05.07.2013 Views

programación del proceso productivo de malta para bavaria

programación del proceso productivo de malta para bavaria

programación del proceso productivo de malta para bavaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE MALTA<br />

PARA BAVARIA – MALTERIA DE TIBITO<br />

ANDREA GABRIELA LINARES BASTO<br />

SANDRA PATRICIA RODRÍGUEZ TORRES<br />

UNIVERSIDAD DE LA SABANA<br />

FACULTAD DE INGENIERIA<br />

CHIA<br />

2006<br />

- 1 -


PROGRAMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE MALTA<br />

PARA BAVARIA – MALTERIA DE TIBITO<br />

ANDREA GABRIELA LINARES BASTO<br />

SANDRA PATRICIA RODRÍGUEZ TORRES<br />

Trabajo <strong>de</strong> grado <strong>para</strong> optar el titulo <strong>de</strong> Ingeniero Industrial<br />

Director <strong>de</strong> tesis<br />

Dr. Francisco José Pfeilsticker Zimmermann<br />

Profesor Titular<br />

UNIVERSIDAD DE LA SABANA<br />

FACULTAD DE INGENIERIA<br />

CHIA<br />

2006<br />

- 2 -


CHIA, Día , mes , año<br />

Nota <strong>de</strong> aceptación<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

Firma <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> jurado<br />

___________________________________<br />

Firma <strong><strong>de</strong>l</strong> jurado<br />

___________________________________<br />

Firma <strong><strong>de</strong>l</strong> jurado<br />

- 3 -


DEDICATORIA<br />

Dedicamos este proyecto a nuestras familias y personas que nos acompañaron en<br />

este <strong>proceso</strong> y a quienes les <strong>de</strong>bemos cada uno <strong>de</strong> nuestros logros, gracias a su<br />

amor y apoyo se están cumpliendo nuestros sueños.<br />

- 4 -


AGRADECIMIENTOS<br />

Por su incondicional apoyo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto y en nuestro<br />

<strong>de</strong>sarrollo profesional agra<strong>de</strong>cemos a las siguientes personas:<br />

Ingeniero Gerardo Alfonso Moncada.<br />

Ingeniero Alejandro Gelvez<br />

Francisco José Pfeilsticker Zimmermann<br />

- 5 -


TABLA DE CONTENIDO<br />

Pág.<br />

INTRODUCCION.............................................................................................. - 12 -<br />

1. LA EMPRESA Y EL PROCESO PRODUCTIVO.................................................4<br />

1.1 LA EMPRESA ...........................................................................................4<br />

1.1.1 Datos generales....................................................................................4<br />

1.1.2 Reseña histórica <strong>de</strong> la Maltería. ...........................................................4<br />

1.1.3 Organización <strong>de</strong> la empresa. ................................................................5<br />

1.2 MALTAJE..................................................................................................6<br />

1.2.1 La cebada. .........................................................................................6<br />

1.2.1.1 Operaciones <strong>de</strong> premalteo................................................................10<br />

1.2.1.2 Operaciones <strong>de</strong> malteo.....................................................................11<br />

1.2.1.3 Acondicionamiento y almacenamiento..............................................13<br />

1.2.1.4 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio.........................................................................13<br />

1.2.2 Equipos <strong>para</strong> Maltaje. .......................................................................14<br />

1.2.2.1 Edificio <strong>de</strong> cebadas...........................................................................14<br />

1.2.2.2 Edificio <strong>de</strong> producción.......................................................................14<br />

1.2.2.3 Edificio <strong>de</strong> <strong>malta</strong>s..............................................................................16<br />

2. MARCO TEORICO ...........................................................................................17<br />

2.1 CONCEPTOS DE ESTADISTICA PARA ANALISIS DE DATOS...........17<br />

2.1.1 Control estadístico <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>s............................................................17<br />

2.1.2. Distribuciones estadísticas ...................................................................21<br />

2.2 SIMULACIÓN..........................................................................................27<br />

2.2.1 Etapas en un proyecto <strong>de</strong> simulación ...................................................27<br />

2.2.2 Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> ..............................................................................................28<br />

2.3 GESTIÓN DE TIEMPOS Y EQUILIBRADO DE LOS PROCESOS DE<br />

PRODUCCIÓN...................................................................................................29<br />

2.3.1 Gestión <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y los tiempos <strong>de</strong> sus operaciones.................29<br />

2.3.2 Capacidad <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y su equilibrado........................................29<br />

2.3.3. Etapas y soluciones a aplicar <strong>para</strong> lograr <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

eficientes y equilibrados..................................................................................30<br />

2.4 CINCO GRANDES PERDIDAS DE LOS EQUIPOS ...............................32<br />

2.4.1 Perdidas por averías en los equipos.....................................................32<br />

2.4.2 Perdidas <strong>de</strong>bidas a pre<strong>para</strong>ciones .......................................................32<br />

2.4.3. Perdidas provocadas por tiempo <strong>de</strong> ciclo en vacío (sin producción) y<br />

<strong>para</strong>das cortas ................................................................................................33<br />

2.4.4 Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida. .............................33<br />

- 6 -


2.4.5 Pérdidas <strong>de</strong> funcionamiento por puesta en marcha..............................34<br />

3 MATERIAL Y METODOS..................................................................................35<br />

3.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA CONSIDERADO COMO<br />

OPORTUNIDAD DE MEJORA ..........................................................................35<br />

3.2 PLANEACIÓN.............................................................................................35<br />

3.3 RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN...................................................35<br />

3.3.1 Tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>s según variedad .................................................37<br />

3.3.2 Tiempos <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s .....................................................................43<br />

3.3.3 Tiempos <strong>de</strong> los equipos .......................................................................47<br />

3.3.4 Fallas <strong>de</strong> los equipos ...........................................................................57<br />

4. PROGRAMACION EN PROMODEL Y EXCEL................................................59<br />

4.1. DESARROLLO DEL MODELO EN PROMODEL ...................................59<br />

4.1.1 Parte i<strong>de</strong>al..........................................................................................59<br />

4.1.2 Simulación con variabilidad ...............................................................62<br />

4.1.2.1. Aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad total........................................63<br />

4.1.2.2 Utilizar siempre una cal<strong>de</strong>ra ..............................................................63<br />

4.2. VERIFICACIÓN DEL MODELO EN PROMODEL..................................63<br />

4.2.1 Parte I<strong>de</strong>al ............................................................................................63<br />

4.2.2 Simulación con variabilidad ..................................................................64<br />

4.3. DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EXCEL .....................................66<br />

4.3.1 Pruebas ................................................................................................66<br />

4.3.2 Atrasos..................................................................................................69<br />

4.4. FACTORES PARA TOMAR LA MEJOR DECISION..............................69<br />

4.4.1 Número <strong>de</strong> tostaciones. ........................................................................70<br />

4.4.2 Costos <strong>de</strong> energía.................................................................................70<br />

4.4.3. Costos unitarios ....................................................................................73<br />

5. ANALISIS DE RESULTADOS ..........................................................................74<br />

5.1. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES EN PROMODEL..................74<br />

5.1.1 Aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> los equipos...........................75<br />

5.1.2 Uso <strong>de</strong> una sola cal<strong>de</strong>ra .......................................................................76<br />

5.1.3 Costos <strong>de</strong> energía.................................................................................77<br />

5.2. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES EN EXCEL...........................78<br />

5.3. COSTOS UNITARIOS.............................................................................79<br />

5.4. ELECCION DEL MEJOR MODELO........................................................80<br />

5.5. PROGRAMA DE EXCEL ........................................................................81<br />

5.5.1 Programación ........................................................................................82<br />

- 7 -


5.5.2 Proceso.................................................................................................83<br />

5.5.3 Equipos.................................................................................................84<br />

5.5.4 Informe..................................................................................................84<br />

5.5.5 Ayuda....................................................................................................85<br />

6. CONCLUSIONES..............................................................................................86<br />

7. BIBLIOGRAFIA....................................................... ¡Error! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

ANEXOS ...............................................................................................................90<br />

- 8 -


LISTA DE TABLAS<br />

Pág.<br />

Tabla 1. Características <strong>de</strong> las pérdidas según su naturaleza..............32<br />

Tabla 2. Número <strong>de</strong> cargues por variedad..............................................37<br />

Tabla 3. Duración remojo por variedad...................................................38<br />

Tabla 4. Duración germinación ................................................................40<br />

Tabla 5. Duración Tostación ....................................................................41<br />

Tabla 6. Cuadro com<strong>para</strong>tivo <strong>de</strong> parámetro Weibull..............................43<br />

Tabla 7. Duración <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s ..........................................................44<br />

Tabla 8. Duración <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos ...................................................46<br />

Tabla 9. Tiempo <strong>de</strong> inactividad TMV........................................................48<br />

Tabla 10. Utilización tostadores...............................................................49<br />

Tabla 11. Inactividad tostadores..............................................................49<br />

Tabla 12. Porcentaje <strong>de</strong> inactividad tostadores .....................................49<br />

Tabla 13. Ventilación tostadores .............................................................50<br />

Tabla 14. Porcentaje <strong>de</strong> ventilación tostadores .....................................51<br />

Tabla 15. Reutilización tostadores ..........................................................52<br />

Tabla 16. Reutilización saladines ............................................................54<br />

Tabla 17. Locaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> programa ........................................................60<br />

Tabla 18. Descripción <strong>de</strong> llegadas...........................................................61<br />

Tabla 19. Descripción llegadas 2 .............................................................62<br />

Tabla 20. Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> carbón..................................................72<br />

Tabla 21. Tostaciones en cada mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simulado en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>............74<br />

Tabla 22. Costo consumo <strong>de</strong> energía eléctrica ......................................77<br />

Tabla 23. Costo consumo <strong>de</strong> carbón.......................................................78<br />

Tabla 24. Costos y tostaciones obtenidas en la simulación en Excel..79<br />

Tabla 25. Costos unitarios........................................................................80<br />

Tabla 26. Ahorro por año..........................................................................80<br />

- 9 -


LISTA DE FIGURAS<br />

Pág<br />

Figura 1. Organigrama <strong>de</strong> la Maltería <strong>de</strong> Tibito. .......................................5<br />

Figura 2. Malta. ............................................................................................6<br />

Figura 3. fotografías <strong>de</strong> espigas <strong>de</strong> cebada..............................................7<br />

Figura 4. Proceso <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je......................................................................9<br />

Figura 5. Sistema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación. ..........................................15<br />

Figura 6. Histograma ................................................................................18<br />

Figura 7. Diagrama Causa – Efecto .........................................................21<br />

Figura 8. Distribución Normal ..................................................................22<br />

Figura 9. Distribución Normal parámetros..............................................22<br />

Figura 10. Función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad Weibull (β=10). ....................................24<br />

Figura 11. Función <strong>de</strong> Distribución Acumulada Weibull (β=10).........25<br />

Figura 12. Función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad Lognormal...........................................25<br />

Figura 13. Función <strong>de</strong> Distribución Acumulada ....................................25<br />

Figura 14. Remojo Metcalfe......................................................................38<br />

Figura 15. Remojo Geirdner .....................................................................38<br />

Figura 16. Remojo Vanesa........................................................................38<br />

Figura 17. Remojo Hamelyn .....................................................................38<br />

Figura 18. Remojo Scarlet ........................................................................39<br />

Figura 19. Germinación Metcalfe .............................................................40<br />

Figura 20. Germinación Geirdner ............................................................40<br />

Figura 21. Germinación Vanesa...............................................................40<br />

Figura 22. Germinación Hamelyn ............................................................40<br />

Figura 23. Germinación Scarlet ...............................................................40<br />

Figura 24. Tostación Metcalfe ..................................................................42<br />

Figura 25. Tostación Geirdner .................................................................42<br />

Figura 26. Tostación Vanesa....................................................................42<br />

Figura 27. Tostación Hamelyn .................................................................42<br />

- 10 -


Figura 28. Tostación Scarlet ....................................................................42<br />

Figura 29. Comportamiento <strong>de</strong> remojo ...................................................44<br />

Figura 30. Comportamiento <strong>de</strong> germinación ..........................................44<br />

Figura 31. Comportamiento <strong>de</strong> tostación................................................45<br />

Figura 32. Comportamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento Remojo a Germinación<br />

....................................................................................................................46<br />

Figura 33. Comportamiento transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.........................47<br />

Figura 34.Tiempo <strong>de</strong> inactividad transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> ................48<br />

Figura 35.Tiempo <strong>de</strong> inactividad Tostadores .........................................49<br />

Figura 46. CEBADA...................................................................................60<br />

Figura 47. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o i<strong>de</strong>al corriendo ...........................................................64<br />

Figura 48. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con variabilidad corriendo ........................................65<br />

Figura 49. Simulador en Excel. ................................................................67<br />

Figura 50. Condiciones <strong>de</strong> tostadores y trasporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.......68<br />

Figura 51. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o disponibilidad corriendo, vista tostación ................75<br />

Figura 52. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Utilización <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra corriendo .......................76<br />

Figura 53. Inicio Programa Excel.............................................................81<br />

Figura 54. Hoja <strong>de</strong> <strong>programación</strong>. ...........................................................82<br />

Figura 55. Hoja <strong>proceso</strong> ...........................................................................83<br />

Figura 56. Hoja Equipos ...........................................................................84<br />

Figura 57. Hoja informe ............................................................................85<br />

- 11 -


RESUMEN<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue presentar una propuesta <strong>para</strong> la <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> <strong>de</strong> <strong>malta</strong> en la empresa Maltería <strong>de</strong> Tibitó-Bavaria. Para esto<br />

se buscó equilibrando entre las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>, i<strong>de</strong>ntificando las<br />

variables que afectan el programa y recomendación <strong>de</strong> un programa a seguir, el<br />

cual fue hecho en Excel <strong>para</strong> fácil comprensión <strong>de</strong> los operarios.<br />

El trabajo se llevo a cabo con un estudio estadístico <strong>de</strong> datos, con el fin <strong>de</strong><br />

conocer su comportamiento e i<strong>de</strong>ntificar las variables que afectan el <strong>proceso</strong>. Con<br />

este análisis se realizó una serie <strong>de</strong> simulaciones en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> y en Excel <strong>de</strong> las<br />

dos posibilida<strong>de</strong>s que tiene la planta <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación don<strong>de</strong> una es<br />

utilizar los equipos siempre que estén disponibles y la otra usarlos por turnos <strong>de</strong><br />

manera que se reduzcan los costos <strong>de</strong> energía.<br />

Los resultados arrojados por las simulaciones nos muestran que lo mejor es<br />

utilizar los equipos siempre y cuando estén disponibles ya que con esta opción se<br />

pue<strong>de</strong> incrementar la producción entre un 5% y un 6% y disminuir los costos<br />

unitarios en un 5%.<br />

- 12 -


ABSTRACT<br />

The goal of this work was to introduce a proposal for the programming of the<br />

productive process of malt in the Tibitó malt plant of Bavaria Company. For this<br />

sought the balance among operations of the process, with the i<strong>de</strong>ntification<br />

variable affect the program and recommendation of a program to follow which it<br />

was done in the Excel for workers´ easy comprehension.<br />

The work carried out with a statistical study of data, in or<strong>de</strong>r to know its behavior<br />

and i<strong>de</strong>ntification variable affect the process. With this analysis accomplished a<br />

series of simulations in Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> and in the Excel of the two possibilities that the<br />

plant has for kilning process where one is to use the equipment whenever they are<br />

available and to other use them by turns so that they the energy costs.<br />

The results thrown by the simulation show us how the best is to use the equipment<br />

always and when they are available since with this option can increase the<br />

production at 5% to 6% and to <strong>de</strong>crease the unitary costs in up to 5%.<br />

- 13 -


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente las industrias reconocen que <strong>para</strong> ser competitivas, requieren un<br />

óptimo control <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>productivo</strong>s, en el que se reduzcan al mínimo<br />

posible las fallas y pérdidas y que permitan un producto final <strong>de</strong> excelente calidad<br />

a bajos costos.<br />

Cuando nos enfocamos en los <strong>proceso</strong>s, estos requieren la minimización <strong>de</strong><br />

tiempos y la sincronización <strong>de</strong> todas las operaciones, eliminando las activida<strong>de</strong>s<br />

que no aña<strong>de</strong>n valor al producto, tales como <strong>de</strong>spilfarros en tiempos <strong>de</strong> vacío,<br />

tiempos <strong>de</strong> espera y tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> excesivos.<br />

Para facilitar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las causas que generan tiempos inactivos y<br />

<strong>para</strong>das en la <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> y realizar el correspondiente<br />

análisis <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, se utilizan herramientas <strong>para</strong> su simulación<br />

como Excel ® y el software Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> ®, que contribuyen a la realización <strong>de</strong> un<br />

buen plan <strong>de</strong> producción y don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> visualizar una serie <strong>de</strong> eventos que<br />

solo hubieran sido posible <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> tiempo estipulado.<br />

- 14 -


Objetivo Principal<br />

OBJETIVOS<br />

El estudio tiene como objetivo principal, presentar una propuesta <strong>de</strong> <strong>programación</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> operativo <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> Malta, <strong>para</strong> la empresa Bavaria -<br />

Maltería <strong>de</strong> Tibitó.<br />

Objetivos Específicos<br />

Buscar el equilibrio entre la operación condicionante y las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong>.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las variables que interrumpen y/o afectan la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> programa<br />

establecido actualmente.<br />

Recomendar un programa a seguir que proporcione mejores soluciones en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Establecer un soporte en Excel ® <strong><strong>de</strong>l</strong> programa recomendado a seguir, que sea <strong>de</strong><br />

fácil manejo <strong>para</strong> los operarios y sirva <strong>de</strong> retroalimentación sobre los cambios a<br />

realizar en el programa <strong>de</strong> producción cuando estos se requieran.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, el documento ha sido organizado <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

Capitulo uno. La empresa y el <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la empresa,<br />

<strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>, maquinaria utilizada e instalaciones.<br />

Capitulo dos. Marco teórico: <strong>de</strong>scribe conceptos importantes <strong>de</strong> muestreo,<br />

estadística, producción y simulación.<br />

Capitulo tres. Material y métodos: <strong>de</strong>scribe como se recopiló la información,<br />

como se realizó el análisis <strong>de</strong> los datos y los resultados encontrados. Describe el<br />

análisis por variedad <strong>de</strong> cebada, por <strong>proceso</strong>s <strong>para</strong> el Maltaje, comportamiento <strong>de</strong><br />

los equipos y análisis <strong>de</strong> fallas.<br />

- 2 -


Capitulo cuatro. Simulación <strong>de</strong> la producción: en este capitulo se <strong>de</strong>scribe las<br />

simulaciones realizadas en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> y en Excel, con las que se busca la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> mejora <strong>para</strong> la producción.<br />

Capitulo cinco. Análisis <strong>de</strong> resultados: en este capitulo se presenta el análisis<br />

<strong>de</strong> costos y los resultados, con los que se realiza la propuesta <strong>de</strong> la <strong>programación</strong><br />

mas conveniente <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> en la planta.<br />

Capitulo seis. Conclusiones.<br />

Capitulo siete. Bibliografía.<br />

3


1.1 LA EMPRESA 1<br />

1. LA EMPRESA Y EL PROCESO PRODUCTIVO<br />

1.1.1 Datos generales. BAVARIA S.A. tiene como razón social la producción <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong>, elaboración <strong>de</strong> cerveza y <strong>de</strong> otras bebidas.<br />

La Maltería <strong>de</strong> Tibitó, inaugurada en 1956, es una planta manufacturera ubicada a<br />

las afueras <strong>de</strong> Bogotá, que transforma la cebada en <strong>malta</strong>, que es la materia prima<br />

esencial <strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong> la cerveza.<br />

La Maltería <strong>de</strong> Tibitó es una planta <strong>de</strong> la empresa Bavaria S.A. subsidiaria <strong>de</strong><br />

SABMILLER PLC.<br />

Tiene una capacidad instalada actual <strong>de</strong> 52000 ton/año y en ella se procesa<br />

cebada importada <strong>de</strong> Europa, Canadá o Australia <strong>para</strong> producir <strong>malta</strong> <strong>de</strong><br />

excelente calidad.<br />

La maltería es el primer eslabón <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>de</strong> transformación en la elaboración <strong>de</strong><br />

cervezas.<br />

1.1.2 Reseña histórica <strong>de</strong> la Maltería. Debido al crecimiento <strong>de</strong> la industria<br />

cervecera en Colombia, que día a día aumentaba sus requerimientos <strong>de</strong> <strong>malta</strong>, la<br />

Maltería <strong>de</strong> Tibitó se fundo el 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1956 como una planta <strong>de</strong> la<br />

sociedad Malterías Unidas S.A.<br />

La construcción <strong>de</strong> las instalaciones duró 32 meses y el montaje <strong>de</strong> la maquinaria<br />

estuvo a cargo <strong>de</strong> la compañía alemana MIAG.<br />

En el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1959 se obtuvo una producción inicial <strong>de</strong> 80 toneladas<br />

diarias <strong>de</strong> <strong>malta</strong> cervecera con cebada nacional y 14 toneladas diarias <strong>de</strong><br />

subproductos utilizados en la industria <strong>de</strong> concentrados <strong>para</strong> animales.<br />

Con dicho <strong>proceso</strong> se estimulo el cultivo <strong>de</strong> cebada en nuestro país durante<br />

muchos años, pero <strong>de</strong>bido a las limitaciones <strong>de</strong> la producción nacional,<br />

actualmente toda la cebada procesada se importa <strong>de</strong> Canadá, Australia y Europ<br />

1 CAMARGO, 1993<br />

4


En 1997, Malterías Unidas fue absorbida por Malterías <strong>de</strong> Colombia, perteneció al<br />

Grupo Santo Domingo hasta 2005 y actualmente es subsidiaria <strong>de</strong> SABMILLER<br />

PLC, la segunda empresa cervecera más gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.<br />

1.1.3 Organización <strong>de</strong> la empresa. La dirección <strong>de</strong> la planta realiza su trabajo<br />

con el apoyo <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> producción, mantenimiento, administrativo<br />

y <strong>de</strong> contabilidad. Estos a su vez cuentan con el apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong>de</strong> las<br />

áreas respectivas. La estructura organizacional actual <strong>de</strong> la Maltería <strong>de</strong><br />

Tibito, se representa en este organigrama:<br />

ALMACENISTA<br />

AUXILIAR<br />

ALMACENISTA<br />

OPERARIO<br />

ALMACEN<br />

2 CARMARGO,1993<br />

Figura 1. Organigrama <strong>de</strong> la Maltería <strong>de</strong> Tibito 2 .<br />

