14.07.2013 Views

Arte rupestre en el Parque acional Aniana Vargas - Cuba ...

Arte rupestre en el Parque acional Aniana Vargas - Cuba ...

Arte rupestre en el Parque acional Aniana Vargas - Cuba ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arte</strong> <strong>rupestre</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong><br />

Adolfo López B<strong>el</strong>ando<br />

Arqueólogo, especialista <strong>en</strong> arte <strong>rupestre</strong>. E-mail: arqueoco@hotmail.com<br />

Artículo publicado <strong>en</strong>: Rupestreweb, http://www.<strong>rupestre</strong>web.info/aniana.html (2010)<br />

RESUME<br />

El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> es un área protegida de 118,6 km² que ha sido creada<br />

para proteger y conservar una de las zonas con más alta conc<strong>en</strong>tración de sitios con arte<br />

<strong>rupestre</strong> reportados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe. Unido a su interés como un lugar cargado de importantes<br />

recursos culturales de arte <strong>rupestre</strong>, <strong>el</strong> área pres<strong>en</strong>ta una interesante biodiversidad que se<br />

desarrolla d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ecosistema de bosque tropical húmedo. Sus montes están jalonados<br />

por innumerables cavernas <strong>en</strong> zonas de bosques primarios, aun conservados <strong>en</strong> perfecto<br />

estado. Sin duda se ha creado uno de los más interesantes parques n<strong>acional</strong>es d<strong>el</strong> Caribe<br />

donde ya se han docum<strong>en</strong>tado 21 cuevas y abrigos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada m<strong>en</strong>os que 435<br />

petroglifos y 711 pinturas prehispánicas.<br />

La declaración d<strong>el</strong> área protegida <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> ti<strong>en</strong>e como<br />

motivación la protección y conservación de una de las zonas con más alta conc<strong>en</strong>tración de<br />

sitios con arte <strong>rupestre</strong> reportados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe. Unido a su interés como un lugar cargado<br />

de importantes recursos culturales de arte <strong>rupestre</strong>, <strong>el</strong> área pres<strong>en</strong>ta una interesante<br />

biodiversidad que se desarrolla d<strong>en</strong>tro de ecosistemas de bosque primario, aun conservados<br />

<strong>en</strong> perfecto estado. De la misma manera se protege <strong>el</strong> reservorio de agua dulce más<br />

importante d<strong>el</strong> Caribe después d<strong>el</strong> lago Enriquillo y toda la zona aledaña al mismo: la presa<br />

de Hatillo.


<strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong><br />

Dados los informes sobre la abundancia de arte <strong>rupestre</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> área, <strong>en</strong> <strong>el</strong> año<br />

1995, Joaquín Balaguer, por <strong>en</strong>tonces Presid<strong>en</strong>te de la Republica Dominicana, firmó un<br />

Decreto <strong>en</strong> abril d<strong>el</strong> citado año (Decreto Presid<strong>en</strong>cial nº 100-95) creando una comisión que<br />

estudiase <strong>el</strong> área de Sierra Prieta, <strong>en</strong> los alrededores d<strong>el</strong> pueblo de Fantino y propusiera los<br />

limites de una zona a proteger. Fue <strong>el</strong> Doctor Morban Laucer, a la sazón Director d<strong>el</strong><br />

Museo d<strong>el</strong> Hombre Dominicano, qui<strong>en</strong> pocos días después de la firma d<strong>el</strong> ansiado Decreto,<br />

comisiono al arqueólogo Adolfo López B<strong>el</strong>ando para estudiar la arqueología d<strong>el</strong> área y<br />

preparar un informe que serviría para lograr la declaratoria de protección de los sitios de<br />

arte <strong>rupestre</strong> de la zona (Comunicación d<strong>el</strong> Museo d<strong>el</strong> Hombre Dominicano n° 178-95).<br />

Para rastrear <strong>el</strong> área y localizar las cavernas con arte <strong>rupestre</strong> pres<strong>en</strong>tes se conformó un<br />

equipo bajo la dirección d<strong>el</strong> citado arqueólogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se integró a la Sociedad Ecológica<br />

de Fantino (SEF) y a algunas personas interesadas <strong>en</strong> la salvaguarda d<strong>el</strong> patrimonio<br />

cultural. Tuvieron especial protagonismo <strong>en</strong> los trabajos realizados Franklin Ortiz, Vinicio<br />

Santos, Fabeth Martínez y J<strong>en</strong>ny Polanco.<br />

El informe final se <strong>en</strong>tregó al Dr. Morban qui<strong>en</strong> al parecer lo pres<strong>en</strong>to a la Comisión<br />

nombrada mediante <strong>el</strong> Decreto, pero los avatares de la política acabaron <strong>en</strong>terrando la<br />

propuesta. No obstante ni la Sociedad Ecológica de Fantino ni <strong>el</strong> arqueólogo responsable<br />

d<strong>el</strong> informe cejaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> empeño. Apoyados por <strong>el</strong> Equipo Ambi<strong>en</strong>tal de la Academia de<br />

Ci<strong>en</strong>cias de la Republica Dominicana y d<strong>en</strong>tro de su programa anual de trabajo, se preparó<br />

una propuesta formal que fue pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> 2009 a la Subsecretaría de Áreas Protegidas,


con todo lujo de información sobre la zona propuesta como área protegida. Finalm<strong>en</strong>te la<br />

propuesta fue aceptada y hoy esta área protegida es ya una realidad.<br />

El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> ti<strong>en</strong>e una superficie de 119.6 km² y <strong>en</strong>globa d<strong>en</strong>tro<br />

de sus límites la totalidad de las cavernas con arte <strong>rupestre</strong> que se han reportado <strong>en</strong> <strong>el</strong> área<br />

de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero. Sin duda se ha creado uno de<br />

los más interesantes parques n<strong>acional</strong>es d<strong>el</strong> Caribe, pues además de las <strong>en</strong>ormes<br />

ext<strong>en</strong>siones de bosques primarios y las cavernas, 21 de las cuevas y abrigos protegidos<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada m<strong>en</strong>os que 435 petroglifos y 711 pinturas prehispánicas. Igualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>globa todo <strong>el</strong> embalse de hatillo, los bosques de sus riberas y toda la cobertura forestal de<br />

los montes de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero.<br />

Mapa d<strong>el</strong> área protegida <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong><br />

Aun queda mucho por explorar <strong>en</strong> <strong>el</strong> área protegida y <strong>en</strong> los próximos años es seguro<br />

que <strong>el</strong> maravilloso <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> irá sacando a la luz las joyas naturales y<br />

culturales que todavía esconde c<strong>el</strong>osam<strong>en</strong>te. El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> se ha<br />

considerado como una zona primordial para g<strong>en</strong>erar un sistema da manejo ejemplar donde<br />

se conjugue la protección de sus recursos naturales y culturales con <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to<br />

ecoturístico de los mismos. Las medidas de protección que se ya se están creando <strong>en</strong> <strong>el</strong>


nuevo parque n<strong>acional</strong> garantizarán la superviv<strong>en</strong>cia de su patrimonio cultural, único <strong>en</strong> su<br />

género, inmerso <strong>en</strong> un marco natural prístino <strong>en</strong> la mayor parte de los casos.<br />

DESCRIPCIO GEERAL DEL AREA PROTEGIDA<br />

El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra localizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cibao Ori<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> la<br />

provincia de Sánchez Ramírez, al Sur d<strong>el</strong> Pueblo de Fantino y al Suroeste de la ciudad de<br />

Cotui. El área protegida <strong>en</strong>globa la presa de Hatillo y las zonas montañosas que se <strong>el</strong>evan<br />

<strong>en</strong> su periferia. Las <strong>el</strong>evaciones varían <strong>en</strong>tre los 245 m. de la loma de La Guacara (Sierra<br />

Prieta), pasando por los 425 m. de la Loma El Diviso (Comedero – Sanabe) y los 229 m. de<br />

la Loma El Cojobal (Hernando Alonzo).<br />

Cavernas con arte <strong>rupestre</strong> localizadas d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> área protegida<br />

El área protegida abarca cinco zonas principales que muestran una particular<br />

biodiversidad <strong>en</strong>tre la que se localizan importantes sitios de arte <strong>rupestre</strong>.<br />

1. Sierra Prieta: Corresponde al cerro d<strong>en</strong>ominado Loma La Guacara <strong>en</strong> <strong>el</strong> mapa<br />

topográfico 1:50.000.<br />

2. Comedro Arriba: Corresponde a los montes que se sitúan <strong>en</strong> Comedero Arriba<br />

fr<strong>en</strong>te a Sierra Prieta.


3. Hernando Alonzo: Corresponde a la loma Cojobal y la que sigue a continuación de<br />

la misma <strong>en</strong> dirección Oeste hasta la altura de Hernando Alonzo.<br />

4. Caballero: Corresponde a los montes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a partir de Caballero,<br />

abarcando la loma El Diviso, la loma El Rancho, la loma Blanca y la loma de Los Brazos,<br />

lindando al Oeste con la presa de Hatillo.<br />

5. Hatillo: Corresponde a al espejo de agua de la presa de Hatillo y todo <strong>el</strong> vierte aguas<br />

perimetral d<strong>el</strong> embalse.<br />

El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> ha sido declarado debido a una serie de motivos de<br />

ord<strong>en</strong> natural, cultural y social que exponemos a continuación:<br />

1. La cantidad, originalidad y estado de conservación de las muestras de arte <strong>rupestre</strong><br />

prehispánicas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las cavernas y abrigos de la zona. En total se han reportado hasta<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los sitios <strong>rupestre</strong>s d<strong>el</strong> área, 711 pinturas y 435 petroglifos.<br />

2. El valor inestimable de de la biodiversidad d<strong>el</strong> área debido a la pres<strong>en</strong>cia su riqueza<br />

biológica, pues alberga especies <strong>en</strong>démicas y nativas de la flora y la fauna, varias de las<br />

cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran bajo una fuerte am<strong>en</strong>aza o presión.<br />

3. La necesidad de proteger la zona, pues a pesar d<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> estado de conservación de<br />

la mayor parte d<strong>el</strong> área, ya una parte de la misma ha sido alterada <strong>en</strong> cuanto a su ecología y<br />

a las muestras de arte <strong>rupestre</strong> pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la zona. Hasta ahora los procesos de<br />

antropización y <strong>el</strong> vandalismo observado es reversible y por <strong>el</strong>lo es necesario iniciar de<br />

manera urg<strong>en</strong>te aplicar medidas de conservación para permitir la recuperación de los<br />

valiosos ecosistemas interv<strong>en</strong>idos y d<strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> afectado.<br />

4. La singularidad d<strong>el</strong> área, la cual posee especies <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro que se conc<strong>en</strong>tran<br />

mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>la.<br />

5. La riqueza de la zona por t<strong>en</strong>er cu<strong>en</strong>cas hidrográficas, que son responsables de la<br />

producción y distribución de agua a las comunidades cercanas, así como a las ubicadas <strong>en</strong><br />

las zonas bajas.<br />

6. La inestimable aportación de la presa de Hatillo como <strong>el</strong> mayor reservorio de agua<br />

dulce de la República Dominicana.<br />

7. La propiedad de la tierra, donde la mayor parte d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o correspondi<strong>en</strong>te al área<br />

protegida pert<strong>en</strong>ece al estado dominicano.


