28.06.2013 Views

Líquen plano oral, reacciones liquenoides y tratamientos ... - COEM

Líquen plano oral, reacciones liquenoides y tratamientos ... - COEM

Líquen plano oral, reacciones liquenoides y tratamientos ... - COEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

material. El que sean menos frecuentes en el<br />

sector anterior que en el posterior es debido,<br />

posiblemente, a la mayor movilidad del labio,<br />

lo que proporciona una mejor autoclisis. En<br />

dicho estudio el cambio de las restauraciones<br />

en 9 de los 12 pacientes dio como resultado<br />

el alivio permanente de los síntomas. Esto nos<br />

estaría señalando que, como en cualquier otro<br />

material, la actitud del odontólogo debe ser la<br />

de reemplazar el composite por otro material al<br />

que, en principio, no vaya a mostrar reacción.<br />

PRÓTESIS.<br />

Paladio<br />

Se ha observado la existencia de alergia de<br />

contacto al paladio. Aunque no hay muchos<br />

casos descritos, puede ser una causa de reacción<br />

liquenoide. También es importante<br />

conocer las posibles <strong>reacciones</strong> cruzadas con<br />

cobalto y zinc. 21<br />

Según Bratel et al., las coronas ceramometálicas<br />

pueden producir <strong>reacciones</strong> <strong>liquenoides</strong><br />

como consecuencia del paladio contenido<br />

entre los componentes de las aleaciones. Esto<br />

provocaría cambios en la mucosa <strong>oral</strong> dando<br />

lugar a este tipo de lesiones. 18<br />

Zinc<br />

A pesar de que en la literatura se recogen<br />

sólo dos casos de sensibilización al zinc no se<br />

descarta su papel como agravamente en las<br />

lesiones <strong>oral</strong>es. Es más, Ido et al., 22 publican el<br />

caso de una mujer de 74 años afectada de liquen<br />

<strong>plano</strong> <strong>oral</strong> y con sensibilidad frente al zinc<br />

comprobada por “test de patch”. Este metal<br />

parece ser el causante de la exacerbación de<br />

los síntomas, ya que al eliminar la restauración<br />

que lo contenía, la paciente mejoró en tan solo<br />

tres meses.<br />

Oro<br />

Las joyas y aleaciones dentales de oro son<br />

sustancias que pueden provocar <strong>reacciones</strong> de<br />

contacto. 23<br />

El oro que se emplea en la odontología contiene<br />

sensibilizantes poco frecuentes pero<br />

definidos, entre ellos destaca el cobre, platino<br />

y paladio. Cuando nos encontramos frente a<br />

pacientes sensibles es interesante el conocer<br />

exactamente la aleación de oro empleada. 24<br />

Las lesiones <strong>oral</strong>es atribuidas a la alergia al<br />

oro suelen presentarse como estomatitis y<br />

<strong>reacciones</strong> <strong>liquenoides</strong> en relación con prótesis<br />

confeccionadas con oro.<br />

14<br />

DRA. VERÓNICA MIGUEL LAGO; DRA. ESTEFANÍA MORENO SINOVAS; DR. GERMÁN C. ESPARZA GÓMEZ; DRA. ROCÍO CERERO LAPIEDRA.<br />

Laeijendecker et al. 24 realizan un estudio sobre<br />

200 pacientes, la mayoría con diagnóstico clínico<br />

de liquen <strong>plano</strong> <strong>oral</strong>, síndrome de boca<br />

ardiente estomatitis alérgica de contacto y con<br />

menos frecuencia de dermatitis de contacto o<br />

urticaria de contacto. Se sospechaba que estas<br />

lesiones podían tener relación con los materiales<br />

empleados en las restauraciones <strong>oral</strong>es<br />

y entro ellos se encontraba el oro. Dentro de<br />

éste, el tricloruro de oro es el que tuvo más<br />

resultados positivos en las pruebas de sensibilización.<br />

Además, muchos de los pacientes<br />

resultaron positivos para el cobalto, mercurio,<br />

níquel y paladio.<br />

En un estudio Koch. 17 observa que los alergeneos<br />

registrados para oro y paladio en los test<br />

de sensibilización fueron menos persistentes<br />

que los encontrados para mercurio.<br />

Cuando se sustituyen estas rehabilitaciones<br />

por otras de material diferente se experimentó<br />

la mejoría e incluso un caso curó completamente.<br />

Además de los efectos de la utilización del oro<br />

para las restauraciones dentales, también se ha<br />

registrado liquen <strong>plano</strong> <strong>oral</strong> como un efecto<br />