GERENTE DE<br />

CONTABILIDAD<br />

AUXILIAR<br />

DE<br />

COMUNI-<br />

CADOR<br />

GERENTE<br />

DE<br />

PERSONAL<br />

AUXILIAR<br />

ADMINISTRATIVO<br />

SALUD<br />

OCUPACIO<br />

-NAL<br />

COORDINADOR<br />

SERVICIO MEDICO<br />

AUXILIAR<br />

OFICINA<br />

5<br />

DIRECCION<br />

GENERAL<br />

GERENTE DE<br />

PRODUCCION<br />

INGENIERO<br />

MALTERO<br />

OPERARIOS DE<br />

PRODUCCION<br />

INGENIERO<br />

CALIDAD<br />

ANALISTAS<br />

AUXILIAR<br />

ADMINISTRATIVA<br />

OPERARIOS<br />

MECANICOS<br />

INGENIERO<br />

MECANICO<br />

GERENTE DE<br />

MANTENIMIENTO<br />

OPERARIOS<br />

CALDERAS<br />

INGENIERO<br />

ELECTRICISTA<br />

OPERARIOS<br />

ELECTRICISTAS


1.2 MALTAJE 3<br />

Figura 2. Malta.<br />

Des<strong>de</strong> tiempos remotos el hombre ha fabricado cerveza a partir <strong>de</strong> la fermentación<br />

<strong>de</strong> azucares. La cerveza en sus inicios era consi<strong>de</strong>rada como bebida <strong>de</strong> dioses.<br />

Los granos que se maltean son el trigo, el sorgo y en mayor proporción la cebada.<br />

El tipo <strong>de</strong> cerveza, su color, sabor, aroma y otras características <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en<br />

gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>malta</strong> utilizada. El maltero <strong>de</strong>be producir <strong>malta</strong>s uniformes y<br />

con rendimientos cerveceros a<strong>de</strong>cuados, que contribuyan a mantener bajos los<br />

costos <strong>de</strong> producción.<br />

1.2.1 La cebada. La <strong>malta</strong> se elabora a partir <strong>de</strong> cebada.<br />

Familia: Gramíneas<br />

Género: Hor<strong>de</strong>um<br />

La cebada es un cereal cuyos granos están constituidos por el embrión, que<br />

produce las raicillas y la plúmula <strong>de</strong> la planta en <strong>de</strong>sarrollo, el endospermo,<br />

constituidos por gránulos <strong>de</strong> almidón, la capa <strong>de</strong> aleurona, <strong>de</strong> gran actividad<br />

enzimática, el pericarpio, una membrana semipermeable y las cáscaras que<br />

protegen el grano.<br />

De acuerdo al número <strong>de</strong> granos alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong>de</strong> la espiga se distinguen dos<br />

especies principales, las <strong>de</strong> dos y <strong>de</strong> seis hileras. Las <strong>de</strong> dos hileras poseen<br />

granos más gran<strong>de</strong>s y uniformes y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta especie se encuentran las<br />

varieda<strong>de</strong>s cerveceras.<br />

3 CHINOME,2005<br />

6


Figura 3. fotografías <strong>de</strong> espigas <strong>de</strong> cebada. 4<br />

La cebada pue<strong>de</strong> ser maltera o forrajera, <strong>de</strong>stinada en su mayoría a la<br />

alimentación gana<strong>de</strong>ra. Las malteras, a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong> cerveza,<br />

<strong>de</strong>ben tener las siguientes características:<br />

Pureza varietal y especifica que garantice regularidad en el grosor, color y finura<br />

<strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong> los granos <strong>para</strong> obtener un malteo homogéneo.<br />

Un potencial alto <strong>de</strong> extracto y <strong>de</strong> enzimas <strong>para</strong> cumplir con los requisitos<br />

<strong>de</strong> la industria cervecera.<br />

Contenido <strong>de</strong> proteínas bajo <strong>para</strong> tener mayor cantidad <strong>de</strong> almidón con<br />

buena <strong>de</strong>sagregación.<br />

Bajo contenido <strong>de</strong> taninos <strong>para</strong> evitar sabores y colores ina<strong>de</strong>cuados en la<br />

cerveza.<br />

La cebada se prefiere <strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong> <strong>malta</strong> cervecera por que:<br />

Su grano está cubierto por cáscaras pajosas llamadas glumillas que se<br />

adhieren al grano y protegen la semilla durante las operaciones químicas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> malteado.<br />

Su composición nitrogenada respon<strong>de</strong> a las exigencias <strong><strong>de</strong>l</strong> maltero y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cervecero.<br />

La cebada germinada es rica en enzimas o diastasas que facilitan el<br />

braceado.<br />

4 CHINOME,2005<br />

7


La cebada germina rápida y fácilmente y a latitu<strong>de</strong>s muy diferentes.<br />

El rendimiento en maltería es elevado.<br />

• Composición <strong>de</strong> la cebada.<br />

DOS HILERAS SEIS HILERAS<br />

Humedad 11.5 - 13.5 11.5 - 13.5<br />

Almidón 60.0 - 62.0 51.0 - 52.0<br />

Proteína 9.5 - 12.0 10.0 - 13.0<br />

Grasa 2.0 - 2.1 2.1 - 2.5<br />

Celulosa 3.5 - 4.5 6.5 - 8.0<br />

Cenizas 2.0 - 2.3 3.0 - 3.2<br />

Otros H.C. 7.0 - 9.0 8.3 - 10.0<br />

Taninos 1.3 2.6<br />

El <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je. El malteo es el <strong>proceso</strong> en el que se permiten la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cambios físicos, químicos y bioquímicos <strong>para</strong> obtener<br />

la <strong>malta</strong>, materia prima que junto con el lúpulo y el agua son los constituyentes<br />

esenciales <strong>de</strong> la cerveza.<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>malta</strong>je es transformar las reservas alimenticias <strong><strong>de</strong>l</strong> grano,<br />

constituidas principalmente por almidón insoluble, en un sustrato apto <strong>para</strong> ser<br />

disuelto y extraído por agua caliente durante la posterior etapa <strong>de</strong> macerado en la<br />

8


cervecería <strong>para</strong> producir una solución <strong>de</strong> azucares fermentables y proteínas<br />

solubles conocido como mosto.<br />

El alcance <strong>de</strong> la transformación durante el <strong>malta</strong>je se conoce como modificación y<br />

es regulada controlando las condiciones <strong>de</strong> crecimiento a las cuales se somete el<br />

grano.<br />

Cambios que ocurren durante la modificación:<br />

Un extenso incremento en la cantidad <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las enzimas<br />

hidrolíticas presentes en el grano.<br />

Una <strong>de</strong>gradación enzimático-hidrolítica parcial <strong><strong>de</strong>l</strong> material <strong>de</strong> la pared<br />

celular, gomas, proteínas y almidón.<br />

Una reducción en la resistencia estructural <strong>de</strong> los tejidos <strong><strong>de</strong>l</strong> grano. La<br />

<strong>malta</strong> seca en contraste con la cebada seca es friable, harinosa y fácil <strong>de</strong><br />

moler. La cebada seca es vidriosa y dura.<br />

5 CHINOME,2005<br />

Figura 4. Proceso <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je 5 .<br />

9


1.2.1.1 Operaciones <strong>de</strong> premalteo. Para obtener una <strong>malta</strong> <strong>de</strong> buena calidad<br />

es necesaria la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la cebada y, <strong>para</strong> esto, se sigue una serie <strong>de</strong><br />

operaciones que buscan <strong>de</strong>jarla en óptimas condiciones <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong>je.<br />

• Recibo.<br />

Función: <strong>de</strong>scargar y recibir la cebada <strong>de</strong> los vehículos<br />

Descripción: luego <strong>de</strong> ser pesado el vehículo, este pasa a la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargue<br />

y se estaciona frente a las tolvas dosificadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> transporte que<br />

alimentan las tolvas <strong>de</strong> limpieza. Simultáneamente se van tomando muestras <strong>de</strong><br />

cebada que se envían al laboratorio <strong>de</strong> calidad <strong>para</strong> los análisis correspondientes.<br />

• Limpieza.<br />

Función: remoción <strong>de</strong> materiales no <strong>de</strong>seados tales como polvo, paja, semillas y<br />

otros granos.<br />

Descripción: el grano pasa por las zarandas, encargadas <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r por medio<br />

<strong>de</strong> mallas el material grueso y largo, como tamos, elementos metálicos y piedras,<br />

y materiales livianos como cascarillas, granos partidos y polvo.<br />

• Almacenamiento.<br />

Funciones: mantiene el grano en un ambiente fresco, seco y ventilado, <strong>para</strong><br />

prevenir su <strong>de</strong>gradación por bacterias, hongos, mohos y parásitos.<br />

Contar con una provisión suficiente <strong>de</strong> cebada <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r llevar a cabo la<br />

<strong>programación</strong> <strong>de</strong> la producción.<br />

Descripción: la cebada es transportada a los silos y entresilos <strong>de</strong><br />

almacenamiento a la vez que se toman muestras <strong>para</strong> el control <strong>de</strong> calidad.<br />

La humedad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>be ser <strong><strong>de</strong>l</strong> 12% y la temperatura <strong>de</strong> 18 O C a<br />

20 O C, condiciones que <strong>de</strong>ben ser correctamente controladas pues cualquiera<br />

incremento indica la activación biológica <strong>de</strong> los granos o presencia <strong>de</strong><br />

infestaciones. Estas condiciones se controlan a través <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> las<br />

temperaturas en el fondo, medio y parte superior <strong><strong>de</strong>l</strong> silo.<br />

10


Para casos <strong>de</strong> calentamiento se cuenta con equipos <strong>de</strong> aireación <strong>para</strong> reducir la<br />

temperatura en el silo al que sea necesario y <strong>para</strong> los casos <strong>de</strong> infestaciones la<br />

cebada es llevada a silos especiales <strong>para</strong> fumigación.<br />

1.2.1.2 Operaciones <strong>de</strong> malteo. Este <strong>proceso</strong> consta <strong>de</strong> tres operaciones:<br />

remojo, germinación y tostación. A través <strong>de</strong> estos, en el grano ocurren<br />

controladamente una serie <strong>de</strong> cambios físicos, químicos y bioquímicos<br />

característicos <strong>para</strong> obtener la <strong>malta</strong> cervecera.<br />

• Remojo.<br />

Funciones: permitir la reactivación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> biológico <strong>de</strong> la cebada<br />

proporcionándole las condiciones <strong>de</strong> humedad y temperatura requeridas.<br />

Lavar el grano. Hidratar y airear el grano <strong>para</strong> iniciar la germinación por activación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> embrión e iniciar la síntesis <strong><strong>de</strong>l</strong> ácido giberélico.<br />

Proporcionar un medio alcalino con propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tergentes que elimine los<br />

microorganismos presentes en el grano.<br />

Extraer los taninos <strong>para</strong> evitar en mal olor y color no apropiados en la cerveza.<br />

Descripción: la cebada pasa <strong><strong>de</strong>l</strong> almacenamiento, con una humedad entre 12 y<br />

13%, a los tanques <strong>de</strong> remojo, con capacidad <strong>de</strong> 20 toneladas cada uno, don<strong>de</strong><br />

previamente se ha agregado cal al agua. A medida que el grano va cayendo al<br />

tanque, se va inyectando aire, generando una turbulencia que permite la flotación<br />

<strong>de</strong> material no malteable el cual es retirado.<br />

Al iniciar el <strong>proceso</strong>, el ciclo vital <strong><strong>de</strong>l</strong> grano se reactiva, aumentando el consumo<br />

<strong>de</strong> oxigeno y temperatura, a causa <strong>de</strong> la respiración. Por lo tanto, luego <strong>de</strong><br />

llenados los tanques se les aplica aire periódicamente <strong>para</strong> reponer el oxigeno y<br />

se renueva el agua por la parte inferior <strong>de</strong> los mismos <strong>para</strong> que rebose,<br />

manteniendo entre 23º C y 25 o C, punto sobre el cual se lleva un estricto control.<br />

Después se escurre el agua y se realiza una extracción <strong>de</strong> CO2 <strong>para</strong> evitar las<br />

condiciones anaeróbicas que reducen la rata <strong>de</strong> respiración <strong><strong>de</strong>l</strong> grano. Por ultimo<br />

se somete la cebada a un segundo periodo con agua y aireación, mas corto que el<br />

primero, don<strong>de</strong> se logra la humedad final <strong><strong>de</strong>l</strong> 39% - 42% y se envía a los cajones<br />

<strong>de</strong> germinación.<br />

Duración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>: la duración <strong>de</strong> los periodos con agua, escurrido y<br />

extracción <strong>de</strong> CO2 <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sensibilidad al agua <strong>de</strong> cada variedad.<br />

Un protocolo <strong>de</strong> remojo clásico, aunque no exacto, en la Maltería es:<br />

11


• Germinación.<br />

Primera agua 8 horas<br />

Escurrido 5 horas<br />

Succión 9 horas<br />

Segunda agua 6 horas<br />

___________________<br />

Total 28 horas<br />

Función: permitir el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> embrión bajo condiciones controladas <strong>de</strong><br />

humedad y temperatura, la cual genera <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enzimas <strong>para</strong> romper las<br />

pare<strong>de</strong>s celulares <strong><strong>de</strong>l</strong> endosperma, transformaciones internas <strong><strong>de</strong>l</strong> grano hasta<br />

cuando sean suficientes <strong>para</strong> una buena utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> producto en cervecería.<br />

Descripción <strong>de</strong> la operación: inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> remojo, la cebada es<br />

transportada a través <strong>de</strong> ductos a los saladines, cajones rectangulares <strong>de</strong> falso<br />

fondo perforado por don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> cebada circula aire saturado<br />

forzado. Están dotados <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> rotación-translación llamados<br />

batidoras, que realiza el aflojamiento y cambio <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong><br />

cebada y la humectación controlada <strong><strong>de</strong>l</strong> grano por medio <strong>de</strong> riegos programados,<br />

a<strong>de</strong>más evita que las raicillas se enre<strong>de</strong>n.<br />

La germinación ocurre a una temperatura <strong>de</strong> 12 o C – 17 o C, humedad <strong>de</strong> 44% a<br />

47%, en presencia <strong>de</strong> oxigeno.<br />

Las transformaciones en el grano <strong>de</strong> cebada, <strong>de</strong>bidas a la germinación y llamadas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación, se consi<strong>de</strong>ran uniformes cuando la plúmula alcanza un tamaño<br />

entre ¾ y 1 <strong>de</strong> la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> grano. En este punto el grano se consi<strong>de</strong>ra <strong>malta</strong><br />

ver<strong>de</strong> y esta listo <strong>para</strong> iniciar el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación.<br />

Duración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>: <strong>para</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cebadas procesadas en la<br />

Maltería son suficientes 4 a 5 días <strong>de</strong> germinación <strong>para</strong> obtener <strong>malta</strong>s <strong>de</strong><br />

características normales.<br />

• Tostación.<br />

Función: <strong>de</strong>tener el <strong>proceso</strong> germinativo <strong><strong>de</strong>l</strong> grano disminuyendo el contenido <strong>de</strong><br />

humedad <strong>de</strong> la <strong>malta</strong> (hasta 4.5% -5.5%); retener las enzimas activas necesarias<br />

generadas hasta el momento y <strong>de</strong>sarrollar las características típicas <strong>de</strong> color y<br />

sabor <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong> cervecero. Secar las raicillas <strong>para</strong> permitir su remoción.<br />

12


Descripción <strong>de</strong> la operación: La <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> proveniente <strong>de</strong> la germinación es<br />

transportada a las ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> tostación. Estos son contenedores <strong>de</strong> falso fondo<br />

a través <strong>de</strong> los cuales se hace circular aire caliente. Este <strong>proceso</strong> tiene una<br />

duración <strong>de</strong> 16 horas, parte <strong>de</strong> 50° C y a través <strong>de</strong> etapas sucesivas llega a un<br />

máximo <strong>de</strong> 80° C. Finalizado este <strong>proceso</strong> el grano <strong>de</strong> cebada se ha convertido en<br />

<strong>malta</strong>.<br />

1.2.1.3 Acondicionamiento y almacenamiento<br />

• Desgerminación.<br />

Funciones: limpiar la <strong>malta</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> germen y las raicillas producidas en la<br />

germinación y retirar las envolturas que se han <strong>de</strong>sprendido durante el transporte.<br />

Descripción <strong>de</strong> la operación: la <strong>malta</strong> es enviada a través <strong>de</strong> transportadores<br />

neumáticos a las botellas <strong>de</strong>sgerminadoras, que por impacto <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n el<br />

germen y las raicillas, luego pasa por las maquinas pulidoras y por las basculas<br />

don<strong>de</strong> se termina la operación <strong>para</strong> finalmente almacenarla. El material retirado<br />

contiene grasas y otras sustancias que afectan el color y sabor <strong>de</strong> la cerveza, por<br />

lo que se <strong>de</strong>stinan <strong>para</strong> la fabricación <strong>de</strong> concentrados <strong>para</strong> animales.<br />

• Almacenamiento. El grano se almacena en los silos <strong>de</strong> <strong>malta</strong> a una<br />

temperatura entre 16º C – 18º C <strong>para</strong> mantener el contenido <strong>de</strong> humedad y<br />

proteger la calidad hasta <strong>de</strong>spacho.<br />

1.2.1.4 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio. Para garantizar la producción continua <strong>de</strong> <strong>malta</strong>,<br />

se cuenta con los siguientes recursos:<br />

• Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua potable o acueducto: su función es<br />

proporcionar un tratamiento físico – químico a las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> rió Bogotá <strong>para</strong><br />

consumo humano e industrial. Su capacidad es <strong>de</strong> 144 m 3 / h.<br />

• Planta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía térmica: consta <strong>de</strong> tres cal<strong>de</strong>ras. Dos<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> carbón y una cal<strong>de</strong>ra unial que funciona con crudo <strong>de</strong> Rubiales.<br />

Las <strong>de</strong> carbón tienen una capacidad <strong>de</strong> 6200 Kcal y 700 BHP, La unial es tipo<br />

pirotubular <strong>de</strong> dos pasos.<br />

• Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales: <strong>para</strong> evitar y controlar el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente, la Maltería cuenta con dos lagunas <strong>de</strong> oxidación<br />

13


en que se tratan todos los residuos líquidos. Cuentan con una capacidad <strong>de</strong><br />

22900 m 3 y una eficiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> 80% al 85%.<br />

• Planta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica: suple el servicio <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica cuando presentan cortes. Se compone <strong>de</strong> dos generadores con una<br />

capacidad <strong>de</strong> 2000 KV.<br />

1.2.2 Equipos <strong>para</strong> Maltaje 6 . La planta productiva <strong>de</strong> la Maltería <strong>de</strong> Tibito, se<br />

divi<strong>de</strong> en tres zonas:<br />

Edificio <strong>de</strong> cebadas<br />

Edificio <strong>de</strong> producción<br />

Edificio <strong>de</strong> <strong>malta</strong>s<br />

1.2.2.1 Edificio <strong>de</strong> cebadas: en este se realizan las operaciones <strong>de</strong> premalteo:<br />

recibo, prelimpieza y almacenamiento <strong>de</strong> la cebada. Tiene una capacidad <strong>de</strong> 1000<br />

toneladas por día. Los equipos utilizados <strong>para</strong> estas operaciones y las<br />

capacida<strong>de</strong>s son:<br />

• Almacenamiento <strong>de</strong> cebada: con capacidad <strong>para</strong> 24000 toneladas, consta <strong>de</strong><br />

36 silos metálicos <strong>para</strong> 600 toneladas cada uno y 18 entresilos <strong>para</strong> 180<br />

toneladas cada uno.<br />

• Zarandas: se utilizan <strong>para</strong> prelimpiar la cebada. La planta cuenta con tres<br />

zarandas, dos <strong>de</strong> 7 t/h <strong>de</strong> marca Miag, y una <strong>de</strong> marca Kamas <strong>de</strong> 10 t/h. El<br />

polvo es inherente al <strong>proceso</strong> y se retira por succión a través <strong>de</strong> ciclones y<br />

filtros <strong>de</strong> mangas.<br />

1.2.2.2 Edificio <strong>de</strong> producción: en este se lleva acabo el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je en<br />

las áreas correspondientes a remojo, germinación y tostación.<br />

El grano es enviado <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong>de</strong> cebadas al <strong>de</strong> elaboración por basculadas <strong>de</strong><br />

400 kg, por medio <strong>de</strong> un transportador <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.<br />

• Remojo: la planta cuenta con 18 tanques cilindro-cónicos <strong>de</strong> 20 toneladas, con<br />

conexiones multiuso <strong>de</strong> aire, agua, CO2 y drenaje. Las dimensiones son:<br />

Altura <strong>de</strong> cilindro 2 m<br />

Diámetro <strong><strong>de</strong>l</strong> cilindro 4.4 m<br />

Altura <strong><strong>de</strong>l</strong> cono 2.2 m<br />

6 BUHLER,1972. CHINOME,2005<br />

14


Se realizan tres remojos diarios <strong>de</strong> 60 toneladas por lo que <strong>para</strong> cada cargue se<br />

utilizan 3 tanques, tres <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> los tanques no son son usados y se tienen<br />

como reserva en caso <strong>de</strong> necesitarlos. La cebada es recibida en un lecho <strong>de</strong> agua<br />

alcalinizada con carbonato <strong>de</strong> sodio <strong>de</strong> 0.7 m <strong>de</strong> altura.<br />

• Germinación:<br />

Saladines: la planta tiene 19 saladines rectangulares con dimensiones <strong>de</strong><br />

5.73mx0.68mx33m, con capacidad <strong>para</strong> 60 toneladas cada uno; tienen un piso<br />

verda<strong>de</strong>ro, un falso fondo en malla <strong>de</strong> acero con agujeros oblongos en<br />

distribución tres bolillo, rectangulares <strong>de</strong> 15mmx1.5mm en forma escalonada,<br />

una puerta lateral <strong>para</strong> sacar la cebada con la pala, un carro con batidores<br />

helicoidales y un tubo dispensador <strong>de</strong> agua y acido giberélico.<br />

Para <strong>de</strong>scargar se abren las puertas <strong><strong>de</strong>l</strong> saladin y a través <strong><strong>de</strong>l</strong> dispensador es<br />

recibida la <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> por un transportador <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na; con la pala colocada<br />

en el riel se sacan capas <strong><strong>de</strong>l</strong>gadas <strong>de</strong> cebada. Una vez <strong>de</strong>scargado el saladin,<br />

esto es lavado con agua a presión y con un cepillo metálico se raspan las<br />

mallas <strong>para</strong> retirar el grano atrapado.<br />

• Tostación: <strong>para</strong> este <strong>proceso</strong> se cuenta con 6 tostadores <strong>de</strong> un solo nivel,<br />

agrupados <strong>de</strong> a dos que operan a la vez y se encuentran en la misma sala:<br />

tostadores 1-2, tostadores 3-4 y tostadores 5-6. Cada par tiene una capacidad<br />

<strong>de</strong> 60 toneladas.<br />

El tostador es una ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> acero con un piso que es una malla con orificios <strong>de</strong><br />

3mm x 8 mm espaciados 2 mm, sus dimensiones son:<br />

Área: 100 m 2<br />

Altura: 85 cm.<br />

Figura 5. Sistema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación.<br />

15


El aire es calentado por agua caliente generada por las cal<strong>de</strong>ras, que pasa por los<br />

radiadores ubicados bajo las ban<strong>de</strong>jas <strong><strong>de</strong>l</strong> tostador.<br />

