15.07.2013 Views

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>VALORACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>EMPRESAS</strong> <strong>EN</strong> <strong>UN</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> CRISIS G<strong>EN</strong>ERAL<br />

Enric Ribas Mirángels<br />

Antoni Clapés Donadeu<br />

UAB<br />

Dirección: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales<br />

Edificio B<br />

08193 – Bellaterra (Barcelona)<br />

Area Temática: B) Valoración y Finanzas<br />

Palabras clave:<br />

• Valoración de empresas<br />

• Normas internacionales de información financiera<br />

• Empresas cotizadas<br />

• Crisis económica<br />

• Valor razonable<br />

1<br />

125b


<strong>LA</strong> <strong>VALORACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>EMPRESAS</strong> <strong>EN</strong> <strong>UN</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> CRISIS G<strong>EN</strong>ERAL<br />

Resumen<br />

En este trabajo se analiza en que medida los estados financieros formulados según las<br />

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) consiguen la aproximación entre el<br />

valor “real” de cotización de las acciones y el que resulta de la aplicación de un método<br />

global de valoración de acciones.<br />

El análisis cuantitativo de la información disponible sobre empresas cotizadas en las bolsas<br />

europeas, tras cinco años de aplicación de las NIIF, nos permite evaluar este nivel de<br />

aproximación en un contexto de crisis general <strong>com</strong>o el actual (2007-2009) en contraposición<br />

a los años de bonanza (2004-2006).<br />

Las conclusiones del trabajo revelan que tanto en situaciones de bonanza <strong>com</strong>o en<br />

situaciones de crisis, las técnicas de valoración de empresas, aplicadas tomando <strong>com</strong>o base<br />

la información financiera elaborada según las NIIF ayudan a <strong>com</strong>prender <strong>com</strong>o se forma el<br />

valor “real” de las empresas (entendido <strong>com</strong>o el de cotización en bolsa), y <strong>com</strong>o estas<br />

técnicas de valoración son un instrumento irrenunciable para poder conocer sus<br />

fluctuaciones a largo plazo y ayudar en su gestión.<br />

Adicionalmente, se incorporan cualitativamente las principales razones que justifican esta<br />

aproximación así <strong>com</strong>o el impacto en las valoraciones de los diferentes aspectos<br />

característicos de la situación de crisis actual.


I. INTRODUCCIÓN<br />

Desde el 1 de enero del 2005 las empresas cotizadas de la Unión Europea deben formular<br />

sus cuentas anuales consolidadas según las normas internacionales de información<br />

financiera (NIIF) aprobadas por el IASB (International Accounting Standards Board) y<br />

convalidadas por los órganos <strong>com</strong>petentes de la Unión Europea.<br />

En este trabajo se analiza en que medida los estados financieros formulados según las<br />

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) consiguen la aproximación entre el<br />

valor “real” de cotización de las acciones y el que resulta de la aplicación de un método<br />

global de valoración de acciones.<br />

El análisis cuantitativo de la información disponible sobre empresas cotizadas en las bolsas<br />

europeas, tras cinco años de aplicación de las NIIF, nos permite evaluar este nivel de<br />

aproximación en un contexto de crisis general <strong>com</strong>o el actual (2007-2009) en contraposición<br />

a los años de bonanza (2004-2006).<br />

Las conclusiones del trabajo revelan que tanto en situaciones de bonanza <strong>com</strong>o en<br />

situaciones de crisis, las técnicas de valoración de empresas, aplicadas tomando <strong>com</strong>o base<br />

la información financiera elaborada según las NIIF ayudan a <strong>com</strong>prender <strong>com</strong>o se forma el<br />

valor “real” de las empresas (entendido <strong>com</strong>o el de cotización en bolsa), y <strong>com</strong>o estas<br />

técnicas de valoración son un instrumento irrenunciable para poder conocer sus<br />

fluctuaciones a largo plazo y ayudar en su gestión.<br />

Adicionalmente, se incorporan cualitativamente las principales razones que justifican esta<br />

aproximación así <strong>com</strong>o el impacto en las valoraciones de los diferentes aspectos<br />

característicos de la situación de crisis actual.<br />

II. VALOR <strong>DE</strong> MERCADO Y METODOS <strong>DE</strong> <strong>VALORACIÓN</strong><br />

Es de general aceptación que en un mercado de <strong>com</strong>petencia perfecta ningún inversor en<br />

particular influye en el precio de equilibrio de un título, pero a la vez el inversor debe estar en<br />

condiciones de participar activamente y con criterios racionales en el proceso de<br />

determinación de su precio. La <strong>com</strong>petencia perfecta nada tiene que ver con la ignorancia<br />

perfecta. En el modelo del mercado de capitales se supone que los inversores son<br />

racionales al valorar los títulos. Los métodos de valoración son un instrumento que ayudan a<br />

los inversores a seguir un criterio racional al seleccionar sus operaciones de <strong>com</strong>praventa<br />

de valores.<br />

El estudio del valor de la empresa hace aconsejable adoptar una concepción financiera de la<br />

misma. Por ello resulta útil considerarla <strong>com</strong>o un conjunto de proyectos de inversión y<br />

1


proyectos de financiación que son creados y gestionados por un núcleo directivo en el<br />

marco de un mercado de capitales.<br />

Los métodos del mercado de capitales y los métodos de valoración de empresas no deben<br />

considerarse <strong>com</strong>o elementos alternativos, sino <strong>com</strong>plementarios. El conocimiento del<br />

proceso que sigue el mercado para valorar los títulos financieros es de gran importancia;<br />

pero cada inversor debe estar en condiciones de analizar si considera dicho precio<br />

adecuado a su particular apreciación de las expectativas que afectan a un título y a su<br />

actitud -<strong>com</strong>o inversor- ante el riesgo. Por tanto, el inversor necesita disponer de métodos<br />

que le permitan -disponiendo de la información adecuada- determinar el precio que<br />

considera adecuado para un título concreto. Se fija así una valoración subjetiva que contrastada<br />

con las valoraciones subjetivas de otros inversores conducirá a la determinación del<br />

precio de equilibrio.<br />

Dos métodos, entre otros, de general aceptación para la valoración de acciones son:<br />

• El método de “Valor del Activo neto real” y<br />

• El método del “Valor actual de los flujos de caja futuros”.<br />

El método del “Valor del Activo neto real” equivale al valor intrínseco de las acciones, sin<br />

incorporación de expectativas de la empresa en funcionamiento. Corrige el valor contable de<br />

los fondos propios por plusvalías o minusvalías puestas de manifiesto en la fecha de<br />

referencia. Es un método, por tanto, que mira hacia el pasado de la empresa poniendo al día<br />

sus valores históricos.<br />

El método de “Valor actual de los flujos de caja futuros” equivale al valor intrínseco de las<br />

acciones con incorporación de expectativas de la empresa en funcionamiento. El valor de la<br />

empresa se obtiene mediante la actualización de los recursos futuros generados por la<br />

explotación a lo largo del horizonte temporal elegido, teniendo en cuenta el valor residual<br />

recuperable y aplicando <strong>com</strong>o tasa de actualización el coste de capital ajustado a la<br />

inversión, después de impuestos. Es un método, por tanto, que mira hacia el futuro de la<br />

empresa y lo descuenta a la fecha de hoy.<br />

III. ELEM<strong>EN</strong>TOS CARÁCTERÍSTICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SITUACIÓN <strong>DE</strong> CRISIS ACTUAL<br />

2


Como es sabido, la gran recesión económica de la que nos cuesta salir ha sido global y<br />

sistémica y ha tenido su origen en el ámbito financiero internacional. Igualmente ha quedado<br />

claro el daño producido por la autoregulación de los mercados financieros, sin dotar de<br />

normas morales al capitalismo.<br />

En el gráfico 1 puede verse la secuencia explicativa de los <strong>com</strong>portamientos y decisiones<br />

que han conducido a la situación actual de crisis.<br />

En España los principales efectos de la gran recesión (cierre del crédito a las empresas, en<br />

especial las PYMES, caída de la actividad junto a la destrucción de empleo) se han visto<br />

agravados por no haber seguido el modelo de la Unión Europea. En efecto, en lugar de<br />

estimular la demanda de inversión (infraestructuras e intangibles) y las exportaciones, se<br />

optó por la demanda de consumo (sector inmobiliario y turismo).<br />

El gráfico 2 explica, a grandes rasgos, el modelo económico de la UE. En él, la estrategia de<br />

crecimiento económico se fundamenta en potenciar la demanda de inversión y la demanda<br />

exterior, moderando el crecimiento de la demanda de consumo. España eligió el modelo<br />

anglosajón en lugar del europeo.<br />

Esta deriva era conocida desde hacia tiempo. Efectivamente, utilizando la figura del<br />

octágono consagrado por el profesor José Barea para iluminarnos sobre la crisis de los<br />

primeros años de la década de los 90, en el gráfico 3 “octágono de los desequilibrios (2001-<br />