8. Los actores clave de las comunidades de la zona, los cuales, principalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

mayor núcleo de población, Fantino, han expresado la importancia de la protección de los<br />

recursos de arte <strong>rupestre</strong> de esta zona y de los lugares de producción de agua y de alta<br />

biodiversidad.<br />

9. La exist<strong>en</strong>cia de la Sociedad Ecológica de Fantino, con amplio arraigo social <strong>en</strong> la<br />

zona que se ha ofrecido como soporte comunitario para <strong>el</strong> control de la situación d<strong>el</strong> área<br />

protegida propuesta.<br />

Geología<br />

Las lomas que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> área protegida propuesta están formadas por calizas duras<br />

d<strong>el</strong> Cretácico Superior, fuertem<strong>en</strong>te alteradas debido a los procesos cársticos. Es<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> activo carst de la zona <strong>el</strong> que ha g<strong>en</strong>erado una extraordinaria abundancia de<br />

cavernas y simas que <strong>en</strong> ocasiones fueron utilizadas por los aboríg<strong>en</strong>es para plasmar sus<br />

pinturas, bajorr<strong>el</strong>ieves y petroglifos. Las lomas se <strong>el</strong>evan sobre <strong>el</strong> lecho aluvial <strong>en</strong> muchos<br />

de los valles y están circundadas <strong>en</strong> ocasiones por corri<strong>en</strong>tes de agua.<br />

Hidrología<br />

La loma de Sierra Prieta está d<strong>el</strong>imitada por <strong>el</strong> arroyo Botao al Este y <strong>el</strong> río Piedra al<br />

Sur. Al pie de la zona de Comedero Arriba se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la conflu<strong>en</strong>cia de los ríos Piedra y<br />

Cuaya. En los montes de la zona de Caballero nac<strong>en</strong> multitud de arroyos, como <strong>el</strong><br />

Guardarraya, <strong>el</strong> Pancho, <strong>el</strong> Jaguey y <strong>el</strong> río Cabirma. La zona de la presa de Hatillo embalsa<br />

las aguas d<strong>el</strong> río Yuan. En la zona de Hernando Alonzo <strong>en</strong>contramos los arroyos La Cana y<br />

Los Charcos.


Pluviometría<br />

Vista d<strong>el</strong> río Piedra, <strong>en</strong> la zona de Comedero<br />

La pluviometría media anual es de 1.766.6 mm., registrándose su valor máximo durante<br />

<strong>el</strong> mes de mayo con 227.4 mm, y <strong>el</strong> mínimo <strong>el</strong> mes de <strong>en</strong>ero con 88.2 mm. La ocurr<strong>en</strong>cia de<br />

lluvia ti<strong>en</strong>e lugar todo <strong>el</strong> año, sin que se definan estaciones lluviosas y estaciones secas, ni<br />

meses que puedan considerarse como especialm<strong>en</strong>te secos. Sin embargo, <strong>en</strong> algunos meses<br />

ca<strong>en</strong> cantidades de lluvia considerablem<strong>en</strong>te superiores, definiéndose <strong>en</strong> este caso dos<br />

periodos, uno lluvioso y otro r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te seco. El lluvioso se da desde <strong>el</strong> mes de abril<br />

hasta diciembre; después se pres<strong>en</strong>ta un periodo r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te seco, compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre los<br />

meses de <strong>en</strong>ero a marzo. El promedio de número de días de lluvia al año es de 142.8. Los<br />

datos meteorológicos indican un balance hídrico positivo durante casi todos los meses d<strong>el</strong><br />

año, con un exceso de agua que abarca los meses de mayo a diciembre.<br />

Temperatura<br />

Las temperaturas registradas son poco variables, la temperatura media m<strong>en</strong>sual es de<br />

26.2°C., la máxima normal es de 31.8°C., y la mínima normal es de 20.7°C. La difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mes más cali<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> mes más frío es de 14.8°C., si<strong>en</strong>do septiembre <strong>el</strong> mes más<br />

cali<strong>en</strong>te con 33.3°C. y <strong>en</strong>ero <strong>el</strong> mes más frío con 18.5°C. La evaporación arroja un valor<br />

medio anual de 1.651.1 mm. Los valores máximos de ETP son de 162 mm., durante <strong>el</strong> mes<br />

de julio y la mínima de 80 mm., durante <strong>el</strong> mes de <strong>en</strong>ero.


Zonas de vida<br />

El área protegida manti<strong>en</strong>e unas características ecológicas uniformes que correspond<strong>en</strong><br />

al bosque húmedo subtropical, sin estación invernal bi<strong>en</strong> definida. El lago creado por la<br />

presa de Hatillo constituye un ext<strong>en</strong>so humedal de 50 km2 de superficie cuando alcanza su<br />

máximo niv<strong>el</strong> y una cu<strong>en</strong>ca de captación de 1.192 km2. Los terr<strong>en</strong>os situados <strong>en</strong> los valles<br />

han sido <strong>en</strong> su mayor parte antropizados y <strong>en</strong> <strong>el</strong>los alternan los pastizales con cultivos<br />

típicos de la región, como piña, guineo, yuca etc. En los ríos se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunas zonas de<br />

bosque ribereño y de galería. Los pies de monte albergan ext<strong>en</strong>sos bosques de cacao.<br />

IVESTIGACIOES REALIZADAS<br />

Ya desde muy antiguo se conocía la exist<strong>en</strong>cia de interesantes muestras de arte <strong>rupestre</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> área, pues <strong>el</strong> médico español Narciso Alberti Bosch, afincado <strong>en</strong> la República<br />

Dominicana, publicó <strong>en</strong> 1912 un interesante libro llamado “Apuntes Para la Prehistoria de<br />

Quisqueya”, donde se estudian los petroglifos d<strong>el</strong> impresionante abrigo rocoso y la cueva<br />

de Sierra Prieta, reportando más de ci<strong>en</strong> petroglifos de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te factura. Igualm<strong>en</strong>te se<br />

describ<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro algunas cuevas de Comedero y de Hernando Alonzo.<br />

En <strong>el</strong> sitio <strong>rupestre</strong> de Sierra Prieta se realizaron trabajos arqueológicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1977<br />

por investigadores d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Dominicano de Investigaciones Antropológicas de la<br />

Universidad Autónoma de Santo Domingo, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>contraba <strong>el</strong> Dr. Marcio V<strong>el</strong>oz<br />

Maggiolo. Posteriorm<strong>en</strong>te la cueva y <strong>el</strong> abrigo de Sierra Prieta fueron estudiados <strong>en</strong> 1978<br />

por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, <strong>el</strong> Dr. José María Crux<strong>en</strong>t y Dato Pagán Perdomo.<br />

En 1980 se publica <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín d<strong>el</strong> Museo d<strong>el</strong> Hombre Dominicano un ext<strong>en</strong>so artículo<br />

que pone a disposición de los investigadores datos sobre las cavernas de la zona de<br />

Comedero y Hernando Alonso, <strong>en</strong> la provincia Sánchez Ramírez. Los autores d<strong>el</strong> trabajo<br />

fueron Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares, Leon<strong>el</strong> Castillo y Dato Pagán Perdomo. En<br />

este mom<strong>en</strong>to se reportaron cuatro cavernas con pictografías <strong>en</strong> la zona de Comedero<br />

Arriba y una gran caverna con c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de pinturas <strong>rupestre</strong>s <strong>en</strong> la zona de Hernando<br />

Alonso: la guacara de Hoyo de Sanabe.<br />

Durante los años 1993, 1994 y 1995 <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López B<strong>el</strong>ando, apoyado por<br />

los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino, realizó varias campañas de trabajo


esp<strong>el</strong>eológico y arqueológico explorando <strong>el</strong> área con <strong>el</strong> fin de lograr la re localización de<br />

las cuevas reportadas por garcía Arévalo y Pagán <strong>en</strong> 1980, así como otras cavernas que no<br />

hubies<strong>en</strong> sido descubiertas con anterioridad.<br />

Fruto de estos trabajos fue, además de la localización de las cavernas reportadas con<br />

anterioridad, <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de un abrigo con petroglifos y una cueva con pinturas <strong>en</strong> la<br />

zona de Comedero Arriba: <strong>el</strong> abrigo de Vinicio y la guacara de Fabeth; una caverna con<br />

pictografías <strong>en</strong> Sierra Prieta: la guacara de Los Pozos; dos cuevas con pictografías <strong>en</strong><br />

Hernando Alonso <strong>en</strong> la zona de Hoyo de Sanabe: la guacara de la SEF y la guacara de<br />

J<strong>en</strong>ny y tres cavernas más con petroglifos <strong>en</strong> la zona de Caballero: las guacaras de La<br />

V<strong>en</strong>tura, Los Caluche y Los Cacaos .<br />

Boca de la guacara de Hoyo de Sanabe, <strong>en</strong> la zona de Hatillo<br />

Durante <strong>el</strong> año 1998 <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de <strong>Arte</strong> Rupestre d<strong>el</strong> Museo d<strong>el</strong> Hombre<br />

Dominicano dirigido por <strong>el</strong> arqueólogo Gabri<strong>el</strong> Atiles junto con la Federación<br />

Esp<strong>el</strong>eológica de Estudios d<strong>el</strong> Carst Puertorriqueño, realizó un trabajo de prospección <strong>en</strong> la<br />

zona de montes aledaños a la presa de Hatillo que se d<strong>en</strong>ominó “Investigaciones<br />

esp<strong>el</strong>eológicas <strong>en</strong> la presa de Hatillo”, localizando gran cantidad de cavernas con arte<br />

<strong>rupestre</strong>. Desafortunadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> informe no se ha podido localizar por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to.<br />

Durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 <strong>el</strong> mismo equipo formado por los integrantes<br />

de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López B<strong>el</strong>ando localizaron<br />

tres nuevas cavernas con arte <strong>rupestre</strong> <strong>en</strong> las cercanías d<strong>el</strong> pueblo de Hernando Alonso,


todas con petroglifos: guacara de La Cu<strong>en</strong>ca, guacara de La Cu<strong>en</strong>ca Pequeña y guacara de<br />

Papo. También se localizó <strong>en</strong> Caballero una cueva con pinturas: la guacara de Solimán.<br />

El área protegida, es por tanto conocida desde hace casi un siglo, como un lugar donde<br />

reposan gran cantidad de muestras de arte <strong>rupestre</strong> prehispánico. En <strong>el</strong>la se han realizado ya<br />

abundantes trabajos de exploración y docum<strong>en</strong>tación de cavernas y sitios con arte <strong>rupestre</strong>,<br />

e incluso algunas excavaciones arqueológicas <strong>en</strong> las Guacaras de Comedero Arriba, Hoyo<br />

de Sanabe y Sierra Prieta.<br />

Cuando se construyó la presa de Hatillo, <strong>en</strong>tre 1977 y 1984, algunas cavernas quedaron<br />

inundadas <strong>en</strong> la zona d<strong>el</strong> valle y los farallones de roca aledaños y es de sospechar que<br />

algunas tuvieran arte <strong>rupestre</strong>. D<strong>el</strong> patrimonio cultural que actualm<strong>en</strong>te reposa bajo <strong>el</strong> agua<br />

no t<strong>en</strong>emos noticia alguna.<br />

RECURSOS CULTURALES<br />

Los recursos culturales pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> área se c<strong>en</strong>tran fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte<br />