El sistema se complementa con dos ventiladores centrífugos por tostador situados<br />

bajo los radiadores con un caudal <strong>de</strong> 90000 m 3 /h cada uno.<br />

Para <strong>de</strong>scargar las ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> los tostadores 1-2 y 3-4, el piso falso se repliega<br />

hacia el centro en forma <strong>de</strong> V cayendo a una tolva <strong>de</strong> 28 toneladas que alimenta a<br />

los transportadores <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na. En los tostadores 5-6 la apertura <strong>de</strong> las ban<strong>de</strong>jas<br />

es en forma <strong>de</strong> A <strong>de</strong>jando caer la <strong>malta</strong> hacia los costados.<br />

1.2.2.3 Edificio <strong>de</strong> <strong>malta</strong>s: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la tostación, la <strong>malta</strong> pasa por un sistema<br />

<strong>de</strong> transporte mecánico que la envía hacia las <strong>de</strong>sgerminadoras en el piso<br />

superior <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

• Botellas <strong>de</strong>sgerminadoras: están compuestas por un tanque cilíndrico con<br />

una capa <strong>de</strong>flectora <strong>de</strong> caucho y un ciclón, que por precipitación <strong>de</strong>bida a la<br />

aceleración centrifuga retira las raicillas y cascarillas <strong>de</strong> la <strong>malta</strong>. Tienen una<br />

capacidad <strong>de</strong> 20 t/h. El grano baja por gravedad hacia las pulidoras.<br />

• Pulidoras o zarandas: la planta cuenta con 4 zarandas vibratorias,<br />

compuestas por mallas: primera malla orificios <strong>de</strong> 4.5mm x 30mm, la segunda<br />

<strong>de</strong> 1.5mm x 30mm, y un imán que retiene partículas metálicas, y tienen una<br />

capacidad <strong>de</strong> 15 t/h.<br />

La <strong>malta</strong> es enviada a los silos <strong>de</strong> <strong>malta</strong>.<br />

Silos <strong>de</strong> <strong>malta</strong>: tienen una capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> 9000 ton, son 18<br />

silos y 9 entresilos.<br />

16


2. MARCO TEÓRICO<br />

2.1 CONCEPTOS DE ESTADISTICA PARA ANALISIS DE DATOS<br />

2.1.1 Control estadístico <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>s. El control <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s es muy<br />

importante <strong>para</strong> todas las organizaciones, ya que le permite visualizar su posición<br />

respecto a la planificación inicial <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y así tomar las <strong>de</strong>cisiones<br />

pertinentes a cada caso. Existen herramientas que permiten el control y análisis<br />

<strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s, con el fin único <strong>de</strong> optimizarlos y asegurar la satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cliente. En el caso <strong>de</strong> este proyecto se han tenido en cuenta 4 <strong>de</strong> estas:<br />

Diagrama <strong>de</strong> correlación. Utilizado con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar gráficamente la<br />

variación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> acuerdo al cargue y el tiempo en que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron cada uno <strong>de</strong> estos, también <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar que puntos eran mas<br />

críticos y cuales son sus causas.<br />

El diagrama <strong>de</strong> correlación muestra la relación existente entre dos variables.<br />

También se le conoce con el nombre <strong>de</strong> Diagrama <strong>de</strong> Dispersión.<br />

El diagrama <strong>de</strong> correlación se construye <strong>de</strong> la forma siguiente 7 :<br />

1) Se <strong>de</strong>nomina a una variable (X) y a la otra (Y). Para X se toma la<br />

variable clasificada como causa (variable in<strong>de</strong>pendiente) y <strong>para</strong> Y<br />

aquélla que pue<strong>de</strong> ser tomada como efecto (variable <strong>de</strong>pendiente).<br />

2) Se trazan dos ejes <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas, que sirven <strong>para</strong> la representación <strong>de</strong><br />

los valores <strong>de</strong> ambas variables. En el eje <strong>de</strong> las abscisas se representa<br />

la variable in<strong>de</strong>pendiente (Xi); en el <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas, la variable<br />

<strong>de</strong>pendiente (Yi).<br />

3) Cada par <strong>de</strong> valores en el plano, se representa como un punto.<br />

• Histograma <strong>de</strong> frecuencia. Esta herramienta ha sido utilizada <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

el comportamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s e i<strong>de</strong>ntificar la distribución o el<br />

procedimiento a seguir con cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s, <strong>para</strong> utilizarlos en la<br />

simulación y como instrumento <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> la <strong>programación</strong>.<br />

7 NOORI, 1997.<br />

17


En la Figura 6 las bases <strong>de</strong> cada barra indican los intervalos <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la<br />

variable que se estudia. La altura <strong>de</strong> cada barra es la frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong><br />

intervalo <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> dicha variable.<br />

•<br />

F<br />

R<br />

E<br />

C<br />

U<br />

E<br />

N<br />

C<br />

I<br />

A<br />

Figura 6. Histograma<br />

CLASE<br />

Diagramas <strong>de</strong> flujo. El diagrama <strong>de</strong> flujo se utilizó básicamente <strong>para</strong> observar<br />

el comportamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y como ayuda grafica <strong>para</strong> la<br />

planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a simular y <strong>de</strong>terminar las diferentes situaciones y<br />

<strong>de</strong>cisiones que se <strong>de</strong>ben tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> analizar los resultados<br />

<strong>de</strong> este proyecto.<br />

Las secuencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminan cómo se realiza el trabajo y qué<br />

tiempo toma la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> producto o prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio. El diagrama<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> es la técnica que permite la representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

pasos, operaciones o activida<strong>de</strong>s que tienen lugar a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> y en<br />

él figuran datos que se consi<strong>de</strong>ran útiles <strong>para</strong> su análisis, tales como tiempo<br />

invertido en cada paso, operación o actividad, distancias recorridas, etc.<br />

El diagrama <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Procesos permite:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los proveedores y los clientes en cada paso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

• Revelar los consumos <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo y costo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

• Poner en relieve las activida<strong>de</strong>s sin valor agregado.<br />

• Suministrar la base <strong>para</strong> el cuestionamiento <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

18


• Fortalecer el trabajo en equipo.<br />

Guía <strong>para</strong> la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> diagrama <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Procesos.<br />

1) Decidir qué <strong>proceso</strong> mejorar.<br />

2) Dar al <strong>proceso</strong> un título.<br />

3) Conocer y compren<strong>de</strong>r el trabajo que se realiza.<br />

4) I<strong>de</strong>ntificar los proveedores y clientes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> trabajo.<br />

5) Especificar el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> (insumo) y el final (producto o servicio).<br />

Simbología<br />

Operación: acción <strong>de</strong> elaboración, modificación o incorporación <strong>de</strong><br />

información o <strong>de</strong>cisión.<br />

Control: toda acción <strong>de</strong> verificación.<br />

Demora: <strong>de</strong>tención transitoria <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> en espera <strong>de</strong> un<br />

acontecimiento <strong>de</strong>terminado.<br />

Almacenamiento temporario: almacenamiento sistemático <strong>para</strong><br />

consulta o <strong>para</strong> asentamiento <strong>de</strong> información proveniente <strong>de</strong> otros<br />

elementos posteriores a la acción <strong>de</strong> “archivar”.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong>finitivo: almacenamiento <strong>de</strong> forma permanente.<br />

Destrucción: eliminación <strong>de</strong> información<br />

Alternativa: se usa <strong>para</strong> indicar que en algún momento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong><br />

se pue<strong>de</strong>n tomar distintos cursos <strong>de</strong> acción.<br />

Formulario: representa el elemento portador <strong>de</strong> información que se<br />

traslada.<br />

Formulario múltiple: copias o ejemplares <strong>de</strong> un mismo formulario.<br />

19


Procesamiento no representado: <strong>proceso</strong> no <strong>de</strong>finido o no relevante<br />

<strong>para</strong> la representación.<br />

Desplazamiento <strong>de</strong> información: <strong>de</strong>splazamiento físico <strong>de</strong> la<br />

información. Cuando es vertical, representa acciones que se realizan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma área <strong>de</strong> la empresa; en cambio cuando su sentido<br />

es horizontal, vincula operaciones que afectan a varias áreas <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

Toma <strong>de</strong> información: <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la información, sin<br />

<strong>de</strong>splazamiento físico.<br />

Acción conjunta: representa acción compartida entre distintas áreas<br />

<strong>de</strong> la organización.<br />

Conector: nexo entre <strong>proceso</strong>s utilizado <strong>para</strong> conectar gráficos <strong>de</strong> un<br />

mismo procedimiento dibujados en varias páginas; vínculo <strong>de</strong><br />

flujogramas entre sí; reemplazo <strong>de</strong> líneas conectores <strong>de</strong> distintas<br />

partes <strong><strong>de</strong>l</strong> gráfico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma página.<br />

• Diagramas <strong>de</strong> causa y efecto. Este diagrama se utiliza <strong>para</strong> analizar los<br />

resultados que se generan a partir <strong>de</strong> las simulaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Este diagrama, también llamado gráfico <strong>de</strong> Ishikawa o espina <strong>de</strong> pescado,<br />

tiene como propósito representar gráficamente las relaciones entre un efecto o<br />

problema y todas sus posibles causas y factores que la producen.<br />

Para su construcción se <strong>de</strong>be:<br />

• Definir el problema (efecto) claramente. Una manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> obtener<br />

la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> problema es a través <strong>de</strong> una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

• Clasificar las causas en categorías.<br />

• Elaborar el diagrama:<br />

20


a) Escribir el efecto a la <strong>de</strong>recha, y trazar una flecha <strong>de</strong> izquierda a<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

b) Ubicar las causas en categorías o grupos, trazando flechas secundarias<br />

en dirección a la principal.<br />

c) Incorporar a cada una <strong>de</strong> estas flechas secundarias, los factores<br />

<strong>de</strong>tallados que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como actuantes en cada<br />

categoría. Estas formarán las ramificaciones secundarias.<br />

Figura 7. Diagrama Causa – Efecto<br />

CAUSAS<br />

Desarrollo <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> mejora:<br />

• Jerarquizar causas.<br />

• Asignar responsabilida<strong>de</strong>s individuales <strong>para</strong> eliminar cada causa.<br />

• Indicar el tiempo proyectado <strong>para</strong> atacar cada causa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta<br />

el final.<br />

• Recolectar datos que sirvan <strong>para</strong> apoyar el análisis <strong>de</strong> dicha causa y su<br />

eliminación.<br />

• Elaborar otro diagrama <strong>de</strong> causa-efecto y proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la misma manera.<br />

2.1.2. Distribuciones estadísticas. Distribución Normal: una importante<br />

distribución teórica es la Distribución Normal o <strong>de</strong> Gauss. La ecuación matemática<br />

<strong>de</strong> la función <strong>de</strong> Gauss es la siguiente:<br />

21<br />

EFECTO


La distribución normal es una curva con forma <strong>de</strong> campana, con eje <strong>de</strong> simetría en<br />

el punto correspondiente al promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> universo µ.<br />

La distancia entre el eje <strong>de</strong> simetría <strong>de</strong> la campana y el punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong> la<br />

curva es igual a σ, la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la población:<br />

Figura 8. Distribución Normal<br />

El área total <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva es igual a 1. El área <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva<br />

comprendida entre µ – σ y µ + σ es aproximadamente igual a 0,68 <strong><strong>de</strong>l</strong> área total;<br />

entre µ-2σ y µ+2σ es aproximadamente igual a 0,95 <strong><strong>de</strong>l</strong> área total:<br />

Figura 9. Distribución Normal parámetros<br />

22


Es importante ver que los únicos parámetros necesarios <strong>para</strong> dibujar el gráfico <strong>de</strong><br />

la distribución normal son µ y σ (Media y <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la población).<br />

Con estos dos parámetros sabemos don<strong>de</strong> situar la campana <strong>de</strong> Gauss (En el<br />

punto correspondiente a la media) y cual es su ancho (Determinado por la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar).<br />

Cuando se encuentra una población <strong>de</strong> observaciones, se pue<strong>de</strong> afirmar que la<br />

distribución correspondiente es normal, sólo hace falta estimar la media y la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar <strong>para</strong> tener toda la información necesaria acerca <strong>de</strong> dicha<br />

población.<br />

2.1.2 Distribución Weibull: la distribución Weibull fue establecida por el físico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo nombre, quien <strong>de</strong>mostró, con base en una evi<strong>de</strong>ncia empírica, que el<br />

esfuerzo al que se someten los materiales pue<strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>arse <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada<br />

mediante el empleo <strong>de</strong> esta distribución. En 25 años esta distribución se empleo<br />

como mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>para</strong> situaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo tiempo-falla y con el objetivo <strong>de</strong> lograr una<br />

amplia variedad <strong>de</strong> componentes mecánicos y eléctricos.<br />

La distribución Weibull es versátil puesto que exhibe varios perfiles que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong><strong>de</strong>l</strong> parámetro α, por ejemplo <strong>para</strong> α < 1 tiene una forma <strong>de</strong> J<br />

transpuesta, y si α > 1, la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Weibull presenta un pico único.<br />

Si α = 3.6 la distribución es simétrica, si es menor que 3.6 tiene un sesgo positivo<br />

y si es mayor a 3.6 tiene un sesgo negativo.<br />

Casos especiales:<br />

• Si α = 1, al igual que la distribución Gamma se convierte en una exponencial<br />

negativa;<br />

• Si α = 2 y se reemplaza β por √2σ la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad se reduce a la<br />

función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> probabilidad que se conoce como distribución<br />

Rayleigh.<br />

Parámetros<br />

23


Dominio<br />

Función <strong>de</strong> Densidad Función Acumulada<br />

Figura 10. Función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad Weibull (β=10).<br />

24


Figura 11. Función <strong>de</strong> Distribución Acumulada Weibull (β=10).<br />

Distribución Lognormal: la f.d.p. <strong>de</strong> una distribución normal es no nula en todo el<br />

eje real (y no sólo en el semieje positivo). Por este motivo, el uso <strong>de</strong> la normal<br />

implicaría que el fallo pue<strong>de</strong> producirse antes <strong><strong>de</strong>l</strong> instante t = 0. Para evitar esta<br />

inconveniencia que presenta la distribución normal, se pue<strong>de</strong> utilizar en su lugar la<br />

distribución Lognormal.<br />

Se dice que una variable aleatoria T sigue una distribución Lognormal (base e), <strong>de</strong><br />

parámetros δ (localización) y α (escala), cuando su logaritmo neperiano Y =<br />

Log(T) se distribuye <strong>de</strong> forma normal con media δ y <strong>de</strong>sviación típica α.<br />

Inversamente, dada una v.a. Y≈N (π,σ),la variable aleatoria T = e Y seguirá una<br />

distribución Lognormal (base e) <strong>de</strong> parámetros δ = ν (localización) y α = σ<br />

(escala), cuya f.d.p. será:<br />

Figura 12. Función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad Lognormal<br />

25


Figura 13. Función <strong>de</strong> Distribución Acumulada<br />

Otra función en el ámbito <strong>de</strong> Confiabilidad es la Log-logística en la cual se realizan<br />

reemplazos <strong>de</strong> forma similar a los presentados anteriormente con la función<br />

Lognormal.<br />

Distribución Inversa Gaussiana: distribución continúa con límite en su lado<br />

inferior, generalmente es cero en su mínimo valor X y siempre con sesgo positivo.<br />

Se ha utilizado <strong>para</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ar el tamaño <strong>de</strong> partículas registradas en un<br />

<strong>de</strong>terminado tiempo, fiabilidad y tiempos <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción.<br />

Min = mínimo valor <strong>de</strong> x<br />

Alpha = Parámetro tamaño > 0.<br />

Beta = Mezcla <strong>de</strong> forma y escala > 0<br />

26


2.2 SIMULACIÓN<br />

La simulación es una representación ficticia <strong>de</strong> una situación real que se<br />

experimenta con un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Cuando se busca el cambio <strong>de</strong> un sistema los costos<br />

pue<strong>de</strong>n ser muy altos y si se trabaja con <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> producción hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar los tiempos reales.<br />

Por esta razón la simulación es una herramienta <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> sistemas<br />

complejos que, bien utilizada, pue<strong>de</strong> generar gran<strong>de</strong>s ahorros <strong>de</strong> dinero, el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la planeación y control <strong>de</strong> los sistemas <strong>productivo</strong>s y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir muchas restricciones reales.<br />

2.2.1 Etapas en un proyecto <strong>de</strong> simulación 8 .<br />

• Definición <strong><strong>de</strong>l</strong> problema y establecimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> estudio:<br />

<strong>para</strong> iniciar una simulación se requiere aislar y <strong>de</strong>finir el problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

que requiere el estudio, el cual influye en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los objetivos, datos<br />

constantes y suposiciones que se usaran.<br />

• Formulación y planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o: se <strong>de</strong>be incluir los eventos y<br />

elementos principales a través <strong>de</strong> un diagrama, el cual permite i<strong>de</strong>ntificar el<br />

nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle que se <strong>de</strong>sea en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>para</strong> representar el sistema real.<br />

Sirve <strong>de</strong> guía <strong>para</strong> la recolección <strong>de</strong> la información y facilita la comprensión<br />

<strong>de</strong> las interrelaciones entre operaciones que se incluyen.<br />

8 BLANCO, 2003. HARNSBERGER, 1974<br />

27


• Recolección <strong>de</strong> datos: se recomienda <strong>para</strong> el levantamiento <strong>de</strong> la<br />

información, acudir al personal que esté más familiarizado con el sistema,<br />

realizar observación directa y tener en cuenta algunas suposiciones acerca <strong>de</strong><br />

su comportamiento.<br />

• Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o: en esta etapa se requiere la codificación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

en un software y la interpretación <strong>de</strong> los resultados que se arrojen.<br />

• Verificación: en un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o sencillo esta consiste en una simple ejecución <strong>de</strong><br />

la simulación, controlando su funcionamiento y verificando sus resultados.<br />

Para mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os complejos es necesario establecer parámetros <strong>de</strong><br />

perfeccionamiento y verificar los resultados con historial <strong>de</strong> datos y con otros<br />

medios analíticos.<br />

• Validación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o: se presenta la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que explica la<br />

estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, modificaciones e impactos sobre los resultados.<br />

• Experimentación: cuando ya se tiene el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, es importante ejecutarlo<br />

varias veces cambiándole las condiciones <strong>para</strong> cerciorarse <strong>de</strong> que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

representa la realidad y no solamente una situación puntual.<br />

Para ejecutar varios experimentos, es necesario <strong>de</strong>finir el tiempo que durara<br />

la simulación, el número <strong>de</strong> replicaciones por ejecutar, tener claro el objetivo<br />

y la precisión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la simulación.<br />

• Análisis y presentación <strong>de</strong> resultados: esta fase es muy importante ya que<br />

se <strong>de</strong>be ser muy critico con la información que arroja el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Como en<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> estudio, en los proyectos <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong>be hacerse<br />

especial énfasis en la documentación y registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> todo el <strong>proceso</strong>,<br />

y no centrarse solamente en la presentación <strong>de</strong> los resultados. Esta practica<br />

no solo facilita la sustentación <strong>de</strong> los resultados, sino que permite analizar<br />

posibles ten<strong>de</strong>ncias y encontrar alternativas diferentes.<br />

Los resultados <strong>de</strong>ben presentarse en términos fáciles <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong><br />

evaluar y en ellos han <strong>de</strong> proponerse recomendaciones acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema,<br />

basadas en los resultados <strong>de</strong> la simulación.<br />

2.2.2 Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>. Es un simulador con animación. Permite simular cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> manufactura, logística, manejo <strong>de</strong> materiales, bandas <strong>de</strong><br />

transporte, grúas viajeras, ensamble, corte, talleres, etc.<br />

Ofrece ventajas <strong>de</strong> la interfase grafica y las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Windows. Permite<br />

construir mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os complejos a través <strong>de</strong> módulos interrelacionados, las funciones<br />

28


específicas <strong>para</strong> ejecución <strong>de</strong> eventos particulares tienen la posibilidad <strong>de</strong><br />

construirse utilizando un acceso a herramientas <strong>de</strong> construcción rápida.<br />

2.3 GESTIÓN DE TIEMPOS Y EQUILIBRADO DE LOS PROCESOS DE<br />

PRODUCCIÓN<br />

2.3.1 Gestión <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y los tiempos <strong>de</strong> sus operaciones. Los<br />

tiempos que se <strong>de</strong>ben tener en cuenta en la gestión <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y con los que<br />

se <strong>de</strong>be operar <strong>para</strong> optimizar la eficiencia <strong>de</strong> los mismos son:<br />

• Tiempo total disponible <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong>;<br />

• Tiempo <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> maquina/ equipos <strong>para</strong> iniciar la producción;<br />

• Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>;<br />

• Tiempo <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> un material a que llegue otro que necesita <strong>para</strong> su<br />

<strong>proceso</strong>;<br />

• Tiempo <strong>de</strong> inactividad, el que resta hasta completar el tiempo disponible.<br />

Una correcta gestión <strong>de</strong> existencias en <strong>proceso</strong> <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> reducir al mínimo, si no<br />

eliminar, estos dos tipos <strong>de</strong> tiempos:<br />

Los tiempos <strong>de</strong> espera<br />

Los tiempos <strong>de</strong> inactividad<br />

2.3.2 Capacidad <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y su equilibrado. Primero es necesario<br />

<strong>de</strong>finir dos conceptos necesarios <strong>para</strong> la comprensión <strong>de</strong> equilibrado <strong>de</strong> flujos:<br />

• Capacidad: Es el tiempo necesario <strong>para</strong> llevar a cabo una <strong>de</strong>terminada<br />

producción.<br />

• Flujo: Es el volumen <strong>de</strong> producción obtenido por unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

Debe tenerse en cuenta que lo conveniente <strong>para</strong> los <strong>proceso</strong>s es que <strong>de</strong>be<br />

equilibrarse el flujo, no la capacidad.<br />

En los <strong>proceso</strong>s con operaciones cuyo ciclo esta controlado por maquinas, la<br />

capacidad vendrá <strong>de</strong>terminada por las maquinas, quienes <strong>de</strong>terminaran la<br />

operación condicionante.<br />

Hay que tener en cuenta, <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar y controlar la capacidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>proceso</strong>s, que si una operación es condicionante, es <strong>de</strong>cir, su capacidad es la<br />

29


mínima <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>, le podrán afectar más que a ninguna otra las<br />

alteraciones <strong>de</strong> flujo que se produzcan por variaciones <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

operaciones anteriores <strong>de</strong> las que tienen que recibir el material.<br />

2.3.3. Etapas y soluciones a aplicar <strong>para</strong> lograr <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

eficientes y equilibrados.<br />

• Etapa 1. Elegir a<strong>de</strong>cuadamente el tipo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>, su disposición y<br />

sistemas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> materiales entre operaciones que permiten<br />

obtener exactamente la producción que <strong>de</strong>be entregarse y en el momento que<br />

