05.07.2013 Views

Diseño y puesta en práctica de una Webquest ... - Quaderns Digitals

Diseño y puesta en práctica de una Webquest ... - Quaderns Digitals

Diseño y puesta en práctica de una Webquest ... - Quaderns Digitals

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Pasos <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> <strong>una</strong> webquest<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>una</strong> webquest nos hemos basado sobre todo <strong>en</strong> la<br />

docum<strong>en</strong>tación que Dodge (2002) y March (1998) han elaborado y que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible <strong>en</strong> la Web. Según Dodge los principales pasos a seguir son los<br />

sigui<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> este ord<strong>en</strong>:<br />

- seleccionar un tema apropiado,<br />

- seleccionar un diseño <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre los que ya han sido utilizados por otros<br />

profesores,<br />

- <strong>de</strong>scribir cómo será evaluado el trabajo <strong>de</strong> los alumnos,<br />

- diseñar el apartado <strong>de</strong>l proceso y, por último,<br />

- pulir y adornar la actividad.<br />

Por su parte, Tom March, que colaboró con Dodge <strong>en</strong> los primeros años <strong>de</strong> la<br />

webquest, sin modificar el mo<strong>de</strong>lo, ha planteado alg<strong>una</strong>s pro<strong>puesta</strong>s difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

relación con el diseño y la <strong>puesta</strong> <strong>en</strong> <strong>práctica</strong> <strong>de</strong> <strong>una</strong> webquest. Para March (1998),<br />

el diseño <strong>de</strong> <strong>una</strong> webquest es un proceso dividido <strong>en</strong> tres estadios fundam<strong>en</strong>tales<br />

que, a su vez, se subdivid<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios pasos:<br />

1. Explorar las posibilida<strong>de</strong>s:<br />

- elegir y <strong>de</strong>sm<strong>en</strong>uzar el tema <strong>en</strong> partes,<br />

- id<strong>en</strong>tificar aquellas <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los alumnos que se podrían superar con la<br />

webquest,<br />

- hacer un inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> posibles recursos,<br />

- elaborar la pregunta global que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r con la webquest.<br />

2. Diseñar para obt<strong>en</strong>er los resultados <strong>de</strong>seados:<br />

- <strong>de</strong>sarrollar las transformaciones que el alumno <strong>de</strong>berá aplicar a la información<br />

para llegar a dar res<strong>puesta</strong> a la pregunta principal planteada por la webquest,<br />

- solicitar feedback <strong>de</strong>l mundo real, como por ejemplo escribi<strong>en</strong>do a los autores<br />

<strong>de</strong> los recursos que se utilic<strong>en</strong>,<br />

- <strong>de</strong>finir la tarea <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

- elegir y asignar los <strong>en</strong>laces a los distintos roles.<br />

3. Crear la webquest:<br />

- elaborar la página web,<br />

- implicar a los alumnos mediante la introducción y conclusión,<br />

- ayudar el proceso cognitivo, redactando las instrucciones que lo promuevan, así<br />

como incluir ayudas para realizar la tarea,<br />

- llevar a la <strong>práctica</strong> la webquest y evaluarla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!