01.07.2013 Views

2 - Biblioteca UTEC

2 - Biblioteca UTEC

2 - Biblioteca UTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

26 EL MUNDO<br />

MIÉRCOLES 23/06/2010<br />

mercadobursátil 10,293.52<br />

ECONOMÍA<br />

ADMINISTRACIÓN Un estudio de la cooperación japonesa recomienda que el Estado esté a cargo del puerto por cinco años<br />

Privados urgen concesión<br />

del Puerto de La Unión<br />

MARYELOS CEA/SURY<br />

VELASCO/HERMINIA GUZMÁN<br />

DIARIO EL MUNDO<br />

Los empresarios urgieron al<br />

gobierno para que concesione<br />

el Puerto de La Unión Centroamericana,<br />

que el lunes inició<br />

operaciones oficialmente.<br />

El sector privado consideró<br />

necesario avanzar en una<br />

ley que permita concesionar<br />

las terminales portuarias, para<br />

lograr un mejor aprovechamiento<br />

de la infraestructura<br />

y de los “privilegios geográficos”<br />

del país.<br />

El director ejecutivo de la<br />

Asociación Nacional de la Empresa<br />

Privada (ANEP), Raúl<br />

Melara, reconoció que la apertura<br />

del puerto implica muchas<br />

oportunidades para la dinamización<br />

de la economía,<br />

que se concretarán dependiendo<br />

de la forma en la que<br />

se administre.<br />

“El país tiene una posición<br />

geográfica privilegiada. Estar<br />

en el centro de la región le<br />

permite, de una u otra manera,<br />

ser receptor de mucha<br />

mercadería y poderse distribuir<br />

al resto de países de Centroamérica”,<br />

afirmó Melara.<br />

Jorge Daboub, presidente<br />

de la Cámara de Comercio,<br />

coincidió con Melara. El líder<br />

de la gremial afirmó que no<br />

basta con tener una infraestructura<br />

“bonita”. El objetivo<br />

es convertir a La Unión en un<br />

centro de distribución.<br />

Las operaciones de Cutuco<br />

se oficializaron el lunes y<br />

mientras la Corporación Financiera<br />

Internacional (IFC,<br />

en inglés), afiliada al Banco<br />

Mundial, elabora el estudio<br />

que determinará cuál es el<br />

mejor modelo de gestión, el<br />

Estado administrará el puer-<br />

DOW JONES<br />

-1.43% 2,261.80 NASDAQ<br />

S&P 500<br />

-1.19% 1,095.31 -1.61%<br />

Para los empresarios, el sector privado es el indicado para sacarle provecho a las ventajas<br />

que ofrece la terminal portuaria, como dinamizadora de la economía<br />

En primer plano, una de las grúas RTG que el gobierno adquirió para el Puerto de La Unión, que ya oficializó sus operaciones /OM<br />

Una ley fruto del consenso nacional<br />

Enrique Córdova, presidente de CEPA, afirmó que el anteproyecto<br />

de ley de concesión de puertos que surja, será<br />

fruto del consenso nacional.<br />

“No queremos que nos vuelva a pasar lo que pasó con<br />

estas instalaciones (el puerto de La Unión), que han pasado<br />

un año paradas porque como sociedad no fuimos<br />

capaces de ponernos de acuerdo”, dijo el funcionario.<br />

Córdova reveló que la primera etapa del estudio del IFC,<br />

sobre el mercado portuario, estará listo dentro de un mes.<br />

También apoyarán con elaborar un borrador.<br />

to, a través de la Comisión Ejecutiva<br />

Portuaria Autónoma<br />

(CEPA).<br />

Enrique Córdova, presidente<br />

de CEPA, indicó que el<br />

gobierno espera operar el<br />

puerto “un par de años”. Sin<br />

embargo, un estudio elaborado<br />

por la Agencia de Cooperación<br />

Internacional del Japón<br />

recomienda que el Estado lo<br />

administre por cinco años.<br />

Durante ese tiempo, se estima<br />

que el país ya habrá salido de<br />

INVERSIÓN<br />

$200 mlls.<br />

Entre infraestructura y maquinaria,<br />

el gobierno ha invertido<br />

$200 millones en el<br />

puerto de La Unión.<br />

la crisis, que ha contraído el<br />

movimiento portuario en todo<br />

el mundo.<br />

A corto plazo<br />

Melara dijo esperar que la administración<br />

estatal del Puerto<br />

de La Unión no dure mucho,<br />

al menos no como lo recomiendan<br />

los japoneses.<br />

$30 mlls.<br />

El gobierno invertirá $30<br />

millones en la ciudad de La<br />

Unión, para convertirla en<br />

un polo de desarrollo.<br />

“Ya se ha probado a nivel<br />

mundial que para operar una<br />

infraestructura de esta magnitud<br />

se necesita de las manos<br />

privadas, de gente con experiencia<br />

que sepa atraer la carga<br />

que se necesita para que se<br />

puedan generar los recursos<br />

necesarios que el Estado necesita”,<br />

aseguró.<br />

Editora Maryelos Cea • mcea@elmundo.com.sv<br />

Tel.: 2234-8025<br />

RAÚL MELARA<br />

DIRECTOR EJECUTIVO ANEP<br />

“Nosotros esperaríamos<br />

que no fuera un plazo tan<br />

largo. Ya se ha probado a<br />

nivel mundial que para<br />

operar una infraestructura<br />

de esta magnitud se<br />

necesita de las manos<br />

privadas<br />

”<br />

ENRIQUE CÓRDOVA<br />

PRESIDENTE DE CEPA<br />

“No vale lo mismo el activo<br />

tirado y sin darle uso, a<br />

que cuando empiece a tener<br />

movimiento. Es importante<br />

ganar experiencia,<br />

que el puerto tiene<br />

potencial, y eso le va a integrar<br />

valor a la<br />

concesión<br />

”<br />

JORGE DABOUB<br />

PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO<br />

“El puerto (de La Unión)<br />

está muy bonito, pero<br />

inadecuado, debido a<br />

que no contamos con<br />

socios estratégicos.<br />

Hay que concesionarlo<br />

para convertirlo en un<br />

centro estratégico de<br />

distribución<br />

”<br />

Daboub afirmó que los 84<br />

puertos que hay en América,<br />

todos están concesionados y<br />

son eficientes.<br />

La próxima semana, CEPA<br />

anunció que iniciarán una serie<br />

de talleres, en donde se recolectarán<br />

insumos para elaborar<br />

el anteproyecto de la ley<br />

de concesión de puertos.<br />

Estos talleres se realizarán<br />

como parte del estudio que<br />

el IFC realiza con el mismo<br />

propósito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!