2007)”, puede observarse que España no seguía el modelo europeo. Y cuando en 2007<br />

llega la crisis internacional, ese proceso, cuyo punto clave fue el tipo de interés real<br />

negativo, dio lugar a una doble crisis en España: la externa (sistema financiero internacional)<br />

y la interna (modelo no europeo). El gráfico 4 refleja los efectos en España de esa doble<br />

crisis.<br />

Cinco son los aspectos relevantes, en palabras del Profesor Gámir, de la crisis de la<br />

economía en España:<br />

• Es intensiva en paro: 20% de la población activa.<br />

• Es intensiva en crisis inmobiliaria.<br />

• Es intensiva en ajustes en déficit exterior y en inflación relativa.<br />

• Puede terminar siendo intensiva en ajuste financiero.<br />

• Es intensiva en déficit público: 11,2% del PIB.<br />

¿Cual es la estrategia factible para salir de esta crisis?. Una <strong>com</strong>binación razonable de<br />

reformas, sacrificios y transparencia. Todo ello para re<strong>com</strong>poner, a medio plazo, el tejido<br />

3


productivo y sentar las bases para aprovechar un futuro proceso de crecimiento. Las<br />

principales reformas serían:<br />

• La del mercado de trabajo.<br />

• La del sector financiero.<br />

• La del gasto público.<br />

Introducir, en la reforma del mercado de trabajo, una nueva figura contractual <strong>com</strong>ún para<br />

las nuevas contrataciones con un coste de despido inferior al del contrato indefinido actual,<br />

aumentaría la creación de empleo y reduciría la volatilidad del mercado laboral (evitando la<br />

intensiva destrucción de empleo asociada a las recesiones).<br />

La reforma del sector financiero ha de permitir recuperar su solvencia y normalizar la llegada<br />

del crédito a las pymes y a las familias, sin las dificultades actuales. En este sentido, la<br />

asignación de recursos a las pymes que desarrollen actividades intensivas en innovación y<br />

exportaciones, contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo.<br />

La reforma del gasto público ha de reducir el <strong>com</strong>ponente estructural del déficit público, que<br />

es muy elevado y es la causa de la importante subida de la deuda pública. Las reformas,<br />

siempre impopulares por exigir sacrificios, harán sostenibles las finanzas públicas en el<br />

futuro. De esta forma, sería posible un aumento, en el medio plazo, de las inversiones en<br />

infraestructuras para dinamizar la actividad económica.<br />

La transparencia en la información económica y financiera es requisito fundamental para<br />

salir de la crisis. La UE ha planteado la necesidad de un control previo de los presupuestos<br />

públicos de los Estados. Las auditorías externas otorgan credibilidad a la gestión pública y<br />

privada anticipando la recuperación de la economía.<br />

Adicionalmente, la recuperación del valor de las empresas está íntimamente asociado a la<br />

internalización por parte de los responsables de éstas de valores digamos calvinistas:<br />

<strong>com</strong>petencia, esfuerzo, austeridad, calidad, rigor, ética. Incorporando a su estrategia esas<br />

ventajas <strong>com</strong>petitivas las empresas aun con ajustes por reestructuraciones, podrán<br />

recuperar su valor y seguir creciendo. Especialmente, asignando recursos a nuevas<br />

actividades intensivas en innovación y exportaciones.<br />

En conclusión, tales empresas son la vía eficiente para salir de la crisis y constituyen el<br />

fundamento de la creación de valor.<br />

Gráfico 1<br />

4


Acumulación capital<br />

Tipos de interés reales bajos<br />

Especulación financiera<br />

Endeudamiento excesivo<br />

Innovación financiera<br />

Más endeudamiento<br />

Crisis de la economía<br />

Estados: planes anticrisis<br />

Gráfico 2<br />

Crisis de la economía<br />

• Altos beneficios y salarios a la baja.<br />

• Bancos Centrales (especialmente la Reserva<br />

Federal).<br />

• Bursátil, inmobiliaria, consumo a crédito.<br />

• Familias y Empresas.<br />

• Bancos transfieren riesgos (cae rigor en su<br />

valoración).<br />

• Bancos liberan capital.<br />

• Se alimenta con la interacción de:<br />

– Caída del crédito.<br />

– Caída de las rentas.<br />

• Resultados pobres<br />

5


OBJETIVO<br />

ESTRATEGIA<br />

Modelo económico UE<br />

Competitividad de las Empresas<br />

(Exigencia: globalización de los mercados)<br />

Crecimiento Económico<br />

Crecimiento de la<br />

Inversión<br />

Crecimiento de las<br />

Exportaciones<br />

Contención del Consumo<br />

6<br />

Creación de Empleo<br />

Moderación de Rentas


Gráfico 3<br />

Futura recesión económica<br />

(desaceleración<br />

actividad, caída creación empleo<br />

Desempleo)<br />

Déficit exterior (BP c/c < 0) 7<br />

Octágono de los Desequilibrios (2001 – 2007)<br />

8 1 Estabilidad presupuestaria.<br />

Escasas reformas en el gasto público: déficits invisibles.<br />

7<br />

2 Política monetaria expansiva (BCE – euro)<br />

Dificulta Exportaciones 6 3 Tipos de interés bajos (y real < 0)<br />

Estimula Importaciones<br />

($ débil € fuerte)<br />

Inflación diferencial (con la UE)<br />

Pérdida <strong>com</strong>petitividad: bajo<br />

crecimiento productividad.<br />

5 4 Exceso de demanda.<br />

Ej.: viviendas: construcción > necesidades;<br />

endeudamiento Bancos, Empresas y Familias.


Gráfico 4<br />

Déficit público (aprox. 11,2% PIB)<br />

El Octágono de la Crisis (2007 – ¿?)<br />

8 1 Política monetaria expansiva: Tipo de interés real bajo<br />

o<br />

negativo; excesivo endeudamiento (empresas y<br />

familias).<br />

Planes anticrisis 7<br />

(resultados pobres). 2 Crisis sector inmobiliario USA<br />

(Hipotecas subprime).<br />

Deflación<br />

desapalan-<br />

(PIB negativo / 6 3 Crisis sistema financiero internacional<br />

camiento sector exterior). (credit crunch).<br />

Crisis de la economía<br />

(interacción<br />

credit crunch/caída de rentas).<br />

5 4<br />

8<br />

Crisis sector inmobiliario español<br />

(pinchazo de la burbuja).


IV. PROCESO <strong>DE</strong> VALORACION<br />

Como se ha explicado en el apartado II anterior un inversor necesita disponer de métodos<br />

que le permitan -disponiendo de la información adecuada- estimar el precio que considera<br />

adecuado para un título concreto. Se fija así una valoración subjetiva que contrastada con<br />

las valoraciones subjetivas de otros inversores conducirá a la determinación del precio de<br />

equilibrio.<br />

Para estimar estas valoraciones subjetivas los inversores deberían recurrir a la información<br />

disponible en el mercado sobre cada uno de los títulos:<br />

• Precios históricos/cotizaciones.<br />

• Cuentas anuales de cada ejercicio.<br />

• Información financiera trimestral y otra información relevante y hechos significativos<br />

publicados por el organismo regulador (en España la Comisión Nacional del Mercado<br />

de valores, CNMV).<br />

• Información pública de la <strong>com</strong>pañía emisora.<br />

• Re<strong>com</strong>endaciones de expertos y analistas (elaboradas a partir de la información<br />

anterior).<br />

• Etc.<br />

Con todo ello cada inversor realizará una valoración que le permitirá fijar un nivel de<br />

referencia para sus actuaciones en el mercado.<br />

Cuanto <strong>más</strong> profesionalizado sea el inversor <strong>más</strong> refinado será el proceso de valoración que<br />

le conduzca a su posición de mercado.<br />

Los requisitos necesarios para que los procesos de valoración de cada inversor en relación<br />

a los títulos de una <strong>com</strong>pañía aporten el mayor rendimiento posible son los siguientes:<br />

• La información tiene que estar libre de sesgo, es decir, no influenciada por eventuales<br />

conflictos de interés de terceros. El inversor no debería tomar en consideración este<br />

tipo de información, si resulta sesgada.<br />

• El proceso de valoración debe tener en cuenta la actual situación financiera,<br />

económica y <strong>com</strong>petitiva de la empresa. Evaluar los eventuales activos ajenos a la<br />

explotación susceptibles de venta así <strong>com</strong>o las posibles contingencias latentes.<br />

• Debe tomarse en consideración la totalidad de la información pública en relación a la<br />

