29.06.2013 Views

Luis Correa-Diaz. Diario de un poeta recién divorciado. Santiago

Luis Correa-Diaz. Diario de un poeta recién divorciado. Santiago

Luis Correa-Diaz. Diario de un poeta recién divorciado. Santiago

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUIS CORREA-DÍAZ<br />

DIARIO DE UN POETA RECIÉN DIVORCIADO<br />

<strong>Santiago</strong>: RIL Editores, 2005. 58 páginas.<br />

<strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>poeta</strong> <strong>recién</strong> <strong>divorciado</strong> oscila entre <strong>un</strong>a poética <strong>de</strong>l <strong>de</strong>samor, <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sdicha, y <strong>un</strong>a estética <strong>de</strong> la experiencia cotidiana, <strong>de</strong>l diario íntimo, juguetón y<br />

auto-paródico. En este poemario, <strong>Luis</strong> <strong>Correa</strong>-Díaz propone <strong>un</strong>a poesía que se ríe <strong>de</strong><br />

sí misma, llena <strong>de</strong> dichos, juegos <strong>de</strong> palabras y alusiones intertextuales. Des<strong>de</strong> el<br />

principio, nos enseña las reglas <strong>de</strong> la lectura con <strong>un</strong> lenguaje que se <strong>de</strong>sdobla constantemente.<br />

El mismo título es <strong>un</strong> guiño al lector, <strong>un</strong>a alusión divertida al conocido<br />

poemario <strong>de</strong> Juan Ramón Jiménez, a<strong>un</strong>que <strong>Correa</strong>-Díaz se sitúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ruptura, no<br />

ante la nueva vida <strong>de</strong>l <strong>recién</strong> casado, sino ante la (<strong>de</strong>s)ilusión <strong>de</strong>l “<strong>recién</strong> <strong>divorciado</strong>”.<br />

Su viaje es muy diferente al <strong>de</strong> Juan Ramón Jiménez, es principalmente “interno”, sin<br />

ciudad ni campo; no explora los poemas en prosa <strong>de</strong>l vanguardista, pero sí revela <strong>un</strong><br />

lenguaje coloquial, con toques prosaicos y humor ingenioso y satírico: <strong>un</strong> yo poético<br />

que se viste y se <strong>de</strong>snuda en su día a día.<br />

En la advertencia, el lector se encuentra con <strong>un</strong>a <strong>de</strong>cisión: creer o no creer,<br />

culpar o que nos <strong>de</strong> igual la “culpabilidad”. El lector que necesita a <strong>un</strong> autor pue<strong>de</strong><br />

“culpar” a <strong>Correa</strong>-Díaz, pero la voz poética se ficcionaliza y quiere cubrirse con la<br />

capa <strong>de</strong>l anonimato, <strong>de</strong>seo palpable en sus poemarios previos. A<strong>de</strong>más, el texto tampoco<br />

es autobiográfico, si se consi<strong>de</strong>ra que <strong>Correa</strong> Díaz n<strong>un</strong>ca se ha casado ni <strong>divorciado</strong>.<br />

Si no necesitamos <strong>un</strong> nombre, <strong>un</strong> autor, entonces la lectura <strong>de</strong>be ser como <strong>un</strong><br />

tránsito, como el <strong>de</strong> “A <strong>un</strong>e passante” <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire. Solo que esta vez el encuentro y<br />

la <strong>de</strong>spedida, “anónimamente”, entre el tú y el yo, no están <strong>de</strong>finidos por el amor<br />

fugaz y eterno <strong>de</strong> la calle parisina, sino por los restos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a relación, productos <strong>de</strong>l<br />

divorcio, tan característico <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna. Estos ciento veintiún poemas<br />

están marcados por la ruptura, con todas las <strong>de</strong>notaciones que encierra la palabra.<br />

El primer poema inaugura y <strong>de</strong>scribe al poemario como “epitalamio f<strong>un</strong>esto,”<br />

en vez <strong>de</strong> celebrar <strong>un</strong>a boda, celebra <strong>un</strong> divorcio. Como buen juglar, el hablante<br />

aclara que “los fines didácticos” son su propósito f<strong>un</strong>dacional. ¿Pero qué po<strong>de</strong>mos<br />

apren<strong>de</strong>r? ¿qué <strong>de</strong>sea enseñarnos? En el poema 87, la voz poética quiere recordarnos<br />

este comienzo:


RESEÑAS<br />

Reitero el propósito:<br />

pura pedagogía social<br />

la poesía <strong>de</strong>be reírse<br />

<strong>de</strong> sacramentos nulos<br />

y echarle pa’elante<br />

La poesía <strong>de</strong>be ser irreverente ante toda autoridad literaria, social, religiosa,<br />

pero sobre todo, ante el fracaso <strong>de</strong>l matrimonio, el “sacramento nulo”; sus “fines<br />

didácticos” son tanto sociales como estéticos. El texto está cargado <strong>de</strong> ironía, y se ríe<br />