<strong>rupestre</strong> y los restos arqueológicos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las cuevas y abrigos. Hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to no<br />

se ha podido docum<strong>en</strong>tar la ubicación exacta de poblados prehispánicos <strong>en</strong> la zona, aunque<br />

sabemos que los hay, tanto por los sitios de arte <strong>rupestre</strong> como por multitud de piezas<br />

indíg<strong>en</strong>as halladas dispersas <strong>en</strong> muchos campos d<strong>el</strong> área protegida y su <strong>en</strong>torno. Solam<strong>en</strong>te<br />

se han id<strong>en</strong>tificado restos arqueológicos “in situ” <strong>en</strong> las cavernas de la zona. Por <strong>el</strong>lo nos<br />

limitaremos a realizar un listado de los sitios con arte <strong>rupestre</strong> de las 20 cuevas o guacaras<br />

con arte <strong>rupestre</strong> que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto de protección más importante d<strong>el</strong> área protegida,<br />

debido a su abundancia y singularidad.<br />

El <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> <strong>en</strong>globa una cantidad espectacular de cavernas con<br />

arte <strong>rupestre</strong>, pero además se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran repres<strong>en</strong>tados difer<strong>en</strong>tes estilos de pintura,<br />

grabado y escultura que difícilm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> tan reducida área <strong>en</strong> ningún<br />

lugar d<strong>el</strong> Caribe. De la misma manera algunos de los sitios cu<strong>en</strong>tan con cantidades <strong>en</strong>ormes<br />

de pictografías o petroglifos, si<strong>en</strong>do la cueva de Hoyo de Sanabe la que, con sus cerca de<br />

tresci<strong>en</strong>tas pinturas, se pres<strong>en</strong>ta como uno de los sitios con arte <strong>rupestre</strong> más importantes<br />

d<strong>el</strong> Caribe.<br />

Sistematizando la importancia de los recursos culturales d<strong>el</strong> área podemos realizar la<br />

sigui<strong>en</strong>te división:


1 – Sitios <strong>rupestre</strong>s <strong>en</strong> abrigos.<br />

El de mayor importancia es <strong>el</strong> que se localiza <strong>en</strong> <strong>el</strong> farallón calizo de Sierra Prieta, con<br />

alrededor de 100 petroglifos geométricos de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te factura. Este sitio justifica ya por sí<br />

solo la protección de su <strong>en</strong>torno, pues no se conoce <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> Caribe un lugar con las<br />

características estéticas e iconográficas como <strong>el</strong> que nos ocupa. Otro sitio interesante se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Comedero Arriba, donde además d<strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong>, <strong>en</strong> algunas de las cuevas y<br />

abrigos se localizan abundantes restos arqueológicos <strong>en</strong> superficie.<br />

2 – Cavernas con petroglifos.<br />

Este es <strong>el</strong> recurso cultural más abundante <strong>en</strong> las cuevas de la zona, pero alcanza su<br />

mayor expon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la guacara de La Cu<strong>en</strong>ca, <strong>en</strong> la zona de Hernando Alonso. Esta<br />

caverna, con sus alrededor de 70 petroglifos, 5 bajorr<strong>el</strong>ieves y 17 pictografías, no solo<br />

adquiere una importancia particular por la abundancia de arte <strong>rupestre</strong> que conti<strong>en</strong>e, sino<br />

por la espectacularidad estética de sus auténticos bajorr<strong>el</strong>ieves prehispánicos. Hasta <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to no se ha localizado una caverna con la calidad y cantidad de bajorr<strong>el</strong>ieves que<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> sitio. Solam<strong>en</strong>te es comparable a la cueva de Las Golondrinas, <strong>en</strong> Ciales,<br />

localizada <strong>en</strong> la isla de Puerto Rico. Destaca también por la abundancia de petroglifos la<br />

guacara de Comedero n°2, con 39 petroglifos.<br />

3 – Cavernas con pinturas.<br />

Sin duda este tipo de repres<strong>en</strong>taciones <strong>rupestre</strong>s son las que alcanzan mayor importancia<br />

<strong>en</strong> la zona. Contamos con dos sitios principales, situados <strong>en</strong> las zonas de Sanabe y<br />

Comedero Arriba. Por un lado las cuatro guacaras de Comedero Arriba, que <strong>en</strong>tre todas<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> casi 200 pinturas <strong>rupestre</strong>s. Por otro lado la Guacara de de Hoyo de Sanabe,<br />

auténtico buque insignia d<strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> d<strong>el</strong> Cibao con alrededor de 300 pinturas y la<br />

guacara de La SEF, muy cercana a esta última, que conti<strong>en</strong>e más de 100 pictografías,<br />

algunas de un interés excepcional.<br />

En la guacara de Hoyo de Sanabe hemos contabilizado alrededor de tresci<strong>en</strong>tas pinturas,<br />

donde observamos esc<strong>en</strong>as arrancadas d<strong>el</strong> pasado prehispánico de la isla. Desde animales<br />

ya desaparecidos como los perros mudos, hasta máscaras rituales, aves, esc<strong>en</strong>as funerarias,


epres<strong>en</strong>taciones de antiguos mitos arahuacos y un sin fin de dibujos de gran calidad<br />

estética. Solo la pres<strong>en</strong>cia de esta caverna ya justificaría la declaración de área protegida de<br />

la zona donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<br />

RECURSOS ATURALES<br />

Los recursos naturales d<strong>el</strong> área protegida propuesta corr<strong>en</strong> parejos a su importancia<br />

cultural. Podemos resaltar <strong>el</strong> interés paisajístico d<strong>el</strong> haiti de Sierra Prieta y <strong>el</strong> impresionante<br />

lapiaz jalonado de <strong>en</strong>ormes simas que se desarrolla <strong>en</strong> su zona más alta. Así mismo la<br />

exhuberancia de la naturaleza que <strong>en</strong>cierra: un bosque húmedo tropical intacto con toda su<br />

fauna asociada, hace merecedor a esta formación caliza de la categoría de manejo que se le<br />

ha concedido como área protegida.<br />

aturaleza <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong><br />

Los zonas de Hernando Alonso, Sanabe y Comedero conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo tipo de<br />

ecosistema boscoso. No t<strong>en</strong>emos noticia de estudios de flora o fauna realizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> área,<br />

pero resulta de extrema importancia <strong>el</strong> haber consolidado su protección legal, pues <strong>en</strong> los<br />

sondeos que hemos realizado <strong>en</strong> busca de cavernas hemos podido observar raras especies<br />

de fauna y flora que sobreviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos reductos de la naturaleza aun intocados.<br />

A pesar de que <strong>el</strong> área actualm<strong>en</strong>te está bi<strong>en</strong> conservada, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra am<strong>en</strong>azada debido<br />

principalm<strong>en</strong>te a las actividades humanas. Entre estas am<strong>en</strong>azas están la ext<strong>en</strong>sión y avance<br />

de la frontera agrícola, principalm<strong>en</strong>te las plantaciones de cacao y yautía y la proliferación<br />

de conucos y potreros. También se habían concedido de manera irresponsable algunas<br />

concesiones mineras que afectan a las zonas de cavernas y a los bosques primarios d<strong>el</strong> área.


Algunas de las cavernas han sufrido deterioros debido a la extracción de murci<strong>el</strong>aguina<br />

para ser utilizada como abono y a la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las cuevas de personas ignorantes d<strong>el</strong><br />

valor d<strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> que conti<strong>en</strong><strong>en</strong>. La situación <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra esta zona mejorará<br />

considerablem<strong>en</strong>te como consecu<strong>en</strong>cia de las medidas que garantizarán la conservación <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> largo plazo de los sitios <strong>rupestre</strong>s, al haber dotado a la zona con la Categoría de Manejo<br />

II: <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong>.<br />

SITUACIÓ ACTUAL DE LOS SITIOS RUPESTRES<br />

En la actualidad <strong>el</strong> área protegida se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, pero<br />

<strong>en</strong>contramos serios problemas <strong>en</strong> algunos lugares debido a la actividad humana<br />

principalm<strong>en</strong>te.<br />

Algunas cavernas que han sido sumam<strong>en</strong>te afectadas por la actividad de vándalos<br />

irresponsables y de recolectores de murci<strong>el</strong>aguina. La guacara de Hernando Alonzo,<br />

reportada ya <strong>en</strong> 1912 por narciso Alberti Bosch ha sido vandalizada, habiéndose cortado<br />

formaciones que cont<strong>en</strong>ían petroglifos. También se han cubierto gran parte de las paredes<br />

de la cueva con graffiti. Los estratos arqueológicos también fueron destruidos por los<br />

extractores de murci<strong>el</strong>aguina.<br />

La guacara de Sierra Prieta también ha sido afectada por vándalos, habiéndose pintado<br />

con pintura azul gran parte de los petroglifos y <strong>en</strong> algunos lugares incluso se han arrancado<br />

trozos de roca par llevarse los petroglifos. En cualquier caso la mayor parte de los daños<br />

sufridos por este sitio <strong>rupestre</strong> son reversibles, pues la pintura se puede remover y <strong>el</strong> lugar<br />

recuperaría su aspecto original casi <strong>en</strong> su totalidad.<br />

La guacara de Hoyo de Sanabe se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te estado de conservación, a pesar<br />

de que alguna de las pinturas ha sufrido daños debido a la actividad de grafiteros. La mayor<br />

am<strong>en</strong>aza que ti<strong>en</strong>e es la actividad de los mercaderes de cavernas, como los que destruyeron<br />

la cueva de Las Maravillas y la cueva n°1 de Borbón, arrasando sus estratos arqueológicos<br />

y destrozando la morfología de las cuevas. Los actuales incumb<strong>en</strong>tes de la Secretaría de<br />

Estado de Medio Ambi<strong>en</strong>te garantizan que estas actividades no se volverán a repetir;<br />

esperemos que sus sucesores también lo hagan.<br />

Algunas otras cavernas, como la guacara de Los Jaguales también han sido seriam<strong>en</strong>te<br />

dañadas, aunque la mayor parte de su arte <strong>rupestre</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as condiciones. El


esto de las cavernas están <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, a excepción <strong>en</strong> algunos casos de parte de su<br />

sustrato arqueológico, perdido al haberse removido la murci<strong>el</strong>aguina y todo <strong>el</strong> material<br />

arqueológico que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o.<br />

La valoración g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> estado de los recursos de arte <strong>rupestre</strong> d<strong>el</strong> área protegida es<br />

bu<strong>en</strong>a, sobre todo la de sus principales expon<strong>en</strong>tes, como son la guacara de Hoyo de<br />

Sanabe y la guacara de La Cu<strong>en</strong>ca. El abrigo de Sierra Prieta es perfectam<strong>en</strong>te recuperable<br />

a pesar de <strong>en</strong>contrarse hoy por hoy <strong>en</strong> pésimo estado. Es por todo lo expuesto por lo que la<br />

protección de la zona mediante su calificación como área protegida es determinante para la<br />

conservación de los invalorables recursos culturales que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong><br />

N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong>.<br />

Según los estudios que hemos realizado, hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to se han contabilizado las<br />

muestras de arte <strong>rupestre</strong> que detallamos a continuación:<br />

TIPO DE ARTE PETROGLIFOS PICTOGRAFIAS<br />

Abrigo de Sierra Prieta 100 3<br />

Guacara de Sierra Prieta 12<br />

Guacara de Los Pozos 3 50<br />

Guacara de La Cu<strong>en</strong>ca 76 17<br />

Guacara de la Cu<strong>en</strong>ca Pequeña 4<br />

Guacara de Hernando Alonzo 35<br />

Guacara de Papo 5<br />

Guacara de Fabeth 30<br />

Guacara de Comedero n°1 23<br />

Abrigo de Vinicio 24<br />

Guacara de Comedero n°2 39 32<br />

Guacara de Comedero n°3 8 95<br />

Guacara de Comedero n°4 2 63<br />

Guacara de Los Jaguales 8 5<br />

Guacara de La V<strong>en</strong>tura 17<br />

Guacara de Los Caluche 18<br />

Guacara de Soliman 8


Guacara de Los Cacaos 30<br />

Guacara de Hoyo de Sanabe 21 300<br />

Guacara de La SEF 5 100<br />

Guacara de J<strong>en</strong>ny 5 8<br />

TOTAL: 435 711<br />

ZOAS Y SITIOS DE ARTE RUPESTRE<br />

Zona de Sierra Prieta<br />

Haití de Sierra Prieta, al fr<strong>en</strong>te <strong>el</strong> abrigo y la cueva con petroglifos<br />