<strong>com</strong>pañía.<br />

9


• El proceso de valoración debe incorporar la mejor estimación de las expectativas<br />

futuras de beneficios de la empresa en funcionamiento. Con este fin, el método <strong>más</strong><br />

sofisticado y efectivo en sus resultados, generalmente aceptado, es del valor actual de<br />

los flujos de caja futuros (DCF).<br />

Todos los de<strong>más</strong> métodos, válidos, de valoración son en el fondo derivaciones de<br />

este.<br />

En este sentido valorar equivale a:<br />

1. Estimar las expectativas futuras de beneficios: ya sea en forma de series de<br />

beneficios netos, EBITDA, flujos libres de caja, dividendos, etc.<br />

2. Evaluar la rentabilidad exigible a la inversión, es decir la suma del coste de<br />

oportunidad sin riesgo y la prima de riesgo asociada a estas expectativas<br />

(que depende de la aversión al riesgo del inversor).<br />

3. La interacción de la serie de expectativas futuras de beneficios con la<br />

rentabilidad exigible a la inversión (en función de la aversión al riesgo del<br />

inversor) nos lleva a la valoración del título.<br />

En conclusión podríamos resumir que el proceso de valoración de cada inversor en relación<br />

a un título y por tanto las decisiones de inversión que finalmente determinan su precio de<br />

equilibrio, léase mercado, depende principalmente de los siguientes factores: situación<br />

actual de la empresa (financiera, económica y <strong>com</strong>petitiva), perspectivas futuras de<br />

beneficios y aversión al riesgo del inversor.<br />

A efectos prácticos podríamos establecer el valor “real” de las acciones de una <strong>com</strong>pañía<br />

<strong>com</strong>o la suma del valor “real” de sus activos (materiales, inmateriales y financieros) menos<br />

el valor “real” de sus pasivos.<br />

No cabe duda que una situación de crisis <strong>com</strong>o la actual, afecta, y mucho, a las<br />

valoraciones, dado que su incidencia es directa sobre la situación actual (de partida) de las<br />

empresas, sobre sus perspectivas futuras de beneficio y seguramente sobre la aversión al<br />

riesgo del inversor.<br />

10


V. EL PROCESO <strong>DE</strong> <strong>VALORACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>UN</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> CRISIS G<strong>EN</strong>ERAL<br />

A continuación vamos a concretar en que sentido el contexto de crisis actual condiciona el<br />

proceso de valoración de los inversores y <strong>com</strong>o la información emitida según las NIIF nos<br />

aporta el detalle necesario para entender su impacto<br />

V.1 La crisis y la situación financiera, económica y <strong>com</strong>petitiva de las empresas<br />

En un contexto de crisis general la información según NIIF que reciben los inversores ayuda<br />

a fijar la situación de partida de la empresa, sobretodo en los siguientes aspectos:<br />

• La concreción de los diferentes activos y pasivos de la empresa, así <strong>com</strong>o sus<br />

diferentes clasificaciones según su destino y los criterios de valoración adoptados<br />

para su registro en balance, aplicándose cuando sea preceptivo el valor razonable y el<br />

valor en uso.<br />

• Una descripción de las provisiones de pasivo y los pasivos contingentes.<br />

• El tratamiento dado a los activos intangibles.<br />

• La concreción del test de deterioro de valor de los activos<br />

• El tratamiento del principio de empresa en funcionamiento.<br />

V.2 La crisis y las perspectivas futuras de beneficios de las empresas<br />

En este apartado, dado que la crisis supone una reducción drástica de los márgenes de<br />

beneficios, las empresas deben aportar en sus cuentas anuales según NIIF y en sus<br />

presentaciones a los inversores, la suficiente información que permita <strong>com</strong>probar su<br />

capacidad para superar la situación y volver a una senda de resultados razonables, esto se<br />

consigue con un mayor detalle en sus notas explicativas, sobretodo con relación a los<br />

siguientes aspectos:<br />

• Información financiera por segmentos.<br />

• Estado de flujos de efectivo.<br />

• Criterios de valoración aplicados.<br />

• Beneficios por acción.<br />

• Operaciones en discontinuidad.<br />

• Información sobre los criterios para la aplicación del valor razonable a activos y<br />

pasivos financieros así <strong>com</strong>o para la realización de los tests de deterioro del valor de<br />

los activos.<br />

• Etc.<br />

11


V.3 La crisis y la aversión al riesgo del inversor<br />

La crisis puede incidir en el nivel de riesgo del mercado y por tanto también en el de la<br />

<strong>com</strong>pañía. En este sentido la información financiera según NIIF para los inversores en<br />

relación a los siguientes aspectos ayuda a concretar el nivel de riesgo asumido por cada<br />

empresa.<br />

• Principales estimaciones y juicios considerados en la elaboración de la información<br />

financiera.<br />

• Información sobre el nivel de riesgo de los instrumentos financieros.<br />

• Descripción de eventuales provisiones y contingencias de la <strong>com</strong>pañía<br />

• Información sobre las políticas de gestión del riesgo financiero: tipo de cambio,<br />

crédito, liquidez, tipo de interés<br />

• Información sobre partes vinculadas<br />

• Etc.<br />

12


VI. ANALISIS <strong>DE</strong>L IMPACTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRISIS <strong>EN</strong> LOS PARÁMETROS PARA <strong>LA</strong><br />

<strong>VALORACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACCIONES<br />

Para una muestra de 18 empresas cotizadas de diferentes sectores se analiza en que<br />

medida la crisis afecta al proceso de valoración de las acciones, y todo ello a partir de los<br />

estados financieros formulados según las NIIF del periodo 2004-2009.<br />

El análisis <strong>com</strong>para el valor de mercado (de cotización) y el valor simulado mediante un<br />

método de valoración de acciones (con información NIIF)<br />

VI.1 Empresas seleccionadas<br />

Para el análisis se han seleccionado las 18 empresas cotizadas <strong>más</strong> representativas de la<br />

bolsa española en los últimos años.<br />

Petróleo y Energía: Repsol, Endesa, Gas Natural-Unión Fenosa, Iberdrola<br />

Minerales, metales y transformación: Acerinox.<br />

Construcción: Acciona, ACS, Ferrovial, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC),<br />

Sacyr-Vallermoso.<br />

Textil, Vestido y Calzado: Inditex.<br />

Autopistas y Aparcamientos: Abertis.<br />

Servicios Financieros: BBVA, Bankinter, Popular, BSCH, Sabadell.<br />

Tele<strong>com</strong>unicaciones y Otros: Telefónica.<br />

Estas 18 empresas tienen aproximadamente un peso de <strong>más</strong> del 77% de la capitalización<br />

en bolsa de las empresas españolas, y del 86% de la evolución del IBEX 35.<br />

13


VI.2 Convergencia entre el valor de mercado (de cotización) y el valor simulado mediante<br />

un método de valoración de acciones (con información NIIF)<br />

En el cuadro 1 se detalla, para cada empresa seleccionada, las principales magnitudes<br />

financieras consolidadas del periodo 2004-2009<br />

Como se puede <strong>com</strong>probar de la simple observación del citado cuadro 1, en buena parte de<br />

las empresas la información según NIIF nos ayuda a explicar por medio del valor simulado<br />

mediante un método de valoración de acciones, las variaciones del valor de mercado<br />

(cotización) de las empresas seleccionadas.<br />

Trabajos anteriores ya nos indicaban que la información financiera según NIIF<br />

proporcionaba una mayor convergencia con el valor de capitalización en bolsa que no la<br />

información financiera según el antiguo PGC de 1990.<br />

Asimismo las series de las diferentes magnitudes para el periodo seleccionado nos permite<br />

observar su impacto en las valoraciones, en el periodo 2004-2006 (bonanza) y en el periodo<br />

2007-2009 (crisis).<br />

En el apartado VI.4 se detalla el ejercicio realizado por grupos de empresas.<br />

VI.3 El impacto de la crisis sobre el proceso de valoración de los inversores<br />

En relación al impacto de la crisis sobre el proceso de valoración descrito en el apartado IV<br />

cabe incidir en los siguientes aspectos generales que afectan a la capitalización de los<br />

diferentes valores si <strong>com</strong>paramos la situación a finales del año 2004 (situación de bonanza)<br />

con la que había a finales del año 2007 (situación de crisis)<br />

i) Situación de bonanza (finales del 2004):<br />

Panorama económico<br />

Hasta aquel momento las empresas seleccionadas, habían ido desarrollando sus<br />

estrategias de crecimiento dentro de su propio negocio, internacionalizando sus<br />

actividades hacia otros mercados a fin de aumentar su dimensión. Por su parte las<br />

empresas constructoras e inmobiliarias apuran los últimos años de la burbuja<br />

inmobiliaria ayudados por una tasa de interés real negativa y las facilidades de crédito<br />

proporcionadas por los bancos. En el año 2006, estas empresas y los bancos se<br />

desprenden de una parte de sus negocios inmobiliarios, dado que ven agotado el<br />

modelo de crecimiento por esta vía. Las facilidades del crédito y los tipos de interés<br />

negativos, siguen ayudando a este proceso desinversor y así se forman nuevos<br />

14


conglomerados de negocios inmobiliarios, manteniendo por un tiempo al conjunto del<br />

sector (incluidas las empresas subcontratadas).<br />

Las empresas cotizadas del sector de la construcción emprenden su diversificación<br />

hacia el sector energético principalmente y también el de concesiones públicas de<br />

infraestructuras y servicios, tomando posiciones relevantes en Endesa, Iberdrola,<br />