secundario al tratamiento sistémico con sales<br />

de oro. 24<br />

A la hora de tratar estas alteraciones de las<br />

mucosas, debe tenerse en cuenta que sólo lo<br />

reemplazaremos en los pacientes con síntomas<br />

<strong>oral</strong>es crónicos y en los que exista una clara relación<br />

entre las localizaciones de las lesiones y<br />

de los materiales dentales. En este caso, el oro<br />

se sustituirá por cementos de vidrio ionómero,<br />

composites o porcelana, siempre basándonos<br />

en los resultados obtenidos por los test de<br />

sensibilización.<br />

Cromo-Cobalto<br />

Se trata de una aleación muy empleada en la<br />

odontología en la fabricación de prótesis. Se<br />

ha observado una relación entre la aparición<br />

de lesiones de liquen en la cavidad <strong>oral</strong> y este<br />

material. Bonda et al. 25 estudian esta posible<br />

relación mediante el análisis de activación de<br />

neutrones con resultados positivos.<br />

Prótesis fija y removible<br />

A la hora de tratar pacientes con liquen <strong>plano</strong>,<br />

sobre todo del tipo erosivo, es difícil que éstos<br />

toleren las prótesis removibles debido al trauma<br />

mecánico que provocan y a la posibilidad de inducir<br />

la aparición de nuevas lesiones.<br />

Hay dos aspectos decisivos para realizar el tratamiento<br />

protésico:<br />

1. La prótesis removible, ya que es un irritante<br />

mecánico, puede inducir la recurrencia de liquen<br />

<strong>plano</strong> <strong>oral</strong><br />

2. Las prótesis fijas pueden prolongar el periodo<br />

libre de recurrencias.<br />

El tratamiento protésico debe ser pospuesto<br />

hasta que no se haya observado al paciente<br />

durante un tiempo prudencial y éste no haya<br />

presentado recurrencia. 26,27<br />

IMPLANTES<br />

A pesar del amplio uso de las sobredentaduras<br />

retenidas sobre implantes, no existen estudios<br />

acerca de pacientes con liquen <strong>plano</strong> <strong>oral</strong> tratadas<br />

con estos sistemas. Algunas observaciones<br />

clínicas no publicadas, como reflejan Esposito<br />

y Morgan en su artículo de 2003, 28 parecen<br />

indicar una relación entre liquen <strong>plano</strong> <strong>oral</strong> y<br />

un aumento de fracasos al colocar el implante.<br />

Esto parece contraindicar el uso de implantes<br />

en pacientes con esta lesión pero sin embargo<br />

Esposito et al. publican el caso de dos pacientes<br />

tratados de esta manera y con éxito.<br />

Esto nos sugiere que los implantes dentales se<br />

pueden usar en aquellos pacientes con liquen<br />

<strong>plano</strong> <strong>oral</strong> y que, incluso, cuando se emplean<br />

prótesis retenidas con bolas, se disminuye la<br />

incidencia de lesiones erosivas.<br />

TRATAMIENTO PERIODONTAL.<br />

El control mecánico de placa es fundamental<br />

para lograr un estado periodontal óptimo.<br />

Es difícil realizar un buen tratamiento periodontal<br />

con liquen <strong>plano</strong> <strong>oral</strong> erosivo debido al<br />

dolor producido por las erosiones, sin embargo<br />

es necesario realizarlo según para evitar la<br />

aparición de nuevas lesiones producidas por la<br />

irritación mecánica. 26<br />

La remoción de placa y la reducción de la infección<br />

marginal pueden mejorar por sí mismas las<br />

lesiones mucosas y gingivales del liquen <strong>plano</strong><br />

<strong>oral</strong>.<br />

CONCLUSIONES.<br />

Para descartar una posible relación entre la lesión<br />

y una restauración (bien sea de amalgama<br />

o de composite) se deben realizar pruebas de<br />

sensibilización de contacto. Si esta prueba resultara<br />

positiva a alguno de los componentes<br />

de la restauración, esta restauración deberá<br />

ser eliminada y sustituida por otra que no fuera<br />

causante potencial de esa lesión.<br />

Siempre que se pueda y que el paciente lo necesite,<br />

se realizarán prótesis fijas, cuando haya<br />

liquen <strong>plano</strong> preexistente, debido a la irritación<br />

generada por las prótesis removibles.<br />

Actualmente no existen suficientes datos<br />

Pág. 126. Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!