05.07.2013 Views

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

"Utilización de pulseras electrónicas para la identificación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utilizacion d e p u l s e r a s e l e c t r o n i c a s pa r a l a i<strong>de</strong>ntificacion d e p e q u e ñ o s r u m i a n t e s<br />

y al contenido <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do. Así, <strong>la</strong> marca electrónica se aprueba<br />

como método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> propia comisión indica que se han registrado<br />

avances tecnológicos en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación electrónica. Proce<strong>de</strong>, por tanto,<br />

modificar los requisitos re<strong>la</strong>tivos a los medios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación establecidos en el Reg<strong>la</strong>mento<br />

(CE) nº 21/2004 a fin <strong>de</strong> permitir un espectro más amplio <strong>de</strong> combinaciones técnicas. Por<br />

consiguiente, <strong>de</strong>ben permitirse los medios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación recientemente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, por<br />

ejemplo los transpon<strong>de</strong>dores inyectables y <strong>la</strong>s marcas <strong>electrónicas</strong> en <strong>la</strong> cuartil<strong>la</strong>, como medios<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación con arreglo a dicho Reg<strong>la</strong>mento. Sin embargo, su uso <strong>de</strong>bería limitarse a los<br />

tras<strong>la</strong>dos nacionales, teniendo en cuenta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> adquirir más experiencia práctica en el<br />

uso <strong>de</strong> esos nuevos medios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. Habida cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación electrónica<br />

se convertirá en el principal medio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, <strong>de</strong>be permitirse a los Estados miembros<br />

un mayor margen <strong>de</strong> flexibilidad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> utilizar medios convencionales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

como un segundo i<strong>de</strong>ntificador.<br />

OBJETIVOS<br />

En líneas generales, <strong>la</strong> finalidad última <strong>de</strong> este trabajo será el realizar una serie<br />

<strong>de</strong> pruebas con un nuevo dispositivo (PATUFLEX, ITW Reyflex), el cual es una<br />

pulsera dotada <strong>de</strong> un transpon<strong>de</strong>dor electrónico y que se coloca en <strong>la</strong> extremidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, ovejas y cabras. El dispositivo objeto <strong>de</strong> este estudio está<br />

fabricado en poliuretano, el transpon<strong>de</strong>dor trabaja a 134,2 kHz, y cumple <strong>la</strong>s normas<br />

ISO 11784 y 11785, con tecnología FDX.<br />

54<br />

En concreto, los objetivos que se p<strong>la</strong>ntean en este trabajo son:<br />

- OBJETIVO 1: Desarrol<strong>la</strong>r el protocolo indicado por el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación en pruebas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificadores electrónicos, en<br />

este caso el PATUFLEX, pulsera electrónica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ovinos y caprinos.<br />

A su vez, <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> dicho protocolo tiene como objetivos:<br />

* Conocer el porcentaje <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l dispositivo estudiado a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> un año<br />

* Discernir si el sistema <strong>de</strong> explotación (pastoreo o estabu<strong>la</strong>ción permanente)<br />

afecta a los porcentajes <strong>de</strong> retención.<br />

- OBJETIVO 2: Describir <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> extremidad <strong>de</strong> ovejas y<br />

cabras, más concretamente, el metatarso, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> edad óptima a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el dispositivo pue<strong>de</strong> ser colocado en el animal, y si el límite <strong>de</strong> edad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!