23.07.2013 Views

113.048 Generador eléctrico con frío y calor

113.048 Generador eléctrico con frío y calor

113.048 Generador eléctrico con frío y calor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nota<br />

Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no<br />

deberían ser <strong>con</strong>sideradas como juguetes en el<br />

sentido comercial del término. De hecho, se trata<br />

de material didáctico adecuado para un trabajo<br />

pedagógico.<br />

M113048#2<br />

<strong>113.048</strong><br />

G e n e r a d o r e l é c t r i c o c o n f r í o<br />

y <strong>calor</strong><br />

MATERIAL SUMINISTRADO<br />

Herramientas necesarias:<br />

Aceite o lubricante<br />

Destornillador<br />

Cantidad Medidas (mm) Aplicación No. pza.<br />

Perfil de aluminio en U 2 90x40x20 Perfil <strong>con</strong>ductor 1<br />

Caja de plástico 2 75x75x50 Recipiente de agua 2<br />

Célula Peltier 1 30x30x4,7 Fuente de energía 3<br />

Hélice 1 4<br />

Motor solar 1 ø20 Motor 5<br />

Regleta 1 Conexión de cables 6<br />

Anillos de goma 1 ø40 Fijación de motor 7<br />

1


2<br />

PRÓLOGO<br />

Es verdaderamente fascinante ver cómo se mueve una hélice por el juego entre cubos de hielo y agua caliente.<br />

Esto es lo que logra una célula Peltier (también llamada termoelemento o elemento Seebeck), cuando se calienta<br />

un lado y se enfría el otro.<br />

Estas células Peltier son pequeñas piezas de cerámica <strong>con</strong> cristales de bismutio y telurio, que se utilizan para diferentes<br />

fines. Se envía electricidad <strong>con</strong>tinua a los alambres de <strong>con</strong>exión (p.ej. 8 V y 3 A en el caso de nuestro elemento),<br />

y entonces pasa una cosa muy curiosa:<br />

Una parte del componente se calienta a 60º, mientras que la otra parte se enfría a 5º. Con este efecto logramos<br />

tener una pequeña bomba de <strong>calor</strong>, como la que tienen las bolsas neveras para los campings, o como las que se<br />

utilizan para enfriar aparatos científicos. Si se tiene una fuente adecuada de electricidad <strong>con</strong>tinua <strong>con</strong> 8 V, 4 A, se<br />

puede llevar a cabo un experimento. Se para el motor y se <strong>con</strong>ecta la fuente de electricidad. Después de poco<br />

tiempo, una de las chapas está caliente, la otra fría. Si se rellena agua en ambos recipientes, uno de los recipientes<br />

de agua se calienta lentamente y el otro se enfría.<br />

Atención: este experimento no debe llevarse a cabo durante mucho tiempo, dado que en caso <strong>con</strong>trario se sobrecalienta<br />

el lado caliente y se estropea la célula Peltier.<br />

Nosotros no utilizamos este elemento de esta forma, es decir, no le introducimos energía, sino que, al <strong>con</strong>trario,<br />

queremos sacarle energía.<br />

Por ello, procedemos a la inversa:<br />

Calentamos un lado y enfriamos el otro. Inmediatamente, el kit produce 0,5-2 Voltios de tensión. Para ello no necesitamos<br />

girar la manivela de un dinamo, ni hacemos ruidos. Simplemente transformamos diferencias de temperatura,<br />

de forma ecológica, en una corriente eléctrica.<br />

¿Por qué hoy en día casi nadie <strong>con</strong>oce esta forma de generar electricidad, lo cual lleva a que técnicamente no se<br />

utilice esta posibilidad? Para ello hay muchas razones. Una de ellas es que el rendimiento de las células Peltier<br />

actuales sólo alcanza el 5%, y los componentes son caros. Pero actualmente se están llevando a cabo investigaciones<br />

que nos hacen esperar que en un futuro no muy lejano, habrá células Peltier más e<strong>con</strong>ómicas y muchísimo<br />

más eficientes. Entonces sí que la utilización de diferencias de temperaturas (p.ej. el <strong>calor</strong> emitido en procesos de<br />

combustión y diferencias naturales de temperatura) podría volverse e<strong>con</strong>ómicamente interesante. Hoy en día ya<br />

se incorporan termogeneradores en los automóviles. Aprovechan la alta temperatura de los gases emitidos como<br />

fuente de <strong>calor</strong>, y el aire exterior para enfriar. Con el termogenerador se puede, p.ej. recargar la batería. Nos alegra<br />

poder explorar esta forma ecológica de generación de energía <strong>con</strong> Vds.<br />

Notas para experimentos adicionales:<br />

si se desea hacer más potente el termogenerador, se puede incorporar un termoelemento más grande (N°: 207.147)<br />

en vez del más pequeño.<br />

Advertencias:<br />

Cuidado <strong>con</strong> el agua caliente - existe el riesgo de quemaduras graves. Esto es especialmente cierto en experimentos<br />

<strong>con</strong> alumnos jóvenes. Se recomienda en estos casos crear las diferencias de temperaturas mediante la adición<br />

de más cubos de hielo, en vez de aumentando la temperatura del otro lado <strong>con</strong> agua caliente.<br />

También se debe tener en cuenta que la base de trabajo (escritorios, mesas, etc.) pueden resultar estropeadas por el<br />

<strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> agua. Se recomienda proteger estas superficies o utilizar bases resistentes al agua.<br />

M113048#1


1. Introducir el eje del motor (5) en la<br />

perforación posterior de la hélice (4).<br />

4. Sujetar ambos perfiles <strong>con</strong>ductores y<br />

la célula Peltier <strong>con</strong> dos gomas (7).<br />

7. Fijar el motor por adelante <strong>con</strong> ambas<br />

gomas, tal como se ilustra.<br />

M113048#2<br />

INSTRUCCIONES DE MONTAJE<br />

10. Llenar uno de los recipientes <strong>con</strong> agua<br />

caliente, y el otro <strong>con</strong> agua muy fría (lo<br />

mejor son los cubitos de hielo o nieve).<br />

Mientras mayor sea la diferencia de<br />

temperatura, mejor funcionará el motor,<br />

y durante más tiempo.<br />

2. Poner una gota de aceite (no aceite<br />

de oliva, dado que se vuelve gomoso)<br />

o de lubricante en ambas (!)<br />

superficies cerámicas de la célula<br />

Peltier, y esparcir.<br />

5. Colocar los recipientes de plástico (2)<br />

sin tapa en un lado, <strong>con</strong> las paredes<br />

una al lado de otra, y deslizarles encima<br />

el perfil <strong>con</strong>ductor.<br />

8. Conectar los cables rojos y negros de<br />

<strong>con</strong>exión del motor y de la célula<br />

Peltier mediante una regleta (6).<br />

Fijar los delgados cables del motor<br />

<strong>con</strong> cuidado, para asegurar que los<br />

extremos pelados estén en <strong>con</strong>tacto<br />

<strong>con</strong> el <strong>con</strong>ector metálico interior.<br />

5 cm<br />

Kabel<br />

3. Colocar la célula Peltier como se muestra,<br />

a unos 5 cm del borde inferior<br />

del perfil <strong>con</strong>ductor (1), de tal forma<br />

que los cables de la célula Peltier<br />

queden en el lado largo del perfil<br />

<strong>con</strong>ductor.<br />

6. Pasar los cables de <strong>con</strong>exión del<br />

motor (5) por debajo de la goma<br />

superior y entre las dos mitades de<br />

los perfiles <strong>con</strong>ductores.<br />

9. Termogenerador listo para su funcionamiento.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!