<strong>de</strong>ba entregarse, eliminando los <strong>de</strong>sajustes en el enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

operaciones y los tiempos <strong>de</strong> inactividad entre ellas.<br />

Conociendo la distribución <strong>de</strong> planta y los medios <strong>de</strong> transferencia entre las<br />

operaciones, se <strong>de</strong>be controlar cada una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

forma que cuando un producto llega pueda ser inmediatamente procesado.<br />

• Etapa 2. Implantar el método <strong>de</strong> trabajo idóneo <strong>para</strong> cada operación,<br />

reduciendo al mínimo las perdidas y <strong>de</strong>sperdicios en ellas. Prestar especial<br />

atención a las operaciones condicionantes <strong>de</strong> la capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> en<br />

particular a los cuellos <strong>de</strong> botella. Fijar el ciclo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> las operaciones<br />

condicionantes, que a<strong>de</strong>más será el ciclo <strong>de</strong> todo el <strong>proceso</strong>. Es importante:<br />

a) I<strong>de</strong>ntificar y reducir o eliminar las perdidas y <strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong> todo tipo en el<br />

método <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> y muy<br />

en especial i<strong>de</strong>ntificar las operaciones condicionantes. Esto se pue<strong>de</strong> lograr<br />

así:<br />

1) Reducir al mínimo las activida<strong>de</strong>s necesarias <strong>para</strong> llevar a cabo cada<br />

operación <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

2) Eliminar manipulaciones innecesarias <strong>de</strong> materiales.<br />

3) I<strong>de</strong>ntificar equipamiento <strong>de</strong>fectuoso y mantenimiento mal planificado.<br />

4) Reducir al mínimo la utilización <strong>de</strong> recursos materiales y personales<br />

que no aña<strong>de</strong>n valor al producto.<br />

b) Eliminar cualquier tiempo <strong>de</strong> paro en una operación condicionante; estos<br />

tiempos que son los <strong>de</strong> espera, cola o inactividad pue<strong>de</strong>n ser:<br />

• Tiempos <strong>de</strong> <strong>para</strong>da <strong>de</strong> los equipos <strong>para</strong> que sea llevada a cabo su<br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> un nuevo lote <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>, por no estar<br />

disponibles personas y/o materiales, herramientas y útiles necesarios.<br />

30


• Tiempos <strong>de</strong> paro <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo <strong>productivo</strong>, ya pre<strong>para</strong>dos, <strong>para</strong> que tenga lugar<br />

el inicio <strong>de</strong> la producción <strong><strong>de</strong>l</strong> lote <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> correspondiente, por falta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

material y/o el personal <strong>productivo</strong>.<br />

• Tiempos <strong>de</strong> paro total o parcial <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo <strong>productivo</strong> por los distintos tipos <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ntes que pue<strong>de</strong>n afectar el <strong>proceso</strong> mientras se proce<strong>de</strong> a re<strong>para</strong>rlas.<br />

• Tiempos <strong>de</strong> paro <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo <strong>productivo</strong> por averías o necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

Las medidas <strong>de</strong> gestión que más frecuentemente se utilizan son:<br />

• Disponer las operaciones <strong>para</strong> que jamás se <strong>de</strong>tenga el <strong>proceso</strong>, ni por falta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador ni por falta <strong>de</strong> material.<br />

• Disponer los turnos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> manera que siempre haya alguna persona<br />

<strong>de</strong>dicada a las maquinas.<br />

• Asegurar que el equipo necesario <strong>de</strong> las operaciones cuello <strong>de</strong> botella<br />

funcionará sin averías ni <strong>para</strong>das esporádicas, tampoco con rendimiento bajo,<br />

a través <strong>de</strong> un mantenimiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

• Controlar el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>para</strong> evitar todo tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias y<br />

si se llegan a producir, aten<strong>de</strong>rlas lo más pronto posible.<br />

• Etapa 3. Equilibrado <strong>de</strong> las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> y por tanto ajuste <strong>de</strong> los<br />

ciclos <strong>de</strong> todas las operaciones igualándolas al ciclo <strong>de</strong> operaciones<br />

condicionantes, que a su vez, será el ciclo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

Eliminar o reducir tiempos <strong>de</strong> espera, cola o inactividad. Este se pue<strong>de</strong> lograr<br />

estando pendiente <strong>de</strong> trasladar el producto tan pronto la operación siguiente<br />

esté lista <strong>para</strong> recibirlo.<br />

¿Cómo lograr un equilibrio <strong>de</strong> línea?<br />

1. Definiendo las tareas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñarse y calcular con precisión los<br />

tiempos que requiere cada una.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar las relaciones <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>ncia entre tareas.<br />

3. Especificar cuanta producción diaria se necesita.<br />

4. Calcular el tiempo <strong>de</strong> ciclo que correspon<strong>de</strong> al nivel <strong>de</strong> producción diaria<br />

requerida.<br />

31


2.4 CINCO GRANDES PERDIDAS DE LOS EQUIPOS 9<br />

2.4.1 Perdidas por averías en los equipos. Las averías provocan tiempos<br />

muertos y son <strong>de</strong>bidas a problemas que impi<strong>de</strong>n su buen funcionamiento. Pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong> tipo crónico o esporádico.<br />

Tabla 1. Características <strong>de</strong> las pérdidas según su naturaleza<br />

TIPO DE PERDIDAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES<br />

Causas múltiples y complejas<br />

Frecuentes / Periódicas en tiempo<br />

CRÓNICAS<br />

Solución complicada y a largo plazo<br />

ESPORÁDICAS<br />

32<br />

Efectos difíciles <strong>de</strong> relacionar<br />

Problemas latentes no resueltos<br />

Causa única<br />

Causa fácil <strong>de</strong> reconocer<br />

Efectos obvios<br />

Efectos acotados<br />

Esporádicas en tiempo<br />

Para <strong>de</strong>terminar las causas <strong>de</strong> las perdidas, sean ellas crónicas o esporádicas,<br />

pue<strong>de</strong>n utilizarse técnicas <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> fallo y <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los mismos. Habitualmente se emplean como herramientas <strong>de</strong> calidad tales<br />

como el diagrama causa – efecto.<br />

• Etapas <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> las pérdidas.<br />

Establecer las condiciones básicas <strong>de</strong> operación.<br />

Mantener las condiciones operativas básicas.<br />

Restaurar las funciones <strong>de</strong>terioradas, a su nivel original.<br />

Mejorar los aspectos débiles <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> las maquinas y equipos<br />

Mejorar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y operación<br />

2.4.2 Perdidas <strong>de</strong>bidas a pre<strong>para</strong>ciones. Es el tiempo empleado en la<br />

pre<strong>para</strong>ción o cambio <strong>de</strong> útiles y herramientas y los ajustes necesarios en las<br />

maquinas <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r los requerimientos <strong>de</strong> la producción. Algunas <strong>de</strong> sus<br />

acciones recomendadas son:<br />

9 CUATRECASAS, 2000


• Minimizar la cantidad <strong>de</strong> operaciones cuando el equipo <strong>productivo</strong> este<br />

<strong>para</strong>do y por el contrario ajustar la mayor cantidad <strong>de</strong> estas, en operaciones<br />

a maquina en marcha, como por ejemplo, tener todas la herramientas <strong>para</strong><br />

la re<strong>para</strong>ción listas antes <strong>de</strong> <strong>para</strong>r la maquina.<br />

• Reducir los tiempos <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción y las que se llevan a<br />

cabo cuando los equipos no están operando.<br />

2.4.3. Perdidas provocadas por tiempo <strong>de</strong> ciclo en vacío (sin producción) y<br />

<strong>para</strong>das cortas. Estos tiempos pue<strong>de</strong>n ser resultado <strong>de</strong>:<br />

1) Problemas relacionados con el transporte <strong>de</strong> materiales (atascamientos,<br />

enganches o caídas <strong>de</strong> materiales, alimentación ina<strong>de</strong>cuada, lenta,<br />

insuficiente o excesiva, errores en las inserciones.<br />

2) Problemas relacionados con las operaciones <strong>de</strong> producción, falta <strong>de</strong><br />

precisión en las medidas, errores en la fijación y ajustes <strong>de</strong> las mismas<br />

antes iniciar la operación.<br />

3) Problemas relacionados con el control <strong>de</strong> las operaciones y los sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección.<br />

• Etapas <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> <strong>para</strong>das breves:<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la mejora y sus objetivos.<br />

Tomar las mediciones <strong>de</strong> la situación inicial; <strong>de</strong>berá medirse el<br />

tiempo medio entre fallos o <strong>para</strong>das.<br />

Recogida y análisis <strong>de</strong> la información.<br />

Establecimiento <strong>de</strong> las causas esenciales y secundarias.<br />

Verificación <strong>de</strong> las causas y su influencia. Realización <strong>de</strong> ensayos.<br />

Establecer las mejoras en los equipos, ensayarlas en el <strong>proceso</strong> y<br />

estandarizarlas.<br />

2.4.4 Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida. Son las perdidas <strong>de</strong><br />

producción ocasionadas por la diferencia que hay entre la velocidad prevista <strong>para</strong><br />

el equipo en cuestión y la velocidad <strong>de</strong> operación real que tiene como<br />

consecuencia que la capacidad <strong>de</strong> producción también sea diferente.<br />

Las posibles soluciones pue<strong>de</strong>n ser:<br />

1) Determinar el nivel actual <strong>de</strong> velocidad, así como <strong>de</strong> los factores que la<br />

condicionan.<br />

33


2) Desviación <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel actual <strong>de</strong> velocidad y las especificaciones <strong>de</strong> la<br />

maquina o equipo.<br />

3) Historial <strong>de</strong> acciones que afectan la velocidad.<br />

4) Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento actual y <strong>de</strong> los condicionantes técnicos y <strong>de</strong><br />

gestión con relación a la velocidad actual y la capacidad <strong>de</strong> aumentarla.<br />

5) Establecimiento <strong>de</strong> nuevos estándares <strong>de</strong> operación que corrijan<br />

<strong>de</strong>ficiencias y mejoren la velocidad.<br />

6) Realización <strong>de</strong> ciclos operativos <strong>de</strong> ensayo con las nuevas condiciones.<br />

7) Reajuste <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo esquema y confirmación y puesta en marcha <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo.<br />

2.4.5 Pérdidas <strong>de</strong> funcionamiento por puesta en marcha. Estás se presentan<br />

en ocasiones en el arranque y puesta en operación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados equipos<br />

<strong>productivo</strong>s, que operan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capacidad programada o <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong><br />

diseño, una vez superada esta fase.<br />

34


3. MATERIAL Y MÉTODOS<br />

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CONSIDERADO COMO OPORTUNIDAD<br />

DE MEJORA<br />

Una necesidad <strong>de</strong> la empresa es aumentar la producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong>, que se pue<strong>de</strong><br />

lograr manejando a<strong>de</strong>cuadamente la <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>.<br />

A través <strong>de</strong> una nueva alternativa diferente a la actualmente establecida, se<br />

pue<strong>de</strong>n reducir los tiempos inactivos e incrementar la producción. Con la gestión<br />

eficiente <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y la sincronización <strong>de</strong> las operaciones, se minimizan los<br />

tiempos y se mejora la eficiencia <strong>de</strong> la producción.<br />

Por esta razón el objetivo <strong>de</strong> este proyecto es presentar una propuesta <strong>de</strong><br />

<strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> operativo <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong>, utilizando como<br />

herramienta la simulación.<br />

3.2 PLANEACIÓN<br />

Es necesario realizar una estructura conceptual <strong>de</strong> los elementos y eventos que<br />

se <strong>de</strong>ben tener en cuenta <strong>para</strong> conocer mejor las <strong>de</strong>cisiones que se van a tomar,<br />

esta estructura la encontramos en el Anexo A. En el Anexo B, se presenta el<br />

diagrama <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> <strong>de</strong> la Maltería. Este es importante <strong>para</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar la gestión <strong>de</strong> los tiempos <strong>productivo</strong>s y las relaciones entre los <strong>proceso</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción.<br />

3.3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN<br />

Los datos requeridos <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> este estudio, se tomaron <strong><strong>de</strong>l</strong> historial <strong>de</strong><br />

producción, constituido por los registros <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je, que son archivados<br />

consecutivamente por cada cargue a remojo.<br />

Los formatos se trasladan junto con el producto en <strong>proceso</strong> por cada una <strong>de</strong> las<br />

etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> y en estos se registra las fechas, horas, las características <strong>de</strong><br />

los <strong>proceso</strong>s y las noveda<strong>de</strong>s que se presentan.<br />

35


Diariamente la planta realiza 3 cargues a remojo, por lo tanto en un mes son<br />

aproximadamente 90 registros.<br />

La información <strong>de</strong> interés <strong>para</strong> nuestro caso es la siguiente:<br />

Número <strong><strong>de</strong>l</strong> remojo.<br />

Variedad <strong>de</strong> cebada.<br />

Número <strong>de</strong> tanques <strong>de</strong> remojo.<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargue a remojo.<br />

Fecha y hora <strong><strong>de</strong>l</strong> fin <strong><strong>de</strong>l</strong> cargue a remojo.<br />

Fecha y hora <strong><strong>de</strong>l</strong> fin <strong><strong>de</strong>l</strong> remojo.<br />

Número <strong><strong>de</strong>l</strong> saladin.<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargue a germinación.<br />

Fecha y hora <strong><strong>de</strong>l</strong> fin <strong><strong>de</strong>l</strong> cargue <strong>de</strong> germinación.<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.<br />

Fecha y hora <strong><strong>de</strong>l</strong> fin <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.<br />

Número <strong><strong>de</strong>l</strong> tostador.<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la tostación.<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> la tostación.<br />

Con esta información se obtienen los tiempos <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> remojo,<br />

germinación, tostación y los <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos o transporte entre operaciones.<br />

Tamaño <strong>de</strong> la muestra<br />

En el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004, se realizó el cambio en el sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> un transportador <strong>de</strong> tornillo sinfín a un transportador <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

Redler, con el que se mejoró la eficiencia y el tiempo en la operación. Por este<br />

motivo se tomaron los datos registrados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004<br />

hasta la <strong>para</strong>da <strong>de</strong> producción <strong>para</strong> mantenimiento en julio <strong>de</strong> 2005. No se tomó<br />

la información <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004 por que la operación <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> estaba en prueba y adaptación, lo que generaba tiempos muy<br />

variables.<br />

Para analizar los tiempos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una <strong>para</strong>da <strong>de</strong> producción, en condiciones<br />

iniciales <strong>de</strong> arranque, se tomó la información real registrada <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2005.<br />

En total se tomó información <strong>de</strong> 243 días, registrando 588 cargues en producción.<br />

La información se estudia así:<br />

36


• Según la variedad <strong>de</strong> cebada, se revisan los tiempos <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> remojo,<br />

germinación y tostación.<br />

• Se revisan los tiempos <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos y transporte<br />

<strong>de</strong> todos los 588 cargues.<br />

• Se revisan los tiempos <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> producción.<br />

• Se revisan las fallas y sus causas.<br />

3.3.1 Tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>s según variedad. Las herramientas utilizadas <strong>para</strong><br />

este análisis, son histogramas con los que se evalúa las frecuencias respecto a<br />

los tiempos <strong>de</strong> cada <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>, visualizando el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

datos y <strong>de</strong>terminando la distribución estadística correspondiente.<br />

Tabla 2. Número <strong>de</strong> cargues por variedad<br />

METCALFE GEIRDNER VANESSA HAMELYN SCARLET AYELEN TOTAL<br />

# DE<br />

CARGUES 236 165 66 65 54 2 588<br />

PORCENT<br />

AJE 40.1% 28.1% 11.2% 11.1% 9.2% 0.3% 100%<br />

Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cebada mas utilizadas en la Maltería son Metcalfe y Geirdner.<br />

Estas correspon<strong>de</strong>n al 68% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> los cargues registrados en 8 meses <strong>de</strong><br />

producción.<br />

La variedad <strong>de</strong> cebada Ayelen no se consi<strong>de</strong>ra <strong>para</strong> este análisis por variedad, ya<br />

que solo se tiene información <strong>de</strong> dos cargues, información insuficiente <strong>para</strong> hacer<br />

un análisis a<strong>de</strong>cuado.<br />

PROCESO DE REMOJO<br />

El tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sensibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> grano al agua que<br />

cambia según el tipo <strong>de</strong> cebada a utilizar <strong>para</strong> el <strong>malta</strong>je y su humedad, razón por<br />

la que el tiempo <strong>de</strong> remojo no es siempre el mismo. Se requiere <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el<br />

protocolo realizar una serie <strong>de</strong> pruebas en el laboratorio <strong>de</strong> calidad, <strong>para</strong> la<br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> humedad y <strong>de</strong> la sensibilidad al agua.<br />

Cada variedad presenta un comportamiento discreto en los tiempos <strong>de</strong> remojo:<br />

37


Frecuencia<br />

Tabla 3. Duración remojo por variedad<br />

Tiempo en horas METCALFE GEIRDNER VANESSA HAMELYN SCARLET<br />

Promedio 22:00:00 26:00:00 28:00:00 26:00:00 27:00:00<br />

Máximo 27:00:00 28:00:00 28:00:00 29:00:00 28:00:00<br />

Mínimo 20:00:00 24:00:00 26:00:00 24:00:00 20:00:00<br />

Desviación 2:01 0:13 0:25 0:34 1:10<br />

160<br />

120<br />

Frecuencia<br />

80<br />

40<br />

0<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Figura 14. Remojo Metcalfe Figura 15. Remojo Geirdner<br />

0.80%<br />

REMOJO METCALFE<br />

51.3% 47.5%<br />

0<br />

0.4%<br />

20.0 22.0 24.0 26.0 28.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)<br />

REMOJO VANESSA<br />

4.5%<br />

95.5%<br />

26.0 28.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)<br />

38<br />

Frecuencia<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

REMOJO GEIRDNER<br />

0.6%<br />

23.6%<br />

75.8%<br />

24.0 26.0 28.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)<br />

Figura 16. Remojo Vanesa Figura 17. Remojo Hamelyn<br />

Frecuencia<br />

14.9%<br />

REMOJO HAMELYN<br />

4.1%<br />

81.2%<br />

24.0 25.0 26.0 27.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)


Figura 18. Remojo Scarlet<br />

Frecuencia<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1.9%<br />

REMOJO SCARLET<br />

0.0 0.0<br />

39<br />

1.9%<br />

7.40%<br />

88.9%<br />

20 22 24 26 28 29<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)<br />

De los anteriores gráficos se obtuvieron los siguientes datos:<br />

• El 98% <strong>de</strong> los cargues hechos con Metcalfe tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong><br />

remojo <strong>de</strong> 22 horas o 24 horas, con el 51% y 47% respectivamente.<br />

• El 99% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la variedad Geirdner tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong> remojo <strong>de</strong> 26 horas el 23% y 28 horas con el 76%.<br />

• El 95% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la variedad Vanessa tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong> remojo <strong>de</strong> 28 horas.<br />

• El 81% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la variedad Hamelyn tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong> remojo <strong>de</strong> 27 horas.<br />

• El 89% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la variedad Scarlet tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong> remojo <strong>de</strong> 29 horas.<br />

PROCESO DE GERMINACION<br />

El tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>para</strong> la germinación esta <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> 4 a 6 días sin importar<br />

el tipo o variedad <strong>de</strong> cebada. El <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> germinación continúa hasta que se<br />

inicia el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación. Por variedad el análisis <strong>de</strong> este <strong>proceso</strong> es el<br />

siguiente:


Tabla 4. Duración germinación<br />

Tiempo en Días METCALFE GEIRDNER VANESSA HAMELYN SCARLET<br />

Promedio 4.7 5.1 6.3 4.9 5.2<br />

Máximo 8.0 6.0 7.7 5.8 7.3<br />

Mínimo 3.8 4.4 4.8 3.8 4.8<br />

Desviación 0.7 0.3 1.1 0.2 0.4<br />

Frecuencia<br />

Frecuencia<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Figura 19. Germinación Metcalfe Figura 20. Germinación Geirdner<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

GERMINACION VANESSA<br />

22.7%<br />

18.2%<br />

GERMINACION METCALFE<br />

19.5%<br />

19.1%<br />

1.5%<br />

41.9%<br />

9.1%<br />

16.1%<br />

42.4%<br />

0.4%<br />

6.1%<br />

5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (Días)<br />

0.4%<br />

2.5%<br />

3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (Días)<br />

Figura 21. Germinación Vanesa<br />

40<br />

Frecuencia<br />

Frecuencia<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

GERMINACION GEIRDNER<br />

0.6%<br />

51.5%<br />

37.6%<br />

9.7%<br />

0.6%<br />

4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (Días)<br />

Figura 22. Germinación Hamelyn<br />

GERMINACION HAMELYN<br />

1.5%<br />

63.1%<br />

33.8%<br />

1.5%<br />

3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>


Figura 23. Germinación Scarlet<br />

Frecuencia<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

GERMINACION SCARLET<br />

52.8%<br />

41.5%<br />

41<br />

3.8%<br />

1.9%<br />

4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (Días)<br />

De los anteriores gráficos se obtuvieron los siguientes datos:<br />

• El 61% <strong>de</strong> los 236 cargues analizados <strong>de</strong> la variedad Metcalfe registraron 5<br />

días <strong>de</strong> Germinación, 4 días el 19% y 6 días el 16%.<br />

• El 99% <strong>de</strong> los 165 cargues analizados <strong>de</strong> la variedad Geirdner registraron 6<br />

días <strong>de</strong> Germinación.<br />

• Para la Variedad Vanesa, <strong>de</strong> los 66 cargues registrados, 42% tuvieron un<br />

tiempo <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> 6 días y el 48% un tiempo <strong>de</strong> 8 días.<br />

• De los 65 cargues <strong>de</strong> esta variedad <strong>de</strong> cebada, el 63% tuvo un tiempo <strong>de</strong><br />

germinación <strong>de</strong> 5 días y el 35% <strong>de</strong> 6 días.<br />

• De los 53 cargues <strong>de</strong> la variedad Scarlet, 56% correspon<strong>de</strong>n a un tiempo<br />

<strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> 6 días, mientras que el 41% a 5 días <strong>de</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

PROCESO DE TOSTACION<br />

Para cada variedad el tiempo en horas es:<br />

Tabla 5. Duración Tostación<br />

TIEMPO H METCALFE GEIRDNER VANESSA HAMELYN SCARLET<br />

Promedio 15:27 16:31 16:36 16:19 16:22<br />

Mínimo 13:20 14:12 15:00 14:30 14:50<br />

Máximo 19:38 19:30 19:49 19:43 19:50<br />

Desv. Estan. 1:19 1:07 1:00 1:10 1:19


Figura 24. Tostación Metcalfe Figura 25. Tostación Geirdner<br />

Figura 26. Tostación Vanesa Figura 27. Tostación Hamelyn<br />

Figura 28. Tostación Scarlet<br />

42


El tiempo <strong>de</strong> Tostación <strong>para</strong> el 83% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la Variedad Metcalfe estuvo<br />

en el rango entre 15 a 17 horas. Para esta variedad su historial <strong>de</strong> tiempos sigue<br />

el comportamiento <strong>de</strong> la distribución estadística Weibull, con parámetros: Min:<br />