Unión Fenosa, Repsol, y en el caso de Ferrovial, en BAA (operador de los principales<br />

aeropuertos de Reino Unido). Esto proceso de inversión también se realiza en buena<br />

parte mediante deuda, dadas las facilidades de crédito de las entidades financieras y<br />

el bajo coste de la deuda.<br />

Todo ello conduce entre el año 2004 y el 2006 a un crecimiento económico basado<br />

exclusivamente en el sector bancario, el inmobiliario, y el energético. Adicionalmente,<br />

esta situación de aparente bonanza dispara el consumo interno, que se cubre<br />

principalmente por las importaciones y da un respiro al sector industrial, que ve <strong>com</strong>o<br />

a pesar de la pérdida de <strong>com</strong>petitividad (diferencial de inflación, rigidez del mercado<br />

laboral, etc.), la robusta demanda interior le permite colocar sus productos.<br />

Indicadores económicos (cuadro 1)<br />

De este panorama económico tenemos un claro reflejo en las magnitudes agregadas<br />

que resultan del cuadro 1 y que tenemos diferenciadas entre los bancos (5 entidades)<br />

y el resto de empresas (13 empresas).<br />

Por lo que se refiere a los bancos se puede observar <strong>com</strong>o el resultado neto se<br />

multiplica por dos entre el 2004 y el 2006 y el patrimonio neto por 1,4. Esto nos indica<br />

que si bien van incrementado su actividad y por tanto sus beneficios de forma muy<br />

importante, no aumenta su patrimonio neto en proporción y por tanto de alguna forma<br />

se reduce su cobertura ante el riesgo.<br />

En relación al resto de empresas su deuda financiera se multiplica por dos y en parte<br />

se aplica a inversiones en posiciones accionariales en empresas cotizadas del sector<br />

energético. Por su parte el patrimonio neto de estas empresas se incrementa en un<br />

35%, lo que indica la asunción de mayores riesgos derivados del efecto<br />

apalancamiento.<br />

Finalmente mientras el beneficio de explotación de estas empresas se incrementa en<br />

un 50% (entre el año 2005 y el 2006) el resultado neto experimenta un incremento del<br />

83%.<br />

En suma todo ello nos dibuja un panorama de gran bonanza económica, con grandes<br />

beneficios y incrementos de actividad, pero que iba acumulando un importante riesgo<br />

derivado de la deuda, y de los sectores en que se basaba dicho crecimiento.<br />

15


ii) Situación de crisis (finales de 2007):<br />

Panorama económico<br />

Cuando se llega al año 2007 nos encontramos con una crisis financiera, que pone fin<br />

a las facilidades del crédito, a la vez que la desconfianza en el sector financiero<br />

impulsa al alza los tipos de interés. Todo ello pone un fin radical a un modelo de<br />

crecimiento que ya se había agotado.<br />

A partir de este momento y hacia el futuro las estrategias de las empresas ya no<br />

pueden sostenerse con un mayor endeudamiento sino que paulatinamente van<br />

desinvirtiendo justamente para reducir su cuantía así <strong>com</strong>o el riesgo derivado del nivel<br />

de apalancamiento.<br />

A medida que nos adentramos en este periodo de crisis, la caída general del consumo<br />

interno por la falta de financiación bancaria produce una importante contracción de la<br />

economía que se traduce en la desaparición de gran número de empresas y un<br />

incremento sin precedentes del desempleo. Asimismo el “pinchazo de la burbuja<br />

inmobiliaria” va hundiendo paulatinamente los conglomerados de negocios<br />

inmobiliarios desarrollados en el periodo anterior, que en parte son asumidos por las<br />

entidades financieras.<br />

Por su parte las empresas constructoras cotizadas ACS y Acciona concentran sus<br />

esfuerzos en tomar posiciones de control en Endesa y Unión Fenosa, si bien<br />

finalmente, sus necesidades de reducción de deuda y de riesgo, les hace ceder su<br />

posición en beneficio de Enel y Gas Natural.<br />

En este panorama económico el tejido industrial va sucumbiendo ante la contracción<br />

del crédito y del consumo y solo subsisten las empresas que habían llegado a la crisis<br />

con una posición de poca dependencia de la deuda y con importante peso de las<br />

exportaciones en su cifra de negocio (que siguieron el modelo de la UE)<br />

En este periodo las inversiones <strong>más</strong> relevantes corresponden a la expansión de<br />

Iberdrola en energías renovables y a la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas<br />

Natural (que también recoge Repsol por integración proporcional).<br />

La economía española sufre entre el año 2007 y el 2009 un espiral de crisis<br />

económica que en el año 2010 aun no ha tocado fondo, y <strong>com</strong>o se explica en el<br />

apartado III tiene mucho que ver con el modelo de crecimiento español del período<br />

2001-2007.<br />

16


Indicadores económicos (cuadro 1)<br />

Al igual que para el periodo de bonanza, de este panorama económico también<br />

tenemos un claro reflejo en las magnitudes agregadas que resultan del cuadro 1 y que<br />

tenemos diferenciadas entre los bancos (5 entidades) y el resto de empresas (13<br />

empresas).<br />

Por lo que se refiere a los bancos se puede observar <strong>com</strong>o el resultado neto del<br />

ejercicio 2009 es casi idéntico al del ejercicio 2006, e inferior en un 20% al del 2007, si<br />

bien su patrimonio neto se multiplica por 1,5 entre el 2006 y el 2009. Esto nos<br />

confirma la congelación del crédito en este periodo. El importante aumento del<br />

patrimonio va ligado a las necesidades de mayor solvencia y de reducción de riesgos<br />

ante la crisis.<br />

En relación al resto de empresas la deuda financiera se va reduciendo por las<br />

desinversiones obligadas para reducir los riesgos ante la banca. Los aumentos de<br />

deuda que refleja el cuadro 1 en los años 2007, 2008 y 2009 son principalmente los<br />

asociados a las operaciones de integración global o proporcional en balance de las<br />

inversiones en Unión Fenosa (ACS, Gas Natural y Repsol) y Endesa (Acciona)<br />

Finalmente mientras el beneficio de explotación de estas empresas se reduce en un<br />

14% (entre el año 2007 y el 2009) el resultado neto disminuye en un 11%, si bien<br />

también cabe considerar el impacto negativo de las operaciones reflejadas en<br />

patrimonio neto, ligadas a los derivados (caída de tipos en 2008 y 2009) y las<br />

participaciones en bolsa (caída del año 2008).<br />

En suma todo ello nos dibuja un panorama de crisis con recortes en los beneficios y<br />

caídas de actividad, en el que las empresas cotizadas intentan reducir riesgos (vía<br />

desinversiones), pero con unas incertidumbres de futuro importantes <strong>com</strong>o veremos<br />

<strong>más</strong> adelante.<br />

VI.4 Un ejercicio teórico de simulación del valor de las acciones seleccionadas. Como<br />

afecta la crisis económica<br />

En el anexo 1 se resume la simulación realizada del valor de las acciones de cada una de<br />

las empresas seleccionadas mediante un método generalmente aceptado de valoración de<br />

activos: el valor actual de los flujos de caja futuros.<br />

Este ejercicio no pretende en absoluto dar un valor fiable de las acciones de cada una de las<br />

empresas, sino que solo pretende contrastar globalmente <strong>com</strong>o incide la situación de crisis<br />

en el valor de las empresas y en el proceso de valoración de los inversores. Adicionalmente<br />

mencionar las posibles distorsiones que las fusiones habidas puedan producir sobre los<br />

valores estimados, pero que no desvirtúan la vertiente cualitativa del análisis.<br />

17


Los supuestos para este ejercicio han sido los siguientes:<br />

• Flujo de caja anual: equivalente al resultado de explotación menos un 30% de efecto<br />

impositivo.<br />

• Crecimiento del flujo de caja anual: se ha tomado un 2% para todas las empresas.<br />

• Beta de cada empresa: la del año 2004 se ha estimado partir de los valores a cuatro<br />

años que publica la Revista de la Bolsa de Madrid. Para los años siguientes se ha<br />

adaptado únicamente a la variación del apalancamiento y a variaciones relevantes<br />

según la información de mercado.<br />

• Tasa libre de riesgo: se ha tomado los bonos a diez años.<br />

• Tasa de descuento aplicada: aproximación según el modelo CAPM partiendo de los<br />

supuestos anteriores (sin ponderar)<br />

• Simulación del valor de las acciones: valor actual de la renta perpetua asociado al<br />

flujo de caja (beneficio de explotación neto de impuestos, se asocia dotación a la<br />

amortización a inversión recurrente), con un crecimiento anual del 2% y a la tasa de<br />

descuento indicada, menos la deuda neta (calculada <strong>com</strong>o deudas con entidades de<br />

crédito menos liquidez).<br />

• A fin de paliar algunas de las distorsiones del modelo se ha considerado <strong>com</strong>o<br />

liquidez las adquisiciones de acciones efectuadas en el año 2006 por algunas de las<br />

empresas seleccionadas (se han mantenido en años anteriores si era el caso).<br />

