormigón armado se colocará desde 80 cm bajo el fondo marino, hasta una<br />

cota a definir por la IFO. Para esto el Contratista deberá excavar el fondo hasta la<br />

profundidad indicada para construir la funda. En caso de encontrar roca durante la<br />

excavación se materializará una tasa y se anclará con dowells cada barra vertical en,<br />

por lo menos, 80 cm.<br />

El mortero que se empleará en la confección de las fundas será H30, de 12 cm de<br />

espesor. Los áridos que se utilicen estarán constituidos por partículas duras, libres de<br />

materia orgánica u otro material no deseable. La razón máxima de agua/cemento<br />

deberá ser 0,45, para lograr un adecuado escurrimiento del mortero por las mangueras<br />

del equipo de inyección. Los áridos consistirán en arena y gravilla, cuyo tamaño<br />

máximo será de 10mm, la dosificación será tal, que permita obtener una resistencia de<br />

300kg/cm2 con un nivel de confianza de 90% a los 28 días.<br />

La armadura de refuerzo será calidad A63-42H.<br />

La construcción y colocación del hormigón de estas fundas, se atendrá a lo establecido<br />

en la norma Nch 170 Of.85, en especial, lo referido a hormigonado bajo agua.<br />

Con el fin de garantizar una alta durabilidad del hormigón se consulta su preparación<br />

con un aditivo inhibidor de la corrosión de las armaduras del tipo Ferro Gard-901 de<br />

Sika o equivalente, el cual se deberá dosificar y aplicar según las indicaciones y<br />

recomendaciones del fabricante del producto. Especial cuidado se tendrá con los<br />

moldajes, los que serán metálicos y estancos.<br />

La longitud mínima de la funda será de 1,5 m.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 8


2.2.- <strong>REP</strong>OSICION ELEMENTOS METALICOS<br />

ÍTEM<br />

2.2.1<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

<strong>REP</strong>ARACION BITAS<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

UN<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem comprende la reparación de todas las bitas existentes en el muelle y el<br />

reemplazo de todas las planchas de apoyo. Además, el contratista debe considerar el<br />

reemplazo de todos los pernos de sujeción de las bitas.<br />

Las bitas mantienen su ubicación original, tal como se muestra en los planos del<br />

proyecto.<br />

Las bitas deberán someterse a una limpieza superficial de acuerdo a lo indicado en el<br />

ítem 2.1.2 de las presentes E.T.E.<br />

Inmediatamente después de terminada la preparación superficial del elemento metálico,<br />

se procederá a la aplicación de la protección anticorrosiva, de acuerdo al siguiente<br />

esquema, el cual deberá ser aplicado íntegramente en taller.<br />

Revestimiento Base:<br />

Luego de efectuada la limpieza y preparación de la superficie, se procederá a soplar las<br />

estructuras mediante aire seco para aplicar el anticorrosivo de base mediante brocha,<br />

pistola o equipo airless, (según recomendaciones del fabricante). Para ello se utilizará la<br />

aplicación de una mano de anticorrosivo epóxico convertidor de oxido a magnetita<br />

poliamida, a un espesor seco de 2,0 mils. color a definir por la I.F.O..<br />

Revestimiento de Terminación:<br />

Posteriormente transcurridas 24 horas colocado el anticorrosivo base y de acuerdo a<br />

indicaciones del fabricante, será aplicado el revestimiento de terminación consistente en<br />

Coal-tar Epóxico, mediante pistola o airless, (según recomendaciones del fabricante).<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 9


La aplicación de este revestimiento, será de dos manos en capas de un espesor seco<br />

de 4 mils, respetando un tiempo entre capas de 24 horas o de acuerdo a indicaciones<br />

del fabricante. La aplicación de las capas será en distinto color, primera capa color<br />

negro y segunda capa a definir por el I.F.O.<br />

Ensayes<br />

Se realizarán ensayes de espesor de pintura, realizado por laboratorio estandarizado,<br />

según se indica en las ETG-DOP-014, “Pinturas”.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 10