<strong>de</strong> sí mismo, pero también en esta poética <strong>de</strong>l “diario vivir” o “diario morir”, como se<br />

sugiere en el poema 69, hay <strong>un</strong>a necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a sobrevivir, a sobrellevar el<br />

trauma <strong>de</strong> la ruptura, a través <strong>de</strong> su poetización: “Como sacarse este diario vivir / <strong>de</strong><br />

encima / sin quedar en los huesos” (poema 4). El yo poético necesita expulsar, “sacarse”<br />

<strong>de</strong>l sistema este diario, sin <strong>de</strong>jarse a sí mismo por completo, con la carne en el<br />

asador –no quiere que la poesía lo consuma.<br />

<strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>poeta</strong> <strong>recién</strong> <strong>divorciado</strong> está repleto <strong>de</strong> alusiones literarias y culturales,<br />

pero <strong>Correa</strong>-Díaz también ap<strong>un</strong>ta a su propio pasado literario. En el poema 5,<br />

en su parodia <strong>de</strong> la ceremonia, el matrimonio también trastoca paródicamente el título<br />

<strong>de</strong> su poemario <strong>de</strong> 1993, Rosario <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> habla:<br />

Los <strong>de</strong>claro marido y mujer<br />

hasta que la muerte…<br />

nuestra madre soltera los dé a luz…<br />

Acto <strong>de</strong> habla(duría) / epitafio<br />

en la arena<br />

Esta metáfora <strong>de</strong>l casarse, <strong>de</strong> la promesa como “acto <strong>de</strong> habla”, se intensifica<br />

con la comparación con <strong>un</strong> epitafio, inscripción sobre <strong>un</strong> sepulcro que lejos <strong>de</strong> implicar<br />

la permanencia <strong>de</strong> la muerte, implica la fugacidad <strong>de</strong> esos “actos <strong>de</strong> habla,” <strong>de</strong> ese<br />

amor que se difumina y se borra en la arena.<br />

En su análisis <strong>de</strong> Rosario <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> habla (1993), Marcelo Pellegrini <strong>de</strong>staca<br />

el uso <strong>de</strong> dichos y el lenguaje coloquial <strong>de</strong> <strong>Correa</strong>-Díaz. Una poética: “bajo <strong>un</strong> irónico y<br />

muy fresco uso <strong>de</strong>l idioma hablado chileno y sus particulares coloquialismos… este<br />

rosario nos relata las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus dichos y las angustias <strong>de</strong> su dicha” (Pellegrini,<br />

Marcelo, “Domeñar el coloquio”, Confróntese con la sospecha. Ensayos críticos sobre<br />

poesía chilena <strong>de</strong> los 90. <strong>Santiago</strong> <strong>de</strong> Chile: Editorial Universitaria, 2006, pp. 34-<br />

35). En el <strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>poeta</strong> <strong>recién</strong> <strong>divorciado</strong> también encontramos alg<strong>un</strong>os<br />

chilenismos, como la palabra “pucha” (poemas 30 y 44), y lo que Pellegrini <strong>de</strong>staca<br />

en Rosario como el “uste<strong>de</strong>o”, pero en este libro los chilenismos no predominan, y<br />

los dichos que ab<strong>un</strong>dan, no son particulares <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo país <strong>de</strong> habla hispana. Des<strong>de</strong><br />

“ojos que no ven corazón / que no siente” (poema 26), y “por la boca / muere el pez”<br />

261


262<br />

RESEÑAS<br />

(poema 66), hasta “cada oveja con su pareja” (poema 103), los dichos aparecen en<br />

itálicas para subrayarlos como citas y separarlos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más versos. <strong>Correa</strong>-Díaz<br />

integra dichos y frases hechas (poemas 7, 14, 17, 24, 31, 36, entre otros) para acercar<br />

su poesía al habla cotidiana, a lo diario, pero, a la misma vez, esos dichos están en<br />

diálogo con sus propias metáforas, juegos <strong>de</strong> palabra y la estructura <strong>de</strong>l poema. <strong>Correa</strong>-Díaz<br />

sugiere en <strong>un</strong> reciente correo electrónico que el proceso <strong>de</strong> poetizar es<br />

comparable a la “laboriosidad <strong>de</strong> <strong>un</strong> orfebre”. Al preg<strong>un</strong>tarle por qué le interesaban<br />

tanto los dichos, contestó que “<strong>un</strong> dicho (chileno o no), <strong>un</strong>a cita <strong>de</strong> bolero, <strong>un</strong>a frase<br />

en latín, <strong>un</strong>os versos <strong>de</strong> otro (en inglés…), <strong>un</strong>a referencia a algo cultural (<strong>de</strong> cualquier<br />

nivel), o el mismo gesto intertextual y <strong>de</strong> oposición al poemario <strong>de</strong> JRJ, aparece<br />

en <strong>un</strong> armado… en eso pongo todo mi esfuerzo”. Por lo tanto, “no importa tanto<br />