• Se introduce una empresa que llamamos “suma”, que representa la agregación de<br />

las magnitudes de las 18 empresas seleccionadas a modo de índice. Así <strong>com</strong>o dos<br />

subtotales para las entidades financieras (“suma bancos”) y para el resto de<br />

empresas (“suma resto”).<br />

Los resultados del ejercicio realizado han sido los siguientes (detallados en cuadro 1)<br />

• En el año 2004, que es el de partida de nuestra serie, el valor de capitalización en<br />

bolsa era un 13% superior al de la simulación realizada para todas las empresas. Si<br />

esta <strong>com</strong>paración la realizamos por los dos grupos analizados se constata que para<br />

los bancos la capitalización bursátil era un 45% superior al valor simulado, mientras<br />

que para el resto de empresas casi no había diferencias entre la capitalización<br />

bursátil y el valor simulado.<br />

Esto nos mostraría <strong>com</strong>o en el año 2004 las perspectivas de crecimiento del<br />

beneficio de los bancos era muy superior al 2% simulado, <strong>com</strong>o así fue para los años<br />

siguientes, mientras que para el resto de empresas, su recorrido se estaba agotando<br />

o se basaba en mercados regulados, por lo que el 2% de crecimiento perpetuo<br />

18


epresentaba bastante fielmente el potencial de crecimiento del beneficio en aquel<br />

momento.<br />

• En el año 2007, el valor de capitalización de las empresas seguía siendo superior en<br />

un 11% al simulado. Pero con la diferencia que si esta <strong>com</strong>paración la realizamos<br />

por los dos grupos analizados se constata que para los bancos la capitalización<br />

bursátil se iguala al valor simulado, dado que la crisis financiera había minado sus<br />

perspectivas de beneficios futuras, mientras que para el resto de empresas, si bien<br />

en el cuadro el valor de capitalización es superior en un 18% al simulado, esto es<br />

atribuible en buena parte a la incorporación de Endesa en Acciona y de Scottish<br />

Power en Iberdrola en un periodo intermedio del año 2007 y que nos distorsiona el<br />

resultado a proyectar. Así, en conjunto, para el resto de empresas las perspectivas<br />

en aquel momento no eran muy distintas a las del 2004.<br />

• Finalmente en el año 2009, conseguimos una aproximación bastante fiel entre el<br />

valor de capitalización y el simulado, que solo presenta una diferencia del 3%. Esta<br />

vez, vemos <strong>com</strong>o para las entidades financieras el valor simulado es superior en un<br />

11% al de capitalización, por lo que las perspectivas de futuro de los bancos aun no<br />

conseguían alcanzar el 2% citado, dado que aun se espera una corrección del<br />

beneficio en los próximos años por las posibles situaciones de insolvencia de sus<br />

clientes.<br />

Por lo que se refiere al resto de empresas el valor simulado es en este caso inferior<br />

en un 12% al de capitalización, lo que parece suponer que a finales del 2009<br />

mejoraban las perspectivas de beneficio futuras en su conjunto. En este sentido el<br />

análisis individual de las sociedades pone de manifiesto un conjunto de empresas,<br />

que en los tres últimos años han tenido unos resultados muy reducidos en relación a<br />

las inversiones realizadas, y que el mercado percibe que a largo plazo, a medida que<br />

maduren los negocios emprendidos, han de experimentar un crecimiento importante<br />

del beneficio.<br />

En este sentido hay varios interrogantes que pesan sobre la evolución del conjunto<br />

de empresas en el 2010 y que agravan la situación de finales del año 2009:<br />

1. Como afecta el riesgo asociado a la deuda y al déficit público de España.<br />

2. Como afecta al sector energético la deuda por déficit de tarifa y el marco legal<br />

de las energías renovables.<br />

3. Si será posible que las empresas rentabilicen adecuadamente sus<br />

inversiones en concesiones de infraestructuras en España y en el exterior.<br />

4. Como afectará al tejido productivo aun existente el mantenimiento de las<br />

restricciones al crédito, la evolución de la demanda interna y el aumento de la<br />

presión impositiva.<br />

19


VII. CONCLUSIONES<br />

Las principales conclusiones del análisis realizado son las siguientes:<br />

1. Los métodos del mercado de capitales y los métodos de valoración de empresas no<br />

deben considerarse <strong>com</strong>o elementos alternativos, sino <strong>com</strong>plementarios. El<br />

conocimiento del proceso que sigue el mercado para valorar los títulos financieros<br />

es de gran importancia; pero cada inversor debe estar en condiciones de analizar si<br />

considera dicho precio adecuado a su particular apreciación de las expectativas que<br />

afectan a un título y a su actitud -<strong>com</strong>o inversor- ante el riesgo. Por tanto, el inversor<br />

necesita disponer de métodos que le permitan -disponiendo de la información<br />

adecuada- determinar el precio que considera adecuado para un título concreto. Se<br />

fija así una valoración subjetiva que contrastada con las valoraciones subjetivas de<br />

otros inversores conducirá a la determinación del precio de equilibrio.<br />

2. Para determinar estas valoraciones subjetivas los inversores recurren a la<br />

información disponible en el mercado sobre cada uno de los títulos. Cuanto <strong>más</strong><br />

profesionalizado sea el inversor <strong>más</strong> refinado será el proceso de valoración que le<br />

conduzca a su posición de mercado.<br />

3. El proceso de valoración de cada inversor en relación a un título y por tanto las<br />

decisiones de inversión que finalmente determinan su precio de equilibrio, léase<br />

mercado, depende principalmente de los siguientes factores: situación actual de la<br />

empresa (financiera, económica y <strong>com</strong>petitiva), perspectivas futuras de beneficios y<br />

aversión al riesgo del inversor.<br />

4. Tanto en situaciones de bonanza <strong>com</strong>o de crisis las NIIF permiten mejorar el<br />

proceso de valoración de los inversores y a la postre contribuir a una mayor<br />

transparencia de los mercados por los siguientes motivos:<br />

• Mejoran a nuestro entender la imagen fiel que las cuentas anuales aportan<br />

sobre la situación actual de la empresa.<br />

• Ayudan a entender mejor las perspectivas de beneficios de las empresas.<br />

• Aportan cuantitativamente y cualitativamente mucha <strong>más</strong> información en<br />

relación a los diferentes riesgos con los que se enfrentan las empresas.<br />

20


5. En España los principales efectos de la gran recesión (cierre del crédito a las<br />

empresas, en especial, las PYMES, caída de la actividad junto a la destrucción de<br />

empleo) se han visto agravados por no haber seguido el modelo de la Unión<br />

Europea. En efecto, en lugar de estimular la demanda de inversión (infraestructuras<br />

e intangibles) y las exportaciones, se optó por la demanda de consumo (sector<br />

inmobiliario y turismo). Y cuando en 2007 llega la crisis internacional, ese proceso,<br />

cuyo punto clave fue el tipo de interés real negativo, dio lugar a una doble crisis en<br />

España: la externa (sistema financiero internacional) y la interna (modelo no<br />

europeo).<br />

Cinco son los aspectos relevantes, en palabras del Profesor Gámir, de la crisis de la<br />

economía en España:<br />

o Es intensiva en paro: 20% de la población activa.<br />

o Es intensiva en crisis inmobiliaria.<br />

o Es intensiva en ajustes en déficit exterior y en inflación relativa.<br />

o Puede terminar siendo intensiva en ajuste financiero.<br />

o Es intensiva en déficit público: 11,2% del PIB.<br />

6. El análisis realizado de las magnitudes económicas de las 18 empresas españolas<br />

<strong>más</strong> representativas para el periodo 2004-2009 confirma la evolución de la crisis del<br />

modelo económico seguido por España. Asimismo la <strong>com</strong>paración del valor de<br />

capitalización de estas empresas con el simulado mediante un método de valoración<br />

de acciones nos muestra <strong>com</strong>o iban cambiando las perspectivas de futuro de las<br />

empresas hasta la situación de finales del 2009.<br />

A 31 de diciembre de 2009 se consigue una aproximación bastante fiel entre el valor<br />

de capitalización y el simulado. Se <strong>com</strong>prueba <strong>com</strong>o para las entidades financieras el<br />

valor simulado es superior en un 11% al de capitalización, por lo que las perspectivas<br />

de futuro de los bancos aun hacían esperar una corrección del beneficio de los<br />

próximos años por las posibles situaciones de insolvencia de sus clientes. Para el<br />

resto de empresas el valor simulado es en este caso inferior en un 12% al de<br />

capitalización, por lo que parecía que mejoraban las perspectivas futuras de<br />

beneficio. Sin embargo durante el año 2010 surgen varios interrogantes que pesan<br />

sobre la evolución del conjunto de empresas en el 2010 y que agravan la situación<br />

de finales del año 2009:<br />

• Como afecta el riesgo asociado a la deuda y al déficit público de España.<br />