1 - Abrigo de Sierra Prieta.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 04, 26’ N., 70°, 19, 15’ W.<br />

Situado al pie d<strong>el</strong> farallón rocoso de Sierra Prieta. El sitio fue reportado <strong>en</strong> 1912 por<br />

narciso Alberti Boch <strong>en</strong> su libro “Apuntes Para la prehistoria de Quisqueya”. Conti<strong>en</strong>e<br />

alrededor de 100 petroglifos y 3 pictografías. Los petroglifos son <strong>en</strong> su mayor parte de tipo<br />

geométrico, formando grecas y laberintos de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te factura. También <strong>en</strong>contramos una<br />

gran abundancia de cruces y otros símbolos aislados. Fueron grabados <strong>en</strong> la roca<br />

profundam<strong>en</strong>te mediante <strong>el</strong> método de la abrasión de la superficie rocosa. Este tipo de<br />

repres<strong>en</strong>taciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un claro paral<strong>el</strong>o <strong>en</strong> pinturas localizadas <strong>en</strong> la zona de Comedero<br />

Arriba (guacara de Fabeth y guacara de Comedero n°4) y <strong>en</strong> las cuevas de Borbón (cueva


d<strong>el</strong> Pu<strong>en</strong>te), aunque <strong>en</strong> estos casos las repres<strong>en</strong>taciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aisladas y son poco<br />

frecu<strong>en</strong>tes.<br />

Petroglifos geométricos similares, excluy<strong>en</strong>do las grecas y laberintos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

sitios como la piedra de Anamuyita <strong>en</strong> la provincia de La Altagracia o <strong>en</strong> la roca de<br />

Guayabal <strong>en</strong> Padre Las Casas.<br />

Destaca por su abundancia <strong>el</strong> motivo de la cruz <strong>en</strong>marcada que se repite una y otra vez<br />

por multitud de sitios <strong>rupestre</strong>s <strong>en</strong> Las Antillas y la zona caribeña d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. No<br />

sabemos con exactitud cual puede ser su s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> Las Antillas, pero <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica,<br />

concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la cultura maya, era <strong>el</strong> símbolo que id<strong>en</strong>tificaba al planeta V<strong>en</strong>us.<br />

Petroglifos d<strong>el</strong> abrigo de Sierra Prieta<br />

Otro tipo de petroglifos localizados se refier<strong>en</strong> a s<strong>en</strong>cillas “caritas” situados<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una formación característica situada cerca de la <strong>en</strong>trada de la caverna<br />

que se abre <strong>en</strong> <strong>el</strong> farallón rocoso y alrededor de la cual se localizan los petroglifos<br />

geométricos. Estas repres<strong>en</strong>taciones difier<strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> su iconografía como <strong>en</strong> su factura de<br />

los petroglifos geométricos y probablem<strong>en</strong>te fueron realizados por un grupo cultural<br />

difer<strong>en</strong>te.<br />

Destaca por su interés un pan<strong>el</strong> de petroglifos donde se conjugan los de tipo laberíntico<br />

con varias repres<strong>en</strong>taciones antropo-zoomorfas. Concretam<strong>en</strong>te se trata de varios hombres<br />

pájaro grabados al más puro estilo hierático. Destaca una figura de grandes dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> conjunto, unos 20 cm. de altura, claram<strong>en</strong>te asociado al laberinto que lo<br />

flanquea. Este tipo de repres<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong>e un claro paral<strong>el</strong>o <strong>en</strong> la cueva de Mountain River,


<strong>en</strong> la isla de Jamaica, donde aparece pintada una figura d<strong>el</strong> mismo tipo interactuando con<br />

otros hombres pájaro, al igual que <strong>el</strong> pan<strong>el</strong> de petroglifos de Sierra Prieta.<br />

Petroglifos d<strong>el</strong> abrigo de Sierra Prieta (a la derecha <strong>el</strong> gran hombre pájaro)<br />

El significado de los petroglifos d<strong>el</strong> abrigo de Sierra Prieta se nos escapa por <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to, aunque podemos establecer los sigui<strong>en</strong>te: Las cruces d<strong>el</strong> tipo que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong><br />

este sitio de asocian con <strong>el</strong> planeta V<strong>en</strong>us <strong>en</strong> todo C<strong>en</strong>troamérica. Las grecas y laberintos<br />

han sido id<strong>en</strong>tificados como diseños que se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunas pintaderas utilizadas para<br />

decorar <strong>el</strong> cuerpo. Estos dibujos podrían reflejar la marca de determinados clanes, tal como<br />

sucede actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los pueblos que sobreviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca Orinoco – Amazónica. La<br />

figura d<strong>el</strong> hombre pájaro interactuando con otras figuras y <strong>el</strong> diseño laberíntico sugiere la<br />

repres<strong>en</strong>tación de algún mito ancestral r<strong>el</strong>acionado con hombres convertidos <strong>en</strong> pájaros o<br />

viceversa, muy comunes <strong>en</strong>tre las culturas arahuacas.<br />

Las pictografías se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un alero d<strong>el</strong> abrigo que las ha protegido de la lluvia.<br />

Su factura y pigm<strong>en</strong>tación recuerda a las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la vecina zona de Comedero<br />

Arriba. El interés y la importancia de este sitio de arte <strong>rupestre</strong> es extrema, tanto por la<br />

plasticidad de sus diseños, como por su variedad y por la rareza de los mismos.<br />

2 – Guacara de Sierra Prieta.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 04, 26’ N., 70°, 19, 15’ W.<br />

En <strong>el</strong> abrigo de Sierra Prieta se abre una caverna que conti<strong>en</strong>e alrededor de 12<br />

petroglifos <strong>en</strong> su interior, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> mismo tipo de los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior.<br />

Narciso Alberti Bosch, <strong>en</strong> 1912, nos informa que la caverna estaba ll<strong>en</strong>a de dibujos, pero <strong>en</strong>


la actualidad, si los hubo, han desaparecido. Solo se conservan varios petroglifos a derecha<br />

e izquierda de la <strong>en</strong>trada, muy cerca de la boca de la caverna.<br />

3 – Guacara de Los Pozos.<br />

Petroglifos vandalizados <strong>en</strong> la guacara de Sierra Prieta<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 08, 50’ N., 70°, 17, 50’ W.<br />

Se sitúa <strong>en</strong> la parte más <strong>el</strong>evada de Sierra Prieta, <strong>en</strong> medio de un intrincado lapiaz.<br />

Conti<strong>en</strong>e alrededor de 50 pictografías y 3 petroglifos. Fue localizada <strong>en</strong> 1994 por <strong>el</strong> equipo<br />

formado por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo<br />

López B<strong>el</strong>ando. Ya <strong>en</strong> 1912 Narciso Alberti Bosch informa que los lugareños decían que <strong>en</strong><br />

lo más alto de la loma se <strong>en</strong>contraba la boca d<strong>el</strong> infierno, pues se decía que existía un pozo<br />

que no t<strong>en</strong>ía fondo. Efectivam<strong>en</strong>te, la caverna ti<strong>en</strong>e profundas simas y algunas cuevas con<br />

galerías y salas laterales <strong>en</strong> las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran muestras de arte <strong>rupestre</strong> d<strong>el</strong> mayor<br />

interés.<br />

Pinturas de la Guacara de Los Pozos


Concretam<strong>en</strong>te localizamos una impresionante figura antropomorfa de gran tamaño que<br />

puede corresponder a un “cemi”. Su estado de conservación es exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te y repres<strong>en</strong>ta una<br />

de las mejores muestras de arte <strong>rupestre</strong> que se localizan <strong>en</strong> <strong>el</strong> área. Tras esta pared se abre<br />

una cámara donde existe un gran pan<strong>el</strong> ll<strong>en</strong>o de pictografías que lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> mal estado debido a la humedad que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte ha alterado los pigm<strong>en</strong>tos,<br />

disolviéndolos y difuminándolos <strong>en</strong> muchos casos. Es evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> <strong>el</strong> pan<strong>el</strong> se<br />

repres<strong>en</strong>ta algún tipo de historia r<strong>el</strong>acionada con la mitología arahuaca.<br />

Zona de Hernando Alonzo<br />

1 – Guacara de La Cu<strong>en</strong>ca.<br />

Los bosques de Hernando Alonzo<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 42’ N., 70°, 15, 60’ W.<br />

La Guacara de La Cu<strong>en</strong>ca es la caverna más importante que se localiza <strong>en</strong> <strong>el</strong> área.<br />

Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 75 petroglifos, 1 pictoglifo y 17 pinturas. El arte <strong>rupestre</strong> que<br />

conti<strong>en</strong>e supera con mucho las expectativas que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> un sitio <strong>rupestre</strong> de este<br />

tipo, pudi<strong>en</strong>do considerarse como un lugar único <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe.<br />

La mayor parte de los bajorr<strong>el</strong>ieves que se habían localizado hasta ahora <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe<br />

eran de factura muy s<strong>en</strong>cilla y casi la totalidad se confundían con lo que hemos<br />

d<strong>en</strong>ominado como petroglifos escultóricos (utilizan <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve natural para g<strong>en</strong>erar volum<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las figuras). En <strong>el</strong> año 2005 tuvimos la oportunidad de visitar por primera vez la Guacara<br />

de La Cu<strong>en</strong>ca, situada <strong>en</strong> las cercanías de Hernando Alonzo. Nuestros guías locales,<br />

miembros de la Sociedad Ecológica de Fantino y vecinos d<strong>el</strong> lugar, nos llevaron a una


cueva localizada a media ladera de un monte donde según nos comunicaban “había muchas<br />

caritas de indio pintadas <strong>en</strong> la pared”. Después de un corto trayecto desde la casa de los<br />

informantes, cruzando hermosos campos sembrados de cacao y plátanos, com<strong>en</strong>zamos a<br />

trepar por la empinada ladera de un monte vecino.<br />

La boca de la cueva se abría a mitad de la empinada ladera y de inmediato aparecieron<br />

una serie de petroglifos <strong>en</strong> la misma <strong>en</strong>trada. Los petroglifos se hallaban dispersos <strong>en</strong><br />

pan<strong>el</strong>es <strong>en</strong> varias zonas de la cavidad. Tras la primera gran sala, de unos 30 metros de<br />

anchura por 20 de profundidad, <strong>en</strong>contramos otra pequeña sala, ya <strong>en</strong> semi oscuridad,<br />

donde <strong>en</strong>contramos más petroglifos y algunas pinturas.<br />

Bajorr<strong>el</strong>ieves de la guacara de La Cu<strong>en</strong>ca.<br />

