22.07.2013 Views

Presentación sobre cómo realizar presentaciones Esquema de la ...

Presentación sobre cómo realizar presentaciones Esquema de la ...

Presentación sobre cómo realizar presentaciones Esquema de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Presentación</strong> <strong>sobre</strong> <strong>cómo</strong><br />

<strong>realizar</strong> <strong>presentaciones</strong><br />

Laurel Schai<strong>de</strong>r<br />

1.018/7.30J Última c<strong>la</strong>se<br />

20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003<br />

<strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

• Elementos <strong>de</strong> una char<strong>la</strong> eficaz<br />

• <strong>Esquema</strong>s visuales<br />

•Repaso<br />

• Conclusiones<br />

Elementos <strong>de</strong> una presentación Creación <strong>de</strong>l marco a<strong>de</strong>cuado<br />

• Creación <strong>de</strong>l marco • Pue<strong>de</strong> utilizar viñetas<br />

• Fondo • para mostrar al público<br />

• P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión / hipótesis • los puntos que va a tratar<br />

• Exposición <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión • pero sería mejor<br />

• <strong>Presentación</strong> <strong>de</strong> los datos • recurrir a imágenes que le sirvan<br />

• Conclusiones • para crear el marco a<strong>de</strong>cuado<br />

Imagen <strong>de</strong> un incendio junto a una carretera.<br />

Retirada por exigencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor.<br />

Véase: http://www.nifc.gov/gallery/manter.html<br />

Manter Fire Sequoia National Forest California (http://www.nifc.gov/gallery/manter.html<br />

1


¿Cómo se pue<strong>de</strong> evitar esto?<br />

www.nifc.gov -Sequoia National Forest California<br />

http://www.n i fc.gov / ga ll ery / manter.html<br />

¿Qué estamos haciendo para que <strong>la</strong> diversidad genética sea aprovechable?<br />

http://www.nau.edu/~envsci/sisk/courses/env440/SCBS/andy.htm<br />

¿Nos están<br />

afectando los<br />

estrógenos presentes<br />

en el medio ambiente?<br />

news.bbc.co.uk/hi/english/business/newsid_610000/610046.stm<br />

www.njeit.org/examples.htm<br />

http://www.ecology.com/dr-jacks-natural-world/most-important-organism/<br />

Introducción<br />

• ¿Por qué consi<strong>de</strong>ra importante el tema que va a tratar?<br />

• ¿Qué otros estudios existen <strong>sobre</strong> el tema?<br />

• ¿Qué se <strong>de</strong>sconoce <strong>sobre</strong> él?<br />

Manter Fire Sequoia National Forest California (http://www.nifc.gov/gallery/manter.html<br />

2


P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión / hipótesis<br />

• ¿Cuál es <strong>la</strong> principal cuestión o hipótesis<br />

que se dispone a probar?<br />

• Pue<strong>de</strong>n ser 1, 2 ó 3, pero no <strong>de</strong>masiadas<br />

Enfoque y metodología<br />

• Exponga su enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión<br />

• Refiera brevemente los principales métodos<br />

– Selección <strong>de</strong>l lugar<br />

– Técnicas experimentales novedosas<br />

– Conceptos poco familiares<br />

¿Qué función cumplen los que<strong>la</strong>tos<br />

en <strong>la</strong> absorción total <strong>de</strong> metales?<br />

Célu<strong>la</strong>s<br />

DNA por<br />

célu<strong>la</strong><br />

• Las imágenes son muy útiles en esta fase Detector <strong>de</strong> fluorescencia<br />

Métodos<br />

• Cultivo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas 4-6 semanas<br />