ÍTEM<br />

2.2.2<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

REEMPLAZO DE ARRIOSTRAMIENTOS<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

KG<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla el reemplazo de 6 planos de arriostramientos presentes en el<br />

muelle, los cuales se encuentran deteriorados o han sido sacados de su posición<br />

original por mala operación de las embarcaciones.<br />

La calidad de estos elementos será ASTM A36, A42-27 ó superior. Las dimensiones de<br />

estos arriostramientos se encuentran indicadas en los planos del proyecto.<br />

La limpieza y protección anticorrosiva de este elemento, debe considerar las<br />

indicaciones establecidas en las presentes E.T.E., ítem 2.1.2 y 2.1.3 respectivamente.<br />

Además, se deben considerar las ETG-DOP-012, “Estructuras”.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 11


ÍTEM<br />

2.2.3<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

REEMPLAZO DE PLANCHAS DE APOYO VIGAS-PILOTES<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

KG<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla el reemplazo de todas las planchas de apoyo de las vigas sobre<br />

los pilotes y cuyas dimensiones se encuentran indicadas en los planos del proyecto.<br />

La calidad de estos elementos será ASTM A36, A42-27 ó superior.<br />

La limpieza y protección anticorrosiva de este elemento, debe considerar las<br />

indicaciones establecidas en las presentes E.T.E., ítem 2.1.2 y 2.2.1 respectivamente.<br />

Además, se deben considerar las ETG-DOP-012, “Estructuras”<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 12


ÍTEM<br />

2.2.4<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

REEMPLAZO SOPORTES VIGAS PORTADEFENSAS.<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

KG<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla el reemplazo de todos los soportes de las vigas portadefensas y<br />

cuyas dimensiones se encuentran indicadas en los planos del proyecto.<br />

La calidad de estos elementos será ASTM A36, A42-27 ó superior.<br />

La limpieza y protección anticorrosiva de este elemento, debe considerar las<br />

indicaciones establecidas en las presentes E.T.E., ítem 2.1.2 y 2.2.1 respectivamente.<br />

Además, se deben considerar las ETG-DOP-012, “Estructuras”<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 13


ÍTEM<br />

2.2.5<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

PERNOS DE UNION<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla el reemplazo de todos los pernos de unión presentes en el muelle,<br />

los cuales además consideran la tuerca y golilla respectiva.<br />

Los pernos deberán ser galvanizados y de alta resistencia. Las dimensiones de estos<br />

elementos se encuentran indicadas en planos del proyecto.<br />

Este ítem considera las ETG-DOP-012, “Estructuras”.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 14


ÍTEM<br />

2.2.6<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

REEMPLAZO DE CHAZAS<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

UN<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla el reemplazo de las dos chazas presentes en el muelle.<br />

La calidad de los elementos constituyentes de las escaleras (que incluye limones,<br />

ángulos y baranda) será ASTM A36, A42-27 ó superior.<br />

Los peldaños se fabricarán con un material de parrilla de piso del tipo Tecnomallas S.A.<br />

o similar, RS 30x100x32x5, de 49 Kg/m2.<br />

Las parrillas deberán tener el borde, en el sentido del transito, reforzando con plancha<br />

diamantada similar a peldaños tipo A-275-5 de Tecnomallas. Los peldaños de parrillas<br />

de piso deberán estar configurados por pletinas dentadas en la superficie de transito<br />

(excepto las pletinas laterales), dichas ranuras deberán definir en la pletina un arco de<br />

la circunferencia de 12,7 mm diámetro, el arco será delimitado por su ángulo y<br />

perímetro 114,3° y 12,67 mm respectivamente en la pletina soportante. Las ranuras<br />

estarán distanciadas entre ellas a 18 mm con respecto a sus ejes.<br />

Los peldaños deberán estar pintados con Hempadur Multi-Strength en dos capas de<br />

