06.07.2013 Views

En busca del superhombre: reflexiones en torno al objetivo ... - Circle

En busca del superhombre: reflexiones en torno al objetivo ... - Circle

En busca del superhombre: reflexiones en torno al objetivo ... - Circle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista UNAVance, Vol. 1 (2011), Núm. 1, Págs. 3–6 Artículo de Investigación<br />

<strong>En</strong> <strong>busca</strong> <strong>del</strong> <strong>superhombre</strong>: <strong>reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> <strong>al</strong> <strong>objetivo</strong> de<br />

la educación<br />

por<br />

Alejo Aguilar Gómez<br />

Resum<strong>en</strong>. Tomando como ejemplo la educación que el Nazismo impuso<br />

sobre los jóv<strong>en</strong>es <strong>al</strong>emanes <strong>del</strong> siglo 20, este artículo int<strong>en</strong>ta mostrar cómo<br />

es que la influ<strong>en</strong>cia tanto de Carlos Darwin como de Friedrich Nietzsche dio<br />

forma y s<strong>en</strong>tido a dicha educación, haci<strong>en</strong>do de ella <strong>al</strong>go útil, pero solo para los<br />

fines destructivos y nefastos que Adolph Hitler perseguía. Tras ello, y a manera<br />

de contraste, este artículo pret<strong>en</strong>de llevar <strong>al</strong> lector a reflexionar <strong>en</strong> el ide<strong>al</strong> más<br />

importante de la educación cristiana, a saber, la restauración <strong>del</strong> hombre a<br />

la semejanza de su creador. Reflexión que fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te planteará que, sin llegar<br />

<strong>al</strong> extremo de adoptar los postulados educativos de Hitler, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestros días otras formas de <strong>al</strong>ejarse de los ide<strong>al</strong>es característicos de<br />

una educación verdaderam<strong>en</strong>te integr<strong>al</strong>. De ahí que la invitación fin<strong>al</strong> de este<br />

escrito sea recordarnos que obt<strong>en</strong>er y brindar una educación útil, auténtica y<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<strong>al</strong> no solo requiere de decisión, sino también de practicar y sost<strong>en</strong>er<br />

una filosofía educativa correcta y con propósitos de <strong>al</strong>cance eterno.<br />

1. Introducción<br />

El inicio de todo nuevo proyecto debiera ser un tiempo propicio para la reflexión, un<br />

tiempo para preguntarnos cuál es re<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te el verdadero s<strong>en</strong>tido y el <strong>objetivo</strong> de lo<br />

que hacemos.<br />

Por lo tanto, si<strong>en</strong>do este el primer número de la revista UNAVance quisiera<br />

aprovechar esta oportunidad para invitarlos a meditar brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia<br />

de un personaje que nos precedió ya <strong>en</strong> la búsqueda decidida de una educación útil y<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, pero cuyos propósitos fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te demostraron ser no solo incorrectos,<br />

sino también dañinos. Que <strong>al</strong> reflexionar sobre nuestra propia búsqueda de una<br />

educación auténtica y duradera, semejante anteced<strong>en</strong>te nos ayude a apreciar aún<br />

más la educación que distingue y privilegia a cuantos aquí estudiamos y laboramos.<br />

2. Un poco de historia<br />

Escribió uno de los libros de mayor influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el siglo XX. La filosofía <strong>al</strong>lí cont<strong>en</strong>ida<br />

definitivam<strong>en</strong>te cambió la historia humana. El autor <strong>al</strong> cu<strong>al</strong> me refiero nunca fumó,<br />

P<strong>al</strong>abras clave: Educación, auténtica, trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, integr<strong>al</strong>, restauración, Hitler, Darwin,<br />