A la derecha de la <strong>en</strong>trada de la caverna pudimos observar con sorpresa la pres<strong>en</strong>cia de<br />

un hermoso bajorr<strong>el</strong>ieve. El diseño <strong>rupestre</strong> preside la <strong>en</strong>trada de la cueva y repres<strong>en</strong>ta una<br />

figura humana estilizada, probablem<strong>en</strong>te fem<strong>en</strong>ina, con los brazos flexionados sobre <strong>el</strong><br />

pecho y las piernas igualm<strong>en</strong>te flexionadas sobre <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>tre. Esta dotada de una corona y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>tre se marca detalladam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ombligo. La cabeza estilizada sigue <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

habitual de la cara de la lechuza, localizada <strong>en</strong> multitud de figuras por toda la geografía de<br />

la isla de Santo Domingo. Las dim<strong>en</strong>siones de diseño son de 35 cm. de alto por 22 cm. de<br />

ancho.<br />

En la misma zona, pero más hacia <strong>el</strong> interior de la cueva, localizamos un gran pan<strong>el</strong> con<br />

petroglifos, uno de los cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra igualm<strong>en</strong>te trabajado <strong>en</strong> bajorr<strong>el</strong>ieve y<br />

repres<strong>en</strong>ta la cabeza y los brazos de una figura humana con un petroglifo grabado a la altura


d<strong>el</strong> pecho. Pero nuestra sorpresa fue <strong>el</strong> observar que <strong>en</strong> una posición prefer<strong>en</strong>cial,<br />

dominando todo <strong>el</strong> conjunto de petroglifos y arropada por la formación rocosa, se<br />

pres<strong>en</strong>taba la figura yac<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> prefecto bajorr<strong>el</strong>ieve, de una mujer embarazada de rasgos<br />

estilizados, con los brazos y piernas <strong>en</strong> la misma posición que la figura que nos recibió a la<br />

<strong>en</strong>trada de la caverna.<br />

La escultura ti<strong>en</strong>e unas dim<strong>en</strong>siones de 60 cm. de longitud por 35 cm. de anchura. Su<br />

tamaño sorpr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> este tipo de trabajos, pues las dim<strong>en</strong>siones de las piezas <strong>en</strong> estos casos<br />

su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser mucho m<strong>en</strong>ores. Está coronada de la misma manera que la figura <strong>en</strong> bajorr<strong>el</strong>ieve<br />

que preside la <strong>en</strong>trada de la caverna. La roca ha sido trabajada <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> perímetro de la<br />

figura y se ha utilizado <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve natural para resaltar <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>tre hinchado de la mujer. La<br />

expresión ser<strong>en</strong>a de su cuerpo, t<strong>en</strong>dido y visiblem<strong>en</strong>te a punto de dar a luz ofrece a la figura<br />

una majestad incomparable.<br />

A la derecha de la figura <strong>en</strong>contramos otro bajorr<strong>el</strong>ieve perfectam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>ineado y<br />

profundam<strong>en</strong>te grabado <strong>en</strong> una estalagmita de pequeño tamaño. La figura, dotada de cara y<br />

torso, con los brazos recogidos sobre <strong>el</strong> pecho, observa a la mujer embarazada que yace<br />

t<strong>en</strong>dida fr<strong>en</strong>te a él.<br />

Bajorr<strong>el</strong>ieves de la guacara de La Cu<strong>en</strong>ca


Deidades fem<strong>en</strong>inas estilizadas con cabeza de lechuza<br />

En definitiva, podemos observar que los bajorr<strong>el</strong>ieves repres<strong>en</strong>tan importantes deidades<br />

prehispánicas, claram<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadas con la fertilidad y probablem<strong>en</strong>te también con la<br />

noche y la luna. No podemos obviar la evid<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>ación de estas figuras con los mitos<br />

prehispánicos de orig<strong>en</strong> arahuaco que hablan de una deidad fem<strong>en</strong>ina que embarazada vaga<br />

por la tierra con sus hijos aun <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> su vi<strong>en</strong>tre. Es una constante que los niños,<br />

siempre gem<strong>el</strong>os o cuatrillizos, nac<strong>en</strong> después de que la madre muere asesinada por algún<br />

oscuro personaje.<br />

Los bajorr<strong>el</strong>ieves se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran r<strong>el</strong>acionados <strong>en</strong>tre sí, pues es evid<strong>en</strong>te <strong>el</strong> grupo que<br />

forman la figura esculpida <strong>en</strong> la estalagmita y la dama embarazada. El bajorr<strong>el</strong>ieve<br />

esculpido bajo la mujer sugiere ser una copia de esta <strong>en</strong> posición difer<strong>en</strong>te, pues <strong>en</strong> vez de<br />

t<strong>en</strong>er los brazos flexionados sobre <strong>el</strong> pecho los ti<strong>en</strong>e ext<strong>en</strong>didos y semi flexionados, pero<br />

manti<strong>en</strong>e la corona y la misma cara que las otras dos repres<strong>en</strong>taciones fem<strong>en</strong>inas de la<br />

caverna.<br />

En la cueva exist<strong>en</strong> multitud de petroglifos de interesante factura y <strong>en</strong> la mayor parte de<br />

los casos de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te acabado. Incluso uno de <strong>el</strong>los <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la categoría de pictoglifo, al<br />

pres<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> surco r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>o de un pigm<strong>en</strong>to marrón. En total hemos contabilizado 75<br />

petroglifos y 17 pictografías. Esta acumulación de arte <strong>rupestre</strong> confiere a la caverna un<br />

carácter ritual excepcional d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> conjunto de las cavernas ceremoniales d<strong>el</strong> Caribe.<br />

2 - Guacara de la Cu<strong>en</strong>ca Pequeña.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 42’ N., 70°, 15, 62’ W.


A pocos metros de la Guacara de la Cu<strong>en</strong>ca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra otra caverna de m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong>vergadura <strong>en</strong> la que se han localizado 4 petroglifos. Están situados <strong>en</strong> esp<strong>el</strong>eotemas<br />

característicos y son de muy bu<strong>en</strong>a factura.<br />

Petroglifos de la guacara de la Cu<strong>en</strong>ca Pequeña<br />

3 – Guacara de Emilio o de Hernando Alonzo.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 02, 96’ N., 70°, 14, 96’ W.<br />

Petroglifos vandalizados <strong>en</strong> la guacara de Emilio o de Hernando Alonzo<br />

Situada muy cerca d<strong>el</strong> pueblo de Hernando Alonzo. Se llega a <strong>el</strong>la sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> camino<br />

que hay fr<strong>en</strong>te al play de la localidad. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 35 petroglifos de bu<strong>en</strong>a<br />

factura. Una parte de los mismos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran grabados <strong>en</strong> una gran roca localizada <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>trada de la caverna. El resto está disperso <strong>en</strong>tra las formaciones próximas a la <strong>en</strong>trada de


la cueva. La caverna fue reportada <strong>en</strong> 1912 por narciso Alberti Bosch <strong>en</strong> su libro “Apuntes<br />

Para la Prehistoria de Quisqueya”.<br />

4 – Guacara de Papo.<br />

Coord<strong>en</strong>adas UTM: 19 – Q 0367243; 2107456<br />

La guacara de Papo ha sido reportada reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2008, por los integrantes de la<br />

Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López B<strong>el</strong>ando. La caverna es de<br />

pequeñas dim<strong>en</strong>siones y se localiza <strong>en</strong> una cañada de difícil acceso. La descubrieron los<br />

lugareños al realizar una tumba de monte con <strong>el</strong> fin de plantar un conuco. Conti<strong>en</strong>e 5<br />

interesantes petroglifos, cuatro de <strong>el</strong>los situados <strong>en</strong> una formación caliza de particular<br />

b<strong>el</strong>leza. Están realizados mediante la técnica d<strong>el</strong> martillado y forman un conjunto de gran<br />

valor simbólico y estético.<br />

Zona de Comedero Arriba<br />

1 – Guacara de Fabeth<br />

Petroglifos de la guacara de Papo<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 50’ N., 70°, 17, 95’ W.<br />

La caverna fue descubierta <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica<br />

de Fantino, Fabeth Martínez y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López. El hallazgo se llevó a cabo


cuando se rastreaba la zona para localizar las cuevas reportadas por Manu<strong>el</strong> García Arévalo<br />

<strong>en</strong> 1980. Conti<strong>en</strong>e 30 pinturas aproximadam<strong>en</strong>te. Las pictografías son exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes y resultan<br />

de gran interés docum<strong>en</strong>tal y ci<strong>en</strong>tífico. Su factura e iconografía es d<strong>el</strong> mismo tipo que las<br />

de la zona de Hoyo de Sanabe y se pued<strong>en</strong> adscribir a la escu<strong>el</strong>a pictórica de las Cuevas de<br />

Borbón, a la que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> también las caverna d<strong>el</strong> <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> Los Haitises.<br />

Destaca la esc<strong>en</strong>a, recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> de la zona, de dos hombres cargando a<br />

un tercero colgado de un palo. Este sistema era utilizado por los tainos para transportar<br />

cadáveres hasta su lugar de <strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>to, por lo que constatamos que al m<strong>en</strong>os esta<br />

pintura pres<strong>en</strong>ta un carácter funerario. Destacan igualm<strong>en</strong>te dos interesantes máscaras<br />

rituales <strong>en</strong> negro, una pictografía laberíntica al estilo de las localizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> abrigo de<br />

Sierra Prieta y un ave. Precisam<strong>en</strong>te esta última es la única que ha sufrido los efectos d<strong>el</strong><br />

vandalismo, aunque <strong>en</strong> pequeña medida.<br />

2 – Guacara de Comedero n°1<br />

Pinturas de la guacara de Fabeth<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 54’ N., 70°, 17, 80’ W.


Petroglifos de la guacara de Comedero n°1<br />

La cueva es muy pequeña y solam<strong>en</strong>te conti<strong>en</strong>e petroglifos, alrededor de 23<br />

repres<strong>en</strong>taciones. Fue reportada por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan <strong>en</strong><br />

1978. En la caverna se excavó un <strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>to prehispánico. Los petroglifos pres<strong>en</strong>ta la<br />

habitual conformación que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la mayoría de las cuevas d<strong>el</strong> país. Uno de los<br />

pan<strong>el</strong>es de petroglifos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra plasmado rodeando una pequeña oquedad natural que<br />

asemeja la <strong>en</strong>trada de una caverna a pequeña escala. Este tipo de situaciones las<br />

<strong>en</strong>contramos con r<strong>el</strong>ativa frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las cavernas y nos hac<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la posibilidad de<br />

que la oquedad resaltada por los petroglifos pudo ser <strong>el</strong> lugar donde se depositaban<br />

ofr<strong>en</strong>das a las deidades. Esta práctica se docum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> las crónicas pero solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

bohíos, donde los tainos depositaban ofr<strong>en</strong>das de comida al pie de sus cemíes.<br />

3 – Abrigo de Vinicio<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 54’ N., 70°, 17, 79’ W.<br />

El Abrigo de Vinicio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a pocos metros de la Guacara de Comedero n°1. El<br />

abrigo fue descubierto <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de<br />

Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López. Conti<strong>en</strong>e alrededor de 24 petroglifos grabados de<br />

manera longitudinal <strong>en</strong> coladas estalagmíticas particulares. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran muy alterados<br />

por los factores naturales de erosión de la caliza. Repres<strong>en</strong>tan básicam<strong>en</strong>te caras. El abrigo


se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un paraje muy especial, a la orilla d<strong>el</strong> río Cuayá. Fr<strong>en</strong>te a él localizamos<br />

una gran roca muy escuadrada que bi<strong>en</strong> pudo servir de marco a antiguas ceremonias<br />

prehispánicas. En <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> abrigo se observan “in situ” abundantes materiales<br />

arqueológicos, lo que demuestra que <strong>el</strong> lugar aun se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra intocado desde época<br />

prehispánica.<br />

4 – Guacara de Comedero n°2<br />

Petroglifos d<strong>el</strong> abrigo de Vinicio<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 50’ N., 70°, 17, 86’ W.<br />

La Guacara de Comedero n°2 fue reportada por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares y<br />

dato Pagan <strong>en</strong> 1978. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 39 petroglifos y 32 pictografías. Los<br />

petroglifos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada de la cueva, la mayor parte <strong>en</strong> una gran roca que se<br />

localiza casi a ci<strong>el</strong>o abierto. En la roca predominan las caritas; más al interior, pero como es<br />

habitual, a la vista de la luz solar, <strong>en</strong>contramos otros petroglifos de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te factura y gran<br />

tamaño grabados profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la roca. Destaca la repres<strong>en</strong>tación esquemática de la<br />

cara de una lechuza. Este tipo de repres<strong>en</strong>tación se repite regularme, grabado o pintado <strong>en</strong><br />

multitud de cavernas dispersas por toda la isla. La mayor parte de las veces se pres<strong>en</strong>tan<br />

solo los ojos, como vemos <strong>en</strong> este caso.