13.3, Alpha: 1.72, Beta: 2.45.<br />

El tiempo <strong>de</strong> Tostación <strong>para</strong> el 81% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la Variedad Geirdner estuvo<br />

en el rango entre 15 a 18 horas. Para esta variedad su historial <strong>de</strong> tiempos sigue<br />

el comportamiento <strong>de</strong> la distribución estadística Weibull, con parámetros: Min:<br />

13.9, Alpha: 2.54, Beta: 2.99.<br />

El tiempo <strong>de</strong> Tostación <strong>para</strong> el 88% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la Variedad Vanessa estuvo<br />

en el rango entre 16 a 17 horas. También <strong>para</strong> esta variedad su historial <strong>de</strong><br />

tiempos sigue el comportamiento <strong>de</strong> la distribución estadística Weibull, con<br />

parámetros: Min: 14.9, Alpha: 1.76, Beta: 1.92.<br />

El tiempo <strong>de</strong> Tostación <strong>para</strong> el 71% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la Variedad Hamelyn<br />

estuvo en el rango entre 16 a 17 horas. Otra vez <strong>para</strong> esta variedad su historial <strong>de</strong><br />

tiempos sigue el comportamiento <strong>de</strong> la distribución estadística Weibull, con<br />

parámetros: Min: 14.4, Alpha: 1.73, Beta: 2.16.<br />

El tiempo <strong>de</strong> Tostación <strong>para</strong> el 91% <strong>de</strong> los cargues <strong>de</strong> la Variedad Scarlet estuvo<br />

en el rango entre 15 a 18 horas. Como <strong>para</strong> las anteriores, esta variedad su<br />

historial <strong>de</strong> tiempos sigue el comportamiento <strong>de</strong> la distribución estadística Weibull,<br />

con parámetros: Min: 14.8, Alpha: 1.1, Beta: 1.64.<br />

A continuación se presenta un resumen <strong>de</strong> los parámetros <strong>para</strong> cada variedad en<br />

el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación:<br />

Tabla 6. Cuadro com<strong>para</strong>tivo <strong>de</strong> parámetro Weibull<br />

DATOS DE DISTRIBUCION WEIBULL POR VARIEDAD<br />

METCALFE GEIRDNER VANESSA HAMELYN SCARLET<br />

MINIMO 13.3 13.9 14.9 14.4 14.8<br />

ALPHA 1.72 2.54 1.76 1.73 1.1<br />

BETA 2.45 2.99 1.92 2.16 1.64<br />

MEDIA 15.5 16.6 16.6 16.3 16.4<br />

DESVIACIÓN 1.37 1.12 1 1.15 1.44<br />

3.3.2 Tiempos <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s. Con la información correspondiente a los 588<br />

cargues, se estudiaron los tiempos <strong>para</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> remojo, germinación,<br />

tostación, el cargue a germinación y el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> y se obtuvo lo<br />

siguiente:<br />

43


Tabla 7. Duración <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s<br />

Frecuencia<br />

Frecuencia<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

REMOJO<br />

(H)<br />

8.9%<br />

21.3%<br />

REMOJO<br />

19.4%<br />

44<br />

39.9%<br />

19.4<br />

22 24 27 28<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> (hr)<br />

GERMINACION<br />

48.0%<br />

7.7%<br />

Descargue<br />

Remojo<br />

Germinación<br />

(Días)<br />

31.4%<br />

4.1%<br />

4 4.5 5<br />

Días <strong>de</strong> <strong>proceso</strong><br />

5.5 6<br />

Transporte<br />

<strong>de</strong> MV (H)<br />

Tostación<br />

(H)<br />

PROMEDIO 24.7 1.3 4.9 5.3 16.1<br />

MINIMO 20 0.5 3.8 3.2 13.3<br />

MAXIMO 28 13.3 6.9 10 20<br />

Desv.<br />

Estanda 2.8 0.8 0.4 1.1 1.9<br />

Tiempo <strong>de</strong> Remojo.<br />

Figura 29. Comportamiento <strong>de</strong> remojo<br />

Tiempo <strong>de</strong> Germinación.<br />

Figura 30. Comportamiento <strong>de</strong> germinación


Tiempo <strong>de</strong> Tostación.<br />

Figura 31. Comportamiento <strong>de</strong> tostación<br />

De los 588 remojos se obtuvo lo siguiente:<br />

• El 40% tienen un tiempo <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo <strong>de</strong> 27 horas y 21% <strong>de</strong> 22<br />

horas. Estos tiempos tienen un comportamiento aproximadamente<br />

discreto.<br />

• Para el tiempo <strong>de</strong> Germinación, el 55% el tiempo es <strong>de</strong> 5 días y el 35% <strong>de</strong><br />

6 días. Estos tiempos tienen el mismo tipo <strong>de</strong> comportamiento discreto.<br />

• El 71% <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> tostación en están en el rango <strong>de</strong> 15 a 17 horas.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> estos datos sigue una distribución Weibull, con<br />

parámetros: Min: 13, Alpha: 2.54, Beta: 3.45.<br />

Es importante conocer el tiempo y la variabilidad en los tiempos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamientos y transportes <strong><strong>de</strong>l</strong> producto en <strong>proceso</strong>. En el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>malta</strong>je<br />

se consi<strong>de</strong>ran los siguientes:<br />

• Descargue <strong>de</strong> remojo y cargue <strong>de</strong> germinación.<br />

• Transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> (TMV) = Descargue <strong>de</strong> saladines y cargue <strong>de</strong><br />

tostadores.<br />

45


Tabla 8. Duración <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos<br />

TIEMPO DESC TIEMPO DE<br />

REM - GERM TMV<br />

PROMEDIO 1.3 5.3<br />

MININO 0.5 3.2<br />

MAXIMO 5.4 10<br />

Tiempo <strong>de</strong> cargue a germinación.<br />

Este correspon<strong>de</strong> al tiempo que dura el <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong> remojo y a la<br />

vez se cargan los saladines <strong>para</strong> iniciar el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> germinación. Este se realiza<br />

a través <strong>de</strong> ductos y tuberías <strong>de</strong> los pisos superiores <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio don<strong>de</strong> se<br />

encuentran los tanques, hacia los pisos inferiores don<strong>de</strong> están los saladines.<br />

Figura 32. Comportamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento Remojo a Germinación<br />

Frecuencia<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

DESPLAZAMIENTO DE REMOJO A GERMINACION<br />

0.68%<br />

33.79%<br />

46<br />

60.17%<br />

5.34%<br />

0.5 1 1.5 2<br />

Horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

El 93% correspondiente a 545 datos <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> todos los cargues, tardó <strong>de</strong> 1 a<br />

1.5 horas en el <strong>de</strong>scargue.<br />

Fueron excluidos 7 datos consi<strong>de</strong>rados diferentes al tiempo normal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento, por razones <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> operación, mantenimiento y<br />

atascamientos. Estos superaron las 3.5 horas en esta operación.


Transporte <strong>de</strong> Malta Ver<strong>de</strong> (TMV):<br />

Correspon<strong>de</strong> al tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> los saladines y al cargue al tostador<br />

correspondiente. Este se realiza a través <strong>de</strong> un transportador mecánico <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

Redler.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> esta operación es:<br />

Figura 33. Comportamiento transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong><br />

El tiempo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> en los 588 cargues a tostación, tiene un<br />

comportamiento Inverse Gaussian con parámetros: mínimo: 3, alfa = 9.82 y Beta<br />

= 2.29 correspondiente a la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la normal incluida.<br />

3.3.3 Tiempos <strong>de</strong> los equipos. Es importante <strong>de</strong>terminar el tiempo en el que los<br />

equipos están siendo reutilizados y el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>suso o <strong>de</strong>scanso. Los equipos<br />

analizados son los tanques <strong>de</strong> remojo, los saladines <strong>para</strong> germinación, el<br />

transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> y los tostadores.<br />

47


Transportador <strong>de</strong> Malta Ver<strong>de</strong><br />

Tiempo <strong>de</strong> inactividad <strong><strong>de</strong>l</strong> transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>: Correspon<strong>de</strong> al<br />

tiempo en el que el equipo no esta siendo utilizado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se termina una<br />

operación hasta que se vuelve a usar. El comportamiento <strong>de</strong> estos tiempos es:<br />

Frecuencia<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

6.1%<br />

Tabla 9. Tiempo <strong>de</strong> inactividad TMV<br />

PROMEDIO 3:03<br />

MAYOR 10:30<br />

MENOR 0:10<br />

Figura 34.Tiempo <strong>de</strong> inactividad transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong><br />

TIEMPO DE INACTIVIDAD TMV<br />

10.3%<br />

8.9%<br />

30.4%<br />

27.4%<br />

48<br />

8%<br />

4.7%<br />

3%<br />

1%<br />

00:30 01:00 01:30 03:00 04:30 06:00 07:30 09:00 10:30<br />

Horas<br />

El transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> se mantiene en inactividad entre 1 hora y 4.5<br />

horas según el 83% <strong>de</strong> las veces <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> datos estudiados. Este tiempo se<br />

<strong>de</strong>stina <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento, aseo y alistamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo.<br />

Tostadores<br />

Se cuenta con 3 grupos <strong>de</strong> tostadores: tostador 1-2, tostador 3-4, tostador 5-6. Se<br />

realiza un cargue cada 8 horas en el tostador correspondiente según el or<strong>de</strong>n<br />

establecido: 1-2, 3-4 y 5-6.


De los 588 cargues analizados, el porcentaje <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> cada tostador es:<br />

Tabla 10. Utilización tostadores<br />

Tostador Veces usadas<br />

1-2 190 32.31%<br />

3-4 195 33.16%<br />

5-6 203 34.52%<br />

TOTAL 588 100%<br />

Tiempo <strong>de</strong> inactividad <strong>de</strong> los Tostadores<br />

Correspon<strong>de</strong> al tiempo en que los tostadores no se utilizan en <strong>proceso</strong> y se<br />

<strong>de</strong>stina <strong>para</strong> operaciones <strong>de</strong> mantenimiento, aseo y alistamiento. Cuanto tiempo<br />

transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el equipo se <strong>de</strong>scarga hasta cuando se inicia el siguiente<br />

cargue. Las características <strong>de</strong> este tiempo son:<br />

Tabla 11. Inactividad tostadores<br />

TIEMPO DE INACTIVIDAD 1-2 3-4 5-6<br />

Tiempo total <strong>de</strong> inactividad (hr) 351 487.13 329.77<br />

Promedio (hr) 1.9 2.50 1.62<br />

Tabla 12. Porcentaje <strong>de</strong> inactividad tostadores<br />

1-2. 3-4. 5-6.<br />

Horas Porcentaje Horas Porcentaje Horas Porcentaje<br />

0 31% 0 26% 0 63%<br />

0.5 16% 0.5 22% 0.5 10%<br />

1 14% 1 15% 1 7%<br />

1.5 11% 1.5 13% 1.5 6%<br />

2 7% 2 5% 2 2%<br />

2.5 8% 2.5 3% 2.5 4%<br />

3 5% 3 5% 3 5%<br />

3.5 2% 3.5 4% 3.5 3%<br />

4 2% 4 2% 4 0%<br />

4.5 2% 4.5 2% 4.5 1%<br />

5 2% 5 1% 5 1%<br />

5.5 1% 5.5 1%<br />

49


Figura 35.Tiempo <strong>de</strong> inactividad Tostadores<br />

Frecuencia<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Tiempo <strong>de</strong> Inactividad<br />

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5<br />

Horas<br />

No es relevante la diferencia entre las frecuencias y porcentajes <strong>de</strong> utilización<br />

entre las ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> tostación.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver en el <strong>proceso</strong> se trata <strong>de</strong> evitar al máximo la inactividad <strong>de</strong> los<br />

tostadores ya que el mayor porcentaje se encuentra en cero horas don<strong>de</strong> el<br />

tostador 1-2 tiene un 31%, el 3-4 un 26% y el 5-6 un 63.3% . En promedio el<br />

tostador con mayor inactivad por a<strong>de</strong>cuaciones y mantenimiento fue el 3-4 con<br />

2.5 horas siguiendo el 1-2 con 1.9 horas y finalizando el 5-6 con 1.6 horas.<br />

Tiempo <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong> los tostadores<br />

El tiempo <strong>de</strong> ventilación es aquel que se utiliza cuando el tostador esta totalmente<br />

cargado y no ha iniciado la tostación <strong>de</strong> la cebada, es <strong>de</strong>cir el tiempo entre el fin<br />

<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> e inicio <strong>de</strong> la tostación.<br />

50<br />

1- 2<br />

3 - 4<br />

5-6<br />

Tabla 13. Ventilación tostadores<br />

TIEMPO DE<br />

VENTILACION 1-2 3-4 5-6<br />

Tiempo total <strong>de</strong><br />

Ventilación (HR) 125 177.48 120.68<br />

Promedio 0.7 0.91 0.59


Tabla 14. Porcentaje <strong>de</strong> ventilación tostadores<br />

1-2. 3-4. 5-6.<br />

Horas Porcentaje Horas Porcentaje Horas Porcentaje<br />

0 25% 0 25% 0 26%<br />

0.5 38% 0.5 30% 0.5 43%<br />

1 16% 1 12% 1 9%<br />

1.5 9% 1.5 12% 1.5 7%<br />

2 4% 2 8% 2 5%<br />

2.5 5% 2.5 5% 2.5 7%<br />

3 3% 3 2% 3 2%<br />

3.5 1% 3.5 3% 3.5 0%<br />

4 0% 4 2% 4 0%<br />

4.5 1% 4.5 2% 4.5 0%<br />

Figura 36.Tiempo <strong>de</strong> ventilaciónTostadores<br />

Frecuencia<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Tiempo <strong>de</strong> ventilación<br />

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5<br />

Horas<br />

En este caso el mayor porcentaje se encuentra en un tiempo <strong>de</strong> media hora con<br />

38% <strong>para</strong> 1-2, 30.4 <strong>para</strong> 3-4 y 42.6 <strong>para</strong> 5-6 esto indica que normalmente se <strong>de</strong>ja<br />

ventilando el producto máximo media hora, <strong>de</strong> lo contrario se a<strong><strong>de</strong>l</strong>anta la tostación<br />

prendiendo una cal<strong>de</strong>ra, sin <strong>de</strong>scartar que también se trata <strong>de</strong> evitar el tiempo <strong>de</strong><br />

ventilación al observar que el segundo porcentaje se encuentra en cero horas. En<br />

51<br />

1-2.<br />

3-4.<br />

5-6.


promedio el tostador con mayor tiempo <strong>de</strong> ventilación fue el 3-4 con 0.91 horas<br />

siguiendo el 1-2 con 0.7 horas y finalizando el 0.59 con 1.6 horas.<br />

Tiempo <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> los Tostadores<br />

Este correspon<strong>de</strong> al tiempo en que el tostador se vuelve a utilizar respecto a la<br />

última vez que fue usado. El comportamiento <strong>de</strong> este tiempo en los 588 cargues<br />

estudiados es:<br />

Tabla 15. Reutilización tostadores<br />

1-2. 3-4. 5-6.<br />

Promedio 24:40:11 24:00:38 24:23:43<br />

mayor 38:45:00 29:36:00 30:20:00<br />

menor 20:25:00 12:23:00 20:00:00<br />

Figura 37.Tiempo <strong>de</strong> reutilizaciónTostadores<br />

Frecuencia<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Tiempo <strong>de</strong> Reutilización<br />

22:00:00 24:00:00 26:00:00 28:00:00 30:00:00 32:00:00<br />

Hora<br />

En promedio el tostador 1-2 se reutiliza a las 24.6 horas. Este tiempo pue<strong>de</strong> variar<br />

2 horas sobre o bajo el tiempo promedio. El tiempo mayor registrado fue <strong>de</strong> 38.6<br />

horas y el menor <strong>de</strong> 20.4 horas. El 74% <strong>de</strong> las veces el tostador 1-2 se volvió a<br />

utilizar en el rango <strong>de</strong> 24 a 26 horas.<br />

En promedio el tostador 3-4 se reutiliza a las 24 horas. Este tiempo pue<strong>de</strong> variar<br />

2.2 horas sobre o bajo el tiempo promedio. El tiempo mayor registrado fue <strong>de</strong><br />

29.6 horas y el menor <strong>de</strong> 12.4 horas. Se <strong>de</strong>termina entonces que con el 72% en el<br />

tostador se utiliza cada 24 a 26 horas:<br />

52<br />

1-2.<br />

3-4.<br />

5-6.


En promedio el tostador 5-6 tiene un tiempo <strong>para</strong> alistamiento, aseo y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> 6.2 horas, con una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> 1.6 horas. El tostador se<br />

utiliza en promedio cada 24.3 horas, con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> 1.7 horas.<br />

78% <strong>de</strong> las veces el tostador se utiliza cada 24 a 26 horas.<br />

Saladines<br />

Se <strong>de</strong>termina el tiempo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> cada saladin <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se inicia<br />

el <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> remojo, (inicio cargue a germinación) hasta que se termina el<br />

transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> (Se termina el cargue a tostación).<br />

El porcentaje <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> cada saladin se <strong>de</strong>fine así:<br />

Figura 38. Uso <strong>de</strong> los saladines en los pisos A,B,C<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Veces <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los Saladines<br />

6.7%<br />

6.9%6.9%<br />

6.5%6.4%<br />

6.4% 6.5%<br />

6.5%<br />

6.4%<br />

6.2% 6.2% 6.0%<br />

6.0% 5.8%<br />

65.6%<br />

5.1%<br />

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 1B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 1C 2C 3C<br />

El piso A es el mas utilizado por factores <strong>de</strong> distancia y ubicación lo que hace que<br />

las operaciones <strong>de</strong> cargue y <strong>de</strong>scargue sean mas ágiles. De este piso el que<br />

reporto mas uso <strong>de</strong> operación fue el saladin 5 con el 7%. Del piso B el saladin 8<br />

en cuanto que los saladines <strong><strong>de</strong>l</strong> piso C se tienen como equipos <strong>de</strong> suplencia y por<br />

esto su utilización es mínima; el <strong>de</strong> mayor utilización en este piso es el saladin 1.<br />

Tiempo <strong>de</strong> inactividad <strong>de</strong> los saladines:<br />

53<br />

3.4%<br />

1.1%<br />

2.0%


Se consi<strong>de</strong>ra tiempo <strong>de</strong> inactividad o <strong>de</strong>scanso el tiempo que el saladin se<br />

encuentra <strong>de</strong>socupado, este correspon<strong>de</strong> al tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>scargo<br />

totalmente la <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> (cebada ya germinada), hasta cuando se inicia el<br />

siguiente cargue a germinación. Este tiempo se <strong>de</strong>stina <strong>para</strong> mantenimiento, aseo<br />

y alistamiento <strong>de</strong> los equipos. Para cada saladin las características <strong>de</strong> este tiempo<br />

son:<br />

Figura 39.Tiempo <strong>de</strong> inactividad saladines<br />

28:48:00<br />

24:00:00<br />

19:12:00<br />

14:24:00<br />

9:36:00<br />

4:48:00<br />

Tiempo promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los Saladines<br />

0:00:00<br />

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 1B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 1C 2C 3C<br />

Para el piso A el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los saladines es en promedio <strong>de</strong> 14.3<br />

horas. Para el piso B, en promedio 13.3 horas y <strong>para</strong> el piso C 21.2 horas.<br />

Tiempo <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> los Saladines<br />

El tiempo en que cada uno <strong>de</strong> los Saladines se vuelven a utilizar se presenta así:<br />

Tabla 16. Reutilización saladines<br />

Tiempo Reutilización Saladines Piso A en Días<br />

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A<br />

Promedio 6 6 6 6 6 6 6 6<br />

Tiempo<br />

Máximo 8 7 7 7 9 8 8 8<br />

Tiempo<br />

Mínimo 5 5 4 4 4 5 5 5<br />

Tiempo Reutilización Saladines Piso B en Días<br />

1B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B<br />

Promedio<br />

Tiempo<br />

6 6 6 6 6 6 6 6<br />

Máximo<br />

Tiempo<br />

8 6 7 8 9 9 7 7<br />

Mínimo 4 4 4 4 5 4 5 5<br />

54


Tiempo Reutilización Saladines Piso C en Días<br />

1C 2C 3C<br />

Promedio 8 6 7<br />

Tiempo Máximo 20 6 11<br />

Tiempo Mínimo 5 6 5<br />

Todos los saladines presentan un tiempo promedio <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> 6 días,<br />

excepto los <strong><strong>de</strong>l</strong> piso C ya que estos son equipos <strong>de</strong> suplencia y no se utilizan con<br />

frecuencia.<br />

Tanques <strong>de</strong> Remojo<br />

Para cada cargue se usan tres tanques <strong>de</strong> remojo. Cada uno tiene una capacidad<br />

<strong>de</strong> 20 toneladas. Las combinaciones entre tanques aparecen en la tabla con la<br />

frecuencia y porcentaje <strong>de</strong> utilización:<br />

Los tanques con mayor uso reportado en los 588 datos estudiados son: 10-11-12<br />

con 24%, 13-14-15 con 23%, 1-2-3 con 22% y 7-8-9 con 22%. Los que se usan<br />

esporádicamente son 5-6-7 que se reportan solo 3 veces y los 5-6-17 con 8 veces<br />

<strong>de</strong> uso.<br />

Figura 40. Uso tanques <strong>de</strong> remojo<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

22.3%<br />

Veces <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los Tanques <strong>de</strong> Remojo<br />

2.0% 4.1%<br />

0.51%<br />

55<br />

21.9%<br />

24.6%<br />

1-2-3 2-3-4 4-5-6 5-6-7 7-8-9 10-11-<br />

12<br />

1.4%<br />

23.1%<br />

5-6-17 13-14-<br />

15


Tiempos <strong>de</strong> inactividad o <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los Tanques <strong>de</strong> Remojo.<br />

Este tiempo se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el tanque se <strong>de</strong>scarga completamente hasta<br />

que se inicia el cargue <strong>para</strong> un nuevo <strong>proceso</strong>. Este se <strong>de</strong>stina <strong>para</strong> operaciones<br />

<strong>de</strong> mantenimiento, aseo y alistamiento <strong>de</strong> los equipos. Para cada combinación el<br />

tiempo promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los tanques es así:<br />

Figura 41. Inactividad tanques <strong>de</strong> remojo<br />

Tiempo promedio <strong>de</strong> inactividad <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong> remojo<br />