200 micras cada una y sobre éstas una capa de Hempadur Mastic de 100 micras de<br />

espesor, el color de esta ultima capa deberá ser azul, para lo cual el Contratista<br />

presentara a la I.F.O. tres muestras de 20x20 cm para su aprobación y posterior<br />

aplicación sobre las parrillas, previo a la aplicación de la pintura sobre las parrillas se<br />

deberá lavar la superficie con un detergente soluble en agua y agua dulce a alta presión<br />

con la finalidad de eliminar las grasas, aceites y cualquier otro contaminante,<br />

posteriormente se enjuagara con agua abundante para eliminar los residuos de<br />

detergente, sales solubles en agua etc., a continuación se debe realizar un chorreado<br />

abrasivo al grado Sa 21/2 de la norma ISO 8501:1, para luego soplar y eliminar el<br />

polvo.<br />

El IFO podrá solicitar los elementos o pruebas que estime conveniente para verificar la<br />

capacidad de la pintura.<br />

Las parrillas se afianzaran a las planchas portapeldaños, mediante clips de fijación (tipo<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 15


gaviota) con una barra de acero φ 8mm con hilo suficiente en cada uno de los extremos<br />

(pernos tipo U), todo lo que deberán ser galvanizado, se debe considerar además las<br />

respectivas tuercas de apriete. Las planchas portapeldaños irán soldadas a los limones<br />

con un filete 8 mm, se pintarán con el mismo esquema que las parrillas. La partida<br />

incluye el suministro e instalación de los peldaños, pernos de sujeción, planchas<br />

portapeldaños, tuercas de apriete, etc.<br />

Se evitarán la aplicación de soldaduras que dañen la pintura. En caso de ser<br />

requeridas, el Contratista presentara a la I.F.O. el procedimiento que usara para restituir<br />

a la protección dañada, el cual se ajustará a las recomendaciones del fabricante.<br />

Las dimensiones de los limones, barandas y demás elementos metálicos a reemplazar,<br />

que constituyen las escaleras, están indicadas en los planos del proyecto.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 16


ÍTEM<br />

2.2.7<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

RESTITUCION DE SOLDADURA<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este ítem contempla la restitución de todas soldaduras en mal estado, existentes entre<br />

riostras- pilotes y riostras-riostras.<br />

El Contratista deberá someter al V°B° del I.F.O, la metodología de construcción que<br />

utilizará y un catastro del estado de las soldaduras, a objeto de identificar las<br />

soldaduras a reparar.<br />

La calidad de las soldaduras y la ejecución de este ítem deberá regirse por lo estipulado<br />

en las ETG-DOP-012, “Estructuras”.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 17


2.3.- <strong>REP</strong>OSICION ELEMENTOS DE MADERA<br />

ITEM<br />

2.3.1<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

RETIRO DE PIEZAS EXISTENTES<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Corresponde al retiro y llevado a botadero municipal autorizado y aprobado por la IFO ,<br />

de todas las piezas de maderas presentes en el muelle.<br />

Previo al retiro de las piezas de madera, el Contratista debe informar a la I.F.O de la<br />

secuencia de retiro de los elementos.<br />

El Contratista debe considerar en este ítem todas las medidas de seguridad necesarias<br />

para desarrollo óptimo de la faena.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 18


ITEM<br />

2.3.2<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE MADERA<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

PG<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Corresponde al suministro de todos los elementos de madera que serán reemplazados<br />

en el muelle.<br />

Toda la madera será suministrada de acuerdo a las dimensiones señaladas en los<br />

planos para las piezas terminadas, libre de rajaduras, torceduras, combaduras,<br />

agujereaduras, trozos faltantes y de cualquier otro defecto que limite su resistencia o<br />

que afecte su geometría.<br />

Todos los elementos de madera deberán someterse al V°B° de la Inspección Fiscal,<br />

quien deberá velar que se cumplan las tolerancias de aceptación establecidas en las<br />

