27.06.2013 Views

campo de conocimiento: humanidades y ... - Biblioteca Central

campo de conocimiento: humanidades y ... - Biblioteca Central

campo de conocimiento: humanidades y ... - Biblioteca Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROVINCIA DEL CHUBUT<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

FILOSOFÍA I<br />

Fundamentación<br />

El <strong>campo</strong> <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> que <strong>de</strong>finimos “Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias Sociales<br />

se propone abordar contenidos y proporcionar instrumentos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la<br />

realidad, tanto social como individual, que contribuyan a la formación <strong>de</strong>l<br />

adolescente en vistas a su participación como miembro activo <strong>de</strong> la sociedad. En<br />

este sentido los datos <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>ben constituir el punto <strong>de</strong> partida en la<br />

selección <strong>de</strong> temas y contenidos que permitan articular las diferentes vertientes<br />

disciplinares <strong>de</strong> las que se nutre el <strong>campo</strong>. A partir <strong>de</strong> ello se analizan los aportes <strong>de</strong><br />

la Filosofía.<br />

Decimos en este Documento que “La propuesta pedagógica <strong>de</strong> la Educación<br />

Polimodal está centrada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias, entendidas como<br />

capacida<strong>de</strong>s complejas que se ponen en juego en una multiplicidad <strong>de</strong> situaciones y<br />

ámbitos <strong>de</strong> la vida, que integran y articulan conjuntos <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> distinta<br />

naturaleza y características, en el marco <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> valores éticos compartidos.”<br />

Recuperamos esta caracterización <strong>de</strong> las Competencias en cuanto ellas<br />

“implican saberes” y comprometen “habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior”,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí analizamos los aportes que la filosofía realiza en este sentido.<br />

La filosofía se caracteriza por investigar las características genéricas <strong>de</strong>l<br />

pensamiento correcto. Tematiza cuestiones relativas a los problemas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>finición, la clasificación, la inferencia, la verdad, el significado, las acciones en<br />

tanto buenas o malas, la justicia, la realidad. En este sentido es fundamentadora <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más disciplinas. Cuestiones tales como: lo bueno, lo correcto, lo justo, lo<br />

verda<strong>de</strong>ro, lo posible, lo hermoso, la persona, la vida, el mundo, lo real, lo ficticio, lo<br />

aparente, etc. constituyen cuestiones centrales <strong>de</strong> una propuesta filosófica cuyo<br />

abordaje obliga a superar la “experiencia concreta” para interesarse y discutir i<strong>de</strong>as<br />

“abstractas”. En este punto contribuye significativamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

procesos cognitivos que permiten “construir y/o usar mo<strong>de</strong>los para interpretar e<br />

intervenir en distintas situaciones..”<br />

Dentro <strong>de</strong> las Competencias generales <strong>de</strong> la Educación Polimodal,<br />

reconocemos aquella que expresa “Analizar, juzgar y <strong>de</strong>cidir consi<strong>de</strong>rando y<br />

evaluando críticamente múltiples perspectivas”. Este proceso necesariamente<br />

requiere <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s tales como comparar, establecer distinciones,<br />

relaciones, formular preguntas, dar razones, inferir conclusiones, formular hipótesis,<br />

consi<strong>de</strong>rar la evi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>tectar las incoherencias, argumentar.<br />

Planteada esta cuestión, enten<strong>de</strong>mos que “evaluar críticamente” se conecta<br />

con un pensamiento crítico que involucra los siguientes aspectos: es sensible al<br />

contexto ( tiene en cuenta las circunstancias cuando aplica normas a los casos o<br />

teoría a la práctica), es autocorrectivo, es pensamiento razonado (se basa en<br />

criterios para sus aplicaciones prácticas), y finalmente emite juicios. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

191<br />

Diseño Curricular <strong>de</strong> Educación Polimodal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!