• Como afecta al sector energético la deuda por déficit de tarifa y el marco legal<br />

de las energías renovables.<br />

• Si será posible que las empresas rentabilicen adecuadamente sus<br />

inversiones en concesiones de infraestructuras en España y en el exterior.<br />

• Como afectará al tejido productivo aun existente el mantenimiento de las<br />

restricciones al crédito, la evolución de la demanda interna y el aumento de la<br />

presión impositiva.<br />

21


7. La estrategia factible para salir de esta crisis seria una <strong>com</strong>binación razonable de<br />

reformas, sacrificios y transparencia. Todo ello para re<strong>com</strong>poner, a medio plazo, el<br />

tejido productivo y sentar las bases para aprovechar un futuro proceso de<br />

crecimiento. Las principales reformas serían:<br />

o La del mercado de trabajo.<br />

o La del sector financiero.<br />

o La del gasto público.<br />

En este sentido, la asignación de recursos a las pymes que desarrollen actividades<br />

intensivas en innovación y exportaciones y la reforma del mercado de trabajo habría<br />

de contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo.<br />

La reforma del gasto público ha de reducir el <strong>com</strong>ponente estructural del déficit<br />

público, De esta forma, sería posible un aumento, en el medio plazo, de las<br />

inversiones en infraestructuras para dinamizar la actividad económica.<br />

Adicionalmente, la recuperación del valor de las empresas está íntimamente<br />

asociado a la internalización por parte de los responsables de éstas de valores<br />

digamos calvinistas: <strong>com</strong>petencia, esfuerzo, austeridad, calidad, rigor, ética.<br />

Incorporando a su estrategia esas ventajas <strong>com</strong>petitivas las empresas aun con<br />

ajustes por reestructuraciones, podrán recuperar su valor y seguir creciendo.<br />

Especialmente, asignando recursos a nuevas actividades intensivas en innovación y<br />

exportaciones.<br />

En conclusión, tales empresas son la vía eficiente para salir de la crisis y constituyen<br />

el fundamento de la creación de valor.<br />

22


VIII. BIBLIOGRAFIA<br />

• BODIE, Z., KANE, A, y MARCUS, J. “Investments”. 3a. edición. Ed. Irwin, 1996.<br />

• BREALEY, R. y MYERS, S. “Principles of Corporate Finance”. Mc Graw Hill, 1993 (Hay<br />

traducción al castellano).<br />

• COPE<strong>LA</strong>ND, T., KOLLER, T. y MURRIN, J. “Valuation. Measuring and Managing the<br />

Value of Companies”. Wiley & Sons, Inc. 1994.<br />

• MONTLLOR, J. “Función financiera de la empresa y creación de valor: una propuesta de<br />

síntesis”. AECA, 1991.<br />

• RIBAS MIRÁNGELS, E. “Valor de la Empresa y Privatizaciones”. Información Comercial<br />

Española. Madrid. Nº. 772. Julio-Agosto 1998, pp. 99-108.<br />

• RIBAS MIRÁNGELS, E. “Privatización de empresas de servicios públicos: la experiencia<br />

del Consejo Consultivo de Privatizaciones”. Universidad de Zaragoza y Aeca. Madrid,<br />

1998.<br />

• SHARPE, W.F. “A simplified model for portfolio analysis”. Management science, 1963.<br />

• SHARPE, W.F. “Capital asset prices: A theory of market equilibrium under conditions of<br />

risk”, Journal of finance, 1964<br />

• B<strong>LA</strong>CK, F, M.C. J<strong>EN</strong>S<strong>EN</strong> y M. SCHOLES: "The Capital Asset Pricing Model: Some<br />

Empirical Test" en Jensen ed., Studies in the Theory of Capital Markets, 1972.<br />

• SHARPE, W.F., ALEXAN<strong>DE</strong>R, G.J. y BAILEY, J.V. “Investments”. 5a. edición. Ed.<br />

Prentice-Hall, 1995.<br />

• RIBAS MIRÁNGELS, E. y C<strong>LA</strong>PÉS DONA<strong>DE</strong>U, A. “Empresas privatizadas en España:<br />

una primera aproximación a su análisis econòmico-financiero, 1995-2000. AECA. 2001.<br />

• RIBAS MIRÁNGELS, E. y C<strong>LA</strong>PÉS DONA<strong>DE</strong>U, A. “La valoración de empresas en el<br />

marco de las NIIF”. AECA. 2003<br />

• COMISION NACIONAL <strong>DE</strong>L MERCADO <strong>DE</strong> VALORES: Cuentas anuales consolidadas<br />

de diversas empresas cotizadas de los ejercicios 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.<br />

23


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

ABERTIS ACCIONA ACERINOX<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 2.904 3.036 4.447 5.019 4.778 5.761 3.014 3.431 4.633 6.456 6.319 6.063 1.937 2.051 2.280 2.307 2.020 1.752<br />

2- Intereses Minoritarios 42 76 994 1.128 1.406 1.469 278 233 309 1.596 1.928 305 151 106 106 96 75 117<br />

4- Deuda financiera 3.522 4.316 12.434 13.163 14.626 15.184 3.292 3.312 11.041 20.317 20.968 8.744 706 910 1.298 1.089 1.017 1.147<br />

3- Liquidez 437 527 912 1.256 1.193 1.683 2.076 5.725 9.648 3.539 2.862 1.399 52 112 79 167 79 73<br />

4- Resultado explotación 740 833 1.343 1.484 1.448 1.483 356 512 630 935 1.677 448 503 258 858 526 47 -319<br />

5- Dotación amortización 302 372 750 789 807 948 171 200 315 471 1.149 594 129 112 132 128 121 125<br />

6- Resultado neto 489 511 530 682 618 653 230 324 1.370 974 464 1.263 333 153 531 312 -10 -229<br />

7- EBITDA 1.042 1.205 2.093 2.273 2.255 2.431 527 712 945 1.406 2.826 1.042 632 370 990 654 168 -194<br />

8- Capitalización 8.334 11.523 12.846 14.070 8.446 11.064 4.137 6.002 8.967 13.780 5.655 5.789 3.108 3.189 5.981 4.367 2.891 3.622<br />

9- PER 17,0 22,5 24,2 20,6 13,7 16,9 18,0 18,5 6,5 14,1 12,2 4,6 9,3 20,8 11,3 14,0 -289,1 -15,8<br />

10- Ratio1 2,87 3,80 2,89 2,80 1,77 1,92 1,37 1,75 1,94 2,13 0,89 0,95 1,60 1,55 2,62 1,89 1,43 2,07<br />

11- Ratio2 1,85 2,15 1,50 1,50 1,19 1,25 1,18 1,38 1,28 1,27 0,98 0,98 1,44 1,38 2,03 1,61 1,29 1,65<br />

12- Apalancamiento 0,37 0,33 0,90 0,85 1,59 1,22 0,29 -0,40 0,16 1,22 3,20 1,27 0,21 0,25 0,20 0,21 0,32 0,30<br />

13- Simulación valor 10.501 14.152 9.515 10.526 7.393 9.510 4.348 14.456 9.047 -6.559 -4.096 -1.512 6.321 3.129 10.856 6.230 -324 -5.915<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7 0,6 0,5 0,3 0,5 0,8 1,4 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 5,6% 5,1% 6,0% 6,5% 6,7% 6,3% 6,0% 4,8% 5,9% 7,7% 9,5% 7,2% 6,7% 6,2% 6,7% 7,2% 6,9% 6,8%<br />

24


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

ACS BANKINTER BBVA<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 2.019 2.636 3.257 10.441 9.913 4.591 1.316 1.448 1.585 1.745 1.965 2.582 13.806 17.302 22.318 27.943 26.705 30.763<br />

2- Intereses Minoritarios 114 155 141 5.787 6.510 288 0 0 0 0 0 0 738 971 768 880 1.049 1.463<br />

3- Deuda financiera 2.998 6.305 11.545 20.581 29.634 15.034 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4- Liquidez 1.596 2.045 11.152 13.545 33.612 12.717 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5- Resultado explotación 724 817 972 2.486 1.247 1.041 269 272 315 354 336 362 3.782 5.515 6.042 7.303 6.151 6.376<br />

6- Dotación amortización 231 230 281 966 340 365 19 21 24 24 32 53 448 449 472 426 699 697<br />

7- Resultado neto 470 609 1.250 1.551 1.805 1.951 173 188 208 361 252 254 2.923 3.806 4.736 6.126 5.020 4.210<br />

8- EBITDA 955 1.047 1.253 3.452 1.587 1.406 288 293 339 378 368 415 4.230 5.964 6.514 7.729 6.850 7.073<br />

9- Capitalización 5.928 9.602 15.071 14.344 10.950 10.953 3.012 3.652 4.684 4.980 2.561 3.385 44.251 51.134 64.788 62.815 32.457 47.711<br />

10- PER 12,6 15,8 12,1 9,2 6,1 5,6 17,4 19,4 22,5 13,8 10,2 13,3 15,1 13,4 13,7 10,3 6,5 11,3<br />

11- Ratio1 2,94 3,64 4,63 1,37 1,10 2,39 2,29 2,52 2,96 2,85 1,30 1,31 3,21 2,96 2,90 2,25 1,22 1,55<br />

12- Ratio2 1,78 1,78 1,80 1,13 1,03 1,32 2,29 2,52 2,96 2,85 1,30 1,31 3,21 2,96 2,90 2,25 1,22 1,55<br />