el dicho sino en cómo está enmarcado”, sostiene, al final. Cuanto más leo este<br />

poemario, más se revela el empeño formal que está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estos<br />

poemas.<br />

<strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>poeta</strong> <strong>recién</strong> <strong>divorciado</strong> se caracteriza por poemas cortos, sin<br />

títulos, enumerados, y entre otras cosas, sin p<strong>un</strong>tos finales. Sí, hay signos ortográficos,<br />

pero no hay p<strong>un</strong>tos finales, como si el día n<strong>un</strong>ca llegará a su fin, y como si el<br />

texto pudiera leerse como <strong>un</strong> poema largo con ciento veinti<strong>un</strong>a partes. Cada poema<br />

pue<strong>de</strong> interpretarse también como <strong>un</strong>a “entrada en el diario”. En el poema 39 señala<br />

que: “En esta entrada <strong>de</strong>l diario / no tengo nada entretenido / que <strong>de</strong>cir…” Estas<br />

entradas “entretenidas” poetizan la gran salida <strong>de</strong> <strong>un</strong>a relación. Pero estos poemas<br />

<strong>de</strong>stacan constantemente su multiplicidad <strong>de</strong> opciones, “salidas” y “entradas”, “encuentros”<br />

y “<strong>de</strong>spedidas”; el poemario juega con las letras, no solo con los números,<br />

y alg<strong>un</strong>os poemas tienen varias versiones como el 12A y 12B, o el 109A, B y C.<br />

Estos textos se pue<strong>de</strong>n leer como “secuencias”, que surgen consecutivamente, y que<br />

a veces tienen alg<strong>un</strong>a conexión directa, ya sea <strong>un</strong> juego <strong>de</strong> palabras o <strong>un</strong> tema en<br />

común. Por ejemplo, la falta <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación en el poema 49A: “Un día empecé/<br />

empezaste / a hablar <strong>un</strong>a lengua oscura / y se nos nubló el corazón”; y el poema 49B<br />

que reflexiona sobre los efectos <strong>de</strong> lo que ocurrió ese “día” en la pareja. La extrañeza<br />

<strong>de</strong> no hablar el mismo idioma los lleva a “<strong>de</strong>sconocerse”: “De repente fuimos extranjeros<br />

/ otra vez, hablando cada cual / su propia lengua, muerta”.<br />

En este libro se borran los límites entre “lo culto” y “lo popular”, todo elemento<br />

cultural pue<strong>de</strong> ser “poetizable”. Las citas en múltiples lenguas y las referencias son<br />

materiales <strong>de</strong> construcción, maleables; como me sugiere <strong>Correa</strong>-Díaz, son como en<br />

<strong>un</strong> juego <strong>de</strong> cartas “especie <strong>de</strong> comodines (<strong>de</strong> propiedad común) que el jugador usa a<br />

discreción para completar su mano”. En este <strong>Diario</strong> hay alusiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Juan <strong>Luis</strong><br />

Guerra y Lady D y el príncipe Carlos, hasta El cantar <strong>de</strong> los cantares, Edipo Rey,<br />

Cervantes, Quevedo y Neruda, entre muchos. Pero como ya ha indicado Pellegrini<br />

refiriéndose a Divina Pastora (1998): “Lo suyo no es <strong>un</strong> homenaje solemne a los<br />

maestros, ni <strong>un</strong>a teorización sobre la intertextualidad: estamos ante <strong>un</strong>a jocosa…


RESEÑAS<br />

reelaboración <strong>de</strong> todos los materiales poéticos posibles” (36). Por ejemplo, la reflexión<br />

sobre Lady D y el príncipe Carlos en los poemas 109A, B y C, es pertinente<br />

no solo porque su ruptura fue el paradigma <strong>de</strong>l divorcio más escandaloso <strong>de</strong>l siglo<br />

veinte, sino porque en estos versos resalta el <strong>de</strong>seo intrínseco <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> toda separación:<br />

la búsqueda <strong>de</strong> felicidad. “De tanto estar casados / nos salió <strong>un</strong>a n” (poema 29).<br />

Cansados, frustrados, aislados, “sobrevivientes que nadie / rescata todavía… c/u en<br />

su tabla entre olas… Cada <strong>un</strong>o en su isla… Cada <strong>un</strong>o en su cada / <strong>un</strong>o…” (poemas<br />

47A, B y C). Las metáforas <strong>de</strong>l divorcio como <strong>un</strong> naufragio, <strong>de</strong> la soledad como <strong>un</strong><br />

mar que los tiene a la <strong>de</strong>riva, sugieren que las mismas palabras son palas con las que<br />

maniobrar y el diario es <strong>un</strong>a tabla más que le permite flotar a ese yo náufrago, a<br />

sobrellevar y poetizar la <strong>de</strong>sdicha, entre dichos y risas.<br />

263<br />

CECILIA ENJUTO RANGEL<br />

Universidad <strong>de</strong> Oregón<br />

enjuto@uoregon.edu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!