25.07.2013 Views

Libro Oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana - Segib

Libro Oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana - Segib

Libro Oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reuniones Ministeriales y Encuentros vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> <strong>Cumbre</strong><br />

ACTUACIÓN DE LA SEGIB.<br />

La SEGIB procura profundizar <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Reuniones Ministeriales<br />

Sectoriales en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>Iberoamericana</strong> mediante<br />

el acompañamiento permanente <strong>de</strong> cada una, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntifi cación<br />

<strong>de</strong> su posible convergencia temática con otras reuniones y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntifi -<br />

cación <strong>de</strong> sinergias entre los mandatos emanados <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cumbre</strong> y los<br />

trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s RMS.<br />

Con base en <strong>la</strong> transparencia, <strong>la</strong> pertinencia y <strong>la</strong> horizontalidad, se<br />

busca consolidar un mecanismo operativo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s reuniones hasta el seguimiento <strong>de</strong> sus acuerdos, garantice el<br />

tratamiento orgánico <strong>de</strong>l proceso y <strong>la</strong> participación al nivel apropiado<br />

tras el triple objetivo <strong>de</strong>: a) incrementar los vínculos <strong>de</strong> cooperación<br />

en el espacio iberoamericano; b) <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> agendas en<br />

sintonía con los mandatos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Cumbre</strong>s; c) llevar a cada <strong>Cumbre</strong><br />

propuestas factibles y <strong>de</strong> importante signifi cado práctico y d) <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción,<br />

siempre que sea posible, <strong>de</strong> aportes concretos con miras al<br />

tratamiento <strong>de</strong>l eje temático a ser abordado por los Jefes <strong>de</strong> Estado y<br />

<strong>de</strong> Gobierno en su reunión anual.<br />

A fi n <strong>de</strong> alcanzar los objetivos enunciados, <strong>la</strong> SEGIB, en constante y<br />

estrecha co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> Secretaría Pro-Tempore, trabaja en <strong>la</strong><br />

articu<strong>la</strong>ción efectiva, así como <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información permanente<br />

y efi caz entre los Coordinadores Nacionales, <strong>la</strong>s Secretarías<br />

Técnicas y el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias involucradas en <strong>la</strong> organización y<br />

seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reuniones ministeriales sectoriales.<br />

44<br />

III ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO<br />

COHESIÓN SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />

SANTIAGO DE CHILE, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE DE 2007<br />

CONCLUSIONES<br />

ACERCA DE LOS LOGROS Y LOS RETOS<br />

1. Latinoamérica crece <strong>de</strong> manera sostenida e inclusiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

más <strong>de</strong> cinco años. Crece no solo el PIB a tasas medias <strong>de</strong> casi el 5%,<br />

sino también el empleo. En 2007, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que<br />

tiene empleo llegará casi al 55% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en edad activa, y <strong>la</strong><br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo se estima que no llega al 8%. Sin embargo, otras<br />

magnitu<strong>de</strong>s relevantes muestran un comportamiento menos satisfactorio:<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión en el PIB es baja, apenas<br />

alcanza el 20%, mientras que en los competidores asiáticos supera<br />

el 30 %, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> empleo informal que carece <strong>de</strong> protección<br />

social es enorme y el empeoramiento17 <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> inversión en algunos<br />

países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región es preocupante.<br />

2. En <strong>de</strong>fi nitiva, Latinoamérica crece, pero se esta quedando atrás en<br />

bienestar y en equidad porque <strong>la</strong> renta per cápita y <strong>la</strong> productividad<br />

se separan <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> los países mas industrializados, y <strong>la</strong> pobreza,<br />

aunque se reduce, no lo hace <strong>de</strong> forma sufi ciente. Los participantes<br />

mostraron acuerdo acerca <strong>de</strong> que el actual ciclo <strong>de</strong> crecimiento<br />

basado en <strong>la</strong> revalorización <strong>de</strong> materias primas <strong>de</strong>be aprovecharse<br />

para aumentar <strong>la</strong> cohesión social y trabajar en <strong>la</strong> diversifi cación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s bases productivas para pasar <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> puro crecimiento<br />

económico a una nueva etapa <strong>de</strong> más equidad y prosperidad. Ello<br />

porque una sociedad excluyente y <strong>de</strong>sigual está con<strong>de</strong>nada a sufrir<br />

inestabilidad económica e inquietud social.<br />

3. Una mayor prosperidad para todos se logrará cuando el crecimiento<br />

económico y <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> equidad caminen <strong>de</strong> manera armónica.<br />

Si bien un crecimiento alto y sostenido es una condición necesaria<br />

para aumentar <strong>la</strong> prosperidad y el bienestar <strong>de</strong> todos los ciudadanos,<br />

no es una condición sufi ciente. La sufi ciencia requiere en <strong>la</strong> situación<br />

actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, aten<strong>de</strong>r los retos siguientes:<br />

17. De acuerdo con <strong>la</strong> publicación Doing Business <strong>de</strong>l Banco Mundial correspondiente al año 2006 y 2007en un ranking <strong>de</strong> 178 países solo 6 países ocupan un lugar por<br />

encima <strong>de</strong>l puesto 70. Once países están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l puesto 93. A<strong>de</strong>más 12 países han bajado su posición los dos últimos años.<br />

<strong>XVII</strong>-Chile.indd 44 3/3/08 11:58:42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!