29.06.2013 Views

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO TRASTORNOS ... - AMVAC

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO TRASTORNOS ... - AMVAC

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO TRASTORNOS ... - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gestión<br />

económica que para nosotros es la clínica<br />

veterinaria, pues aunque en muchos<br />

casos la decisión de montar una clínica y<br />

por tanto la de llevar a término dicha inversión<br />

obedezca fundamentalmente a la<br />

necesidad por otra parte muy respetable<br />

de materializar una salida profesional para<br />

la aplicación de los conocimientos y el<br />

título adquiridos en una facultad, no debe<br />

perderse de vista el beneficio en términos<br />

relativos, lo que se conoce como rentabilidad<br />

que es la expresión de la relación,<br />

generalmente expresada en porcentaje,<br />

que se establece entre el beneficio económico<br />

que proporciona una determinada<br />

inversión y dicha inversión.<br />

Llegados a este punto el dueño de la<br />

clínica veterinaria se encontrará con<br />

dos posibilidades por un lado con la<br />

primera que sería la de medir el beneficio<br />

obtenido sin incluir los intereses,<br />

que pudieran existir, pero si incluyendo<br />

los impuestos, que siempre existen,<br />

respecto de la inversión, en este caso estaríamos<br />

prescindiendo del impacto que<br />

se produce sobre el beneficio como con-<br />

secuencia de la manera, mediante fondos<br />

propios o ajenos, en que hemos financiado<br />

la inversión, y hablaríamos entonces<br />

de rentabilidad económica; y por otro con<br />

la de medir el beneficio después de intereses<br />

e impuestos respecto de los fondos<br />

propios, también llamados capitales invertidos,<br />

en este caso si tendríamos en<br />

cuenta el impacto que se produce sobre<br />

el beneficio como consecuencia del modo,<br />

mediante fondos propios o ajenos,<br />

en que hemos financiado la inversión,<br />

y hablaríamos entonces de rentabilidad<br />

financiera. De forma y manera que sólo<br />

para el caso de financiar la totalidad de<br />

la inversión con fondos propios, coincidirán<br />

ambas rentabilidades, económica y<br />

financiera.<br />

Por otro lado no olvidemos que en la realidad<br />

la financiación ajena, habitualmente conocida<br />

como préstamo, conlleva unos intereses,<br />

que no son otra cosa que el precio que tenemos<br />

que pagar por la utilización de capitales<br />

cuya propiedad no nos corresponde, y que<br />

tienen la condición de gasto deducible a<br />

efectos tributarios o de hacienda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!