29.07.2013 Views

Programas y materiales de apoyo para el estudio - Escuela Normal ...

Programas y materiales de apoyo para el estudio - Escuela Normal ...

Programas y materiales de apoyo para el estudio - Escuela Normal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diantes comprobarán que <strong>para</strong> la discusión no es útil la transcripción literal <strong>de</strong> los<br />

textos, la repetición <strong>de</strong> lo leído o la respuesta rápida a las preguntas que se les formulan;<br />

sino que, por <strong>el</strong> contrario, se requieren esfuerzos <strong>de</strong> comprensión e interpretación<br />

<strong>para</strong> traer a la época actual <strong>el</strong> legado pedagógico e histórico, <strong>de</strong>l cual se apropiarán<br />

como referencia <strong>para</strong> su futura labor docente.<br />

Las sesiones en que se analizan todos los temas propuestos habrán <strong>de</strong> planificarse<br />

con anterioridad. La discusión en clase se genera a partir <strong>de</strong> los escritos pre<strong>para</strong>dos por<br />

los participantes sobre la lectura <strong>de</strong> los <strong>materiales</strong> s<strong>el</strong>eccionados (pue<strong>de</strong>n ser fichas, resúmenes,<br />

esquemas generales, esquemas cronológicos, ensayos, artículos breves y mapas<br />

conceptuales, entre otros) y se realiza con actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto a las diferentes<br />

opiniones y <strong>de</strong> colaboración en <strong>el</strong> trabajo int<strong>el</strong>ectual, enriqueciendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate con aportaciones<br />

propias. Lo anterior exige al maestro y a los estudiantes poner en acción sus<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la comunicación oral, argumentar sus participaciones <strong>de</strong> manera informada,<br />

tener disposición <strong>para</strong> escuchar y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los otros y esforzarse por llegar a<br />

conclusiones sobre cada uno <strong>de</strong> los temas discutidos.<br />

En particular, <strong>el</strong> maestro <strong>de</strong>berá coordinar a<strong>de</strong>cuadamente la discusión o centrarla<br />

cuando consi<strong>de</strong>re conveniente, favorecer la participación <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> grupo, intervenir<br />

<strong>para</strong> ampliar la información o sugerir la búsqueda <strong>de</strong> otros <strong>materiales</strong> con la finalidad<br />

<strong>de</strong> profundizar en <strong>el</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> los temas, o bien, resolver algunas dudas que presenten<br />

los estudiantes. A<strong>de</strong>más, i<strong>de</strong>ntificará los momentos en que la mayoría <strong>de</strong> los alumnos<br />

enfrenten dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r los temas o los textos básicos y que pue<strong>de</strong>n<br />

impedir <strong>el</strong> buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l seminario; conjuntamente con <strong>el</strong>los buscará mecanismos<br />

<strong>para</strong> continuar la modalidad <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las siguientes orientaciones didácticas proporcionan a los maestros algunas sugerencias<br />

<strong>para</strong> la organización y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l seminario.<br />

• El trabajo individual que realizan los estudiantes consiste en leer, organizar y<br />

sistematizar la información que ofrecen los textos <strong>de</strong> la bibliografía básica. Como<br />

producto <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s es importante que los estudiantes <strong>el</strong>aboren notas<br />

acerca <strong>de</strong> la temática que se discutirá, las cuales son un <strong>el</strong>emento indispensable<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l seminario. Para enriquecer la información<br />

conviene también consultar bibliografía complementaria –que pue<strong>de</strong> ser la que<br />

se sugiere en <strong>el</strong> programa u otra que los estudiantes i<strong>de</strong>ntifiquen–, así como<br />

analizar vi<strong>de</strong>os que permitan obtener más información acerca <strong>de</strong>l contexto y<br />

<strong>de</strong> la época a que se refiere <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>, lo que redundará en un análisis<br />

mejor fundamentado.<br />

• El trabajo en equipo permite <strong>el</strong> primer intercambio <strong>de</strong> información y confrontación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que los estudiantes llevan a cabo antes <strong>de</strong>l seminario. El trabajo en<br />

equipo significa que cada integrante domina <strong>el</strong> tema porque conoce <strong>el</strong> contenido<br />

<strong>de</strong> las lecturas y es corresponsable <strong>de</strong> una exposición fundamentada en<br />

colectivo. Se <strong>de</strong>berá evitar la práctica –común, pero ina<strong>de</strong>cuada– que consiste<br />

en distribuir los temas por equipos; <strong>para</strong> que <strong>el</strong> programa cumpla con sus pro-<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!