Nietzsche, Superhombre.<br />

3


4 <strong>En</strong> <strong>busca</strong> <strong>del</strong> <strong>superhombre</strong><br />

ni bebió, pero sí mostró un gran interés por la educación. Interés que le llevó a creer<br />

que la educación debería promover y <strong>en</strong>fatizar la s<strong>al</strong>ud física, ya que solo puede<br />

haber un espíritu fuerte <strong>en</strong> un cuerpo vigoroso 1 .<br />

Asimismo, consideraba que la educación debía dar preponderancia <strong>al</strong> cultivo de<br />

la fuerza de voluntad y la determinación, así como <strong>al</strong> gozo de la responsabilidad de<br />

todo estudiante 2 . Y si<strong>en</strong>do que la educación fue para él <strong>al</strong>go vit<strong>al</strong>, nuestro autor<br />

también llegó a estar conv<strong>en</strong>cido de que ésta debía ser accesible a todos los niños,<br />

incluidos los de escasos recursos 3 .<br />

Semejantes ide<strong>al</strong>es parecieran ser muy nobles, incluso parecidos a los postulados<br />

de una filosofía cristiana de la educación. Paradójicam<strong>en</strong>te, la publicación de este<br />

libro hoy <strong>en</strong> día está prohibida <strong>en</strong> varios países 4 . La razón: su autor fue Adolph<br />

Hitler, aquel famoso líder cuyos ide<strong>al</strong>es y manera de p<strong>en</strong>sar cobraron la vida de<br />

<strong>en</strong>tre treinta y cuar<strong>en</strong>ta millones de personas.<br />

Pero, ¿cómo es posible que <strong>al</strong>gui<strong>en</strong> como él, <strong>al</strong>gui<strong>en</strong> que estimaba tanto el v<strong>al</strong>or<br />

de la educación haya podido cometer semejantes atrocidades? La influ<strong>en</strong>cia que dos<br />

afamados p<strong>en</strong>sadores tuvieron sobre él ti<strong>en</strong>e mucho que decirnos <strong>al</strong> respecto.<br />

3. La filosofía educativa de Hitler: Darwin y Nietzsche<br />

Habi<strong>en</strong>do leído con avidez desde muy jov<strong>en</strong> obras que <strong>al</strong>im<strong>en</strong>taron tanto sus convicciones<br />

antisemitas como antidemocráticas, <strong>en</strong> el año 1920 Hitler estuvo listo para<br />

ser nombrado ofici<strong>al</strong> de instrucción <strong>del</strong> ejército <strong>al</strong>emán. Labor que consistió es<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> “inmunizar” a los soldados a su cargo <strong>en</strong> contra de toda idea pacifista<br />

y democrática. Instrucción que él mismo puso <strong>en</strong> práctica <strong>al</strong> <strong>en</strong>cabezar una rebelión<br />

<strong>en</strong> Munich (1923), misma que fracasó y por la que fue castigado con cinco años de<br />

prisión. Tiempo que, sin embargo, aprovechó para redactar su libro: “Mi lucha”.<br />

<strong>En</strong> este libro, Hitler describe la vida precisam<strong>en</strong>te como una eterna lucha, y <strong>al</strong><br />

mundo como una selva <strong>en</strong> la que solo sobreviv<strong>en</strong> los más capaces y gobiernan los<br />

más fuertes. Un mundo donde una criatura se <strong>al</strong>im<strong>en</strong>ta de otra y donde la muerte<br />

<strong>del</strong> más débil implica la vida <strong>del</strong> más fuerte. Por lo tanto, los que dese<strong>en</strong> vivir deb<strong>en</strong><br />

luchar y los que no quieran luchar no merec<strong>en</strong> vivir 5 . Postulados que, <strong>en</strong> cuanto tuvo<br />

la oportunidad y el poder sufici<strong>en</strong>te, inculcó decididam<strong>en</strong>te a través de la educación<br />

<strong>en</strong> millones de niños y jóv<strong>en</strong>es <strong>al</strong>emanes, a qui<strong>en</strong>es habría de formar e instruir para<br />

ser la “raza superior”, la raza aria 6 , ideas que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te asimiló, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os <strong>en</strong><br />

parte, de la obra de otro célebre europeo, a saber, Charles Darwin.<br />

Como es bi<strong>en</strong> sabido, fue Darwin qui<strong>en</strong> mediante su libro, “El orig<strong>en</strong> de las<br />

especies” (1859), int<strong>en</strong>tó demostrar que los seres vivos, dadas las adversidades <strong>del</strong><br />

1 Mi lucha, Edición electrónica, 109-110.<br />

2 Ibíd., 72, 112.<br />

3 Ibíd., 115-116.<br />

4 Rusia y Polonia, por ejemplo. T<strong>al</strong> como puede verse <strong>en</strong> http://www.titulareschile.com/.../<br />