12:00:00<br />

9:36:00<br />

7:12:00<br />

4:48:00<br />

2:24:00<br />

0:00:00<br />

1-2-3 2-3-4 4-5-6 7-8-9 10-11-12 13-14-15<br />

Horas 9:13:56 10:22:13 11:38:00 9:02:18 7:58:42 9:43:44<br />

No se incluyen los tiempos promedio altos en la Figura 41 <strong>de</strong>bido a que estos<br />

tanques no son usados con frecuencia, sino en casos esporádicos don<strong>de</strong> los<br />

tanques 5-6-7 reporta solo 3 veces <strong>de</strong> los 588 y los tanques 5-6-17 8 veces. El<br />

tiempo promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso es <strong>de</strong> 9.6 horas.<br />

Tiempos <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> los Tanque se Remojo.<br />

Para los tanques <strong>de</strong> Remojo, el tiempo promedio en que se utilizan se presenta<br />

así:<br />

56


Figura 42.Tiempo <strong>de</strong> reutilización tanques <strong>de</strong> remojo<br />

Tiempo promedio <strong>de</strong> reutilizacion <strong>de</strong> los Tanques <strong>de</strong> Remojo<br />

40:48:00<br />

38:24:00<br />

36:00:00<br />

33:36:00<br />

31:12:00<br />

28:48:00<br />

1-2-3 2-3-4 4-5-6 7-8-9 10-11-12 13-14-15<br />

Horas 35:02:31 36:23:20 39:26:00 34:32:09 33:53:16 35:16:09<br />

Los tiempos promedio <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> los tanques 5-6-17 y 5-6-7 son altos<br />

<strong>de</strong>bido que son usados <strong>de</strong> forma esporádica.<br />

El tiempo promedio <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> los tanque es <strong>de</strong> 35.7 horas que equivalen<br />

a 1.5 días.<br />

3.3.4 Fallas <strong>de</strong> los equipos. Las fallas en los equipos son uno <strong>de</strong> los factores<br />

que varían el tiempo en el comportamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y <strong>de</strong>bido<br />

a esto se realizo un diagrama Causa- Efecto por equipos <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar cada una<br />

<strong>de</strong> las causas a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente cuadro.<br />

Figura 43. Espina <strong>de</strong> pescado saladines<br />

PALA C PALA A<br />

Daño moto<br />

reductor <strong>de</strong><br />

cuchillas<br />

Corte eléctrico<br />

Daño carrete<br />

Corte eléctrico<br />

Cable dañado<br />

Corte eléctrico<br />

Cable dañado<br />

PALA B<br />

57<br />

Daño buje<br />

Daño carrete<br />

Daño embrague<br />

SALADINES<br />

Daño <strong><strong>de</strong>l</strong> motor


Figura 44. Espina <strong>de</strong> pescado transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong><br />

CONTROL MV<br />

Daño modulo<br />

Genius<br />

Figura 45. Espina <strong>de</strong> pescado Tostadores<br />

OPERACION<br />

Mal manejo <strong>de</strong><br />

retornos y frescos<br />

Daño fusible<br />

Daño eléctrico<br />

ELEVADOR MV<br />

58<br />

TC<br />

Daño reductor<br />

Tensión ca<strong>de</strong>na Motoreductor<br />

Atascamientos<br />

Daño telescopio<br />

TOSTADOR 1<br />

Daño rodillo<br />

Tensión ca<strong>de</strong>na<br />

EXTENDEDOR<br />

Rotura ca<strong>de</strong>na<br />

Daño eléctrico<br />

Daño tolva<br />

Daño cardam<br />

Ca<strong>de</strong>na Moto reductor suelta<br />

Rotura ca<strong>de</strong>na redler<br />

TRANSPORTE<br />

DE MALTA<br />

Falla sensor giro<br />

Daño Exten<strong>de</strong>dor<br />

Daño telescopio<br />

Desacople moto<br />

reductor<br />

TOSTADORES


4. PROGRAMACIÓN EN PROMODEL Y EXCEL<br />

4.1. DESARROLLO DEL MODELO EN PROMODEL<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finirse las variables controlables, las no<br />

controlables y las medidas <strong>de</strong> actuación que intervienen en la <strong>de</strong>cisión.<br />

Variables no controlables: parámetros fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> tomador <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión. En la Maltería son las siguientes: capacidad <strong>de</strong> las maquinas,<br />

distribución <strong>de</strong> la planta y equipos a utilizar.<br />

Variables controlables o variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión: pue<strong>de</strong>n controlarse por <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fabricante. Ejemplos son la cantidad producida, los costos y el inicio <strong>de</strong> los<br />

<strong>proceso</strong>s.<br />

Medidas <strong>de</strong> actuación y funciones: tiempo <strong>de</strong> producción.<br />

El <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> simulación fue <strong>de</strong>finido en dos etapas: inicialmente se realiza la que<br />

se llamó parte i<strong>de</strong>al, en la que todas las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> presentan<br />

tiempos fijos, y otra en que los tiempos presentan variabilidad conforme se verificó<br />

en el capitulo 3. Esta última se divi<strong>de</strong> en dos sistemas <strong>de</strong> simulación: uno en que<br />

se usan las dos cal<strong>de</strong>ras y otro en que se utiliza, siempre que necesario una<br />

cal<strong>de</strong>ra extra, procurando <strong>de</strong> esta manera maximizar la producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

4.1.1 Parte i<strong>de</strong>al. Se programó el protocolo <strong>de</strong> <strong>programación</strong> que la Maltería<br />

maneja utilizando tiempos fijos en cada etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>:<br />

Tiempo <strong>de</strong> remojo: 28 horas<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargue remojo – germinación: 1:30 Horas<br />

Tiempo <strong>de</strong> germinación: 5 Días – 120 horas<br />

Tiempo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> Ver<strong>de</strong>: 5 horas<br />

Tiempo <strong>de</strong> tostación: 16 horas<br />

Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> tostación: 1 hora<br />

59


Programación<br />

1) LOCACIONES. Se <strong>de</strong>fine cada uno <strong>de</strong> los equipos y lugares fijos utilizados en<br />

el <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>.<br />

Tabla 17. Locaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> programa<br />

EQUIPOS CANTIDAD<br />

Transporte a remojo 1<br />

Tanques <strong>de</strong> remojo 5<br />

Saladines 19<br />

Transporte <strong>malta</strong> Ver<strong>de</strong>(TMV) 1<br />

Tostadores 3<br />

Descargue <strong>de</strong> tostación 1<br />

En cada cargue a remojo se utilizan 3 tanques a la vez, razón por la que en la<br />

simulación los 15 tanques <strong>de</strong>stinados <strong>para</strong> producción se representan como 5.<br />

2) ENTIDADES. Representa el producto que se procesa: la cebada y su<br />

transformación hasta <strong>malta</strong>.<br />

Figura 46. CEBADA<br />

3) VARIABLES. Mi<strong>de</strong>n los tiempos y las cantida<strong>de</strong>s en el <strong>proceso</strong> que<br />

comprueban la funcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> programa:<br />

-Número <strong>de</strong> remojos.<br />

-Número <strong>de</strong> germinaciones<br />

-Número <strong>de</strong> tostaciones<br />

-Número <strong>de</strong> veces <strong>de</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> TMV (transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>)<br />

60


-Tiempo <strong>de</strong> remojo.<br />

-Tiempo <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargue <strong>de</strong> la materia ver<strong>de</strong>.<br />

-Tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> tostación.<br />

-Tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>productivo</strong>.<br />

4) LLEGADAS. Se <strong>de</strong>fine la entidad y las locaciones a las que llega cuando se<br />

inicia el <strong>proceso</strong>: llega CEBADA a los TANQUES DE REMOJO. Se <strong>de</strong>finen<br />

también cuantas entida<strong>de</strong>s llegan y con que frecuencia<br />

Tabla 18. Descripción <strong>de</strong> llegadas.<br />

5) PROCESO. Se <strong>de</strong>scriben las operaciones que ocurren en cada estación, se<br />

i<strong>de</strong>ntifican y relacionan las estaciones, entida<strong>de</strong>s y variables.<br />

Descripción <strong>de</strong> Entradas y Salidas. En cada <strong>proceso</strong> siempre va existir una<br />

entrada y una salida.<br />

a) Inicialmente llega la cebada a los tanques <strong>de</strong> remojo. La duración <strong>de</strong> esta<br />

operación es <strong>de</strong> 26 horas, pasado este tiempo el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo<br />

termina y se dirige a germinación por un espacio <strong>de</strong> 1.5 horas. En el<br />

<strong>proceso</strong> se mi<strong>de</strong>, el tiempo <strong>de</strong> entrada al sistema (Tentradasis), tiempo <strong>de</strong><br />

remojo <strong>de</strong> la cebada (TRemojo) y la cantidad <strong>de</strong> remojos que entran<br />

mientras la simulación. (número_ remojos).<br />

b) La cebada llega a los saladines, se calcula en este <strong>proceso</strong> el tiempo <strong>de</strong><br />

germinación (t_ germinación) y el número <strong>de</strong> germinaciones realizadas<br />

(número_germinaciones). Se <strong>de</strong>fine el tiempo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong><br />

como 120 HR, pasado este la cebada pasa al transportador <strong>de</strong> MV.<br />

c) La cebada se transporta a los tostadores por un tiempo <strong>de</strong> 5 H. Allí se mi<strong>de</strong><br />

el tiempo <strong>de</strong> cargue <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> MV (T_inicio_ Cargue_MV) y el<br />

número <strong>de</strong> veces <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> TMV (Número _ veces_ uso_TMV), luego pasa<br />

al tostador.<br />

61


d) La cebada llega al tostador, se <strong>de</strong>fine un tiempo <strong>de</strong> tostación <strong>de</strong> 16 H.<br />

Mientras la simulación en este <strong>proceso</strong> se calcula el tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la<br />

tostación (T_inicio_tostación), el número <strong>de</strong> tostaciones realizadas<br />

(tostaciones) y el número <strong>de</strong> tostaciones terminadas (número_ tostaciones).<br />

La cebada sale <strong><strong>de</strong>l</strong> tostador en un transportador por un tiempo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> 1 Hora.<br />

e) Al cabo <strong>de</strong> una hora se mi<strong>de</strong> el tiempo al que salio la cebada <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

(Tsalidasistema) y el tiempo total <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> (T_ Ciclo_ Produc).<br />

4.1.2 Simulación con variabilidad. Como se verificó en el capitulo 3, el <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong> nunca presenta tiempos fijos. En la simulación se requiere<br />

utilizar la variabilidad real que presentan las operaciones. De esta manera el<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o anteriormente presentado se complementa en las siguientes partes:<br />

1) ATRIBUTOS. Con el fin <strong>de</strong> programar el comportamiento discreto que presenta<br />

el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo, el transporte <strong>de</strong> germinación a remojo y el tiempo <strong>de</strong> la<br />

geminación, se <strong>de</strong>finen:<br />

Z: Para el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo<br />

Y: Para el transporte <strong>de</strong> germinación a remojo<br />

X: Para el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> germinación.<br />

2) LLEGADAS. En la simulación i<strong>de</strong>al, la cebada llegaba directamente a los<br />

tanques <strong>de</strong> remojo. En este caso <strong>para</strong> hacerlo mas real, la cebada llega al<br />

transportador <strong>de</strong> remojo.<br />

Tabla 19. Descripción llegadas 2<br />

3) PROCESO. Cada operación productiva incluye la variabilidad <strong>de</strong>finida a través<br />

<strong>de</strong> la correspondiente distribución estadística, las variables y los atributos antes<br />

<strong>de</strong>finidos.<br />

El <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación y el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, presentan un<br />

comportamiento continuo ajustado por la distribución Weibull e Inversa Gaussiana<br />

respectivamente.<br />

62


Los tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo, germinación y el <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> remojo a<br />

germinación presentan tiempos discretos. De esta manera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rangos<br />

<strong>de</strong> tiempos medidos en la planta, se generan números aleatorios i<strong>de</strong>ntificados por<br />

los atributos X, Y y Z. (Ver anexo C).<br />

Con estas condiciones <strong>de</strong> variabilidad, a continuación se presenta, la simulación<br />

<strong>de</strong> dos escenarios: (1) Aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> cargue y <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación, (2) El uso <strong>de</strong> solo una cal<strong>de</strong>ra. De<br />

esta manera se revisarán las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>programación</strong>.<br />

4.1.2.1. Aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad total. Para medir la<br />

productividad <strong>de</strong> la planta cuando se aprovecha la capacidad y disponibilidad <strong>de</strong><br />

los equipos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> tostación, el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o fue <strong>de</strong>finido <strong>de</strong><br />

manera que siempre que este disponible cualquier tostador y el transportador <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, se inicie el cargue y el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación. De esta manera, se<br />

presentan ocasiones en que se requiere el uso <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra extra cuando se<br />

presente la ocasión <strong>de</strong> realizar a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos en el <strong>proceso</strong>.<br />

4.1.2.2 Utilizar siempre una cal<strong>de</strong>ra. Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o esta restringido a utilizar solo<br />

una cal<strong>de</strong>ra con dos tostadores. Para que esto se cumpla, una tostación <strong>de</strong>be<br />

iniciar exactamente se termine la tostación anterior, en ese instante se requiere<br />

que el producto este listo en el tostador.<br />

Dadas las condiciones <strong>de</strong> variabilidad que presentan los <strong>proceso</strong>s, no se pue<strong>de</strong><br />

conocer el tiempo exacto en que terminará una tostación. Esto genera que la<br />

<strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> un cargue <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> a un tostador se realice bajo<br />

una predicción <strong>de</strong> lo que el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación se supone <strong>de</strong>be durar, por esta<br />

razón, se presentan los siguientes factores: atrasos en los <strong>proceso</strong>s cuando no se<br />

ha terminado el cargue y/o generación <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> ventilación <strong><strong>de</strong>l</strong> producto en<br />

espera cuando el cargue se termina antes <strong>de</strong> lo programado.<br />

Esta posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong> es la actualmente utilizada en la Maltería. Se<br />

procura siempre el uso <strong>de</strong> una sola cal<strong>de</strong>ra <strong>para</strong> generar bajos costos energéticos<br />

en la producción.<br />

4.2. VERIFICACIÓN DEL MODELO EN PROMODEL<br />

4.2.1 Parte I<strong>de</strong>al. Para validar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, se com<strong>para</strong>ron los resultados<br />

obtenidos en la simulación, con los resultados esperados por la planta si se<br />

presentaran tiempos estáticos<br />

63


Figura 47. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o i<strong>de</strong>al corriendo<br />

Dado que al correr la simulación, la producción inicia <strong>de</strong> ceros, hay que consi<strong>de</strong>rar<br />

el tiempo en el que el <strong>proceso</strong> simulado toma un comportamiento <strong>productivo</strong><br />

normal o tiempo <strong>de</strong> calentamiento que correspon<strong>de</strong> a los primeros siete días,<br />

tiempo requerido <strong>para</strong> que salga la primera tostación, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una <strong>para</strong>da <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Com<strong>para</strong>ndo <strong>para</strong> un mes, lo equivalente a 888 horas 10 se obtiene 112 cargues a<br />

remojo, 107 cargues a germinaciones, 92 cargues a tostación y 90 tostaciones<br />

terminadas, resultados que coinci<strong>de</strong>n con la <strong>programación</strong> real <strong>de</strong> la Maltería, ya<br />

que ellos <strong>de</strong>ben producir tres tostaciones diarias, en un mes la meta son 90<br />

tostaciones.<br />

En el anexo D, se registran los resultados <strong>de</strong> la simulación <strong>para</strong> un mes <strong>de</strong><br />

producción que respecto a los establecidos <strong>para</strong> el mismo tiempo en la Maltería,<br />

confirman que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o i<strong>de</strong>al funciona correctamente.<br />

De esta manera, se pue<strong>de</strong> introducir la variabilidad correspondiente en cada uno<br />

<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s.<br />

4.2.2 Simulación con variabilidad. Ya se ha mencionado como se programó la<br />

variabilidad <strong>de</strong> este <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> acuerdo a los datos analizados anteriormente<br />

ahora se va a validar el correcto funcionamiento <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os con esta<br />

información.<br />

10 30 días equivalentes a 720 horas, más siete días <strong>de</strong> calentamiento 168 horas.<br />

64


Figura 48. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con variabilidad corriendo<br />

Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os simulados con variabilidad 11 arrojan un archivo en el que se presenta<br />

<strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los cargues y tostaciones, el tiempo <strong>de</strong> inicio y el tiempo en que<br />

termina cada operación. Con esta información se pue<strong>de</strong> verificar si los tiempos <strong>de</strong><br />

cada <strong>proceso</strong> incluida su variabilidad se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> rango límite<br />

posible, estudiado en el capitulo 3. (Ver anexo E y anexo F)<br />

Por otra parte, se com<strong>para</strong>n <strong>para</strong> los mismos tiempos <strong>de</strong> simulación los resultados<br />

obtenidos en los dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os.<br />

Cuando el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Parte I<strong>de</strong>al se programa con la correspondiente variabilidad en<br />

cada una <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>productivo</strong>s, se obtiene el primer escenario en estudio:<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> los equipos. Los resultados<br />

obtenidos en el simulador <strong>para</strong> un mes, 890 horas, correspon<strong>de</strong>n a 89 tostaciones<br />

terminadas.<br />

Para simular el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> utilizar solo una cal<strong>de</strong>ra, la <strong>programación</strong> se restringe al<br />

uso <strong>de</strong> solo dos tostadores. Las tostaciones terminadas <strong>para</strong> un mes <strong>de</strong><br />

producción son 81.<br />

La simulación en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> facilita el conocer la producción obtenida en un tiempo<br />

<strong>de</strong>terminado. También nos indica el porcentaje <strong>de</strong> bloqueo en cada una <strong>de</strong> las<br />

11<br />

(1) Simulación usando la disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> tostación, (2) Usar únicamente una<br />

cal<strong>de</strong>ra.<br />

65


estaciones, que <strong>para</strong> nuestro análisis se interpreta como el tiempo en el que el<br />

producto se encuentra en espera <strong>para</strong> el inicio <strong>de</strong> la operación y/o los atrasos en<br />

los <strong>proceso</strong>s. Para realizar un estudio más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los factores que generan<br />

estos efectos, se realizó la simulación <strong>de</strong> estos en un programa diseñado en<br />

Excel, que facilitara su i<strong>de</strong>ntificación y análisis.<br />

4.3. DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EXCEL<br />

Ya se ha trabajado anteriormente con dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>programación</strong> <strong>para</strong> el<br />

<strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación: el aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> los equipos, y el<br />

usar solo una cal<strong>de</strong>ra con dos tostadores. Definiendo la <strong>programación</strong> <strong>de</strong> este<br />

<strong>proceso</strong> cuello <strong>de</strong> botella, se pue<strong>de</strong>n equilibrar bajo este protocolo las <strong>de</strong>más<br />

operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>.<br />

4.3.1 Pruebas. Para las dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>programación</strong>, se evaluaron<br />

pruebas iguales <strong>de</strong> las diversas circunstancias que se presentan en el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong><br />

producción real, con el fin <strong>de</strong> evaluar la influencia <strong>de</strong> estos en la producción final<br />

obtenida e i<strong>de</strong>ntificar los tiempos <strong>de</strong> espera y los tiempos generados por atrasos<br />

en cada escenario. Los factores evaluados son:<br />

Transportes <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> con tiempos normales <strong>de</strong> 5 horas, y tostaciones largas<br />

con tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> superiores a 16 horas.<br />

Transportes <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> con tiempos normales <strong>de</strong> 5 horas, y tostaciones cortas<br />

con tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> inferiores a 16 horas.<br />

Tostaciones con tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> normales <strong>de</strong> 16 horas y transportes con<br />

tiempos inferiores a 5 horas.<br />

Tostaciones con tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> normales <strong>de</strong> 16 horas y transportes con<br />

tiempos superiores a 5 horas.<br />

Tostaciones con tiempos superiores a 16 horas y tiempos <strong>de</strong> cargues con tiempos<br />

inferiores a 5 horas.<br />

Tostaciones con tiempos inferiores a 16 horas y cargues superiores a 5 horas.<br />

Tostaciones con tiempos superiores a 16 horas y cargues con tiempos superiores<br />

a 5 horas.<br />

Tostaciones con tiempos <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> inferiores a 16 horas y cargues con tiempos<br />

inferiores a 5 horas.<br />

66


Figura 49. Simulador en Excel.<br />

Posibilidad 1: aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> los equipos.<br />

En este caso se utiliza en lo posible la disponibilidad <strong>de</strong> los tostadores y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>. Si se presentan a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos en las tostaciones, se<br />

requiere <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra extra <strong>para</strong> suplir la necesidad <strong>de</strong> producción.<br />

Condiciones <strong>para</strong> el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>: <strong>para</strong> iniciar el cargue al tostador,<br />

se pregunta si el tostador en turno y el transportador están disponibles.<br />

Terminada la tostación se tienen 1.5 horas <strong>para</strong> el enfriamiento y <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> la<br />

<strong>malta</strong>.<br />

Condiciones <strong>para</strong> iniciar la tostación: inmediatamente se termina el cargue se<br />

<strong>de</strong>be iniciar la tostación. Las tostaciones en todos los casos se inician<br />

inmediatamente al terminar el cargue.<br />

Cuando se evalúan las posibilida<strong>de</strong>s: que se presenten tostaciones cortas o<br />

largas y tiempos <strong>de</strong> transporte normales, se presentan casos en los que estando<br />

disponible el tostador no se pue<strong>de</strong> iniciar con el cargue por que el transportador no<br />

esta disponible. En este caso la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> va<br />

a afectar el cargue a los tostadores y por en<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> las tostaciones,<br />

generando atrasos en la <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> las tostaciones<br />

Posibilidad 2: uso <strong>de</strong> una sola cal<strong>de</strong>ra.<br />

Para reducir los costos <strong>de</strong> carbón, en este caso se usa una sola cal<strong>de</strong>ra con los<br />

dos tostadores en turno con los que opera.<br />

67


Las tostaciones inician inmediatamente cuando se termina una tostación. Para<br />

que esto se cumpla, el producto <strong>de</strong>be estar listo en los tostadores antes <strong>de</strong> iniciar.<br />

Figura 50. Condiciones <strong>de</strong> tostadores y trasporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong><br />

Condiciones <strong>para</strong> el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>: <strong>para</strong> iniciar el cargue al tostador,<br />

se pregunta si el tostador en turno y el transportador están disponibles. La<br />

tostación <strong>de</strong>be iniciar inmediatamente termine una tostación; si la media <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong> son 16 horas, <strong>de</strong>bemos iniciar el cargue 5 horas antes <strong>de</strong> la hora en la<br />

que esta programada <strong>para</strong> que inicie la siguiente tostación.<br />

Condiciones <strong>para</strong> iniciar la tostación: inmediatamente se termina una tostación.<br />

Bajo los factores evaluados, se observa que se presentan ocasiones en que<br />

terminado el cargue <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, la tostación anterior no ha terminado, lo que<br />

indica que el producto <strong>de</strong>be esperar un tiempo <strong>para</strong> iniciar la operación, ya que no<br />

es posible encen<strong>de</strong>r la otra cal<strong>de</strong>ra. En este tiempo <strong>de</strong> espera, se requiere ventilar<br />

el producto lo que genera un costo <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