13- Apalancamiento 0,24 0,44 0,03 0,49 -0,36 0,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

14- Simulación valor 9.199 8.272 14.861 20.146 22.194 14.043 3.327 3.711 3.896 4.313 4.476 4.822 32.255 50.528 51.941 63.495 56.738 58.438<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 0,6 0,7 0,5 0,7 0,4 0,6 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 6,5% 6,3% 6,2% 7,4% 5,6% 6,5% 7,4% 6,9% 7,4% 7,9% 7,4% 7,4% 9,6% 9,1% 9,6% 10,1% 9,6% 9,6%<br />

25


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

<strong>EN</strong><strong>DE</strong>SA FERROVIAL FOM<strong>EN</strong>TO<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 14.133 16.327 15.936 17.130 20.764 18.970 2.518 2.968 6.662 6.848 3.692 4.557 2.447 2.608 3.417 4.290 3.197 3.136<br />

2- Intereses Minoritarios 5.405 4.737 4.645 5.141 3.682 4.739 680 892 3.158 2.936 2.113 1.570 416 376 804 1.604 649 652<br />

3- Deuda financiera 19.256 21.037 21.116 25.270 19.797 20.647 7.346 11.190 35.546 33.223 30.384 26.953 1.255 1.643 7.395 10.255 9.097 9.881<br />

4- Liquidez 2.351 2.713 1.007 10.753 7.385 2.490 2.133 2.293 25.821 3.391 7.071 4.282 870 1.109 1.585 1.614 1.408 1.654<br />

5- Resultado explotación 2.846 4.244 5.239 4.676 5.234 5.052 717 714 1.459 1.911 1.550 820 565 656 881 1.299 946 731<br />

6- Dotación amortización 1.675 1.776 1.900 1.638 1.661 2.176 244 331 762 1.133 1.188 1.009 272 319 475 725 723 737<br />

7- Resultado neto 1.253 3.182 2.969 2.675 7.169 3.430 528 416 1.426 734 -838 -92 362 421 536 737 337 307<br />

8- EBITDA 4.521 6.020 7.139 6.314 6.895 7.228 961 1.045 2.221 3.044 2.738 1.829 837 975 1.356 2.024 1.669 1.468<br />

9- Capitalización 18.306 23.525 37.935 38.485 30.280 25.351 5.515 8.205 12.373 5.593 3.024 6.033 4.626 6.254 10.080 6.711 2.969 3.749<br />

10- PER 14,6 7,4 12,8 14,4 4,2 7,4 10,4 19,7 8,7 7,6 -3,6 -65,6 12,8 14,9 18,8 9,1 8,8 12,2<br />

11- Ratio1 1,30 1,44 2,38 2,25 1,46 1,34 2,19 2,76 1,86 0,82 0,82 1,32 1,89 2,40 2,95 1,56 0,93 1,20<br />

12- Ratio2 1,12 1,19 1,59 1,50 1,23 1,16 1,30 1,37 1,14 0,97 0,98 1,05 1,59 1,86 1,62 1,17 0,98 1,05<br />

13- Apalancamiento 0,92 0,78 0,53 0,38 0,41 0,72 0,95 1,08 0,79 5,33 7,71 3,76 0,08 0,09 0,58 1,29 2,59 2,19<br />

14- Simulación valor 7.173 26.814 36.216 36.849 52.224 36.743 5.991 3.317 12.101 -16.160 -14.044 -15.069 8.380 11.229 5.781 4.776 745 -1.317<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 1,1 1,0 0,9 0,9 0,9 1,0 0,5 0,5 0,5 1,4 1,9 1,1 0,5 0,5 0,7 0,9 1,4 1,2<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 8,4% 7,6% 7,7% 7,9% 7,5% 8,0% 6,0% 5,6% 5,9% 10,2% 11,7% 8,4% 6,1% 5,6% 6,7% 8,2% 9,4% 8,9%<br />

26


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

GAS NATURAL IBERDRO<strong>LA</strong> INDITEX<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 4.791 5.766 5.996 6.427 6.721 12.177 8.519 9.415 10.567 25.537 23.363 26.636 2.393 2.921 2.920 4.217 4.748 5.370<br />

2- Intereses Minoritarios 220 355 344 357 345 1.496 93 147 149 2.294 2.344 2.393 17 22 22 23 27 41<br />

3- Deuda financiera 2.784 3.735 3.138 4.006 5.373 21.356 11.105 13.111 14.352 22.672 33.992 32.881 282 285 192 413 247 40<br />

4- Liquidez 422 964 590 152 249 2.283 483 878 993 980 2.086 1.090 772 988 906 1.465 1.466 2.420<br />

5- Resultado explotación 862 969 1.263 1.567 1.794 2.448 1.990 2.262 2.654 3.697 4.261 4.509 922 1.094 1.356 1.652 1.608 1.728<br />

6- Dotación amortización 437 519 592 651 726 1.400 923 1.115 1.235 1.840 2.150 2.306 305 366 433 496 578 645<br />

7- Resultado neto 642 749 855 959 1.057 1.195 1.196 1.382 1.660 2.353 2.860 2.824 638 803 1.002 1.250 1.253 1.314<br />

8- EBITDA 1.299 1.488 1.855 2.218 2.520 3.848 2.913 3.377 3.889 5.537 6.411 6.815 1.227 1.460 1.789 2.148 2.186 2.373<br />

9- Capitalización 10.191 10.594 13.429 17.919 8.637 13.904 16.859 20.817 29.859 51.934 32.715 35.032 13.526 17.173 25.438 26.192 19.528 27.046<br />

10- PER 15,9 14,1 15,7 18,7 8,2 11,6 14,1 15,1 18,0 22,1 11,4 12,4 21,2 21,4 25,4 21,0 15,6 20,6<br />

11- Ratio1 2,13 1,84 2,24 2,79 1,29 1,14 1,98 2,21 2,83 2,03 1,40 1,32 5,65 5,88 8,71 6,21 4,11 5,04<br />

12- Ratio2 1,71 1,51 1,81 2,10 1,16 1,05 1,42 1,51 1,77 1,55 1,16 1,14 5,16 5,45 8,24 5,75 3,96 5,01<br />

13- Apalancamiento 0,23 0,26 0,19 0,22 0,59 1,37 0,63 0,59 0,45 0,42 0,98 0,91 -0,04 -0,04 -0,03 -0,04 -0,06 -0,09<br />

14- Simulación valor 11.156 14.255 17.488 19.893 22.170 10.373 16.772 22.947 25.045 28.560 23.308 27.811 13.103 17.428 19.208 23.156 25.184 28.406<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 0,5 0,5 0,5 0,5 0,7 0,9 0,7 0,7 0,6 0,6 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 6,2% 5,7% 6,1% 6,6% 6,6% 7,6% 6,8% 6,2% 6,6% 7,0% 7,3% 7,2% 6,8% 6,3% 6,9% 7,3% 6,8% 6,7%<br />

27


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

REPSOL SACYR TELEFONICA<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 13.230 16.790 18.042 19.162 21.270 21.391 1.957 1.979 3.009 3.492 2.652 2.923 12.343 16.158 20.001 22.855 19.562 24.274<br />

2- Intereses Minoritarios 424 528 609 651 1.170 1.440 339 145 815 721 302 97 1.903 3.425 2.823 2.730 2.331 2.540<br />

3- Deuda financiera 13.861 12.422 12.039 11.566 12.704 19.095 8.127 8.492 19.197 21.053 20.192 12.654 27.703 34.404 59.057 53.928 53.188 56.791<br />

4- Liquidez 3.678 3.149 3.091 2.851 4.142 3.054 3.320 3.658 12.886 11.324 14.373 8.663 3.480 3.745 5.481 5.065 4.277 9.113<br />

5- Resultado explotación 4.686 6.161 5.911 5.808 5.083 3.244 483 620 862 918 273 57 6.556 8.363 9.422 13.388 13.873 13.647<br />

6- Dotación amortización 2.368 2.450 3.094 3.141 3.091 3.620 199 235 207 317 161 175 5.666 6.693 9.704 9.436 9.046 8.956<br />

7- Resultado neto 2.414 3.120 3.124 3.188 2.711 1.559 282 413 542 946 -256 505 3.176 4.446 6.233 8.906 7.592 7.776<br />

8- EBITDA 7.054 8.611 9.005 8.949 8.174 6.864 682 855 1.069 1.235 434 232 12.222 15.056 19.126 22.824 22.919 22.603<br />

9- Capitalización 23.392 30.119 31.987 29.764 18.435 22.860 3.234 5.654 12.809 7.571 1.942 2.439 68.689 62.548 79.329 106.067 74.574 89.089<br />

10- PER 9,7 9,7 10,2 9,3 6,8 14,7 11,5 13,7 23,6 8,0 -7,6 4,8 21,6 14,1 12,7 11,9 9,8 11,5<br />

11- Ratio1 1,77 1,79 1,77 1,55 0,87 1,07 1,65 2,86 4,26 2,17 0,73 0,83 5,57 3,87 3,97 4,64 3,81 3,67<br />