Comparativo d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de petroglifo de ojos de lechuza de la cueva (abajo izda.).<br />

Pinturas y petroglifo de la guacara de Comedero n°2<br />

En la caverna fueron realizadas excavaciones arqueológicas <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1978,<br />

localizándose abundante ajuar característico de grupos precerámicos. Los resultados de las<br />

pruebas con C-14 realizadas dieron una fecha para los restos <strong>en</strong>contrados de 825 años antes<br />

de Cristo.<br />

Las pinturas son sumam<strong>en</strong>te interesantes. Se debe resaltar la pres<strong>en</strong>cia de un grupo de<br />

cinco aves posadas sobre una rama, esc<strong>en</strong>a que se repite también <strong>en</strong> otras cavernas de<br />

Comedero y la isla que probablem<strong>en</strong>te corresponde a una tradición mítica arahuaca.


Grupo de aves <strong>en</strong> la caverna y sus paral<strong>el</strong>os <strong>en</strong> otras cuevas (arriba derecha)<br />

Grupos de aves alineadas sobre una rama pintadas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes cavernas.<br />

Muy cerca de esta pintura <strong>en</strong>contramos una esc<strong>en</strong>a que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> inmejorable<br />

estado de conservación, que muestra a un hombre subido sobre un árbol y otro que<br />

permanece debajo de él. La id<strong>en</strong>tificación de la figura d<strong>el</strong> árbol se hace basándose <strong>en</strong> las<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la cueva n°2 de Borbón, donde hay una similar sobre la que<br />

revolotean pájaros. Igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contramos la misma repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la cueva de La<br />

Cidra, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> Nalga de Maco, donde de manera inequívoca un realista<br />

pájaro carpintero está agarrado a un tronco de árbol repres<strong>en</strong>tado por la figura que nos<br />

ocupa. También localizamos esta figura <strong>en</strong> la cueva Potoo Hole, <strong>en</strong> la isla de Jamaica.


Arbol pintado <strong>en</strong> la cueva de Potoo Hole, Jamaica (derecha de la foto).<br />

5 – Guacara de Comedero n°3<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 47’ N., 70°, 17, 71’ W.<br />

La caverna fue reportada por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan <strong>en</strong><br />

1978. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 95 pictografías y 8 petroglifos. En la cueva discurre un<br />

río subterráneo que <strong>en</strong> época de lluvias hace casi imposible <strong>el</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la caverna y<br />

completam<strong>en</strong>te imposible llegar a la sala de las pictografías. Para llegar al lugar de las<br />

pinturas hay que ad<strong>en</strong>trarse d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> río y desplazarse por espacio de unos 100 metros<br />

d<strong>en</strong>tro de estrechas galerías y grandes desniv<strong>el</strong>es que hay que salvar trepando. Esta<br />

circunstancia evid<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> carácter ritual e iniciático d<strong>el</strong> sitio donde se pinta <strong>en</strong> la cueva.<br />

Las pinturas son exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> muy bu<strong>en</strong> estado. Destaca de manera<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te una gran ave de casi un metro de altura que sosti<strong>en</strong>e una tortuga <strong>en</strong> su pico. El<br />

ave es un aura tiñosa, pájaro carroñero muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona. Está rodeada por<br />

difer<strong>en</strong>tes figuras que se integran <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo pan<strong>el</strong>. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>la aparece la misma figura<br />

d<strong>el</strong> ave pero a medio terminar. Esta circunstancia se da con bastante frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte


upestre prehispánico d<strong>el</strong> caribe y consideramos que corresponde a la realización de<br />

bocetos o figuras desechadas a medio trabajar que simplem<strong>en</strong>te quedan abandonadas fr<strong>en</strong>te<br />

a la figura ya definida y terminada satisfactoriam<strong>en</strong>te.<br />

Pan<strong>el</strong> prehispánico y aura tiñosa, carroñera típica de la isla<br />

(Cathartes aura).<br />

Este cuadro repres<strong>en</strong>ta sin duda un antiguo mito. La figura de la rapaz es frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

los mitos arahuacos y pudo ser extrapolado por un ave carroñera <strong>en</strong> nuestra isla. Hemos<br />

recopilado uno que además involucra a una tortuga que es muerta a picotazos por <strong>el</strong> ave, tal<br />

como se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la caverna. Trata de la muerte de la tortuga a<br />

manos una rapaz que después la descuartiza e invita al resto de las aves de la s<strong>el</strong>va al festín;<br />

de esta manera, comi<strong>en</strong>do las vísceras y la sangre de la tortuga, los pájaros manchan su pico<br />

de rojo, sus plumas de amarillo, etc, con la grasa o las vísceras d<strong>el</strong> cadáver y adquier<strong>en</strong> los<br />

colores que los caracterizarán para siempre. De esta forma los indíg<strong>en</strong>as explicaban <strong>el</strong><br />

motivo d<strong>el</strong> color de los pájaros.<br />

En la caverna se realizaron excavaciones arqueológicas <strong>en</strong> las que aparecieron<br />

abundantes restos de carbón y muchos restos de la sustancia que utilizaron los behiques<br />

(shamanes arahuacos de Las Antillas) como pigm<strong>en</strong>to para realizar las pinturas.<br />

6 – Guacara de Comedero n°4<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 03, 47’ N., 70°, 18, 02’ W.


La caverna fue reportada por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan <strong>en</strong><br />

1978. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 63 pictografías y 2 petroglifos. Las pinturas de la caverna<br />

resultan sumam<strong>en</strong>te interesantes; podemos destacar la pres<strong>en</strong>cia de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes<br />

repres<strong>en</strong>taciones de fauna, como una gran garza que se yergue <strong>en</strong> la pared de la cueva, la<br />

cabeza y parte d<strong>el</strong> cuerpo de un perro mudo, tortugas y diversas aves. También destaca por<br />

su interés un conjunto de figuras humana danzantes. Otra de las interesantes pinturas son un<br />

grupo de aves, con largos cu<strong>el</strong>los posados sobre una rama, igual que <strong>en</strong> Guacara de<br />

Comedero n°2. En este caso <strong>el</strong> tamaño de las aves hace p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de la perspectiva,<br />

método sumam<strong>en</strong>te difícil de <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> la pintura taina, por lo que p<strong>en</strong>samos que podría<br />

tratarse de una simple coincid<strong>en</strong>cia. También aparece <strong>en</strong> la caverna una pintura cuyo diseño<br />

es prácticam<strong>en</strong>te igual que los que se observan <strong>en</strong> los petroglifos de la Guacara de Sierra<br />

Prieta.<br />

Aves pintadas <strong>en</strong> la guacara de Comedero n°4.<br />

Diseño geométrico y tortuga y torso de perro <strong>en</strong> la guacara de Comedero n°4


Zona de Caballero<br />

1 – Guacara de Los Jaguales<br />

Montes de Caballero<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 18°, 59, 45’ N., 70°, 17, 06’ W.<br />

Pinturas y bajorr<strong>el</strong>ieve de la guacara de Los Jaguales.<br />

La caverna se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fr<strong>en</strong>te al río Cavimar. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 5 pinturas y 8<br />

petroglifos. Las pinturas sigu<strong>en</strong> la tónica g<strong>en</strong>eral de las id<strong>en</strong>tificadas como pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a<br />

la Escu<strong>el</strong>a de Borbón. Los petroglifos sigu<strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón de los de tipo “carita”, pero con una<br />

salvedad extremadam<strong>en</strong>te importante: uno de <strong>el</strong>los es una cabeza <strong>en</strong> bajorr<strong>el</strong>ieve de una<br />

calidad excepcional. Tal vez sea la mejor y más naturalista repres<strong>en</strong>tación de una cabeza<br />

humana de todas cuantas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran plasmadas <strong>en</strong> las cuevas antillanas. El artista<br />

aprovechó <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve natural de una colada estalagmítica y mod<strong>el</strong>ó a su vez <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve de la


cabeza que sale de la misma roca; las facciones de la cabeza están tratadas de manera<br />

exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te y <strong>el</strong> conjunto impresiona por su realismo escultórico.<br />

2 – Guacara de La V<strong>en</strong>tura<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 18°, 59, 79’ N., 70°, 18, 91’ W.<br />

La cueva se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de la Guacara de Los Jaguales, fue localizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año<br />

2003 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo<br />

López. Conti<strong>en</strong>e alrededor de 17 petroglifos de bu<strong>en</strong>a factura, fabricados con la técnica de<br />

la abrasión de la roca. Repres<strong>en</strong>tan “caritas” casi <strong>en</strong> su totalidad. Los petroglifos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte alineados al disponerse sobre esp<strong>el</strong>eotemas característicos que<br />

ca<strong>en</strong> d<strong>el</strong> techo de la caverna.<br />

3 – Guacara de Los Caluche<br />

Petroglifos de la guacara de La V<strong>en</strong>tura<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 00, 71’ N., 70°, 17, 80’ W.<br />

La Guacara de Los Caluche se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> La zona D<strong>el</strong> Pie de la Loma. fue localizada<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2004 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo<br />

Adolfo López. Conti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te 18 petroglifos. Las muestras de arte <strong>rupestre</strong> son


de gran calidad; principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contramos “caritas”, pero algunas de <strong>el</strong>las han sido<br />

dotadas de interesantes atributos, como coronas o rayos. También se localizan algunas<br />

figuras humanas esquemáticas de cuerpo <strong>en</strong>tero. La caverna es francam<strong>en</strong>te interesante y<br />

repres<strong>en</strong>ta un lugar de culto prehispánico de interesantes proporciones.<br />

4 – Guacara de Soliman<br />

Petroglifos de la guacara de Los Caluche.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 00, 76’ N., 70°, 17, 81’ W.<br />

Boca de la guacara de Solimán y pan<strong>el</strong> con pinturas.