Dada la variabilidad que presenta el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación y la incertidumbre <strong>de</strong> la<br />

hora en que <strong>de</strong>be iniciar el cargue, se genera dos opciones a evaluar <strong>para</strong> la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o: mantener el producto en espera y ventilando, ó<br />

pren<strong>de</strong>r la cal<strong>de</strong>ra extra y a<strong><strong>de</strong>l</strong>antar la tostación por el tiempo que se requiera.<br />

Para conocer cual <strong>de</strong> las dos posibilida<strong>de</strong>s, ventilar o usar una cal<strong>de</strong>ra extra,<br />

beneficia en mayor medida la producción, se evalúa como un nuevo escenario, el<br />

uso <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra extra por el tiempo que falte <strong>para</strong> que salga el cargue anterior,<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>antando la tostación.<br />

68


Posibilidad 3: programar el cargue a tostaciones <strong>de</strong> 16 horas usando<br />

ocasionalmente una cal<strong>de</strong>ra extra.<br />

La <strong>programación</strong> indica la hora en que <strong>de</strong>be iniciar la tostación, por tanto se<br />

realiza el cargue 5 horas antes. Cuando se presenta la oportunidad <strong>de</strong> a<strong><strong>de</strong>l</strong>antar<br />

una tostación, se utiliza la cal<strong>de</strong>ra extra (en vez <strong>de</strong> mantener el producto en<br />

espera ventilándolo), con lo que se ganan tostaciones.<br />

Condiciones <strong>para</strong> el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>: <strong>para</strong> iniciar el cargue al tostador,<br />

se requiere que el tostador en turno y el transportador esten disponibles y el<br />

cargue <strong>de</strong>be iniciar 5 horas antes <strong>de</strong> la hora programada <strong>para</strong> el inicio <strong>de</strong> la<br />

tostación.<br />

Condiciones <strong>para</strong> iniciar la tostación: inmediatamente se termina una tostación o<br />

cuando este listo el producto el tostador en turno.<br />

4.3.2 Atrasos. Cuando se presentan atrasos en la <strong>programación</strong>, estos se <strong>de</strong>ben<br />

a una secuencia <strong>de</strong> eventos enca<strong>de</strong>nados:<br />

Se <strong>de</strong>mora el inicio <strong>de</strong> la tostación por que el cargue no termina a la hora<br />

programada.<br />

El transporte no termina a la hora programada ya que el tostador que esta<br />

cargando, no estaba disponible a la hora en que <strong>de</strong>bía haber iniciado su cargue.<br />

El tostador no estaba disponible, ya que el inicio <strong>de</strong> la tostación inicio tar<strong>de</strong>.<br />

La tostación no inicia a la hora programada ya que la tostación anterior fue larga.<br />

De esta manera se observa que las tostaciones largas generan retrasos, mientras<br />

que las tostaciones cortas generan tiempos <strong>de</strong> espera o <strong>de</strong> ventilación.<br />

4.4. FACTORES PARA TOMAR LA MEJOR DECISIÓN<br />

Cuando se realiza una propuesta <strong>de</strong> mejora <strong>para</strong> la <strong>programación</strong> <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong>, buscamos lo que mas beneficie a la planta. Los factores que<br />

<strong>de</strong>ben incidir directamente en la elección <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a sugerir son:<br />

• La producción total <strong>de</strong> tostaciones.<br />

• Los costos energéticos <strong>de</strong>finidos en la Maltería como el costo por consumo<br />

<strong>de</strong> carbón y el costo <strong>de</strong> energía eléctrica requerida <strong>para</strong> los ventiladores.<br />

• Los costos unitarios.<br />

69


4.4.1 Número <strong>de</strong> tostaciones. El número <strong>de</strong> tostaciones obtenidas en cada uno<br />

<strong>de</strong> los escenarios permite i<strong>de</strong>ntificar el que mas favorece por tener la mayor<br />

producción.<br />

4.4.2 Costos <strong>de</strong> energía. En el área <strong>de</strong> producción, una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

se presentan a la hora <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión entre mantener el producto en espera<br />

ventilándolo, ó usar una cal<strong>de</strong>ra extra <strong>para</strong> a<strong><strong>de</strong>l</strong>antar la tostación, son los costos<br />

energéticos correspondientes.<br />

El usar una cal<strong>de</strong>ra extra <strong>para</strong> a<strong><strong>de</strong>l</strong>antar la tostación, requiere evaluar el costo <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> carbón, mientras que al ventilar el producto en espera, se <strong>de</strong>be<br />

conocer cuanto cuesta <strong>para</strong> cada tostador el uso <strong>de</strong> dos ventiladores cada uno <strong>de</strong><br />

100 HP.<br />

Costos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carbón.<br />

La operación <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras es un <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> tostación. El costo <strong>de</strong><br />

energía térmica por cal<strong>de</strong>ras lo <strong>de</strong>fine el precio <strong><strong>de</strong>l</strong> carbón. Conociendo el<br />

consumo <strong>de</strong> carbón en las tostaciones se i<strong>de</strong>ntifica el costo térmico <strong>de</strong> esta<br />

operación.<br />

El área encargada registra diariamente el consumo <strong>de</strong> carbón. Mensualmente se<br />

presenta el consumo total <strong><strong>de</strong>l</strong> mes, que dividido con las toneladas <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

producidas con este combustible, indica los kilogramos <strong>de</strong> carbón utilizados por<br />

tonelada <strong>de</strong> <strong>malta</strong> producida.<br />

El precio por kilogramo <strong>de</strong> carbón utilizado en el mes, lo calculan al dividir el<br />

precio total <strong><strong>de</strong>l</strong> carbón en el mes entre los kilogramos <strong>de</strong> carbón usados en el<br />

mes. Finalmente <strong>de</strong>terminan el precio <strong>de</strong> producir cada tonelada <strong>de</strong> <strong>malta</strong> usando<br />

el carbón como combustible.<br />

En nuestro estudio se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar los siguientes tiempos:<br />

⇒ Tiempo <strong>de</strong> operar una cal<strong>de</strong>ra con dos tostadores.<br />

⇒ Tiempo <strong>de</strong> operar una cal<strong>de</strong>ra con un tostador.<br />

Se requiere conocer el consumo <strong>de</strong> carbón por hora <strong>de</strong> tostación <strong>para</strong> los dos<br />

casos.<br />

70


Para levantar esta información, el área <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras diligencia unos registros<br />

diarios <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras y por cada hora <strong><strong>de</strong>l</strong> día se consigna la<br />

siguiente:<br />

• Presión <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

• Cambio <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra: el cambio se refiere a la velocidad con que las<br />

parrillas movilizan el carbón por la cal<strong>de</strong>ra. A mayor cambio, mayor<br />

velocidad y por en<strong>de</strong> mayor consumo <strong>de</strong> carbón.<br />

• Basculadas <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra: el consumo <strong>de</strong> carbón se representa<br />

por las basculadas que se requiera <strong>para</strong> operar. Lo equivalente a cada<br />

basculada es aproximadamente 134.04 kg.<br />

• Tostador o tostadores al que la cal<strong>de</strong>ra esta apoyando.<br />

Se tomó la información <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> enero, agosto y septiembre <strong>de</strong> 2005, ya<br />

que suministran mayor información.<br />

El consumo total <strong>de</strong> carbón registrado en los tres meses fue <strong>de</strong> 10.330 basculadas<br />

en un tiempo total <strong>de</strong> 2.052,97 horas.<br />

Se observó que el consumo <strong>de</strong> carbón es diferente <strong>para</strong> cada posible combinación<br />

entre las cal<strong>de</strong>ras y los tostadores, a estas las llamaremos escenarios, y<br />

presentaremos <strong>para</strong> cada uno el resumen <strong>de</strong> los resultados encontrados en este<br />

análisis.<br />

Escenario 1. Una cal<strong>de</strong>ra operando con dos tostadores: este comportamiento se<br />

presentó por un tiempo <strong>de</strong> 1.444 horas y el consumo <strong>de</strong> carbón registrado fue <strong>de</strong><br />

8.373 basculadas.<br />

Escenario 2. Una cal<strong>de</strong>ra operando con un tostador: se presento por un tiempo <strong>de</strong><br />

263 horas y el consumo <strong>de</strong> carbón fue <strong>de</strong> 995 basculadas.<br />

Escenario 3. Dos cal<strong>de</strong>ras, una operando con dos tostadores y la otra con un<br />

tostador: este comportamiento fue registrado por un tiempo <strong>de</strong> 108 horas y el<br />

consumo <strong>de</strong> carbón fue en este tiempo fue <strong>de</strong> 494 basculadas.<br />

Escenario 4. Dos cal<strong>de</strong>ras, cada una operando con un tostador: este<br />

comportamiento se registró por 122 horas, con un consumo <strong>de</strong> carbón en este<br />

tiempo <strong>de</strong> 445 basculadas.<br />

Escenario 5. Cal<strong>de</strong>ra operando sin ningún tostador: este caso se presenta cada<br />

vez que se alista la cal<strong>de</strong>ra, hasta que alcance la presión requerida <strong>para</strong> asistir la<br />

71


tostación. El tiempo registrado es <strong>de</strong> 7.4 horas y el consumo <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> 23<br />

basculadas.<br />

Cuando la cal<strong>de</strong>ra esta totalmente apagada, se requiere un tiempo <strong>de</strong> 2 horas<br />

<strong>para</strong> que se alcance la presión necesaria. En esta operación se requieren <strong>de</strong> 8 a<br />

10 basculadas.<br />

Si la cal<strong>de</strong>ra se mantiene suspendida 1 día se requiere 1 ¼ hora <strong>para</strong> que alcance<br />

la presión necesaria y con un consumo <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> 6 basculadas.<br />

Escenario 6. Cal<strong>de</strong>ra unial operando: esta cal<strong>de</strong>ra se utiliza únicamente bajo<br />

autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> ingeniero encargado, quien da la or<strong>de</strong>n en casos eventuales:<br />

cuando no se pueda disponer <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> carbón, por fallas técnicas o<br />

mantenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo. Del tiempo total estudiado, este caso se presentó solo<br />

en 108.55 horas. El combustible utilizado <strong>para</strong> esta cal<strong>de</strong>ra es crudo <strong>de</strong> castilla.<br />

Una basculada equivale aproximadamente a 134.04 Kg. <strong>de</strong> carbón y el precio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

carbón por Kg. es $102.49/Kg.<br />

De los escenarios encontrados y analizados <strong>para</strong> el área <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras,<br />

encontramos que <strong>para</strong> nuestro estudio, los que influyen directamente en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en el momento <strong>de</strong> sugerir la mejor posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong> son:<br />

⇒ El costo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carbón al usar una cal<strong>de</strong>ra operando con dos<br />

tostadores.<br />

⇒ El costo <strong>de</strong> carbón al usar una cal<strong>de</strong>ra operando <strong>para</strong> un tostador.<br />

Tabla 20. Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> carbón.<br />

ESCENARIO<br />

Una cal<strong>de</strong>ra<br />

con dos<br />

tostadores<br />

Una cal<strong>de</strong>ra<br />

con un tostador<br />

TIEMPO<br />

(HR)<br />

Basculadas<br />

Kilogramos<br />

1 basc = 134.04 kg<br />

72<br />

Basc/Hora KG/Hora<br />

$/Kg<br />

hora<br />

1,444 8,373 1,122,317 5.80 777.2 79,658<br />

263 995 133,370 3.78 507.1 51,974<br />

Consumo sin<br />

equipos 7 23 3.10<br />

134.04 415.7<br />

9,976<br />

De esta manera se obtuvo el valor aproximado <strong><strong>de</strong>l</strong> precio por kilogramo por hora<br />

correspondiente al consumo <strong>de</strong> carbón al usar una cal<strong>de</strong>ra <strong>para</strong> un solo tostador o<br />

<strong>para</strong> los dos tostadores.


Consumo sin equipo representa el tiempo <strong>de</strong> alistamiento y pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra.<br />

Costo <strong>de</strong> ventiladores<br />

Cuando se requiere la ventilación <strong><strong>de</strong>l</strong> producto mientras espera en el tostador el<br />

inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>, se requiere el uso <strong>de</strong> ventiladores operados con energía<br />

eléctrica.<br />

El tostador 5-6 tiene dos ventiladores, cada uno <strong>de</strong> 100 HP y 74.5 Kw.<br />

Los tostadores 1-2 y 3-4 tienen cuatro ventiladores, cada uno <strong>de</strong> 50 HP y 37.5Kw.<br />

El valor <strong><strong>de</strong>l</strong> Kwh. es <strong>de</strong> 178 $/Kwh.<br />

Cuando se requiere la ventilación <strong><strong>de</strong>l</strong> producto en los tostadores mientras se<br />

espera el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong>, por hora se requiere <strong>de</strong> 149 Kw.<br />

De esta manera, el costo <strong>de</strong> la energía eléctrica <strong>para</strong> mantener el producto<br />

ventilado por hora es <strong>de</strong> $26.522<br />

Conociendo los valores <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carbón y <strong>de</strong> energía eléctrica, al correr los<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar los costos energéticos en cada uno <strong>de</strong> los casos y<br />

así realizar una com<strong>para</strong>ción que <strong>de</strong>fina la manera <strong>de</strong> producir a menores costos.<br />

4.4.3. Costos unitarios. La Maltería <strong>de</strong> Tibito no recibe ingresos, administra<br />

presupuestos anuales. Las compras <strong>de</strong> cebada y la distribución <strong>de</strong> la <strong>malta</strong><br />

producida, son coordinadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dirección central <strong>de</strong> Bavaria.<br />

Los intereses <strong>de</strong> la planta, son reducir sus costos por tonelada <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

producida. El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con el que se presenten los menores costos unitarios <strong>de</strong><br />

producción, será el más favorable <strong>para</strong> la empresa. Estos costos correspon<strong>de</strong>n a:<br />

♦ Energía<br />

♦ Carbón<br />

♦ Mano <strong>de</strong> obra<br />

♦ Mantenimiento y re<strong>para</strong>ciones mayores<br />

♦ Materiales indirectos<br />

♦ Otros<br />

73


5. ANÁLISIS DE RESULTADOS<br />

5.1. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES EN PROMODEL<br />

La simulación en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> nos arroja por un tiempo <strong>de</strong>terminado, un informe cuya<br />

información <strong>de</strong> interés es el número <strong>de</strong> tostaciones producidas y el porcentaje <strong>de</strong><br />

bloqueo en cada estación. Para nuestro análisis, haremos énfasis en el cuello <strong>de</strong><br />

botella <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> <strong>de</strong> <strong>malta</strong>, que correspon<strong>de</strong> al cargue y <strong>proceso</strong> <strong>de</strong><br />

tostación.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> bloqueo en el transportador <strong>de</strong> Malta ver<strong>de</strong>, se interpreta <strong>de</strong><br />

manera diferente según el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simulado, mientras que el porcentaje en los<br />

equipos <strong>de</strong> germinación es el que correspon<strong>de</strong> a la no disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, generando tiempos largos <strong>de</strong> germinación.<br />

La tabla a continuación, muestra los resultados obtenidos en las simulaciones con<br />

Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>, <strong>para</strong> los dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os: una con solamente dos tostadores y la otra<br />

usando la disponibilidad <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> tostación incluso con el uso <strong>de</strong> una<br />

cal<strong>de</strong>ra extra.<br />

Tabla 21. Tostaciones en cada mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simulado en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong><br />

1 meses 888<br />

6 meses 4.488<br />

12 meses 8.808<br />

TOSTACIONES PRODUCIDAS<br />

TIEMPO<br />

SIN VARIABILIDAD CON VARIABILIDAD<br />

DIFERENCIA<br />

MESES HORAS DISPONIBILIDAD DOS TOSTADORES DISPONIBILIDAD DOS TOSTADORES<br />

96 91 89 84 5<br />

576 546 534 504 30<br />

1152 1092 1068 1008 60<br />

La simulación en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> las dos opciones presenta una diferencia en las<br />

producciones, don<strong>de</strong> se genera mayor producción <strong>de</strong> tostaciones si utilizamos la<br />

capacidad y disponibilidad total <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> Tostación.<br />

74


5.1.1 Aprovechamiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> los equipos.<br />

Figura 51. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o disponibilidad corriendo, vista tostación<br />

Se realizaron pruebas, mes por mes, hasta un año con este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, en el que se<br />

utiliza la capacidad y disponibilidad total <strong>de</strong> los tostadores y <strong><strong>de</strong>l</strong> transportador <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.<br />

En 888 horas equivalentes a un mes más 7 días <strong>de</strong> calentamiento, la producción<br />

final obtenida correspon<strong>de</strong> a 89 tostaciones, 5 tostaciones más con respecto a la<br />

otra posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong> <strong>de</strong> la producción. En un año se producen 1.068,<br />

84 tostaciones superior a las obtenidas con el escenario <strong>de</strong> utilizar siempre dos<br />

tostadores.<br />

Para esta posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong>, el porcentaje <strong>de</strong> bloqueo en el transporte<br />

<strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> se interpreta como el tiempo en que no se pue<strong>de</strong> realizar el cargue<br />

<strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a que los tostadores no están disponibles, lo que genera<br />

que el tiempo en el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> germinación se alargue.<br />

En el primer mes se presenta en el cargue <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, un porcentaje <strong>de</strong><br />

bloqueo <strong><strong>de</strong>l</strong> 5% (44.4 horas <strong>de</strong> las 888 horas simuladas <strong>para</strong> un mes). Para un<br />

año el porcentaje es <strong>de</strong> 4.8%. (423 horas <strong>de</strong> las 8.808 horas simuladas).<br />

75


5.1.2 Uso <strong>de</strong> una sola cal<strong>de</strong>ra.<br />

Figura 52. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Utilización <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra corriendo<br />

Utilizando siempre dos tostadores con el fin <strong>de</strong> utilizar una cal<strong>de</strong>ra, <strong>para</strong> el primer<br />

mes se obtienen 84 tostaciones y al cabo <strong>de</strong> un año se obtienen 1008 tostaciones.<br />

Con esta posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong>, se obtiene menor cantidad <strong>de</strong> tostaciones<br />

respecto al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o anterior.<br />

Para este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, el porcentaje <strong>de</strong> bloqueo en el transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>, se<br />

interpreta como el tiempo en que el producto se mantiene en espera mientras<br />

inicia el <strong>proceso</strong>, lo que implica mantenerlo ventilado. Para un mes correspon<strong>de</strong> al<br />

30.87% <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo total simulado: 274 horas. Para un año el 38.83%, equivalente<br />

a 3.418 horas.<br />

76


5.1.3 Costos <strong>de</strong> energía.<br />

El Consumo <strong>de</strong> energía es el producto <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> cada área en KW/h y la<br />

duración <strong>de</strong> <strong>proceso</strong> ( horas ( h) )<br />

Tabla 22. Costo consumo <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

CONSUMO ENERGIA ELECTRICA<br />

OPERACION CONSUMO Horas Proceso Consumo<br />

Kw/h (h) operacion<br />

CEBADAS 50.3 1.5 75.45<br />

REMOJO 29.8 28 834<br />

GERMINACION 1464.8<br />

Ventilacion 11.19 120 1342.8<br />

Batidas 5.5 12 66<br />

Descargue 11.19 5 55.95<br />

TOSTACION 149.2 18 2685.6<br />

CALDERAS 63 18 1134<br />

DESGERMINACION 165.62 5 828.1<br />

ACUEDUCTO 20.89 8 167.1<br />

PTAR 9.71 8 77.7<br />

TOTAL KW/Proceso 7,266.70<br />

Tostaciones 89 84<br />

Consumo variable 646,736.68 610,403.16<br />

Cosumo fijo 42,000.00 42,000.00<br />

Consumo tot Kwhmes 688,736.68 652,403.16<br />

Producción 4,663.60 4,401.60<br />

Kwh/ton 147.68 148.22<br />

Us$/ton 10.58 10.62<br />

77


Con el consumo total <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> se calcula el consumo variable <strong>de</strong> acuerdo a<br />

cada uno <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os propuestos, el costo fijo es un consumo básico <strong>de</strong> 1.400<br />

kw diario y 42.000 mensual que correspon<strong>de</strong> al consumo <strong>de</strong> alumbrados y<br />

oficinas, <strong>de</strong> esta manera se obtiene un consumo total <strong>de</strong> 688736.68 kw/h/mes<br />

<strong>para</strong> el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> disponibilidad y 652403.16 kw/h/mes <strong>para</strong> dos tostadores.<br />

Finalmente el costo en dólares por tonelada en energía eléctrica es 10,58 US$<br />

<strong>para</strong> el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> disponibilidad y 10.62US$ <strong>para</strong> el <strong>de</strong> dos tostadores.<br />

5.1.4 Costos consumo <strong>de</strong> carbón.<br />

Tabla 23. Costo consumo <strong>de</strong> carbón<br />

Propuesta<br />

Tostaciones<br />

producidas<br />

Toneladas<br />

producidas<br />

2 tostadores 84 4,402<br />

Disponibilidad 89 4,664<br />

Una cal<strong>de</strong>ra<br />

con dos tost<br />

(basc/mes)<br />

4,176<br />

4,176<br />

consumo <strong>de</strong> carbon<br />

Una cal<strong>de</strong>ra<br />

extra<br />

(basc/mes)<br />

78<br />

consumo<br />

total<br />

(basc/mes)<br />

0 4,176<br />

346.4 4,522<br />

kg/mes Kg/Ton US$/mes<br />

559,751<br />

606,182<br />

127.17<br />

129.98<br />

23,906<br />

25,889<br />

Costo<br />

Unitario<br />

(US$/Ton)<br />

Este costo fue calculado respecto al carbón utilizado en las cal<strong>de</strong>ras en cada uno<br />

<strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os propuestos.<br />

5.2. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES EN EXCEL<br />

Como se ha venido trabajando, en el simulador realizado en Excel <strong>para</strong> cada<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>programación</strong>, se evaluaron las diversas pruebas explicadas en el<br />

capitulo tres. Los resultados obtenidos son:<br />

5.4<br />

5.6


Tabla 24. Costos y tostaciones obtenidas en la simulación en Excel<br />

CONCEPTO<br />

79<br />

Aprovechamiento <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad usando<br />

cal<strong>de</strong>ra extra<br />

Uso <strong>de</strong> dos<br />

tostadores<br />

usando una<br />

cal<strong>de</strong>ra<br />

TIEMPO TOTAL SIMULADO (HR) 764:00:00 765:00:00<br />

TOSTACIONES OBTENIDAS 100 94<br />

UNA CALDERA CON DOS TOSTADORES<br />

Tiempo (HR) 759:00:00 760:00:00<br />

Costo US$ 24,984 25,017<br />

UNA CALDERA CON UN TOSTADOR 0:00:00<br />

Tiempo (HR) 152:00:00 0:00:00<br />

Costo US$ 3,264<br />

VENTILACION<br />

Tiempo (HR) 0:00:00 141:00:00<br />

Costo US$ 1,545<br />

COSTO TOTAL US$ 28,248 26,562<br />

COSTO PROMEDIO POR TOSTACION US$ 282 283<br />

La simulación ejecutada en Excel no tiene la variabilidad que se maneja en<br />

Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>. Se realizaron pruebas con tiempos <strong>de</strong> tostación <strong>de</strong> 15,16 y 17 horas y<br />

transportes <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> 4, 5 y 6 horas, en sus posibles combinaciones, solo<br />

se utilizó la <strong>de</strong>sviación generada por estos datos lo que genera un<br />

comportamiento poco variable y que tien<strong>de</strong> a ser constante.<br />