ETG-DOP- 017, “Maderas”.<br />

La madera será de Coigue y de acuerdo a la escuadría original de los elementos<br />

presentes en el muelle.<br />

Las principales dimensiones de los elementos de madera considerados en el muelle<br />

son las siguientes:<br />

- Vigas Transversales 10” x 12”<br />

- Vigas Longitudinales10” x 10”<br />

- Tablones de 4” x 8”<br />

- Tablones de 2” x 8”<br />

- Soleras 4” x 4”<br />

- Apoyo soleras 2” x 4”<br />

- Porta defensas 8” x 10”<br />

- Defensas 6” x 8”<br />

Este ítem considera el suministro de todos los elementos de madera colocados en la<br />

instalación de faenas ubicadas en la localidad de Puerto Toro.<br />

La madera deberá ser apilada y almacenada de modo tal, que permanezca seca, sin<br />

contaminación con materiales extraños y adecuadamente ventilada.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 19


El Contratista colocará además una amarra con alambre galvanizado en cada extremo<br />

de los tablones, hecha con el objeto de evitar rajaduras posteriores, afianzado con<br />

grampas galvanizadas.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 20


ITEM<br />

2.3.3<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

COLOCACION DE ELEMENTOS DE MADERA<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

PG<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Corresponde a la colocación de todos los elementos de madera, previo reemplazo de<br />

todas las maderas existentes en el muelle de acuerdo a lo indicado en el ítem 2.3.1 de<br />

las presentes E.T.E.<br />

La colocación será ejecutada en estricta conformidad con las escuadrías, formas,<br />

dimensiones, cotas, alineamientos y pendientes que se indiquen en los planos del<br />

proyecto.<br />

El Contratista debe entregar al I.F.O, una metodología constructiva para la reposición<br />

de los elementos, de tal modo que el muelle no sufra paralizaciones en su operación.<br />

Las piezas serán impregnadas con carbonileum o una mezcla de creosota y petróleo<br />

Nº5 en la proporción 60:40. Este tratamiento será aplicado en forma manual, antes de<br />

ser colocadas en el muelle y previo V°B° del Inspector Fiscal de la Obra.<br />

La Dirección de Obras Portuarias se reserva el derecho de inspeccionar el proceso de<br />

impregnación en cualquier etapa de éste, como así también todo el equipamiento e<br />

infraestructura relacionada con el proceso de impregnación.<br />

Una vez colocados tablones de resistencia, se procederá a nivelar y cepillar la<br />

superficie de manera que esta quede completamente lisa, nivelada y sin cantos<br />

hundidos o sobresalientes. En todo caso, el nivelado y/o cepillado no deberá afectar la<br />

escuadría de la madera en más de un 0,1% de sus dimensiones.<br />

Recibida conforme la superficie por la I.F.O. se procederá a colocar los tablones de<br />

rodado, teniendo especial cuidado en la nivelación de los bordes contiguos de tablones<br />

adyacentes, de manera de evitar saltos bruscos que puedan significar golpes que<br />

atenten contra la seguridad de las personas o contra la vida útil de los propios tablones.<br />

Los pernos de unión para esta partida están considerados en el ítem 2.2.5 de las<br />

presentes E.T.E.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 21


Este ítem considera las ETG-DOP- 017, “Maderas”.<br />

Este ítem contempla toda la mano de obra, equipos, materiales y cualquier elemento<br />

que sea necesario para su buena ejecución.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 22


3.- INSTALACIONES<br />

ÍTEM<br />

3.1<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

PROYECTO DE ILUMINACION Y FUERZA<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL (valor proforma)<br />

DESCRIPCIÓN<br />

El Contratista deberá considerar la elaboración y ejecución del proyecto de eléctrico<br />

para el muelle, el que deberá considerar iluminación y circuito de fuerza muelle.<br />

El proyecto debe considerar al menos los siguientes elementos:<br />

- Generador de potencia a definir.<br />

- Tablero de distribución.<br />

- Malla a tierra<br />

- 1 poste de iluminación, de características a definir.<br />

- 2 focos de proyección de área con un mínimo de 400 w cada uno.<br />

- Instalación de tres puntos de fuerza monofásicos en el muelle,<br />

adecuados para la intemperie.<br />

- Circuitos de alumbrado y fuerza, con su canalización correspondiente.<br />

La ubicación del poste de iluminación, será definida en conjunto con el I.F.O.,<br />

considerando que se debe suministrar de iluminación para el cabezo y puente de<br />

acceso del muelle.<br />

El proyectista eléctrico, debe estar autorizado por el SEC y será responsable de la<br />

obtención de autorizaciones y aprobaciones del proyecto, tanto antes como después de<br />

ejecutado.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 23


ÍTEM<br />

3.2<br />

NOMBRE DE PARTIDA<br />

PROYECTO DE AGUA POTABLE<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL (Valor Proforma)<br />