La cueva se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de la Guacara de Los Caluche; fue localizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año<br />

2004 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo<br />

López. Es de muy reducidas dim<strong>en</strong>siones y <strong>en</strong> su interior se pres<strong>en</strong>tan 8 pictografías. El<br />

estilo de las mismas es <strong>el</strong> común de toda la zona. Sorpr<strong>en</strong>de particularm<strong>en</strong>te uno de los<br />

motivos pintados, pues corresponde a un diseño que recuerda a un pez y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

también, casi idéntico, <strong>en</strong> las guachas de Hoyo de Sanabe y La SEF y <strong>en</strong> otras cavernas de<br />

la isla. El resto de las pictografías son <strong>en</strong> su mayoría de tipo antropomorfo.<br />

5 – Guacara de Los Cacaos<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 00, 82’ N., 70°, 19, 08’ W.<br />

La cueva se localiza em La zona d<strong>el</strong> Alto d<strong>el</strong> Samo. Fue localizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2003 por<br />

los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López.<br />

Conti<strong>en</strong>e alrededor de 30 petroglifos. La mayor parte correspond<strong>en</strong> al tipo de “caritas” de<br />

s<strong>en</strong>cilla factura. Destaca una de <strong>el</strong>las que fue fabricada <strong>en</strong> un r<strong>el</strong>ieve de la roca que la dota<br />

de un volum<strong>en</strong> espectacular, dando la s<strong>en</strong>sación de que toda la cabeza sale de la roca.<br />

Zona de la presa de Hatillo<br />

Petroglifos de la guacara de Los Cacaos


1 – Guacara de Hoyo de Sanabe<br />

Presa de Hatillo<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 01, 00’ N., 70°, 15, 50’ W.<br />

Esta caverna es una de las más importantes d<strong>el</strong> Caribe <strong>en</strong> cuanto al arte <strong>rupestre</strong> que<br />

conti<strong>en</strong>e. La caverna fue reportada por Manu<strong>el</strong> García Arévalo, Julia Tavares y Dato Pagan<br />

<strong>en</strong> 1978. Conti<strong>en</strong>e alrededor de 300 pinturas y 21 petroglifos. La calidad de las pictografías<br />

es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>tando auténticas obras maestras de arte prehispánico. En sus paredes<br />

<strong>en</strong>contramos repres<strong>en</strong>taciones de deidades, animales, máscaras rituales, objetos de uso<br />

cotidiano, repres<strong>en</strong>taciones de ritos r<strong>el</strong>igiosos, esc<strong>en</strong>as refer<strong>en</strong>tes a la mitología, etc. Una de<br />

las más valiosas pictografías repres<strong>en</strong>ta una canoa muy esquematizada, la única que se ha<br />

localizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> d<strong>el</strong> Caribe insular.<br />

Sol<strong>en</strong>odon paradoxus, pintado <strong>en</strong> la cueva


Sol<strong>en</strong>odon paradoxus, fotografiado <strong>en</strong> los montes dominicanos.<br />

Las pictografías correspond<strong>en</strong> a la Escu<strong>el</strong>a de Borbón <strong>en</strong> todos sus aspectos, tanto por la<br />

técnica empleada, como por la iconografía que pres<strong>en</strong>tan. Hay algunos motivos recurr<strong>en</strong>tes<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también <strong>en</strong> las cavernas pintadas d<strong>el</strong> área protegida, como son los<br />

hombres cargando un cadáver, los personajes realizando <strong>el</strong> rito de la cohoba, grandes aves<br />

presidi<strong>en</strong>do pan<strong>el</strong>es, dibujos geométricos <strong>en</strong> piezas cuadradas o rectangulares, grupos de<br />

aves posadas <strong>en</strong> una rama, etc.<br />

Los cuadrúpedos de la guacara de Hoyo de Sanabe son francam<strong>en</strong>te espectaculares.<br />

Destaca una figura muy realista pintada <strong>en</strong> gran tamaño, casi och<strong>en</strong>ta c<strong>en</strong>tímetros de largo,<br />

sobre la que caminan dos aves y asociada a una pintura de los gem<strong>el</strong>os divinos, que<br />

probablem<strong>en</strong>te sea una repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> jaguar. En los mitos contin<strong>en</strong>tales este animal se<br />

vincula frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la historia de los gem<strong>el</strong>os divinos. Las máscaras rituales pintadas<br />

<strong>en</strong> pareja son de una b<strong>el</strong>leza exquisita y además de su perfecto estado de conservación,<br />

sorpr<strong>en</strong>de la viveza d<strong>el</strong> pigm<strong>en</strong>to negro con se fabricaron. Igualm<strong>en</strong>te resultan de gran<br />

interés dos figuras fem<strong>en</strong>inas que trepan por bejucos, probablem<strong>en</strong>te haci<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>ción a<br />

mitos, frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las culturas arahuacas, <strong>en</strong> los que los habitantes de la tierra<br />

utilizaban los bejucos para subir al ci<strong>el</strong>o.


Posible jaguar d<strong>el</strong> Hoyo de Sanabe (abajo a la izquierda).<br />

Una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tación de los gem<strong>el</strong>os divinos, esta vez <strong>en</strong> forma de hermanos<br />

siameses se localiza perfectam<strong>en</strong>te conservada <strong>en</strong> las paredes de la cueva. El mismo motivo<br />

lo <strong>en</strong>contramos pintado <strong>en</strong> la Cueva d<strong>el</strong> Ferrocarril <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> Los Haitises y<br />

grabado <strong>en</strong> las rocas d<strong>el</strong> río Chacuey <strong>en</strong> la provincia de Dajabon. Las parejas de aves<br />

idénticas también las <strong>en</strong>contramos pintadas <strong>en</strong> la cueva d<strong>el</strong> Ferrocarril. Los personajes<br />

inhalando cohoba son tan frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esta caverna como <strong>en</strong> la n°1 y n°2 de Borbón, al<br />

igual que las figuras de aves, siempre hieráticas y de perfil, que también se repit<strong>en</strong><br />

incesantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las cavernas de Los Haitises y <strong>en</strong> la zona de Comedero Arriba. La<br />

id<strong>en</strong>tidad de repres<strong>en</strong>taciones y d<strong>el</strong> estilo con <strong>el</strong> que se realizan <strong>en</strong> puntos tan distantes de la<br />

isla, nos confirma que la Guacara de Hoyo de Sanabe es un importante lugar ritual<br />

prehispánico, que demuestra sin lugar a dudas la id<strong>en</strong>tidad cultural de los grupos arahuacos<br />

que poblaban la antigua Quisqueya.


Los gem<strong>el</strong>os divinos de Hoyo de Sanabe (arriba a la izquierda) y <strong>en</strong> otros sitios.<br />

Durante los trabajos arqueológicos realizados <strong>en</strong> la caverna por sus descubridores <strong>en</strong><br />

1978 se localizaron algunos restos de cerámica taina de tipo chicoide. También aparecieron<br />

restos alim<strong>en</strong>ticios, parte de un fogón y huecos de poste que sugier<strong>en</strong> la preparación de<br />

estructuras de madera d<strong>en</strong>tro de la cueva. Sin embargo no se observaron restos de la<br />

utilización d<strong>el</strong> sitio como vivi<strong>en</strong>da.<br />

Pinturas de la guacara de Hoyo de Sanabe: canoa y pareja de aves y máscaras.


2 – Guacara de La SEF<br />

Indíg<strong>en</strong>a trepando por un bejuco y fotografía recreando <strong>el</strong><br />

tema pintado.<br />

Posible pintura de jaguar <strong>en</strong> la guacara de Hoyo de Sanabe.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 00, 18’ N., 70°, 14, 31’ W.


Coco prieto (Plegadis falcin<strong>el</strong>lus) asociado a un petroglifo <strong>en</strong> la guacara de La SEF.<br />

La Guacara de La SEF (Sociedad Ecológica de Fantino) es una de las cavernas pintadas<br />

más interesantes de la isla de Santo Domingo; fue descubierta <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1994 por los<br />

integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López. Fue<br />

bautizada con ese nombre <strong>en</strong> honor al dedicado trabajo realizado por los integrantes de la<br />

Sociedad Ecológica de Fantino a favor de la conservación d<strong>el</strong> arte <strong>rupestre</strong> y la localización<br />

de cavernas <strong>en</strong> toda la zona. Conti<strong>en</strong>e más de 100 pinturas y aproximadam<strong>en</strong>te 5<br />

petroglifos.<br />

Algunas de las pinturas de la caverna son francam<strong>en</strong>te impresionantes; destaca una gran<br />

ave, de unos 60 cm., de anchura que repres<strong>en</strong>ta un coco prieto (Plegadis falcin<strong>el</strong>lus).<br />

También <strong>en</strong>contramos dos figuras humanas <strong>en</strong> pareja, una mayor que la otra, realizadas con<br />

gran naturalismo y de medidas impresionantes, pues la mayor mide más de un metro de<br />

altura. Grandes máscaras rituales y multitud de aves se suced<strong>en</strong> pintadas <strong>en</strong> los pan<strong>el</strong>es de<br />

la caverna. Los petroglifos son de gran calidad y uno de <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> mejor terminado sugiere<br />

una r<strong>el</strong>ación con la pintura d<strong>el</strong> gran ibis. Este ibis ocupa todo un pan<strong>el</strong> prefer<strong>en</strong>cial que lo<br />

<strong>en</strong>marca <strong>en</strong> su totalidad, dando la s<strong>en</strong>sación de hallarnos ante un cuadro <strong>en</strong>marcado por la<br />

roca.<br />

La morfología de la cueva es espectacular, pues posee dos niv<strong>el</strong>es comunicados por un<br />

impresionante pozo. Ti<strong>en</strong>e dos <strong>en</strong>tradas donde se localizan pinturas. Cu<strong>en</strong>ta con abundantes<br />

esp<strong>el</strong>eotemas e interesantes coladas y <strong>el</strong> conjunto de la caverna y su arte <strong>rupestre</strong> pres<strong>en</strong>ta<br />

una b<strong>el</strong>leza escénica.


Pez pintado (arriba izquierda) y sus paral<strong>el</strong>os <strong>en</strong> otras cavernas.<br />

Un interesante pez se localiza <strong>en</strong> la cueva. Esta pintura se repite casi idéntica <strong>en</strong> otras<br />

cavernas de la isla, lo que nos demuestra que se trata de algún tipo de repres<strong>en</strong>tación<br />

mitológica de gran importancia.<br />

3 – Guacara de J<strong>en</strong>ny<br />

Pan<strong>el</strong> con pinturas de la guacara de La SEF.<br />

Coord<strong>en</strong>adas: 19°, 00, 15’ N., 70°, 14, 55’ W.<br />

La Guacara de J<strong>en</strong>ny es una pequeña caverna pintadas situada muy cerca de la Guacara<br />

de La SEF; fue descubierta <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1994 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de<br />

Fantino, J<strong>en</strong>ny Polanco y <strong>el</strong> arqueólogo Adolfo López. Conti<strong>en</strong>e unas 8 pinturas muy<br />

alteradas por las condiciones naturales y aproximadam<strong>en</strong>te 5 petroglifos. Las pictografías


sigu<strong>en</strong> la tónica g<strong>en</strong>eral de la zona, al igual que los petroglifos. Estos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

bastante bu<strong>en</strong> estado y están muy definidos. Destaca una repres<strong>en</strong>tación esquemática de la<br />

cara de la lechuza.<br />

COCLUSIÓ<br />

Pinturas y petroglifo tipo cara de lechuza de la<br />

guacara de J<strong>en</strong>ny.<br />

El arte <strong>rupestre</strong> d<strong>el</strong> <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> <strong>Aniana</strong> <strong>Vargas</strong> es una muestra invalorable d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de s<strong>en</strong>sibilidad con que contaban los pueblos prehispánicos de Las Antillas. Las técnicas de<br />

la pintura, <strong>el</strong> grabado y la escultura que <strong>en</strong>contramos fueron puestas al servicio de la<br />

r<strong>el</strong>igión y de la conservación d<strong>el</strong> acervo cultural por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes artistas plásticos. Gracias a<br />

su dedicado trabajo de estas personas, hoy anónimas, contamos con la posibilidad de<br />

conocer cuales fueron las costumbres ancestrales de los indíg<strong>en</strong>as caribeños, qué animales<br />

convivieron con <strong>el</strong>los y qué cre<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>igiosas consideraban fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> su<br />

teogonía.<br />

Espero que después de este somero paseo por la nueva área protegida los investigadores<br />

se anim<strong>en</strong> a visitarla y a estudiarla <strong>en</strong> la medida que se merece un recurso cultural que<br />

esperamos sea declarado <strong>en</strong> un plazo breve como Patrimonio de la Humanidad.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alberti Bosch, arciso, 1912. Apuntes Para la Prehistoria de Quisqueya. La Vega,<br />

Republica Dominicana, Impr<strong>en</strong>ta El Progreso, 150 p.