De esta manera el costo <strong>de</strong> producir usando una cal<strong>de</strong>ra es mas económico, pero<br />

no es un valor real. Si observamos los costos por tostación, es más económico el<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con disponibilidad por que se genera mayor producción.<br />

5.3. COSTOS UNITARIOS<br />

La planta registra y reporta a la dirección <strong>de</strong> Bavaria, unos costos totales<br />

mensuales y <strong>de</strong>terminan el unitario <strong>de</strong> cada uno, entre las toneladas <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

producidas en ese mes. El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cuyos costos unitarios sean menores, es el que<br />

a la dirección <strong>de</strong> la planta interesará.<br />

La información suministrada <strong>para</strong> este análisis, fue un valor aproximado: <strong>para</strong> las<br />

toneladas <strong>de</strong> <strong>malta</strong> producidas mensualmente, y <strong>para</strong> los costos unitarios 12 por los<br />

conceptos <strong>de</strong>:<br />

12 Costos en dólares por tonelada <strong>de</strong> Malta producida.


♦ US $/ Tonelada, <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

♦ US $/ Tonelada, <strong>de</strong> carbón.<br />

♦ US $/ Tonelada, <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

♦ US $/ Tonelada, <strong>de</strong> mantenimiento y re<strong>para</strong>ciones mayores.<br />

♦ US $/ Tonelada, por concepto <strong>de</strong> otros.<br />

Tabla 25. Costos unitarios<br />

CONCEPTO<br />

US$/Producción Mensual<br />

Disponibilidad Dos Tostadores<br />

AHORRO<br />

4663.6 4401.6<br />

US$<br />

MANO OBRA 126,000 27.02 28.63 1.61 5.62%<br />

MANTENIMIENTO Y REP MAYOR 103,500 22.19 23.51 1.32 5.62%<br />

OTROS 67,500 14.47 15.34 0.86 5.62%<br />

MATERIALES INDIRECTOS 6,615 1.42 1.42 0.00 0.00%<br />

ENERGIA ELECTRICA 10.58 10.62 0.04 0.36%<br />

CARBON 5.55 5.43 -0.12 -2.16%<br />

TOTAL<br />

Presupuesto<br />

mensual (US$)<br />

Tabla 26. Ahorro por año<br />

AHORRO EN US$<br />

EN UN AÑO<br />

81.2 84.9 3.7 4.6%<br />

80<br />

Tostaciones 1,068<br />

Toneladas 55,963<br />

Ahorro en<br />

US$ / Ton 207,572<br />

Ahorro en<br />

$ / Ton 498,173,939<br />

En la tabla 25 se observa una disminución total <strong>de</strong> 4.6% en el total <strong>de</strong> los costos<br />

unitarios si se utiliza el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> disponibilidad, esto implica un ahorro <strong>de</strong> US$<br />

208.466 anual.<br />

5.4. ELECCIÓN DEL MEJOR MODELO<br />

Dados los resultados en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> y en Excel el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que se sugiere a la planta<br />

<strong>para</strong> que implemente en la <strong>programación</strong> <strong>de</strong> la producción, es el <strong>de</strong> utilizar la<br />

disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> los equipos por las siguientes razones:<br />

%


• Mayor número <strong>de</strong> tostaciones, <strong>de</strong>bido a los a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos que se generan<br />

cuando se aprovecha la disponibilidad <strong>de</strong> los tostadores <strong>para</strong> realizar el<br />

cargue e iniciar la operación así se requiera usar una cal<strong>de</strong>ra extra. De 90<br />

tostaciones que es la meta <strong>de</strong> producción mensual, se incrementa a 95.<br />

Esto representa un incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> 5.5% <strong>de</strong> la producción.<br />

• El costo <strong>de</strong> energía lo representa solo el consumo <strong>de</strong> carbón. Cuando se<br />

utiliza una cal<strong>de</strong>ra extra su costo es superior al <strong>de</strong> ventilar, pero se gana<br />

en ese tiempo producción <strong>de</strong> tostaciones, mientras que ventilando se<br />

genera un costo eléctrico y no se produce.<br />

• Dada la mayor producción <strong>de</strong> tostaciones obtenidas, los costos unitarios<br />

disminuyen consi<strong>de</strong>rablemente en un 5% en cada uno <strong>de</strong> los conceptos.<br />

5.5. PROGRAMA DE EXCEL<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir cual es la mejor opción <strong>para</strong> la <strong>programación</strong> en la producción <strong>de</strong><br />

<strong>malta</strong>, y con el fin <strong>de</strong> facilitar el manejo y análisis <strong>de</strong> la información registrada en<br />

documentos físicos, se presenta un programa en Excel con la siguiente estructura:<br />

<strong>programación</strong>, <strong>proceso</strong>, equipos, gráficos, informe y ayuda.<br />

Figura 53. Inicio Programa Excel<br />

81


Inicialmente el programa presenta una hoja <strong>de</strong> Excel llamada INICIO, don<strong>de</strong> se<br />

encuentra el contenido principal:<br />

5.5.1 Programación. El botón PROGRAMACION lleva al usuario a la página<br />

don<strong>de</strong> encontrará la <strong>programación</strong> sugerida <strong>para</strong> la producción. La persona solo<br />

<strong>de</strong>be ingresar el día y la hora en que inicia el primer remojo y el programa le<br />

indicará el día y hora que <strong>de</strong>ben cumplir <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong>. En caso <strong>de</strong> no cumplirse el protocolo indicado, el programa se ajusta<br />

nuevamente según los datos ingresados en las casillas <strong>para</strong> diligenciar.<br />

Figura 54. Hoja <strong>de</strong> <strong>programación</strong>.<br />

82


5.5.2 Proceso. El botón PROCESO lleva al usuario a una hoja don<strong>de</strong> se<br />

encuentra el contenido <strong>de</strong> cada <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> producción.<br />

Figura 55. Hoja <strong>proceso</strong><br />

Al dar clic en cada uno <strong>de</strong> estos Botones se encontrara <strong>de</strong>scripción y<br />

comportamiento específico <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> remojo, germinación y tostación,<br />

a<strong>de</strong>más un botón llamado <strong>proceso</strong>s que hace un resumen <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> los<br />

<strong>proceso</strong>s y un botón gráficos que representa el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s.<br />

83


5.5.3 Equipos.<br />

Figura 56. Hoja Equipos<br />

En equipos se encuentran las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> uso, porcentaje <strong>de</strong><br />

utilización y otros <strong>de</strong>talles <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> equipos.<br />

5.5.4 Informe. Esta es una hoja con el informe <strong>de</strong> todo lo sucedido en la<br />

simulación con datos como, número <strong>de</strong> remojos, porcentajes <strong>de</strong> utilización,<br />

promedios <strong>de</strong> tiempos y otros factores que resumen la <strong>programación</strong> establecida.<br />

84


Figura 57. Hoja informe<br />

5.5.5 Ayuda. Este es el instructivo que indica como <strong>de</strong>be ser utilizado el<br />

simulador y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> este.<br />

85


6. CONCLUSIONES<br />

• Del análisis <strong>de</strong> tiempos por variedad y por <strong>proceso</strong> se obtuvo lo siguiente:<br />

1. Remojo, germinación y trasporte <strong>de</strong> remojo a germinación tienen un<br />

comportamiento discreto.<br />

2. Transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> y tostación tienen un comportamiento<br />

continuo.<br />

3. El comportamiento <strong>de</strong> tostación presenta la misma distribución <strong>para</strong><br />

cada una <strong>de</strong> la varieda<strong>de</strong>s, por esta razón es posible unificar las<br />

varieda<strong>de</strong>s y tomarlas como un solo <strong>proceso</strong>.<br />

• Al utilizar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> dos tostadores se pue<strong>de</strong> ver los siguientes cambios en<br />

el <strong>proceso</strong>.<br />

1. Aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> ventilación por mantener el producto en el<br />

tostador sin iniciar el <strong>proceso</strong>.<br />

2. Utilización <strong>de</strong> una sola cal<strong>de</strong>ra <strong>para</strong> el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación.<br />

3. Menor disponibilidad en los equipos.<br />

• Al utilizar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> disponibilidad se obtienen los siguientes cambios en el<br />

<strong>proceso</strong>:<br />

1. Eliminación <strong>de</strong> la ventilación.<br />

2. Activación <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra extra.<br />

3. Utilización <strong>de</strong> los equipos a medida que estén disponibles sin espera <strong>de</strong><br />

tiempo pre<strong>de</strong>terminado.<br />

• De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, se propone la<br />

utilización <strong>de</strong> la disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> los equipos, por las siguientes<br />

razones:<br />

1. Incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> 5.5% en la producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong>.<br />

2. Dada la mayor producción <strong>de</strong> tostaciones obtenidas, el ahorro por<br />

tonelada <strong>de</strong> <strong>malta</strong> producida es <strong>de</strong> un 4.6%.<br />

3. El tiempo por hora <strong>de</strong> ventilación es superior al tiempo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> una<br />

cal<strong>de</strong>ra extra, esto hace que sea mas costoso ventilar aunque el costo<br />

unitario <strong>de</strong> este sea menor que el costo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carbón <strong>para</strong> una<br />

cal<strong>de</strong>ra con un tostador.<br />

86


• Las operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong> se <strong>de</strong>ben coordinar <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

<strong>programación</strong> <strong>de</strong> la operación condicionante, que <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

en la planta es la tostación.<br />

• Al <strong>de</strong>terminar la mejor opción <strong>para</strong> programar el inicio <strong>de</strong> la operación se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta que tiempos largos <strong>de</strong> tostación generan atrasos en cargues<br />

<strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> y siguientes tostaciones, mientras que tiempos cortos <strong>de</strong><br />

tostación generan a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos en los <strong>proceso</strong>s siguientes.<br />

• El programa hecho en Excel con la propuesta establecida permite el control <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s y sirve <strong>de</strong> apoyo a los registros utilizados<br />

actualmente en la planta.<br />

• Disminuir las ocurrencias <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la fallas mecánicas i<strong>de</strong>ntificadas en<br />

este estudio, permite reducir el número <strong>de</strong> paros y aumentar el tiempo<br />

<strong>productivo</strong> <strong>de</strong> las maquinas.<br />

• A pesar <strong>de</strong> llevar acciones preventivas con las fallas y daños <strong>de</strong> los equipos,<br />

se presenta un factor <strong>de</strong> comportamiento inesperado con un 6.5% en promedio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo total <strong>de</strong> producción.<br />

RECOMENDACIONES<br />

• Mantener el mantenimiento preventivo y los mecanismos <strong>de</strong> control<br />

eficientemente, con lo que las alteraciones en el tiempo <strong>de</strong> operación normal<br />

<strong>de</strong> los <strong>proceso</strong>s presentaran reducciones en los eventos como fallas y daños<br />

mecánicos en los equipos.<br />

• Manejar un registro <strong>de</strong> control con el que se conozca <strong>de</strong> manera más <strong>de</strong>tallada<br />

y completa la información acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo real <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> acuerdo al<br />

comportamiento <strong>de</strong> las tostaciones y <strong>de</strong> esta manera tener un conocimiento<br />

mas preciso <strong>de</strong> los costos por este concepto.<br />

• Para facilitar el manejo y el análisis <strong>de</strong> la información <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>,<br />

se recomienda el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> programa diseñado en Excel, como herramienta <strong>para</strong><br />

facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

87


7. BIBLIOGRAFÍA<br />

BLANCHARD, Benjamín. Logistics engineering and management. Estados<br />

Unidos: Editorial Prentice Hall, 2004.<br />

BLANCO RIVERO, Luís Ernesto y FAJARDO PIEDRAHITA, Iván Darío.<br />

Simulación con promo<strong><strong>de</strong>l</strong>: casos <strong>de</strong> producción y logística. Bogota. Editorial<br />

Escuela Colombiana <strong>de</strong> Ingeniería, 2003.<br />

BUHLER – MIAG. Catalogo Maquinas e Instalaciones, Malterías y Cervecerías.<br />

Alemania.1972.<br />

CAMARGO, Julio Ernesto y GALINDO, Efraín. Manual <strong>de</strong> Inducción a la planta<br />

Maltería <strong>de</strong> Tibitó. Tibitó. 1993.<br />

CHINOME, Jesús. Curso Procesos <strong>de</strong> Maltaje. (1º :2005 : Tibitó). Ponencias y<br />

conclusiones, Curso <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> Maltaje, 2005.<br />

CUATRECASAS, Lluis. Gestión <strong>de</strong> stocks y <strong>proceso</strong>s <strong>de</strong> producción. Barcelona.<br />

Ediciones Gestión 2000, 1998.<br />

TPM: hacia la competitividad a través <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

producción. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.<br />

DEVORE Jay L. Probabilidad y estadística <strong>para</strong> ingeniería y ciencias. México:<br />

Thomson editores, 1998.<br />

GOLDRATT Eliyahu. La meta: Un <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> mejora continua. México: Ediciones<br />

Castillo, 1998.<br />

HARNSBERGER James. Planeamiento y control <strong>de</strong> producción. Buenos Aires :<br />

Ateneo, 1974.<br />

LUCHI, Roberto. Competitividad: innovación y mejora continua en la gestión.<br />

Barcelona: edición gestión 2000, 2001.<br />

88


NOORI, Hamid y RADFORD, Russell. Administración <strong>de</strong> operaciones y<br />

producción: Calidad total y respuesta sensible rápida. Bogota: Editorial Mc Graw<br />

Hill. 1997.<br />

TAYLOR, David. Manufacturing operation and suppling in manufacturing.<br />

Australia: editorial Thomson, 2002.<br />

TRISCHLER, William. Mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> valor añadido en los <strong>proceso</strong>s. Barcelona:<br />

ediciones Gestión 2000, 1998.<br />

VOLLMANN, Thomas E. Sistemas <strong>de</strong> planificación y control <strong>de</strong> fabricación.<br />

Bogota: Editorial McGraw Hill, 1997.<br />

89


OBJETIVO:<br />

Presentar una propuesta<br />

<strong>de</strong> <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong> operativo <strong>para</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> Malta.<br />

ANEXO A<br />

PROGRAMACION DE LA PRODUCCION<br />

Proceso <strong>de</strong> Maltaje<br />

Inicio<br />

ENTRADA<br />

Información y<br />

especificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

programa.<br />

1. PLANEACION<br />

2. PROCESO DE<br />

PRODUCCION<br />

3. RECOPILACIÓN DE<br />

LA INFORMACION<br />

3.1 Análisis <strong>de</strong> datos<br />

3.2 Datos a utilizar<br />

4. DESARROLLO<br />

DEL PROGRAMA<br />

90<br />

Se realizó un diagrama<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>para</strong> analizar<br />

el comportamiento <strong>de</strong><br />

<strong>proceso</strong>. (Ver Anexo<br />

2)


NO<br />

4.1 Definición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>proceso</strong>, variables,<br />

tiempos y datos<br />

necesarios.<br />

1<br />

5. VERIFICACION<br />

DEL PROGRAMA<br />

5.1 Cumple<br />

especificaciones.<br />

6. EXPERIMENTACIÓN<br />

7. ANALISIS Y<br />

RESULTADOS<br />

FIN<br />

91<br />

SI


ActividaElaboracion <strong>de</strong> Malta<br />

Comien Pruebas <strong>de</strong> germinación<br />

TerminaAlmacenaje <strong>de</strong> Malta<br />

#<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

Descripción <strong>de</strong> la<br />

Actividad<br />

Pruebas <strong>de</strong><br />

germinación<br />

Remojo<br />

Revisión <strong>de</strong> el agua y<br />

la cebada<br />

Transporte <strong>de</strong> cebada<br />

Germinación<br />

Control estado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grano<br />

Transporte <strong>malta</strong><br />

ver<strong>de</strong><br />

Tostación<br />

control <strong>de</strong><br />

temperatura y<br />

humedad<br />

Trasnporte <strong>de</strong> Malta<br />

Almacenaje <strong>de</strong> <strong>malta</strong><br />

ANEXO B<br />

BAVARIA - MALTERIA DE TIBITO<br />

Diagrama <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Procesos - MALTA 60 Toneladas<br />

Operación<br />

Transporte<br />

Inspección<br />

92<br />

Demora<br />

Almacen.<br />

Tiempo<br />

(horas)<br />

28<br />

1.5<br />

120<br />

5<br />

16<br />

1<br />

Actividad Actividad<br />

RESUMEN<br />

Actual<br />

No.<br />

Tiempo<br />

( horas)<br />

3 164<br />

3 7.5<br />

4<br />

0<br />

1<br />

Observaciones<br />

Se <strong>de</strong>fine tiempo <strong>de</strong> remojo.<br />

Varia <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

caracteristicas <strong>de</strong> la cebada<br />

Varia <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tostadores<br />

El control en el manejo <strong>de</strong><br />

las temperaturas influye<br />

directamente en el <strong>proceso</strong>.


ANEXO C<br />

Comportamientos <strong>de</strong> los tiempos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> Remojo, <strong>de</strong> Germinación y la<br />

operación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> Remojo a germinación.<br />

Tabla 1: Tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> remojo<br />

COMPORTAMIENTO TIEMPO DE REMOJO<br />

Horas Frecuencia Fn Fa<br />

22 125 0.213 0.213<br />

24 114 0.194 0.407<br />

25 0 0.000 0.407<br />

27 234 0.399 0.806<br />

28 114 0.194 1.000<br />

Total 587 1<br />

Tabla 2: Tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> Germinación.<br />

COMPORTAMIENTO TIEMPO DE GERMINACION<br />

Días Frecuencia Fn Fa<br />

4 52 0.088 0.088<br />

5 326 0.554 0.643<br />

6 208 0.354 0.997<br />

7 2 0.003 1.000<br />

Total 588 1<br />

Tabla 3: Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> Remojo a Germinación.<br />

COMPORTAMIENTO TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO DE<br />

REMOJO A GERMINACION<br />

Horas Frecuencia Fn Fa<br />

0.5 4 0.007 0.007<br />

1 196 0.333 0.340<br />

1.5 349 0.594 0.934<br />

2 31 0.053 0.986<br />

2.5 8 0.002 0.988<br />

93<br />

.


ANEXO D<br />

Resultados obtenidos en Promo<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>para</strong> la simulación con comportamiento i<strong>de</strong>al,<br />

sin variabilidad en la <strong>programación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>proceso</strong> <strong>productivo</strong>.<br />

94


ANEXO E<br />

Reporte arrojado en cada simulación <strong>de</strong> Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>, que indica el día, hora y<br />

minutos, en que el transportador <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong> inicia y finaliza el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong><br />

cargue a tostación.<br />

Reporte <strong>de</strong> inicio y fin <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte <strong>de</strong> <strong>malta</strong> ver<strong>de</strong>.<br />

FECHA DE INICIO FECHA FIN<br />

Día Hora Minutos Día Hora Minutos<br />

2, 23, 37, 3, 4, 0,<br />

3, 4, 0, 3, 8, 23,<br />

3, 8, 23, 3, 13, 5,<br />

3, 17, 29, 3, 22, 54,<br />

3, 22, 54, 4, 2, 59,<br />

4, 2, 59, 4, 8, 20,<br />

4, 12, 16, 4, 16, 26,<br />

5, 20, 51, 6, 2, 13,<br />

6, 2, 13, 6, 8, 49,<br />

6, 8, 49, 6, 13, 30,<br />

6, 13, 30, 6, 17, 41,<br />

6, 19, 59, 7, 0, 44,<br />

7, 0, 44, 7, 7, 11,<br />

7, 7, 11, 7, 12, 3,<br />

7, 12, 3, 7, 16, 1,<br />

1, 21, 58, 2, 2, 19,<br />

2, 2, 19, 2, 7, 7,<br />

2, 7, 7, 2, 14, 5,<br />

2, 14, 5, 2, 18, 8,<br />

2, 18, 53, 3, 1, 57,<br />

3, 1, 57, 3, 6, 35,<br />

3, 6, 35, 3, 12, 16,<br />

3, 13, 3, 3, 16, 59,<br />

3, 21, 29, 4, 1, 44,<br />

4, 1, 44, 4, 7, 33,<br />

4, 7, 33, 4, 14, 8,<br />

4, 14, 8, 4, 18, 51,<br />

5, 10, 19, 5, 15, 46,<br />

5, 15, 46, 5, 21, 5,<br />

5, 21, 5, 6, 2, 41,<br />

6, 2, 41, 6, 6, 59,<br />

6, 6, 59, 6, 11, 55,<br />

6, 20, 23, 7, 0, 49,<br />

95


ANEXO F<br />

Reporte arrojado en cada simulación <strong>de</strong> Promo<strong><strong>de</strong>l</strong>, que indica el día, hora y<br />

minutos, en que el tostador 1-2 inicia y finaliza el <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> tostación.<br />

Reporte <strong>de</strong> inicio y fin <strong><strong>de</strong>l</strong> tostador 1-2.<br />

FECHA DE INICO FECHA FIN<br />

Día Hora Minutos Día Hora Minutos<br />

3, 8, 23, 4, 1, 32,<br />

4, 2, 59, 4, 18, 14,<br />

6, 2, 13, 6, 19, 59,<br />

6, 19, 59, 7, 11, 39,<br />

7, 12, 3, 1, 2, 12,<br />

2, 7, 7, 2, 22, 34,<br />

3, 1, 57, 3, 17, 42,<br />

3, 17, 42, 4, 8, 35,<br />

4, 14, 8, 5, 6, 1,<br />

5, 21, 5, 6, 11, 46,<br />

6, 11, 55, 7, 2, 35,<br />

7, 22, 34, 1, 12, 59,<br />

1, 17, 10, 2, 9, 21,<br />

2, 9, 22, 3, 2, 34,<br />

3, 19, 18, 4, 10, 10,<br />

4, 21, 54, 5, 14, 42,<br />

5, 14, 46, 6, 8, 7,<br />

6, 22, 23, 7, 12, 40,<br />

7, 16, 43, 1, 9, 24,<br />

2, 1, 44, 2, 17, 44,<br />

3, 3, 23, 3, 23, 35,<br />

3, 23, 44, 4, 14, 9,<br />

5, 0, 7, 5, 15, 17,<br />

6, 11, 48, 7, 3, 1,<br />

7, 3, 27, 7, 19, 45,<br />

1, 3, 37, 1, 20, 45,<br />

1, 20, 45, 2, 12, 23,<br />

3, 10, 31, 4, 1, 36,<br />

4, 17, 39, 5, 8, 49,<br />

5, 9, 55,<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!