01.07.2013 Views

ADOLFO SOLANO MARTÍNEZ - Tecnológico de Costa Rica

ADOLFO SOLANO MARTÍNEZ - Tecnológico de Costa Rica

ADOLFO SOLANO MARTÍNEZ - Tecnológico de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Áfido: Myzus persicae. Conocidos como pulgones o piojillo, se alimentan en<br />

gran<strong>de</strong>s colonias don<strong>de</strong> hay <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s, se ubican en el envés <strong>de</strong> las<br />

hojas y cogollos. En climas cálidos no hay machos y las hembras se reproducen<br />

partenogenéticamente, cuando se encuentran hembras aladas es en respuesta al<br />

hacinamiento o a la falta <strong>de</strong> alimentación (Jiménez, E. 2009). La temperatura es la<br />

que <strong>de</strong>termina la duración <strong>de</strong> una generación, abundan más bajo condiciones <strong>de</strong><br />

sequía a temperatura mo<strong>de</strong>rada y con sombra. Atráen a las hormigas por la<br />

melaza que producen y éstas se encargan <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos y transportarlos a<br />

plantas nuevas. El daño que provoca es un <strong>de</strong>terioro completo <strong>de</strong> las plantas<br />

<strong>de</strong>bido a que la saliva contiene toxinas que producen achaparramiento, marchitez<br />

y amarillamiento <strong>de</strong> las hojas, se <strong>de</strong>sarrolla fumagina por la melaza producida y<br />

pue<strong>de</strong> ser un vector <strong>de</strong> virus (Barbagallo et al. 1997).<br />

Dentro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los moluscos los caracoles y las babosas son <strong>de</strong><br />

importancia económica, se alimentan cuando la humedad relativa <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong><br />

se encuentran está saturada. Arias et al. (2007); <strong>de</strong>scriben el daño como un<br />

raspado en las hojas e inclusive las babosas son capaces <strong>de</strong> ingerir las plantas<br />

pequeñas completamente, producen un daño mecánico y es punto <strong>de</strong> entrada<br />

para enfermeda<strong>de</strong>s, adicionalmente es un vector potencial <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en<br />

los humanos, motivo <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong>l producto en los mercados <strong>de</strong> consumo.<br />

2.2.2. Enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Davis et al. (2002); <strong>de</strong>scriben los hongos y las bacterias más importantes en el<br />

cultivo <strong>de</strong> la lechuga. Para efectos <strong>de</strong> la investigación se numeran las principales<br />

que están i<strong>de</strong>ntificadas y reportadas en el país.<br />

Antracnosis <strong>de</strong> la lechuga: causada por el hongo Microdochium panattonianum<br />

pue<strong>de</strong> penetrar las hifas directamente por la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> las hojas o por los<br />

estomas, requiere <strong>de</strong> una buena humedad aunque sea por cortos períodos, los<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!