DESCRIPCIÓN<br />

El Contratista deberá considerar la ejecución de una línea de agua potable, la cual se<br />

empalmará a la matriz existente, que pasa por el acceso del muelle, y se extenderá<br />

hasta el inicio del cabezo, donde se considera la instalación de una llave de bola con<br />

salida de ¾” de diámetro.<br />

En general se deberán considerar los siguientes trabajos:<br />

- Suministro e instalación de medidor en estribo del muelle.<br />

- Línea de agua potable en cañería de ¾” de 45 m de largo, subterránea entre la<br />

matriz y el estribo de muelle (12 m) y fijada al muelle en el cabezo (33 m). Se debe<br />

considerar excavación, fijaciones al muelle y fitting.<br />

- Llave de bola con salida de ¾” de diámetro, instalada en el inicio del cabezo.<br />

- Aislación térmica en media caña de poliestireno expandido de 4 cm de espesor, de<br />

alta densidad (15 kg/m3), fijadas con cinta adhesiva y forrada con una funda<br />

osnaburgo y pintada con silicato de sodio (vidrio soluble).<br />

El proyecto deberá ser ejecutado por un instalador autorizado, quien además deberá<br />

elaborar los planos de especialidades y demás antecedentes, para la obtención de las<br />

aprobaciones correspondientes, tanto previas como una vez ejecutado el proyecto, por<br />

parte de los organismos que correspondan.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 24


4. ASEO GENERAL Y ENTREGA DE DOCUMENTOS<br />

ITEM<br />

4.1.<br />

NOMBRE DE PARTIDA:<br />

ASEO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL<br />

DESCRIPCION:<br />

Esta partida no está sujeta a una medición formal. La Dirección de Obras Portuarias<br />

determinará si la desmovilización del personal y equipo ha concluido, considerando que<br />

todas las instalaciones estén funcionando según se dispuso en estas <strong>ETE</strong> y aceptará<br />

entonces el ítem como ejecutado.<br />

En esta partida el Contratista deberá considerar la limpieza de todo el terreno que<br />

involucre la obra, dejar libre de escombros, despuntes, basura, excedentes de<br />

excavaciones, restos de materiales, etc. En general adecuadamente aseada. En igual<br />

forma se procederá con los lugares contiguos a la obra, en los que se haya depositado<br />

materiales o instalado faena, incluyendo el retiro de medidores, postación provisoría u<br />

otros similares. Todos los materiales descritos en este párrafo deberán ser retirados de<br />

la obra y trasladados a un botadero Municipal autorizado y aprobado por la IFO.<br />

Además incluye el retiro del personal, equipos y materiales (según procedimientos<br />

regulares) utilizados en la ejecución de la obra.<br />

El Contratista deberá contar con toda la mano de obra, insumos y los equipos<br />

necesarios para la ejecución de la partida. Se pagará una sola vez la totalidad del item,<br />

una vez terminadas las actividades descritas en este alcance.<br />

Esta partida se deberá regir por lo señalado en el capitulo N° 26 “Aseo General” de las<br />

ETG.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 25


ITEM<br />

4.2.<br />

NOMBRE DE PARTIDA:<br />

ENTREGA DE DOCUMENTOS Y PLANOS DE CONSTRUCCION<br />

UNIDAD DE MEDICIÓN:<br />

GL<br />

DESCRIPCION:<br />

Para dar por terminada la obra y el consiguiente pago del ítem, se contemplarán las<br />

siguientes actividades:<br />

Planos de Construcción:<br />

Se deberá contemplar en esta partida la ejecución, entrega y aprobación de los Planos<br />

de Construcción (As Built), en papel y archivo informático, de acuerdo a las indicaciones<br />

de las Bases Administrativas. Estas especificaciones se regirán por las E.T.G.-D.O.P.-<br />