Castro, Margarita, Morales, Marcos, Aybar, Ignácio, Ramos H<strong>en</strong>ry, 2006. Atlas<br />

Geográfico de la República Dominicana y d<strong>el</strong> Mundo. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. Editorial Santillana, 183 p.<br />

Eberhard Bolay, 1997. The Dominican Republic. Acountry Betwe<strong>en</strong> Rain Foret and<br />

Desert. Weikersheim, Germany. Margraf Verlag, 456 p.<br />

Eichler, Arturo, 1973. <strong>Parque</strong>s <strong>acional</strong>es y Reservas Afines. Mérida-V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. Talleres<br />

Gráficos Universitarios, Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de<br />

Economía-Universidad de los Andes, 221 págs.<br />

García Arévalo, Manu<strong>el</strong>, Pagán Perdomo, Dato, 1980. otas Sobre las Pictografías y<br />

Petroglifos de las Guacaras de Comedero de Arriba y <strong>el</strong> Hoyo de Sanabe, República<br />

Dominicana. Santo Domingo, Republica Dominicana, Boletín d<strong>el</strong> Museo d<strong>el</strong> Hombre<br />

Dominicano nº 14, pp 13-56.<br />

Gobierno Dominicano, 2009. Decreto Presid<strong>en</strong>cial n°571-09. Santo Domingo, Republica<br />

Dominicana. P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de publicación <strong>en</strong> Gaceta Oficial, 47 p.<br />

Gobierno Dominicano, 2004. Ley Sectorial de Áreas Protegidas. Santo Domingo,<br />

Republica Dominicana. Gaceta Oficial, año CXLVI, n° 10282, 87 p.<br />

González, Juan Antonio, 2003. Valle d<strong>el</strong> Cibao. Ecologia Su<strong>el</strong>os y Degradación. Santo<br />

Domingo, República Dominicana. Editora Manatí, 369 p.<br />

Jiménez Lambertus, Ab<strong>el</strong>ardo, 1987. Los Petroglifos de Schomburg <strong>en</strong> Borbón, San<br />

Cristóbal. Santo Domingo, Republica Dominicana, Actas d<strong>el</strong> VIII Simposium<br />

Intern<strong>acional</strong> de <strong>Arte</strong> Rupestre Americano, Museo d<strong>el</strong> Hombre Dominicano, pp 147-<br />

154.<br />

Jürg<strong>en</strong> Hoppe, 1989. Los <strong>Parque</strong>s <strong>acional</strong>es de la República Dominicana. Santo<br />

Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, 137 p.<br />

Lam<strong>el</strong>as, Rosa, 2006. Proyecto GEF de Manejo Integrado de la Zona Costero marina de<br />

la Región de Samaná. Diagnóstico de Areas Protegidas. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. 32 p.<br />

Lata, Stev<strong>en</strong>, Rimmer, Christopher, Keith, Allan, Wiley, James, Raffa<strong>el</strong>e, Herbert,<br />

McFarland, K<strong>en</strong>t y 2006. Aves de la República Dominicana y Haití. Reggio Calábria,<br />

Itália. Eurographica, 285 p.


Liogier, H<strong>en</strong>ri 1995. Arboles Dominicanos. Santo Domingo, República Dominicana.<br />

Impresora Soto Castillo, 220 p.<br />

Liogier, H<strong>en</strong>ri, 2000. Diccionario Botánico de nombre vulgares de La Española. Jardín<br />

Botánico n<strong>acional</strong>. Editora Corripio, 598 p.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 1993. La Cueva de José María. Santo Domingo, Republica<br />

Dominicana, Ag<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Intern<strong>acional</strong>, Proyecto Uso Público,<br />

Protección y Recuperación de Vida Silvestre d<strong>el</strong> <strong>Parque</strong> N<strong>acional</strong> d<strong>el</strong> Este, 160 p.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2004. El <strong>Arte</strong> <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>umbra. Pictografías y Petroglifos <strong>en</strong> las<br />

Cavernas d<strong>el</strong> <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> d<strong>el</strong> Este. Santo Domingo, Republica Dominicana, Grupo<br />

BHD, PROEMPRESA, 360 p.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2005. “El <strong>Arte</strong> Rupestre <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe Insular, una Propuesta de<br />

Declaración Seriada Transn<strong>acional</strong> Como Patrimonio Cultural Mundial”. Paris,<br />

Francia. World Heritage Papers nº 14., UNESCO, pp 166–171.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2005. “El Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> d<strong>el</strong> Este,<br />

República Dominicana”. Paris, Francia. World Heritage Papers nº 14., UNESCO,<br />

Anexos pp 41– 48.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2005. “El <strong>Arte</strong> Rupestre <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Parque</strong> <strong>acional</strong> d<strong>el</strong> Este. Los<br />

Jeroglíficos de la Escu<strong>el</strong>a de José María”. Santo Domingo, Republica Dominicana,<br />

Actas d<strong>el</strong> XXI Congreso Intern<strong>acional</strong> de Arqueologia d<strong>el</strong> Caribe. Fundación García<br />

Arévalo, pp 647-654.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2007. “El <strong>Arte</strong> Rupestre em la República Dominican. Las<br />

Escu<strong>el</strong>as de Pintura Rupestrede la República Dominicana”. San Augustine, Trinidad.<br />

Proceeding of the Tw<strong>en</strong>ty-First Congress of International Association for Caribbean<br />

Archaeology. University of West Indies, School of Continuing Studies, pp. 512 – 524.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2008. “El <strong>Arte</strong> Rupestre <strong>en</strong> las Antillas Mayores”. Paris, Francia.<br />

World Heritage Papers nº 124., UNESCO, pp 190– 199.<br />

López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, 2009. “Rock Art of the Dominican Republic and the Caribbean”<br />

in Cinquino, Micha<strong>el</strong>, Hayward, Mich<strong>el</strong>e and Atkinson, Lesley Gail, editors, in “Rock<br />

Art in the Caribbean”. The University of Alabama Press, pp. 102-114.


López B<strong>el</strong>ando, Adolfo, Mateo F<strong>el</strong>iz, José Manu<strong>el</strong>, 2009. “Areas Protegidas de la<br />

República Dominicana, aturaleza <strong>en</strong> Estado Puro”. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 750 p. En pr<strong>en</strong>sa.<br />

Llibre, Claudia, Quirico, María Elizabeth, Ramos, H<strong>en</strong>ry, 2006. Atlas de Biodiversidad<br />

de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. Editorial<br />

Santillana, 167 p.<br />

Martínez, Eleuterio, 1997. Biodiversidad Suma Total de la Vida. Santo Domingo,<br />

República Dominicana. Amigo d<strong>el</strong> Hogar, 2 Tomos, 353 p. y 169 p.<br />

Martínez, Eleuterio, 1999. Los Bosques Tropicales. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. Academia de Ci<strong>en</strong>cias de la República Dominicana. Amigo d<strong>el</strong> Hogar, 2<br />

Tomos, 307 p. y 160 p.<br />

Martínez, Eleuterio, 2001. Las Areas Protegidas. Conservación Vs. Desarrollo. Santo<br />

Domingo, República Dominicana. V Congreso Región I, ADIS. 15 p.<br />

Martínez, Eleuterio, 2003. Ecología y Medio Ambi<strong>en</strong>te. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. Enciclopedia Ilustrada de la república Dominicana, Tomo V, 335 p.<br />

Martínez Eleuterio, 2007. Las Areas Protegidas: Patrimonio <strong>acional</strong> <strong>en</strong> P<strong>el</strong>igro. Santo<br />

Domingo, República Dominicana. Universidad Autónoma de Santo Domingo y Equipo<br />

Ambi<strong>en</strong>tal de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de la República Dominicana. Editora<br />

Universitaria, 211 p.<br />

Mateo, José Manu<strong>el</strong>, Valdez, Gabri<strong>el</strong>, 1992. Sistema de Areas Protegidas de República<br />

Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana, Editora Taller, 182 p.<br />

Mateo, José Manu<strong>el</strong>, Valdez, Gabri<strong>el</strong>, 1993. Comp<strong>en</strong>dio y Resultados Primer Seminario<br />

<strong>acional</strong> Areas Protegidas <strong>en</strong> República Dominicana. Santo Domingo, República<br />

Dominicana, Editora Taller, 159 p.<br />

Mateo F<strong>el</strong>iz, José Manu<strong>el</strong> (y varios autores), 2007. Informe <strong>acional</strong> Sobre <strong>el</strong> Sistema de<br />

Areas Protegidas. Santo Domingo, República Dominicana. II Congreso<br />

Latinoamericano de <strong>Parque</strong>s N<strong>acional</strong>es y Otras Areas Protegidas. 118 p.<br />

Millar, K<strong>en</strong>ton, 1980. Planificación de <strong>Parque</strong>s <strong>acional</strong>es para <strong>el</strong> Ecodesarrollo <strong>en</strong><br />

Latinoamérica. Torrejón de Ardoz, Madrid. Impresora de Julio Soto, 500 p.


Morbán Laucer, Fernando, 1990. Pintura Rupestre y Petroglifos <strong>en</strong> Santo Domingo.<br />

Santo Domingo, Republica Dominicana, Universidad Autónoma de Santo Domingo,<br />

Volum<strong>en</strong> XCLIII, Colección Historia y Sociedad nº 4, 239 p.<br />

úñez Molina, José, 1975. El Territorio Dominicano. Móstoles, Madrid. Edime<br />

Organización Gráfica, 158 p.<br />

Pagán Perdomo, Dato, 1978. uevas Pictografías <strong>en</strong> la Isla de Santo Domingo, Las<br />

Cuevas de Borbón. Santo Domingo, Republica Dominicana, Museo d<strong>el</strong> Hombre<br />

Dominicano, 132 p.<br />

Pane, Ramón, 1987. R<strong>el</strong>ación a Cerca de las Antigüedades de los Indios. México, Versión<br />

de José Juan Arrom. Editorial Siglo XXI, 125 p.<br />

Secretaría de Estado de Agricultura, 1985. Animales Protegidos. Santo Domingo,<br />

República Dominicana. 11 p.<br />

Secretaría de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos aturales (varios autores), 2002. Proyecto<br />

de Políticas <strong>acional</strong>es de Medio Ambi<strong>en</strong>te. Diagnóstico Ambi<strong>en</strong>tal y Análisis<br />

Económico / Fiscal. Recursos Costeros y Marinos. Santo Domingo, República<br />

Dominicana. 113 p.<br />

Secretaría de Estado de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos aturales, 2006. Guía<br />

Metodológica Para la Elaboración y/o Actualización de Planes de Manejo de Areas<br />

Protegidas de República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. Editora<br />

Universal, 68 p.<br />

Stockton De Dod, Annab<strong>el</strong>le, 1987. Aves de la República Dominicana. Santo Domingo,<br />

República Dominicana. Editora Corripio, 354 p.<br />

Th<strong>el</strong><strong>en</strong>, Kyran, Dalfet, ARE, 1979 Políticas para <strong>el</strong> Manejo de Áreas Silvestres. San<br />

José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia, 107 p.<br />

Unión Intern<strong>acional</strong> para la conservación de la naturaleza (UIC), 1994. Directrices<br />

para las categorías de manejo de áreas protegidas. Gland, Suiza. 261 p.<br />

V<strong>el</strong>oz Maggiolo, Marcio, Ortega, Elpidio, adal, Joaquín, Luna, Fernando y Rimoli,<br />

R<strong>en</strong>ato, 1977. Arqueología <strong>en</strong> la Cueva de Berna. San Pedro de Macorís, Republica<br />

Dominicana, Universidad C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Este, 101 p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!