• 2-3 días <strong>de</strong> exposición a<br />

soluciones <strong>de</strong> EDTA-metal<br />

total metal – GFAAS<br />

FeEDTA - & EDTA total<br />

HPLC, Nowack et al., 1996<br />

Me-EDTA 2- – HPLC<br />

Bedsworth & Sed<strong>la</strong>k, 2001<br />

Láser<br />

Prof. Chisholm<br />

Citometría <strong>de</strong> flujo<br />

Detector <strong>de</strong> luz<br />

dispersada hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

<strong>de</strong> pigmentos<br />

Resultados en forma <strong>de</strong> hipótesis<br />

• Los gráficos son muy útiles en esta fase<br />

• Las tab<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong>n ser difíciles <strong>de</strong> leer<br />

• Basta con un par <strong>de</strong> ejemplos, no dispone<br />

<strong>de</strong> tiempo para exponer todos los datos<br />

3


Datos (Winogradsky)<br />

% negro<br />

% con<br />

burbujas<br />

% con<br />

colores en<br />

barro<br />

Carne 100 100 50<br />

Sin carne 0 80 60<br />

Emisiones potenciales Tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia Tasa <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción Objetivo <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l Objetivo global anual <strong>de</strong><br />

provenientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>l CO 2 en <strong>la</strong><br />

combustibles fósiles (GtC) atmósfera (años)<br />

<strong>de</strong>l CO 2 atmosférico<br />

(GtC/año)<br />

CO 2 durante los próximos contención y captura <strong>de</strong><br />

100 años (GtC) CO2 (GtC/yr)<br />

659 a -4000 b<br />

50 - 200 c<br />

3,3 ± 0.2 d<br />

Aprox. 850 e<br />

3,5 + [aumento emisiones]<br />

Opción <strong>de</strong> alma-<br />

f<br />

cenar CO2<br />

($/<br />

Fertilización (Fe)<br />

i j<br />

en mares <strong>de</strong>l Sur<br />

85<br />

Inyección o<br />

difusión en<br />

aguas profundas<br />

k<br />

Capacidad global<br />

g, h<br />

Coste total<br />

aprox. (GtC) tC)<br />

Tiempo <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia<br />

Secuestro <strong>de</strong><br />

C (GtC/año)<br />

Riesgos<br />

ecológicos<br />

Otras ventajas Estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

152 1-15 Varía según 1,52 (100 años Hipoxia, HABs, ¿Incrementa <strong>la</strong> Experimentos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> durati on <strong>de</strong><br />

l<br />

<strong>de</strong> promedio) cambios en <strong>la</strong> pesca? campo IRONEX<br />

<strong>la</strong> fertilización<br />

composición <strong>de</strong><br />

I & II, SOIREE<br />

marina<br />

especies<br />

y CARUSO<br />

> 1.000 m >300<br />

o 100-1000<br />

Ninguna ¿Pruebas <strong>de</strong>l DOE<br />

(4,1) n<br />

en Kona Is<strong>la</strong>nd<br />

en 2001-2002?<br />

Acuíferos marinos 100 m -220 q 50-60 Proyecto comercial<br />

s<br />

en Sleipner<br />

(Mar <strong>de</strong>l Norte).<br />

Depósitos <strong>de</strong> gas 180 s<br />

r<br />

y petróleo<br />

50 - 100 u 10v i<br />

(Unas 290 Mha (Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

globales idóneas coste <strong>de</strong> agua y<br />

m,r<br />

Tasa óptima Trastornos en el<br />

sin <strong>de</strong>terminar ecosistema por <strong>la</strong><br />

p<br />

aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l CO2<br />

Según sitio m > 0,001 t (sin Impacto en aguas Ninguna<br />

(4,7)<br />

maximizar) subterráneas, fugas<br />

a zona bentónica<br />

(8,2) Hasta Según sitio Impacto en aguas Mayor valor <strong>de</strong>l<br />

s 1.000.000<br />

subterráneas, lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito<br />

hundimientos<br />

<strong>de</strong> tierras<br />

Usos agríco<strong>la</strong>s<br />

- 80 > 100<br />

1,2 s Introducción <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Proyecto JI en<br />

(Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

w<br />

(2,2tC / ha-año) especies extrañas, biocombustibles y Scolel<br />

Te,<br />

<strong>la</strong> estrategia<br />

monocultivo, otros productos, Mé exico. Gestión<br />

para esta práctica) terreno y valor <strong>de</strong> gestión) (3,9–7,7tC/ha conflictos <strong>de</strong> uso hábitat <strong>de</strong> fauna y<br />

Optimización en >16,6 s<br />

<strong>de</strong> productos)<br />

40-60 s Hasta<br />

-año) s <strong>de</strong> tierra/agua s cuencas <strong>de</strong> ríos<br />

2<br />

0,4 s Impacto en aguas Mayor recupera-<br />

<strong>la</strong> recuperación<br />

s 1.000.000<br />

subterráneas, ción <strong>de</strong> crudo<br />

hundimientos<br />

.<br />

empobrecidos<br />

y forestales<br />

<strong>de</strong> granjas en USA<br />

atendiendo al CO<br />

Uso comercial en<br />

el Mar <strong>de</strong>l Norte y<br />

<strong>de</strong> petróleo<br />

<strong>de</strong> tierrras<br />

el Oeste <strong>de</strong> Texas.<br />

s<br />

CH 4 en capas (a) 1,4 - 4,1<br />

<strong>de</strong> carbón<br />

(b)18 - 22<br />

(a) - 55 (!)<br />

(b) 50<br />

Hasta<br />

s 1.000.000<br />

Según sitio Riesgos escasos Recuperación<br />

<strong>de</strong> metano<br />

Proyectos<br />

comerciales en<br />

(c) 40 y (c) 350-450 s<br />

Nuevo México<br />

y Australia.<br />

Efectos <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> EDTA<br />

Peso en seco <strong>de</strong> raíces/brotes(g)<br />

0,1<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

brotes<br />

raíces<br />

% agua<br />

**<br />

**<br />

95<br />

90<br />

85<br />

* **<br />

80<br />

contro l 500 µM 500 µM<br />

(45 µM exceso exceso <strong>de</strong><br />

exceso <strong>de</strong> EDTA EDTA +<br />

<strong>de</strong> EDTA) Cu, Fe, Mn, Zn<br />

*<br />

**<br />

Contenido <strong>de</strong> agua en brotes (%)<br />

% muestras l<br />

•<br />

•<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Datos (Winogradsky)<br />

negro burbujas<br />

0,1<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

colores en barro<br />

**<br />

**<br />

Carne<br />

Sin carne<br />

Efectos <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> EDTA<br />

Peso en seco <strong>de</strong> raíces/brotes(g)<br />

brotes<br />

raíces<br />

% agua<br />

95<br />

90<br />

85<br />

*<br />

80<br />

contro l 500 µM 500 µM<br />

(45 µM exceso <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong><br />

exceso EDTA EDTA +<br />

<strong>de</strong> EDTA) Cu, Fe, Mn, Zn<br />

Conclusiones y repercusiones<br />

Reitere los aspectos ya tratados<br />

Insista en el porqué <strong>de</strong> su importancia<br />

Contenido <strong>de</strong> agua en brotes (%)<br />

4


Aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

• Consi<strong>de</strong>re los conocimientos <strong>de</strong>l público<br />

• Busque hacer interesante lo que dice<br />

• P<strong>la</strong>ntee preguntas retóricas<br />

• Tenga en cuenta que no tendrá tiempo<br />

para <strong>de</strong>cir todo lo que se propone<br />

Consejos para una visualización eficaz<br />

• Emplee <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras estrictamente necesarias<br />

• Elija un estilo y un tamaño <strong>de</strong> fuente que<br />

permita a <strong>la</strong> audiencia ver c<strong>la</strong>ramente lo escrito<br />

• Los tonos <strong>de</strong> color b<strong>la</strong>nco resultan muy útiles,<br />

escójalos bien y no abuse <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> puntos<br />

•Preste atención a <strong>la</strong> alineación <strong>de</strong> los puntos<br />