025 “Ejecución de Planos As-Built”<br />

Manual de operación de obras:<br />

Deberá elaborar un Manual en el cual se resuman todas las consideraciones con las<br />

cuales fue elaborado el proyecto, es decir, embarcación de diseño, profundidades de<br />

atraque, niveles máximos y mínimos de mareas, cargas y sobrecargas en cabezo,<br />

puente de acceso y explanada, sobrecarga móvil; vientos, oleaje y corrientes permitidas<br />

para el funcionamiento de los muelles, lo que servirá de referencia para el control de<br />

uso de las obras a la futura administración.<br />

Manual de Conservación:<br />

El Contratista deberá considerar la elaboración, entrega y aprobación de un Manual de<br />

Conservación de la obra, el que deberá ser entregado junto con la solicitud de<br />

Recepción Provisional. Para tal efecto, al inicio del contrato, se hará entrega al<br />

Contratista, de un instructivo preparado por la Dirección de Obras Portuarias, que<br />

servirá de guía para la elaboración del documento señalado, sin embargo y para<br />

consideración de la oferta, más adelante se entrega una generalidad de lo requerido.<br />

El Contratista, 30 días antes del término de la obra, hará entrega de un primer borrador<br />

al IFO, quien, en conformidad con lo que establezca el Departamento de<br />

Construcciones efectuará las revisiones, correcciones y observaciones pertinentes, las<br />

que una vez subsanadas, serán entregadas nuevamente al IFO para su revisión final.<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 26


Una vez aprobado definitivamente el borrador del Manual deberá ser impreso y<br />

empastado.<br />

Se entregarán 6 ejemplares anillados, tamaño carta, escrito en procesador de texto<br />

Word, letra Arial N ° 12, a doble espacio y un respaldo (CD), cada ejemplar podrá ser<br />

divido en tomos, cada uno de los cuales, no deberá tener más de 150 páginas.<br />

En términos generales este manual debe contemplar los siguientes aspectos:<br />

- Introducción, con un explicación del propósito del documento<br />

- Descripción general de las obras y ubicación.<br />

- Descripción detallada de las obras (Ej. Infraestructura, Obras<br />

Complementarias, etc.) en la cual se debe definir y entregar las características<br />

propias de cada elemento que conforma la estructura, a modo de inventario (Ej.:<br />

Pilotes: tipo., Cantidad, Superficie expuesta, etc.)<br />

- Detalles de la conservación, señalando el marco conceptual, los elementos que<br />

requieren mantención, la frecuencia en que ésta se debe efectuar, los costos<br />

involucrados, expresados en UF, cronograma de actividades.<br />

- Se incorporará un capítulo en que se detallen las disposiciones generales<br />

relativas a la conservación, (Ej. responsabilidades, comunicación Usuario-DOP,<br />

inspección y fiscalización del cumplimiento, etc.)<br />

- Copia de los planos de construcción de la obra, debidamente visados y en<br />

tamaño A1<br />

- Fotografías<br />

Documentos Fotográficos:<br />

Se deberá entregar los documentos fotográficos de la obra, de acuerdo a las<br />

indicaciones de las Bases Administrativas del contrato.<br />

Por esta razón el Contratista deberá considerar en su programación de las obras los<br />

plazos correspondientes a la entrega previa aprobación por parte de la IFO.<br />

El pago de esta partida se pagara como global, una vez que se ejecute a plena<br />

conformidad y aprobación de la IFO.<br />

JSB/MBL<br />

Punta Arenas, marzo de 2007<br />

CLAUDIO HERNANDEZ <strong>TORO</strong><br />

JEFE (S) DEPTO. DE PROYECTOS<br />

DIRECCION DE OBRAS PORTUARIAS<br />

Especificaciones Técnicas Especiales – Reposición Muelle Puerto Toro, XII Región. 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!