<strong>En</strong>tret<strong>en</strong>ci-oacut<strong>en</strong>-Rusia-prohíbe- %22Mi-lucha %22--de-Hitler--84-años-despues-de-supublicacion,<br />

y <strong>en</strong> http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2005/08/<br />

04/90128/prohib<strong>en</strong>-distribuir-obra-hitler.html, recuperados el 25 de febrero de 2011.<br />

5 Mi lucha, 139, 187.<br />

6 Ibíd., 83, 85, 105, 107, 114, 121, 154, 175.


Aguilar Gómez ♢ Artículo de investigación ♢ UNAVance 5<br />

medio que les rodea, compit<strong>en</strong> por su superviv<strong>en</strong>cia, pero que <strong>en</strong> dicha compet<strong>en</strong>cia<br />

solo perduran los más aptos. Razonami<strong>en</strong>to que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fue el que llevó a<br />

Hitler a proponer y fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> sus escuelas también el concepto de la superviv<strong>en</strong>cia<br />

de los más aptos y de los más fuertes, pero por el uso de las armas y el poder 7 .<br />

No obstante, la idea de una “raza dominante” no era <strong>del</strong> todo nueva <strong>en</strong> Alemania,<br />

gracias a la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> conocido filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche. Influ<strong>en</strong>cia<br />

que, sin duda, también permeó el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y consecu<strong>en</strong>te actuar de Hitler.<br />

Si<strong>en</strong>do uno de los filósofos agnósticos más conocidos de la historia, Nietzsche<br />

escribió <strong>en</strong> su libro “Así habló Zaratustra” lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

<strong>En</strong> otro tiempo decíase Dios... pero ahora yo os he <strong>en</strong>señado a decir:<br />

<strong>superhombre</strong>. Dios es una suposición... ¿Podríais vosotros crear un Dios?<br />

¡Pues <strong>en</strong>tonces no me habléis de dioses! Mas el <strong>superhombre</strong> sí podríais<br />

crearlo. ¿Acaso no vosotros mismos, hermanos míos, podríais transformaros<br />

<strong>en</strong> padres y asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> <strong>superhombre</strong>? 8 .<br />

Y es <strong>en</strong> su obra “El Anticristo” que también pregunta:<br />

¿Qué es bu<strong>en</strong>o? -Todo lo que eleva el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de poder. ¿Qué es m<strong>al</strong>o?<br />

-Todo lo que procede de la debilidad. ¿Qué es felicidad? -El s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

de que el poder crece... No apaciguami<strong>en</strong>to, sino más poder; no paz ante<br />

todo, sino guerra... Los débiles y m<strong>al</strong>ogrados deb<strong>en</strong> perecer y además se<br />

debe ayudarlos a perecer. ¿Qué es más dañoso que cu<strong>al</strong>quier vicio? -La<br />

compasión activa con todos los débiles, el cristianismo. Al cristianismo<br />

no se le debe adornar... él ha hecho una guerra a muerte a ese tipo<br />

superior de hombre... El cristianismo ha tomado, partido por todo lo<br />

débil... Guerra a muerte contra el vicio: el vicio es el cristianismo 9 .<br />

A la luz de esto, queda claro <strong>en</strong>tonces que si Hitler v<strong>al</strong>oró el trabajo manu<strong>al</strong> y<br />

la s<strong>al</strong>ud física solo fue porque éstos producirían mejores soldados. Sí, se interesó <strong>en</strong><br />

el carácter y <strong>en</strong> la educación de sus jóv<strong>en</strong>es, pero solo para que éstos apr<strong>en</strong>dieran a<br />

obedecer órd<strong>en</strong>es, incluida la de matar a qui<strong>en</strong>es impidieran a la raza aria convertirse<br />

<strong>en</strong> el “hombre superior” propuesto por Nietzsche. Sin duda, la poderosa influ<strong>en</strong>cia<br />

tanto de Darwin como de Nietzsche no solo marcó la filosofía de la educación de<br />

