13.07.2013 Views

Música profana e instrumental del Renacimiento. - demo e-ducativa ...

Música profana e instrumental del Renacimiento. - demo e-ducativa ...

Música profana e instrumental del Renacimiento. - demo e-ducativa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 5. MÚSICA PROFANA E INSTRUMENTAL DEL<br />

RENACIMIENTO.<br />

1. Intenta explicar porqué la danza tiene tanta importancia en el<br />

<strong>Renacimiento</strong>.<br />

2. Cita el nombre de cuatro grandes maestros de la literatura de este<br />

tiempo, al menos dos españoles.<br />

3. Di el nombre de cuatro pintores italianos <strong>del</strong> <strong>Renacimiento</strong>.<br />

4. ¿Por qué hay tanta demanda de música <strong>instrumental</strong>? ¿Había pasado<br />

esto con anterioridad?<br />

5. ¿A qué se debe la gran difusión que tiene ahora la literatura?<br />

6. Enumera las formas <strong>profana</strong>s que proliferan en esta época. Di la<br />

nacionalidad de cada una de ellas.<br />

7. ¿Qué tipo de polifonías utiliza la música <strong>profana</strong> <strong>del</strong> <strong>Renacimiento</strong>?<br />

8. ¿Qué temas trata la música <strong>profana</strong> <strong>del</strong> <strong>Renacimiento</strong>?<br />

9. ¿Qué es un madrigal?<br />

10. Di el nombre de uno de los más famosos madrigalistas italianos.<br />

11. ¿Cuál es el género <strong>del</strong> madrigal? ¿A cuántas voces es?<br />

12. En la página 70 <strong>del</strong> libro hay un error en el texto sobre el madrigal<br />

¿cuál es?<br />

13. ¿Quién inventa la ópera?<br />

14. ¿Cuál es el centro cultural y económico europeo en el siglo XVI?<br />

15. ¿Qué mecenas viven en Florencia?<br />

16. Di el nombre de cuatro teóricos de la música españoles <strong>del</strong><br />

<strong>Renacimiento</strong>.<br />

17. En España ¿Qué es más importante la música religiosa o la<br />

<strong>profana</strong>?<br />

18. Di cuáles son las características de la música <strong>profana</strong> española.<br />

19. ¿Qué formas musicales <strong>profana</strong>s se cultivaron en España?<br />

20. Califica el género de la forma romance. ¿Cuál es su estructura?<br />

21. Di el nombre <strong>del</strong> cancionero español donde se conservan gran<br />

número de nuestras obras <strong>profana</strong>s.<br />

22. Di el nombre de un compositor español de romances y villancicos.<br />

23. Di el nombre <strong>del</strong> más grande mecenas español <strong>del</strong> <strong>Renacimiento</strong>.<br />

24. ¿Qué instrumento tacaba Francisco Salinas?<br />

25. Califica el género y la estructura de un villancico.<br />

26. Investiga sobre el origen <strong>del</strong> término villancico.<br />

27. ¿Qué es una ensalada? Di el nombre <strong>del</strong> más famoso compositor de<br />

ensaladas. ¿De dónde es originaria esta forma musical? ¿Cuál es su<br />

género?<br />

28. ¿Qué es un consort?


29. ¿Por qué crees que el Concilio de Trento prohibió el uso de<br />

instrumentos en las iglesias? ¿Hubo alguna excepción?<br />

30. ¿Qué instrumentos desaparecen en el <strong>Renacimiento</strong>’<br />

31. ¿Qué instrumentos cambian?<br />

32. ¿Qué instrumentos aparecen ahora?<br />

33. Cita cuatro instrumentos de viento renacentistas y explica sus<br />

características. Dibújalos.<br />

34. Di y dibuja cuatro instrumentos de cuerda. Explícalos.<br />

35. Enumera y explica las cuatro técnicas compositivas que se utilizan<br />

en la música <strong>profana</strong>.<br />

36. ¿Qué dos formas <strong>instrumental</strong>es derivan <strong>del</strong> motete?<br />

37. ¿De dónde derivan la fantasía y la tocata? Di a qué genero<br />

pertenecen.<br />

38. ¿De qué otra forma se llama a las variaciones?<br />

39. ¿De dónde surge la forma <strong>instrumental</strong> posterior conocida como<br />

suite’<br />

40. La música para danza tuvo una vida independiente <strong>del</strong> resto de las<br />

formas <strong>instrumental</strong>es pero con el tiempo perdieron esta función y sólo<br />

sobrevivieron algunas como formas <strong>instrumental</strong>es ¿Cuáles?<br />

41. De las danzas renacentistas ¿cuál es la que sólo bailan los hombres?<br />

42. ¿Cómo se agrupan las danzas renacentistas? Explícalo.<br />

43. Di el nombre de los dos instrumentos más importantes <strong>del</strong><br />

<strong>Renacimiento</strong> español.<br />

44. Di el nombre de tres vihuelistas españoles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!