05.07.2013 Views

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utilizacion d e p u l s e r a s e l e c t r o n i c a s pa r a l a i<strong>de</strong>ntificacion d e p e q u e ñ o s r u m i a n t e s<br />

<strong>de</strong> ese momento, fueron alojadas en grupo, cada especie por se<strong>para</strong>do, alimentadas<br />

con una ración acor<strong>de</strong> a su edad y fase <strong>de</strong> crecimiento, y sometidas a mediciones<br />

quincenales <strong>de</strong>l perímetro exterior <strong>de</strong>l metatarso, o hueso caña <strong>de</strong> <strong>la</strong> extremidad<br />

posterior <strong>de</strong>recha, en su parte más distal (PerC, mm), mediante cinta métrica (Foto 5).<br />

De manera simultánea se registró el peso vivo (PV, kg). A partir <strong>de</strong> estas mediciones<br />

se calculó el porcentaje <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos parámetros con respecto a sus medidas<br />

adultas, utilizándose <strong>para</strong> el PerC el obtenido por mediciones <strong>de</strong> 50 ovejas y 50 cabras<br />

adultas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas razas (95 mm <strong>para</strong> Rasa Aragonesa y 88 mm <strong>para</strong> Murciano-<br />

Granadina) y <strong>para</strong> el PV adulto el <strong>de</strong> los estándares oficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas (60 kg <strong>para</strong><br />

Rasa Aragonesa y 60 kg <strong>para</strong> Murciano-Granadina).<br />

El día 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009, que correspondió con una edad media <strong>de</strong> 135 días (4,5<br />

meses) en <strong>la</strong>s cor<strong>de</strong>ras y 150 (5 meses) en <strong>la</strong>s cabritas, se procedió a colocar <strong>la</strong> pulsera<br />

electrónica (PATUFLEX), según lo indicado por el fabricante. Como se ha <strong>de</strong>scrito en<br />

<strong>la</strong> actividad anterior, <strong>la</strong> pulsera se coloca en torno a <strong>la</strong> pata <strong>de</strong>l animal, se selecciona<br />

<strong>la</strong> posición a<strong>de</strong>cuada y el encaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> anil<strong>la</strong> (con el fin <strong>de</strong> optimizar el encaje, <strong>la</strong> anil<strong>la</strong><br />

dispone <strong>de</strong> tres posiciones, dando lugar a tres diámetros distintos: 106, 116,5 y 127<br />

mm); posteriormente se introducen los c<strong>la</strong>vos hasta el final y se rompen <strong>la</strong>s cabezas <strong>de</strong><br />

los c<strong>la</strong>vos, operación que garantiza su carácter invio<strong>la</strong>ble. Es este paso el fundamental<br />

en los animales jóvenes, ya que <strong>la</strong> posición – y por tanto el perímetro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulsera--<br />

que se seleccione es inamovible. Este dispositivo cumple con <strong>la</strong>s normas ISO 11784 y<br />

11785 (FDX-B, 134,2 kHz) sobre i<strong>de</strong>ntificación electrónica animal. Una vez colocados<br />

los dispositivos, y hasta los 7,5 meses <strong>de</strong> edad, se siguió contro<strong>la</strong>ndo el PerC y el PV<br />

con <strong>la</strong> misma frecuencia quincenal, aprovechándose ese momento <strong>para</strong> comprobar<br />

posibles heridas, <strong>de</strong>pi<strong>la</strong>ciones u otras inci<strong>de</strong>ncias provocadas por <strong>la</strong>s <strong>pulseras</strong> en el<br />

animal. Diariamente un observador comprobaba <strong>la</strong>s posibles pérdidas o <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pulsera en <strong>la</strong> extremidad; en el caso <strong>de</strong> producirse, se recolocaban <strong>de</strong><br />

inmediato en su lugar original, en <strong>la</strong> caña.<br />

60<br />

RESULTADOS Y DISCUSION<br />

Cor<strong>de</strong>ras<br />

La Figura 1 muestra <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l PV y <strong>de</strong>l PerC, expresados como porcentaje<br />

sobre los valores adultos, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia. Al inicio <strong>de</strong> ésta, con 2 meses<br />

y medio <strong>de</strong> edad, <strong>la</strong>s cor<strong>de</strong>ras presentaban un perímetro óseo cercano al 80% <strong>de</strong>l<br />

adulto (75±5 mm), mientras que su PV medio (19,2±3,0 kg) apenas alcanzaba un 32%.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que ambos valores mostraron un patrón <strong>de</strong> crecimiento muy diferente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!