Hitler, sino su vida <strong>en</strong>tera.<br />

4. El verdadero <strong>objetivo</strong> de la educación<br />

<strong>En</strong> evid<strong>en</strong>te contraste con los postulados promovidos por la educación nazi, qui<strong>en</strong>es<br />

estudiamos y laboramos <strong>en</strong> esta Universidad creemos que el propósito fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong><br />

de la educación no es la superioridad, ni la obt<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> poder, sino la restauración<br />

<strong>del</strong> ser humano a la imag<strong>en</strong> de su Creador 10 . Sin embargo, v<strong>al</strong>e la p<strong>en</strong>a recordar<br />

que no se necesita admirar a Darwin ni a Nietzsche para desvirtuar el <strong>objetivo</strong><br />

7 Ibíd., 114-115.<br />

8 http://www.nietzscheana.com.ar/textos/<strong>en</strong>_las_islas_afortunadas.htm<br />

9 http://www.nietzscheana.com.ar/textos/de_el_anticristo.htm<br />

10 El<strong>en</strong>a G. White, La educación (Biblioteca electrónica: Fundam<strong>en</strong>tos de la esperanza), 16.


6 <strong>En</strong> <strong>busca</strong> <strong>del</strong> <strong>superhombre</strong><br />

fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de una educación cristiana e integr<strong>al</strong>; at<strong>en</strong>tar contra ella, de hecho, es<br />

mucho más fácil. ¿Cómo? He aquí <strong>al</strong>gunas de las formas <strong>en</strong> las que lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

esto podría suceder: 11<br />

1. Seamos lectores superfici<strong>al</strong>es. Sin importar el tema, nunca profundicemos. De<br />

esa forma, si <strong>en</strong> <strong>al</strong>gún mom<strong>en</strong>to llegamos a leer <strong>al</strong>go que vaya <strong>en</strong> contra de una<br />

sana filosofía de la educación, no podremos detectarlo y, por lo tanto, tampoco<br />

percibiremos el riesgo que esto ti<strong>en</strong>e.<br />

2. Descartemos la idea de que el futuro de toda sociedad (y de nuestra institución)<br />

dep<strong>en</strong>de de la natur<strong>al</strong>eza de la educación de su juv<strong>en</strong>tud actu<strong>al</strong>.<br />

3. Creamos (a difer<strong>en</strong>cia de Hitler) que los programas educativos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada<br />

que ver con la vida de los <strong>al</strong>umnos fuera <strong>del</strong> s<strong>al</strong>ón de clases.<br />

4. Olvidémonos de que re<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te existe una bat<strong>al</strong>la sin igu<strong>al</strong> por el control de la<br />

educación y la m<strong>en</strong>te de las futuras g<strong>en</strong>eraciones.<br />

5. Creamos que, <strong>en</strong> el ámbito de la educación cristiana, lo secular puede mezclarse<br />

con lo sagrado sin consecu<strong>en</strong>cia <strong>al</strong>guna.<br />

Pero, si <strong>en</strong> verdad estamos conv<strong>en</strong>cidos de que educar ti<strong>en</strong>e que ver con la restauración<br />

de la imag<strong>en</strong> de Dios <strong>en</strong> el ser humano, preguntémonos <strong>en</strong>tonces: ¿Creemos<br />

aún <strong>en</strong> la importancia de procurar una educación auténtica, útil y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<strong>al</strong>?<br />

¿Qué tipo de influ<strong>en</strong>cias permitiremos que afect<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces nuestra formación y labor<br />

<strong>en</strong> esta casa de estudios? ¿T<strong>en</strong>dremos el coraje y la dedicación para asumir con<br />

compromiso v<strong>al</strong>ores t<strong>al</strong>es como el respeto y el servicio abnegado?<br />

Nadie ha dicho que será fácil, pero ciertam<strong>en</strong>te esa será “nuestra lucha”, la de<br />

seguir los postulados educativos de Cristo, el único “<strong>superhombre</strong> de la historia”.<br />

Alejo Aguilar Gómez, Universidad de Navojoa<br />

Correo electrónico: aaguilar@unav.edu.mx<br />

11 Debo varias de las ideas de esta lista a la lectura de George R. Knight. “The Devil Takes a<br />

Look at Adv<strong>en</strong>tist Education”, Journ<strong>al</strong> of Research on Christian Education (Summer 2001, Vol.10,<br />

Speci<strong>al</strong> Edition): 175-194.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!