•Conviene <strong>de</strong>jar un espacio entre el punto<br />

y <strong>la</strong> primera pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase<br />

•y alinear <strong>la</strong> segunda línea con <strong>la</strong> primera<br />

•Conviene también espaciar los puntos entre sí<br />

•para que <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras sea más fácil<br />

•No coloque en los puntos tantas pa<strong>la</strong>bras<br />

como en este ejemplo<br />

Consejos para una visualización eficaz<br />

•Concisión<br />

•Fuente<br />

• Color<br />

<strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> puntos<br />

•Preste atención a <strong>la</strong> alineación <strong>de</strong> los puntos<br />

•Conviene <strong>de</strong>jar un espacio entre el punto<br />

y <strong>la</strong> primera pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase<br />

•y alinear <strong>la</strong> segunda línea con <strong>la</strong> primera<br />

•Conviene también espaciar los puntos entre sí<br />

•para que <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras sea más fácil<br />

•No coloque en los puntos tantas pa<strong>la</strong>bras<br />

como en este ejemplo<br />

Puntos que aparecen <strong>de</strong> uno en uno<br />

• Hay personas a <strong>la</strong>s que les gusta que los puntos<br />

• <strong>de</strong>l esquema vayan apareciendo <strong>de</strong> uno en uno<br />

• Esta técnica pue<strong>de</strong> resultar interesante y entretenida<br />

• pero a veces distrae <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l público<br />

• A<strong>de</strong>más, hay gente que prefiere tener tiempo para<br />

ir leyendo todos los puntos según le convenga<br />

5


Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 40<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 35<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 30<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 25<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 20<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 16<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 12<br />

Texto en tamaño <strong>de</strong> fuente 8<br />

Las fuentes sans serif (etruscas) son más fáciles <strong>de</strong> leer que <strong>la</strong>s serif.<br />

Las serif o serifas son pequeñas líneas que aparecen en fuentes como<br />

Times New Roman. Esta fuente es Arial, tamaño 20.<br />

Las fuentes sans serif (etruscas) son más fáciles <strong>de</strong> leer que <strong>la</strong>s serif.<br />

Los serifs o serifas son pequeñas líneas que aparecen en fuentes como<br />

Times New Roman. Esta fuente es Comic Sans M S, tamaño 20.<br />

Las fuentes sans serif (etruscas) son más fáciles <strong>de</strong> leer que <strong>la</strong>s serif.<br />

Las serif o serifas son pequeñas líneas que aparecen en fuentes como<br />

Times New Roman. Esta fuente es Tahoma, tamaño 20.<br />

Las fuentes sans serif (etruscas) son más fáciles <strong>de</strong> leer que <strong>la</strong>s serif.<br />

Las serif o serifas son pequeñas líneas que aparecen en fuentes como<br />

Times New Roman. Esta fuente es Times New Roman, tamaño 20.<br />

Las fuentes sans serif (etruscas) son más fáciles <strong>de</strong> leer que <strong>la</strong>s serif.<br />

Las serif o serifas son pequeñas líneas que aparecen en fuentes como<br />

Times New Roman. Esta fuente es Pa<strong>la</strong>tino, tamaño 20.<br />

Los colores pue<strong>de</strong>n usarse <strong>de</strong> modo muy efectivo. Obviamente, <strong>de</strong>berá elegir un color que case con el fondo.<br />

El contraste <strong>de</strong> colores produce un efecto más l<strong>la</strong>mativo El contraste <strong>de</strong> colores produce un efecto más l<strong>la</strong>mativo<br />

que el uso <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> una misma gama, que el uso <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> una misma gama,<br />

ya que éstos no dan impresión <strong>de</strong> diferencia. que podrían no dar impresión <strong>de</strong> diferencia.<br />

Algunos colores resaltan más que otros. Algunos colores resaltan más que otros.<br />

Demasiados colores son simplemente eso: <strong>de</strong>masiados Demasiados colores son simplemente eso: <strong>de</strong>masiados.<br />