12- Ratio2 1,38 1,46 1,46 1,35 0,92 1,04 1,13 1,35 1,44 1,17 0,97 0,97 2,41 1,92 1,75 2,08 1,76 1,80<br />

13- Apalancamiento 0,44 0,31 0,28 0,29 0,46 0,70 1,49 0,85 0,49 1,29 3,00 1,64 0,35 0,49 0,68 0,46 0,66 0,54<br />

14- Simulación valor 49.140 81.105 69.650 66.442 59.181 23.327 492 4.338 5.656 492 -3.587 -3.403 46.318 61.664 37.079 90.977 97.952 102.734<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 0,8 0,7 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 0,7 0,6 0,9 1,4 1,0 1,0 1,1 1,2 1,1 1,2 1,1<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 7,2% 6,5% 6,9% 7,5% 7,3% 7,7% 7,7% 6,4% 6,5% 8,0% 9,7% 7,9% 8,0% 7,8% 8,7% 8,7% 8,6% 8,4%<br />

28


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

POPU<strong>LA</strong>R SABA<strong>DE</strong>LL SANTAN<strong>DE</strong>R<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 4.077 5.347 5.914 6.640 7.058 8.448 3.177 3.507 4.196 4.604 4.448 5.297 36.500 42.626 47.073 57.558 60.001 73.871<br />

2- Intereses Minoritarios 310 342 361 402 292 48 14 16 18 21 14 27 2.085 2.848 2.221 2.358 2.414 5.204<br />

3- Deuda financiera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4- Liquidez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5- Resultado explotación 1.030 1.377 1.668 1.903 1.313 1.023 486 650 572 869 370 717 3.930 5.095 7.705 10.265 10.430 10.412<br />

6- Dotación amortización 94 100 103 100 101 104 100 89 107 128 133 142 834 1.017 1.151 1.267 1.269 1.596<br />

7- Resultado neto 651 878 1.026 1.260 1.052 766 373 453 908 782 673 522 3.606 6.220 7.596 9.060 8.876 8.492<br />

8- EBITDA 1.124 1.477 1.771 2.003 1.413 1.127 586 739 679 997 503 859 4.764 6.112 8.856 11.532 11.699 12.008<br />

9- Capitalización 11.028 12.519 16.688 14.220 7.389 6.839 5.263 6.781 10.377 9.069 5.820 4.650 57.102 69.735 88.436 92.501 53.959 95.042<br />

10- PER 16,9 14,3 16,3 11,3 7,0 8,9 14,1 15,0 11,4 11,6 8,6 8,9 15,8 11,2 11,6 10,2 6,1 11,2<br />

11- Ratio1 2,70 2,34 2,82 2,14 1,05 0,81 1,66 1,93 2,47 1,97 1,31 0,88 1,56 1,64 1,88 1,61 0,90 1,29<br />

12- Ratio2 2,70 2,34 2,82 2,14 1,05 0,81 1,66 1,93 2,47 1,97 1,31 0,88 1,56 1,64 1,88 1,61 0,90 1,29<br />

13- Apalancamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

14- Simulación valor 9.175 13.284 14.999 17.244 12.723 10.094 5.953 8.779 7.005 10.495 4.878 9.453 32.199 44.729 64.995 88.126 95.573 92.614<br />

Prima riesgo 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%<br />

Crecimiento beneficio 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%<br />

Beta 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4<br />

tasa libre de riesgo 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0% 4,0% 3,5% 4,0% 4,5% 4,0% 4,0%<br />

tasa descuento 9,2% 8,7% 9,2% 9,7% 9,2% 9,2% 7,4% 6,9% 7,4% 7,9% 7,4% 7,4% 9,6% 9,1% 9,6% 10,1% 9,6% 9,6%<br />

29


CUADRO 1<br />

(millones de euros)<br />

SUMA SUMA (BANCOS) SUMA (RESTO)<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

1- Patrimonio neto 131.081 156.316 182.253 232.671 229.176 258.562 58.876 70.230 81.086 98.490 100.177 120.961 72.205 86.086 101.167 134.181 128.999 137.601<br />

2- Intereses Minoritarios 13.229 15.374 18.287 28.725 26.651 23.889 3.147 4.177 3.368 3.661 3.769 6.742 10.082 11.197 14.919 25.064 22.882 17.147<br />

3- Deuda financiera 102.237 121.162 208.350 237.536 251.219 240.407 0 0 0 0 0 0 102.237 121.162 208.350 237.536 251.219 240.407<br />

4- Liquidez 21.670 27.906 74.151 56.102 80.203 50.921 0 0 0 0 0 0 21.670 27.906 74.151 56.102 80.203 50.921<br />

5- Resultado explotación 31.447 40.412 49.152 61.041 57.641 53.779 9.497 12.909 16.302 20.694 18.600 18.890 21.950 27.503 32.850 40.347 39.041 34.889<br />

6- Dotación amortización 14.417 16.394 21.737 23.676 23.975 25.648 1.495 1.676 1.857 1.945 2.234 2.592 12.922 14.718 19.880 21.731 21.741 23.056<br />

7- Resultado neto 19.739 28.074 36.502 42.856 40.635 36.700 7.726 11.545 14.474 17.589 15.873 14.244 12.013 16.529 22.028 25.267 24.762 22.456<br />

8- EBITDA 45.864 56.806 70.889 84.717 81.615 79.427 10.992 14.585 18.159 22.639 20.833 21.482 34.872 42.221 52.730 62.078 60.782 57.945<br />

9- Capitalización 306.501 359.026 481.077 520.382 322.232 414.558 120.656 143.821 184.973 183.585 102.186 157.627 185.845 215.205 296.104 336.797 220.046 256.931<br />

10- PER 15,5 12,8 13,2 12,1 7,9 11,3 15,6 12,5 12,8 10,4 6,4 11,1 15,5 13,0 13,4 13,3 8,9 11,4<br />

11- Ratio1 2,34 2,30 2,64 2,24 1,41 1,60 2,05 2,05 2,28 1,86 1,02 1,30 2,57 2,50 2,93 2,51 1,71 1,87<br />

12- Ratio2 1,75 1,73 1,77 1,61 1,19 1,31 2,05 2,05 2,28 1,86 1,02 1,30 1,65 1,62 1,63 1,55 1,24 1,32<br />

13- Apalancamiento 0,26 0,26 0,28 0,35 0,53 0,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 0,43 0,45 0,54 0,78 0,74<br />

14- Simulación valor 271.802 404.137 415.340 469.000 462.689 401.152 82.909 121.031 142.835 183.673 174.389 175.421 188.893 283.106 272.505 285.327 288.301 225.731<br />

30


Notas técnicas:<br />

(1) el patrimonio neto según NIIF incluye los intereses minoritarios<br />

(4) la liquidez incluye los activos no corrientes disponibles para la venta<br />

(3) se ha incluido únicamente las deudas con entidades de crédito y pasivos asociados a activos no corrientes disponibles para la venta<br />

(8) calculado <strong>com</strong>o resultado de explotación <strong>más</strong> dotación a la amortización (homogeneizado para las entidades financieras)<br />

(9) a 31 de diciembre de cada año<br />

(10) calculado <strong>com</strong>o el cociente entre la capitalización y el resultado neto<br />

(11) calculada <strong>com</strong>o el cociente entre la capitalización y el patrimonio neto<br />

(12) calculada <strong>com</strong>o el cociente entre las sumas de capitalización <strong>más</strong> deuda financiera y patrimonio neto <strong>más</strong> deuda financiera<br />

(13) calculado por el cociente entre deuda financiera neta de liquidez y capitalización<br />

(14) simulación del valor de la acción (ejercicio teórico solo válido a efectos de esta <strong>com</strong>unicación)<br />

Lo calculamos <strong>com</strong>o el valor actual de la renta perpetua del beneficio de explotación (menos 35% impuestos, 30% desde el 2007), con<br />

crecimiento del 2% y a la tasa de descuento indicada,<br />

menos la deuda neta neta de liquidez. Para las empresas Acciona, ACS, Ferrovial y Sacyr se ha deducido de la deuda neta las<br />

inversiones en BAA (solo en año 2006), Repsol, Fenosa, Endesa, etc. (principalmente realizadas a partir del año 2006<br />

Prima de riesgo de mercado aplicada: 4%<br />

Beta según aproximación de la beta a 4 años de la revista de la Bolsa de Madrid adaptada según la evolución del apalancamiento. Se<br />

ha ajustado la de Iberdrola, Telefónica, Banco Popular y Banco Sabadell según evolución posterior y sector<br />

Tasa libre de riesgo asociada al bono a diez años.<br />

Tasa de descuento aproximada según el modelo CAPM (sin ponderar)<br />

Gas Natural incluye a partir del ejercicio 2009 a Unión Fenosa (tras su fusión el 30 de abril de 2009), e Iberdrola a ScottishPower tras su<br />

fusión de 23 de abril de 2007.<br />

El año 2004 está adaptado a las NIIF<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!