Acerca <strong>de</strong> los fondos<br />

• Los fondos oscuros con letras c<strong>la</strong>ras suelen<br />

producir muy buenos efectos<br />

• Problemas:<br />

– A veces dificultan <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> copias escritas<br />

– Se gasta mucha tinta al hacer fotocopias<br />

– Oscurecen <strong>la</strong> habitación don<strong>de</strong> se proyectan<br />

Sea precavido con el uso <strong>de</strong> marcos<br />

con relieve o muy <strong>sobre</strong>cargados<br />

Pue<strong>de</strong>n distraer i <strong>la</strong> atención i <strong>de</strong>l espectador<br />

Y hacer l más difícil <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l texto<br />

6


Muchas opciones <strong>de</strong> presentación Cómo captar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l público<br />

Algunas son interesantes •Contacto visual<br />

Otras distraen <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l público •Ritmo<br />

Cui<strong>de</strong> Preste <strong>la</strong> elección<br />

• Contenidos: ¿a qué público van dirigidos?<br />

PRÁCTICA<br />

Organismo<br />

Metabolismos: fuentes <strong>de</strong> C, energía, e -<br />

heterótrofos<br />

fotoautótrofos y quimiolitoautótrofos<br />

lobo<br />

ciervo alce<br />

nutrientes luz<br />

hierba<br />

biosfera<br />

comunidad<br />

organismo<br />

ecosistema<br />

pob<strong>la</strong>ción<br />

Pob<strong>la</strong>ción<br />

Crecimiento <strong>de</strong>mográfico<br />

Competencia intraespecífica<br />

ciervo<br />

lobo<br />

alce<br />

nutrientes luz<br />

hierba<br />

7


Comunidad Ecosistema<br />

Competencia interespecífica Productividad<br />

Depredación Nutrientes limitantes<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vida alimentación Entornos<br />

lobo<br />

ciervo alce<br />

ciervo alce<br />

nutrientes luz nutrientes luz<br />

hierba<br />

hierba<br />

Ciclos biogeoquímicos<br />

Cambio climático<br />

CO 2<br />

Tundra<br />

zorro<br />

hurón ratón<br />

nutrientes luz<br />

musgo<br />

Biosfera<br />

O 2<br />

nutrientes<br />

N<br />

Pastos<br />

ciervo<br />

lobo<br />

hierba<br />

Para saber más:<br />

alce<br />

Océano<br />

pez<br />

luz<br />

copépodo gamba<br />

nutrientes luz<br />

algas<br />

Departmento <strong>de</strong> biología orgánica y evolucionista<br />

Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida vegetal en tiempo geológico<br />

Oceanografía biológica<br />

Insectos tropicales: estudio sistemático<br />

Aspectos biológicos <strong>de</strong>l cambio global<br />

Temas <strong>de</strong> biología marina<br />

Naturaleza y regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los ecosistemas marinos<br />

Ecología forestal<br />

lobo<br />

¿Qué más es <strong>la</strong> ecología?<br />

• Diferentes biomas<br />

– Ecología tropical, marina, etc.<br />

• Diferentes organismos<br />

– P<strong>la</strong>ntas, microbios, animales<br />

• Ecología <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones y <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

• Ecología evolucionista<br />

La ecología es una ciencia<br />

8


La ecología es una ciencia<br />

...pero los principios que <strong>la</strong> rigen pue<strong>de</strong>n<br />

aplicarse a otras facetas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

Thanks Sagol Gracias Shukriya<br />

Merci Tashakkur Danke Takk<br />

Sa<strong>la</strong>mat Arigato Komapsumnida<br />

Xie xie Spasibo Ezkerrik asko<br />

Vinaka Köszönöm Asante Nandri<br />

Ngiyabonga Cám ón Dakujem<br />

Tapadh leat Dhannvaad Kongoi<br />

Gratia Makasih Dankie Shukran<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!